disfunciones de los organos de los sentidos y demas textos

9
DISFUNCIONES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS DISCAPACIDADES AUDITIVAS SORDERA: Puede deberse a: Disfunción en los órganos de audición Alteraciones en las vías nerviosas que conectan los oídos con el sistema nervioso central Puede ser parcial o total y en algunos casos de los niños puede ser de nacimiento Se experimentan problemas con el aprendizaje del lenguaje el cual se puede manejar de la siguientes maneras - Oralizacion - Apoyo tecnológico (Audífonos o implantes) - Lenguaje de señas - Aprender a leer los labios de otras personas o sentir vibraciones con otras partes de su cuerpo (así pueden bailar) DISCAPACIDADES VISUALES Existen varios tipos de niveles que van de la disminución de la visión hasta la ceguera total. La persona invidente llega a desarrollar otros sentidos como TACTO útil para poder leer el sistema Braille y reconocer objetos a la perfección, AUDICION útil para orientarse fácilmente por medio de referencias de eco o rebote de sonido, y también desarrollan bastante el sentido del olfato. Todas estas capacidades hiperdesarolladas se deben a la plasticidad del sistema nervioso, es decir su capacidad de adaptarse. Algunas discapacidades visuales son: HIPERMETROPIA : Se desarrolla un globo ocular corto por lo que las imágenes se enfocan por detrás de la retina, por esto a las personas que padecen esta tienen dificultad para ver objetos cercanos y deben usar lentes convexos

Upload: carol-tellez

Post on 15-Dec-2015

83 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

algunas anomalias de los órganos y unas patologías

TRANSCRIPT

Page 1: Disfunciones de Los Organos de Los Sentidos y Demas Textos

DISFUNCIONES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS 

DISCAPACIDADES AUDITIVAS 

SORDERA: Puede deberse a:  Disfunción en los órganos de audición   Alteraciones en las vías nerviosas que conectan los oídos con el sistema nervioso central   Puede ser parcial o total y en algunos casos de los niños puede ser de nacimiento   Se experimentan problemas con el aprendizaje del lenguaje el cual se puede manejar de la siguientes maneras -  Oralizacion -  Apoyo tecnológico (Audífonos o implantes) -  Lenguaje de señas -  Aprender a leer los labios de otras personas o sentir vibraciones con otras partes de  su cuerpo  (así pueden bailar) 

DISCAPACIDADES  VISUALES  

Existen varios tipos de niveles que van de la disminución de la visión hasta la ceguera total. La persona invidente llega a desarrollar otros sentidos como TACTO  útil para poder leer el sistema Braille y reconocer objetos a la perfección, AUDICION útil para orientarse fácilmente por medio de referencias de eco o rebote de sonido, y también desarrollan bastante el sentido del olfato. Todas estas capacidades hiperdesarolladas se deben a la plasticidad del sistema nervioso, es decir su capacidad de adaptarse. Algunas discapacidades visuales son: 

HIPERMETROPIA : Se desarrolla un globo ocular corto por lo que las imágenes se enfocan por detrás de la retina, por esto a las personas que padecen esta tienen dificultad para ver objetos cercanos y deben usar lentes convexos   MIOPIA: Se desarrolla un globo ocular muy largo y la imagen se forma antes de la retina, la persona que la padece tiene dificultades para ver objetos lejanos o pequeños y debe usar lentes bicóncavos.  ASTIGMATISMO: Hay disfunciones en la curvatura de la cornea, lo cual impide el enfoque claro de los objetos cercanos y lejanos. En estos casos la corea en vez de ser redonda se achata en los polos y aparecen distintos radios de curvatura en cada eje principal, y esto lleva a que la luz captada por la cornea produzca imágenes distorsionadas. 

   DISCAPACIDADES EN EL TACTO  La ausencia del tacto es poco común, esta enfermedad es muy peligrosa ya que los que la padecen, no tienen la capacidad para determinar la temperatura, el dolor, facilitando que la piel sea atacada por hongos y sufrir inflamaciones. 

Page 2: Disfunciones de Los Organos de Los Sentidos y Demas Textos

DISCAPACIDADES DEL OLFATO Llamada también como anosmia la cual puede ser temporal o prolongada, existen tres tipos: 

PASAJERA: se debe a un resfriado común donde el tejido que recubre la nariz (mucosa pituitaria) se inflama.  TEMPORAL: Originada por la acción de alguna toxina viral o bacteriana o por lesión en el nervio olfativo, puede confundirse con patologías como rinitis, tumores, desviación del tabique o envejecimiento de la mucosa, entre otras causas esta el uso de la nicotina.  CONGENITA O DE NACIMIENTO: Producida por traumatismo cerebral o problemas de nacimiento , se padece debido a que la región temporal cortical del cerebro donde se aloja la memoria sufre un daño y no se puede percibir el olor  ENFERMEDAD (RINITIS) Afecta la mucosa nasal y produce estornudos, escozor, obstrucción, secreciones nasales. 

 LA MUSICA: CALMANTE NATURAL  

“La música es sonido, pero no todo lo que es sonido es música “  

Todos los instrumentos musicales se basan en algo que vibra lo que suena por que produce una oscilación de presión en el aire propagada como una onda hasta alcanzar por ejemplo el tímpano que la recoge y la lleva hasta el cerebro para ser oída en sonido. 

EFECTO MOZART 

Algunas piezas compuestas por Mozart  capaces no sólo de ayudar a curar el cuerpo, sino que ayudan al crecimiento del feto, y al desarrollo del niño recién nacido, mejorando su capacidad intelectual y física y despertando su creatividad. Los científicos creen que los acordes de un violín o las composiciones para piano creadas por Wolfgang Amadeus Mozart producen resultados sorprendentes en el fortalecimiento del sistema inmune, además de una sensación de bienestar.

LA MUSICA Y EL CORAZON HUMANO

El corazón humano está particularmente sintonizado con la música; así, las pulsaciones responden a todas las variables musicales como frecuencia, tiempo y volumen. Un ritmo rápido acelera el palpitar y uno lento lo enlentece. La música es, pues, un calmante natural. Pero lo opuesto también es cierto: ritmos fuertes pueden energizarnos y activarnos casi hasta el daño físico.

En investigaciones de neuropsiquiatría se realizan mapeos cerebrales que han mostrado que algunas partes definidas del cerebro responden especialmente a la música armónica pero no a los sonidos más crudos, vinculados a los ruidos fuertes e inarmónicos. Cuando se pasaba de música placentera y armoniosa a música menos placentera y más ruidosa, las áreas mencionadas dejaban de mostrar actividad para pasar a hacerlo otra área llamada “gyrus parahipocampal

Page 3: Disfunciones de Los Organos de Los Sentidos y Demas Textos

LOS SENTIDOS OCULTOS

“No todos los animales perciben el mundo de la misma manera “

No todos los seres que existen sobre la tierra pueden percibir las mismas cosas de la misma forma cada especie tiene su manera y el desarrollo de sus diferentes sentidos. Lo que para el humano es evidente para otras especies no lo es; y, por el contrario, ciertos estímulos impe-rceptibles para los humanos son evidentes para algunos animales.

LA PERCEPCION EN LOS ANIMALES

Algunos animales como los murciélagos y delfines realizar un proceso llamado eco localización, donde estos animales emiten sonidos de altas frecuencias que chocan contra algo y rebotan para volver a los receptores para ser percibidos estos sonidos, eso lo hacen estos animales para localizar objetos e el espacio, la distancia, el tamaño, velocidad y dirección y así poder lograr también en muchos casos la caza de sus presas.

ELECTRORECEPTORES

Con relación al desarrollo de los sentidos de percepción, existen los receptores los cuales tienen la capacidad de detectar cualquier objeto que cause deformaciones en el campo eléctrico que ellos mismos producen, al igual que los campos eléctricos producidos por otros animales, ya que algunos peces utilizan campos eléctricos para ubicarse y capturar su alimento de manera similar a como los murciélagos y delfines usan ondas sonoras. Tienen órganos especializados en la producción de campos eléctricos y receptores que detectan sus variaciones. Estos peces eléctricos cuentan con músculos y tejidos especializados en su cola para producir impulsos eléctricos que reingresan a su organismo a través de receptores ubicados en su línea lateral; de esta manera, generan un campo eléctrico a su alrededor. Los receptores tienen la capacidad de detectar cualquier objeto que cause deformaciones en el campo eléctrico que ellos mismos producen, al igual que los campos eléctricos producidos por otros animales. Estos peces utilizan su singular sentido eléctrico para nadar en aguas turbias, para detectar posibles presas y predadores, y para comunicarse con miembros de su misma especie.

Con todo lo anterior nos damos cuenta de que los animales también pueden percibir puede escuchar y sentir eso si puede ser que no de la misma manera que nosotros los humanos ya que estos desarrollan unos sentidos mas que otros o sencillamente los usan de una manera distinta para lograr su supervivencia.

Page 4: Disfunciones de Los Organos de Los Sentidos y Demas Textos

PERCEPCION EN LOS SERES HUMANOS

Los seres humanos a diferencia de muchos animales tenemos la capacidad de percibir nuestro alrededor desde las distintas perspectivas que nos permiten los órganos de los sentido, los cuales se desarrollan cada vez mas según las necesidades, porque si hay que tener bastante claro que tanto hay seres humanos que pueden usar todas sus capacidades sensitivas para su supervivencia existen otros que no y deben desarrollar más otros sentidos para lograr sobrevivir

Uno de los sentidos más utilizados para la percepción es el que está relacionado con a la visión del ojo humano los cuales no son simples ventanas al exterior, por medio de estos la información es captada y llega al cerebro humano en donde es interpretada para poder convertirse en significado para el ser humano, pero existen casos en donde las interpretaciones son engañosas esto sucede por ejemplo a la hora de tomar fotografías en el sol donde el cerero reinterpreta los datos recibidos haciendo del color solo una interpretación del mismo cerebro desde distintas longitudes de la luz visible.

A. Observa atentamente la imagen. Si prolongáramos las líneas A y B más allá de las líneas que las cortan en perpendicular, ¿Crees que alguna de ellas coincidiría con la línea C?

R/: Coincidiría la línea A ya que está en la misma dirección de la línea C y al prolongar la línea A esta estaría encima de la línea C.

B. En esta imagen no todas las líneas parecen paralelas sino que se abomban hacia adentro, especialmente en las columnas centrales. Pero, ¿es así?

R/: No es así, para todos los seres humanos ya que, esto depende desde que perspectiva se vea, a esto se le llama ilusión óptica la cual cada ojo humano le da razón y percepción.

Page 5: Disfunciones de Los Organos de Los Sentidos y Demas Textos

C. Aquí tienes dos trazados de líneas curvas y rectas superpuestas. ¿Observas la atracción de las rectas hacia las curvas, o es que no son totalmente rectas?

R/: Las líneas no son totalmente rectas ya que en la imagen se muestran rombos abombados esa es la ilusión óptica desde mi perspectiva

D. En muchos sino es en todos los casos el cerebro lo que hace frente a las percepciones del ojo es darle otra realidad a la realidad, lo que hace es redibujar, recrear lo que el ojo percibe a primera vista , y a veces ha momentos donde el cerebro se equivoca.

La explicación radica en los cambios en las neuronas de la corteza visual, que responden de manera diferente a las partes en movimiento de una imagen. Hay algunas que están preparadas para percibir el movimiento en un sentido. Cuando las sometemos o exponemos a este movimiento constante durante un determinado tiempo (que puede oscilar entre milisegundos y minutos), estas neuronas se fatigan y dejan de funcionar correctamente. Es entonces cuando empiezan a funcionar otras neuronas que 'leen' el movimiento en otra dirección, de manera que hacen creer a nuestra mente que el movimiento ha cambiado.

E. Algunos ejemplos de ilusiones ópticas pueden ser:

Page 6: Disfunciones de Los Organos de Los Sentidos y Demas Textos

BIBLIOGRAFIA

http://www.20minutos.es/noticia/2323582/0/efecto-optico-post-movimiento/reacciona-cerebro/ilusiones-opticas/#xtor=AD-15&xts=467263

Santillana