documento 2

52
Vibroacústica en el Automóvil – 6. Control M. Herráez M.A. Morcillo 6.1 6. Control: Aislamiento y Amortiguamiento de ruido y vibraciones. Impartido por: Marta Herráez Ingeniería Mecánica – EII Valladolid

Upload: lalo-t-hdez

Post on 25-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.1

    6. Control: Aislamiento y Amortiguamiento de ruido y

    vibraciones.

    Impartido por: Marta HerrezIngeniera Mecnica EII Valladolid

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.2

    ndice

    Aislamiento de vibraciones: Dispositivo Absorbente de Vibraciones: absorsor dinmico de

    vibraciones (vibration absorber). Dispositivo de Aislamiento de Vibraciones: soporte antivibratorio.

    Transmisibilidad.Eleccin y Diseo del soporte antivibratorio.

    Amortiguamiento de ruido y vibraciones Vibraciones: Materiales amortiguantes. Ruido: Silenciadores de ruido en conductos. Control activo.

    Bibliografa.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.3

    Absorbente de vibraciones: vibration absorberDispositivo de control :

    se utiliza cuando un sistema de 1 gdl mk est trabajando en situacin prxima a la resonancia, lo supone desplazamientos de m muy grandes:

    Consiste en aadir un sistema absorbente de 1gdl (maka makaca) al sistema anterior, con caractersticas tales que:Se consigue que el desplazamiento de m sea nulo, ya que el

    absorbente ejerce una fuerza sobre el sistema igual y de sentidocontrario de la fuerza aplicada externamente.

    mk

    n

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.4

    Absorbente de vibraciones: vibration absorber Esto supone que:

    Se construye un sistema de 2gdl, dos posibles resonancias 1y 2.

    Existen varias soluciones Interesa elegir un absorbente que haga que Xa no sea muy grande.

    Interesa que la frecuencia de excitacin est alejada de las dos nuevas frecuencias propias. Cuanto mayor sea la masa del absorbente frente a la del sistema , las dos frecuencias propias estn ms alejadas. Es mejor, aumenta la robustezdel sistema.

    Normalmente n

    a

    25.005.0

    Rango de frecuencias en el que el absorbente es efectivo:

    Frecuencias en las que se produce un desplazamiento inferior a la deflexin esttica

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.5

    Absorbente Vibraciones: Ejemplos

    Absorbente de Frahm: se utiliza en el rbol de levas de los motores de combustin interna, para minimizar vibraciones torsionales. Resortes mecnicos: es eficaz para una velocidad de giro del

    motor. Resortes centrfugos: cuya frecuencia es proporcional a la

    velocidad del motor,

    1La

    a Para a

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.6

    Absorbente vibraciones con amortiguamiento

    La presencia de amortiguamiento reduce la amplitud de las resonancias y ensancha la banda de frecuencias en la que el absorbente es efectivo.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.7

    Absorbente de Vibraciones: Ejemplos

    Absorbente de Houdaille: tambin se utiliza en el rbol de levas de los motores de combustin interna, para minimizar vibraciones torsionales. El amortiguamiento ptimo es

    la amplitud mxima es

    para la razn de frecuencias

    2

    kM

    t

    0max

    2121

    opt

    22

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.8

    ndice

    Aislamiento de vibraciones: Dispositivo Absorbente de Vibraciones: absorsor dinmico de

    vibraciones (vibration absorber). Dispositivo de Aislamiento de Vibraciones: soporte antivibratorio.

    Transmisibilidad.Eleccin y Diseo del soporte antivibratorio.

    Amortiguamiento de ruido y vibraciones Vibraciones: Materiales amortiguantes. Ruido: Silenciadores de ruido en conductos. Control activo.

    Bibliografa.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.9

    Las fuerzas de excitacin generadas por las mquinas y otras causas habitualmente son inevitables; sin embargo, sus efectos en un sistema dinmico pueden ser minimizados por un diseo aislante adecuado.

    Dos casos de aislamiento: Transmisin suelo-mquina: Para proteger la mquina de altas

    aceleraciones y desplazamientos debidos al movimiento de su base. Se denomina modelo de estudio de Movimiento del soporte.

    Transmisin mquina-suelo: para proteger al suelo de las fuerzas que provienen de la mquina en su funcionamiento habitual. Habitualmente se denomina modelo de Desequilibrio Rotante.

    El objetivo es el mismo en los 2 casos: reducir la fuerza transmitida. TRANSMISIBILIDAD.

    Diseo aislante adecuado: Soporte antivibratorio: modelo k-c.

    Dispositivo de Aislamiento de vibraciones

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.10

    Transmisin suelo-mquina: Movimiento del soporte

    En muchos casos el sistema dinmico se excita por el movimiento del soporte, como se observa en la figura. El modelo vibratorio se construye relacionando el movimiento de la masa x(t) respecto al movimiento de la base y(t).

    En este caso, se supone un movimiento estacionario

    tYsenmymkzzczm 2 yxz

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.11

    Movimiento del soporte: excitacin estacionaria Transmisibilidad: relacin

    entre desplazamientos absolutos

    Rendimiento o eficacia del sistema antivibratorio:R=1-TR

    222

    2

    )r2()r1()r2(1

    YXTR

    n

    br

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.12

    Movimiento del soporte: excitacin estacionaria

    TRANSMISIBILIDADPor debajo de la resonancia:Respecto al amortiguamiento: Cuanto mayor es el

    amortiguamiento , menor amplificacin

    Por encima de la resonancia: Cuanto mayor es el

    amortiguamiento , menos se atena.

    Si k es fija: para atenuar, se necesita una m grande. Por eso, las mquinas se sitan sobre bancadas de hormign, cuyo peso es mucho mayor al de las mquinas.

    INAMPLIFICAC:1YX2rSi

    ATENUACIN:1YX2r

    n

    2r

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.13

    Transmisin mquina-suelo: desequilibrio rotante

    El desequilibrio rotante es una fuente comn de excitacin de vibraciones. Se produce debido a pequeas irregularidades en la distribucin de la masa que rota.

    Se representa por una masa excntrica md con excentricidad e, que rota con velocidad angular r.

    tsenemkxxcxm r2

    r0

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.14

    Transmisin mquina-suelo: F cte

    Normalmente, m viene dado y se elige el soporte (k) para conseguir trabajar en la zona

    Adems, se trabaja con valores de amortiguamiento pequeos, con lo cual se suele utilizar la expresin simplificada:

    222

    2

    0

    T

    )r2()r1()r2(1

    FFTR

    r 2

    TRr r

    1

    11

    12 2 2( )

    Fuerza sobre la mquina deAmplitud constante.Transmisibilidad: fuerza transmitida

    entre aplicada

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.15

    Excitacin estacionaria: Transmisibilidad Soporte antivibratorio - Sistema

    aislante de vibraciones. Son sistemas muelle-amortiguador

    que reducen la energa de vibracin transmitida a travs de ellos

    En ocasiones, disipan parte de la energa vibrante del sistema.

    nff

    1

    1 2 3 5

    0.20.1

    0.2

    0

    La efectividad de un aislante vibratorio se mide con la transmisibilidad, TR, que vara de 0 a 10 (o incluso hasta infinito cuando f = fn). La transmisibilidad vara con la frecuencia y se debe analizar con

    respecto a la frecuencia de resonancia del sistema m-k-c. Ya que habitualmente es difcil medir fuerzas en estos sistemas, se

    suele medir la velocidad o la aceleracin, ya que es ms fcil y accesible de medir.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.16

    Excitacin estacionaria: Transmisibilidad

    Transmisibilidad respecto a r: r1: zona controlada por la masa. El movimiento se ve contrarrestado, sobretodo, por el efecto masa del sistema completo sobre el que est montada la mquina.

    r1: resonancia. Afecta el amortiguamiento.El objetivo es elegir r y para que la transmisibilidad

    disminuya.Limitaciones: normalmente, el movimiento no es a una

    sola frecuencia, sino que es necesario aislar en una banda.

    kmg

    98.4fn

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.17

    Eleccin del soporte antivibratorio Eleccin de los soportes

    antivibratorios: Mquina ligera + muelles rgidos =

    fres alta. Mquina pesada + muelles

    flexibles =fres baja La zona de aislamiento se produce

    por encima de la resonancia del sistema

    Cuidado si el amortiguamiento del soporte es pequeo. Cuanto menor es el amortiguamiento, ms claro aparece el fenmeno de resonancia.

    Sin embargo, el amortiguamiento tampoco debe ser muy grande, porque provoca el aumento de la fuerza transmitida a medida que la frecuencia crece.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.18

    Eleccin del soporte antivibratorio

    Montaje de varios soportes elsticos: deben tener la misma rigidez o deflexin esttica, para evitar cabeceos a altas frecuencias en los arranques-paradas.

    Si la mquina no tiene el peso uniformemente distribuido: los soportes que estn cerca del cdg deben ser ms rgidos que los alejados.

    Otra posibilidad es montar soportes en la misma horizontal que el cdg.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.19

    Eleccin del soporte antivibratorio

    2

    nff1

    1TR

    Hzest_deflex

    113.3Wkg

    21

    mk

    21fn

    Habitualmente, el soporte viene caracterizado por el fabricante mediante su deflexin esttica , manera indirecta de proporcionar su fresonancia:

    Una vez elegida la de funcionamiento de la mquina, y en funcin del valor de TR que se requiera, se tiene el que hay que elegir.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.20

    Eleccin del soporte

    antivibratorio

    Rendimiento de aislamiento en funcin de la frecuencia de excitacin y la frecuencia propia del sistema (o la deflexin esttica).

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.21

    Eleccin del sistema ms adecuado:

    Seleccin de las necesidades o requerimientos de transmisibilidadeso de deflexin esttica necesarias en los amortiguadores.

    Seleccin de la forma de montaje ms apropiada. Se colocan los aislantes en los lugares de apoyo o de sustentacin del

    equipo. Se monta el equipo sobre una base estructural de acero y se fijan los

    aislantes a esa base. Se monta el equipo sobre un bloque de inercia o fundacin. Posicin del aislante:

    Se elige el lugar de colocacin, por ejemplo, las cuatro esquinas de la estructura y despus se eligen los aislantes que se necesitan. En este caso, suelen ser de caractersticas distintas, para que tengan el mismo rendimiento en esas posiciones, ya que estarn sometidos a cargas distintas.

    Se eligen las posiciones de manera que los aislantes estn cargados de forma uniforme.

    Es muy importante conocer el peso que ha de soportar cada aislante, para conseguir el mismo rendimiento con todos ellos.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.22

    Distintos tipos de soportes

    Resortes metlicos o muelles de acero: Uso muy generalizado para gran cantidad de aplicaciones. Bajo coste y resistentes a condiciones ambientales adversas. Habitualmente, frecuencia propia baja y deflexin esttica alta. Estabilidad lateral baja. Amortiguamiento muy bajo, lo cual hace que en resonancia o a frecuencias

    muy altas no sean muy eficaces.

    Montajes de metal-caucho: silentblocks.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.23

    Silentblocks

    Silentblocks caucho

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.24

    Silentblocks

    Silentblocks muelles

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.25

    Distintos tipos de soportes

    Aislantes de goma y neopropeno: en forma de bloques u hojas, en los que el material se puede deformar lateralmente o distorsionarse por cizalladura cuando estn sometidos a una carga. Gran variedad de formas y rigideces. Poco peso y no requieren mucho espacio. Bajo coste. Se pueden adaptar a partes metlicas mediante vulcanizado, para

    facilitarla unin a la estructura a aislar y para pretensarles, con lo cual se consigue aumentar su rigidez.

    Presentan un amortiguamiento interno mayor, con lo cual son interesantes cuando se tiene que producir aislamiento en una banda de frecuencias, como es el caso de vibracin aleatoria, y para el caso de frecuencia de excitacin variable, en el paso por la resonancia.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.26

    Distintos tipos de soportes

    Muelles Metlicos. Muelles con Amortiguador. Espumas Elastomricas. Caucho Natural.Carcasa del Neumtico

    Elastmeros: Goma de Neopreno. Goma de Butilo. Poliuretano.

    Soporte elstico relleno de fluido. Sistemas Semi-Activos.

    Engine mounts, suspension mounts, body mounts

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.27

    ndice

    Aislamiento de vibraciones y ruido. Dispositivo Absorbente de Vibraciones: absorsor dinmico de

    vibraciones (vibration absorber). Dispositivo de Aislamiento de Vibraciones: soporte antivibratorio.

    Transmisibilidad.Eleccin y Diseo del soporte antivibratorio.

    Amortiguamiento de ruido y vibraciones: Materiales y sistemas amortiguantes. Silenciadores de ruido en conductos. Control Activo.

    Bibliografa.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.28

    Se suelen disponer sobre paneles de chapas expuestos a altos niveles de vibracin:

    Materiales y sistemas Amortiguantes

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.29

    Materiales o Sistemas Amortiguantes. Reducen la energa cintica presente en un sistema por transformacin en energa trmica (disipada).

    Los materiales amortiguantes reducen el ruido estructural (de radiacin).

    Son efectivos en el control de vibraciones en las frecuencias de resonancia (baja la altura del pico)

    Amortiguamiento en paneles

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.30

    Reducen el nivel de vibracin de una superficie y, por tanto, minimiza la vibracin transmitida y el ruido radiado.

    La efectividad de un amortiguante se mide mediante el Loss Factor,.

    : Damping ratio or damping factor wave: Logarithmic decrement : Phase Angle by which Stress leads Strain E:Storage Modulus E: Loss modulus W: Energy loss per cicle W: Maximun elastic stored energy

    Factor de prdidas (Loss Factor) vara con la frecuencia y con la temperatura.

    2Q

    W2W

    EEtan2 1 E

    E

    almacenada

    perdida

    Materiales Amortiguantes

    : wavelength of the elastic : Attenuation Q-1: Quality factor: Specific damping capacity.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.31

    Amortiguamiento en paneles

    Distintos modos de colocacin: Un capa. Tipo sandwich. Multi capa sandwich

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.32

    Amortiguamiento en paneles: rigidizar

    Comportamiento de un panel: Hay que evitar que la energa que llegue al panel se convierta en emisin de ruido.

    Se intenta disear que el primer modo sea superior a 200 Hz ya que la fuerza de excitacin decrece a partir de esta frecuencia por las fijaciones caucho-metal (rubber bushings).

    Se ve la diferencia entre el panel inicial y el panel rigidizado (stiffened).

    -.-.-. Excitacin .panel____panel rigidizado

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.33

    Amortiguamiento en paneles: amortiguar

    Gracias al material amortiguante, se reducen los valores en las resonancias, es decir, la respuesta vibratoria del panel y , por ello, su radiacin.

    -.-.-. Excitacin .panel rigidizado____panel amortiguado

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.34

    Viscoelsticos: Generan calor cuando se deforman. Amortiguantes plsticos. Amortiguantes asflticos. Fieltros saturados con asfalto. Amortiguantes pulverizados. Composites metal-plstico-metal.

    Friccin:Material sobre superficie vibrante, el movimiento relativo crea friccin, que reduce la energa vibratoria. Fibra de vidrio. Espumas de Poliuretano (en bloque o aplicada sobre el lugar mismo). Fibra de algodn. Yute.

    Materiales Amortiguantes Tpicos

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.35

    ndice

    Aislamiento de vibraciones y ruido. Dispositivo Absorbente de Vibraciones: absorsor dinmico de

    vibraciones (vibration absorber). Dispositivo de Aislamiento de Vibraciones: soporte antivibratorio.

    Transmisibilidad.Eleccin y Diseo del soporte antivibratorio.Materiales y sistemas amortiguantes.

    Amortiguamiento de ruido y vibraciones: Materiales y sistemas amortiguantes. Silenciadores de ruido en conductos. Control Activo.

    Bibliografa.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.36

    Silenciadores en conductos

    Son elementos que se instalan en las conducciones de aire o de gases, para amortiguar el ruido producido por las turbulencias. Tres tipos: reactivos: por reflexiones; bajas frecuencias: disipativos: por absorcin; altas frecuencias: reactivo-disipativos: combinacin

    Se caracterizan por su coeficiente de prdidas de transmisin TL o por su atenuacin att:

    f Hz 150f Hz 1000

    150 1000Hz f Hz

    radiada

    incidente

    EElog10TL despues,pantes,p LLatt

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.37

    Silenciadores reactivos

    Se utilizan para salidas de gases muy calientes y de alta velocidad o alto nivel de suciedad.

    Se basan en la reflexin por cambio de impedancia (discontinuidad), que crea una interferencia destructiva.

    Sirve para tonos puros y bajas frecuencias: Coste de fabricacin bajo y poco mantenimiento.

    f Hz 150

    m A A 2 1

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.38

    Silenciadores reactivos

    Tl de un silenciador: A mayor TL, mejor silenciador. TL depende de la frecuencia. TL es independiente de la presin

    o velocidad a la entrada.http://en.wikibooks.org/wiki/Acoustics/

    Car_Mufflers#Definition_of_destructive_interferences

    TL mm

    kL 10 1 4

    12

    2log sen

    Se pueden colocar en serie distintas cmaras, consiguiendo distintos espectros de atenuacin.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.39

    Resonador de Hemholtz

    La cavidad y el cuello se disean para que estn sintonizados a una frecuencia. Acta en una banda muy estrecha a bajas frecuencias. La frecuencia de resonancia es:

    L: longitud del cuello A: seccin del cuello V: volumen de la cavidad A la frecuencia de resonancia, la energa transmitida a la cavidad

    vuelve en sentido contrario en oposicin de fase y cancela la onda incidente.

    Aadiendo material poroso en la cavidad, se consigue aumentar el rango en el que atena.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.40

    Silenciadores disipativos

    Cmaras o conductos revestidos por materiales de alto coeficiente de absorcin.

    Absorcin de una gran parte de la energa incidente por transformacin calorfica.

    Limitacin: el ruido regenerado, producido por el roce del fluido con el silenciador.

    La absorcin ( atenuacin) depende del coeficiente de absorcin , la cantidad de superficie absorbente, la disposicin de las placas, la longitud del conducto.

    Se aaden separadores o baffles interiores que hacen que la atenuacin se aumente.

    La chapa perforada mejora el comportamiento a bajas frecuencias.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.41

    Silenciadores Reactivo-disipativos

    Se combinan las propiedades de los dos anteriores.

    Acta en frecuencias medias.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.42

    ndice

    Aislamiento de vibraciones y ruido. Dispositivo Absorbente de Vibraciones: absorsor dinmico de

    vibraciones (vibration absorber). Dispositivo de Aislamiento de Vibraciones: soporte antivibratorio.

    Amortiguamiento de ruido y vibraciones: Materiales y sistemas amortiguantes. Silenciadores de ruido en conductos. Control activo.

    Bibliografa.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.43

    Control activo de la vibracin

    Ejemplo: fuerza proporcional a la velocidad y al desplazamiento: g1 y g2: ganancias, determinadas por la ley de control del sistema se ajustan las ganancias para que el sistema tenga la respuesta con la

    forma que se desee.

    f x g x g x( ) 1 2mx c g x g x ( ) (k ) 2 1 0

    Sobre el sistema vibratorio acta un actuador, que suele ser un pistn hidrulico o un motor elctrico que ejerce una fuerza sobre la estructura vibrante para conseguir que su respuesta vibratoria cambie. La fuerza aplicada depende de la medida del desplazamiento del sistema: existe una retroalimentacin.El objetivo es eliminar la vibracin.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.44

    Control activo de ruido motor

    Las primeras soluciones que surgieron: Actuador: 4 de los 6 altavoces. Retroalimentacin: tonal engine noise control, se ajusta al rgimen de giro

    motor - engine firing frequency (y sus armnicos) Controlar la suma de las presiones sonoras en los 8 micrfonos montados

    en el techo.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.45

    Control activo de ruido: comparativa

    Comparativa sin-con control, evaluada sobre el armnico 2 motor, en dBA, en las 4 posiciones de ocupantes.

    ___sin control

    ----- con control

    ruido motor: rgimen de giro

    (rpm)(tacmetro)

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.46

    Control activo de ruido rodadura

    Retroalimentacin: al menos 6 seales de referencia, que son acelermetros colocados en la suspensin y carrocera del vehculo.

    Control activo de ruido rodadura: random roadnoise.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.47

    Control activo de ruido rodadura: comparativa

    Influencia en el Lp conductor (dBA): se muestran reducciones de unos 10 dB entre 100-200Hz.

    ___sin control

    ----- con control

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.48

    Soportes motor activos

    Soportes motos activos (Active Engine MountsACM): es lo que ms se utiliza en la actualidad para el control activo de vibraciones. Tambin contribuye a la reduccin del ruido interior. Sensor carga

    bobina

    imn

    fluido

    caucho

    placa mvil

    orificio

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.49

    Control con soportes activos: comparativa

    Contribucin de los soportes activos: en el ruido interior

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.50

    ndice

    Aislamiento de vibraciones y ruido. Dispositivo Absorbente de Vibraciones: absorsor dinmico de

    vibraciones (vibration absorber). Dispositivo de Aislamiento de Vibraciones: soporte antivibratorio.

    Amortiguamiento de ruido y vibraciones: Materiales y sistemas amortiguantes. Silenciadores de ruido Control activo.

    Bibliografa.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.51

    Bibliografa - libros

    Brezezinski, J. Rduction des vibrations par isolation vibratoire. CETIM, (1994).

    Den Hartog, J.P. Mecnica de las vibraciones. Editorial Continental, (1987).

    Inman, D.J. Engineering Vibration. Prentice-Hall, (1994). Harris, C.M. Manual de medidas Acsticas y Control del ruido. Mc.

    Graw Hill (1995). Harrison, M. Vehicle refinement: controlling noise and vibration

    in road vehicles Elsevier (2004). I/Bc 629.331-HARveh ISBN 0-7506-6129-1.

    Wang, X. Vehicle noise and vibration refinement. CRC (2010).I/Bc 629.33-WANveh ISBN 978-1-4398-3133-5.

  • Vibroacstica en el Automvil 6. Control M. Herrez M.A. Morcillo 6.52

    Bibliografa - web

    Silenciadores: ww.pajaroescapes.com.ar/images/fig4.jpg. http://en.wikibooks.org/wiki/Acoustics/Car_Mufflers#Definition_of_destructive_interferences