djnfg

77
Fútbol Para otras acepciones del término, véase fútbol (homonimia) . «Soccer» redirige aquí. Para el videojuego, véase Soccer (videojuego) . Fútbol Autoridad deportiva FIFA Otros nombres Futbol Balompié Primer partido 30 de noviembre de 1872 (141 años) en Partick , Escocia Características Contacto Deporte de contacto físico Miembros por equipo 11 jugadores en la cancha y 3 suplentes en partidos oficiales de laFIFA (6 suplentes en partidos nacionales y otros)

Upload: richard-samanamud-paredes

Post on 25-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Ftbol

Para otras acepciones del trmino, vaseftbol (homonimia).Soccer redirige aqu. Para el videojuego, vaseSoccer (videojuego).Ftbol

Autoridad deportivaFIFA

Otros nombresFutbolBalompi

Primer partido30 de noviembrede1872(141aos)enPartick,Escocia

Caractersticas

ContactoDeporte de contacto fsico

Miembros por equipo11 jugadores en la cancha y 3 suplentes en partidos oficiales de laFIFA(6 suplentes en partidos nacionales y otros)

GneroMasculino y femenino

CategoraDeporte de equipo

AccesoriosPelota,guantes,botas de ftbol,espinilleras, pantaln corto, camisa, calcetas.

PelotaEsfrica

Lugar del encuentroCancha de csped rectangular de 90 x 45mo hasta de 120 x 90 m

Duracin del encuentro90 min. (2 partes de 45 min.)

Formato del puntajeGol(1 punto)

MetaArco o portera, de 7,32 x 2,44 m

OlmpicoMasculino: desde 1900Femenino: desde 1996

Elftbolofutbol1(delinglsbritnicofootball), tambin conocido comoftbol asociacin,balompiosoccer, es undeportede equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatrorbitrosque se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte ms popular del mundo, pues participan en l unos 270 millones de personas.2El terreno de juego es rectangular decsped naturaloartificial, con unaportera o arcoa cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ah su nombre), unapelotaa travs del campo para intentar introducirla dentro de laporteracontraria, accin que se denomina marcar ungol. El equipo que logre ms goles al cabo del partido, de una duracin de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.El juego moderno fue creado enInglaterratras la formacin de laFootball Association, cuyasreglasde1863son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del ftbol es laFdration Internationale de Football Association, ms conocida por suacrnimoFIFA. Lacompeticin internacional de ftbolms prestigiosa es laCopa Mundial de Ftbol, organizada cada cuatro aos por dicho organismo. Este evento es el ms famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de losJuegos Olmpicos.3ndice[ocultar] 1Naturaleza del juego 1.1Posicin tctica de los jugadores 1.1.1Guardameta, Arquero o portero 1.1.2Defensa 1.1.3Centrocampista 1.1.4Delantero 1.2Actividad fsica 1.3Recepcin 1.4Pase 1.5Tiro 2Historia del ftbol 2.1Orgenes 2.2Unificaciones del siglo XIX 2.2.1Primeros eventos 2.3Expansin internacional 2.4Consolidacin 3Desarrollo en el mundo 3.1Popularidad 3.2Ftbol femenino 3.3Economa 3.4Dopaje 3.5Violencia 3.6Cultura 4Las reglas del juego 4.1Campo de juego 4.2Inicio del juego 4.3Duracin y resultado 4.4Faltas y reanudacin del juego 5Variantes 5.1Principales 5.1.1Ftbol sala 5.1.2Ftbol playa 5.1.3Ftbol para discapacitados 5.2Showbol 5.3Otras variantes 5.4Juegos de mesa y otros 6Organizacin 7Campeonatos ms importantes 7.1Selecciones 7.2Clubes 8Nombres del juego 9Vase tambin 10Referencias 11Bibliografa 12Enlaces externos 12.1Organizaciones 12.2Reglas 12.3Informacin y estadsticasNaturaleza del juego

Un partido de ftbol en elHSH Nordbank Arena, enHamburgo,Alemania.El ftbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmentereglas de juego. Este deporte se practica con una pelotaesfrica(de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por encajar la misma en la portera rival, marcando as ungol. El equipo que ms goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; vaseDuracin y resultadoms abajo.La regla principal es que los jugadores, excepto losguardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con susbrazosomanosdurante el juego, aunque deben usar sus manos para lossaques de banda.En un juego tpico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portera rival, lo que se denomina gol, a travs del control individual de la misma, conocido comoregate, o de pases a compaeros o tiros a la portera, la cual est protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitndole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto fsico est limitado. El juego en el ftbol fluye libremente, y se detiene slo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando elrbitrodecide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada especfica. Al final del partido, el rbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendi el juego en diferentes momentos.A nivel profesional, en la mayora de los partidos se marcan slo unos pocos goles. Por ejemplo, durante latemporada 2006/07de laPrimera Divisin de Espaa, la liga de ftbolespaola, se marc un promedio de 2,48 goles por partido.4Las reglas no especifican ninguna otra posicin de los jugadores aparte de la del guardameta, portero o arquero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres categoras principales: losdelanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; losdefensas o defensores, ubicados cerca de su portera, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y loscentrocampistas, mediocampistas o volantes, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempean la mayor parte del tiempo. As, por ejemplo pueden existir centrocampistas derechos, centrales (de contencin) e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinacin: por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posicin determina el estilo de juego del equipo: ms delanteros y menos defensas crear un juego ms agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generar un juego ms lento y defensivo. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayora del tiempo en una posicin, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formacin del equipo, y sta, junto con la tctica, es trabajo delentrenador.Posicin tctica de los jugadoresGuardameta, Arquero o porteroArtculo principal:Guardameta (ftbol)El portero, tambin conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que lapelotaentre a su meta durante el juego, acto que se conoce comogol. El guardameta es el nico jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque slo dentro de su propia rea. Cada equipo debe presentar un nico guardameta en su alineacin. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deber ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadores deben llevar una vestimenta diferente a la de sus compaeros, sus rivales (incluido el guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el nmero1estampado sobre su camiseta.DefensaArtculo principal:Defensa (ftbol)El defensa, tambin conocido como defensor, es el jugador ubicado una lnea delante delguardametay una por detrs de loscentrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta lnea de jugadores se encuentra en formaarqueada, quedando algunos defensas ubicados ms cerca del guardameta que los dems. Si es slo un jugador el ubicado ms atrs, recibe el nombre delbero; si son dos o ms, reciben el nombre de zagueros. Los defensores ubicados en los costados del terreno son llamados laterales o stoppers(en el caso de que haya un libero), y debido a su ubicacin (ms cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar ms en el terreno si lo desean. Para nombrarlos se agrega la zona a la palabra defensa: por ejemplo, un defensa que juega por la derecha (mirando hacia la meta rival) sera un lateral derecho. Tambin el arquero debe proteger y dar instrucciones a los defensas.CentrocampistaArtculo principal:CentrocampistaEl centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de ftbol. Es una de las posiciones ms famosas de este deporte. Entre sus funciones se encuentran: recuperar balones, propiciar la creacin de jugadas y explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir a los volantes carrileros (los que juegan ms cerca de la lnea de banda), los de contencin (que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir a la defensa, pueden ser uno o dos jugadores). El apodo de Cinco (5), se debe a que por lo general los jugadores que juegan en esta zona usan este nmero de camiseta y los de creacin o enganches, que se sitan entre la lnea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su habilidad).DelanteroArtculo principal:DelanteroUn delantero o atacante es un jugador de un equipo de ftbol que se destaca en la posicin de ataque, la ms cercana a la portera del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase, es decir, desmarcarte para que le sea ms fcil al que lleva la pelota pasartela. La velocidad es esencial, un delantero rpido es imparable incluso si el defensa es ms fuerte.Actividad fsicaEl ftbol incluye unaactividad fsicamuy importante para la salud a todo nivel. Durante un partido de ftbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su posicin y de las dimensiones del campo, recorre entre 6 y 11kilmetros.5Tambin durante un partido de similares caractersticas, un futbolista pierde alrededor de 2kilogramosde lquidos, parte de los cuales son recuperados durante el tiempo de descanso.6En partidos que se juegan con altas temperaturas, losrbitrostienen el derecho de detener el encuentro, generalmente a mediados de un perodo, para que los jugadores y el cuerpo arbitral se hidraten.7Pero al mismo tiempo, el ftbol es uno de los deportes con mayor nmero de lesiones,8aunque la mayora de ellas no son de gravedad. Las lesiones ms comunes ocurren en lasrodillasy lostobillos, debido a los movimientos rotativos a los que son sometidos. Las roturas demeniscosyligamentoscruzados junto a losdesgarros musculares, son lesiones habituales dentro del ftbol. Las probabilidades de lesin aumentan cuando el jugador no recibe una preparacin fsica adecuada, particularmente en un deportista aficionado, y cuando el juego se desarrolla sobre un terreno irregular. Para futbolistas profesionales o semi-profesionales es de vital importancia la presencia de un preparador fsico que regule el tipo de ejercicio fsico, as como la duracin y regularidad del mismo. El trabajo del preparador fsico se debe complementar con una correctaalimentacin, donde tambin es recomendable la presencia de un profesional en la materia.RecepcinLos jugadores de ftbol deben ser capaces de controlar los balones que reciben. La forma ms fcil suele ser parar la pelota; en este caso, el baln debera ser situado en la posicin ideal para el prximo toque. Los jugadores avanzados pueden usar el primer toque para hacer que el baln se mueva de forma rpida hacia donde tienen planeado correr. Tambin pueden utilizar el primer toque para pasar el baln. Evitar el baln en vez de recibirlo puede despistar a los defensores oponentes y es un arma ofensiva en algunas situaciones.Es una accin muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el baln, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una accin posterior. La recepcin en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el baln en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisin en el manejo posterior del esfrico.La recepcin en semiparada, para conseguir que el baln pierda parte de su valor inicial. La recepcin de amortiguamiento se utiliza para controlar balones areos, con trayectoria descendente, y se produce una amortiguacin de la aceleracin con el que se llega la pelota.El control del baln puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el baln al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.PasePara mantener la posesin del baln es esencial tener capacidad para pasarlo en corto entre los jugadores cercanos de forma precisa y a tiempo. Los pases largos precisos permiten una mayor variedad de situaciones y un juego ms directo. Generalmente, los pases que crean ocasiones de gol se les llama asistencia, aunque cualquier jugador en el campo podra hacer este tipo de jugadas, generalmente es un mediocampista ofensivo quien lo hace, es trabajo usual de los jugadores marcados con el 10 o el 8 en sus camisetas.TiroLos jugadores deben tener un equilibrio a la hora de tirar a puerta: ni hacerlo en demasiadas ocasiones ni tampoco dejar de intentarlo cuando tienen ocasin. Los tiros deberan ser precisos y potentes, aunque generalmente no se logra esta precisin y potencia al mismo tiempo. Elegir precisin o potencia depende de la situacin y de las caractersticas del jugador.La eleccin del lugar de la portera al cual disparar es un tema controvertido y depende de cuntos jugadores estn cubrindola. Cuando el jugador encara solo al portero, los tiros deberan situarse cerca de uno de los postes. De forma ideal, el tiro debera ir dirigido a la escuadra, pero es menos difcil y tambin efectivo hacerlo a ras de suelo. Cuando el portero est demasiado adelantado, se puede intentar unglobo.Historia del ftbolArtculo principal:Historia del ftbolOrgenesArtculos principales:Soule,Ftbol de carnavalyCalcio florentino.

Una representacin delcalcio florentinodurante elsiglo XVII.A finales de laEdad Mediay siglos posteriores se desarrollaron en lasIslas Britnicasy zonas aledaas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conoca como cdigos de ftbol. Estos cdigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad delsiglo XVIIcuando se dieron las primeras grandes unificaciones del ftbol, las cuales dieron origen al ftbol derugby, alftbol americano, alftbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como ftbol a secas.En otras zonas del mundo tambin se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse lasReducciones Jesuticasde la zonaguaran, ms especficamente en la deSan Ignacio Minen elsiglo XVII, en la regin que ahora se conoce comoMisiones. El jesuitaespaolJos Manuel Peramsescribi en su libroDe vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum: Solan tambin jugar con un baln, que, an siendo de goma llena, era tan ligero y rpido que, cada vez que lo golpeaban, segua rebotando algn tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasndola y recibindola con gran agilidad y precisin.Los primeros cdigosbritnicosse caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.9Uno de los ms populares fue elftbol de carnaval. Por dicha razn elftbol de carnavalfue prohibido en Inglaterra por decreto del reyEduardo IIIy permaneci prohibido durante 500 aos.10El ftbol de carnaval no fue el nico cdigo de la poca; de hecho existieron otros cdigos ms organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Britnicas. Uno de los juegos ms conocidos fue elcalcio florentino, originario de la ciudad deFlorencia,Italia. Este deporte influenci en varios aspectos al ftbol actual, no slo por sus reglas, sino tambin por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros.11Unificaciones del siglo XIXLos colegios britnicos se dividieron frente al cdigo Rugby, y mientras varios decidieron seguirlo, otros decidieron rechazarlo, debido a que en stos la prctica era no tocar el baln con la mano. Entre stos ltimos se encontraban los colegios deEton,Harrow,Winchester,CharterhouseyWestminster.12A mediados delsiglo XIXse dieron los primeros pasos para unificar todos los cdigos del ftbol en uno. El primer intento fue en1848, cuando en laUniversidad de Cambridge, Henry de Winton y John Charles Thring hicieron un llamado a miembros de otras escuelas para reglamentar un nuevo cdigo, elCdigo Cambridge, tambin conocido como las Reglas de Cambridge.13Las reglas presentaban un importante parecido a las reglas del ftbol actual. Quizs el ms importante de todos fue la limitacin de lasmanospara tocar lapelota, pasando la responsabilidad de trasladar la misma a lospies. El objetivo del juego era hacer pasar una pelota entre dos postes verticales y por debajo de una cinta que los una, y el equipo que marcaba ms goles era el ganador. Incluso se cre una regla defuera de juegosimilar a la actual.14Los documentos originales de1848se perdieron, pero se conserva una copia de las reglas del ao1856.15

Escocia0 -Inglaterra0, primer partido oficial entre selecciones (30 de noviembrede1872).Entre1857y1878se utiliz un cdigo del ftbol que tambin aportara caractersticas al ftbol moderno: elCdigo Sheffield, tambin conocido como las reglas de Sheffield. El cdigo, creado por Nathaniel Creswick y William Prest, adopt reglas que se ven reflejadas en el ftbol actual, como el uso de un travesao (poste horizontal) de material rgido, en lugar de la cinta que se usaba hasta el momento. Tambin se adopt la utilizacin detiros libres,saques de esquinaysaques de bandacomo mtodos de reanudacin del juego.16Si bien con estas unificaciones del ftbol se lograron varios avances para la creacin del ftbol moderno, el26 de octubrede1863es considerado por muchos como el da del nacimiento del ftbol moderno. Ese da, Ebenezer Cobb Morley inici una serie de 6 reuniones entre 12 clubes de distintas escuelaslondinensesen laTaberna Freemason's, con el objetivo de crear un cdigo de ftbol universal y definitivo, que tuviera la aceptacin de la mayora. Finalizadas las reuniones, el8 de diciembre, 11 de los 12 clubes lograron el consenso para establecer14 reglasdel nuevo cdigo, el cual recibira el nombre deftbol asociacin(association footballeningls), para diferenciarlo de otros cdigos del ftbol de la poca. Slo el club Blackheath se neg a la creacin de estas reglas, que ms tarde se convertira en uno de los creadores de otro famoso deporte, elrugby.17El reglamento utilizado como base para el ftbol fue elCdigo Cambridge, excepto por dos puntos del mismo, los cuales eran considerados de mucha importancia para los cdigos actuales: el uso de lasmanospara trasladar el baln y el uso de lostackles(contacto fsico brusco para quitarle la pelota al rival) contra los adversarios. ste fue el motivo del abandono del club Blackheath.Junto a la creacin del nuevo cdigo se cre laFootball Association, rgano que rige hasta la actualidad el ftbol enInglaterra. En esos momentos, los estudiantes de las escuelas inglesas desarrollaron las abreviaturas "rugger" y "soccer" (derivado de "association"), para designar a ambos deportes: el rugby y el ftbol, respectivamente. Con este ltimo trmino es mayoritariamente conocido el ftbol en losEstados Unidos.18Primeros eventosYa con el ftbol bien definido, se comenzaron a disputar los primeros encuentros con este nuevo cdigo. El30 de noviembrede1872,EscociaeInglaterradisputaron el primer partido oficial entre selecciones nacionales, encuentro que concluy en empate sin goles. El partido se disput en el Hamilton Crescent, actual campo decrquet, en Partick,Escocia.19Entre enero y marzo de1884se disputara la primera edicin delBritish Home Championship, que hasta su desaparicin sera el torneo de selecciones ms antiguo de la historia. El primer ttulo correspondi aEscocia.20El20 de juliode1871, un peridico britnico propuso la creacin de un torneo que fuera organizado por laFootball Association, el primer paso para la creacin de laCopa de Inglaterra.21Ese ao, la Football Association estaba compuesta por 30 equipos, pero slo 15 decidieron formar parte de la primera edicin del torneo, la FA Cup1871-1872, que fue ganada por el Wanderers FC.22La primera competicin de liga lleg en la temporada1888/1889con la creacin de laFootball League. Participaron 12 equipos afiliados a laFA, y cada uno jug un total de 22 encuentros. Dicho torneo qued en manos delPreston North End Football Club, que adems lo logr sin ser vencido.23Expansin internacional

Laseleccin britnicaobtuvo el primercampeonato internacional de selecciones.

Baln de ftbolde 1924. Museo delSevilla FC.Con el pasar de los aos, el ftbol se expandi rpidamente en lasIslas Britnicas, crendose nuevas asociaciones de ftbol aparte de lainglesa, las cuales representaban a las cuatro regiones del por entoncesReino Unido de Gran Bretaa e Irlanda: laScottish Football Association(Escocia, fundada en1873), laFootball Association of Wales(Gales,1875) y laIrish Football Association(Irlanda,1880). A finales de losaos 1880el ftbol comenz a expandirse rpidamente fuera delReino Unido, principalmente debido a la influencia internacional delImperio britnico. Los primeros pases en iniciar sus asociaciones de ftbol fueron losPases BajosyDinamarca, a los que luego se sumaron las asociaciones deNueva Zelanda(1891),Argentina(1893),Chile,SuizayBlgica(1895),Italia(1898),AlemaniayUruguay(1900),Hungra(1901),Noruega(1902),Suecia(1904) yEspaa(1914).24El auge del ftbol a nivel mundial motiv la creacin de laFIFAel21 de mayode1904. Las asociaciones fundadoras fueronBlgica,Espaa(representada por elMadrid F. C.),Dinamarca,Francia,Pases Bajos,SueciaySuiza. Las cuatro asociaciones de ftbol delReino Unido, las denominadasHome Nations, se opusieron a la creacin de dicho rgano.24Debido al crecimiento del ftbol, laFIFAhaba anunciado la primera competicin internacional de selecciones para1906, pero por problemas internos de varias asociaciones la misma no se desarroll.24El ftbol ya se haba presentado al mundo por medio de una serie de encuentros de exhibicin durante losJuegos Olmpicosde1900,1904,1906(juegos intercalados), todos a nivel de clubes, hasta que laedicin de 1908recibi por primera vez una competicin de selecciones. La medalla de oro qued en manos de la seleccinBritnica.

Pster de laCopa Mundial de Ftbol de 1930.En1916se funda laConfederacin Sudamericana de Ftbol, que ese mismo ao organiza laprimera edicindel Campeonato Sudamericano de Ftbol, actualCopa Amrica. Dicho torneo se mantiene hasta la actualidad como el ms antiguo de la historia del ftbol a nivel de selecciones, de los que todava existen.25En esa primera edicin participaron:Argentina,Brasil,Chile, yUruguay, resultando campen ste ltimo.LaPrimera Guerra Mundialhizo retroceder el desarrollo del ftbol, pero las ediciones de1924y1928de losJuegos Olmpicosrevitalizaron el deporte, en particular las actuaciones de laseleccin uruguaya. Este nuevo crecimiento del ftbol motiv que laFIFAconfirmara el28 de mayode1928enmsterdamla realizacin de uncampeonato mundial de selecciones, cuya sede sera confirmada el18 de mayode1929en el congreso deBarcelona.Uruguaysera sede de laprimera edicinde laCopa Mundial de Ftbol, que se celebrara en conjunto con el centsimo aniversario de la primeraConstitucin uruguaya. Laseleccin uruguayase qued con el primer ttulo de la historia de la competicin. Lasegunda edicindel torneo se realiz en1934enItalia, y fue utilizada por eldictadorBenito Mussolinicomo propaganda de su rgimen. La competicin se vio deslucida debido a la intervencin de Mussolini, que hizo todo para que suseleccin italianaobtuviera el torneo, incluso con amenazas a losrbitrosde la final.26Latercera edicindel torneo tambin se vio deslucida debido aMussolini, que antes de la final entreItaliayHungraenvi untelegramaa su seleccin amenazndolos de muerte. Finalmente laseleccin azzurra, que visti un uniforme completamentenegrorepresentando alPartido Nacional Fascista, se impuso en la final por 4 goles a 2.27LaSegunda Guerra Mundialtambin tuvo un efecto similar sobre el ftbol. En1946lasHome Nations, que se haban desafiliado de laFIFAtras laPrimera Guerra Mundial, volvieron al rgano internacional. El10 de mayode1947se considera una fecha de vital importancia para el resurgimiento de laFIFAy del ftbol mundial, gracias a la realizacin del encuentro amistoso entre laseleccin britnicay un combinado de futbolistaseuropeos, elResto de Europa XI, en el denominadoPartido del Siglo. El encuentro se disput enHampden Park,Glasgow,Escocia, ante 135.000 espectadores. El conjunto britnico gan el partido con un marcador de 6 goles a 1, y la recaudacin del partido fue donada a laFIFApara ayudarla en su relanzamiento.24La primera edicin de laCopa Mundialposterior a laSegunda Guerra MundialsedesarrollenBrasildurante1950. El triunfo de laseleccin uruguayaen el recordadoMaracanazocoron el resurgimiento de laFIFAy del ftbol mundial.Consolidacin

Encuentro entreAlemaniayPortugalen laCopa Mundial de Ftbol de 2006.

Ryan Valentine anota para elWrexhamdurante un encuentro de laFootball League Two.La segunda mitad delsiglo XXsera la poca de mayor crecimiento del ftbol. El ftbolsudamericanoya se encontraba organizado desde1916, ao en que se fund laConfederacin Sudamericana de Ftbol, pero el deporte en otras zonas se comenzara a agrupar en losaos 1950y60. En1954el ftboleuropeoyasiticose organizara en laUEFAy laConfederacin Asitica de Ftbolrespectivamente. En Europa se consolidan los clubes con mayores presupuestos, fundados en su mayora a finales del s. XIX, pero que alcanzan grandes cotas de xito en la segunda mitad del s. XX. Entre ellos destaca el clubespaolReal Madrid Club de Ftbol, declarado por FIFA "Mejor Club del Mundo en el s. XX". Enfricase fundara laConfederacin Africana de Ftbolen1957; enAmrica del Norte,Centraly elCaribe, laConcacafen1961; y por ltimo enOceana, laConfederacin de Ftbol de Oceanaen1966. Dichas organizaciones se afiliaran a laFIFAbajo el nombre deconfederaciones.En paralelo con las creaciones de las nuevas confederaciones se comenzaron a disputar los primeros torneos regionales de selecciones, excepto por laConfederacin Sudamericana de Ftbol, que ya disputaba suCampeonato Sudamericano de Seleccionesdesde1916. En1956laConfederacin Asitica de Ftbolrealiz la primera edicin de laCopa Asitica, y alao siguientelaConfederacin Africana de Ftbolorganiz laCopa Africana de Naciones. En1960se crea laEurocopa, que agrupa a las selecciones de laUEFA. Por su parte, laConcacafdisputara por primera vez laCopa Concacafen1963, que ms tarde sera reemplazada por laCopa de Oro. LaConfederacin de Ftbol de Oceanasera la ltima en crear su propio torneo, laCopa de las Naciones de la OFC, celebrada por primera vez en1973.Debido a la creacin de las confederaciones se comenzaron a disputar los primeros campeonatos internacionales a nivel de clubes, siendo la primera de su tipo laLiga de Campeones de la UEFA, que reunira a los distintos campeones de las principales ligas de los pases de laUEFAa partir de1955. Cinco aos ms tarde se iniciara laCopa Libertadores de Amrica, mximo evento para clubes afiliados a laCONMEBOL, que se disput por primera vez en1960. Ese mismo ao se disputara la primera edicin de laCopa Intercontinental, que reuni a los campeones de ambos torneos. Este torneo sera reemplazado en2005por laCopa Mundial de Clubes de la FIFA, que adems recibira a los campeones de las dems confederaciones.Mientras tanto, laCopa Mundial de Ftbolse consolid como el evento deportivo de mayor importancia en el mundo entero, incluso superando en audiencia a los propiosJuegos Olmpicos.3Desarrollo en el mundoArtculo principal:Cultura futbolsticaPopularidad

Mapa comparativo de la popularidad del ftbol a nivel mundial. Los pases que figuran con color verde son los que tienen mayor nmero de jugadores activos por cada 1000 habitantes.Segn una encuesta realizada por laFIFAen el ao2006,2aproximadamente 270millonesde personas en el mundo estn activamente involucradas en el ftbol, incluyendo a futbolistas, rbitros y directivos. De stas, 265 millones juegan al ftbol regularmente de maneraprofesional, semi-profesional oamateur, considerando tanto ahombres,mujeres,jvenesynios. Dicha cifra representa alrededor del 4% de la poblacin mundial. Laconfederacincon mayor porcentaje de personas activamente involucradas con el ftbol es laConcacaf, con el 8,53% de la poblacin. Su contraparte se da en la zona de laAFC, donde el porcentaje es de slo un 2,22%. LaUEFAtiene un porcentaje de participacin del 7,59%; laCONMEBOLde 7,47%; laOFCde 4,68%; y laConfederacin Africana de Ftboldel 5,16%. Existen ms de 1,7 millones de equipos en el mundo y aproximadamente 301000 clubes.28El pas con ms futbolistas que se desempean regularmente (excepto nios) esChina, que posee 26,1 millones de futbolistas. Lo siguen:Estados Unidos(24,4 millones),India(20,5),Alemania(16,3),Brasil(13,1),Colombia(9,2) yMxico(8,4). Por otro lado, las Federaciones con menor cantidad de futbolistas regulares (excepto nios) sonMontserrat, con apenas 300 futbolistas, lasIslas Vrgenes Britnicas(658),Anguila(760) y lasIslas Turcas y Caicos(950).Ftbol femeninoArtculo principal:Ftbol femenino

Un encuentro deftbol femenino.Elftbol femeninoha tenido un crecimiento lento en el ftbol moderno, principalmente por obstculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte.29El primer encuentro femenino bajo las reglas del ftbol asociacin del cual se tienen registros sucedi en1892enGlasgow,Escocia.30A finales de1921el ftbol femenino fue prohibido enInglaterra, hecho que no le permiti expandirse al resto del mundo. En1969el ftbol femenino se volvi a organizar enInglaterra, motivo por el cual comenz a expandirse fuera de su territorio. El primer encuentro internacional de selecciones de ftbol femenino ocurri en1972, casualmente 100 aos despus delprimer encuentro masculino, dondeInglaterravenci aEscociapor 3 a 2.31Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en losaos 1990: laCopa Mundial Femenina de Ftbola partir de1991y como deporte de losJuegos Olmpicosdesde1996.Segn una encuesta realizada por laFIFA, existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. En promedio, por cada 10 futbolistas (de ambos sexos) existe una mujer futbolista en el mundo.2Economa

Los patrocinadores oficiales de laCopa Mundial de Ftbol de 2006producen uno de los mayores ingresos para laFIFA.32

Objetos personalizados como esta pelota deBrasilson claros ejemplos demerchandising.Segn estimaciones de laFIFA, durante el perodo2003-2006dicho organismo tuvo ingresos por 3.238 millones defrancos suizos(CHF)33y gastos por 2.422 millones de CHF, lo cual da un supervit de 816 millones de CHF. El 92% (2.986 millones de CHF) de los ingresos estn relacionados con las competiciones internacionales, particularmente la retransmisin por televisin de laCopa Mundial de Ftbol de 2006, que comprende 1.660 millones de CHF de ese valor. El resto de los ingresos se dividen en partes iguales entre ingresos financieros y otros ingresos de explotacin. Del total de los ingresos, 714 millones de CHF se consiguen por concepto de derechos demerchandising. Muchos de estos ingresos se dan en puntos de venta en los alrededores de los estadios de laCopa Mundial de Ftbol.34En cuanto a los gastos, el 69% (1.682 millones de CHF) de los mismos estn dedicados a la organizacin de campeonatos y al desarrollo del deporte: un 46% de los gastos totales (1.125 millones de CHF) y un 23% (557 millones de CHF) respectivamente. El 26% (622 millones de CHF) se dedic a gastos operativos, como lo son el transporte, alquileres, gastos jurdicos, comunicaciones, entre otros. El otro 5% (118 millones de CHF) corre por efectos del cambio de divisas e intereses.32Lospresupuestosde los clubes de ftbol se pueden encontrar en diferentes valores dependiendo de la zona del mundo donde se encuentren. Los mayores presupuestos se pueden encontrar enEuropa, particularmente en las principales ligas deAlemania,Espaa,ItaliaeInglaterra.35En gran parte deAmrica del Surlos mayores ingresos se deben a la transferencia de jugadores a las ligaseuropeas, los fondos aportados por las transmisiones de la televisin y la publicidad en las camisetas.3637Por el lado de loseuropeos, los derechos televisivos, la publicidad, la venta de entradas y elmerchandisingcubren gran parte del presupuesto.3839El ftbol tambin cumple un rol solidario. Uno de los principales aportes de laFIFAal desarrollo del deporte en reas donde esto se hace difcil por falta de materiales y tcnicas de desarrollo es elPrograma Goal. Por otro lado, laFIFAtrabaja conUNICEFdesde1999, brindando material de trabajo relacionado con el ftbol para que ste sea repartido por esta organizacin de lasNaciones Unidas.40Regularmente se realizan en todo el mundo encuentros amistosos con propsitos benficos, cuyos promovedores suelen ser estrellas del ftbol mundial.414243Se entiende por fichaje o pase, a la transferencia de un futbolista de un club a otro a cambio de una suma econmica que paga el club que recibe al jugador al que lo entrega. Algunos de estos fichajes pueden alcanzar precios muy altos. Los diez fichajes ms caros en la historia del ftbol:44PosicinAoFutbolistaPasClub de origenClub destinoValor en millones()

12009Cristiano RonaldoPortugalManchester UnitedReal Madrid C. F.96

22013Gareth BaleGalesTottenham HotspurReal Madrid C. F.91

32001Zinedine ZidaneFranciaJuventus FCReal Madrid C. F.7545

42009Zlatan IbrahimoviSueciaInter de MilnFC Barcelona7146

5KakBrasilAC MilanReal Madrid C. F.6545

62013Edinson CavaniUruguaySSC NapoliParis Saint Germain6444

72000FigoPortugalFC BarcelonaReal Madrid C. F.60

2013Radamel FalcaoColombiaAtltico de MadridA.S. Mnaco6047

92011Fernando TorresEspaaLiverpool FCChelsea FC58,548

102013NeymarBrasilSantos FCFC Barcelona5749

El fichaje de Zidane segn la web oficial de laFIFAestuvo valorado en 75 millones. El fichaje del suecoZlatan Ibrahimovifue de 71 millones: 46 millones de la contratacin ms el traspaso deSamuel Eto'oal Inter de Miln valorado en 20 millones y 5 millones ms por la frustrada cesin de Hleb al Inter que estaba incluida en la operacin. El F.C. Barcelona pag porNeymar57 millones de euros, luego de que se diera a conocer la cifra en su pgina web oficial.DopajeLa lucha contra eldopajeen el ftbol se remonta a1966, cuando laFIFAse convirti en una de las primeras federaciones internacionales en crear reglas para controlar al mismo.50Anualmente se hacen 20.000 pruebas anti dopaje a futbolistas de todo el mundo, de las cuales entre 80 y 90 dan positivas, mayoritariamente por el uso decocanaocannabis.51Se entiende por dopaje positivo lo siguiente:Slo debe hablarse de resultado de dopaje positivo si el laboratorio identifica la presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos, marcadores o evidencias del uso de un mtodo prohibido que no haya sido aprobado mediante una EUT (Exencin por Uso Teraputico) o cuando no se originen naturalmente en el organismo.52El procedimiento para una prueba de dopaje se inicia en el descanso de un partido, cuando se sortean dos jugadores por equipo. Quince minutos antes de la finalizacin del encuentro se le entrega un sobre a l o los delegados en el terreno, identificados por un chaleco blanco con una cruz verde, los cuales eligen al azar dos de ellos (uno por equipo). Una vez terminado el encuentro informarn a los dos jugadores elegidos que deben dirigirse a la zona de pruebas para ser controlados. Los jugadores expulsados durante el encuentro tambin pueden ser citados. Ms tarde los jugadores seleccionados debern dar una muestra deorina. Previamente a esto, los seleccionados no pueden ingresar a sus vestuarios, pero si a una sala donde pueden beber bebidas analcohlicas e incluso tomar una ducha. La muestra tomada por un profesional del mismo sexo que el del jugador enva la misma a un laboratorio para su anlisis.53En caso de que la muestra d positiva, el informe sobre la misma se enva la Subcomisin del Control de Dopaje de laFIFA, la cual investiga la veracidad del estudio y, una vez aprobado, pasa a manos del director de control de dopaje de la FIFA, el cual verificar la informacin para autorizar su envo a la Comisin Disciplinaria, a la Comisin de Medicina Deportiva y a la asociacin a la cual pertenezca el jugador. La Comisin Disciplinaria decidir qu pena se le aplica al jugador.54Quizs el caso ms conocido de dopaje en el ftbol fue el deDiego Armando Maradona, que tras un partido por laCopa Mundial de Ftbol de 1994enEstados Unidosfue seleccionado para la realizacin de la prueba. Su muestra dio positiva y se le aplic una pena de 15 meses.55Violencia

Cartel ubicado en elCamp NoudeBarcelonaque prohbe el ingreso con elementos que podran usarse en forma violenta.Laviolenciaen el ftbol es casi tan antigua como el deporte mismo. Sus orgenes se remontan a los encuentros deftbol de carnavaldurante laEdad Media, los cuales se caracterizaban por no tener reglas y por el uso desmedido de la violencia. En1314se realiz la primera prohibicin de este deporte para evitar la creciente ola de violencia que produca.56La primera aparicin de la violencia en el ftbol moderno, de1863en adelante, ocurri en1885, cuando un encuentro entre los equiposinglesesdePreston North EndyAston Villatermin con una brutal pelea entre jugadores de ambos equipos.57Los grupos violentos de unahinchadareciben varios nombres, pero se destacan algunos comobarra bravas,hooligansoultras. Por ejemplo enArgentinaha tenido ms de doscientas muertes relacionadas con incidentes en campos de ftbol y sus alrededores.58EnItaliala violencia los denominados ultras italianos se caracterizan por sus insultos racistas e incluso por la fabricacin de armamento para lasbatallasque efectan antes, durante y despus de los encuentros.59La violencia en el ftbol ha generado cosas an peores, tal como lo fue la denominadaGuerra del Ftbol. Dicho conflicto fue agudizado por la serie de encuentros que disputaron las selecciones de ftbol deEl SalvadoryHonduras. Dichos encuentros eran vlidos por la clasificacin para laCopa Mundial de Ftbol de 1970a disputarse enMxico.60Para evitar estos males del ftbol, laFIFApromueve una campaa llamadaFair PlayoJuego Limpio, la cual invita a los participantes de este deporte a mostrar valores que hacen crecer al ftbol.61Anualmente el mismo organismo entrega uno o ms premios a personas, clubes, asociaciones o entidades de cualquier tipo que transmiten los valores delFair Play.62Cultura

La visin de un artista plstico sobre el calzado deportivo en elWalk of Ideas.

ElFuball GlobusenNremberg.La cultura es el conjunto de expresiones de una sociedad, y como tal el ftbol no est exento de la misma. Uno de los institutos que promueven el ftbol como cultura a nivel internacional es elGoethe-Institut, que ha realizado exposiciones alrededor del mundo cuyos temas eran el ftbol.63Una importante muestra de cultura se dio durante laCopa Mundial de Ftbol de 2006disputada enAlemania. ElWalk of Ideasfue una muestra exhibida en ese pas durante ese ao, la cual constaba de una serie de obras plsticas que representaban a Alemania, siendo una de ellas un par de zapatos de ftbol.Eldiseo grficoaporta su parte a la cultura de este deporte, ya que el diseo de los afiches y dems elementos grficos deben representar al pas donde se realiza la competicin a la cual le fueron asignados dichos trabajos. Tambin valen destacar trabajos como los del humorista grfico y escritorargentinoRoberto Fontanarrosa, ya que muchos de los mismos estaban relacionados con el ftbol.64La relacin con laliteraturafue ms problemtica. Habiendo sido popularmente rechazada por los escritores desde sus inicios, recin a partir de losaos 1960y1970los literatos se acercan al mundo del ftbol.65Este acercamiento puede relacionarse con el auge de los estudios semiticos, que revalorizaron las manifestaciones culturales de carcter masivo y popular.66En elciney latelevisinse suele ver contenido relacionado a este deporte. En cuando al primero, existen muchas pelculas dedicadas a este juego, aunque pocas creadas con el apoyo de laFIFA. Dentro de las ms conocidas se destacan la trilogaGoool!:Goool!(2005),Goool! 2: Viviendo el sueo(2007) yGoool! 3: El Juego Final(2008), todas con el apoyo deFIFA.67La FIFA tambin lanz una pelcula relacionada con laCopa Mundial de Ftbol de 2006.68En televisin se pueden destacar series animadas como elanimeCapitn Tsubasa, que prcticamente populariz el ftbol en dicho pas; tambin se pueden mencionar produccionesmexicanas69yargentinas70que lo toman como ingrediente principal o secundario.En cuanto a lamsica,Voices from the FIFA World Cupcontiene una serie de canciones de autores conocidos. Este fue ellbum musicalrealizado para la celebracin de laCopa Mundial de Ftbol de 2006enAlemania.La relacin entre losvideojuegosy el ftbol es muy fructfera. Uno de los primeros videojuegos futbolsticos exitosos fue el Pele's Soccer de la consolaAtari 2600.71Muchas ediciones se volvieron clsicos, como elFIFA Series, elPro Evolution Soccer/Winning Eleveny elPC Ftbol.Las reglas del juegoArtculo principal:Reglas del ftbolEl ftbol est reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del ftbolfemenino,infantily snior. Si bien las reglas estn claramente definidas, existen ciertas diferencias en las aplicaciones de las mismas que se deben a varios aspectos. Un aspecto importante es la regin futbolstica donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, enEuropa, particularmente enInglaterra, losrbitrosse destacan por ser ms permisivos con las faltas e infracciones, reduciendo de esta manera las amonestaciones y expulsiones, mientras que en otros lugares, por ejemplo enSudamrica, las faltas son penadas contarjetasms a menudo.Las reglas del juego estn definidas por laInternational Football Association Board, organismo integrado por laFIFAy las cuatro asociaciones delReino Unido. Para aprobarse una modificacin a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los 4 votos de las asociaciones del Reino Unido.Campo de juego

El ftbol infantil es un claro ejemplo de los cambios de reglas, donde se destaca el tamao del campo y el nmero de jugadores por equipo.

Campo de juego.

Slo elguardametapuede tocar el baln con sus manos, siempre y cuando est dentro de zona delimitada (rea).

El ftbol se juega en un terreno decsped naturaloartificialde formarectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120metrosde largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos lneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de lneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas lneas de meta o finales. Los puntos medios de cada lnea de banda son unidos por otra lnea, la lnea media.Sobre el centro de cada lnea de meta y adentrndose en el terreno, se ubican las reas penales, las reas de meta y las metas o porteras. Las llamadas metas, tambin conocidas como porteras o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o verticales) de 2,44metrosde alto ubicados a 7,32 metros de separacin y sobre el centro de cada lnea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesao o larguero.Las reas penales son reasrectangularesubicadas en el centro de las metas y adentrndose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrndose tambin 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego unindose por otra lnea mayor. El trazado del rea de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5 metros.Inicio del juegoCada uno de los dos equipos consta de un mximo de 11 jugadores y un mnimo de 7. Durante el partido se podrn cambiar a estos jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos. Uno de los jugadores titulares deber ser elguardameta. Est permitido que un guardameta y otro jugador del equipo se intercambien de posicin durante el encuentro, siempre y cuando sea durante una interrupcin con el consentimiento del rbitro.Cada jugador deber tener unaindumentaria bsica, la cual consta de una camiseta o jersey con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras o espinilleras y un calzado adecuado. Los colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos guardametas deben ser claramente diferenciables para lavista. Loscapitanes(jugadores representantes de cada equipo) debern llevar alguna marca identificadora para ser llamados por elrbitrocuando sea necesario, que generalmente es un brazalete.El ftbol se juega con unbaln o pelotade formaesfrica. Deber ser decuerou otro material adecuado. Sucircunferenciaser de entre 68 y 70centmetros, sumasade entre 410 y 450gramosy supresinde entre 0,6 y 1,1atmsferasalnivel del mar. Los jugadores pueden tocar y mover el baln con cualquier parte de su cuerpo excepto losbrazos. El guardameta tiene la ventaja de poder utilizar cualquier parte de su cuerpo para esto, pero slo dentro de su rea penal.Cada encuentro ser controlado por unrbitroprincipal designado por la organizacin de la competicin en cuestin, quien ser la autoridad mxima del partido y el encargado de hacer cumplir las reglas del juego. Todas las decisiones del rbitro son definitivas. Slo l puede modificar una decisin, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado. Adems tendr a su disposicin 2rbitros asistentesolineman(hombre de lnea) para ayudarlo en la toma de decisiones. Posee tambin un cuarto rbitro a su disposicin quien es el que lo corrobora, y adems controla a los suplentes y cuerpo tcnico. El cuarto rbitro adems indica las sustituciones y el aumento del tiempo reglamentario.Para iniciar el encuentro, uno o ms jugadores de un equipo movern el baln hacia la portera rival desde el punto medio de la lnea media, momento donde empezar a correr el tiempo reglamentario. Esta situacin se da con el equipo contrario al comienzo de la segunda mitad. Tambin ocurre luego de cada gol, donde el equipo que lo recibi ejecuta el saque.Duracin y resultadoLa duracin de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, ser de dos tiempos iguales de 45minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podr exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duracin el reglamento de cada competicin. La duracin de cada mitad de tiempo slo podr alterarse si lo permiten las reglas de la competicin, y si existe acuerdo entre el rbitro y los dos equipos participantes antes de iniciarse el partido. El tiempo perdido durante la disputa del partido deber recuperarse al final de cada periodo, quedando a criterio del rbitro principal la duracin de esos periodos de recuperacin.El objetivo del deporte es marcar msgolesque el rival. Se considera que un equipo ha marcado un gol cuando elbalnrebase por completo la lnea de meta entre los postes verticales y por debajo del poste horizontal de la portera rival, siempre y cuando no se haya cometido una infraccin a las reglas del juego previamente. El gol es la nica forma de marcar en el ftbol, cosa que no sucede en otros cdigos del ftbol. Si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, el partido se considera empatado.

La meta o portera del ftbol, donde se marcan losgoles.En muchos casos, cuando el partido termina en empate, se debe buscar alguna forma de que uno de los dos equipos sea considerado el ganador del encuentro, y para lograr esto existen varias formas. Si el partido termina empatado, se puede jugar unaprrroga o tiempo extra, la cual consta de dos tiempos, generalmente, de 15 minutos cada uno, donde se continua el partido inicial. Adems, existen dos formas de que la prrroga culmine antes de tiempo: elgol de oroy elgol de plata, aunque estas formas han sido dejadas de lado en los ltimos aos.Si persiste la igualdad, se ejecutar una serie detiros penaleso penaltis. La misma consiste en que cada equipo lancepenaltisde forma alternada hasta totalizar 5 cada uno. Si al cabo de los 10 penaltis o penales72ejecutados persiste la igualdad, se continuar ejecutando un penalti por equipo hasta que se defina un ganador.La utilizacin de laprrrogay lostiros penalesson un formato muy utilizado en el ftbol moderno, siendo el principal exponente de esto las fases eliminatorias de la fase final de laCopa Mundial de Ftbol. En algunas competiciones se pasa a la ejecucin de penales directamente despus de la culminacin del partido inicial, sin utilizar la prrroga. Un claro ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de laCopa Amrica.En todos estos ejemplos se jugaba un nico encuentro, pero existen otros torneos donde las fases eliminatorias se juegan a dos encuentros, los denominados partidos de ida y vuelta. Para determinar si la llave (ambos partidos) termin en empate, se suman los goles a favor de ambos equipos en los dos partidos, y si dan lo mismo, se dice que la llave termin en empate. En algunos casos, si la llave termin empatada, se utiliza un sistema de desempate con prrroga o tiros penales, los cuales se ejecutan al finalizar el segundo partido de la llave.En algunas fases eliminatorias se considera otra forma de desempate previo a la prrroga o los penaltis: losgoles de visitantes. Si al cabo de ambos partidos ningn equipo super al otro en goles a favor, se contarn la cantidad de goles convertidos por cada equipo en el partido que jug como visitante. Si un equipo marc ms goles de visitante al cabo de ambos partidos, ser el ganador de la llave, pero si persiste la igualdad tambin en los goles de visitante, se proceder con la prrroga o los penales. Un ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de laCopa Libertadores de Amricay de laLiga de Campeones de la UEFA.Faltas y reanudacin del juego

Elrbitroamonestar a un jugador cuando ste cometa una infraccin merecedora de dicha amonestacin.

Las faltas en el rea se sancionan contiro penal.Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el baln con sus manos (excepto el guardameta), elrbitromarcar untiro libredirecto a favor del equipo que no cometi la infraccin, que se ejecutar desde el lugar de la infraccin. Si ocurri dentro del rea penal propia, independientemente de la posicin del baln y si el baln est en juego, se marcar untiro penalen contra del equipo infractor.Si un jugador juega de forma peligrosa, obstaculiza a un adversario o impide al guardameta sacar el baln con sus manos, se marcar untiro libreindirecto a favor del equipo que no cometi la infraccin, que se ejecutar desde el lugar de la infraccin. Adems se marcar un tiro libre indirecto si el guardameta mantiene la pelota en sus manos por ms de 6segundoso toca el baln luego de haberlo tocado anteriormente, lo recibe de un compaero o directamente de un saque de banda.Un jugador podr ser merecedor de recibir unatarjeta amarilla(amonestacin) oroja(expulsin), si comete alguna infraccin de lasespecificadas en el reglamento. Si un jugador recibe unatarjeta roja, ser expulsado del terreno y no podr ser reemplazado por otro. Si un jugador recibe dostarjetas amarillasen un mismo partido, recibir unatarjeta rojay ser expulsado. Las tarjetas son una forma de hacer cumplir las reglas del juego por parte de los jugadores.Si el baln abandona el terreno de juego por una lnea de meta luego de ser tocado por un jugador defensa, se conceder unsaque de esquinaal equipo rival. Si es tocado por ltima vez por un atacante, se conceder unsaque de metaal equipo defensor. Si el baln abandona el campo por una de las lneas de banda, se conceder unsaque de bandaal equipo que no toc el baln por ltima vez.VariantesPrincipalesFtbol salaArtculo principal:Ftbol sala

Un encuentro de ftbol sala enAlemania.Elftbol sala o futsalse juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, siendo uno de ellos elguardameta. Se juegan dos tiempos de 20minutoscada uno. Cada encuentro se juega sobre una superficie de material slido de unos 40 por 20metros. El resto de las reglas son prcticamente iguales a las del ftbol tradicional, con algunas diferencias, como la falta delfuera de juegoy el uso de lospiespara efectuar lossaques de banda.73Desde1989se juega elCampeonato Mundial de Futsal, el equivalente de laCopa Mundial de Ftbolpara este deporte, que tambin es organizado por laFIFA.Ftbol playaArtculo principal:Ftbol playaAl igual que elftbol sala o ftbol de saln, elftbol playacontiene grandes similitudes con el ftbol tradicional. Participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, siendo uno de ellos elguardameta. Se juega en un campo de unos 35 por 25metros, el cual est cubierto ntegramente porarena. Cada partido consta de tres tiempos de 12minutoscada uno y a diferencia de otras variantes del ftbol (ftbol salapor ejemplo), el tiempo se detiene cuando elrbitromarca untiro libre, marca untiro penalo consta que un jugador est haciendo pasar el tiempo de forma inapropiada. Todos los tiros libres son directos y sin barrera del equipo rival. Si un jugador recibe dos tarjetas amarillas, recibir una tarjeta azul y deber salir del campo de juego por 2 minutos sin poder ser reemplazado por otro jugador. Si un jugador recibe una tarjeta roja o tres amarillas, ser expulsado y no podr ser reemplazado por otro. Lossaques de bandapueden ejecutarse con lospies. El resto de las reglas son prcticamente iguales a las del ftbol tradicional.74La competicin ms importante en la actualidad es laCopa Mundial de Ftbol Playa de FIFA, que se disputa desde1995, aunque slo desde2005bajo el mandato de laFIFA.Ftbol para discapacitadosEn la actualidad, particularmente en losJuegos Paralmpicos, existen dos versiones del ftbol adaptadas a personas con algn tipo dediscapacidad: elFtbol 5, para personas que sufren deceguera, y elFtbol 7, para personas conparlisis cerebral. Se utilizanreglassimilares a las del ftbol tradicional y a las delfutsal, pero con modificaciones para adaptarlas a la discapacidad en cuestin.El ftbol 5 se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, donde uno de ellos, elguardameta, no debe sufrir decegueratotal (ceguera B-1). Para evitar trampas, los 4 jugadores de campo llevan una venda sobre sus ojos, independientemente de su nivel de ceguera. Se juegan dos tiempos de 25minutoscada uno. El terreno es de formarectangular, su largo es de entre 38 y 42metrosy su ancho entre 18 y 22 metros. Posee una meta o portera, un rea penal y otras caractersticas similares a la del ftbol tradicional. Se utiliza unbalnque al girar sobre s mismo emite un sonido claramente identificable por los jugadores. El objetivo del juego es marcar msgolesque el rival y para esto se debe hacer pasar el baln por la portera rival utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto losbrazos. Al igual que en el ftbol tradicional, cada encuentro es controlado por variosrbitros, los cuales estn encargados de hacer respetar las reglas y sancionar a los jugadores de ser necesario.75Elftbol 7es prcticamente igual al ftbol tradicional. Las diferencias ms notorias son el menor tamao del terreno de juego y las porteras, el nmero de jugadores por equipo (7 en lugar de 11), la inexistencia delfuera de juegoy la libertad para efectuar unsaque de bandade la forma que el jugador lo desee. Slo pueden participar jugadores que sufranparlisis cerebralde clase 5 a 8.76ShowbolArtculo principal:ShowbolElshowballoshowboles muy parecido al ftbol sala, pero en un espacio ms reducido. Fue creado en el2007y, aunque no es muy conocido en el mundo, enSudamricaha creado muchos aficionados. La idea fue emancipada por los ex jugadoresDiego Armando Maradona(argentino) eIvn Zamorano(chileno). Principalmente (y como lo dice el nombre), es una especie de "Show" a base del ftbol; donde los jugadores son reconocidos exfutbolistas.Otras variantes

Un futbolista efecta unachilena o chalacadurante un encuentro debossaballenEspaa.Aparte de las principales variantes mencionadas ms arriba, existen otros deportes que comparten grandes similitudes con el ftbol tradicional o que incluso combinan aspectos de otros deportes, aunque las reglas de los mismos varan de acuerdo al lugar donde se juegue y a los elementos disponibles.El juego denominadobossaballcombina aspectos del ftbol tradicional y delvoleibol. Basado en las reglas del voleibol, se juega sobre una superficie de colchones hinchables y camas elsticas, lo cual permite mayor nmero de toques y mucha ms espectacularidad en los saltos. Se juega entre dos equipos de hasta 5 jugadores, los cuales deben pasar lapelotapor encima de una red utilizando cualquier parte de su cuerpo, aunque con un nmero limitado de toques.Por su parte elftbol tenis, como lo indica su nombre, combina aspectos del ftbol tradicional y eltenis. Se juega sobre un terreno similar o incluso igual al campo de tenis, donde cada uno de los dos equipos debe pasar lapelotapor encima de la red utilizando lacabezay los pies. La altura de la red puede variar, con lo cual el terreno podra ser reemplazado por un campo devoleibol.Un nuevo deporte es elPadbol, que es una variante del ftbol-tenis pero con el agregado de las paredes delPadely nuevas reglas, que lo hace ms dinmico.Juegos de mesa y otros

Jvenes jugando alftbol de mesaenNueva York.Uno de los juegos de mesa ms tradicionales relacionados con el ftbol es elftbol de mesa(junto con su variante espaola elfutboln). El mismo consta de una mesa con una rplica de un terreno de juego en su interior, la cual posee varios muecos representando a los futbolistas. El ancho de la mesa es atravesado por una serie de barras rotantes donde se encastran los jugadores. Cada uno de los equipos tiene sus barras de forma alternada. Dichas barras se giran con las manos gracias a gomas en sus extremos. Si bien este juego es de carcter informal, particularmente por sus reglas y el formato de la mesa, existe una organizacin llamadaInternational Table Soccer Federationque estipula reglas77y organiza campeonatos de forma regular.Tambin vale destacar alsubbuteo, un juego de mesa similar al ftbol de mesa donde la principal diferencia es que losfutbolistasno se encuentran encastrados en una barra, sino que se apoyan individualmente sobre una peana de forma cncava. Para que un jugador pueda mover lapelotase le debe pegar con el dedo a uno de los muecos para que este golpee el esfrico.El ftbol tambin tiene una gran importancia a nivel deprogramacindevideojuegosyrobots. A nivel de videojuegos se destacan simuladores comoFIFAyPro Evolution Soccer(tambin conocido como Winning Eleven), los cuales permiten emular encuentros de ftbol controlando los movimientos de los futbolistas, y otros comoFootball Manager, el cual permite controlar equipos desde el punto de vista dirigencial. Tambin existen competiciones como laRobocup, las cuales simulan encuentros de ftbol utilizando pequeosrobots.Organizacin

Confederaciones de la FIFA.Confederacin Asitica de Ftbol(AFC) enAsiayAustralia.Confederacin Africana de Ftbol(CAF) enfrica.Confederacin de Ftbol Asociacin de Norte, Centro Amrica y el Caribe(Concacaf) enAmrica del Norte,Centraly elCaribe.Confederacin Sudamericana de Ftbol(CONMEBOL) enAmrica del Sur.Confederacin de Ftbol de Oceana(OFC) enOceana(exceptoAustralia).Unin de Asociaciones de Ftbol Europeas(UEFA) enEuropa.El ente rector del ftbol a nivel internacional es laFdration Internationale de Football Association, ms conocida por suacrnimoFIFA, con sede enZrich,Suiza. Dicho organismo se plantea 5 puntos principales para garantizar el buen desarrollo del deporte: mejorar el ftbol desde su carcter universal, educativo y cultural, as como mejorar los valores humanos que plantea el mismo; organizar competiciones del deporte; elaborar un reglamento para mantener el espritu del juego; controlar las distintas formas del ftbol, adoptando medidas para mejorar las mismas; e impedir ciertas prcticas que afecten la esencia del deporte.78La FIFA no se centra nicamente en los detalles organizativos del deporte, sino que tambin promueve mejoras en la infraestructura futbolstica de cada pas, en particular en los mspobres, por medio del Programa Goal. El mismo inculca aspectos tcticos, tcnicos, desaludy organizativos a las poblaciones de dichos pases, ayudndolos a crecer futbolsticamente. El Programa no financia la construccin de estadios, pero si lo hace con terrenos de entrenamiento, material para entrenar y elementos de oficina para las asociaciones.79En la actualidad 185 asociaciones nacionales se benefician del Programa, el cual ha completado o est trabajando en un total de 292 proyectos.80Debido al constante crecimiento de laFIFA, se han creado a lo largo de la historia seisconfederacionesregionales, cuyos objetivos son similares a los de la FIFA. Las mismas estn encargadas de coordinar todos los aspectos del deporte en cada regin. Para que una asociacin sea miembro de una confederacin, no necesariamente debe serlo de la FIFA.A su vez, dentro de cada confederacin hay asociaciones de ftbol, las cuales representan a unpasy, en algunas ocasiones, un territorio o estado no reconocido internacionalmente. Salvo casos excepcionales, hay una sola asociacin por pas o territorio, y en caso de existir ms de una, slo una puede estar afiliada a su confederacin. En algunos casos la asociacin principal del pas tiene afiliadas otrassub asociacionespara ayudar en la organizacin del ftbol. Cada asociacin organiza el ftbol de su pas independientemente de su confederacin, pero en algunos casos, por ejemplo para clasificar clubes a torneos internacionales, dichos clubes deben estar avalados por la asociacin ante la confederacin. En algunos casos, un equipo puede estar afiliado directa o indirectamente a una asociacin sin estar afiliado a una confederacin.Tambin hay que mencionar a laNF-Board, organizacin que agrupa a las asociaciones no afiliadas ni a laFIFA, ni a ninguna de sus confederaciones. La gran mayora de sus asociaciones pertenecen a territorios y estados no reconocidos polticamente a nivel internacional. La nica competicin de dicho organismo es laCopa Mundial VIVA.Campeonatos ms importantesSelecciones

Eltrofeode laCopa Mundial de la FIFAes exhibido enBrasil, luego de que suseleccinganara elMundial de 2002.A nivel de selecciones nacionales, el torneo ms importante es laCopa Mundial de Ftbol, que se disputa desde1930. Previo a la creacin de laCopa Mundial, en particular durante losaos 1920, la competicin de ftbol de losJuegos Olmpicosera considerada la mxima competicin del deporte, aunque en la actualidad se mantiene como un torneo secundario donde se permiten jugadores menores de 23 aos, con hasta 3 jugadores que sobrepasen ese lmite de edad por equipo. A nivelfemenino, el equivalente de la Copa Mundial es laCopa Mundial Femenina de Ftbol.A nivel de lasconfederacionesdeFIFA, los torneos ms importantes son laCopa Amrica(Amrica del Sur) y laEurocopa(Europa); y, ubicndose a un nivel inferior, se encuentran laCopa Africana de Naciones(frica), laCopa de Oro de la Concacaf(Amrica del Norte,centraly elCaribe), laCopa Asitica(Asia) y laCopa de las Naciones de la OFC(Oceana).El torneo ms importante para jugadoresjveneses laCopa Mundial de Ftbol Sub-20, la cual recibe a equipos clasificados desde elCampeonato Sudamericano Sub-20(Amrica del Sur), elCampeonato Europeo de la UEFA Sub-19(Europa), elCampeonato Juvenil de la CAF(frica), elCampeonato Sub-20 de la Concacaf(Amrica del Norte,centraly elCaribe), elCampeonato Juvenil de la AFC(Asia) y elCampeonato Sub-20 de la OFC(Oceana).ClubesEn cada pas los clubes de ftbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde surgen los campeones de cada pas y los equipos que participarn en torneos internacionales. No existe un sistema nico de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la mayora de los pases tienen dos torneos principales al ao:Argentina (Inicial y Final)(la temporada arranca segn el calendario europeo),Mxico(dem, pero en el orden inverso),Colombia (Apertura, Finalizacin y Copa Colombia),Espaa (Liga y Copa del Rey),Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En algunos casos los campeones de ambos torneos disputan "supercopas" anuales y "recopas" entre s.Inglaterratiene un sistema de campeonato principal (la Premier League) y luego varias copas en las que participan equipos de distintas divisiones.Brasiltiene un sistema de campeonatos porEstado(paulista,carioca,mineiro,gacho, etc.), adems de tener un Campeonato Nacional (Brasileiro). EnMxicoexiste un slo campeonato anual dividido en dos torneos semestrales (Apertura y Clausura).A nivel mundial la competicin ms importante es laCopa Mundial de Clubes de la FIFAque se disputa desde el ao2000y en la que participan los campeones de las diferentes conferencias que conforman la FIFA. A nivel continental las competiciones ms importantes son laCopa Libertadores de Amrica(Amrica del Sur), laLiga de Campeones de la UEFA(Europa), laLiga de Campeones de la CAF(frica), laConcacaf Liga Campeones(Amrica del Norte,centraly elCaribe), laLiga de Campeones de la AFC(Asia) y laLiga de Campeones de la OFC(Oceana). Tambin a nivel continental se destacan las competicionessecundariasdeAmrica del SuryEuropa: laCopa Sudamericanay laEuropa League(ex Copa UEFA), respectivamente.En algunos casos clubes de otras confederaciones son invitados a certamentes de una confederacin determinada. Por ejemplo en el caso de la participacin de equipos mexicanos afiliados a la CONCACAF en la Copa Libertadores de Amrica, organizada por la CONMEBOL.Nombres del juego

Un anunciolondinenseutilizando la palabrasoccer.Vase tambin:Ftbol (homonimia)Cuando se cre laFootball Associationen1863, junto a la creacin deldeportese eligi el nombre deftbol asociacin(association footballeningls) para este nuevo juego. Se opt por ese nombre para diferenciarlo de otros cdigos de ftbol de la poca, principalmente delrugby ftbol, uno de los ms populares del momento.El significado de la palabraftbolvara de acuerdo al lugar donde se mencione. En gran parte de los paseshispanohablantesel trminoftbolhace referencia alftbol asociacin. En otros pases, donde elftbol asociacinno es el cdigo ms popular, el trminoftboles asociado con otros cdigos del ftbol. En dichos pases se suele utilizar el trminosoccer(derivado deassociation footballen losaos 1880)81para referirse alftbol asociacin. En los pases de hablaespaolatambin son aceptados los trminosbalompi, utilizado en algunas zonas deEspaay en los nombres de varios clubes de dicho pas, yfutboloftbol/futbol soccer(ntese lapalabra aguda) enMxico,Amrica Centraly lasGrandes Antillas.

Historia del AjedrezLos orgenes del ajedrez no son muy claros, aunque la mayora cree que sus principios fueron una evolucin de los partidos disputados en la India hace casi 2.000 aos.El juego de ajedrez que conocemos hoy ha estado presente desde el siglo XV, donde se hizo popular en Europa.El objetivo del AjedrezEl ajedrez es un juego que se juega entre dos oponentes en lados opuestos de un tablero que contiene 64 casillas de colores distintos. Cada jugador dispone de 16 piezas: un rey, una reina, 2 alfiles, 2 caballos y 8 peones. El objetivo del juego es dar jaque mate al otro rey. El Jaque mate se produce cuando el rey puede ser capturado (encontrndose en Jaque) y no puede eludirlo.

Iniciar un juegoAl iniciar el juego, el tablero de ajedrez est diseado para que cada jugador tenga la casilla blanca en la parte inferior derecha. Las piezas de ajedrez siempre se disponen de la misma manera. La segunda fila est ocupada por peones. Las torres se encuentran en las esquinas, a continuacin los caballos, despus los alfiles y, por ltimo, la reina, que siempre est en una casilla de su propio color (reina blanca en casilla blanca y reina negra sobre casilla negra), y la restante es para el rey.El jugador con piezas blancas siempre mueve primero. Por lo tanto, los jugadores deciden quin jugar con blancas por casualidad o suerte, como puede ser lanzando una moneda u ocultando un pen en la mano y adivinando su color. Se mueve por turnos. Es decir, el jugador con piezas blancas hace un primer movimiento, a lo que contesta el de negras con otro. Y as sucesivamente hasta el final de la partida.Cmo se mueven las piezasCada uno de los 6 tipos de piezas se mueve de forma diferente. Las piezas no pueden moverse por casillas ya ocupadas con las propias (slo el caballo puede saltar sobre todas). Sin embargo, pueden hacerlo a una casilla del rival para capturar la pieza que la ocupa. Generalmente se mueven a puntos del tablero donde pueden capturar otras piezas (ocupando su casilla), defender las propias en caso de ser capturadas por las del rival o, sencillamente, controlar casillas importantes o estratgicas del juego.El ReyEl rey es la pieza ms importante, pero tambin una de las ms dbiles. El rey slo puede mover una casilla en cualquier direccin (en vertical, en horizontal y en diagonal). Haga clic en el botn'>'en el diagrama de abajo para ver cmo el rey puede moverse por el tablero. El rey no puede situarse por s mismo en jaque (donde podra ser capturado).

1.Kd4Kf62.Kd5Kf53.Kd6Ke44.Ke7Kd45.Ke6Kc56.Kf5Kd57.Kf4Ke68.Ke4XfJ#,.@La ReinaLa reina es la pieza ms poderosa. Puede moverse en cualquier direccin recta (en horizontal, vertical o diagonal) siempre y cuando en esa direccin no se encuentre una casilla ocupada por alguna de sus propias piezas. Y como ocurre con todas las piezas, si la reina captura una pieza enemiga, su movimiento acaba en esa casilla. Haga clic en el diagrama de abajo para ver cmo se mueve la reina. Observe cmo la dama blanca captura a la negra, obligando al rey negro a moverse.

1.Qg4Qa82.Qg7Qa23.Qc7Qg84.Qb6Qe6+5.Qxe6+La reina blanca captura a la negra. Ahora el rey negro debe salir del jaque!5...Kd8XfJ#,.@La TorreLa torre puede moverse en cualquier direccin tan lejos como quiera, pero slo en horizontal y en vertical. Las torres son piezas especialmente poderosas cuando se protegen entre ellas y trabajan juntas!

1.Rh7Rc82.Rb6Rc1+3.Kd2Ra14.Rb8#XfJ#,.@El AlfilEl alfil puede moverse todas las casillas que quiera, pero slo en diagonal. Cada alfil comienza en una casilla de distinto color (blanco o negro) y debe siempre permanecer en ese mismo color. Los alfiles se coordinan bien juntos porque pueden cubrir sus debilidades.

1.Bc4Be72.Bf4Bd73.Bb8Bg44.Bb5+Kf75.Be5Bh56.Bc4+Kg67.Bd3+Kg58.Bh7XfJ#,.@El CaballoLos caballos se mueven de manera muy distinta de las otras piezas (avanza dos casillas en una direccin y luego una ms en un ngulo de 90 grados, de forma similar a una L. Los caballos tambin son las nicas piezas que pueden moverse saltando sobre otras piezas.

1.Ne2Nc62.Nd2Nf63.Nf1Ne54.Kf2Nh55.Ne3Nf66.Nf5Ne4+7.Ke3Nc58.Nc1Nd79.Ng3XfJ#,.@El PenLos peones mueven y capturan de diferente manera: siempre avanzan en vertical pero capturan en diagonal. Los peones slo pueden avanzar una casilla en cada movimiento, a excepcin del primero en todo el juego, donde puede avanzar dos casillas. Los peones slo pueden capturar una pieza en diagonal y situada en una fila situada junto a la suya, siempre avanzando. Nunca se puede mover o capturar hacia atrs. Si hay otra pieza bloqueando el avance de un pen, este no la puede sobrepasar ni capturar.

1.e4e62.d4d53.exd5exd54.c4dxc45.b3cxb36.axb3c57.dxc5a58.f4f69.g4g510.fxg5fxg511.h4h612.h5XfJ#,.@PromocinLos peones tienen otra habilidad especial: si consigue llegar a la ltima fila, se convierte en cualquier pieza del tablero (se llama promocin o coronacin). Un pen puede ser promocionado en cualquier pieza. (Nota: un error comn es que los peones slo se pueden cambiar por una de las piezas que han sido capturadas. Esto no es correcto) Un pen es promocionado, por regla general, a una reina. Esta funcin es especfica de los peones.

1.a7f22.a8=Qf1=N+3.Kd3XfJ#,.@Pen al paso (En passant)La ltima regla sobre los peones se llama al paso, que en francs significa en passant. Si un pen mueve dos casillas en su primer movimiento y al hacerlo queda a la altura de otro pen adversario (evitando as ser capturado por el pen enemigo al pasar), este ltimo tiene la opcin de capturar al primero al paso. Esta singular captura debe hacerse antes de que se haga cualquier otro movimiento, porque entonces ya no podr capturarlo legalmente. Revise el ejemplo de abajo para entender mejor esta extraa, pero importante regla.

1.e4El jugador con blancas mueve un pen, tratando de dejar atrs el pen de color negro. Ese pen negro ahora puede capturar este pen, pero debe hacerlo en el prximo movimiento o perder la oportunidad.1...dxe32.dxe3e5Ahora las blancas pueden capturar el pen negro al paso.3.fxe6fxe64.g4g55.h3Las negras ya no pueden capturar el pen al paso. Perdieron la oportunidad con su ltima jugada.5...b56.axb6axb6XfJ#,.@EnroqueUna regla especial es llamada enroque. Este movimiento le permite hacer dos cosas importantes en un solo paso: llevar a su rey a una zona segura y situar su torre en un lado ptimo del tablero. En el turno de un jugador, puede mover su rey dos casillas hacia un lado y despus hacerlo con su torre ms cercana, pasando la misma al lado opuesto y junto al rey. (Vea el siguiente ejemplo). Sin embargo, con el fin de enrocar, deben cumplirse las siguiente condiciones: debe ser el primer movimiento del rey debe ser el primer movimiento de la torre no puede haber ninguna pieza entre el rey la torre a enrocar el rey no puede estar en jaque o pasar por un jaque

1.O-OO-O-OXfJ#,.@Observe que cuando se enroca en una direccin el rey queda ms cerca al borde del tablero. Esto se denomina enroque corto o enroque en elflanco del rey. El enroque en la otra direccin, donde se encuentra la reina, se denomina enroque en elflanco de la damaIndependientemente de qu lado, el rey siempre se mueve slo dos casillas cuando enroca.Jaque y Jaque MateComo se dijo antes, el objetivo del juego es dar jaque mate al rey del oponente. Esto sucede cuando el rey se encuentra en jaque y no puede contrarestarlo. Slo hay tres formas en que un rey puede salir del jaque (aunque no pueda enrocar): bloquear el jaque con otra pieza o capturar la pieza que amenaza al rey. Si el rey no puede eludir el jaque mate, el juego termina Generalmente, el rey no es capturado o eliminado del tablero, ya que el juego se da por terminado.

1.f3e52.g4Las negras ahora pueden hacer una jugada que dar jaque mate a las blancas! Su rey no ser capaz de alejarse, bloquear o capturar. Puedes encontrar la jugada ganadora??2...Qh4#XfJ#,.@TablasEn ocasiones las partidas de ajedrez no terminan con un ganador, pero s con un empate o tablas. Slo hay 5 razones por las que una partida de ajedrez puede terminar en un empate o tablas: La situacin llega a un punto muerto cuando en el turno de un jugador su rey no se encuentra en jaque y, sin embargo, no dispone de otro movimiento. Los jugadores simplemente pueden acordar un empate y dejar de jugar. No hay suficientes piezas en el tablero para forzar un jaque mate (p.e. un Rey contra un Alfil y otro Rey) Un jugador declara un empate si la misma posicin se repite tres veces (aunque no necesariamente tres veces seguidas) Se han efectuado 50 movimientos y ninguno de los jugadores ha movido un pen o capturado una pieza.Ajedrez960Chess960 (tambin llamado Fischer Random) es una variante del ajedrez que sigue todas las reglas normales de ajedrez, pero donde lateora de aperturasno juega un papel muy importante en el juego. La posicin inicial de las piezas se elige aleatoriamente siguiendo solamente 2 reglas bsicas: los alfiles deben encontrarse en colores diferentes, y de existir una torre a cada lado del rey.. Las piezas en blanco y negro estn en posicin igualmente reflejada. Hay exactamente 960 posibles escenarios que siguen estas reglas (de ah el nombre960). La nica regla curiosa es la del enroque: las reglas son casi las mismas (el rey y la torre no pueden haberse movido ni pueden enrocar si el rey pasa por o queda en jaque), con la regla adicional que las casillas entre el rey y la torre con la que se quiere enrocar, deben estar vacas. Para obtener ms informacin y ejemplos,haga clic aqu.Algunas Reglas de TorneoMuchos torneos siguen un conjunto de reglas comunes y muy similares. Estas reglas no se aplican necesariamente jugando en casa o en lnea.Tocar y moverSi un jugador toca una de sus propias piezas, debe moverla legalmente. Si un jugador toca una pieza del adversario, debe capturarla. Un jugador que desee tocar una pieza ser nicamente para ajustarla correctamente en el tablero y debe avisarlo diciendo compongo.Introduccin a los relojes y temporizadoresLa mayora de los torneos utilizan temporizadores para medir el tiempo dedicado a cadapartida, no en cada movimiento. Cada jugador recibe la misma cantidad de tiempo que se utilizar para todo su juego y puede decidir cmo emplearlo. Uno de los jugadores hace su movimiento y despus toca un botn del reloj, inicindose el contador de su rival y as sucesivamente.. Si un jugador se queda sin tiempo para mover y el oponente lo reclama, el primero pierde la partida (a menos que el anterior no disponga de piezas suficientes para dar jaque mate, en cuyo caso el resultado es de tablas).Estrategia bsicaHay cuatro cosas sencillas que todo ajedrecista debe saber:

1.e4d52.exd5Qxd53.Nc3Nc64.Nxd5ps! Las negras descuidaron su dama y ahora la perdieron. Esto son 9 puntos...4...Nf65.Nxc7+Ay!! Las negras pierden ms puntos.5...Kd86.Nxa8Faltan cinco puntos. El jugador con negras tiene muchos problemas!6...Ne47.f3Bf5Mal movimiento! S, el negro ser capaz de capturar el pen si se captura el caballo, pero cambiar sus puntos (3) por un pen (1).)!8.fxe4Bxe4XfJ#,.@#1 Proteja su reyColoque su rey en la esquina del tablero, donde suele estar ms seguro. No tarde mucho en enrocar. Generalmente, usted debe enrocar lo ms rpidamente posible. Recuerde: no importa qu tan cerca est de dar jaque mate a oponente si su propio rey se encuentra primero en ese jaque mate!#2 No regale sus piezasNo pierda sus piezas de forma descuidada! Cada pieza es valiosa y no se puede ganar una partida con jaque mate disponiendo de pocas piezas. No es un sistema sencillo, pero la mayora de los jugadores lo utilizan para realizar un seguimiento del valor relativo de cada pieza (conocido como calidad): Un pen vale 1 Un caballo vale 3 Un alfil vale 3 Una torre vale 5 Una reina vale 9 El rey es infinitamente valiosoAl terminar la partida, estos puntos no significan nada porque son simplemente, un sistema que puede utilizar para tomar decisiones durante el juego; puede ayudarle a saber cundo capturar, intercambiar o realizar otros movimientos.

1.e4a62.d4h53.Nf3Rh64.Bxh6Las negras pierden 5 puntos y slo consiguen 3 a cambio.4...Nxh65.Bc4b66.O-Of67.Nc3g68.Re1Bg79.Qd3Bb710.Rd1Qc8El jugador con blancas ha hecho buenos movimientos que controlan el centro, y todas sus piezas estn listas para atacar!11.e5Qd812.Qxg6+Kf813.exf6Bxf614.Qxh6+Ke815.Qg6+Kf816.Qf7#XfJ#,.@#3 Controle el centroUsted debe tratar de controlar el centro del tablero con sus piezas y peones. Si controla el centro, tendr ms espacio para mover sus piezas y har ms difcil a su oponente encontrar buenas casillas para las suyas. En el ejemplo anterior, el blanco hace buenos movimientos para controlar el centro, mientras que el negro est jugando mal.#4 Utilice todas sus piezasEn el ejemplo anterior, el blanco tiene todas sus piezas en el juego! Sus piezas no sern tiles si permanecen en la primera fila. Trate de desarrollar todas sus piezas para que disponga de ms para atacar al rey. Una o dos piezas atacando no siempre funcionarn contra cualquier oponente de nivel medio.Mejorando en AjedrezConocer las reglas y estrategias bsicas es slo el principio. Hay mucho que aprender, pero no se puede saber todo en la vida! Para mejorar necesitas tener tres cosas muy presentes:#1 JugarSimplemente sigue jugando! Juega tanto como sea posible. Usted debe aprender de cada juego, tanto los que gane como los que pierda.#2 EstudiarSi realmente quiere mejorar, lea un libro de ajedrez, a ser posible, recomendado. Tambin hay muchos recursos en Chess.com para ayudarlo a estudiar y mejorar.#3 DivirtaseNo se desanime si no gana todos los juegos de inmediato. Todo el mundo pierde, incluso los campeones del mundo. En tanto que aprenda y se divierta de sus derrotas solo as podr disfrutar del ajedrez para siempre!

Regla 1.- El terreno de juego1.- Dimensiones. El Campo de juego ser un rectngulo de una longitud no mayor de 35m. ni menor de 30m. y una anchura no mayor de 25m.ni menor de 20.En todos los casos el terreno de juego deber ser rectangular2.- Modo de marcarlo. El campo de juego ser marcado deacuerdo al plano con lneas visibles, las cuales sern de un ancho no , mayor de 8cm ni menor de 5cm. de las lince que lo limitan las lneas mas largas sern llamadas lince de banda y las mas cortas de meta. En el centro del campo se trazara una lnea medianera a travs del ancho del campo del campo de banda a banda. En el centro del campo ser marcado con un punto, alrededor del cual se trazara una circunferencia de 2m de radio.3. - rea penal. En cada extremidad del campo a 8m de distancia de la lnea de gol en paralela con esta , se trazara una lnea de banda a banda con la cual quedara formada el AREA DE GOL Y PENAL, en el centro de la lnea se marcara un punto visible , dicha seal es el punto del puntapi del penal.4.- rea del guardameta. En cada uno de los extremos del campo se y tomando como referencia el centro de la lnea de meta , se trazar un semi-circulo que se denomina rea del guardameta y que tendr 2.50m de circunferencia que sern medidas dentro del centro del arco. Esta lnea es un rea de defensa para el guardameta, as que en el saque de esquina esta prohibido el ingreso de los jugadores contrarios a esta rea y por lo tanto se prohbe un saque de esquina dentro de ellaSancin:Si al ejecutarse el saque de esquina se incurriera en alguna de estas dos faltas mencionadas ,ser declarado un mal saque de esquina , concedindose al bando contrario del que lo saco, un saque de meta.5.- Los Marcos. En el centro de cada lnea de meta se colocaran los marcos, que estarn formados por dos postes verticales , separados de una distancia de 3m entre si y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estar a 2m del suelo, el ancho y grueso de los largueros no podr exceder de los 8cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del partido debern ponerse redes a los postes.6.- rea de esquina. Con un radio de un metro, medido desde cada esquina se marcaran cuatro arcos de circunferencia, las cuales servirn para que el jugador que ejecute el saque de esquina, al hacerlo deber estar parado dentro de ella, y la ejecucin debe hacerse al igual del saque de banda.Sancin: Como la regla dice: que el saque de esquina debe ser al igual que el saque de banda, esto indica que el jugador que incurra en el mal saque, se anule este y se otorgue un saque de banda al bando contrario del que vulner la regla.Regla 2.- El balnEl baln ser esfrico; su cubierta ha de ser de cuero o de otro material aprobado.El baln tendr una circunferencia de 65cm. Como mximo y 62cm. como mnimo y su peso al comienzo del partido no ser mayor de 340 gms. Ni menor e 300gms. El baln no podr ser cambiado en pleno partido sin la autorizacin del arbitro. La presin del inflado deber ser igual a la presin atmosfrica(es decir 1kg/ cm2, al nivel del mar)Regla 3.- Nmero de jugadoresEl partido lo jugaran 2 equipos, compuestos cada uno como mximo 6 jugadores, de los cuales uno ser el guardameta.Las ligas o asociaciones tienen la facultad de acordar en lo que se refiere a la cantidad de cambios durante su campeonato. El arbitro debe ser informado del nombre de los sustitutos.Regla 4.- Equipo de los jugadoresEl equipo usual de un jugador estar compuesto por una camiseta, un pantaln corto, medias, zapatillas y en la confeccin de estos elementos no se utilizaran elementos que constituyan peligro para los dems jugadores. El guardameta llevara colores que lo distingan de los otros jugadoresRegla 5.- ArbitroUn arbitro deber ser designado para dirigir cada partido: Cuidara de la aplicacin de las reglas de juego y resolver todos los casos dudosos o litigios. Sus poderes empezaran en el momento de silbar el saque de comienzo y su facultad de imponer sanciones abarcara a las infracciones cometidas durante una suspensin temporal. Tomara nota de las incidencias, ejercer las funciones de cronometrar y cuidar de que el partido tenga la duracin reglamentaria o convenida aadiendo el tiempo perdido por incidencias o por cualquier otras causas tendr poder discrecional para el juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para suspender e interrumpir definitivamente el partido cuando lo estime necesario o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario a causa de los elementos de la intervencin de los espectadores u otras causas Desde el momento en que penetre en el campo de juego tendr la facultad discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de reincidencia. No permitir personas extraas dentro del campo de juego durante el encuentro tendr poder discrecional para expulsar definitivamente del campo sin advertencia previa a todo jugador culpable de conducta violenta. Dar la seal para reanudar el juego despus de toda paradaRegla 6.- Jueces de lneaSe designara un segundo juez que tendrn la misin de indicar, a reserva de lo que decida l arbitro: El segundo juez deber colaborar con el primero en todo lo que sea posible debiendo advertirle este todas las reglas del juego. El segundo juez debe colaborar con el primero en la revisin del campo, baln, equipo de los jugadores e identificacin de los mismos. La forma de dirigir un encuentro de fulbito ser paralelamente o sea que cada juez correr por la lnea de banda de fondo.Regla 7.- Duracin del partidoEl partido comprender de 2 tiempos iguales de 20 minutos cada uno, salvo acuerdo en contrario, quedando entendido que: El arbitro deber aadir a cada partido el tiempo que estime haya sido perdido a consecuencia d accidentes o incidentes. Que la duracin de cada periodo a fin de permitir la ejecucin de un penal. El descanso entre los dos tiempos no podr ser de ms de 5 minutos a menos que lo autorice el arbitro.Regla 8.- Saque de salidaAl iniciarse el partido la eleccin de campos y del saque de comienzo se sorteara mediante una moneda. El bando favorecido por la suerte tendr el derecho de escoger, bien sea su campo o el saque inicial.En el segundo tiempo los papeles dan la vuelta. Se considera en juego el baln una vez que halla recorrido la distancia de su circunferenciaRegla 9.- Baln en juego o fuera de juegoEl baln esta fuera de juego cuando: Cuando transporte ntegramente una lnea de banda o meta ya sea por aire o tierra. Cuando el arquero lanza el baln mas del medio campo sin antes haber dado un bote dentro de su propio campo. Cuando el arbitro ha interrumpido el juego.Regla 10.- Tanto marcadoSalvo las excepciones previstas en esta reglas se ganara un tanto cuando el baln haya traspasado completamente la lnea de meta entre los postes y por debajo del larguero sin que haya sido llevado o lanzado o intencionalmente golpeando con la mano o el brazo.El equipo que haya anotado mas goles es el ganador del partido.Regla 11.- Fuera de juego El baln esta fuera de juego si un jugador dispara el baln desde fuera del rea hacia el arco y convierte un gol Si la pelota ha sido jugada por el arquero y ha pasado el medio campo sin antes haber dado un bote en su propio terreno El baln esta fuera de juego cuando al ejecutar un saque de banda la pelota es lanzada al rea de gol y penal contrario Cuando al ejecutar un saque de esquina se encuentra uno o mas jugadores de equipo atacante dentro de la media luna de proteccin del guardametaRegla 12.- Faltas e incorreccionesUn jugador que comete una de estas nueve faltas puede recibir una tarjeta amarilla o raja segn la gravedad del caso: Dar o intentar dar una patada al adversario. Poner una zancadilla al adversario. Saltar sobre un adversario. Cargar violenta o peligrosamente a un adversario. Cargar por atrs a un contrario que no hace obstruccin. Golpear o intentar golpear a un adversario o escupirlo. Sujetar a un adversario. Empujar a un contrario. Jugar el baln, es decir, llevarlo, golpeando o lanzarlo con la mano o el brazo salvo el arquero dentro de su rea.Un jugador defensor que cometa intencionalmente dentro del rea del gol y penal una de las nueve faltas, ser castigado con tripenalUn jugador que comete una de las cinco faltas siguientes: Jugador de una forma estimada peligrosa por el arbitro, como intentar dar una patada a la pelota cuando esta la tiene el guardameta Cargar ilegalmente con el hombro, cuando la pelota no esta a distancia de juego de los jugadores interesados y estos intentaran intervenir en el juego Sin jugar la pelota obstruyendo intencionalmente a un adversario, correr entre este y la pelota o interponerse de manera que constituya un obstculo para el contrario Cargar al arquero, salve que este se encuentre en posesin de la pelota Siendo arquero y no juega la pelota, dar mas de 4 pasos o botes al baln, ser castigado