disgnosia. presentación

13
Disgnosia

Upload: araiz33

Post on 22-Feb-2017

999 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disgnosia. presentación

Disgnosia

Page 2: Disgnosia. presentación

Del griego:

Dys indicación de la dificultad 

Y gnósis conocimientoGnosias: son el reconocimiento consciente del mundo exterior y del propio cuerpo a través de uno o varios sentidos

La perturbación en este proceso produce una dificultad de aprendizaje denominada disgnosia.

Page 3: Disgnosia. presentación

La disgnosia es la dificultad para reconocer estímulos de diverso marco sensorial.

Puede estar involucrado solamente un sentido.

Es decir, una alteración en la integración de las gnosias en ausencia de retardo mental, dificultades sensoriales importantes, dispraxia, disfasia o alteración motriz.

Definición

La disgnosia es la dificultad en la percepción e interpretación de estímulos de diverso marco sensorial.

Page 4: Disgnosia. presentación

La agnosia es la ‘incapacidad de reconocer’. Mientras que la disgnosia es la ‘dificultad de

reconocer’.

Disgnosia.- Agnosia atenuada o temporal.

Disgnosia vs Agnosia

Page 5: Disgnosia. presentación

Simples: Un solo sentido

-Visual-Auditiva-Táctil

Clasificación

el ruido de una bocina, el canto de un pájaro

La textura y el tamaño

Page 6: Disgnosia. presentación

Clasificación

Complejas: Integración de la información de varios sentidos, ya que se pone en juego la información que viene a través de los sentidos y la del propio cuerpo.

-Disomatognosia o disgnosia del esquema corporal.(Problema para identificar partes de su cuerpo).-Disgnosia del espacio y el tiempo. (Se ubica mal).

Page 7: Disgnosia. presentación

Lesión cerebral. Puede ser debido a traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, demencia u otros desórdenes neurológicos

Etiología

Disgnosia táctil por sobreprotección

Page 8: Disgnosia. presentación

La mayor parte de los casos de disgnosia visual tiene lugar en personas de edad avanzada.

Hay niños con disgnosia visual tras una lesión cerebral durante los años de desarrollo.

La disgnosia digital es la más común en niños (dificultad para contar con los dedos).

Epidemiología

Page 9: Disgnosia. presentación

Dificultad para reconocer objetos ya sea a través del tacto, de la visión, auditivamente, etc.

No hay déficit sensorial elemental.

Ausencia de amnesia.

Es más fácil de identificar en la edad escolar ya que presenta problemas de escritura y lectura.

Concretamente para la prosopagnosia existe el “Test de reconocimiento facial” de Benton.

Características diagnósticas

Page 10: Disgnosia. presentación

Requiere tratamiento médico.

Con un adecuado tratamiento, las disgnosias mejoran con el desarrollo del niño; sin embargo, generalmente, se trata de una mejora parcial.

Existen técnicas para potenciar el resto de los sentidos.

Tratamiento

Page 11: Disgnosia. presentación

Depende del tipo de disgnosia.

Ejemplo. Disgnosia visual.

Se presenta un dibujo de una vaca al paciente para que lo reconozca.

-El paciente dice: Parece un animal porque tiene cuatro patas.

-¿Qué animal es? No sé.

- Descríbalo. Tiene cuatro patas y un rabo y tiene cuernos.

- ¿Qué puede ser entonces? Una vaca.

Técnicas de rehabilitación

Page 12: Disgnosia. presentación

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Él era un músico, una parte visual de su cerebro se fue degenerando. Dificultad para reconocer lugares y personas. Tan pronto como

hablaban o las tocaba, las reconocía. Empezó a cometer errores visuales absurdos.

En una ocasión alzó la mano para coger el sombrero y tocó la cabeza de su mujer en su lugar. Fue su famoso error.

¿Crees que se pueda hacer algo? Él pudo hasta cierto punto reemplazar el reconocimiento visual por el

reconocimiento musical. No podía encontrar su ropa, pero si cantaba y componía un fragmento musical lo conseguía. Esto es un ejemplo del mecanismo de supervivencia del cerebro, de la persona que se adapta y encuentra otras maneras de hacer las cosas.

Page 13: Disgnosia. presentación

-SÁNCHEZ ESCOBEDO Pedro, CANTÓN MAYIN. Mary B. y SEVILLA SANTO Dora E. Compendio de Educación Especial. Editorial El Manual Moderno. 1997

-American Psychiatric Association. DSM-IV-TR: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

-SACKS Oliver, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Anagrama. 2004

-GONZÁLEZ JORGE N. Alteraciones del Habla en la infancia. Editorial Médica Panamericana.

http://www.blogpsicologia.com/concepto-y-clasificacion-de-las-disgnosias/

http://salud.uncomo.com/articulo/como-detectar-la-disgnosia-3717.html#ixzz39l5mhLkB

http://enfermedadess-rarass.blogspot.mx/2012/10/agnosia-y-prosopagnosia.html

Bibliografía