diseÑo de un plan estratÉgico para la empresa cemsi …

173
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI S.A.S, BASADO EN LA METODOLOGÍA DE BALANCED SCORECARD. SAIDA ELIETH BUSTOS MARTINEZ GERALDI VARGAS RAMIREZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACÓN DE EMPRESAS 2016

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI S.A.S,

BASADO EN LA METODOLOGÍA DE BALANCED SCORECARD.

SAIDA ELIETH BUSTOS MARTINEZ

GERALDI VARGAS RAMIREZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACÓN DE EMPRESAS

2016

Page 2: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI S.A.S,

BASADO EN LA METODOLOGÍA DE BALANCED SCORECARD.

SAIDA ELIETH BUSTOS MARTINEZ

GERALDI VARGAS RAMIREZ

Trabajo de Grado para optar el título de Administrador de Empresas

Asesor:

ALVARO VENECIA LEDESMA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2016

Page 3: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

NOTA DE ACEPTACION

Nota de Aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma del Presidente del Jurado

______________________________

Firma del Jurado

______________________________

Firma del Jurado

Cartagena de Indias D. T. y C. junio de 2016

Page 4: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

Dedicamos todo este esfuerzo a Dios por la maravillosa oportunidad de

enfrentar este reto, ya que gracias Él obtuvimos la sabiduría

Y el entendimiento necesario para alcanzarlo.

Geraldi & Saida

Page 5: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

AGRADECIMIENTOS

Las autoras expresan su especial agradecimiento a:

A nuestros padres por todo el apoyo que nos han brindado en este proceso. Por

el amor y la dedicación para orientarnos hacia este logro profesional.

A nuestro asesor Álvaro Venecia Ledesma, por su tiempo y sus acertadas

recomendaciones.

A todo el personal que labora en CEMSI S.A.S. por su valiosa colaboración, por

su apoyo y sus puntos de vista, los cuales fueron tenidos muy en cuenta a la hora

de estructurar el presente trabajo de grado.

Page 6: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13

0. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 15

0.1 Planteamiento del problema .................................................................... 15

0.2 Formulación del problema ....................................................................... 18

0.3 Justificación ............................................................................................. 19

0.4 Objetivos .................................................................................................. 21

0.4.1 Objetivo General ............................................................................... 21

0.4.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 21

0.5 Marco Referencial .................................................................................... 22

0.5.1 Antecedentes .................................................................................... 22

0.6 Marco Teórico .......................................................................................... 26

0.6.1 La Estrategia ..................................................................................... 26

0.6.2 Diagnóstico Estratégico. .................................................................... 30

0.6.3 Direccionamiento Estratégico ............................................................ 43

0.6.4 Formulación Estratégica .................................................................... 44

0.6.5 Balanced Scorecard .......................................................................... 45

0.6.6 Gestión y Control Estratégico ............................................................ 49

0.7 Marco Conceptual .................................................................................... 50

0.8 Diseño metodológico ............................................................................... 55

Page 7: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

0.8.1 Enfoque........................................................................................................ 55

0.8.2 Tipo de investigación ................................................................................... 55

0.8.3 Población y muestra .................................................................................... 56

0.8.4 Recolección de información ......................................................................... 56

0.8.5 Procesamiento de la información ................................................................. 58

0.9 Operacionalización de variables .............................................................. 59

0.10 Administración del proyecto .................................................................. 60

0.11 Cronograma de Actividades ................................................................. 60

CAPÍTULO I. ......................................................................................................... 61

1. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ................................................................ 61

1.1 Análisis Externo ....................................................................................... 61

1.1.1 Análisis del Entorno General ............................................................. 61

1.1.2 Análisis del Entorno Industrial ........................................................... 89

1.2 Análisis de la Operación Interna de la Empresa ......................................... 99

1.2.1 Estructura Organizacional ................................................................. 99

1.2.2 Propuesta de Valor y la Cadena que la genera: .............................. 127

1.2.3 Talento humano .............................................................................. 128

1.2.4 Tecnología ...................................................................................... 129

1.3. Resultados y análisis de la entrevista realizada los clientes de la empresa

CEMSI S.A.S ................................................................................................... 129

1.3.1 Escala utilizada en la entrevista. ................................................................ 130

1.3.2 Conclusiones del cuestionario aplicado a clientes de la empresa CEMSI

S.A.S. …………………………………………………………………………….136

Page 8: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

1.3.3 Análisis y resultados de las entrevistas a empleados de la empresa

CEMSI S.A.S. ..................................................................................................... 136

1.3.4 Conclusiones del cuestionario aplicado a los empleados de la empresa

CEMSI S.A.S. ..................................................................................................... 144

1.4 Matriz DOFA de la empresa CEMSI S.A.S. ........................................... 145

CAPÍTULO II ....................................................................................................... 149

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ................................................ 149

2.1 Generalidades de la empresa ......................................................... 149

2.2 Misión. ............................................................................................. 150

2.3 Visión. ............................................................................................. 151

2.4 Filosofía de la empresa. .................................................................. 152

2.5 Valores Corporativos. ...................................................................... 153

2.6 Servicios que ofrece. ....................................................................... 154

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 155

3. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA ............................................................. 155

3.1 Objetivo. ................................................................................................. 155

3.2 Estrategia. .............................................................................................. 155

3.3 Alcance. ................................................................................................. 155

3.4 Mapa Estratégico. .................................................................................. 156

CAPÍTULO IV. ..................................................................................................... 160

4. ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL

ESTRATÉGICO, BAJO LA METODOLOGÍA DEL BALANCE SCORECARD. ... 160

4.1 El tablero de mando y control o Balanced Scorecard (BSC) ..................... 160

Page 9: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

4.2 Control Estratégico .................................................................................... 160

4.2.1 Función del Control Estratégico. ................................................................ 161

4.3 Operacionalización de la Estrategia .......................................................... 161

4.4 Generalidades de la estrategia de comunicación publicitaria .................... 166

5. CONCLUSIONES ..................................................................................... 168

6. RECOMENDACIONES ............................................................................. 169

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 171

Page 10: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cadena de Valor ..................................................................................... 41

Tabla 2. Presupuesto ............................................................................................ 60

Tabla 3. Cronograma de actividades .................................................................... 60

Tabla 4. Descripción general de los competidores directos de CEMSI S.A.S. ..... 97

Tabla 5. Análisis de la competencia por atributos del producto y/o servicio ......... 98

Tabla 6. Perfil del cargo – Gerente general ...................................................... 101

Tabla 7. Perfil del Cargo - Asesor Jurídico. ........................................................ 104

Tabla 8. Perfil del cargo gerente financiero. ....................................................... 106

Tabla 9. Perfil del cargo asesor fiscal y contable. ............................................... 108

Tabla 10.Perfil del cargo Administrador de contratos y servicios. ....................... 110

Tabla 11. Perfil de cargo operador logístico y de transporte. .............................. 112

Tabla 12. Perfil de cargo operador servicios de mantenimiento ........................ 114

Tabla 13. Perfil de cargo coordinador HSEQ ...................................................... 115

Tabla 14. Perfil de cargo supervisor de contratos. .............................................. 117

Tabla 15. Perfil de cargo Ingeniero residente. .................................................... 119

Tabla 16. Perfil de cargo soldador. ..................................................................... 121

Tabla 17. Perfil de cargo mecánico. .................................................................... 123

Tabla 18. Perfil de cargo operador de equipos industriales ................................ 125

Tabla 19. Ficha técnica de las entrevistas realizadas a clientes de CEMSI S.A.S.

..................................................................................................................... 130

Tabla 20. Evaluación de los elementos tangibles del servicio ofrecido por CEMSI

S.A.S. (Equipos y maquinaria moderna). ..................................................... 131

Tabla 21. Evaluación de los elementos tangibles del servicio ofrecido por CEMSI

S.A.S. (Apariencia pulcra de los empleados)............................................... 132

Tabla 22. Evaluación de los elementos tangibles del servicio ofrecido por CEMSI

S.A.S. (Apariencia visualmente atractiva de la papelería institucional) ....... 132

Tabla 23. Evaluación de la fiabilidad del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

(Tiempos de entrega) .................................................................................. 133

Tabla 24. Evaluación de la fiabilidad del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

(Atención de PQRS) .................................................................................... 134

Tabla 25. Evaluación de la fiabilidad del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

(Servicio ágil y rápido) ................................................................................. 135

Tabla 26. Conclusiones del cuestionario aplicado a clientes de la empresa CEMSI

S.A.S. .......................................................................................................... 136

Page 11: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

Tabla 27. Tiempo de vinculación de los empleados con CEMSI S.A.S. ............. 137

Tabla 28. Conocimiento y dominio de la misión de CEMSI S.A.S. ..................... 138

Tabla 29. Conocimiento y dominio de la visión de CEMSI S.A.S........................ 139

Tabla 30. Aspectos a mejorar del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S. ............... 139

Tabla 31. Planes de incentivos ofrecidos por CEMSI S.A.S. .............................. 140

Tabla 32. Crecimiento laboral y profesional ofrecido por CEMSI S.A.S. ............. 141

Tabla 33. Adecuado ambiente laboral ofrecido por CEMSI S.A.S. ..................... 142

Tabla 34. Mecanismos de divulgación y comunicación de la empresa CEMSI

S.A.S. .......................................................................................................... 143

Tabla 35. Actividades de capacitación, recreación e integración ofrecido por

CEMSI S.A.S. .............................................................................................. 144

Tabla 36. Matriz de análisis estratégico – Fortalezas y Debilidades ................... 146

Tabla 37. Matriz de análisis estratégico – Oportunidades y Amenazas .............. 147

Tabla 38. Operacionalización de los objetivos estratégicos. ............................. 162

Tabla 39. Costo estrategia de comunicación publicitaria para CEMSI S.A.S. ... 167

Page 12: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Perspectivas del mapa estratégico. ................................................. 48

Ilustración 3. Operacionalización de las variables ................................................ 59

Ilustración 4. Tasa de cambio del Peso frente al Dólar ......................................... 63

Ilustración 5. Histórico del Dólar en 2015. ............................................................ 65

Ilustración 6. Evolución del precio del petróleo 1990 – 2015. ............................... 68

Ilustración 7. Histórico del petróleo año 2016. ..................................................... 69

Ilustración 8. Inflación al consumidor, metas y resultados. ................................... 72

Ilustración 9. Colombia: Crecimiento económico (2001-2015) .............................. 73

Ilustración 10. DTF y Tasa de intervención del Banco de la República ................ 75

Ilustración 11. Las cinco fuerzas de Porter ........................................................... 92

Ilustración 12. Organigrama CEMSI S.A.S ......................................................... 100

Ilustración 13. Cadena de Valor .......................................................................... 127

Ilustración 13. Mapa Estratégico CEMSI SAS. ................................................... 157

Page 13: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

13

INTRODUCCIÓN

La administración es la ciencia, el arte y la técnica que permite planear, organizar

dirigir y controlar todas las actividades o recursos de una organización para

alcanzar los objetivos propuestos por la misma.

Las organizaciones además de buscar productividad y aumento de utilidades

pretenden alcanzar un nivel de desarrollo y crecimiento, con el fin de no sólo

sobrevivir sino de crecer constantemente, incrementando el valor que generan para

todos sus agentes de interés, accionistas, trabajadores, clientes , proveedores y

medio ambiente.

Los nuevos enfoques en la Administración de Empresas, promulgan que el ciclo

administrativo debe empezar bien desde un principio, y que es la correcta

planeación lo que permitirá lograr el éxito de una manera más eficiente y eficaz,

pero no debe ser cualquier planeación, debe ser una planeación estratégica.

La planeación Estratégica surge como resultado de la incertidumbre, la cual se

debe a su vez al avance del pensamiento administrativo, los cambios en los

modelos económicos y la complejidad a las que están sujetas las organizaciones y

el entorno en el que se desenvuelven.

La globalización, el crecimiento acelerado de las tecnologías, el acceso ilimitado a

la información, los tratados comerciales entre países, entre otros, han sido aspectos

que en los últimos años han generado en el medio científico, industrial, logístico y

comercial la necesidad de crear nuevas formas de competencia, nuevas formas de

llegar primero a los consumidores y mantenerse en la oferta de los bienes o

servicios producidos por los actores participantes, buscando siempre conseguir un

Page 14: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

14

espacio más grande de atención y de esta manera aumentar su productividad, con

esto sus ingresos y por ende la rentabilidad y competitividad de sus negocios.

De este modo, es que la Planeación Estratégica, ha surgido como herramienta

clave para encontrar la respuesta a todas esas necesidades e incógnitas

organizacionales, relacionadas con el camino que deben tomar para el logro de sus

objetivos, la cual puede servir a cualquier organización, grande o pequeña, inserta

en cualquier rama de la producción o de los servicios y localizada en cualquier lugar

del mundo.

La estrategia es la columna vertebral de una empresa por lo cual ésta, se define

como el conjunto de acciones que los gerentes realizan para lograr los objetivos

propuestos. A su vez, la Planeación Estratégica es el proceso mediante el cual

quienes toman decisiones en una organización; obtienen, procesan y analizan

información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente

de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y

decidir sobre el direccionamiento de la organización hacia el futuro.

Por lo anterior, el presente proyecto tiene como objetivo principal, diseñar un plan

estratégico para la empresa CEMSI S.A.S, basado en la metodología del Balanced

Scorecard debido a que el desarrollo de planes estratégicos se hace necesario en

todas las áreas de la organización; estos deben estar acordes con las políticas

organizacionales y encaminadas al cumplimiento de los objetivos propuestos por la

compañía, con el fin de obtener posicionamiento en el mercado y un aumento de la

productividad, así como también debe ir de la mano de una herramienta de control

como lo es Balanced Scorecard, la cual será utilizada en este proyecto.

Page 15: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

15

0. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

0.1 Planteamiento del problema

Actualmente los mercados son cada vez más competitivos, situación que conlleva

a las empresas a implementar herramientas organizacionales que las ayuden a

estar preparadas ante las condiciones que se puedan presentar con relación a su

entorno.

Debido al actual nivel de competencia y globalización, las empresas viven en

constante movimiento y reorganización, las oportunidades son cada vez más

escasas, pero los riesgos nacen y se multiplican cada día, por lo tanto un plan

estratégico busca minimizar el riesgo de una empresa en un escenario de variables

incontrolables por la misma. La estrategia es un conjunto de acciones que se llevan

a cabo para lograr un determinado fin, el cual consiste en sobrevivir y obtener

beneficios económicos.

El plan estratégico es la ruta a seguir de la organización, el cual determina las

coordenadas para llegar al lugar donde desea estar. Este plan minimiza el riesgo y

la incertidumbre, ya que permite analizar información de forma general y global para

la toma de decisiones de una empresa.

CEMSI S.A.S (Compañía Especializada en Mantenimiento y Servicios industriales

e Ingeniería), no es ajena al entorno globalizado y cambiante, por tal motivo la

implementación de un plan estratégico sería una herramienta muy útil para

enfrentar grandes retos futuros.

Page 16: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

16

CEMSI S.A.S, es una sociedad por acciones simplificadas domiciliada en la ciudad

de Cartagena, que actualmente presenta características distintivas de una pequeña

y mediana empresa (Pyme). Esta empresa tiene por objeto social la prestación de

servicios de mantenimiento industrial, ingeniería, alquiler de equipos y maquinaria

pesada, compra y venta de materiales e insumos para la industria petroquímica y

demás servicios industriales requeridos por los sectores portuario, petroquímico y

de la construcción.

CEMSI S.A.S fue constituida en el año 2014, como respuesta a las necesidades

del sector industrial, específicamente la industria petroquímica, que ha tenido un

gran crecimiento en los últimos años, dando como resultado la creación de

empresas bajo la modalidad de contratistas.A pesar de que la empresa tiene poco

tiempo en el mercado, presenta un volumen significativo de ventas, sin embargo,

es necesario buscar la fidelización de los clientes y la consecución de nuevos

nichos de mercados.

Aunque la empresa muestra una importante dinámica en sus ventas, carece de una

planeación estratégica la cual garantice un mejor resultado sobretodo en el área

comercial, el cual esté encaminado al aumento de las ventas, a la consecución de

nuevos clientes, la fidelización de los actuales y la penetración en nuevos nichos

de mercado.

Además la empresa, carece de bases y supuestos estratégicos con los que se

pueda definir un escenario probable y razonable, sobre el que se tomen decisiones

y acciones de calidad, trayendo como consecuencia la posible pérdida de

oportunidades de negocios.

Ante este contexto se torna difícil, incrementar la cuota de mercado sin un

lineamiento básico como lo son el análisis de la situación y el planteamiento de las

Page 17: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

17

acciones estratégicas pertinentes para el caso de esta compañía, el cual no se ha

elaborado formalmente.

Por otro lado, las áreas operativas funcionan de acuerdo a procedimientos que aún

no se han estandarizado, lo que hace que las operaciones se lleven a cabo de una

manera desorganizada, pudiendo generar pérdidas de tiempo, y en algunos casos

de recursos económicos.

Es por esto, que las directivas de CEMSI S.A.S han mostrado interés en el presente

proyecto y contemplan la realización del análisis general de la empresa, lo cual

permita identificar las acciones estratégicas que se deben llevar a cabo para que la

misma pueda destacarse de la mejor manera en su mercado.

Una excelente planeación estratégica, no solo ubica a las empresas en un entorno

razonable y pertinente, sino que también promueve en ellas aspectos esenciales

en la administración con el fin de que estas puedan ajustarse a las condiciones y

cambios actuales, de alguna manera proveerlas de contingencias más eficaces

para el futuro.

Page 18: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

18

0.2 Formulación del problema

¿Qué factores se deben considerar en el diseño de un plan estratégico para la

empresa CEMSI S.A.S, basado en la metodología Balance Scorecard?

Page 19: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

19

0.3 Justificación

En la actualidad las empresas trabajan para mantener su nivel competitivo

buscando la manera de aplicar efectivamente modelos, teorías o filosofías de

administración que les ayuden a sobrevivir y crecer continuamente. Debido a que

los clientes tienen disponibilidad a la información tanto de la competencia como de

los servicios sustitutos para tomar sus decisiones, se vuelve estrictamente

necesario que las empresas lleven a cabo una evaluación constante del entorno y

del mercado.

Por otro lado las empresas deben estar atentas a los cambios dinámicos del

entorno, lo cual conlleva a planeación de estrategias diferentes y precisas, además

de una supervisión constante de los planes y la adaptación de los mismos. En este

sentido, la implementación de la planeación estratégica pretende que la empresa

se encuentre preparada para afrontar la incertidumbre en los entornos cambiantes,

dejando a un lado la reacción y la improvisación.

En los programas de administración de empresas de las universidades se enfoca

la planeación (primer elemento del ciclo administrativo) bajo el marco estratégico,

debido a que la academia debe responder a las exigencias y cambios del sector

empresarial. Es por lo anterior, que surge el interés del equipo investigador de

fortalecer los conocimientos adquiridos en la formación académica de pregrado a

través de un trabajo retador y de valiosa aplicación en el medio empresarial.

Con la realización del presente trabajo de investigación se pretende aportar a la

empresa CEMSI SAS el diseño de un plan estratégico basado en el método de

Balanced Scorecard, con el propósito de que ésta al implementarlo, logre

competitividad estratégica y mejore a su vez sus beneficios económicos.

Page 20: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

20

Teniendo en cuenta lo anterior, se quiere demostrar que es necesario que toda

organización cuente con un Plan Estratégico; aunque a veces se piense que estos

son diseñados e implementados por grandes empresas y que por ejemplo la misión,

visión y otros elementos del direccionamiento estratégico sean objeto de

decoración (puesto que no se le otorga la debida importancia) dando como

resultado la desvinculación de estos elementos con el resto de la organización.

El presente proyecto permitirá que los líderes de CEMSI S.A.S plasmen la dirección

que le quieren dar a la empresa, y logren sinergias en todo el personal para la

obtención de sus objetivos. Asimismo, este plan ayudara a que cada trabajador

sepa hacia dónde quiere ir y se comprometa con el objetivo estratégico de la

empresa.

Lo anterior, se pretende lograr a través del método Balanced Scorecard, conocido

también como cuadro de Mando Integral, el cual se caracteriza porque sitúa a la

estrategia en el centro de la organización y se enfoca hacia las diferentes áreas que

la integran. Este método es un poderoso instrumento para medir el desempeño

corporativo y una herramienta efectiva para enlazar la visión, misión y la estrategia

a las medidas de desempeño.

Con la implementación de planes estratégicos en las organizaciones, se contribuye

al desarrollo de la cultura de las mismas, a un mejor conocimiento del enfoque

comercial y de todas las operaciones de la compañía, la convicción de la necesidad

que se tiene de estar preparadas con las herramientas administrativas que le

pueden ayudar a estar mejor, todo esto a través del planteamiento de acciones

estratégicas que le agreguen valor y ayuden a desarrollar ventajas competitivas

sostenibles.

Page 21: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

21

0.4 Objetivos

0.4.1 Objetivo General

Diseñar un plan estratégico para la empresa CEMSI S.A.S, basado en la

metodología del Balanced Scorecard.

0.4.2 Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico estratégico con el fin de evaluar el entorno externo

y la operación interna de la empresa.

Definir los elementos determinantes del direccionamiento estratégico de

CEMSI S.A.S.

Formular estrategias para la empresa CEMSI S.A.S.

Elaborar un sistema de medición y control del plan estratégico, bajo la

metodología del Balanced Scorecard.

Page 22: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

22

0.5 Marco Referencial

0.5.1 Antecedentes

Teniendo en cuenta algunos estudios realizados sobre empresas que han definido

o redefinido su planeación estratégica, se han considerado las siguientes

investigaciones que aportan algunas herramientas de análisis y desarrollo de la

temática del presente proyecto.

Dentro de estas investigaciones es importante señalar a nivel internacional, el

trabajo de grado titulado un “Modelo de planificación estratégico basado en la

metodología Balanced Scorecard aplicado a la empresa Ecuarefrescos S.A”,

realizado por Paola Ibujés en el año 2012, para optar por el título de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador,

el cual trata sobre el desarrollo e incremento de la participación de la empresa en

el mercado a través de la formulación de estrategias para el logro de objetivos

mediante el ajuste más apropiado de la organización con su ambiente, y que por lo

tanto brindará apoyo en el desarrollo de nuestro trabajo.

Así mismo se encuentra el trabajo de grado “Diseño de un sistema de control de

gestión basado en el Balanced Scorecard y gestión por procesos a la empresa

dedicada a la fabricación, instalación y mantenimiento de tableros eléctricos”

en la ciudad de Guayaquil en el año 2008, desarrollado por Sandra Vera, Paola

Alvarado, y José Vite, en el cual se realizó un diseño del Balanced Scorecard a una

empresa de venta, instalación y mantenimiento de canales eléctricos, que inicio

con un análisis de la empresa para determinar sus fortalezas y oportunidades,

seguido de la determinación de objetivos estratégicos e indicadores para medir el

cumplimiento y se terminó con un análisis de los procesos operativos de la

empresa, para, de esta manera, obtener unos indicadores y un modelo de auditoría

que les permitiría evaluar las etapas del BSC, así como también a los indicadores.

Page 23: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

23

Nuevamente en Ecuador, Silvia Rivera, desarrolla un trabajo de grado titulado

“Diseño del plan estratégico a través del cuadro de mando integral de la

empresa Proaji Cía. Ltda.” en el año 2011, ya que se buscaba un mecanismo que

le permitiera a la empresa lograr un mejor desempeño, ya que ésta había venido

creciendo significativamente, pero percibió problemas desde el año 2005 y por lo

tanto estos últimos años no había alcanzado los resultados esperados por sus

inversionistas viéndose vulnerable ante la competencia tanto nacional como

extranjera, debido a que no existía un delineamiento de sus objetivos a alcanzar, y

todo lo manejaba de manera empírica y conforme a la experiencia obtenida.

Sin embargo, existen muchos más antecedentes investigativos propios de nuestra

región colombiana y caribe, que cuentan con características similares a la que

planteamos como propuesta de nuestro trabajo, que son muy pertinentes al

momento de desarrollarla.

Una de las tesis a nivel nacional que se toma como referencia, es la elaborada por

Juan Pablo Ramírez Madrid de la Universidad de EAFIT en Medellín en una

Maestría en Ingeniería Informática en el año 2013, titulada “Implementación de

Balanced Scorecard en una empresa de desarrollo de software – caso

Quipux”, que trata de utilizar el Método Balanced Scorecard, que es una

herramienta que permiten gestionar la estrategia, que se encarga de “monitorear

todos los elementos importantes de la estrategia de una empresa, desde la mejora

continua y las alianzas, hasta el trabajo en equipo y la escala global, lo cual permite

que las empresas alcancen la excelencia.” (KAPLAN, 2005);

Puesto que Las empresas de desarrollo de software están en una constante

evolución que ha tenido la industria nacional y con ayuda del Gobierno han iniciado

la modernización de sus procesos, adoptando diferentes modelos y estándares

internacionales que le permiten ser cada vez más maduras y competitivas. En este

proceso de modernización y maduración, las empresas requieren el diseño de

estrategias que les permita alcanzar la visión que se han trazado y herramientas

que le permitan hacerle gestión permanente.

Page 24: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

24

El Plan estratégico – Fondo Nacional del Ahorro (FNA) 2010 – 2014, elaborado

por su Oficina de planeación, es otro claro ejemplo en el que se utiliza la

herramienta de Balanced Scorecard como la más efectiva para ejecutar y dar

cumplimiento a su plan, ya que a través de éste buscan enfocar las nuevas

actividades y estrategias en una misma dirección y hacia el norte establecido por la

administración y a las que le darán cumplimiento a través del Sistema de Gestión y

Control Estratégico - SGCE, basado en la metodología internacional conocida como

Balanced Scorecard - BSC, con la cual se monitorea el desarrollo de los objetivos

corporativos, iniciativas, planes de acción y metas establecidas para la vigencia

2010 - 2014; permitiendo a la entidad tener seguimiento y control sobre el

cumplimiento del Plan Estratégico y generando así pautas de acción ante

desviaciones presentadas en la ruta de ejecución.

Por otra parte se encuentra la tesis titulada “Implementación del Balanced

Scorecard en la Terminal de Transporte S.A”, elaborada por Miguel Ángel

Medina y Jesús Mauricio Beltrán Jaramillo en el año 2008, en la ciudad de Bogotá.

Con la cual buscaban que este negocio pudiera articular adecuadamente el

esfuerzo de todas las áreas del negocio a la estrategia organizacional y ésta a las

cambiantes y cada vez más exigentes necesidades del mercado. Y es

precisamente, el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, uno de los

sistemas de planeación y monitoreo de la gestión, y su particularidad consiste en

que logra integrar la estrategia organizacional y la evaluación del desempeño de la

empresa.

A nivel local existen proyectos como el realizado por Lina Usta Cogollo titulado

“Diseño de un plan estratégico a la compañía COMERPES S.A”, para optar por

el título de Administrador de Empresas de la Universidad de Cartagena en el año

2009, y cuya finalidad se basa en diseñar un plan estratégico que pretenda

establecer actividades encaminadas a alcanzar un nivel más competitivo.

Por otro lado, nos encontramos con la tesis realizada por Nubia Badel Rodríguez

y Abel Del Rio Cortina, para optar por el título de Administrador de Empresas, de

Page 25: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

25

la Universidad de Cartagena, titulada, “Planeación Estratégica para el

Mejoramiento del programa de Administración de empresas de la universidad de

Cartagena” en el año 2009, que tuvo como objetivo el mejoramiento estratégico del

programa de administración de empresas, para que este pueda alcanzar los niveles

de calidad y gestión imperantes en el momento y brindar herramientas que

fomenten el desarrollo profesional en el área, facilitándole al programa de

administración de empresas una participación más competitiva frente a otras

instituciones de educación superior.

El trabajo de grado como el de Henry Hernández y Jairo Narváez de la Universidad

de Cartagena, titulada “Formulación del plan estratégico 2012 - 2015 para la

empresa Buzca Soluciones de Ingeniería S.A., basados en el modelo de

evaluación de gestión Balanced Scorecard” en el año 2012, que se toma como

guía para el desarrollo de nuestra investigación puesto que su objetivo general está

ligado al diseño primario de un plan estratégicos considerando las condiciones

ambientales de la empresa.

Por último la tesis titulada “Plan estratégico para el hotel Almirante Cartagena”,

desarrollada por las estudiantes Diana Pulido y Sahilly Herrera en el año 2013, en

la cual se diseña un plan estratégico para una organización que busca ser

competitiva en el mercado además de incrementar su participación en él.

Page 26: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

26

0.6 Marco Teórico

0.6.1 La Estrategia

La estrategia consiste en una serie de normas para la toma de decisiones que guían

el comportamiento de la organización1.

El concepto de estrategia tiene sus inicios desde la guerra y en los campos de

batalla. La palabra estrategia proviene del griego stratos (el ejército) y ago (dirigir).

Entre las definiciones de estrategia se puede destacar “la ciencia de planear y dirigir

operaciones militares en gran escala, de maniobrar las fuerzas hacia la posición

más ventajosa antes del enfrentamiento real con el enemigo” (David, 2003).

Otros autores como Alfred Chandler, precursor del pensamiento estratégico la

definió como lo cita en su libro “Strategy and Structure” (1962): “La determinación

de metas básicas de largo plazo y objetivos de una empresa, la adopción de cursos

de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar estas metas”

Michael Porter, expone: “La estrategia empresarial define la elección de los

sectores en los que va a competir la empresa y la forma en que va a entrar en ellos;

la estrategia competitiva consiste en ser “diferente”. Ser diferente significa elegir

1ANSOFF, Igor H. La Dirección Estratégica en la práctica Empresarial. 2 ed. México D.F.: Addison

Wesley IberoAmericana,1997

Page 27: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

27

deliberadamente un conjunto de actividades diferentes para prestar una

combinación única de valor” Porter, (1980).

Según Mintzberg2se puede definir la estrategia como “un modelo en una corriente

de decisiones o acciones”, la estrategia más que los planes, es la acción, lo que se

lleva a cabo. Entonces, las estrategias hacen parte de la rutina de la empresa,

pueden surgir de manera espontánea ante una situación sin que se considere parte

de un plan; de acuerdo a esto, las estrategias emergentes son exitosas y pueden

muchas veces suelen ser más apropiadas que las intentadas.

Se dice que las estrategias surgen luego de un análisis sistemático y la necesaria

interacción entre las personas por lo cual las estrategias en la empresa no podrían

surgir de manera individual.

Por otra parte, Johnson3dice que la Estrategia es la dirección y el alcance de una

organización a largo plazo, que permite conseguir ventajas para la organización a

través de la configuración de sus recursos en un entorno cambiante, para hacer

frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de sus

asociados y todo el personal interesado en que la empresa de buenos resultados

como son las directivas, trabajadores, clientes, proveedores y la comunidad.

Para Jean-Paul Sallenave la planeación estratégica “Es el proceso por el cual los

dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo”. Este autor plantea

2MINTZBERG, Henry; BRIAN QUIN, James y GHOSHAL, Sumantra. El Proceso Estratégico.

Madrid: Prentice Hall Iberia, 2002. P.4. 3 JOHNSON, Gerry y SCHOLES Kevan. Dirección Estratégica. 5 ed. Madrid: Prentice Hall,

2003.p.10

Page 28: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

28

que la mayoría de empresas están diversificadas y organizadas según una

estructura divisional, y así se establece una planeación estratégica a tres niveles4:

a) A nivel de la empresa total: se responde a preguntas fundamentales sobre

el presente y futuro de la empresa, como dónde invertir recursos, donde

obtener recursos, como asegurar supervivencia, crecimiento y utilidades,

etc.

b) A nivel de división: luego de decidir en qué actividad de la empresa se

invierten los recursos, se deberá determinar cómo se lograra el éxito en los

sectores escogidos.

c) A nivel funcional: los responsables de llevar a cabo el plan estratégico

elaborado, por esto una parte importante también lo es el personal y el grado

de compromiso que tengan con la empresa, para que la planeación

estratégica sea un proceso de comunicación y de determinación de

decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la

empresa.

Michael Hitt5 habla sobre Administración Estratégica, dice que es un conjunto

de compromisos, decisiones y acciones que se requiere para que una empresa

logre competitividad estratégica y rendimientos superiores al promedio. Coinciden

4 SALLENAVE, Jean-Paul. Gerencia y Planeación Estratégica. Bogotá: Editorial Norma, 1995

5 HITT, Michael; IRELAND Duane y HOSKISSON, Robert. Administración Estratégica. 3 ed.

México D.F.: International Thompson Editores S.A., 1999.p.5.

Page 29: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

29

en su aporte sobre el análisis que se debe hacer, y que factores deben participar

en el mismo.

También cabe resaltar que para Hitt,6 lo más importante en la organización a nivel

de estrategia es lograr una ventaja competitiva sostenible, que se obtiene cuando

la estrategia implantada que crea valor, no puede ser imitada o le resulta muy

costoso a las otras compañías, esto es lo que llevara a la compañía a obtener

ingresos superiores al promedio.

Según el autor Humberto Serna la planeación estratégica se define como “el

proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen,

procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar

la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el

propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la empresa hacia el

futuro”7 Este proceso es dinámico y constante, el cual amerita la total atención y

participación de todos los directivos para la buena implementación del

direccionamiento .

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores se interpreta que el propósito de la

planeación estratégica no es predecir el futuro sino cambiar los esquemas

mentales. Es más bien preguntarse lo que puede pasar en un futuro y prepararse.

6Ibíd. pág. 53.

7 SERNA, Humberto. Gerencia Estratégica. Planeación y gestión: teoría y metodología. Santa Fe

de Bogotá: 3R Editores, 2002.

Page 30: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

30

0.6.2 Diagnóstico Estratégico.

Debido a que los entornos en los que hoy se desenvuelven las organizaciones son

cambiantes y complejos, las compañías buscan obtener información útil y precisa,

que permita aprovechar oportunidades y neutralizar amenazas.

El diagnóstico estratégico comprende el análisis externo y el análisis de la

operación interna.

0.6.2.1 Análisis Externo

Se desarrolla partiendo de dos niveles claves: el macro-entorno y el micro-entorno.

El primero hace referencia al conjunto de elementos y variables no controlados por

las organizaciones que influyen sobre estas y la industria a la que pertenecen; el

segundo engloba aquellos factores que tienen influencia directa sobre una industria,

pero las organizaciones a su vez pueden asumir una posición dentro del micro-

entorno e influir en él, de tal manera que defendiendo su posición aumenten sus

probabilidades de alcanzar éxito y obtener mayores rendimientos.

El macro-entorno También conocido como el ambiente general; hace

referencia al conjunto de segmentos externos a las organizaciones que pueden

influir de manera significativa en sus procesos. Así las empresas deben rastrear,

supervisar y evaluar aquellos segmentos de gran influencia sobre ellas y la industria

Page 31: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

31

a la que pertenecen, de tal manera que puedan reconocer los cambios y tendencias

en el ambiente en que se encuentran inmersas.8

Se puede decir entonces que para las empresas es importante el ambiente general

o macro-entorno porque le permite con el análisis de cada uno de los segmentos y

elementos que lo componen, identificar con un enfoque hacia el futuro las

oportunidades y amenazas de su entorno externo.

Entre los segmentos que se analizan en el ambiente general se encuentra el

demográfico, económico, político/legal, sociocultural, tecnológico y global. A

continuación se describirán cada uno de los elementos que se estudian en cada

segmento y su importancia para la empresa.

a) Segmento demográfico: los cambios demográficos constituyen uno de los

segmentos claves del ambiente general. Los elementos demográficos

estudiados en este segmento se analizan de manera global y nacional. Entre

los cuales se encuentran: el tamaño, la edad, la estructura, la distribución

geográfica, la combinación étnica y la distribución de ingresos de la

población.

b) Segmento económico: en este punto se tiene en cuenta el estado y los

pronósticos económicos del país en que se encuentra la industria y la

empresa objeto de estudio. La política monetaria, el nivel de ingresos el

producto interno bruto, los precios, el nivel de empleo y en general el

comportamiento de la economía a nivel nacional e internacional, son

evaluados en este segmento.

8HITT, Michael. Administración estratégica. 7 ed. Mexico: Cengage learning editores. 2008. Pag.

45

Page 32: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

32

c) Segmento político legal: Muchas variables pueden influir en las actividades

de una organización como resultado de diferentes procesos políticos, por

ello en este segmento se estudian los sistemas de gobierno, las normas,

leyes, reglamentos y el panorama político actual y futuro de la nación donde

se ubica la industria.

d) Segmento sociocultural: Tiene en cuenta los valores y actitudes sociales

de la comunidad, sabiendo que estos pueden ocasionar cambios

demográficos, económicos y tecnológicos. Así se hace indispensable dentro

del estudio del ambiente general los cambios y tendencias culturales de la

sociedad donde está sentada la organización.9

e) Segmento tecnológico: En este segmento las organizaciones consideran

los avances en el campo de la ciencia que puedan afectar sus operaciones.

Lo anterior con el objeto de estar preparados para adoptar eficientemente

los nuevos cambios en materia tecnológica y de esta manera lograr mayor

participación en el mercado en el que desenvuelven, elevar sus ganancias y

demás beneficios que obtendrían a raíz de la implementación eficiente de

las nuevas tecnologías.

f) Segmento global: en este segmento se estudian los nuevos mercados

globales y aquellos que están sufriendo modificaciones. Además el

segmento global propone realizar una panorámica internacional de los

sucesos políticos y condiciones culturales importantes con sus implicaciones

en los países en los que determinada empresa se encuentra o espera en un

futuro abrir sus operaciones.

9Ibíd. Pág. 47

Page 33: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

33

Por su parte, el micro-entorno o entorno industrial (sectorial), es aquel que está

compuesto por un conjunto de empresas las cuales se caracterizan por producir

bienes o servicios similares, o sustitutos, compitiendo entre sí, por lo cual dichas

empresas influyen unas en otras.

El entorno industrial se caracteriza por intervenir de forma directa a una

organización. Históricamente se ha manejado la concepción de que la competencia

se concentraba en las compañías que rivalizaban de forma directa; ahora la

competencia se considera un abanico de alternativas en las que los clientes

obtienen lo que desean sin limitaciones.

Para comprender las diferentes agentes que interactúan en el entorno industrial

debemos analizar entonces el modelo de las cinco fuerzas de Porter, también

conocido como las cinco fuerzas de la competencia, el cual muestra una visión

clara sobre el campo competitivo de las organizaciones.

Este modelo se basa en la premisa, que no solo se considerara como competencia,

a las empresas existentes en la industria que fabrican un mismo producto

(competencia directa), sino que también deberán ser consideradas un conjunto de

formas alternativas e indirectas donde el cliente puede obtener el valor que desea

como son:

a) Amenaza de los competidores potenciales.

Los competidores existentes en una industria pueden verse amenazados por

competidores potenciales dado a la capacidad de producción adicional que

Page 34: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

34

traen10, si la demanda de productos no incrementa, la entrada de un nuevo

competidor, podrá afectar la participación de mercado de los existentes, a su vez

estos se verán obligados a disminuir los precios para acaparar una mayor cuota

de mercado, pero al reducirlo, su margen de ganancia se reducirá de igual forma.

La posibilidad de que un competidor potencial entre a un nuevo mercado radicara

en las barreras que dicho mercado coloque para él, es por esto que las empresas

que desean incursionar por primera vez en un nicho diferente, siempre buscaran

que estos tenga barreras de entrada insignificantes que no afecten su operación.

b) Poder de negociación de los proveedores.

Esta fuerza se traduce en la capacidad o el peso que puedan ejercer los

proveedores en las diferentes negociaciones que realicen con las empresas

pertenecientes a una industria, puesto que la determinación de los precios de venta

se basara obviamente en los costos, y dichos costos dependen de los precios de

los insumos, el proveedor entonces al incrementar el precio de estos, producirá un

efecto negativo ya sea en los márgenes de ganancia, si la empresa decide vender

al mismo precio, o en los clientes si la empresa decide aumentar el precio, lo cual

podría disminuir la demanda del producto.

Por otro lado, los proveedores podrían convertirse en competidores directos,

fenómeno conocido como integración hacia adelante, dado que estos pueden

adquirir empresas del sector, buscando diversificar su negocio y hacerlo más

rentable.

10. HITT, Michael. Administración estratégica. 7 ed. México: Cengage learning editores. 2008. Pág.

53.

Page 35: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

35

c) Poder de negociación de los compradores:

Michael Porter plantea que “los compradores de una industria pueden ser los

clientes individuales que consumen sus productos en última instancia (los usuarios

finales) o las compañías que distribuyen los productos de una industria a los

usuarios finales, como comercializadores al menudeo y mayoreo”11, entre más

grandes sea un cliente y más volúmenes de compra tenga esto le dará un poder de

negociación frente a las empresas de la industria, puesto que estas no desearan

perder clientes de tal magnitud.

Lo anterior guarda una estrecha relación con el principio de Pareto 80 – 20, el cual

aplicado al contexto empresarial plantea que, un 20% de los clientes de una

organización representa el 80% de ingresos de la misma, en este mismo sentido el

80% restante de clientes representa un 20% de ingresos. Ese pequeño número de

clientes que tienen tan alta participación en el total de ingresos tendrá un mayor

poder de negociación.

d) Los clientes pueden convertirse competidores directos

Al igual que los proveedores, este fenómeno es conocido como integración hacia

atrás, los clientes más grandes quienes por lo general son distribuidores son

quienes optan por realizar dicha integración con el fin de tener una participación y

un control mayor en la cadena de abastecimiento.

11 HILL, Charles. Administración estratégica. 8ed. Mexico: Mc-Graw hill. 2009. Pág. 53-54.

Page 36: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

36

e) Amenaza de los productos sustitutos.

Los productos sustitutos son en esencia productos diferentes, pero que suplen la

misma necesidad de un producto determinado, es una alternativa que tienen los

compradores y que pueden considerar emplear dependiendo a diferentes factores,

ya sea precio, calidad o funcionalidad.

f) Intensidad en la rivalidad de los competidores.

Las organizaciones mantienen una competencia activa, buscando tener

rendimientos superiores al promedio de tal forma que puedan destacarse y ser

reconocidas en una industria determinada, las decisiones que tome la competencia

afectaran en el actuar de los consumidores, por lo cual las empresas deben

entender a sus competidores para saber contrarrestar sus acciones y mantenerse

en el mercado.

El número de competidores en una industria podrá definir las estrategias que las

organizaciones decidan tomar, un mayor número de competidores dificulta que

exista un control de estos por parte de las otras empresas, por esto cuando en una

industria existe un número reducido de competidores, la competencia puede ser

más intensa.

Por otro lado el nivel de crecimiento industrial podrá afectar en la forma como los

competidores atraigan a los clientes, en los mercados en plena expansión donde

aún no se satisface la demanda completamente, las empresas no invierten tantos

esfuerzos buscando atraer clientes, por el contrario en los mercados con un lento

crecimiento las organizaciones luchan intensivamente por tener una mayor

participación de mercado, buscando garantizar su permanencia.

Page 37: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

37

0.6.2.2 Análisis de la Operación Interna

Para llevar a cabo el análisis interno es necesario entender la empresa como:

a) Tecnología.

En primer lugar las empresas tienen tecnología de carácter flexible la cual está

compuesta por el capital humano (conocimiento y experiencia) que da como

resultado el capital intelectual. El carácter flexible hace referencia a la movilidad y

capacidad de adaptación a las situaciones del entorno.

La tecnología de carácter inflexible considera el resto de aspectos tales como la

maquinaria y equipos.

b) Conjunto de Recursos, capacidades y aptitudes centrales.

Es importante para todo proceso de planeación estratégica en la empresa, el

análisis interno, este pretende determinar los recursos (tangibles e intangibles) las

capacidades, y las aptitudes centrales en la compañía que son características y que

constituyen la base de una ventaja competitiva.

Algunos recursos que se pueden manejar en toda organización son los financieros,

los físicos, los humanos, y la estructura formal y sus sistemas, reconocidos como

tangibles, y por otra parte los recursos intangibles como los del conocimiento, la

experiencia, reputación, cultura y clima organizacional, patentes, entre otros que

son utilizados en la innovación.

Page 38: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

38

Las capacidades, por su parte se entienden como la habilidad en la empresa para

el aprovechamiento de esos recursos que se han integrado para lograr un objetivo,

las capacidades surgen a través de la interacción de los dos tipos de recursos12,

así mismo estas adquieren fortaleza mediante su repetición y la práctica. (Son

resultado de la experiencia).

La suma de los recursos tangibles más los intangibles dan como resultado un

proceso. Cuando este proceso genera identidad al interior de la organización

entonces se convierte en capacidad.

Luego la combinación de los recursos y capacidades dan como resultado, las

aptitudes centrales, las cuales son las que generan la ventaja competitiva en la

empresa y que la hacen distintas de las demás. Las aptitudes centrales constituyen

la esencia de lo que hace que una organización sea única por su habilidad para

ofrecer valor a los clientes durante un largo periodo”13

Al conseguir lo anterior se logra la tan anhelada ventaja competitiva que es la

aptitud central que genera beneficios que la competencia no ha podido igualar o

superar y que tiene como características el ser valiosa, rara, costosa, difícil de imitar

e insustituible. Ésta genera beneficios tales como competitividad estratégica y

rendimientos superiores al promedio.

Así, después de este tipo de análisis, las directivas diferenciaran sus aptitudes

centrales, y sus capacidades, y sabrán también de que manera cuentan con los

12Ibid. p.95. 13Ibid. p.96.

Page 39: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

39

recursos que tienen y como emplearlos de modo que sea útil y se generen

rendimientos superiores al promedio.

c) Cuatro Aspectos Básicos (componentes de la operación interna).

Estructura Organizacional.

La estructura organizacional está conformada por todos los aspectos que ayuden a

organizar internamente la empresa. Parte de esta estructura el organigrama, el

manual de funciones, las políticas, la coordinación de funciones y la descripción de

cargos. Los factores que se deben tener en cuenta para el diseño de la estructura

organizacional son la política de Toma de Decisiones, el grado de formalidad e

informalidad, los mecanismos de Comunicación y Coordinación, los tramos de

Control, los roles y responsabilidades y los niveles organizacionales.

Propuesta de Valor y la cadena que la genera.

Cuando las empresas trabajan sus competencias centrales o sus ventajas

competitivas para cumplir los exigentes parámetros de la competencia global,

estarán creando valor para sus clientes. El valor se mide con base en las

características de desempeño de un producto, así como en aquellos atributos por

los cuales los clientes están dispuestos a pagar.

Para crear una ventaja competitiva las empresas deben proporcionar a los clientes

un valor superior al que les proporcionan los competidores.14 La evidencia indica

14Sirmon, Hitt e Ireland, “Managing resources in a dynamic environment”. Citado por Hitt, M.; Ireland,

D.; Hoskisson R. (2008). Administración Estratégica: Competitividad y Globalización

Page 40: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

40

que cada vez es más frecuente que los clientes perciban que las marcas globales

les proporcionan más valor que las que sólo son nacionales.

Las empresas crean valor formando paquetes innovadores y apalancando sus

recursos y capacidades.15 Las que no son creativas para armar paquetes ni para

apalancar sus recursos y capacidades de modo que creen valor para los clientes,

registran un desempeño decreciente. A final de cuentas la creación de valor para

los clientes es la fuente de los rendimientos superiores al promedio que obtiene una

empresa. Lo que ésta pretenda conseguir mediante la creación de valor influirá en

la estrategia de negocios que elija.16

Por lo tanto, la cadena de valor es vista como un instrumento valioso para identificar

las fuentes de ventaja competitiva de una organización, determinando cuales son

las partes de la misma que más aportan a la generación de valor. También se puede

definir la cadena de valor como el conjunto de actividades, procesos y recursos

interrelacionados con el fin de trasformar una materia prima en un producto

terminado, con el objeto de crear valor para la misma. Dicho conjunto de actividades

y procesos se dividen en dos grandes grupos: actividades primarias y actividades

de apoyo. Las actividades primarias se relacionan con la elaboración del producto,

su distribución y venta a los compradores y su servicio posterior de venta. Las

actividades de apoyo por su parte, brindan la ayuda que se requiere para el avance

de las primeras actividades.

15S. Nambisan, “Designing virtual customer environments for new product development: Toward a

theory”. Citado por Hitt, M.; Ireland, D.; Hoskisson R. (2008). Administración Estratégica:

Competitividad y Globalización.

16 . Hitt, M.; Ireland, D.; Hoskisson R. (2008). Administración Estratégica: Competitividad y

Globalización.

Page 41: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

41

Tabla 1. Cadena de Valor

Fuente: Adaptado de Hitt, Michael. Administración estratégica. Séptima edición.

(2008).

Talento humano: Está compuesto por el nivel de capacitación, el

desempeño, las competencias que se manejan, el clima organizacional, el

grado de motivación, la rotación del personal y la disposición al cambio.

Tecnología: En este ítem se analiza la disponibilidad de los recursos

tecnológicos, la existencia de los mismos y la funcionalidad o uso que

tengan.

Page 42: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

42

0.6.2.3 Matriz DOFA

Dentro de las herramientas de análisis organizacional que existen, se encuentra la

matriz DOFA, con esta metodología es posible obtener un análisis que resume los

aspectos clave de un análisis del entorno de una actividad empresarial y de la

capacidad estratégica de una organización. Es una herramienta analítica que

permite agrupar toda la información de un negocio de forma que se puedan

identificar y transformar sus debilidades en fortalezas y sus amenazas en

oportunidades.

El propósito fundamental del análisis situacional es apoyar a la organización en

determinar y desarrollar la estrategia que aproveche al máximo las oportunidades

del entorno y que mitigue las amenazas del medio ambiente, apoyado al mismo

tiempo en sus fortalezas y eliminando las debilidades de la compañía, definiendo

cada variable así como se muestra a continuación:

a) Oportunidades: Influencias en el ambiente externo que pudieran beneficiar

significativamente la situación competitiva, si las aprovechamos

apropiadamente.

b) Amenazas: Influencia en el ambiente externo que pudieran afectar

negativamente la posición competitiva, si no se toman acciones para

contrarrestarlas.

c) Fortalezas: Son características internas de la organización que representan

“activos” que potencialmente pueden contribuir significativamente en la

ejecución de la estrategia.

Page 43: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

43

d) Debilidades: Son características internas de la organización que

representan aspectos críticos que de no resolverse potencialmente pueden

afectar de forma negativa en la ejecución de la estrategia

0.6.3 Direccionamiento Estratégico

A través de esta etapa se establecen los lineamientos o postulados, que le servirán

a la empresa para la toma de decisiones. También se conoce como la etapa que

determina la filosofía de la empresa debido a que se busca definir en la empresa

su verdadera razón de ser, el rumbo que debe tomar y la cultura que debe adoptar.

En el direccionamiento estratégico, se tienen en cuenta los siguientes elementos:

a) Misión: hace referencia al propósito específico de la organización por lo cual

responde al interrogante ¿Para qué existimos? .Para construir la misión es

necesario:

Entender la “real” necesidad del cliente, es decir ¿A que vienen mis clientes?

Identificar ¿A quién se le van a satisfacer las necesidades y expectativas?

Descubrir el factor diferenciador el cual se debe reflejar en la acción

(tecnología de vanguardia, equipo humano capacitado).

b) Visión: Es el estado deseado por una empresa en un periodo de tiempo.

Para el alcance de la visión es necesario ser conscientes del estado actual,

considerar el diagnóstico e ir cerrando la brecha en la medida en que se van

superando los obstáculos. Para construir la visión es necesario:

Plantearla en términos positivos.

Debe implicar un reto u objetivo desafiante.

El objetivo planteado debe ser alcanzable.

Debe estar enmarcada en un contexto o un nicho de mercado.

Debe estar limitada en un tiempo.

Page 44: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

44

c) Valores corporativos, son los principios e ideales que guían la conducta de

los individuos de la empresa, los cuales deben estar relacionados con el

propósito de esta. Deben responder a la pregunta: ¿En que creemos?

Los valores generan cultura organizacional y pueden ser de dos tipos: valores

morales tales como el respeto, la honestidad o lealtad y valores instrumentales el

liderazgo, actitud en equipo y adaptabilidad, entre otros.

0.6.4 Formulación Estratégica

En esta etapa se definen las estrategias que llevaran a la organización a lograr la

visión que se ha planteado.

Dentro de las herramientas utilizadas para la elaboración del plan estratégico se

encuentra el Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC), la

cual permite describir y comunicar una estrategia de forma coherente y clara. El

CMI presenta una metodología clara de enlace entre la estrategia de la empresa y

la acción, tiene como objetivo convertir la estrategia de una empresa en acción y

resultados, a través de la alineación de los objetivos de todas las perspectivas

desde las que puede observarse una empresa: financiera, procesos, clientes y

crecimiento17.

17MARTÍNEZ, Daniel y MILLA, Artemio La elaboración del plan estratégico y su implantación a través

del cuadro de mando integral. Buenos Aires: Ediciones Díaz de Santos, 2005.

Page 45: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

45

0.6.5 Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard fue desarrollado por Robert Kaplan y David Norton cuando

trabajaban en un proyecto patrocinado por la división de investigación de KPMG y

Nolan, Norton & Co., que pretendía explorar nuevas formas de medir el rendimiento

organizativo para Analog Devices, una empresa del sector de semiconductores.

Inicialmente, las organizaciones controlaban su gestión basados exclusivamente

en indicadores financieros Kaplan & Norton, The strategy focused organization,

(2001), sin embargo, el profesor Robert Kaplan inició una investigación en

cooperación con el Nolan Norton Institute: “La Medición del resultado en la

organización del futuro” lo cual dio lugar a uno de los instrumentos que ha suscitado

el mayor interés en los últimos años. El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando

Integral.

El cuadro de mando integral aporta la metodología para ser soporte y guía en el

diseño e implementación de la estrategia empresarial, esta herramienta supera las

limitaciones de los sistemas de indicadores puramente financieros retratando

claramente los procesos de creación de valor y los papeles críticos de los activos

intangibles y se utiliza para medir la estrategia, todos los objetivos e indicadores

financieros y no financieros. Además con el mismo se puede alinear todos los

recursos de la organización por una misma estrategia, enfocar y alinear los equipos,

las unidades de negocio, el recurso humano, los recursos tecnológicos y financieros

en una misma dirección o estrategia. De aquí debe derivarse la visión y la

estrategia empresarial.

Con el BSC se asegura una correcta ejecución de la estrategia en tiempo y forma,

además, ayuda a probar, obtener realimentación y actualizar las estrategias de la

organización. Regularmente, la implementación de esta herramienta incluye cuatro

procesos: convertir la visión corporativa en metas en funcionamiento; comunicar la

visión y vincularla con el desempeño individual; planeación de negocios; y

retroalimentación, aprendizaje y ajuste de la estrategia.

Page 46: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

46

Este modelo integra indicadores financieros del pasado con los no financieros del

futuro, con el objeto de contribuir a la toma de decisiones a través del

establecimiento de indicadores integrados, es decir que engloben todas las áreas

de la empresa, controlen la evolución de los factores de éxito.

El Balanced Scorecard trabaja generalmente con cuatro perspectivas de la

organización, y aunque no es una regla que todas deban ser usadas, mediante ellas

se construye un modelo completo de negocios. Kaplan y Norton 18 proponen que a

través de ellas puede ser evaluada la actividad de una organización:

a) Perspectiva financiera: Analizar el desempeño de los indicadores

financieros es el aspecto más utilizado, ya que éstos son el reflejo de lo que

ocurre con las inversiones y el valor económico; de hecho, todas las

estrategias culminan en una meta financiera.

b) Perspectiva del cliente: Esta consiste en identificar el mercado y el cliente

hacia el cual se dirige el servicio o producto. Esta perspectiva es un reflejo

del mercado en el cual se encuentra compitiendo la compañía. con ésta se

obtiene información para generar, adquirir, retener y satisfacer a los clientes,

además, obtener cuota de mercado, rentabilidad, entre otros.

c) Perspectiva de procesos internos: Con el fin de alcanzar los objetivos

financieros y de los clientes, es necesario realizar con excelencia ciertos

procesos internos de la empresa. Estos procesos en los que se debe ser

excelente, son los que identifican los directivos y ponen especial atención

para que se lleven a cabo de forma correcta, de manera que influyan a

conseguir los objetivos antes mencionados.

18 KAPLAN, Robert S y NORTON, David P. Cuadro de Mando Integral. Traducido por Adelaida

Santapau. 2 ed. Barcelona: Ediciones Gestión 2000,1997. 59-139p

Page 47: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

47

d) Perspectiva de aprendizaje e innovación: Este aspecto permite identificar

la infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo. Incluye la

formación y crecimiento en cuanto a capital humano, sistemas y clima

organizacional. Además, implica buscar las formas por medio de las cuales

la organización puede mantener su habilidad para cambiar y mejorar.

Cada una de las perspectivas, contendrá los objetivos necesarios que al ejecutarlos

llevarán a alcanzar la visión empresarial y los resultados esperados por los

accionistas de la empresa; este permite a las organizaciones medir sus actividades

en términos de su visión de futuro y estrategias, convertir éstas últimas en acciones

concretas, y dar una visión del desempeño del negocio.

Es importante señalar que cada organización debe adecuar estas perspectivas de

acuerdo con sus propias estrategias. Además, es necesario aclarar que lo principal

no es el número de aspectos que se analicen, sino la forma en que se involucren y

relacionen los resultados alcanzados.

El siguiente gráfico muestra cómo las cuatro perspectivas de análisis en el

Balanced Scorecard, propuestas por Kaplan y Norton, se relacionan una con la otra.

Page 48: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

48

Ilustración 1. Perspectivas del Mapa Estratégico.

Fuente: Robert S. Kaplan y David. Norton “Using de Balanced scored card as a

strategic management system” Harvard Business Review (Enero-febrero 1996); 76.

Page 49: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

49

Ilustración 2. El cuadro de mando integral como estructura para transformar

la estrategia en términos operativos.

Fuente: KAPLAN, Robert S y NORTON, David P. Cuadro de Mando Integral.

Traducido por Adelaida Santapau. 2 ed. Barcelona: Ediciones Gestión 2000,1997.

P.22

0.6.6 Gestión y Control Estratégico

Formular la estrategia no es suficiente, se debe realizar un chequeo permanente

del nivel de consecución de los objetivos estratégicos con el fin de identificar el éxito

o fracaso en las acciones desarrolladas para alcanzar la estrategia. Además este

proceso de control permanente debe permitir la comunicación de los resultados a

Page 50: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

50

toda la organización con el fin de que todos los actores sepan anticipadamente si

están realizando correctamente sus tareas y si estas repercuten en el éxito de la

estrategia de la empresa. Para un ajuste oportuno del plan estratégico se debe

llevar un seguimiento y monitoria permanente a nivel corporativo, funcional y

operativo. Dicha monitoria debe realizarla el presidente o gerente de la compañía

con sus colaboradores inmediatos: vicepresidente, subgerentes o directores de

áreas que le reporten directamente. La monitoria funcional debe ejecutarla el

vicepresidente o subgerente funcional y sus inmediatos colaboradores. La monitoria

operativa debe ser realizada por el jefe de área y sus inmediatos colaboradores. El

sistema de monitoria y control implementado debe permitir obtener información que

facilite medir el nivel de desempeño alcanzado.

0.7 Marco Conceptual

Balanced Scorecard: Herramienta metodológica que traduce la estrategia en un

conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura

necesaria para un sistema de gestión y medición (Infoviews).

El Balanced Scorecard, proporciona a los ejecutivos un amplio marco, una

estructura y un lenguaje para comunicar la misión y la estrategia; utiliza las

mediciones para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual y

futuro. Para ello, se vale de cuatro perspectivas a saber: financiera, del cliente, del

proceso interno y la de formación y crecimiento Kaplan & Norton, The strategy

focused organization, (2001).

Barreras de Ingreso: Factores económicos, estrategias y factores emocionales

que dificultan a una empresa ingresar a un sector o mercado

Page 51: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

51

Barreras de salida: Factores económicos, estrategias y factores emocionales que

mantienen a las empresas compitiendo en un negocio aun cuando estén ganando

rendimientos bajos o negativos sobre la inversión.

Competencia: situación en la que los agentes económicos que participan, tienen

la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado y de elegir a quien compran

o adquieren esos bienes y servicios.

Competitividad. Se puede definir como productividad; es decir, hace referencia a

la eficiencia con que un país utiliza sus recursos (humanos, naturales, financieros,

etc.) disponibles en la producción de sus bienes y servicios. En este sentido, se

aumenta la productividad, o la competitividad, en la medida en que se puede

producir mayor valor con los mismos o menores recursos Consejo Privado de

Competitividad, (2012).

Cuadro de Mando Integral. Es una herramienta de control empresarial que permite

establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o

unidades Sinnexus, (2011).

Diversificación: Inclusión de nuevos productos y/o servicios al portafolio que la

empresa ofrece, puede ser relacionada o no relacionada.

Estrategia. La estrategia es un modelo coherente, unificador e integrador de

decisiones que determina y revela el propósito de la organización en términos de

objetivos a largo plazo, programas de acción, y prioridades en la asignación de

recursos, tratando de lograr una ventaja sostenible a largo plazo y respondiendo

Page 52: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

52

adecuadamente a las oportunidades y amenazas surgidas en el medio externo de

la empresa, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la organización19.

Michael Porter describe la base de la estrategia como las actividades en las que la

organización decide destacar: “Al final, todas las diferencias entre empresas en

coste o precio se derivan de los cientos de actividades necesarias para crear,

producir, vender y entregar sus productos o servicios. La diferenciación proviene

de las actividades que se eligen y de la forma en que se lleven a cabo” Kaplan

&Norton, The strategy focused organization, (2001).

Economías de Escala: Reducción del costo unitario del producto con respecto al

aumento del volumen por periodo de producción.

Economía Global: es aquella en la que los bienes, servicios, personas y

habilidades se mueven libremente a través de las fronteras geográficas.

Gestión. Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es

decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye: La preocupación por la

disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar, la

coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones) y la rendición

de cuentas ante el abanico de agentes interesados por los efectos que se espera

que el proceso desencadene20.

19 PORTER, M. E. “What is Strategy?” Harvard Business Review, Noviembre-Diciembre. 1996. p.

62-78

20Fernando Fantova. Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organizaciones y

sistemas para la acción. Madrid: Editorial CCS; 2005.

Page 53: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

53

Globalización. La globalización es un fenómeno reciente, que marcará

profundamente el futuro económico del mundo, y que afectará a los países en

desarrollo de una manera decisiva. El propósito económico que inspiró la

globalización es, sin lugar a duda, el decrecimiento económico de la clase

empresarial Brassett & Mateus, (2002)21.

Innovación. Es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo elemento es

introducido en una unidad social con la intención de beneficiar la unidad, una parte

de ella o a la sociedad en conjunto Michael A. & James L., (1990).

Indicador. Diseñados para contar con estándar contra el cual evaluar, estimar o

demostrar el progreso con respecto a metas establecidas Mondragón Pérez,

(2002).

Integración Vertical: Operación en etapas sucesivas de producción o distribución.

Mercado: Conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y

servicios entre compradores y vendedores.

21Henry Geovanny Hernández Gaitán, Jairo Enrique Narváez Rangel, Proyecto de grado:

“FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2012 - 2015 PARA LA EMPRESA BUZCA

SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A., BASADOS EN EL MODELO DE EVALUACIÓN DE GESTIÓN

BALANCED SCORECARD”; Universidad De Cartagena, Facultad De Ciencias Económicas,

Programa De Administración De Empresas, Cartagena De Indias D.T. Y C. 2012.

Page 54: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

54

Plan Estratégico. Documento formal en el que se plasma, por parte de los

responsables de una compañía (directivos, gerentes, empresarios, etc.) cual será

la estrategia de la misma durante un período de tiempo Sinnexus, (2011)22.

Planeación Estratégica. Es el proceso a través del cual se declara la visión y la

misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se

establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes

estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos Crece Negocios, (2012)23.

Ventaja competitiva: una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene

alguna característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la

capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera

sostenible en el tiempo.

22 Henry Geovanny Hernández Gaitán, Jairo Enrique Narváez Rangel, Proyecto de grado:

“FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2012 - 2015 PARA LA EMPRESA BUZCA

SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A., BASADOS EN EL MODELO DE EVALUACIÓN DE GESTIÓN

BALANCED SCORECARD”; Universidad De Cartagena, Facultad De Ciencias Económicas,

Programa De Administración De Empresas, Cartagena De Indias D.T. Y C. 2012.

23 Henry Geovanny Hernández Gaitán, Jairo Enrique Narváez Rangel, Proyecto de grado:

“FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2012 - 2015 PARA LA EMPRESA BUZCA

SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A., BASADOS EN EL MODELO DE EVALUACIÓN DE GESTIÓN

BALANCED SCORECARD”; Universidad De Cartagena, Facultad De Ciencias Económicas,

Programa De Administración De Empresas, Cartagena De Indias D.T. Y C. 2012.

Page 55: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

55

0.8 Diseño metodológico

0.8.1 Enfoque

Este estudio presenta un enfoque cualitativo, su análisis constituye un diseño con

características descriptivas, debido a que se propone identificar elementos

existentes y características del problema de investigación.

0.8.2 Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo descriptivo considerando que busca conocer

detalladamente los componentes de la organización, sus actividades y procesos,

analizando las relaciones entre las diferentes variables estudiadas de tal forma que

se logre el diseño de un plan estratégico que responda a las necesidades de la

empresa.

Por esta razón se aplican procesos adquiridos y reconocidos del área de la

Administración, con relación al desarrollo de la organización empresarial, mediante

el análisis de la situación del proceso de globalización que afecta la economía

mundial y en su defecto a las grandes medianas y pequeñas empresas.

En el presente estudio se contempla realizar un diagnóstico del entorno y la

operación interna de la empresa, revisar el direccionamiento estratégico, realizar la

formulación estratégica y diseñar un sistema de medición con el fin de hacer

supervisión y control a la gestión de la organización, basados en el modelo de

Evaluación de Gestión Balanced Scorecard.

Page 56: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

56

El tipo de investigación es de carácter analítico-descriptivo, puesto que se describe

de modo sistemático el Planeamiento Estratégico de la Empresa CEMSI S.A.S.

0.8.3 Población y muestra

Población y Muestra. CEMSI S.A.S es una pyme que inicia recientemente sus

actividades en el mercado, por lo cual se tendrá en cuenta para la recolección de

información el total de empleados de diferentes áreas como muestra para la

realización de la investigación del problema y su respectivo análisis.

La empresa cuenta con un total de treinta y dos (32) personas, con las que se

trabajarán y permitirá al equipo investigador alcanzar el objetivo del proyecto en pro

del mejoramiento de la empresa.

0.8.4 Recolección de información

Para poder desarrollar esta investigación se requiere seleccionar los instrumentos

de recolección, teniendo en cuenta las características del trabajo a desarrollar y de

la empresa objetivo. La información proveniente de diferentes fuentes tanto

primarias como secundarias brindará un cumulo de información útil y verídica para

poder alcanzar los objetivos planteados en este proyecto investigativo.

Page 57: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

57

a) Fuentes Primarias

Para tener una mayor perspectiva de las variables que se estarán estudiando y

analizando, se tomaran como fuentes primarias entrevistas a las personas

relacionadas con el tema que laboran en la compañía, los datos pertinentes y

relevantes que se obtengan mediante la observación directa del problema, los

resultados de las sesiones de trabajo con los directivos de la organización, esta

información será complementada con anotaciones del investigador.

b) Fuentes Secundarias.

Se tomaran referentes al tema de estudio en Libros, Textos, Revistas, Páginas de

internet, trabajos de investigación y consultas sobre empresas que hayan realizado

estudios e investigaciones anteriores del problema que se estará analizando,

información documental sobre el tema de Planeación Estratégica, así como también

los informes suministrados por la administración de la compañía CEMSI S.A.S.

c) Técnicas e Instrumentos.

Para el desarrollo de este diseño de un plan estratégico, se realizaran entrevistas

personales al grupo analizado que corresponde a las personas del área

administrativa y operativa de la compañía CEMSI S.A.S.

Por medio de la observación directa se tomaran algunos datos y la información que

servirá de base para realizar las conclusiones, desarrollar recomendaciones,

mostrar los resultados y proponer el diseño del plan estratégico a la compañía.

Page 58: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

58

También por medio del análisis DOFA, se realizará la recopilación de la información

operativa; en este, quedarán registradas las debilidades, oportunidades, fortalezas

y amenazas de la organización.

Los datos obtenidos, se estudiarán y describirán por medio de operaciones

estadísticas que estarán en función de las bases teóricas que arrojará el estudio

del problema investigado, Estos lineamientos generales servirán para el análisis y

la interpretación de los datos, su codificación, tabulación, técnicas de presentación

y el análisis estadístico24.

0.8.5 Procesamiento de la información

Para el procesamiento de la información se iniciará con la información primaria y

secundaria recolectada, que permitirá en primera instancia realizar el análisis del

entorno. Posteriormente con base a la información filosófica suministrada por la

empresa se implementaran las estrategias basados en la metodología Balanced

Scorecard y finalmente obtener las conclusiones respectivas que darán como

resultado el diseño del plan estratégico de CEMSI S.AS.

24Geovani Enrique Pereira Burgos. Trabajo de grado: “Planeación Estratégica Para El Mejoramiento

De La Competitividad De La Empresa Ingelcas Y Cia Ltda.” - Universidad De Cartagena, Facultad De Ciencias Económicas, Programa De Administración De Empresas, Cartagena De Indias D.T. Y C. 2012.

Page 59: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

59

0.9 Operacionalización de variables

Ilustración 3. Operacionalización de las variables

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Page 60: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

60

0.10 Administración del proyecto

Tabla 2. Presupuesto

Fuente: Autoras del proyecto, 2016.

0.11 Cronograma de Actividades

Tabla 3. Cronograma de actividades

Fuente: Autoras del proyecto, 2016.

Page 61: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

61

CAPÍTULO I.

1. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.1 Análisis Externo

La descripción del macroentorno, presenta el panorama completo de las variables

externas que afectan a CEMSI S.A.S, por este motivo se establece una descripción de

los cambios que pueden favorecer y pueden afectar directamente las condiciones

actuales de la empresa.

Para efectos de llevar a cabo un mejor análisis de tipo metodológico que implique un

barrido de cada una de las variables que pueden influenciar positiva o negativamente

el entorno, éste se dividirá en tres etapas: Análisis del entorno general, análisis del

entorno industrial y análisis del entorno competitivo.

1.1.1 Análisis del Entorno General

Toda empresa u organización se ve afectada por la influencia de factores externos que

conforman su entorno, de los cuales pueden derivarse oportunidades o amenazas para

la misma.

Los factores externos pueden ser una de las causas determinantes tanto del éxito

como del fracaso de una empresa, por lo tanto se debe desarrollar la habilidad de

hacer diagnósticos cada vez más precisos que plasmen la estrecha relación que existe

entre la empresa y su entorno.

Page 62: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

62

Las crisis económicas, sociales y políticas, la incapacidad de los que ejercen el poder

y los cambios que modifican a las sociedades , son algunas de las más firmes

influencias que se van gestando día a día y que generan evoluciones e involuciones

cuyas víctimas son aquellos que no son capaces de enfrentar las nuevas situaciones.

El entorno siempre estará presente en las situaciones de las empresas aunque no sea

la causa directa y única. Sin embargo, hay muchos disparadores de crisis en las

empresas que se convierten en las principales variables a evaluar, pues generalmente

las empresas se ven envueltas en crisis de reputación, en el caos de las relaciones

con los empleados, los accidentes, los actos criminales, los problemas financieros, las

fusiones y adquisiciones la situación política y económica nacional e internacional, los

problemas que genera la administración del Estado, los cambios en el mercado, los

problemas con algún producto en los procesos de producción y las leyes, regulaciones

y trámites que obstaculizan la operación de la empresa..

Existen varios factores externos que marcan e influyen intensamente en la operación

de las organizaciones, sin embargo para efectos del análisis de la empresa objeto de

estudio (CEMSI SAS) se ha decidido tomar en cuenta los factores que tiene mayor

incidencia, tales como:

a. El Factor Económico.

Comprende toda la estructura económica que está establecida en Colombia, con una

condición de constante cambio, y que es por ende la estructura económica en donde

se desenvuelve la empresa, sin importar en que territorio del país se encuentre. Por

esta razón los directivos deben comprender los cambios que se producen en el sistema

económico y ajustar el funcionamiento de la organización para ir al encuentro de esos

cambios.

Page 63: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

63

Las principales variables económicas que se analizaran para la empresa CEMSI SAS

son:

Tasa de Cambio

La tasa de cambio es uno de los indicadores por los que pocos se atreven a apostar.

Según análisis de Bancolombia, la moneda colombiana está en medio de un ajuste

estructural a una nueva realidad. Los pronósticos de la entidad ubican la divisa en un

rango de $2.820 y $3.000.

La grafica siguiente muestra tasas de cambio históricas entre el peso colombiano

(COP) y el Dólar Estadounidense (USD) entre el 30/10/2015 y 26/04/2016.

Ilustración 4. Tasa de cambio del Peso frente al Dólar

Fuente: Exchange-Rates.org © 2016 MBH Media, Inc

Page 64: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

64

En la gráfica anterior se observa que el punto mínimo fue de $2.801,58 el 04/11/2016

y el máximo ha sido de $3.450,99 el 14/02/2016. En promedio el dólar se ha mantenido

en los $3.171,74 pesos, por lo cual expertos consideran que el crecimiento del dólar

es una situación que va para largo.

Expertos como Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas de Alianza

Valores, cree que “estamos hace tiempo en crisis” porque en el momento en que el

dólar superó los 3.000 pesos significa que los inversores internacionales “ya se dieron

cuenta hace tiempo de algo”.

“El miedo de los inversionistas al final es solo uno y reaccionan igual así las razones

sean diferentes. La crisis del 2008 se origina en excesos de países desarrollados y

dura solo un poco más de 1 año. La actual surge de excesos en los precios de las

materias primas y como tal dura todo el tiempo que duren las materias primas

cayendo. Los países vecinos llevan cuatro años creciendo bajo a comparación de 2008

que se decreció solo 1 año”, concluyó el economista de Alianza Valores25.

Debido al mejoramiento de dinámica de la economía estadounidense, el dólar, de

acuerdo al Periódico El Tiempo (2016), se está apreciando de manera considerable.

En medio de estos incrementos, los exportadores sienten un efecto positivo en su flujo

de caja, mientras que los importadores calculan cómo deberán subir sus precios de

ventas.

El comportamiento reciente de la tasa de cambio ha sido explicado, principalmente,

por los movimientos del precio del petróleo y la apreciación del dólar. La alta

25 Citado el 01 de febrero del 2016. Disponible en :

http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/economia-de-colombia-2016/16486492

Page 65: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

65

correlación entre el tipo de cambio y el precio del petróleo tiene su explicación en la

importancia que reviste la actividad petrolera para la economía colombiana. Con cifras

promedio de 2014, las ventas externas de petróleo y sus derivados representan

alrededor del 50% de las exportaciones totales de bienes de Colombia, mientras que

la inversión extranjera directa (IED) en el sector petrolero constituye aproximadamente

el 30% del total. Esto muestra que una proporción considerable de los flujos de moneda

extranjera hacia el país tiene como destino la industria petrolera. 26

En la siguiente grafica se observa el comportamiento del dólar en el año 2015, cuya

tendencia va en aumento para el último trimestre este año y principios del 2016:

Ilustración 5. Histórico del Dólar en 2015.

Fuente: http://dolar.wilkinsonpc.com.co/

26 Citado el 06 de febrero del 2016. Disponible en

:http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/economia-de-colombia-2016/16486492

Page 66: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

66

En vista de que muchas máquinas y equipos que utilizan CEMSI son traídos del

exterior, los importadores de éstas se han visto obligados en adquirir dichos equipos a

un precio bastante alto por el incremento en el porcentaje de la tasa de cambio y que

a su vez los obliga a aumentar el precio de alquiler a CEMSI. Sin embargo, y como

efecto contrario CEMSI se ve obligada a manejar tarifas económicas frente a su alquiler

de equipo con respecto al sector petrolero que es el sector donde se mueven sus

principales clientes y que por la baja del petróleo estos han tenido que bajar sus costos

de operación y por lo tanto obligan a sus proveedores bajar sus tarifas si quieren

permanencia y contacto con dicha empresa petrolera.

Lo anterior significa un escenario inestable para CEMSI SAS debido a que ésta tiene

manejar tarifas económicas sin sacrificar su utilidad, ya que los equipos los adquiere

aun alto precio y por lo cual debería sus tarifas pero no puede por la razón de mantener

a sus principales y más potenciales clientes.

Teniendo en cuenta que los proveedores importan maquinaria de Estados Unidos y

otros países, esta alza del dólar aumenta a su vez la cantidad en pesos que estos

pagan, esta situación representa una amenaza para la empresa debido a que si el

proveedor tiene un mayor porcentaje en sus costos, el precio de alquiler de la

maquinaria para CEMSI SAS también aumenta.

Precio del petróleo

Las jornadas negras parecen una constante este año 2016.27 El estrés de los

mercados radica en los temores por la economía china y por la debilidad de los precios

de las materias primas, en particular del petróleo. El miércoles 20 de enero de 2016,

27 Citado el 01 de marzo del 2016. Disponible en :

http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/economia-de-colombia-2016/16486492

Page 67: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

67

las principales bolsas mundiales volvían a caer debido a la ‘imparable’ tendencia

bajista de las cotizaciones del petróleo y a las persistentes inquietudes sobre el estado

de la economía mundial.

Según analistas consultados por el Periódico Portafolio este principio de año parece

ser ‘calamitoso’ y probablemente jamás se vio algo así desde el mes de enero de 1998.

Todo esto ocurre mientras el barril de petróleo llegó a caer a su nivel más bajo en 12

años, por debajo de los 28 dólares el barril. Parte de culpa de los fuertes retrocesos

en las cotizaciones del crudo la tienen las pesimistas previsiones de la Agencia

Internacional de la Energía (AIE), que advirtió que el mercado se ahogará "en un

exceso de oferta" este año 201628.

Según la noticia publicada en abril del 2016 por la revista virtual Precio Petróleo.net,

Colombia es el cuarto mayor productor de petróleo de América Latina, es uno de los

mercados más prometedores de la zona y como otros países productores tiene la

necesidad de incrementar la extracción de hidrocarburos para compensar el impacto

de la caída de los precios internacionales del petróleo en su balanza fiscal.

Las reservas petroleras de Colombia al cierre del 2014 se ubicaron en 2.308 millones

de barriles, una reducción de un 5,6% interanual debido a un desplome de la actividad

de exploración por los ataques de la guerrilla izquierdista y la reducción de los precios

internacionales del crudo. La cifra equivale a 6,4 años de consumo.

El bombeo de crudo en 2015 fue de 1,006 millones de bpd en promedio durante el año,

mostrando una caída en la producción petrolera. Para marzo del 2016 el ministerio de

28 Citado el 01 de marzo del 2016. Disponible en :

http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/economia-de-colombia-2016/16486492

Page 68: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

68

Minas y Energía anuncio que la producción petrolera de Colombia cayó nuevamente

por debajo de 1 millón de barriles diarios (bpd) en marzo.

La producción promedio de petróleo del país fue de 916.000 barriles diarios en marzo

de 2016, un 10,45% menos que en el mismo mes del año pasado, cuando llegó a 1,023

millones de barriles diarios. El bombeo también bajó un 4% en comparación con los

955.000 bpd de febrero de este año.

La caída del bombeo en marzo se registra en medio de una reducción de la inversión

en el sector y del cierre de algunos pozos ante una baja de los precios del crudo.

Colombia tiene 2.308 millones de barriles de reservas probadas de crudo y busca

incrementarlas con nuevos hallazgos y el mejoramiento de la recuperación.

Para comprender mejor la situación actual, se presenta la siguiente grafica que

describe la baja en el precio del petróleo desde 1990-2015.

Ilustración 6. Evolución del precio del petróleo 1990 – 2015.

Fuente: Banco de la República, 2015.

Page 69: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

69

Desde el segundo semestre de 2014, el crudo reporto una pérdida del 50% en su valor

que no se registraba desde el 2009.

Para analizar la situación en concreto para abril del 2016, el petróleo ha dado un cauto

respiro en materia económica, tal como lo anuncia una noticia publicada por la revista

semana. El barril Brent (referencia para Colombia) ha subido 58 por ciento desde que

tocó el mínimo de los últimos años -alrededor de 27 dólares- a finales de enero de

2016.

El crudo cambió su tendencia de caída y se ha sostenido por encima de 40 dólares, 29 lo cual evidenciamos en la siguiente gráfica:

Ilustración 7. Histórico del petróleo año 2016.

Fuente: www.wilkinsonpc.com.co

29 Citado el 26 de abril de 2016, disponible en :

http://www.semana.com/economia/articulo/economia-mejora-perspectiva-en-bolsas-precios-del-dolar-

y-del-petroleo/470641

Page 70: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

70

En el caso específico de la refinería de la ciudad de Cartagena en la cual han venido

operando varios equipos de CEMSI S.A.S, a partir del mes de julio de 2015 se inició

aprobación y contratación de materiales y equipos a tarifas mucho más económicas

con relación a las manejadas en el año 2014 y el año 2015. Añadiendo que en este

comienzo del 2016 Ecopetrol ha tenido problemas con el presupuesto que llevaba para

el proyecto de expansión ya que según las noticias nacionales, se habrían manejado

cantidades exorbitantes en el pago del salario al personal y la contratación de otros

servicios, por lo cual la situación que se vive en este sector es de disminución de

costos.

Lo anterior representa una amenaza para CEMSI como pyme de mantenimiento

industrial, debido a que la austeridad por la que atraviesa el sector petróleo se ve

reflejada en los bajos precios a los que se están contratando los servicios, por lo cual

la empresa ha tenido que disminuir sus tarifas para lograr sobrevivir en este mercado

e incluso a finalizar varios contratos que se venían manejando con este sector.

Inflación

Los pronósticos de los expertos en cuanto a la inflación apuntan al alza a principios

del 2016. La mayoría coincidía en que estaría por encima del 4.5%, cuando empezara

el año 2016.30

Investigaciones Bancolombia elevó su pronóstico del 3.85% al 4.4% y, para 2016,

espera un descenso del 3.12% al 3.75%. Según la entidad, la inflación se mantendría

en el año 2015 por encima del rango meta, debido a las crecientes presiones en los

30 Citado el 15 de marzo de 2016, disponible en :

http://www.banrep.gov.co/

Page 71: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

71

precios, derivadas del traspaso de la depreciación del peso y las implicaciones de ‘El

Niño’ sobre los alimentos y la energía.

Sin embargo, señalan, “una economía en expansión por debajo del potencial actuará

como contrapeso contra estos factores, y en última instancia conducirá a una

convergencia de la inflación hacia la marca de 3%. Pero este proceso tomará más

tiempo de lo previsto antes, y probablemente concluirá solo hasta 2017”.31

El Banco de la República también pone sus pronósticos al alza. De acuerdo con el

gerente del Emisor, José Darío Uribe, en materia de precios al consumidor, los

indicadores muestran que la inflación ha aumentado durante los últimos meses, en

parte debido a la transmisión de la depreciación del peso frente al dólar. “Este indicador

terminaría el año 2015 cerca del 4.5% y convergería a un 3% en los primeros meses

de 2016”, dijo.

José Vicente Romero, de BBVA Research, asegura que la inflación se ubicaría en

4.1% a finales del 2015, mientras que “en 2016, una actividad económica más débil,

junto con un efecto base alto, ayudarán a bajar la inflación, situándola en 3.2%, a

finales del año”32.

31 Citado el 01 de marzo de 2016, disponible en :

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/negocios/268091-las-perspectivas-economicas-de-

colombia-de-cara-a-2016#sthash.Uhr4OU0D.dpuf.

32 Ibíd.

Page 72: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

72

A continuación observamos el histórico de la inflación del consumidor:

Ilustración 8. Inflación al consumidor, metas y resultados.

Fuente: IPC: DANE; meta de inflación: Junta directiva del Banco de la República,

2016.

En el caso colombiano, explica el Banco, la disminución en los precios del petróleo

tiene un efecto negativo. Los efectos de este choque se transmiten a la economía a

través de diversos canales.

En este orden de ideas la variable que incidirían directamente sobre CEMSI S.A.S.

sería la disminución de precios del petróleo puesto que ha tenido que reducir sus

precios de alquiler de equipos por que las empresas del sector petrolero disminuyeron

costos de operación a raíz de la baja del petróleo.

Page 73: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

73

PIB (Producto Interno Bruto)

Hace referencia al valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una

economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que

ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios

de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un

reflejo de la competitividad de las empresas.33

Ilustración 9. Colombia: Crecimiento Económico (2001-2015)

Fuente: DANE, Cuentas nacionales, 2016.

33 Citado el 01 de marzo de 2016, disponible en:

:http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm

Page 74: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

74

En la anterior grafica se evidencia un crecimiento económico menor al estimado con

relación al año 2014, así como ajustes en las metas de ingresos del gobierno Central

y un fuerte apretón presupuestal inicialmente estimado de 3,5 billones de pesos a los

gastos de funcionamiento, que se sumarán a los recortes presupuestales por 7,5

billones de pesos que se hicieron en el 2015. El año 2015 terminó con la estimación

que el crecimiento bajó al 3,2 por ciento, luego de tenerla en 3,6 por ciento. 34

Se prevé un mayor dinamismo de la industria y un menor desempeño del sector

agropecuario por el fenómeno del Niño. La industria crecerá un 7,5 por ciento, por la

actividad de refinación de petróleo, mientras que para el sector agropecuario se estima

un avance del 1,9 por ciento, menor al 3,2 por ciento del cierre del 2015.

El 2016 será de contracción para el sector minero-energético, pues cerraría con una

caída del 1,3 por ciento, al tiempo que para la construcción se calcula un crecimiento

del 3,8 por ciento, por la recuperación en la construcción de edificaciones, producto de

las políticas del plan de impulso para la productividad y el empleo.

Se estima que la actividad edificadora crecería 2,9 por ciento en el 2016, frente a un

cierre del 0,8 por ciento previsto para el 2015. Las que tendrían una desaceleración

importante serán las obras civiles, cuyo PIB pasaría de crecer un 7,9 por ciento este

año a hacerlo a un ritmo del 4,5 por ciento en el 2016.

Lo anterior constituye una amenaza para CEMSI en cuanto a los servicios y prestados

al sector petrolero y una oportunidad en el sector de la construcción.

34 Citado el 01 de febrero de 2016, disponible en :

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cifras-sobre-crecimiento-economico-en-colombia-

2016/16466274

Page 75: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

75

Tasa de interés

La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el

precio de cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay

escasez sube. Existen dos tipos de tasas de interés: la tasa pasiva o de captación, es

la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero

captado y la tasa activa o de colocación, que es la que reciben los intermediarios

financieros de los demandantes por los préstamos otorgados.35

Ilustración 10. DTF y Tasa de intervención del Banco de la República

Fuente: Banco de la República, 2015.

35 Citado el día 02 de febrero del 2016, disponible en :

http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-inter-s

Page 76: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

76

En la tercera reunión del año 2016 realizada en el mes de marzo, la Junta Directiva

del Banco de la República incrementó la tasa de interés de intervención en 25 puntos

básicos y la ubicó en 6,50%, tal y como lo esperaba el mercado financiero.Esta reunión

respondió a la búsqueda del anclaje de las expectativas de inflación, que según la más

reciente encuesta del Banco Central, subieron a 5,72% para diciembre de 2016.

Este nivel sigue estando 172 puntos básicos por encima del techo del rango meta fijado

por el equipo técnico del Emisor, que está entre 2% y 4%.Con la decisión tomada por

la junta, Colombia se ubica como el segundo país con el tipo de interés más alto de la

región, superado solamente por Brasil, que tiene una tasa de intervención de 14,25%.36

b. Factor Político – Legal.

Hace referencia a las normas del gobierno que regulan las empresas, la orientación

de las políticas públicas con respecto de las empresas y los productos y la influencia

de las organizaciones que regulan los sectores de la economía. Las variables políticas

son las decisiones del gobierno que afectan el funcionamiento de las empresas y las

variables legales surgen del marco jurídico e influyen en el desempeño de las

empresas.

Para analizar el Factor Político se debe tener en cuenta lo siguiente:

36 Citado el 19 de marzo de 2016, disponible en :

http://www.vanguardia.com/economia/nacional/351690-banco-de-la-republica-fijo-la-tasa-de-interes-

en-650.

Page 77: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

77

En primer lugar, las elecciones presidenciales (2014), apareció un nuevo mapa

político y nuevas agendas de la segunda presidencia de Juan Manuel Santos.

Los efectos de la caída de los precios del petróleo y la recuperación del dólar

continuarán impactando la dinámica de la economía así como la necesidad de

la Casa de Nariño de asegurar recursos para sus inversiones públicas. Este

hecho se convierte en una amenaza para CEMSI S.A.S., toda vez que los

ingresos de las refinerías disminuyen y por ende sobrevienen los recortes de

presupuestos y se reduce la inversión.37

El gobierno, la oposición y los ciudadanos tomarán decisiones clave en el año

2015 con relación al futuro de Ecopetrol, (la empresa más grande del país), a

las carreteras de cuarta generación y a la aprobación de una reforma tributaria.

Elecciones de los colombianos antes las urnas (octubre 2015) para escoger los

nuevos gobernantes de municipios y departamentos.

Entre las grandes decisiones que tendrán un impacto en Colombia son: La firma

del acuerdo en La Habana entre las mesas de negociaciones del gobierno y las

FARC, lo cual se convierte en una oportunidad, ya que con el país en paz, la

inversión extranjera y el crecimiento económico sería mucho mayor.

Venta de Isagén y recursos para vías (Las carreteras de cuarta generación 4G,

para los próximos años y la construcción de 8.000 kilómetros de autopistas, 159

37Citado el 15 de enero de 2016.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-no-aumentara-impuestos/16238120

Page 78: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

78

túneles y 1.335 viaductos) Pero el asunto más determinante será la financiación.

Por ello, se espera que según el gobierno, la venta de Isagén ante el fondo

canadiense Brookfiel por 6,5 billones de pesos permita capitalizar a la

Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) encargada de gestionar e incentivar la

financiación y estructuración de proyectos de infraestructura, hecho que a su

vez se espera , se convierta en una oportunidad para el sector de la

construcción y por consiguiente para CEMSI S.A.S., ya que gran parte de su

portafolio de clientes se dedican a licitar por proyectos de infraestructura.

La realización de una reforma estructural con la implementación de un nuevo

régimen tributario para las entidades sin ánimo de lucro, de tal manera que se

cierre el foco de evasión que existe por esta vía. Santos dijo que para las

empresas que hoy pagan sus impuestos no hay posibilidad de que se eleve la

carga tributaria, y habría inclusive una reducción.38

Reformar la Justicia a fondo, lo cual quedó en deuda desde 2012 y el gobierno

deberá decidir si lo intenta de nuevo.

Decisiones con relación a Ecopetrol como por ejemplo, llegada a la presidencia

del sr. Juan Carlos Echeverry desde el mes de marzo. Este hecho se convierte

en una amenaza, ya que los analistas económicos sostienen que el nuevo

presidente de Ecopetrol va a impartir austeridad ante la caída de los precios del

petróleo y reducirá los gastos al máximo, tal como lo ha venido haciendo en

este primer trimestre del 2016.

38 Citado el 15 de enero de 2016.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-no-aumentara-impuestos/16238120

Page 79: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

79

Durante el primer semestre del año 2015, Ecopetrol decidió que el Campo

Rubiales (el mayor campo productor de petróleo del país), no continuaría siendo

operado por Pacific Rubiales y pasaría a manos de Ecopetrol. 39

La Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela o la Crisis diplomática

colombo-venezolana que inicio el 20 de agosto de 2015, la cual se refiere a la

crisis diplomática y humanitaria surgida entre los gobiernos de los presidentes

Juan Manuel Santos de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela por la

supuesta presencia en territorio venezolano de miembros de grupos

paramilitares y la implantación del estado de excepción en varios municipios del

estado Táchira (limítrofe con Colombia), produciendo el cierre indefinido de la

frontera.

La anterior situación constituye una amenaza para CEMSI S.A.S., debido a que la

empresa pretende importar ciertos productos del vecino país (repuestos y piezas para

equipos, entre otros) pero la situación diplomática deja un escenario inestable para

llevar a cabo futuras negociaciones con empresas venezolanas.

En cuanto al aspecto político son muchas las expectativas que se tienen para el 2016

debido a que se inician nuevos periodos de gobiernos y de planes de desarrollo

municipales y departamentales, lo cual se convierte en oportunidad para CEMSI SAS

en los sectores de construcción y mantenimiento, en pro licitar en los procesos de

contratación estatal para la ejecución de dichas actividades.

39 Citado el 15 de enero de 2016.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-no-aumentara-impuestos/16238120

Page 80: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

80

En el Factor Legal para el caso de CEMSI se debe considerar lo siguiente:

Existen normas públicas de obligatorio cumplimiento tales como lo son las normas

tributarias, laborales y de seguridad social. Las siguientes son las leyes básicas que

se debe tener en cuenta CEMSI como una sociedad por acciones simplificadas: 40

Ley General de Sociedades Mercantiles (Ley 222 de 1995): Regula las

sociedades mercantiles, define los tipos de sociedades mercantiles que existen

y la forma en que distribuyen sus utilidades entre los socios, además de los

alcances de la responsabilidad frente a terceros.

Ley que crea La SAS, “Sociedad por Acciones Simplificada” (Ley 1258 de

diciembre 5 de 2008): Surge como una nueva realidad societaria que permite

el desarrollo de la inversión extranjera, y a la que podrá recurrir el empresario

en la estructuración de nuevos negocios en Colombia.

Códigos o leyes estatales y normas municipales sobre la apertura de

establecimientos: Decreto 1333 de 1986 por el cual se expide el código de

régimen municipal, y el capítulo II se hace referencia al impuesto de industria y

comercio y de avisos y tableros. En el caso de CEMSI se debe tener en cuenta

el impuesto ICAT (Impuesto de industria, comercio, avisos tableros) para el

municipio de Cartagena.

40Citado el 15 de febrero de 2016.Disponible en :

http://www.dinero.com/empresas/articulo/aspectos-legales-deben-tener-cuenta-

emprendimiento/206644

Page 81: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

81

Ley 1739 de 2014: Por medio de la cual se modifica el estatuto tributario, la ley

1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión, y se dictan

otras disposiciones.

Ley de Protección de Datos (Ley Estatutaria 1581 de 2012): Todas las

empresas manejan datos personales de trabajadores, clientes y proveedores,

por lo que están obligadas a cumplir con los requisitos de esta ley. El Gobierno

Nacional expidió la Ley Estatutaria mediante la cual se dictan disposiciones

generales para la protección de datos personales, en ella se regula el derecho

fundamental de hábeas data. La nueva ley busca proteger los datos personales

registrados en cualquier base de datos que permite realizar operaciones, por

parte de entidades de naturaleza pública y privada.41

Código sustantivo del trabajo: La finalidad primordial de este Código es la de

lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores,

dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y

se dictan otras disposiciones.

En tal virtud, CEMSI S.A.S debe considerar que el blindaje jurídico de la empresa debe

ser implementado mediante la ejecución de un proceso de legalización que se

presenta bajo los principios del derecho laboral (constituido por normas públicas

obligatorias, cuyo incumplimiento acarrea multas, sanciones y contingencias

41 Citado el 15 de febrero de 2016.Disponible en:

http://www.sic.gov.co/drupal/manejo-de-informacion-personal

Page 82: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

82

judiciales), además de considerar el hecho que la legislación colombiana cambia con

mucha rapidez y constituye un quehacer humano cotidiano en las empresas.

c. El Factor Tecnológico.

Se nutre de los sistemas de educación, de ciencia y de tecnología. La ciencia y la

tecnología influyen en el funcionamiento de las empresas ya que la aparición de una

nueva tecnología puede dejar obsoleta una empresa e incluso una industria.

El factor tecnológico abarca principalmente la modernización de maquinaria, equipos,

sistemas de información y telecomunicaciones utilizados actualmente en las siguientes

líneas:

Mantenimiento Industrial: Abarca los Mantenimientos en equipos estáticos y

rotativos de los sectores petroquímicos, portuario y de la construcción. La

tecnología depende del alcance del trabajo o proyecto, de los procedimientos,

normas, procesos y el tiempo del proyecto para definir los recursos humanos,

equipos, herramientas, materiales y demás tecnología a implementar. Para la

realización de las actividades de mantenimiento industrial se utiliza la siguiente

tecnología 42:

- Sistema de Torque o tensión: Actualmente en el mercado HYTORC ofrece

sistemas de empernado industrial seguros y confiables para asegurar la

integridad de las juntas. Los siguientes son los productos más innovadores del

mercado:

42 Citado el 16 de febrero de 2016.Disponible en:www.indutecsa.com

Page 83: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

83

- J-gun doble velocidad plus: Desempeño y torque final en alta velocidad, 90 psi

para un torque máximo, extensiones disponibles para aplicaciones específicas

de trabajo, fabricado de una aleación de aluminio ligera y de alta dureza, el

engranaje de precisión produce una fuerza constante y calibrada, elimina la

necesidad de utilizar pistolas de impacto para Pre-torque, la relación más alta

de fuerza- peso comparada con cualquier producto, compatible con la arandela

y la tuerca HYTORC , sistemas de sujeción estira- para- cargar para una

máxima exactitud de carga al perno. El área de reacción ranurada permite el

uso de accesorios de reacción sobre diseño.

- Bomba Eléctrica (HY-115/230): La bomba está equipada con sistema de

refrigeración y soportan las cargas de trabajo extremadamente pesadas para

evitarlos problemas actuales de sobrecalentamiento. 43

Ingeniería: Está constituida por los siguientes ítems:

- Utilización de programas para el diseño de planos industriales y arquitectónicos

tales como: Autocad, cadwork, solidwork, civilcad.

- Ensayos nos destructivos: Son una prueba que se practica en un material sin

alterar su forma, de manera permanente ni sus propiedades físicas químicas,

mecánicas o dimensionales. Actualmente se utilizan los siguientes equipos y

consumibles: detectores de radiación, detectores de fallas por ultrasonido,

equipos de radiografía computarizada, equipos de rayos x, equipos phased

array, lámparas de luz negra, partículas magnéticas, película radiográfica,

procesadores de película automáticos, tintas penetrantes.

43 Citado el 16 de febrero de 2016.Disponible en:www.indutecsa.com

Page 84: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

84

- Fundición y siderurgia: Las fundición es el proceso de producción donde se

obtienen piezas mediante el vaciado de un metal fundido dentro de un molde o

arena o permanente que luego se enfría y solidifica. Actualmente la tecnología

utilizada para esta actividad se refiere a: Equipos y consumibles para

metalografía, equipos para micro fundición, equipo para laboratorio de arenas,

granalladoras, hornos de inducción, microscopios metalográficos, repuestos

para hornos, software de simulación de solidificación.

- Inspección en recubrimientos: para lograr la mejor calidad y resultados en la

aplicación de recubrimientos se ofertan en el mercado los siguientes equipos

de inspección tales como: granalladoras para preparación de superficies,

medidores de espesor de recubrimientos, medidores de perfil de anclaje,

medidores de adherencia, termómetros digitales , termómetros infrarrojos,

medidores de espesores de pintura seca y húmeda.

- Ensayos de materiales: Con el fin de conocer las cargas que puedan resistir los

materiales, se realizan ensayos para medir su comportamiento bajo distintas

situaciones. Algunos de estos ensayos son: Elasticidad, dureza, compresión,

tensión y fricción. Para estos ensayos se utilizan los siguientes equipos:

Durómetro, máquina de torsión, torquimetro, dinamómetro, microscopio,

maquina universal de ensayo. 44

- Diseño de equipos estáticos y rotativos: (Se realiza de acuerdo con los

estándares internacionales).

En cuanto a los sistemas de información, existen diversos programas en el mercado

que CEMSI podría adquirir para mejorar su operación y el servicio prestado a sus

44 Citado el 16 de febrero de 2016. Disponible en www.indutecsa.com

Page 85: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

85

clientes tales como Software más especializados para la realización de cotizaciones,

cálculo de precios de ventas, costos, inventarios, entre otros.

d. Factor Ambiental

Este factor considera la revisión de la normativa vigente en materia ambiental que

afecta a CEMSI SAS en el desarrollo de su actividad:

Decreto 2811 de 1974 del Ministerio de Agricultura: El ambiente es patrimonio

común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y

manejo, que son de utilidad pública e interés social. La preservación y manejo

de los recursos naturales renovables también son de utilidad pública e interés

social.45

En cuanto al componente Hidrosferico el decreto 1541 de 1978 de la

presidencia de la República reglamenta las normas relacionadas con el recurso

agua en todos sus estados. Uso de aguas públicas y privadas. Vertimientos.

Sanciones.

Ley 9 de 1979- Título I, Art. 3 – 9 del Congreso de la República de Colombia

aclara que el Ministerio de Salud establecerá cuales usos que produzcan o

puedan producir contaminación de las aguas. No podrán utilizarse las aguas

como sitio de disposición final de residuos sólidos, salvo los casos que autorice

el Ministerio de salud.

45 Citado el día 20 de febrero. Disponible en http://www.upme.gov.co/

Page 86: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

86

Ley 9 de 1979 Título I, Art. 10 – 21 del Congreso de la República de Colombia:

Todo vertimiento de residuos líquidos deberá someterse a los requisitos y

condiciones que establezca el Ministerio de salud. Teniendo en cuenta las

características del sistema de alcantarillado y de la fuente receptora

correspondiente.

Decreto 321 de 1999 del Ministerio del interior "Por el cual se adopta el Plan

Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y

Sustancias Nocivas."

Decreto 93 de1998 del Ministerio del interior "Por el cual se adopta el Plan

Nacional para la Prevención y Atención de Desastres."

Decreto 2820 de 2010 art. 1 y 2 "ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo

territorial" "Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993sobre

licencias ambientales".

Resolución 415 de 1998 art. Del 1 al 7 Ministerio de medio ambiente, por la

cual se establecen los casos en los cuales se permite la combustión de los

aceites de desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Decreto 1504 de 1998 de la Presidencia de la República "Por el cual se

reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento

territorial."46

46 Citado el día 21 de febrero. Disponible en http://www.upme.gov.co/

Page 87: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

87

Resolución 898 de 1995 Ministerio de medio ambiente “Por el cual se regulan

los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos

utilizados en hornos y calderas de uso industrial y comercial y en motores de

combustión interna de vehículos automotores”.

Ley 599 de 2000 Art. 332 del Presidente de la República: Se establecen las

normas rectoras de la ley penal colombiana, teniendo como fundamento el

respeto a la dignidad humana. Delitos contra el medio ambiente.

Resolución 1792 de 1990 ministerio de trabajo y seguridad y salud: Por la cual

se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

Decreto 2181 de 2013 de la presidencia de la Republica: Por el cual se

reglamenta el Servicio Público de Aseo.

Decreto 1299 de 2008 de la presidencia, por el cual se reglamenta el

departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan

otras disposiciones.

Resolución 874 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo

Territorial: “Por la cual se establece la metodología para la asignación del

remanente de importación de sustancias agotadoras de la capa de ozono".

Page 88: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

88

Resolución 910 2008 ART. 4, 5 del ministerio de ambiente, vivienda y

desarrollo territorial: Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de

emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres.47

47 Citado el día 21 de febrero. Disponible en http://www.upme.gov.co/

Page 89: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

89

1.1.2 Análisis del Entorno Industrial

El departamento de Bolívar, con Cartagena a la cabeza, participa con el 4.33%, del

Producto Interno Bruto del país, equivalente a 30.8 billones de pesos (cifra a 2013,

según DANE) y dentro de la región participa con el 29.20% del total del PIB del litoral.

Así las cosas, son varios los sectores donde la ciudad de Cartagena es líder

indiscutible, por ejemplo, tiene la aduana más dinámica del país y los datos más

recientes de la Cámara de Comercio de Cartagena señalan que por esa dependencia

se tramita el 52% de la exportaciones totales de Colombia.

La actividad portuaria y logística no se queda atrás. Cartagena a través de sus

terminales marítimos mueve el 62% de la carga de contenedores del país y su puerto

permite tener la mejor conectividad marítima internacional de todas las zonas

portuarias. Desde esta ciudad veinticinco (25) navieras internacionales conectan al

país con 614 puertos en 140 países.

El puerto local es el quinto en el ranking de Latinoamérica en el número de

contenedores movilizados. Además, es hasta ahora el único puerto habilitado para

recibir nuevos buques de más de 14 mil contenedores que cruzaran el canal de

Panamá una vez culmine su ampliación, todo esto gracias a los trabajos de

engrandecimiento del canal de acceso a la Bahía por Bocachica.

En Cartagena de Indias, una de las principales actividades económicas que más la

caracteriza es la industria, la cual aporta aproximadamente, según el informe de

competitividad 2014 de la Cámara de Comercio de Cartagena, un 40% de la

producción total de la ciudad y genera el 15% del total de puestos de trabajo que

existen en la ciudad.

Page 90: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

90

Cartagena cuenta con importantes subsectores industriales como la industria

manufacturera, el de fabricación de sustancias químicas y productos derivados de la

refinación de petróleo, siendo este el principal clúster petroquímico-plástico del país y

está a punto de inaugurar la refinería más moderna de Latinoamérica, el cual está

llamado a seguir generado un impacto positivo en la economía local, con la

introducción de tecnologías modernas, el entrenamiento de personal calificado,

remuneraciones altas para dichos trabajadores, concentración de mano de obra

calificada y cierta demanda de diferentes sectores productivos y de servicios.

A nivel nacional, según la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) que realizó el DANE

en el año 2014, la industria de Cartagena se caracteriza por tener una alta

concentración de bienes intermedios (49.2% del producto bruto industrial). Siendo este

además un sector altamente exportador.

La estructura industrial que posee la ciudad hace de Cartagena un emporio

especializado en los sectores petroquímico, químico y plástico, al cual están

vinculadas ciento dieciséis (116) empresas que reportan 3.039 empelados

Teniendo en cuenta lo anterior, grandes multinacionales tienen su centro de

producción y distribución en Cartagena. Tanto así, que es el principal fabricante de

sustancias químicas del país y además es sede de la segunda refinería de petróleo

más importante del país (Reficar) después del Complejo Petrolero de

Barrancabermeja.

En Cartagena se encuentra la zona de desarrollo industrial y manufacturero más

importante de la Costa Atlántica, el Parque Industrial de Mamonal, localizado a 12

kilómetros al sureste de la ciudad. Este parque industrial tiene el producto por

trabajador más alto de Colombia y la más alta tasa de incremento de la producción

(7.3%) y de ventas brutas (8.3%), según datos de la Encuesta Anual Manufacturera,

(2014).

Page 91: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

91

Por áreas productivas, el sector que más empresas agrupa es el de turismo con 3.044

compañías, siendo también el que más empleo reporta (13.267 empleados, según el

último informe de Empresas que Generan confianza publicado en septiembre de 2015.

Le siguen el sector logístico-portuario con 661 empresas y 8.530 empleados.

Según cifras de Cámara de Comercio, cada año en Cartagena se crean en promedio

6.700 empresas, de las cuales el 99% son microempresas, es decir, sociedades con

bajos capitales de inversión para iniciar operaciones. Comercio y servicios son los

sectores en los que más se crean sociedades, al agrupar aproximadamente el 80% de

las nuevas empresas.

En el sector servicios se destacan proyectos inmobiliarios, alojamiento y servicios de

comidas; empresas de profesionales, científicas, de técnicos, de entretenimiento, de

artistas y de recreación.

Por consiguiente, el tejido empresarial local pasó de 21.551 firmas en 2010 a 28.133

en 2104, experimentando un crecimiento promedio anual de 7%. Por tamaño el 91%

corresponde a microempresas, el 7’5% son pymes y el 0.5% a grandes empresas48.

Para poder realizar el análisis del entorno industrial hemos tomado como base el

modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter.

48 Disponible en el sitio web: http://www.dane.gov.co/

Page 92: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

92

1.1.2.1 Las Cinco Fuerzas de Porter

Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria

en términos de rentabilidad. Según el mismo, la rivalidad con los competidores viene

dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, crean una quinta fuerza: la

rivalidad entre los competidores.

Ilustración 11. Las Cinco Fuerzas de Porter

Fuente: Porte, Michael. E. La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara

Editor. Buenos Aires, Argentina, 1991.

Page 93: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

93

Los siguientes son los elementos que constituyen el modelo de Porter:

a. Poder de negociación de los compradores.

Entre más grandes sea un cliente y más volúmenes de compra tenga, esto le dará un

poder de negociación frente a las empresas de la industria. Para analizar el caso de

CEMSI S.A.S. se necesita conocer sus principales clientes:

En primer lugar aparece al grupo Massy Energy, el cual es un conglomerado que cotiza

en la Bolsa de Valores en el Caribe y tiene operaciones en cerca de 15 países,

encargándose principalmente del pre-comisionamiento y comisionamiento de ciertas

unidades nuevas de la Refinería de Cartagena (Reficar).

Para llevar a cabo su operación, Massy Energy ha necesitado equipos y maquinaria,

tales como los compresores portátiles rentados a CEMSI SAS, los cuales utiliza para

el suministro de aire a las diferentes unidades (tuberías) Reficar.

Por otra parte se tiene al Consorcio KGM, que a su vez tiene como función principal el

montaje mantenimiento y proyectos especiales de ingeniería eléctrica e

instrumentación en el proyecto de expansión de la Refinería de Cartagena. El

consorcio lo constituyen Kentz Caribbean sucursal Colombia, GMP Ingenieros S.A.S

y MASA (Mecánicos Asociados S.A.S)

En tercer lugar del análisis se encuentra la compañía Kentz Corporation Limited, quien

tiene el mérito de haber ganado el contrato para la instalación eléctrica y la

instrumentación que provee la firma estadounidense CB&I al proyecto de expansión

de la Refinería de Cartagena (Reficar).

Page 94: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

94

Así mismo, Kentz Caribbean Sucursal Colombia, en consorcio con las empresas

colombianas GMP y MASA ejecuta las instalaciones eléctricas y trabajos de

instrumentación para las unidades de proceso de la nueva refinería.

El contrato se ejecutará a través de la unidad de negocio de construcción de Kentz, el

cual se encarga de la gestión del proyecto, gestión de construcción, planeación,

contratación, QA/QC, HSE, gestión de contratos y comercial.

En relación a la prestación de servicios integrales de gestión de activos para el sector

petrolero, de minería y energía, vale la pena aclarar que la empresa MASA, quien con

28 años de experiencia y perteneciente grupo industrial holandés Stork Technical

Services, es la actual líder en este segmento del mercado.

G.M.P Ingenieros S.A.S., es una compañía de origen Colombiano, con una experiencia

de más de 10 años en el campo de la ingeniería a nivel nacional, ejecutando de forma

efectiva proyectos civiles, montajes electromecánicos, interventorías y consultoría, en

los sectores petroquímica, Generación de energía (hidroeléctrica y térmicas), plantas

químicas, entre otros.

En síntesis, luego de haber analizado y descrito la actividad económica de cada uno

de los clientes de CEMSI S.A.S. se llega a la conclusión de que estos tienen poder de

negociación con la empresa, ya que los precios de la maquinaria, el equipo y demás

servicios especializados los definen mediante proceso de licitación del tipo de monto

global.

En este tipo de contrato, el contratista debe completar el proyecto para un precio fijo,

exclusivo de cualquier negociación de cambio de ordenes (es decir, excepciones a la

especificación en el contrato).

Page 95: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

95

Si los costos, tales como el precio de ciertos materiales que contratista está obligado

a utilizar, se elevan, él debe ser responsable por los costos adicionales. Pero si el

contratista puede encontrar una forma de completar el proyecto dentro de los

parámetros del contrato, el ahorro de costos le pertenece al contratista.

b. Poder de negociación de los proveedores.

Esta fuerza se traduce en la capacidad o el peso que puedan ejercer los proveedores

en las diferentes negociaciones que realicen con CEMSI S.A.S, impactando

principalmente en los costos y competitividad de la empresa.

La empresa ha venido desarrollando la línea de renta de equipos y maquinaria para el

sector industrial pero teniendo en cuenta que la compañía no cuenta con equipos

propios, entonces se sub-arriendan los mismos para ofrecerlos a los clientes, dando

como resultado una actividad de intermediación.

En tal virtud, no existe poder negociación por parte de CEMSI S.A.S.

c. Amenaza de productos sustitutos.

Teniendo en cuenta que los servicios industriales que ofrece CEMSI S.A.S. son

altamente especializados, no existen productos sustitutos en el mercado.

Page 96: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

96

d. Rivalidad entre competidores existentes.

La rivalidad entre los competidores se intensificado debido al crecimiento paulatino de

la industria, por lo cual es fuerte y constantemente activa no solo en el mercado local,

sino también en el mercado nacional, ya que existen competidores bien posicionados

que buscan afanosamente obtener rendimientos de tal forma que puedan destacarse

y ser reconocidas.

Cabe anotar, que las decisiones individuales tomadas por la competencia afectan en

el actuar de los clientes, por lo cual hay que saber contrarrestar sus acciones para

lograr mantenerse en el mercado.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el alto número de competidores en esta

industria, existe cierta dificultad a la hora de ejercer un control de estos.

e. Análisis del Entorno Competitivo.

A nivel de marcas y empresas los principales competidores de la empresa CEMSI

S.A.S, son:

Page 97: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

97

Tabla 4. Descripción general de los competidores directos de CEMSI S.A.S.

Fuente: Dirección de ventas CEMSI S.A.S., 2016.

Page 98: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

98

Tabla 5. Análisis de la competencia por atributos del producto y/o servicio

Fuente: Dirección de ventas CEMSI S.A.S., 2016.

Como bien se puede apreciar en la Tabal 5, solo tres (3) de las empresas, obtienen

una ponderación promedio de 3.0 y por debajo de 4.0, mientras que la empresa

Indupinturas e Ingeniería solo alcanza el promedio en la evaluación de una serie de

atributos, relacionados con los productos y servicios que ofrecen a sus clientes.

Dichas compañías representan el 20% de las empresas más representativas del

mercado.

A pesar de lo anteriormente citado, se resalta que el subsector de mantenimientos

y servicios industriales en la ciudad de Cartagena es muy competitivo, ya que

sobresale la presencia de las descritas, que pretenden imponer un liderazgo

poniendo en práctica distintas estrategias en el mercado. Principalmente, las

estrategias de las distintas empresas en la ciudad de Cartagena se basan en el

manejo de las siguientes variables: 1) Precio, 2) Publicidad, 3) Promociones, 4)

Diferenciación del Producto y 5) Segmentación del Mercado.

Page 99: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

99

El anterior análisis permite concluir que en el mercado actual de mantenimientos y

servicios industriales de la ciudad de Cartagena existen varios factores a mejorar

por parte de los clientes hacia la cuarta parte de las principales empresas que

participan en él, así como hacia los productos y servicios que estas ofrecen. Este

hecho representa en sí una gran oportunidad para CEMSI S.A.S. en cuanto a

posicionamiento de su marca se refiere.

En el actual panorama, las situaciones por resolver que enfrenta CEMSI S.A.S. en

el entorno económico exigen una reorganización empresarial y una conciencia de

los cambios impulsados por la situación competitiva del mercado, convirtiéndose a

su vez en un impulso para realizar estrategias que permitan enfrentar a la

competencia local y regional; en particular, si se tienen en cuenta que hacer

transformaciones en este sentido significan quedar con ventajas competitivas al

bajar costos y ganar poder de negociación con sus proveedores.

1.2 Análisis de la Operación Interna de la Empresa

Para llevar a cabo el análisis interno es necesario entender la empresa como Cuatro

aspectos Básicos (componentes de la operación interna) que son los siguientes:

1.2.1 Estructura Organizacional

La estructura organizacional está conformada por todos los aspectos que ayuden a

organizar internamente la empresa. Parte de esta estructura el organigrama, el

manual de funciones, las políticas, la coordinación de funciones y la descripción de

cargos.

Los factores que se deben tener en cuenta para el diseño de la estructura

organizacional son la política de Toma de Decisiones, el grado de formalidad e

Page 100: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

100

informalidad, los mecanismos de Comunicación y Coordinación, los tramos de

Control, los roles y responsabilidades y los niveles organizacionales.

a. Organigrama: Comprende la totalidad de cargos que existen

actualmente en la empresa y muestra el nivel de jerarquía y

subordinación.

Ilustración 12. Organigrama CEMSI S.A.S

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 101: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

101

b. Manual de funciones y perfiles del cargo

CEMSI SAS. Establece un manual de funciones y perfiles de cargos con la finalidad

de cumplir con los siguientes objetivos:

a. Facilitar el proceso de reclutamiento y selección de personal.

b. Identificar las necesidades de capacitación de méritos y la evaluación de

puestos.

c. Precisar las funciones encomendadas a cada cargo, para deslindar

responsabilidades.

d. Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos.

e. Facilitar la toma de decisiones y la ejecución de las mismas.

El manual de funciones de CEMSI SAS. Abarca a todos los procesos y actividades

desempeñadas por la organización. A continuación se abarcan los perfiles de cargo

de la empresa:

Tabla 6. Perfil del cargo – Gerente General

PERFIL DE CARGO.

CARGO: Gerente General

TIPO DE CARGO Administrativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de la Dirección

REPORTA A Asamblea General de Accionistas

REQUISITOS

EDUCACION. Ciencias Administrativas /Económicas

FORMACION:

Sistemas Integrados de Gestión

Manejo de indicadores

Manejo de emergencias de SSOMA

Prevención e investigación de accidentes

Prevención de la contaminación

Manejo de residuos

EXPERIENCIA: Más de tres Años de experiencia como gerente

o cargos similares.

Page 102: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

102

CONOCIMIENTOS

ADICIONALES.

Admón. En recursos Humanos, legislación

laboral, Normas Iso 9000

HABILIDADES VALORES

Liderazgo Respeto

Pensamiento Estratégico. Honestidad

Dirección y Orientación de Otros. Solidaridad

Habilidad Tecnológica. Equidad.

Trabajo en Equipo. Tolerancia.

FUNCIONES GENERALES: GERENTE GENERAL

Asegurar la consecución de recursos económicos, tecnológicos, humanos, entre otros

necesarios para el buen funcionamiento de la empresa.

Orientar la organización y el funcionamiento de las dependencias de la empresa en

función de los objetivos y políticas, permitiendo su divulgación y asimilación, con el fin

que esta prospere.

Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, administrativas, técnicas,

financieras y operativas de la empresa.

Medir continuamente la ejecución y los resultados reales, comparando los planes y

estándares de ejecución (autocontrol y control de gestión).

Desarrollar un ambiente de trabajo que motive positivamente a los individuos y grupos

organizacionales, para el buen funcionamiento de las tareas asignadas y trabajo en

equipo.

Tener control sobre las licitaciones presentadas por la empresa, con el fin de identificar

acciones de mejoras para próximas oportunidades.

Colaborar con los jefes de las distintas dependencias en la solución de conflictos que se

presentan con el personal respectivo, con el fin de tener un ambiente laboral saludable y

en armonía permitiendo que las funciones se desarrollen normalmente.

Conocer y aplicar la normatividad vigente respecto a las leyes, acuerdos, decretos y

convenciones que rigen sobre prestaciones sociales, legales, extralegales y salarios que

se apliquen a los empleados.

Coordinar el adecuado manejo de los tipos de contratos constituidos a nivel de personal,

así como el control de las afiliaciones, retiros, informes de novedades y demás

obligaciones patronales contraídas con los distintos organismos externos para el

bienestar del trabajador.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 103: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

103

Autoridad para tomar decisiones:

La Gerencia de la organización ejerce la función de máxima autoridad para dar

cumplimiento a los objetivos trazados de manera que se asegure la disponibilidad

de los recursos físicos, financieros y humanos para mantener y mejorar el Sistema

Integrado de Gestión.

- Personas a cargo: Todos los dueños de proceso y trabajadores.

- Decisiones tomadas por sí mismo: Tiene autoridad para decidir sobre todo

lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Cuenta con la autoridad

para exigir documentación completa en el proceso de selección de personal,

para establecer el plan de formaciones, solicitar información sobre el

comportamiento de la gestión ambiental y autorizar permisos de los

trabajadores.

- Decisiones tomadas consultando al superior: Puede tomar cualquier tipo

de decisiones referentes a la empresa en consulta con la junta directiva.

Relaciones de Trabajo

- Relaciones Internas: Asamblea General de Accionistas, todos Los Líderes

de Procesos, todos los trabajadores en general.

- Relaciones Externas: Clientes: Consecución de contratos; Bancos:

Cumplimiento de las obligaciones y apertura de fuentes de financiación;

Subcontratistas: Cuando sea necesario subcontratar diferentes servicios;

Page 104: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

104

Tabla 7. Perfil del Cargo - Asesor Jurídico.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: ASESOR JURIDICO

TIPO DE CARGO Operativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de la Dirección

REPORTA A Asamblea general de accionista, gerencia

general, Gerente Administrativo y

Financiero

REQUISITOS

EDUCACION. Abogado

FORMACION: EN LA EMPRESA:

Sistema de Gestión Integral de la empresa.

Inducción en la empresa (Generalidades).

Manejo de residuos y primeros auxilios.

Prevención e investigación de accidentes.

EXPERIENCIA: Dos (2) años de experiencia en el cargo

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Referentes al campo al cual aplica

HABILIDADES VALORES

Capacidad de Gestión

Relaciones Interpersonales

Adaptabilidad y Flexibilidad

Habilidad Tecnológica.

Trabajo en Equipo.

Responsabilidad, Respeto

Honestidad, trabajo en equipo

Solidaridad

Equidad.

Tolerancia

FUNCIONES GENERALES: ASESOR JURIDICO

Servir como asesor en todos los procesos de contratación de la empresa.

Elaborar todos los contratos laborales, con proveedores, clientes y trabajadores para

ser firmados en el tiempo estipulado.

Revisar la planilla de pago de la seguridad social y revisión de Nomina.

Revisar pagos de prestaciones sociales y liquidaciones de todo el personal.

Revisar liquidaciones de cesantías e intereses de las mismas para ser canceladas.

Velar por el cumplimiento, la actualización y revisión de los requisitos legales .

Hacer vigilancia sobre el estado de la legislación aplicable a la empresa.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 105: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

105

Autoridad para tomar decisiones

- Personas a Cargo: Ninguna

- Decisiones tomadas por sí mismo: Puede tomar cualquier tipo de decisión

en cuanto a la elaboración de contrataciones bajo el paradigma ganar-ganar.

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para hacer firmar los contratos elaborados.

Relaciones de trabajo

- Relaciones internas: Gerente General: Elaboración de contrataciones con

empleados, Revisión y actualización de la matriz de requisitos legales;

Gerente Administrativo y Financiero: Elaboración de contrataciones con

proveedores; Administrador de proyectos: Elaboración de contrataciones con

clientes.

- Relaciones externas: Cámara de comercio: Revisión y modificación de

estatutos de la organización cuando sea requerido; Clientes, Proveedores,

Entidades gubernamentales: Representar a la organización cuando sea

requerido.

Page 106: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

106

Tabla 8. Perfil del cargo Gerente Financiero.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: GERENTE FINANCIERO

TIPO DE CARGO Administrativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de la Dirección.

REPORTA A Asamblea General de Accionistas

REQUISITOS

EDUCACION. Profesional en áreas financieras y/o

administrativas

FORMACION: Sistema de Gestión Integral de la empresa.

Inducción en la empresa (Generalidades).

Primeros auxilios.

Prevención de la contaminación y

residuos.

EXPERIENCIA: 3 años

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Suite Ofimática, Gestión de compras

HABILIDADES VALORES

Administración de Recursos Responsabilidad, Respeto

Planeación, organización y control Honestidad, Trabajo en Equipo

Habilidad Tecnológica. Solidaridad

Trabajo en Equipo. Equidad.

Orientación al Cliente Tolerancia.

Calidad de Trabajo. Respeto

FUNCIONES GENERALES: GERENTE FINANCIERO

Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización, determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas. Realizar las diligencias bancarias y de otro tipo a las cuales sea encargada. Organizar archivos como contratos con proveedores, subcontratistas, entre otros, así como correspondencia entrante y saliente, con el fin de mantener mayor control. Realizar la recepción y atención al público, por medio de un control de visitas. Ejecutar la recepción de pagos a cliente. Recibir las requisiciones internas de materiales o elementos necesarios y con estos realizar las debidas cotizaciones, siguiendo el procedimiento establecido..

RENDICION DE CUENTAS

En la parte de sus funciones generales y cumplimiento de las especificaciones técnicas de los productos rinde cuentas al gerente general.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 107: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

107

Autoridad para tomar decisiones

- Personal a cargo: En su condición de Gerente, tiene autoridad sobre todos

los cargos de la organización.

- Decisiones tomadas por sí mismo: tiene autoridad para tomar decisiones

en las tareas realizadas en su jornada de trabajo. Además tiene autoridad

para realizar cualquier tipo de compras dentro de la organización, y para

tomar decisiones estratégicas que impacten a la organización.

- Decisiones tomadas consultando al superior: Decisiones estratégicas.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Licitaciones y propuestas: tiene relación directa con el

Gerente, para elaborar los egresos necesarios para la presentación de

licitaciones; Operaciones: mantiene relación con el responsable de Gestión

de Mantenimiento, para la cotización de máquinas y dispositivos de medición

que se necesiten; Compras: mantiene comunicación con los proveedores de

la empresa ;Obras: tiene relación directa con el Administrador de proyectos

para solicitar toda la información requerida para elaborar egresos de las

obras en ejecución.

- Relaciones externas: Bancos: mantiene relación con las entidades

Bancarias para el registro de notas de las cuentas; Proveedores: para

brindar información acerca del estado de una factura. Cotizaciones,

garantías, certificados de calidad, licencias ambientales, fichas técnicas,

hojas de seguridad, y consecución de materiales; Clientes: para averiguar

sobre el estado de las facturas.

Page 108: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

108

Tabla 9. Perfil del cargo Asesor fiscal y Contable.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: ASESOR FISCAL Y CONTABLE

TIPO DE CARGO Administrativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de la Dirección, Dpto Financiero

REPORTA A Gerente Financiero y gerencia general.

REQUISITOS

EDUCACION. Contador Público

FORMACION: Sistema de Gestión Integral de la empresa. Inducción en la empresa (Generalidades). Primeros auxilios. Manejo de emergencias de SSOMA. Prevención de la contaminación. Manejo de residuos

EXPERIENCIA:

2 años

CONOCIMIENTOS ADICIONALES.

Legislación Contable Colombiana, Suite Ofimática

HABILIDADES VALORES

Orientación a los Resultados. Respeto, Responsabilidad

Administración de Recursos Honestidad, Trabajo en equipo

Planeación, organización y control Solidaridad

Habilidad Tecnológica. Equidad.

Habilidades Matemáticas Tolerancia.

FUNCIONES GENERALES: ASESOR FISCAL Y CONTABLE

Manejar el control de los préstamos a empleados. Controlar, administrar y elaborar la documentación contable de la empresa (PIG, balance general). Realizar la revisión de las liquidaciones de nómina mensual. Revisar Planilla Unificada de seguridad social y pasar a financiera para el pago respectivo. Liquidar y controlar impuestos inherentes al funcionamiento de la empresa ante las entidades legales competentes.

RENDICION DE CUENTAS

En la parte de sus funciones generales, el contador rinde cuentas a la gerencia sobre el comportamiento de la parte financiera de la organización.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 109: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

109

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Personal a cargo: Ninguno

- Decisiones tomadas por sí mismo: tiene autoridad para tomar decisiones

en las tareas realizadas en su jornada de trabajo, como lo son la aprobación

de facturación y pedir documentación contable requerida a proveedores.

- Decisiones tomadas consultando al superior: debe consultar con su jefe

inmediato acerca de la causación de gastos y transmisión de información a

partes interesadas.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Licitaciones y propuestas: tiene relación directa con el

Gerente y con el Ingeniero e Proyectos, para elaborar los egresos necesarios

para la presentación de licitaciones ;Equipos: mantiene relación con el

responsable de Gestión de Mantenimiento, para la elaboración y registro de

gastos que se incurran en la maquinaria; Obras: tiene relación directa con el

ingeniero residente para solicitar toda la información requerida para elaborar

egresos de las obras en ejecución.; Compras: suministrar información

referente a facturaciones.

- Relaciones externas: Bancos: mantiene relación con las entidades

Bancarias para el registro de notas de las cuentas; Clientes: para averiguar

sobre el estado de las facturas; Entidades Gubernamentales: para identificar

fechas límites y porcentajes de impuestos a pagar.

Page 110: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

110

Tabla 10.Perfil del cargo Administrador de contratos y servicios.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: ADMINISTRADOR CONTRATOS Y SERVICIOS

TIPO DE CARGO ADMINISTRATIVO

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión Comercial, Gestión prestación del servicio.

REPORTA A GERENTE GENERAL/ ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

REQUISITOS

EDUCACION. Profesional en administración de empresas, economía, Administración Industrial o afines.

FORMACION: Sistema de Gestión de Integral de la empresa. Seguridad básica en la ejecución de actividades. Inducción en la empresa (Generalidades).

EXPERIENCIA: Mínimo 1 año como profesional en el sector.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES.

Referentes al campo al cual aplica, Gestión HSE, gestión de compras e inventarios.

HABILIDADES VALORES

Planificación, Organización y control

Respeto, Responsabilidad

Liderazgo Honestidad, trabajo en equipo

Trabajo en equipo Solidaridad

Pensamiento estratégico Equidad.

Orientación a los resultados Tolerancia

FUNCIONES GENERALES: ADMINISTRADOR DE CONTRATOS Y SERVICIOS

Administrar y controlar la gestión de todos los servicios prestados. Hacer seguimiento a las obras de mtto en campo. Reportar cualquier no conformidad en los proyectos y/o servicios prestados. Hacer la requisición de personal en caso de requerir personal para un servicio. Realizar la gestión comercial establecida por la organización. Mantener al día y actualizado el inventario de procuras en almacén. Dar cumplimiento todos los requisitos del cliente.

RENDICION DE CUENTAS.

Rinde cuentas al Gerente sobre el cumplimiento de sus funciones. Ademas rinde cuentas sobre el cumplimiento de normas de seguridad y las actividades de disposición de residuos y utilización de insumos al HSE asignado.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 111: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

111

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Personas a Cargo: Personal operativo.

- Decisiones tomadas por sí mismo: Tiene autoridad para corregir

problemas de la obra de mediana magnitud.

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para corregir aquellos problemas de la obra de magnitud mayor.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Gerente general: Informar sobre rendimientos y

consumos, Seguimiento contratación y control de carpetas de personal

operativo; Ingeniero residente: Solicitud de materiales en los frentes de

trabajos; Supervisor de proyectos: Vigilancia del proceso de gestión de

proyectos; Coordinador de HSEQ: Cumplir con la programación de

inspección; Gestión de compras: Seguimiento requisiciones de compras.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente en caso de presentarse y no estar

presente una autoridad mayor; Proveedores: Cumplimiento de las órdenes

de compra.

Page 112: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

112

Tabla 11. Perfil de cargo Operador Logístico y de Transporte.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: OPERADOR LOGISTICO Y DE TRANSPORTE

TIPO DE CARGO OPERATIVO

PROCESO AL QUE PERTENECE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

REPORTA A ADMINISTRADOR DE PROYECTOS

REQUISITOS

EDUCACIÓN. BACHILLER, TECNICO LOGISTICO O AFINES.

FORMACIÓN: Inducción en la empresa (Generalidades). Manejo de residuos. Prevención de accidentes de trabajo.

EXPERIENCIA: 1 Año en cargos afines en el sector.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Referentes al campo al cual aplica.

HABILIDADES VALORES

Relaciones Interpersonales Pensamiento Estratégico Trabajo en Equipo

Responsabilidad - Respeto

Trabajo en Equipo - Honestidad

Lealtad – Eficiencia

Equidad

Compromiso

FUNCIONES GENERALES: OPERADOR LOGISTICO Y DE TRANSPORTE

Velar por el cumplimiento del plan de mantenimiento de los equipos Hacer seguimiento a los equipos en condición de alquiler Verificar el estado de entrega de los equipos por parte del cliente Verificar el estado de los equipos en condición de alquiler. Mantener un buen ambiente de trabajo. Reportar cualquier anomalía que encuentre en los equipos alquilados al momento de hacer las respectivas inspecciones. Encaminar hacia la mejora de las condiciones del puesto de trabajo y del área Dar cumplimiento a cualquier otra indicación laborar impartida por sus jefes . Responder por las funciones y responsabilidades indicadas en los procedimientos e instrucciones de la empresa. Seguir lo indicado en el contrato de trabajo. Todas aquellas que mejoren el desempeño del cargo y de su proceso.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Este cargo rinde cuentas al administrador de proyectos y a la gerencia general sobre el cumplimiento de sus funciones.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 113: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

113

Autoridad para tomar decisiones

- Personas a Cargo: Técnico mecánico.

- Decisiones tomadas por sí mismo: Esta autorizado para suspender las

obras de mantenimiento de equipos en campo en caso de notar cualquier

tipo de condición insegura o de avería en los equipos en condición de alquiler.

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para corregir aquellos problemas de la obra de magnitud mayor.

Relaciones de trabajo

- Relaciones internas: Administrador de proyectos: Administrador de

proyectos: Cumplir con la programación de obras de mtto, informar sobre

rendimientos y consumos, cumplimiento de procedimientos; Gestión de

compras: Solicitud de materiales; Coordinador de HSEQ: Cumplir con las

directrices establecidas.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente, reportar al cliente el estado de

realización del producto o prestación del servicio, realizar seguimiento al

estado de los equipos en condición de alquiler; Proveedores de equipos:

Evidenciar el buen estado de los equipos al momento de la entregan.

Page 114: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

114

Tabla 12. Perfil de cargo Operador servicios de mantenimiento

PERFIL DEL CARGO

CARGO: OPERADOR DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

TIPO DE CARGO Operativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de Mantenimiento

REPORTA A Operador Logístico y de Transporte

REQUISITOS

EDUCACION. Bachiller, Técnico en mantenimiento mecánico o a fines

FORMACION: Inducción en la empresa (Generalidades).

EXPERIENCIA: Dos (2) años de experiencia.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Referentes al campo al cual aplica

HABILIDADES VALORES

Apto físico para el cargo.

Responsabilidad - Respeto

Trabajo en Equipo - Honestidad

Eficiencia - Solidaridad

Equidad

Compromiso

FUNCIONES GENERALES: TECNICO MECANICO

Apoyar las actividades de mtto de equipos. Alistar y revisar herramientas como compresores, equipos neumáticos, entre otros. Verificar el estado de las herramientas de trabajo Todas las demás asignadas por su jefe inmediato

RENDICION DE CUENTAS

Este cargo rinde cuentas al operador logístico sobre el cumplimiento de sus funciones y utilización de insumos.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Autoridad para tomar decisiones

- Personas a Cargo: Ninguna

- Decisiones tomadas por sí mismo: ninguna

Page 115: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

115

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para corregir aquellos problemas de la obra.

Relaciones de trabajo

- Relaciones internas: Operador logístico: Cumplir con la programación de

obras, informar sobre rendimientos y consumos. Administrador de proyectos:

Solicitud de materiales en los frentes de trabajos. Coordinador de HSEQ:

Cumplir con la programación de inspección.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente en caso de presentarse y no estar

presente una autoridad mayor.

Tabla 13. Perfil de cargo Coordinador HSEQ

PERFIL DE CARGO.

CARGO: COORDINADOR HSEQ

TIPO DE CARGO Administrativo

PROCESO AL QUE PERTENECE

Gestión SIG

REPORTA A Gerente General/ ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

REQUISITOS

EDUCACION. Ingeniero Industrial/ Profesional en Salud Ocupacional/ Tecnólogo en HSEQ

FORMACION: Sistema Integrado de Gestión Inducción en la empresa (Generalidades). Manejo en Word y Excel Conocimiento de las condiciones de trabajo en las empresas de los cliente Conocimiento de los perfiles y trabajadores. Manejo de emergencias de SSOMA. Prevención e investigación de accidentes. Prevención de la contaminación. Manejo de residuos.

EXPERIENCIA: 1 año como coordinador HSEQ, SIG

Page 116: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

116

CONOCIMIENTOS ADICIONALES.

Suite Ofimática, HSE

HABILIDADES VALORES

Capacidad de Gestión Respeto

Relaciones Interpersonales Honestidad

Adaptabilidad y Flexibilidad Solidaridad

Habilidad Tecnológica. Equidad.

Trabajo en Equipo. Tolerancia.

Orientación al Cliente Interno y/o Externo

Gestión de HSEQ

FUNCIONES GENERALES: COORDINADOR HSEQ

Generar y hacer seguimiento de las acciones de mejora en el sistema de seguridad y salud en el trabajo que se requieran. Seguimiento a los planes de acción generados por las acciones de mejora. Seguimiento y análisis de las quejas de las partes interesadas. Generar indicadores de gestión. Seguimiento y análisis de los indicadores de gestión.

RENDICION DE CUENTAS

Este cargo rinde cuentas a la Gerencia sobre el desempeño del sistema de gestión y de cualquier necesidad de mejora.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Persona a Cargo: ninguno

- Decisiones tomadas por sí mismo: El coordinador HSEQ, asignado por la

Gerencia tiene autoridad en aspectos medio ambientales, calidad y S&SO

asegurando que el sistema se establece, implementa y mantiene de acuerdo

a las normas aplicables.

Page 117: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

117

Relaciones De Trabajo

Relaciones internas: Gerencia: Programación de actividades; Compras:

Adquisición de materiales para capacitaciones; Gestión del Talento Humano:

Recolectar información para las estadísticas de Salud Ocupacional.

Relaciones externas: A.R.L: Programar las actividades del cronograma anual y el

programa de capacitaciones.

Tabla 14. Perfil de cargo supervisor de contratos.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: SUPERVISOR DE CONTRATOS

TIPO DE CARGO OPERATIVO

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de Administración de Contratos y prestación del servicio

REPORTA A Administrador de contratos y prestación del servicio

REQUISITOS

EDUCACIÓN. Estudiante últimos semestres o Profesional en ingeniería Industrial y afines.

FORMACIÓN: Mantenimiento de Equipos industriales Ensayo e Inspección de materiales piezas y equipos Sistema de Gestión Integral de la empresa. Seguridad básica en la ejecución de actividades. Inducción en la empresa (Generalidades). Manejo de residuos. Prevención de accidentes de trabajo.

EXPERIENCIA: 3 Años.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Referentes al campo al cual aplica, Gestión HSE.

HABILIDADES VALORES

Planificación, Organización y control Respeto

Page 118: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

118

Liderazgo Honestidad

Trabajo en equipo Solidaridad

Pensamiento estratégico Equidad.

Orientación al cliente interno y/o externo

Tolerancia

FUNCIONES GENERALES: SUPERVISOR DE PROYECTOS

Elaborar el Plan de Calidad (PC) del proyecto; debe adaptarlo de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la obra en el lugar de ejecución. Atender todas las solicitudes por parte del cliente durante el contrato. Realizar las encuestas de satisfacción del cliente. Servir de intermediario entre los procesos comunicativos de la organización y el cliente. Verificar que la documentación requerida en campo esté actualizada y debidamente aprobada antes de iniciar cada actividad en el área respectiva. Programar y elaborar el plan de inspección requerido en el proyecto y verificar su cumplimiento. Evaluar la efectividad del plan operativo de Calidad. Promover las acciones de mejoramiento y divulgarlas. Verificar la competencia requerida para el personal que realice trabajos que afecten la calidad del producto. Llevar la trazabilidad de los documentos con el dossier de calidad. Llevar la trazabilidad de los materiales que afectan la calidad del producto. Elaborar los correspondientes informes de las actividades que realiza. Llevar cuadro de avance de obra ejecutada coordinado con la Interventoría. Planificar, gestionar y controlar la calibración de los dispositivos de seguimiento y medición.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Este cargo rinde cuentas al administrador de proyectos y a la gerencia general sobre el cumplimiento de sus funciones.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Autoridad para tomar decisiones

Personas a Cargo: toda la Cuadrilla de trabajo.

Decisiones tomadas por sí mismo: Tiene autoridad para identificar no

conformidades, en trabajos, calidad de la materia prima.

Page 119: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

119

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para corregir problemas que se hayan evidenciado en las

inspecciones de la obra.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Ing. Residente: Cumplir con la programación de obras,

informar sobre rendimientos y consumos; Gestión de compras: Solicitud de

materiales en los frentes de trabajos; Coordinador de HSEQ: Cumplir con la

programación de inspección.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente en caso de presentarse y no estar

presente una autoridad mayor.

Tabla 15. Perfil de cargo Ingeniero residente.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: INGENIERO RESIDENTE

TIPO DE CARGO OPERATIVO

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de la Prestación del Servicio

REPORTA A Supervisor de Contratos, administrador de contratos y servicios

REQUISITOS

EDUCACIÓN. Profesional en Ingeniería Mecánica o afines.

FORMACIÓN: Microsoft Project Procesos de Soldadura Auto CAD Sistema de Gestión de Integral de la empresa. Seguridad básica en la ejecución de actividades. Inducción en la empresa (Generalidades). Manejo de residuos. Prevención de accidentes de trabajo.

Page 120: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

120

EXPERIENCIA: 3 Años.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES.

Referentes al campo al cual aplica, Gestión HSE.

HABILIDADES VALORES

Planificación, Organización y control

Respeto

Liderazgo Honestidad

Trabajo en equipo Solidaridad

Pensamiento estratégico Equidad.

Orientación al cliente interno y/o externo

Tolerancia

Dirección y orientación a otros

Orientación a los resultados

FUNCIONES GENERALES: INGENIERO RESIDENTE

Planeación de las actividades de obra, con base en las especificaciones técnicas, planos y requisitos del cliente. Seguimiento de cumplimiento de los requerimientos exigidos por el cliente, en calidad, seguridad y salud ocupacional y medio ambiente. Comunicación continúa con los supervisores de los frentes de trabajo con el fin de mantenerse informado de las actividades que realizan en el proyecto. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos y metas establecidas. Coordinar la organización de la obra, la que debe reunir las suficientes garantías técnicas y administrativas para la ejecución de la misma. Coordinar de los recursos y logística en general, así como de la programación de las diferentes actividades de construcción de su área. Coordinar la entrega y actualización de los estándares, procedimientos y documentación controlada en general para la realización de los trabajos en campo, incluyendo a los subcontratistas.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Este cargo rinde cuentas al supervisor de proyectos y al administrador de proyectos sobre el cumplimiento de sus funciones.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Personas a Cargo: Toda la cuadrilla de trabajo

- Decisiones tomadas por sí mismo: Tiene autoridad para corregir

problemas en la obra de menor magnitud.

Page 121: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

121

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para corregir aquellos problemas de la obra de magnitud mayor.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Supervisor de proyectos y administrador de proyectos:

Cumplir con la programación de obras, informar sobre rendimientos y

consumos. Solicitud de materiales en los frentes de trabajos; Coordinador de

HSEQ: Cumplir con la programación de inspección.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente, reportar al cliente el estado de

realización del producto o servicio.

Tabla 16. Perfil de cargo Soldador.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: SOLDADOR

TIPO DE CARGO Operativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de proyectos y prestación del servicio

REPORTA A Ingeniero Residente/Supervisor de proyectos/ Administrador de proyectos

REQUISITOS

EDUCACION. Básica primaria/lectoescritura

FORMACION: Certificación de soldador. Inducción en la empresa (Generalidades).

EXPERIENCIA: Calificación de acuerdo al código aplicable. 3 años de experiencia en labores de soldadura de mantenimiento y/o montaje de tanques y tuberías en la industria petrolera. Experiencia requerida por el cliente.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Referentes al campo al cual aplica

HABILIDADES VALORES

Respeto

Page 122: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

122

Se tendrán en cuenta según las necesidades del proyecto. (prueba de soldadura) Apto físico para el cargo.

Honestidad

Solidaridad

Equidad.

Tolerancia

FUNCIONES GENERALES: SOLDADOR

Manejo y uso de herramienta manual, electromecánica y equipo de soldadura

Preparación alineado y aplicación de soldadura

Fabricación y reparación de soportes, marcos y estructuras de apoyo

Lectura de planos y especificaciones técnicas del proyecto

Todas las demás asignadas por su jefe inmediato

RENDICION DE CUENTAS

Rinde cuentas al Ing. Residente, Administrador de proyectos y al Supervisor de

proyectos sobre el cumplimiento de sus funciones y utilización de insumos.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Personas a Cargo: Ninguna

- Decisiones tomadas por sí mismo: ninguna

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para corregir aquellos problemas de la obra.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Ing. Residente/ Supervisor de proyectos: Cumplir con

la programación de obras, informar sobre rendimientos y consumos;

Administrador de proyectos: Solicitud de materiales en los frentes de

trabajos; Coordinador de HSEQ: Cumplir con la programación de inspección.

Page 123: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

123

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente en caso de presentarse y no estar

presente una autoridad mayor.

Tabla 17. Perfil de cargo Mecánico.

PERFIL DE CARGO.

CARGO: MECANICO

TIPO DE CARGO Operativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de proyectos y Prestación del servicio

REPORTA A Operador ingeniero residente, supervisor de proyectos

REQUISITOS

EDUCACION. Técnico mecánico en mtto o a fines.

FORMACION: Inducción en la empresa (Generalidades).

EXPERIENCIA: Dos (2) años de experiencia relacionados .

CONOCIMIENTOS ADICIONALES. Referentes al campo al cual aplica

HABILIDADES VALORES

Apto físico para el cargo.

Respeto

Honestidad

Solidaridad

Equidad.

Tolerancia

FUNCIONES GENERALES: MECANICO

Realizar las reparaciones y mantenimiento de todos los equipos de la Empresa, y en obra cuando le sean asignados. Ser responsable de los arreglos realizados en los equipos a su cargo. Seguir el programa de mantenimiento de los equipos. Supervisar el control y reparación de los equipos, además de evaluar los equipos instalados, encontrar la falla y dar solución a este problema. Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Desmontar los equipos, evaluar el estado de las diferentes piezas, limpiarlas o remplazarlas y volver a armar el equipo. Verificar el estado de las herramientas de trabajo y todas las demás asignadas.

RENDICION DE CUENTAS

Rinde cuentas al Ingeniero Residente y Supervisor de proyectos.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 124: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

124

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Personas a Cargo: Ninguna

- Decisiones tomadas por sí mismo: ninguna

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para intervenir cualquier equipo.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Supervisor de proyectos, Ingeniero Residente:

Cumplir con la programación de obras, informar sobre rendimientos y

consumos, rendir cuentas sobre el estado de las actividades en campo;

Administrador de proyectos: Solicitud de materiales en los frentes de

trabajos; Operador Logístico: Seguir el programa de mantenimiento de

equipos, verificar la disponibilidad de intervención de equipos; Coordinador

de HSEQ: Cumplir con la programación de inspección.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

del cliente en caso de presentarse y no estar presente una autoridad mayor.

Page 125: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

125

Tabla 18. Perfil de cargo Operador de equipos industriales

PERFIL DE CARGO.

CARGO: OPERADOR DE EQUIPOS INDUSTRIALES

TIPO DE CARGO Operativo

PROCESO AL QUE PERTENECE Gestión de proyectos y Prestación del servicio

REPORTA A Operador ingeniero residente, supervisor de proyectos, Operador Logístico.

REQUISITOS

EDUCACION. Tecn Mecánico, Tecn Metalmecánico, Tecn Electricista.

FORMACION: Inducción en la empresa (Generalidades).

EXPERIENCIA: Dos (2) años de experiencia relacionados con el cargo

CONOCIMIENTOS ADICIONALES.

Referentes al campo al cual aplica

HABILIDADES VALORES

Apto físico para el cargo.

Respeto

Honestidad

Solidaridad

Equidad.

Tolerancia

FUNCIONES GENERALES: OPERADOR DE EQUIPOS INDUSTRIALES

Acudir a todos los cursos de capacitación del manejo de equipos industriales. Operar el equipo de acuerdo a los manuales de operación. Informar de las fallas mecánicas, eléctricas o de cualquier otro tipo del equipo. Responsabilizarse del buen uso de las herramientas, accesorios, equipo e insumos y entregarlos cuando se le requiera. Realizar una bitácora de mantenimiento de los equipos y accesorios. Apoyo en los trabajos a los otros técnicos mecánicos. Verificar el estado de las herramientas de trabajo Todas las demás asignadas por su jefe inmediato

RENDICION DE CUENTAS

Este cargo rinde cuentas al Operador Logístico, Ingeniero Residente y al Supervisor de Proyectos sobre el cumplimiento de sus funciones y utilización de insumos.

Fuente: Proceso gestión de talento humano CEMSI SAS, 2016.

Page 126: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

126

Autoridad Para Tomar Decisiones

- Personas a Cargo: Ninguna

- Decisiones tomadas por sí mismo: ninguna

- Decisiones tomadas, consultando al superior: Debe consultar con su

superior para intervenir cualquier equipo.

Relaciones De Trabajo

- Relaciones internas: Supervisor de proyectos, Ingeniero Residente:

Cumplir con la programación de obras, informar sobre rendimientos y

consumos, rendir cuentas sobre el estado de las actividades en campo;

Administrador de proyectos: Solicitud de materiales en los frentes de

trabajos; Operador Logístico: Seguir el programa de mantenimiento de

equipos, verificar la disponibilidad de intervención de equipos.

- Relaciones externas: Empresa cliente: Recibir y reportar quejas por parte

de los funcionarios de la empresa cliente en caso de presentarse y no estar

presente una autoridad mayor.

Page 127: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

127

1.2.2 Propuesta de Valor y la Cadena que la genera:

Ilustración 13. Cadena de Valor

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Page 128: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

128

1.2.3 Talento humano

Está compuesto por el nivel de capacitación, el desempeño, las competencias que

se manejan, el clima organizacional, el grado de motivación, la rotación del personal

y la disposición al cambio.

En la dinámica empresarial de cualquier organización, el talento humano constituye

uno de los recursos claves en el logro de los objetivos, como fácilmente puede

apreciarse, el esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de cualquier

organización; si el elemento humano está dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la

organización marchará; en caso contrario, se detendrá. De aquí a que toda

organización debe prestar primordial atención a su personal, (talento humano).

CEMSI S.A.S., cuenta con personal idóneo y motivado para el desarrollo de todas

sus operaciones, un personal altamente calificado y seleccionado bajo estrictos

criterios y estándares de competitividad, los cuales a su vez gozan de constante

capacitación mediante un programa de educación propio de la empresa que permite

mantener actualizado al personal, acorde con las exigencias del mercado, con un

profundo sentido de pertinencia hacia la compañía y la experiencia técnica

necesaria para desempeñar sus funciones en cada uno de los cargos asignados.

Las responsabilidades y funciones son claras para cada uno de los empleados que

labora en CEMSI S.A.S. y estos a su vez, se esfuerzan por aumentar el índice de

desempeño, ya que la empresa contempla planes de compensación para mantener

motivados a los empleados.

La principal debilidad que presenta CEMSI S.A.S. está relacionada con la rotación

de los empleados por cargos diferentes en la escala jerárquica de la compañía, ya

que la empresa, a pesar de ser consciente del esmero del trabajador por superarse

mediante la realización de estudios superiores, este no es tenido muy en cuenta por

Page 129: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

129

las directivas para un ascenso de acuerdo al grado de sus conocimientos, dada su

baja tasa de rotación de personal y la especialización de cada uno de sus miembros

en su labor propia.

1.2.4 Tecnología

En este ítem se analiza la disponibilidad de los recursos tecnológicos, la existencia

de los mismos y la funcionalidad o uso que tengan. Los equipos y la maquinaria que

utiliza CEMSI S.A.S, en la ejecución de sus contratos y demás labores, están muy

cercanos a la excelencia (Calificación de 4.96).

Esto se debe al respaldo tecnológico que les ofrece la compañía a todos sus

clientes, ya que hasta el momento no se ha presentado ningún problema con el

equipo; y a la completa información que brinda CEMSI S.A.S. a sus clientes acerca

de la maquinaria a utilizar durante la ejecución de un contrato y la relación costo-

beneficio que se obtendrá con su uso.

Además, CEMSI S.A.S procura adquirir maquinaria moderna y garantizar el

funcionamiento de las mismas con una revisión de la maquinaria antes y un después

de las ejecuciones de las órdenes de, ya que cuenta con una división de servicio y

operación que asegura la funcionalidad y usabilidad de la maquinaria.

1.3. Resultados y análisis de la entrevista realizada los clientes de la

empresa CEMSI S.A.S

Después de haber analizado la opinión de cada uno de los clientes de la empresa

CEMSI S.A.S. con el fin de obtener mayor información sobre aspectos internos de

la compañía que inciden en el comportamiento de estos, al igual que las posibles

falencias que puedan existir alrededor del servicio que se les está prestando y la

Page 130: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

130

imagen que tienen de la compañía en general, se presenta a continuación un

análisis exhaustivo como resultado de los datos arrojados por las encuestas

aplicadas a estos.

1.3.1 Escala utilizada en la entrevista.

Los clientes entrevistados calificaron de (1) a (5) su grado Percepción con respecto

a Interrogantes básicos y adicionales, entendiéndose como Uno (1) la calificación

más baja (Muy Malo) y Cinco (5) la máxima calificación (Excelente).

Tabla 19. Ficha técnica de las entrevistas realizadas a clientes de CEMSI

S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Page 131: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

131

Tabla 20. Evaluación de los elementos tangibles del servicio ofrecido por

CEMSI S.A.S. (Equipos y maquinaria moderna).

Fuente: Elaboración propia, 2016.

En términos generales, al reunir las opiniones individuales de los clientes

entrevistados, estos consideraron que los equipos y la maquinaria que utiliza CEMSI

S.A.S, en la ejecución de sus contratos y demás labores, están muy cercanos a la

excelencia (Calificación de 4.96)

Esto se debe al respaldo tecnológico que les ofrece la compañía a todos sus

clientes, ya que hasta el momento no se ha presentado ningún problema con el

equipo y a la completa información que brinda CEMSI S.A.S. a sus clientes acerca

de la maquinaria a utilizar durante la ejecución de un contrato y la relación costo-

beneficio que se obtendrá con su uso.

Page 132: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

132

Tabla 21. Evaluación de los elementos tangibles del servicio ofrecido por

CEMSI S.A.S. (Apariencia pulcra de los empleados)

Fuente: Elaboración propia, 2016.

En lo que concierne a la pulcritud de los empleados, resaltando en ellos el atributo

de la presentación personal de los asesores de ventas, empleados del área

operativa y técnica y empleados administrativos, se logró evidenciar que los clientes

de CEMSI S.A.S. coinciden en que es Buena (Valor de 4.1), pero con algunos

detalles por mejorar, los cuales deben ser tenidos en cuenta por la directivas de la

empresa para lograr la excelencia en este ítem.

Tabla 22. Evaluación de los elementos tangibles del servicio ofrecido por

CEMSI S.A.S. (Apariencia visualmente atractiva de la papelería institucional)

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Page 133: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

133

Como se puede evidenciar en la Tabla No. 22, en relación al atractivo visual de los

Materiales relacionados con el servicio prestado, se pusieron en consideración de

los clientes de CEMSI S.A.S. los formatos relacionados con la prestación de este,

tales como: las facturas y el material de promoción y publicidad, en función de los

atributos de Arte (diseño litográfico del formato) y Legibilidad de los mismos.

La ponderación general que los clientes de la CEMSI S.A.S. le otorgaron al ítem No.

3, referente a si los materiales relacionados con el servicio prestado son visualmente

atractivos, estos concluyeron que son Buenos. (Valoración de 4.0).

Tabla 23. Evaluación de la fiabilidad del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

(Tiempos de entrega)

Fuente: Elaboración propia, 2016.

CEMSI S.A.S al ser evaluada por sus clientes en lo concerniente a los tiempos

prometidos para ofrecer un producto o servicio, obtuvo una ponderación regular

(3.6) por parte de cada una de las seis (6) empresas con las que mantiene

relaciones comerciales, lo que en términos generales evidencia que existen

falencias notables en materia de planeación, cálculos de tiempos, costos y horas de

Page 134: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

134

trabajo/hombre, así como en el personal que labora en la compañía para ejecutar

las condiciones de un contrato pactado de forma Fiable y Cuidadosa.

Tabla 24. Evaluación de la fiabilidad del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

(Atención de PQRS)

Fuente: Elaboración propia, 2016.

El servicio ofrecido por la compañía, al ser evaluado por los diferentes clientes, en

términos de Fiabilidad, es Bueno (Ponderación de 4.1), con algunas falencias

menores en materia de asesoría comercial para adquirir una excelente opción de

producto o servicios, esto es en materia de alquiler de equipos industriales. No

obstante, cabe anotar que el cliente Marval S.A. coincidió en que la solución de

PQRS que ofrece la empresa en regular, al no sentir que sus solicitudes eran

tomadas con importancia y resueltas con oportunamente con el debido seguimiento.

Page 135: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

135

Tabla 25. Evaluación de la fiabilidad del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

(Servicio ágil y rápido)

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Como bien puede observarse en la Tabla No. 25, según las apreciaciones

individuales de los clientes de la compañía, estos aseguran que los empleados de

CEMSI S.A.S sirven con relativa rapidez (Promedio general de 4.1), pero con

algunas anomalías en algunos procesos y procedimientos que deben ser corregido,

los cuales de acuerdo a la opinión de cada uno de los clientes, se relacionan con la

falta de comunicación interna y el flujo oportuno de información.

Page 136: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

136

1.3.2 Conclusiones del cuestionario aplicado a clientes de la empresa CEMSI

S.A.S.

Tabla 26. Conclusiones del cuestionario aplicado a clientes de la empresa

CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

En términos generales, al reunir las opiniones individuales de los clientes

entrevistados, estos consideraron que el servicio que les ofrece la empresa CEMSI

S.A.S., según las tres dimensiones evaluadas: Elementos Tangibles, Fiabilidad y

Capacidad de Respuesta es BUENA, calificación de 4.14. Sin embargo, los clientes

consideran que CEMSI S.A.S. debe mejorar en lo referente a los tiempos de entrega

de los servicios pactados (contratos), ya que se ha vuelto muy usual la solicitud de

prórrogas en la entrega de las obras, lo cual eleva los costos del proyectos del

cliente, generando insatisfacciones que pueden conllevar a la suspensión de las

relaciones comerciales.

1.3.3 Análisis y resultados de las entrevistas a empleados de la empresa

CEMSI S.A.S.

El objetivo general en la realización de estas entrevistas fue el de obtener la mayor

información sobre aspectos internos de la compañía y sustentar las bases del plan

Page 137: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

137

estratégico en la empresa CEMSI S.A.S. La entrevista se realizó a la totalidad de

los empleados que laboran para la compañía en las áreas: Administrativa (No

aplicada directivos) y Operativa.

El total de entrevistados fue, por un lado de siete (7) empleados con contrato a

término indefinido y directo con la empresa y de veinticinco (25) con contrato a

término definido por prestación de servicios, que son aquellos que se vinculan

temporal y esporádicamente a la compañía acuerdo a la naturaleza, requerimientos

y complejidad de cada contrato suscrito.

Para tal efecto se diseñaron nueve (09) preguntas cerradas, previamente

estructuradas, estandarizadas y adaptadas a los requerimientos de información por

parte de los investigadores para el desarrollo del plan estratégico de la empresa en

mención. A cada empleado se le explicó la dinámica de la entrevista, y se le

resolvieron inquietudes inherentes a cada interrogante que se le planteaba, esto con

el fin de evitar al máximo los errores cometidos al momento de diligenciar el formato.

El tiempo que se le otorgó a cada trabajador fue de once minutos.

A continuación se analizan de forma detallada y didáctica, las respuestas

suministradas por los empleados de la compañía en estudio, cuyos resultados

fueron los siguientes.

Tabla 27. Tiempo de vinculación de los empleados con CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Page 138: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

138

Los resultados de la pregunta No 1, muestran claramente una alta rotación del

personal que labora en la empresa CEMSI S.A.S., ya que solo el 15,63%% de ellos

está adscrito a la compañía desde hace “más de 18 meses”, situación que resulta

ser comprensible dado que es una compañía contratista que no se puede dar el lujo

de mantener personal ocioso cuando las condiciones de cada contrato pueden

resultar diferentes en términos de requerimiento de mano de obra especializada.

Por tanto, vale la pena aclarar que dicha situación se vuelve una debilidad para la

empresa, toda vez que el personal que generalmente recluta debe contar con un

alto grado de especialización y las certificaciones para la labor que se le contrata,

por lo que muchas veces debe recurrir a reclutar personal de ciudades del interior

del país o incluso de países como Venezuela.

Tabla 28. Conocimiento y dominio de la misión de CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Resulta muy preocupante que el 78,13% de los empleados que labora para CEMSI

S.A.S. No conozca cuál es su misión y que solo el 21.88%, es decir siete (7)

empleados, muestren destrezas al recitarla, comprenderla y su pertinencia dentro

de la misma. De igual forma, es de anotar, que el personal que demostró conocer

la misión de la compañía se encuentra ubicado en el área administrativa, lugar

donde se hallan los cuadros alusivos a la plataforma estratégica de la misma.

Page 139: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

139

Tabla 29. Conocimiento y dominio de la visión de CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Los resultados obtenidos en cuanto al conocimiento de la visión por parte de los

empleados de CEMSI S.A.S., muestran la misma tendencia que los obtenidos al

evaluar la Misión. Prácticamente, la mayoría de los empleados desconoce lo que la

empresa quiere crear, es decir, la imagen prospectiva de la organización.

Tabla 30. Aspectos a mejorar del servicio ofrecido por CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

El 81,25% de los empleados considera que la empresa debe mejorar su política

cumplimiento de compromisos contractuales con el fin de mantener satisfechos a

sus clientes y garantizar su permanencia en el mercado. En este punto la

administración central de la empresa sostiene que los resultados obtenidos con este

cuestionamiento no son lejanos a la realidad, pues son conscientes de los errores

de cálculo cometidos en las propuestas presentadas para licitar en determinados

Page 140: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

140

proyectos. No obstante, también afirman que dicha situación obedece al poco

tiempo que la empresa tiene en el mercado, donde si bien cuentan con un personal

altamente calificado para llevar a cabo los estudios técnicos de cada obra, hay

algunos proyectos que no resultan fáciles para ninguna empresa contratista pueda

calcular exactamente el tiempo de entrega, ya que por lo general, son muchas las

variables que se deben tener en cuenta y ya eso es algo sumamente complejo que

solo obtiene con la experiencia continua en el campo.

Tabla 31. Planes de incentivos ofrecidos por CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

La llegada de las empresas a la estructuración de programas o planes de incentivos

es reciente como resultado de una toma de conciencia de la responsabilidad social

de las organizaciones e impulsadas por una serie de factores, tales como, actitud

del empleado en cuanto a los beneficios, exigencias sindicales, legislación laboral y

seguridad social, competencia entre las empresas para mantener o atraer recursos

humanos. No obstante, CEMSI S.A.S. es consciente de esta tendencia

administrativa y conociendo que estos planes conllevan a que se reduzca la rotación

de personal, se eleve la moral de la fuerza laboral y se refuerce la seguridad del

empleado, los haya implantado desde el momento de su fundación en 2014.

Page 141: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

141

El principal resultado obtenido en esta evaluación da cuenta que el Incentivo que

más motiva al empleado en CEMSI S.A.S. son los bonos por productividad y

desempeño que son otorgados a todos los empleados cuatro veces al años, es

decir, cada tres meses.

Para fijar la distribución de los bonos de productividad y desempeño, cada

trabajador debe cumplir obligatoriamente determinados objetivos establecidos por

las directivas al inicio de cada contrato, donde muchas veces son concordados con

los empleados y establecidos de acuerdo a la función y a la contribución que puede

hacer el trabajador para aumentar la productividad y ahorrar recursos. A cada

objetivo se le asigna un valor, y la suma de todos establece el porcentaje que se

pagará del bono, que incluso podría ser superior a 100% si se superan las metas

fijadas.

Tabla 32. Crecimiento laboral y profesional ofrecido por CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

CEMSI S.A.S. cuenta con un personal altamente calificado para el desarrollo de las

labores existentes en su interior, Este personal, se encuentra constituido

básicamente por: Técnicos profesionales egresados del SENA, tecnólogos,

ingenieros, contadores y administradores de empresas quienes a su vez viven

anexándole soportes de cursos, seminarios y especializaciones a sus hojas de vida

con el fin de escalar posiciones dentro de la organización, evidenciándose mediante

la revisión de las hojas de vida de cada uno de los empleados, que existe una sana

Page 142: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

142

y fuerte competencia interna en aras de conseguir más y mejores ingresos, ya que

la gran mayoría de ellos vive preparándose académicamente.

Sin embrago, hay empleados que consideran que la empresa no le ofrece un

crecimiento laboral y profesional debido a su política de vinculaciones de acuerdo a

la mano de obra que demanda cada contrato suscrito.

Tabla 33. Adecuado ambiente laboral ofrecido por CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

El ambiente laboral que se respira en CEMSI S.A.S., en términos generales es

relativamente Bueno, ya que el 68.75% de los empleados así lo considera. Solo un

31.25% de ellos no lo considera como tal, debido a aspectos relacionados con el

interrogante No. 7, en cuanto a crecimiento laboral y profesional y más aún por

rencillas que se presentaron exclusivamente en el área operativa donde ha habido

cuestionamientos hacia los jefes de sección bien sea por su estilo de mando

autoritario y ceñido a las metas impuestas.

Page 143: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

143

Tabla 34. Mecanismos de divulgación y comunicación de la empresa CEMSI

S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

El 59.38% de los empleados encuestados afirma que la divulgación y comunicación

entre los directivos y los empleados se lleva a cabo por vía oral, es decir, que el

Gerente y demás empleados de alto rango se hacen presentes en la mayor parte

de las veces en las áreas donde se necesitan para asignar instrucciones y

recomendaciones en el cumplimiento de metas planteadas, hecho que refleja un

marcado apersonamiento de estos hacia el fiel desarrollo de las actividades que

requieren de una supervisión constantes, para darle salida a los requerimientos y

necesidades de los clientes. No obstante, se destaca que el segundo medio más

utilizado por los directivos de la compañía es por intermedio de circulares, mediante

el uso del celular como herramienta de comunicación y divulgación.

El principal inconveniente de que la comunicación y divulgación se realice de

manera oral, es que no quedan registros de las directrices, ordenes, pautas,

responsabilidades o seguimientos asignados al personal subalterno, hecho que

conlleva a que se presenten fuertes diferencias entre lo que se dijo y lo que

finalmente se terminó ejecutando.

Page 144: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

144

Tabla 35. Actividades de capacitación, recreación e integración ofrecido por

CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016

Los empleados son conscientes de que en CEMSI S.A.S., le brindan prioridad a las

capacitaciones y las actividades recreativas y de integración, las cuales materializan

cada cierto tiempo en: celebración de cumpleaños, los cuales se conmemoran de

manera mensual, integraciones para empleados en paseos dirigidos a sus familias

cada año y la tradicional cena de navidad y fin de año.

Por otro lado, en lo que concierne al tema de las capacitaciones, es de destacar

que, la directivas de CEMSI S.A.S. constantemente viven haciendo especial énfasis

en su personal operativo, eso sin dejar a un lado a los empleados del área

administrativa quienes a su vez, asisten periódicamente a seminarios, conferencias

y charlas desarrolladas en las instalaciones de la compañía para promover la

especialización, la motivación, la productividad y el sentido de pertenencia y

pertinencia cada uno de los mencionados.

1.3.4 Conclusiones del cuestionario aplicado a los empleados de la

empresa CEMSI S.A.S.

Preocupa el hecho de que la mayor parte de los empleados de CEMSI S.A.S., no

tengan conocimientos acerca de lo que es la Misión y la Visión de la compañía.

Page 145: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

145

De igual manera, forman parte de esta serie de debilidades detectadas: El

mejoramiento de su política cumplimiento de compromisos contractuales con el fin

de mantener satisfechos a sus clientes y garantizar su permanencia en el mercado.

En CEMSI S.A.S. el 37.50% de los empleados considera que la empresa no brinda

oportunidades de crecimiento laboral y profesional, mientras que el 31.25%

considera que el ambiente laboral no es el adecuado para trabajar.

Estos aspectos serán tenidos muy en cuenta al momento de formular el plan

estratégico de la empresa CEMSI S.A.S., al igual que las fortalezas de la compañía,

las cuales se pueden apreciar en el análisis individual de cada uno se las preguntas

efectuadas mediante la aplicación de la encuesta a los empleados de la misma.

1.4 Matriz DOFA de la empresa CEMSI S.A.S.

Dentro de las herramientas de análisis organizacional que existen, una de las más

conocidas y efectivas es la matriz DOFA. Con esta metodología es posible obtener

un análisis que resume los aspectos clave de un análisis del entorno de una

actividad empresarial y de la capacidad estratégica de una organización, siendo una

herramienta analítica que permite agrupar toda la información de un negocio de

forma que se puedan identificar y transformar sus debilidades en fortalezas y sus

amenazas en oportunidades.

El propósito fundamental del análisis situacional es apoyar a la organización en

determinar y desarrollar la estrategia que aproveche al máximo las oportunidades

del entorno y que mitigue las amenazas del medio ambiente, apoyado al mismo

tiempo en sus fortalezas y eliminando las debilidades de la compañía, definiendo

cada variable así como se muestra a continuación:

Page 146: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

146

Tabla 36. Matriz de análisis estratégico – Fortalezas y Debilidades

Fuente: Elaboración propia, 2016

La gran ventaja que ofrece una Matriz DOFA es que tiende a recopilar de manera

resumida la relación de aquellos puntos fuertes y débiles que al interior de la

compañía pueden permitir u obstaculizar la implementación del plan estratégico

para la empresa CEMSI S.A.S. en la ciudad de Cartagena de Indias.

De igual forma, se resaltan las Amenazas y Oportunidades del entorno en el que la

empresa se viene desarrollando para ofrecer su servicio.

Page 147: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

147

Tabla 37. Matriz de análisis estratégico – Oportunidades y Amenazas

Fuente: Elaboración propia, 2016

En las Tablas 36 y 37 se ha considerado a varios factores internos y externos, que

afectan al desenvolvimiento de la empresa CEMSI S.A.S., el método utilizado para

evaluar considera colocar en la primera columna a cada uno de los factores, bien

sean internos o externos.

La segunda columna o de ponderación representa la unidad dividido para el número

de factores.

La quinta columna contiene la valoración de las debilidades y fortalezas, asís como

las oportunidades y amenazas, que se encuentran divididas en cuatro partes. Los

expertos determinan estos valores como parámetros de medición. Es decir estos

cuatro valores se consideran en todo tipo de análisis FODA que consideren este

método.

Page 148: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

148

La tercera columna o de clasificación es la ponderación que se saca de la quinta

columna de acuerdo a la realidad de la empresa.

La cuarta columna es el resultado de multiplicar los respectivos valores de la

segunda y tercera columna, se realiza la sumatoria y si el resultado es mayor a 2,5

se considera que la empresa tiene pocas amenazas o amenazas débiles así mismo

las oportunidades no son mayores, en otras palabras la empresa u organización es

fuerte. Cuando la sumatoria es menor que 2,5, tal como sucede con la evaluación

que se le realizó a CEMSI S.A.S., significa que existen amenazas fuertes y por lo

tanto las oportunidades de tomar medidas correctivas son mayores.

Page 149: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

149

CAPÍTULO II

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1 Generalidades de la empresa

CEMSI S.A.S (Compañía Especializada en Mantenimiento y Servicios industriales

e Ingeniería), no es ajena al entorno globalizado y cambiante, por tal motivo la

implementación de un plan estratégico sería una herramienta muy útil para enfrentar

grandes retos futuros.

CEMSI S.A.S, es una sociedad por acciones simplificadas domiciliada en la ciudad

de Cartagena, que actualmente presenta características distintivas de una pequeña

y mediana empresa (Pyme).Esta empresa tiene por objeto social la prestación de

servicios de mantenimiento industrial, ingeniería, alquiler de equipos y maquinaria

pesada, compra y venta de materiales e insumos para la industria petroquímica y

demás servicios industriales requeridos por los sectores portuario, petroquímico y

de la construcción.

CEMSI S.A.S fue constituida en el año 2014 como respuesta a las necesidades del

sector industrial, específicamente la industria petroquímica, que ha tenido un gran

crecimiento en los últimos años, dando como resultado la creación de empresas

bajo la modalidad de contratistas.

Page 150: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

150

2.2 Misión.

2.2.1 Misión Actual:

“CEMSI SAS es una compañía dedicada a la prestación de servicios de Alquiler y

Mantenimiento de equipos para la industria civil, metalmecánica, petroquímica y

portuaria; y suministro de Procuras (Accesorios para equipos industriales); bridando

una excelente atención a nuestros clientes con el objetivo de satisfacer sus

necesidades, mediante una labor controlada por parámetros de calidad, conciencia

ambiental, y seguridad y salud en el trabajo, destinando mano de obra calificada,

elementos de trabajo adecuados y el cumplimiento de estándares legales vigentes”.

2.2.2 Misión Propuesta:

Con el fin de ajustar los elementos que la componen y transmitirla de una forma más

clara, debemos tener en cuenta que la Misión hace referencia al propósito específico

de la organización por lo cual responde al interrogante ¿Para qué existimos? Para

construir la misión es necesario:

Entender la “real” necesidad del cliente, es decir ¿A que vienen mis

clientes?

Identificar ¿A quién se le van a satisfacer las necesidades y expectativas?

Descubrir el factor diferenciador el cual se debe reflejar en la acción

(tecnología de vanguardia, equipo humano capacitado).

Según los anteriores puntos, la misión propuesta por el equipo de trabajo es la

siguiente:

Page 151: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

151

Ofrecer soluciones integrales en mantenimiento de equipos, servicios

industriales e ingeniería a la industria petroquímica, portuaria y de la

construcción. A través de un equipo de trabajo innovador y motivado para

ofrecer excelencia.

2.3 Visión.

2.3.1 Visión Actual

“Ser en el año 2020 una compañía líder en mantenimiento, servicios industriales e

ingeniería a nivel local y regional contando con el prestigio y la trayectoria de ser

reconocida por su excelente calidad de servicios atención y compromiso con el

cliente, fundamentándonos en el constante crecimiento y mejora continua de

nuestros procesos, en aras de convertirnos en la opción del cliente industrial”.

2.3.2 Visión Propuesta

La visión es el estado deseado por una empresa en un periodo de tiempo. Para el

alcance de la visión es necesario ser conscientes del estado actual, considerar el

diagnóstico e ir cerrando la brecha en la medida en que se van superando los

obstáculos. Para construir la visión es necesario:

Page 152: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

152

Plantearla en términos positivos.

Debe implicar un reto u objetivo desafiante.

El objetivo planteado debe ser alcanzable.

Debe estar enmarcada en un contexto o un nicho de mercado.

Debe estar limitada en un tiempo.

Según los anteriores puntos, la visión propuesta por el equipo de trabajo es la

siguiente:

Evolucionar a una compañía líder en mantenimiento, servicios industriales e

ingeniería a nivel local en el año 2020, contando con el prestigio y

reconocimiento del cliente industrial, en la mejora continua de nuestros

procesos.

2.4 Filosofía de la empresa.

Creemos que nuestra integridad y reputación se basan en nuestra dedicación a

servir de la manera más eficiente, adecuada y confiable posible.

En CEMSI creemos que nuestro éxito depende de brindar un servicio excelente,

entregando productos y servicios de calidad a nuestros valiosos clientes.

Page 153: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

153

2.5 Valores Corporativos.

Para dar palabra y cumplimiento en sus servicios en tiempo y calidad CEMSI S.A.S

se basa en la Responsabilidad de asumir su compromiso con el cliente. A parte de

cualquier papel firmado la Lealtad y la Honestidad son valores intrínsecos que rigen

el comportamiento de la compañía, en el que se engranan el Trabajo en equipo con

la Eficiencia y el Respeto.

2.5.1 Valores Éticos y Morales:

Responsabilidad: se entiende como aquella obligación o deber de la que una

persona natural o jurídica debe responder.

Lealtad: se entiende por aquel sentimiento de respeto y fidelidad a los propios

principios morales, al compromiso establecido hacia algo o alguien.

Honestidad: se entiende por obrar con transparencia y coherencia ante cualquier

circunstancia.

Respeto: se entiende por aquella consideración con que se trata a una persona o

cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a

acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio, es decir, dar el

valor que una persona o cosa se merecen.

2.5.2 Valores Instrumentales:

Trabajo en equipo: se entiende por aquel trabajo realizado por varios individuos

que buscan conseguir o lograr un objetivo o meta común.

Page 154: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

154

Eficiencia: se entiende por la capacidad para realizar, desempeñar o cumplir

adecuadamente una función o tarea.

2.6 Servicios que ofrece.

Siendo consecuentes con su misión y/o propósito CEMSI S.A.S brinda a sus clientes

un portafolio de servicios que aseguran la satisfacción del cliente dentro del sector,

ya que encuentran las opciones más demandadas en el mismo, como los son:

Servicio especializado de mantenimiento industrial (Mantenimiento

predictivo, preventivo y correctivo, paradas programadas, mantenimiento

metalmecánico, mantenimiento de plantas industriales.

Ingeniería construcción y montaje de plantas (Ingeniería, delineación,

topografía, infografías, consultoría y asesoría para proyectos de la industria

petrolera, minera, naval y de la construcción en general, en alianza

estratégica con empresas especializadas de la zona).

Construcción montajes de plantas industriales.

Servicios industriales (Metalmecánica, soldadura y mecanizado, renta y

venta de equipos y herramientas, alquiler de equipos pesados y livianos,

compresores de aire, máquinas para demolición, máquinas para movimiento

y transporte de materiales, máquinas para movimiento de tierras, equipos de

izaje, equipos de generación e iluminación, formaletería y andamiaje, procura

y suministro de materiales y repuestos)..

Page 155: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

155

CAPÍTULO III

3. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

Considerando el diagnóstico y el direccionamiento estratégico realizado a la

empresa CEMSI S.A.S, se formula la estrategia que encaminará a la empresa a la

consecución de logros y objetivos que la conducirán a un nuevo escenario en donde

se encontrará con una más alta rentabilidad y con una mayor propuesta de valor

para el cliente.

La siguiente es la formulación estratégica que se ha planteado para CEMSI S.A.S:

3.1 Objetivo.

Evolucionar a una compañía líder en mantenimiento, servicios industriales e

ingeniería a nivel local en el año 2020, contando con el prestigio y reconocimiento

del cliente industrial, en la mejora continua de nuestros procesos.

3.2 Estrategia.

Construir una propuesta de valor que brinde soluciones integrales a clientes

potencialmente rentables en diversos mercados, a través del fortalecimiento de la

fuerza de ventas y profundización del portafolio de servicios.

3.3 Alcance.

Extendernos a los sectores de la construcción, portuario y naval, además de estar

atentos a los requerimientos que surjan en el sector petroquímico, en el cual CEMSI

ha logrado ganar su experiencia actual.

Page 156: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

156

3.4 Mapa Estratégico.

Después de haber realizado el diagnóstico y direccionamiento estratégico en los

capítulos anteriores y teniendo en cuenta que el presente plan estratégico estará

basado en la metodología Balance Scorecard (BSC), es importante destacar que

este tablero de mando y control, es un enfoque de cómo incorporar los objetivos

estratégicos en el sistema administrativo a través de los mecanismos de medición

del desempeño.

El Balanced Scorecard traslada la visión y la estrategia, al método que motiva al

seguimiento de las metas establecidas al largo plazo y conlleva a la realización de

un mapa estratégico. El mapa estratégico de un cuadro de mando integral, es una

representación visual de las relaciones causa-efecto entre los componentes de la

estrategia de una empresa, el cual deja explícitas las hipótesis de la misma. 49

Cada uno de los indicadores de un cuadro de mando integral encaja en una cadena

de relaciones causa-efecto que conecta los resultados deseados de la estrategia

con los inductores que los harán posible.

En el siguiente mapa estratégico se observa una completa representación visual de

la estrategia de la organización, y se describe el proceso de creación de valor

mediante una serie de relaciones de causa y efecto entre los objetivos de las cuatro

perspectivas del BSC.

49 Programa de maestría y doctorado en ingeniería facultad de ingeniería mapa estratégico:

estructura básica t e s i s que para optar el grado de: Ingeniero de sistemas. Universidad nacional

Autónoma de México (2006). Ing. juan Manuel Jiménez Chávez Tutor: M.I. Arturo Fuentes Zenón

Consultado en :

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/984/JIMENEZCHAVEZ

.pdf?sequence=1

Page 157: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

157

Ilustración 13. Mapa Estratégico CEMSI SAS.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

El objetivo de la formulación estratégica es la visión de la empresa, de ella se

desprenden cuatro perspectivas que son: Financiera, clientes, procesos,

aprendizaje y crecimiento.

Page 158: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

158

La perspectiva financiera, describe los resultados tangibles de la estrategia a través

del objetivo principal que es la maximización de la rentabilidad de la empresa, la

cual se pretende alcanzar aumentando los ingresos y mejorando la estructura de

costos.

Para lograr el aumento en los ingresos es vital que desde la perspectiva del cliente

se realicen dos acciones: Se brinden soluciones integrales a clientes de alto valor y

por otro lado se Aumentar la satisfacción del cliente actual en calidad, disponibilidad

y precio.

Se brindan soluciones integrales a los clientes de alto valor una vez que el proceso

comercial, en primer lugar adquiera esos clientes en nuevos sectores de mercado

como lo son los sectores de la construcción, el sector portuario, logístico, naval e

incluso el minero. Lo anterior teniendo en cuenta la crisis en la que se encuentra

inmerso el sector petroquímico, debido a la caída en el precio del petróleo.

Lo anterior va de la mano con la ampliación y profundización portafolio de servicios

que ofrece CEMSI en materia de Mantenimiento, servicios industriales e ingeniería.

Se hace vital que se estudie estos clientes de alto valor, que no son más que clientes

que representarían a la empresa un volumen constante de ventas, debido a que los

servicios que requieren son necesarios e indispensables para el logro de su

operación y además deben ser solicitados de manera periódica por su naturaleza,

como es el caso de los mantenimientos preventivos. Teniendo en cuenta lo anterior

se plantea el objetivo de focalizar las ventas en clientes potencialmente rentables.

Por otro lado no podemos olvidar a los clientes actuales lo cuales se deben retener

y seguir satisfaciendo, cada vez de una mejor manera. Para mejorar la estructura

de Costo se debe tener en cuenta la perspectiva de procesos, en especial la del

proceso de compras y el proceso operacional.

Page 159: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

159

Dentro del proceso de compras, se propone ubicar nuevos proveedores confiables

calidad) y cumplidos (tiempo) y renegociar tarifas con proveedores existentes, lo

anterior con la finalidad de tener poder de negociación con los proveedores y

minimizar los sobrecostos en los que la empresa incurre por la urgencia de cumplir

con las necesidades y requerimientos que surgen en el desarrollo de su actividad.

Además desde el área operacional se plantea el objetivo de disminuir los reprocesos

en las áreas de mantenimiento y logística o lo que sería el equivalente de realizar

las cosas bien desde la primera vez.

Ahora bien, como soporte a los procesos anteriores (comercial, compras,

operacional) CEMSI debe fortalecer el proceso SIG (Sistema integrado de gestión)

y lograr la certificación en cada una de las normas de calidad, salud en el trabajo y

medio ambiente, esto con el propósito de estandarizar procesos y de contar con la

infraestructura y la alienación necesaria para desarrollar cada una de las actividades

principales o de apoyo de su cadena de valor.

Y como última instancia, pero no menos importante vinculamos la perspectiva de

aprendizaje y conocimiento en la cual, el protagonista principal es el recurso

humano.

A través de esta perspectiva se plantean los siguientes objetivos: Formulación del

plan de formación integral articulado con la infraestructura y tecnología óptima. (Esto

desde el punto de vista de la organización y los sistemas).

Desde el punto de las personas y la cultura se plantea como un objetivo, atraer,

retener y desarrollar al personal con competencias y habilidades claves, formando

en ellas una cultura basada en trabajo en equipo y en valores tales como la

constancia, disciplina y responsabilidad para cumplir con sus labores.

Page 160: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

160

CAPÍTULO IV.

4. ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL

ESTRATÉGICO, BAJO LA METODOLOGÍA DEL BALANCE

SCORECARD.

Después de haber formulado la estrategia y el mapa que describe el proceso de

creación de valor mediante las relaciones de causa y efecto entre los objetivos de

las cuatro perspectivas del BSC, entonces se procede a la elaboración del sistema

de medición y control estratégico, por lo cual es importante tener en cuenta los

siguientes conceptos.

4.1 El tablero de mando y control o Balanced Scorecard (BSC)

Es un enfoque de cómo incorporar los objetivos estratégicos en el sistema

administrativo a través de los mecanismos de medición del desempeño. El Balanced

Scorecard traslada la visión y la estrategia, al método que motiva al seguimiento de

las metas establecidas al largo plazo.

4.2 Control Estratégico

Es el proceso de establecer los tipos apropiados de sistemas de control en los

niveles corporativo, de negocios y funcional en una empresa, lo cual posibilita que

los gerentes estratégicos evalúen si se están logrando niveles superiores de

eficiencia, calidad innovación y capacidad de satisfacer al cliente e implementar sus

estrategia en forma exitosa.

Page 161: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

161

4.2.1 Función del Control Estratégico.

Consiste en suministrar a la gerencia la información que necesita para controlar su

estrategia y su estructura

4.3 Operacionalización de la Estrategia

Permite la ejecución y la implementación de la estrategia cuyo propósito

fundamental es convertirla en elementos más completos, accionables y ejecutables

que se puedan implementar, monitorear y ajustar fácilmente con respecto a los

objetivos estratégicos.

Page 162: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

162

Tabla 38. Operacionalización de los Objetivos Estratégicos.

Perspectivas Objetivos Indicadores Interpretación Metas Medios/actividades Plazo

Perspectiva

Financiera

Maximizar la

rentabilidad de la

empresa.

Rentabilidad Sobre

ventas :

Utilidad neta

--------------------------

Ventas netas x 100

Es la relación que existe de las

utilidades después de ingresos y

egresos no operacionales e

impuestos, que pueden contribuir

o restar capacidad para producir

rentabilidad sobre las ventas.

Aumentar en un

20% la rentabilidad

en las ventas.

Incrementar las ventas y

reducir los costos.

Un año

Margen bruto de utilidad:

Utilidad bruta

----------------------------

Ventas netas x 100

Por cada peso vendido, cuánto

se genera para cubrir los gastos

operacionales y no

operacionales.

Aumentar Ingresos

Índice de crecimiento en

ventas:

Ventas del año cte.

----------------------------

Ventas año anterior x100

Debe ser coherente con el

crecimiento de los activos y con

el crecimiento en volumen y

precios.

Aumentar en un

20% los ingresos.

Aumentar volumen de alquiler

y prestación servicios

mantenimientos.

Nuevas fuentes de ingresos:

nuevos cliente, mercados y

alianzas.

Un año.

Mejorar Estructura de

Costos.

Ingresos operacionales –

Costos y gastos variables

Es considerado también como el

exceso de ingresos con respecto

a los costos variables, exceso

que debe cubrir los costos fijos y

la utilidad o ganancia.

Disminuir en un

10% los costos.

Reducir los gastos de capital.

Eliminar defectos y aumentar

rendimientos

Un año

Page 163: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

163

Perspectivas Objetivos Indicadores Interpretación Metas Medios/actividades Plazo

Perspectiva del

cliente

Brindar soluciones

integrales a nuevos

clientes de alto valor.

Cantidad de productos

año corriente / Cantidad

de productos año anterior

- 1

Este indicador muestra el

porcentaje de nuevos productos

que está sacando al mercado,

tanto por sus políticas de

diversificación como por las de

investigación y desarrollo.

Aumentar en un

20% el número de

clientes para

nuevos servicios

integrales.

Diseñar soluciones para el

cliente mediante un programa

de soluciones integrales. Seis meses

Aumentar la

satisfacción del

cliente actual en

calidad, disponibilidad

y precio.

Numero de reclamos

procesados/ total

reclamos.

Porcentaje de respuesta a

reclamos.

Mantener por

encima de un 80%

los reclamos

procesados.

Implementar y ejecutar un

procedimiento para peticiones,

quejas y reclamos. Seis meses

Servicios realizados a

tiempo/servicios

solicitados por el cliente

Medir la satisfacción del cliente

en base a lo solicitado por el

mismo.

Mantener de un

90% los servicios

realizados a

tiempo.

Llevar control de los tiempos

de respuesta ante los

requerimientos del cliente. Seis meses

Perspectiva de los

procesos

(Gestión comercial)

Adquirir clientes en

nuevos sectores de

mdo.

Ventas de la empresa

------------------------------

Ventas totales del sector

x100

Refleja la participación de la

empresa en la satisfacción de la

demanda de determinado

producto o servicio.

Aumentar en un

20% la cuota de

mercado.

Investigar acerca de nuevos

proyectos, visitar nuevos

clientes y agendar citas. Seis meses

Focalizar ventas en

clientes

potencialmente

rentables.

Cantidad clientes

actuales / Cantidad de

clientes año anterior – 1

Este indicador muestra el

porcentaje de nuevos clientes de

alto valor con relación a los del

año anterior.

Aumentar en un

20% el número de

clientes de alto

valor.

Realizar exploración y

prospección para encontrar

clientes potenciales, investigar

su interés, actividades y

requerimientos.

Un año

Retener clientes

actuales

Índice de retención de

clientes:

Clientes totales-

desertores/clientes

totales.

Mide la imagen de la empresa

ante los clientes y la actividad o

inactividad de los mismos.

Mantener en un

90% clientes

actuales.

Mejorar la calidad del servicio.

Fomentar la participación del

cliente y ofrecer incentivos.

Tiempos de respuesta rápidos.

Desarrolla relaciones

personales.

Un año

Ampliar y profundizar

portafolio.

Productos por

cliente/total productos

Índice de profundidad de línea.

Mantener por

encima de un 50%

Estudiar necesidades

clientes. Ajustar portafolio. Seis meses

Page 164: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

164

Perspectivas Objetivos Indicadores Interpretación Metas Medios/actividades Plazo

Perspectiva de los

procesos

(Gestión compras)

Gestión compras

Ubicar nuevos

proveedores

confiables.

Cantidad proveedores

actuales / Cantidad de

proveedores año anterior

– 1

Este indicador muestra el

porcentaje de nuevos

proveedores con relación a los

del año anterior.

Aumentar en un

20% el número de

proveedores.

Realizar análisis de mercados

para ubicar proveedores que

cumplan con buenos

estándares de calidad, precio y

confiablidad.

Seis meses.

Mejorar condiciones

de crédito con

proveedores

existentes.

Endeudamiento:

Pasivo total con terceros

----------------------------------

Activo total.

Por cada peso invertido en

activos, cuánto está financiado

por terceros y qué garantía está

presentando la empresa a los

acreedores.

Aumentar en un

20% créditos con

proveedores.

Negociar con los proveedores

plazos de pagos acorde a la

liquidez de la empresa.

Realizar convenios para el

manejo de tarifas

preferenciales por volumen de

compra o recurrencia en las

mismas.

Un año

Perspectiva de los

procesos

(Gestión operacional)

Disminuir los

reprocesos en las

áreas de

mantenimiento y

logístico.

Numero de servicios

reprocesados/total de

servicios ejecutados.

Mide la relación de los servicios

que por cualquier causa tuvieron

que modificarse antes de ser

prestados, con relación al total de

servicios realizados.

Disminuir hasta en

un 40% los

reprocesos.

Evaluar periódicamente los

manuales de procedimientos

en el área logística y de

mantenimiento para

adecuarlos al perfil de los

trabajadores, las exigencias

del entorno y el manejo de

nuevas tecnologías.

Un año

Perspectiva de los

procesos

(Gestión SIG )

Aplicar herramientas

que permiten verificar

las condiciones de

seguridad en los

procesos.

Número de accidentes

laborales / Número de

trabajadores.

Número enfermedades

profesionales / Número

de trabajadores.

Numero Permisos

diligenciados/ Numero de

trabajos realizados

N° de trab. Seguros / N°

de cond. Observadas.

Mide el nivel de accidentabilidad.

Mide el nivel de Enfermedades

profesionales.

Mide el proceso

Mide la eficacia.

Mantener cero

accidentes de

trabajo.

Elaboración de permisos de

trabajo (altura, soldadura,

espacio confinado, sistemas

peligrosos.) y AR (análisis de

riesgo).

Alinear al personal con el “valor

seguridad” estableciendo un

proceso de cambio de

comportamiento hacia la SST.

Un año

Page 165: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

165

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Perspectivas Objetivos Indicadores Interpretación Metas Medios/actividades Plazo

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento.

Formulación y actualización constante del plan de formación integral articulado con la infraestructura y tecnología óptima.

Número de actualizaciones/ Número de Planes de formación. Número de trabajadores formados / Numero trabajadores.

Indica la frecuencia en la actualización del plan. Formación en nuevas tecnologías

Realizar Dos (2) Actualizaciones al año. Realizar mínimo una vez al año.

Adecuar los planes de formación al perfil de los trabajadores y necesidades de la empresa. Invertir en tecnología de punta para el logro de objetivos a largo plazo.

Anual

Atraer, retener y desarrollar al personal con competencias y habilidades claves.

𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬+𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐬

𝟐∗ 𝟏𝟎𝟎

𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐨

Total ejecutado/Total asignado en investigación y desarrollo.

Tasa de rotación total trabajadores del periodo Índice de inversión en programas de Inv. Y desarrollo.

Alcanzar un índice de rotación ideal diferente de cero. Alcanzar un índice de rotación que no sea alto.

Realización de la medición del clima organizacional, las evaluaciones de personal y la información de la entrevista de egreso.

Anual

Creación de cultura y trabajo en equipo.

% de personas que comprenden el significado de los valores de la organización % de líderes con habilidades para el trabajo en equipo.

Indicadores de valores compartidos. (Porcentajes altos en indicador facilitan la alineación de las personas con los valores de la organización). Trabajo en equipo.

Aumentar al 90%

Determinar si las personas identifican y saben explicar el significado de los valores organizacionales y demás elementos que constituyen la cultura de la Organización (principios, normas, hábitos, símbolos).

Anual

Page 166: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

166

4.4 Generalidades de la estrategia de comunicación publicitaria.

En la actualidad CEMSI S.A.S. cuenta con una naciente gama de clientes fidelizados

con los productos y servicios que ofrece, pero también hay que reconocer que la

compañía ha venido desarrollando labores en un mercado cada vez más competitivo,

compuesto por notables empresas, respaldadas por grandes marcas mundiales, en

donde no existen fórmulas mágicas para vender y atraer a nuevos clientes salvo una

buena diferenciación basada en un buen servicio (tanto en preventa como en

posventa), conjugado con un óptimo soporte técnico y ofreciendo calidad a buen

precio en los mismos.

Una solución a esto sería intensificar la comunicación utilizando la publicidad como

una herramienta que permita dar a conocer las bondades de los productos y servicios

de la compañía, esto a través de una estrategia de marketing que incluya diferentes

elementos tales como: portafolio de servicios, catálogos de maquinaria, folletos,

utilización efectiva página web, inscripción en directorios virtuales , tarjetas de

presentación , elaboración de souvenirs con la marca de CEMSI, participación en

eventos del sector (congresos, ferias, foros ).

Para diseñar la campaña publicitaria exitosa, que conlleve a un mejor

posicionamiento de la empresa en el mercado se recomienda utilizar medios, como:

volantes, muestras de equipos y maquinarias en las empresas, anuncios en el

periódico local, apertura de fan page en redes sociales, envío de correo directo y la

creación de una base de datos que clasifique a los clientes por segmentos con el fin

de desarrollar prácticas de marketing móvil o mercadeo mediante el uso de celulares

(Whatsapp y otras redes sociales).

Page 167: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

167

Tabla 39. Costo estrategia de comunicación publicitaria para CEMSI S.A.S.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Transcurridos doce (12) meses la campaña publicitaria enfocada a lograr un mayor

posicionamiento en el mercado, tendría un costo total de: $162.360.000.oo (Ciento

sesenta y dos millones trescientos sesenta mil pesos M/C).

Por otra parte, cabe anotar que en la campaña publicitaria se debe hacer especial

énfasis en los beneficios de los productos y servicios de la compañía para

diferenciarse de los demás competidores.

Page 168: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

168

5. CONCLUSIONES

El Plan estratégico es necesario para asegurar la formulación de una estrategia

sólida para la compañía y este solo será inútil, si las Directivas de CEMSI S.A.S. no

lo utilizan como una herramienta para incrementar el nivel de conciencia estratégica

en la empresa.

Hoy por hoy, la empresa CEMSI S.A.S se ve enfrentada a grandes desafíos

relacionados con: una mayor competencia de los mercados, la entrada en escena

de nuevas empresas, hechos que obligan a la empresa a tomar decisiones que

permitan sortear con éxito estas amenazas.

Para lograrlo debe enfocarse en implementar la estrategia planteada para ello,

resultado de una radiografía detallada de la organización que le permitirá construir

una propuesta de valor que le servirá de apoyo y de ventaja para ir sorteando los

desafíos provenientes del mercado competitivo en el que opera y así brinde

soluciones integrales a cada cliente.

Por ende la empresa CEMSI S.A.S. debe reaccionar con un proyecto de cambio con

base en el presente plan Estratégico, que busque competir con eficiencia en el

cambiante sector al que pertenece y este proyecto le permitirá formar directivos y

empleados preparados para enfrentar las exigencias que ofrecen su entorno y el

ambiente en que se dan las negociaciones actuales.

Page 169: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

169

6. RECOMENDACIONES

El estudio pudo establecer que, la compañía en mención, teniendo presente las

amenazas previstas de su entorno y la perspectiva de sus clientes, debería

aumentar la cuota de mercado y disminuir el Índice de Insatisfacción de estos,

ante la falta de cubrimiento de emergencias de la empresa los fines de semana,

solo y mediante el desarrollo de productos y servicios al alcance de los clientes,

determinando sus requerimientos en cuanto al servicio para crear soluciones

definitivas al problema.

De igual forma, la compañía necesita mejorar su imagen ante los consumidores

y usuarios de sus productos y servicios. Este objetivo lo puede llevar a feliz

término afianzando la calidad del servicio en general y la optimización de las

campañas publicitarias.

La satisfacción de los clientes siempre fue un punto clave dentro del estudio y la

consecución de este objetivo solo se puede llevar a cabo si la compañía empieza

a utilizar como estrategia, el mejorar los tiempos de entrega de los servicios

pactados, ya que se ha vuelto muy usual la solicitud de prórrogas en la entrega

de las maquinarias en las diferentes obras, lo cual eleva los costos del proyectos

del cliente, generando insatisfacciones que pueden conllevar a la suspensión de

las relaciones comerciales.

Preocupa de igual forma el hecho de que la mayor parte de los empleados de

CEMSI S.A.S., no tengan conocimientos acerca de lo que es la Misión y la Visión

de la compañía, ya que es de vital importancia que todo esté encaminado hacia

un mismo propósito y que se trabaje en función de logro de objetivos tanto

personales como colectivos que aporten a la misión y sobre todo a la visión de

la empresa.

Page 170: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

170

En CEMSI S.A.S. el 37.50% de los empleados considera que la empresa no

brinda oportunidades de crecimiento laboral y profesional, mientras que el

31.25% considera que el ambiente laboral no es el adecuado para trabajar.

Al trabajar arduamente en estas acciones CEMSI S.A.S. logrará una mayor

productividad y un mayor sentido de pertinencia y pertenencia por parte de sus

empleados, por lo cual es la clave que el proceso de talento humano le apueste

un poco más a los aspectos motivacionales del trabajador además de la

perspectiva de aprendizaje y crecimiento.

Page 171: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

171

BIBLIOGRAFÍA

HITT, Michael, IRELAND, D., HOSKISSON, R. Administración Estratégica:

Competitividad y Globalización. Conceptos y casos, 2008.

HITT, Michael. Administración estratégica. 7 ed. México: Cengage Learning

editores, 2008.

HILL, Charles. Administración estratégica. 8ed. México: Mc Graw Hill, 2009.

KAPLAN, Robert S y NORTON, David P. Cuadro de Mando Integral.

Traducido por Adelaida Santapau. 2 ed. Barcelona: Ediciones Gestión 2000,1997.

HEELEN, Thomas y HUNGER J. David. Administración estratégica y política

de negocios. Hacia la sostenibilidad global. Décimo tercera Edición. Pearson ,2013.

PORTER , Michael. Ser competitivo. Deusto. Harvard Business press,2009.

IBUJÉS, Paola. Modelo de planificación estratégico basado en la

metodología Balanced Scorecard. Ecuador, Quito: Trabajo de grado de la

Universidad Politécnica Salesiana.

USTA COGOLLO, Lina. Diseño de un plan estratégico a la compañía

COMERPES S.A. Trabajo de grado de Administración de Empresas. Cartagena:

Universidad de Cartagena, 2009

Page 172: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

172

BADEL RODRÍGUEZ, Nubia, y DEL RIO CORTINA, Abel. Planeación

Estratégica para el Mejoramiento del programa de Administración de empresas de

la universidad de Cartagena. Trabajo de grado de Administración de Empresas.

Cartagena: Universidad de Cartagena.

HERNANDEZ, Henry y NARVAEZ, Jairo. Formulación del plan estratégico

para la empresa Buzca Soluciones de Ingeniería s.a., basados en el modelo de

evaluación de gestión Balanced Scorecard. Trabajo de grado Administración de

empresas. Cartagena: Universidad de Cartagena, 2012 – 2015.

PULIDO, Diana y HERRERA, Sahilly. Plan estratégico para el hotel Almirante

Cartagena. Trabajo de grado Administración de empresas. Cartagena: Universidad

de Cartagena, 2013.

VERA, Sandra, ALVARADO, Paola y VITE José. Diseño de un sistema de

control de gestión basado en el BalancedScorecard y gestión por procesos a la

empresa dedicada a la fabricación, instalación y mantenimiento de tableros

eléctricos. Guayaquil, 2008.

RIVERA, Silvia. Diseño del plan estratégico a través del cuadro de mando

integral de la empresa ProajiCia. Ltda. Trabajo de grado Escuela de Economía.

Ecuador: Universidad Central del Ecuador, 2011.

PEREIRA, Geovani. Trabajo de grado: “Planeación Estratégica Para El

Mejoramiento De La Competitividad De La Empresa Ingelcas Y Cia Ltda.” -

Universidad De Cartagena, Facultad De Ciencias Económicas, Programa De

Administración De Empresas, Cartagena De Indias D.T. Y C. 2012.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 Documentación,

Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.

Consultado el día 20 de abril de 2015 en el sitio web:

Page 173: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CEMSI …

173

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_gene

ral/09062014/n_icontec.pdf.

FORMATO NORMAS ICONTEC, Consultado el día 26 de abril del 2016.

Disponible en http://normas-icontec.com/tag/normas-icontec-2016/.