disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo

Upload: manuel-j-monzon

Post on 18-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    113

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modeloextractivo

    Norma Giarracca

    Miguel eubal

    ELMODELOEXTRACTIVOLas sociedades humanas, desde tiempos inmemorables, estuvieron vinculadas conla naturaleza y con una dinmica productiva que se estableci en torno de los recur-sos naturales. Esto se vio claramente a partir de la invencin de la agricultura y la

    domesticacin de animales hace mil aos; actividades que integraban al hombrecon la naturaleza en una relacin en la que ste, si bien incida en el proceso produc-tivo, se adaptaba plenamente a su entorno respetando la capacidad de produccin yreproduccin de las plantas, los animales y el medio ambiente. Tanto los alimentoscomo la ropa que el hombre produca (superada la etapa de recoleccin propia-mente dicha) eran y siguen siendo productos de la naturaleza. A esto se suman losmateriales utilizados en la construccin de edificios de todo tipo, los instrumentosde produccin y los combustibles usados para resguardarse del fro (madera). Apartir de la Modernidad y la Revolucin Industrial, y particularmente con la in-tensificacin del capitalismo en el siglo , esas necesidades fueron extendindoseen trminos cuantitativos y geogrficos: surgieron otras fuentes energticas, nuevasformas de producir ropa y alimentos, y la bsqueda de minerales y materiales quepudieran ser utilizados, tanto como fuentes energticas (carbn y luego petrleo)como para otros usos (la gama de materiales utilizados en los procesos de industria-lizacin). Todos estos materiales fueron insumos de formas productivas que muchasveces tenan como sustento relaciones sociales regresivas en trminos laborales (es-clavitud, servidumbre) como tambin efectos negativos sobre el medio ambiente

    (Grigg, ; Diamont, y Van Bath, ).Harvey () seala que, en la etapa actual del desarrollo del capitalismo neoli-

    beral a escala internacional, prevalece lo que l denomina un proceso de acumulacinpor desposesincontrapuesto a lo que tradicionalmente constitua el proceso de acu-mulacin expansiva del capital. Esto involucra entre otras cuestiones: la mercanti-

    Sociloga. Profesora Titular de Sociologa Rural. Coordinadora del Grupo de Estudios Rurales y deGrupo de Estudio de Movimientos Sociales en Amrica Latina del Instituto Gino Germani. Universi-dad de Buenos Aires. Economista. Investigador Superior del y Profesor Consulto de la Universidad de Buenos

    Aires.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    114

    lizacin y privatizacin de la tierra; la expulsin forzosa de las poblaciones campe-sinas; la conversin de diversas formas de derechos de propiedad comn, colectiva,estatal, etc. en derechos de propiedad exclusivos; la supresin del derecho a losbienes comunes; la transformacin de la fuerza de trabajo en mercancas y la su-presin de formas de produccin y consumo alternativos; los procesos coloniales,neocoloniales e imperiales de apropiacin de activos, incluyendo los recursos natu-rales El Estado, con su monopolio de la violencia y sus definiciones de legalidad,juega un papel crucial al respaldar y promover estos procesos (Harvey: ).

    Asimismo, a estos rasgos que en la actualidad forman parte de la geografa delcapitalismo, y que tienen reminiscencias con lo ocurrido en la etapa de su acu-mulacin originaria, se le suman otros nuevos que configuran la acumulacin por

    desposesin:El nfasis en los derechos de propiedad intelectual en las negociaciones de la (el denominado acuerdo ) marca los caminos a travs de los cualeslas patentes y licencias de materiales genticos, plasma de semillas, y cualquierforma de otros productos, pueden ser usados contra poblaciones enteras cuyasprcticas de manejo ambiental han jugado un papel crucial en el desarrollo deestos materiales. La biopiratera es galopante, y el pillaje del stock mundialde recursos genticos en beneficio de unas pocas grandes empresas multina-cionales est claramente en marcha. La reciente depredacin de los bienesambientales globales (tierra, aire, agua) y la proliferacin de la degradacinambiental, que impide cualquier cosa menos los modos capital-intensivos deproduccin agrcola, han resultado de la total transformacin de la naturalezaen mercanca La corporativizacin y privatizacin de activos previamentepblicos (como las Universidades), por no mencionar la ola de privatizacindel agua, y de otros servicios pblicos que ha arrasado al mundo, constituyeuna nueva ola de cercamiento de los bienes comunes (Harvey: -).

    Un aspecto importante de esta acumulacin por desposesinest relacionado conlo que denominamos en este artculo el modelo extractivo, constitutivo de la misma.Se trata de un modelo vinculado a los recursos naturales e impulsado con granahnco por grandes empresas transnacionales que dominan sectores clave de la pro-duccin y tecnologas utilizadas en estos procesos. Si bien constituye un modeloremitido originalmente a la extraccin de minerales potenciado en aos recientespor la minera a cielo abierto tambin tiene que ver con la extraccin de petrleoy con cierto tipo de agricultura como el modelo sojero y otros identificados como

    agronegocio.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    115

    La minera es paradigmtica del modelo extractivo, pues se trata de una acti-vidad que pone de manifiesto la extraccin (el saqueo) de materiales de la tierraque se hallan en cantidad limitada y que, una vez extrados y utilizados, no puedenser reproducidos. Asimismo, generan la depredacin de stos y otros recursos desu entorno. En efecto, este tipo de minera amenaza como en muchas partes delglobo terrqueo recursos naturales escasos por ejemplo, el agua en las distintasregiones donde se ha establecido, as como tambin poblaciones enteras y otrasactividades que operan en su entorno.

    En dcadas recientes, las transformaciones operadas en el agro mundial hanpotenciado los aspectos netamente extractivos del modelo agrario (el agronegocio).Se trata de un proceso novedoso, ya que por siglos la agricultura tendi a ser sus-

    tentable al reproducir los recursos extrados de la naturaleza.Incluso hoy persisteen muchos espacios el inters por mantener la sustentabilidad del agro, lo cualpermitira su reproduccin. Pero no toda la agricultura es sustentable, pues requierede recursos como el agua, la tierra frtil, la biodiversidad, que se hallan en cantidadlimitada y no todos son reproducibles. Menos aun cuando se trata de darle impulsoa un agro extractivo, como el caso de la expansin sojera en Argentina, que incidede manera significativa en el medio ambiente y en las poblaciones del entorno en elque opera (Giarracca y Teubal, ).

    Los modelos extractivos recientes de la agricultura y la minera fueron todospromovidos en el marco de la aplicacin de tecnologas de punta, por parte de grandesempresas transnacionales. Por este trmino puede entenderse cualquier tecnologaque fue recientemente inventada y que es de avanzada. Aunque por lo general seremiten a tecnologas cuyos campos de aplicacin se vinculan con la frontera delconocimiento cientfico. Por ejemplo, la biotecnologa, la informtica o la nano-tecnologa, tambin pueden incidir en el desarrollo de otros campos de aplicacinentre los cuales se encuentran los recursos naturales. En efecto, las tecnologas quese impulsan en el campo de los recursos naturales en concreto aquellas vincula-

    das con la soja transgnica y la minera metalfera a cielo abierto, e incluso con lasnuevas pasteras como la de -Botnia en Uruguay pueden ser consideradas de

    Extractivose aplica a una de las dos grandes divisiones de la produccin de bienes, que comprende lasindustrias que extraen bienes existentes en la naturaleza (como la minera, la caza o la pesca) o los cran(como la agricultura y la ganadera). Diccionario Kapelusz de la Lengua Espaola. Para que haya una agricultura sustentable, la tasa de recoleccin debe ser igual a las tasas de regene-racin (produccin sustentable); las tasas de emisin de los residuos deben ser iguales a las capacidadesnaturales de asimilacin de los ecosistemas; las capacidades de regeneracin y asimilacin deben serconsideradas como capital natural, y el no mantenimiento de esas capacidades debe ser considerado

    como consumo de capital y, por tanto, no sostenible.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    116

    punta. Tras muchos aos de neoliberalismo, de multiplicidad de desregulaciones ymedidas promocionales, se han comenzado a aplicar cambios tecnolgicos, consi-derados de punta y que habilitan esta nueva etapa del neoliberalismo portadora delos modelos extractivos,

    En general, se piensa que la tecnologa de punta es forzosamente buena, impul-sora del progreso y del bienestar del pas y de la comunidad en general. Pero esto noes necesariamente cierto. La semilla transgnica, base de sustentacin del modelosojero, fue inventada no para paliar el hambre en el mundo, sino para acrecentar larentabilidad de las empresas que la promueven junto con el paquete tecnolgicoque la acompaa. En efecto, Monsanto la principal proveedora de semilla en elmundo acrecienta sus ganancias con la difusin de la semilla transgnica. Una vez

    establecida en el mercado, los productores agropecuarios contrariando mil aosde agricultura durante los cuales reproducan su propia semilla se ven obligados acomprarla ao tras ao a la empresa transnacional. Por ahora, eso no ocurre en sutotalidad: los productores pueden tambin reproducir su propia semilla. Pero ocu-rrir cuando la Monsanto traiga una semilla de ltima generacin que se suicidedespus de su primer (y nico) uso. Entonces los productores agropecuarios se vernobligados a comprar a Monsanto o a sus licenciatarias ao tras ao. Y no slo eso,tambin tendrn que comprar el paquete tecnolgico que la acompaa, incluyendolos agroqumicos que son provistos por la empresa o sus licenciatarias.

    La minera a cielo abiertotambin involucra la utilizacin de una nueva tecnolo-ga de punta. En vez de utilizar los tradicionales socavones de la minera de antao,se dinamitan grandes extensiones del territorio montaas y glaciares enteros yse aplica el mtodo de lixiviacin para separar materiales valiosos, de aqullos queno lo son. Este sistema puede considerarse una tecnologa de punta que utiliza unacantidad exorbitante de cianuro y otros elementos, as como agua a raudales (queescasea y termina contaminada). Todos estos factores inciden en las actividadesagropecuaria y turstica, as como en la vida misma de las provincias donde se han

    establecido o van a establecerse estos emprendimientos mineros. En todas estas de-marcaciones, tanto en nuestro pas como en Chile y en el resto de Amrica Latina,uno de los factores limitantes cruciales para la vida en general es el agua.

    En el caso de las pasteras-papeleras tambin se introducen mtodos nuevos decloracin (sin embargo, se sigue tirando cloro elemental a los ros, y se utiliza cidosulfrico mil litros diarios en el caso de -Botnia, millones de metroscbicos de gases). El cido sulfrico se transforma en acido sulfhdrico, el cualgenera un olor a podrido insoportable en todos los lugares en donde hay plantas de

    este tipo. Tambin en este caso la utilizacin del agua es descomunal y se le conta-

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    117

    mina junto al aire. Luego se devuelven dioxinas altamente contaminantes a los ros.Los gases que se liberan devuelven lluvia cida. Estos txicos no se eliminan, no sedegradan; se transforman en grasas de los animales, en leche y carne mediante losforrajes, etc. Asimismo los accidentes en todos los casos son muy frecuentes. Comoel ocurrido en el Lago Laimaa, en Finlandia, que mat infinidad de peces, o el casode los cisnes de cuello negro en Concepcin, Chile.

    Las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal, agronegocio) tienen ml-tiples aspectos en comn:

    Fueron impulsadas en el marco del neoliberalismo econmico difun-dido a escala mundial. Se vinculan con el inters de grandes corporaciones que las impulsan

    y que controlan sectores clave del espacio econmico donde operan. Se remiten a escalas de produccin mucho mayores a las tradiciona-les y desplazan multiplicidad de actividades preexistentes. Utilizan tecnologas de punta.

    Se localizan territorialmente porque dependen de la existencia y la

    persistencia de determinados recursos naturales.Desplazan masivamente tanto a trabajadores rurales, como al cam-pesinado, a la agroindustria en general y a pobladores cordilleranoscircundantes. Signican actividades con alto consumo de otros recursos no repro-ducibles, como el agua, la tierra frtil, la biodiversidad. Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones, con lo cual

    no contribuyen a resolver necesidades internas. Son altamente conictivas respecto de las tradicionales actividades

    existentes en las distintas regiones (agricultura, ganadera, turismo,cultivos industriales). No son esenciales para la vida de las comunidades o del mundo en

    general. Podemos vivir sin oro y tambin sin soja, pero no sin aguani alimentos. Son actividades que generan mucho valor de cambio, grandes ren-tabilidades para algunos agentes econmicos, pero muy poco valor deuso para la comunidad.Generalmente estn relacionadas con la generacin y apropiacin de

    rentas diferenciales a escala mundial de los recursos naturales, perotambin son generadores de grandes deseconomas externas, no consi-

    deradas por sus promotores.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    118

    LASRENTAS (SOBREGANANCIAS) ENLAEXPLOTACINDELOSRECURSOSNATURALESLa actividad extractiva es altamente rentable. Esa gran rentabilidad tiene que vertanto con sus tasas de ganancia como con las rentas diferenciales a escala mundialqueson apropiadas en gran medida por las empresas del sector. Se trata de actividadesrentables no slo por sus costos internos relativamente bajos tierra frtil, grandisponibilidad de recursos mineros o petrolferos sino tambin porque existe enla actualidad una tendencia alcista en los precios internacionales de los commodities.La valorizacin de esas rentas se realiza en el mercado mundial, en relacin con esosprecios internacionales a la alza. Interesan los salarios ms bajos que pueden existira nivel interno u otros costos de produccin que, en trminos relativos, pueden ser

    comparativamente ms bajos. Pero la disponibilidad de recursos escasos frente auna demanda creciente en el mbito mundial constituye un temfundamental quedetermina la gran rentabilidad de esas actividades. Sin embargo, esa alta rentabili-dad generada por la actividad minera y la del agronegocio no debera ser la nicadimensin considerada en los anlisis sobre esta cuestin. Tambin deberan tenerseen cuenta una serie de costos involucrados en esta produccin sociales, econ-micos, culturales, medioambientales y respecto a la salud humana que rara vez sonconsiderados. Tal como se seala en trabajos diversos, esos costos involucran lo quelos economistas denominan eufemsticamente deseconomas externas; es decir, sonajenas a las empresas involucradas en la produccin (vanse Martnez A. y Schlup-mann, : -, y Mishan, : cps. -).

    En definitiva, cualquier anlisis de la viabilidad de una actividad en particularlas extractivasa que hacemos referencia en este trabajo debera considerar tantolas enormes rentas como la multiplicidad de costos o deseconomas externasgenera-das por las empresas involucradas.

    ACTIVIDADESEXTRACTIVASVSLAPRODUCCINDEALIMENTOSA continuacin presentamos un anlisis de las compatibilidades e incompatibi-lidades de dos tipos de actividades: produccin de alimentoscon sistemas agrcolasregionales y actividades que caracterizamos como extractivas. Partimos del presu-puesto de que la competencia por los recursos naturales de este tipo de actividadesconduce finalmente a la sustitucin de una por la otra. Entre agricultura de alimentosy minera a cielo abiertola competencia es por el agua; y entre el agronegocio, cuyoparadigma es la soja, y la agricultura de alimentos, la competencia se da, principal-

    mente, por el recurso tierra.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    119

    Debido a que la sustitucin de la agricultura de alimentospor alguna de las acti-vidades extractivas pone en peligro la seguridad alimentaria de importantes pobla-ciones regionales, el Estado, en sus diferentes niveles, cumple un papel fundamental.Asimismo tambin intervienen en estos territorios organizaciones de la sociedadcivil: los nuevos movimientos sociales (campesinos, indgenas y poblaciones auto-convocadas contra la megaminera), organizaciones gremiales, de regantes, coope-rativas, etc., que resisten la aplicacin de estos modelos en sus respectivos entornosterritoriales.

    En este trabajo, nos proponemos considerar, como ejemplo de un modelo agro-pecuario no sustentable, en primer lugar, el denominado modelo sojeroque ha tenidouna creciente vigencia en nuestro pas (Argentina). Extractivo por excelencia adems

    de paradigmtico del agronegocio contrasta en toda su esencia con los preceptos yanlisis elaborados, desde hace poco, por Va Campesina y otras organizaciones, quese remiten fundamentalmente a la soberana alimentaria.El otro caso de estudio queconsideramos en este trabajo es el de la minera a cielo abierto, y la manera en questa actividad incide en el agro y en la produccin de alimentos.

    ELAGRONEGOCIOENARGENTINAA partir de la dcada de , se ha producido un intenso proceso de sojizacin enel pas, basado en la preeminencia de este producto agropecuario en detrimentode otros. Se trata de un modelo que adquiere un cariz muy especial a mediados delos noventa, cuando se libera al mercado la soja transgnica. A partir de entonces,Argentina se transforma en uno de los principales pases del Tercer Mundo en elque se cultivan transgnicos. Todo esto involucra un nuevo paquete tecnolgico ba-sado no slo en la utilizacin de la semilla transgnica, sino tambin, en la siembradirecta y el uso masivo del glifosato y otros agroqumicos.

    La soja en este pas creci en forma espectacular. La produccin pas de .

    millones de toneladas en , a millones en / y a . millones en/.En la actualidad se estima que alcanzar millones de toneladas. Aspas de representar . de la produccin granaria total en / a ms de en /. Entre / y /, del aumento de la produccin de gra-nos, correspondi a la soja. El auge de esta oleaginosa se manifiesta tambinen la superficie destinada al cultivo. En , cuando se liber al mercado la semillatransgnica, se le destinaba de la superficie granaria total; en la actualidad stase estima en ms de . Adems, la soja cultivada casi en su totalidad es transg-

    nica, y ms de de su produccin se exporta.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    120

    Tras la devaluacin de y el alza de los precios internacionales de la soja yde otros commoditiesse produce un aumento continuo del valor total de las expor-taciones de estos tems. Durante se export aceite de soja por millonesde dlares; harina y pellets por millones, y poroto de soja por millones;todos estos productos sumaron en total millones de dlares, lo que representa. del valor total de las exportaciones de Argentina. El valor de las exportacio-nes de soja en aument con relacin a en .; este incremento se debino slo a mayores volmenes exportados sino fundamentalmente al alza significa-tiva de sus precios. Otros commoditiestambin se orientaron en forma creciente a laexportacin. En el trigo represent . de las exportaciones totales (en representaba .), el maz ., la carne . y los productos lcteos ..

    Dichos procesos operaron en el marco de arreglos institucionales que facilitaronla consolidacin de un sistema de agronegociosen el pas. Se trata de un sistema quepropicia el control, por parte de grandes empresas transnacionales, de sectores clavedel sistema agroalimentario argentino: la provisin de semillas e insumos, la comprade tierras en algunas regiones, el control del procesamiento industrial (la industriaalimenticia) y el comercio de la produccin, tanto para el mercado interno (super ehipermercados) como para el externo.

    Estas empresas asumen una lgica muy distinta a la agroindustrial de antao.Argentina era un pas de chacareros, de cooperativas, de industrias nacionales, decadenas agroindustriales, tanto en los frigorficos como en las harinas: Terrabusi oBagley, por ejemplo, eran algunas de las viejas empresas nacionales que estaban enla cadena agroindustrial y les iba bien. Haba una doble lgica, orientada a exportarpero tambin a producir alimentos para el consumo popular masivo.

    Todo ello comenz a cambiar durante la dictadura militar, y se enmarca en laglobalizacin y el predominio del capital financiero. Cada vez es ms comn quegrandes empresas transnacionales o transnacionalizadas definan aspectos esencialesde la poltica agropecuaria. Un hito importante es el decreto de desregulacin de

    , el cual elimin de raz todas las juntas reguladoras de la actividad agropecuariala Junta Nacional de Granos, la Junta Nacional de Carnes, entre otras que opera-ban en el pas desde la dcada de . De manera intempestiva, el agro argentino setransform en uno de los ms desregulados del mundo, sujeto como ningn otro alos vaivenes de la economa mundial. Se trataba de producir commoditiesorientadosa la exportacin, con base en tecnologas de punta y en grandes unidades produc-tivas. Segn funcionarios del gobierno de los noventa deban desaparecer milexplotaciones agropecuarias (de las mil) consideradas ineficientes.

    El modelo sojero ha sido altamente rentable para una parte considerable del

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    121

    agro pampeano, as como tambin para el gobierno, debido a los supervits de la ba-lanza comercial y fiscal que se generaron y que le redituaron fondos importantes porconcepto de retenciones y otros impuestos. En lo esencial, se trat de la apropiacinde una parte de grandes rentas diferenciales a escala mundial generadas a causadel alza contina de los precios internacionales de la soja y otros commoditiesen losmercados internacionales. Sin embargo, tal como hemos sealado, estos procesos notomaron en consideracin una serie de costos que genera el modelo sojero, tantosociales, como econmicos, ambientales y para la salud humana.

    EFECTOSDELMODELO

    A lo largo del conicto agrario de as como en los debates que hubo tanto enel Congreso Nacional como en los medios muchos aspectos vinculados al modelo

    sojero salieron a la luz. Pero no siempre se consideraron los efectos nocivos delmismo. Se siguieron haciendo proyecciones a futuro respecto de la oportunidadque podra significar para el pas, responder a una creciente demanda internacionalde commoditiesde exportacin, incluyendo la soja. Pero, salvo algunas excepciones,persiste la sensacin de que pocos fueron los anlisis crticos del modelo. Y que losefectos negativos del mismo, tanto econmicos, como sociales, culturales, medio-ambientales y sanitarios, no fueron considerados lo suficientemente importantes.

    A continuacin presentamos algunas de las consecuencias del modelo.) El boomde la soja transgnica ha causado la especializacin del pas en produ-

    cir y exportar unos pocos productos primarios; esto lo ha sujetado, como en ningnperiodo anterior, a los vaivenes de la economa mundial. De haber sido un impor-tante proveedor de carnes y cereales para la economa mundial durante gran partedel siglo , y autosuficiente respecto a los alimentos que consuma su poblacin,en la actualidad, Argentina ha perdido esa calidad. La doble cosecha trigo-soja hadesplazado a la ganadera como actividad de rotacin incluyendo a los tambos y a

    gran parte de los cultivos industriales del interior. Todo ello contribuye a deteriorarla seguridad alimentaria. En efecto, la superficie destinada a la produccin sojeraaumenta sistemticamente ao tras ao, mientras las de otros cultivos caen o seestancan. Esta situacin tambin se da con los frutales y el algodn, en la cual lacantidad de tambos existentes en el pas en pocos aos cay de mil a la mitad.

    ) El crecimiento de la soja transgnica ha originado un fenmeno de dependen-cia del pas respecto de las grandes empresas multinacionales. Esto se evidencia enel dominio que ejercen Monsanto y Novartis (proveedores de la semilla), as como

    el de otros sectores que suministran el paquete tecnolgico y los agroqumicos para

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    122

    el cultivo de la soja transgnica. Cabe destacar que Monsanto desarrolla accionespara hacer cumplir supuestos derechos de propiedad sobre la patente de la semillade soja transgnica, que van ms all de lo que cobra por la venta de la semilla. Enla actualidad, exige el cobro a los agricultores de las regalas extendidas ( dlarespor cada bolsa de kg, incluso sobre las semillas que guardan para uso propio). Enotras reas del sistema agroalimentario, las corporaciones transnacionales controlangran parte del procesamiento industrial y la comercializacin de alimentos.

    ) Cabe destacar el aumento inusitado en el uso de agroqumicos que involu-cra el modelo sojero.Durante la superficie implantada con soja recibi msde millones de litros de glifosato, un aumento de ms de respecto a loaplicado en ( millones de litros). A este herbicida parte indispensable del

    paquete tecnolgico se suman las aplicaciones de -D, atrazina y endosulfn, loscuales sumaron entre y millones de litros. El creciente uso de estos agroqu-micos se debe tanto al significativo avance del cultivo de soja como a la crecienteresistencia que las malezas presentan al qumico, lo cual provoca que se incrementenlas dosis. Es importante destacar que, en el caso del glifosato, existen importantes ydocumentados estudios que advierten sobre la peligrosidad de este herbicida para lasalud humana, a lo cual se suman numerosas denuncias e investigaciones de orga-nizaciones y poblaciones afectadas.El uso masivo del glifosato, su roco intensivopor aire sobre comunidades campesinas e indgenas, ejerce efectos perniciosos parala salud humana, as como tambin para las producciones locales de campesinadosy poblaciones indgenas.

    ) El modelo ha contribuido a la desaparicin de gran parte de la agriculturafamiliar y de los trabajadores rurales. Entre los censos de y desaparecieron de las explotaciones agropecuarias existentes en el pas, es decir, mil explota-ciones ( de las cuales tenan menos de hectreas y entre y ha).En cambio, aumentaron las de ms de ha (en especial las de entre y ha). Este fenmeno, ha convertido al agro argentino en una especie de agricultura

    sin agricultores. El avance de la soja en el interior del pas desplaza con violenciaa campesinos de sus tierras amparados en las leyes veinteaales, y a comunidadesindgenas que tienen derechos ancestrales sobre esos terrenos.

    ) Consideremos otros costos importantes: a lo largo del periodo consideradohubo unaumento de la deforestacin y el avance de la actividad agropecuaria sobre

    Vase la investigacin que muestra los efectos sobre los embriones de anfibios del glifosato utilizadopara la soja transgnica desarrollada por el Dr. Andrs Carrasco, profesor de embriologa de la einvestigador del , entrevista realizada por Daro Aranda,Pgina , de mayo de . As como

    los diversos trabajos incluidos en el sitio .

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    123

    el monte nativo. Desde comienzos del siglo , Argentina perdi dos tercios de lasuperficie de su bosque nativo.

    De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario, la supercie de bosques nati-vos pas de en a en . Hacia esa superficie se haba reducidoa poco ms de . millones de hectreas y para quedaban poco ms de .millones. A partir de entonces el ritmo de deforestacin aument; hoy esa superficieapenas llega a millones de hectreas. Durante el periodo - se perdieron hectreas de bosques nativos por deforestacin (aproximadamente ha por ao). En los aos posteriores, durante el periodo -, se perdieron ha de bosque, es decir, mil ha por ao. Como es de imaginar, este pro-ceso se encuentra estrechamente vinculado al avance de la soja. Las provincias ms

    afectadas son Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Salta. Esta ltima ha tenido elndice de deforestacin ms alto, perdi en los ltimos aos perdi . millonesde hectreas de bosques nativos.

    Los ecosistemas boscosos son considerados como una organizacin vegetalcompleja, pues involucran diferentes tipos biolgicos vegetales (hierbas, arbustos,rboles), formaciones que brindan un habitat adecuado para otro tipo de organis-mos, como hongos, algas y animales vertebrados e invertebrados. Todo esto consti-tuye un sistema biolgico complejo, establecido sin la intervencin del hombre, conun alto grado de biodiversidad. Por otra parte, estos ecosistemas brindan una seriede bienes y servicios (funciones biolgicas, reguladores del clima, protectores delsuelo, adems de las culturales y recreativas), que se ven afectados seriamente por ladegradacin y eventual prdida de las masas forestales nativas.

    En la actualidad, una de las causas principales de la prdida de los bosques na-tivos es el avance de la frontera agropecuaria. En aos recientes miles de hectreasson desmontadas para el cultivo de diferentes especies agrcolas, en particular lasoja.

    Esto incide tambin en el suelo. Existe un conjunto de circunstancias tecnol-

    gicas y econmicas que repercuten gravemente sobre este recurso y pone en peligroel desarrollo sustentable de las regiones cultivadas. El principal problema de la de-gradacin del suelo es el sistema de monocultivo y el manejo del suelo sin respetarsu aptitud agrcola. En este sentido, la soja tiene las caractersticas de ser un cultivoextractivo de los nutrientes del suelo que exige una prctica de rotacin determi-nada segn la zona. Adems, en ciertos suelos no es aconsejable producirla, a pesarde sus buenos resultados econmicos a corto plazo. Segn Pengue, el cultivo de lasoja erosiona los suelos, especialmente en aquellas situaciones donde no es parte de

    rotaciones largas. Los agricultores creen errneamente que con la siembra directa

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    124

    no habr erosin, pero los resultados de su estudio demuestran que, a pesar del in-cremento de la cobertura del suelo, sta es inevitable y de grandes proporciones. EnArgentina, el incremento de la produccin sojera ha llevado a una importante cadaen el contenido de nutrientes del suelo (Pengue, ).

    ) El boomde la soja en Argentina est ntimamente asociado con el deterioroambiental. Adems de la irresuelta cuestin acerca de los riesgos del cultivo de lasoja transgnica a gran escala y en el largo plazo, su auge se ha dado en detrimentode la yunga y de la ora y fauna en extensos territorios del pas. Esto tambin oca-siona la deforestacin de extensas reas, en particular en las provincias del norte, altiempo que desplaza campesinos y comunidades indgenas y compromete la biodi-versidad del pas.

    Vemos as cmo el avance de ese paquete tecnolgico involucrado en la pro-duccin sojera amenaza la soberana alimentaria del pas; crea graves problemasde salud a las poblaciones donde se fumiga con el agrotxico que la transnacionalestadounidense Monsanto y sus licenciatarias comercializa con la marca RoundupReady () ; tiene efectos edafolgicos, con un deterioro sustancial de la calidadde los suelos debido a prcticas corrientes del paquete tecnolgico utilizado; afectala biodiversidad as como la fauna y ora del medio rural, y contribuye a que los

    desechos txicos se dispersen por el medio ambiente. Asimismo, la sobreutilizacinde fertilizantes, y agroqumicos en general, afecta lagos, ros, regiones ocenicas y lascapas acuferas de vastas regiones en el mundo.

    Por ltimo, enunciamos dos elementos que pueden contribuir a incrementar laexpansin continua del modelo: a)los biocombustibles, debido al inters de EstadosUnidos y otras potencias por sustituir el petrleo con otras fuentes energticas; yb)el papel que comienza a ejercer China en el panorama mundial, una de cuyasexpresiones es su gran y creciente demanda de soja. Estas perspectivas pueden llevara muchos a considerar que Argentina debe continuar siendo un gran productor desoja, lo cual tambin acrecentara la peligrosa dependencia del pas de este mono-

    cultivo y dems consecuencias econmicas, sociales, ambientales y sobre la salud.

    LAMINERAACIELOABIERTOArgentina es un pas sumamente vasto en recursos mineros, con una superficie cer-cana a los km. De las reas con potencial minero, se encuentra sin

    Vase John Bellamy Foster, Why Ecological Revolution?, Monthly Review,vol. (),enero ,

    p. .

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    125

    explotar, lo que hace del pas un centro de atraccin de inversoras, como lo propa-gandizan las pginas oficiales de Internet. Las principales reas de explotacin selocalizan en la cordillera de Los Andes, en un recorrido de unos kilmetrosde extensin. Un documento del Ministerio de Economa publicado en lnea re-comienda la inversin en el sector minero, de acuerdo con un trabajo de la () basado en informacin de la Escuela de Minas de Colorado, Estados Unidos.Sobre un total de pases considerados en dicho documento, Argentina presentala segunda Tasa Interna de Retorno ms alta para un proyecto modelo de oro y latercera ms alta para un proyecto modelo de cobre. El Ministerio de Economacomplement estos datos con otra informacin acerca de la conveniencia de losbajos costos que ofrecen los servicios pblicos y la mano de obra local ().

    En inici actividades la empresa La Alumbrera en Catamarca. De a las empresas mineras pasan de a y, a partir de , se dar el gran salto se-gn lo demuestra la pgina de Internet de la Secretara de Minera: en registra ms metros de perforacin que en y, en cuanto a las inversiones, ms que el ao de referencia. En la actualidad, se tienen noticias de emprendi-mientos de corporaciones para cualquiera de las actividades, desde la exploracinhasta la explotacin que provienen de muchos pases, sin embargo, predominan loscapitales canadienses.

    Una de las caractersticas centrales de esta expansin de la actividad minera serefiere al tipo de explotacin que se privilegia: la minera a cielo abierto, tambinconocida como tajoabiertou open pit. sta se distingue por ser la de mayor utiliza-cin mundial en la actualidad, debido al progresivo agotamiento de los metales enzonas de fcil acceso y alta concentracin, mientras prevalecen explotaciones conminerales de baja ley. Para llevar a cabo la actividad se procede a pulverizar cuantio-sas cantidades de roca y someterlas a un proceso de separacin de los minerales queposee, denominado lixiviacin. En esta etapa se requieren cantidades descomunalesde agua, que se depositan en piletones (diques de cola) excavados en la roca, donde

    se lleva a cabo el proceso.

    LAAGRICULTURADEALIMENTOSYLAMINERAACIELOABIERTO:DOSLGICASEn Amrica Latina existen pases como Chile y Bolivia, con una larga tradicinminera; no es ste el caso de Argentina que se configur como nacin y territorioeconmico con base en la agroindustria de exportacin. Por esto mismo las pobla-ciones asocian la actividad minera con etapas muy lejanas en la Historia, con otras

    regiones del subcontinente y condiciones de trabajo precarias, como la esclavitud.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    126

    Aunque ambas actividades pertenezcan al sector primario estn sustentadas por doslgicas diferentes:

    ) Las lgicas de apropiacin de los territorios son dismiles; en la agriculturala tierra es el lugar colonizado, es decir de asentamiento familiar y de trabajo. Sibien no en todas las provincias hubo procesos de colonizacin ordenados, el uso delterritorio para comenzar un trabajo y una vida agraria fue el elemento comn entodos los tipos de asentamientos de pequeas y medianas unidades productivas delpas. Es decir, la apropiacin del recurso bsico para producir no generaba conictos

    con la sociedad sino que, en principio, se pona al servicio de sta. Muy diferente esla apropiacin del territorio minero; en este caso, son empresas extranjeras que des-conocen las caractersticas de las poblaciones circundantes y de la sociedad nacional.

    Se apropian (aunque se trate de consignaciones) de una parte importante del terri-torio, que incluye cerros, caminos, agua, ora, glaciares, etc. Adems, en la actividad

    se extraen minerales que no se articulan con las necesidades de las poblaciones. Seestima, por dar un ejemplo de minera, que slo del oro extrado en el mundotiene fines industriales, mientras que el resto se destina a consumos suntuarios yreservas monetarias (de pases diferentes de donde se extrajo el mineral).

    ) La lgica agrcola es de sostenibilidad en el tiempo. Con un buen manejo yel cuidado de los recursos, la produccin agraria resulta no slo una de las ms an-tiguas del mundo, adems puede reproducirse infinitamente. La lgica extractiva esinsostenible en el tiempo porque la destruccin del recurso le es inherente: se basaen extraer, agotar y retirarse a otras regiones donde an no se ha iniciado el proceso.Esta insostenibilidad temporal es proporcional al impacto ambiental que genera y alos daos en el medio ambiente que deja tras su paso.

    ) La lgica agraria produce para un consumo ligado directa o indirectamente alas poblaciones de origen. La extractiva tiene como principal destino el mercado in-ternacional, en un sendero difcil de seguir por las poblaciones locales y nacionales.La sospecha del saqueo de recursos tiene que ver con esta caracterstica de desco-

    nexin con el destino de los recursos una vez extrados de sus lugares de origen.) La agricultura requiere adaptarse a un ciclo biolgico de la produccin: tiene

    una fecha para el cultivo y otra para la cosecha; una para el apareo de los animales,otra para el nacimiento, y los trabajos se llevan a cabo en ese marco. No puede

    producirse cualquier cosa en cualquier lugar y momento: depende no slo del sueloy su fertilidad, sino tambin del clima, de las precipitaciones, de la disponibilidadde agua y del momento del ao; as como del ciclo biolgico que incide sobre elcrecimiento de las plantas y los animales. Todos estos elementos inuyeron sobre la

    estructura social del campo con la importancia histrica de la agricultura familiar.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    127

    El proceso de trabajo en la minera se asemeja mucho ms al trabajo industrial,aunque a diferencia de ste no puede realizarse en cualquier lado, pues el lugar deestablecimiento de una mina obedece fundamentalmente a la disponibilidad delos minerales existentes en las diferentes regiones del globo. Por ello, la actividadminera depende del cateo realizado para determinar, previamente, la disponibilidadde los materiales. Adems, la actividad concluye y deja secuelas contaminantes, ascomo un gran crter intil en el terreno.

    ) Ambas actividades utilizan grandes cantidades de agua, aunque la agriculturalo requiere por el proceso biolgico que tienen las plantas o animales, y la minerapara algunos procesos industriales. Es decir, la agricultura consume y transforma elagua en alimentos (u otras producciones), mientras que la minera slo la consume

    y la contamina (Giarracca y Hadad, ).

    LOSALIMENTOSARRINCONADOSMientras en las regiones centrales del pas se disputa la tierra en produccin dealimentos por la expansin sojera, en el y el el corrimiento de la fronteraagropecuaria puso en jaque las agroindustrias regionales, los bosques nativos y lascomunidades campesinas e indgenas. En la zona cordillerana donde el recursotierra y los factores climticos (zonas semiridas) no permiten an el avance de lafrontera agrcola sojera, y predominan sistemas agroindustriales tradicionales elrecurso en disputa, con las empresas de la minera a cielo abierto, es el agua.

    En efecto, varias provincias son casos de estudio, tanto por el ritmo de la expan-sin como por la resistencia de sus poblaciones: Catamarca (con las consecuenciastambin en Tucumn); La Rioja; San Juan; Neuqun, Chubut. En otras, donde la

    actividad es expansiva, las poblaciones an no se han organizado (Santa Cruz). Se-gn el Censo Nacional Agropecuario de (con datos provisorios) en Catamarca,

    La Rioja y San Juan predominan los frutales; es decir, una produccin frutcola que

    tiene gran cantidad de variedades autctonas de importancia tanto por razones agro-nmicas como por el consumo regional: desde las frutas de carozo hasta las llamadasfrutas secas. Si bien el mercado externo de estas producciones es muy exigente (aun-que Neuqun y Mendoza estn exitosamente insertos) y en algunas no presenta cre-cimientos interesantes, estos cultivos tienen un consumo interno garantizado y, sobretodo, una importancia crucial para la seguridad alimentaria local. En definitiva, losfrutales predominan en esos territorios an cuando en algunos casos complemen-tan agroindustrias de exportacin (vitivinicultura u olivicultura). Rengln aparte lo

    constituyen las consecuencias de la minera catamarquea en Tucumn, provincia

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    128

    donde est localizada una de las empresas, de la que adems su Universidad es sociade la minera, y sin embargo cuenta con una ley provincial que prohbe la mineraa cielo abierto. La experiencia en las agriculturas vallistas tucumana y en las zonaspor donde pasa el mineraloducto(con frecuentes rupturas) sumado al peligro sobreagriculturas tan importantes como la del limn para exportacin, preocuparon a lasautoridades y a las asociaciones de agricultores y organizaciones ambientalistas.

    El recurso en disputa es el agua, factor de gran escasez en la mayora de lasprovincias cordilleranas (menos de mm de agua pluvial al ao), lo cul permitecaracterizarlas como semiridas. Por ello, se convierte en una limitante de la pro-duccin agraria de estos territorios donde predominan las sierras y montaas convertientes que alimentan algunos ros y arroyos; los cuales contribuyen, adems, a

    la recuperacin de los acuferos. Por ejemplo, en el caso de Chilecito y Famatina,ambas regiones forman parte de un oasis generado por tcnicas de riego interesan-tes que permiten la organizacin y distribucin de los cursos de agua. El Consorciode Agua es una figura institucional que autoadministra el recurso por sistemas dehorarios y compuertas. Adems, en esta regin se desarrolla otra agricultura conmayores requerimientos de agua (olivicultura), por ello aplica el riego mediante elsistema de pozos, directamente de los acuferos (vase Giarracca y Hadad, ).Las nuevas tecnologas mineras en el proceso de lixiviacin donde se separan losmetales de otros materiales del cerro a travs de componentes qumicos utilizangran cantidad de agua y energa. Se sostiene que en mientras el consumoelctrico de la minera La Alumbrera fue de .GW, el del total de la provinciade Catamarca fue de 5.GW. En cuanto al combustible, slo para la ota de

    grandes camiones y excavadora requirieron litros de diesel por da, ms de millones al ao (Machado, con base en datos de la empresa).

    Si bien no existen estudios de fuentes confiables en cunto al agua que utilizanlas mineras en nuestro pas, para ejemplificar el problema recurriremos al dato deconsumo de la Barrick Gold en otros emprendimientos. Esta empresa consume

    diariamente en la zona del Lago Cowal, en Australia, millones de litros de aguade fuentes subterrneas, lo que supera el consumo total del distrito de Lismore,donde est inserta. En este lugar que cuenta con una poblacin de habi-tantes, desde que la empresa inici sus explotaciones, el nivel de agua disminuyde a metros bajo el nivel del suelo. La empresa tiene permiso para usar hasta millones de litros de agua anualmente durante los prximos aos y es proba-ble que supere esa cifra. Mientras tanto, la regin que rodea el yacimiento soportaya su octavo ao de sequa (Corpowatch Report, , citado en

    Giarracca y Hadad, ).

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    129

    En Argentina, las cifras de requerimientos de agua en las minas en actividad sonde difcil acceso. El caso de Australia es un buen ejemplo por la confiabilidad de losdatos y por algunos parmetros que lo asemejan a los territorios en estudio. Comopudimos observar, la necesidad de agua de este tipo de explotacin es incompatiblecon cualquier otra actividad en la regin y pone en serio peligro los asentamientospoblacionales. Hoy no se conocen datos sobre el descenso del nivel del agua subte-rrnea de los territorios donde se proyectan nuevas minas; no existen estudios quediagnostiquen esta situacin. No obstante, est sucientemente probado que en zo-nas mineras de todo el mundo hay una alta probabilidad de descenso en los nivelesde aguas subterrneas cuando stas son fuente de abastecimiento para las operacio-nes de tratamiento de minerales. El enorme consumo de la actividad minera gene-

    ralmente reduce la napa fretica del lugar; puede incluso secar pozos y manantiales.El agua suele terminar contaminada por el drenaje cido, es decir la exposicin alaire y al agua de los cidos que se forman en ciertos tipos de mina especialmentelas sulfricas, los que a su vez reaccionan con otros minerales expuestos. Se ge-nera as un vertido autoperpetuado de material txico cido que puede continuardurante cientos o incluso miles de aos. Por otro lado, las pequeas partculas demetales pesados, que con el tiempo pueden separarse de los residuos, se diseminancon el viento para depositarse en el suelo y en los lechos de los cursos de agua y seintegran lentamente en los tejidos de organismos vivos, como los peces. Productosqumicos peligrosos utilizados en las distintas fases de procesamiento de los metales(cianuro, cidos concentrados y compuestos alcalinos), si bien supuestamente estncontrolados, es comn que terminen, de una forma u otra, en el sistema de drenaje.La alteracin y contaminacin del ciclo hidrolgico tiene efectos colaterales muygraves, que afectan los ecosistemas circundantes, en especial, los bosques y a laspersonas.

    La pregunta que puede formularse es si estas agriculturas de zonas ridas querodean a ciudades intermedias (menos de habitantes) y la minera a cielo

    abierto pueden coexistir en los territorios considerados. Otro tanto podramos for-mular en Salta, Santiago del Estero o Chaco, por ejemplo, entre la tierra para alimen-tos o agroindustrias tradicionales y el avance de la f rontera sojera (para caracterizar laexpansin sojera y su lgica como agronegocio, vase Giarracca y Teubal, ).

    CONFLICTOSYDISPUTAPORLOSTERRITORIOSArgentina considerada un pas con un gobierno de orientacin socialdemcrata,

    como Brasil y Uruguay, otros ms radicalizados como Bolivia, Ecuador y Venezuela

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    130

    y el resto del subcontinente con matices que llegan a gobiernos de derecha, comoMxico o Chile se comporta de modo similar al de estos pases frente al modeloextractivo. En los momentos ms duros del neoliberalismo dcada del noventaprepararon su legislacin y recibieron las inversiones con el mismo tipo de apertura.Algunos partidos considerados de izquierda fuera del gobierno en los noventa ocomienzos del siglo criticaban estas actividades pero una vez en el poder se adap-taron a ellas (el caso de Brasil con la soja transgnica; Uruguay con las pasteras, etc.).Es decir, no se puede pensar en alguna resistencia institucional ms all de lo quevotan los legisladores en casos excepcionales.

    Entonces, quines resisten esta devastacin? Las poblaciones. Las comunidadesindgenas, tanto en los pases andinos como en Mxico, se han levantado para impe-

    dir avances en favor de las corporaciones del extractivismo. Tienen a su favor toda lalegislacin internacional, que les asegura cierta autonoma en sus territorios. Algu-nos gobiernos latinoamericanos han llegado a la masacre, como ocurre en Chile conlos mapuches, para pararlos. Tambin las comunidades campesinas han resistidoen la regin, contra los nuevos inversores sojeros y agronegocios de todo tipo queestn dispuestos a quedarse con sus tierras en el imparable avance de la expansin.Los movimientos campesinos y las comunidades indgenas de toda Amrica Latinaresisten tanto la sojizacin como el avance minero. Recordemos la Guerra del Gaso del Agua en Bolivia a comienzos de siglo; Bagua, pueblo amaznico peruano queperdi muchas vidas defendindose del avance autoritario del gobierno de AlanGarca sobre sus territorios, o el pueblo de Ahidlgala, Catamarca, Argentina quepuso un lmite an en suspenso al emprendimiento minero.

    Estos movimientos se apoyan en muchas redes regionales e internacionales (VaCampesina es la ms conocida) y de esos lugares pueden extraer ms fuerzas pararesistir que de las instituciones nacionales; lamentablemente esto ocurre en Chile yen Mxico pero tambin en Ecuador y Bolivia, considerados de los ms progresistas.Instalados en el modelo econmico y cultural del neoliberalismo, dependen de los

    excedentes generadas por estas actividades (pocos, si se considera lo que consiguen)para seguir con los dispositivos del reparto de subsidios a los sectores subalternos yampliar sus bases para generar hegemona. Pero es un proceso en tensin que aun-que se quiera no puede cerrarse.

    El caso argentino es muy interesante. Las poblaciones indgenas y campesinasfueron tan invisibilizadas por la modernidad/colonialidad, que cuando salieron aresistir tomaron a muchos por sorpresa. Hoy se considera que existen fami-lias campesinas distribuidas por todo el pas con un alto nivel de organizacin y re-

    clamos. Los indgenas contagiados de los bolivianos comienzan a hablar de Estado

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-mode

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    131

    plurinacional, paralelamente a la recuperacin de sus tierras (siempre amenazadas);por otra parte, las poblaciones cordilleranas que se organizan en Asambleas de au-toconvocados por el no a la minera, son el fenmeno social ms importante deeste siglo.

    ALGUNASREFLEXIONESFINALESLa crisis que sufre la humanidad no es slo la del capital en la era del neoliberalis-mo y la globalizacin, ni siquiera civilizatoria y de la modernidad; constituye msbien una crisis planetaria de enormes proporciones, de la vida de la humanidad enel planeta. El recalentamiento mundial puede ser considerado la punta del iceberg

    de fenmenos y trasformaciones profundas que subyacen detrs de stos. Por ello lacrisis se ha transformado en uno de los hechos fundamentales de nuestra actualidadque seguramente inuir sobre propuestas y desarrollos futuros.

    En lo esencial, se trata de una crisis del neoliberalismo que, en dcadas recientes,fue difundido a escala mundial con una fuerza inusitada. Producto de las transfor-maciones operadas en la economa, sociedad y cultura mundial, una parte impor-tante tiene que ver con procesos productivos referidos a los recursos naturales y a ladifusin e intensificacin, en los pases del tercer mundo, de lo que denominamosen este trabajo como el modeloextractivo.

    Conviene tener presente este fenmeno, consecuencia de la difusin del neoli-beralismo y de leyes afines a l en nuestros pases. En toda Amrica Latina, perotambin en Asia y frica, hay un nuevo potenciamiento de las industrias extractivasde exportacin. Esto tiene que ver con cierta escasez de los pases centrales, algunoslmites que establecen los recursos naturales y la contaminacin ambiental sobre laexpansin futura de la economa mundial. Es conocida la problemtica del petrleoy el inters que tienen los pases centrales por sustituirlo con otras fuentes energ-ticas, como consecuencia de su impacto sobre el calentamiento mundial y, tambin,

    debido a que las fuentes del mismo son limitadas. ste constituye el trasfondo delproblema energtico y de los proyectos para impulsar los biocombustibles a nivelmundial. Pero tambin est la crisis alimentaria mundial, que puede ser considera-da producto de la expansin del agronegocio a escala mundial y de la sustitucinde una agricultura ms o menos sustentable por otra extractiva, generadora de ladepredacin de los recursos, altamente contaminante y que se orienta hacia la de-manda de los pases centrales. El otro modelo extractivo a que hacemos referencialo constituye la minera a cielo abierto, que tambin es depredador de recursos na-

    turales esenciales, y avanza sobre el agro y las poblaciones cordilleranas en diversos

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Norma Giarracca y Miguel eubal

    132

    pases de Amrica Latina y del tercer mundo disputando, entre otros factores, unrecurso esencial y escaso: el agua.

    Gran parte de la expulsin de campesinos y trabajadores rurales del sector agro-pecuario por la expansin sojera, y de las poblaciones cordilleranas por la minera acielo abierto tiene que ver con el carcter depredador y extractivo del nuevo modelo.En este sentido una agricultura sustentable puede considerarse una alternativa ha-bra que ver en qu contextos sociales es viable, que respete los recursos naturales,la biodiversidad, el medio ambiente y que sea una agricultura con agricultores. Esdecir, un modelo basado en el principio de la soberana alimentaria planteado porVa Campesina.

    Es difcil vislumbrar el desarrollo de este modelo alternativo sin el impulso de

    los movimientos sociales en toda Amrica Latina. Sin embargo, es necesario el tra-bajo en redes entre estas organizaciones, periodistas, artistas, intelectuales con ac-tores de las instituciones gubernamentales. En Argentina, a partir de las eleccionesde , se avanza en ese sentido con muchos legisladores (Fernanda Reyes, de laCoalicin Cvica; Pino Solanas y Jorge Cardelli, de Proyecto Sur, por solo mostrarque no todos vienen del mismo partido poltico).

    BIBLIOGRAFADiamont, Jared. 2006.Armas, grmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los

    ltimos trece mil aos.Debate Editorial.Giarracca, N. 2007. La tragedia del desarrollo. Disputas por los recursos naturales

    en la Argentina. Sociedad, nm. 26, Revista de la Facultad de Ciencias Socialesde la .

    Giarracca, N. y M. Teubal. 2008. Del desarrollo agroindustrial a la expansin del

    agronegocio: el caso argentino. En: Bernardo Manano Fernandes (org.).Campesinato e agronegcio na Amrica Latina: a questao agrria actual. ,

    Sao Paulo.Giarracca, N. y G. Hadad. 2009. Disputas maniestas y latentes en La Rioja mi -

    nera. Poltica de vida y agua en el centro de la escena. En: Svampa, M. y M.A.Antonelli (eds.).Minera trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias socia-les. Biblos, Buenos Aires.

    Grigg D., B. 1977. Te Agricultural Systems of the World. An Evolutionary Approach.

    Cambridge University Press. Cambridge, Londres-Nueva York.

    Harvey, David. 2004. e New Imperialism: Accumulation by Dispossession. Te

    Socialist Register. Merlin Press, 2003.

  • 5/28/2018 Disputas Por Los Territorios y Recursos Naturales El Modelo Extractivo - slide...

    http:///reader/full/disputas-por-los-territorios-y-recursos-naturales-el-model

    Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo

    133

    Machado A., Horacio. 2009. Minera trasnacional, conictos socioterritoriales y

    nuevas dinmicas expropiatorias. El caso de Minera Alumbrera. En: Svampa,M. y M.A. Antonelli (eds.).Minera trasnacional, narrativas del desarrollo y resis-tencias sociales. Biblos. Buenos Aires.

    Martnez A., J. y K. Schlupmann. 1993. La ecologa y la economa. Fondo de CulturaEconmica. Mxico.

    Mishan, E.J. 1967. Te Costs of Economic Growth.Staples Press. Londres.Van Bath, S. 1974. Historia agraria de Europa occidental /500-1850/. Ediciones 62

    s/a., Barcelona.