documental sobre los tuaregs rodríguez

Upload: chamilo-punkrocker

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Documental Sobre Los Tuaregs Rodrguez

    1/2

    Documental sobre los Tuaregs

    Despus de ver el documental de la serie Otros pueblos dedicado a los Tuaregs y apartir de los comentarios realizados posteriormente en clases, surgen varios puntosinteresantes los cuales proceder a abordar en el presente ensayo.

    En primera instancia el documental resulta interesante, ya que, es un ejemplo patente decomo un grupo umano determinado ejerce la territorialidad en un espacio geogr!"icodeterminado, en este caso el desierto del #aara y para ello se vale tanto de lascondiciones medioambientales, como de la vegetaci$n y cierta "auna adaptada al climadesrtico. En s%ntesis lo que se muestra en el documental es lo que se podr%a llamar undenominador com&n al ser umano como especie, es decir, el aprovecamiento de lascondiciones ambientales en su bene"icio y el c$mo esta manipulaci$n da origen a rasgossocioculturales que re"uerzan y mantienen la coesi$n interna, as% como la permanencia enel tiempo de las caracter%sticas que de"inen la identidad cultural de un grupo umano

    especi"ico. De acuerdo a lo anterior, restringindonos al caso concreto de los Tuaregs,otro punto relevante resulta la gran e'igencia "%sica que supone realizar la caravana de la salpuesto que, se realizan jornadas de caminata donde se cubren asta () *il$metros por d%apor apro'imadamente + d%as y con temperaturas de asta -/ 0elsius. Estas jornadas demigraci$n ser%an imposibles de realizar sin el apoyo de los camlidos, en este casoparticular de los dromedarios ya que, son estos animales los encargados de llevar la cargade sal y las provisiones 1que consisten principalmente en d!tiles y lece de dromedario2.3ese a estas caracter%sticas de temperaturas e'tremas, jornadas de gran es"uerzo "%sico yuna dieta que podr%a considerarse "rugal 1desde un punto de vista occidental2, caberecalcar que no se trata de una cultura de supervivencia, sino que, m!s all! de estereotipar

    las realidades di"erentes lo que se puede apreciar es una "orma de vivir en cone'i$npro"unda con su medioambiente y en cierta medida los cimientos de una culturaantiqu%sima. Esto lo podemos apreciar cuando por ejemplo se utiliza el agua que resultaescaza en el desierto para realizar ablaciones antes de las oraciones, tambin cuando seacen celebraciones donde se incluyen a los dromedarios en la danzas y en el cuidado de laapariencia y la vestimenta particularmente de los ombres. En la misma l%nea resultainteresante tambin el c$mo est!n distribuidas las jornadas de trabajo, ya que, lasactividades laborales se realizan en la ma4ana lo que deja las tardes para dedicarlas aactividades de ocio y esparcimiento 1en el documental se puede apreciar un grupo de

    ombres conversando y tomando t2, esta consideraci$n del ocio como un elementonecesario de la vida diaria marca claramente que los Tuaregs no son un pueblo que sededique a la subsistencia o dico de otro modo que se limite &nicamente a sobrevivir en eldesierto, sino que, se desarrollan socioculturalmente en conjunci$n con el entorno queabitan. En este sentido si miramos las sociedades occidentales contempor!neas, donde eln"asis esta puesto en la productividad y la e"iciencia laboral obviando otros !mbitos comoel ocio y el esparcimiento, se puede sostener que estas sociedades resultan sociedades de

  • 7/26/2019 Documental Sobre Los Tuaregs Rodrguez

    2/2

    supervivencia, donde la rutina diaria se remite a ser e"iciente para recibir una grati"icaci$nen una l$gica de es"uerzo5 recompensa.

    Otro aspecto relevante del documental y que a mi parecer ubiera resultado interesante depro"undizar, es que los Tuaregs no son una cultura con omogeneidad racial y adem!s

    poseen un sistema de castas determinado matrilinealmente, a ra%z de esto me parec%a &til elentender s% los tuaregs como pueblo son un grupo cerrado determinado por el nacimiento oe'iste alg&n grado de adscripci$n que permita que una persona se vuelva Tuareg sin aberpertenecido al pueblo desde su nacimiento.

    3or &ltimo cabe relevar un aspecto que es com&n a los grupos umanos que desarrollanotras "ormas de vida al margen de patrones occidentales modernos o contempor!neos, esdecir, c$mo se se4alaba en el documental la sedentarizaci$n de las nuevas generaciones, enotras palabras el cambio de los modos tradicionales de vivir de los ijos de los tuaregs portrabajos en sectores urbanos de 6"rica. En este punto se puede establecer una comparaci$n

    con el caso del pueblo 7apuce 1y otros pueblos originarios2 donde las generaciones m!sj$venes deben dejar las comunidades para insertarse en entornos urbanizados y aprender avivir bajo l$gicas occidentales 1como por ejemplo trabajar en las ciudades o estudiar en launiversidad2, lo cual produce ciertas en la trascendencia cultural de un pueblo, aunquetambin dicas rupturas o modi"icaciones son en cierto grado asimiladas y dinamizan lospatrones culturales ancestrales cuando por ejemplo, los j$venes mapuces integran elconocimiento de los modos occidentales de vivir en bene"icio de su comunidad de origen.

    0amilo 8odr%guez