dismovilismo

54
GEROFARMACOLOGIA.

Upload: gonzalo-astudillo

Post on 20-Jan-2016

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dismovilismo

GEROFARMACOLOGIA.GEROFARMACOLOGIA.

Page 2: Dismovilismo

FACTORES QUE MODIFICAN LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA EN EL ANCIANO

Cambios fisiológicos

Modificaciones : Farmacocinética Farmacodinámica

↑ RAM

Polipatología ↑ Consumo medicamentos

↑ interacciones

Factores psicosociales

Automedicación

Incumplimiento ↓ eficacia

Page 3: Dismovilismo

Lugar de administración

Liberación

Absorción

Distribución

Tejidos Sangre

FármacoLibre Unido PP

Depósito celular

Excreción riñón

Metabol. hígadoLugar de acción

Receptor

RespuestaFarmacodinámica

Farmacocinética

Page 4: Dismovilismo

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS

ABSORCIÓN.

↓ Nº céls. absortivas ↓ Absorción algunos nutrientes.

↓ Transporte activo ↓ Absorción de Ca++,Fe++,tiamina y Aa.

↑ Ph gástrico ↑↓ Grado de solubilidad

↑↓ Grado de ionización

↓ Degradación gástrica fár ácido-sens.

↓ Velocidad vaciamiento ↓ Velocidad de absorción gástrica

↓ Velocidad de tránsito ↑ Biodiponibilidad fár. lenta absorción

↓ Velocidad absorción fár. poco solubles

↓ Efecto primer paso ↑ Biodisponibilidad de fár. alta extracc.

hepática (propnlol, morfina, meperid.)

Cambios

Consecuenc

I

as

Page 5: Dismovilismo

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS

↓ Tamaño corporal

↓ Agua corporal

↓ Volumen plasmático

↑ Grasa corporal

↓ Albúmina plasmática

↑ α-globulinas plasmát.

↑↓ Flujo tisular

↑ Vol de fármacos liposolubles

↑ Fracc. libre fár. ácidos

↓ Fracc. libre fár. básicos

↑ Efecto sobre órganos que conservan flujo

↓ Vol de fár. hidrosolubles

DISTRIBUCIÓN

Cambio Consecuencia

Page 6: Dismovilismo

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS:

↓ Capacidad metabólica reacciones fase I

↓ Metabolismo de fármacos que sufren :

- Hidrólisis - N-dealquilación - N-demetilación - Nitrorreducción

↓ Flujo plasmático hepático ↓ Metabolismo de fármacos de alta extracción hepática

↓ Masa hepática ↓ Posible metabolismo de los fármacos con cinética de saturación

METABOLISMO

Cambios Consecuencias

Page 7: Dismovilismo

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS

↓ Capacidad metabólica reacciones fase I

↓ metabolismo de fármacos que sufren :

- Hidrólisis - N-dealquilación - N-demetilación - Nitrorreducción

METABOLISMO

* HIDROXILACIÓN : Alprazolam, carbamazepina, ADT, ibuprofeno, fenitoina, propanolol, warfarina.

* DESALQUILACIÓN : Amitrptilina, clordiazepóxido, diazepam, flurazepam, difenhidramina, meperidina, lidocaína, teofilina.

* NITRORREDUCCIÓN : Nitrazepam.

Oxidación

Reducc.

Page 8: Dismovilismo

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS:

↓ masa renal

↓ céls.parenquimatosas

↓ flujo plasmático renal

↓ aclaramiento de creatinina

↓ secreción tubular

↓ aclaramiento renal de fármacos

ELIMINACIÓN RENAL

Cambios Consecuencias

Aclaramiento creatinina (mL/min)

(140-edad) x peso (Kg)

72 x creatinina sérica (mg/dL)

=

En mujeres, multiplicar el resultado por 0,85

La sCr es un marcador imperfecto de la Fº R en los mayores debido a la disminución de la masa muscular

Estimación de FG por fórmulas MDR4 y MDR6 o el aclaramiento de creatinina por Cockroft Gault

Page 9: Dismovilismo

FÁRMACOS DE USO MÁS FRECUENTE QUE SE ELIMINAN PRINCIPALMENTE POR VÍA RENAL :

Digoxina, Aminoglucósidos, Atenolol, Nadolol, Litio, Diuréticos, Clonidina, AINE, Ranitidina, Famotidina, Captopril,

Enalapril, Lisinopril.

FÁRMACOS ASOCIADOS A SIADH y/o HIPONATREMIA :Clorpropamida, Ciclofosfamida, Tolbutamida, Morfina, Barbitúricos, Vincristina, Carbamazepina, Paracetamol,

Indometacina y otros AINE, Clorotiazida, Hidroclorotiazida, Hormonas con efecto mineralcorticoide y/o glucocorticoide

(Aldosterona, Estrógenos, Progesterona).

FÁRMACOS ASOCIADOS A PÉRDIDA DE AGUA CAUSANTE DE HIPERNATREMIA : Litio, Alcohol, Fenitoína,

Gliburida, Amfotericina B, Metoxiflurano,Povidona-yodo

Page 10: Dismovilismo

FÁRMACOS CUYA ELIMINACIÓN RENAL ES AFECTADA POR LA EDAD :

IECAs, Acetazolamida, Amantadina, Aminoglucosidos, Clorpropamida, Cimetidina, Digoxina, Furosemida, Litio,

Metformina, Procainamida, Ranitidina, Vancomicina

FÁRMACOS CUYO METABOLISMO HEPATICO SE VE AFECTADO POR LA EDAD :

Amlodipino, Clordiacepóxido, Diazepan, Enalapril, Eritromicina, Fosinopril, Imipramina, Levodopa, Lidocaina,

Morfina, Nifedipino, Nortriptilina, Fenitoina, Piroxicam, Propanol, Quinidina, Teofilina, Triazolam, verapamilo

UTILIZAR CON PRECAUCIÓN

Page 11: Dismovilismo

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SIADH

FACTORES ASOCIADOS A SIADH y/o HIPONATREMIA :Con la edad se deteriora la capacidad para conservar el agua y para mantener el equilibrio del Na; factores que determinan el

VLE. La sed y la secreción de ADH controlan la homeostasis del agua. La sensación de sed está disminuida. El organismo del anciano tiende a secretar ADH incluso con una tonicidad sanguínea baja

HIPONATREMIA CON ORINA HIPERTÓNICA EN RELACIÓN AL PLASMA (HIPERNATRIURIA A PESAR DE HIPONATREMIA)

BUN, CREAT, AC URICO Y ALBUMINA BAJOS o N. Fº R Y SR NORMAL

NA SERICO < 130 mmol/L; OSMO p <270(hiponatremia hipoosmotica)

NA EN ORINA > 20 mmol/L; ORINA HIPERTÓNICA(osmo U >100) Y CON DENSIDAD AUMENTADA ( > 1003)

Page 12: Dismovilismo

FUNCIÓN RENAL E INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Fármaco primario Interacc. otro fár. Mec. Efecto clínico

Digoxina Quinidina * Toxicidad Verapamilo * de la Espironolactona * digoxina

Metotrexato AAS ** Depres.méd ósea

Penicilina Probenecid ** Acumulación penic

Quinidina Bicarbonato sódico ** Intox por quinidinay ensanchamiento de QRS

* Inhibición del aclaramiento renal y extrarrenal

** Inhibición de la excreción renal

Page 13: Dismovilismo

CAMBIOS FARMACODINÁMICOS:

Modificaciones en receptores :

↑ Sensibilidad receptor

↓ Sensibilidad receptor

↓ Nº de receptores

Modificaciones en los mecanismos de homeostasis

Barorreceptores

Quimiorreceptores

Sistema inmunológico

Centro termorregulador.

Page 14: Dismovilismo

Farmacos cuya sensibilidad se altera en envejecimiento:

Disminución de sensibilidad :

Beta agonistas y beta bloqueantes

Furosemida

Vacunas

Aumento de sensibilidad

Benzodiacepinas y neurolépticos

Antihistamínicos H1

Metoclopramida (PRIMPERAM)

Opioides y warfarina

Agentes dopaminergicos

Page 15: Dismovilismo

PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN EL PACIENTE ANCIANO.REACCIONES ADVERSAS A

MEDICAMENTOS y EFECTOS ADVERSOS DE LA RETIRADA DE

FÁRMACOS

PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN EL PACIENTE ANCIANO.REACCIONES ADVERSAS A

MEDICAMENTOS y EFECTOS ADVERSOS DE LA RETIRADA DE

FÁRMACOS

Page 16: Dismovilismo

Consideraciones previas ......

• Biomedicalización del envejecimiento.

• Polimedicación : más la regla que la excepción.

Pluripatología

Generosa oferta de medicamentos

Demanda de recetas por anciano y familia.

• Actitud del anciano para con sus dolencias y medicamentos (“Este fármaco me va bien, como lo voy a dejar...”)

• Inicio, seguimiento y control del tratamiento.

• Automedicación e incumplimiento.

Page 17: Dismovilismo

FACTORES RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

Disminuyen cumplimiento

Polimedicación

Regímenes complicados

Duración prolongada

Miedo a efectos secundar.

Percepción de ineficacia

Deterioro cognitivo

Aumentan cumplimiento

Percepción enf. grave

Buena explicación

Calendario y recordatorioCajas con múltiples compartimentosConsejos sobre cumplimiento

PARECE QUE No influyen en cumplimientoEdad, sexo, raza, educación, severidad de la enfermedad,

eficacia o toxicidad

Adaptada de Stewart RB et al. Med Clin North Am,1989.

Page 18: Dismovilismo

IMPORTANCIA de la EVALUACIÓN BIOMÉDICA para la TERAPIA FARMACOLÓGICA en GERIATRÍA:

• Valoración del estado nutricional y de hidratación.• Valoración del estado de la boca y faringe.• Estudio de la función renal.• Evaluación de los órganos de los sentidos.

• Análisis detallado de la utilización de medicamentos. “Bolsa de medicamentos”• Incidencia de caídas y sus circunstancias como indicadores indirectos de mal uso de medicamentos y marcador de fragilidad.

Page 19: Dismovilismo

EP

I

DEM

I

OLOG

Í

A

El 80-90% de los ancianos consume

fármacos

Cada anciano consume 4-6 fármacos crónicamente

Un 30% de los ancianos está

sobremedicado

Un 20% de los ancianos toma medicamentos

innecesarios e inapropiados (UTB)

Los ancianos consumen 75% del gasto farmacéutico (16% poblacional)

Page 20: Dismovilismo

Fármacos más prescritos en el anciano:

Analgésicos (AINEs y dipironas) Ansiolíticos/sedantes

Antiácidos

Antiocoagulantes (Antiagregantes y cumarinas) Hipotensores (Diuréticos y vasodilatadores) Laxantes

Antidiabéticos (Orales e insulinas) Digoxina

Antipsicóticos

Page 21: Dismovilismo

Fármacos más consumidos por mayores

Cardiovasculares

Gastrointestinales

Psicofármacos

Analgésicos

Vitaminas

Laxantes en el lugar de vitaminas (H Y R)

Page 22: Dismovilismo

Reacciones adversas a fármacos:

“ Todo signo o síntoma no buscado, nocivo o indeseable, que aparece tras la toma de medicamentos a dosis terapéuticas en un paciente”. OMS, 1972.

• EXCLUSIONES : Tentativa de suicidio, intoxicación accidental, error en la administración y prescripción de fármacos.

• IMPORTANCIA : Alta prevalencia y morbi-mortalidad. Entre 4ª y 6ª causas de mortalidad en países desarrollados.

• No son RAM : Iatrogénica, efectos no deseados o colaterales , efectos paradójicos.

Page 23: Dismovilismo

RAM

• RAM tipo A o intrínseca : Reacciones más frecuentes, dosis-dependientes, esperadas y con escasa mortalidad.

• RAM tipo B o aberrante :Inesperadas, no dosis-dependientes, rara aparición y elevada morbi-mortalidad.

Rawlins & Thompson, 1981

RAMs GRAVES : Compromiso vital, inducen secuelas o lesiones irreversibles o son causa de muerte. Alto impacto económico.

RAMs NO GRAVES : Las demás.

Page 24: Dismovilismo

RAM

• EJEMPLOS DE RAMs GRAVES EN GERIATRIA

• Intoxicación digitálica (1/4 de las RAM): Mas frecuente si hay hipo Kmia, deshidratación o insuficiencia renal y si se asocia al tratamiento diuréticos. Se caracteriza por trastornos gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarreas, inapetencia), trastornos neurológicos( aliteración de la visión, cefaleas, confusión), tendencia a la bradicardia etc.

* Sobredosificación de diuréticos (20% de las RAM): hipotensión, hiponatremia, deshidratación y FRA

Page 25: Dismovilismo

RAM

• EJEMPLOS DE RAMs GRAVES EN GERIATRIA

• Tratamiento con Corticoides a dosis altas: Pueden Ocasionar descompesación diabética, retención de sodio con riesgo de HTA e insuficiencia cardiaca, Hemorragias digestivas, delirium psicosis y osteoporosis y FX.

* Tratamiento con AINEs: Puede dar lugar a hemorragias digestivas por potencial gastroerosivo asi como a descompensación cardiaca e insuficiencia renal debido a su potencial nefrotóxico

Page 26: Dismovilismo

RAMEPIDEMIOLOGÍA

* RAM en ancianos incidencia 3 veces mayor que en población general.

* Incidencia de RAM en ancianos es del 30% y del 10% en población joven.

* RAM de pronóstico grave en ancianos = 40% (20% en resto)

* Hospitalización por RAM en ancianos = 12% (5% en resto)

* RAM más frecuentes : estreñimiento, diarrea, inapetencia, somnolencia, inestabilidad, hipoglucemia, trastornos de conducta, parkinsonismo, caídas, hipotensión ortostática, toxicodermia.

Page 27: Dismovilismo

RAMETIOPATOGENIA

* RAM tipo A : Provocadas por el propio fármaco.

Inducidas por ↑ [fármaco ] en sangre o en órgano diana por : sobredosis, ↓ de eliminación o aparición de interacción farmacológica.

* RAM tipo B : Producidas por varios mecanismos :

inmunológicos, citotoxicidad, defecto enzimático o causa

genética que impide la eliminación correcta.

Page 28: Dismovilismo

RAMFactores que facilitan la aparición de una

RAM

* Género femenino.

* Polimedicación.

* Número total de fármacos.

* Historia previa de RAM.

* Prescripción de : AINEs, digoxina, hipno-sedantes, anticoagulantes, citostáticos, antidiabéticos

* Afectación hepática y/o renal.

* Hipoalbuminemia. Bajo peso corporal.

* Factores psicosociales : automedicación, mal cumplimiento, errores en la toma

Page 29: Dismovilismo

RAMFactores de riesgo de RAM

I. Factores biológicos.

Edad

Sexo

Raza

II. Factores patológicos.

Pluripatología

Severidad del proceso

RAM previa

III. Factores farmacol.

Polimedicación

Dosis y duración trat.

Tipo de fármacos

IV. Factores psicosociales

Mal cumplimiento

Errores en la toma

Automedicación

Lázaro del Nogal M,. Reacciones adversas a medicamentos. En Geriatría en Atención Primaria. Barcelona, 1997.

Page 30: Dismovilismo

RAMClínica de las RAM en ancianosClínica de las RAM en ancianos

Depresión Caídas Incontinencia Estreñimiento Manifestaciones extrapiramidales Inquietud Lesiones cutáneas Trastornos de conducta Delirium

Page 31: Dismovilismo

RAMFármacos más frecuentemente

implicados

• MEDIO HOSPITALARIO :

- Digoxina, Aminoglucósidos, Anticoagulantes, Sobredosis de insulina, Esteroides, Aspirina. • MEDIO RESIDENCIAL :

- Tranquilizantes, Hipno-sedantes, Anticoagulantes, Hipoglucemiantes orales, Digoxina, Aspirina.

Page 32: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

“ Posibilidad de que un fármaco altere la intensidad del efecto farmacológico de otro administrado al mismo tiempo”

Tipos :

• Interacciones fármaco-fármaco.

• Interacciones fármaco-enfermedad.

• Interacciones fármaco-alcohol.

• Interacciones fármaco-nutriente.

Page 33: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES FÁRMACO-FÁRMACO

• Las interacciones F-F suponen , aproximadamente, el 7% de las RAM. Suelen tener pronóstico grave.

• Mecanismos de producción :

- Farmacocinéticos : Aumento o disminución de actividad de los citocromos (3A4 y 2D6), cambios en el pH gástrico (alcalinización), competencia renal para excretar 2 o más fármacos a la vez.

- Farmacodinámicos : Aumento de efectos por potenciación, falta de efectos por antagonismo

- Bloqueo o activación de las glicoproteínas plasmaticas.

Page 34: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES FÁRMACO-FÁRMACO de PRONÓSTICO

GRAVE

Verapamilo /Propanolol Bradicardia.

AINEs / Diuréticos Efecto hipotensor reducido

Digoxina / Tiacidas Aumento toxicidad digoxina

IECAs /Potasio Taquicardia ventricular

Antihistamínicos H-1/ADT Ileo paralítico, Retención urinaria, ConvulsionesAspirina /Anticoagulantes Hemorragia

Claritromicina /Teofilina Taquicardia, Ansiedad

Amiodarona / Digoxina Aumento toxicidad digoxina

Interacción Efecto

Page 35: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES FÁRMACO-ENFERMEDAD

Alfabloqueantes Incontinencia urinaria

AntiH/ Anticolinergicos HBP y estreñimientoAntiespasm/ Anticoline HBP y estreñimiento AntiDT/ Anticoline HBP y estreñimiento Anfetaminas Hipertensión Aspirina > 350 Ulcera péptica

Beta agonistas Insomnio

BZDP v.m, larga Demencia, Síncope, Caídas

Interacción Enfermedad

Page 36: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES FÁRMACO-ENFERMEDAD

AINES IRC, IC,HTA, Ulcus

Beta bloqueantes EPOC,DM,IC,EVP,Caídas, sincoBetanecol (psmmt) HBP Antiespasmo/GU HBP y estreñimiento AntagoCa

IC Clorpromazina HTO y convulsiones

Metoclopramida/tioridazana Convulsiones

Corticoides Diabetes, insomnio

Interacción Enfermedad

Page 37: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES FÁRMACO-ENFERMEDAD

Teofilinas InsomnioDiureticos tiazidicos Gota Sedantes /hipnóticos EPOCRelajantes musculares HBP Clozapina (antiPS) Convulsiones

Descongest/desipramida Insomnio

Suplementos de K Ulcera péptica

Interacción Enfermedad

Page 38: Dismovilismo

RAMINTERACCIONES FÁRMACO-FÁRMACO

Algunos aspectos positivos :

- Buscamos a través de una interacción la mayor eficacia terapéutica con el menor riesgo posible para el paciente.

-- Ej.: Terapia antihipertensiva, Antituberculosa, Anticancerosa.

Algunos aspectos positivos :

- Buscamos a través de una interacción la mayor eficacia terapéutica con el menor riesgo posible para el paciente.

-- Ej.: Terapia antihipertensiva, Antituberculosa, Anticancerosa.

Page 39: Dismovilismo

EARFEFECTOS ADVERSOS DE LA RETIRADA

DE FÁRMACOS

Conjunto de signos y síntomas relacionados con la retirada brusca de un fármaco :

- Reacción psicológica de la retirada del fármaco o incluso Sindrome de abstinencia

- Empeoramiento de la enfermedad preexistente.

-Los Farmacos mas relacionados con EARF graves son los cardiovasculares, los del SNC y los gastrointestinales

-Los FR más relacionados son Pluripatologia, Polimedicación, Hospitalización.

Conjunto de signos y síntomas relacionados con la retirada brusca de un fármaco :

- Reacción psicológica de la retirada del fármaco o incluso Sindrome de abstinencia

- Empeoramiento de la enfermedad preexistente.

-Los Farmacos mas relacionados con EARF graves son los cardiovasculares, los del SNC y los gastrointestinales

-Los FR más relacionados son Pluripatologia, Polimedicación, Hospitalización.

Page 40: Dismovilismo

EARFEFECTOS ADVERSOS DE LA RETIRADA

DE FÁRMACOS

EN TODO PACIENTE QUE HA ABANDONADO RECIENTEMENTE UNA MEDICACIÓN, HAY QUE PENSAR EN

EARF, YA QUE PUEDE CONFUNDIRSE CON UN ESTADO PATOLOGICO DEL ENFERMO

- Suspensión de medicación no deseada

- Incumplimiento intencionado o abandono

- Sustitución entre clases de fármacos

-Suspensión de medicación para IQ o pruebas diagnósticas

EN TODO PACIENTE QUE HA ABANDONADO RECIENTEMENTE UNA MEDICACIÓN, HAY QUE PENSAR EN

EARF, YA QUE PUEDE CONFUNDIRSE CON UN ESTADO PATOLOGICO DEL ENFERMO

- Suspensión de medicación no deseada

- Incumplimiento intencionado o abandono

- Sustitución entre clases de fármacos

-Suspensión de medicación para IQ o pruebas diagnósticas

Page 41: Dismovilismo

EARFEFECTOS ADVERSOS DE LA RETIRADA

DE FÁRMACOS

LOS EARF MAS FRECUENTES SON LA ABSTINENCIA PSICOLOGICA Y LA EXACERBACIÓN DE LA ENFEMEDAD

SUBYACENTE

NO SE DEBEN RETIRAR BRUSCAMENTEN EN ANCIANOS:

- Antihipertensivos, Alfabloqueantes, IECAS, Antianginosos, Diuréticos, Digoxina, AINEs, Betabloqueantes, Benzodiazepinas , Antiparkinsonianos, Corticoides, Anticonvulsivos, Antidepresivos, Sedantes e Hipnóticos, Analgésicos narcóticos, AntiH2, Antipsicóticos, Baclofeno (lioresal)...

LOS EARF MAS FRECUENTES SON LA ABSTINENCIA PSICOLOGICA Y LA EXACERBACIÓN DE LA ENFEMEDAD

SUBYACENTE

NO SE DEBEN RETIRAR BRUSCAMENTEN EN ANCIANOS:

- Antihipertensivos, Alfabloqueantes, IECAS, Antianginosos, Diuréticos, Digoxina, AINEs, Betabloqueantes, Benzodiazepinas , Antiparkinsonianos, Corticoides, Anticonvulsivos, Antidepresivos, Sedantes e Hipnóticos, Analgésicos narcóticos, AntiH2, Antipsicóticos, Baclofeno (lioresal)...

Page 42: Dismovilismo

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Datos epidemiológicos :

• 2/3 de los ancianos en residencias toman algún psicofármaco.

• Hasta un 7% de los institucionalizados toman 3 o más psicofármacos.

• Hasta un 40% de los problemas de salud e ingresos hospitalarios de ancianos guardan relación con el consumo de fármacos de cualquier clase.

• Estudios sólidos demuestran que BZD y neurolépticos se usan en exceso en mayores y los antidepresivos se infraprescriben.

Page 43: Dismovilismo

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

En base a los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos :

- ↑ Vd de fármacos liposolubles como las BZD.

- Psicofármacos con un solo paso hepático (Lorazepan, Oxazepan) no se ven tan afectados. Los que tienen varios pasos (Diazepam, Clordiazepóxido) cambian de forma impredecible y en muchos casos pueden aumentar sus metabolitos activos (Diazepam, Alprazolam, Triazolam, Amitriptilina, Imipramina, Desipramina, Clorpromazina, Tioridazina).

- Hay variabilidad, incluso en función del sexo (Alprazolam, Desipramina).

Page 44: Dismovilismo

Fármacos no recomendados en AM

Fármacos no recomendados en AM

Elegir otra opción

Alprazolam > 2 mg/d

Amitriptilina

Alcaloides de Belladona.

Clorpromazina

Clordiacepoxido

Ciclobenzaprina

Diazepam

Digoxina >0.125mg/d

Dipiridamol

Disopiramida

Doxepina

Flurazepam

Indometacina

Supl Fe > 325mg/d

Loracepan > 3 g/d

Meperidina

Meprobamato

Oxazepam> 60 mg

Oxibutinina

Pentazocina

Fenilbutazona

Pentobarbital

Reserpina

Ticlopidina

Zolpidem > 5 mg

Page 45: Dismovilismo

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Efectos secundarios más frecuentes.

Anticolinérgicos

Ortostatismo

Confusión/delirium

Estreñimiento/impacto

Retención orina

Trastorno de la marcha

Sequedad de boca

Glaucoma

Extrapiramidales

Parkisonismo

Discinesia tardía

Acatisia

Trastorno marcha

Sedantes

Caídas

Somnolencia

Confusión

Incontinencia

Alt.conducta

Page 46: Dismovilismo

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Efectos secundarios menos frecuentes.

Sind Neuroléptico Maligno:

Hipertermia

Rigidez y acinesia

Disfº autonómica

SCA

Aumento de CPK

•Relac. con Fenotiacina

* Tto Dantroleno o Bromocriptina ??

Sd Serotoninérgico

Trast conducta

agitación, inquietud

Temblor y mioclon.

Diarrea fiebre

HTA, sudoración

Trast coordinac e

Hiperrreflexia

* st ISRS+IMAO

Supres BZDz

Insomnio, Agitación, Ansied,Confusión Temblor Disforia

Alteraciones sensoriales,

Trastornos G-I, Parestesias, Convulsiones, Psicosis...

Page 47: Dismovilismo

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Una mención especial : los PSICOFÁRMACOS

Elección de un psicofármaco

• No siempre hay estudios sólidos para uso en ancianos, sobre todo en los muy mayores y en los polimedicados. ¡ Ojo con estrategias comerciales !

• ANTIDEPRESIVOS : De preferencia ISRS a dosis bajas y evitar los de Vm larga. Si ha de usarse ADT evitar Amitriptilina; usar Nortriptilina o Desimipramina. Uso de Trazodona.

• BENZODIAZEPINAS : Usar las de Vm corta o intermedia : Lorazepam, Oxazepam , quizás, Alprazolam. NO USAR Diazepam en mayores.

• NEUROLÉPTICOS : Dosis muy bajas. No mezclar más de uno. De elección atípicos. En SCPD Risperidona.

Page 48: Dismovilismo

¿ Cómo mejorar la prescripción en ancianos ?

• Auditorías

• Programas de intervención con aplicaciones informáticas.

• Auditorías

• Programas de intervención con aplicaciones informáticas.Inconvenientes

• Cuando dejan de aplicarse dejan de tener efecto.

• Son caras y requieren personal especializado.

• No bien aceptadas por el médico que se siente controlado y limitado en su libertad de prescribir.

El sistema más adecuado para mejorar la calidad de prescripción en ancianos es cambiar los hábitos de prescripción del médico y esto se consigue a través

de la formación continuada y el incentivo profesional.

Page 49: Dismovilismo

Principios generales de prescripción de fármacos en ancianos.

1. Antes del tratamiento debe realizarse el diagnóstico de la enfermedad y conocer el estado

personal y social del paciente.

2. Obtener los antecedentes medicamentosos del paciente y familia para evitar aparición de RAM.

3. Es importante conocer la farmacología de los fármacos que se usan (vale más pocos fármacos y conocidos que usar muchos y mal)

Modificado de : Geriatric clinical pharmacology : An overview. En : Drug treatment in the elderly

Page 50: Dismovilismo

Principios generales de prescripción de fármacos en ancianos.

4. Es preferible comenzar con dosis bajas de fármaco e ir aumentando en base a la respuesta.

5. El régimen de dosis debe ser el más sencillo posible.

6. Los fármacos deben revisarse de modo regular, suspendiendo los innecesarios.

7. La aparición de síntomas (y enfermedades) nuevos puede ser causada tanto por un fármaco

como por una enfermedad.

Modificado de : Geriatric clinical pharmacology : An overview. En : Drug treatment in the elderly

Page 51: Dismovilismo

Principios generales de prescripción de fármacos en ancianos.

1. No todos los padecimientos necesitan fármacos2. Reducir al mínimo necesario el número de fármacos3. Disminuir la dosis total de fármaco en 24 h.4. Aumentar los intervalos inter-dosis5. Monitorizar las tasas sanguíneas siempre que se pueda

OMS, 1990.

Page 52: Dismovilismo

Principios generales de prescripción de fármacos en ancianos.

6. Dar pautas de administración sencillas y claras7. Asegurar el cumplimiento terapéutico

8. Preferir las formas galénicas líquidas a las sólidas

9. Control frecuente de la medicación

10. Estar atento a la posible aparición de RAMs

OMS, 1990.

Page 53: Dismovilismo

• El envejecimiento puede alterar el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de muchas sustancias, haciendo a los ancianos más susceptibles a los efectos negativos de los medicamentos.

• La respuesta de los ancianos frente a los fármacos es distinta a la que presentan pacientes de menor edad.

Page 54: Dismovilismo

• Incumplimiento, automedicación, polipatología y polifarmacia son muy frecuentes y modifican el efecto esperado de los fármacos.

• Hemos de ser cuidadosos a la hora de seleccionar y ajustar tratamiento en base a todas las especificidades y peculiaridades del anciano, pero , en modo alguno, hemos de caer en el “nihilismo terapéutico” e infrautilizar recursos farmacológicos eficaces.