doctrina politica bolivar ian a version yuri

16

Click here to load reader

Upload: canelonesc4654

Post on 27-Jun-2015

2.705 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje I: DERECHO CONSTITUCIONAL I

Derecho Constitucional TEMA 1

Objetivo Nº 1. Definición, Origen, Reseña Histórica

AOrientaciones del Profesor:

1. Marco Conceptual de lo que es una Constitución:a. Diversidad conceptual : Constitucionalismo Antiguo,

Medieval y Moderno. Constitución en sentido tradicional. Constitución en sentido revolucionario.

b. Ideología constitucional en lo político, cultural, económico y social.

c. Elementos formales y materiales de la Constitución2. Definición y Origen del Derecho Constitucional.a. Retrospección históricab. Derecho constitucional iusnaturalistac. Derecho constitucional histórico-social

3. Evolución Histórica Constitucional en Venezuelaa. Breves antecedentes desde 1811 hasta 1999, con especial

énfasis en las constituciones de 1947, 1961 y 1999b. Constitución y dinámica constitucional en Venezuela: De la

carta jurídica de dominación al programa sociopolítico de transformación

c. Estructura y ejes programáticos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

BEstrategias de Aprendizaje:

1. Estudio comparativo de las diferentes concepciones de la

Constitución2. Disertaciones3. Círculos de lectura4. Dinámica de grupos y debates conceptuales

CEstrategias Evaluación

Taller en forma Grupal: Construir un concepto Propio de lo que es la

Constitución Análisis FODA de Constitución de diferentes países.

DAporte al

ConocimientoCartelera Informativa sobre la evolución Histórica Constitucional Venezolana

E RecursosAparatos de Proyección. Profesores y estudiantes determinarán los recursos humanos y materiales necesarios para cada actividad

FDuración de Evaluación

12 Semanas. Inicio Primer Lapso: 18-05-2005 Valor 40 %

G Porcentaje de 10 %= 1

Page 2: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

EvaluaciónUniversidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje I: DERECHO CONSTITUCIONAL I

Derecho Constitucional TEMA 1Objetivo Nº 3

1. Origen del Poder Constituyente.2. Derecho Constitucional: Relación con otras Ramas del Derecho Público.

AOrientaciones del Profesor:

1. Precedentes Históricos del Poder Constituyente (Análisis de las cinco (5) Repúblicas):

a. Poder Constituyente: Conceptob. Poder Constituyente Originario y Derivadoc. Poder Constituidod. El Poder popular y la soberanía

2. Fecha en que se desarrollaron esos procesos constituyentes.3. Como esta inserta en el sistema constitucional actual.4. El control popular de la constitución: Mecanismos jurídicos.

Mecanismos de organización social.5. Relación del Derecho constitucional con otras ramas del

derecho público:a. Derecho administrativob. Derecho Penal, sustantivo y procesalc. Derecho de familia: dicotomía entre lo público y lo privadod. Derecho Financiero y tributario

BEstrategias de Aprendizaje:

1. Hemeroteca sobre el Desarrollo del proceso constituyente.2. Preparación de una Conferencia3. Disertaciones4. Circulo de lectura: Reflexión sobre importancia y contenido

del poder popular postconstituyente. Experiencia del 12 de abril de 2002

5. Dinámica de grupos y debates conceptuales

CEstrategias Evaluación

1. Presentación del contenido de la Hemeroteca; reflexión grupal por cada artículo presentado.

2. Interrogatorios sobre el contenido de las orientaciones del profesor

DAporte al

Conocimiento

1. Entrega del mejor ejemplar a la Biblioteca, como material educativo para la misión a ser distribuido en forma masiva. Evaluación por un Jurado.

2. Grabación de las disertaciones3. Guías Escritas sobre las disertaciones

E RecursosAparatos de Proyección. Profesores y estudiantes determinarán los recursos humanos y materiales necesarios para cada actividad

F Porcentaje de 5 % = 0.5

Page 3: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

EvaluaciónUniversidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje I: DERECHO CONSTITUCIONAL I

Derecho Constitucional TEMA 1

Objetivo Nº 2 Estudio de los sistemas políticos doctrinarios

AOrientaciones del Profesor:

1- Organizar un foro con especialistas en la materiaa. Capitalismo y socialismob. El socialismo Bolivariano: Transformación revolucionaria

de la sociedad venezolana

BEstrategias de Aprendizaje

Elaboración de un mapa conceptual o mental de manera grupalAnálisis Individual de los temas debatidos

C EvaluaciónConcurso de mapas conceptuales o mentales de manera grupal Informe Escrito sobre los temas discutidos en el Foro

D Aporte al Conocimiento

Selección de los mejores mapas conceptuales o mentales a través de un grupo de un grupo de especialistaTrabajos de investigaciónGrabación, Filmación y trascripción del Evento

EPorcentaje de 15 % = 1.5

Page 4: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Evaluación

Page 5: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana Módulo de Aprendizaje I: DERECHO CONSTITUCIONAL I Supremacía Constitucional TEMA 2

Objetivo Nº 1. Supremacía Constitucional

AOrientaciones del Profesor:

1. Jerarquía de las leyes, tomando de referencia la Pirámide de Kelsen

2. Legalidad y legitimidad: La constitucionalidad: Carácter normativo y superior de la constitución.

3. La supraconstitucionalidad: Definición y mecanismos de efectividad.

4. La inconstitucionacionalidad: Casos. (Colisión de la Constitución).5. Discusión de las Jerarquías de los tratados internacionales dentro de

la constitución

BEstrategias de Aprendizaje:

1. Investigación y Defensa grupal de casos de inconstitucionalidad2. Disertaciones3. Circulo de lectura: Reflexión sobre casos de inconstitucionalidad4. Dinámica de grupos y debates conceptuales

C Evaluación 1. Entrega de un resumen del objetivo estudiado y defendido2. Interrogatorios sobre el contenido de las orientaciones del profesor

DAporte al

ConocimientoConstrucción de una Guía de Estudio

E Recursos Aparatos de Proyección. Profesores y estudiantes determinarán los recursos humanos y materiales necesarios para cada actividad

FPorcentaje de Evaluación

5 % = 0.5

Page 6: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje I: DERECHO CONSTITUCIONAL I

Supremacía Constitucional TEMA 2Objetivo Nº 2. Principios Fundamentales de la Constitución

AOrientaciones del Profesor:

1. Importancia y valor del Preámbulo Constitucional2. Análisis Profundo de los Principios constitucionales

basados en la C.R.B.V.:a. Principios, Derechos y Garantías Constitucionalesb. Justicia, Igualdad y Equidad. c. Estado social de derecho y de justicia: Principio de

transformación social y humanistad. Los Derechos colectivos o difusos y La Tutela efectiva.

2. Los Derechos Humanos: Eje programático de la CRBV

BEstrategias de Aprendizaje:

1. El estudiante debe obtener un ejemplar de la C.R.B.V.2. Para ello asignara a cada grupo uno de los Principios contemplados

en Nuestra Constitución3. Disertaciones4. Dinámica de grupos y debates conceptuales

C Evaluación

1. Seleccionar casos Prácticos que induzcan al estudiante a una indagación profunda de los Principios consagrados en la Constitución (Titulo 1, Art. 1 al 7)

1.%2%. El Análisis debe identificarse, que principio subyace en el caso estudiado.

2.%2%. Identificar si el principio esta siendo infringido o respetado

3.%2%. Como se abordó el principio en el caso estudiado (si acató el procedimiento legal y de no haberse infringido cual seria el procedimiento a seguir)

2. Interrogatorios sobre las orientaciones del profesor en la diferenciación teórico-práctica entre Principios, Derechos y Garantías

DAporte al Conocimiento

Trabajos de Investigación

E Recursos Aparatos de Proyección. Profesores y estudiantes determinarán los recursos humanos y materiales necesarios para cada actividad

FDuración de Evaluación

Culminación del I Lapso: 28-07-2005Recuperación de Lapso: 19-09-2005Entrega de Notas: 26-09-2005

G Porcentaje de 5 % = 0.5

Page 7: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

EvaluaciónUniversidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje I DERECHO CONSTITUCIONAL I

El Estado TEMA 3Objetivo Nº 1.

1- Elementos que lo conforman, a la luz de la Constitución.2- Análisis y distinción

AOrientaciones del Profesor:

1- Definición y Fines del Estado2- Elementos: Territorio, Pueblo, Poder y Soberanía3- El bien común: presupuesto de Estado4- Estado y Estado Social de Derecho5- Estado y Participación social6- Disertación general sobre la estructura del Estado, como

prestador de servicios para la sociedad.7- Limitaciones a la potestad del Estado8- La situación del Estado actual en la Globalización:

a. El Estado revolucionariob. El Neoliberalismo y el Imperialismo

9- El Estado Venezolano antes las imposiciones económicas mundiales

BEstrategias de Aprendizaje:

1- Elaboración de un mapa conceptual o mental de manera grupal2- Disertaciones3- Círculos de Lectura: Noticias sobre globalización, guerras

económicas, invasiones y dominación imperialista

CEstrategias de

Evaluación Concurso de mapas conceptuales o mentales de manera grupal

DAporte al

ConocimientoSelección de los mejores mapas conceptuales o mentales a través de un grupo de un grupo de especialistas

EDuración de Evaluación

12 Semanas Inicio II Lapso. 03-10-2005 Valor: 30 %

FPorcentaje de Evaluación

15 % = 1. 5

Page 8: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje I: DERECHO CONSTITUCIONAL I

El Estado TEMA 4

Objetivo 1: Nacionalidad y Ciudadanía

AOrientaciones del Profesor:

Concepto constitucional, regulación y sus efectos jurídicosSituación legal de Extranjeros y Extranjeras en VenezuelaMigraciones, Desplazados e invasión y su relación con el Derecho HumanitarioTratados Internacionales aplicados a la ciudadanía y la nacionalidadIdentidad. Identidad Nacional

BEstrategias de Aprendizaje:

Estudio de casos concretos. Consultar especialistas en el área para la construcción de los temas de Investigación. Visitar organismos especializados sobre la materia: Onidex, Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio del Interior y Justicia. Embajadas, Consulados; UNICEF, PNUD; entre otros. Exposición Grupal de los temas asignados

CEstrategias de

EvaluaciónInforme escrito, razonado. Presentación pública

DAporte al

ConocimientoConstrucción de Guía de Estudio

EDuración de Evaluación

Culminación II Lapso: 15-12-2005Recuperación: 09-01-2006Entrega de Notas: 16-01-2006

Page 9: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

F Porcentaje de Evaluación 15 % = 1.5

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana IMódulo de Aprendizaje II: CORRIENTE DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO

Ideario Bolivariano TEMA 1

Objetivo Nº 1: Ideario Bolivariano como fundamento de la Doctrina Nacional Bolivariana

AOrientaciones del Profesor:

Introducción a cada uno de los temas a través del estudio de casos concretosDotar al facilitado de la información teórica pertinente sobre los documentos históricos que reflejan el Ideario BolivarianoPromover en el facilitado una comprensión crítica-reflexiva y comparativa del hechos históricos del pensamiento bolivariano y su vigencia actual

BEstrategias de Aprendizaje

1.- Proyección cinematográfica de “Bolívar” 2.- Análisis reflexivo sobre el pensamiento bolivariano 3.- Publicación en prensa de un artículo sobre cualquiera de los temas abordados

CEstrategias de

Evaluación

Interpretación y análisis de la proyección realizadaDiscusión grupal y entrega de Informe EscritoSeleccionar artículos para su publicación

DAporte al

Conocimiento

Reproducción del videoArtículos publicados

E

Porcentaje de

Criterio del docente (de la ponderación del 30 %)

Page 10: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Evaluación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje II: CORRIENTE DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO

Vigencia del Pensamiento Bolivariano TEMA 2

Objetivo Nº 1: Vigencia histórica y política del pensamiento bolivariano y la respuesta de los pueblos a la luz del ideario bolivariano

AOrientaciones del Profesor

Información general acerca de los principios históricos del pensamiento bolivariano. Señalar las fuentes principales del ideario bolivariano

BEstrategias de Aprendizaje

Lecturas dirigidas para analizar las fuentes del ideario bolivariano: Manifiesto de Cartagena, Carta de Jamaica, Discurso de Angostura; Discurso ante el congreso constituyente de Bolivia, Convención de Ocaña, entre otros.

CEstrategias de

Evaluación Defensa en grupos organizados en clase acerca de las principales fuentes del ideario bolivarianoDramatización

DAporte al

ConocimientoConstrucción de una guía de estudio Grabación, filmación de la actividad dramatizada

EDuración de la

Evaluación12 Semanas. Inicio del III Lapso: 23-01-2006 Valor 30 %

Page 11: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

FPorcentaje de Evaluación

Criterio del docente (de la ponderación del 30 %)

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área: Ciencias Políticas y JurídicasPrograma Municipalizado de Derecho

Doctrina Política Bolivariana I Módulo de Aprendizaje II: CORRIENTE DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO

El Libertador Simón Bolívar TEMA 3

Objetivo Nº 1: Bolívar: Militar, ambientalista, filósofo, escritos, educador, político y estadista

AOrientaciones del Profesor

Disertar sobre las distintas facetas de la vida y obra de nuestro Libertador

BEstrategias de Aprendizaje

Investigación y debate en grupo acerca de los temas asignados Organizar un Foro Central con asistencia de Especialistas en la materia

CEstrategias de

EvaluaciónEntrega de Informe Escrito Grabación, filmación. Memoria descriptiva del evento

DAporte al

ConocimientoConstrucción de una guía de estudio. Material documental para la Biblioteca y Misión Sucre

FDuración de la

Evaluación

Culminación del lapso:04-04-2006Recuperación: 10-04-2006Entrega de Notas: 17-04-2006

GPorcentaje de Evaluación

Criterio del docente (de la ponderación del 30 %)

Page 12: Doctrina Politica Bolivar Ian A VERSION YURI

Ponderación de las Evaluaciones de Lapso: Primer Lapso: 40 % Segundo Lapso: 30 % Tercer Lapso: 30 %

ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS: 24-04-2006