disnea

81
DISNEA DISNEA DR.ALESSNADRO GANCI DR.ALESSNADRO GANCI

Upload: zulieth

Post on 06-Jul-2015

9.282 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. DISNEA DR.ALESSNADRO GANCI

2. DEFINICION

  • Del griego: dis + pnoia = RESPIRACION DIFICIL
  • Sensacion subjetiva
  • Es el reconocimiento desagradable de una respiracion anormal
  • Es el sintoma que mas llama la atencion en cuanto a aparato respiratorio

3. Factores que intervienen en la ventilacin pulmonar

  • Antomo-fisiolgicos TorxicosPulmonares
  • Adaptibilidad toracopulmonar.
  • Contraccin muscular
  • Presiones Intrapulmonar
  • Intrapleural
  • Agente tensiactivo
  • Tension superficial

4. COMPONENTES DE LA REGULACION DE LA RESPIRACION NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES INTERNOS MUSCULOS NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES EXTERNOS MUSCULOS PROTUBERANCIA GRUPO RESPIRATORIO DORSAL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL MEDULA OBLONGA CENTRO NEUMOTAXICO CENTRO APNEUSTICO CENTRO MEDULAR RESPIRATORIO AREA QUIMISOSENSIBLE A HIDROGENIONES ZONA QUIMIOSENSIBLE 5. MECANISMO DE LA REGULACION DE LA RESPIRACION NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES INTERNOS MUSCULOS NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES EXTERNOS MUSCULOS PROTUBERANCIA GRUPO RESPIRATORIO DORSAL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL MEDULA OBLONGA CENTRO NEUMOTAXICO CENTRO APNEUSTICO CENTRO MEDULAR RESPIRATORIO AREA QUIMISOSENSIBLE A HIDROGENIONES ZONA QUIMIOSENSIBLE Po2 Pco2 H ++ CO - 3 H 2 CO 3 CO 2+ H 2 0 CO 2 6. FISIOPATOLOGIA 7. 1er. mecanismo Falla en caja torcica (distensin y contraccin) No permite expansion adecuada de pulmones Conlleva a una sensacion falta aireDISNEA 8. 2do. mecanismo Aferente neuronales Corteza cerebral: Quimiorreceptores: [H] . Propiorreceptores: Ejer. Fisc. Cambios en VA DISNEA Vagales Estmulo 9. 3er. mecanismo Pr. O2= 95mmhg Pr. Co2= 40mmhg. Las variaciones pueden ser: Difusin gases transporte Celular Fallo variaciones Pr. Gases Act. Mec. CompensacinV.A Pr. O2 yPr. CO2 DISNEA 10. TIPOS DE DISNEA 11. Disnea de esfuerzo Manifestacion mas temprana de ICI,estenosis M. Puede ser leve, moderada e intensa segn su intensidad. Grado de actividad fsica necesario para que aparezca, Tener en cuenta la sensibilidad individual. 12. TIPOS DE DISNEA : Disnea de esfuerzo: Disfuncin del VI, distensibilidad VI, estenosis mitral Presin hidrosttica Liquido se desplaza por trasudacin al espacio intersticialDistensibilidad pulmonar,+recep J DistensibilidadResistencia Trab respiratorio 13. En Insuficiencia cardiaca I,asma bronquial y derrames pericardicos. Nmero de almohadasintensidad de la ortopnea Ortopnea Disnea en decbito Denota un grado avanzado de ICI 14. TIPOS DE DISNEA: Posicin decbito alteracin de las fuerzasgravitatorias. presin pulmonar capilarvol. de cierre pulmonarcapilar capacidad vital Sedetacin Elevacin del diafragma Mejor expansin pulmonar Ortopnea 15. Disnea paroxstica nocturna (asma cardiaco): Se desencadena porInsuficiencia brusca del corazn izquierdo y arritmias agudas. Tambien en valvulopatia artica, hipertensin severa. En casos de insuficiencia cardiaca crnica 16. Estmulos agravan lacongestin pulmonar Vol de sangrePc sobrepasa la P oncdel plasma edema pulmonar ybroncoespasmo Sensacin de ahogo Ingurgitacin sangunea Estrecha los bronquios Tos y respiraciones sibilantes 17. Bronquitis crnica hipersecrecin mucosa se acumulan disnea y sibilancias Asmaobstruccinrespiratoria ritmo circadiano 18. Platipnea Posicin vertical Insuficiente sostn diafragmtico por los msculos abdominales Foramen oval permeable. Desoxigenacin posicin erecta 19. Causas de trepopnea: Derrame pleural masivo. Atelectasia pulmonar . Deformidades anatmicas severas.Mejora decbito lateral, empeorando al adoptar el lado comprometido En todas ellas, el paciente obtiene mejor ventilacin expandiendo ms el pulmn sano al colocarlo en el plano superior. Trepopnea 20.

  • La disnea se clasifica etiolgicamente en cuatro grandes grupos :
  • LAS DISNEAS DE CAUSA CARDIACA
  • LAS DISNEAS DE PSICOGENA
  • LAS DISNEAS DE CAUSARESPIRATORIA
  • LAS DISNEAS POR ACIDOSIS METABLICA

TIPOS DE DISNEA SEGN SU CAUSA 21. 22.

  • Disnea de Origen Cardiaco:
  • Sntoma por excelencia delcorazn insuficiente .
  • Aparece durante esfuerzo o reposo.
  • Hallazgos:
        • Ingurgitacin de los vasos pulmonares.
        • Edema pulmonar intersticial producir un mayor esfuerzo para respirar.
        • Estertores hmedos (crepitaciones) mas o menos abundantes, auscultables en uno ambas bases pulmonares.

23. Falla ventricular Izquierda (sistlica) RETROGRADA Gasto cardiaco reducido Enfermedad pericrdica Dificulta vaciamiento Aurcula Izq. ANTEROGRADA Ingurgitacin pulmonar Presin Venasy capilares pulmonares Mayor rigidez pulmonar distensibilidad Receptores J Va Vagal + Grupo Respiratorio Dorsal Esfuerzo respiratorio OTRAS CAUSAS:Hipertrofia Cardiaca Gasto Cardiaco Acidosis en tejidos Anoxia(Ac. Carbnico + Ac. Lctico) DISNEA 24. Gasto cardiaco normal Disfuncin diastlicaObesos o Sedentarios Anomalas Bomba pulmonar EJERCICIO Intervienen factores Capacidad cardiaca Capacidad muscular Volumen sistlico Usar O 2 Retrasa proceso anaerbico Acidosis metablica Tensin Sistema Respiratorio Esfuerzo respiratorio DISNEA REPOSO Ventrculo Izq. rgido Presin diastlica ventricular Presin capilar Pulmonar Compensacin Ccontribuye 25. G asto cardiaco elevado Anemia Shunts Transporte O 2 Presin pulmonar Disnea con el ejercicio Tensin Sistema Respiratorio Ccausado por Mantener el gasto cardiaco CPARA + Quimiorreceptores Carotideos Esfuerzo respiratorio DISNEA 26. Disnea de esfuerzo en IC Aparece en ejercicio y desaparece en reposo Ortopnea Despus de largo tiempo con disnea de esfuerzo Disnea permanente Obliga a permanecer sentado y evitar esfuerzo Es superficial. Espiracin alargadaEn decbito y por las noches (DPN) En IC izquierda o global avanzada 27. Asma Cardiaca Formas de presentacinde Disnea cardiovascular

  • Fallo sbito del corazn izquierdo.
  • Ritmo nocturno
  • Conduce a Edema Agudo de pulmn
  • Cuadro Clnico:

Paciente despierta disneico. Uso musculo respiratorios accesorios. Taquipnea con disnea inspiratoria y espiratoria. Taquicardia con/sin trastornos del ritmo. R 1apagado Galopes (ocasionales) R2 pulmonar reforzado Hiposonoridad en bases pulmonares (percusin) Estertores en bases pulmonares (auscultacin) 28.

  • Respiracin peridica o de Cheyne Stokes
  • Varones mayores de 50 aos.
  • Insuficiencia Cardiaca Izquierda secundaria a Cardiopata hipertensiva, isqumica o aortica con circulacin cerebral deficitaria.

Formas de presentacinde Disnea cardiovascular APNEA 29. DISNEA PSICOGENA 30.

  • Aparece en neurosis de ansiedad enpersonas jvenes sin sntomas ni signos de enfermedad cardiaca o pulmonar.
  • Sntoma que con mayor frecuencia expresa:
  • Trastornos de ansiedad.
  • Puede presentarse en reposo o al realizar actividad fsica.
  • Desproporcionada al esfuerzo realizado.

Caractersticas 31.

  • Respiracintaquipneica(hasta 60 o mas respiraciones x minuto)
  • Suspiros frecuentes.
  • Inspiraciones profundasseguidas de una espiracin rpida.
  • Persiste:
        • Hiperventilacin conCO2de la sangre.
        • Alcalosis secundaria
        • Con manifestaciones:
          • Tetnicas
          • Cardiacas (precordialgias, taquicardias)
          • Psquicas (abatimiento, confusin mental)

Caractersticas Sndrome de hiperventilacin 32. DISNEA RESPIRATORIA 33.

  • Obstruccin de las vas respiratorias altas o bajas.
  • Alteraciones infiltrativas difusas del pulmn.
  • Tromboembolismo pulmonar recidivante.
  • Alteraciones del centro respiratorio.
  • Anomalas de la bomba ventilatoria.
  • Anomalas en el intercambio gaseoso.

CAUSAS DEDISNEA RESPIRATORIA 34. DISNEA DE CAUSAS RESPIRATORIAS:

  • Puede obedecer a diversas causas:
  • Obstruccin de vas respiratorias.

Altas: Disnea de predominioinspiratorio, cornaje ytirajes, estridores. Aguda Crnica Baja: Disnea de predominioespiratorio, tos ysibilancias,abombamientos i ntercostales. Cuerpo extrao, angioedema de glotis Tumores, estenosis fibrticas, intubacin prolongada Aguda: crisis de asma bronquial Crnica: bronquitis crnica y bronquiectasias. 35. Obstruccion cronica Atrapamiento del aire expansin torxica volumen residual resistencia vascular alteracin V/P Hiperinsuflacin pulmonar Enfermedades infiltrativas difusas del pulmn Consecuencias Hipoxia vasoconstriccin arteriolar HTPu 36. Tromboembolismo pulmonar Estimulacin de los presorreceptores (vasos pulmonareso auricula derecha) Inquietud y taquicardia Fuente de mbolos : flebitis (e. inferior o pelvis) Disnea de comienzo brusco 37. 38.

  • Corteza cerebral
  • Centro respiratorio
  • (descargas eferentes)
  • Msculos respiratorios receptoressensitivos
  • Expansin caja torcica Mecanoreceptores
  • Volumen pulmonar R eceptores en va area Receptores en pulmn:distensin irritacin
  • Ventilacin alveolar
  • Pa O2 PaCO2 Quimioreceptores

39. Profundidad Frecuencia Estimulacin del Centro Respiratorio Conduccin Nerviosa Asociadacomnmente

  • Primera Fase del Embarazo
  • -Aspirina

DISNEA 40. 41. CR Rapidez Profundidad Respiracin normal Impulsos nerviosos Mov. de aire hacia dentro BOMBA VENTILATORIA N. perifricos Musa. de resp. Esqueleto de soporte Pleura Vas areas FALLA s. falta de aire Corteza sensorial DISNEA Estimula CR VP esfuerzo 42. 43. msculos respiratorios control sensores PO 2 :96 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 : 100 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 :96 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 :40 mmHg PCO 2 : 46 mmHg alvolo vas areas capilares pulmonares capilares sistmicos VP AP AI VI VD AD Ao VC PO 2 :40 mmHg PCO 2 : 46 mmHg 44. La ventilacin alveolar permite: 1. Reponer a la sangre el oxgeno consumido por los tejidos. 2. . Eliminar el C0 2producido por el metabolismo celular, manteniendo en la sangre arterial niveles adecuados de p a o 2y de p a co 2. La hipoventilacinimplica que el volumen de gas fresco que llega al alveolo por unidad de tiempo, es reducido. 45. Hipercapnia - Definicin : aumento de la paCO 2sobre 45 mm Hg. Hipocapnia - Definicin : DISMINUCIN de la paCO2 bajo 35 mm Hg. -En condiciones fisiolgicas la produccin y eliminacin de C0 2 son iguales.-Si disminuye la ventilacin y la produccin de C0 2 se mantiene constante, aumenta la concentracin de C0 2en el alveolo y lquidos corporales.

  • HIPERCAPNIA
  • HIPOCAPNIA

46.

  • Hipercapnia
  • Acidosis respiratoria
  • Hipoxemia
  • Microatelectasias o colapso de alv olos

47. IRA por obstruccin EPOC Obst. larngeas hipoventilacin hipercapnia hipoxemia

  • Bronquitis crnica
  • Enfisema
  • Crisis asmtica

VP O 2 Quimiorreptores S. falta de aire DISNEAinspiratoria Quim . S. falta de aire DISNEAesp. IRA por compresin caja torcica -Traumatismo Costal Pleural Muscular Contusin pulmonat neumotrax hemotrax 48. SEMIOLOGIA -interrogatorio- MARTIN ALVARADO SANCHEZ 49.

  • Tiempo transcurrido desde que se inicio la disnea
  • Antecedentes personales
  • Sntomas acompaantes
  • Tipo o clasificacin de la disnea
  • Exploracin fsica de los aparatos respiratorios y cardiovasculares
  • Cuantificacin de la disnea
  • Determinados exmenes auxiliares

ELEMENTOS DE ORDEN SEMIOLGICO 50. Desde cuando tiene dificultades? Varios meses (EPOC), IVI La disnea apareci?

  • Repentinamente?
  • Progresivamente
  • En semanas o meses?

FORMA DE INICIO 51.

  • En meses o aos

EPOC Si el inicio fue agudo?

  • Qu estaba haciendoen aquel momento?

Objeto extrao E.P 52. Aparece dificultad respiratoria durante:

  • La inspiracin?
  • La espiracin?

Le parece a Ud. que no respira la cantidad suficiente de aire? Es la disnea:

  • Constante?
  • Variable?
  • Continua, con episodios paroxsticos?
  • Paroxstica con intervalos asintomticos?

Disnea psicgenaASMA CARACTERISTICAS FRECUENCIAYDURACION 53. Sobreviene la disnea:

  • Enfermedad cardiaca
  • EPOC
  • Neumopata intersticial
  • Anemia, obesidad, gestacin
  • Hipertensin pulmonar
  • Asma
  • Neumotrax
  • Asma bronquial
  • Edema agudo de pulmn
  • Embolismo pulmonar masivo
  • Neumona
  • Derrame pleural
  • Disnea psicgena

FACTORESDESENCADENANTES 54. FACTORESDESENCADENANTES

  • Solo durante el reposo y no con el ejercicio?
  • Disnea psicgena +++/+++
  • Asma espasmdica +/+++

EPOC

  • I.V.I
  • Asma

55. Empeora la disnea: EPOC EPOC I.V.I VALVULOPATIA MITRAL 56. Mejora la disnea con : Si existe ortopnea mejora?

  • Sentndose en la cama?
  • Incorporndose?

Asma I.V.I Insuficiencia ventricular izquierdaFACTORES ATENUANTES 57. Se acompaa la disnea de:

  • Sibilancias?
  • Inspiratorias
    • Inspiratorias y/o espiratorias
  • Fiebre
  • Tos y/o expectoracin
  • Hemoptisis
  • Dolor torxico

- aumenta con inspiracin profunda? TBC Tuberculosis; cncer; infarto pulmonar; neumona; bronquitis aguda; bronquiectasias. IMA, ICC neumona; neumotrax; infarto pulmonar; neoplasia pulmonarSINTOMAS ACOMPAANTES ASMA 58. PALPITACIONES RONQUERA HORMIGUEOS HINCHAZON DE PIESCIANOSIS DIARREA 59. FACTORES AMBIENTALES 60.

  • Padece usted alguno de los siguientes procesos:
    • Enfisema.
    • Bronquitis crnica, asma, alergias.
    • Tuberculosis.
    • Ha sufrido anteriormente alguna
    • intervencin quirrgica torcica?
    • Enfermedad cardiaca, hipertensin?
    • Resfriados frecuentes o bronquitis?
    • Le han irradiado el trax?
    • Flebitis?

ANTECEDENTES PERSONALES RELACIONADOS CON EL PROBLEMA Se ha hecho alguna vez: I.C.C. Bronquiectasias; Inmunodeficiencias. Neumonitis Tromboembolismo pulmonar 61. Exploracin Fsica 62. Exploracin Fsica

  • INSPECCION
    • Tiraje muscular
    • Uso de msculos accesorios (posicin de trpode).
    • Retraccionesintercostales y Supraclaviculares.
    • Deformidades como espondilitis anquilosante, trax en tonel
    • Color de piel palidez o cianosis
    • Labios fruncidos
    • Dilatacinde la venayugular del cuello

63. Inspeccin

  • En caja torcica lateral:
    • Retraso y/o disminucin de los movimientos de la pared del torax.
    • Respiracin superficial o profunda
    • Observar movimiento durante la inspiracin.

64. Palpacin

    • Frmito disminuido
    • Frmito aumentado
    • Crepitacin
    • Expansin torxico asimtrica

65. Auscultacin

  • Hallazgos:
    • Soplos pulmonares
    • Crepitantes secos.
    • Crepitantes hmedos.
    • Roncus
    • Sibilantes
    • Broncofonia pectoriloquia egofoniua

66. PERCUSIN DE TRAX MATIDEZ A LA PERCUSIN (UNILATERAL) Atelectasias, Neumona, Derrame pleural Elevacin de hemidiafragma HIPERRESONANTENeumotorax 67. Signos Acompaantes 68. EJEMPLO 69. Indice Basal de Disnea de Mahler

  • Se basa en 3 componentes:
      • Magnitud de la Tarea
      • Incapacidad Funcional
      • Magnitud de Esfuerso
  • Se valoran en 5 grados, del 0 al 4.

70. PLAN DIAGNSTICO Pruebas Sanguneas (hematocrito, recuento leucocitario, presiones arteriales de oxigeno y anhdrido carbnico, etc)Medicin de la saturacin de oxgeno en la sangre (oxmetra del pulso 90% )ECG Radiografa del trax Pruebas de la funcin pulmonarPrueba del ejercicioTC de trax si fuera necesario 71. SANGRE Procedimiento Hallazgo Posibilidad Dx. Hematocrito Aumentado (>50%) Policitemia secundaria a una hipoxemia crnica, por ej.: EPOCRecuento leucocitario Aumentado EPOC con sobreinfeccin, neumona bacteriana Eosinofilia Asma Presin arterial de oxgeno (N: 80 a 100 mmHg) Disminuida (< 75 mmHg) Hipoxemia puede estar presente en todas las causas de disnea crnica pulmonar Presin arterial de anhdrido carbnico(N: 35 a 45 mmHg) Aumentada (> 50 mmHg) Hipercapnia: principalmente en bronquitis Ms bajo de lo normal Taquipnea: principalmente en el enfisema:EPI 72. SATURACION DE OXIGENO

  • Determinacin del porcentaje
  • de hemoglobina saturada con oxgeno

73. Rx. de Torax

  • ICC
  • corazn agrandado
  • redistribucin del flujo de sangre hacia los vrtices del pulmn.
  • Evaluar silueta cardiaca para la CAUSA.

74.

  • EPOC
  • volmenes pulmonares grandes por retencin gaseosa al colapso precoz de las vas areas.
  • aplanamiento de los diafragmas
  • ensanchamiento del espacio areo retroesternal

75.

  • Neumona
  • hallazgos radiolgicos pueden preceder a los hallazgos fsicos patolgicos durante la exploracin.
  • sombra blanquecina claramente delimitada

76. Ecocardiograma

  • Determina :
  • Estado contrctil de los ventrculos
  • Competencia de las vlvulas cardiacas
  • Estimacin de las presiones de la arteria pulmonar por:
    • insuficiencia ventricular izquierda
    • enfermedad pulmonar parenquimatosa grave
    • enfermedad vascular pulmonar oculta
  • Evaluar la presencia de derrame pericrdico o de un proceso infiltrativo.

77. Espirometria

  • Valora bomba ventilatoria e intercambio gaseoso

78. PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR Espirometria

  • Valora bomba ventilatoria e intercambio gaseoso
  • Proporciona datos sobre la obstruccin de las vas areas.
  • Para descubrir:
    • presencia de broncoespasmo leve
    • obstruccin de las vas areas

79. LA CAPACIDAD FUNCIONAL RENDIMIENTO AERBICO evala buscar PATRONES DE ALTERACIN FISIOLGICA cuando Px indica que no puede continuar el ejercicio MEDICO 80. INSTRUMENTOS

  • ERGMETRO DE TAPIZ RODANTE
  • BICICLETA ESTTICA

81. GRACIAS