dna plasmid i co

3
Introducción: El DNA en general es un biopolímero enorme que existe en su forma superenrrollada al estar in vivo. Un plásmido es generalmente una pequeña molécula de DNA circular cuyo número de copias se controla de manera independiente de los mecanismos reguladores que afectan la replicación de DNA cromosómico. Hablar de DNA circular indica que no tiene extremos libres para enlazar; los círculos puede ser grandes o pequeños y pueden estar formados por una sola cadena o por 2 cadenas entrelazadas en una doble hélice. Una importante aplicación del DNA plasmídico es la formación de DNA recombinante que se usa en las áreas de ingeniería genética, para la introducciópn de genes ajenos a una especie en el DNA de la misma. El plásmidose combina con el DNA que se quiere agregar y se introduce en la célula hospedadora, y se realiza un proceso de selección mediante un antibiótico al cual la pieza de DNA es resistente; de este modo las células con nueva pieza génica se replicarán preferentemente. Uno de los métodos de separación más usados y efectivos que existen es la electroforesis, cuyo fundamento es el uso de un campo eléctrico generado a través de corriente directa. Un campo eléctrico es una magnitud vectorial medible definida como la fuerza que puede ejercer una carga a una distancia determinada. En una electroforesis se produce una separación de sustancias por su distinta afinidad con un soporte y la polarizabilidad de la molécula que adquiere carga. Esto indica también que una sustancia se separará de acuerdo a su tamaño(polarizabilidad). Discusión de resultados: El pozo #7 muestra una clara mancha a una distancia considerable del pozo, y también se puede observar una línea muy fina cerca del punto de aplicación. En el pozo se puede ver además otra línea muy fina; el carril de corrimiento se ve negro, sin un color blanco difuminado sobre este, como puede apreciarse en otros carriles. El pozo #8 muestra una mancha de brillo considerable a una distancia intermedia del pozo(relativa al corrimiento eotros

Upload: jean-franco

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

listo colegas despachense con la grande

TRANSCRIPT

Page 1: Dna Plasmid i Co

Introducción:

El DNA en general es un biopolímero enorme que existe en su forma superenrrollada al estar in vivo. Un plásmido es generalmente una pequeña molécula de DNA circular cuyo número de copias se controla de manera independiente de los mecanismos reguladores que afectan la replicación de DNA cromosómico. Hablar de DNA circular indica que no tiene extremos libres para enlazar; los círculos puede ser grandes o pequeños y pueden estar formados por una sola cadena o por 2 cadenas entrelazadas en una doble hélice.

Una importante aplicación del DNA plasmídico es la formación de DNA recombinante que se usa en las áreas de ingeniería genética, para la introducciópn de genes ajenos a una especie en el DNA de la misma. El plásmidose combina con el DNA que se quiere agregar y se introduce en la célula hospedadora, y se realiza un proceso de selección mediante un antibiótico al cual la pieza de DNA es resistente; de este modo las células con nueva pieza génica se replicarán preferentemente.

Uno de los métodos de separación más usados y efectivos que existen es la electroforesis, cuyo fundamento es el uso de un campo eléctrico generado a través de corriente directa. Un campo eléctrico es una magnitud vectorial medible definida como la fuerza que puede ejercer una carga a una distancia determinada. En una electroforesis se produce una separación de sustancias por su distinta afinidad con un soporte y la polarizabilidad de la molécula que adquiere carga. Esto indica también que una sustancia se separará de acuerdo a su tamaño(polarizabilidad).

Discusión de resultados:

El pozo #7 muestra una clara mancha a una distancia considerable del pozo, y también se puede observar una línea muy fina cerca del punto de aplicación. En el pozo se puede ver además otra línea muy fina; el carril de corrimiento se ve negro, sin un color blanco difuminado sobre este, como puede apreciarse en otros carriles.

El pozo #8 muestra una mancha de brillo considerable a una distancia intermedia del pozo(relativa al corrimiento eotros carriles como el #7, el #3, #4, etc), y se puede observar además una línea y una mancha en el punto de aplicación con un brillo intenso. Se observa también una línea casi mancha gruesa cerca del punto de aplicación.

Tomando en cuenta la descripción del canal #7 y comparando con otros carriles, el corrimiento indica que se logró una separación de DNA plasmídico en su forma superenrrollada ya que: el carril se observa negro entre la zona de aplicación y la mancha más grande observada; esta mancha además está alejada del punto de aplicación el carril y más alejada que otras manchas como la del equipo 8 ó 5. Se observa también un ligero corrimiento del color después de la mancha que puede sugerir la presencia de RNA en pequeñas cantidades debido a la acción de RNAsas. Se encuentra también una pequeña cantidad de DNA cromosómico(línea en el punto de aplicación) y una muy pequeña fracción de DNA plasmídico en su forma circular relajada(línea al inicio del pozo)

Para el canal #8 tenemos tres resultados: DNA plasmídico en sus formas circular relajada y lineal, esta última en su mayoría, y DNA cromosómico pesado. Se aprecia también un ligero barrido

Page 2: Dna Plasmid i Co

posterior a la mancha más intensa, que podría corresponder al DNA plasmídico superenrrollado(en muy pequeñas cantidades) ó a RNA.

Estructura de bromuro de etidio y representación de acción intercalante: