diseño didáctico cuadro

2
DISEÑO DIDÁCTICO. POBLACIÓN: Grado Noveno (9), Instituto Técnico San Rafael Manizales; Ubicado: Calle 67# 21-50 Barrio Alta Suiza; Jornada única, diurna. Estrato socioeconómico: 4-5 Edades promedio: 5-17 años. Cuántos estudiantes de género Femenino: N.P. Masculino: 583. Total 583 estudiantes. N° DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES: 18. Nombres: Veo pertinente no redactar los nombres de los sujetos en este espacio, ya que los hechos son reales. ¿Cuántos? NIÑOS: 583 NIÑAS: N.P. ______ ¿Cuáles?: Déficit de atención. Aprendizaje lento. Hiperactividad. Fuertes dificultad para adaptación social. (anomia)___ CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN: 1. Jóvenes de hogares disfuncionales. 2. Jóvenes con carencias afectivas. 3. Exceso de estimulación tecnológica. 4. Jóvenes con complejo de superioridad e inferioridad. 5. 18 Jóvenes con necesidades especiales (NEE). OBJETIVOS: Exponer las cuatro grandes etapas de la filosofía (Antigua, Media, Moderna y contemporánea), para despertar en los estudiantes un espíritu lógico, dialectico y argumentativo que le permitan hacer frente a las diferentes

Upload: alcidesgil

Post on 12-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño didáctico cuadro

DISEÑO DIDÁCTICO.

POBLACIÓN: Grado Noveno (9), Instituto Técnico San Rafael Manizales; Ubicado: Calle 67# 21-50 Barrio Alta Suiza; Jornada única, diurna.

Estrato socioeconómico: 4-5

Edades promedio: 5-17 años.

Cuántos estudiantes de género Femenino: N.P. Masculino: 583. Total 583 estudiantes.

N° DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES: 18. Nombres: Veo pertinente no redactar los nombres de los sujetos en este espacio, ya que los hechos son reales.

¿Cuántos? NIÑOS: 583 NIÑAS: N.P. ______

¿Cuáles?: Déficit de atención. Aprendizaje lento.

Hiperactividad.

Fuertes dificultad para adaptación social. (anomia)___

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN:

1. Jóvenes de hogares disfuncionales.

2. Jóvenes con carencias afectivas.

3. Exceso de estimulación tecnológica.

4. Jóvenes con complejo de superioridad e inferioridad.

5. 18 Jóvenes con necesidades especiales (NEE).

OBJETIVOS: Exponer las cuatro grandes etapas de la filosofía (Antigua, Media, Moderna y contemporánea), para despertar en los estudiantes un espíritu lógico, dialectico y argumentativo que le permitan hacer frente a las diferentes

Page 2: Diseño didáctico cuadro

situaciones que se le presentaran en la vida.

METODOLOGIA: La metodología se basara en el modelo conductista desarrollado por Skiner; en el aprendizaje significativo del norteamericano David Paul Ausubel para así pasar al modelo desarrollista de Dewey y Piaget; y así poder garantizar un proceso de enseñanza aprendizaje más autónomo.

DIDACTICA (DIDACTICA ESPECIAL): Se trabajará con aprendizaje significativo, reflexiones grupales e individuales, por micro comunidades (aprendizaje colaborativo), audiovisual y debates.

METODO: Los métodos que se utilizaran don inductivo, deductivo, científico, analítico y sintético para desarrollar la didáctica.

EVALUACIÓN: será una evaluación procesual, cualitativa, cuantitativa, sumativa y no se excluirá la herero y la coevaluación; al igual que todas las actividades desarrolladas inter y extra clase.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Mapas mentales, periódicos, videos, cine foros, texto guía, marcadores, el sistema de mesa redonda, salidas de campo, análisis, resúmenes, escritos reflexivos…

Fundación universitaria Luís Amigó.

Elaborado por Fr. Alcides Hernández Gil.

Tutora: Adriana Silva Villarreal.

Curso: Teorías y diseño Didáctico.

Fecha: Bogotá mayo 4 2013.