diseÑo de una estrategia de comunicaciÓn y su …

81
1 DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIPANAMERICANA PAULA ANDREA GARNICA SILVA ANGÉLICA MARÍA PÉREZ VIRGÜEZ PAULA ANDREA RAMÍREZ MÉNDEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA-COMPENSAR FACULTAD DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ, D. C. (COLOMBIA) 2015

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

1

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL

SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA

UNIPANAMERICANA

PAULA ANDREA GARNICA SILVA

ANGÉLICA MARÍA PÉREZ VIRGÜEZ

PAULA ANDREA RAMÍREZ MÉNDEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA-COMPENSAR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ, D. C. (COLOMBIA)

2015

Page 2: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

2

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN

EL SENTIDO DE PERTENECIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA

UNIPANAMERICANA

PAULA ANDREA GARNICA SILVA

ANGÉLICA MARÍA PÉREZ VIRGÜEZ

PAULA ANDREA RAMÍREZ MÉNDEZ

Trabajo de grado para optar al título de

Profesional en Comunicación Social

Director (a): Zamill Vargas Castillo

Título: Filósofo

Línea de Investigación:

Comunicación

Grupo de Investigación:

Grupo de Estudios en Comunicación organizacional y empresarial

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA-COMPENSAR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ, D. C. (COLOMBIA)

2015

Page 3: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

3

Dedicatoria

Quiero Dedicar este proyecto de grado a Dios, porque en los momentos que no veía salida,

fue mi fortaleza, tranquilidad y fe para seguir adelante, a mis papitos por ser cada día el

motor de mi vida y la motivación por querer alcanzar mis sueños. A esos profes que nos

hicieron entender que entre el montón, siempre hay personas que valen la pena, saben

educar pero sobre todo saben ser personas, gracias por su apoyo incondicional.

Paula Andrea Ramírez Méndez

Queremos dedicar este trabajo a Dios, nuestros padres, familias y personas

importantes que estuvieron a nuestro lado durante todo este camino, no habría sido posible

sin su amor y apoyo llegar hasta el final de esta gran odisea estudiantil.

Paula Garnica y Angelica Pérez

Los cerebros, como los corazones, van a donde son apreciados.

Robert McNmara

Exsecretario de Defensa de USA

Page 4: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

4

Agradecimientos

Agradezco inmensamente a Dios por permitirme entregar los resultados de un

esfuerzo constante, a mis papitos gracias por su apoyo y dejarme volar siempre, a mis tías,

juan y Anita por toda su colaboración día a día y hacer de mis angustias las suyas propias, a

mis amigos de la u por ayudarnos durante este proceso y estar siempre al lado de nosotras

dispuestos a luchar hasta el final y finalmente a Pau y Gela por alegrar cada uno de los días

en esta universidad y hacer de la elaboración de este proyecto algo más alegre y divertido.

Paula Andrea Ramírez Méndez.

Page 5: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

5

Declaración

Los autores certifican que el trabajo enviado es de su autoría, para su elaboración se

han respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo de la

misma forma que las cita de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400

palabras. Por tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por

identidad. Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido del

trabajo de investigación titulado diseño de una estrategia de comunicación y su incidencia

en el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Unipanamericana siempre que se haga

la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Paula Andrea Garnica Silva

Angélica María Pérez Virguez

Paula Andrea Ramírez Méndez

Page 6: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

6

Tabla de contenido

RESUMEN ............................................................................................................................................ 9

ABSTRACT .......................................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 11

1. PROBLEMA ................................................................................................................................ 12

1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 12

1.2. Pregunta problema ........................................................................................................... 13

2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 14

3. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 17

3.1. Objetivo general ................................................................................................................ 17

3.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 17

4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 18

4.1. Comunicación estratégica ................................................................................................. 18

4.2. Creatividad ........................................................................................................................ 20

4.3. Sentido de pertenencia ..................................................................................................... 20

4.4. Comunicación institucional ............................................................................................... 21

5. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 22

5.1. Comunicación organizacional............................................................................................ 22

5.2. Mix entre Marketing, Comunicación y Publicidad ............................................................ 24

5.3. Comunicación interna en la universidad ........................................................................... 28

5.4. Identidad corporativa vs. Imagen corporativa .................................................................. 32

6. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 34

6.1. Nivel de investigación ....................................................................................................... 34

6.1.1. Investigación descriptiva ........................................................................................... 34

6.1.2. Investigación explicativa ........................................................................................... 35

6.2. Diseño de investigación ..................................................................................................... 35

6.2.1. Investigación de campo ............................................................................................. 35

6.2.2. Investigación experimental ....................................................................................... 35

7. RESULTADOS ............................................................................................................................. 36

8. PROPUESTA ............................................................................................................................... 45

9. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 63

Page 7: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

7

10. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 65

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 66

ANEXOS ............................................................................................................................................. 69

Page 8: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

8

LISTA DE GRÁFICAS Pág.

Gráfica 1. ¿Consideras que la Unipanamericana Fundación Universitaria cuenta con

espacios de opinión y participación?............................................................................. 36

Gráfica 2. ¿Escuchas la emisora de la Universidad?.................................................... 37

Gráfica 3. ¿Sigues las redes sociales de la universidad?............................................... 38

Gráfica 4. ¿Participas activamente (compartes contenido, haces comentarios, trino) en las

redes sociales (Facebook-twitter) de la Unipanamericana Fundación Universitaria?... 38

Gráfica 5. ¿Crees que las carteleras institucionales son el medio efectivo de comunicación

en la universidad?.......................................................................................................... 39

Gráfica 6. ¿Por qué medio tiene conocimiento de os eventos y actividades de bienestar

universitario?.................................................................................................................. 40

Gráfica 7. ¿Cuál consideras que es el medio en el que la universidad tiene más contacto con

sus estudiante?................................................................................................................ 40

Gráfica 8. ¿Te sientes parte de Unipanamericana Fundación Universitaria?................. 41

Gráfica 9. ¿Crees que la universidad es reconocida (a nivel nacional) como una institución

de educación superior?.................................................................................................... 41

Gráfica 10. Si tu respuesta anterior en NO ¿crees que esto influye en tu percepción (como

te sientes) hacia la institución?........................................................................................ 42

Gráfica 11. ¿Ser parte de la Unipanamericana Fundación Universitaria te da un plus frente a

otros profesionales en el campo laboral?......................................................................... 43

Gráfica 12. ¿Qué aspecto interno consideras que necesita mejora inmediata en la

universidad?..................................................................................................................... 43

Gráfica 13. ¿Sientes que cuentas con el apoyo por parte de la universidad en tu proceso

educativo, personal y profesional?.................................................................................... 44

Gráfica 14. Propuesta gráfica volantes…………………………………………………. 60

Gráfica 15. Propuesta gráfica pendones………………………………………………... 60

Gráfica 16. Propuesta gráfica Merchandising…………………………………………... 61

Gráfica 17. Propuesta gráfica pagina web………………………………………………. 61

Gráfica 18. Propuesta gráfica Cenefas…………………...……………………………… 62

Gráfica 19. Propuesta gráfica tablets y androids………………………………………… 62

Page 9: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

9

Resumen

El Diseño de una estrategia de comunicación y su incidencia en el sentido de

pertenencia de los estudiantes de la Unipanamericana es nuestra investigación que tiene

como propósito mostrar la importancia de un manejo óptimo de la comunicación interna de

la universidad para evidenciar el aprecio de los estudiantes hacia la institución, y cómo esto

repercute en la calidad administrativa y académica.

Esta investigación se basó en el análisis y descripción del comportamiento, opinión

y percepción que tienen los estudiantes de su universidad. A través de un estudio mixto

entre una metodología cualitativa y cuantitativa, obtuvimos los resultados que nos

permitieron determinar cuáles eran los factores que debía tener en cuenta la universidad

para tener un vínculo más estrecho con sus estudiantes y de qué manera debían utilizarse

los medios de comunicación internos para lograr una comunicación asertiva.

Como insumos de este proyecto de investigación; diseñamos gráficas para las

encuestas, por medio de las cuales evidenciamos dónde radica el problema, para finalmente

presentar como propuesta una estrategia de comunicación, que incentive el sentido de

pertenencia de los estudiantes de la Unipanamericana.

Palabras clave: Comunicación 360°- Comunicación Interna- Instituciones de

Educación Superior- Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar- Estrategia de

Comunicación

Page 10: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

10

Abstract

The design of a communication strategy and its impact on the sense of belonging

among students Unipanamericana is our research that aims to show the importance of

optimal management of internal communication of the university to show appreciation for

students to the institution, and how this affects the administrative and academic quality.

This research was based on the analysis and description of behavior, opinion and

perception of its university students. Through a joint study from a qualitative and

quantitative methodology, we obtained results that allowed us to identify the factors that

should be considered college to have a closer link with their students and how the media

should be used were to achieve internal assertive communication.

As inputs to this research project; graphic design for the surveys, through which we

show where the problem lies, to finally presented as a proposed communication strategy

that encourages a sense of ownership of students Unipanamericana.

Keywords: 360 Communication - Internal Communication – College - Fundación

Universitaria Unipanamericana Compensar - Communication Strategy

Page 11: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

11

INTRODUCCIÓN

El “Diseño de una estrategia de comunicación 360° y su incidencia en el sentido de

pertenencia de los estudiantes de la Unipanamericana” es la temática que se trabajará

durante el desarrollo de este proyecto investigativo, planteando el problema central de

indagación: como contribuir al fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad de los

estudiantes con la institución haciendo uso de las herramientas internas de comunicación en

la universidad.

Hoy en día los medios de comunicación son primordiales y fundamentales para

establecer relaciones estrechas entre las personas, sirven como herramienta para transmitir

un mensaje, además de ser un medio de expresión, interacción y participación para todas las

personas que hacen parte de una comunidad.

Se fundamentará en un estudio y análisis de los principales factores y razones por

los cuales se ve afectado el sentido de pertenencia de los estudiantes de la

Unipanamericana, como lo es principalmente el no tener una buena comunicación con los

diferentes procesos que conforman la institución, donde se desprenden factores que poseen

un vacío como: no sentirse parte de la universidad, no ser escuchados ni tenidos en cuenta

en la toma de decisiones importantes y hacer uso de los canales de comunicación como

buzón de quejas y reclamos en torno a las diferentes situaciones que se presentan en la

institución.

Lo que se busca al realizar este proyecto es a partir de los resultados y análisis

obtenidos del trabajo de campo, crear una campaña y estrategia de comunicación 360º que

promueva el sentido de pertenencia de los estudiantes por la universidad.

Page 12: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

12

1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La motivación que origina el proyecto de investigación, radica en que Fundación

Universitaria Unipanamericana-Compensar, se viene presentando un deterioro en el sentido

de pertenencia e identidad de los estudiantes, en gran medida por dificultades en el uso de

los medios de comunicación internos y externos de la universidad; esto ocasiona poca

participación y liderazgo en las diferentes actividades que se realizan en la institución.

Se evidencia cómo el estancamiento de los medios institucionales y la falta de

motivación por parte del Departamento de Comunicaciones han relegado el fortalecimiento

del vínculo estudiante- universidad. Comunicar es un ejercicio constante, ya que a diario

los gustos cambian y los medios de información se evolucionan con mayor rapidez; es

importante que la razón de ser de la institución sea la comunidad universitaria y no otro tipo

de motivaciones.

Es de público conocimiento que el Rector de la universidad el, Doctor. Camilo

Gaitán, ha liderado cambios institucionales que están en proceso, lo que nos preocupa es

que la mayoría de la comunidad universitaria no tiene conocimiento porque no se ha

socializado a nivel externo; a nuestro juicio, se ha manejado internamente, por lo tanto, los

rumores pueden distorsionar la realidad.

La asertividad con la cual se maneja el público objetivo se verá reflejada en la

respuesta –positiva- que tengan los estudiantes a los cambios de imagen y a sus feedbacks

virtuales libres de prejuicios. La mala imagen que tiene la universidad en una facción de

estudiantes es generada por un sentimiento de exclusión -principalmente en la noche- y la

Page 13: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

13

inoperancia en cuanto a varios temas administrativos. Si todos están en una misma línea en

la que se pueda hablar de una manera respetuosa y madura, se lograrán atacar los flancos

que generan estas falencias con mayor efectividad.

El alma mater es uno de los lugares donde más se pasa tiempo, ¿qué puede ser

mejor que crear una comunidad unificada, respetuosa y orgullosa?

1.2. Pregunta problema

¿De qué forma el impacto que tienen los medios de comunicación utilizados en la

Fundación Universitaria Unipanamericana-Compensar contribuye al fortalecimiento del

sentido de pertenencia e identidad de los estudiantes con la institución?

Page 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

14

2. JUSTIFICACIÓN

Para la Fundación Universitaria Unipanamericana-Compensar es importante

posicionarse como un centro educativo de reconocimiento nacional, para ello es importante

unificar la forma en que se transmiten los mensajes a nivel interno.

Con el pasar de los años, se evidencia el cambio brusco y marcado de la percepción,

opinión y sentido de pertenencia que los estudiantes tienen de la universidad. Para los

estudiantes es necesario sentirse escuchados e importantes en la toma de decisiones

respecto a la universidad, por eso es fundamental contar con espacios de participación e

interacción en los cuales los estudiantes puedan exponer sus ideas.

Las herramientas de comunicación como: anuncios, foros, correos, redes sociales,

carteleras y wikis bien utilizadas e implementadas, deben permitir alcanzar un nivel de

calidad y profesionalismo tanto en los productos, servicios y requerimientos del medio; por

ejemplo, en las actitudes y relaciones con los diversos colectivos sociales de contacto; es

decir, desde estudiantes, directivas, grupos administrativos, o clientes potenciales.

La comunicación estratégica, los medios de comunicación de Fundación

Universitaria Unipanamericana-Compensar y la manera en que son utilizados para

transmitir el mensaje y crear vínculos estrechos de relación deben aportar valor, no sólo a

los servicios educativos que prestan, sino también a las personas que forman parte de esta

institución, desde el punto de vista interno como externo.

Como estudiantes de último semestre debemos servir de instrumento de

conocimiento e investigación, para desarrollar un juicio crítico, más cuando se hace

referencia al mundo de la comunicación, en un lugar al cual pertenecemos. Investigar sobre

Page 15: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

15

comunicación en toda su dimensión es un cometido necesario hoy más que nunca para

aquellas personas involucradas en la academia, bien sea como docentes o estudiantes.

En ocasiones, la comunicación ha sido considerada como un gasto y no como una

inversión, sin tener en cuenta que este campo es un proceso necesario que requiere análisis

y estudios continuos, sólo de esta manera se convertirá en un pilar fundamental en el

cumplimiento de los objetivos estratégicos de la universidad.

Por eso este proyecto se ha dividido en 3 campañas y la elaboración de un concepto

unificador, el cual propone la creación de un plan de comunicaciones que analiza desde el

entorno externo de la universidad hasta el ambiente universitario en el que conviven sus

clientes internos, en este caso los estudiantes y administrativos.

Es importante resaltar que para lograr una comunicación asertiva que no se disipe,

todos los actores del proceso deben estar en sintonía en cuanto a la información, ya que si

no se logra una cohesión entre lo que se dice y lo que se hace, la mala reputación y mala

recordación de la marca se empezará a hacer evidente por cualquier medio.

En la actualidad se empezaron a mover las redes sociales, después de siete meses de

estar inactivas, Es evidente que la exclusión y el malestar que sienten algunos de los

estudiantes por la institución, no hay un método efectivo para escucharlos y todo lo que se

intenta es mitigar, con actividades diferentes, el gran vacío comunicacional que se

manifiesta a nivel interno.

Page 16: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

16

En cuanto a las fundaciones1, se ha visto un cambio relevante en cuanto a imagen y

unificación de procesos, los estudiantes de dichas instituciones se sienten partícipes de los

cambios y parte importante de estos centros educativos, lo que conlleva a un voz a voz

positivo que a futuro atraerá nuevas alianzas.

1 En los anexos se encuentra el estudio y análisis de las fundaciones. (ECCI, AREA ANDINA, CUN)

Page 17: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

17

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Analizar la efectividad de la comunicación en la Fundación Universitaria

Unipanamericana-Compensar y, a partir de los resultados obtenidos, crear una campaña y

estrategia de comunicación que promueva el sentido de pertenencia de los estudiantes por

su institución.

3.2. Objetivos específicos

Indagar cual es el impacto de los medios de comunicación utilizados por la

universidad para transmitir la información.

Crear una estrategia de comunicación que impacte en los estudiantes y promueva el

sentido de pertenencia hacia la universidad.

Analizar la percepción, comportamiento y actitud de los estudiantes de

Unipanamericana hacia la institución.

Page 18: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

18

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. Comunicación estratégica

Se presenta como un método, destinado a lograr una congruencia en todas las

comunicaciones tácticas que se llevan a cabo en una empresa, acompañada de un marco de

estrategias generales que agrupan temas como publicidad, promoción, sponsoring, difusión,

lobbying, Scheinsohn, (2009) describe: “La comunicación estratégica, procura siempre delinear

un sistema integrador, sinérgico y coherente a través del cual se articulen todas las comunicaciones

a nivel táctil”, las organizaciones están obligadas a diseñar una comunicación moderna; es

decir, se debe apuntar a una constante renovación, a la vanguardia de los temas

tecnológicos.

Para implementar una estrategia de comunicación viable y eficaz es necesario

dividirla en tres fases, i) se compone principalmente de objetivos, los cuales siempre se

deben determinar desde el principio y son tenidos en cuenta a la hora de fijar metas, ii)

establecer los recursos necesarios para lograr el propósito inicial y, iii) se debe realizar un

diagnóstico detallado para saber cómo se encuentra la organización.

Para tratar de definir más detalladamente el término de comunicación estratégica,

estos son dos conceptos que reúnen a grandes rasgos una definición final.

El primero trabajado por Sandra Massoni, y comentado en una entrevista a Carlos

Alberto Scolari, (2012) afirma:

“La comunicación estratégica es una meta perspectiva que se ocupa del cambio

social conversacional desde los nuevos paradigmas de la ciencia. Rebasa a las teorías y

metodologías de la comunicación clásicas que se restringen al estudio de lo comunicativo y

propone abordar la multidimensionalidad de lo comunicacional como encuentro de la

Page 19: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

19

diversidad. Entiende a la comunicación como un fenómeno complejo, situacional y fluido;

se ocupa de las transformaciones socioculturales en tanto ofrece herramientas y

metodologías para propiciar reconfiguraciones en las modalidades del vínculo

intersubjetivo situado”.

También el concepto que expone Tironi& Cavallo (2007, p.27), citado en Maldonado.

M, (2012) “Es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su

entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de

sus intereses objetivos”.

Profundizando, se puede señalar cuál de los dos conceptos tiende a acercarse más a

la manera en la que piensa el mercado y cuál se asemeja más al rol de empresa.

Actualmente, la comunicación no tiene que ser estigmatizada o relacionada a una sola

acepción para ser entendida, hay que comprender que las empresas y el mercado están en

constante cambio, y para poder liderar el sector productivo al que se pertenece hay que

liderar en procesos de innovación.

Con base en lo anterior, se puede proponer la creación de un concepto unificado de

comunicación estratégica, el cual permita la convergencia entre el actor, el mercado y la

institución para entenderla, Bueñaño (2014, págs. 15-19) constata:

“El conjunto de estrategias comunicacionales internas y externas enfocadas en el

relacionamiento entre los actores y la institución, reconociendo sus contextos, tramas y

escenarios para la construcción de objetivos conjuntos, aunando todos los esfuerzos para su

consecución y vínculo con su entorno”.

Identificar al actor como arquitecto de sentidos en la institución y a la institución

como el espacio de congregación de distintas experiencias que aportan cuantía para su

propio desarrollo y la consecución de objetivos comunes.

Page 20: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

20

4.2. Creatividad

Educar en la creatividad y con creatividad es para Betancourt (1999) afirma: “formar

personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los

riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida

cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación”, es importante contar con un

ambiente creativo para el desarrollo de nuevas ideas de valor, propuestas de cambio y

mejoramiento de los estudiantes en su quehacer diario.

Desde la creatividad se generan las mejores soluciones a las dificultades que puedan

presentarse en el entorno educativo, permitiendo que haya una mejor calidad y

herramientas valiosas de aprendizaje; así mismo, el estudiante al tener la capacidad y

oportunidad de ser creativo en su institución, se siente con mayor participación e

involucrado a proponer ideas dentro de su universidad.

4.3. Sentido de pertenencia

Es sentirse parte de algún grupo o lugar, desde pequeños en la familia, que es el

primer grupo al que pertenecemos, vamos definiendo valores fundamentales como:

cualidades, características y gustos por los cuales más adelante determinaremos a qué

grupos deseamos pertenecer.

Para las universidades es muy importante que cada estudiante se sienta parte de su

institución porque es un “granito de arena” en la construcción de ideas y propuestas para el

Page 21: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

21

mejoramiento interno de calidad de toda la universidad. Gelves (2011) define: “Cuando

tenemos sentido de pertenencia y satisfacción es posible que logremos vivir en un mejor ambiente,

ya que nadie cuida lo que no valora. En cambio, lo que más valoramos merece todo nuestro cuidado

y atención”, cada uno debe sentirse parte de la institución porque le nace, es importante y

tiene un significado relevante para su vida, ya sea por la filosofía, misión o visión de la

universidad. Cuando una persona se siente parte y orgulloso además de darle valor como

persona, le brinda seguridad y autoestima.

4.4. Comunicación institucional

Son las relaciones internas y las formas en que se comunica una organización hacia

su público, se define por unas características propias, en este caso de cada universidad que

defina sus lineamientos y el entorno social en el que desarrolla su actividad.

Una buena comunicación institucional permite establecer relaciones estrechas y de

calidad entre la universidad, sus estudiantes, procesos y el público externo con quienes se

relaciona, además de ser el factor primordial a la hora de generar recordación y

reconocimiento de acuerdo con sus actividades.

Cada universidad cuenta con una identidad propia, valores que la definen y

lineamientos por los cuales está guiada, todo lo anterior se encuentra dentro de la

comunicación institucional, pero no tiene validez si no se sabe transmitir y hacer visible a

todos los integrantes de la comunidad universitaria, Guardeño (2013, pág. 143) afirma: “No

Page 22: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

22

puede separarse la identidad de una institución, sus valores, del modo de comunicar. Su identidad

debe estar en armonía con el contenido, con el modo y con la finalidad de su comunicación”.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. Comunicación organizacional

La comunicación en la empresa es un pilar fundamental para el buen desempeño de

cada uno de los departamentos que lo conforman, Andrade (2002, pág. 11) plantea: “la

comunicación interna era entendida como un conjunto de actividades efectuadas por cualquier

organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros lo

cual permitía una sinergia entre los diversos medios, internos o externos”, creando un puente que

permita alcanzar, motivar e integrar la obtención de los objetivos organizacionales.

La comunicación organizacional es el instrumento clave que utilizan las compañías

para conectar sus áreas a nivel interno y generar vínculos invisibles con los públicos

externos y su entorno; esta permite definir la identidad, la imagen y, finalmente, la

reputación que genera una marca, Redding & Sanborn (1964, pág. 16) definen: “el envío y

recepción de información dentro del marco de una compleja organización”, en otras palabras

permite aclarar el panorama en cuanto a la definición personal que se crea de cada empresa,

ya que todas son diferentes en su estructura y finalidad, así como también en su

jerarquización, mientras más grande la empresa (cantidad de clientes, cantidad de

trabajadores) es relativo el uso personalizado y característico de información que se remita

al target seleccionado.

Page 23: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

23

La auténtica finalidad y misión; de la comunicación organizacional se debe

direccionar hacia un Feedback, constante de información, el cual aporte en la transmisión

de mensajes dentro de una empresa. (Kahn, 1966, pág. 12). La retroalimentación es

fundamental para evaluar los procesos comunicativos y su efectividad, Thayer (1968, pág.

147) plantea: “aquel flujo de datos que sirve a los procesos de comunicación e intercomunicación

de la organización”, se utilizan como evidencia de una comunicación organizacional efectiva.

Se considera que la comunicación dentro de una empresa debe ser la encargada de

determinar una especie de clima, Valle (2003, pág. 5) expresa: “comportamiento

organizacional, (…) la nueva visión de la comunicación organizacional debe partir del supuesto de

que las empresas son realidades en construcción, que permiten visiones integrales y posibilidades de

intervenciones deliberadas y sistemáticas para adecuarlas a lo que pretenden ser”. El constante

cambio de los mercados, crea a diario nuevas necesidades que deben ser suplidas por medio de

mensajes claros y concisos.

En un primer acercamiento a este término, encontramos que se debe interpretar más

como partner, en cada proceso que haga parte de la empresa, sin olvidar que es mejor

separarlo de un tecnicismo comunicativo para ser aplicado con enfoque estratégico de

sinergia organizacional, ya que el adecuado uso brindará oportunidades de expansión y

relacionamiento con públicos masivos.

La utilidad de las organizaciones se ve reflejada en la proyección que hacen hacia

sus públicos, Blanco & Herrera (2012, pág. 11) proponen: “la comunicación en las empresas

ha desarrollado nuevas alternativas de impacto hacia los públicos, diversificando los mensajes y

Page 24: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

24

adaptando estrategias a las nuevas necesidades y exigencias de las audiencias”, aunque la

definición es válida, deja en entre dicho la constante revolución comunicativa y los avances

que van mucho más allá de los estudios administrativos hasta de la misma economía, en

términos de comunicación, siempre se está en constante movimiento y evolución, por lo

tanto afirmar que la comunicación organizacional siempre podría tener la respuesta a todas

aquellas falencias internas que se reflejan en lo externo podría ser apresurado, es mejor

interpretarlo como un método que mezclado con otras ciencias pueden lograr un resultado

óptimo más allá de lo esperado.

No es correcto describir a la comunicación solo como un feedback informativo entre

públicos, sino como una estrategia que engrana recursos diferentes de la web 2.0, marketing

digital, publicidad BTL (Bellow the Line) y ATL (Above the line), campañas de 360 grados,

herramientas físicas y virtuales, en pro de un objetivo comercial.

De esta manera, la comunicación sigue evolucionando hacia un modelo más

sistémico y vivo. (Sánchez, 2012, pág. 142) Dinamizando y cambiando en todo momento, y

que, al final, se relaciona con su entorno, manteniendo una figura constante y permanente

en el tiempo.

5.2. Mix entre Marketing, Comunicación y Publicidad

La comunicación es una disciplina que se adapta a distintos contextos y se identifica

como un proceso dinámico que puede fusionarse con cualquier actividad profesional. Para

empezar, podemos analizar el efecto que crea la unión entre comunicación, marketing y

Page 25: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

25

publicidad, porque cada una se complementa formando un concepto que logra llevarnos por

nuevos caminos, especialmente a las empresas en su propósito de alcanzar sus objetivos.

La comunicación publicitaria logra combinar todos los recursos que debe tener una

estrategia o una campaña para ser creativa y poderosa, de la mano de las necesidades del

consumidor. Por su parte, la comunicación completa la transmisión del contenido

estratégico y creativo que proyecta la publicidad, identificando los mejores medios para

llevar el mensaje.

Con respecto al término de marca, se puede definir como el conjunto entre nombre,

logotipo y las particularidades apreciadas por el consumidor, la comunicación publicitaria

resalta cada uno de ellos generando una imagen positiva en el mercado, bien sea de un

producto, servicio o empresa, logrando justificar un incremento en los precios del mercado

objetivo sobre la competencia, equiparando objetivos comunicacionales, publicitarios,

comerciales y financieros.

Una imagen y reputación se ven reflejadas en el aumento de las ventas, siendo el

anuncio clave que el proceso se debe seguir construyendo día a día según los

requerimientos nuevos del mercado, Bassat (1993, pág. 2) afirma: “la forma más sencilla de

calcular cuánto vale una marca es preguntarse cuánto dinero y tiempo constaría volver a construirla,

alcanzando la misma participación de mercado e infraestructura”, es decir, la importancia de la

concordancia entre las tres ramas de las disciplinas ya mencionadas, es la fórmula para

éxito de la marca, el mercado y el actor principal: La empresa.

Page 26: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

26

Para lograr recordación en el consumidor, la publicidad y la comunicación se

fundamentan en tres conceptos: informar, persuadir y recordar.

Las campañas de comunicación publicitaria utilizan principalmente la persuasión

por medio de la lógica, al mismo tiempo que los sentimientos y el instinto son

determinantes para difundir el mensaje promocional de una forma eficaz.

De la publicidad, la comunicación acoge elementos como el análisis del

comportamiento del consumidor o perfil del consumidor, el brief el cual concentra la

información necesaria para llevar a cabo un proyecto, el plannerel, la persona encargada de

realizar la estrategia de comunicación y dirigir el concepto creativo y el CopyStrategy

estratega creativo que toma el producto o servicio para convertirlo en la necesidad latente

de quien lo consumirá. También se hace uso de mensajes breves que soportan y apoyan el

concepto gráfico de la campaña, frases que resaltan el principal atributo de lo que se

comunica.

Otra ventaja de la unión entre comunicación y publicidad es la toma de zonas y

espacios públicos para difundir un mensaje. Un ejemplo podría ser los Mupis andantes, las

paradas de los autobuses, quioscos de prensa y lugares de tráfico peatonal.

La internet ha determinado un moderno campo de acción, ya que mezcla la

comunicación con el marketing, la venta y la distribución, González (2009) plantea: “Es un

medio de comunicación nuevo, es una nueva manera de entender la comunicación y el marketing,

está generando valores y patrones de comportamiento y creando nuevos modelos de negocio”. Este

Page 27: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

27

referente permite ver a la comunicación desde una óptica integral, creando reputación y una

imagen de marca concreta y constante en el tiempo.

Existen cientos de tácticas que permiten el enganche con el público objetivo, Muñiz

(2010) define: “En internet es muy importante el tiempo de respuesta, una página web, antes que

un escaparate comercial, es una herramienta de imagen, posicionamiento y fidelización”. Sin

embargo, las páginas web se han convertido actualmente en un recurso imprescindible para

las empresas, permiten un contacto más rápido; al mismo tiempo, sirven de “enganche”

para alcanzar nuevos targets; la comunicación, el marketing y la publicidad se apoyan en la

internet, gracias a las opciones que esta brinda como: velocidad, inmediatez y la posibilidad

de tener un feedback casi inmediato a diferencia de otros términos, se puede decir que los

medios digitales son vehículos que llevan el mensaje y que el marketing digital centra su

enfoque desde las conversaciones y relaciones que generan las empresas con sus clientes,

así logran optimizar los nuevos recursos del marketing 2.0 y dar respuesta a las necesidades

de estos. El término Web 2.0 es acuñado a Tim O`Reilly (2004, pág. 22) refiere:

Una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios

y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las

folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los

usuarios.

Es así como finalmente se genera un contacto constante entre las compañías y su

público objetivo, reuniendo nuevas alternativas del marketing digital, la publicidad y

claramente la comunicación.

Page 28: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

28

5.3. Comunicación interna en la universidad

En los últimos años las Instituciones de Educación Superior (IES) han venido

enfrentándose a numerosos cambios en su entorno externo e interno; al mismo tiempo,

responden a los retos emergentes. Las IES conviven en un espacio altamente competitivo

en el cual existe una presión por la incorporación y la deserción escolar, por fondos de

investigación, y hasta por contar con el mejor personal. Esta constante competencia en

algunos casos se ve influenciada por gobiernos y organismos financiadores.

Como resultado, muchas universidades han emprendido procesos innovadores en

cuanto a la elaboración de planes, a tal punto que la comunicación estratégica se ha

convertido en un elemento clave en las actividades y servicios de las IES. Sin embargo, es

lamentable ver cómo no hay procedimientos estándares, definitivos y definidos para guiar a

las instituciones de educación superior en este proceso.

La gestión adecuada de la comunicación interna en estas organizaciones ocupa un

lugar esencial a futuro para la creación de dichos planes estratégicos, la gestión de esta

herramienta -la comunicación interna- en las universidades es una tarea compleja, en este

ámbito es inherente la convivencia de grupos sociológicamente diversos, con demandas y

expectativas diferentes, Del Pozo (2004, págs. 143-144) propone: “invertir en comunicación

interna significa invertir en capital humano, en beneficios intangibles y a largo plazo, y en

consecuencia dicha inversión supone para la organización generar coherencia, identidad, unidad,

participación y lucha por un proyecto común”, lo anterior ratifica completamente la dirección

que se le ha querido dar a todo el proyecto, si un eslabón de la cadena en este caso el

Page 29: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

29

departamento de comunicación de la Universidad presenta falencias, la “mini” sociedad que

esta organización conforma por si sola estará siempre desinformada y perdida.

Si una organización cuenta con plan de comunicaciones definido, tendrá claro que

agentes intervienen y son afectados por la comunicación, Del Pozo (2004, pág. 262) afirma:

Un estilo de dirección participativo basado en la confianza y en la comunicación,

junto con la construcción de canales formales e informales que permitan compaginar las

distintas estructuras empresariales, favorece la eficacia de la comunicación interna en el

ámbito empresarial; ya que dirigir, en definitiva es integrar, representar, escuchar, crear

equipo.

Es evidente cómo la comunicación se convierte en un elemento que permite a la

universidad integrarse, vivir y propagar una cultura. A partir de la creación de un

conocimiento orgulloso de su institución se pueden-en algún momento- integrar valores,

misión y filosofía de la organización en el día a día. La Porte (2001, pág. 43) concluye y

define:

Tipo de comunicación que favorece o promueve relaciones eficientes entre las

personas que configuran los públicos internos de una organización, y que genera la

confianza necesaria para coordinar adecuada y responsablemente todos los recursos

disponibles en la consecución de la misión compartida. Su objetivo es mejorar la

calidad del trabajo de la organización y llevar a cabo con mayor perfección la

realización de su misión.

Estudiar la comunicación dentro de las universidades se ha convertido en un motivo

de análisis para diversos autores, quienes hasta la fecha han demostrado que temas

Page 30: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

30

relacionados con la educación y la comunicación siguen en constante evolución,

especialmente cuando se habla de la gestión que la comunicación interna tiene en las

universidades, considerándola como un factor estratégico más allá de lo sistémico.

Esta relación ya no puede reducirse solo a la presencia en medios de comunicación,

en este nivel ya se habla de cómo la comunicación necesita de una participación activa para

lograr robustecer su imagen actual.

Espacios ciudadanos compartidos entre la universidad y el entorno cercano son el

mejor camino para que las estrategias de comunicación sean efectivas, de este modo, la

comunicación interna con estudiantes, profesores y personal administrativo permiten que el

servicio sea eficiente, Sánchez (2005, pág. 165) esboza: “La comunicación interna en las

universidades tiene que dar a conocer y hacer comprender la situación de la organización, lograr el

compromiso de todos sus miembros y facilitar la participación” si no se conoce la situación

actual de la institución, la incertidumbre aparecerá y la creación de una falsa imagen

corporativa será inevitable.

Las universidades y las instituciones de nivel superior tienen que administrar sus

propias crisis por medio de la comunicación interna, Cuena (2005, pág. 114) ratifica:

Que la comunidad universitaria conozca lo que hace la institución y cuáles son sus

proyectos y resultados; persigue lograr un clima de implicación e integración entre los miembros

e incrementar la motivación y la participación. En buena medida, soporte y base de la

comunicación externa.

Page 31: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

31

Si el cliente interno está satisfecho con lo que se le ofrece, se motiva y se siente

parte de la organización, creará vínculos afectivos con la institución y dará un referente

positivo a las personas de su entorno, el cual se verá reflejado en excelentes críticas y un

aumento en el top of mind relacionado con su marca.

Estos lugares han perdido importancia como promotores de un ambiente

comunicativo, y solo son relevantes como referentes, Romero (2005, págs. 165-174)

establece:

Dos los factores que han ayudado a la consolidación de la preocupación sobre la

comunicación interna en las universidades: de un lado, el desarrollo de asignaturas específicas

como “Marketing Interno” o “Comunicación Organizacional”–y de otro la implantación de

sistemas de calidad dentro de las universidades.

A la hora de hablar de comunicación interna, es importante pensar en que los

trabajadores son parte esencial de la organización, si se les habla en buen tono, que los haga

sentir parte fundamental de todo el proceso de cambio, su efectividad se incrementará,

serán fieles a seguir aportando su recurso humano, sobre todo en este caso pensarán en el

alumno como alguien que también hace parte y necesita de toda su atención y esmero para

hacer de la institución un motivo de orgullo.

El estudiante por su parte, debido a su cercanía con la universidad, también vendría

jugando como un cliente interno, con necesidades y características esenciales. Saber

diferenciar entre el alumno que ya hace parte de la institución y el que llegue, permitirá que

se re direccionen los mensajes y que el efecto de “teléfono roto” se disipe, se les estará

Page 32: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

32

hablando a las personas correctas, en el tono correcto y lo más importante se les estará

transmitiendo el mensaje correcto.

5.4. Identidad corporativa vs. Imagen corporativa

Las organizaciones no se alejan mucho de la percepción propia de cada persona que

pertenece a la empresa, Ind (1990, pág. 3) explica: “percepción que tiene la organización o

empresa sobre ella misma”, relacionándolo así con algo muy similar a la percepción que

uno tiene sobre su propia identidad.

Dentro del término identidad se integran referentes como el historial de la

organización, creencias, filosofía institucional, tipo de tecnología que se utiliza en la

organización, la gente que trabaja allí, valores éticos y morales, la personalidad de los

individuos a cargo y sus estrategias como negocio.

La identidad corporativa puede comunicarse por medio de diferentes herramientas a

sus clientes y al público especifico, dentro y fuera de la misma organización; pero lo más

importante es el mensaje con el cual se quiere transmitir y la recepción del mismo.

Por otro lado, la imagen corporativa no es lo que un público determinado percibe

sobre la organización mediante la acumulación de todos los mensajes que se hayan

recibido. Generalmente las organizaciones creen que solo emiten información y mensajes

cuando quieren hacerlo, pero la verdad es que el fracaso de una gran cantidad de empresas

en control de sus comunicaciones da paso a la generación de imágenes confusas de sí

misma.

Page 33: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

33

Los públicos reciben todo el tiempo mensajes que en ocasiones son transmitidos de

manera intencional y no intencional, esto trabaja como un arma de doble filo, al mismo

tiempo que genera información, puede restarle credibilidad a la organización y a las

campañas de publicidad, relaciones públicas que se crean en pro de generar una imagen

aceptable -la cual ayuda a la estrategia corporativa- de la organización.

Es importante resaltar que aunque la empresa tenga un público especifico al cual se

dirige, como organización también cuenta con públicos muy heterogéneos como: clientes,

proveedores, inversionistas, accionistas, empleados, entre otros, los cuales poseen

características únicas, y cuentan con expectativas completamente diferentes.

La identidad corporativa siempre va a ir de la mano de la comunicación corporativa,

solo tiene valor si se comunica asertivamente a los públicos específicos. Sin comunicación,

los valores y estrategias de la organización no se entenderían ni adoptarían, resultando así,

un desconocimiento claro de su propia identidad.

Page 34: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

34

6. METODOLOGÍA

La investigación abordará el impacto de los medios de comunicación interna

utilizados por la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar y cómo influyen en

la manera en que se transmite el mensaje y su repercusión en el sentido de pertenencia de

los estudiantes hacia la institución.

La metodología que trabajaremos durante el desarrollo de este proyecto es mixta, ya

que a través del método cualitativo realizaremos un análisis del entorno y del mismo modo

describiremos las situaciones que se presenten en torno a esta investigación. Por el lado

cuantitativo, este método será nuestra base, prueba y lo que le dará consistencia al proyecto,

porque las cifras y porcentajes revelarán las incidencias del problema y las posibles

soluciones.

6.1. Nivel de investigación

6.1.1. Investigación descriptiva

A partir de encuestas, entrevistas y sondeos se describirá y analizará cómo es la

comunicación en la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar y si este factor

influye en el sentido de pertenencia de los estudiantes a la institución.

Describiremos uno a uno los medios de comunicación utilizados por la universidad,

su impacto e influencia en la transmisión de los mensajes, además del comportamiento de

los estudiantes de Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, su percepción y

el sentirse identificados con la institución.

Page 35: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

35

6.1.2. Investigación explicativa

A través de esta metodología se explicará detalladamente los principales factores

que influyen en el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Fundación Universitaria

Unipanamericana Compensar y cómo estos factores influyen en su comportamiento.

6.2. Diseño de investigación

6.2.1. Investigación de campo

A través de la relación directa y el diálogo con toda la comunidad universitaria se

llevará a cabo un análisis de la percepción que tienen los estudiantes sobre la comunicación

en la universidad y qué efectos conlleva. La recolección de datos se realizará directamente

de la realidad cotidiana que viven los estudiantes de la Fundación Universitaria

Unipanamericana Compensar.

6.2.2. Investigación experimental

Después de hacer un completo análisis, seguimiento y monitoreo, se establecerán

unos indicadores que nos permitan determinar cuáles son los principales factores que

influyen en el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Fundación Universitaria

Unipanamericana Compensar, se establecerá y se planeará una estrategia de comunicación

360° que se aplicará en toda la comunidad estudiantil.

Page 36: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

36

7. RESULTADOS

La muestra total tomada de los 2500 estudiantes de la Fundación Universitaria

Panamericana para realizar la encuesta fue 200.

Para realizar el muestreo se calcula directamente de la página http://bit.ly/1zESIag

con el fin de obtener un resultado más preciso y específico.

¿Consideras que la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar

cuenta con espacios de opinión y participación?

Gráfica 1.

50% 50%

no si

Page 37: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

37

Se evidencia que la mitad de los estudiantes coincide la que la universidad cuenta

con espacios de participación y opinión pero el otro 50% no evidencia lo mismo, esto no

demuestra que se debe fortalecer más los procesos internos de la Universidad.

¿Escuchas Unipanamericana estéreo, la emisora institucional?

Gráfica 2.

Más del 50% de los estudiantes no escuchan la emisora de la universidad, debido a

la falta de contenidos llamativos o del manejo de la información. Sin embargo, cabe resaltar

que un 23% de estudiantes es oyente de la emisora universitaria y que un 24% la sigue

esporádicamente.

23%

53%

24%

Algunas Veces no si

Page 38: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

38

¿Sigues las redes sociales de la universidad?

Gráfica 3

De los 200 estudiantes encuestados el 83% no sigue las redes sociales, la respuesta

es que estas no manejan información constante y en el momento no se encuentran en uso,

un problema que debe ser resuelto pues con los avances de la tecnología este es el medio

por el cual se debe llegar a tener un acercamiento directo con los estudiantes.

¿Participas activamente (compartes contenidos, haces comentarios, trinos) en

las redes sociales (Facebook-twitter) de la Fundación Universitaria Unipanamericana

Compensar?

Gráfica 4

17%

83%

no si

86%

14%

no si

Page 39: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

39

De los 40 estudiantes que respondieron que seguían las redes sociales de la

universidad, 27 de ellos participan activamente de en las redes sociales, no todas las

participaciones son positivas o en pro del mejoramiento de estas.

¿Crees que las carteleras institucionales son el medio efectivo de comunicación

en la universidad?

Gráfica 5

El 65% de los estudiantes contestó que no es un medio efectivo de comunicación

debido a que las piezas no son llamativas y estas no son ubicadas de manera estratégica en

los diferentes lugares de la universidad; sin embargo, el 35% las reconoce como medio

efectivo y hace uso de la información proporcionada por estas.

65%

35%

no si

Page 40: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

40

¿Por qué medio tienes conocimiento de los eventos y actividades de bienestar

universitario?

Gráfica 6

Los estudiantes consideran que el medio por el cual reciben más información

acerca de actividades de bienestar universitario es el correo institucional, seguido del

banner de la intranet y en tercer momento el Facebook de bienestar, pero el 31% de los

estudiantes piensan que no son informados acerca de actividades que se realizan.

¿Cuál consideras que es el medio en el que la universidad tiene más contacto

con sus estudiantes?

Gráfica 7.

11%

45% 13%

31%

banner Intraner correo Institucional Facebook Bienestar ninguno

20%

55% 2%

21% 2%

carteleras Institucionales correo Institucional ninguno

Page 41: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

41

Los estudiantes encuestados ubican el correo institucional como primer medio de

comunicación de la universidad, en último lugar se encuentras las redes sociales, problema

que evidencian preguntas realizadas con anterioridad.

¿Te sientes parte de Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar?

Gráfica 8.

El 75% de los 200 estudiantes no se considera parte de la universidad, esto se

evidencia más desde el cuarto semestre en adelante.

¿Crees que la universidad es reconocida (a nivel nacional) como una institución

de educación superior?

Gráfica 9.

75%

25%

no si

81%

19%

no si

Page 42: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

42

El 19% de los estudiantes encuestados consideran que la Fundación Universitaria

Unipanamericana Compensar es conocida a nivel nacional como una institución de

educación superior, pero el 81% no coinciden con esta afirmación.

Si tu respuesta anterior en NO ¿crees que esto influye en tu percepción (cómo

te sientes) hacia la institución?

Gráfica 10

De los 163 estudiantes que respondieron a la anterior pregunta NO, 155 sienten que

influye mucho en su percepción hacia la universidad, pues consideran que se deben manejar

muy bien los procesos internos y externos para crear un sentido de pertenecía por parte de

los estudiantes con la universidad.

4% 18%

78%

no no aplica si

Page 43: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

43

¿Ser parte de la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar te da

un plus frente a otros profesionales en el campo laboral?

Gráfica 11

De los estudiantes encuestados, 168 consideran que no son una ficha principal a la

hora de competir en el campo laboral, más que la preparación académica, sienten que el

problema es por falta de reconocimiento de la universidad, porque la parte de apoyo laboral

de la universidad no está lo suficientemente fortalecida.

¿Qué aspecto interno consideras que necesita mejora inmediata en la

universidad?

Gráfica 12

84%

16%

no si

9% 3% 1%

74%

1% 8% 4%

apoyo financiero apoyo laboral rectoria registro y control resctoria T.I todos

Page 44: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

44

Registro y control, apoyo financiero y T.I, encabezan los principales procesos

internos que los estudiantes creen que deberían mejorar inmediatamente, pues no apoyan su

labor de una manera asertiva en la universidad.

¿Sientes que cuentas con el apoyo por parte de la universidad en tu proceso

educativo, personal y profesional?

Gráfica 13

El 69% de los estudiantes no creen contar con el apoyo necesario de la universidad

para fortalecer sus procesos educativos, personales y laborales, sienten que la universidad

debe trabajar más en fortalecer la percepción que tienen los estudiantes con Fundación

Universitaria Unipanamericana Compensar.

69%

31%

no si

Page 45: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

45

8. PROPUESTA

PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACIONES

Contextualización

Análisis del entorno

Con el pasar del tiempo y la tecnología, las tradicionales instituciones universitarias

se han ido renovando para estar a la vanguardia de su campo competitivo el cual es bastante

amplio, ya que cada año es importante atraer más estudiantes que quieran ser parte de la

organización.

Esto repercute en beneficios económicos y “renombre” para la universidad, está

claro que la imagen y cómo se hace conocer la institución es fundamental e infiere bastante

en la decisión del futuro alumno.

El uso de una comunicación efectiva que se identifique con sus estudiantes permite

que sea una herramienta básica que debe estar implementada dentro de cada universidad

por medio de un departamento de comunicaciones que innove y se preocupe por estar

siempre delante de sus competidores.

Durante 2015 ha sido evidente cómo la imagen gráfica de las instituciones ha

tomado un rumbo distinto, la frescura y los colores llamativos hacen de su identidad algo

completamente nuevo que no teme al cambio.

Las piezas y publicidad utilizan mensajes cortos, contundentes y que generan

recordación por medio del uso de hashtags, imágenes jóvenes y relacionadas con el público

objetivo.

Page 46: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

46

Aspectos que se han vuelto trascendentales, porque en algunos casos hasta los

mismos estudiantes hacen parte de la toma de decisiones en cuanto a los cambios de

imagen o llegan a ser parte de la pieza publicitaria, lo cual es un efecto importante en

cuanto a la reputación, debido a que si el cliente interno está satisfecho con lo que está

recibiendo, cada vez más serán los recomendados por este para querer hacer parte de su

experiencia.

Algunos ejemplos claros de esta vanguardia universitaria de la imagen son:

• Universidad de la Salle

• Politécnico Grancolombiano

• ECCI

• Fundación Universitaria del Área Andina

• CUN

• Universidad Santo Tomas

Análisis de la empresa

Debilidades

• Alta rotación del personal

• Falta de unión, organización y comunicación entre los procesos que conforman la

universidad

• Poca visualización en medios digitales

Page 47: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

47

• Desorganización en los procesos internos

• Falta de preparación y estudio por parte de docentes

• Pocas actividades de participación para los estudiantes

• Mala organización de espacios e infraestructura

• Alto índice de deserción

• Poca movilidad nacional e internacional

• Calidad en sus procesos.

Oportunidades

• Definir indicadores de gestión y evaluación

• Fomentar la unión de toda la comunidad universitaria

• Capacitación constante de docentes y administrativos

• Modificar pensum y lineamientos académicos

• Baja participación de estudiantes, administrativos y docentes

• Reconocimiento institucional

Fortalezas

• Convenios con Compensar

• Programas de articulación

Page 48: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

48

• Fácil ingreso

Amenazas

• Nuevas y antiguas universidades

• Falta de motivación

• Escepticismo hacia la universidad

• Poca credibilidad a lo que se hace o dice en la institución

• Recursos económicos

Definición del público objetivo

¿Qué? Nuestra necesidad o problema a resolver es la brecha comunicacional entre

la universidad y sus estudiantes, esto ha generado que las redes sociales se conviertan en un

buzón de quejas y no sean utilizadas del modo adecuado (como espacios abiertos de

información y fraternidad), también hemos evidenciado que desde el año pasado no han

vuelto a tener actividad por parte de la universidad, en el caso de la página web, su imagen

conserva el color azul de hace unos años; además, la última publicación que se hizo fue en

febrero de este año.

Esto da la sensación de que no es importante para la universidad tener un diálogo

abierto con sus estudiantes. A través de una encuesta que realizamos a 200 alumnos

pudimos darnos cuenta de cómo el uso de estas herramientas es básico para empezar a

gestionar el sentido de pertenencia. Queda claro que una renovación general y unificada de

la imagen institucional ayudará al fortalecimiento de la identidad de la organización.

Page 49: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

49

El auge de la tecnología es un gran aporte para la difusión de nuestro mensaje

unificador mediante el uso de las redes sociales con las que cuenta la universidad,

acompañado de un refrescamiento de la imagen de la página web y la intranet, todo bajo un

mismo concepto gráfico renovado y diferente.

¿Quién? Nos enfocaremos directamente en los estudiantes de la Fundación

Universitaria Unipanamericana Compensar (17-50 años) de las jornadas diurna y nocturna,

ya que es importante para nosotros hacerlos sentir parte fundamental de la institución.

¿Dónde? Nuestro público objetivo son los estudiantes de la Fundación Universitaria

Unipanamericana Compensar, al mismo tiempo es un cliente virtual, que está siempre

conectado a sus redes sociales, por lo tanto nuestro despliegue de medios se hará tanto

física (Carteleras institucionales, cambio de imagen, activación de marca) como

virtualmente (redes sociales, pagina web, intranet, radio universitaria).

El mensaje

Es el “elemento” que se quiere comunicar, dirigido y pensado especialmente a

nuestro público el cual hemos definido anteriormente y con un estilo y un tono de

comunicación previamente detallados.

Preguntas utilizadas para construir el mensaje

¿Qué necesita saber tu público?: Unipanamericana se preocupa por ti y tus

intereses, somos un equipo, tú y tus sueños como estudiante son parte fundamental y

nuestra razón de ser.

Page 50: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

50

¿Conoce tú público algo sobre la idea que quieres contarle?: se ha intentado

sin éxito llegar a impactar positivamente a los estudiantes, existen demasiadas brechas de

comunicación y hasta el momento las iniciativas que se han llevado a cabo sólo han

generado resistencia.

¿Qué quieres contarle?: Estamos dispuestos al cambio, a escuchar y a hacerte

parte del proceso para que todos salgamos beneficiados.

¿Le afecta de un modo directo o indirecto?: El problema de comunicación

afecta directamente a la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar. Que el

cliente interno no esté satisfecho con ninguna de las labores que se estén llevando a cabo,

también es sinónimo de una mala comunicación, ya que puede que se estén haciendo

esfuerzos en pro de la mejora pero si no se comunican de una manera asertiva a los clientes

es imposible cambiar la imagen negativa que se ha adquirido durante todo este tiempo y en

la cual no se percibe interés por mejorar.

¿Le aportará beneficios?: Por supuesto, tener una buena relación con los

estudiantes traerá consigo una buena reputación, la cual se verá reflejada en nuevos y cada

vez más aspirantes que quieran ser parte de la comunidad Universitaria, la cual será

reconocida por escuchar y tomar en cuenta la opinión respetuosa de su estudiantado.

¿Cómo podrá saber más detalles?: Por medio de un estudio detallado del cliente,

encuestas y un monitoreo del funcionamiento actual de los medios institucionales

lograremos crear un mensaje que funcione para todo.

Page 51: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

51

Presentación del mensaje

“De la mano contigo” una frase corta que va directo a nuestro público objetivo y

transmite claramente lo que queremos decir.

Se sobrentiende su tono amable y fraterno; al mismo tiempo, que puede ser utilizado

en todos los medios visuales gracias a su estructura.

La idea original de transmitir un mensaje asertivo que unificara las comunicaciones

por parte de la universidad hacia los estudiantes, inspiró la idea de crear un lenguaje más

afable, que cierre brechas y genere acercamiento; queremos que el estudiante se sienta

respaldado por la universidad y parte de ella, en paralelo, que sienta que es escuchado y

estamos juntos en este proceso de cambio y renovación.

La estrategia

La comunicación es una herramienta que debe formar parte del día a día de

Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, es algo que necesita sostenimiento y

cuidado, no estamos tratando con cualquier persona, queremos dirigirnos específicamente a

nuestro público objetivo, nuestra razón de ser como institución, si nuestros estudiantes se

sienten excluidos y desmotivados, se verá traducido en mala reputación y cada vez menos

personas querrán hacer parte de la experiencia Unipanamericana.

Decidimos que sea una campaña 360º por el nivel de alcance, es agresiva y

ambiciosa; al mismo tiempo, no da espera para ver los resultados por medio de 5 criterios

macro:

Page 52: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

52

Informar: Dar a conocer, socializar, entregar información, difundir discursos, crear

conciencia y generar redes de información.

Posicionar: instalar, diferenciar, proyectar una imagen corporativa, destacar y sumar

valor a una imagen corporativa.

Persuadir: Generar una acción, vender, educar, lograr el aprendizaje de una

conducta, innovación y hábito, obtener votos y lograr un cambio.

Compartir: Compartir sentimientos y sensibilidades, estados de ánimo, lazos

afectivos, unir a través de las emociones y mantener los afectos.

Construir Comunidad: Crear puentes, establecer relaciones de convivencia, generar

lazos de asociación, resolver conflictos, negociación y búsqueda de acuerdos en base a

intereses comunes.

La Comunicación de 360 grados es sólo una variable dentro de la ecuación completa

de la nueva Comunicación Organizacional, se une con un conjunto completo entre

Publicidad, Marketing, herramientas digitales, diseño gráfico, estrategia, relaciones

públicas y difusión efectiva de información.

Acciones a tomar

Los medios que se utilizaran para transmitir el mensaje se dividirán en las

siguientes categorías, están pensados objetivamente para impactar dentro y fuera de la

Universidad, abrir un diálogo directo y, sobretodo, generar recordación en los estudiantes

de Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar.

Page 53: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

53

Los objetivos principales se verán expresos en estos vehículos de comunicación a

los cuales nuestro público tiene constante acceso y está relacionado en su día a día.

Es importante resaltar que todas las piezas utilizadas durante el manejo de la

estrategia fueron realizadas son de nuestra autoría, las ideas gráficas, manejo de color y

tipografía son producción propias, diseñadas específicamente para la campaña 360º

Unipanamericana.

Herramientas de Marketing

Carteleras institucionales: La propuesta inicial para este medio será la

implementación del nuevo concepto gráfico en la cenefa de la cartelera, implementando la

nueva imagen Unipanamericana, haciéndola así más llamativa al receptor.

Será importante el orden en las publicaciones de las carteleras y siempre

mantenerlas con información actualizada y llamativa en cuanto a la línea gráfica, para que

este espacio no se pierda y pase desapercibido.

Todas las carteleras de la Universidad contarán con la misma información y

decoración, para mantener una uniformidad y consecución en la transmisión de los

comunicados.

Actualmente este medio institucional se encuentra abandonado y desactualizado,

aprovecharemos la ubicación estratégica de cada una de las carteleras para tener un

acercamiento directo con los estudiantes de cada una de las sedes.

Pendones: Ubicados estratégicamente a la entrada de las sedes principales,

transmitiremos por medio de 3 pendones retráctiles, el mensaje “Bienvenido de nuevo a tu

Page 54: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

54

segundo hogar”, acompañado de una imagen amigable, jovial, colorida, que produzca

impacto en los estudiantes cada vez que entren a alguna de las sedes.

Los mensajes se irán cambiando cada mes, abriendo así un nuevo medio para la

transmisión de mensajes asertivos por parte de la universidad a sus estudiantes.

Flyers: Se usarán estudiantes –voluntarios- en cada sede para que repartan los

volantes uno por cada mes, diferentes mensajes, misma línea gráfica, llamativa y que siga

el mismo estilo de todas las piezas que trabajaremos para que sea evidente el hilo conductor

que queremos generar en la mente de nuestro target:

Referencias

Volante uno: Bienvenido de nuevo a tu segundo hogar

Volante dos: Queremos conocerte, Tu opinión es importante

Volante tres: Unipanamericana: De la mano contigo

Volante cuatro: Sigamos caminando juntos

Refrescamiento página web: Tras el monitoreo de medios es inaceptable ver que

el principal medio por el cual los nuevos clientes piden información de la universidad este

tan desactualizado y su imagen sea obsoleta; el color azul que en algún momento

caracterizó a la fundación, sigue presente en la página web, así como noticias de hace 2 y 3

años, los links están con mala ortografía y se nota que no es un medio al cual se le preste

atención.

Page 55: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

55

La idea principal es hacer un refrescamiento de la imagen, tonos naranjas y blancos

con una tipografía y un menú de navegación más innovador serían las primeras facetas a

desarrollar, en cuanto a contenido es necesario eliminar las noticias antiguas, subir

información general de la universidad, de sus facultades, fotografías actualizadas de las

sedes y aparte de esto un blog del rector que se esté actualizando máximo cada dos meses

en el cual sea él mismo, con sus palabras, el que cuente los cambios que está desarrollando

la institución en sus diferentes instancias.

Claramente por ser un medio virtual debe estar en constante cambio, pero estas

opciones se irán realizando durante el proceso de transformación de imagen institucional.

Nueva imagen banners de intranet: En cuanto a la intranet la cual es frecuentada

solo por estudiantes y docentes, es importante resaltar el cajón donde se pasan los banners,

la cohesión entre piezas es casi nula, cada una maneja una línea grafica diferente que

genera ruido y algunas son demasiado básicas, lo cual da la impresión de desconocimiento.

Para generar buenos contenido se necesita pasión y creatividad, se debe estar

completamente seguro y pasar por una revisión previa de las piezas, en algunos casos

hemos evidenciado banners con mala ortografía, links que no llevan a ningún enlace y

piezas desactualizadas

Los banners mantendrán la nueva línea que queremos implementar en cuanto a

tipografía, y colores, usaremos neones y tonos brillantes sin ser excesivos y de mal gusto,

sólo queremos darle un toque juvenil y renovado a esta página que está siempre en contacto

con nuestros estudiantes.

Page 56: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

56

Herramientas comunidad virtual

Mailings: Esta herramienta será de gran ayuda porque es una pieza que, si es bien

utilizada y no se convierte en spam, puede alcanzar a todos los que pertenecen a la

universidad. En los últimos meses nos hemos podido dar cuenta que los comunicados

oficiales y correos por parte de la institución se presentan de una manera simple y sin

formato de diseño; además, su redacción es completamente extensa, lo cual hace que se

pierda la información debido a que el receptor no le interesa o no se toma el tiempo de

leerla completa; por eso que el uso asertivo del diseño gráfico va de la mano de esta

estrategia, la creación de una plantilla institucional oficial para comunicados y el envío de

piezas de comunicación visual hacen de los mailings un vehículo clave para la información

digital.

Re-apertura redes sociales: Desde octubre del año anterior, las redes sociales no

han presentado actividad alguna, algo que incentivó la creación de este plan de

comunicaciones y la estrategia 360°, por lo tanto el auge tecnológico en el que nos

encontramos, hace que estas herramientas sean esenciales en la transmisión de información

valiosa a nuestros estudiantes, gracias a la inmediatez del medio se puede lograr un alcance

de hasta un 70%, hoy en día todos estamos conectados por medio de nuestros celulares y

sus aplicaciones.

Generar contenido llamativo cada cuatro o seis horas, mantendrá abierto un nuevo

portal para la comunicación entre los estudiantes y la fundación, en este momento no se

encuentra abierto otro canal de seguimiento.

Page 57: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

57

También será útil para darnos a conocer a otros posibles alumnos que quieran hacer

parte de nuestra comunidad, pero esto sólo se logrará a través de contenidos frescos de

interés que generen retroalimentación por parte del seguidor.

Estas publicaciones serán un medio bandera que permita la difusión de futuras

campañas internas, actividades por realizar, piezas comunicativas y comunicados oficiales.

(Facebook y Twitter)

Canal de YouTube: Por medio de una convocatoria a los estudiantes de diseño

visual, mercadeo y comunicación, subiremos a nuestro canal oficial, clips de la

cotidianeidad de los estudiantes de cada una de las facultades, servirá como una

presentación y un perfil que se mostrará en las inducciones a los nuevos alumnos, además

de que también lo subiremos a nuestras redes sociales, el objetivo es fomentar y estar

orgullosos de nuestro talento Unipanamericana.

Los estudiantes de estas facultades serán clave en varios momentos para la creación

de piezas que publicaremos y usaremos en los diferentes medios.

Cuñas radiales Unipanamericana Estéreo: como muchas universidades se cuenta

con el privilegio de tener nuestra propia emisora online, según el monitoreo que hemos

hecho de los medios , la emisora cuenta con sus propias redes sociales que están en

constante movimiento, lastimosamente no ha tenido el lanzamiento y la aceptación

esperada por parte del público, porque se relaciona como un medio de los estudiantes de

comunicación social, y no como algo que le pertenece a toda la universidad, por eso aliarse

estratégicamente con ellos, a través de cuñas y publicaciones en sus redes sociales,

compartiremos contenidos mutuamente.

Page 58: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

58

Contar con un estudio de grabación puede permitir reducir costos en cuanto a la

producción de cuñas para emisoras a nivel nacional, Los mismos estudiantes podrán

producir material y rotarlo por ciertas cadenas radiales que frecuenten la comunidad

universitaria y futuros prospectos de alumno.

Actos de Relaciones Públicas: Queremos que el nuevo mensaje e imagen de la

Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar se viva desde antes de su

lanzamiento, para ello se han creado tres etapas con su correspondiente campaña que haga

de todo esto un evento el cual esté dedicado especialmente a los estudiantes, estamos

reconquistándolos, haciéndolos sentir parte de nosotros como institución para llegar a un

punto de fraternidad al que nunca hemos logrado llegar.

Campaña de expectativa “ de la mano contigo”: en la primera fase

implementaremos el uso de los pendones ubicados en las sedes principales con un mensaje

de expectativa “En Unipanamericana nunca más estarás solo, estamos preparando algo

especial para ti”, al mismo tiempo unificaremos las piezas con este mensaje y usaremos los

flayers, un banner en intranet, un mailing creativo, una publicación especial en las

carteleras institucionales y, así mismo, publicaciones cada cuatro horas en nuestras redes

sociales, para empezar a moverlas con imágenes propias de nuestros mensajes de

expectativa. Esto será por una semana.

Campaña de lanzamiento “de la mano contigo”: para esta campaña

implementaremos el uso de nuestro nuevo mensaje Unipanamericana en todos nuestros

medios institucionales (página web, redes sociales, carteleras institucionales, piezas de

comunicación de ahora en adelante, y una entrada nueva en el blog del rector hablando

Page 59: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

59

sobre la temática “de la mano contigo” (para dar a conocer las nuevas entradas en el blog se

enviará un mailing creativo y se publicará un banner en intranet), además, los pendones a la

entrada de las sedes estarán brandeados con este mensaje, al lado de cada pendón estaremos

impulsando el uso de buzones de sugerencia, con el fin de conocer la percepción que los

estudiantes tienen de la universidad y así poder tomar acciones de mejora. Se hará por un

día para obtener resultados verídicos. Y el sostenimiento de los mensajes en los diferentes

medios será permanente y dará paso al lanzamiento de un nuevo logo como imagen

institucional.

Convocatoria Facultad de Comunicación y Mercadeo: Por medio de este evento

interno incentivaremos a los estudiantes de diseño visual, comunicación y mercadeo a crear

productos audiovisuales que muestren los perfiles de los estudiantes de las diferentes

facultades, serán subidos a nuestro canal oficial de YouTube y servirán también de material

de apoyo para las inducciones y post en redes sociales. Queremos que todo este material sea

producido por el talento de los estudiantes de la facultad lo cuales recibirán algunos

beneficios que serán definidos por bienestar universitario.

Page 60: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

60

Muestra de piezas graficas

Grafica 14. Propuesta grafica volantes.

Grafica 15. Propuesta grafica pendones

Page 61: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

61

Grafica 16. Propuesta grafica merchandising

Grafica 17. Propuesta grafica página web

Page 62: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

62

Grafica 18. Propuesta grafica cenefas

Grafica 19. Propuesta grafica aplicación para tablets y androids

Page 63: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

63

9. CONCLUSIONES

Se logra evidenciar que los canales de comunicación implementados por la

Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar son de gran importancia, pues son el

único medio de información que conduce de forma directa a los estudiantes, estos canales

no están siendo utilizados de una manera asertiva ya que el mensaje que quieren transmitir

no llega de manera clara a los estudiantes

Con los avances tecnológicos y la globalización es evidente que los jóvenes viven

inmersos en el mundo virtual y son las redes sociales el medio más utilizado para recibir

información, interactuar y relacionarse con otras personas. Si nos referimos a las redes

sociales de la universidad se evidencia que son utilizadas por los estudiantes como buzón

de quejas y reclamos en cuanto a la opinión y percepción que tienen de diferentes

situaciones que suceden internamente, de esta manera el principal medio de comunicación

utilizado por la universidad para llegar a los estudiantes, informar y transmitir un mensaje

es el correo institucional.

La marca institucional es la principal arista de las universidades, pues mediante esta

se logra una recordación y reputación, que logra que se extienda y sea reconocida bien sea a

nivel nacional o internacional; la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, no

es propiamente reconocida ni por sus estudiantes ni personas externas, su único margen de

reconocimiento está netamente ligado a ser parte de la marca Compensar.

Los procesos internos de la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar,

como son apoyo laboral, financiero, registro y control, facultades, etc., no están

internamente trabajando bajo un mismo canal de comunicación, aunque están presentes los

Page 64: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

64

mismos lineamientos, la falta de sinergia entre los procesos hacen que los estudiantes no

logren conectar con la universidad, todo esto debido a la falta de apoyo que estos brindan a

la hora de resolución de problemas que presentan los estudiantes.

Durante los últimos años en Unipanamericana es notable el deterioro en el sentido

de pertenencia e identidad de los estudiantes con la institución, y el principal detonante de

estos acontecimientos ha sido las dificultades y el descuido del uso de los medios de

comunicación internos y externos de la universidad.

Los procesos de consecución del registro calificado que se encuentran realizando, y

que aún no han logrado le resta puntos, en cuanto a nuevos ingresos de estudiantes y mayor

visibilidad frente a otras universidades.

Después de realizado el trabajo de campo, queda como constancia que es necesaria

una mejora inmediata de los procesos internos de T.I, apoyo laboral y registro y control,

pues para los estudiantes son su principal aliado para llevar acabo de manera efectiva su

formación.

Finalmente se deja establecida como propuesta una campaña de comunicación 360°

haciendo uso de todos los medios internos que tiene la universidad para comunicar, donde

se incentive y fortalezca el sentido de pertenencia de los estudiantes con la universidad.

Page 65: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

65

10. RECOMENDACIONES

Mejorar el proceso de comunicación con los Estudiantes

Generar confianza y credibilidad sobre la marca (Unipanamericana)

Conseguir mayor visibilidad: Vallas – Paraderos – Estaciones

Fomentar la interacción con los seguidores de redes sociales.

Conseguir mayor notoriedad y valoración de la marca.

Page 66: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

66

BIBLIOGRAFÍA

Andrade, H. (2002). Las relaciones públicas en la gestión de la comunicación interna.

Sevilla: AIRP (Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas).

Bassat. (1993). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Debolsillo.

Betancourt, J. (1999). Creatividad en la educación: Educar para Transformar. Recuperado

el 28 de Abril de 2015, de http://goo.gl/5MFEU

Bueñaño. (2014). Comunicación 360: herramientas para la gestión de comunicación

interna e identidad. Quito: Editorial Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación.

Cuena, P. (2005). La dirección de comunicación en el ámbito universitario: comunicación

interna y comunicación externa. Granada: Diálogo Iberoamericano.

Del Pozo Lite, M. (2004). Comunicación interna y cultura empresarial”. Barcelona:

Deusto.

Gelves, L. (2011). Sentido de pertenencia. . Recuperado el 25 de abril de 2015, de

http://goo.gl/VaEbIk

González, R. (2009). Marketing en el siglo XXI. . Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de

http://goo.gl/dt763G

Guardeño, M. (2013). Atención al cliente en el proceso comercial. Malaga: IC Editorial.

Herrera, B. y. (2012). Plan de negocio para la creación de una agencia de comunicaciones

digital que brinda un valor agregado en la mercadotecnia de sus clientes.

Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de http://goo.gl/ySHRCC

Page 67: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

67

Ind, N. (1990). La imagen corporativa. Madrid: Días de santos.

Kahn, K. y. (1966). Teorías de Sistemas. Recuperado el 2015 de Mayo de 2, de

http://goo.gl/Bm04kP

Laporte, J. M. (2001). Entusiasmar a la propia institución. Madrid: Eiunsa.

Massoni, S. (2012). Comunicación estratégica, Entrevista a Sandra Massoni.

Digitalismo.com. (C. A. Scolari, Entrevistador)

Muñiz, R. (. (2010). Marketing en el siglo XXI. Capítulo 9: Comunicación integral y

Marketing. Madrid: http://goo.gl/1nIX70.

O’Reilly, T. (2004). Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la

siguiente generación del software. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de

http://goo.gl/f5VbRL

Romero Sanz, S. (2005). Análisis del marketing interno en las universidades. Madrid:

Palma de Mallorca.

Sanborn, R. &. (1964). ¿Qué es la comunicación organizacional? . Recuperado el 2015 de

mayo de 16, de http://goo.gl/nP2QCS

Sánchez Valle, M. (2005). Comunicación interna en la universidad: el reto de conseguir la

participación de los universitarios. Madrid,: Colección Comunicación 2000.

Sánchez, J. (2012). Nuevas tendencias en Comunicación. (2ª. Ed). Madrid: ESIC Editorial.

Scheinsohn, D. (2009). Comunicación estratégica. Scielo. Recuperado el 2 de Mayo de

2015, de http://goo.gl/HyPQaZ

Page 68: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

68

Thayer, L. (1968). J Stor. Recuperado el 2 de Mayo de 2015, de http://goo.gl/PXw6Uy

Valle, M. (2003). La Comunicación Organizacional de Cara al Siglo XXI. Razón y

Palabra, 4.

Page 69: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

69

ANEXOS

Referentes campañas de fortalecimiento (Imagen corporativa)

1. Fundación universitaria del Área Andina.

Imagen corporativa (Logo)

Antes:

Cambio 2015:

En el año 2015, la fundacion universitaria del area andina, dio un giro completo en

cuanto a su imagen, refrescandola mediante una tipografia mas juvenil y actual, al mismo

tiempo que el uso de colores llamativos generan una recordacion mas evidente, ya que su

logo habia sido el mismo por casi 30 años.

La unificacion de la tipografia en sus comunicados y la imagen jovial que manejan

ahora, permiten que esta institucion sea un referente con el cual sus estudiantes pueden

sentirse netamente identificados, esto de la mano de un uso acertivo de la comunicación,

permitio que tanto estudiantes como administrativos se unificaran en el proceso de cambio

que vivio la universidad.

Page 70: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

70

Aunque intentaron seguir con el esquema de color verde que los caracterizaba, el

implemntar una gama completamente neon y llamativa, logro refrescar y renovar por

completo la imagen de la institucion. Al igual que la Unipanamericana, la Fundacion

Universitaria del Area Andina, cuenta con programas tecnicos, tecnologicos y

profesionales, sedes a nivel nacional, convenios con universidades en el exterior por medio

de un colectivo internacional en este caso el grupo Whitney, 30 años de experiencia, inicios

como universidad familiar tecnica, rango de precios similar.

Canales de comunicación

Página Web:

Page 71: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

71

La unificación de la imagen institucional permite que se mantenga una línea grafica

en todos sus canales, la página web es llamativa, de fácil navegación, con el uso adecuado

de texto (no es recargada).

Al mismo tiempo permite encontrar y tener accesos a las redes sociales de la

universidad.

Page 72: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

72

Cuenta con material fotográfico de cubrimiento de eventos y al mismo tiempo

unifica todas las sedes en un mismo lugar, sin dejar de darle importancia a las que se

encuentran fuera de la capital, todos se unen bajo el mismo mensaje arandino.

Facebook oficial: sus publicaciones diarias, y con intervalos de 4 horas aprox.

Ayudan a que la comunicación con los estudiantes se mantenga abierta y en constante

retroalimentación.

La publicación de imágenes y contenidos propios ayudan a que la información este

completamente segmentada, pensada y dirigida a su propio publico La comunidad

Areandina.

Page 73: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

73

Infraestructura

Actualización de sedes: gracias a una inversión representativa en el área de la

infraestructura, la fundación universitaria del área andina cuenta con sedes renovadas en

ciudades como Ibagué, Pereira, Medellín, Valledupar y Bogotá.

Apoyo Institucional

Page 74: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

74

Divulgación de campañas especializadas y dirigidas a los estudiantes, sus piezas

graficas son llamativas y transmiten el mensaje que se quiere comunicar de manera clara y

concisa.

Buscan la manera de estar en constante contacto con los estudiantes y de ayudar al

estudiante en un contante crecimiento personal por medio de ofertas laborales e

internacionalización.

Gracias a su pertenencia con la red Whitney, la fundación universitaria del área

andina cuenta con convenios en diferentes partes del mundo, y logran transmitir la

información de manera asertiva a los estudiantes.

Page 75: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

75

2. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Imagen corporativa (Logo)

Representa a la persona como centro fundamental del conocimiento, el éxito, la

alegría y el entusiasmo académico, uniendo así a la comunidad con la institución. Además,

el dinamismo y energía de la bienvenida a los jóvenes que llegan a ser parte de la CUN y

por supuesto el liderazgo que caracteriza a los egresados

Himno

Éste como parte de los símbolos representa los valores, el sentir Cunista y el sentido

de pertenencia. Lo que los identifica y distingue ante los demás como seres innovadores y

emprendedores; profesionales que trabajan por el desarrollo armónico de la sociedad a

partir de la formación con visión empresarial global.

Canales de comunicación

Página Web:

Page 76: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

76

La interactividad y la imagen fresca y descomplicada de la página web, permite que

el acceso sea fácil y los contenidos se encuentren organizados.

Desde la página principal tiene vínculos para acceder y seguirlos en las redes

sociales lo que permite mayor acogida estudiantil y facilidad para el acceso a la

información que se necesita.

Las piezas comunicativas son bastante llamativas cuenta con variedad de colores

pero siempre manteniendo la misma línea gráfica.

Facebook oficial:realizan publicaciones constantemente, tienen un alcance más o

menos por publicación del 70%, cada 40 y 60 minutos están publicando, tienen gran

retribución de sus estudiantes en los me gusta y comentarios a cada publicación.

Cuentan con más de 5 fan page de la Corporación Unificada Nacional de Educación

Superiorpero cada uno de ellos muy bien segmentados y administrados por cada uno de los

procesos y dependencias de la institución.

Page 77: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

77

Bienestar institucional

Objetivo

Los programas y acciones de Bienestar de la Corporación están orientados a la promoción

del desarrollo humano, la formación integral, la calidad de vida y la construcción de

comunidad cunista.

Actividades

La comunidad Cunista cuenta con la oportunidad de acceder a espacios lúdicos y de

desarrollo humano mediante los cuales se pretende asegurar el bienestar de estudiantes y

egresados.

Se trabaja desde una perspectiva de prevención, respeto por la identidad y construcción de

comunidad. En tal sentido, se desarrollan dos frentes de gestión:

Grupos de Formación Deportiva y Cultural

Unidad de egresados

Page 78: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

78

3. Referentes campañas de fortalecimiento (Imagen corporativa)

Universidad Ecci

Imagen corporativa (Logo)

Antes:

Cambio

Desde dinales del 2014, la universidad ECCI, dio un giro de 180° en cuanto imagen

corporativa, en la cual logramos evidenciar unos colores mas llamativos sin perder de vista

su topografia, al mismo tiempo realizo un avance, pues decidieron abandonar el nombre de

fundacion universitaria ECCi para convertirse solo en universidad ECCI.

La unificaron todo los procesos de imagen, en cuanto contenidos de la pagina web y

comunicados , logran poco a poco un liderazgo y generan una gran recordacion,el sentido

de pertenencia de sus estudiantes es muy bueno pues la universidad trabaja el proceso de

apropiacion de la marca desde el colegio gimnasio boyaca ECCI, pues este pertenece a la

universidad,manera de manera acertiva sus proceso de comunicación integrando todos los

pilares de la universidad.

Page 79: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

79

Canales de comunicación

Página Web:

La unificación de la imagen institucional permite que se mantenga una línea grafica

en todos sus canales, la página web es llamativa, de fácil navegación, con el uso adecuado

de texto.

Al mismo tiempo permite encontrar y tener accesos a las redes sociales de la

universidad.

Facebook oficial:las publicaciones que en este realizan son informativas, La

publicación de imágenes y contenidos propios ayudan a que la información este

completamente segmentada, pensada y dirigida a su propio público.

Page 80: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

80

Infraestructura

Una inversión representativa en el área de la infraestructura, la universitaria ECCI cuenta

con sedes renovadas en ciudades como Bogotá y Medellín.

Page 81: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SU …

81

Apoyo Institucional

Sus piezas esta netamente dirigidas a sus estudiantes, con un tono fresco y llamativo

lograr cautivar la atención del grupo objetivo. Una tipografía joven y mensajes asertivos

logran una buena comunicación, que hace que la recepción del mensaje se evidente