diseño_estetico_de_carreteras

12
 Manual de Diseño Estético  Fuente: Manual of Aesthetic Design Practice  http://www.th.gov.bc.ca/publications/eng_publications/environ ment/references/Manual_Aesthetic_Design.pdf Traducción: Francisco J. Sierra Ingeniero Civil UBA [email protected] Beccar, junio 2007

Upload: marco-antonio-madrazo-iris

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 1/12

 

Manual de

Diseño

Estético 

Fuente: Manual of Aesthetic Design Practice  http://www.th.gov.bc.ca/publications/eng_publications/environ

ment/references/Manual_Aesthetic_Design.pdf

Traducción: Francisco J. SierraIngeniero Civil UBA

[email protected]

Beccar, junio 2007

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 2/12

 

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 3/12

Diseño Estético de Estructuras 1  

Traducción y Resumen [email protected] Francisco Justo Sierra [email protected]  

Ingeniero Civil UBA Beccar, otoño 2007

Estructuras Viales

IntroducciónLas estructuras viales tratadas en esta secciónincluyen las siguientes:

• puentes

• pasos sobre nivel

• cobertizos para avalanchas

• túneles

• barreras de tránsito

• rutas ciclistas

• cordones

• pavimento decorativo

• barandales de seguridad

• vallas

El diseño de las partes visibles de estasestructuras juega un papel importante en laexperiencia estética del conductor. Estedocumento no trata la estética de materiales depavimento, tales como asfalto u hormigón.

Prácticas RecomendadasLas páginas siguientes esbozan las prácticas

recomendadas concernientes al diseño estético deestructuras en carreteras de British Columbia,como se resume abajo:1.0 Seleccionar las normas de apariencia paraestructuras según la Clasificación Estética de lacarretera.2.0 Integrar estructuras viales una con otra, con elpaisaje adyacente, y con las características de laregión en la cual se ubican.3.0 Ubicar las estructuras que reducen el terraplén,tales como puentes o muros donde los impactos

estéticos de gran corte/terraplén seaninaceptables.4.0 Considerar la proporción de la estructura enrelación con el tamaño del espacio en el cual sesitúa.5.0 Todas las estructuras deben ser de formaaudaz y simple.6.0 Seleccionar el color de terminación quecumplan los objetivos de la estructura.7.0 Proveer una terminación texturada a lasestructuras visibles para evitar grandes carasblancas.8.0 Estructuras de diseño de unificado caráctervisual dentro de cada espacio o estructura.9.0 Incluir elementos de acentuación en el diseñode las estructuras viales principales.10.0 Estructuras de diseño vial en concurrenciacon las guías para cada tipo de estructura.

Integración de Estructuras

Integrar las estructuras viales una con otra, con el paisaje adyacente, y con lascaracterísticas de la región en la cual se ubican.

Figura 1

Note el buen ajuste de la estructura de retención en su base,y el ingenioso uso de muro de piedra, flores silvestres y árboles.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 4/12

2  Diseño Estético de Estructuras

Figura 2

Materiales seleccionados, característicos de la región en la cual se ubica la estructura.

Ubicación de Estructuras

Instalar estructuras que reduzcan los terraplenes, tales como puentes o muros, donde

los impactos estéticos de grandes cortes/terraplenes sean inaceptables.

1 En zonas boscosas, donde la altura de un corte oterraplén exceda el 80 % de la altura del bosqueadyacente; considerar muros de retención oviaductos para reducir la extensión de corte yterraplén.2 Donde las carreteras cruces valles significativoso quebradas, considerar puentes en lugar decortes y terraplenes.Donde los valles sean angostos, y la economía lopermita, instales puentes cuando:

• Los taludes de terraplén pudieran ser visibles

desde zonas residenciales o de recreación.• Los taludes no pudieran ocultarse con

pantallas verdes para vistas desde el camino.

Figura 3Considere diseñar muros de retención donde losterraplenes superen el 80 % de la altura de lavegetación adyacente.

Figura 4

El muro en el fondo permite retener la vegetaciónen el talud hacia abajo. El primer plano muestra elimpacto sin el muro.

Figura 5

Donde fuere posible, los puentes son preferibles alas alcantarillas. Los puentes mantienen lacontinuidad de curso de agua y ayudan aminimizar el impacto de la construcción de lacarretera sobre los sistemas naturales.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 5/12

Diseño Estético de Estructuras 3  

Traducción y Resumen [email protected] Francisco Justo Sierra [email protected]  

Ingeniero Civil UBA Beccar, otoño 2007

Escala de Estructuras

Considerar la proporción de la estructura en relación con el tamaño del espacio en el

cual se sitúa.1 Evitar estructuras que parezcan demasiadograndes.

• La escala visual de las estructuras varía segúnel tamaño del espacio en el cual se ve.- el mismo tamaño de estructura parecerápequeño en un tamaño enorme, y grande enun espacio pequeño. Por lo tanto, considere larelación entre la estructura y el tamaño delespacio en el cual se ubica.

• Primero, determine el tamaño del espacio en elcual se ubicará la estructura. El ‘espacio’ seráel área en tres dimensiones (perspectiva) quepuede verse mirando hacia abajo del eje de lacarretera cuando se ve la estructura en elpunto más cercano posible.

• Segundo, determine el área visual de laestructura propuesta, y compárela con el áreavisual del otro espacio que pueda verse. Si elárea de la estructura supera 40 % del espaciovisual, entonces se sentirá muy grande.Busque formas de reducir la escala visual de laestructura.

Figura 6El impacto de este puente se redujo dividiendo laestructura y permitiendo más iluminación debajo.

Forma de Estructuras

Figura 7

Las formas curvilíneas son más suaves y más encontexto con los paisajes rurales.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 6/12

4  Diseño Estético de Estructuras

Color de Estructuras

Seleccione el color de terminación dematerial para cumplir los objetivos

estéticos de la estructura.

Figura 8Los puentes suspendidos pueden tener undramático y positivo impacto paisajístico.

Figura 9

Este largo puente se diseñó con un color apagadopara mezclarse con la ladera del fondo.

Figura 10Este muro de retención no toma en consideraciónlas características del paisaje circundante, y elfuerte color blando tiene un impactodramáticamente negativo.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 7/12

Diseño Estético de Estructuras 5  

Traducción y Resumen [email protected] Francisco Justo Sierra [email protected]  

Ingeniero Civil UBA Beccar, otoño 2007

Textura de Estructuras

Provea terminación texturada a las estructuras visibles

para evitar grandes superficies blancas verticales.

Figura 11Un muro de cabecera de alcantarilla bien diseñado

  – adecuado a un lugar del camino-parquealtamente visible.

Unidad de Estructuras

Diseñe estructuras de carácter visual unificado en cada espacio o estructura.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 8/12

6  Diseño Estético de Estructuras

Acentos

Incluya elementos de acento al diseñar estructuras viales de carreteras principales.

Guías

Diseño estructuras viales junto con las guías para varios tipos de estructuras debajo.

-

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 9/12

Diseño Estético de Estructuras 7  

Traducción y Resumen [email protected] Francisco Justo Sierra [email protected]  

Ingeniero Civil UBA Beccar, otoño 2007

Figura 22

Figura 27Evite usar pintura sobre las barreras de hormigón

Figura 28

Ubique barreras como para minimizar supreponderancia visual

Figura 29 

Considere instalar formas de barreras de “ver através” donde las vistas debajo del camino seanfrecuentes.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 10/12

8  Diseño Estético de Estructuras

Figura 32Dimensiones de un ciclista.

Figura 33

Con el alineamiento Camino Compartido, losmotoristas y ciclistas comparten los mismoscarriles.

Figura 34

Una suave banquina pavimentada a lo largo decaminos rurales puede señalizarse como una ruta

ciclista.

Figura 35Los carriles ciclistas tienen uso preferencial paralos ciclistas.

Figura 36

Los carriles ciclistas con alineamiento separadoson preferibles en situaciones de caminosturísticos y de parques.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 11/12

Diseño Estético de Estructuras 9  

Traducción y Resumen [email protected] Francisco Justo Sierra [email protected]  

Ingeniero Civil UBA Beccar, otoño 2007

• Provea cordones donde seanrequeridos para mantener el tránsitofuera de las áreas ajardinadas.

o en todas las áreas deestacionamiento

o en las áreas ajardinadas

• Use cordones de hormigón dondesean económicos. No use cordones deasfalto donde sea probable sergolpeados o rotos por impactosvehiculares.

o en zonas de estacionamientoo en zonas de alto tránsitoo en zonas de banquinas angostas.

• Minimice el pintado de cordones:

o desarrolle técnicas de coloresalternativos tales como colorintegral para hormigón y cintas devinilo retrorreflectivas.

o mejore las normas de diseño depintura, aplicación y longevidad.

o incremente la norma demantenimiento para evitardescascaramientos y peladuras dela pintura sobre los cordones.

Figura 37

Minimice el pintado de cordones, o desarrollenormas más altas de mantenimiento paraminimizar peladuras, fisuras y descascaramiento.

Pavimento Decorativo 

• Instale pavimento decorativo en zonas

de mediana o al costado del camino

o donde se desaliente el tránsitopeatonal y vehicular

o donde los anchos de medianas soninferiores a 2 m, y por lo tantodemasiado angostos paraplantaciones.

• El pavimento decorativo debeestablecerse con mortero o diseñarsecon juntas que impidan el crecimiento

de cizaña.o mantenga el tope del pavimento

decorativo al ras con el tope delcordón, y apretadamente unido,para evitar la colección dearena/agua y subsecuentecrecimiento de cizaña.

• Cree una coraza con terminacióntexturada a los pavimentosdecorativos:

o para ser visibles a los motoristasque pasan.

o para ayudar a distinguir basuritaso para mostrar depósitos de

arena/suelo.

Figura 38El pavimento decorativo debe instalarse en lasisletas de tránsito y medianas donde el espaciofuere insuficiente para permitir plantaciones.

8/4/2019 diseño_estetico_de_carreteras

http://slidepdf.com/reader/full/disenoesteticodecarreteras 12/12

10  Diseño Estético de Estructuras

Figura 40

Consolide varias señales en una estructura soporte

simple. Las señales y señales de luces encerradasdeben ser de igual longitud para crear un siluetaneta. Los pies deben ser al ras con el terreno.

• Provea y coordine un formatocoherente y series de tamaños, paratodas las señales.

o considere que las señales sedividen en dos o máscategorías basadas en ancho;p.e., una categoría de señales

que llevan un símbolo tal comolas señales Pare, y doscategorías de señales quellevan texto y/o símbolos talescomo señales direccionales y“azules”.

o considere que todas lasseñales deben instalarse aconsiderable distancia del

borde de pavimento, y a alturasuniformes.

• Minimice la obstrucción de vistas oimpacto visual con señales.

o evite ubicar señales dondeexistan vistas o claros a lo largodel costado del camino. Todaseñalización innecesaria debeubicarse en la siguienteubicación más conveniente,más adelante a lo largo delcamino.

o dondequiera deben ubicarseseñales en conflicto con vistaso claros a lo largo del costadodel camino, provea al fondouna plantación típica de laregión.

Figura 41Evite ubicar señales donde obstruyan la visión.