disortografía

Upload: phineas-mendoza-figueroa

Post on 10-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATALPLANTEL TUXTLA GUTIRREZ

L

CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINAL EN PSICOLOGA EDUCATIVAMATERIA: MAESTRO:

Tcnicas y tratamiento de la Disortografa

PRESENTA:

TUXTLA GUTIRREZ, CHIAPAS;DICIEMBRE DE 2013

I N T R O D U C C I N

Algunas personas en general y nios en particular presentan una serie de dificultades a la hora de la utilizacin escrita de la lengua, que normalmente va unida a retrasos en el lenguaje oral y en la lectura. Estas dificultades se centran en un problema general con el lenguaje y hay que diferenciarlas del hecho de cometer algunas faltas de ortografa, ms o menos habituales, y que son debidas al desconocimiento o a la mala utilizacin de ciertas reglas ortogrficas.Las producciones escritas delatarn los errores cometidos por el nio, y para no confundirlo con un error de escritura, el docente deber tener claro que se manifiesta como una particular dificultad para la expresin lingstica grfica, conforme a las reglas del idioma.Es importante detectar, qu clase de disortografa es, para luego articular el tratamiento adecuado: a) Observar si se trata de mala ortografa que afecta la articulacin del lenguaje. Son nios inteligentes que cometen faltas corrientes y sintcticas, que desconocen en mayor o menor grado la estructura gramatical de la lengua.b) Nios que desfiguran la lengua, que parecen no haber an automatizado la adquisicin de la ortografa. c) Cuadro disortogrfico de nios con bajo nivel intelectual, concomitante a retraso en la lectoescritura.Se deber detectar el origen de las dificultades, a fin de orientar correctamente al nio y comunicar a los padres; en el caso, por ejemplo de hallar deficiencias visuales o auditivas, que por diversos motivos no hayan sido detectadas antes del ingreso a la escuela, para realizar la consulta al especialista. A veces faltas que se arrastran durante aos pueden ser corregidas a tiempo y con un buen tratamiento.

La disortografa se refiere a la dificultad significativa en la trascripcin del cdigo escrito de forma inexacta, es decir, a la presencia de grandes dificultades en la asociacin entre el cdigo escrito, las normas ortogrficas y la escritura de las palabras. De esta forma las dificultades residen en la asociacin entre sonido y grafa o bien en la integracin de la normativa ortogrfica, o en ambos aspectos.La disortografia a pesar de que a menudo va ligada a la dislexia o a la disgrafa se debe de entender como una entidad aparte, ya que puede presentarse de forma aislada o bien combinada a estas alteraciones, resultando especialmente frecuente su asociacin a la disgrafa.En primer lugar resulta relevante tener presentes cuales son los principales requisitos a tener en cuenta en relacin a la adquisicin de la ortografa:Adecuado desarrollo del procesamiento visual de la informacin, resultando en este caso especialmente relevante el desarrollo de la memoria visual, como fuente de recuerdo de la escritura de palabras, ya sea a partir de la copia o bien a partir de la lectura.Adecuado desarrollo del procesamiento auditivo de la informacin, en este caso resultan clave tanto la discriminacin auditiva como la memoria auditiva. La discriminacin auditiva nos permitir establecer con claridad el sonido y por tanto asociarlo a su correspondiente grafa, en este caso son frecuentes por ejemplo las substituciones de r por l. La memoria auditiva nos permite recordar la informacin verbal y por tanto resultar clave para poderla transcribir, especialmente cuando se trate de palabras largas o desconocidas, al mismo tiempo que es la habilidad que mientras almacenamos esa informacin la podemos analizar.Otro punto a tener en cuenta dentro del procesamiento visual de la informacin reside en la orientacin espacial y la madurez perceptiva, es decir, aquella habilidad que nos permite distinguir adecuadamente las simetras, ya sean estas simples o complejas. La presencia de dificultades en este punto nos puede llevar a las rotaciones de letras como a la inversin de stas, ya sea en la copia o en la escritura al dictado o la expresin escrita.La integracin espacio temporal, esta resulta clave en la adquisicin del ritmo del lenguaje, la apreciacin de las palabras y sus partes. El ritmo resulta clave en el momento de poder separar las palabras o de poder discriminar adecuadamente las silabas y por tanto poder acentuar. En los casos en que el ritmo no est bien consolidado encontraremos dificultades en la ortografa natural, pudiendo presentar uniones de palabras o bien fragmentaciones de stas.Por otra parte, resulta importante identificar una serie de aspectos como posibles causas de la disortografa, entre las cuales podramos citar las siguientes:Causas de tipo intelectual: la presencia de este tipo de dificultades entorpece ante todo la adquisicin de la normativa ortogrfica bsica, aunque probablemente no resulte la causa ms relevante, s que puede llevar asociado otro tipo de dificultades que si resulten claramente relevantes como el procesamiento de la informacin.Causas lingsticas: las dificultades en la adquisicin del lenguaje, ya sea de tipo articulatorio o bien en lo referente al conocimiento y uso del vocabulario. Las dificultades articulatorias pueden dificultar la correcta percepcin del sonido y por tanto presentar dificultades en la correspondencia con su grafismo. Por otra parte, el conocimiento del vocabulario implica el recuerdo de su forma, es decir, de como se escribe una palabra determinada.Causas de tipo pedaggico: en ciertas ocasiones el mtodo de enseanza de la ortografa puede resultar poco beneficioso en funcin del estilo cognitivo del/la alumna. El recuerdo de la normativa, por su escasa significatividad puede resultar poco adecuado para muchas alumnas.Causas perceptivas: como apuntaba anteriormente, el procesamiento visual y auditivo de la informacin resulta clave en el desarrollo de la disortografa, resultando claves en este sentido:La memoria visualLa memoria auditivaLa orientacin espacialLa orientacin temporal

Disortografa: clasificacinSiguiendo la clasificacin de Luria (1980) y Tsvetkova (1997) se distinguen 7 tipos diferentes de disortografa, los cuales se describen a continuacin:Disortografa temporal: se encuentra relacionada con la percepcin del tiempo, y ms especficamente con la percepcin del ritmo, presentando dificultades en la percepcin constante y clara de los aspectos fonticos de la cadena hablada y su correspondiente transcripcin escrita, as como la separacin y unin de sus elementos.Disortografa perceptivo cinestsica: esta disortografa se encuentra muy relacionada con dificultades relativas a la articulacin de los fonemas y por tanto tambin a la discriminacin auditiva de estos. En este sentido son frecuentes los errores de substitucin de letras de r por l, substituciones que se suelen dar asimismo en el habla.Disortografa disortocintica: en este tipo se encuentra alterada la secuenciacin fonemtica del discurso. Esta dificultad para la ordenacin y secuenciacin de los elementos grficos, provocando errores de unin o fragmentacin de palabras.Disortografa visoespacial: este tipo de disortografa se halla relacionado con la percepcin visual y de forma ms especfica con la orientacin espacial, incidiendo en la correcta percepcin de determinadas letras o grafemas, pudindose producir errores de rotacin de letras como las frecuentes rotaciones de b por d o de p por q, tambin se dan substituciones de grafemas con una forma parecida como son a por o o m por n. En esta categora tambin podramos encontrar los errores propios de las inversiones de letras en la escritura de determinadas palabras.Disortografa dinmica: tambin llamada disgramatismo y se refiere bsicamente a las dificultades en relacin a la expresin escrita desde aspectos como la gramtica, el orden de los elementos en la oracin, la coordinacin entre gnero y nmero y dems o la omisin de elementos relevantes en la oracin.Disortografa semntica: en este caso se encuentra alterado el anlisis conceptual de las palabras, aspecto que dificulta la percepcin de los lmites de stas, pudindose producir uniones y fragmentaciones de palabras, as como el uso de seales diacrticas o signos ortogrficos.Disortografa cultural: esta se refiere a una incapacidad para el aprendizaje de la normativa ortogrfica, es decir, las reglas propias de la ortografa arbitraria, como la acentuacin, el uso de h, b/v y un largo etcetera.Fuente de la clasificacin: apuntes del postgrado sobre Trastornos de la lectura y la escritura de ISEP.Conviene sealar que diferentes de las disortografias sealadas son evolutivas, es decir, que resulta comn que se den antes de los 8 aos, mientras que a partir de esta edad ya se deben ir asentando paulatinamente todos los procesos bsicos de la ortografa.Otro punto a tener en cuenta es que la deteccin de un tipo de disortografa no significa que no pueda haber otro tipo de afectacin ortogrfica, es decir, que se puede presentar perfectamente una disortografa perceptivo cenestsica con una de tipo visoespacial por ejemplo.

TRATAMIENTO DE LA DISORTOGRAFAEn primer lugar, considero muy importante tener en cuenta que el tratamiento de la ortografa no puede hallarse desvinculado de la finalidad bsica de la escritura, que no es otra que la comunicacin entre aquel que escribe y aquel que lee, aspecto que a menudo no es tenido tan en cuenta como debera, aunque segn el tipo de disortografa que presente el alumno ser un tanto difcil poder seguir esta premisa, sin embargo conviene no perder de vista este objetivo fundamental.

As pues el tipo de actividades que realizaremos depender en gran medida del tipo de dificultades orogrficas que presente el nio, no siendo recomendable como en todos los casos un plan de trabajo estandarizado, siendo la nica premisa comn a tener en cuenta, la citada anteriormente en relacin a la naturaleza comunicativa de la escritura.De este modo si nos encontramos ante una disortografa de carcter visoespacial en las cuales los errores ms frecuentes son de rotaciones y substituciones de letras e inversiones en el orden de stas. El tipo de ejercicios al que tendremos que dar prioridad sern aquellos relativos a la orientacin espacial y la percepcin visual, podis ver ejemplos de actividades a realizar en el artculo Algunas actividades para potenciar la orientacin espacial.Por otra parte, si se trata de una disortografa disortocintica y la de tipo temporal, (las cuales tienen muchos aspectos en comn) en las cuales los errores ms comunes son los de unin y fragmentacin de palabras, entonces deberemos trabajar ante todo actividades de ritmo en el lenguaje, que ayuden a discriminar adecuadamente la secuenciacin de los fonemas y de las palabras. Algunas actividades de este orden seran las siguientes:

Juego de la frase maldita.

Ir completando una oracin parte por parte, es decir, el educador/a dice una palabra, el nio/a continua la frase, pero repitiendo todas las palabras que la componen, siguiendo as hasta que sea muy larga o el nmero de errores sea muy elevado.Ej.: E: La; N: La casa; E: La casa estaba; N: La casa estaba llena; E: La casa estaba llena de

Trabajo del ritmo en la lectoescritura:

Dar un golpe en la mesa o una palmada cada vez que se dice una silaba o una palabra. Se puede realizar haciendo algn tipo de juego, formando una frase entre la educadora y la nio/a, con temas significativos para l/ella.Ejercicios de ritmoGolpeando en la mesa o dando palmadas el profesor da un ritmo que el nio/a debe reproducirEjemplos de ritmo:00 00 000 0 00 0 000 0 0 00

Separar las palabras dentro de una frase, en la cual estas se hallen unidas sin ningn espacio entre s.Por Ej.: LacasadeMaraesmuygrande.

Dentro de este tipo de actividades tambin jugar un papel clave la estimulacin de la conciencia fonolgica, clave en la percepcin de los fonemas y de las relaciones entre estos.Ejercicios de distinguir el fonema no correspondiente:Ejemplo: par-pan-paz-malRealizar rimas con palabras de forma escrita:Ej. : Buscar palabras que rimen con meln (camin, avin,)Discriminar si una palabra es larga o cortaBuscar palabras que tengan un sonido determinada, al inicio, al final o en la parte media.Contar los sonidos de una palabra.

En cuanto a la disortografa semntica y la cultural, las ms comunes y a menudo relacionadas con la adquisicin de la normativa ortogrfica arbitraria, algunas de las actividades que podemos realizar centrndonos sobretodo en el uso de la memoria visual,podra ser la siguiente:

Trabajo mediante autodictadosPrimero se debe estudiar la oracin o un pequeo fragmento de texto durante un minuto, luego lo debe escribir sin realizar ningn error, inclusive de acentos, y si realiza algn error debe volver a repetir el ejercicio hasta que lo haga perfecto.En cuanto a la disortografa dinmica o disgramatismo, aqu las dificultades las encontraremos ante todo en el orden de las palabras en la oracin, la omisin de elementos o bien problemas de concordancia. Aunque este tipo de dificultades suele conllevar algn trastorno del lenguaje ms importante, tal vez no siendo el ms importante la disortografa s que podemos realizar actividades sobretodo de confeccin de oraciones, ya sea a partir de tarjetones o bien de frases desordenadas escritas. Sin embargo, conviene en este caso ms an que los dems explorar muy bien que otras dificultades hay asociadas para no empezar la casa por el tejad

EJERCICIOS PARA LA DISORTOGRAFIA.El concepto disortografa se refiere a que la persona disortogrfica no reconoce las reglas de la lengua, es por esto que stas personas presenta problemas a la hora de escribir, leer y hablar.La disortografa puede ser un problema psicolingstico (conciencia para el lenguaje).El tratamiento puede ser:Correccin articulatoria directos o indirecta. Ejemplo: ensearles cantos y rondas infantiles (la ronda de la rueda de san miguel, el lobo feroz, etc.)Percepcin y memoria visual. Ejemplo: secuencias grficas como.Orientacin espacial: ejercicios de lateralidad: canto, ritmo, motricidad gruesa y fina, lateralidad (juego de enanos y gigantes).Apreciacin de longitudes, tamaos, ngulos. Ejemplo: antnimos.Percepcin de formas, constancia, figura-fondo. Ejemplo: Encontrar un objeto en una imagen.Trabajo psicomotricidad fina y gruesa. Ejemplo: realizar deporte (correr, jugar futboll, jugar a los encantados, etc.), hacer dibujos, escribir, recortar.Discriminacin auditiva. Ejemplo: poner un disco de msica clsica el nio tendr que distinguir los instrumentos que se tocan.Capacidad de anlisis y sntesis. Ejemplo: platicar con el nio o contarle un cuento y despus hacerle preguntas sobre la conversacin o el cuento para evaluar su recepcin.Fluidez y aptitud verbal. Ejemplo: que el individuo pronuncie palabras con gran dificultad o diga trabalenguas.

TCNICASHacer todos los das un dictado de 6 lneas, pero siempre, antes de hacer un dictado el alumno debe conocer el texto, debe leerlo de forma previa, analizando las palabras y localizando aquellas en las que el alumno tiene mayor dificultad para trabajarlas mediante la memorizacin y la escritura de las mismas. Adems, estas palabras se incluirn posteriormente en un vocabulario de dificultad ortogrfico.Conviene realizar tambin un anlisis de utilizacin de los signos de puntuacin.A). Listados cacogrficos: Esta tcnica consiste en elaborar un inventario de los errores cometidos por el alumno. El alumno debe copiar en un cuaderno todo error ortogrfico que venga cometiendo en sus escritos, poniendo unos puntitos en el error (no copiar la palabra mal escrita) y al lado, poner la palabra correctamente. Con este listado de las palabras se harn las siguientes actividades como: Memorizacin de las palabras. Dictado de las palabras.Formacin de frases con la palabra.Clasificaciones, formacin de familias lxicas, etc.B). Fichero cacogrfico: En esta tcnica el alumno debe elaborar tarjetas con palabras de cierta dificultad ortogrfica, en las que suele cometer errores.En estas fichas, por la parte de delante, aparecer la palabra bien escrita, y en el reverso, figurar la palabra incompleta, eliminando la o las letras en las que radica la dificultad ortogrfica con el fin de que el alumno pueda completarlas, por ejemplo, hoyo ho_o.Para facilitar la memorizacin de la ortografa es posible incluir, en las fichas, un dibujo alusivo de carcter mnemotcnico.Por ejemplo:La memorizacin de las palabras se realiza por bloques de veinte o treinta, segn la edad del alumno. A partir de aqu, el alumno completa las palabras en las fichas. Las tarjetas falladas se acumulan en un nuevo bloque para la tarea de memorizacin.Estas fichas pueden ser colocadas en una caja de zapatos, tipo fichero, o colgarlas en un pequeo cordel en su habitacin para que las memorice con mayor facilidad.C). Ante los errores de ortografa de reglas: El aprendizaje de la utilizacin de la mayora de las reglas ortogrficas depende esencialmente de la memoria. En estos casos conviene hacer los ejercicios anteriores que fomentan el recuerdo, fijacin y generalizacin de la regla.Se puede tambin realizar ejercicios tales como:Ejercicio de memoria de la regla.Ejercicio de completar palabras en las que falte el fonema que se est trabajando.Formar palabras que contengan la regla ortogrfica,Hacer todos los das un dictado de 6 lneas, pero siempre, antes de hacer un dictado el alumno debe conocer el texto, debe leerlo de forma previa, analizando las palabras y localizando aquellas en las que el alumno tiene mayor dificultad para trabajarlas mediante la memorizacin y la escritura de las mismas. Adems, estas palabras se incluirn posteriormente en un vocabulario de dificultad ortogrfico.Conviene realizar tambin un anlisis de utilizacin de los signos de puntuacin.D). Listados cacogrficos: Esta tcnica consiste en elaborar un inventario de los errores cometidos por el alumno. El alumno debe copiar en un cuaderno todo error ortogrfico que venga cometiendo en sus escritos, poniendo unos puntitos en el error (no copiar la palabra mal escrita) y al lado, poner la palabra correctamente. Con este listado de las palabras se harn las siguientes actividades como:Memorizacin de las palabras.Dictado de las palabras.Formacin de frases con la palabra.Clasificaciones, formacin de familias lxicas, etc.Estas fichas pueden ser colocadas en una caja de zapatos, tipo fichero, o colgarlas en un pequeo cordel en su habitacin para que las memorice con mayor facilidad.Ante los errores de ortografa de reglas: El aprendizaje de la utilizacin de la mayora de las reglas ortogrficas depende esencialmente de la memoria. En estos casos conviene hacer los ejercicios anteriores que fomentan el recuerdo, fijacin y generalizacin de la regla.Se puede tambin realizar ejercicios tales como:Ejercicio de memoria de la regla.Ejercicio de completar palabras en las que falte el fonema que se est trabajando.

C O N C L U S I N

B I B L I O G R A F A ESTEVE, M. JESS (1988). La disortografa en el aula: origen, diagnstico y tratamiento. Alicante. Disgrafos

JIMNEZ JAIME M. (1980).Disortografa I. Madrid. CEPE

JIMNEZ JAIME M. (1980).Disortografa II. Madrid. CEPE

RODRGUEZ JORRN, DIONISIO. (1986). La disortografa: prevencin y Correccin. Madrid. CEPE13