diseño de un instrumento para evaluar la mente

134
- 1 - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA Diseño de un instrumento para evaluar la Mente Mentalizante de cuidadores familiares en interacción con niños(as) preescolares. CLAUDIA ANDREA CARVACHO ARQUÉS Profesor Guía: Chamarrita Farkas Klein Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología Mención Clínica. Octubre, 2011 Santiago, Chile

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 1 -

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Diseño de un instrumento para evaluar la

Mente Mentalizante de cuidadores familiares en

interacción con niños(as) preescolares.

CLAUDIA ANDREA CARVACHO ARQUÉS

Profesor Guía: Chamarrita Farkas Klein

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad

Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología

Mención Clínica.

Octubre, 2011

Santiago, Chile

Page 2: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 2 -

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Diseño de un instrumento para evaluar la

Mente Mentalizante de cuidadores familiares en

interacción con niños(as) preescolares.

CLAUDIA ANDREA CARVACHO ARQUÉS

Profesor Guía: Chamarrita Farkas Klein

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad

Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología

Mención Clínica.

Octubre, 2011

Santiago, Chile

Page 3: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 3 -

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Elizabeth Arqués y Carlos Carvacho, porque siempre me alentaron a

dar lo mejor de mí día a día, en cada momento, en los pequeños y los grandes sueños.

A mi esposo Juan Pablo Oliva, quien ha confiado en mí como persona, mujer,

esposa, amiga, madre y profesional. Agradezco tu apoyo y motivación para perseguir

mis metas y agradezco tu tiempo, aquel que transformaste en compañía respetuosa

ante mi trabajo.

A mi querida hija Josefina Oliva, quien me inyectó energía día y noche con su dulce

sonrisa, su mirada transparente y su infinito amor. Tú hija mía, me regalaste

momentos de gran inspiración que quedaron plasmados en el corazón de mi trabajo.

A Chamarrita Farkas, por guiarme con infinita paciencia en todo momento y

brindarme las oportunidades para crecer como persona y profesional, y así contribuir

con un sello personal al equipo.

A Pía Santelices, por abrirme las puertas que me condujeron a este trabajo dentro del

equipo de investigación.

A mi amiga y colega Gabriela Badilla, por acompañarme profesional y

desinteresadamente en una parte clave de éste trabajo.

Finalmente, a las familias, padres e hijos(as) que colaboraron y participaron de este

estudio y a todos quienes me apoyaron con su tiempo, escucha, consejos y buenas

vibras.

Muchas Gracias,

Page 4: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 4 -

INDICE

RESUMEN…………………………………………………………………...... 1

INTRODUCCION……………………………………………………………...

2

ARTICULO (título, resumen abstract)………………………………………....

6

1. Mente Mentalizante y la capacidad del adulto para tratar al niño(a)

como agente mental………………………………………………...

8

2. Mente Mentalizante en los años prescolares y su evaluación…........

10

3. Metodología……………………………………………………..….

3.1. Construcción del instrumento para Evaluar la Mente

Mentalizante del cuidador………………………………......

3.2. Validez de Contenido…………………………………..

3.3. Aplicación piloto…………………………………….....

14

14

19

20

4. Resultados………………………………………………………......

4.1. Análisis Concordancia Interjuez……………………….

4.2. Análisis de la Confiabilidad del Instrumento………….

4.3. Análisis discriminativo de los ítems…………………...

21

21

22

23

5. Discusión…………………………………………………………...

24

6. Referencias………………………………………………………….

28

7. ANEXOS…………………………………………………………...

7.1. Propuesta Inicial para la evaluación de la Mente

Mentalizante del cuidador(a) familiar del niño(a) prescolar:

Documento para la evaluación de expertos………………...

7.2. Rúbrica de Evaluación del Experto…………….………

7.3. Informe de Evaluación del Experto………….…........... 7.4. Manual del Aplicador(a)……………………………….

7.5. Aplicación Piloto Propuesta Inicial……………………

7.6. Encuesta Aplicadores…………………………………..

7.7. Informe Aplicadores…………………………………...

7.8. Propuesta Final para la Evaluación de la Mente

Mentalizante del cuidador familiar del niño(a) prescolar….

7.9. Manual del Codificador(a) de la Mente Mentalizante

del cuidador(a)……………………………………………...

7.10. Rúbrica para la Evaluación de la Mente Mentalizante

del Cuidador(a) Familiar del niño(a) prescolar…………….

33

33

46 54

63

69

91

95

102

105

Page 5: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 1 -

RESUMEN

El presente estudio tuvo por objetivo construir un instrumento para evaluar lo que

se ha denominado Mind - Mindedness o Mente-Mentalizante1 (MM) del cuidador(a)

familiar de niños(as) chilenos(as) preescolares. La Mente Mentalizante alude a la

capacidad del adulto para tratar al niño(a) como un agente mental y en este trabajo se

estableció una definición conceptual y operacional del constructo para la edad

preescolar, así como también un setting y sistema de evaluación. Posteriormente, se

analizaron las propiedades psicométricas del instrumento.

Para el cumplimiento de estos objetivos, se desarrolló una metodología en etapas.

En la etapa inicial, se llevó a cabo una extensa revisión y discusión sobre la

conceptualización, evidencia empírica y medición del constructo de MM para la

elaboración de la propuesta conceptual y operacional. En la etapa intermedia, se

analizó la validez de contenido de la propuesta, para lo cual participaron 3 expertas

en infancia temprana. Por último, en la etapa final, se llevó a cabo la aplicación

piloto del instrumento a una muestra chilena de 31 díadas apoderado(a) – niño(a)

entre 37 y 42 meses de edad, pertenecientes a un NSE bajo y que asistían a salas

cuna de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.

Tras la aplicación piloto del instrumento, se utilizaron las pruebas estadísticas

para analizar la consistencia interna, por medio de Alpha de Cronbach; concordancia

interjuez, por medio de Kappa de Cohen y, finalmente, análisis de discriminación de

ítems por medio de la correlación biserial puntual (rpb). Los resultados preliminares

de las propiedades psicométricas del instrumento fueron satisfactorios, obteniéndose

una buena confiabilidad en términos de consistencia interna y concordancia interjuez,

así como también, una buena capacidad de discriminación.

Este estudio forma parte del proyecto de investigación Fondecyt 1100721:

Estudio del impacto del personal educativo en el apego, teoría de la mente, bienestar

socioemocional y desarrollo psicomotor de niños preescolares de 3 a 5 años, según el

nivel de riesgo psicosocial y las características de su cuidador principal, dirigido por

Pía Santelices y Chamarrita Farkas.

1 Se optó por utilizar la traducción del constructo Mind Mindedness como Mente Mentalizante,

siguiendo los trabajos de Besoain & Santelices (2009)

Page 6: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 2 -

INTRODUCCIÓN

La Sensibilidad Materna (Ainsworth, Blehar, Waters & Wall, 1978) tomó un

rol central en la teoría del apego por considerarse el determinante primario de la

seguridad a los 12 meses de edad (Crittenden, 2006; Marrone, 2001). Tras el

desarrollo inicial del constructo, diversas investigaciones plantearon la dificultad de

replicar los resultados originales del estudio de Ainsworth y colaboradores, debido

principalmente, a la existencia de múltiples operacionalizaciones del constructo que

han traído como consecuencia la pérdida del foco y claridad del mismo (Atkinson et

al, 2005; Isabella, 1993; Meins, Fernyhough & Fradley, 2001). En este contexto,

diferentes autores han discutido sobre la necesidad de delimitar el concepto de

sensibilidad en términos de qué y cómo observar la interacción según el contexto y la

edad del niño (Atkinson et al, 2005; Isabella & Belsky, 1991, Isabella, 1993; Meins,

Fernyhough, Fradley & Tuckey, 2001). Esto, pues se ha planteado que la sensibilidad

sería un factor transversal a diversas conductas de cuidado y que distintos tipos de

respuesta sensible se esperan en contextos diferentes según las variadas etapas del

desarrollo del ciclo vital (Bornstein, Tamis-LeMonda, Hahn & Haynes, 2008;

Thompson, 2000; van den Boom, 1997).

Paralelo a esta discusión, se han desarrollado nuevos constructos orientados a

especificar la sensibilidad materna. Éste es el caso de Mind – Mindedness o Mente –

Mentalizante (MM) (Meins, Fernyhough, Russell, Clark-Carter, 1998; Meins et al,

2001), que se propone como una alternativa para profundizar y re-conceptualizar la

respuesta sensible, en términos de la capacidad del adulto para tratar al niño(a) como

un individuo con mente más que una criatura con necesidades que necesitan ser

satisfechas. Dicho de otra manera, se focaliza específicamente en la capacidad de los

padres para tratar al niño(a) como un agente psicológico (Sharp & Fonagy, 2008).

El interés actual por el aporte del constructo para la comprensión y

evaluación del vínculo en la edad preescolar, surge debido a que se ha planteado que

éste período del ciclo vital es un momento de cambio y expansión del desarrollo del

niño(a) y en la organización de la conducta vincular (Bowlby, 1969/1982;

Crittenden, 2004; Thompson, 2000). Por lo tanto, se considera un momento de

oportunidad para acceder al mundo representacional del niño(a) y la posibilidad de

Page 7: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 3 -

que los padres puedan ser sensibles al tratar de entender a sus hijos(as) en la

comprensión y comunicación de las emociones, intenciones, necesidades y objetivos

(Waters & Cummings, 2000 citados en Bost et al, 2006).

En este contexto, se cree relevante poder generar herramientas útiles que

permitan evaluar a los cuidadores significativos desde el prisma de la sensibilidad, en

tanto ver las cosas desde el punto de vista del niño(a) (Meins et al, 2001), pero

llevada a las necesidades específicas de esta etapa del ciclo vital, como lo es la

emergencia del niño(a) como un agente mental activo, en la representación y

comunicación de deseos, preferencias y pensamientos.

Se considera que MM podría ser un elemento clave en la comprensión y

evaluación de la interacción entre el niño(a) preescolar y su cuidador significativo,

porque se focaliza en la sensibilidad específica del adulto hacia el mundo mental.

Dado que en el período preescolar el constructo se ha evaluado sólo por

medio de una entrevista dirigida al cuidador(a), recientes investigaciones han

concluido que en el futuro se deben realizar propuestas que incluyan la medición y

observación directa de la interacción entre el niño(a) y adulto. El presente estudio

buscó responder a la necesidad de generar una evaluación interaccional del

constructo, por lo que tuvo por objetivo construir un instrumento para evaluar la

Mente-Mentalizante del cuidador(a) familiar en interacción con niños(as)

chilenos(as) preescolares.

Específicamente, se estableció una definición conceptual y operacional del

constructo y se definió un setting y sistema de evaluación, para posteriormente

analizar las propiedades psicométricas del instrumento propuesto en términos de

validez de contenido, confiabilidad y capacidad de discriminación.

La presente propuesta de evaluación se diseñó para ser aplicada durante el

período preescolar por considerarse una etapa clave en el desarrollo social,

emocional y cognitivo del niño(a) que puede tener repercusiones en su historia

vincular. Además, no se ha encontrado en la literatura instrumentos de evaluación

interaccional que observen al adulto bajo el prisma de la sensibilidad, pero llevado a

las necesidades específicas de esta etapa del ciclo vital.

Finalmente, se considera relevante contar con un instrumento sensible

culturalmente a las características propias de una población de niños(as) chilenos,

Page 8: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 4 -

debido al escaso número de instrumentos en nuestro país que permitan observar y

evaluar la calidad de la interacción entre el adulto y el niño(a) preescolar.

En el artículo del presente estudio se expone el diseño del instrumento y las

etapas que involucró, partiendo por un contexto teórico y empírico que respalda las

definiciones conceptuales y operacionales para la evaluación interaccional del

constructo, así como también, la definición del setting de evaluación.

Posteriormente, se detalla la aplicación piloto junto con los resultados estadísticos de

la propuesta final, que otorgan evidencia sobre las cualidades de validez de

contenido, confiabilidad y capacidad de discriminación.

En la sección de anexos, se exponen los siguientes documentos:

Anexo N° 1: Propuesta inicial para la evaluación de la Mente Mentalizante del

cuidador(a) familiar del niño(a) preescolar: Documento para la evaluación del

equipo experto. Éste documento corresponde al diseño general e inicial del

instrumento, que fue enviado a 3 expertos en infancia temprana en Chile. Cabe

consignar que la propuesta final que se expone en el artículo tiene cambios en

relación a la propuesta inicial, de acuerdo a los comentarios de los expertos y análisis

estadísticos preliminares.

Anexo N° 2: Rúbrica de Evaluación del Experto. Planilla de evaluación que fue

entregada a cada experto que evaluó la propuesta inicial.

Anexo N°3: Informe de Evaluación Expertos. En este informe se reportan los

resultados de la evaluación de los expertos que contribuyen a la validez de contenido

del instrumento y se detallan las principales observaciones a la propuesta inicial.

Anexo N° 4: Manual del Aplicador(a). Corresponde al manual que se utilizó para

la capacitación del aplicador(a), previo a la aplicación piloto.

Anexo N° 5: Aplicación Piloto Propuesta Inicial. En este documento se reporta el

procedimiento llevado a cabo para la aplicación piloto, la elaboración del primer

Page 9: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 5 -

sistema de codificación y los análisis estadísticos en términos de concordancia

interjuez, consistencia interna y capacidad de discriminación de la propuesta inicial.

Anexo N° 6: Encuesta Aplicador(a). Corresponde a la encuesta que contestaron los

aplicadores(as) al finalizar la aplicación piloto.

Anexo N° 7: Informe Aplicadores(as). En este informe se resume la evaluación del

grupo de aplicadores(as) a la propuesta inicial del instrumento. Éste material

también contribuye a la validez de contenido del instrumento.

Anexo N° 8: Versión Final del instrumento. En este documento se detalla la

versión definitiva del instrumento, con los cambios incluidos a partir de la evaluación

de los expertos, aplicadores y resultados estadísticos iniciales. Ésta versión es la que

se expone en el artículo de la presente tesis.

Anexo N° 9: Manual del codificador(a). Corresponde al Manual de capacitación y

apoyo al codificador(a) para el sistema de evaluación de la versión final del

instrumento.

Anexo N° 10. Rúbrica de Evaluación. Se detalla la rúbrica con los indicadores

finales, así como su correspondiente sistema de codificación.

Page 10: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 6 -

Diseño de un instrumento para evaluar la Mente Mentalizante de

cuidadores familiares en interacción con niños(as) preescolares(*).

Claudia Carvacho(**)

Pontificia Universidad Católica de Chile

Chamarrita Farkas Klein

Pontificia Universidad Católica de Chile

María Pía Santelices

Pontificia Universidad Católica de Chile

(*) Artículo de investigación que contó con la financiación otorgada por el Fondo

Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, Nº 1100721.

(**) Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Avda. Vicuña

Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile.

Correo electrónico: [email protected]

Page 11: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 7 -

Resumen

El constructo de Mente - Mentalizante reformula el concepto de sensibilidad

materna en términos de la habilidad de la madre, u otro adulto significativo, para

tratar al niño(a) como un individuo con mente y no sólo como una criatura con

necesidades. En el presente estudio, se diseñó una propuesta para la evaluación del

constructo en un contexto de interacción entre el cuidador(a) familiar y el niño(a) en

edad prescolar, mediante una actividad de lectura de cuentos compartida. Tras la

aplicación piloto del instrumento, se realizaron los análisis de validez de contenido

de la definición conceptual y operacional propuesta, así como también, los análisis

estadísticos para la confiabilidad, consistencia interjuez y análisis de discriminación.

Los resultados preliminares de las propiedades psicométricas del instrumento fueron

satisfactorios.

Palabras clave autores: Mente – Mentalizante, Preescolar, desarrollo de

instrumentos, evaluaciones psicométricas.

Abstract

The construct of Mind Mindedness reformulates the concept of maternal sensitivity

in terms of the ability of the mother to trear the child as an individual with a mind

and not just as a child with need. In this study, we designed a proposal to construct

interactional assessment by activity of shared storytelling. After piloting the

instrument, test were conducted content validity of the conceptual and operational

proposal, as well as statistical analysis for reliability, consistency and discriminant

analysis interjuez of ítems. Preliminary results of the psychometric properties of the

instrument were satisfactory.

Key Words: Mind Mindedness, Preschool, Psychometric.

Page 12: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 8 -

Mente Mentalizante: la capacidad del adulto para tratar al niño(a)

como un agente mental

La Sensibilidad Materna, entendida como la capacidad de la madre para

tomar conciencia, interpretar adecuadamente y responder de manera apropiada y

rápida a las señales y comunicaciones del bebé (Ainsworth, Blehar, Waters & Wall,

1978) tomó un rol central en la teoría del apego por considerarse el determinante

primario de la seguridad a los 12 meses de edad (Crittenden, 2006; Marrone, 2001).

Pese a lo anterior, algunas investigaciones se encontraron con la dificultad de replicar

los resultados iniciales del estudio de Ainsworth y colaboradores (1978),

concluyendo que, si bien es un factor clave para el apego seguro, su tamaño del

efecto es menor al pensado inicialmente (De Wolff & van IJzendoorn, 1997;

Golsdmith & Alansky, 1987). Ante esto, se ha planteado que el problema no se

encuentra en el constructo en sí, sino que en la forma global en la cual se ha

operacionalizado y que ha llevado paulatinamente a la pérdida del foco y claridad del

mismo (Atkinson et al, 2005; Isabella, 1993; Meins, Fernyhough, Fradley, Tuckey,

2001).

En este contexto, diferentes autores han discutido sobre la necesidad de

delimitar el concepto de sensibilidad en términos de qué y cómo observar la

interacción según el contexto y la edad del niño (Atkinson et al, 2005; Isabella &

Belsky, 1991, Isabella, 1993; Meins et al, 2001), sobre todo porque se ha planteado

que sería un factor transversal a diversas conductas de cuidado y que distintos tipos

de respuesta sensible se esperan en contextos diferentes y en coherencia con las

variadas etapas del desarrollo del ciclo vital (Bornstein, Tamis-LeMonda, Hahn &

Haynes, 2008; Thompson, 2000; van den Boom, 1997).

Estudios recientes se han focalizado en la capacidad de los padres para tratar

al niño(a) como un agente psicológico (Sharp & Fonagy, 2008), dando origen a

diversos constructos, entre los cuales se encuentra la Función Reflexiva o

Mentalización así como también nuevas definiciones de sensibilidad en términos de

Page 13: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 9 -

Mind – Mindedness o Mente - Mentalizante 2(MM) (Meins, Fernyhough, Russell,

Clark-Carter, 1998; Meins et al, 2001).

El constructo de MM es una profundización y re-conceptualización de la

Respuesta Sensible. Para Meins (1997) muchas investigaciones no habían puesto

suficiente atención a la diferencia entre responder a la necesidad del niño(a) y la

apropiabilidad de dicha respuesta, siendo éste el elemento clave de la definición

original de Sensibilidad (Meins et al, 2001). La autora reformula el concepto de

sensibilidad como la habilidad de la madre para usar la información de la expresión

externa de la conducta del niño(a) y hacer inferencias precisas sobre sus estados

internos, definiendo el concepto de MM como la capacidad de la madre para tratar a

su bebé como un individuo con mente, más que una criatura con necesidades que

necesitan ser satisfechas (Meins et al, 2001; Meins & Fernyhough, 2006).

Este constructo involucra la capacidad para entender que el niño(a) es capaz

de tener representaciones del mundo, de sí mismo y de los otros, así como diferentes

perspectivas de la realidad, facilitando en éste el creciente entendimiento sobre su

propia mente y la de los demás (Meins 1997). Específicamente, MM se considera un

indicador de la “proclividad” del adulto por considerar explícitamente los estados

internos para establecer relaciones con los demás, en tanto describir y/o explicar su

comportamiento (Meins, Fernyhough, Johnson & Lindstone, 2006; Meins, Harris-

Waller & Lloyd, 2008).

La Sensibilidad y MM son constructos relacionados entre sí, pero miden

diferentes dimensiones de la interacción madre e hijo (Meins et al, 2001), este último

permitiría diferenciar la sensibilidad general de la madre hacia las necesidades físicas

y emocionales del hijo(a), de una sensibilidad particular hacia los estados internos de

éste y de cómo gobiernan su conducta. En otro ámbito, se ha propuesto que este

constructo integraría el nivel representacional de la sensibilidad (Besoain &

Santelices, 2009), dado que una adecuada representación sobre los estados internos

del niño se trasladaría a una respuesta apropiada en la conducta interactiva (Meins et

al, 2003).

2 Se optó por utilizar la traducción del constructo Mind Mindedness como Mente - Mentalizante,

siguiendo los trabajos de Besoain & Santelices (2009)

Page 14: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 10 -

La investigación en MM ha encontrado evidencia respecto al impacto de ésta

capacidad del adulto en el vínculo de apego del niño(a) al año de edad y desarrollo

de la teoría de la mente en los años preescolares. Uno de los primeros estudios en el

tema evaluó el estilo de apego del niño(a) al año de edad y, tras un seguimiento hasta

los 3 años de vida, midió MM y sensibilidad en la madre. Se encontró una

correlación entre apego seguro del niño(a) al año de edad y adecuada sensibilidad y

buen nivel de MM en la madre (Meins et al, 1998). Asimismo, se ha encontrado que

madres que con alta MM a los 6 meses de vida de su hijo(a), predice apego seguro a

la edad de 12 meses, en mayor medida que la sensibilidad materna, variando en un

12,7% el apego en comparación al 6,5% (Meins et al, 2001). También, parece ser un

predictor temprano en tareas precursoras de teoría de la mente a los 26 meses de edad

(Laranjo, Bernier, Meins & Carlson, 2010) y del desempeño de los niños(as) a los 48

meses de edad en tareas de teoría de la mente, dando cuenta de un 11% de la

varianza (Meins et al, 2002).

Mente Mentalizante en los años preescolares y su evaluación

A partir de los 3 años de vida se produce una expansión del desarrollo social,

emocional y cognitivo en el niño(a). Paulatinamente adquiere la habilidad para

razonar sobre cómo las emociones, creencias y deseos influencian el comportamiento

humano (Mcquaid, Bigelow, McLaughlin & MacLean, 2008), siendo capaz de

pensar en sí mismo y los demás como seres con mente o estados internos que guían y

explican su conducta y además, representarse a sí mismo haciendo esta acción. Esto

se conoce como Teoría de la Mente (Baron-Cohen, 1994; Premack & Woodruff,

1978), lo que junto a nuevas habilidades en lenguaje, le permiten relacionarse con

otros dentro de un discurso emocional y representacional (Ontai & Thompson, 2002).

Estos logros evolutivos enriquecen la interacción del niño(a) preescolar con

sus figuras significativas, lo que puede impactar en un cambio cualitativo en la

organización del apego (Bowlby, 1969/1982; Crittenden, 2004; Marvin &

Greenberg, 1982, citados en Marvin & Britner, 1999; Thompson, 2000). En paralelo,

se favorece la internalización de la experiencia y aumenta la precisión de los

Page 15: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 11 -

Modelos Operativos Internos para el entendimiento de la propia conducta y la de los

demás (Marvin & Greenberg, 1982, citados en Marvin & Britner, 1999; Thompson,

2000).

Siendo la edad preescolar un período de cambio en el desarrollo del niño(a) y

en la organización de la conducta vincular, se cree relevante poder generar

herramientas útiles que permitan evaluar a los cuidadores significativos desde el

prisma de la sensibilidad en tanto ver las cosas desde el punto de vista del niño(a)

(Meins et al, 2001), pero llevada a las necesidades específicas de esta etapa del ciclo

vital, considerando que el niño(a) necesita comprender sus estados internos y el de

los demás (Dewar, 2009).

El constructo de Mente - Mentalizante es un aporte en esta línea, pues

reformula y especifica el concepto de sensibilidad como la habilidad de la madre

para usar la información de la expresión externa de la conducta del niño(a) y hacer

inferencias precisas sobre sus estados internos, tratando a su hijo(a) como un

individuo con mente, más que una criatura con necesidades que necesitan ser

satisfechas (Meins et al, 2001; Meins & Fernyhough, 2006). Por ello, podría ser un

elemento clave en la comprensión y evaluación de la interacción entre el niño(a)

preescolar y su cuidador(es) significativos, pues como en esta etapa se desarrolla el

espacio representacional de la mente y se complejizan las experiencias socio-

afectivas, el niño(a) podría beneficiarse de aquel cuidador(a) que logre comprender

sus estados internos, respetar sus propias representaciones del mundo y, al mismo

tiempo, facilitar en él o ella la comprensión de su propia mente y la de los demás

(Meins 1997).

En los años preescolares, MM se ha evaluado a nivel representacional, aplicando

a la madre del niño(a) una entrevista abierta con una sola pregunta ¿Puede

describirme a su hijo? (Meins et al, 1998; Meins et al, 2003; Meins & Fernyough,

2006; Meins & Fernyought, 2010). Sus respuestas se agrupan en 4 dimensiones:

atributos mentales, atributos comportamentales, atributos físicos y atributos

generales. El índice de MM resulta de una proporción entre atributos mentales v/s

atributos no mentales. Los autores sugieren que el investigador(a) debe decidir la

frecuencia de medidas que es más apropiada para el estudio, controlando el total de

la verbalización en el análisis (Meins & Fernyough, 2010).

Page 16: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 12 -

Dado que en el período preescolar el constructo se ha evaluado en el ámbito

representacional, recientes investigaciones han concluido que en el futuro se deben

realizar estudios que incluyan la medición y observación directa de la interacción

entre el niño(a) y adulto. Esto surge de la inquietud planteada por Arnott y Meins

(2007) al manifestar que una adecuada función reflexiva de los padres no asegura

que tengan una habilidad similar para reflexionar apropiadamente sobre los estados

internos del niño(a) durante la interacción en edades tempranas del desarrollo (Arnott

& Meins, 2007).

Se ha planteado que una característica de MM del cuidador(a) es que logra

reconocer que el niño(a) es capaz de tener representaciones del mundo, de sí mismo

y de los otros, así como diferentes perspectivas de la realidad y, al mismo tiempo,

facilita en éste el creciente entendimiento sobre su propia mente y la de los demás

(Meins 1997, citado en Sharp & Fonagy, 2008). Por ello, se cree que el nivel

representacional de MM en tanto comprensión de los estados internos del niño(a),

puede trasladarse a la interacción, justamente en cómo facilita al niño(a) aumentar la

comprensión de sus propios estados y de los demás.

El presente estudio buscó responder a la necesidad de realizar una evaluación

interaccional, para lo cual se diseñó un instrumento para evaluar la Mente-

Mentalizante de los cuidadores familiares en interacción con niños(as) preescolares.

En este contexto, y en base a lo expuesto anteriormente, se definió MM en un

contexto interaccional como la capacidad del adulto para interactuar

cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando las cosas desde su punto de

vista, considerándolo como un sujeto psicológico activo con deseos, intereses,

creencias, sentimientos y pensamientos, favoreciendo así la comprensión de la

experiencia compartida en términos de estados internos de sí mismo y los demás.

Respecto al contexto de interacción más adecuado al constructo propuesto,

algunos autores han planteado el interés de evaluar cómo la toma de conciencia de la

mente del niño(a) podría desplegarse en conversaciones en torno a pensamientos y

sentimientos (Sharp, Fonagy & Goodyer, 2006), por lo que el estilo narrativo del

adulto pasa a ser una tarea esencial para evaluar las interacciones entre el cuidador y

el niño(a) preescolar (Fivush, citado en Bost et al, 2006).

Page 17: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 13 -

Específicamente, se ha propuesto que MM es una cualidad que podría ser

observada en un espacio de lectura compartida (Bradford, 2008), postulando que

podría observarse la capacidad del adulto para decidir activamente la mejor manera

de asistir, apoyar y guiar al niño(a) durante la actividad para que ésta sea placentera y

efectiva, incrementando su interés y compromiso en la misma. Este contexto

brindaría la oportunidad de compartir ideas, creencias, pensamientos o sentimientos,

así como también, de tener conversaciones sobre estados internos de otras personas y

cómo éstos guían el comportamiento (Adrian, Clemente & Villanueva, 2005;

Bradford, 2008).

En concordancia, las actuales iniciativas orientadas a desarrollar evaluaciones de

MM del cuidador(a) en la interacción directa con el niño(a) preescolar, están

buscando medir cómo el adulto en contexto de lectura de cuentos y/o tareas,

engancha a un nivel mental, específicamente, en qué tipo de preguntas realiza y la

disposición que muestra para acoger el punto de vista del niño(a) (Meins,

comunicación personal, 2010).

En conclusión, se propone que un contexto de lectura compartida permite

observar y evaluar la calidad de la comunicación entre ambos integrantes de la díada,

específicamente cómo el adulto favorece un espacio comunicacional con el niño(a)

que indique que lo sitúa y se vincula con éste considerándolo un sujeto intencional y

activo en la relación. Un adulto que valide y se oriente a los estados internos del

niño(a) tratará de integrarlo activamente en la conversación, estimulando a que éste

pueda compartir su punto de vista, beneficiando el desarrollo de conceptos

emocionales y de estados mentales.

El presente instrumento se diseñó para ser aplicado durante el período

preescolar por considerarse una etapa clave en el desarrollo social, emocional y

cognitivo del niño(a) que puede tener repercusiones en su historia vincular. Además,

no se ha encontrado en la literatura instrumentos de evaluación interaccional que

observen al adulto bajo el prisma de la sensibilidad, pero llevado a las necesidades

específicas de esta etapa del ciclo vital. Por lo anterior, la propuesta involucra una

adaptación que incorpora elementos del constructo de sensibilidad y MM, así como

también, la incorporación de recientes propuestas en el área, con el fin de enriquecer

Page 18: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 14 -

la observación directa de la disposición del cuidador por tratar al niño(a) como sujeto

mental.

Finalmente, se considera relevante contar con un instrumento sensible

culturalmente a las características propias de una población de niños(as) chilenos,

debido al escaso número de instrumentos en nuestro país y a nivel latinoamericano,

que permitan observar y evaluar la calidad de la interacción entre el adulto y el

niño(a) preescolar.

Metodología

Construcción del Instrumento para evaluar la Mente Mentalizante del cuidador(a)

Familiar en Interacción con el niño(a) prescolar

Sistema de evaluación

Se desarrolló una propuesta para la evaluación interaccional MM en el

contexto específico de lectura compartida, entendiendo por MM como la capacidad

del adulto para interactuar cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando las

cosas desde su punto de vista, considerándolo como un sujeto psicológico activo con

deseos, intereses, creencias, sentimientos y pensamientos, favoreciendo así la

comprensión de la experiencia compartida en términos de estados internos de sí

mismo y los demás.

Tras la elección del contexto de lectura compartida para la evaluación

interaccional de MM, se procedió a diseñar los cuentos con el propósito de que sus

historias sean atractivas para los niños(as) preescolares y, además, representativas

sobre las diferentes experiencias emocionales que pueden tener en relación a sí

mismos y los demás. Específicamente, se indagó en situaciones comunes de conflicto

para el niño(a) preescolar, de tal manera de poder estimular en la lectura de cuentos

una conversación entre el adulto y el niño(a) orientada a comprender las experiencias

emocionales y las posibilidades de resolución de conflicto.

Page 19: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 15 -

Para esto, se desarrolló y aplicó una entrevista abierta a padres y expertos en

infancia. La entrevista fue enviada por correo electrónico y contestada por 3 padres y

2 psicólogos. Tras el análisis descriptivo de las respuestas, se llegó a consenso sobre

las situaciones cotidianas en el hogar que despiertan mayor conflicto en los niños(as)

y que suelen necesitar del apoyo del adulto para su comprensión y resolución.

El set final se compone de 2 cuentos, cada uno con versión niño y niña. Cada

cuento representa una situación de conflicto diferente para el niño(a), el primero de

ellos trata sobre un conflicto que involucra al niño(a) y, el segundo, sobre un

conflicto que afecta a ambos miembros de la díada (adulto y niño o niña). Se

seleccionaron 2 tipos de historias, con 2 tipos de conflicto diferente, con el propósito

de evaluar cuál de ellas funcionaba mejor en términos de consistencia, confiabilidad

y discriminación.

A continuación, se muestra tabla con el contenido narrativo de cada cuento:

Tabla 1: Historia de cada cuento:

Cuento Historia

1. ¿Dónde está mi

juguete favorito?

Josefina/Andrés está jugando con su muñeca/auto favorito/a

en el patio cuando la/lo llaman a almorzar… Cuando

termina de almorzar recuerda que dejó su muñeca sola en el

patio y regresa a buscarla

2. De regreso a casa Pablo/Antonia acompaña a su mama de regreso a la casa

luego de comprar huevos en el negocio de la esquina. Le

gusta ir saltando entre la calle y la vereda… Al saltar se

tropieza empujando a la mamá…

Los cuentos tienen poco contenido narrativo siguiendo los trabajos de Ontai y

Thompson (2002) y Taumoepeau y Ruffman (2008). El set de cuentos incluye una

tapa y 2 láminas; además, se acompaña de 2 preguntas guía que se entregan al adulto

previo al inicio de la actividad. Éstas preguntas son: ¿Qué pasa al principio y al final

de la historia? y ¿Qué podría suceder?. Las preguntas guía se incorporan con el

propósito de favorecer la interacción y promover en el adulto su capacidad de

Page 20: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 16 -

comunicarse y dialogar con el niño(a) más allá de la descripción de las láminas. El

objetivo es potenciar el mejor desempeño posible del adulto.

Sistema de codificación

Finalmente, se procedió a desarrollar una primera operacionalización del

constructo en 4 indicadores: Cooperación en la Interacción con el niño(a),

Aceptación del punto de vista del niño(a), Tono emocional y Mentalización. En

Tabla N° 2 se expone un resumen de los indicadores específicos a observar en el

adulto durante la actividad de lectura compartida de cuentos, la cual incluye la

definición de cada indicador y los antecedentes que sostienen la propuesta.

Cada indicador se evaluó mediante una rúbrica de observación cualitativa, en

una escala de 1 a 3. Los puntajes aluden al grado en que se observa cada indicador de

la Mente Mentalizante del adulto, distribuyéndose en Bajo Nivel MM, Medio Nivel

MM y Alto Nivel MM. Se optó por la elección de la rúbrica como sistema de

codificación, porque permite realizar una medición estandarizada de procesos

complejos como lo es la interacción, al definir criterios específicos de observación de

variables cualitativas. Además, la cualificación elegida en términos de “grado de

presencia”, permite evaluar en qué medida la orientación mental del adulto se

despliega o no en el contexto de lectura compartida y por ello, evita enjuiciar la

calidad de ésta en términos de adecuado o inadecuado.

Page 21: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 17 -

Tabla 2: Indicadores de la Mente Mentalizante del adulto en contexto de lectura compartida.

Indicador Definición Antecedentes

Cooperación en la

Interacción con el

niño(a).

Capacidad del adulto para

promover una comunicación

abierta y colaborativa con el

niño(a), proveyendo de

oportunidades para que ambos

participen de la interacción.

Se adapta del concepto de cooperación que originalmente formó parte de una de las escalas

de Sensibilidad Materna de Ainsworth y colaboradores (1978) y se ha integrado a otras

escalas como el Care Index (Crittenden, 2005) y la Escala de EA o disponibilidad

Emocional (Birigen & Robinson, 1991).

Se incorpora como expresión de MM porque una de las características del adulto que es

capaz de tratar al niño(a) como sujeto mental, es su capacidad de reconocer que el niño(a)

tiene representaciones del mundo, de sí mismo y de los otros, así como diferentes

perspectivas de la realidad (Meins 1997, citado en Sharp & Fonagy, 2008). Por tanto, se

espera del adulto que promueva una comunicación que permita el despliegue libre de

dichas representaciones y perspectivas personales.

Aceptación del

punto de vista del

niño(a).

Capacidad del adulto para

mirar y aceptar el punto de

vista del niño(a). Grado en que

demuestra interés genuino por

conocer y valorar el punto de

vista del niño(a).

Se toma del concepto de sensibilidad en tanto capacidad del adulto para mirar las cosas

desde el punto de vista del niño(a) (Ainsworth et al, 1978). Se incorpora como expresión de

MM pues la disposición para apoyar las respuestas y sugerencias del niño(a) es un acto de

validación de éste como sujeto activo e intencional. Además, ha comenzado a considerarse

como una propuesta adecuada a la operacionalización de MM que se puede observar en un

espacio de conversación (Meins, comunicación personal, 2010).

Page 22: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 18 -

Indicador Definición Antecedentes

Tono Emocional

Grado en que el adulto es cariñoso

con el niño(a) durante la

interacción, transmitiendo

aceptación, comodidad y goce.

Se adapta de la escala de Aceptación – Rechazo de Sensibilidad Materna (Ainsworth et

al, 1978). Alude al concepto de calidez emocional así como a la presencia o ausencia

de hostilidad directa o indirecta por parte del adulto durante la interacción (Carl, 2007).

Se incorpora como expresión de MM a sugerencia del equipo experto a modo de

evaluar la naturaleza afectiva de la interacción, específicamente, el grado en que el

adulto es cálido y genuino en su capacidad para aceptar al niño(a), involucrase con él y

apoyar su participación.

Mentalización

Capacidad del adulto para

promover una comunicación que

incluya la comprensión de los

estados internos del niño(a), de sí

mismo o de los demás.

Se adapta del constructo de Mentalización de Fonagy, principalmente de los trabajos

de Ruffman y colaboradores (2002), Taumoepeau & Ruffman (2008) y se enriquece

con una adaptación de la evaluación interaccional de MM (Meins & Fernyought,

2010).

Se incorpora como expresión de MM en base a la propuesta de Meins (1997), quien

plantea que un adulto que está orientado a tratar al niño(a) como sujeto con intención

le facilita a éste el creciente entendimiento sobre su propia mente y la de los demás.

Page 23: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 19 -

Validez de Contenido

Análisis expertos:

Todo el diseño inicial del instrumento fue sometido a evaluación por un equipo

compuesto por tres psicólogas especializadas en infancia. Por medio de una rúbrica

evaluaron el grado de adecuación de la definición conceptual, definición operacional,

coherencia entre la definición operacional y conceptual, adecuación del setting de

evaluación y adecuación de los cuentos.

En base a sus comentarios se hicieron ajustes menores en la definición

conceptual y se incorporaron recomendaciones para desarrollar una rúbrica de

codificación específica que permitiera diferenciar un indicador de otro. Respecto al

diseño del setting de evaluación, las expertas concuerdan en que la propuesta es

sencilla y fácil de aplicar, pero por sobre todo, que es coherente y permitiría evaluar

el constructo como está operacionalizado. Sólo se realizaron comentarios menores a

tener en consideración al momento de llevar a cabo la filmación, las que fueron

incorporadas en la etapa de aplicación piloto.

En conclusión, las 3 expertas coincidieron en que la validez de contenido del

instrumento es apropiada.

Evaluación del equipo aplicador(a):

Una vez finalizada la aplicación piloto del instrumento, se aplicó una encuesta a

los evaluadores, donde se consultó su percepción sobre la adecuación del contexto de

evaluación, consigna e indicaciones al cuidador(a), instrucciones para el aplicador(a),

tiempo de aplicación, presentación y diseño gráfico de los cuentos. Las principales

sugerencias se dirigieron a mejorar el formato de los cuentos a modo de cambiar la

presentación en láminas separadas a una presentación en láminas anilladas. Además,

se consideró relevante dejar la cámara de filmación fija para que el aplicador(a)

pueda salir de la sala durante la filmación a modo de no interferir con la interacción

durante la actividad. Todas las sugerencias del equipo de aplicadores(as) fueron

incorporadas a la versión final del instrumento.

Page 24: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 20 -

Aplicación piloto.

Participantes

Para este estudio, el instrumento fue aplicado a una muestra compuesta por 31

díadas niño(a) – apoderado(a), de los cuales 17 son niñas (54.8%) y 14 son niños

(45.2%). Su media de edad fue de 39.66 meses (D.S. = 1.85), ubicándose en un rango

de 37 a 42 meses (3 años 1 mes a 3 años 6 meses). Por su parte, del total de

cuidadores familiares, participaron 28 mamás, 2 papás y 1 abuela.

Las familias que participaron del estudio fueron captadas en Jardines

Infantiles gubernamentales en la ciudad de Santiago, pertenecientes al NSE bajo. La

participación del niño(a) y su cuidador(a) familiar fue voluntaria y bajo las

condiciones de confidencialidad y anonimato. Se aplicó como criterio de exclusión el

que los niños(as) y/o su cuidador(a) familiar no presentaran retrasos importantes en

su desarrollo o problemas de salud física o mental al momento de la evaluación.

Procedimiento de recolección de datos

Tras la firma del consentimiento informado por parte del adulto y

asentimiento del menor a participar, se procedió a filmar la actividad de lectura de

cuentos en una sala del establecimiento educacional previamente habilitada para este

fin. El aplicador(a) fue previamente capacitado y entrenado para el manejo del

contexto de evaluación con apoyo de un manual del aplicador(a) diseñado para ser un

material de apoyo en terreno.

Procedimiento de Codificación de datos

La codificación del total de interacciones filmadas fue realizada por 2

codificadores previamente capacitados en el constructo, sistema de evaluación y

codificación. Para ello, se preparó un manual para el codificador(a), en el cual se

especifican los ítems de la rúbrica y se establecen criterios para diferenciar los

puntajes bajos, medios y altos.

Procedimientos estadísticos

El primer análisis que se llevó a cabo fue la concordancia interjuez, utilizando

el Coeficiente Kappa de Cohen (Cohen, 1960) para medir el grado de acuerdo entre

Page 25: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 21 -

los observadores (Dowell & Newell, 1987). Se procedió a realizar una doble e

independiente codificación, entre la autora del instrumento y una codificadora

previamente capacitada y ciega a los objetivos de la investigación.

Se codificaron las 31 interacciones niño(a) – apoderado(a) y se puntuó cada

ítem de la rúbrica en una escala de 1 a 3 puntos. Dado que la rúbrica de codificación

incluye 3 categorías que corresponden a diferente jerarquía, se utilizó una adaptación

del coeficiente de Kappa (Sim & Wright, 2005) conocido como Kappa Ponderado

que se caracteriza por utilizar una matriz que asigna peso a las diferencias posibles

que pueden existir en los resultados entre un examinador y otro (Dowell & Newell,

1987). En el presente análisis se utilizó el tipo de ponderación conocido como peso

cuadrático (Dowell & Newell, 1987; Sim & Wright, 2005).

En segundo lugar, se analizó la confiabilidad de la versión inicial del instrumento

a través del coeficiente Alfa de Cronbach y, finalmente, se analizó el grado de

dificultad de los reactivos y la estimación del coeficiente de discriminación interna

de cada uno de ellos a través de la correlación biserial puntual (rpb). Para esto, se

utilizó el software ITEMAN.

Resultados

Análisis de la concordancia interjuez

El análisis de concordancia interjuez se aplicó a cada ítem de la rúbrica de

evaluación, para el cuento N° 1 y N° 2 (ver tabla).

Tabla 3: Coeficiente Kappa de Cohen para los ítems del Cuento N° 1:

Intervalo Confianza .95

Ítem Kappa Error Límite

inferior

Límite

superior

Cooperación 0.854 0.112 0.635 1

Aceptación 0.878 0.108 0.666 1

Tono E. 0.749 0.157 0.440 1

Mentalización 0.723 0.159 0.410 1

Page 26: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 22 -

Tabla 4: Coeficientes Kappa de Cohen para los ítems del Cuento N° 2:

Intervalo Confianza .95

Ítem Kappa Error Límite

inferior

Límite

sup.

Cooperación 0.731 0.229 0.282 1

Aceptación 0.710 0.223 0.274 1

Tono E. 0.742 0.182 0.385 1

Mentalización 0.776 0.169 0.445 1

Los coeficientes Kappa de Cohen para el cuento N° 1 se distribuyen en un

rango de 0.723 a 0.854, de los cuales los ítem cooperación y aceptación se ubican en

la categoría de “acuerdo casi perfecto” (0.81 - 1.0) y los ítem tono emocional y

mentalización se ubican en la categoría de “acuerdo substancial” (0.61 – 0.80), según

la interpretación propuesta por Landis y Coch (1977).

Por su parte, los coeficientes Kappa de Cohen para el cuento N° 2 se

distribuyen en un rango de 0.710 a 0.776. La totalidad de los ítems se ubican en la

categoría de “acuerdo substancial” interjueces (0.61 – 0.80), según la interpretación

propuesta por Landis y Coch (1977).

En resumen, los ítems evaluados presentan un buen nivel de concordancia,

pues la mayoría indica al menos un “acuerdo sustancial”.

1. Análisis de la confiabilidad del instrumento

El análisis de la consistencia del instrumento se realizó considerando ambos

cuentos y también, diferenciando cuento N° 1 y cuento N° 2. La confiabilidad global

del instrumento arrojó un α .906, la cual, de acuerdo a lo esperado en cuanto a

confiabilidad en evaluaciones de habilidades (igual o sobre .75), es muy buena. Ello

además supera lo recomendable por Nunnally (1978) quien propone que la

confiabilidad debe ubicarse sobre .70.

Page 27: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 23 -

Al analizar la confiabilidad por cada cuento, los resultados mostraron que

para el cuento N° 1 se obtiene una confiabilidad (α .803) y para el cuento N° 2 se

obtiene un α .849. En ambos casos la confiabilidad es buena ya que se ubica sobre el

puntaje de corte (.75).

2. Análisis discriminativo de los ítems

Finalmente, se analizó el grado de dificultad y capacidad discriminativa de

cada uno de los ítems de la rúbrica de codificación, diferenciado por cuento. A

continuación se muestra una tabla resumen donde se especifican los resultados de

cada análisis y se concluye respecto a la calidad de cada indicador:

Tabla 5: Grado de dificultad y Capacidad discriminativa de cada ítem, diferenciado

por cuento:

Cuento Indicador G° dificultad Rbp. Calificación

1 Cooperación .31 .71 Bueno

1 Aceptación .38 .69 Bueno

1 Tono emocional .53 .84 Bueno

1 Mentalización .28 .46 Bueno

2 Cooperación .25 .67 Bueno

2 Aceptación .38 .69 Bueno

2 Tono emocional .47 .81 Bueno

2 Mentalización .22 .54 Bueno

El grado de dificultad de los ítems en ambos cuentos osciló en un rango entre

0.22 y 0.53, lo cual indica la presencia de reactivos de un nivel de dificultad medio.

A su vez, el coeficiente biserial puntual osciló entre .46 y .84, mostrando un nivel

bueno de los ítems en cuanto a su capacidad discriminativa.

En síntesis, la calidad de discriminación de cada ítem de la rúbrica de evaluación

para la Mente Mentalizante del cuidador(a), en ambos cuentos, es buena. Esto

significa que el nivel de dificultad de la evaluación permite establecer diferencias

entre un adulto y otro, sin ser extremadamente fácil o difícil.

Page 28: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 24 -

Discusión Final

El presente instrumento de evaluación de la Mente – Mentalizante del

cuidador(a) familiar se diseña a modo de responder a la necesidad de contar con una

medición del constructo en un contexto interaccional y que, al mismo tiempo, sea

coherente a los nuevos desafíos que representa la expansión cognitiva, social y

emocional del niño(a) preescolar.

Para la propuesta inicial del instrumento fue clave realizar una revisión

exhaustiva del constructo MM, así como también, de constructos vinculados al

mismo, como lo es la Sensibilidad y Mentalización, analizando cómo podría

contribuir al estudio de la interacción del adulto con el niño(a) en etapa preescolar.

Dado que hasta la fecha sólo se ha publicado la evaluación representacional del

constructo en los años prescolares (mediante la entrevista abierta), la propuesta para

el presente instrumento buscó recoger elementos centrales del concepto de MM, para

posteriormente hacer el ejercicio de preguntarse: ¿Qué necesita el niño(a) preescolar

de un cuidador(a) que pueda tratarlo como un sujeto con mente? Y Finalmente: ¿En

qué contexto interaccional se podría observar, considerando el desarrollo del niño(a)

en edad preescolar?

Tras este período de análisis surge la propuesta de definir MM como la

capacidad del adulto para interactuar cooperativamente con el niño(a), acogiendo y

mirando las cosas desde su punto de vista, considerándolo como un sujeto

psicológico activo con deseos, intereses, creencias, sentimientos y pensamientos,

favoreciendo así la comprensión de la experiencia compartida en términos de

estados internos de sí mismo y los demás. En esta definición se alude al elemento

central del MM: sujeto psicológico, y se especifica el espacio mental en tanto deseos,

intereses, creencias, sentimientos y pensamientos. Adicionalmente, para llevarlo al

contexto de la interacción, se plantea que es importante que el adulto pueda

interactuar cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando las cosas desde su

punto de vista, para finalmente, incorporar un aspecto clave del desarrollo del niño(a)

preescolar: comprensión de la experiencia compartida en términos de estados

internos de sí mismo y los demás.

Page 29: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 25 -

Tras una primera etapa que se orientó al análisis de validez de contenido de

esta propuesta por un equipo experto en infancia temprana, se lleva a cabo el diseño

que contempla la aplicación de 2 cuentos. La interacción cuidador(a) – niño(a) fue

codificada por separado en base a los siguientes indicadores operacionales:

Cooperación en la Interacción con el niño(a), Aceptación del punto de vista del

niño(a), Tono emocional y Mentalización. Cada indicador fue evaluado mediante una

rúbrica que asigna puntaje de 1 a 3 puntos, según Bajo Nivel de MM, Medio Nivel

de MM y Alto Nivel de MM. Este diseño se planteó con el objetivo de analizar las

propiedades psicométricas de ambos cuentos a modo de definir cuál de éstos reporta

un mejor desempeño.

En este estudio, el instrumento fue aplicado a una muestra chilena de 31

díadas apoderado(a) – niño(a) entre 37 y 42 meses de edad, pertenecientes a un NSE

bajo y que asistían a jardines infantiles gubernamentales, en la ciudad de Santiago.

En los análisis realizados, primero se procedió a evaluar la concordancia

interjuez de los 4 indicadores, para cada cuento. Los resultados arrojan un rango de

coeficiente Kappa de Cohen para el cuento N° 1 entre 0.723 a 0.854, y, para el

cuento N° 2 entre 0.710 a 0.776. En síntesis, los indicadores para ambos cuentos

presentan un buen nivel de concordancia, porque la totalidad de éstos arroja al menos

un “Acuerdo Sustancial”.

En segundo lugar, se analizó la consistencia interna del instrumento, a través

del coeficiente Alfa de Cronbach. El instrumento reporta buenos índices de

consistencia interna por separado (cuento N° 1 y N° 2) y además, ésta aumenta al

incluir ambos cuentos en el análisis, obteniendo un índice de .906 para el instrumento

total.

Finalmente, se realizó el análisis de los indicadores en términos de grado de

dificultad y capacidad de discriminación por medio de la correlación biserial puntual

(rpb), a través del software ITEMAN. Para ambos cuentos, los resultados indican que

la totalidad de indicadores resultan ser buenos reactivos a la hora de discriminar entre

los distintos niveles de MM.

Los análisis estadísticos permiten concluir que el instrumento posee buenas

propiedades psicométricas en términos de concordancia entre observadores,

consistencia interna y capacidad de discriminación, lo que aumenta su confiabilidad.

Page 30: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 26 -

Estos análisis tenían un primer objetivo orientado a seleccionar cuál de los cuentos

quedaría en la versión final del instrumento. Dado que en ambos se reporta una

buena concordancia entre observadores, en tanto la totalidad se sitúa por sobre

“Acuerdo Sustancial”, además de tener una buena consistencia interna y capacidad

de discriminación, se considera necesario incluir ambos cuentos a la versión final del

instrumento. Además, con ambos cuentos es posible tener una perspectiva más

completa de la MM del cuidador(a) y brinda la oportunidad de enriquecer la

codificación y despejar dudas respecto a la interacción al tener 2 contextos diferentes

de medición.

Dado que la edad preescolar se inicia a los 3 años, este estudio aplicó el

instrumento al inicio de ésta etapa del ciclo vital, por lo que la muestra del piloto

tuvo en promedio una edad de 39.66 meses. Se cree que, como se trata de un

instrumento orientado a evaluar al cuidador(a) y no al niño(a), su comportamiento

podría variar poco y, por lo tanto, si da buenos resultados en este período inicial,

podría extenderse y ser aplicado hasta finalizar la etapa prescolar. Esta hipótesis debe

ser probada y por ello, se considera necesario replicar el estudio con cuidadores(as)

de niños(as) en edades mayores y analizar su comportamiento psicométrico.

Se considera que una de las fortaleza del instrumento es contar con un

material (cuentos) sensible a nuestra cultura que, además, reporta buenos resultados

en una muestra perteneciente a un NSE más desventajado en nuestro país, siendo un

grupo que requiere particularmente de mayores recursos en diseño de programas de

evaluación e intervención temprana. Pero al mismo tiempo, a partir de este estudio se

plantea la necesidad de probar el instrumento en poblaciones de distintos niveles

socioeconómicos, para mejorar su representatividad en la población general.

En síntesis, el instrumento diseñado posee buenas propiedades psicométricas

que contribuyen, en una primera etapa, a establecer una buena base en términos de

validez de contenido y confiabilidad. Para ello, fue fundamental realizar una extensa

revisión y análisis del constructo a la luz del desarrollo del niño(a) prescolar, a modo

de que la propuesta considerara los factores claves del constructo. Esto es de

particular relevancia considerando que se trata de una propuesta nueva en donde no

hay referencias de otros sistemas de medición interaccional de la Mente Mentalizante

para esta etapa del ciclo vital.

Page 31: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 27 -

El presente estudio se considera una primera etapa del desarrollo del

instrumento, por lo que se hace necesario seguir analizando las propiedades

psicométricas del mismo en la búsqueda de una validez y confiabilidad que permita

su aplicación y generabilidad.

La validez del instrumento se seguirá construyendo a medida que se

evidencien los alcances de su medición. Para ello, se considera necesario, por una

parte, establecer correlaciones con la medición representacional de MM que se

utiliza en la edad prescolar (Validez Convergente) y, por otra, evaluar el rol de la

MM del adulto en tanto posible factor predictivo para el apego y teoría de la mente

(validez predictiva). Asimismo, se necesita a futuro considerar muestras de mayor

tamaño y con mayor heterogeneidad de niños, así como también distintas clases

sociales y diferentes cuidadores(as), como podría serlo el educador(a). Esto,

permitiría realizar análisis orientados a generar normas de interpretación, paso

necesario para que el instrumento pueda utilizarse a futuro como una herramienta de

diagnóstico, evaluación e intervención.

Se recomienda el uso del instrumento en contexto de investigaciones

orientadas a comprender la interacción entre el cuidador(a) familiar y el niño(a) en

edad preescolar, particularmente para conocer ésta capacidad del adulto para tratar al

niño(a) como un sujeto psicológico (o con mente), conocida como Mente –

Mentalizante. Esto, con el fin de poder discriminar el grado de presencia de esta

capacidad y evaluar cómo éstas diferencias podrían impactar en diferentes áreas del

desarrollo social, emocional y cognitivo del niño(a).

Page 32: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 28 -

Referencias

Adrián, J., Clemente, R. & Villanueva, L. (2007). Mothers’ use of cognitive state

verbs in picture – book reading and the development of children’s

understanding of mind: a longitudinal study. Child Development, 78(4), 1052

– 1067.

Ainsworth, M. Blehar, M. Waters, E. Wall, S. (1978). Patterns of Attachment: a

psychological study of the strange situation. Lawrence Erlbaum Associates,

USA.

Atkinson, L., Goldberg, S., Raval, V., Pederson, D., Benoit, D., Moran, G., Poulon,

L., London, Myhal., N., Zwiers, M., Gleason, K., Leung, E. (2005). On the

Relation Between Maternal State of Mind and Sensitivity in the Prediction of

Infant Attachment Security. Developmental Psychology, 41(1), 42-53.

Arnott, B. & Meins, E. (2007). Links between antenatal attachment representations,

post-natal mind mindedness, and infant attachment security: A preliminary

study of mothers and fathers. Bulletin of the Menninger Clinic, 71, 132–149.

Baron-Cohen, S. (1994). How to build a baby that can read minds: Cognitive

mechanisms in mindreading. Current Psychology of Cognition, 13, 5, 513-

552.

Bradford, Wiles. (2008). Toward a theory of how young children learn to read in the

ZDP:implications for research and practice. Thesis submitted to the faculty

of Virginia Polytechnic Institute and State University for the degree of Master

of Science in Human Development. Blacksburg, Virginia.

Besoain, C; Santelices, M.P. (2009). Transmisión Intergeneracional del Apego y

Función Reflexiva Materna: Una Revisión. Terapia Psicológica, 27(1), 113-

118.

Page 33: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 29 -

Bowlby, J. (1969). Apego y Pérdida. Vol. 1. El vínculo afectivo. Buenos Aires:

Paidós.

Bost, N; Shin, N., McBride, B., Brown, G., Vaughn, B., Coppola, G., Veri¨ssimo,

M., Monteiro, L., Korth, B. (2006). Maternal secure base scripts, children’s

attachment security and mother – child narrative styles. Attachment &

Human Development. 8(3), 241 – 260.

Bornstein, M. Tamis-LeMonda, C. Hahn, Ch & Haynes, M. (2008) Maternal

Responsiveness to Young Children at Three Ages: longitudinal Analysis of a

Multidimensional, Modular, and Specific Parenting construct. Developmental

Psychology, 44(3), 867–874.

Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and

Psychological Measurement, 20, 37–46.

Crittenden, P. M. (1988-2004). Preschool Assessment of Attachment Manual.

Unpublished manuscript available from the author.

Crittenden, P. (2005) Care-Index Para Infantes (Nacimiento-15 Meses): Manual de

Codificación. Family Relations Institute, Miami, FL,USA.

Crittenden, P. (2006). A dynamic maturational model of attachment. ANZJFT, Vol.

27, 105-115.

De Wolff M. & Van Ijzendoorn M. (1997). Sensitivity and Attachment: A Meta-

Analysis on Parental Antecedents of Infant Attachment. Child

Development, 68 (4), 571-591.

Dowell I. & Newell C. (1987). Measuring Health. New York: Oxford University

Press.

Page 34: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 30 -

Dewar, G. (2009). Mind-Minded Parenting: How mental state talk helps kids learn

about belief, feeling and the perspectives of other people. Extraído el 1-10-

2010 de http://www.parentingscience.com/mind-minded-parenting.html.

Goldsmith, H., & Alansky, J. A. (1987). Maternal and Infant temperamental

predictors of attachment: a meta – analytic review. Journal of consulting &

Clinical psychology, 55, 805 – 816.

Isabella, Belsky, (1991). Interactional Synchrony and the origins of infant – mother

attachment: A replication study. Child development, 62, 373-384.

Isabella R.A. (1993). Origins of attachment: maternal interactive behavior across the

first year. Child Development, 64, 605 – 621.

Landis, J. R. & Koch, G. G. (1977). La medida del acuerdo del observador para los

datos categóricos. Biométrica, 33, 159—174.

Laranjo, J., Bernier, A. & Meins, E. (2008). Associations between maternal mind

mindedness and infant attachment security: investigating the mediating role

of maternal sensitivity. Infant Behavior & Development, 31, 688-695.

Laranjo, J., Bernier, A., Meins, E. & Carlson, S. 2010. Early manifestations of

children’s theory of mind: The role of mind-mindedness and infant security of

attachment. Infancy 15: 300-323.

Mcquaid, N., Bigelow, A., McLaughlin, J. & MacLean, K. (2008). Maternal mental

state language and preschool children’s attachment security: relation to

children’s mental state language and expressions of emotional understanding.

Social Development, 17(1).

Page 35: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 31 -

Marvin, R. & Britner, P (1999) Normative development: The ontogeny of

attachment. En J. Cassidy & P Shaver (eds.) Handbook of Attachment:

Theory, Research, and Clinical Applications (pp. 44- 67). New York: The

Guilford Press

Marrone, M. (2001). La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid: Psimática.

Meins, E. (1997). Security of attachment and the social development of cognition.

Hove: Lawrence Erlbaum Associates.

Meins, E., Fernyhough, C., Russell, J., Clark-Carter, D. (1998). Security of

Attachment as a Predictor of Symbolic and Mentalising Abilities: A

Longitudinal Study. Social Development, 7, 1.

Meins, E. Fernyhough, Ch., Fradley, E., Tuckey, M (2001). Rethinking Maternal

Sensitivity : Mothers' Comments on Infants' Mental Processes Predict

Security of Attachment at 12 Months. Journal of Child Psychology and

Psychiatry. Vol. 42, 5, 637 - 648.

Meins, E., Fernyhough, C., Wainwright, M., Das Gupa, M., Fradley, E. & Tuckey,

M. (2002). Maternal Mind Mindedness and attachment security as predictor

of theory of mind understanding. Child development, 73 (6), 1715-1726.

Meins,E., Fernyhough, C., Wainwright, Clark-Carter, D., Das Gupta, M; Fradley, E.

& Tuckey, M. (2003). Pathways to Understanding Mind: Construct Validity

and Predictive Validity of Maternal Mind-Mindedness. Child

Development, 74(4), 1194-1211.

Meins, E., & Fernyhough, C. (2006). Mind-mindedness coding manual. Unpublished

manuscript. Durham University, Durham, UK.

Page 36: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 32 -

Meins, E., Fernyhough, C., Johnson, F., and Lidstone, J. (2006). Mind-mindedness in

children: Individual differences in internal-state talk in middle childhood.

British Journal of Developmental Psychology, 24, 181-196

Meins, E., & Fernyhough, C. (2010). Mind-mindedness coding manual. Unpublished

manuscript. Durham University, Durham, UK.

Meins, E., Harris-Waller, J. & Lloyd, A. (2008). Understanding alexithymia:

Associations with peer attachment style and mind-mindedness. Personality

and Individual Differences, 45, 146–152.

Nunnally, J. (1987). Teoría psicométrica. México, Trillas.

Ontai, L. & Thompson, R. (2002). Patterns of Attachment and Maternal Discourse

Effects on children’s Emotion Understanding From 3 to 5 Years of Age.

University of Nebraska-Lincoln Blackwell Publishers Ltd.

Premack, D., & Woodruff, G. (1978a). Chimpanzee Problem-Solving - Test for

Comprehension. Science, 202(4367), 532-535

Sharp, C., Fonagy, P., Goodyer, I. (2006). Imagining your child’s mind: psychosocial

adjustment and mother’s ability to predict their children’s attributional

response styles. British journal of developmental Psychology, 24, 197-214.

Sharp, C. & Fonagy, P. (2008). The Parent’s Capacity to treat the child as a

psychological Agent: Constructs, Measures and implications for

developmental psychopathology. Social Development, 17, 3, 737-754.

Sim,J. &Wright,C. 2005. The Kappa Statistic in Reliability Studies: Use,

Interpretations, and Sample Size Requirements. Physical Therapy, 85 (3),

257-268

Page 37: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 33 -

Taumoepeau, M. & Ruffman, T. (2008). Stepping stones to others’s minds: maternal

talk relates to child mental state language and emotion understanding at 15,

24, and 33 months. Child Development, 79(2), 284-302.

Thompson, R. A. (2000). The legacy of early attachments. Child Development, 71,

145–152.

Van den Boom, C. (1997). Sensitivity and attachment: next steps for

developmentalists. Child Development, 64(4), 592-592.

Page 38: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 34 -

ANEXO N° 1

PROPUESTA INICIAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA

MENTE MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A)

FAMILIAR DEL NIÑO(A) PREESCOLAR:

DOCUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL EQUIPO

EXPERTO

Page 39: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 35 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

PROPUESTA INICIAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA MENTE

MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR DEL NIÑO(A)

PREESCOLAR: DOCUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL EQUIPO

EXPERTO

Page 40: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 36 -

Introducción

El presente documento está dirigido a usted, en su calidad de miembro de la

comisión de expertos en investigación, docencia y/o experiencia clínica en temáticas

de apego y desarrollo infantil del niño(a) preescolar. El propósito de éste es presentar

una propuesta para evaluar Mind mindedness o Mente mentalizante, entendida como

la capacidad del cuidador(a) para tratar al niño(a) como un individuo con mente,

sintonizando con sus estados internos que pueden gobernar su conducta, en términos

de pensamientos, emociones, deseos o intenciones.

Se presentará:

1. Breve marco teórico que explica el constructo.

2. Propuesta de definición conceptual

3. Propuesta de definición operacional.

4. Diseño de un setting adecuado para su evaluación en un contexto

interaccional y representacional para ser aplicado tanto a apoderados

como al personal educativo de niños(as) preescolares. No se incorpora la

codificación pues ésta se desarrollará posterior a la inclusión de las

recomendaciones.

Al final del documento se encuentra una rúbrica que tiene por objetivo

conocer su evaluación cualitativa en cuanto a: 1. Claridad de la definición

conceptual, 2. Claridad de la definición operacional, según cada indicador propuesto

3. Coherencia entre la operacionalización y la definición conceptual y 4.

Adecuación del setting de evaluación con el contenido de la misma.

Cada criterio será evaluado en términos de: Adecuado, Adecuado con

recomendaciones e Inadecuado. Se espera que si ud. evalúa un criterio como

Adecuado con recomendaciones, realice dichas recomendaciones al final de la

rúbrica y en el espacio indicado para ello; lo mismo en caso de evaluar un criterio

como Inadecuado, se espera que argumente el motivo de su evaluación con el fin de

ayudar a mejorar el instrumento. Se recomienda tener la rúbrica a mano durante la

lectura del documento para facilitar su evaluación.

Page 41: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 37 -

Mente Mentalizante

Desde que Bowlby (1969) planteó la necesidad de conocer cuáles eran las

cualidades del cuidador(a) que influían en el apego del niño(a), se han desarrollado

líneas de trabajo teóricas y empíricas en su búsqueda. El primer constructo

desarrollado para este fin fue la Sensibilidad Materna, elaborada por Ainsworth,

Blehar, Waters & Wall (1978). La respuesta sensible a las señales y comunicaciones

del bebé involucra la toma de conciencia, adecuada interpretación de las señales, así

como también la pronta y apropiada respuesta del cuidador, por lo que no es un

comportamiento absoluto y se puede manifestar de diferentes maneras, en diferentes

situaciones y tipos específicos de interacción.

Siendo la Sensibilidad una cualidad global del cuidador(a) que se puede

expresar o no en toda conducta interactiva que el adulto significativo establece con el

niño(a) (van den Boom, 1997, Thompson, 1998), diversos autores han manifestado la

necesidad de especificar aquel dominio donde la Sensibilidad emerge. Se ha

propuesto que un dominio sería la sensibilidad del cuidador hacia los estados

internos del niño(a) (Ereky – stevens, 2008), específicamente en su capacidad para

comunicarse con éste reconociéndolo y aceptándolo como un agente psicológico

activo en la experiencia diádica. Un agente psicológico se define como aquel que

puede razonar explícitamente sobre sus propias metas, intenciones y creencias, así

como las de los demás (Sharp & Fonagy, 2008).

Uno de los constructos desarrollados que dan cuenta de la capacidad de los

padres para tratar al hijo(a) como agente psicológico es Mind – Mindedness o Mente

Mentalizante (Sharp & Fonagy, 2008). Fue desarrollado y validado por Elizabeth

Meins en una serie de estudios que mostraron su asociación con Apego Seguro al año

de edad así como el desarrollo de una teoría de la mente a la edad de 4 años (Meins,

1997; Meins, Fernyhough, Fradley & Tukey, 2001; Meins et al., 2003). Esta Mente-

Mentalizante es una reformulación del concepto de sensibilidad en tanto capacidad

para tratar al niño(a) como un individuo con mente más que una criatura con

necesidades que requieren ser satisfechas, focalizándose en la habilidad del cuidador

para leer la conducta del niño(a) en referencia a los estados internos que puedan estar

Page 42: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 38 -

gobernándolo. Se define así MM como la sintonía del cuidador con los pensamientos

y sentimientos del niño(a) (Meins & Fernyhough, 2006) que gobiernan su

comportamiento.

Este constructo es cercano a la Función Reflexiva y mentalización, pues

aluden a la capacidad de entender el comportamiento en términos de estados

mentales (Sharp & Fonagy, 2008) tales como pensamientos, creencias, deseos y

sentimientos que permiten darle sentido a la propia experiencia y anticipar las

acciones de los demás (Fonagy, Steel, Steel, Moran & Higgit, 1991). Lo que

concierne al apego es la capacidad del cuidador para imaginarse al infante como un

ser con mente, intenciones, sentimientos y deseos (Fonagy, 1999) desplegando así un

proceso intersubjetivo donde el niño se conoce a sí mismo, sus estados internos y la

mente del cuidador a medida que éste intenta conocer la mente del niño. La

mentalización sería la capacidad de digerirle el mundo al niño(a), involucrando un

proceso cognitivo y emocional donde se favorece la regulación afectiva del menor y

el surgimiento de la afectividad mentalizada como una capacidad del self para

descubrir el significado de los propios estados afectivos (Fonagy, Gergely, Jurist &

Target, 2004).

MM ha sido evaluado en términos interaccionales y representacionales. La

evaluación interaccional se realiza en el primer año de vida del niño(a) y se utiliza un

contexto de juego libre observando la proporción en la que la madre realiza

comentarios apropiados sobre los estados internos del niño(a). Por su parte, para su

evaluación representacional, se aplica una entrevista a la madre del niño(a) en edad

preescolar (promedio 4 años) donde se pregunta ¿Puede describirme a su hijo(a)?.

Esta entrevista permite analizar las respuesta en cuanto a la existencia o ausencia de

representaciones mentales del cuidador sobre el niño(a) en mayor proporción a

descriptores físicos o comportamentales (Meins & Fernyhough, 2006).

Evaluación de Mind-mindedness en período preescolar

Debido a que en el período preescolar se expande el entendimiento del

niño(a) en torno a sí mismo y los demás en términos representacionales (Ontai &

Thompson, 2002), el lenguaje se transforma en el medio por el cual padres e hijos

Page 43: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 39 -

pueden expresar sus emociones, intensiones, necesidades y metas (Waters &

Cummings, 2000).

El niño(a) es capaz de pensar simultáneamente en los estados propios y los

del cuidador, integrando su conducta o sus propios planes a los de su figura de apego,

estableciendo una relación compartida de afectos, pensamientos e iniciativas

conocida como “Sociedad de Metas Corregidas” (Bowlby, 1969/1982) donde lo

central es la oportunidad que busca el niño(a) preescolar para comunicarse con su

figura de apego en la confianza de tener acceso mutuo entre el uno y el otro,

construyendo un puente de intimidad psicológica (Crittenden, 2004).

Hay estudios que reportan que en la edad preescolar, la comunicación con las

figuras de apego en vínculos seguros, medido previamente al año de edad por medio

de la situación extraña, tiende a ser más abierta y elaborada e integran tanto las

emociones positivas y negativas, en contraste con el discurso más restringido e

impersonal en vínculos inseguros (Etzion-Carasso & Oppenheim, 2000). El estudio

de Bost y colaboradores (2006), reporta que la comunicación abierta de padres que

establecen vínculos seguros permite compartir la experiencia emocional,

beneficiando al preescolar el desarrollo de conceptos emocionales y de estados

mentales de sí mismo y los demás, encontrando relación entre apego seguro medido

entre los 2.5 y 3 años de edad y el estilo narrativo abierto y elaborado de la madre

durante la conversación con el hijo(a).

En este contexto, se ha planteado que las conversaciones y el estilo narrativo

del adulto pasa a ser una tarea esencial para evaluar las interacciones entre el

cuidador y el niño(a) preescolar (Fivush, citado en Bost et al, 2006), especialmente

para poder observar cómo se generan conversaciones en torno a pensamientos y

sentimientos que pudieran favorecer el desarrollo y ajuste socio cognitivo y

socioemocional del niño(a) (Sharp et al, 2006).

Se propone que un setting específico para observar las interacciones y

conversaciones de la díada es la lectura compartida, debido a la riqueza de las

dinámicas que se despliegan en la relación y que generan diversas oportunidades

para que el niño(a) exprese sus ideas, opiniones, creencias, pensamientos o

sentimientos, así como también, para que el niño(a) tenga conversaciones sobre

estados internos de otras personas y cómo éstos guían el comportamiento (Adrián,

Page 44: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 40 -

Clemente & Villanueva, 2005). Para Bradford (2008), MM sería una de dichas

dinámicas presentes en la interacción en un contexto de lectura compartida que

favorecería una mirada comprensiva sobre la naturaleza de las conexiones

intersubjetivas.

Dado que la comunicación pasa a ser una dimensión específica de la

evaluación del cuidador(a) en la interacción con el niño(a) en la edad preescolar, lo

central a evaluar sería cómo el adulto logra compartir una experiencia con el niño(a),

integrando a éste activamente en la conversación y beneficiando el desarrollo de

conceptos emocionales y de estados mentales de sí mismo y los demás. En este

marco de referencia, resulta interesante poder evaluar cómo el ámbito

representacional de Mind – mindedness se traslada a una interacción comunicativa

con el niño, es decir, cómo en una experiencia de conversación el cuidador(a)

considera al niño(a) como un ser con mente, sintonizando con sus pensamientos y

sentimientos. Por ello, se considera que, por un lado, es necesario evaluar la riqueza

o pobreza de descripciones del niño(a) en un lenguaje con contenidos referidos a

estados mentales y, por otro, si en la comunicación directa que establece el adulto

con el niño(a) hay una toma de conciencia del rol que juega éste como agente

psicológico.

Lo anterior va en la línea de recientes investigaciones que han concluido que

en el futuro se deben realizar estudios que incluyan la medición y observación sobre

cómo la toma de conciencia de la mente del niño(a) se despliega en conversaciones

en torno a pensamientos y sentimientos (Sharp et al, 2006).

Se cree que el nivel representacional de MM en tanto comprensión de los

estados internos del niño(a) puede trasladarse en la interacción, justamente en cómo

facilita al niño(a) aumentar su comprensión de sus propios estados y de los demás.

En efecto, una característica de ésta capacidad en el cuidador(a) es que logra

reconocer que el niño(a) es capaz de tener representaciones del mundo, de sí mismo

y de los otros, así como diferentes perspectivas de la realidad y, al mismo tiempo,

facilita en éste el creciente entendimiento sobre su propia mente y la de los demás

(Meins 1997, citado en Sharp & Fonagy, 2008). Al mismo, MM sería una ventana

que le permite al adulto ver al niño(a) en sus posibilidades que lo llevaría a pensar y

sentir como el niño(a), decidiendo activamente la mejor manera de asistirlo,

Page 45: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 41 -

acompañarlo y guiarlo para que la actividad compartida sea placentera y efectiva

(Bradford, 2008).

Definición Conceptual

En conclusión, se propone entender la Mente – Mentalizante del cuidador(a)

en un contexto de lectura compartida como la capacidad del adulto para interactuar

cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando las cosas desde su punto de

vista, considerándolo como un agente psicológico activo con deseos, intereses,

creencias, sentimientos y pensamientos, favoreciendo así la comprensión de la

experiencia compartida en términos de estados internos de sí mismo y los demás.

Definición Operacional

A continuación, se expone una propuesta de los indicadores de la Mente

Mentalizante del cuidador(a) que se esperan observar en un setting de lectura

compartida, donde se les propone a ambos, cuidador(a) y niño(a), conversar en torno

a cuentos diseñados específicamente para ésta actividad.

Nota: el detalle del setting se expondrá más adelante.

Indicadores:

1. Cooperación en la Interacción con el niño(a). Cómo incentiva y

acompaña la actividad en el uso de diferentes tipos de preguntas.

Se espera del cuidador(a) que promueva una comunicación abierta y

colaborativa, proveyendo de oportunidades para que ambos participen de la

interacción, como una danza donde ambos la pasen bien. Para ello, se espera que

comparta sus ideas y estimule a que el niño(a) comparta las suyas, favoreciendo un

intercambio mutuo de acuerdo a las capacidades de éste. Se observaría un equilibrio

Page 46: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 42 -

en los turnos de la comunicación, es decir, el adulto propone, incentiva o pregunta,

pero también da espacio para que el niño(a) enriquezca la actividad. Lo importante es

que al estar sintonizado con los pensamientos y sentimientos del niño(a) se observa

que la estrategia que utiliza para acompañarlo y favorecer el intercambio mutuo es la

adecuada para éste, de modo que la actividad resulta ser placentera y efectiva y no

rígida o displacentera.

Su ausencia sería mostrar poco interés o involucramiento en la tarea propuesta,

por ejemplo, al dar completa elección al niño(a) sobre la actividad porque el adulto

no tiene interés en participar o, por otro lado, muestra pocos intentos por involucrar

al niño(a) en un trabajo conjunto. En este sentido, puede existir exceso de control o

directividad, en tanto que la actividad sea un dialogo unidireccional más que una

conversación, donde la mayoría del contenido de ésta sea dirigido y puesto por el

adulto. Otra forma de control, es dirigir qué se conversa o cómo se entiende el

cuento, por ejemplo, con exceso de preguntas rígidas que no le dan espacio al niño(a)

para la elaboración e imaginación.

2. Acogida del punto de vista del niño(a). Disposición para apoyar las

respuestas y sugerencias del niño(a).

Aceptar el punto de vista del niño(a) implica un primer paso de querer conocer y

reconocer sus opiniones, intereses, creencias, pensamientos y sentimientos. Se espera

del cuidador(a) que se muestre atento y dispuesto a mirar la historia desde el punto

de vista del niño(a), acogiendo, validando y aceptando sus propuestas. Aceptar el

punto de vista del niño(a) implica además de reconocer, validar sus opiniones,

intereses, creencias, pensamientos y sentimientos. Muestra un esfuerzo por tratar de

entender lo que el niño(a) quiere expresar o decir. Refuerza e incorpora sus

propuestas a la construcción de la historia y, si el niño(a) tiene dificultades para

hacerlo, intenta poner palabras según cómo vería la situación el niño(a).

En oposición, un adulto que no está dispuesto o atento a mirar la historia desde el

punto de vista del niño(a), controla el contenido de la misma, dando la impresión que

fue la historia del adulto. Por ejemplo, con preguntas orientadas sólo a respuesta

si/no o preguntas del tipo correcto/incorrecto. Se puede observar abiertamente

Page 47: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 43 -

rechazo del adulto ante la idea del niño(a) como “no, eso no es así”, “fíjate bien”

que dan la impresión de control pero además de poca disposición genuina u amorosa

en recibir las propuestas del niño(a).

3. Mentalización/Comentarios Relativos a la mente.

Como se trata de una tarea donde ambos deben conversar en torno a cuentos, se

esperaría, por ejemplo, de un cuidador(a) mentalizante que incluya o incentive en

algún momento a que el niño(a) comente sobre los estados internos de los personajes

como qué piensa, qué sienten, qué les preocupa, qué imaginan, qué desean, qué

esperan, y por ello, que no sólo se limite a descripciones físicas o comportamentales

de las láminas. También, se podría esperar del cuidador(a) que se refiriera a

contenidos sobre estados internos de los personajes en tanto pensamientos, creencias,

sentimientos, deseos, intenciones, recuerdos y reflexiones. Adicionalmente, que en

esta comprensión sobre los estados internos haya una intensión de conocer cuál es la

situación del conflicto en la historia y alternativas de solución. Por último, se podría

observar en a conversación preguntas directas al niño(a) orientas a saber de sus

estados internos como “qué crees tú que puede suceder”.

En oposición, un adulto con baja capacidad de mentalizar estaría orientado a

hablar sobre la historia o incentivar a que el niño(a) entienda la historia, en términos

mayormente descriptivos, físicos, comportamentales o causales. Puede existir

elaboración, pero ésta no incluiría los estados internos de los personajes.

Setting de evaluación de la Mente Mentalizante

La propuesta del presente instrumento de evaluación es poder acceder a 2

dimensiones: la representacional y la interaccional de MM y al mismo tiempo,

analizar si consistencia entre ambas. Por ello, se proponen 2 momentos para su

evaluación:

1. Observación directa de una interacción entre el cuidador(a) y el niño(a). Se

pretende evaluar tanto a la madre u apoderado y a la Educadora del jardín

Page 48: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 44 -

infantil. Por ello, se diseñaron 2 tipos de cuentos: versión apoderado y

versión equipo educativo de Jardín.

2. Realización de una entrevista al adulto en relación a la actividad para evaluar

el ámbito exclusivamente representacional de MM.

Cuentos

Se propone evaluar Mind – Mindedness en el espacio interaccional, por

medio de una tarea en la cual se le pide al cuidador(a) que converse con el niño(a) en

torno a 2 cuentos. Esta situación de evaluación espera evaluar en qué medida el

cuidador(a) es capaz de conversar con el niño(a) en torno a los cuentos propuestos,

promoviendo la Cooperación en la interacción con el niño(a), la acogida del punto

de vista de éste y su capacidad de mentalizar o realizar comentarios mentalmente

orientados. Se han diseñado 2 tipos de cuentos, con poco contenido narrativo

siguiendo los trabajos de Ontai y Thompson (2002) y Taumoepeau y Ruffman

(2008). El contenido de las láminas fue seleccionado tras preguntarle a padres,

psicólogos(as) y educadoras de párvulo sobre situaciones en el hogar o Jardín infantil

que suelen generar un conflicto en el niño(a), así como también al adulto.

Cuento 1. ¿Dónde está mi juguete Favorito?

Lámina 1

Texto: Josefina/Andrés está jugando con

su muñeca/auto favorita/o en el patio

cuando la(lo) llaman a almorzar.

Lámina 2

Texto: cuando termina de almorzar

recuerda que dejó su muñeca sola en el

patio y regresa a buscarla…

Page 49: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 45 -

Cuento 2. Regreso a casa

Texto: Pablo acompaña su mama de

regreso a la casa luego de comprar

huevos en el negocio de la esquina.

Le gusta ir saltando entre la calle y la

vereda…

Texto: Pablo al saltar se tropieza

empujando a la mama.

Consigna de la actividad:

La invito a contarle 2 cuentos a su hijo(a). Cada cuento se compone de 2 láminas

cada uno (dirigiéndose al cuidador(a)). A diferencia de otros cuentos, éstos tienen

poca información, por lo que los(as) invitamos a completar la historia guiándose

con las siguientes preguntas u otras que emerjan durante la conversación

(dirigiéndose a ambos de la díada). Pueden demorarse el tiempo que estimen

necesario y les agradeceríamos nos avisaran cuando terminen, para luego hacerle

unas preguntas (dirigiéndose al cuidador(a)).

Nota: Se diseñaron 2 versiones para apoderado, además de versión niño(a). El motivo de los

2 tipos de cuentos, es que uno de ellos involucra sólo un conflicto para el niño(a) y el otro,

un conflicto para la díada y se espera evaluar cuál ayuda a discriminar mejor los indicadores

propuestos para la evaluación.

Entrevista posterior.

Pedirle al cuidador(a) un momento para hacerle unas preguntas sin la presencia del

niño(a). Aclarar que la idea es responder lo que se le venga a la mente y de la manera

Page 50: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 46 -

más completa posible. Recordar que al igual que la actividad anterior, sus respuestas

tendrán que ser grabadas (sólo grabadora de voz).

¿Cómo crees tú que estaba tu hijo(a)/alumno(a) durante la actividad?, ¿Qué te

hace pensar eso?

¿Qué fue lo que le resultó más fácil y difícil a ___________ durante la

actividad?, ¿Qué te hace pensar eso?

¿Qué fue lo que más le gustó y menos le gustó a ________ durante la

actividad?. ¿Qué te hace pensar eso?

¿Qué fue lo que te resultó más fácil y más difícil?, ¿Por qué?, ¿Cómo lo

resolviste?

Si una persona que no conoce a tu hijo(a)/alumno(a) le pide que lo describa

de la manera más completa posible ¿Cómo lo describiría?.

Page 51: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 47 -

ANEXO N° 2

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL EXPERTO

Page 52: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 48 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Opinión experta de la propuesta de evaluación de la Mente Mentalizante del

cuidador(a) familiar de niños(as) preescolares.

Nombre :

Profesión :

Área experticia :

Años experiencia :

A continuación se presenta una rúbrica para la evaluación de la propuesta. Cada

categoría se evalúa en términos de Adecuado, Adecuado con recomendaciones e

Inadecuado, por lo que se agradecería marcara con color la elección del criterio. En

caso de evaluar una categoría como Adecuada con recomendaciones, se espera que

pueda brindar alguna recomendación para mejorar el instrumento, como se señala en

la siguiente página. Asimismo, si evalúa una categoría como inadecuada, se espera

que entregue una breve argumentación de su respuesta y propuesta de solución.

Adecuada Adecuada con

Recomendaciones

Inadecuada

Claridad

Definición

Conceptual

La definición es

clara y precisa.

Permite comprender

cómo se entiende la

Mente Mentalizante

en un contexto de

La definición

conceptual es clara,

pero no precisa ya

que está sujeta a

interpretación, por lo

que requiere

La definición es

excesivamente vaga,

confusa y/o integra

diversas dimensiones

que no permiten tener

claridad respecto a

Page 53: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 49 -

interacción y, por

tanto, permite

comprender qué se

quiere evaluar.

especificar algún

componente de la

misma.

qué se quiere evaluar.

Claridad

Definición

Operacional

Indicador 1:

Cooperación

en la

interacción

con el

niño(a)

Claridad

definición

Indicador 2:

Acogida del

punto de

vista del

niño(a)

El indicador está

claramente

nominado y

explicado. Se

entiende lo que se

quiere observar en la

interacción.

El indicador está

claramente explicado

y nominado. Se

entiende lo que se

quiere observar en la

interacción.

El indicador necesita

especificar mejor

algún aspecto o

puede ser que el

nombre asignado no

representa la

totalidad de lo que se

quiere observar.

El indicador necesita

especificar mejor

algún aspecto o

puede ser que el

nombre asignado no

representa la

totalidad de lo que se

quiere observar.

El indicador es

confuso, no se

entiende lo que se

quiere observar.

El indicador es

confuso, no se

entiende lo que se

quiere observar.

Claridad

definición

operacional

Indicador 3:

Mentalizació

n/comentari

os relativos a

la mente.

El indicador está

claramente explicado

y nominado. Se

entiende lo que se

quiere observar en la

interacción.

El indicador necesita

especificar mejor

algún aspecto o

puede ser que el

nombre asignado no

representa la

totalidad de lo que se

quiere observar.

El indicador es

confuso, no se

entiende lo que se

quiere observar.

Page 54: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 50 -

Claridad

Definición

Operacional

Evaluación

Global

Los indicadores

propuestos están

claramente

delimitados. Se

puede apreciar la

diferencia entre uno

y otro.

Uno o más

indicadores no

muestran una clara

diferencia entre sí.

Los indicadores son

contradictorios entre

sí y/ o confusos.

Coherencia

entre

definición

conceptual y

operacional

Los indicadores, en

tanto

operacionalización

del constructo, están

coherentemente

relacionados entre sí

y abarcan diferentes

aspectos de la

definición

conceptual,

enriqueciendo la

comprensión del

constructo y

ayudando a

aterrizarlo a una

experiencia

interactiva entre el

adulto y el niño(a).

Uno o más

indicadores se

contradice o no tiene

relación con la

definición del

constructo

Los indicadores no

tienen coherencia con

la definición del

mismo y/o se

contradicen y/o van

más allá de la

definición conceptual

tendiendo a confundir

respecto a lo que se

quiere evaluar en la

interacción.

Adecuación

setting

evaluación

El setting de

evaluación

(filmación de una

interacción donde

adulto y niño

El setting propuesto

no permite acceder

fácilmente a uno o

más indicadores.

Requiere un cambio

El setting es

incoherente con la

definición conceptual

y operacional. Da la

impresión que evalúa

Page 55: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 51 -

conversan sobre 2

cuentos) favorece la

observación de los

indicadores.

Adecuado y sencillo

de aplicar

en la consigna y/o en

la tarea asignada.

otros aspectos de la

interacción no

relacionados con el

constructo teórico.

Adecuación

de los

cuentos

Las temáticas y

estructura de los

cuentos favorecen la

comunicación en la

díada y permiten

acceder a los

indicadores

propuestos en base a

las preguntas guías

desarrolladas. Se

considera adecuado

la existencia de

cuentos individuales

y otro con la

incorporación del

adulto en la historia.

Uno o más cuentos

tiene conflictos que

no favorecen la

comunicación o

alguno de éstos da la

sensación de que

favorecería

conversaciones que

no necesariamente

permiten acceder a

los indicadores

propuestos.

Los cuentos, sus

personajes y las

temáticas que éstos

representan no

favorecen la

conversación en la

díada y no permiten

acceder a los

indicadores

propuestos.

Propuesta

Entrevista

La entrevista

posterior a la tarea

permite, a través de

sus preguntas,

acceder a la

representación del

adulto. Además,

enriquecer la

evaluación y

La entrevista debería

enriquecerse y/o

especificar o

cambiar alguna

pregunta.

La entrevista posterior

es un elemento

adicional que no

aporta al análisis.

Page 56: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 52 -

coherencia entre la

medición

interaccional y

representacional del

constructo.

Considerando que por medio de esta rúbrica se busca analizar la validez de

contenido del diseño propuesto para evaluar MM, en tanto suficiencia con que

representa un dominio específico de contenido y permite medir adecuadamente lo

que se quiere medir, marque la alternativa que más representa su opinión:

_____ Alta validez de contenido

_____ Mediana Validez de contenido (requiere de cambios en algún área)

_____ Baja validez de contenido

A continuación hay un espacio libre para que ud. pueda entregar su opinión en

todos aquellos aspectos en que evaluó un criterio como Adecuado con

recomendaciones o Inadecuado:

Claridad definición

Conceptual

Claridad Definición

Operacional.

Indicador 1

Claridad definición

operacional Indicador

2.

Claridad definición

Operacional

indicador 3.

Page 57: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 53 -

Claridad Definición

Operacional. Global.

Coherencia entre

definición conceptual

y operacional

Adecuación setting

evaluación

Adecuación de los

cuentos

Propuesta Entrevista

MUCHAS GRACIAS!!!

Page 58: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 54 -

ANEXO N° 3

INFORME EVALUACIÓN DE EXPERTOS

Page 59: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 55 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

INFORME EVALUACIÓN DEL EQUIPO EXPERTO DE LA PROPUESTA

INICIAL PARA EVALUAR LA MENTE MENTALIZANTE DEL

CUIDADOR(A)

A continuación se presenta el detalle de la evaluación realizada por los 3 expertos

en cada una de las áreas evaluadas.

1. CLARIDAD DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Se propone entender la Mente – Mentalizante del cuidador(a) en un contexto de

lectura compartida como la capacidad del adulto para interactuar con el niño(a),

acogiendo y mirando las cosas desde su punto de vista, considerándolo como un

agente psicológico activo con deseos, intereses, creencias, sentimientos y

pensamientos, favoreciendo así la comprensión de la experiencia compartida en

términos de estados internos de sí mismo y los demás.

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado

Me parece clara, pero creo que falta precisar en la frase que alude al

indicador 1 que se trata de “la capacidad del adulto para interactuar

con el niño”. Agregaría alguna de estas palabras, cooperativa o

colaborativamente para precisar que se trata de una interacción

agradable para ambos, la “capacidad de interactuar con un niño” no

incluye la cualidad de la interacción y el concepto alude a una

cualidad positiva.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado

Page 60: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 56 -

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

Resulta coherente precisar la cualidad cooperativa, aludiendo así

más directamente al indicador 1, por lo que la definición conceptual

cambiaría a la siguiente:

Se propone entender la Mente – Mentalizante del cuidador(a) en un

contexto de lectura compartida como la capacidad del adulto para

interactuar cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando

las cosas desde su punto de vista, considerándolo como un agente

psicológico activo con deseos, intereses, creencias, sentimientos y

pensamientos, favoreciendo así la comprensión de la experiencia

compartida en términos de estados internos de sí mismo y los

demás.

2. CLARIDAD DEFINICIÓN OPERACIONAL. INDICADOR 1:

COOPERACIÓN EN LA INTERACCIÓN CON EL NIÑO(A):

Se espera del cuidador(a) que promueva una comunicación abierta y

colaborativa, proveyendo de oportunidades para que ambos participen de la

interacción, como una danza donde ambos la pasen bien. Para ello, se espera que

comparta sus ideas y estimule a que el niño(a) comparta las suyas, favoreciendo un

intercambio mutuo de acuerdo a las capacidades de éste. Se observaría un equilibrio

en los turnos de la comunicación, es decir, el adulto propone, incentiva o pregunta,

pero también da espacio para que el niño(a) enriquezca la actividad. Lo importante es

que al estar sintonizado con los pensamientos y sentimientos del niño(a) se observa

que la estrategia que utiliza para acompañarlo y favorecer el intercambio mutuo es la

adecuada para éste, de modo que la actividad resulta ser placentera y efectiva y no

rígida o displacentera.

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado con recomendaciones

Si bien el indicador es adecuado, se podrían precisar los niveles en

Page 61: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 57 -

los que la comunicación ocurre, (verbal, visual, atención compartida

en el objeto, etc). También se podría precisar algo de la conducta del

adulto en relación a las características del niño, por ejemplo si es

muy tímido incentiva y si es muy expansivo ayuda a bajar las

revoluciones.

Daría también un espacio para considerar la congruencia de las

comunicaciones del adulto, para distinguir las conductas

“encubiertas” donde la conducta y las palabras no cuadran con la

emoción real. En la codificación me parece importante considerar de

alguna manera lo “genuino” o no de la interacción.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado con recomendaciones

En general el instrumento me parece bien. Mi mayor observación es

acerca de la posibilidad de diferenciar más el indicador 1 del 2.

Quizás ayudaría dar más ejemplos, especialmente en relación a lo

que sería una señal de cooperación o acogida (la ausencia de

cooperación o acogida está claramente ejemplificada).

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

Las sugerencias del experto 1 y 2 serán incorporadas como

dimensiones específicas del indicador a ser evaluadas en la

codificación (con incorporación de ejemplos).

3. CLARIDAD DEFINICIÓN OPERACIONAL. INDICADOR 2: ACOGIDA

DEL PUNTO DE VISTA DEL NIÑO(A):

Aceptar el punto de vista del niño(a) implica un primer paso de querer conocer y

reconocer sus opiniones, intereses, creencias, pensamientos y sentimientos. Se espera

del cuidador(a) que se muestre atento y dispuesto a mirar la historia desde el punto

de vista del niño(a), acogiendo, validando y aceptando sus propuestas. Aceptar el

punto de vista del niño(a) implica además de reconocer, validar sus opiniones,

intereses, creencias, pensamientos y sentimientos. Muestra un esfuerzo por tratar de

entender lo que el niño(a) quiere expresar o decir. Refuerza e incorpora sus

Page 62: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 58 -

propuestas a la construcción de la historia y, si el niño(a) tiene dificultades para

hacerlo, intenta poner palabras según cómo vería la situación el niño(a).

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado con recomendaciones

Precisaría de manera más concreta en qué consiste validar sus

opiniones, dando ejemplos, (parafraseando lo dicho por el niño,

reflejando etc). Los ejemplos pudieran incluirse en los 3 indicadores,

seleccionando algunos que muestren cuando están presentes y otros

cuando están ausentes, en general esto se usa en instrumentos que

se codifican observacionalmente y sirve para el entrenamiento de los

codificadores y para mejorar la confiabilidad inter-jueces.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: adecuado con recomendaciones

Pienso que habría que profundizar las diferencias entre este

indicador y el anterior, ya que tal como están descritos puede

resultar algo difícil discriminar la falta de acogida de la falta de

colaboración. También ayudaría incluir más ejemplos.

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

Las sugerencias del experto 1 y 2 serán incorporadas como

dimensiones específicas del indicador a ser evaluadas en la

codificación y se desarrollará un manual donde se detallen las

conductas y verbalizaciones a considerar. Se considera que esto

ayudará a discriminar mejor el indicador 1 y 2.

4. CLARIDAD DEFINICIÓN OPERACIONAL. INDICADOR 3:

MENTALIZACIÓN

Se esperaría, por ejemplo, de un cuidador mentalizante que incluya o incentive en

algún momento a que el niño(a) comente sobre los estados internos de los personajes

como qué piensa, qué sienten, qué les preocupa, qué imaginan, qué desean, qué

esperan, y por ello, que no sólo se limite a descripciones físicas o comportamentales

de las láminas. También, se podría esperar del cuidador(a) que se refiriera a

contenidos sobre estados internos de los personajes en tanto pensamientos, creencias,

Page 63: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 59 -

sentimientos, deseos, intenciones, recuerdos y reflexiones. Adicionalmente, que en

esta comprensión sobre los estados internos haya una intensión de conocer cuál es la

situación del conflicto en la historia y alternativas de solución. Por último, se podría

observar en a conversación preguntas directas al niño(a) orientas a saber de sus

estados internos como “qué crees tú que puede suceder”.

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado

Tendría presente aquí algún criterio que permita discriminar si los

comentarios sobre los estados internos son sólo ocasionales, muy

frecuentes, o están presentes la mayor parte de la interacción.

También daría ejemplos para que el codificador tenga elementos

concretos para evaluar la medida en que aparecen.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado con recomendaciones

El indicador está claro, lo que no me queda claro es si se espera que

esta capacidad mentalizadora ocurra “espontáneamente” o se

especificará en la consigna.

Ajustes

realizados

Las sugerencias del experto 1 serán incorporadas como dimensiones

específicas del indicador a ser evaluadas en la codificación y se

desarrollará una manual donde se detallen las conductas y

verbalizaciones a considerar. Respecto a la observación del experto

3, se espera que sea espontáneo, siguiendo la línea de las

investigaciones de Ruffman y colaboradores.

5. CLARIDAD DEFINICIÓN OPERACIONAL. EVALUACIÓN GLOBAL

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado

Page 64: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 60 -

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado con recomendaciones

No sé si es posible delimitarlos tan claramente

Ajustes

realizados

La inquietud del experto 3 es similar a las observaciones que han

realizado los expertos 1 y 2 para los indicadores del constructo. Por

ello, se tendrá precaución para que el sistema de codificación logre

especificar los indicadores.

6. COHERENCIA ENTRE DEFINICIÓN OPERACIONAL Y

CONCEPTUAL

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

Este aspecto no tiene comentarios de los jueces, por lo cual se

considera adecuado y no se realizarán modificaciones.

7. ADECUACIÓN DEL SETTING

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado

En general el setting de evaluación me parece adecuado, sólo tendría

en cuenta definir si el evaluador se quedará o no presente para

asegurar la calidad de la filmación y pediría al adulto que diga hacia

la cámara cuando parte la actividad y cuando termina. Mi sugerencia

es que el evaluador esté cerca, pero no a la vista del niño(a), esto

permite monitorear aspectos técnicos y no distraer. Agregaría

también en el setting algunos requisitos para la grabación, como sala

con buena luz, relativamente aislada del ruido y sin otras personas

Page 65: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 61 -

presentes que interfieran.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

Las sugerencias del experto 1 ya fueron incorporadas al manual de

capacitación de evaluadores del instrumento.

8. ADECUACIÓN DE LOS CUENTOS

Opinión

experto(a) 1

Evaluación: Adecuado

Me parecen OK las versiones apoderado, educador y por género,

pero como sugerencia tal vez se podría agregar un tercer cuento del

niño en conflicto con los pares. Esto permitiría ver cual trabaja

mejor, si el que gatilla temáticas del niño consigo mismo, del niño

con el adulto o del niño con los pares.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuado

Entregar a mano las preguntas guía.

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

La sugerencia del experto 1 sería pertinente de aplicar en caso de

que la evaluación de confiabilidad indique que los cuentos no

permiten evaluar el constructo. Dado que las temáticas de los

cuentos fueron seleccionadas en función de una entrevista realizada

a padres y educadores, no se realizarán cambios en este aspecto.

Las preguntas guía efectivamente son entregadas en una tarjeta.

9. PROPUESTA DE ENTREVISTA

Opinión Evaluación: Adecuado con recomendaciones

Page 66: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 62 -

experto(a) 1 Sólo cambiaría en la pregunta 1 ¿Cómo crees tú que estaba… por

¿Cómo crees tú que se sintió……. La palabra “estaba” no me parece

muy clara.

Opinión

experto(a) 2

Evaluación: Adecuada

Opinión

experto(a) 3

Evaluación: Adecuado

Ajustes

realizados

La propuesta del experto 1 puede inducir la respuesta del

cuidador(a), por lo que no se realizarán cambios en la pregunta.

Comentarios finales.

Respecto a la definición del constructo, los expertos(as) concuerdan en que la

definición conceptual es clara y pertinente, así como también que los indicadores son

adecuados en la medida que representan y abarcan lo que se quiere evaluar. La

mayor observación radica en la operacionalización, es decir, en la necesidad de

precisar más los indicadores y diferenciarlos unos de otro con el objetivo de

favorecer la codificación y la confiabilidad del instrumento. Por ello, se generará una

propuesta de codificación que contemple 3 elementos:

1. Tomar cada indicador como una dimensión y desarrollar ítems específicos

que ayuden a precisar la operacionalización y aclarar lo que se está evaluando

en conductas y/o verbalizaciones acotadas.

2. Desarrollar un sistema de codificación por medio de una rúbrica que permita

evaluar a escala cada dominio y sus ítems específicos. Este sistema permitiría

abordar los aspectos cualitativos de la interacción, pero incorporando la

evaluación de las frecuencias del comportamiento observado, lo que

permitiría distinguir mejor el constructo.

3. Desarrollar un manual de apoyo al codificador con la incorporación de

ejemplos para cada criterio de la rúbrica a diseñar.

Page 67: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 63 -

Respecto al diseño del setting de evaluación, que incluye la filmación de una

interacción en la que adulto y niño(a) conversan en torno a 2 cuentos y la aplicación

de una entrevista posterior al cuidador(a), los expertos(as) concuerdan en que la

propuesta es sencilla y fácil de aplicar, pero por sobre todo, que es coherente y

permitiría evaluar el constructo como está operacionalizado. Sólo existe una

observación, la del experto 1, que consiste en incorporar otra versión del cuento que

incluya conflicto con los pares, de tal manera de analizar cuál cuento favorece mejor

la discriminación. Como se comentó anteriormente, se evaluará la incorporación de

esta sugerencia según el análisis del comportamiento de los primeros cuentos

diseñados y que tienen sustento en una entrevista realizada a padres y educadores.

Page 68: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 64 -

ANEXO N°4

MANUAL DEL APLICADOR(A)

Page 69: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 65 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

MANUAL DEL APLICADOR(A)

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA MENTE

MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR DE NIÑOS(AS)

PREESCOLARES.

Page 70: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 66 -

Setting Evaluación: Filmación de una actividad de lectura de cuentos

compartida

Se propone evaluar Mind – Mindedness por medio de una tarea en la cual se le

pide al cuidador(a) que converse con el niño(a) en torno a 2 cuentos. Esta situación

de evaluación espera evaluar en qué medida el cuidador(a) es capaz de conversar con

el niño(a) en torno a los cuentos propuestos, promoviendo, acogiendo y mirando las

cosas desde su punto de vista, en tanto agente mental activo con deseos, intereses,

creencias, sentimientos y pensamientos.

1. Materiales

1.1. Materiales para Díada Cuidador(a) – Niño(a).

2 cuentos versión niño(a) según género y versión apoderado u tía según

cuidador(a). Tarjetas con preguntas para guiar la conversación en torno al

cuento.

Pauta de entrevista.

1.2. Materiales para él (la) aplicador (a).

Cámara de filmación y grabadora de voz.

2. Instrucciones para él (la) aplicador(a).

Preparar el lugar de la evaluación. Ésta debe contar con al menos 1 mesa y 2

sillas. Colocar la grabadora de voz sobre la mesa y el primer cuento dentro de su

sobre.

Al ingresar la díada establecer primero una conversación de 5 minutos a modo de

entrar en confianza, agradeciendo su participación y explicitar que se trata de una

actividad donde se les invita a conversar en torno a un cuento. Pueden mostrar la

Page 71: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 67 -

grabadora, la tarjeta con las preguntas y los sobres, pero no sacar las láminas de su

interior.

Se invita a la díada a sentarse en la mesa de la manera que les resulte más

cómoda a ambos (frente a frente o uno al lado del otro), teniendo en cuenta que se

tendrá que colocar la cámara para filmarlos, por lo que una vez que tomen su lugar se

les pide mantenerlo hasta el término de la actividad.

Aclarar que primero se les hará entrega de 1 cuento, cuando terminen le pueden

indicar al aplicador, quien pondrá pausa a la cámara y entregará el segundo cuento

para seguir filmando hasta la finalización de la actividad.

Procurar contar con iluminación adecuada en la sala y mantener la cámara fija, para

que el aplicador(a) no se transforme en un distractor. La cámara sólo debe moverse

en caso que se requiera observar mejor a la díada (por ejemplo, cuando el niño(a) se

cambia de posición en el asiento). Se debe velar para que la cámara grabe a ambos

participantes, del mejor ángulo posible. Una vez que la díada esté sentada, se da la

consigna y se prende la grabadora de voz.

3. Consigna:

La invito a compartir 2 cuentos con su hijo(a)/alumno(a). Cada cuento se compone

de 2 láminas cada uno (dirigiéndose al cuidador(a)). A diferencia de otros cuentos,

éstos tienen poca información, por lo que los(as) invitamos a completar la historia

guiándose con las siguientes preguntas u otras que emerjan durante la conversación

(dirigiéndose a ambos de la díada). Pueden demorarse el tiempo que estimen

necesario y les agradeceríamos nos avisaran cuando terminen, para luego hacerle

unas preguntas (dirigiéndose al cuidador(a)).

Entregar Tarjetas con preguntas:

¿Qué les pasa a los personajes al principio y al final de la historia?

¿Qué puede suceder?

Tip

Tip

Page 72: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 68 -

En caso de no entender la consigna, transmitir que la idea es que conversen sobre el

cuento como lo harían en casa, por ejemplo, durante el juego o la hora antes de

acostarse. Pueden partir preguntándole a la díada en qué momento del día usualmente

leen cuentos y tomar ese contexto como referencia.

4. Entrevista posterior.

Pedirle al cuidador(a) un momento para hacerle unas preguntas sin la presencia del

niño(a). Aclarar que la idea es responder lo que se le venga a la mente y de la manera

más completa posible. Recordar que al igual que la actividad anterior, sus respuestas

tendrán que ser grabadas (sólo grabadora de voz).

¿Cómo crees tú que estaba tu hijo(a)/alumno(a) durante la actividad?, ¿Qué te

hace pensar eso?

¿Qué fue lo que le resultó más fácil y difícil a ___________ durante la

actividad?, ¿Qué te hace pensar eso?

¿Qué fue lo que más le gustó y menos le gustó a ________ durante la

actividad?. ¿Qué te hace pensar eso?

¿Qué fue lo que te resultó más fácil y más difícil?, ¿Por qué?, ¿Cómo lo

resolviste?.

La siguiente pregunta es bien general y trata de conocer _______. Le pido

que trate de responder de la manera más completa posible y todo lo que se le

venga a la cabeza. Si una persona que no conoce a ________ le pregunta

¿Puede describirme a __________ (nombre niño(a)?, ¿Cómo lo

describiría?.

Esta pregunta es abierta y se debe evitar dar cualquier idea de respuesta, recordando

que puede contestar lo que estime conveniente y no hay ningún tipo de descripción

que se espera más que otra. Incentivar sus respuestas con la cabeza y siempre

preguntar cuando hay algún descriptor que no queda claro, guiándose con la

siguiente pregunta: ¿Cómo así?, ¿A qué se refiere con?.

Page 73: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 69 -

Se recomienda sentarse en la mesa, con la grabadora de voz lo más cerca

posible. Acoger y estimular sus respuestas con gestos como asentir con la cabeza y

vocalizaciones como por ejemplo, ajá.

En esta entrevista puede suceder que el cuidador(a) no entienda la pregunta.

En ese caso se recomienda tratar de volver a formularla y dar algunos sinónimos,

pero NO se deben dar ejemplos de respuesta. Por ejemplo para la pregunta 1, se

podría decir cómo lo viste en esta actividad o cómo lo pasó y preguntar por las cosas

que dijo o hizo el niño(a) y que la llevan a pensar sobre eso. Las preguntas 2 y 3 son

más específicas, pero hay que estar atento en indagar qué le hace pensar una cosa u

otra, por ejemplo, si en la pregunta 3 el adulto cree que algo le disgustó al niño(a),

indagar en qué se fijó para llegar a esa conclusión sin realizar ningún tipo de

intervención como colocar nombres que el adulto no utiliza.

Ejemplo entrevista:

¿Qué fue lo que no le gustó a Andrés de esta actividad?

Cuando se caen los huevos…

¿Cómo así?

No le gustó que no tuviera otra lámina que resolviera el tema?

¿Cómo te diste cuenta que no le había gustado?

Porque preguntó si había otra lámina, se amurró y se desinteresó.

En este ejemplo, se podría cometer el error de intervenir diciendo entonces parece

que se frustró…

Tip

Page 74: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 70 -

ANEXO N°5

APLICACIÓN PILOTO PROPUESTA INICIAL

Page 75: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 71 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

APLICACIÓN PILOTO PROPUESTA INICIAL

OBJETIVOS

Los objetivos de la aplicación piloto del diseño inicial del instrumento de evaluación

de la Mente Mentalizante del cuidador(a) fueron:

1. Aplicar propuesta inicial del instrumento.

2. Construir el sistema de codificación del instrumento.

3. Analizar la concordancia interjuez.

4. Analizar la consistencia interna de los ítems.

5. Analizar la capacidad de discriminación de los indicadores de evaluación de

MM.

6. Proponer cambios al instrumento definitivo.

METODOLOGÍA

Descripción de la muestra

Con el objetivo de lograr una muestra que permita el análisis

metodológico de la confiabilidad y consistencia del instrumento, se aplicó el diseño

piloto a una muestra de 31 díadas apoderado(a) – niño(a), para el rango de edad entre

los 3 años y 3 años y medio. La muestra se recogió en 2 etapas. En la primera,

Page 76: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 72 -

participaron 29 niños(as) de la muestra original del proyecto Fondecyt 1100721,

quienes fueron evaluados con todos los instrumentos que incluye el proyecto. En la

segunda etapa, se invitaron adicionalmente a 6 niño(as), asistentes a los mismos

establecimientos educativos que se consideraron en la primera etapa. Tras la

consideración de las evaluaciones válidas e inválidas, la muestra total quedó en 31

díadas.

El set para la evaluación incluye 2 cuentos que se codificarán por separado,

con el objetivo de realizar los análisis correspondientes a las propiedades

psicométricas para optar por aquel cuento que permita discriminar mejor a la

muestra.

Todos los niños(as) que participan asisten a jardines infantiles de la JUNJI y

serán evaluados en dichos centros, previa firma del consentimiento informado del

apoderado y asentimiento del niño(a) a participar.

CONSTRUCCIÓN DE LA CODIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Procedimiento para la construcción de la rúbrica de evaluación Interaccional

El sistema de codificación se aplica tras la observación de la interacción de

acuerdo a los 3 indicadores planteados. Siguiendo la opinión de los expertos, cada

indicador fue especificado con el fin de facilitar la codificación y favorecer el

acuerdo entre diferentes observadores.

Indicador(a): Cooperación en la Interacción con el niño(a).

I. Cooperación. El concepto de cooperación alude, por una parte, a la tarea y

su objetivo: conversar en torno a cuentos y, por otra, al trabajo conjunto

de apoyo entre el adulto y el niño(a). Evalúa el grado en que el

cuidador(a) brinda oportunidades para que el niño(a) participe y se

motive con la actividad, por ejemplo, por medio de preguntas,

repeticiones, relaciones con la vida cotidiana o dejando frases

inconclusas para que el niño(a) pueda completar.

Page 77: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 73 -

II. Soporte. Alude a las estrategias que utiliza el cuidador(a) para estimular el

interés del niño(a) y favorecer el goce con la actividad. Se evalúa el grado

de flexibilidad y efectividad de las estrategias utilizadas, las que pueden

ser verbales o no verbales.

Indicador: Acogida del punto de vista del niño(a). Buena voluntad o disposición

para apoyar las respuestas y sugerencias del niño(a).

I. Aceptación: Alude a la forma y el grado en que acepta las propuestas del

niño(a) y las incorpora a la historia.

II. Tono emocional. Alude a la dimensión afectiva que se puede observar en la

interacción comunicacional, cuyo objetivo, es acoger el punto de vista del

niño(a), favoreciendo un estado de comodidad y goce con la actividad.

Evalúa el grado en que el adulto es genuino en la interacción y su interés

por apoyar la participación del niño(a). Se incorpora este indicador con el

objetivo de poder evaluar si la disposición a acoger el punto de vista es

genuina y amorosa o más bien fría o distante. Observa y evalúa,

específicamente, el tono vocal que utiliza el adulto durante la

conversación y el grado en que éste es coherente con el estado del

niño(a).

Indicador: Mentalización

I. Apoyo a la mentalización del niño(a). Alude específicamente al grado en

que el adulto estimula la capacidad de mentalización en el propio niño(a).

Evalúa en qué medida el adulto realiza preguntas directas o indirectas

para ayudar a que el propio niño(a) pueda detectar o reflexionar sobre los

estados internos de los personajes.

II. Mentalización del adulto hacia la historia y sus personajes. Alude al grado

en que el adulto es capaz de modelar, por medio de un discurso

mentalizante, dicha capacidad en el niño(a). Para ello, se evalúa el grado

Page 78: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 74 -

en que realizar referencias directas en su discurso sobre los estados

internos de los personajes en tanto pensamientos, creencias, sentimientos,

deseos, intenciones, recuerdos y reflexiones.

Pese a la especificación de los indicadores, la codificación por medio de un

observador externo siempre involucra una apreciación subjetiva. Por ello, se

consideró que el mejor método para la codificación de la interacción consiste en la

aplicación de una rúbrica de evaluación cualitativa, a la cual se le asignan diferentes

valores según las categorías de evaluación.

Las ventajas de la rúbrica es que permite realizar una evaluación

estandarizada de procesos complejos por medio de criterios específicos de

evaluación. Además, favorece la reflexión y el acuerdo entre observadores y, así

mismo, permite su uso en caso de optar por realizar una intervención con los padres

o adultos que participan de la evaluación.

Finalmente, se diseñó una rúbrica que evalúa cada indicador por medio de 3

categorías: Alto Nivel de MM, Medio Nivel de MM y Bajo nivel de MM. Tras el

análisis de una primera etapa que incluyó la codificación de 22 interacciones, un

equipo compuesto por 2 codificadores entrenados en el instrumento, llegaron a

consenso respecto a los criterios de evaluación para mejorar la rúbrica de evaluación.

La elección de los niveles de evaluación: Alto Nivel de MM, Medio Nivel de

MM y bajo nivel de MM, busca ajustarse a las evaluaciones originales del

constructo. Esto, pues el nivel de MM se reporta en las investigaciones en tanto si el

adulto puede estar altamente o pobremente orientado a tratar al niño(a) como sujeto

mental. El criterio que corresponde a Medio Nivel de MM (original del presente

instrumento), intenta representar al adulto que se orienta hacia el niño(a) como sujeto

mental, pero que requiere de mayor trabajo para mejorar la interacción.

Ajustes iniciales al sistema de codificación.

Se procedió a realizar una doble e independiente codificación, entre la autora

del instrumento y una codificadora previamente capacitada y ciega a los objetivos de

Page 79: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 75 -

la investigación. La codificación se diseñó en etapas, con el objetivo de realizar una

evaluación permanente entre ambos codificadores acerca de los criterios de

evaluación, a modo de mejorar la precisión del sistema de codificación.

Este procedimiento permitió realizar cambios que mejoraron la calidad de la

rúbrica para la evaluación interaccional de MM, así como también del Manual del

codificador. Los principales cambios incorporados fueron:

1. Codificar la totalidad de la interacción y no sólo el tiempo que toma la

“lectura de cuentos”, considerando el cuento un medio para promover la

interacción pero no necesariamente el fin de la misma. Esto, pues en

algunas interacciones el adulto y el niño(a) conversaban sobre eventos de

la vida cotidiana en relación a las historias, lo que entregaba riqueza a la

interacción y análisis.

2. Especificar y ejemplificar los ítems de evaluación y criterios de

evaluación tomando en consideración el comportamiento del niño(a)

durante la interacción.

3. Incorporar al ítem: apoyo a la mentalización del niño(a) aquellas

preguntas u orientaciones del adulto que indicaran una comunicación a

“nivel mental”, es decir, cuando el adulto se dirige hacia el estado interno

del niño(a) por medio de preguntas del tipo: ¿te gustan los

rompecabezas?, ¿qué piensas tu cuando la mamá de enoja?, ¿qué se te

puede ocurrir en esta lámina?, etc.

Procedimiento para la Construcción del sistema de Codificación representacional

del Instrumento y argumento para su exclusión.

Inicialmente se diseñó el instrumento con la idea de incorporar una evaluación

representacional que permitiera evaluar la coherencia entre la conducta del

cuidador(a) y la representación que tuvo del niño(a) durante la actividad.

Las preguntas originales eran:

Page 80: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 76 -

1. ¿Cómo crees tú que estaba tu hijo(a)/alumno(a) durante la actividad?, ¿Qué te

hace pensar eso?

2. ¿Qué fue lo que le resultó más fácil y difícil a ___________ durante la

actividad?, ¿Qué te hace pensar eso?

3. ¿Qué fue lo que más le gustó y menos le gustó a ________ durante la

actividad?. ¿Qué te hace pensar eso?

4. ¿Qué fue lo que te resultó más fácil y más difícil?, ¿Por qué?, ¿Cómo lo

resolviste?

Para su codificación se desarrolló una rúbrica que permitiera evaluar 2 niveles en

la respuesta del adulto:

1. Cualidad de los Descriptores: pretendía evaluar la presencia o

ausencia de descriptores referidos al estado interno del niño(a) durante la

actividad, en comparación con el total de las verbalizaciones efectuadas por

el adulto. Este criterio evalúa en qué grado el adulto es capaz de captar el

estado interno del niño(a) y por tanto, desarrollar una representación que vaya

más allá de la descripción física o comportamental. La inclusión de

descriptores mentales (o internos) indica que el adulto es capaz de tomar

conciencia y entender el comportamiento del niño(a), transmitiendo al

codificador que es un adulto que logra tener una imagen completa e integral

del menor sobre su vida mental y emocional. No se evalúa la existencia de un

mínimo de descriptores para indicar una representación integrada, ni tampoco

un mínimo de verbalizaciones, pues varía mucho de una persona a otra. Por lo

tanto, para poder comparar las descripciones entre los adultos, interesa

evaluar si del total de verbalizaciones, la mayoría hace alusión al estado

interno del niño(a).

1. Calidad Argumentación: Pretendía evaluar en qué medida la representación

que tiene el adulto sobre el estado interno del niño(a) durante la actividad se

acompaña de una comprensión reflexiva y coherente que la sustente. Por lo

mismo, resulta importante evaluar si la argumentación que entrega el adulto

Page 81: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 77 -

le permite al observador entender de dónde viene su representación. Para la

codificación de este criterio, se incluía evaluar si Explica o no el significado

del atributo o descriptor, por ejemplo, profundizando la idea o relacionándolo

con algún sinónimo y, al mismo tiempo, si establece una relación o no, entre

el descriptor o atributo con la conducta específica del niño(a) durante la

actividad.

Tras el diseño de la rúbrica de evaluación y la codificación inicial de una muestra

piloto de 15 niños(as) con sus respectivas díadas, se toma la decisión de excluir la

evaluación representacional del constructo, por las siguientes razones:

1. Las respuestas no variaban entre un cuidador y otro, por lo tanto, no era

posible hacer diferencias en las puntuaciones.

2. Todas las respuestas eran únicas, sin elaboración de la misma. Esto puede

deberse a las características de la muestra, la calidad de las preguntas o la

falta de entrenamiento del aplicador(a).

Page 82: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 78 -

ANÁLISIS DE LA CONSISTENCIA INTERJUEZ DE LA RÚBRICA

PARA LA EVALUACIÓN INTERACCIONAL DE LA MENTE

MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR.

Antecedentes

La confiabilidad de un instrumento es mayor a medida que aumenta la

precisión de la medición independientemente de lo que se mida y quien lo mida. Ésta

precisión puede verse afectada por las características propias del instrumento o por

las características del evaluador (Nunally, 1987).

El análisis de confiabilidad del examinador es un paso clave en el proceso de

validación de un instrumento, ya que a menor variación entre observadores mayor

validez del resultado y sistema de evaluación. La variación entre uno o más

observadores puede deberse al entrenamiento, formación y capacidad del o los

sujetos, así como también, a factores externos propios del instrumento como el alto

componente de evaluación subjetiva a la hora de examinar una situación (Dowell &

Newell, 1987).

Algunos estudios utilizan para calcular la confiabilidad interjueces, el

“acuerdo observado o Índice de concordancia”. Esta aproximación expresa el

porcentaje de acuerdo entre los jueces, es decir, en qué medida hubo coincidencia en

la clasificación entre los observadores en relación al total de elementos examinados.

El problema que plantea este índice básico es que una parte de ese acuerdo, en

principio desconocida, puede deberse exclusivamente al azar (Dowell & Newell,

1987; Sim & Wright, 2005).

El Coeficiente Kappa de Cohen (Cohen, 1960) relaciona el acuerdo que

exhiben los observadores, más allá del azar, un índice del verdadero acuerdo (Sim &

Wright, 2005). En esencia, el proceso de elaboración del índice es el siguiente: se

calcula la diferencia entre la proporción de acuerdo observado y la proporción de

acuerdo esperado por azar; si ésta es igual a cero, entonces el grado de acuerdo que

se ha observado puede atribuirse enteramente al azar; si la diferencia es positiva, ello

Page 83: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 79 -

indica que el grado de acuerdo es mayor que el que cabría esperar si solo estuviera

operando el azar y viceversa. Kappa es el cociente entre esa cantidad y el acuerdo

máximo que se puede esperar sin intervención del azar. Este coeficiente mide el

grado de acuerdo entre los observadores, no la “calidad” de la observación, además

incluye en su análisis la prevalencia del fenómeno estudiado (Dowell & Newell,

1987).

Respecto a la interpretación del valor de Kappa, Landis y Koch propusieron

en 1972 una escala de interpretación del valor de kappa que considera como

aceptable un valor mayor o igual a 0,40 y excelentes los valores superiores a 0,75. La

siguiente tabla ilustra en detalle las categorías de interpretación de Kappa, propuestas

por los autores.

Κ Interpretación

< 0 Ningún acuerdo

0.0 - 0.20 Acuerdo leve

0.21 - 0.40 Acuerdo justo

0.41 - 0.60 Acuerdo moderado

0.61 - 0.80 Acuerdo substancial

0.81 - 1.00 Acuerdo casi perfecto

El análisis del Kappa puede realizarse cuando hay 2 observadores y 2

categorías de evaluación o, cuando hay más de 3 categorías u observadores. En estos

Page 84: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 80 -

casos, se realiza una adaptación de coeficiente de Kappa (Sim & Wright, 2005) para

incorporar el aumento de las categorías, la jerarquía entre categorías y las

comparaciones entre las diferencias entre un observador y otro según esta jerarquía.

Esto se conoce como Kappa Ponderado y se caracteriza por utilizar una matriz que

asigna peso a las diferencias posibles que pueden existir en los resultados entre un

examinador y otro (Dowell & Newell, 1987).

Existen diversos métodos para asignar peso a las distancias entre los

desacuerdos, pero en el presente análisis se utilizará el tipo de ponderación más

usada conocida como peso Cuadrático, el cual se caracteriza por utilizar las

diferencias de peso al cuadrado y aumentarlas cuando existe una distancia mayor de

desacuerdo entre los observadores (Dowell & Newell, 1987; Sim & Wright, 2005).

Es decir, para el presente instrumento no es la misma diferencia si un observador

evalúa a un adulto con Alto Nivel de MM y el otro con Medio Nivel de MM, a que si

el primero evalúa al adulto con Alto Nivel de MM y el segundo con Bajo Nivel de

MM. En este último caso, el índice de Kappa baja considerablemente.

De todas formas, hay que tener en consideración que el uso del Kappa

Ponderado tiende a aumentar el índice a medida que aumentan las categorías de

evaluación, a diferencia del Kappa Lineal (Sim & Wright, 2005).

Procedimiento

En el proceso de validación del instrumento, participaron 31 díadas

apoderado(a) – niño(a), distribuidos en un rango de edad de 3 años a 3 años y medio,

de NSE bajo y que asisten a jardines infantiles de la JUNJI en la ciudad de Santiago.

Se procedió a realizar una doble e independiente codificación, entre la autora

del instrumento y una codificadora previamente capacitada y ciega a los objetivos de

la investigación. La codificación se diseñó en etapas, con el objetivo de realizar una

evaluación permanente entre ambos codificadores acerca de los criterios de

evaluación, a modo de mejorar la precisión del sistema de codificación. Por lo tanto,

este procedimiento permitió realizar cambios que mejoraron la calidad de la rúbrica

para la evaluación interaccional de MM, así como también del Manual del

codificador.

Page 85: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 81 -

Finalmente los ítems de la rúbrica para la evaluación interaccional de MM

fueron analizados con el Coeficiente Kappa de Cohen, para lo cual se utilizó el

programa on-line de la Facultad de Vassar, USA, disponible en

http://faculty.vassar.edu/lowry/kappa.html

Resultados

A continuación se presentan los resultados y un resumen de los principales

cambios incorporados en la rúbrica y manual del codificador. El detalle de este

proceso se encuentra en documento final del Instrumento.

Tabla 1: Resumen Coeficientes Kappa de Cohen para los ítems del instrumento.

Ítem Kappa

Cuento 1

Kappa

Cuento 2

Cooperación 0,818 0,8176

Soporte 0,8373 0,8938

Aceptación 0,7672 0,8592

Tono E. 0,8883 0,8358

Mentalización 0,5872 0,8445

A.M.N. 0,7387 0,6506

Síntesis

La consistencia interjuez del instrumento diseñado para evaluar la Mente

Mentalizante del cuidador Familiar se ubica en un nivel promedio de acuerdo

sustancial, para ambos cuentos. Sólo un indicador cae en categoría de “acuerdo

moderado”, pero si se consideran ambos cuentos en los análisis, todos los

indicadores está por sobre acuerdo sustancial. Esto permite concluir que la base de

codificación permite realizar una observación similar entre los codificadores, pero se

sugiere especificar y ejemplificar mejor algunos criterios para asegurar su

confiabilidad.

Page 86: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 82 -

Referencias

Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and

Psychological Measurement, 20, 37–46.

Dowell I. & Newell C. (1987). Measuring Health. New York: Oxford University

Press.

Nunnally, J. (1987). Teoría psicométrica. México, Trillas.

Landis, J. R. & Koch, G. G. (1977). La medida del acuerdo del observador para los

datos categóricos. Biométrica, 33, 159 - 174.

Sim,J. &Wright,C. 2005. The Kappa Statistic in Reliability Studies: Use,

Interpretations, and Sample Size Requirements. Physical Therapy, 85 (3),

257-268

Page 87: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 83 -

ANÁLISIS DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LA VERSIÓN

INICIAL DEL INSTRUMENTO

Procedimiento

La versión inicial del instrumento quedó conformada por la filmación separada

de los 2 cuentos así como la codificación independiente de los 6 ítems incluidos en la

rúbrica de evaluación.

Esto, tuvo por objetivo seleccionar el cuento que mejor permite evaluar la

interacción y discriminar el nivel de Mente Mentalizante de un adulto y de otro.

El análisis de la confiabilidad interna del instrumento inicial se realizó a través

del coeficiente Alfa de Cronbach (método de análisis de multipartición), primero

para el instrumento total y luego para cada cuento y para cada versión.

El punto de corte utilizado para determinar una confiabilidad adecuada fue de

,75.

Resultados

Se analizó la confiabilidad para el instrumento versión con el apoderado a

través del alfa de Cronbach, obteniéndose un α = ,926, la cual, es buena.

Tabla 2: Análisis de confiabilidad del instrumento

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

,926 12

1.1. Análisis de la confiabilidad del Cuento 1 para el instrumento versión

niño(a) y apoderado

Se analizó la confiabilidad para el cuento 1 de la versión niño(a) y apoderado,

obteniéndose un α = ,860 la cual, es buena, como se muestra en la siguiente tabla:

Page 88: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 84 -

Tabla 3: Análisis de confiabilidad del instrumento

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

,860 6

1.2. Análisis de la confiabilidad del Cuento 2 para el instrumento versión

niño(a) y apoderado

Se analizó la confiabilidad para el cuento 2 de la versión niño(a) y apoderado,

obteniéndose un α = ,875 la cual, es buena, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 4: Análisis de confiabilidad del instrumento

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

,875 6

Síntesis:

Los análisis realizados muestran que la confiabilidad Global del instrumento

es Buena.

Al realizar un análisis diferenciado según Cuento, disminuye el alpha pero se

mantiene en un buen nivel y sin mayores diferencias entre el cuento 1 y 2, con un α =

,860 y α = ,875, respectivamente.

Page 89: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 85 -

ANÁLISIS DISCRIMINATIVO DE LOS REACTIVOS DEL

INSTRUMENTO

Procedimiento

El instrumento inicial se evaluó en base a 6 indicadores:

1. Cooperación

2. Soporte

3. Aceptación

4. Tono Emocional

5. Mentalización del adulto hacia la historia

6. Apoyo a la mentalización del niño(a).

Para el análisis de los reactivos se utilizó el software ITEMAN que entrega una

estimación del grado de dificultad de los reactivos y la estimación del coeficiente de

discriminación interna de cada uno de ellos a través de la correlación biserial puntual

(rpb). Este índice muestra la correlación entre el reactivo y el puntaje total de la

prueba, constituyéndose por tanto en un índice de discriminación interna. Además,

éste no asume que la medición se distribuye normalmente.

A continuación se muestra una tabla resumen sobre las propiedades de cada

reactivo que compone el instrumento de la versión niño(a) – apoderado, separado por

cuento.

Tabla 5: Grado de dificultad y Coeficiente de discriminación.

Cuento Evalúa Reactivos Grado de dificultad Rbp

1 Cooperación 1 .13 .70

Soporte 2 .10 .85

Aceptación 3 .23 .82

Tono Emocional 4 .10 .85

Page 90: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 86 -

Mentalización 5 .52 .55

Apoyo a la

mentalización del

niño(a).

6 .32 .58

2 Cooperación 7 .06 .74

Soporte 8 .13 .82

Aceptación 9 .13 .82

Tono Emocional 10 .13 .82

Mentalización 11 .45 .72

Apoyo a la

mentalización del

niño(a).

12 .45 .60

Clasificación de los reactivos

De acuerdo a los análisis anteriores, los reactivos fueron clasificados en

“ítems buenos”, “ítems regulares” e “ítems malos”. Los criterios utilizados fueron los

siguientes:

a. Ítem Bueno

- Una correlación biserial puntual (rbp) igual o superior a 0,30.

- Un grado adecuado de dificultad (cercano a 0,5, en un rango entre 0,2 y 0,8).

Los reactivos que cumplen con este criterio son 3, en el cuento 1 y 2 en el cuento 2

(ver Tabla).

b. Ítem Malo

Los criterios aplicados para evaluar un reactivo como “malo” fueron los

siguientes:

- Grado de dificultad de 0 a 0.1 o de 0.9 a 1.0, con rbp menor a 0.4.

Page 91: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 87 -

- rbp entre 0 y 0.1, sin importar grado de dificultad

Los reactivos que cumplen con este criterio son 0, en el cuento 1 y 0 en el cuento 2

(ver Tabla).

c. Ítem Regular

Aquí se consideraron varios escenarios para considerar un ítem como regular:

- Regular1: ítems con rbp igual o mayor a 0.3, con grado de dificultad bajo 0.2 o

sobre 0.8

- Regular2: Grado de dificultad entre 0.45 y 0.55, con rbp mayor a 0.1

- Regular3: ítems restantes, que no cumplen criterios para ser considerados ni

buenos ni malos, pero que son de peor calidad a los regulares1 y regulares2.

- Los reactivos que cumplen con este criterio son 3, en el cuento 1 y 4 en el cuento

2 (ver Tabla).

Tabla 6: Análisis de calidad de los reactivos.

Cuento Evalúa Reactivos Grado de

dificultad

Rbp Calificación

1 Cooperación 1 .13 .70 Regular

Soporte 2 .10 .85 Regular

Aceptación 3 .23 .82 Bueno

Tono Emocional 4 .10 .85 Regular

Mentalización 5 .52 .55 Bueno

Apoyo a la mentalización

del niño(a).

6 .32 .58 Bueno

2 Cooperación 7 .06 .74 Regular

Soporte 8 .13 .82 Regular

Aceptación 9 .13 .82 Regular

Page 92: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 88 -

Tono Emocional 10 .13 .82 Regular

Mentalización 11 .45 .72 Bueno

Apoyo a la mentalización

del niño(a).

12 .45 .60 Bueno

Page 93: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 89 -

ANÁLISIS INTEGRAL INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN

DE LA MENTE MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR

DEL NIÑO(A) PREESCOLAR.

Cuento 1. ¿Dónde está mi juguete Favorito?

En este cuento se retrata a un niño(a) jugando con su juguete favorito, pero

que luego este ya no está. La historia queda inconclusa para favorecer la

conversación en la díada. Paralelamente el adulto cuenta con una tarjeta de 2

preguntas orientadas inicialmente a abrir la conversación: ¿Qué está sucediendo? Y

¿Cómo están los personajes?.

En general el comportamiento de esta tarea es bueno; 3 ítems aparecen

considerados como “buenos” y 3 como “regulares”. La capacidad de discriminación

(rbp) de todos los ítems se ubica en un rango de 0.55 a 0.85, lo cual se considera

adecuado. Su nivel de dificultad se ubica en un rango entre 0.14 a 0.52. 3 ítems se

encuentran dentro del rango adecuado de dificultad (0.2 a 0.8) y 3 se ubican bajo este

rango, lo cual indica que resultan muy fáciles para los apoderados.

La confiabilidad del cuento es de ,860 y de acuerdo a los análisis no mejora si

se elimina alguno de los reactivos.

En cuanto a la opinión de los evaluadores, los comentarios fueron generales a

todos los cuentos y se debe al riesgo de que el formato de lámina tienda a favorecer

mayormente la descripción más que la conversación en la historia.

En la percepción clínica cualitativa de los codificadores, se destaca la

impresión de que el contenido del cuento, por tratarse de la historia de un niño(a) y

su juguete favorito, favorece la colaboración del niño(a) de manera más espontánea.

En este sentido, permite ver cómo el adulto acompaña y acepta las iniciativas del

niño(a) en mayor medida que otros indicadores. En efecto, el índice de Aceptación

muestra ser un buen reactivo, junto con Mentalización y apoyo a la orientación

mental del niño(a).

Page 94: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 90 -

Cuento 2. Regreso a casa.

En este cuento se retrata a un niño(a) que regresa a casa con su mamá luego

de comprar huevos en el negocio de la esquina. Al igual que el cuento anterior, la

historia queda inconclusa para favorecer la conversación en la díada. Paralelamente

el adulto cuenta con una tarjeta de 2 preguntas orientadas inicialmente a abrir la

conversación: ¿Qué está sucediendo? Y ¿Cómo están los personajes?.

En general el comportamiento de esta tarea es bueno; 2 ítems aparecen

considerados como “buenos” y 4 como “regulares”. La capacidad de discriminación

(rbp) de todos los ítems se ubica en un rango de 0.6 a 0.82, lo cual es bueno. Su nivel

de dificultad se ubica en un rango entre 0.06 a 0.45, lo cual es bastante amplio. Sólo

2 ítems se encuentran dentro del rango adecuado de dificultad (0.2 a 0.8) y 4 se

ubican bajo este rango, lo cual indica que resultan muy fáciles para los apoderados.

La confiabilidad del cuento es de ,875 y de acuerdo a los análisis no mejora si

se elimina alguno de los reactivos.

En cuanto a la opinión de los evaluadores, los comentarios fueron generales a

todos los cuentos y se debe al riesgo de que el formato de lámina tienda a favorecer

mayormente la descripción más que la conversación en la historia.

En la percepción clínica cualitativa de los codificadores, se destaca la

impresión de que el contenido del cuento, por tratarse de la historia de un niño(a) y

su madre que deben resolver un conflicto, favorece otras conductas del adulto y es

posible diferenciar en algunos casos específicos, más claramente cuando éste intenta

controlar el contenido de la historia o cuando despierta cierta hostilidad en la

interacción. Al mismo tiempo, al tratarse del segundo cuanto, permite despejar

dudas respecto a la evaluación de los criterios, ya que suelen aclararse conductas del

apoderado. Por ejemplo, lo que en el cuento 1 daba la sospecha de hostilidad, en el

cuento 2 tiende a expresarse más claramente.

Pero por otro lado, en la codificación daba la impresión de que la mayoría de

los apoderados “mejoran” en su desempeño al tener más práctica sobre cómo y qué

preguntar para que el niño(a) participe. Esto puede verse favorecido por la

preexistencia de un cuento 1 cuyo contenido favorece de manera más abierta la

participación de éste. Además, puede plantearse que tras el cuento 1, el apoderado se

Page 95: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 91 -

acomoda a la situación de evaluación y disminuye el estrés asociado a ésta, lo que

permite que su desempeño sea más cercano a su actuar en la vida cotidiana.

Sugerencias para incorporar en versión definitiva del instrumento:

Cambiar formato de láminas, a cuento.

Mantener ambos cuentos en la versión final del instrumento. Esto, pues ambos

cuentos estimulan diferentes aspectos de la interacción entre el niño(a) y su

apoderado, por lo que permiten tener una impresión más global e integrada.

Mantener la codificación separada por cuento.

Revisar sistema de codificación para especificar indicadores con calidad

“regular” en discriminación. Esto, con el objetivo de mejorar la rúbrica de

evaluación. Se propone en base a nueva revisión bibliográfica los siguientes

indicadores:

o Cooperación

o Aceptación

o Tono Emocional

o Mentalización

Básicamente se integran 2 indicadores en mentalización y se eliminaría el

indicador de soporte.

Page 96: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 92 -

ANEXO N° 6

ENCUESTA APLICADORES

Page 97: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 93 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

ENCUESTA APLICADORES

Estimado(a) Aplicador(a):

La presente encuesta tiene como objetivo conocer su opinión sobre los distintos aspectos del

instrumento utilizado recientemente por usted para evaluar la Mente Mentalizante del cuidador

familiar del niño(a) preescolar.

Las respuestas son personales, anónimas y confidenciales.

INSTRUCCIONES

A continuación se presentan una serie de preguntas relativas a los distintos aspectos del

procedimiento de evaluación. Marque con una cruz (X) el recuadro que represente mejor su

opinión. Debajo de cada afirmación, puede incluir un breve comentario si lo considera

pertinente. Toda la información entregada nos ayudará a mejorar la aplicación de dicho

instrumento, así que desde ya le agradecemos por todos sus comentarios.

1 2 3 4 5

Muy en

desacuerdo

En

desacuerd

o

Relativament

e de acuerdo

Bastante de

acuerdo

Muy de

acuerdo

El contexto de la filmación de la

actividad favorece un ambiente

cómodo y confortable para el

niño(a).Entiéndase contexto por:

sala de aplicación, presencia detrás

de cámara de un evaluador(a) e

intervención de éste sólo cuando

Page 98: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 94 -

debe entregar el segundo cuento.

Comentarios

El contexto de la filmación de la

actividad favorece un ambiente

cómodo y confortable para el

cuidador(a).

Comentarios

La consigna explicitada en el

manual para explicar la actividad es

clara y favorece la comprensión de

ésta tanto en el cuidador(a) como

en el niño(a).

Comentarios

Las instrucciones contenidas en el

manual son completas, permitiendo

que el evaluador(a) anticipe los

distintos escenarios de la aplicación

Comentarios

El tiempo que demora la aplicación

se ajusta al nivel de desarrollo del

niño(a) y favorece el compromiso y

atención con la actividad, así como

su interacción con el cuidador(a).

Comentarios

La presentación de los cuentos y el

diseño gráfico de los mismos

resulta atractivo tanto para el

niño(a) como para el cuidador(a).

Comentarios

La presentación de los cuentos en

sobres y láminas por separado

Page 99: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 95 -

favorece la manipulación de éstos

por el cuidador(a).

Comentarios

La entrevista posterior resulta fácil

de aplicar y son entendidas sin

problema por el cuidador(a).

Comentarios

Observaciones (puede incluir otros aspectos no considerados en la evaluación anterior)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_______________

¡Gracias por su colaboración!

Page 100: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 96 -

ANEXO N° 7

INFORME APLICADORES

Page 101: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 97 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

INFORME: ANÁLISIS ENCUESTA APLICADORES DEL INSTRUMENTO

PARA EVALUAR LA MENTE MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A).

El presente informe tiene por objetivo describir y analizar la encuesta dirigida al

equipo de evaluadores(as) tras la aplicación del instrumento de evaluación de la

Mente Mentalizante del cuidador familiar del niño(a) preescolar.

Con el objetivo de mejorar el diseño, contexto y material de apoyo del instrumento,

se evaluaron 8 aspectos:

1. Contexto de la filmación para el cuidador(a).

2. Contexto de la filmación para el niño(a).

3. Consigna

4. Instrucciones en manual

5. Tiempo de aplicación

6. Diseño gráfico cuentos

7. Diseño para la presentación y manipulación de los cuentos

8. Entrevista posterior.

De un total de 7 encuestas respondidas, el análisis de cada aspecto evaluado indica

que:

1. Contexto de la filmación para el niño(a). Un 86% se encuentra entre

relativamente de acuerdo y bastante de acuerdo en que el contexto de la

filmación de la actividad favorece un ambiente cómodo y confortable para el

niño(a). Un 14% en desacuerdo, principalmente porque en algunos jardines el

Page 102: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 98 -

espacio era muy reducido, además de considerar que el niño(a) tiende a

distraerse un poco con la presencia del evaluador y la cámara.

2. Contexto de la filmación para el cuidador(a). Un 100% está entre

relativamente de acuerdo y muy de acuerdo en que el contexto de la

filmación de la actividad favorece un ambiente cómodo y confortable para el

cuidador(a). Las razones por las que la mayoría de los evaluadores(as)

coinciden en que resulta relativamente favorable, es porque la presencia de la

cámara, más que del evaluador(a), tiende a poner incómodo al adulto, quien

se va relajando a medida que pasa el tiempo. Por ello, tienden a mostrar

mejor desempeño en el segundo cuento.

3. Consigna. Un 86% está entre relativamente y Bastante de acuerdo en que la

consigna explicitada en el manual para explicar la actividad es clara y

favorece la comprensión de ésta tanto en el cuidador(a) como en el niño(a).

Un 14% está en desacuerdo. Las razones de este último criterio, es que a

veces la consigna resulta enredada para el adulto.

4. Instrucciones en Manual. Un 86% está entre relativamente y Muy de acuerdo

en que las instrucciones del contenidas en el manual son completas,

permitiendo que el evaluador(a) anticipe los diferentes escenarios. Un 14%

está en desacuerdo. Este criterio de evaluación es uno de los que presenta

mayor variabilidad de repuesta. Se cree que esto se debe a diferentes

experiencias en la evaluación, algunas de las cuales resultaron más

complicadas y no pudieron anticiparse por el contenido del manual.

5. Tiempo de aplicación. Un 86% se encuentra entre relativamente y bastante de

acuerdo en que el tiempo que demora la aplicación se ajusta al nivel de

desarrollo del niño(a) y favorece el compromiso y atención con la actividad,

así como su interacción con el cuidador(a).Un 14% está de desacuerdo,

debido a que este instrumento se aplicó de una sola vez con el apoderado(a) y

el personal educativo, lo que generó cansancio y desconcentración en el

niño(a).

Page 103: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 99 -

6. Diseño gráfico. Un 86% está Bastante de acuerdo y un 14% my de acuerdo

en que la presentación de los cuentos y el diseño gráfico de los mismos

resulta atractivo tanto para el niño(a) como para el cuidador(a). Este aspecto

fue el mejor evaluado y el que tuvo mayor acuerdo entre los evaluadores.

7. Diseño para la presentación y manipulación de los cuentos. Un 86% está entre

bastante de acuerdo y muy de acuerdo en que la presentación de los cuentos

en sobres y láminas por separado favorece la manipulación de éstos por el

cuidador(a). Un 14% está relativamente de acuerdo, pues plantean que el

hecho que sean dos láminas por separado para cada cuento tiende a dar más la

idea de que hay que describir las láminas más que contar una historia,

proponiendo que tal vez sea mejor utilizar un formato tipo cuadernillo.

8. Entrevista posterior. Un 86% está entre Relativamente y Muy de acuerdo,

respectivamente, en que la entrevista posterior resulta fácil de aplicar y son

entendidas sin problema por el cuidador(a). Por su parte, un 14% está en

desacuerdo, debido a que a veces el adulto no logra diferenciar entre una

pregunta y otra, tendiendo a repetir las respuestas.

Tras la presentación cuantitativa y cualitativa de los aspectos evaluados, se

realizarán los siguientes cambios en la versión final del instrumento de

evaluación de la Mente Mentalizante del cuidador(a) familiar y educativo:

1. Respecto al contexto de la filmación, si bien sólo 1 persona menciona

explícitamente la incomodidad de la presencia del evaluador en la sala, se

cree necesario generar un sistema que permita que éste no esté presente una

vez iniciada la actividad. Por ello se propone contar con requisitos mínimos

para la filmación como: una mesa, 2 sillas a la misma altura, 1 cámara de

filmación con trípode. Esto, de tal manera que el evaluador(a), una vez dicha

la consigna e instrucciones de la actividad, abandone la sala dejando la

cámara en funcionamiento.

2. Tiempo de aplicación. De acuerdo a la observación realizada en la encuesta,

se va a incluir en manual del evaluador la instrucción explícita de evaluar al

Page 104: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 100 -

niño(a) con 1 cuidador(a) por día, evitando que el cansancio o aburrimiento

con la actividad perjudique el desempeño de la díada en la evaluación.

3. Presentación de los cuentos. Si bien fue un aspecto positivamente evaluado,

se considera pertinente la sugerencia que propone presentar los cuentos en un

formato más similar a los cuentos que conocen los niños(as), para cambiar el

esquema de láminas a la de un libro.

Page 105: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 101 -

Finalmente, se adjunta tabal resumen de los resultados presentados:

1 2 3 4 5

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Relativame

nte de

acuerdo

Bastante de

acuerdo

Muy de

acuerdo

El contexto de la filmación de la

actividad favorece un ambiente

cómodo y confortable para el

niño(a).Entiéndase contexto por: sala

de aplicación, presencia detrás de

cámara de un evaluador(a) e

intervención de éste sólo cuando debe

entregar el segundo cuento.

14% 28% 58%

El contexto de la filmación de la

actividad favorece un ambiente

cómodo y confortable para el

cuidador(a).

86% 14%

La consigna explicitada en el manual

para explicar la actividad es clara y

favorece la comprensión de ésta tanto

en el cuidador(a) como en el niño(a).

14% 28% 58%

Las instrucciones contenidas en el

manual son completas, permitiendo

que el evaluador(a) anticipe los

distintos escenarios de la aplicación

14 14% 58% 14%

El tiempo que demora la aplicación

se ajusta al nivel de desarrollo del

niño(a) y favorece el compromiso y

atención con la actividad, así como su

interacción con el cuidador(a).

14% 43% 43%

La presentación de los cuentos y el

diseño gráfico de los mismos resulta

atractivo tanto para el niño(a) como

para el cuidador(a).

86% 14%

La presentación de los cuentos en

sobres y láminas por separado

14% 58% 28%

Page 106: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 102 -

favorece la manipulación de éstos por

el cuidador(a).

La entrevista posterior resulta fácil de

aplicar y son entendidas sin problema

por el cuidador(a).

14% 14% 42% 28%

Page 107: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 103 -

ANEXO N° 8

PROPUESTA FINAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA

MENTE MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A)

FAMILIAR DEL NIÑO(A) PREESCOLAR

Page 108: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 104 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

PROPUESTA FINAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA MENTE

MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR DEL NIÑO(A)

PREESCOLAR

Definición conceptual:

Se define MM en un contexto interaccional como la capacidad del adulto para

interactuar cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando las cosas desde su

punto de vista, considerándolo como un sujeto psicológico activo con deseos,

intereses, creencias, sentimientos y pensamientos, favoreciendo así la comprensión

de la experiencia compartida en términos de estados internos de sí mismo y los

demás.

Setting de evaluación:

Se propone que un contexto de lectura compartida permite observar y evaluar

la calidad de la comunicación entre ambos integrantes de la díada, específicamente

cómo el adulto favorece un espacio comunicacional con el niño(a) que indique que lo

sitúa y se vincula con éste considerándolo un sujeto intencional y activo en la

relación. Un adulto que valide y se oriente a los estados internos del niño(a) tratará

de integrarlo activamente en la conversación, estimulando a que éste pueda compartir

su punto de vista, beneficiando el desarrollo de conceptos emocionales y de estados

mentales.

Se incorporan 2 cuentos con el propósito de que sus historias sean atractivas

para los niños(as) preescolares y, además, representativas sobre las diferentes

experiencias emocionales que pueden tener en relación a sí mismos y los demás.

Page 109: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 105 -

Definición operacional y sistema de codificación:

La actividad de lectura compartida es filmada y posteriormente codificada utilizando

una rúbrica de evaluación para los siguientes indicadores:

1. Cooperación con la actividad del niño(a)

2. Aceptación del punto de vista del niño(a)

3. Tono emocional

4. Mentalización.

Cada indicador se evalúa según una escala de 3 puntos: Bajo Nivel de MM, Medio

Nivel de MM y Alto Nivel de MM.

Nota: La versión definitiva presenta una diferencia en los indicadores, respecto a la

versión inicial. Sus resultados, se presentan en artículo de la presente tesis.

Page 110: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 106 -

ANEXO N° 9

MANUAL DE CODIFICACIÓN DE LA VERSIÓN

DEFINITIVA PARA LA EVALUACIÓN DE LA MENTE

MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR DEL

NIÑO(A) PREESCOLAR

Page 111: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 107 -

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de ciencias sociales

Escuela de psicología

MANUAL DE CODIFICACIÓN

MENTE MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A)

POR: CLAUDIA CARVACHO

Page 112: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 108 -

Introducción

Mind Mindedness o Mente Mentalizante (MM) es un constructo propuesto y

desarrollado por Meins (1997), con el objetivo de especificar y redefinir la

sensibilidad materna (Ainsworth, Blehar & Waters, 1978). Enfatiza un aspecto clave

de la sensibilidad y es la capacidad del adulto para tomar conciencia e interpretar de

manera apropiada las señales y comunicaciones del niño(a), de tal manera de poder

sostener una respuesta sensible y contingente. Para ello, el adulto debe ponerse en el

lugar del niño(a) y mirar las cosas desde su punto de vista, en otras palabras, tratar de

sintonizar con su mundo interno en tanto pensamientos, sentimientos, deseos y

creencias.

El constructo de MM va un poco más allá y plantea que el adulto debe

considerar y tratar al niño(a) como un sujeto activo e intencional, involucrándose

con éste a un nivel mental. Se entiende entonces como la capacidad para tratar al

niño(a) como un individuo con mente más que una criatura con necesidades que

requieren ser satisfechas, focalizándose en la habilidad para leer la conducta del

niño(a) en referencia a los estados internos que puedan estar gobernándolo. Se define

así MM como la sintonía del cuidador con los pensamientos y sentimientos del

niño(a) (Meins & Fernyhough, 2006) que gobiernan su comportamiento.

MM puede ser evaluada en términos interaccionales y representacionales. La

evaluación interaccional se realiza en el primer año de vida del niño(a) y se utiliza un

contexto de juego libre observando la tendencia del cuidador para realizar

comentarios apropiados sobre los estados internos del niño(a). Por su parte, para su

evaluación a nivel representacional, se aplica a la madre del niño(a) en edad

preescolar una entrevista que permite evaluar la existencia o ausencia de

representaciones mentales sobre el niño(a) (Meins & Fernyhough, 2006).

Se ha reportado que los años preescolares son un período de expansión en el

desarrollo social, emocional y cognitivo del niño(a), que necesita de una

parentalidad orientada hacia la mente, donde las conversaciones ayuden a los

niños(as) a aprender sobre los sentimientos, pensamientos y perspectivas de sí

mismos y de los otros, favoreciendo su desarrollo y el sentimiento de seguridad

Dewar (2009). El niño(a) preescolar requiere de la habilidad del cuidador(a) para

Page 113: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 109 -

comprender sus estados internos y respetar sus propias representaciones del mundo,

de sí mismo y de los otros, facilitando en éste el creciente entendimiento sobre su

propia mente y la de los demás (Meins 1997, citado en Sharp & Fonagy, 2008).

En el marco del proyecto Fondecyt N° 1100721 se desarrolla una nueva

propuesta para la evaluación del constructo, específicamente orientada a un setting

de interacción entre el cuidador(a) familiar y el niño(a) preescolar. En esta propuesta

se define Mente – Mentalizante como la capacidad del adulto para interactuar

cooperativamente con el niño(a), acogiendo y mirando las cosas desde su punto de

vista, considerándolo como un sujeto psicológico activo con deseos, intereses,

creencias, sentimientos y pensamientos, favoreciendo así la comprensión de la

experiencia compartida en términos de estados internos de sí mismo y los demás.

El setting de evaluación corresponde a una actividad de lectura compartida de

cuentos que brinda la oportunidad de observar y evaluar la calidad de la

comunicación entre ambos integrantes de la díada, específicamente cómo el adulto

favorece un espacio comunicacional con el niño(a) que indique que lo sitúa y se

vincula con éste considerándolo un sujeto intencional y activo en la relación.

El presente manual está dirigido al codificador(a) y tiene por objetivo, instruir

respecto al sistema de codificación y orientar su aplicación, por medio de ejemplos

representativos para la rúbrica de evaluación.

Definición Operacional de Mente Mentalizante

Para la operacionalización del constructo, se han seleccionado 4 indicadores de la

Mente Mentalizante:

1. Cooperación en la interacción con el niño(a).

2. Aceptación del punto de vista del niño(a).

3. Tono Emocional.

4. Mentalización.

Page 114: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 110 -

1. Cooperación en la Interacción con el niño(a).

Se define como la capacidad del adulto para promover una comunicación abierta

y colaborativa con el niño(a), proveyendo de oportunidades para que ambos

participen de la interacción

Se espera del cuidador(a) cooperativo que comparta sus ideas y estimule a que el

niño(a) comparta las suyas, favoreciendo un intercambio mutuo de acuerdo a las

capacidades de éste. Se observaría un equilibrio en los turnos de la comunicación, es

decir, el adulto propone, incentiva o pregunta, pero también da espacio para que el

niño(a) enriquezca la actividad con sus ideas. Lo importante es que al estar

sintonizado con los pensamientos y sentimientos del niño(a) se observa que la

estrategia que utiliza para acompañarlo y favorecer el intercambio mutuo es la

adecuada para éste, de modo que la actividad resulta ser placentera y efectiva para

ambos.

Su ausencia sería mostrar poco interés o involucramiento en la tarea propuesta,

por ejemplo, al dar completa elección al niño(a) sobre la actividad porque el adulto

no tiene interés en participar o, por otro lado, muestra pocos intentos por involucrar

al niño(a) en un trabajo conjunto. En este sentido, puede existir exceso de control o

directividad, en tanto que la actividad sea un dialogo unidireccional más que una

conversación, donde la mayoría del contenido de ésta sea dirigido y puesto por el

adulto. Otra forma de control, es dirigir qué se conversa o cómo se entiende el

cuento, por ejemplo, con exceso de preguntas cerradas que no le dan espacio al

niño(a) para la elaboración e imaginación.

2. Aceptación del punto de vista del niño(a).

Se define como la capacidad del adulto para mirar y aceptar el punto de vista del

niño(a). Grado en que demuestra interés genuino por conocer y valorar el punto de

vista del niño(a).

Un adulto que está dispuesto a mirar las cosas desde el punto de vista del

niño(a) es aquel que, en coherencia, muestra interés activo por conocer y valorar el

punto de vista del niño(a). Se espera del cuidador(a) que acoja, valide y acepte sus

propuestas, sus opiniones, intereses, creencias, pensamientos y sentimientos,

Page 115: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 111 -

mostrando un esfuerzo por reforzar lo que el niño(a) quiere expresar o decir,

incorporando sus propuestas a la construcción de la historia.

En contraste, un adulto que no está dispuesto o abierto a mirar la historia

desde el punto de vista del niño(a), controla el contenido de la misma e incluso, se

puede observar abiertamente rechazo del adulto ante las propuesta del niño(a) como

“no, eso no es así”, “fíjate bien”.

3. Tono Emocional:

Se define como el grado en que el adulto es cariñoso con el niño(a) durante la

interacción, transmitiendo aceptación, comodidad y goce. Alude a la dimensión

afectiva que se puede observar en la interacción comunicacional y evalúa el grado en

que el adulto se muestra amoroso y cálido con el niño(a), lo que permite considerar si

la disposición a acoger el punto de vista es genuina y amorosa o más bien fría o

distante. Observa y evalúa específicamente, el tono vocal que utiliza el adulto

durante la conversación y el grado en que éste es coherente con el estado del niño(a).

Un adulto que es genuinamente cariñoso y se orienta a favorecer el goce por la

actividad se expresa mediante un tono de voz cálido y alegre, transmitiendo

aceptación y paciencia hacia el niño(a). Por el contrario, un adulto que no está

interesado en aceptar al niño(a) y compartir la actividad, se muestra distante o

incluso irritable. Esto se transmite en un tono de voz duro, hostil o plano.

4. Mentalización:

Capacidad del adulto para promover una comunicación que incluya la

comprensión de los estados internos del niño(a), de sí mismo o de los demás.

Como se trata de una tarea donde ambos deben conversar en torno a cuentos, se

esperaría de un cuidador mentalizante que incluya o incentive a que el niño(a)

comente sobre los estados internos de los personajes o de sí mismo en términos de

qué piensa, qué sienten, qué les preocupa, qué imaginan, qué desean, qué esperan, y

por ello, que no sólo se limite a descripciones físicas o comportamentales de las

láminas. En oposición, un adulto con baja capacidad de mentalizar estaría orientado a

hablar sobre la historia o incentivar a que el niño(a) entienda la historia, en términos

Page 116: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 112 -

mayormente descriptivos, físicos, comportamentales o causales. Puede existir

elaboración, pero ésta no incluiría los estados internos de los personajes.

Sistema de codificación para la Evaluación Interaccional de MM

El sistema de codificación se basa en una rúbrica para la evaluación

cualitativa de cada indicador en una escala de 1 a 3. Los puntajes aluden al grado en

que se observa cada indicador de la Mente Mentalizante del adulto, distribuyéndose

en Bajo Nivel MM, Medio Nivel MM y Alto Nivel MM.

Se espera que el codificador(a) complete la rúbrica seleccionando el criterio

que representa en mayor medida lo observado en la interacción. Es importante tener

en consideración que, si bien el contexto de evaluación es la lectura de cuentos

compartida, el uso de éstos resulta ser un mediador de la comunicación entre el

niño(a) y el adulto. Por ello, en muchos casos la interacción de la díada puede ir más

allá de la tarea específica asignada al momento de la evaluación y el codificador(a)

debe evaluar la interacción total y no reducir su análisis al tiempo que demora “la

lectura del cuento”.

La presente rúbrica está diseñada para evaluar al adulto en interacción con el

niño(a) preescolar y no al adulto de manera individual. Por lo tanto, el codificador(a)

debe poner siempre atención a ambos miembros de la díada y la evaluación que

realice del adulto siempre estará en función de las características y necesidades del

niño(a). Para esto, cada ítem de la rúbrica considera si la cualidad evaluada resulta

coherente para que ese niño(a) en particular participe, tome la iniciativa, se sienta

cómodo y aceptado por el adulto.

Como se trata de una evaluación cualitativa, es de esperar que en algunos

casos no calcen todas las descripciones propuestas en la rúbrica, por ello, a modo de

favorecer la mejor interpretación posible de la interacción, se presentará para cada

indicador los criterios que evalúa la rúbrica, acompañada de ejemplos y sugerencias

para el(la) codificador(a).

Page 117: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 113 -

1. Cooperación en la Interacción con el niño(a).

La estructura significa que el adulto otorga una pauta o guía, pero no es rígida, es

esperable que dirija un poco la actividad, por ejemplo, al partir con la descripción,

pero sus intervenciones cumplen este objetivo y no hacer lo que el adulto propone o

guiar la historia hacia lo que el adulto espera, pues de lo contrario estaríamos

hablando de control.

A veces la intervención del adulto puede ser mínima, respetando el despliegue libre

del niño(a) y en ese caso no requiere realizar preguntas, sino más bien acompañar al

niño(a), cumpliendo el mismo objetivo de estimular su participación espontánea y

libre. En otras ocasiones, puede suceder que la manera que tiene el niño(a) de

participar sea a través de hacer preguntas o repetir las ideas del adulto. En estos

casos, es importante para la evaluación en este criterio que el adulto entregue esa

posibilidad y no la restringa o trate de cambiar la forma en la que el niño(a) participa.

La clave de este criterio es que el adulto estructura para que sea el niño(a) quien

tenga la oportunidad de expresarse, según su forma de ser. Por lo tanto, es un adulto

que apoya pero no obliga ni dirige. Además utiliza diversas estrategias para ello,

abiertas y/o cerradas, aunque por lo general, está orientado a que el niño(a) pueda

hablar libremente del tema propuesto o incentiva a que continúe elaborando una idea.

Preguntas abiertas o frases del adulto que incentivan que el niño(a) continúe

desarrollando una idea: ¿Qué le pasó a Josefina?, ¿Qué crees tú que le pasó?, “mira,

Alto Nivel de MM (3)

El adulto está activamente orientado a brindar oportunidades para que el niño(a)

tome la iniciativa. Si bien estructura la actividad proponiendo temas, preguntando

o incentivando al niño(a), lo hace con el objetivo de entregarle el espacio para

que el niño(a) proponga ideas o pregunte. Por ello, predominan estrategias

abiertas de comunicación.

En este contexto, se aprecia un equilibrio en los turnos de la conversación, donde

adulto y niño(a) tiene espacio para desplegar su iniciativa.

Page 118: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 114 -

estaba caminando…”. También, se observan verbalizaciones que ayudan a estimular

a que el niño(a) siga hablando: “si… ajá… y…”. También se pueden observar

preguntas más cerradas, que por lo general buscan un tipo de respuesta particular. Si

bien, pueden estar presentes en este nivel, no dan la impresión de que el adulto está

evaluando si el niño(a) responde “correctamente”, sino más bien, son un recurso para

la conversación.

Equilibrio en los turnos significa que ambos integrantes de la díada pueden

participar para cumplir con la actividad propuesta. El tener espacio implica que no

siempre es un equilibrio exacto, pero sí da la impresión que si alguno de los 2

quisiera decir algo, lo podría hacer. Puede que alguno de los 2 miembros participe

más, que suele ser el adulto, pero eso no significa que uno controla al otro o restringe

su participación. Puede que el niño(a) sea más pasivo o tímido, y por ello no

interviene de la misma manera, pero sí está la disposición del adulto para darle el

espacio si lo quisiera.

Otro aspecto clave de este criterio, es que el espacio y el tiempo que le

entrega el niño(a), es adecuado para éste según su interés y capacidades. Esto genera

la impresión al codificador de una danza en armonía, donde ambos integrantes

comparten o co-construyen una conversación.

Es importante destacar que no se evalúa la cantidad global, es decir, un adulto

puede ser más introvertido y hacer pocas intervenciones durante toda la actividad,

pero aunque sean “escazas”, están orientadas a que el niño(a) despliegue sus ideas o

creencias respecto al cuento.

Impresión global: El adulto se interesa por conocer el punto de vista del

niño(a). Éste tiene la oportunidad de tomar la iniciativa porque es un adulto que

está orientado al niño(a) y no hacia la tarea.

Medio Nivel de MM (2)

El adulto está orientado a la tarea, por ello, permite que el niño(a) participe, pero

dentro de temáticas que el adulto propone. Si bien, brinda algunas oportunidades

para que el niño(a) toma la iniciativa, en otros momentos la limita, controlando el

contenido y/o el momento en el cual el niño(a) puede desplegar sus ideas e

imaginación. Por ello, hay presencia de estrategias abiertas y cerradas de

comunicación.

Hay momentos de equilibrio en los turnos de la comunicación, pero en otros

momentos no.

Page 119: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 115 -

La clave de este criterio es que impresiona que el adulto en gran parte dirige la

actividad, controlando los temas o ideas que se desarrollan de la historia. No

significa que el niño(a) no pueda aportar con alguna idea personal, pero es escaso en

comparación con la verbalización del adulto o la duración total de la actividad y, en

general, se restringe a cómo el adulto estructura la actividad. A veces da la impresión

que el espacio de opinión del niño(a) es libre en la medida que responda a lo que el

adulto espera. En este sentido, el espacio que se le entrega no se ajusta

necesariamente a los tiempos, intereses o capacidades del niño(a).

Para poder diferenciar este criterio de evaluación con el anterior, se

recomienda que el codificador se pregunte ¿Quién controla la historia?, ¿Quién

marca el ritmo de la interacción?, ¿El adulto está orientado al niño(a) o a la tarea?.

Es común observar en este criterio a adultos que transmiten la sensación al

codificador de ser muy “preguntones(as)”, es decir, de llevar la actividad hacia un

tipo de interacción caracterizada por pregunta-respuesta. Cuando esto suceda, es

importante que el examinador evalúe si esto corresponde a una actitud que tiene por

finalidad dirigir la actividad, como si la mayoría del tiempo esperara una respuesta

del niño(a) más que su libre participación o, se debe a que es la única estrategia

posible para el adulto debido a las características del niño(a), por ejemplo, que se

encuentre muy inhibido en la lectura. La primera alternativa correspondería a un

nivel Medio de MM y la segunda, a un nivel Alto de MM.

El codificador debe tener claro que si el adulto se dedica casi exclusivamente

a leer el cuento, no puede ser evaluado con un Alto Nivel de MM y debe establecer

la diferencia entre un nivel medio o bajo.

Impresión global: el adulto a veces se interesa por conocer la opinión del

niño(a) y otras veces busca que responda algo en particular. Da la impresión de

que el adulto está mayormente orientado a la tarea que al niño(a) y que el niño(a)

puede participar en la medida que responda al adulto.

Page 120: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 116 -

La clave de este criterio es que el adulto no sólo controla el contenido de la historia,

sino que también la forma en la que participa el niño(a). Impresiona todo el tiempo

como si en vez de estar compartiendo una actividad, el niño(a) está dando una

lección y debe escuchar o hacer lo que el adulto espera. Por ejemplo, se pueden

apreciar intervenciones del tipo: “Pero escucha, entonces ¿qué le dijo la mamá?;

adónde fue, ¿dónde estaba el juguete?, fíjate y dime…, etc.

El codificador(a) debe tener presente que por el hecho de que el adulto realice

una pregunta a lo largo de toda la interacción, no significa necesariamente que está

tratando de hacerlo participar, es decir, una pregunta no es sinónimo de validación o

incorporación del niño(a).

Impresión Global: el adulto se interesa porque el niño(a) responda lo que se le

pregunta o se muestra pasivo o poco involucrado con la actividad.

2. Aceptación del punto de vista del niño(a).

Alude a la forma y el grado en que el cuidador(a) acepta o acoge las

iniciativas verbales o no verbales, así como las propuestas del niño(a),

incorporándolas en la interacción o directamente en la historia. Puede hacer uso de

diferentes mecanismos con el objetivo de expresarle al niño(a) que lo que éste hace,

dice o propone es un aporte para la historia y es valioso para el adulto(a).

Su aceptación puede expresarse de manera verbal o no verbal. Las técnicas

verbales pueden estar:

Bajo Nivel de MM (1)

El adulto está orientado a la tarea en desmedro de la iniciativa del niño(a). Estructura

rígidamente la actividad y limita la mayoría del tiempo la iniciativa del niño(a),

controlando los temas y los tiempos de la comunicación.

Las estrategias que utiliza el adulto son rígidas y restringen la participación del

niño(a), generando un desequilibrio en los turnos de la comunicación.

O, el adulto es pasivo, dejando que el niño(a) dirija la actividad todo el tiempo sin

colaborar activamente con él(ella).

.

Page 121: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 117 -

1. Orientadas al reforzamiento de las propuestas del niño(a): por ejemplo, decir:

si, muy bien, buena idea, claro que si, toda la razón, tiene un auto (o

cualquier repetición de la idea del niño(a)

2. Orientadas a enriquecer el relato del niño(a): mmm… a sí?, dime más, era un

auto!, claro y de qué color?

3. Orientadas a tomar la idea del niño(a) y completarla: si, estaban en el auto

(dicho por el niño(a) y parece que fueron a comprar (completación del

adulto).

4. Orientadas a responder verbal o no verbalmente la búsqueda de contacto

físico del niño(a) durante la actividad.

Por su parte, las técnicas no verbales pueden ser del tipo: Asentir con la cabeza,

sonreír al niño(a) ante su respuesta, tocar en la imagen el objeto o persona a la que

hace referencia el niño(a) o responder ante el contacto físico o el gesto del niño(a).

En general, se trata de cualquier gesto que indique que el adulto está acompañando y

acogiendo al niño(a).

Alto Nivel de MM (3)

Frente a las iniciativas del niño(a), el adulto refuerza activa y positivamente al

niño(a), ya sea verbal o no verbalmente, independientemente del contenido de la

propuesta.

Además, incorpora todas sus opiniones a la conversación y/o a la construcción de

la historia. Esto se aprecia, por ejemplo, cuando el adulto es capaz de

transformar el contenido de una historia incorporando las propuesta del niño(a).

Page 122: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 118 -

La clave de este criterio es que da la impresión al observador que el adulto se

esfuerza por transmitirle al niño(a) que acepta sus propuestas y que está abierto a lo

que éste puede decir o hacer. Se observa a un adulto activo para mostrarle al niño(a)

que lo acepta, tomando alguna acción, ya sea para reforzarlo positivamente o para

mostrarle que lo acompaña en el relato (asentir mientras el niño(a) habla; mirar la

lámina cuando relata una parte de la historia) o para incorporar una idea del niño(a) a

la historia, repitiendo la idea o volviendo a preguntar para ampliar la idea del

niño(a).

Puede suceder que el niño(a) incorpore una idea extraña o muy distante a la

historia y el adulto puede tratar de incorporarla aunque cambiando un poco el

contenido “Dices que la están vacunando… pero está en la calle… ah… se va a

vacunar?. En este caso en ningún momento el adulto rechaza la historia del niño(a)

abiertamente, como diciendo: ¡no pues, pero fíjate bien!. Y si el adulto en algún

momento no acoge o incorpora la idea del niño(a) no es porque rechaza la idea de

éste, sino que puede ser por distracción del adulto o por su dificultad para incorporar

de manera creativa algunas ideas de los niños(as) o dudar de manera genuina ante

una respuesta sin encubrir control u hostilidad. Por ejemplo, en la misma situación de

la vacuna, el adulto guarda silencio y continúa el relato o puede sugerir otra

alternativa de respuesta: “mira, pero parece que están comprando”.

Impresión: el adulto está orientado a transmitirle activamente al niño(a) que lo

acepta

Medio Nivel de MM (2)

Frente a las iniciativas del niño(a), el adulto a veces lo refuerza positivamente y

otras no, así como también, a veces incorpora sus opiniones a la conversación o

construcción de la historia y otras no.

Cuando no hay refuerzo, no se observa una actitud hostil del adulto hacia las

iniciativas del niño(a), pero sí, “evaluativa” en términos de respuesta o idea

“adecuada o inadecuada”.

Page 123: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 119 -

La clave está en que si bien, en algunos momentos puede acoger las

propuestas del niño(a) de manera verbal o no verbal, da la impresión de que son

pocos intentos en comparación a todas las veces que el niño(a) participa. Además, se

puede apreciar que la aceptación es mayor cuando el niño(a) responde a lo que el

adulto espera, por ello, a diferencia del criterio anterior, no da la impresión al

observador de tratarse de un adulto activo para incorporar las ideas del niño(a) o

transmitirle que lo apoya en todo momento.

Cuando no acoge una idea del niño(a) se aprecia que no se debe a estar

incómodo ante la propuesta del menor, sino más bien por un intento un poco

controlador por tratar de llevar la historia hacia una dirección predeterminada. Por

ejemplo, el niño(a) puede decir que la tía está dibujando en la mesa y el adulto

responder: pero fíjate, cree que está dibujando?.

Pese a la presencia de algo de control, el adulto en ningún caso resulta ser

hostil o descalificador con el niño(a).

Impresión: el adulto demuestra aceptación cuando el niño(a) se ajusta a lo

esperado (ej., respuesta correcta)

La clave está en que el adulto controla excesivamente el contenido de la

historia y desde allí no puede incorporar las propuestas del niño(a) y, en casos

extremos, puede llegar incluso a ser hostil o descalificador(a).

Bajo Nivel de MM (1)

Frente a las iniciativas del niño(a), el adulto no realiza ningún refuerzo activo o

no incorpora ninguna de las opiniones o verbalizaciones en la construcción de la

historia.

Se puede observar abiertamente rechazo o corrección del adulto ante la idea del

niño(a) que dan la impresión de control y, en algunos casos, de hostilidad.

Page 124: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 120 -

A modo de ejemplo, es común encontrarse con adultos que no responden ante

una idea del niño(a), o que lo corrigen abiertamente (decir: no, no tiene pena, mira

está contento; en vez de, por ejemplo, preguntar: crees que tiene pena, por qué?).

Esto también se puede observar en el criterio que corresponde a Medio Nivel de

MM, pero en este Bajo Nivel caracteriza mayormente la interacción. Esto se traduce

en una interacción con poco reconocimiento y aceptación del niño(a).

Impresión: el adulto no demuestra interés por expresarle al niño(a) que lo acepta.

3. Tono Emocional.

Alude a la dimensión afectiva que se puede observar en la interacción

comunicacional y evalúa el grado en que el adulto se muestra amoroso y cálido con

el niño(a), lo que permite considerar si la disposición a acoger el punto de vista es

genuina y amorosa o más bien fría o distante

La clave es que el adulto ayuda a crear un ambiente de comodidad para el

niño(a), según las características de éste. Su tono vocal es agradable gran parte del

tiempo, en ausencia de episodios que puedan indicar aburrimiento, incomodidad o

molestia en el adulto o en el niño(a). No significa que la presencia de un tono vocal

apacible y melódico sea permanente durante toda la actividad, pues es esperable

momentos donde el adulto sea más plano o lento, pero sólo en ocasiones

excepcionales si se considera el total de la interacción.

Lo importante es que ayuda a que el niño(a) se sienta cómodo, aunque para el

codificador(a) pueda resultar en algunos momentos lento o plano.

Alto Nivel de MM (3)

El adulto utiliza todo el tiempo un tono vocal alegre y cálido que transmite

activamente aceptación, cariño y paciencia, aún en momentos de dificultad (por

ejemplo de inhibición de parte del niño(a) ante la actividad).

Page 125: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 121 -

Impresión: se aprecia a un adulto que está disfrutando el momento con el niño(a).

La clave de este criterio, a diferencia del anterior, es que los momentos en los

que el adulto es plano o constreñido tiende a ganar un espacio similar a los esfuerzos

por ser apacible o melódico A veces el tono puede ser un tanto parco y genera dudas

de si se trata de un estilo del carácter del adulto o directamente una manifestación de

incomodidad con el niño(a) o la actividad. El tono emocional del adulto a veces

ayuda a que la actividad esté orientada a pasarlo bien y otras veces no, por lo que

siembra la duda de cuán cómodo puede estar con el niño(a).

Es característico de este criterio que el codificador tenga la sensación de

mucha fluctuación del tono emocional del adulto durante la actividad, generando un

poco de confusión respecto a cómo evaluarlo.

Impresión: se aprecia a un adulto que está resolviendo una actividad con el

niño(a).

Medio Nivel de MM (2)

El adulto en algunos momentos utiliza un tono alegre y cálido pero en otros

momentos no hay expresión activa de afecto positivo, mostrando más bien un tono

plano, rígido, desinteresado o poco cálido.

Bajo Nivel de MM (1)

El adulto utiliza un tono de voz “amable” en algunos momentos, pero la mayoría

del tiempo predomina el tono plano o, utilizando un tono amable, se observan

claramente episodios que indican irritación u hostilidad hacia el niño(a).

Page 126: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 122 -

La clave de este criterio es que no caben dudas de que el adulto a veces puede

dar la impresión de ser hostil o agresivo con el niño(a). Puede encubrir la agresión

directamente, pero se aprecia tras una fachada rígida. Da la impresión general al

observador que el adulto está siendo controlador o controlándose, por lo que la

interacción se aprecia como poco genuina y en ningún caso agradable para el niño(a),

el adulto o ambos.

Impresión: se aprecia a un adulto que no disfruta con el niño(a), e incluso, a ratos

se molesta.

4. Mentalización:

Alude al grado en que el adulto es capaz de modelar, por medio de un

discurso mentalizante, dicha capacidad en el niño(a). Para ello, se evalúa el grado en

que realiza referencias directas en su discurso sobre los estados internos de los

personajes, del niño(a) o de sí mismo en tanto pensamientos, creencias, sentimientos,

deseos, intenciones, recuerdos y reflexiones.

Es importante recordar que la codificación incluye el total de la interacción,

por lo que en algunas ocasiones la díada conversa sobre situaciones que van más allá

del cuento (por ejemplo, estableciendo alguna similitud entre el personaje y el niño).

Cuando esto suceda, se debe tener en cuenta si en dicha conversación el adulto hace

referencia sobre los estados internos del niño(a), de sí mismo u otras personas que se

incluyan en la conversación.

Se entiende que todo comentario relativo al estado interno, es aquel que

refleja de manera explícita un acercamiento por parte del adulto hacia los procesos

mentales y afectivos. A continuación, se expone una clasificación sobre comentarios

referidos a estados mentales y comentarios no referidos a estados mentales. No

pretende ser una revisión exhaustiva de todas las posibilidades que pueden surgir en

la interacción, pero sí servir de ayuda y guía al codificador.

Page 127: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 123 -

Comentarios referidos a Estados

Internos

Comentarios no referidos a estados

internos

Deseos y preferencias

Le gusta, no le gusta, no quiere o quiere,

prefiere, resulta favorito, espera, desea,

soñar, añorar.

Estado físico

Durmiendo, cansado(a), llorando,

sonriendo, sediento(a), con dolor.

Cogniciones

Pensar, decidir, saber, reconocer,

recordar, rememorar, interesarse, confiar,

no interesarse, motivarse, tomar noticia,

enterarse, focalizarse, intentar, esperar,

expectativa, fascinación, obsesión,

aprender, ser porfiado(voluntarioso),

ocurrir o idear, desobedecer.

Descripción de acciones o

comportamientos

Hacer deporte, tratando de armar el

puzle, mirando la tele, escuchando

música, tomando agua, tocando el piano,

hablando sobre, diciendo que..,

pescando, corriendo, jugando,

pedaleando, etc.

Emociones

Apenado(a), alegre, triste, temeroso(a),

miedoso(a), avergonzado(a), serio,

estresado(a), preocupado(a), ansioso(a),

confundido(a), sorprendido(a),

aburrido(a), disgustado(a), enojado(a),

furioso(a), entretenido(a).

Descripción física

Están en el parque, jugando en el patio,

color de la ropa, etc.

Metacognición

Bromear, jugar con el otro, manipular, ser

perspicaz, agudo, abstracto, ser despierto

(en referencia a una acción en la que el

niño(a) es bueno(a).

Causalidad:

Qué, cómo, por qué, etc.

Page 128: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 124 -

A continuación se presentarán los criterios de clasificación de la rúbrica, su

explicación, ejemplos y recomendaciones al codificador.

La clave, es que se aprecia una actitud activa por parte del adulto para

enriquecer la historia con descriptores referidos a estados internos, pero no significa

que sólo debe utilizar estos descriptores y en gran frecuencia, sino que más bien dan

la impresión que le entregan más fuerza y contenido a la historia, por sobre los

descriptores no mentales.

Impresión: la conversación está enriquecida desde una mirada mental.

Alto Nivel de MM (3)

El adulto enriquece la actividad al incorporar en la conversación comentarios

referidos a estados mentales internos en relación a los personajes de la historia,

en relación al niño(a) o en relación a sí mismo, mediante afirmaciones,

negaciones o preguntas.

En este nivel, el adulto puede incluye 3 o más descriptores, que varían en

categoría mental. Por ejemplo:

- 3 o más descriptores correspondientes a 3 categorías diferentes: 1

categoría en referencia al niño(a), 1 en referencia a la historia o 1 en

referencia al adulto.

- 3 o más descriptores que corresponden a 2 categorías diferentes, ya sea de la historia, del niño(a) o del adulto.

- 2 categorías distintas en relación a la lámina, además de 1 categoría diferentes mentales en relación al niño(a) y/o adulto.

Page 129: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 125 -

La clave, es que se aprecia que la base de la historia se sostiene con descriptores no

referidos a estados internos de los personajes y si realiza alguno, éste no enriquece la

historia, por ejemplo, no ayuda a entender el conflicto o no se condice con la

solución o no solución a la historia. Por ejemplo: “mira, está armando un puzle…

que tiene en la mano?, de qué color son las piezas?... tiene cara de triste… va a

guardar los juguetes en la caja porque allí se guardan los juguetes…etc”. Es decir,

hay mención a un estado emocional, pero descontextualizado. Acá la fuerza de la

historia está en armar, desarmar y guardar el juguete.

Impresión: la conversación tiene contenidos mentales, pero no enriquecen

mayormente la actividad.

Medio Nivel de MM (2)

El adulto tiene una aproximación mayoritariamente descriptiva hacia la

actividad, pero incluye algunos comentarios referidos a estados mentales en

relación a los personajes de la historia, en relación al niño(a) o en relación a sí

mismo, mediante afirmaciones, negaciones o preguntas

En este nivel el adulto puede incluir uno o dos descriptores que pueden ser de la

misma categoría o de diferentes categorías. Pueden ser en referencia al niño(a)

o a la historia o al adulto

Ó

Puede incluir 3 o más descriptores que corresponden a 1 categoría mental, ya

sea en referencia al niño(a) o a la historia o al adulto

Bajo Nivel de MM (1)

El adulto tiene una aproximación exclusivamente descriptiva hacia la actividad, y

no incluye ningún comentario referido a estados mentales en relación a los

personajes de la historia, en relación al niño(a) o en relación a sí mismo, ni

mediante afirmaciones, negaciones o preguntas

Page 130: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 126 -

Se aprecia una pobreza en la historia respecto a lo que les pasa a los

personajes, sus experiencias internas, pensamientos, reflexiones, deseos, etc. Por lo

general, es una historia basada en lo descriptivo de la lámina y las acciones, con poca

elaboración. No hay ninguna referencia a estados internos.

Impresión: la conversación es más bien descriptiva y pobre en contenido mental.

Page 131: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

- 127 -

ANEXO N° 10

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA MENTE

MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A) FAMILIAR DEL

NIÑO(A) PREESCOLAR

Page 132: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

128

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN INTERACCIONAL DE LA MENTE MENTALIZANTE DEL CUIDADOR(A)

FAMILIAR.

Alto Nivel de MM (3) Medio Nivel de MM (2) Bajo nivel de MM (1)

Cooperación

El adulto está activamente orientado a

brindar oportunidades para que el niño(a)

tome la iniciativa. Si bien estructura la

actividad proponiendo temas,

preguntando o incentivando al niño(a), lo

hace con el objetivo de entregarle el

espacio para que el niño(a) proponga

ideas o pregunte.

En este contexto, se aprecia un equilibrio

en los turnos de la conversación, donde

adulto y niño(a) tiene espacio para

desplegar su iniciativa.

El adulto está orientado a la tarea, por

ello, permite que el niño(a) participe,

pero dentro de temáticas que el adulto

propone. Si bien, brinda algunas

oportunidades para que el niño(a) toma la

iniciativa, en otros momentos la limita,

controlando el contenido y/o el momento

en el cual el niño(a) puede desplegar sus

ideas e imaginación.

Hay momentos de equilibrio en los turnos

de la comunicación, pero en otros

momentos no.

El adulto está orientado a la tarea

en desmedro de la iniciativa del

niño(a). Estructura rígidamente la

actividad y limita la mayoría del

tiempo la iniciativa del niño(a),

controlando los temas y los tiempos

de la comunicación. Las estrategias

que utiliza el adulto son rígidas y

restringen la participación del

niño(a).

Hay un claro desequilibrio en los

turnos de la comunicación.

O, el adulto es pasivo, dejando que

el niño(a) dirija la actividad todo el

tiempo sin colaborar con él(ella).

Page 133: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

129

Aceptación

de las

iniciativas

del niño(a)

Frente a las iniciativas del niño(a), el

adulto refuerza activa y positivamente al

niño(a), ya sea verbal o no verbalmente,

independientemente del contenido de la

propuesta.

Además, incorpora todas sus opiniones a

la conversación y/o a la construcción de

la historia. Esto se aprecia, por ejemplo,

cuando el adulto es capaz de transformar

el contenido de una historia incorporando

las propuesta del niño(a).

Frente a las iniciativas del niño(a), el

adulto a veces lo refuerza positivamente

y otras no, así como también, a veces

incorpora sus opiniones a la conversación

o construcción de la historia y otras no.

Cuando no hay refuerzo, no se observa

una actitud hostil del adulto hacia las

iniciativas del niño(a), pero sí,

“evaluativa” en términos de respuesta o

idea “adecuada o inadecuada”.

Frente a las iniciativas del niño(a),

el adulto no realiza ningún refuerzo

activo o no incorpora ninguna de

las opiniones o verbalizaciones en

la construcción de la historia.

Se puede observar abiertamente

rechazo o corrección del adulto

ante la idea del niño(a) que dan la

impresión de control y, en algunos

casos, de hostilidad.

Tono

Emocional

El adulto utiliza todo el tiempo un tono

vocal alegre y cálido que transmite

activamente aceptación, cariño y

paciencia, aún en momentos de dificultad

(por ejemplo de inhibición de parte del

niño(a) ante la actividad).

El adulto en algunos momentos utiliza un

tono alegre y cálido pero en otros

momentos no hay expresión activa de

afecto positivo, mostrando más bien un

tono plano, rígido, desinteresado o poco

cálido.

El adulto utiliza un tono de voz

“amable” en algunos momentos,

pero la mayoría del tiempo

predomina el tono plano o,

utilizando un tono amable, se

observan claramente episodios que

indican irritación u hostilidad hacia

el niño(a).

Page 134: Diseño de un instrumento para evaluar la Mente

130

Apoyo a la

mentalizació

n del

niño(a):

El adulto enriquece la actividad al

incorporar en la conversación

comentarios referidos a estados mentales

internos en relación a los personajes de la

historia, en relación al niño(a) o en

relación a sí mismo, mediante

afirmaciones, negaciones o preguntas

En este nivel, el adulto puede incluye 3 o

más descriptores, que varían en categoría

mental. Por ejemplo:

- 3 o más descriptores correspondientes a 3 categorías

diferentes.

- 3 o más descriptores que corresponden a 2 categorías

diferentes, ya sea de la historia,

del niño(a) o del adulto.

- 2 categorías distintas en relación a la lámina, además de 1 categoría

diferentes mentales en relación al

niño(a) y/o adulto.

El adulto tiene una aproximación

mayoritariamente descriptiva hacia la

actividad, pero incluye algunos

comentarios referidos a estados mentales

en relación a los personajes de la historia,

en relación al niño(a) o en relación a sí

mismo, mediante afirmaciones,

negaciones o preguntas

En este nivel el adulto puede incluir uno

o dos descriptores que pueden ser de la

misma categoría o de diferentes

categorías. Pueden ser en referencia al

niño(a) o a la historia o al adulto

Ó

Puede incluir 3 o más descriptores que

corresponden a 1 categoría mental, ya sea

en referencia al niño(a) o a la historia o al

adulto

El adulto tiene una aproximación

exclusivamente descriptiva hacia la

actividad, y no incluye ningún

comentario referido a estados

mentales en relación a los

personajes de la historia, en

relación al niño(a) o en relación a sí

mismo, ni mediante afirmaciones,

negaciones o preguntas