documento 2

9
2 DE PEDRO Esta segunda carta de Pedro, al igual que la primera, no nombra a sus destinatarios. Parece que sus advertencias van dirigida a todas las Iglesias. La primera impresión que resalta al dar una mirada crítica a esta carta es que se trata de una carta tardía, atribuida a Pedro equivocadamente. Ante todo por ciertas insistencias, como si el autor tuviera miedo de que duden de su identidad; y mas todavía por la manera de recordar la muerte de los apósteles. hay nada que se oponga a que esta carta fue escrita antes de la muerte de Pedro, ya que no hace alusión a las primeras persecuciones de la Iglesia del año 64 ni a la guerra judía de los años 66-70, sin embargo puede ser que la carta, ya escrita, fuera revisada y publicada después de la muerte del apóstol por Silvano , que ya fue nombrado como el redactor de la primera carta (1Pe 5:12) Para entender los motivos de esta carta, el tono de las advertencias y los argumentos a que ocurre, habría que acercarla más bien a la carta de Judas. Ambas denuncian un mal que Pablo ya temía: los abusos de la libertad cristiana (Gál 5:13). Si bien los cristianos fueron muy pronto objeto de toda clase de difamaciones, tales ataques hallaban un pretexto en el comportamiento de algunas personas que veían en el llamado cristiano a la libertad como una justificación de la propia ausencia de principios morales. El epicureísmo, doctrina donde se centraba en la búsqueda de los placeres más elevados, podía incitar a los caracteres nobles a elecciones muy honorables, pero para la mayoría sería dejar el campo libre para los instintos. Ante la tentación de la vida materializada, y consciente de que en breve tiempo la generación de los testigos de Cristo habría desaparecido, el autor señala y desarrolla los tres puntos, en los que habrá que mostrarse muy firme: -mantener la fe tal como la enseñaron los testigos de Jesús. -luchar contra "maestros" que sólo pueden atraer sobre sí los juicios de Dios; -mantener entre los creyentes la espera de la venida de Cristo. Esta carta contiene afirmaciones definitivas sobre algunos puntos importantes de la fe. Su aceptación en el canon por la Iglesia ha sido bastante tardía.

Upload: alex-acosta

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura

TRANSCRIPT

2 DE PEDRO

Esta segunda carta de Pedro, al igual que la primera, no nombra a sus destinatarios. Parece que sus

advertencias van dirigida a todas las Iglesias. La primera impresión que resalta al dar una mirada

crítica a esta carta es que se trata de una carta tardía, atribuida a Pedro equivocadamente. Ante

todo por ciertas insistencias, como si el autor tuviera miedo de que duden de su identidad; y mas todavía por la manera de recordar la muerte de los apósteles.

hay nada que se oponga a que esta carta fue escrita antes de la muerte de Pedro, ya que no hace

alusión a las primeras persecuciones de la Iglesia del año 64 ni a la guerra judía de los años 66-70, sin

embargo puede ser que la carta, ya escrita, fuera revisada y publicada después de la muerte del apóstol por Silvano , que ya fue nombrado como el redactor de la primera carta (1Pe 5:12)

Para entender los motivos de esta carta, el tono de las advertencias y los argumentos a que ocurre,

habría que acercarla más bien a la carta de Judas. Ambas denuncian un mal que Pablo ya temía: los

abusos de la libertad cristiana (Gál 5:13). Si bien los cristianos fueron muy pronto objeto de toda

clase de difamaciones, tales ataques hallaban un pretexto en el comportamiento de algunas

personas que veían en el llamado cristiano a la libertad como una justificación de la propia ausencia

de principios morales. El epicureísmo, doctrina donde se centraba en la búsqueda de los placeres

más elevados, podía incitar a los caracteres nobles a elecciones muy honorables, pero para la mayoría sería dejar el campo libre para los instintos.

Ante la tentación de la vida materializada, y consciente de que en breve tiempo la generación de los

testigos de Cristo habría desaparecido, el autor señala y desarrolla los tres puntos, en los que habrá que mostrarse muy firme:

-mantener la fe tal como la enseñaron los testigos de Jesús.

-luchar contra "maestros" que sólo pueden atraer sobre sí los juicios de Dios;

-mantener entre los creyentes la espera de la venida de Cristo.

Esta carta contiene afirmaciones definitivas sobre algunos puntos importantes de la fe. Su

aceptación en el canon por la Iglesia ha sido bastante tardía.

1 CARTA DE JUAN

Esta carta de Juan pretende disipar dudas o confusiones sobre la fe que se debían al desarrol lo de

una religión, o si se quiere, un movimiento de pensamiento conocido en la historia con la gnosis, o

conocimiento. Había en él todo un conjunto de teorías en que se habían fundido elementos de las

religiones llamadas asiáticas, es decir, de la provincia romana de Asia, la actual Turquía y ahora Juan veía el progreso de la gnosis en torno a la Iglesia de Éfeso.

Era necesario reafirmar que Jesús es el Salvador venido en la carne para destruir el pecado. Y la carta

hablará más de una vez del sacrificio y de la sangre de Jesús. Frente a la irresponsabilidad moral

inculcada por la gnosis, la carta demuestra que el mundo será salvado por la dinámica del amor. La

revelación de Dios Amor, que distingue al cristianismo de todas las demás religiones, permite qu e

nazca en nosotros algo eterno y divino que vencerá al mundo, sus tentaciones y su capacidad de mentir y matar.

Esta carta, escrita por los años 90 después de Cristo, debía acompañar al Evangelio de Juan. Se

podrán reconocer tres partes:

-andar en la luz (1,5-2,29)

-vivir como hijos de Dios (3,1-4,6)

-Dios -Amor es fuente del amor (4,7-21) y fuente de la fe, )(5,11)

3 DE JUAN

Para los cristianos que lo conocían, el apóstol Juan no era "san Juan", sino un hombre. Para un

cierto Diotrefes, al que había hecho responsable de una comunidad que es desconocida en la

actualidad.

Juan habla en sus 3 cartas, como también el Evangelio, de la "comunión" que ha de existir entre

todos los cristianos. Toda Iglesia y todo grupo debe permanecer abierto a los demás, manteniendo

constantes relaciones con ellos. Pablo también recalca este deber: recibir en su propia caso a los

cristianos que vienen de otros lugares para estrechar los lazos de la fe común.

Escrita en el año 90 después de Cristo.

CARTA DE JUDAS

Esta carta, que se presenta como escrita por el apóstol Judas Tadeo, debe haber sido redactada en

los últimos años del primer siglo. Denuncia a los falsos maestros, semejantes a los que se mencionan

en las cartas a Timoteo y a Tito. Sin embargo, las comparaciones y ejemplos que usa provienen de los libros judíos de ese tiempo.

La Iglesia no había definido todavía cuales eran los libros inspirados por Dios, y los cristianos usaban,

además del Antiguo Testamento, la literatura religiosa de los judíos. De ahí las leyendas sobre los

tiempos antiguos que encontramos en esta carta. Hay un llamado vehemente a mantener integra la

fe de los apóstoles, lo que en aquel momento preocupaba bastante a la Iglesia. Por eso, algunos

años mas tarde, el autor de la 2 de Pedro se inspiró, con mas o menos habilidad, en una parte de la carta.

2 DE JUAN

Fue escrito en el año 90 después de Cristo. Es la segunda epístola de Juan, es la mas corta ya que

consta de 13 versículos, 7 de ellos están contenidos en la primera epístola y tiene un lenguaje similar

a la tercera epístola.

APOCALIPSIS

Este libro fue escrito por Juan, en el año 90 después de Cristo.Juan fue deportado a la isla de Patmos a causa de su fe, desde ese lugar nos legó este libro.

Se puede reconocer en el apocalipsis siete series de siete elementos cada una, distribuidas en 4 grandes partes:

-Los siete mensajes a las iglesias, cap. 1-3

-Balance del antiguo testamento, cap. 4-9

-La Iglesia se enfrenta con el imperio romano, cap. 13,1-19,6

-Los últimos tiempos y la Jerusalén celestial, cap. 20-22

En el centro del libro, los 3 grandes ejes de la historia cristiana: capítulos 10-12

-El secreto de Dios revelado, Dios hecho hombre cap. 10

-El evangelio proclamado: cap.11

-La rebeldía contra el plan de Dios: cap.12

RESEÑA

La Biblia es libro de la santa escritura la cual contiene 73 libros dividiéndolos en : Antiguo

Testamento y Nuevo Testamento. Denominada por muchos como el manual de vida, donde se

encuentran los mandatos de Dios, es aquí donde podemos encontrar lo que pasó en los tiempos de

Cristo, lo que pasa y lo que pasará.La condición del hombre, el camino de salvación, el destino de los pecadores y la bienaventuranza de los creyentes.

COLEGIO SAN AGUSTIN DE HIPONA

Alexa Acosta

#1

Lengua Española

Análisis de la Biblia

Altagracia Almengo

2do de Media

Jueves 09 de abril del 2015