dispenzarizacion

22
Docente: Dr. Castro Olayo “Para conocer la salud y la enfermedad, es necesario estudiar al hombre, en su estado normal y en relación al medio en que vive e investigar al mismo tiempo las causas que puedan perturbar el equilibrio entre el hombre y el medio exterior y social.” Hipócrates (460 – 370 a.c.)

Upload: kenia-blandon-urbina

Post on 26-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia para realizar el llenado de la ficha familiar.

TRANSCRIPT

  • Docente: Dr. Castro OlayoPara conocer la salud y la enfermedad, es necesario estudiar al hombre, en su estado normal y en relacin al medio en que vive e investigar al mismo tiempo las causas que puedan perturbar el equilibrio entre el hombre y el medio exterior y social. Hipcrates (460 370 a.c.)

  • Tema: Acompaamiento en el anlisis de situacin de salud comunitaria en la sede

    Objetivos: Reflexionar sobre los supuestos tericos que explican las intervenciones de salud comunitaria en el primer nivel de atencin.Identificar componentes y tcnicas para la elaboracin de un Anlisis de situacin de salud local.Identificar capacidades para construir salud con participacin.

  • El anlisis de la situacin de salud (ASIS) en Atencin Primaria de Salud busca identificar y priorizar los problemas de salud de la comunidad para desarrollar acciones que contribuyan a su solucin. De all que tambin supone identificar los recursos disponibles para dar respuesta a las necesidades de salud de grupos y comunidades.

    Gua para elaborar anlisis de situacin de salud en atencin primaria

  • Cuando el ASIS se realiza por primera vez en una comunidad, se requiere de una indagacin profunda de los aspectos geogrficos, histricos y culturales que la caracterizan.

    considerar a la familia como unidad de anlisislos indicadores deben estar asociados al uso de nmeros absolutos, haciendo referencia a los totalesEl diagnstico de la situacin de salud se obtiene al describir y realizar un anlisis crtico de:los componentes sociohistricos, culturales y sociodemogrficos de la poblacinlos riesgos personales, familiares y comunitarios, para identificar sus interrelaciones y poder explicar los daos a la salud como resultado de este proceso mediante la utilizacin del mtodo clnico, epidemiolgico y socialla participacin de la poblacin y la intersectorialidad como actores en el proceso

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 1. Descripcin de la situacin sociohistrica y cultural del territorio Aspectos Descripcin 1.1. Caracterizacin geogrfica Comprende la delimitacin territorial y extensin, accidentes geogrficos y caractersticas climticas. 1.2. Recursos naturales Descripcin de los recursos naturales existentes en la comunidad, y si esta se beneficia de ellos, si les da empleo a sus habitantes o si incide en la salud. 1.3. Aspectos histricos Hechos histricos relacionados con el origen y desarrollo de la comunidad. 1.4. Organizacin poltica administrativa Descripcin de cmo est organizada administrativamente la comunidad

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 1. Descripcin de la situacin sociohistrica y cultural del territorio 1.5. Recursos y servicios Centros de produccin y servicios, instituciones educacionales, culturales, religiosas, centros de recreacin, organizaciones no gubernamentales, centros de expendio de alimentos, medios de transporte, vas de comunicacin, electrificacin, existencia de parques y reas verdes. Componente 2. Caracterizacin sociodemogrfica de la poblacin2.1. Estructura por edad y sexo de la poblacin Caracterizacin sociodemogrfica de la poblacin (principales grupos de edad segn sexo y poblacin econmicamente activa). Confeccin de la pirmide poblacional. 2.2. Nivel de escolaridad de la poblacin Nivel de escolaridad de la poblacin adulta, permanencia de nios y adolescentes en la escuela.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 2. Caracterizacin sociodemogrfica de la poblacin2.3. Estructura ocupacional Ocupacin de la poblacin, trabajos ms frecuentes (formales e informales) e ingresos familiares.2.4. Razn de dependencia Personas menores de 18 y mayores de 60 aos dependientes de la poblacin econmicamente activa. 2.5. Nmero de ncleos familiares Cantidad de ncleos familiares sujetos de atencin de salud. 2.6. Tamao promedio de la familia Nmero de miembros de las familias. 2.7. Fecundidad Mujeres en edad frtil e hijos por mujer en edad frtil.

    2.8. Migraciones Caractersticas migratorias en la comunidad.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 3. Identificacin de los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual3.1. Riesgos ambientales Calidad y cobertura del agua. Disposicin de los lquidos cloacales (fosas, alcantarillas). Residuos slidos (tipo de recoleccin y frecuencia). Vertederos, focos de mosquitos, Contaminacin del aire.Ruidos.Presencia de animales domsticos, presencia de animales de corral y cratipo de combustible con el que se cocina en los hogares, viviendas inseguras y viviendas insalubres. 3.2. Riesgos sociales Desocupacin, desercin escolar, barrios marginales, violencia social 3.3. Riesgos laborales Exposicin a sustancias nocivas, radiaciones, ruidos y alturas.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 3. Identificacin de los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual3.4. Riesgos genticos Principales problemas genticos Enfermedades congnitas e inmunolgicas.

    3.5. Comportamientos de riesgos a la salud Conductas adictivas, tabaquismo sedentarismo, hbitos alimentarios inadecuados, higiene bucal deficitaria, desorganizacin familiar, violencia.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 4. Descripcin de los servicios de salud existentes y anlisis de las acciones de salud realizadas 4.1. Recursos de salud disponibles Tipos de servicios disponibles: hospitales, centros de atencin primaria, centros de rehabilitacin, servicios de urgencia, sistemas de traslado sanitario, comedores infantiles, farmacia.. en la zona y la regin. 4.2. Recursos humanosExistencia de equipo bsico de salud y especialistas4.3. Nivel de inmunizacionesVacunacin, tipo de vacuna por grupos especficos. 4.4. Acciones de vigilancia y control Sobre enfermedades con vas de transmisin respiratoria, digestiva, vectorial y sexual, analizados segn tipo de transmisin. 4.5. Captacin de recin nacidosPrecoz o tarda. 4.6. Lactancia materna Exclusiva, mixta o artificial.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 4. Descripcin de los servicios de salud existentes y anlisis de las acciones de salud realizadas 4.7. Identificacin de lactantes de riesgo Segn tipo de riesgo. 4.8. Identificacin del riesgo preconcepcional Analizadas segn tipo de riesgo. 4.9. Identificacin de embarazadas de riesgo Analizadas segn tipo de riesgo. 4.10. Pesquisaje de cncer evitable Crvico uterino por citodiagnstico, mama por diagnstico clnico y mamografa, bucal, prstata, rectal y de piel. 4.11. Atencin en salud bucalAcciones de prevencin: aplicacin de flor a nios, higiene bucal adecuada, visita anual al odontlogo, identificacin de problemas de salud bucal, malformaciones congnitas.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 4. Descripcin de los servicios de salud existentes y anlisis de las acciones de salud realizadas 4.12. Saneamiento ambiental Focos de mosquitos y locales saneados. 4.13. Grupos de trabajo comunitarioExistencia de crculos de abuelos, de adolescentes u otros. 4.14. Intervenciones familiares Dinmicas familiares.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 5. Descripcin y anlisis de los daos y problemas de salud de la poblacin 5.1. Morbilidad Morbilidad por enfermedades transmisibles y no trasmisibles, malnutricin, accidentes, intentos suicidas y otras causas. Identificacin de la incidencia y prevalencia, los casos controlados anlisis segn sexo y edad. 5.2. Deficiencia y discapacidad Identificar la incidencia y prevalencia segn tipo, etiologa y pronstico. Realizar el anlisis segn sexo y edad. 5.3. Mortalidad Cualquier defuncin ocurrida debe ser analizada segn sexo, edad y criterio de evitabilidad, considerando si la causa es evitable y si la muerte es prematura.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 6. Anlisis de la participacin de la poblacin en la identificacin y solucin de problemas de salud 6.1. Necesidades sentidas Si existen evidencias de las necesidades sentidas de la poblacin en cuanto a servicios y recursos de salud. 6.2. Problemas percibidos por la poblacin Indagacin de los problemas de salud prioritarios desde la perspectiva de la poblacin.

    6.3 Criterios sobre los servicios de salud Identificacin de expectativas en relacin al sistema formal de saludEstudio de satisfaccin de la poblacin con los servicios de salud. Anlisis de patrones de utilizacin segn sexo y grupos de edadFactores que inciden en la sub y sobreutilizacin de servicios por sexo y grupos de edadExistencia y utilizacin de sistemas informales de cuidado.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 7. Anlisis de la inter-sectorialidad en la gestin de salud en la comunidad 7.1. Acciones conjuntas con organizaciones de barrio Analizar la intervencin de las organizaciones del barrio en la promocin de salud, prevencin de riesgos y en la solucin de los problemas de salud de la comunidad. Niveles de autonoma y relacin con los servicios7.2. Acciones conjuntas con otros sectores sociales Analizar convocatoria a diferentes actores sociales y si existe colaboracin intersectorial en la identificacin o solucin de los problemas de salud de la comunidad. 7.3. Acciones de redes de apoyo social Si hay evidencia de la existencia de la influencia de las redes de apoyo en la comunidad.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 8. Tratamiento metodolgico de la informacin 8.1. Utilizar el enfoque familiar La informacin analizada no solo debe caracterizar los individuos sino a las familias de la comunidad. 8.2. Utilizar indicadores adecuados al tamao pequeo de la poblacinUso de los indicadores demogrficos y sanitarios para el anlisis cuando sea pertinente, utilizar nmeros absolutos haciendo referencia a los totales. 8.3. Calcular e interpretar correctamente los indicadores Clculo adecuado e interpretacin adecuada. 8.4. Establecer comparaciones con indicadores de perodos anterioresEl anlisis debe establecer una comparacin con el perodo anterior. 8.5. Explicitar la utilizacin de tcnicas y procedimientos empleados en el ASIS Conjunto de tcnicas que contribuyen a la generacin de informacin: entrevistas, grupos focales y aplicacin de cuestionarios.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 9. Situacin de salud de la comunidad9.1. Anlisis de la situacin socio histrica y cultural del territorio

    Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un anlisis crtico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daos a la salud como resultado de este proceso mediante la utilizacin del mtodo clnico, epidemiolgico y social. Identificar la participacin de la poblacin y la intersectorialidad como actores de este proceso. 9.2. Anlisis de la composicin sociodemogrfica de la poblacin 9.3. Anlisis de los riesgos personales, familiares y comunitarios 9.4. Anlisis de los servicios y la atencin a la poblacin 9.5. Anlisis de los daos a la salud de la poblacin 9.6. Anlisis de la participacin de la poblacin 9.7. Anlisis de la intersectorialidad

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 9. Situacin de salud de la comunidad9.8. Diagnstico de la situacin de salud Deben sintetizarse los resultados obtenidos del anlisis e interrelacin de los componentes 9.1 al 9.4, en funcin de los resultados obtenidos en 9.5, sobre la base de 9.6 y 9.7, de forma que se identifiquen los principales problemas de salud.

  • Descripcin de componentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 10. Elaboracin del plan de accin 10.1. Dar prioridad a los problemas identificados Los problemas identificados deben ser priorizados con la participacin de los diferentes actores sociales. Explicitar diferentes criterios de priorizacin10.2. Planteamiento de los propsitos de cambio sobre los problemas prioritarios Los problemas prioritarios producen motivacin para el esbozo del cambio. 10.3. Planteamiento de tareas o actividades concretas con participacin intersectorial y de la poblacin Las actividades y tareas se disean de forma tal que contribuyan al cambio, con la participacin activa de la poblacin y de otros sectores en la comunidad.

  • Descripcin de c-omponentes y aspectos de la gua de confeccin del ASIS.

    Componente 10. Elaboracin del plan de accin 10.4. Establecimiento de los indicadores de evaluacin del plan Tanto las actividades y tareas como el propio cambio deben ser medibles. 10.5. Diseo del plan de accin con fechas de cumplimiento y determinacin de personas participantes y de los responsables de la ejecucin de las tareas El plan tiene un cronograma y unos lmites temporales. Deben determinarse los participantes y responsables de la ejecucin de cada tarea.