diseÑo tesis jk11111111

49
I. INTRODUCCION El néctar se caracteriza por ser una bebida alimenticia elaborada a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. Estos productos son ácidos y pueden conservarse como los zumos de fruta, teniendo en cuenta su mayor viscosidad. La piña es una fruta tropical que es cultivada en esta parte de la Selva Central, es rica en vitamina C y en fibra. La alta concentración de bromelina en la cáscara y otras partes ha llevado a su uso en decocto para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso tópico para la cistitis y otras infecciones. Los productos derivados de esta planta son muy variados, desde fibra, obtenida del interior de sus hojas y de utilidad en la industria textil, hasta las diversas aplicaciones en la industria alimentaria: consumo de fruta fresca, enlatada, zumos, néctares, ensaladas y otros. En el presente proyecto de investigación se determinó el rango óptimo de temperatura de pasteurización de néctar de piña para incrementar su vida útil. El problema planteado es el siguiente: ¿Cuál es el rango de temperatura óptima de pasteurización para incrementar la vida útil del Néctar de piña Hawaiana en el distrito de Satipo? La hipótesis propuesta fue: El rango de temperatura óptima de pasteurización es de 65 – 75°C que permite incrementar la vida útil del Néctar de piña Hawaiana. 1

Upload: jakelin-pilar-fernandez-sanchez

Post on 25-Jul-2015

846 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO TESIS jk11111111

I. INTRODUCCION

El néctar se caracteriza por ser una bebida alimenticia elaborada a partir de la mezcla de

pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. Estos productos son ácidos y pueden

conservarse como los zumos de fruta, teniendo en cuenta su mayor viscosidad.

La piña es una fruta tropical que es cultivada en esta parte de la Selva Central, es rica en

vitamina C y en fibra. La alta concentración de bromelina en la cáscara y otras partes ha

llevado a su uso en decocto para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso

tópico para la cistitis y otras infecciones.

Los productos derivados de esta planta son muy variados, desde fibra, obtenida

del interior de sus hojas y de utilidad en la industria textil, hasta las diversas

aplicaciones en la industria alimentaria: consumo de fruta fresca, enlatada,

zumos, néctares, ensaladas y otros.

En el presente proyecto de investigación se determinó el rango óptimo de temperatura de

pasteurización de néctar de piña para incrementar su vida útil.

El problema planteado es el siguiente: ¿Cuál es el rango de temperatura óptima de

pasteurización para incrementar la vida útil del Néctar de piña Hawaiana en el distrito de

Satipo?

La hipótesis propuesta fue: El rango de temperatura óptima de pasteurización es de 65 –

75°C que permite incrementar la vida útil del Néctar de piña Hawaiana.

Para probar la hipótesis se planteó los siguientes objetivos:

a) Determinar el rango de temperatura óptima de pasteurización para incrementar la

vida útil del Néctar de Piña.

b) Evaluar las características fisicoquímicas y organolépticas del Néctar de piña a

diferentes temperaturas y tiempos de pasteurización.

1

Page 2: DISEÑO TESIS jk11111111

II. MARCO TEORICO

II.1. MATERIA PRIMA

II.1.1. Clasificación Taxonómica:

Reino : Vegetal

Clase : Liliopsida

Orden : Poales

Familia : Bromeliaceae

Género : Ananas

Especie : Ananas comosus (L) Merr.

Nombre común : piña

«Disponible en Http://es.wikipedia.org/w/index.php?

title=Ananas_comosus&oldid»

II.1.2. Origen y Distribución geográfica:

La piña es uno de los cultivos más importantes en la zona tropical,

donde está ampliamente distribuido; su origen se sitúa en Brasil y

algunas especies proceden de África. El fruto para la primera

cosecha se forma en un pedúnculo largo localizado en el ápice del

tallo del brote planteado inicialmente; para la segunda cosecha se

forma sobre brotes. (DULL, 1971)

II.1.3. Estadística de producción a nivel nacional de la piña

La producción en Perú en T.M. en el periodo 2008 – 2010, fue:  

Meses Producción en Tm

2008 2009 2010

Enero 19,83 23,81 26,92Febrero 15,00 18,99 20,03Marzo 16,04 18,39 19,41Abril 14,25 17,56 19,49Mayo 13,22 16,84 19,24Junio 12,72 14,21 16,97Julio 12,56 14,21 17,01Agosto 13,69 15,14 18,44

2

Page 3: DISEÑO TESIS jk11111111

Septiembre 20,87 22,49 23,74Octubre 33,24 34,37 34,42Noviembre 39,83 41,86 40,10Diciembre 32,23 36,53 34,38

Total243,4

8 274,40 290,15

Fuente: DRAL – Ministerio de Agricultura (MINAG, 2010)

“Satipo logró triplicar su producción de piña en los últimos cinco

años”

La Piña de Satipo ya se exporta a Francia: Las primeras 300 toneladas

de piña, de un total de 1,500 solicitadas para el presente año (2010),

fueron exportadas recientemente a Francia por los productores de

Satipo, sumándose al café de Jaén- Cajamarca, que también ingresó con

buen pie al mercado francés. El director regional de agricultura en Junín

señaló que la provincia de Satipo, es una tierra prodigiosa para el cultivo

de la piña de variedades. Cayena Lisa, Hawaiana, y Golden, productos

por su alto contenido de proteínas y calidad, hacen que sean muy

requeridos por el mercado nacional; En los últimos cinco años, esta

localidad ha triplicado la producción de esta fruta gracias a la calidad de

la tierra, el clima y la tecnología aplicada con apoyo de organismos

nacionales e internacionales.

Indicó que en el 2005, la producción de las distintas variedades del fruto

fue de 25.874 toneladas, mientras que en la presente campaña se

estima que se habrán cosechado 75 mil toneladas de piña, que

abastecen los mercados del centro del país y Lima, principalmente.

(Calixto Gavino O, 2010)

II.1.4. Descripción botánica:

Planta, vivaz con una base formada por la unión compacta de varias

hojas formando una roseta. De las axilas de las hojas pueden surgir

retoños con pequeñas rosetas basales, que facilitan la reproducción

vegetativa de la planta.

Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el

extremo una inflorescencia.

Hojas: espinosas que miden 30-100 cm de largo.

3

Page 4: DISEÑO TESIS jk11111111

Flores: de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas

brácteas apuntadas, de ovario hipogino. Son numerosas y se agrupan en

inflorescencias en espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo

engrosado.

Fruto: las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario

hipogino se desarrollan unos frutos en forma de baya, que

conjuntamente con el eje de la inflorescencia y las brácteas, dan lugar a

una infrutescencia carnosa (sincarpio).En la superficie de la

infrutescencia se ven únicamente las cubiertas cuadradas y aplanadas

de los frutos individuales. (Disponible en

http://servicios.laverdad.es/canalagro/datos/frutas/frutas_tropicales/

pina.htm)

II.1.5. Cosecha y postcosecha

El momento óptimo para su recolección está condicionado a

cual sea el uso al que se destine la fruta; así, para la industria del

enlatado, se requiere la recolección de frutas maduras, lo que se

observa por el color externo y el ruido al golpear la base del fruto;

para la exportación se requieren frutos medio maduros que

presenten un mínimo de 12 °Brix. Para los mercados locales se

precisan frutas totalmente maduras, según las apetencias de los

consumidores de la zona. (ARVIZA G. y ARVIZA V. <1983).

La cosecha de las piñas puede realizarse en forma manual o

mecanizada. Para la cosecha manual es necesario cortar el pedúnculo

con un cuchillo dejando aproximadamente unos 10 cm de longitud. Se

debe evitar cosechar rompiendo el pedúnculo ya que ello facilita la

infección del hongo Mycosphaerella causante de la pudrición

peduncular. Los frutos cosechados a mano deben transportarse lo más

rápido posible al centro de selección y empaque evitando dejarlos

expuestos al sol y a la lluvia.

Para la cosecha la ubicación de los cultivos, sus vías internas, el acceso

a la vía principal, la distancia y el estado de las mismas hacia el centro

de acondicionamiento y empaque son aspectos que se deben evaluar

4

Page 5: DISEÑO TESIS jk11111111

para que las piñas puedan estar en el mínimo tiempo posible bajo

condiciones controladas.

Para trasladar las piñas desde del cultivo al centro de

acondicionamiento, se recomienda el uso de remolques, camionetas o

camiones adecuados para tal fin. La disponibilidad de techo falso o de

doble cubierta, carpa térmica y/o cortinas laterales de corredera para una

fácil y rápida operación de cargue y descargue son elementos que

mantienen la temperatura de almacenamiento de la fruta. Estos equipos

deben mantenerse limpios y desinfectados, además de contar con un

buen sistema de amortiguación: llantas a baja presión, piso nivelado y

superficie lisa de tal forma que se puedan manipular fácilmente las

bandejas o estibas. En el traslado de las piñas a granel se recomienda el

uso de material vegetal sobre la plataforma del vehículo de tal forma que

se eviten temperaturas extremas y se amortigüen los golpes de los

productos durante el desplazamiento (Colfruits, 2004).

Almacenamiento de Piña: Es importante considerar que el

almacenamiento de piñas a 7°C de las variedades "Queen" y "Smooth

Cayenne almacenadas por 14 dias puede provocar daño por frio y que

pueden producir en el fruto perdida de brillo en la piel. Formación de

franjas negras o de color cafe bajo la piel y alrededor del cilindro central

(encafeicimiento endogeno), pulpa reblandecida, sabor insipido y

favorecimiento a la invasion de microorganismos. A 10 °C las hojas de la

corona tienen a tendencia a encogerse y romperse, lo que hace que se

vean marchitas. También la tendencia del fruto a oscurecerse aumenta.

Este efecto disminuye a medida que el fruto madura. Los contenedores

deben estar frios antes de que se introduzcan los pallets de fruta para

asegurar que la cadena del frio no se interrumpa. Las condiciones

recomendadas para el almacenamiento de las piñas son: intercambio de

aire 40-60 veces por hora con constante suministro de aire fresco, de

manera tal se elimine el etileno acumulado. Se debe de evitar una

excesiva ventilación ya que puede provocar una disminución en el peso

en los frutos por la pérdida de humedad. El constante cuidado de los

frutos durante el viaje en barco o por tierra, va enfocado a controlar la

respiración del fruto (Fruits I., 2004).

5

Page 6: DISEÑO TESIS jk11111111

II.1.6. Formas de utilización e industrialización

Tradicionalmente la piña se consume en fresco y enlatada la

diversificación de la oferta tanto de piña y sus derivados es otra

estrategia para fortalecer su consumo en los principales mercados del

mundo. Así, la forma tradicional de consumir la piña ha sido en forma de

jugo simple o concentrado, deshidratada y/o azucarada, enlatada en

rodajas o troceadas y la variedad tradicional para desarrollar estos

productos ha sido la Cayena lisa.

La piña se comercializa tanto como fruta fresca o procesada, como por

ejemplo la piña en rodajas enlatada. Para procesarla existen normas de

calidad que se deben cumplir para obtener productos de aceptación en el

mercado. Así, las plantas industriales pueden rechazar frutas

magulladas, con corazón mal formado, con doble o triple corona. La

porosidad debe ser mínima y la relación de grados Brix y acidez debe ser

cercana a 20. Para piñas deshidratadas el porcentaje de acidez puede

estar alrededor de 0.75%., humedad final debe llegar al 5%, ya que esto

permite su conservación por un tiempo prolongado siempre y cuando se

empaque apropiadamente (bolsa plástica y caja de cartón) y se

mantenga en lugares este producto se elabora de trozos o rodajas

enteras para tener una mejor presentación y facilitar el proceso.

(Coveca, 2002).

Otros productos que se pueden obtener mediante la transformación de la

piña están:

a) Piña deshidratada: Este producto se obtiene de la eliminación

controlada de la mayor parte del agua libre de la piña. Por lo general

ésta se prepara en trozos o rodajas enteras para tener una mejor

presentación y facilitar el proceso. La humedad final llega a ser

cercana al 5%, y esto permite su conservación por un tiempo

prolongado siempre y cuando se empaque apropiadamente (bolsa

plástica y caja de cartón) y se mantenga en lugares

b) Jugo: El jugo se obtiene a partir de una trituración de trozos de fruta,

seguida de una separación de las partes sólidas por algún método de

filtración adecuado El jugo debe ser pasteurizado y empacado para

6

Page 7: DISEÑO TESIS jk11111111

lograr prolongar su vida útil, utilizando alguna barrera contra la

descomposición como puede ser el uso de algún tipo de preservante

o bien mantenerlo en refrigeración. Por ninguna razón este debe salir

al mercado si está fermentado y no debe diluirse con agua. El

empaque puede ser plástico, lata con recubrimiento para protegerlo

de la acidez, laminado (plástico, cartón y metal) y otros. El pH de este

producto debe controlarse para que sea agradable para el consumo

humano, por lo general a nivel de proceso deben hacerse mezclas de

diferentes jugos según la variación del pH de los mismos, para

obtener un producto de buena calidad. También puede combinarse

este jugo con el de otras frutas para obtener jugo mixto de fruta como

producto final.

c) Néctar: El néctar es el producto que se obtiene de la mezcla del jugo

de la fruta con cierta cantidad de sólidos provenientes de pulpa de la

fruta con los mismos grados Brix de la fruta original. Por lo general se

obtiene de diluir la pulpa de la fruta hasta alcanzar 30 grados brix Los

métodos de conservación que se utilizan son los mismos del jugo y el

tipo de empaque también.

d) Pulpa: Es el producto que se obtiene del proceso básico que se le da

a la piña, el cual es la trituración de trozos de piña sin cáscara. Este

puede ser conservado, por tratamiento térmico, con preservantes y

empaques adecuados en pequeñas presentaciones, o bien puede

envasarse a granel para ser vendido a otras plantas procesadoras

que elaboran otros tipos de productos como helados, jaleas,

mermeladas, refrescos, etc.

e) Pulpa concentrada congelada: Es el producto que se obtiene de

aplicar calor a la pulpa y eliminar como mínimo el 50% del agua

inicial. Los procesos de concentrado y congelación se aplican para

conservar el producto por períodos muy largos de tiempo. Este

producto es estable sin uso de aditivos químicos, siempre y cuando

se mantenga la cadena de frío. Cuando ésta pulpa es reconstituida

(adición de agua según proporción eliminada) deben presentarse las

mismas características de la pulpa original.

Los productos derivados de esta planta son muy variados,

desde fibra, obtenida del interior de sus hojas y de utilidad

7

Page 8: DISEÑO TESIS jk11111111

en la industria textil, hasta las diversas aplicaciones en la

industria alimentaria: consumo de fruta fresca, enlatada,

zumos, néctares, ensaladas y otros. (F.A.O. 1990; SALUNKE

y DESAI, 1984).

II.1.7. Rendimiento de la piña

En promedio, el porcentaje de rendimiento de piña lista para procesar con

respecto a piña entera, es de un 45% a un 55%. Los productos finales que

se pueden obtener son los siguientes: Piña envasada: Es el producto

obtenido a partir del troceado de la sección de la piña que queda de

eliminar la base, la corona y la cáscara. Este troceado puede ser en

rebanadas, trozos pequeños y trozos en pedacitos (pedacería). En este

tipo de presentación se coloca en latas las cuales son llenadas con

almíbar (mezcla de agua y azúcar en proporciones definidas). Los grados

brix de este producto son importantes de controlar pues se debe llegar a

un equilibrio entre la fruta y el almíbar. Rutas como producto final, que es

otra alternativa de industrialización (Coveca, 2002).

II.1.8. Composición del fruto de piña

La composición en 100 g de fruta fresca de piña es de Calorías: 46;

Hidratos de carbono (g): 11,5; Fibra (g): 1,2; Potasio (mg): 250; Magnesio

(mg):14; yodo (mcg):30; Vitamina C (mg): 20; Ácido fólico (mcg):11 (INIA,

2009)

La piña tiene la siguiente composición: humedad 85%, proteínas %: 0.1,

grasas: 0.13, cenizas %:0.1, calcio (mg): 21, fosforo (mg) 10, vitamina C

(mg):12 y calorías (mg):51. (Ficha técnica de la piña, 2008)

II.1.9. Composición fisicoquímica de la pulpa de piña.

Las características fisicoquímicas de la pulpa de piña: Un contenido

mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima de 1%

asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores. (Disponible en

http://www.fao.org/)

8

Page 9: DISEÑO TESIS jk11111111

Como es general en casi todas las frutas, el componente

mayoritario de la piña es el agua, presentando unos niveles

entre 80 y 94.4 % .

Los hidratos de carbono son los que siguen cuantitativamente

al agua, no encontrándose grandes diferencias entre los valores

aportados por los distintos autores, que indican un rango entre

12 -15 % de azúcares solubles ( fructosa, glucosa y sacarosa > y

todos ellos coinciden en indicar la sacarosa como azúcar

mayoritario (Dos terceras partes del total (WOODROOF y LUn,

1986)

Existe una serie de características físicas de la piña cuyo control

desempeña un papel importante durante su procesamiento industrial.

(Leverington, 1970) menciona los estudios que se han realizado sobre la

relación de la translucidez con otras características de calidad señala que

la translucidez, además de ser un índice de madurez, es un factor que

influencia apariencia del producto. Las rebanadas translúcidas o semi-

translúcidas son consideradas generalmente como las más atractivas y de

mejor sabor, pues las altamente translúcidas tienen un sabor

sobremadurado, mientras que las de baja translucidez carecen de sabor

de piña y son demasiado ácidas. Conforme la fruta se vuelve más y más

translúcida, las cavidades de aire disminuyen en tamaño y por lo tanto la

porosidad. El color interno también afecta la apariencia y aceptabilidad del

producto, siendo el color amarillo dorado el más aceptado.

2.2. INGENIERÍA DEL NÉCTAR

2.2.1. Néctar

Es el producto sin fermentar, pero fermentable, que se obtiene añadiendo agua,

con o sin adición de azucares, miel y/o jarabes, y/o edulcorantes, al jugo, jugo

concentrado, jugo de fruta extraído con agua, puré y puré concentrado o una

mezcla de estos. Podrán añadirse sustancias aromáticas hasta alcanzar la

concentración normal que se obtiene en el mismo tipo de fruta (naturales,

idénticos a los naturales, artificiales o una mezcla de ellos) permitidos por la

autoridad sanitaria nacional competente o en su defecto por el Codex

Alimentarius. También puede añadirse pulpa y células procedentes de mismo tipo

de fruta. Deberá satisfacer además los requisitos para los néctares de fruta. Un

9

Page 10: DISEÑO TESIS jk11111111

néctar mixto de fruta se obtiene a partir de dos o más tipos de diferentes frutas.

(NTP INDECOPI 203.110,2009)

El néctar es una bebida alimenticia elaborada a partir de la mezcla de pulpa o

jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. Estos productos son ácidos y pueden

conservarse como los zumos de fruta, teniendo en cuenta su mayor viscosidad.

(Arthey y Ashurt, 1997; Madrid y Madrid, 2001)

El néctar es un producto formulado, o sea que se prepara de acuerdo a una

fórmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los

procesadores. (Guevara A.,Obregón A., Salva B. - 2001)

Define al néctar de frutas como el producto elaborado con jugo, pulpa o

concentrado de frutas adicionado de agua y con/sin la adición de azucares o

cualquiera de los edulcorantes permitidos. (La comisión del Codex Alimentarius y

la FAO, 1992)

2.2.2. Usos de aditivos para néctares

En los alimentos regulados en la presente Norma Técnica Peruana podrán

emplearse los aditivos alimentarios permitidos por la autoridad sanitaria nacional

competente o en su defecto por la Norma General del Codex para los Aditivos

Alimentarios (NTP INDECOPI 203 110,2009)

a) Estabilizante-viscosante:

Todas las frutas tienen sólidos y sustancias espesantes naturales como:

pectina y gomas, que le dan su consistencia característica, pero no todas

tiene la cantidad apropiada para elaborar néctares, por lo que se

recomienda el uso de estabilizantes naturales o comerciales, siendo lo

más específico para el procesamiento de néctares el Carboximetil

Celulosa (CMC), es un estabilizante de color crema de forma muy similar

a la pectina. Las ventajas más importantes de sus uso son: se usa en

pequeñas cantidades, no modifica el color del néctar y no pierde su

propiedad aun cuando el néctar es muy acido (pH bajo) o su temperatura

es muy alta (100°C). (Quevedo B.W., 1998).

10

Page 11: DISEÑO TESIS jk11111111

La cantidad de estabilizantes que se debe incorporar se calcula según el

peso del néctar y la característica de la fruta. Las frutas jugosas como la

naranja y maracuyá requieren mayor cantidad de estabilizante, en

cambio las frutas pulposas como el mango y la manzana contienen

espesantes naturales en mayor proporción, por lo que requieren una

menor cantidad de estabilizante. La incorporación de estabilizante

recomendable, es cuando el néctar este a unos 30 o 50°C, mezclándose

con una pequeña parte del azúcar formulada disolviéndolo poco a poco.

(Guevara P.,y Araujo V.,2002)

b) Conservantes

Son sustancias que se añaden a los productos alimenticios para inhibir el

desarrollo de hongos y levaduras, y aseguran la conservación del

producto después que se ha abierto el envase. En la elaboración de

néctares en el país está permitido el empleo de varios tipos de

preservantes químicos, siendo el más utilizado el sorbato de potasio. El

sorbato de potasio es fisiológicamente inocuo y se caracteriza por su

compatibilidad particularmente buena. Ejerce acción específica sobre los

mohos y los fermentos (levaduras) cuando libera el componente

conservante activo (ácido sórbico).Con el sorbato de potasio pueden

conservarse los productos hasta un pH de 6 como máximo, se sugiere

que resulta suficiente de 0.1 - 0.15 % en pulpas, y 0.05 % en jugos y

néctares. El envasado en caliente, cuando el producto se encuentra a

82°C, permite la esterilización del envase y la tapa; se forma también un

cierto vacío favorable a la conservación del producto. (Quevedo B.W.,

1998).

En la elaboración de néctares en el país está permitido el empleo de

varios tipos de conservadores, pero los más comunes y específicos para

néctares son: el Benzoato de Sodio; puede emplearse en

concentraciones hasta 0.05%, su efectividad es mayor en productos

acidos (pH entre 3 y 4) contra levaduras y mohos.( NTP INDECOPI 203

110,2009)

El sorbato de potasio; el nivel de uso permitido de estos es hasta 0.05%,

su efectividad es mayor en productos ácidos abarcando un rango más

11

Page 12: DISEÑO TESIS jk11111111

amplio que los benzoato (hasta un pH de 6.5). Posee un espectro

microbiano contra levaduras y bacterias. (Guevara P.,y Araujo V.,2002)

c) Acidificantes

En néctares la acción conservadora del azúcar es complementada por

niveles altos de acidez, que determinan valores de pH entre 3.6 a 4.0 en

el producto terminado, en este rango de pH, la mayoría de

microorganismos no puede desarrollar y son menos resistentes al calor,

siendo esta la razón por la que los productos ácidos se esterilizan con

tratamientos térmicos leves. El ácido cumple dos funciones en la

elaboración de néctares, en primer lugar disminuye la posibilidad de vida

de las bacterias y esto permite una mejor conservación del producto, en

segundo lugar contribuye a un buen balance del sabor en cuanto a la

relación dulce – ácido. Industrialmente, para regular el pH de un néctar

se utiliza el ácido cítrico que es un producto blanquecino similar al azúcar

blanco, la cantidad que se debe incorporar se calcula según el pH de la

fruta. (Quevedo B.W., 1998).

2.2.3. Unidades de proceso en la elaboración del néctar

(IICA-FAO, 2009) y (Guevara P., y Araujo V., 2002), señalan las

siguientes unidades de proceso.

a) Selección y clasificación: Consiste en eliminar toda aquella materia

prima que no es aceptable como alimento, es decir aquella que llega

putrefacta, golpeada, oscura, fermentada, etc. La materia prima no apta

debe ser eliminada inmediatamente de lo contrario producirá la infección

de la materia prima de buena calidad. Del mismo la clasificación es una

operación tiene por finalidad la agrupación de la materia prima en base a

propiedades físicas diferentes (color, tamaño, forma, textura,

maduración) que dan las características de diferentes calidades. El rol de

esta operación es de uniformizar la materia prima para estandarizar

todas las operaciones del proceso.

b) Pesado: Esta es una de las operaciones de mayor significación

comercial en las actividades de la empresa, pues implica llevar un control

12

Page 13: DISEÑO TESIS jk11111111

de rendimiento durante todo el procesamiento de la materia prima, nos

permite conocer y evaluar el peso real de un producto.

c) Lavado y desinfección: Se hace con el fin de eliminar las materias

extrañas que pueden estar adheridas a la fruta. Se puede realizar por

inmersión, agitación o por aspersión (rociado).El agua de lavado

preferentemente será clorada a una concentración de 15 ppm (43 ml de

solución de hipoclorito de sodio al 3.5% -cloro líquido comercial- por

cada 100 L de agua), esto con el fin de reducir la carga microbiana, y de

eliminar impurezas y suciedades del fruto. Después del lavado con agua

clorada se procede a lavar con agua potable para eliminar cualquier

residuo de cloro que pudiera haber quedado.

d) Pelado o mondado: Dependiendo de la materia prima, esta

operación puede ejecutarse antes o después de la pre- cocción. La

mayoría de las frutas son pulpeadas con su cáscara, esto siempre y

cuando se determine que la cáscara no tiene ningún efecto que haga

cambiar las condiciones sensoriales de la pulpa o zumo. El pelado se

puede hacer en forma manual, empleando cuchillos o mecánica con

máquinas, también con sustancias químicas como el hidróxido de sodio,

soda, o con agua caliente o vapor. El pelado debe realizarse de tal modo

de no perder demasiada pulpa, ya que esto influiría significativamente en

el rendimiento del producto final.

e) Pre cocción / escaldado: El objetivo de esta operación es ablandar

la fruta, para facilitar el pulpeado. Se realiza generalmente en agua a

ebullición o con vapor directo. La pre-cocción sirve también para inactivar

enzimas sobre todo las responsables del pardeamiento. En este caso

toma el nombre de blanqueado o escaldado.

f) Extracción de la pulpa (pulpeado): Consiste en obtener la pulpa o

jugo, libres de cáscaras y pepas y así obtener un tamaño adecuado de

jugos pulposos. Esta operación se realiza a nivel industrial empleando

equipos especiales denominados pulpeadoras acondicionadas con

mallas apropiadas.

g) Refinado: Esta operación consiste en pasar la pulpa a una segunda

operación de pulpeado, utilizando una malla que elimina toda partícula

de pulpa superior a 1 mm de diámetro. Esta actividad se puede realizar

13

Page 14: DISEÑO TESIS jk11111111

en el mismo pulpeador pero previo cambio de tamiz o malla, por ejemplo

Nº 0.5 o menor.

h) Estandarizado (ajuste): Esta operación involucra el adicionamiento

de todos los insumos en cantidades apropiadas. Adición de la pulpa con

agua: La dilución depende de la fruta.

i) Homogenizado: Esta operación permite mezclar completamente

todos los insumos del néctar, permite la disolución de grumos u otras

partículas para que la composición y estructura de la pulpa más el jugo

sean uniformes. Esta reducción de partículas (fibras) es la que

proporciona estabilidad al néctar. Los equipos más utilizados son los

molinos coloidales, otros son refinadoras cilíndricas, y en algunos casos

las mismas licuadoras.

j) Pasteurizado: Esta operación es un tratamiento térmico que se

realiza para inactivar la carga microbiana que pudiera tener el néctar. Es

muy importante tener en cuenta el tiempo y la temperatura de

pasterización. Se puede utilizar un equipo denominado pasteurizador de

placas, regulado para trabajar a 97º C con un tiempo de permanencia del

néctar de 30 s o en su defecto ollas para lo cual se debe dejar que el

producto llegue a la temperatura de ebullición por un tiempo de 5 min.

k) Envasado: Se puede hacer en envases de vidrio o de plástico

resistentes al calor. El envasado se debe realizar en caliente a una

temperatura no menor de 80º C para que la transmisión de calor y

penetración sobre el envase sea eficiente, además que genere una

presión de vapor tal que cuando se produzca el cierre inmediato se

origine el vacío. Si durante el proceso de envasado la temperatura del

néctar disminuye por debajo de 80° C, se debe detener esta operación;

se procede a calentar el néctar hasta su temperatura de ebullición, para

proseguir luego con el envasado.

l) Cierre o sellado: El cerrado muchas veces se realiza manualmente a

nivel de pequeña empresa, el personal debe ser entrenado para que sea

eficaz la operación a la vez que debe contar con guantes y protectores

para poder realizarlo. El cierre se produce colocando la tapa contra una

junta compresible situada entre aquella y el cuello del envase. También

se utilizan diferentes clases de tapas roscadas, en la mayoría de los

casos se crea el vacío en el espacio de cabeza, por el llenado en

caliente.

14

Page 15: DISEÑO TESIS jk11111111

m)Enfriado: La finalidad del enfriado es bajar bruscamente la

temperatura y así crea un “Shock térmico” en el interior y exterior del

envase, haciendo posible la destrucción de microorganismos, el

enfriamiento se realiza con agua potable, lo más fría posible, y debe

estar en constante circulación, para aumentar la eficiencia del proceso.

El producto al enfriarse rápidamente reduce las pérdidas de aroma,

sabor y consistencia, además de brindar un último lavado superficial.

n) Almacenado: El producto debe ser almacenado en un lugar fresco,

limpio y seco, con suficiente ventilación a fin de garantizar la

conservación del producto hasta el momento de su venta. Aquí los

productos son aislados de muchos olores, ambientes contaminantes,

brindándoles temperatura, comodidad, adecuadas para su conservación,

he aquí en un primer momento como estado de evaluación se observan

por espacio de 24 horas para eliminar posibles productos defectuosos y

así proseguir sus últimas operaciones etiquetado y comercialización.

2.2.4. Propósito de los Tratamientos Térmicos

El propósito de los tratamientos térmicos es alargar la vida en anaquel del

alimento para asegurar una fuente alimenticia nutritiva y agradable (ARGAIZ

Y LOPEZ, 1995). Sin embargo los tratamientos térmicos de pasteurización

causan en muchos de los productos de frutas tropicales cambios

importantes en sus atributos sensoriales, incluyendo perdidas de sabor,

color, olor y desarrollan sabor a cocido durante el tratamiento térmico a lo

cual son sometidos de manera tradicional para garantizar su estabilidad

microbiológica (ARGAIZ Y LOPEZ, 1995-1996).

El tratamiento térmico que se aplica y el pH final del producto son

factores importantes para asegurar un producto de calidad. Además

de las latas se pueden usar frascos de vidrio.

2.2.5. Tiempo de vida útil del néctar

El tiempo de vida útil de un néctar es de seis meses más o menos, pero

esto depende solo de un buen proceso. Se recomienda hacer controles

15

Page 16: DISEÑO TESIS jk11111111

periódicamente, para revisar que el producto no ha sufrido

cambios.(http://gictauptc.awardspace.com/Nectares.html)

2.2.6. Calidad de néctar

a) NTP 203.0.37.1977 NÉCTAR DE PIÑA (ANANA)

a.1) Requisitos Generales

El néctar debe elaborarse en buenas condiciones sanitarias, con frutas

maduras, frescas, limpias y libres de restos de sustancias toxicas. Pueden

prepararse con pulpas concentradas o con frutas previamente elaboradas o

conservadas, siempre que reúnan los requisitos mencionados.

El néctar puede llevar en suspensión partículas oscuras, pero no debe tener

fragmentos macroscópicos de cascaras, semillas u otras sustancias

gruesas y duras.

a.2) Requisitos físicos y químicos

Sólidos solubles por lectura (°Brix) a 20°C: mínimo 12%, máximo

18%.

pH: 3.3-4.2

acidez titulable (expresada en ácido cítrico anhidro g/100cm3): máximo

0.6 y mínimo 0.4.

benzoato de sodio y/o sorbato de potasio (solos o en conjunto):

máximo 0.05%. No debe contener antisépticos.

a.3) Requisitos organolépticos y microbiológicos

Sabor: Similar al del jugo fresco y maduro, sin gusto ha cocido,

oxidación o sabores objetables.

Color y olor: Semejante al del jugo y pulpa recién obtenidos del fruto

fresco y maduro de la variedad elegida. Debe tener un olor aromático.

Buena apariencia: Se admiten trazas de partículas oscuras.

Debe estar libre de bacterias patógenas. Se permite un contenido

máximo de moho de 5 campos positivos por cada 100.

3. MATERIALES Y METODOS

16

Page 17: DISEÑO TESIS jk11111111

3.1. CARACTERISTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

3.1.1. LUGAR DE EJECUCION:

El presente trabajo se realizó en el Centro de Procesamiento y laboratorio de la

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias

Tropical de la Facultad de Ciencias Agrarias –Satipo.

. La ubicación política y geográfica es la que se indica a continuación:

a. Ubicación política

Lugar : Ciudad Universitaria

Distrito : Río Negro

Provincia : Satipo

Departamento : Junín

b. Ubicación Geográfica

Latitud Sur : 11°35’del Ecuador

Longitud Oeste : del meridiano de Greenwich

Altitud : 1250 msnm

Clima : Sub Tropical Húmedo

T° Anual : 22 °C

H° Relativa : 60%

Relieve : moderado

Temperatura promedio anual : 24 ºC

Precipitación pluvial : 2 200 mm

3.2. INSUMOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

3.2.1. Materia Prima

Se utilizó frutos de piña variedad Hawaiana, procedentes del distrito de

Mazamari, provincia de Satipo.

3.2.2. Insumos

17

Page 18: DISEÑO TESIS jk11111111

Estabilizante (CMC: Carboximetilcelulosa)

Azúcar blanca refinada

Agua

Ácido cítrico

Conservante (benzoato de sodio)

3.2.3. Envases

Envases de vidrio transparentes (capacidad 150 mL)

3.2.4. Equipos, instrumentos, materiales de vidrio y reactivos

a) Equipos

Licuadora industrial, capacidad 1250 m, Marca Oster

Cocina semi-industrial de 3 hornillas, Marca Smill

Equipo de titulación

Refrigeradora doméstica, 220V,Marca Samsung

Balanza analítica,120 g, precisión 0.01 mg, Marca Sartorius

Basic

Estufa ,WSU 200, con rango de 0-300°C

b) Instrumentos

pHmetro digital rango: 0.0 a 14 de pH, Marca Hanna

Refractómetro manual de 0-50%,Marca ATAGO HAND

Termómetro de canastilla: -10°C a 240°C

c) Materiales de vidrio

Matraz Erlenmeyer de 250 mL

Probeta de 100 mL

Fiola de 100 mL

Vasos de precipitación de 250 mL

Pipetas de 10 mL

d) Reactivos

18

Page 19: DISEÑO TESIS jk11111111

Hidróxido de sodio 0.1 N

Solución de fenolftaleína al 2%

Solución buffer pH:4.00 y 7.00.

3.2.5. Otros

Computadora.

Cámara fotográfica.

Cuaderno de campo

Materiales de escritorio

3.3. METODOLOGÍA

3.3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: Estará conformada por 9 unidades por cada unidad

experimental haciendo un total de 108 unidades/150mL de Néctar de

piña Hawaiana.

Muestra: Serán 3 unidades por cada unidad experimental haciendo

un total de 54 unidades/150mL de Néctar de piña Hawaiana.

3.3.2. FACTORES EN ESTUDIO

Clima (humedad, temperatura) – Constante

Variedad – Constante

Temperaturas de pasteurización (75°C; 65-75°C; 75-85°C) y Tiempos de

pasteurización (5 y 10 min.)– En estudio

3.3.3. VARIABLES EVALUADAS

Vida Útil del Néctar: Temperatura y tiempo.

Características Físico-Químicas del Néctar: °Bx, Acidez, pH

Características organolépticas del Néctar: Sabor, Olor, color, textura

3.3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL

El tipo de diseño a utilizar para esta investigación es Diseño

Completamente al Azar (DCA) con 3 repeticiones, utilizando un

experimento factorial mixto 3x2, donde los factores a evaluar serán la

temperatura de pasteurización (75°C; 65-75°C; 75-85°C) y el tiempo de

pasteurización (5 y 10 minutos).

19

Page 20: DISEÑO TESIS jk11111111

3.3.5. MODELO DE LAS OBSERVACIONES

El modelo a utilizar será:

Dónde: i = 1, 2, . . .,a, j = 1, 2, . . . ,b, y

k = 1, 2,. . .,r

μ : es la gran media,

α: es el efecto en el nivel i ésimo del factor A

β: es el efecto en el j ésimo nivel del factor B

ρ k,: es el efecto de la k ésima repetición.

3.3.6. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

Para la interpretación de los resultados se realizó el análisis de variancia

(ANVA) de los tratamientos en estudio; además se realizó la prueba estadística

de significación de Tukey a un nivel de 0,05 de significación.

3.3.7. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO

Nº de tratamientos : 6

Nº de Repeticiones : 3

Nº de Unidades Experimentales : 18

Nº de néctares por (UE) : 9

Nº total de néctares por experimento :48

3.4. EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES

3.4.1. Vida útil de néctar

Se evalúa en contadas (número de días) teniendo en cuenta el

almacenamiento en anaquel del néctar de piña a una temperatura de 5°C.

3.4.2. Características fisicoquímicas del néctar

Los néctares almacenados en anaquel fueron evaluados en 6 periodos

cada 10 días, las características fisicoquímicas; acidez titulable

(expresado en su equivalente a ácido cítrico anhidro g/100 cm 3), pH y

solidos solubles (Rincón L.L., 1978) (Quiñones O.A., 2009) y (Lees R.,

1992)

20

Page 21: DISEÑO TESIS jk11111111

a) Para pH

- Efecto de la relación (temperatura/tiempo de pasteurización)

en el pH del Néctar de Piña

Para evaluar el Efecto de la relación temperatura de pasteurización

sobre el tiempo de pasteurización en las características

fisicoquímicas (pH, acidez y SS) del Néctar de Piña. Se aplicó el

diseño Completamente al azar con arreglo factorial (3x2x3) tres

temperaturas y 2 tiempos de pasteurización, con tres repeticiones.

Se realizó el Análisis de Varianza (ANVA) y se aplicó la prueba

estadístico de “F”, para determinar si existen diferencias

estadísticas entre tratamientos, de existir diferencias estadísticas

se aplicó la prueba de comparación de medias de Duncan, con un

nivel de significación al 5%.

a) Tratamientos

Factor A: Temperaturas de pasteurización

75°C

65-75°C

75-85°C

Factor B: Tiempos de pasteurización

5 min

10 min

b) Modelo matemático

El modelo a utilizar será:

Dónde: i = 1, 2, . . .,a, j = 1, 2, . . . ,b, y

k = 1, 2,. . .,r

Yij= respuesta observada cuando el factor A se encuentra el i-ésimo nivel

(pH,acidez y SS).

= Media poblacional,

α = efecto en el nivel i ésimo del factor A (temperatura de pasteurización)

β = efecto en el j ésimo nivel del factor B (tiempo de pasteurización)

21

Page 22: DISEÑO TESIS jk11111111

(αβ)ij = Efecto de la interaccion AB(temperatura y tiempo de

pasteurización)

ij = Error experimental

3.4.3. Características organolépticas del néctar

Para evaluar la aceptabilidad del néctar de piña elaborado a diferentes

temperaturas y tiempos de pasteurización de los 6 tratamientos en cuanto a

sus atributos de sabor, olor, color y apariencia, se aplicó el diseño

Completamente al azar (DBCA) con 10 panelistas semientrenados. Para la

comparación de medias de Duncan con un nivel de significación de 0.05 de

probabilidad.

Modelo de las observaciones:

Para analizar los datos registrados en cada una de las unidades

experimentales del trabajo de investigación se describe el siguiente

modelo:

Donde:

Yij = Respuesta observada de atributos (sabor, olor, color y apariencia)

= Media poblacional,

i = Efecto del i-esimo tratamiento (temperatura y tiempo de

pasteurización)

j = Efecto del j-esimo panelista sobre la unidad experimental

ij = Error experimental

i = 1,2,…, 6, donde t = número de tratamientos.

j = 1,2,…, 10, donde r = número de panelistas.

22

ij i j i jx

Page 23: DISEÑO TESIS jk11111111

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN LA VIDA ÚTIL DEL NÉCTAR DE PIÑA

CUADRO 01. VIDA ÚTIL DEL NÉCTAR DE PIÑA

T° DEPASTEURIZACIÓN

TIEMPOS DE PASTEURIZACIÓN

PROMEDIO5 min. 10 min. TOTAL

75°C 65.00 63.00 128.00 64.0065-75°C 69.22 64.78 134.00 67.0075-85°C 65.56 68.56 134.11 67.06TOTAL 199.78 196.33 396.11

PROMEDIO 66.59 65.44 66.02

En cuadro 01 se presenta el promedio de vida útil del néctar de piña que es de 66 días, el

cual es menor a lo mencionado por la página

web(http://gictauptc.awardspace.com/Nectares.html) que manifiesta El tiempo de vida útil de

un néctar es de seis meses más o menos, pero esto depende solo de un buen proceso.

CUADRO 02.ANÁLISIS DE VARIANZA DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN LA VIDA ÚTIL DEL NÉCTAR DE PIÑA EXPRESADO EN DÍAS

Fuente deVariación

Suma de

cuadrados

Grados de

Libertad

Cuadrado

Medio

F, calculado

Fα, 0.05

sig

Repeticiones 5.9484 2 2.9742 1.6440128 4.10 NS

Efectos Principales

A

36.6721 2 18.33605

10.1353981 4.10 **

B 5.9282 1 5.9282 3.27685989 4.96 NS

Interacción A B

44.5721 2 22.28605 12.3187921 4.10 **

Error 18.0911 10 1.80911

Total 0.3488 17

S = 1.8091 x= 66.02 CV = 2.04 %

Interpretación: Para el efecto principal A, como Fc=10.1353 exede a Fα0.05=4.10 se dice que hay diferencia estadística significativa, y para el efecto principal del factor B, como Fc=3.2768 exede a Fα0.05=4.96 no hay diferencia estadistica significativa, por lo tanto se rechaza la Ho.Para el efecto de Interacción (AB), como Fc=12.3187 exede a Fα0.05=4.10, se rechaza la Ho.

23

Page 24: DISEÑO TESIS jk11111111

75 65 -75 75 - 8558.00

60.00

62.00

64.00

66.00

68.00

70.00

65.0069.22 65.56

63.00

64.78

68.56

Vida Útil del Néctar de Piña

510

Gráfico 1. Promedio del tiempo de vida útil del néctar de piña a diferentes

temperaturas y tiempos de pasteurización.

5.2. EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN LOS

SÓLIDOS SOLUBLES DEL NÉCTAR DE PIÑA

CUADRO 03. SÓLIDOS SOLUBLES DEL NÉCTAR DE PIÑA

T° DE

PASTEURIZACIÓN

TIEMPOS DE

PASTEURIZACIÓNPROMEDIO

5 min. 10 min. TOTAL

75°C 11.96 12.69 24.64 12.32

65-75°C 14.03 13.67 27.70 13.85

75-85°C 13.26 13.19 26.44 13.22

TOTAL 39.24 39.54 78.79

PROMEDIO 13.08 13.18 13.13

En el cuadro 03 se presenta el promedio de solidos solubles del néctar de piña que es de

13.13°Bx, el cual está dentro del rango de 12-18°Bx citado por (Ortiz.M.E, 2007)

24

Page 25: DISEÑO TESIS jk11111111

CUADRO 04. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN LOS SÓLIDOS SOLUBLES DEL NÉCTAR DE PIÑA EXPRESADO EN °Bx

Fuente de Variación

Suma de cuadrados

Grados de

Libertad

CuadradoMedio

F, calculado FVα, 0.05 Sig

Repeticiones 0.8968 2 0.4484 1.55916409 4.10 NS

Efectos Principales

A

7.3438 2 3.6719 12.7678292 4.10 **

B 0.3076 1 0.3076 1.06957822 4.96 NS

Interacción A B 0.9646 2 0.4823 1.67704023 4.10 NS

Error 2.8759 10 0.28759

Total 12.3887 17

S = 0.5362 x= 13.13 CV = 4.08 %

Interpretación: Para el efecto principal A, como Fc=12.7678 exede a Fα0.05=4.10 se dice

que hay diferencia estadistica significativa, y para el efecto principal del factor B, como

Fc=1.0696 no exede a Fα0.05=4.96 no hay diferencia estadística significativa, por lo tanto

se rechaza la Ho.Para el efecto de Interacción (AB), como Fc=1.6770 no exede a

Fα0.05=4.10, se acepta la Ho.

75 65 -75 75 - 8510.5011.0011.5012.0012.5013.0013.5014.0014.50

11.96

14.03

13.26

12.69

13.6713.19

°Bx del Néctar de Piña

510

Gráfico 2. Promedio de los sólidos solubles del néctar de piña a diferentes temperaturas y tiempos de pasteurización.

25

Page 26: DISEÑO TESIS jk11111111

5.3. EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN EL pH DEL NÉCTAR DE PIÑA

CUADRO 05. pH DEL NÉCTAR DE PIÑA

T° DEPASTEURIZACIÓN

TIEMPOS DE PASTEURIZACIÓN

PROMEDIO5 min. 10 min. TOTAL

75°C 3.51 3.73 7.24 3.6265-75°C 3.54 3.60 7.14 3.5775-85°C 3.69 3.64 7.33 3.67TOTAL 10.74 10.98 21.72

PROMEDIO 3.58 3.66 3.62

En cuadro 05 se presenta el promedio de pH del néctar de piña que es de 3.62, el cual está dentro del rango de 3.6-4 reportado por (Cl. Agoris, 2008)

CUADRO 06. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE

PASTEURIZACIÓN EN pH DEL NÉCTAR DE PIÑA

S =

0.1551 x= 3.62 CV = 4.28 %

Interpretación: Para el efecto principal A, como Fc=0.6193 no exede a Fα 0.05=4.10 se

dice que no hay diferencia estadistica significativa, y para el efecto principal del factor B,

como Fc=1.0682 no excede a Fα0.05=4.96 no hay diferencia estadística significativa, por lo

tanto se acepta la Ho.

Para el efecto de Interacción (AB), como Fc=1.0557 no exede a Fα 0.05=4.10, se acepta

la Ho.

26

Fuente de Variación

Suma de cuadrados

Grados deLibertad

CuadradoMedio

F, calculado FVα, 0.05 Sig

Repeticiones 0.0019 2 0.00095 0.039484622 4.10 NS

Efectos Principales

A0.0298 2 0.0149 0.619285121 4.10 NS

B 0.0257 1 0.0257 1.06816293 4.96 NS

Interacción A B

0.0508 2 0.0254 1.0556941 4.10 NS

Error 0.2406 10 0.02406 0.2406

Total 0.3488 17 0.3488

Page 27: DISEÑO TESIS jk11111111

75 65 -75 75 - 853.40

3.45

3.50

3.55

3.60

3.65

3.70

3.75

3.513.54

3.69

3.73

3.60

3.64

pH del Néctar de Piña

510

Gráfico 3. Promedio del pH del néctar de piña a diferentes temperaturas y tiempos de pasteurización.

5.4. EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN EL COLOR DEL NÉCTAR DE PIÑA

CUADRO 07. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE PASTEURIZACIÓN EN EN EL COLOR DEL NÉCTAR DE PIÑA

S = 0.25158 x= 3.02 CV = 16.61 %

Interpretación: Para el efecto principal A, como Fc=0.6193 no exede a Fα 0.05=4.10 se

dice que no hay diferencia estadistica significativa, y para el efecto principal del factor B,

como Fc=1.0682 no exede a Fα0.05=4.96 no hay diferencia estadistica significativa, por lo

tanto se acepta la Ho.

Para el efecto de Interacción (AB), como Fc=1.0557 no exede a Fα 0.05=4.10, se acepta la

Ho.

27

Fuente deVariación

Suma de

cuadrados

Grados de

Libertad

Cuadrado

Medio

F, calculado

Fα, 0.05

sig

Repeticiones 1.6259 2 0.81295 3.23137769 4.10 NSEfectos Principales

A

2.5158 2 1.2579 5 4.10 *

B 0.8087 1 0.8087 3.21448446 4.96 NSInteracción A B

0.1721 2 0.08605 0.34203832 4.10 NS

Error 2.5158 10 0.25158

Total 14.5589 17

Page 28: DISEÑO TESIS jk11111111

75 65 -75 75 - 850.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

3.00 3.00

2.443.67

3.44

2.56

COLOR del Néctar de Piña

510

Gráfico 4. Promedio de la evaluación del color del néctar de piña a diferentes temperaturas y

tiempos de pasteurización.

28

Page 29: DISEÑO TESIS jk11111111

VI. CONCLUSIONES

1. Al realizar la evaluación del tiempo de vida útil del néctar de piña elaborado por tres

temperaturas de pasteurización, se concluye que el porcentaje promedio de duración

del néctar es 69.22% el cual pertenece al rango de temperatura de 65-75°C/5 min por

lo que se acepta la Hipótesis planteada.

2. Las características fisicoquímicas evaluadas que indican la conservación del producto

son en solidos solubles 13.13°Bx y pH 3.62 respectivamente. El cual están dentro de

los valores requeridos por la (NTP INDECOPI 203 110 JUGOS, NÉCTARES Y

BEBIDAS DE FRUTA, 2009).

29

Page 30: DISEÑO TESIS jk11111111

VII. RECOMENDACIONES

Elaborar néctar de piña y establecer parámetros específicos de

procesamiento de insumos para nuestra provincia de Satipo

teniendo en cuenta la altitud y otros factores de ubicación política.

Tener en cuenta que el néctar de piña es muy susceptible a sufrir

cambios bioquímicos y a contaminarse por microorganismos

patógenos, realizar un estudio de que microorganismos son los

que no permiten la duración prolongada del néctar de piña en esta

parte de Selva Central.

30

Page 31: DISEÑO TESIS jk11111111

VIII. BIBLIOGRAFÍA

F.A.O. (1990); SALUNKE y DESAI (1984) «PRODUCTOS DERIVADOS

DE PIÑA»

Codex Alimentarius y la FAO (1992) «DEFINICIÓN DE NÉCTAR»

TIEMPO DE VIDA UTIL DEL NÉCTAR (Disponible en

http://gictauptc.awardspace.com/Nectares.html)

COLQUICHAGUA, D;RÍOS, W. (1998).”NÉCTARES DE FRUTAS”. Serie

de procesamiento de Alimentos 8. LIMA; ITDG. 40 p.

QUEVEDO BARRIOS, Walter (1998) “Definición de Néctar”

CANTILLO, Juan ; FERNÁNDEZ, Carlos ; NÚÑEZ, Margarita . (1994.)

«Durabilidad de los alimentos». Métodos de estimación.

Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. CIUDAD

DE LA HABANA.

Clasificación taxonómica de la piña (Disponible en

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ananas_comosus&oldid)

DULL, 1971 “Origen y Distribución geográfica de la piña”

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG) 2010 Producción a nivel

nacional de la piña. Oficina de información agraria, DRA Lima-Perú

Gavino O, 2010. Revista Agraria informativa. Satipo logro triplicar su

producción de piña en los últimos 5 años-,DRJ Satipo-Perú

Descripción botánica de la piña: (Disponible en

http://servicios.laverdad.es/canalagro/datos/frutas/frutas_tropicales/

pina.htm)

ARVIZA G. y ARVIZA V., 1983 “Momento Óptimo Para la

Recolección de piña”

COLFRUITS, 2004 “Cosecha y postcosecha de piña”

FRUITS I., 2004 “Almacenamiento de Piña”

COVECA, 2002 “Formas de utilización e industrialización y rendimiento de

la piña”

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION AGRARIA (INIA) ,2009 y

Ficha técnica de la piña, 2008 “Composición del fruto de piña”

Composición fisicoquímica de la pulpa de piña. (Disponible en

http://www.fao.org/)

31

Page 32: DISEÑO TESIS jk11111111

IX. ANEXOS

Tabla 01. Datos obtenidos para saber el tiempo de Vida Útil promedio del Néctar De

Piña

32

VIDA UTIL ( días)REPETICIONES 1 2 3 TOTAL PROMEDIO

1 60 72 67 199 66.332 65 66 63 194 64.673 60 64 68 192 64.001 62 62 64 188 62.672 64 64 62 190 63.333 63 61 65 189 63.001 68 69 76 213 71.002 69 63 74 206 68.673 67 64 73 204 68.001 61 67 72 200 66.672 62 64 67 193 64.333 65 62 63 190 63.331 68 61 65 194 64.672 67 63 62 192 64.003 70 70 64 204 68.001 68 72 68 208 69.332 65 75 62 202 67.333 70 73 64 207 69.00

Page 33: DISEÑO TESIS jk11111111

Tabla 02. Datos obtenidos para la cantidad de solidos totales.

SÓLIDOS SOLUBLES (°Bx)REPETICIONES 1 2 3 TOTA

LPROMEDIO

1 11 11.5 12.4 34.9 11.632 10.8 12.6 12 35.4 11.803 12.5 12.3 12.5 37.3 12.431 12 13.2 11.88 37.08 12.362 13 12.5 11.7 37.2 12.403 14.2 13.2 12.5 39.9 13.301 14.8 13 15 42.8 14.272 13 13 14.3 40.3 13.433 15 13.4 14.8 43.2 14.401 14.3 14.5 14.7 43.5 14.502 12 13.4 13.4 38.8 12.933 13.4 12.8 14.5 40.7 13.571 13.6 12.4 13.7 39.7 13.232 14.5 13.4 13.5 41.4 13.803 12.8 12.6 12.8 38.2 12.731 10.8 13.2 13.4 37.4 12.472 11.6 14.5 13.6 39.7 13.233 12.8 15 13.8 41.6 13.87

33

Page 34: DISEÑO TESIS jk11111111

Tabla 03. Datos obtenidos para el valor promedio de pH del néctar de Piña.

PHREPETICIONES 1 2 3 SUMA PROMEDIO

1 3.5 3.2 3.4 10.1 3.372 3.4 3.5 3.9 10.8 3.603 3.6 3.7 3.4 10.7 3.571 3.5 3.9 3.7 11.1 3.702 3.7 4 3.6 11.3 3.773 3.8 4 3.4 11.2 3.731 3.4 4.1 3.8 11.3 3.772 3.7 3.3 3.5 10.5 3.503 3.4 3.6 3.1 10.1 3.371 3.9 3.4 3.6 10.9 3.632 3.8 3.8 3.7 11.3 3.773 3.4 3.4 3.4 10.2 3.401 3.6 3.6 3.8 11 3.672 3.7 3.4 3.8 10.9 3.633 3.7 3.8 3.8 11.3 3.771 3.4 3.6 3.9 10.9 3.632 3.4 3.7 3.4 10.5 3.503 3.5 3.9 4 11.4 3.80

34

Page 35: DISEÑO TESIS jk11111111

Tabla 03. Datos obtenidos para el valor promedio de aceptabilidad para el color

del Néctar de Piña.

COLORREPETICIONES 1 2 3 SUMA PROMEDIO

1 4 3 5 8 4.002 3 2 3 7 2.673 2 1 4 6 2.331 1 3 3 5 2.332 3 5 5 10 4.333 4 5 4 12 4.331 2 2 2 5 2.002 5 4 3 11 4.003 2 5 2 10 3.001 4 2 5 7 3.672 5 4 1 11 3.333 2 4 4 9 3.331 3 3 1 7 2.332 4 5 2 11 3.673 2 1 1 6 1.331 5 4 2 10 3.672 3 3 1 8 2.333 2 2 1 7 1.67

Escala hedónica de calificación

Escalas De Calificación

1 MUY OPACO2 OPACO3 ADECUADO

4 BUENO5 MUY BUENO

35