disertacin historia (1)

18
ELECCIONES PRESIDENCIALES 1999-2000 Daniela Jofré – Karina Sánchez

Upload: valenluu

Post on 05-Aug-2015

205 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

ELECCIONES PRESIDENCIALES 1999-2000

Daniela Jofré – Karina Sánchez

Contexto Internacional 2 de Julio de 1997

-Crisis económica Asiática o crisis del Fondo Monetario Internacional: devaluación de la moneda tailandesa

CONTEXTO NACIONAL Crisis económica asiática en Chile : Baja la exportación en un 28% con el mercado

Asiático. Sube la importación en un 33% Control de la inflación: Autoridades restringen el gasto y aumentan el

ahorro Banco central aplica política monetaria

restrictiva, aumentando la tasa interbancaria. Disminución de gastos estatales en un 3% del

presupuesto. Elevación de la tasa de desocupación, llegando

a su nivel máximo a mitad del año 1999.

LO POLÍTICO

Rechazo a los partidos políticos TV acentúa su influencia en la vida política Los medios se orientan por su lógica

industrial y comercial detención de Pinochet en Londres en octubre

de 1998 Constitución del 80’ : Determina elecciones parlamentarias,

municipales y presidenciales paralelas Se estableció segunda vuelta presidencial.

Arturo Frei Bolívar Tomás Hirsch Goldschmidt

Sara Larraín Ruiz-Tagle

Joaquín Lavín Infante Ricardo Lagos Escobar

Gladys Marín Millie

Candidatos presidenciales

PRIMARIAS CONCERTACIONISTAS

Andrés Zaldívar – Candidato por DC

Ricardo Lagos – Candidato por el PS, PPD y PRSD

Elecciones realizadas el 30 de mayo de 1999

RESULTADOS PRIMARIAS CONCERTACIONES

CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Arturo Frei Bolívar, uno como usted

Gladys Marín Por un Chile de verdad

Ricardo Lagos Para crecer con igualdad

Joaquín Lavín Viva el cambio

Sara Larraín Campaña 100% ecológica

Tomás Hirsch Opción independiente

CAMPAÑAS Temáticas: Desempleo Derechos humanos Tranquilidad y seguridad personal

PRIMERA VUELTA

12 de diciembre de 1999 Bipartidismo Al contar con 71% de apoyo contra la DC, el

comando de Lagos se confía y decide retardar la campaña a las primarias.

Lavín toma ventaja y se adelanta con sus campañas publicitarias, tomando como base la despinochetización y descontento social con la crisis económica.

Lavín candidato por el cambio y Lagos por la continuidad.

LAS CAMPAÑAS Y LOS MEDIOS

En Octubre, Lavín y Lagos debaten durante 90 minutos en TV abierta, las que lograron 75% de rating dando por ganador a Lagos por 45.9%

"franja electoral televisiva", que se implementó por primera vez con ocasión del plebiscito de 1988

Subjetividad de la Prensa

CÓMPUTOS PRIMERA VUELTA

Nombre Votos Porcentaje

Arturo Frei Bolívar 26.812 0,38%

Sara María Larraín Ruiz-Tagle

31.319 0,44%

Gladys Marín Millie 225.224 3,19%

Tomás Hirsch Goldschmidt

36.235 0,51%

Ricardo Lagos Escobar

3.383.339 47,96%

Joaquín Lavín Infante

3.352.199 47,51%

TOTAL VOTOS 7.055.128

CAMPAÑA SEGUNDA VUELTA

Lagos 47,96%, Lavín 47 51% 16 de enero 2000, ballotage Cambios en la concertación: Soledad Alvear,

Eugenio Tironi y Carlos Montes. (directores ejecutiva de la campaña)

Los votos de Gladys Marín, Tomás Hirsch y Sara Larraín se suman a Lagos.

Lemas Ricardo Lagos: “Chile mucho mejor” Joaquín Lavín: “Súmate al cambio, con tu

voto más votos”

CÓMPUTOS SEGUNDA VUELTA

Nombre Votos Porcentaje

Ricardo Lagos Escobar

3.638.158 51,31%

Joaquín Lavín Infante

3.495.569 48,69%

TOTAL VOTOS 7.178.727

El candidato de la izquierda ganó en la II, III, IV, VI, VII, VIII, XII y Región Metropolitana.

El candidato de derecha obtuvo mayor cantidad de votos en las I, V, IX, X, XI regiones.

11 DE MARZO DEL 2000

Asume Ricardo Lagos en la presidencia

DATOS

Aumento en participación ciudadana

Votos nulos y blancos

Más jóvenes y mujeres