diseÑos cs naturales 2011

Upload: nafy-de-cordoba

Post on 15-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 DISEOS CS NATURALES 2011

    1/6

    DISEO CURRICULAR 2011

    REA CIENCIAS NATURALES

    Fundamentacin

    Muchos de los alumnos que ingresan hoy a la escuela primaria cuentan con un

    importante bagaje de vocablos cientficos y tcnicos, y han pasado adems por muchas

    experiencias relacionadas con la ciencia. Es entonces cuando la escuela primaria se

    convierte en una oportunidad nica para educar la curiosidad natural de los alumnos y

    ensearles a mirar el mundo con ojos de cientficos, para intentar comprenderlo, explicarlo

    y predecir qu va a suceder apelando a lo que saben.

    En este camino, es el docente quien gua y ayuda a construir ideas y hbitos de

    pensamiento cientfico, promoviendo la interpretacin y la resolucin de problemas

    significativos a partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar, y

    generando propuestas a los alumnos que les facilite el rol de activos indagadores de la

    naturaleza.

    La mirada sobre las Ciencias Naturales inspira la propuesta de los diseos para el

    rea, y adhiere a una visin de ciencia desde dos dimensiones: ciencia como producto y

    ciencia como proceso. En el primer caso, el cuerpo de saberes est conformado por los

    conceptos de las diferentes disciplinas cientficas, organizados en marcos explicativos

    ms amplios, como leyes y teoras, que les dan sentido. La segunda dimensin, la ciencia

    como proceso, la constituyen los modos de conocer la realidad a travs de los cuales se

    genera el producto de la ciencia.

    La ciencia como producto es la ms trabajada en la escuela y habla de las ciencias

    naturales como un conjunto de hechos y explicaciones que los cientficos han venido

    construyendo a lo largo de estos ltimos siglos. Ensear ciencias como producto implica

    ensear los conceptos de la ciencia para que los alumnos vayan construyendo,

    progresivamente a lo largo de la escuela, ideas cada vez ms abarcadoras que les

    permitan integrar los nuevos aprendizajes en esquemas conceptuales ms amplios, de tal

    modo que puedan interpretar cmo funciona la realidad.

    Ensear ciencia como proceso, aspecto generalmente ausente en la escuela,

    concierne al desarrollo de una serie de competencias como herramientas que conducen al

    pensamiento cientfico; estas competencias estn relacionadas con el aspecto

    metodolgico de la ciencia (GELLON G. y otros, 2005). En la escuela an se sigue

    trabajando en relacin al conocido mtodo cientfico, el cual no se adecua a una

    1

  • 8/6/2019 DISEOS CS NATURALES 2011

    2/6

    enseanza acorde con el proceso de produccin de los conocimientos cientficos. Pensar

    en un mtodo nico y rgido no solamente es irreal, alejado del modo en que los

    cientficos exploran los fenmenos de la naturaleza, sino que resulta poco fructfero a la

    hora de ensear a pensar cientficamente (FURMAN, M. y ZYSMAN, A. 2005). En su

    lugar, resulta ms valioso ensear una serie de competencias donde tienen un rolfundamental la curiosidad, el pensamiento lgico, la imaginacin, la bsqueda de

    evidencias y la contrastacin emprica.

    Las competencias cientficas bsicas a tener en cuenta en las distintas situaciones

    ulicas son: la observacin y la descripcin, la comparacin y la clasificacin, la

    formulacin de preguntas investigables, la formulacin de hiptesis y predicciones, el

    diseo y la realizacin de experimentos, el anlisis de resultados, la formulacin de

    explicaciones tericas, la bsqueda e interpretacin de informacin, la argumentacin.

    Al igual que los conceptos, las competencias tambin deben ser enseadas demanera progresiva, comenzando por las ms simples, como la observacin y la

    descripcin, y avanzando hacia las ms complejas como la argumentacin.

    De esta concepcin de las Ciencias Naturales surge un enfoque pedaggico

    particular: la enseanza por indagacin o investigacin. Este abordaje resalta la

    importancia fundamental de que los alumnos puedan implicarse personalmente en el

    camino de hacer ciencia, en su versin escolar, guiados por el docente que ensea de

    manera integrada conceptos claves de las ciencias y competencias cientficas. El docente,

    en este camino, facilitar la construccin de conceptos y estrategias a partir de laobservacin, la exploracin sistemtica de fenmenos naturales, el intercambio de ideas

    ofreciendo ejemplos, contraejemplos, cuestionamientos, aportando informacin

    complementaria cuando sea necesaria y ayudando a los alumnos a sistematizar lo que

    han adquirido.

    Desde esta visin de ciencia como producto y como proceso, surge la oportunidad

    del sistema escolar de sentar bases slidas hacia la alfabetizacin cientfica de los nios,

    no slo pensando en el futuro, sino como actuales integrantes del cuerpo social; por lo

    tanto, con el mismo derecho que los adultos de apropiarse de la cultura para utilizarla enla explicacin y la transformacin del mundo que los rodea. As, la escuela primaria, como

    medio de distribucin social de conocimiento cientfico, no puede relegar el derecho de los

    nios a aprender ciencias.

    2

  • 8/6/2019 DISEOS CS NATURALES 2011

    3/6

    Propsitos

    Brindar situaciones que permitan interpretar y resolver problemas significativos a

    partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar para contribuir al

    logro de una progresiva autonoma en el plano personal y social.

    Planificar y realizar exploraciones para indagar acerca de los fenmenos naturales

    y sus alcances.

    Disear propuestas que favorezcan la observacin, el registro en diferentes

    formatos y la comunicacin sobre la diversidad, las caractersticas, los cambios y/o

    ciclos de los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecnicas.

    Incentivar la bsqueda y la organizacin de la informacin relacionada con la

    produccin cientfica.

    Posibilitar la formulacin de anticipaciones frente a la ocurrencia de determinados

    fenmenos, para compararlas con otras y con algunos argumentos basados en los

    modelos cientficos, y el diseo de diferentes modos de ponerlas a prueba.

    Favorecer la elaboracin de conclusiones a partir de las observaciones realizadas,

    la informacin disponible, datos experimentales, debates y confrontacin de

    ideasen clase dando las razones que permiten sostenerlas; la reflexin sobre lo

    producido y las estrategias que se emplearon.

    Incentivar a la produccin y la comprensin de textos orales y escritos

    relacionados con las actividades de la ciencia escolar.

    Motivar el uso adecuado de instrumentos y aparatos sencillos siguiendo las

    instrucciones y atendiendo a las normas de seguridad.

    Propiciar el desarrollo de actitudes responsables respecto de la preservacin y

    cuidado de la vida y del medio ambiente.

    Despertar el inters y la reflexin crtica hacia los productos y procesos

    provenientes de la ciencia.

    Seleccin, organizacin del contenido y orientaciones didcticas

    En el rea de Ciencias Naturales, los contenidos se organizan en cuatro ejes de

    trabajo, que se repiten a lo largo de todos los aos, seleccionados teniendo en cuenta los

    Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP):

    Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.

    Los materiales y sus cambios.

    3

  • 8/6/2019 DISEOS CS NATURALES 2011

    4/6

    Los fenmenos del mundo fsico.

    La Tierra, el Universo y sus cambios.

    Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambiosA partir de este Eje se propone que los alumnos comprendan que existe una gran

    diversidad de seres vivos y de ambientes con caractersticas propias que posibilitan su

    agrupamiento y clasificacin. Comprendindolo, podrn interpretar la amplia gama de

    adaptaciones, comportamientos y ciclos de vida que hacen posible que los organismos se

    desarrollen en diferentes tipos de ambientes y que interactan entre s y con el medio en

    el cual habitan.

    Ensear los contenidos incluidos en este Eje supone promover el desarrollo de

    competencias como la observacin, la formulacin de preguntas, la identificacin, el

    registro y comparacin de informacin obtenida acerca de diferentes seres vivos y de

    variados ambientes tanto cercanos como lejanos, del presente y del pasado, como

    tambin fomentar el desarrollo de actitudes de cuidado, respeto y valoracin del ambiente.

    Asimismo se propone que los alumnos ubiquen, describan y registren

    caractersticas del cuerpo humano, tanto internas como externas, a fin de que identifiquen

    similitudes y diferencias entre las personas. Tambin, los cambios que se producen

    durante el crecimiento y desarrollo del organismo, a partir de lo cual se fomentarnactitudes y acciones que promuevan hbitos saludables y la prevencin de enfermedades

    propiciando una mejor calidad de vida. Estos conceptos se profundizarn de manera

    gradual en el transcurso de los aos.

    Los materiales y sus cambios

    Desde este Eje se plantean diversas situaciones y actividades experimentales para

    que los alumnos reconozcan, registren y comprendan que existe una gran diversidad de

    materiales de acuerdo al uso, el origen y las propiedades, como tambin que diferentes

    objetos de uso cotidiano estn formados por distintos materiales y que estos materiales

    pueden sufrir diversas transformaciones.

    Tambin se podrn establecer y registrar las diferencias entre materiales lquidos y

    slidos, explorando una variedad de objetos para analizar si son atravesados por la luz.

    4

  • 8/6/2019 DISEOS CS NATURALES 2011

    5/6

    Se propone, adems, que los nios reconozcan que los materiales se presentan

    generalmente como mezclas, y que existen mtodos de separacin que permiten

    recuperar sus componentes.

    Se pretende que los alumnos adviertan la presencia de aire en el ambiente,

    registrando sus propiedades, analizando los efectos sobre los materiales y la presencia deagentes contaminantes. Y, finalmente, que reconozcan la estructura de la materia y se

    aproximen a la idea de que est formada por pequeas partculas en movimiento y que

    stas pueden separarse de acuerdo a sus caractersticas.

    Los fenmenos del mundo fsico

    La enseanza debe estar basada fundamentalmente en la observacin, la

    experimentacin y el descubrimiento, considerando que la fsica es una disciplina

    cientfica esencialmente experimental.Los contenidos se organizan de acuerdo a los principales ncleos conceptuales

    relacionados a los fenmenos del mundo fsico. La enseanza de la ptica resulta

    importante por su relacin con la visin humana, con el funcionamiento de muchsimos

    aparatos de uso cotidiano, y para poder comprender fenmenos cotidianos, como por

    ejemplo la formacin de un arco iris, la reflexin de una imagen en el espejo y la

    diferencia entre medios transparentes, difusores o absorbentes.

    Las leyes del movimiento tienen un correlato inmediato con muchos fenmenos de

    la vida cotidiana, y permiten entender el funcionamiento de diversos sistemas mecnicos.Pero la importancia de su enseanza radica, ms que en sus aplicaciones prcticas, en

    que permiten ejemplificar, a travs de experimentos sencillos y accesibles, un mtodo de

    anlisis y descripcin de los fenmenos naturales, que de hecho constituye la base de la

    fsica moderna.

    El descubrimiento y aprendizaje de las propiedades del sonido es importante por

    su relacin con el sentido del odo, profundizando a la largo de la Educacin Primaria la

    comprensin de los mecanismos que determinan la emisin, transmisin y recepcin del

    sonido.Por ltimo, la termodinmica es un tema tradicional y de gran correlato con

    fenmenos cotidianos, por ejemplo ante la existencia de diferentes materiales

    conductores o aislantes del calor, la propagacin del calor en distintas sustancias y la

    direccin del flujo de calor, el uso del termmetro y la informacin de temperaturas

    mximas y mnimas.

    5

  • 8/6/2019 DISEOS CS NATURALES 2011

    6/6

    La Tierra, el Universo y sus cambios

    La propuesta en este Eje apunta a que los alumnos, en una primera instancia, se

    aproximen al concepto de paisaje, entendiendo que est formado por diferentes

    componentes y que pueden sufrir cambios debido a fenmenos meteorolgicos y a losefectos de las acciones humanas.

    Se propone adems que comiencen a observar y registrar aspectos relacionados

    con las principales geoformas presentes en una amplia variedad de paisajes, los

    movimientos del sol y la luna, la presencia de estrellas y otros astros presentes en el

    sistema solar, la identificacin de los movimientos de rotacin y traslacin, la presencia de

    nubes y otros fenmenos meteorolgicos, y los puntos cardinales.

    Luego de estas instancias, los alumnos podrn profundizar acerca de contenidos

    relacionados con los subsistemas presentes en la tierra considerando estructuras,caractersticas y dinmica propias, y reflexionando acerca de diversas problemticas

    relacionadas a stos como ser el uso sustentable de los recursos naturales, la

    contaminacin del aire y del agua, y la existencia de energas alternativas.

    Por ltimo, cabe agregar que las orientaciones didcticas incluidas son propuestas

    tentativas y orientadoras para el abordaje de los contenidos ya que cada institucin

    deber realizar las adaptaciones necesarias desde las perspectivas socio-institucionales y

    funcionales de cada grupo de alumnos. A partir de los contenidos propuestos, el docente

    podr optar por un determinado itinerario, pero sin olvidar que las propuestaspedaggicas debern ser progresivas y no aisladas, y evitando repeticiones en el

    transcurso de los aos.

    6