ditorial - pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos...

29

Upload: phamtruc

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de
Page 2: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 1

Núm. 208 Diciembre, 2009

ditorialEPeriódico Local. D.L.C.R. 463/92III Época Año XVII.- N° 208 DICIEMBRE 2009EDITA: Grupo de Prensa “Balcón de Infantes”.

* CONSEJO DE REDACCIÓN.Dtor. Coordinador: Clemente Plaza PlazaAdministración: José Antonio Sánchez FernándezMaquetación y pruebas: Tomás Santos CastellanosRedacción: Ramón Molina Alfonsea

* EDICIÓN GRÁFICA E IMPRESIÓN.Natividad García Sánchez y Jesús Migallón Albar

* DISTRIBUCIÓN.Julián Jaime Castellanos

* SECCIONESAntonio López MarcoArnaldo Serrano FernándezJorge Solís PiñeroAna María Santillana CamposJulián de Nova LunaEl Duende del EstrechoJuan Santos SantosMiguel Ángel Vázquez AparicioManuel Villar Pacheco

* COLABORADORES:Fermín Serrano FernándezJuan Ignacio Santos MartínezMari Ángeles Jiménez GarcíaCarlos Chaparro ContrerasCarlos Javier Rubio MartínezCarlos Villar EsparzaIgnacio Santos GutiérrezJosé María Lozano CabezueloLuis Matamoros VentosoJorge Torrijos FernándezMiguel Medina MartínezJuan Antonio Gómez GómezPedro Torrijos GonzálezCasa PepilloCOLABORAN EN ESTE NÚMERO: GustavoMolina, Peña Atlético de Madrid, Turinfa,Francisco Parra Luna, Colegio Sagrado Corazón,Mª Angeles Carrasco, Familia de Mª Luisa Simarro,Sofía Romero, José Antonio Aldecoa, PaquitaSanchez Remiro.COLABORACIONES: Deberán ir escritas a doble espacio,firmadas con nombre o seudónimo pero, en todo caso, haciendoconstar en la Redacción de BALCÓN DE INFANTESnombre y apellidos del autor y fotocopia del D.N.I.Las colaboraciones deberán de ser entregadas antesdel treinta del mes anterior al de la publicación.Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.BALCÓN DE INFANTES no comparte necesariamentelas opiniones que se expresen en los mismos.PAGOS: Todos los pagos en Efectivo o porTrasferencia deberán ser ingresados en UNICAJA.Nº de Cuenta 2103 0422 72 0030002283. Plaza Dr.Alberdi, 1 de Villanueva de los Infantes.OTRAS FORMAS DE PAGO: Giro Postal, a nombrede Balcón de Infantes, al domicilio arriba indicado, otambién por Domiciliación Bancaria, para lo cualdeberán de remitir nombre, n.º de cuenta, agencia ypoblación a Balcón de Infantes.BALCÓN DE INFANTES Apartado de Correos,N.º 56 - Domicilio Social: Ramón y Cajal, 1213320 Villanueva de los Infantes.Correo Electrónico: [email protected]ón Digital: www.arrakis.es/~balcon www.balcondeinfantes.comCartas al director: [email protected]: Imprenta Sto.Tomás,S.L.-D.L.C.R. 463/92

El pasado día uno de diciembre tuvo lugar en el Salón de Actos de la

Casa de cultura una reunión, a propuesta del Ayuntamiento, que convocó a

representantes del tejido asociativo de Villanueva de los Infantes para la

presentación de la Agenda 21 local, con el objetivo de implicar la

participación ciudadana en el desarrollo sostenible de nuestra ciudad. De

ello damos información en este mismo número, en la sección Fue Noticia.

La Agenda 21 local se define como una herramienta de gestión y

desarrollo local diseñada con la participación de la ciudadanía y el objetivo

prioritario de la sostenibilidad del Municipio.

Fue a partir de 1992, en la cumbre de Río de Janeiro, cuando se

institucionaliza la toma de conciencia internacional de los problemas

medioambientales del planeta. Esta preocupación quedó plasmada en un

documento de la Agenda 21 y posteriormente en la Carta de Aalborg, por

la cual las corporaciones locales se comprometen a desarrollar un modelo

de municipio acorde con los principios del desarrollo sostenible, es decir,

respetuoso con el medio ambiente, solidario y equitativo y económicamente

viable.

Villanueva de los Infantes forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos

Sostenibles de Castilla La Mancha desde el 24 de noviembre de 2005.

Las fases de la Agenda 21 de nuestra localidad arrancaban con un Plan

de información, concienciación y sensibilización, tras del cual se llevaron

a cabo un diagnóstico técnico y un diagnóstico cualitativo, a través de 350

encuestas a pie de calle y la opinión de expertos en distintos sectores de la

localidad.

En la fase siguiente, el Plan de Acción aspira a estar complementado

con las propuestas ciudadanas, a través del Consejo de Sostenibilidad en

el que se crearán varias mesas de participación: ambiental y de territorio,

sociocultural y socioeconómica.

Estas actuaciones se continuarán con un Plan de Seguimiento, a la

búsqueda de un desarrollo que satisfaga las necesidades de hoy, sin limitar

las posibilidades de las nuevas generaciones.

Todo esto, enmarcado en un momento en el que a nivel nacional el

Gobierno busca apoyos para acordar con los presidentes autonómicos las

líneas generales de impulso a la controvertida estrategia de economía

sostenible y creación de empleo. Será la cuarta Conferencia de Presidentes,

a la que asistirán también representantes de empresarios y sindicatos, para

tratar este tema como primer asunto del orden del día, y al que se sumarán

otros como la propuesta del principal partido de la oposición de estudiar

medidas de impulso a los agricultores y ganaderos, dentro de esa estrategia

de impulso económico. Demanda que se hizo también patente en la

manifestación de la tractorada en nuestra Plaza Mayor el pasado 20 de

noviembre.

A nivel internacional, la cumbre de Copenhague, entre los días 7 y 18

de diciembre, cuenta con ser la decimoquinta reunión internacional para

tratar con diplomacia problemas relativos al cambio climático en el planeta.

Marco en el que se encuentran 192 países, uniones y federaciones, y otros

muchos observadores.

Sin embargo, y a pesar de todo, la vía para el desarrollo sostenible del

planeta tendrá que estar basada en la educación del siglo XXI, que debe

crear una conciencia y una identidad mundiales, desarrollando un modo

de vida basado en el principio de justicia y solidaridad, restaurando y

preservando el equilibrio en el reparto de las riquezas del planeta, en las

relaciones que los seres humanos mantienen entre sí y con su entorno.

Porque, ¿cómo se podría entender si no, la opinión de algunos expertos

que afirman que se necesitarían los recursos de varios planetas Tierra para

satisfacer las necesidades de toda la población mundial, de vivir al ritmo

de los países que se llaman desarrollados…?.

…De la Agenda 21 local, el desarrollo sostenible y

otras hierbas

Page 3: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 2

Núm. 208 Diciembre, 2009

El sábado, 14 de noviembre, recibimos en nuestro pueblo la visita de un personajeimportante en el ciclismo profesional.

Invitado por el BTT Santo Domingo y el Bar Casa Cascorro, el ciclista ÓscarSevilla y su familia nos acompañaron y pasamos una buena tarde conversando deltema que nos une: el ciclismo. El corredor manchego de Ossa de Montiel, con unexcelente palmarés y grandísima calidad humana, quiso acompañarnos y apoyar elciclismo desde su raíz, el cicloturismo, y en agradecimiento a su gesto, el BTT SantoDomingo le hizo entrega de la equipación oficial del club, para que nos recuerde ypueda llevar el nombre de Infantes a sus espaldas por todo el mundo y, agradecido, elcorredor nos firmó para nuestra sede un maillot del club y posó con todos nosotros.Muchas gracias, Óscar, y mucha suerte.

Gustavo Molina

Óscar Sevilla visita nuestra localidad

El pasado día 6 de noviembre se cumplieron 50 años del nacimiento de la Peña del

Atlético de Madrid y su conmemoración tuvo lugar el pasado día 20 del mismo mes

con una gran cena aniversario, a la que acudieron sus socios y gran número de

simpatizantes, así como distinguidos invitados. Destacar, como no, la asistencia al

evento del Presidente del club D. Enrique Cerezo, el cual manifestó su preocupación

por la marcha del club, pero confiado en que esta situación pronto se invertiría

En el acto se realizó una exposición de fotografías que muestran la evolución del

equipo y de los propios socios hasta nuestros días, jalonadas de un sinfín de anécdotas

y curiosidades.

Durante la cena se hizo a través de diapositivas, un recorrido por los años de

existencia de la peña, desde su fundación hasta nuestros días

La parte nostálgica de la noche se completó con la entrega por parte del Presidente

del club de un “Pin” con el escudo del propio club a los socios fundadores presentes

en el acto.

En su intervención, el Sr. Cerezo destacó la fidelidad, ilusión y entrega de esta

peña, una de las más antiguas de España, que a pesar de la irregular trayectoria del equipo sigue siendo fiel y por supuesto acude 4 ó 5

veces al año al Estadio Vicente Calderón para animar y jalear a su equipo.

El acto que estuvo presidido por la cordialidad y el buen ambiente, finalizó con el sorteo de gran cantidad de regalos y un baile para

todos los asistentes.

La Directiva

La Peña Atlético de Madrid celebra su 50 Aniversario

Sobre el contenido de dicha nota (publicada en el nº anterior

de Balcón de Infantes) sólo debo decir lo siguiente: Los

últimos días de septiembre recibí de mi buen amigo y

colaborador el profesor Joaquín Bosque, catedrático en la

Universidad de Alcalá, el proyecto de una conferencia sobre

"El enigma resuelto del Quijote", donde se me invitaba a

participar junto a él mismo, Joaquín Bosque Sendra, y junto

a su padre, Joaquín Bosque Maurel, en acto a celebrar en

Villanueva de los Infantes, así como después a una comida

que tendría lugar en Carrizosa. Y fue sólo y exclusivamente

por esta invitación que yo me desplacé ex profeso a Infantes.

Ignoro completamente cualquier otra circunstancia.

Lo que afirmo por si puede aclarar cualquier malentendido.

Francisco Parra Luna

La Asociación para el Desarrollo Turístico

del Campo de Montiel TURINFA está

trabajando en la iniciativa de poner en marcha

una Ruta del Tapeo en Vva. de los Infantes

llamada "De Tapas con Sancho" En el lugar de

la Mancha

.

Las fechas previstas son: 14, 15, 16, 17 y

21, 22, 23, 24 de Enero 2010.

Para ello, establecimientos de hostelería de nuestra localidad nos

ofrecerán dos tapas de su especialidad.

Una magnífica oportunidad para mostrar a vecinos y visitantes la más

selecta gastronomía de nuestra tierra, legado de los maestros de la antigua

cocina.

Os esperamos a todos.

TURINFA. Ruta del tapeo Sobre la nota del Patronato de laFundación José María Jaime

CONSTRUCCIONES LA INFANTEÑA,S.L.Hermanos FERRER

Carretera de Valdepeñas Km. 1Teléfono y Fax 926 360 839

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Page 4: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 3

Núm. 208 Diciembre, 2009

LA BOUTIQUE DEL CUARTO DE BAÑO

Alfonso Riaza SalidoAlfonso Riaza Salido

Alfonso Riaza SalidoAlfonso Riaza Salido

Alfonso Riaza Salido

SANEAMIENTOS - GRIFERÍA - CALEFACCIÓN - MUEBLES PARA BAÑO Y COCINAACCESORIOS Y REPUESTOS

Santo Tomás. 58 - Teléfono 926 35 02 17 - 926 36 04 31VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Queridas Amigas...

En este mes en el que se

cierra un ciclo más de

nuestras vidas, os llegan

momentos de meditación,

de un resumen de lo

logrado y lo alcanzado,

como también las

adversidades que a fuerza

de vuestra voluntad y con

la ayuda de vuestros seres

queridos habéis superado.

No obstante también es

de júbilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos

realidad.

Ya próximo a culminar el año 2009, siento la necesidad de

escribiros, con cariño y nobleza que nace de la amistad para

Carta de Navidad (A mis entrañables amigas)expresaros mi gran deseo de prosperidad, amor, paz y sobre todo

armonía para llevar la vida hacia el futuro que os propongáis.

Rechazad la maldad, la mala intención o propósitos con

intereses caprichosos, que sólo con vuestro corazón como escudo,

y la humildad como vuestras espadas lograréis la victoria.

No existe fuerza oscura que pueda impedir el gozo y la

felicidad a un abrazo de amistad, por eso yo quiero daros mi

abrazo de Navidad a vosotras Cristina, Maribel, Carmen, Mª

Carmen y demás amigas, a pesar de la distancia, a pesar de la

ausencia física, estoy segura os llegará un calorcito a vuestro

corazón.

Os deseo con toda el alma que paséis la mejor Navidad de vuestra

vida, y que brindéis al son de las campanadas por vuestras familias

y vuestra amiga, podéis tener por seguro que yo también brindaré

por vosotras.

Os deseo de todo corazón... Feliz Navidad y próspero año 2010.

Mª Ángeles Carrasco (Luci)

Por error en la Nota de Prensa del PSOE de

Villanueva de los Infantes, de fecha 12-11-2009,

sobre el Fondo Estatal para la Sostenibilidad y el

Empleo (incluida literalmente, con la preceptiva

puntuación de las cantidades a invertir), se trasladó

dicho error a la noticia titulada “El Grupo

Municipal Socialista de Villanueva de los Infantes

solicita un Pleno Extraordinario para tratar

exclusivamente el Fondo Estatal para la

Sostenibilidad y el Empleo”, incluida en la sección

Fue Noticia del número anterior.

La noticia decía: “...según las previsiones del

Fondo, a Villanueva de los Infantes le

corresponden 632.861,00 euros en total, de los que

se pueden dedicar a inversiones, 506.035,00 euros,

y a actuaciones destinadas a educación y servicios

sociales 1.268.826,00 euros.”

Lógicamente esta última cantidad es errónea,

puesto que la cantidad dedicada a inversiones, más

la dedicada a las actuaciones en educación y

servicios no suman la cantidad total prevista para

el Fondo, habiéndose duplicado en la Nota del

PSOE uno de los dígitos, el 8, dando 1.268.826

euros, en vez de 126.826.

La Nota del PSOE decía literalmente: “…según

las previsiones del Fondo, a Villanueva de los

Infantes le corresponden 632.861,00 euros en

total, de los que se pueden dedicar a inversiones,

506.035,00 euros, y a actuaciones destinadas a

educación y servicios sociales, 1268.826,00

euros.”

Valga esta rectificación para dejar constancia

de las cantidades previstas para dicho Fondo.

Nota de la Redacción:

Rectificación sobre el Fondo Estatal

para la Sostenibilidad y el Empleo

“El Mago de Oz” y Museo “Cosmocaixa”

Como ya viene siendo habitual en el mes de Noviembre, los alumnos del

Colegio Sagrado Corazón de Jesús, hicieron su tradicional viaje a Madrid para

asistir a un musical, siendo este año “El Mago de Oz”, la obra elegida. Una

obra que causó sensación entre los más pequeños y entusiasmo al público en

general, terminando con fotos y saludos a los protagonistas de la historia.

En un ambiente festivo y disfrutando de un tiempo casi primaveral, se

desplazaron después hasta Alcobendas para visitar “Cosmocaixa”. En este

museo científico e interactivo, los niños aprendieron de forma lúdica algunos

de los contenidos trabajados en el aula.

Un año más, padres y profesores pusieron su empeño en que todo saliese

bien.

Colegio Sagrado Corazón de Jesús

Page 5: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 4

Núm. 208 Diciembre, 2009

c/. Campo de Montiel, s/n(Frente a Gasolinera c/. Pío XII)

Teléfonos 926 36 18 93 - 649 30 61 49VILLANUEVA DE LOS INFANTES

• HABITACIONES CLIMATIZADAS CON BAÑO Y TV• SERVICIO DE CAFETERÍA• SALÓN COMEDOR CLIMATIZADO (Capacidad 80 personas)

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Como cada año, la Asociación Española Contra la Esclerosis Múltiple

ha salido a la calle para pedir solidaridad y apoyo en la lucha contra

esta terrible enfermedad, este “pasajero” que los afectados deben llevar

día a día a lo largo de su vida y del que es imposible desprenderse. Al

menos de momento, aunque las investigaciones médicas seguro que

pronto aportarán soluciones algo más definitivas en esta materia. Los

estudios en tratamientos con medicina regenerativa a través de células

madre atestiguan que es posible una salida a esta y otras enfermedades.

No en vano, el 90% de los fondos que recauda esta asociación van

destinados a la investigación. Con este motivo, miembros de esta

asociación, tanto local como provincial, instalaban el pasado día 13 de

Diciembre una mesa informativa en la Plaza Mayor con el fin de

informar a los infanteños y recaudar fondos. El objetivo básico

fundamental es “el mantenimiento físico del afectado”, según el

presidente de la Asociación en Ciudad Real, José Luis Poyatos, quien

ha declarado que la esclerosis múltiple “ya no es una enfermedad rara”

y aunque se ha avanzado mucho en los últimos diez años, “todavía

falta mucho por hacer”.

Solidaridad para luchar contra

la Esclerosis Múltiple

El pasado 3 de diciembre, la clase de 4º de Educación

Primaria del Colegio Sagrado Corazón, v is i taron las

instalaciones de la Panadería Ortiz, pudiendo experimentar

el proceso de elaboración del pan donde les explicaron desde

sus primeros pasos hasta el resultado final, además pudieron

comprobar las distintas texturas de los materiales utilizados

desde la levadura, la harina, la masa hasta las distintas

máquinas de amasar, hornos, salas de fermentación, etc.

Por último los alumnos elaboraron su propio pan con

distintas formas, estrellas, corazones, flores, nubes que

después de hornearlo llevaron a casa.

Al finalizar la visita obsequiaron a todos los alumnos/ as

con una camiseta y productos de dicha panadería.

Desde el centro transmitierón el agradecimiento a la

empresa y a todos sus empleados por el trato recibido.

Visita de los alumnos de 4º del Colegio

Sagrado Corazón a Panadería Ortiz

El pasado 11 de diciembre, nuestro paisano y colaborador Vicente

Castellanos presentó en el Colegio San José de Ciudad Real su último

disco titulado “ Único”.

Después de la excelente aceptación que tuvo su primer trabajo de

villancicos “Buscad en la noche”, Vicente Castellanos ha creado,

con la sensibilidad que le caracteriza y un concienzudo trabajo poético

y musical, su segundo disco con temas tan significativos como

“Padre”, que no es sino el Padrenuestro con toda la profundidad de

una oración hecha música, que está acompañada con la voz infantil

de Clara. Algunos otros títulos son: Voluntad, Guía, Renuncia y

Único, que da título al disco porque, como expresa el autor, “la

unicidad es la confianza plena…hemos buscado la emotividad, la

cercanía, dentro de la sensibilidad espiritual, pero también muy

El infanteño Vicente Castellanos presentó “Único”, su último disco

humana. En lo que se refiere

al Padrenuestro, además, a

través de la música se pueden

apreciar las dos proyecciones

de la oración: la expresión de

la fe y su enseñanza social,

que es válida para todos los

tiempos.

El disco, publicado en la

editorial San Pablo, ha contado

con los arreglos de Juan Cerro,

excelente guitarrista y

arreglista.

Page 6: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 5

Núm. 208 Diciembre, 2009

Revelado Digital -Foto Carnet - Regalos PersonalesCartelería - Lonas - Banderolas

cronosD E P O R T E S

NUEVO DOMICILIOc/. Cervantes, 12 - Teléf. 926 361 930 • VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

El Centro de la Mujer continúa su labor contra la Violencia de Género

El pasado día 25 de Noviembre, con

motivo de la celebración del Día

Internacional Contra la Violencia de Género,

llevaba a cabo na jornada de concienciación

y prevención teniendo como eje central en

esta ocasión la violencia a través de la red,

es decir, a través del poderoso Internet.

Con la presencia del Alcalde, Gabino

Marco y Visitación Arcos, Directora del

Centro de la Mujer, daba comienzo esta

jornada en el Salón de Actos de la Casa de

Cultura. En el acto de inauguración Gabino

Marco afirmó la necesidad de erradicar la

violencia de género en cualquiera de sus

manifestaciones. Para ello, es necesario,

como viene haciendo el Centro de la Mujer

cada día, “concienciar a toda la sociedad, de

modo que mujeres y hombres sean iguales

en libertad”. Destacó que Internet, tema

central de la jornada, es una herramienta muy

útil y beneficiosa, pero también puede llegar

a ser un arma poderoso para ejercer la

violencia de género. Por su parte, la

Coordinadora del Centro de la Mujer,

Visitación Arcos Plaza, añadía que “cualquier

forma de discriminación en sí misma ya es

violencia”.

Tras las palabras de inauguración, era el

turno de la psicóloga de VOLMAE Mª José

González Tebar. VOLMAE Psicólogos

cuenta con delegaciones en Albacete,

Ciudad Real y Toledo, y desde el año

1999 vienen desarrollando su trabajo

en distintas áreas, entre ellas la

violencia de género. González Tébar

realizó un análisis de la influencia que

tiene Internet en el tema de la violencia,

ya que ha cambiado radicalmente las

formas de ejercer violencia, o más bien

ha ampliado los métodos. El correo

electrónico, el chat o las llamadas

“redes sociales”, foros utilizados sobre

todo por jóvenes y en los que a veces

debes ser invitado por un miembro para

pertenecer a él, se convierten en caldos

de cultivo ideales en los que se desarrollan

conductas violentas con toda impunidad. La

ponente destacaba la parte positiva del uso

de Internet, pero como herramienta al

alcance de cualquiera, “hay que controlar el

acceso de los menores a aquellos contenidos

que fomentan la violencia”. De igual modo,

a través del anonimato que proporcionan las

nuevas tecnologías, “las pautas están

cambiando y ya no sólo son los hombres los

que ejercen la violencia, también las mujeres

y los niños y niñas humillan y maltratan

psicológicamente”, manifestaba Mª José

González en su intervención.

La jornada la cerraba Carmen Fuentes,

Agente de Igualdad, quien

habló acerca de

“Desaprender la

Violencia”. Una charla

que ha girado en torno a la

forma de reorientar a las

personas para evitar que

aprendan la violencia. Lo

que se busca es reforzar

los conceptos de igualdad

para evitar que el

bombardeo de estereotipos

al que la sociedad está

sometida a través de los

medios degenere en

conductas violentas. “Las mujeres

podemos, desde los diferentes ámbitos

profesionales, enseñar a no aguantar la

violencia, a que no se siga reproduciendo,

llevando el mensaje de frenar la violencia

a quienes nos rodean”, concluía la

ponente.

Además de estas jornadas, el Centro de

la Mujer ha venido desarrollando durante

todo el mes de Noviembre distintas

actividades encaminadas ala labor de

concienciación. Quizá esta tarea pueda ser

comparada con la erosión que una gota

constante va ejerciendo en una piedra.

Apenas se nota a corto plazo, pero su

constancia la hace muy efectiva y

necesaria a medio y largo plazo.

Entre estas actividades destacan

distintos talleres de Interculturalidad con

los niños y niñas en los colegios,

desarrollando la actividad participativa

teatro-foro con miembros del grupo de

teatro La Cantera Producciones. Estos

talleres, muy participativos, pretenden

dotar a los escolares de herramientas con

las que trabajar, que les sirven de guía para

enfrentarse a los problemas, teniendo

como objetivo que todos los conceptos que

se aprendan se trasladen a los entornos

más inmediatos como la familia y los

amigos.

El Ayuntamiento de nuestra localidad, debido a la difícil situación económica en la que estamos inmersos, ha decidido mantener las

tasas e impuestos municipales en los mismos niveles el próximo ejercicio, tal y como manifestó el Alcalde, Gabino Marco, recientemente.

Esta medida supondrá un pequeño alivio para las economías de los infanteños, manteniéndose, entre otras, las bonificaciones en el uso y

disfrute de las instalaciones deportivas municipales de las que se han podido beneficiar los usuarios durante este año.

Gabino Marco adelantó también que, aunque los presupuestos para el año que viene todavía no han sido aprobados, se prevé incrementar

las partidas en gasto social, lo que, irremediablemente, supondrá una disminución del dinero destinado a festejos.

El Ayuntamiento congelará los Impuestos y Tasas para 2010

Gabino Marco y Visitación Arcos durante la inauguración

Page 7: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 6

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Servicio Oficial CITROËNVENTA Y REPARACIÓN DE COCHES NUEVOS Y USADOS

MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA - REPARACIÓN EN BANCADAVILLANUEVA DE LOS INFANTES

Taller. c/. La Ese, 3Teléf. 926 35 00 58 Exposición: Ctra. de Valdepeñas, 2

Talleres La Ese Villanueva de los Infantes, S. L.

SEO/BirdLife hace entrega a Almedina del panel que le acredita como

Municipio por el Águila Imperial Ibérica

De SEO Birdlife.

El pasado 1 de Diciembre Almedina recibió el

panel distintivo como municipio adherido a la Red

de Municipios por el Águila Imperial Ibérica. En el

acto de entrega del distintivo, José Antonio Talavera,

Alcalde y Sara Cabezas, responsable de Gestión del

Hábitat del Programa Alzando el vuelo de SEO Bird/

Life, instalaron el panel en uno de los accesos por

carretera a la localidad de manera que todos los

visitantes puedan saber que Almedina se ha implicado

en la conservación de esta emblemática especie.

Almedina es uno de los nueve municipios de

Castilla La Mancha que ya se han adherido a la Red

y se encuentra en el Campo de Montiel, comarca en

la que habita el 10% de la población mundial de águila

imperial .

La Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica

se integra dentro de la gran Red de Custodia del

Territorio del águila imperial ibérica, compuesta también por una Red de propiedades y

una de escuelas, contemplada en el Programa Alzando el vuelo para la conservación del

águila Imperial Ibérica que desarrolla SEO/BirdLife, en colaboración con Adif, la Fundación

Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid.

Actualmente, el Programa Alzando el vuelo se

encuentra en su segunda fase (2009-2012).

El objetivo principal de la Red MAI es

involucrar a los municipios del área de distribución

del águila imperial ibérica en la conservación de

esta especie y su hábitat, dotándoles de

herramientas para que puedan compatibilizar las

políticas y actuaciones municipales con la

conservación. Ya se han adherido a la Red más de

60 municipios, distribuidos en cinco comunidades

autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha,

Castilla y León, Extremadura y Madrid.

Para Beatriz Sánchez, coordinadora del Programa

Alzando el vuelo “la adhesión a la Red representa

una oportunidad para los municipios de implicarse

en la conservación de la biodiversidad y también es

un distintivo de calidad y garantía de buenas prácticas

de gestión de la administración más cercana a los

ciudadanos en áreas como urbanismo, gestión del

territorio, medio ambiente, educación, etc”.

En la mañana del 28 de Noviembre tenía

lugar un curso de cata de vino organizado

por “La Bodega”, y llevado a cabo en las

propias instalaciones. La iniciativa ha sido

muy bien acogida, a juzgar por el elevado

número de personas que se inscribieron y

que han participado en él. Entre los 35

participantes, se encontraban personas de

distintas edades, muchos de ellos jóvenes y

mujeres. Entre los participantes se

encontraban personas que sabían algo de

vinos y otras que no sabían nada, sin

embargo el responsable del curso Nacho

Terol fue hilándolo de manera que todos los

participantes entendieran claramente de lo

que se estaba hablando. Nacho Terol de la

Oliva es Director Comercial de la empresa

de eventos relacionados con el vino Evento

de Vino, radicada en Madrid.

Antes de comenzar con la cata

propiamente dicha, Terol ofreció, con gran

poder de comunicación, algunos

fundamentos del vino que es necesario tener

en cuenta, como qué es y para qué sirve una

Denominación de Origen, el tipo de la uva,

el envejecimiento y la forma de elaborar el

vino. Estos aspectos influirán decisivamente

en el producto final. Nacho Terol, explicaba

que se trata de una forma diferente de

“La Bodega” Organiza un Curso de Cata de Vinos

aprender a catar, en un formato participativo,

interactivo y de concurso. La diferencia con

una cata convencional es que aquí los vinos

están desordenados y los catadores no saben

en qué copa está cada vino, tienen que

adivinarlo a través de las explicaciones que

se ofrecen.

Una muestra de seis caldos tintos, de

diferentes variedades de uva, diferentes

envejecimientos y diferentes formas de

elaboración, pertenecientes a otras tantas

denominaciones de origen españolas, han

servido para que los asistentes, muchos de

ellos neófitos en la materia, conozcan en

profundidad el vino, reconociendo aromas de

pimiento verde, grosella o derivados de la

madera, entre otros.

Del 13 al 15 de noviembre pasado se

celebraron en Toledo las XII Jornadas de

Folclore, organizadas por la Federación

Castellano-Manchega de Asociaciones de

Folclore. A las mismas asistieron una

decena de miembros de la Asociación de

Folclore y Tradición Cruz de Santiago de

nuestra localidad.

La jornada de inauguración contó con

la Exposición de Indumentaria Tradicional

y Colección de Fotografías de Inge Moralt.

El día 14 se desarrollaron diversos

talleres, participando miembros de la Cruz

de Santiago en los de canto, música,

peinados y baile. Las piezas que enseñaron

fueron la Jota de Toledo y la Rondeña de

Navalcán.

El día 15, en el Centro Cultural de CCM

se celebró la clausura a cargo de la

Consejera de Cultura, Soledad Herrero,

que estuvo acompañada de los Delegados

de Cultura de Toledo y Ciudad Real y otras

autoridades.

La Asociación Cruz de

Santiago participó en las XII

Jornadas de Folclore

celebradas en Toledo

Page 8: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 7

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

CARROCERÍASCARROCERÍAS

Sevilla

S. L.

Rafael Á. SerranoFernández de Sevilla

Ctra. C. Real-Murcia km. 122,400Teléfono 926 36 07 99

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Rafael Á. SerranoFernández de Sevilla

Ctra. C. Real-Murcia km. 122,400Teléfono 926 36 07 99

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Recientemente, el Ayuntamiento de

nuestra localidad ha colocado un nuevo

punto de información turística. En esta

ocasión ha sido instalado en el patio de la

Alhóndiga, sin lugar a dudas, uno de los

edificios más visitados de nuestra

localidad por los turistas. La novedad de

este nuevo panel es que es accesible a

personas con déficit visual, ya que

presenta tanto relieves como leyendas en

Braille. Esta iniciativa se ha llevado a

través de la Oficina de Turismo en

colaboración con la Mancomunidad

Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel,

a la cual pertenecemos.

La mesa interpretativa recoge

información específica de cada uno de los

pueblos que forman la Mancomunidad

(Almagro, Daimiel, Ciudad Real,

Valdepeñas, Villarrubia de los Ojos y

Villanueva de los Infantes), en el caso que

nos ocupa, una breve descripción histórica

de Villanueva de los Infantes. Al mismo

tiempo, ofrece un mapa en relieve de la

zona territorial que ocupa la

Mancomunidad, señalando los principales

lugares de interés. Esta iniciativa de la

Mancomunidad ofrece una buena

oportunidad a las personas invidentes para

que puedan conocer más detalles sobre los

pueblos que nos ocupan, entre ellos el

nuestro.

Nuevo punto de

información en la Casa de

Cultura

El Campo dice ¡Basta!El pasado viernes 20 de Noviembre se

produjo en todo el país un hecho sin

precedentes en la historia moderna de España,

el campo paró en todo el país como protesta a

la situación de ruina a la que ha llegado el

campo español en los últimos años. En nuestro

entorno más cercano, también se produjo una

parada y manifestación sin precedentes en el

campo. Los agricultores, convocados por las

agrupaciones sindicales ASAJA, UPA y

COAG, y las cooperativas agroalimentarias,

dejaron sus faenas cotidianas para salir a la

calle y pedir soluciones a una situación que se

viene arrastrando desde hace años: la

imposibilidad de sostenerse económicamente

de nuestro campo. Cientos de agricultores

venidos de todo el Campo de Montiel,

desfilaron por las principales calles de nuestra

localidad, para terminar, alrededor de las 13,30

en la Plaza Mayor, que quedó literalmente

“ocupada” por los tractores que deberían ser

generadores de riqueza y hoy son, para

muchos, un lastre. La unidad y la protesta

pacífica reinaron en esta jornada reivindicativa,

y no faltan motivos para el descontento, como

admitió el Alcalde, Gabino Marco, sin

embargo, “sois un ejemplo de unidad y de

civismo, habéis demostrado que podemos

unirnos para pedir lo que es nuestro”. Dejó

claro que la agricultura es el principal motor

económico de nuestra comarca, y para

defenderla hay que pelearla donde sea, porque

los agricultores queremos seguir siendo

agricultores”.

Seguidamente, el infanteño Pedro Plaza

Peláez, representante de ASAJA, leyó un

manifiesto elaborado por las organizaciones

sindicales. En este manifiesto los agricultores

hacen hincapié en que no sólo

ellos viven del campo, de alguna

manera hay muchos negocios que

van ligados al campo, pequeño

comercio, talleres y otras

empresas de servicios, si el campo

va bien, repercute

indiscutiblemente en toda la

sociedad. También daban las

gracias por el apoyo recibido

desde todos los sectores de la

población, “asociaciones, a los

empresarios, a los trabajadores, a

los organismos, a los

Ayuntamientos, a los vecinos de

esta localidad… En definitiva, a

todas las personas que de una

forma u otra están con nosotros

en un día como hoy en el que nuestro futuro

está en juego”.

El principal problema que está afectando a

las explotaciones agropecuarias es el altísimo

coste de producción al que estos profesionales

tienen que hacer frente, ahora mismo, hay

explotaciones que están produciendo por

debajo de los costes. Unido a esto, se quejan

de los bajos precios de los productos

agropecuarios, que siguen siendo los mismos

desde hace 20 años, unos precios que llegan a

los mercados encarecidos en un 500% o más.

“El campo se arruina y nadie hace nada”, es el

lamento final del manifiesto, un grito de

muchas personas que han dedicado lo mejor

de sus vidas a esta profesión y que ven cómo

sus hijos tienen que emigrar sin querer porque

no pueden dedicarse a la profesión de sus

padres.

En los últimos cinco años, el campo

español ha perdido 120.000 puestos de

trabajo, 70.000 en los últimos 12 meses. La

solución ya no pasa, según las organizaciones

agrarias, sólo por las subvenciones, ahora es

tiempo de una nueva legislación en materia

de precios, mientras el agricultor produce a

muy bajo coste, perdiendo dinero, el

consumidor lo paga super inflado. Para ellos,

los que se benefician de esta diferencia de

precios son los grandes industriales. Con el

grito de “¡queremos soluciones!, ¡todos

unidos por el campo!, Plaza Peláez convocó

a todos los asistentes a la concentración

celebrada en Madrid el pasado 21 de

Noviembre, habilitándose 6 autobuses,

además de numerosos vehículos privados,

para esta ocasión.

Asombrosa imagen de la tractorada en la Plaza Mayor

Page 9: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 8

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

CLÍNICA DENTAL «Santo Tomás»Cuidamos su sonrisa

Todo tipo de tratamientos dentales a su alcance con la última tecnologíac/. Santo Tomás, 32 • Teléfono 926 350 235 VILLANUEVA DE LOS INFANTES

En VALDEPEÑAS • Seis de Junio, 37 - 2º E • Teléfono 926 312 840

El pasado día 25 de Noviembre visitaba nuestra localidad el Delegado Provincial

de Trabajo y Empleo del gobierno regional, Luis Díaz-Cacho. Esta visita se enmarcaba

dentro de las tomas de contacto que el Delegado Provincial está realizando con los

municipios ciudadrealeños adheridos al Plan de Choque contra el Desempleo que el

gobierno regional ha puesto en marcha para paliar los efectos del elevado desempleo

en nuestra región. Ocho han sido los trabajadores contratados para prestar sus servicios

en las diferentes áreas municipales a través de dos proyectos presentados en la

localidad, “Servicios a la Comunidad, Juventud, Artesanía, Turismo y Nuevas

Tecnologías” y “Medioambiente, Mantenimiento y Recuperación del Entorno Urbano

y Servicios a la Comunidad”. El proceso de pertenencia al Plan de Choque es muy

sencillo. Una vez que las personas desempleadas reciben su credencial de empleo,

deben acercarse a las instituciones o empresas adheridas para ofrecer sus servicios.

Allí se estudiará su currículum y se les realizará una entrevista para adecuar su

formación y su experiencia a las exigencias del puesto a cubrir. Hasta la fecha, todos

los candidatos que se han presentado en el Ayuntamiento han sido contratados.

Luís Díaz- Cacho ratificaba que “es imprescindible la implicación de Ayuntamientos

y empresas para que el Plan de Choque cumpla sus objetivos, que pasan por generar

empleos y salarios reales para los trabajadores que han perdido su empleo y agotado su cobertura de protección, en este año tan complicado”.

El Delegado Provincial de Trabajo y Empleo gira visita oficial a Villanueva de los Infantes

El pasado 13 de Noviembre se entregaban los diplomas del curso “Iniciación a la

Actividad Física Polideportiva”, organizado por el Servicio de Cultura y Deportes de

la Diputación Provincial de Ciudad Real e impartido por el profesor de Educación

Física del IES “Francisco de Quevedo”, Luís Zopeque, quien destacaba entre los

objetivos de este curso aumentar la participación de los niños y las niñas de la comarca

en el deporte escolar. Un total de dieciséis alumnos y alumnas de diferentes pueblos del

Campo de Montiel se han formado en la materia, dando respuesta así a la necesidad de

contar con monitores capacitados que ayuden a promocionar el deporte en edad escolar

en los municipios de menor población.

Los contenidos del curso han sido tanto teóricos como prácticos incluyendo conceptos

como la preparación física, el calentamiento, anatomía, primeros auxilios o los

reglamentos que rigen las competiciones del deporte base en la provincia de Ciudad

Real. Los monitores que han participado en esta iniciativa trabajarán con escolares

de entre ocho a catorce años.

Clausurado el curso de Iniciación a la

Actividad Física Polideportiva

El miércoles, día 2 de diciembre, el Consejero de la Presidencia, D. José Valverde

Serrano, visitó nuestra localidad para tomar parte en una Charla-Coloquio, con motivo

de la aprobación de la Constitución hace ahora 31 años, con los alumnos del IES

Ramón Giraldo.

El encuentro, con alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, comenzó

con la lectura del preámbulo de nuestra Carta Magna y la presentación de tan ilustre

político por parte del Director, quien le agradeció la deferencia que había tenido al

elegir el instituto que lleva el nombre del ilustre constitucionalista del siglo XIX y paisano

nuestro, Ramón Giraldo, para este acto.

En su intervención, el Consejero perfiló las que para él habían sido las tres grandes

aportaciones de nuestra Constitución: consenso, democracia y descentralización. A partir

de ese momento llego el turno para los alumnos, que dirigieron sus preguntas sobre los

más distintos temas de actualidad: terrorismo, paro, huelga de agricultores, juventud, ley

del aborto, pacto por la educación, etc., que hicieron del encuentro una ocasión única de

conocer de primera mano lo que nuestros políticos piensan, sin que medie la interpretación,

la mayoría de las veces subjetiva, de los medios de comunicación.

El Consejero de la Presidencia participa en una charla coloquio sobre la Constitución

José Valverde, Consejero de la Presidencia, acompañado por

el Director y Jefa de Estudios del IES Ramón Giraldo, en un

momento de su intervención

Díaz-Cacho acompañado de Gabino Marco y Antonio Ruiz

Alumnos del curso con el profesor Luis Zopeque

Page 10: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 9

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

El pasado 21

de Noviembre la

A g r u p a c i ó n

Musical “Santa

C e c i l i a ”

homenajeaba a su

patrona con un

e s p l é n d i d o

c o n c i e r t o

ofrecido en el

Auditorio “La

Encarnación”.

Un concierto que

c o n g r e g a b a ,

como cada cita

con la Banda de Música, a cientos de aficionados y familiares de

sus miembros, que volvían a emocionarse con las notas de las piezas

que interpretaron. El concierto ofrecido el pasado sábado estuvo

compuesto por pasodobles como Al Centenario de Ferrer Ferrán,

zarzuelas como El Barberillo de Lavapiés, de Barbieri, O Katiuska,

de Pablo Sorozábal, mezcladas con los acordes de la Suite para

banda Côte D’Or, de Ferrer Ferrán, o el Concerto D’Amore, de

Jacob de Haan, entre otros.

La jornada siguiente comenzaba con un pasacalles, para continuar

con una misa en honor a Santa Cecilia. Terminaba la celebración

tomando juntos un aperitivo en el patio de la Alhóndiga. Nuestra Banda

de Música, a la que en los certámenes y encuentros celebrados fuera de

nuestra provincia o de nuestra región llaman la Banda del Biberón por

la juventud de sus miembros, trabaja de manera incansable durante

todo el año, con ensayos colectivos tres veces a la semana. Cuenta con

55 miembros y es la banda de música más joven de España. Esta

agrupación musical cuenta con una junta directiva legalmente

constituida y se nutre económicamente de subvenciones y de una

asignación anual del Ayuntamiento, a cambio de la cual no cobran nada

por los conciertos y actuaciones que realizan en nuestra localidad. El

futuro de la Banda de Música está más que garantizado, ya que no para

de nutrirse de nuevos miembros, al tiempo que otros van abandonándola,

principalmente por dejar de residir en Villanueva de los Infantes.

La Banda de Música homenajea a su Patrona

El pasado 19 de Noviembre se

daban a conocer en el Salón de

Actos de la Casa de Cultura los

resultados del estudio técnico y

cualitativo de la Agenda 21 Local,

l levado a cabo en la localidad

durante los últimos dos años.

La Agenda 21 Loca l es un

documento que desarrolla un Plan

Estratégico Municipal basado en

la in tegrac ión , con c r i t e r ios

sos ten ib les , de l as po l í t i cas

ambien ta les , económicas y

sociales del municipio, y que surge

de la par t ic ipación y toma de

decisiones consensuadas entre los

representantes políticos, personal

técn ico munic ipa l , agen tes

impl icados y c iudadanos de l

municipio.

En e l ac to in te rv in ie ron e l

a lca lde , Gabino Marco , y l a

coordinadora de este proyecto en

nues t ra loca l idad , Mercedes

Carlavilla, quien explicaba los

vectores que se han tenido en

cuenta a la hora de realizar el

d iagnóst ico técnico. Aspectos

ambien ta les , económicos y

socioculturales se han recopilado a través de los diferentes

agentes, analizando las debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades del municipio. Para contrastar la información

Presentado el Proyecto Agenda 21 Local

obtenida, también se ha realizado un

diagnóstico cualitativo compuesto por

350 encuestas a pie de calle y la opinión

de expertos destacados de la localidad.

El fundamento teórico del proceso de

Agenda 21 Local es el principio de la

sostenibilidad local, por lo que persigue

integrar una justicia social, una economía

sostenible y un entorno y capital natural

duradero para logra r un equ i l ib r io

sostenible que se traduzca en una mejora

de la ca l idad de v ida . Por tanto , la

sostenibilidad local es el resultado del

equilibrio entre sostenibilidad ambiental,

sostenibilidad económica y sostenibilidad

social.

El desarrollo de las líneas estratégicas

del Plan de Acción de Sostenibilidad, pasa

por l a p rogramación de acc iones

concre tas . Para consegui r lo , l a s

asociaciones, como agentes dinámicos del

munic ip io , han formado mesas de

participación en las que se priorizarán las

acciones a tomar. Se creará también un

Consejo de Sostenibilidad, como órgano

intermedio entre el Ayuntamiento y las

mesas , en e l que se es tud ia rán las

propuestas viables y se debatirá sobre la

idone idad de las mismas . Nues t ra

localidad forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos

Sostenibles de Castilla-La Mancha desde el 24 de noviembre

de 2005.

Mercedes Carlavilla se dirige a los representantes de

diversas asociaciones locales que acudieron a la

presentación del proyecto

CRISTALERÍA CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVCACRISTALAMIENTO DE OBRAS

ESPEJOS Y GRABADOS - MARQUETERÍAPERSIANAS Y CORTINAS

Antonio Mª García Arcos

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

DEGARCtra. de Valdepeñas, 1 - Teléfono 926 360 612

Page 11: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 10

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Organizado por el ayuntamiento de

Villanueva de los Infantes y el Programa

Alcazul 2009, la Concejala de Juventud,

Infancia y Deportes, Mª José Lillo, ha

presentado el I Concurso de Relato Corto

sobre la prevención de drogas. El objetivo

del mismo es implicar al colectivo juvenil y

sensibilizarle con el problema de las drogas,

para evitar los hábitos no saludables.

Podrán participar todos los jóvenes entre

14 y 30 años. Los relatos deberán tener una

extensión mínima de 5 páginas y máxima de

10, en formato DIN-A4 y escrito en una sola

cara, en castellano y en la letra Times New

Román, tamaño 12. La temática será libre

basándose en la prevención de drogas y las

obras deberán ser originales e inéditas y no

premiadas con anterioridad. Los relatos no

podrán llevar el nombre del autor o autora,

por lo que se presentarán en un sobre cerrado

Se presenta el I Concurso de Relato Corto

indicando en el mismo I Concurso de Relatos

Cortos sobre la Prevención de Drogas.

ALCAZUL 2009, así como el título del relato.

En su interior se acompañará otro sobre

pequeño y cerrado en el que se hará constar

los siguientes datos personales: nombre y

apellidos del autor o autora, fecha de

nacimiento, dirección completa, teléfono,

dirección electrónica y fotocopia del DNI.

Las obras se entregarán personalmente o

por correo en la siguiente dirección:

Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes,

Plaza Mayor nº 3. Att: Informadora Juvenil.

El plazo de presentación de los trabajos estará

abierto desde el 1 de diciembre hasta las

14.00 horas del 23 de Diciembre de 2009.

El jurado estará formado por la

Informadora Juvenil, la Educadora de

Familia, la Responsable del Gabinete de

Prensa y la Concejala Delegada de

Juventud, quien actuará de Presidenta. El

ganador o ganadora recibirá como premio

una Nintendo DS.

Por otro lado, y también dentro del

Programa juvenil Alcazul, representantes

de la Fundación Ceres, de Tomelloso, han

impartido diversas charlas sobre

prevención de drogas, tabaco y alcohol

dirigidas a los estudiantes de tercero y

cuarto de la ESO de los institutos de la

localidad. En un ambiente distendido y

ameno, estas charlas tratan de concienciar

y sensibilizar a los jóvenes sobre las

consecuencias del consumo de alcohol y

de la marihuana, aunque, como admitía la

Educadora Social, Toñi Peinado, “los

jóvenes utilizan las drogas para pasárselo

bien en cualquier acto o acontecimiento,

sin llegar a percibir el peligro que su

consumo conlleva”.

El pasado lunes 7 de diciembre, a las 6,30

de la tarde, Luis Eduardo Aute, cantautor,

pintor y escritor, reventó literalmente la

Biblioteca Pública “Quevedo” con la lectura

poética que llevó a cabo en un acto

organizado por la propia Biblioteca Pública.

Mª Ángeles Jiménez, organizadora del acto,

tuvo que reconvertir la sala de lectura en un

improvisado salón de actos en el que quedó

público sin poder entrar al estar totalmente

abarrotado. La culpa la tuvo este tipo

desgarbado, que roza la setentona pero que

El incombustible Aute seduce al público infanteño con sus “poemigas”

sigue más joven que

nunca, a juzgar por los

textos que leyó. "No voy

a leer poemas, ya que son

muy depresivos, así que

leeré unos textos a los que

yo llamo "poemigas".

Textos llenos de

mordacidad, de análisis y

de juegos de palabras.

Estos textos fueron

sacados de su libro

Animalhada, publicado en

2005 y que recoge estas

i m p r e s i o n e s

personalísimas y fruto del

pensamiento y de la loca

combinación de las

palabras. “Los textos no

son aikus, ni greguerías,

son sólo textos en los que

se alberga la esperanza de que haya algo de

poesía”.

AnimaLhada es un libro "indisciplinado"

que reúne otros tres libros: animaLuno,

animaLdos y animaL3D. Este "libro-objeto"

contiene unos textos breves, juegos de

palabras que Aute llama "poemigas"; un CD

compuesto e interpretado por el autor; un

DVD con unas animaciones que realizó

sobre dibujos a lápiz aplicando técnicas

radicalmente artesanales, y unas gafas para

ver en 3D otra serie de imágenes. También

se reproducen ilustraciones diversas

(boligrafías, aguafuertes, estereografías,

etc.), muchas de ellas inéditas.animaLhada

pretende ser una reflexión lúdica sobre los

motivos más heterogéneos. A través del

juego, un ingrediente consustancial al

ideario surrealista, el libro, que no disimula

esta influencia, propone al lector-oyente-

espectador abrir ventanas a la lógica del

Absurdo. O tal vez cerrarlas.

“Perdón por el impermeable, pero habrá

que protegerse del meapilas y melapelas”;

“Ni viejo ni nuevo orden, ningún orden. Es

una orden”; “Qué difícil es encontrar a

alguien para compartir la gilipollez de ver

una puesta de sol”; son algunas de las

reflexiones de Aute, o “La religión es el opio

del pueblo, ¡joder, qué religión más

alucinante!”.

La conexión con el público fue total desde

el primer momento de su intervención, se

sintió a gusto, y manifestó no conocer

Villanueva de los Infantes y haberse

quedado alucinado con nuestra Plaza Mayor.

A la pregunta de un espectador acerca de

qué se gana con la edad, contestó con toda

naturalidad “nada, quizá sabiduría, pero para

lo que te sirve…”. El público era de lo más

diverso, desde jóvenes a mayores pasando

por los integrantes de aquella generación que

se enamoró con sus canciones. Por cierto,

no tuvo ningún impedimento en cantar a

capela “Al Alba”, “Y nada más…”.

Aute escucha a Mª Ángeles Jiménez, Directora de la

Biblioteca Municipal "Quevedo"

Page 12: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 11

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Carretera de Cózar Km.0 - Teléf. y Fax 926 31 11 16

Móvil 606 997 885

e-mail: [email protected]

www.lasjaras.es

ÁRBOLES Y ARBUSTOS - FLORES DE TEMPORADAPLANTAS DE INTERIOR - SEMILLAS, ABONOS Y FITOSANITARIOS

MOBILIARIO, BARRO Y COMPLEMENTOSASESORAMIENTO TÉCNICO

PROYECTOS, PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINESVALDEPEÑAS

Castor Nájera, uno de nuestros artesanos más veteranos, en

el stand de Artesano

Durante el pasado puente de la

Constitución se celebraba la sexta edición

de la muestra de artesanía ARTESANO. En

total han sido 17 los stands que se han

instalado en un recinto precioso, como es

el patio de la Alhóndiga, pero que puede

mostrarse insuficiente en cuanto a espacio

para albergar este tipo de eventos. Con todo,

hemos podido comprobar el trabajo bien

hecho de 17 artesanos. Algunos de ellos,

en la medida de lo posible, van

incorporando nuevas técnicas de

elaboración, aunque con un proceso de

confección artesano.

La artesanía cada vez cuenta con mayor

número de admiradores, de eso no hay

duda y han dado muestra los cientos de

personas que han pasado por el patio de la Alhóndiga, y se

maravillaban de ver los trabajos de los artesanos, unos trabajos que

llevan un pedacito del alma y el corazón de quienes los realizan. El

roce de las manos del artesano, el sentir cómo la pieza va tomando

Pocas ventas en la muestra de artesanía ARTESANO

forma lentamente, es una sensación

especial que no puede por menos que

manifestarse de alguna manera en el

trabajo final.

El esparto, el retrato y el pirograbado,

además de recorrer los diferentes stands

que han mostrado trabajos como

bordados, bisutería y plata, forja artística,

tapicería, mosaicos, manualidades,

marquetería, impresión artística o

productos gastronómicos como dulces.

En definitiva, también es un pequeño

homenaje a todos aquellos que trabajan

con sus manos para producir piezas y

diseños excepcionales donde lo que

perdura es la calidad y donde se valora el

esfuerzo y la dedicación de maestros

artesanos en diferentes técnicas. Una feria organizada por la

Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la localidad, a través

de la Oficina Municipal de Turismo, y por extensión, al frente de la

misma, Inés Brazales Villar.

Los alumnos del IES Ramón Giraldo estrenan programa

radiofónico

Organizado por el Departamento de

Extraescolares del IES Ramón Giraldo y con

la colaboración de Ana, la Directora de Infantes

FM, se ha puesto en marcha un taller con los

alumnos de ese centro educativo, que pretende

hacer participar a los jóvenes de la experiencia

de protagonizar su propio programa

radiofónico, haciendo llegar a los oyentes sus

inquietudes a la vez que informar sobre las

actividades que tienen lugar en el Centro.

El programa, que se emitirá todos los lunes

de 11:45 a 12:15, comenzó su andadura, entre

nervios e ilusiones contenidas, el día 16 de

noviembre con la participación de cuatro

alumnas de 2º de ESO, que debatieron sobre

la utilización que los jóvenes hacen de los

teléfonos móviles.

Cada semana acuden a la emisora cuatro

alumnos/as diferentes que preparan su

intervención con la ayuda de la jefa de

actividades extraescolares, Rocío Pérez,

durante toda la semana anterior. En los otros

tres programas que se han llevado a cabo

hasta la fecha los temas tratados han sido el

cambio climático, la integración de los

inmigrantes y la lotería de navidad. Como

pueden ver, un abanico muy amplio y dispar

que obliga a nuestros jóvenes a pararse y

reflexionar sobre esos temas, a su vez,

intentar hacer partícipes de ello a los demás.

En el programa tienen también entrada,

como no podía ser de otro modo, al tratarse de

jóvenes, la música, habiendo elegido el

formato de “canciones dedicadas”, bien a otros

alumnos del instituto o a familiares y amigos.

El bloque lo cierra el noticiario sobre las

actividades que se han llevado a cabo esa

semana en el Instituto.

Esperamos que con el tiempo ésta se

convierta en una cita ineludible para muchos

oyentes de Infantes y la comarca, y que todos/

as tengan la oportunidad de escuchar a nuestros

jóvenes en las ondas.

Felicitar, por último, a estos nuevos

aficionados de la comunicación por su trabajo

bien hecho y animarles a seguir en la brecha.

Necesitamos hacer cantera y pensamos que

este es el buen camino.

Facilidades para reciclar el vidrio

El Consorcio Residuos Sólidos Urbanos

RSU y Ecovidrio, en colaboración con la

Concejalía de Medio Ambiente del

Ayuntamiento, han preparado un plan de

recogida de botellas en Villanueva de los

Infantes. Una iniciativa a la que se han

acogido todos los bares, discotecas y

establecimientos hosteleros de la

localidad.

En total son cuatro los puntos,

Costanilla del Remedio, Jara, General

Pérez Ballesteros y Barrio Chico, en los

que se han instalado contenedores verdes

para el reciclado de envases con un

sistema especial de recogida de residuos

en grandes cantidades. Para facilitar el

reciclado, los locales disponen de

contenedores para recipientes en sus

instalaciones.

Mediante un

disposi t ivo

de anclaje en

los iglúes, se

permite a los

g r a n d e s

productores

p a r t i c i p a r

activamente

en el

proceso de

r e c i c l a d o

del vidrio.

Uno de los contenedores de vidrio

instalados en la "zona caliente"

de la marcha nocturna de

Alumnas colaboradoras, profesoras acompañantes y la

presentadora del programa radiofónico en Infantes FM

Page 13: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 12

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

HI JOS DEHI JOS DE

Doroteo

Torrijos

CARPINTERÍA EN GENERALEsmerados trabajos en BARANDAS, hechas

en todo tipo de maderas Tropicales y del País

c/. San Antonio Abad,Teléfono 926 36 05 66

VILLANUEVADE LOS INFANTES

Publicado el libro ”Los pueblos de Ciudad Real en las Relaciones Topográficas de Felipe II”,

de nuestro paisano y colaborador Fco. Javier Campos

El pasado 9 de diciembre tuvo lugar en el

Palacio de la Diputación Provincial la presen-

tación del libro: “Los pueblos de Ciudad Real

en las Relaciones Topográficas de Felipe II”,

del infanteño Fco. Javier Campos Fernández

de Sevilla. De la Orden de San Agustín, Li-

cenciado en Filosofía y Letras, Doctor en His-

toria, quien fuera Rector de Estudios Supe-

riores del Escorial, donde desarrolla su labor

investigadora, entre 1990 y 1998. Miembro

Consultor del Secretariado de la Comisión del

Patrimonio Cultural de la Conferencia

Episcopal Española y Consejero de número

del Instituto de Estudios Manchegos, cuenta

con numerosas distinciones, a su cargo, de al-

gunas de las cuales nos hemos hecho eco en

su momento en Balcón de Infantes.

El libro se suma así a un amplio catálogo

de más de una quincena de publicaciones en-

tre las que figuran: “Las Relaciones

Topográficas de Felipe II”, “Santo Tomás de

Villanueva y la Orden de San Agustín”, “Re-

ligiosidad popular y espiritualidad”, “Temas

manchegos y cervantinos”, “Órdenes religio-

sas y militares” etc.

Fco. Javier Campos reedita Las Relacio-

nes Topográfica de Felipe II sobre los pue-

blos de Ciudad Real en este libro que consta

de dos tomos, a través de los que se hace un

recorrido por la mayoría de los pueblos, pues

algunos no contestaron a la encuesta, tal y

como se presentaban en el siglo XVI.

El cuestionario, en torno a unas sesenta pre-

guntas, fue mandado elaborar por el monarca

y, en palabras del propio autor del libro, supo-

ne una “fabulosa radiografía” sobre la pobla-

ción, la economía, comunicaciones, distancias,

lugares, festividades, costumbres, clima, flo-

ra, fauna etc. de los pueblos en aquel tiempo,

que supone un plan prefijado de recogida de

información sobre los reinos de Felipe II.

Los dos volúmenes ahora editados inclu-

yen un estudio general previo con abundantes

notas, copia de documentos originales y la re-

lación de preguntas del cuestionario, que los

servidores d Felipe II elaboraron siguiendo sus

instrucciones.

El acto de presentación en el salón de ple-

nos de la Diputación lo presidía la responsa-

ble de la Imprenta Provincial, Jacinta

Monroy, acompañada del también diputado

y alcalde de Argamasilla de Alba, José Díaz

Pintado.

El libro ha sido editado por la imprenta de

la Diputación Provincial cuya responsable,

Jacinta Monroy, destacó que «ayudar a los

pueblos de nuestra provincia, fundamental-

mente los más pequeños y ponerlos en valor,

es nuestra función en la Diputación».

El libro significa un nuevo y ampliado tra-

bajo de investigación con el rigor documen-

tal que caracteriza a nuestro paisano Fco. Ja-

vier Campos Fernández de Sevilla.

El pasado 5 de

diciembre llegaba

hasta Infantes Voces

sonoras del cine, el

último proyecto de

Schola Cantorum, de

Albacete y que

deleitó con sus voces

al escaso público que

se dio cita en el

Auditorio La

Encarnación. Las

más exitosas y

hermosas canciones

del cine infantil y de

la historia del cine

inundaron “La Encarnación”, convirtiéndola en un mundo lleno de fantasías

e ilusiones.

Bandas sonoras por todos conocidas como El Rey León, La Sirenita, Aladín,

El Fantasma de la ópera, Jesucristo Superstar, Los Chicos del Coro, Titanic,

La vida es bella, Gladiator y Mary Poppins fueron cantadas magistralmente

por la soprano Estíbaliz Ruiz Doñate y la contralto Susana Sánchez Menchaca,

acompañadas al piano por Juan Carlos Colom Miralles y a la percusión por

David González Llopis, en una fantástica actuación del coro de la Schola

Cantorum, dirigido por José Badía Gómez.

Schola Cantorum está formada por 45 voces con una larga y dilatada

experiencia en este tipo de formaciones musicales. Sus componentes vienen

realizando una gran labor en este campo, actuando por toda la geografía

española y en Europa, realizando grabaciones y obteniendo premios y

galardones en diferentes certámenes nacionales e internacionales.

El público no responde a la llamada de Schola

Cantorum

Ya pueden inscribirse al concurso

los belenes y escaparates navideños

Los aficionados a “montar” belenes ya pueden

inscribirse para participar en el concurso que, como cada

año, viene organizando la Concejalía de Festejos, que

coordina José Francisco Valverde. También pueden

hacerlo aquellos locales comerciales que engalanen sus

escaparates con motivos navideños. En ambos casos

podrán participar belenes y establecimientos

comerciales de la localidad que se inscriban en la

Oficina de Turismo antes de las 14 horas del 21 de

diciembre.

Los motivos deberán guardar relación con la

navidad y sus tradiciones, teniendo los participantes

plena libertad en cuanto a la técnica y estilos a

desarrollar. El jurado calificador, que se reunirá el 22

de diciembre para valorar a todos los concursantes,

tendrá en cuenta especialmente la originalidad,

creatividad, iluminación, colorido y ambientación, entre

otros aspectos. El fallo del jurado, que será inapelable,

se hará público el 23 de diciembre.

El único requisito de los participantes para

poder optar al premio es que mantengan los locales

comerciales ambientados con los motivos navideños

con los que se presentan al concurso, entre los días 22

de diciembre de 2009 y 7 de enero de 2010, teniendo

los belenes, por su parte, que permanecer abiertos para

ser visitados por el público durante el mismo período,

debiendo anunciar con antelación el horario de visitas.

Los premios oscilan entre los 150 euros y diploma del

primer puesto y los 40 euros y diploma del último, en

las diferentes modalidades.

Una instantánea de la magistral interpretación

de los componentes de la Schola Cantorum

Page 14: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 13

Núm. 208 Diciembre, 2009

La goteraHace algunas semanas, muchos infanteños y visitantes de

nuestra ciudad pudieron ver con tristeza e indignación cómo

en un buen número de fachadas y mobiliario urbano de la calle

Ramón y Cajal y Plaza de la Trinidad aparecieron una serie de

pintadas que, haciendo mal uso del nombre de un club

deportivo, el Atlético de Madrid, aludían con insultos y otras

lindezas a diversos clubes en una mal entendida rivalidad

deportiva.

Demostraban así, no sólo su escaso espíritu deportivo, sino

también la mala educación y el mal gusto con que agredieron

no sólo a los dueños de todas las fachadas, sino al decoro, y la

dignidad de todos los infanteños. Haciendo, de paso, un flaco

favor a sus compañeros de club que seguro lamentan tener entre

sus correligionarios a aficionados que no merecerían este

nombre.

Precisamente en este mismo número incluimos una nota

de prensa de la Peña del Atlético de Madrid, que

recientemente ha cumplido 50 años. Con ese motivo socios

y simpatizantes conmemoraron la ocasión con una gran cena

aniversario en la que reinó la cordialidad y el buen ambiente,

propio de tan destacada ocasión y del espíritu deportivo que

caracteriza a la gran mayoría de los componentes de las peñas.

Lástima que entre sus filas se encuentren indeseables como los

Rastros de un atropello

que cometieron este brutal atropello, del que restan aún algunos

rastros como‘éstos que se pueden ver en la instantánea, después

de que se hayan encalado de nuevo la mayoría de las fachadas

afectadas.

Hace algún tiempo recibimos la nota de un lector que

manifestaba la necesidad de acometer la poda de buen

número de árboles del paseo que se ha denominado en algún

momento, “del colesterol” y que continúa el margen

izquierdo de la carretera hacia Almedina.

El paseo, sigue la acera que llega hasta las cercanías de

la Cruz del Siglo y está poblado de numerosos árboles que,

con algunas ramas demasiado bajas, suponen molestias,

cuando no peligro para los viandantes de tal ruta.

Poda conveniente y necesaria

La remodelación de la Plaza de San Juan, llevada a cabo

a través del Plan E del Gobierno para la activación de la

economía y el empleo, supuso la ordenación de los cruces

de unas calles y aceras a otras a través de distintos pasos de

cebra. Su instalación era una necesidad ahora cumplida. Sin

embargo, la segunda lectura de esta nueva situación es la

necesidad por parte de los conductores de respetar dichos

pasos, así como las zonas de aparcamiento, sin que éstos

invadan dichos pasos de cebra.

Respetar los pasos de cebra

Page 15: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 14

Núm. 208 Diciembre, 2009

IMÁG NES

NTRAÑABLES

E

!!!

El AbuelónTambién les frece sus ASADOS en horno de leña, tan solo llamando a los Teléfs. 926 360 272 - 670 663 678,

puede hacer sus encargos; servicio todos los días de la semana, y a cualquier hora.

CABEZAS DE CORDERO • PIERNAS DE CORDERO • PÀLETILLAS DE CORDERO

PALETILLAS DE LECHAL • COCHINILLOS • POLLOS ASADOS

MUSLOS DE POLLO• LUBINAS A LA SAL

PANADERÍA • BOLLERÍA y PASTELERÍAVILLANUEVA DE LOS INFANTES

Grupo de amigos, 1943

Fotografía Pinel en la C/ Cervantes, Casa Cuartel de los Caballeros de la Orden de Santiago

De izquierda a derecha y de arriba abajo: 1.- Juan Manuel Medina Lillo, 2.- Ángel Bustos Migallón, 3.- Alfonso

Hurtado, 4.- Antonio Marco Ródenas, 5.- Ramón Solera Sánchez, 6.- Juan Manuel Fernández Luna, 7. Evaristo

García García, 8.- Julián Molero Fernández, 9.- Ángel Aparicio López.

12

3 4 5

6 78

9

Page 16: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 15

Núm. 208 Diciembre, 2009

Fotos que hacen historiaBAUTIZOS:

05-12-2009

AURORA, hija de José Jiménez de los Galanes y

Mª Pilar Márquez Santos.

ALBERTO, hijo de Minai Vida y Mª Dolores

González Patón.

JESÚS, hijo de Juan José Muñoz Mena y Yolanda

Ruiz Romera.

LUCÍA, hija de Julio Patón Fernández y Mª Car-

men González Patón.

CARMEN Y JAVIER, hijos de Javier Contreras

Sánchez y Sonia Martínez Yáñez.

MATRIMONIOS:

05-12-2009.- D. André-Dominic Lowe Demsey y

Dª Monserrat Luna Estacio.

DEFUNCIONES:

09-11-2009.- Dª. Ruperta Contreras Jiménez.

13-11-2009.- D. Aurelio Río Álvarez.

14-11-2009.- Dª. Ascensión Pinar Santos.

16-11-2009.- D.ª Asunción Lillo García.

17-11-2009.- D. José Romero Rentero.

25-11-2009.- D. Manuel Valero Naharro.

27-11-2009.- D. Miguel Valero Gabaldón.

28-11-2009.- Entierro de los restos mortales de

D. Manuel Pacheco Serrano.

28-11-2009.- D. Pablo Fuentes Molina.

29-11-2009.- D. Carmelo García Garrido.

02-12-2009.- D.ª Mª Luisa Simarro Pérez

02-12-2009.- D. José Joaquín Molero Mena

05-12-2009.- D. Indalecio Pérez García.

N. de la R.: Incluimos en este n.º el siguiente enlace que

se omitió en su momento.

MATRIMONIO: 03-10-2009 Manuel Molero Martínez

y Gloria Mª Vivar Mestre.

Ecos de Sociedad

Ecos de Sociedad

Las costumbres hacen historia, y es antiguo el

uso de los más variados medios para darle fondo

a las fotografía más antiguas. ¿Quién no recuerda

el típico mapa, pizarra, tintero, globo terráqueo,

teléfono y libro que enmarcaban las antiguas fotos

escolares?

Pues otra forma de ambientar las mismas

consistía en poner cualquier tela, colcha o mantel

para la ocasión. Como en esta foto de la década

de los 50, enviada por un familiar, en la que

aparecen los hermanos Pedro Antonio Valero

López y Francisco Valero López, compañeros de

otras lides en la escuela.

No quiero vertáis por mí

el día que yo me muera

no quiero que lloréis por mí

porque la gloria me espera.

Porque vivir es sufrir

y morir es primavera

porque vivir es sentir

amargura en esta tierra.

Esta vida es padecer

envidias, rencor y guerras,

luchas, drogas y desamor,

accidentes, cárcel, penas.

A veces tanto dolor no

lo soportas siquiera,

te ves falto de valor

para seguir la contienda.

Y al fin de este camino

sólo una cosa te queda,

que es el perdón de Dios

desde esa cruz de madera.

Lo demás no tiene valor

“Ni dineros ni riquezas”

porque sin nada aquí venimos

y sin nada tú te alejas.

Tanto espero yo de Dios

que me de la recompensa

por mi fuerza y mi valor

para perdonar ofensas.

Quiero subir junto a Él,

que alentó mi vida entera

contenta estoy de llegar

a gozar de su presencia.

Y siento tanta alegría

que mi alma corre, vuela,

para reunirme con El y

pienso que allí me espera.

Y mirad, yo voy a Él

por eso no quiero pena,

os digo hijos de mi alma,

"Ni una lágrima siquiera".

OBITUARIO

Mª Luisa Simarro Pérez

¡Adiós a una poeta!

A mis hijos: Ni una lágrima siquiera

Sor Rosario ha llegado a la

plenitud de la vida.

Para mí, tía María, así te

llamábamos toda la familia, pero

en tu Pamplona eras Sor Rosario

donde has estado 75 años dando

tu vida por los enfermos y

pobres.

Eras pequeña de estatura pero

grande de corazón, como dijo el sacerdote en la

homilía de tu funeral, esa misa que parecía un trozo

de cielo donde todo fueron cantos y halagos para

ti. Tus sobrinas lloramos mucho, pero fue de

gozo... ¡nos querías tanto! como nosotras a ti.

Eras una tía especial, te echaremos de menos.

También querías a tu pueblo y a la Virgen de la

Antigua. Te gustaba recibir Balcón de Infantes y

presumías de "que tu pueblo tenía periódico".

Diría más cosas de ti, pero ya sólo te digo que

¡hasta el cielo!, como te despediste de las

hermanas.

Sofía Romero

!!!

Page 17: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 16

Núm. 208 Diciembre, 2009

AUTO RIAZA AGENCIA

Avda. de las Coopeativas, s/n - Teléfono 926 36 00 11

VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)CREAMOS

AUTOMÓVILES Renaut Megane CC

Villanueva de los Infantesdurante la Posguerra

1939-1946 (25)Por: Jorge Solís Piñero

El 19 de julio de

1.941, se recibió un

oficio del Gobernador

Civil comunicando que

el término municipal de

Villanueva de los Infan-

tes era insuficiente para

la población del mismo,

por lo cual se había incoado un expe-

diente con arreglo a la Ley Municipal,

para la agregación a esta ciudad de

una porción el término municipal de

Alhambra, tal y como tenía solicita-

do la Corporación de Infantes.

La encargada del torno de expósitos,

Aurelia Aparicio Arroyo, dio cuenta de

que había recogido una niña expósita, a la

que se le puso el nombre de Vicenta de

Paul España Grande. La niña fue llevada

al Hospicio Provincial. Como se puede

comprobar ya había una nueva encargada

del torno de expósitos. Es significativo el

nombre que se le puso a la criatura.

El 28 de julio, el Alcalde comunicó a

la encargada del torno, que estos ya ha-

bían desaparecido de todos los pueblos de

la provincia desde que se instaló el Hogar

Provincial y la Maternidad y que las em-

barazadas pobres podían acudir al dicho

establecimiento a dar a luz en caso con-

trario, no serían recibidos los expósitos.

Ese mismo día, se remitió al Jefe de la

Zona de Reclutamiento y Movilización un

censo de ganado caballar, asnal y bovino

sujetos a requisa militar existentes en este

término municipal, así como de carruajes,

automóviles, motocicletas y bicicletas.

El día 1 de agosto, se recibió un oficio

del Gobernador y Presidente de la Junta

Provincial de Menores, comunicando que

la aportación de este Ayuntamiento a la

ayuda de los gastos de la Junta, era de 10

céntimos por habitante, debiendo incluir-

se este gasto en el próximo presupuesto.

El 4 de agosto, el Alcalde vuelve a so-

licitar de la Dirección General de Gana-

dería que se anulara la tercera plaza de Ins-

pector Veterinario, ya que según el artí-

culo 31 del Reglamento de aplicación sa-

nitaria, exigía dos plazas para una pobla-

ción menor de 12.000 habitantes, y esta

población sólo contaba con 10.200 habi-

tantes. Tanta insistencia en suprimir esa

plaza, se debía a que el Ayuntamiento te-

nía que abonar el sueldo de los Inspecto-

res Veterinarios y no estaba dispuesto a

asumir más cargas económicas, pues pa-

saba por dificultades, ya que ese mismo

mes se comunicó al Gobierno Civil que

no se habían abonado los sueldos de los

funcionarios del mes anterior por falta de

efectivo.

El día 5, el Ayuntamiento remitió al Go-

bierno Civil dos botellas conteniendo

muestras de agua del manantial de los Ojos

de Montiel con el fin de que fueran anali-

zadas química y bacteriológicamente y sus

resultados pudieran surtir efectos en el ex-

pediente de abastecimiento de aguas po-

tables a esta población.

El mismo día 5, el Alcalde solicitó del

Gobernador Civil que autorizara la con-

cesión de cierta

cantidad de hari-

na a los confite-

ros y churreros,

para el funciona-

miento de sus in-

dustrias durante

los días 28 al 30

del mes en curso

en los que se ce-

lebraría la feria

de la localidad.

El Ayunta-

miento remitió a

la Delegación de

Hacienda de Ciu-

dad Real y a tra-

vés del Banco Es-

pañol de Crédito,

la cantidad de

500 Ptas. recaudadas en la suscripción pro-

Santander.

El 9 de agosto, el Alcalde comunicó al

Jefe de la Policía Urbana, que por orden

del Gobernador Civil procediera a la in-

mediata clausura de la taberna del vecino

José Tomás Sánchez Hurtado, sita en la

calle de Ramón y Cajal Núm. 2. Hacien-

do responsable al Jefe de la Policía si di-

cha taberna funcionase clandestinamente.

Lo que no se especifican son los motivos

del cierre. Esta taberna tuvo después una

reapertura, pues era la que siempre se co-

noció como la de «la María».

En los mismos términos y el mis-

mo día, se ordenó también el cierre de

la taberna de Francisco Vera Palomo,

sita en la calle General Pérez Balleste-

ros Núm. 2. El día 11, el Alcalde con-

firmó la clausura de los dos estableci-

mientos al Gobernador Civil.

El Alcalde solicitó del Gobernador

Civil que proporcionara 40 litros de ga-

solina, dado el escaso suministro, para

que los coches de servicio y camiones

pudieran trasladar al Santuario a las

personas que el próximo día 23 qui-

sieran acompañar a la Virgen en pro-

cesión en su traída del Santuario hasta el

pueblo.

El día 11, el Alcalde mandó al Ingenie-

ro Jefe de Obras Públicas el siguiente te-

legrama: «Me permito indicar a V. S. que

a pesar de haber transcurrido casi un año

desde que dieron comienzo las obras de

reparación de las travesías de carreteras

de esta ciudad, y que fueron paralizadas

en su comienzo no han vuelto a realizarse

y están constituyendo un gran perjuicio a

la salud pública y para los intereses de este

Ayuntamiento, por lo que rue-

go se digne interesar al contra-

tista que ultime su cometido a

la mayor brevedad». Las men-

cionadas travesías eran las ca-

lles de Cruces y Vicario (don-

de vivía el Alcalde), Santo To-

más y Entrena.

El mismo día y en los mis-

mos términos, se puso un ofi-

cio al Gobernador Civil, don-

de además se añadía que era

necesario el arreglo para el

normal funcionamiento de la

circulación y que supondría

dar trabajo a numerosos obre-

ros una vez terminada la reco-

lección.

En el día 12 de agosto, se

citó a todos los alcaldes del

partido a una reunión para examinar, dis-

cutir y en su caso aprobar el presupuesto

ordinario para atención a la administración

de justicia correspondiente al próximo

ejercicio de 1942.

El día 13 de agosto, se constituyó la

Junta Local pro presos de esta ciudad que

según la legislación la formaban Don

Francisco Resa Morales, concejal repre-

sentante del Ayuntamiento; Don Ramón

Gómez-Rico, cura párroco y Doña Rosa

Fernández de Sevilla y Fernández de Se-

villa como vocal secretaria

El día 14, el Alcalde comunicó a los ve-

Franciso Resa Morales

Page 18: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 17

Núm. 208 Diciembre, 2009

ALUMINIOS

GARCÍA FLOR, s. l.Almenas, 58 - Teléfono 926 350 138

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

• C ARPINTERÍA ALUMINI O EN G ENERAL• M A MPARAS DE BA Ñ O Y DU C H A• FRENTES DE ARM ARI O• M O S Q UITERAS ENR O LLABLES• C IERRES METÁLI C O S• C RISTALES Y PERSIA N AS

terinarios que vigilaran y graduaran la le-

che que se expendía, dadas las muchas de-

nuncias y quejas que había en la alcaldía

sobre su impureza.

Ese mismo día, el Alcalde requirió del

Gobernador Civil que aclarara si lo esta-

blecido por orden del Ministerio de la Go-

bernación fecha de 15 de noviembre de

1940 (B. O. del Estado número 326) que

hasta tanto no se promulgue el nuevo Có-

digo de Gobierno de Administración Lo-

cal, no procede que se haga provisión con

carácter de propiedad, de las vacantes que

existen. Como en el Ayuntamiento había

algunas plazas vacantes, tanto de perso-

nal administrativo como subalterno, el Al-

calde esperaba que el Gobernador le anun-

ciara si podía ser convocado concurso

oposición para su provisión o por el con-

trario, debía quedar supeditado a la publi-

cación del Código de Gobierno de Admi-

nistración Local.

El Alcalde, pidió permiso al Goberna-

dor Civil para en los días de Feria organi-

zar una tómbola con el objeto de recaudar

fondos para el Auxilio Social y Conferen-

cia de San Vicente.

El día 19, la alcaldía comunicó median-

te oficio al Señor Inspector Jefe de la 1ª

Zona Pecuaria, que en los días 28, 29 y 30

del mes en curso se celebraría la Feria,

desconociendo las cabezas de ganado y

clase que a la misma pudieran concurrir,

en años normales anteriores al 36, acudían

unas 300 caballerías mayores (mulas, ma-

chos, caballos y yeguas), cuyo precio os-

cilaba entre 2.000 y 1.500 Ptas. Unos 150

burros, siendo su precio sobre las 400 Ptas.

y unos 300 cerdos, cuyo precio oscilaba

entre los 25 y los 40 duros.

El día 23, el Alcalde comunicó al Go-

bernador Civil la convocatoria de con-

curso oposición para la provisión de va-

cantes de empleados del Ayuntamiento

para su inserción en el B. O. de la Pro-

vincia.

Se anunciaban las plazas siguientes:

Turno 1º. Caballeros Mutilados. Una

plaza de Guardia Urbano. Dotada con un

haber anual de 1.825 Ptas.

Una plaza de Guarda de Campo a ca-

ballo. Dotada con el haber anual de 1.825

Ptas. más 0,75 Ptas. diarias para manuten-

ción del caballo, propiedad del guarda

Turno 2º. Oficiales provisionales. Una

plaza de Oficial de Intervención. Dotada

con 3.000 Ptas. anuales

Turno 3º. Excombatientes. Una plaza de

matarife. Dotada con 1.825 Ptas. anuales.

Una plaza de Guarda de acueducto. Dota-

da con 730 Ptas. Anuales. Una plaza de

guarda de la Plaza de la Trinidad con un

haber anual de 730 ptas.

Turno 4º. Excautivos. Una plaza de

Guarda de Campo a caballo en las mis-

mas condiciones que la del turno 1º. Una

plaza de Guarda de la fuente y Plaza de

San Juan. Dotada con 730 ptas. anuales.

Turno 5º. Huérfanos y familiares de caí-

dos. Una plaza de auxiliar mecanógrafo

de Secretaría con el haber anual de 2.000

Ptas. Una plaza del Guarda del arbolado

de la Plaza de San Sebastián con un haber

de 730 ptas. anuales.

Turno 6º. Libre. Una plaza de pregone-

ro municipal con el haber anual de 500

ptas.

Las solicitudes a las plazas habían de

presentarse en la Secretaría del Ayunta-

miento en el plazo de 30 días. Los exáme-

nes se realizarían al día siguiente de cum-

plirse tres meses de la publicación en el

B. O. de la Provincia.

Como se

puede observar

el que no era

«ex», solo po-

día aspirar a la

plaza de prego-

nero (si tenía

buena voz).

El día 4 de

septiembre, el

Alcalde se diri-

gió por oficio a

todos los

Ayuntamientos

del partido

para que abo-

naran las canti-

dades que adeudaban para atención de ad-

ministración de justicia.

El día 5, el Alcalde contestó a un re-

querimiento del Gobernador Civil, las si-

guientes particularidades sobre la Feria:

Tienen lugar entre los días 28 al 31 de

agosto. Su objetivo principal es la contra-

tación de ganado caballar, mular, asnal,

vacuno, lanar y de cerda. Las disposicio-

nes municipales que regulaban la Feria,

eran la exención del arbitrio de todas las

transacciones que se verificaran en la mis-

ma. Su importancia progresaba cada año,

por ser intermedia entre la de Almagro y

Villanueva de la Fuente

El Jefe Provincial de Sanidad, remitió

instrucciones al Ayuntamiento para la

construcción de un horno de calor seco

para despiojamiento de ropas. Para lo cual,

mandaba unos planos a escala 1:20 y una

descripción minuciosa de cómo debía

construirse y los materiales a emplear (la-

drillos refractarios, modo de tabicado y

chimenea de chapa de hierro).

Esta medida estaría encaminada a com-

batir la famosa epidemia del «piojo ver-

de» que azotaba a la mayoría de la pobla-

ción, debido a la falta de higiene. Estos

piojos se acumulaban sobre todo en las

ropas y principalmente en las costuras de

las mismas.

El día 16, el Alcalde vuelve a rogar al

Gobernador Civil que se interese ante el

Ingeniero de Obras Públicas para que se

reanudaran las obras de las travesías de

las carreteras que pasaban por el pueblo.

Le recordaba que este asunto ya se lo co-

municó por oficio el 11 de agosto sin que

hasta la fecha hubiera obtenido respuesta.

El día 20 de septiembre, el Gobernador

ordenó que se cobraran cinco céntimos por

cada impreso de comparecencia a los pe-

ticionarios de salvoconductos.

El día 25, el Gobernador Civil man-

dó una orden por la que quedaba prohi-

bido desde el día 1 de octubre próximo,

la circulación de turismos, tanto parti-

culares como oficiales, que consumie-

ran gasolina, desde las 14 horas de los

sábados hasta las 14 horas del lunes; los

agentes de policía procederían a la de-

tención de los contraventores, conduc-

tor y ocupantes del vehículo. Este sería

precintado y aparcado en la localidad

más próxima al punto en que se descu-

bra la infracción. La prohibición no al-

canzaba a los vehículos provistos de ga-

sógeno. El gasógeno era un aparato que

se instalaba en los automóviles, para

que mediante combustión, produjera

carburo que servía como sustitutivo de

la gasolina. Ya en esta época la gasoli-

na escaseaba, pues la Guerra Mundial

acaparaba su consumo, pero cuando se

generalizó el gasógeno fue durante la

autarquía, cuando la ONU nos declaró

el boicot.

Los coches llevaban en su parte tra-

sera un extraño artilugio parecido a una

estufa que había que encender con car-

bón y avivar el fuego de vez en cuando

con un soplillo. Con los gases de esa

combustión se ponía el motor en mar-

cha. Nos podemos hacer una idea de las

velocidades suicidas que alcanzaban los

automóviles. Entre el mal estado de los

neumáticos y su escasez, las carreteras

de t ie r ra y l lenas de baches y los

gasógenos, realizar un viaje era toda una

aventura.

Rosa Fdez. de Sevilla

Page 19: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 18

Núm. 208 Diciembre, 2009

Don Francisco de Quevedoen Villanueva de los Infantes

Por José Antonio Aldecoa LuzárragaConservador del Museo Histórico-Artístico de don Francisco de Quevedo,de Villanueva de los Infantes.

Por José Antonio Aldecoa LuzárragaConservador del Museo Histórico-Artístico de don Francisco de Quevedo,de Villanueva de los Infantes.

Capítulo IV

Don Francisco de Quevedo

viene a vivir a Villanueva

de los Infantes

Don Franc isco de

Quevedo v iene a v iv i r a

Villanueva de los Infantes a

primeros de enero de 1645 y

ya no saldrá de la villa hasta

su muerte, ocurrida el 8 de

septiembre de 1645 en el

Convento de San to

Domingo.

La in formación que

tenemos de su vida en estos más de nueve meses es

privilegiada, ya que se conservan las 32 cartas que escribió

en este periodo a dos de sus amigos, 28 a Madrid, a don

Francisco de Oviedo, y 4 a Beas de Segura, a don Sancho de

Sandoval.

Cuando don Francisco de Quevedo llegó a Villanueva de

los Infantes, a primeros de de enero de 1645, se alojó en la

casa del Correo Mayor hasta primeros de abril en que pasa a

vivir al Convento de Santo Domingo, en donde permaneció

hasta su muerte.

De su estancia en la casa del Correo Mayor, se conservan

12 cartas, 10 escritas a don Francisco de Oviedo y 2 a don

Sancho de Sandoval, y de la estancia en el Convento de Santo

Domingo de los Padres Dominicos, 20, 18 de ellas escritas a

don Francisco de Oviedo y las otras 2 a don Sancho de

Sandoval.

El 1 de noviembre de 1644 llega don Francisco a la Torre

de Juan Abad . En la Casa Museo de La Torre Juan Abad,

nuestro colega y amigo, su Conservador José Lozano

Cabezuelo, guarda y enseña el original manuscrito de una

carta de don Francisco en la que se queja del frío sin duda

gravemente enfermo por los más de tres años y medio que

había pasado en su prisión del Convento de San Marcos de

León.

El 24 de diciembre comunica en una carta a su amigo

Sancho de Sandoval su resolución de irse a vivir a Villanueva

de los Infantes hasta que la primavera le dé paso a convalecer

a Andalucía.

El 8 de enero de 1645, en una carta dirigida a Francisco

de Oviedo le comunica que ya está en Villanueva de los

Infan tes . Le d ice l i t e ra lmente : “La por f ía de mis

enfermedades y lo riguroso de este invierno me obligaron a

pasarme a Villanueva de los Infantes donde quedo en busca

de algún remedio de la botica y asistencia de amigos”.

La fecha en que había llegado a Villanueva de los Infantes

es el 4 de enero y lo sabemos por una carta que envió el

escritor a don Sancho de Sandoval

El 14 de enero en la que le dice textualmente: “diez días

ha que estoy en Villanueva de los Infantes, excelentemente

alojado en casa del Correo Mayor, enfrente del vicario”. Esta

casa en la que permanecerá alojado hasta primeros de abril

es según el profesor Astrana Marín, la casa de su amigo

Bar to lomé Ximenez

Patón, que había sido

Correo Mayor, lo cual

no es pos ib le como

seña la e l p rofesor

Jaura lde por haber

fallecido el año 1.640.

Nosotros entendemos

que se trata de la casa de

otro Correo Mayor, que

v iv ie ra en e l mismo

domicilio que el anterior

Correo Mayor, o en otro

diferente lo cual es más

probable, pues dice en

casa del Correo Mayor y

no en la Casa del Correo Mayor.

En todo caso si hubiera sido la casa de Ximenez Patón,

gran amigo de don Sancho de Sandoval, así se lo hubiera

hecho constar.

En cuanto a la acogida que tuvo por parte de los amigos

que le quedaban en Villanueva de los Infantes, entre los que

se encontraban don Florencio de Vera y Chacón y don Juan

Gallego, en una carta dirigida a don Francisco de Oviedo el

17 de enero le dice: “Mejor acogida he hallado en Villanueva

de los Infantes que en mi lugar, más compañía y mejor abrigo,

y un boticario amigo, docto y rico y buen cristiano, que son

los tres fiadores de la verdad de los botes”.

En las cartas que escribe en este periodo su estado de salud

le permite seguir en contacto con sus editores Pedro Coello

y Alfai enviar y recibir ejemplares corregidos para la segunda

edición de la primera parte de la Vida de Marco Bruto. A

través de Pedro Coello sigue en contacto con su impresor de

aquellos años Diego Díaz de la Carrera.

En una carta escrita a Francisco de Oviedo el 22 de enero

de 1645 le dice que:‘“en tanto de que a pesar de mi poca

salud, doy fin a la vida de Marco Bruto, sin olvidarme de

mis obras en verso que también se van trabajando.”

Esta carta nos lleva a hacernos dos consideraciones:

Una perspectiva de la Iglesia y Convento de Santo Domingo

Page 20: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 19

Núm. 208 Diciembre, 2009

COMPLEJO TURÍSTICO RURAL

“El Retiro de Don Quijote”6 CABAÑAS DE MADERA • TABERNA RESTAURANTE • ZONAS COMUNES • PARQUE INFANTIL

TURISMO RURAL Y CAZADORES

BAUTIZOS • COMUNIONES • COMIDAS DE EMPRESA •!COCINA PRIVADA • MENÚ DEL DÍA

CARTA DEGUSTACIÓN • Ctra. Ciudad Real-Murcia km 125.50- Teléf. 926 69 41 29-Vva. DE LOS INFANTES

La primera es en relación con las frecuentes alusiones que

se han hecho a que Quevedo mentía cuando decía que daba

fin a la segunda parte de la Vida de Marco Bruto, obra que

nunca llegó a concluir. Sin embargo como hemos escrito en

el periódico Balcón de Infantes, don Francisco de Quevedo

no se estaba refiriendo a la segunda parte sino a la segunda

impresión de la primera. Y esto se constata en la carta que

escribió a don Francisco de Oviedo el 12 de febrero de 1645

en la que le dice: “y así me voy dando prisa la que me concede

mi poca salud, a la segunda parte de Marco Bruto y a las

obras de versos.”

La segunda es la incidencia que hace don Francisco en

las cartas que escribe en este periodo, del esfuerzo que hace

en Villanueva de los Infantes pese a su enfermedad por

recopilarlas, recopilación que no pudo terminar y que dieron

lugar a las musas castellanas que recopiló su sobrino Pedro

de Alderete. (Su primera edición es de 1648).

La relación de Don Francisco de Quevedo a lo largo de

su vida con los frailes del Convento de Santo Domingo de

Villanueva de los Infantes.

La información de que disponemos sobre esta última

estancia del escritor en el Convento de Santo Domingo, de

Villanueva de los Infantes, es exhaustiva y fiable. Las veinte

cartas que escribió en él, nos informan con detalle de su vida

durante estos más de cinco meses.

Don Francisco de Quevedo entra, a primeros de Abril de

1.645, al Convento de Santo Domingo (el día cinco ya escribe

desde él), buscando el calor humano de los Dominicos.

A lo largo de su vida había profundizado en las obras de

todos los grandes maestros de la Orden, conocida como Orden

de los Predicadores, y tenía gran vinculación con el Convento

de Santo Domingo el Real de Madrid, panteón de sus

familiares.

Pero también don Francisco de Quevedo decidió venir a

este Convento, sin duda, porque lo conocía muy bien y había

tenido a lo largo de su vida muy buenas e intensas relaciones

con sus padres y, en este entorno, obtener una mejoría física

y espiritual. En Villanueva de los Infantes había, junto a dos

Conventos de monjas, (Dominicas y Franciscanas) tres

Conventos de frailes. Además del de Dominicos había un

Convento de Franciscanos y otro de Trinitarios, y don

Francisco eligió éste de Santo Domingo.

Hemos ya comentado la compra del censo por el escrito el

año 1.618 a los frailes de este Convento, que le permitió al

tratarse del último que le quedaba, ser Señor de la Torre de

Juan Abad, y también la aprobación por sus frailes de la

Epístola Satírica y Censoria de Quevedo, en el año 1623.

El 28 de febrero de 1.636 hace exequias en La Torre a don

Francisco Gómez de Sandoval, nieto del Duque de Lerma, e

hijo del Duque de Uceda, llevando a un padre dominico al

que dio apuntes para el sermón.

A él le dedicó el Breve Compendio de los servicios de don

Francisco Gómez de Sandoval, segundo duque de Lerma, obra

que escribió en 1.636. (10 ).

También en una carta escrita a Sancho de Sandoval desde

la Torre de Juan Abad el 28 de diciembre de 1636 le habla de

las pastillas de Santo Domingo.

Existen otras referencias en su epistolario, del escritor con

el Convento de Santo Domingo:

Cuando don Francisco llegó a la Torre de Juan Abad en

noviembre de 1 .644, en mal es tado de sa lud , (como

consecuencia de sus tres años y medio de prisión en el

Convento de San Marcos de León), tuvo contacto allí con un

fraile dominico. (“Aquí lo paso con el predicador que es de

ese convento muy bien y le tengo mucha envidia”), escribe a

Juan de Sandoval el 18 de diciembre.

Nada más llegar a Villanueva de los Infantes el 4 de enero,

de 1645, en la primera carta que escribe el día 8 de enero a

don Francisco de Oviedo, cita otro contacto con otro fraile

dominico. «Aquí he visto hoy una relación escrita por un

padre de Santo Domingo, que se halló en el ejército de

Badajoz.

_______

(10 ) El Museo expone un impreso de 1.636 de esta obra.

Celda de Quevedo en el Convento de Santo Domingo

Busto de D. Francisco de Quevedo en los claustros de Santo Domingo

Page 21: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 20

Núm. 208 Diciembre, 2009

BAR - CAFETERÍA

El Lugar... Auténtica Cocina Manchega

TAPAS EN BARRA

EXCELENTES VINOS

«Les recomendamos nuestra

confortable Terraza»

Plaza Mayor, 12Teléfono 926 378 023 - 690 626 217

VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)«Tu punto de encuentro»

He aquí, una hermosa casa del siglo

XVIII de Villanueva de los Infantes, situada

en la calle General Pérez Ballesteros nº 10,

con un bello escudo de nobleza, no exento

de muchísimos y complicados documentos,

por la multitud de propietarios que han

pasado por sus historia a través de los siglos

y que al final quedó en una sola familia: la

de los Fontes Fontes, quienes hace unos años

la vendieron a unos industriales infanteños:

los hermanos Segundo Lorenzo.

Construida por una noble y distinguida

familia de Villahermosa, los Abad (o Abat)

Sandoval. Casa, como nos dice nuestro

paisano investigador Juan Antonio Gómez

“con estructura de piedra de cantería

intercalada con ladrillo. Su puerta adintelada

con sillares almohillados, sostienen un friso

con metopas que dan paso a un vano

igualmente almohillado, que sostiene un

frontón partido por un bonito escudo

heráldico, rematado por una corona de

marqués con las armas y linajes de esta casa.

Es decir el marquesado de Montenuevo y

Ordoño”.

El marquesado de Ordoño fue creado por

el Rey Felipe V de Borbón, según decreto

del 16 de Abril de 1.703 y el marquesado de

Montenuevo por Carlos III el 7 de Enero de

1.762.

Fernando Antonio Abat Sandoval y Abat,

caballero de Santiago, casado con María

Teresa de Cotes y Sello, V marquesa de

Casas Ilustres de Vva de los Infantes. Casa Palacio de los Fontes

Ordoño III de Montenuevo son, quienes al

parecer levantan la citada casa, sobre la

antigua posesión de la familia Valdés o casa

Valdés, como se le conocía por aquellos

tiempos. La hereda su hijo mayor, Manuel

María Abat Sandoval y Cotes, IV marqués

de Montenuevo y VI de Ordoño, Casado con

Manuela Barnuevo, matrimonio que al no

tener descendencia, hereda casa y títulos su

hermano Benito Abat Sandoval y Cotes.

Éste, como su anterior hermano, nace en

Villanueva de los Infantes, coronel de

Artillería, soltero deja parte de sus

propiedades y el Título de VIII marqués de

Ordoño a su sobrino Mariano Fontes Queipo

de Llano, hijo de Antonio Fontes Abat y

Tomasa Queipo de Llano. Capitán de

Milicias y Regidor perpetuo de Murcia,

Senador vitalicio del Reino y fundador de

la rama de los Contreras y Menco, hija del

V Marqués de Lozoya. En segundas nupcias,

con Mª Dolores Rossique Hernández Tilly,

descendiente del Marqués de Casa-Tilly.

Otro hermano de su abuelo Antonio,

llamado José Fontes Abat, regidor de

Villanueva de los Infantes , sera el fundador

de los Fontes de la Mancha y el posible

heredero de la citada casa palacio en donde,

al parecer, nació nuestro paisano el General

D. Ramón Pérez Ballesteros, emparentado

con esta familia.

José Fontes Abat, casó en 1ª np. con

Teresa Melgarejo y Roda con quien tuvo dos

hijos: Rafaela y José Fontes Melgarejo. En

2ª np. casó con Mariana Fernández de

Córdoba y Melgarejo de cuyo matrimonio

nacieron siete hijos:

José, Rafaela,

Rosario, Teresa,

Antonio, Josefa y

Juan Fontes

Fernández de

Córdoba y

Melgarejo. En

terceras nupcias casó

con María Teresa de

Tamarit y Rueda con

la que tuvo

descendencia.

Uno de sus hijos,

Antonio Fontes

Fernández de Córdoba y Melgarejo, se casa

con Reyes Ballesteros Antolinez de Castro

con quien tuvo cuatro hijos: Mariana, José,

Diego y Ramona.

Dña. Reyes Ballesteros Antolínez de

Castro, era hija del primer matrimonio de

D. José Ballesteros Buenache y Mª Francisca

Antolínez de Castro y Jarava , ya que D. José

se casó en 2 np. con Mª Reyes Valdés y

Córdoba.

Una vez viuda Dña. Reyes Ballesteros,

se casó con su cuñado D. Juan Fontes

Fernández de Córdoba con quien tuvo tres

hijos: Francisco, José y Ramona Fontes

Ballesteros. Dña Reyes heredó de su padre,

D. José Ballesteros Buenache el 50% de la

casa, quien la había heredado a su vez de su

tía Ignacia Valdés. El otro 50% de la casa la

heredó su marido D. Juan Fontes y

Fernández de Córdoba.

Al morir Dña. Reyes, su viudo D. Juan

Fontes Fernández de Córdoba y Melgarejo

se casa con Dolores Barnuevo y Ramírez con

quien tuvo once hijos: Dolores, Concepción,

Mariano, Antonio, Rafael, Juan, Ramón,

José Mª, Dionisio, Mariana y Josefa Fontes

Barnuevo.

D. Francisco Fontes Ballesteros, 5º hijo

de Dña. Reyes y 1º de D. Juan se casa con

Dña María Frías Pérez de los Cobos, de

cuyo matrimonio nacen 5 hijos; Reyes,

Dolores, Mª Teresa, Juan y Francisco Fontes

Frías.

Su hija Dña. Reyes Fontes Frías, se casa

con su tío D. Dionisio Fontes Barnuevo,

quien consigue adquirir todas las partes de

la casa, bien por compra o permuta como lo

consigue de su hermana Ramona, quien

cambia su parte por dos casas en la calle

Mariano Fontes Queipo de Llano

Mariana Fdez. de

Córdoba y Melgarejo

Page 22: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 21

Núm. 208 Diciembre, 2009

COMIDAS - BAUTIZOSCOMIDAS DE EMPRESA

Juan J. Bravo ElbarFuente, 11 - Teléfono 926 360 118

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

RESTAURANTE

Caldereros. De este matrimonio nacen dos

hijos: Dionisio, que murió siendo niño, y

Juan Fontes Fontes casado con Mª Carmen

Mesa Merlo, últimos propietarios de la

familia Fontes. D. Juan Fontes Fontes,

reunió en sus manos tanta riqueza, que en el

pueblo era conocido como “el niño de oro”.

Como nota curiosa, he de decir que un

hermano de D. Dionisio Fontes Barnuevo,

llamado Ramón, se casa con Pilar Acedo

Rico y Jarava, hija de los condes de La

Cañada y de cuyo matrimonio nació Dolores

Fontes Acedo Rico, que a su vez casó con

Fernando Barreda Treviño. De este

matrimonio nació D. José Mª Barreda

Fontes, actual Presidente de la Junta de

Castilla-La Mancha.

La casa está construida sobre una

superficie de 1.364 metros cuadrados. La

fachada principal da a la calle General Pérez

Ballesteros y corrales, cuadradas y portada

a la calle Cruces y Vicario. Es de dos plantas,

en la baja hay 29 habitaciones y en la alta

30, entre salitas, comedores, dormitorios,

excusados, oratorio, etc…. Lindaba según

se entra, por la derecha con D. Tomás y D.

José Mª Almarza Fernández de Sevilla, el

primero Registrador y el segundo Notario,

ambos vecinos de esta Villa y por la

izquierda con Dña. Encarnación Merlo

esposa de D. Fernando Gil.

Pedro Torrijos González

Estado Actual del Patio

Sobre «D. Quijote y su Campo de Montiel» de José Ramón

Rodríguez Bustamante

Todos sabemos en Infantes que mi buen

amigo José Ramón Rodríguez Bustamante

sostiene que Torres de Montiel es la aldea

de donde sale de don Quijote, lo cual como

él suele decirme con buen humor cuando

nos encontramos: “Nos diferenciamos

sólo en 8 kilómetros”, y con razón.

La verdad es que en principio, y antes

de haber leído su proyecto de libro (por

cierto en una pre-edición muy cuidada),

no le presté la atención que su trabajo

merece. Porque José Ramón trata el tema

con brillantez y suma seriedad, y debo

decir que de todos los autores que han

tratado de “localizar” el pueblo de don

Quijote, ninguno de sus trabajos ya

publicados me han parecido tan

documentados en este aspecto, y hasta

respetuosos con la letra de Cervantes,

como lo hace José Ramón. ¿Cómo es

posible, nos preguntaríamos al unísono,

que algunos autores hayan propuesto

como los pueblos de donde salen don

Quijote y Sancho los de Miguel Esteban,

Tirteafuera, Quintanar de la Orden, Mota

del Cuervo, Almadén, Alcázar de San

Juan, Quero, Santa María del Campo Rus,

Puebla de Almoradiel, y como no,

Argamasilla de Alba, cuando Cervantes

repite hasta cuatro veces que sale y camina

por el Campo de Montiel? Por no

mencionar Esquivias, el pueblo de la

mujer de Cervantes donde éste vivió

temporadas, o incluso lo que sostienen

ciertos autores que no dudan en situar el

“lugar de la Mancha” en pueblos de la

provincia de León. Pero ¿cómo son

posibles tales interpretaciones y tal

cantidad de desvaríos respecto a la letra

cervantina?. ¿Acaso Cervantes no escribe

precisamente en castellano?. La verdad es

que, Quijote en mano, palabra tras palabra,

cuesta trabajo justificar tales

argumentaciones y llegar a comprender

cómo se han podido fraguar tan peregrinas

conclusiones. En esto, José Ramón y el

equipo que me ayudó en la tarea,

coincidimos plenamente.

Pero conviene no dejar de prestar a

los lectores el servicio que les debemos

en aras siempre de la verdad, o al menos

de las aproximaciones más lógicas a la

misma. Porque existen también evidencias

que harían prácticamente imposible ubicar

“el lugar de la Mancha” en Torres de

Montiel. Por citar algunas, ya en las

Relaciones Histórico-Geográficas de Felipe

II se dice que la aldea de Torres de Montiel

tenía en la época 11 vecinos, cuando sólo

en el Quijote se mencionan una treintena de

nombres de vecinos que habitaban el pueblo

de don Quijote, comenzando por el propio

Alonso Quijano y terminando por el morisco

Ricote con quien se reencuentra por

Zaragoza. El pueblo de don Quijote era,

pues, mayor que las 11 casas de Torres.,

situación de pequeñez demográfica que

seguramente se mantuvo más o menos

constante durante siglos. Por otra parte la

mujer de Sancho da cuenta en carta a su

marido de un rayo que calló en la picota del

pueblo, pequeño monumento que era sólo

prerrogativa de las “villas”, luego en la aldea

de Torres, al no tener jurisdicción propia,

no podía existir picota; o cuando Cervantes

relata que una compañía de soldados (solían

tener 100 “números·” aparte de los jefes),

paran en el pueblo de don Quijote y viene a

suceder, nada menos, que se llevan con ellos

a tres mozas, lo que debidamente

interpretado significa que debieron como

mínimo pernoctar y descansar una o varias

noches en el pueblo teniendo tiempo

suficiente como para establecer relaciones

hasta el punto de que hicieran posible dicha

“tocata y fuga”, acontecimiento éste que solo

puede ser propio de pueblo grande, y resulta

totalmente impensable que tal cosa acaeciera

en Torres cuando Villanueva de los Infantes

estaba a tan escasos kilómetros.

Señaladas estas observaciones críticas,

y ello por el sólo motivo de atenernos lo

más fielmente posible a lo que escribe

Cervantes y prestar el servicio debido a

los lectores, no debo dejar de reconocer el

mérito de la labor llevada a cabo por José

Ramón al considerar su trabajo la mejor

aproximación al tema de los que yo he

conocido hasta ahora, felicitarle

consecuentemente por el esfuerzo realizado

y sugerirle una vez más que lo publique. Y

por supuesto recomendar su lectura a todo

aquel que quiera comparar con el necesario

espíritu critico las tesis que sostenemos unos

y otros, pues así es como se descubre, paso a

paso, la siempre difícil verdad, literaria en

esta ocasión, contenida en obra tan

universal como El Quijote.

Francisco Parra Luna

Page 23: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 22

Núm. 208 Diciembre, 2009

CARNICERÍACARNICERÍACARNICERÍA

Florentino

CARNICERÍA - POLLERÍAEspecialidad en Ternera

y Cabrito LechalCOMPRA-VENTA DE GANADO

c/. Monjas y Honda, 5Teléfono 926 361 701

Móvil 666 914 522VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Los campos vistieron

su manto de armiño

porque iba a llegar

muy pronto el Dios Niño.

Fulgentes estrellas

mandad vuestra luz

porque ya ha nacido

el Niño Jesús.

Tan pobre ha nacido

el Rey de los Cielos

que humilde pesebre

vigila sus sueños.

No tiene pañales

y tiembla de frío.

¡Que pobre naciste

dulce Jesús mío!.

Es Navidad

La Virgen velaba

henchida de amor

y en tiernos abrazos

le daba calor.

Cantaba muy quedo

la Virgen María

y el Niño en sus brazos

gozoso dormía.

Los Reyes de Oriente

le besan los pies

y ricos presentes

le van a ofrecer.

Coro de angelitos

vienen a cantar

y llenan de arrullos

el pobre portal.

Patriarca José

en su santidad

rebosas de dicha

de paz y humildad.

Dulces campanitas

vais a repicar

llevando la nueva

a todo lugar.

Ignacio Santos Gutiérrez

Es la firme Esperanza en el camino,

senda de Amor con gloria anticipada;

clara Aurora de paz necesitada,

por un mundo que olvida su destino.

Es vivir junto a Ti, Niño Divino,

vida nueva, contigo renovada,

a la luz y calor de tu mirada,

como faro del hombre peregrino.

Es caminar, hermano con hermano,

para adorar al Lirio que ha nacido

del Vergel de Purísima Doncella.

Es Dios mismo hecho Carne, tan cercano,

que la vida recobra su sentido,

en la NOCHE más BUENA y la más bella.

Paquita Sánchez Remiro

Dios nace para todos

"Sí. Él ha venido para

todos: judíos y paganos,

ricos y pobres, cercanos

y lejanos, creyentes y no

creyentes… ¡todos!"

(S.S. Benedicto XVI, en

su mensaje navideño: 25-

12-2008).

¡Feliz Navidad 2009!

¿Qué es Navidad?

Page 24: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 23

Núm. 208 Diciembre, 2009

Pio XII, 11Teléf. 926 350 242Móvil 649 775 969

e-mail: [email protected]://www.abueloparra.comVILLANUEVA DE LOS INFANTES (Campo de Montiel - C. Real)

Flores-Decoración-Regalos

ARTIFL RServicio permanente - Reparto a domicilio

Estrecho de la Iglesia

Teléfono 926 35 02 42

Particular 926 36 08 18

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

La descripción de los pueblos delCampo de Montiel en 1773(XV)

Carlos Villar Esparza

Terrinches

“Esta población se titula villa de Terrinches. Se

halla situada al norte sur de la capital de Infantes.

Dista de ella tres leguas y media, llevando su camino

mirando al norte, y a un tiro de bala de ella, junto a

la fuente de la Higuera. A la mano izquierda se

aparta el camino para la villa de la Almedina y allí

inmediato al Camino Real que

se lleva por los calares desde

Andalucía a Valencia. Y un

poco más alto, como un tiro de

bala, se aparta el camino para

la villa de Montiel,

prosiguiendo éste por los

Calares, y llevándolo este vía

recta a la mano derecha del

camino con inmediación a él, se

encuentra la villa de Santa Cruz

de los Cáñamos, y un poco más abajo, a la mano izquierda, el camino

que de dicha villa se lleva a la expresada de la Almedina.

Y prosiguiendo el camino en la vega de dicha villa de Santa

Cruz se encuentra y cruza el río Origon, que nace en el término de

la referida villa y no tiene puente. Y siguiendo el citado camino,

como a media legua de la de Santa Cruz, se halla la Casa de Matillas

a la mano izquierda, como (¿?) al expresado camino distante de él

como un tiro de bala. Y prosiguiendo a la misma mano, hay otra

que se nomina la del Cura. Y prosiguiendo se encuentra la aldea de

Torres, juridisción de Montiel, y a un cuarto de legua de él, se

encuentra el río Jabalón, y éste nace de los Ojos de Montiel. No

tiene puente para transitarlo, en el que se encuentra el camino para

la de Fuenllana. Y prosigue y como medio cuarto de legua del citado

río esta la casa nominada de Camero y un molino poco más abajo

con un tiro de bala. Y no se encuentra otra cosa notable.

Dicha villa se compone de ciento veinte y dos vecinos.

Y por medio de ella baja y pasa un arroyo que nace a tan corta

distancia, como la de un tiro de bala, de una fuente nombrada la de

la Higuera. Y toma mayor caudal en otra que nace en dicha villa

nombrada la del Sabuco, la que surte de agua al pueblo, cuyo arroyo

va a juntarse con el río Guarmena, por el sitio de las Hoces del

Sotillo.

Y el término de dicha villa se reduce a una legua larga en cuadro.

Confina por el levante, norte, poniente y sur con veredas y término

de dicha villa de Montiel. Las que deciden los términos de la de

Terrinches la expresada villa de Santa Cruz, la de Albaladejo y la

de la Puebla que esta por poniente y dista de la de Terrinches una

legua, la de Santa Cruz por el

norte media, la de Albaladejo

por saliente otra media, y este

expresado término comprende

media legua en tierra de labor y

otra media de montes de

carrasca, robles, chopos, jara y

otras fustas, comprendiendo

bastante cerros…” .

Letrillas populares

Escribiendo estas letrillas

que deseo publicaran

dedicadas a la pareja

que forman Antonio y Ana.

Un matrimonio entrañable

esta pareja compacta

alcanzan su madurez

cumplen sus bodas de plata.

Esta sencilla pareja

es un modelo ejemplar

que comparten el amor

y la vida laboral.

A mí me parece bien

compartir todo en la vida

para el bien de la pareja

estar siempre más unida.

A veces en los trabajos

existen dificultades

que debemos superarlas

por nuestras necesidades.

Cuando llevas los trabajos

sin tener dificultad

con algunos compañeros

vivirás en sociedad.

En el campo laboral

siempre aparecen errores

que se intentan resolver

ante que sean mayores.

Cuando tienes experiencia

y los puedes superar

a lo largo de la vida

nada te sorprenderá.

El camino de la vida

es difícil de escalar

una palabra agradable

no le puede suavizar.

Una conducta adecuada

que debemos seguir

el conservar los valores

y poderlos compartir.

Trabajar por cuenta propia

no debe ser agradable

y mantener el negocio

que siga siendo rentable.

El sistema que ahora tienen

los autónomos en sí

es superar esta crisis

para poder subsistir.

Esta pareja ideal

lo está compartiendo todo

conservando sus virtudes

alcanzarán las bodas de oro.

Escribiendo estas letrillas

las dedico a Ana y Antonio

que tengan felicidad

este noble matrimonio.

Bodas de Plata

Juan Serrano Hurtado

Page 25: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 24

Núm. 208 Diciembre, 2009

Nuevo establecimiento

comercial

VIDRIERAS DE BUSTOSMaría Luisa de Bustos Quílez

LÁMPARAS ESTILO TIFFANY • JOYERÍA EN VIDIRIOACRISTALAMIENTO DE INTERIORES

Plaza Mayor, 9 - Teléf. 926 36 10 37Móviles: 609 08 63 96 • 675 62 96 27

[email protected] • VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)

Crónica de Barcelona COPLILLAS

A mí me gusta cantar

comparsas en los febreros,

mayos cuando llega mayo

y en la Pascua aguilanderos.

Mucho quiero la guitarra

como si mi novia fuera,

pero al llegar Navidad

la zambomba es la primera.

Nada botellas de anís

ya lo he dicho muchas veces,

no quiero las panderetas,

ni morteros, ni almireces.

Yo prefiero la zambomba

cuando canto un villancico,

porque al tiempo que la toco

recuerdo cuando era chico.

Mi padre me hacía zambombas

con cariño y con esmero,

era un bonito regalo

y por muy poco dinero.

Utilizaba un canuto

como el resto de la gente,

y una vez un cantarillo

que se nos rompió en la fuente.

Con una piel de conejo

las hacía mi vecino,

pero era mucho mejor

la vejiga del gorrino.

La Zambomba

Yo sobaba en la ceniza

la vejiga de aquel cerdo,

dejándola como un globo,

hay que ver qué bien me

acuerdo.

El mango tenía que ser

bien largo y escurridizo,

de la varilla de un cardo

o de un trozo de carrizo.

El bote, la piel y el palo,

ya no faltaba de nada,

tan solo un trozo bramante

para atarla bien atada.

Después un diente de ajo

se restregaba en la piel,

y un rato cerca la lumbre

para que secara bien.

También se podían comprar

de unos colores divinos,

cuando las vendía Cristóbal

igual que los remolinos.

No digo que fueran malas,

pero a mí en cierta ocasión,

se me quebró del carrizo

antes de ser san Antón.

Como ya es la Navidad

en lugar de dar abrazos,

hoy me voy a despedir

con un par de zambombazos.

Juan Santos Santos

Barcelona, 25 de Noviembre de 2009.

Este cronista no se resiste a la tentación de hablarles

de una obra que siempre me ha impresionado por su

humanidad y que cíclicamente aparece por carteleras y

televisiones, lamentablemente menos

en libro, por estas festividades.

Escrita en 1843 por Charles

Dickens, ha sido llevada al cine en

diversas ocasiones, desde 1901, cine mudo por

supuesto, hasta la última, estrenada este mismo mes

en nuestro país.(Director Robert Zemeckis,

protagonista Jim Carrey).

Describe una sociedad en la Inglaterra victoriana,

de penurias para los trabajadores, y se centra en un

personaje, Mr.Scrooge, rico, avaro, explotador y

carente de conciencia social y humana alguna. A este individuo, se le

aparecen en sueño tres espíritus: el de la Navidad del pasado, el del

presente y el del futuro. Eso significará un cambio en su vida

importantísimo; y aquí me quedo, pues mis queridos lectores bien podrán

disfrutar con el libro, la película, en cine o “top manta” cosa que parece

inevitable, o bien de alguna de las reposiciones televisivas de versiones

pasadas.

Pues a propósito de este tema, de la soledad de muchos individuos

que creen tenerlo todo o de otros, que teniendo menos aunque bastante,

viven centrados en sí mismos, como mirándose su ombligo coronando la

barriga, ajenos a desdichas y sinsabores ajenos. Les hablaba no hace

mucho de las solicitudes de ayuda publicadas en diversos periódicos de

forma habitual, por Cáritas Diocesana. Y para quien contemple el tema

sólo desde un punto de vista láico, eche un vistazo a la calle, a sus vecinos

o a los Servicios de asistencia municipales. No es cuestión de pensar en

esto sólo en Navidad.

En unos tiempos hogaño difíciles, en los que parecen primar por encima

de todas las cosas las absurdas necesidades que nos creamos, tipo”Lo

quiero, lo tengo” como dice un televisivo anuncio que en maldita la hora

me he ido a acordar de él; en estos tiempos, como digo, donde sólo cuenta

el rabioso presente y en que muchas veces se desprecia el pasado como

si no hubiera existido y el futuro como algo que ya se verá si es el caso.

Hasta muchos libros y artículos de esos que se denominan de autoayuda

parecen imbuidos de ese nihilismo temporal. Tampoco parece don

preciado el esfuerzo, la solidaridad y la empatía con los demás. A veces,

con una limosna, una aportación a una ONG o gesto puntual con un

necesitado parece quedar lavada nuestra conciencia como con uno de

esos detergentes que “buscan las manchas y realzan los colores”: de la

gente guapa, claro.

No quiere esto ser un sermón, pues cada uno tiene –si quiere- sus

predicadores. Sí pretende ser una denuncia de un estilo de vida que nos

hace ser muy insensibles, como forrados con caparazón de esas tortugas

tropicales que sólo asomando un poco la cabeza van depredando cuanto

encuentran a su alrededor.

Por eso, los espíritus que se le aparecen a Ebenezer Scrooge, el

protagonista del Cuento de Navidad dan para más de una reflexión, en

estas fechas y durante el resto del año.

Sin explicar el desenlace, aunque seguro todos lo saben, sí quiero

acabar con la frase de un pequeño protagonista del cuento, un niño: el

pequeño y enfermo Tiny Tim (a quien le suene cursi, lo siento por él) :

“Y que Dios nos bendiga a todos”.

Paz , amor y salud les desea de corazón.

El Duende del [email protected]

P.S.: Un recuerdo entrañable para una persona que constituye toda

una institución en Infantes, Jamelín. En mis dos últimas estancias sentí a

faltar su presencia allá, por los aledaños de su bar, algo que formaba

parte sustancial, y que nos será muy difícil para todos –no olvidar, a las

buenas personas nunca se les olvida- acostumbrarnos a su ausencia.

Nuestra condolencia para toda su familia.

A Propósito de "Un

Cuento de Navidad"

Page 26: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 25

Núm. 208 Diciembre, 2009

DISTRIBUCIÓN DEDISTRIBUCIÓN DENEUMÁTICOSNEUMÁTICOS

Camino San Miguel, 15

Teléfo. 926 360 821

Fax 926 350 247

DISNEUMAN, S.A.L.VILLANUEVA DE LOS INFANTESVILLANUEVA DE LOS INFANTES

La Cocinilla

Hablar del jamón curado, uno de los manjares más

exquisitos que tenemos, es analizar un producto enraizado

en nuestra tradición, es parte de nuestra cultura y sustento

básico. El jamón es una de las joyas culinarias de nuestra

tierra (made in spain), cuya elaboración artesanal ha llegado

intacta hasta nuestros días. Lástima que estemos perdiendo

las buenas costumbres y hayamos dejado la artesa como

macetero o dedicada a otros usos decorativos.

Lejos de lo que se suele creer habitualmente, el jamón

serrano es uno de los ‘fiambres’ más sanos que existen, y a

diferencia de la carne de la que procede, el cerdo, tiene

menos calorías y menos grasa. Carece de hidratos de carbono,

pero dispone de un alto valor proteico, además de calcio,

magnesio, zinc, hierro, fósforo y vitaminas del grupo B.

Los procesos de curación hacen que la carne de cerdo

reduzca a la

mitad el valor

energético del

jamón y que

doble su aporte

de proteínas. La

grasa es otra de

sus grandes

virtudes, ya que

la mayor parte

de sus ácidos

grasos (casi la

mitad) son de

t i p o

monoinsaturado,

con propiedades

cardiosaludables que ayudan a producir ‘colesterol bueno’.

Bien, una vez despertada su curiosidad sobre las

bondades de nuestro jamón, les voy a “cambiar las señas”,

proponiéndoles un plato sencillo, barato, resultón, sabroso,

cundidero, y, eso sí, hay que echarle un buen rato. Vamos a

preparar jamón macerado al horno.

Se trata de un plato para las grandes ocasiones y que

mejor excusa que las fiestas navideñas, que cada vez están

más cerca, para ponernos manos a la obra.

Ingredientes:

1 Jamón de cerdo fresco.

Vino blanco perfumado, del tipo jerez, cava, chardonnay,

sauvignon blanc, etc.

2 Cebollas

12 ciruelas

Manteca de cerdo fresca

Ajos

Pimienta negra

Pimentón

Clavos

Romero

Laurel

Elaboración:

En la carnicería, pediremos un jamón que sea tiernecino

y les diremos que le corten la pezuña para que así quepa

mejor en el horno. Si una pieza entera es mucho, podemos

pedir que nos partan medio, utilizando la parte que pega

con la pezuña.

El día antes se adoba el jamón con una pasta hecha con

ajo, sal, pimienta negra, manteca y una pizca de pimentón.

Una vez untada toda la superficie, que

previamente habremos comprobado

que está completamente limpia de

pelos y suciedades, se practican unos

cortes, con forma de rombo, en la piel

procurando que no lleguen a

profundizar hasta el tocino. A

continuación se incrustan unos clavos

(de especia) en las partes abiertas y se

pone a macerar, durante toda la noche,

en una olla con el vino blanco, poniendo dentro unas ramas

de romero y un par de hojas de laurel.

Al día siguiente colocamos el jamón, con la piel hacia

arriba (si la pieza no está entera, protegeremos el corte con

papel de aluminio, para que no se reseque), sobre una rejilla

de horno debajo de la cual disponemos una bandeja para

recoger los jugos que se vayan produciendo durante el asado

y en la que depositaremos un par de cebollas picadas en

gajos y, las ciruelas que se irán asando a la vez que el jamón

y que, posteriormente, constituirán la salsa Todo ello lo

metemos en el horno a baja temperatura durante unas seis

horas, controlando que la temperatura interna nunca pase

de los 55ºC. Con un termómetro de precisión, observamos

que cuando la rueda de nuestro horno está entre 80 y 90

genera una temperatura ligeramente superior a los 50ºC.

Esto tiene su importancia, ya que las carnes tienen un

componente que se coagula a temperaturas superiores y

endurece la carne

Cada cierto tiempo rociaremos la piel del jamón con

la marinada para que se forme una corteza crujiente y

apetitosa. A partir de las 5 horas pincharemos con una

aguja y cuando

veamos que del

pinchazo no sale

ningún líquido

transparente, el jamón

estará asado.

Una vez asado lo

dejamos reposar

durante un par de

horas para que se

asienten los jugos y

procedemos a

cortarlo, en lonchas finas, con un cuchillo jamonero, de

forma que todas las lonchas lleven una parte proporcional

de piel.

Lo acompañaremos de las patatas asadas y la salsa

procedente de triturar las cebollas y las ciruelas asadas,

sin hueso, junto con los jugos que ha soltado el jamón al

asarse, resultará una salsa espesa y oscura en la que

recalentaremos el jamón precortado al momento de servir,

resulta delicioso.

Como con todo buen asado, al día siguiente

dispondremos de un magnífico embutido para tomar frío.

Además con los trocitos que se van desmoronando al

cortarlo, podemos hacer croquetas, pasta, o un pastel de

carne para otros tantos.

Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo.

El Ranchero

[email protected]

Page 27: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 26

Núm. 208 Diciembre, 2009

Balcón al CampoBal

cón al

Cam

Entresijos y

Parameología

Siento una enorme

estima por cualquiera que

esté pasando por una

situación mangarruchana,

no por eso dejo de estimar mi propia vida,

yo me quiero de verdad, sinceramente,

porque soy, creo, mi mejor amigo. Antes no

me hacía ninguna gracia e incluso no me

gustaba mi cara y odiaba mi alopecia, me

veía como un renacuajo y cabezón, como

un pelma aunque ligaba. ¡Claro, como tengo

acento pardillo…! Con la edad he empezado

a estimarme, a reconocer “mis

muchas virtudes”: mi

simpatía, mi indudable

elegancia, mi gracejo y ahora

de viejo, me quiero de verdad

y me quiero además, en

cómodas porciones. Cuando

hablo de mí me divido en esta

cosa que me habita: el

estómago, los pulmones, el

corazón, el páncreas. No es

por presumir, y perdonen

ustedes la arrogancia, pero hay

pocos estómagos como el de

los manchegos campesinos;

mi estomaguín del alma lo

digiere todo, nunca se queja,

jamás me atormenta con

ardores ni me causa el menor

problema. ¿Qué hubiese sido

de mí con un estómago como el de algunos

pelinchines de hoy en día?; ni una pastilla

me ha pedido el bribón en la larga vida

profesional en el terruño Castellano

Manchego. ¿Y mi páncreas? Hablar de mi

páncreas me enternece, ahí está funcionando

como un reloj con más de medio siglo.

“¿Resistes amigo?” le pregunto de vez en

cuando y el cariñoso y afable me contesta

con su acento tosco y manchego: “estoy

como nunca mayoral”.

Estoy tan contento con mis

mondongos que me gusta lucirlos y me

acerco a menudo para que los médicos del

seguro se queden pasmaos. “¿Qué les

parece, galenos?”, les digo con chulería y

legítimo orgullo, ellos me miran por el

canuto y me operan de la cadera para

quedarse con la bola, (cabeza del fémur) de

recuerdo; me analizan con complicadas

máquinas y oigo que se dicen unos a otros:

“¡Que tío, vaya próstata más grande que

tiene el amigo!”. Quiero mucho a los

entresijos que me habitan, aunque a veces

tengo mala conciencia porque a algunos, y

a pesar que llevamos juntos tantos años,

nunca les dirijo la palabra, tengo tantas cosas

por dentro, tantos huesecillos, músculos y

nervios que ni les saludo por su nombre de

pila. Ayer mismo el de cabecera me dijo

después del reconocimiento que tenía mal

el píloro y yo me resistía a creerlo: “pero si

yo no tengo píloro”, le dije al gastrónomo

y‘él me lo presentó con una sonrisa en los

labios; creo que le caí mal, y que mi píloro

me detesta y quiere abandonar las buenas

prácticas agrarias y todo lo que se cuece en

Bruselas. “Diciembre, diente con diente”

sobre todo al final, cuando suele llegar a la

Península la primera de las evecciones de

aire frío continental procedente del

anticiclón eurosiberiano.

“Días de diciembre, días de amargura;

apenas amanece, ya es noche oscura” los

días van acortando cada día más y al

comenzar la tercera decena, reducen su

duración al mínimo: nueve horas tan solo,

por lo que dice el refrán: “amanecer y

anochecer, en diciembre son casi a la vez”.

“Diciembre mes de hielos y nieves”. Esta

es la nota dominante del mes primero del

invierno, del que el refranero dice: “al

invierno no lo comen lobos”, pues más tarde

o más temprano todos los años llega.

“Santa Lucía (13) mengua la noche y

crece el día”. No es cierto hasta siete días

después, ya que “el día de Santo Tomás, (la

fecha aludida por el refrán es la del 21 de

diciembre, en que la Iglesia, durante siglos

celebró a Santo Tomás apóstol hasta la

última reforma del santoral. Actualmente

Santo Tomás se celebra el 3 de julio). Ni

menguó ni creció hasta que el niño nació”,

como indica más exactamente el refranero,

pues hasta entonces no tiene lugar el

solsticio de invierno; día más corto del año

y comienzo del invierno astronómico.

“Al apedreado (San

Esteban 26), los campos

nevados”. Es pasada la

navidad cuando hiela con

más fuerza y frecuencia

en las regiones

peninsulares de mayor

continentalidad y donde

la nieve llega a

amontonarse en invierno;

regiones que se extienden

por los tercios

septentrionales de la

vertiente atlántica y el

Pirineo y sus

estribaciones, incluidas

las comarcas del norte de

Cataluña y Aragón.

Y no queremos poner

punto y final a estos

refranes sin antes traer aquí un consejo que

dice: “Más vale un refranico, que cien

libricos” y como no es menos cierta esa otra

que asegura que “refranes hay muchos; el

toque está en saberlos”, convendría aprender

algunos de los más viejos que la tradición

oral nos legó y que como dice otro refrán

castellano, “Refranes antiguos, evangelios

chicos”.

“San Silvestre (31), coge la capa y vete”.

Sale un año y entra otro año: feliz año.

A. López Marco

Page 28: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 27

Núm. 208 Diciembre, 2009

c/. Fuente, 29 • Teléf. 926 361 923 • 677 094 307

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Diego Martínez Valero

VENDO DEPÓSITO DE AGUARECTANGULAR: 2.000 L.

Hecho en 2005. Tel.: 654 541 721

SE ALQUILA LOCAL COMERCIALCon 20 m2 en Plaza de San Juan nº, 4

Interesados Tel. 926 360 778 - 649 899 396COMPRO CASA INDEPENDIENTE

CON PATIO INTERIORen Villanueva de los Infantes, preferentemen-

te cerca del centro. Interesadosllamar al Tel. 913047674 ó 630700203

CHICA DE 24 AÑOS BUSCA TRABAJOa tiempo completo o tiempo parcial en

Villanueva de los Infantes como AuxiliarAdministrativo. Interesados llamar al

Teléfono 699 029 461 preguntar por Lucía

SE ALQUILA, O SE VENDELocal Bar «El Pilar»

D. Tomás el Médico, 7-Teléf. 926 361 949

SE VENDE PARCELA a 200 m. del Barrio Chico200 mtrs. terreno liso con todos los

servicios. Precio por debajo de su coste.E-mail: [email protected] 274 401

SE VENDE OLIVARCamino del Pozo Higuera con 142 olivas y 2

norias, a 3 km. del pueblo-Teléf. 649 950 481SE VENDE CASA UNIFAMILIAR NUEVA

Excelentes calidades, 3 hab., 3 baños,Salón, Cochera y Patio. Teléf. 617 982 101

SE VENDE NAVE CON TERRENOS2000 M2 en c/. Antonio Machado, 2

esquina Camino del Barranquillo Junto al PaseoTeléfs.: 926 360 427 - 971 850 260

SE VENDE CASAC/ Monjas Franciscanas, 33

Télef.: 660 440 200

SE VENDE PARCELA 280 m2

Zona Tejeras y Barrio ChicoInteresados: Teléf. 629 118 062

SE VENDE UNA CASAInfantes de Aragón, 7-Teléf. 687715514-916902734

VENDO CASACon 250 m2 y corral con 300 m2 con portadaInteresados Teléf. 926 360 778-649 899 396

SE VENDE CORRALÓN DE 1.800 m2

Con Piscina y cocinilla y una nave de 800 m2

en c/. San Pablo, 6-Tlf. 616 919 748

TRAPICHEOANUNCIOS GRATISSE VENDE CASA MÓVIL (8x3)

Totalmente amueblada y con aire acodicionadoInteresados llamar al teléfono: 600 755 895

Balcón al EmprendedorSubvención para la Modernización y

Mejora del Pequeño Comercio de

Castilla-La Mancha

Destinatarios/as:

Las empresas comerciales minoristas, con

una facturación anual inferior a 500.000

euros, ya sean personas físicas, jurídicas o

comunidades de bienes. En este último caso,

con el compromiso de cada comunero de no

disolver la comunidad de bienes durante el

plazo de 4 años y de cumplir como personas

físicas conjunta y solidariamente las

obligaciones que como beneficiarios

correspondan.

Importe:

Las ayudas consistirán en subvenciones

directas de hasta el 40% de la inversión

subvencionable, aceptada y aprobada por la

Dirección General competente en materia de

comercio, IVA excluido.

Plazo de presentación de instancias:

Del 26/11/2009 al 25/2/2010

Marco legal

Resolución de 11/11/2009, por la que se

convocan ayudas para la modernización y

mejora del pequeño comercio de Castilla-

La Mancha para el año 2010

Subvenciones para la Promoción de la

Calidad

Objeto:

Convocar las ayudas para la promoción

de la calidad contempladas en la sección

cuarta del capítulo I de la Orden de 25-09-

2008 cuya finalidad es la incentivación

pública de los proyectos empresariales

tendentes a la obtención de certificaciones

de calidad de los procesos como de

normalización y de homologación de

productos así como a la dotación de la

infraestructura necesaria para el incremento

de la calidad de los productos que realicen

los beneficiarios en el ámbito territorial de

C-LM.

Destinatarios/as:

Tendrán la condición de beneficiario las

empresas industriales y de servicios,

especialmente pequeñas y medianas

empresas, pudiendo acceder a las

subvenciones, además de las personas físicas

y jurídicas, las comunidades de bienes,

excepto las empresas públicas, cooperativas

y sociedades laborales. Asimismo, las

agrupaciones y asociaciones de empresas,

con o sin ánimo de lucro podrán ser

beneficiarios como organismos intermedios.

Importe

Para la determinación de la cuantía de la

subvención se aplicará un porcentaje a la

inversión subvencionable de acuerdo a los

siguientes criterios:

(a) En caso de grandes empresas:

- 10% para las inversiones en activos

fijos materiales.

- 20% para las inversiones o gastos en

a c t i v o s

inmateriales.

(b) En el caso

de medianas

empresas:

- 15% para las

inversiones en activos fijos

materiales.

- 30% para las inversiones o gastos en

activos inmateriales.

(c) En el caso de pequeñas empresas:

- 20% para las inversiones en activos fijos

materiales.

- 40% para las inversiones o gastos en

activos inmateriales.

(d) En el caso de organismos intermedios:

40%

Plazo de presentación de instancias:

Del 28/11/2009 al 27/2/2010

Marco legal

Resolución de 19/11/2009, por la que se

convocan subvenciones para la promoción de

la calidad.

Subvenciones para la Contratación

Indefinida de trabajadores por la crisis

Objeto:

Programa de ayudas destinadas a la

recolocación de trabajadores y al fomento de la

estabilidad en el empleo a través de la

contratación indefinida y a jornada completa de

aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan

perdido su trabajo por pertenecer a los sectores

de actividad inmobiliarios, de construcción y

empresas auxiliares y proveedoras de la

construcción afectadas por la crisis económica.

Requisitos exigidos:

- Acreditar que la contratación supone un

incremento neto del empleo fijo de la empresa

en relación al promedio de la plantilla en los

seis meses anteriores a la contratación.

- Estar radicadas en Castilla-La Mancha,

tener domicilio o sede social.

- Que el puesto de trabajo generado

desarrolle su actividad laboral en el ámbito de

Castilla-La Mancha

- No estar incursos en los supuestos de

incompatibilidad de la Ley 11/2003 del

Gobierno y del Consejo Consultivo.

Importe:

- 4000 euros si la persona contratada es

un hombre

- 8000 euros si la persona contratada es

una mujer

- 9000 euros si es persona con

discapacidad igual o superior al 33%

Estos importes se verán incrementados en

2000 euros para el colectivo señalado en el

apartado 2 b) del artículo 1 del presente Decreto

Plazo de presentación de instancias

Podrán presentarse durante todo el ejercicio

presupuestario

Marco legal

Decreto 334/2008 de 21-10-2008 por el que

se regula la concesión directa de subvenciones

para la contratación indefinida de trabajadores

y trabajadoras por la crisis económica

Ana Santillana Campos

Técnica de empleo y empresas C.M. Vva. Infantes

Page 29: ditorial - Pagina nueva 1 · de j bilo sentir todo o casi todos los deseos alcanzados y hechos realidad. Ya pr ximo a culminar el a o 2009, siento la necesidad de

Página 28

Núm. 208 Diciembre, 2009

Ó pti c aQ u e v e d o

C/. Quevedo, 6 - Teléfono 926 361 389VILLANUEVA DE LOS INFANTES

A lf o nso Va l e ro G a rc í aOPTICO OPTOMETRISTA Nº 7.102

CRUCIGRAMRUCIGRAMRUCIGRAMRUCIGRAMRUCIGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SSSSSOPA DE LETRASOPA DE LETRASOPA DE LETRASOPA DE LETRASOPA DE LETRAS

IELGBILBAO

LI

OELDSFOA

ALARRAEIEG

VLEIERGBRO

UADOBUEAEZ

CSAOEJEREZ

ALAIREMLAS

En esta sopa de letras en vertical,horizontal y diagonal se encuentran losnombres de diez Equipos de Fúltbol de1ª División.

NEMLSTI

MSA

EVLAIOALUR

Pasatiempos por

Arnaldo Arnaldo

¿Cómo quedó el bosque tras el incendio?

SOLNOJIGOA

JEROGLÍFICOEROGLÍFICO

HORIZONTALES: 1.- Tiránicas. - 2.- Epopeya de Homero.-Al revés, nombre árabe.- 3.- Ciudad Serbia.- Haga mayor la pe-santez de una cosa.- 4.- Gigante que come carne humana.- Prefi-jo que significa bien.- Ello en inglés.- 5.- Este.- Malograda.- 6.-Cordillera europea.- Cierto sentido, plural.- 7.- Vocales.- Persi-guen sin tregua.- 8.- Consonante.- Apuntarás.- 9.- Al revés, dijesí.- Cierto animal.- 10.- Ondas marinas.- Niños pequeños.

VERTICALES: 1.- Cierto animal extinguido.- 2.- Escógela.- Sím-bolo químico.- 3.- Al revés, individuos de un pueblo indio.- Nombre demujer.- 4.- Símbolo químico.- Vocal.- Presidente de Portugal.- 5.- Com-posición poética.- Repugnancias.- 6.- Bar de Infantes.- Organizacióndefensiva de Occidente.- 7.- Vocal.- Ostentosa.- Vocal.- 8.- Remó haciaatrás.- Deslucieron.- 9.- Diese almidón.- 10.- Ciertas armas.- Señal desocorro.

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR:HORIZONTALES: 1.- Despacio.- R.- 2.- Ir.- Atinaré.- 3.- Sal-

tado.- Ep.- 4.- Eta.- Rapado.- 5.- Compasivas.- 6.- C.- Ain.- Niro.-7.- Io.- A.- Pasa.- 8.- O.- Amígdala.- 9.- Negociados.- 10.- Abasi.-Sosa.

VERTICALES: 1.- Disecciona.- 2.- Erato.- O.- Eb.- 3.- S.- Lama.-Aga.- 4.- Pat.- Píamos.- 5.- Ataran.- Ici.- 6.- Cidas.- Pgi.- 7.- Inopi-nadas.- 8.- Oa.- Avisado.- 9.- Redaralos.- 10.- Reposo.- Asa.

SOLUCIÓN A LA SOPA DE LETRAS ANTERIOR:FUENTE - BOLEA - CIDAS - FERIA - SILOS - ERAS -

GATO - LANZA - ESE - YELMO.

SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO ANTERIOR:Muy callado.- Muy C al lado.

NOTA

A