diseño de la unidad de prospectiva e inteligencia...

50
e la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA 1 CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 892 DE 2015 REVISAR Y ACTUALIZAR EL MODELO DE PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEL SENA PARA LA RESPUESTA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DESARROLLADO EN 2010 Y VALIDAR EL NUEVO MODELO DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL DEL SENA. Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

Upload: dotruc

Post on 12-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

1

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 892 DE 2015

REVISAR Y ACTUALIZAR EL MODELO DE PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA DEL SENA PARA LA RESPUESTA

INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DESARROLLADO EN 2010 Y VALIDAR EL NUEVO MODELO DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL DEL SENA.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

3

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

4

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 7

1. DIMENSIÓN CONCEPTUAL ......................................................................................... 8 PROSPECTIVA ................................................................................................................. 8 VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL .................................................................. 13

2. DIMENSIÓN ESTRATÉGICA ...................................................................................... 17 MISIÓN .......................................................................................................................... 17 VISIÓN .......................................................................................................................... 17 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ............................................................................................ 18

3. DIMENSIÓN HUMANA ................................................................................................ 18

4. DIMENSIÓN OPERATIVA ........................................................................................... 19

5. GUÍA DE EJERCICIOS DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL ........................................................................................................ 30

FASE 1: DELIMITACIÓN Y ALCANCE .................................................................................. 31 FASE 2: BÚSQUEDA ....................................................................................................... 33 FASE 3: PROCESAMIENTO .............................................................................................. 37 FASE 4: ALMACENAMIENTO ............................................................................................ 39 FASE 5: ANÁLISIS........................................................................................................... 40 FASE 6: VALIDACIÓN ...................................................................................................... 45 FASE 7: FACTORES CRÍTICOS DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL ................. 46

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 49

TABLA DE CONTENIDO (FIGURAS) Figura 1: Dimensiones de la Unidad: .................................................................. 8 Figura 2: Tipos de vigilancia .............................................................................. 15 Figura 3: Objetivos estratégicos de la UPeIo .................................................... 18 Figura 4: Modelo de la Unidad de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional: ................................................................................................... 20 Figura 5: Procesos del sistema SENA ............................................................... 21 Figura 6: Software sugerido de búsqueda y procesamiento de información:29 Figura 7: Fases de la metodología ..................................................................... 30 Figura 8: Preguntas para la definición de los temas y objetivos de búsqueda .............................................................................................................................. 32 Figura 9: Fuentes de información ...................................................................... 33 Figura 10: Ecuación General de búsqueda ....................................................... 34 Figura 11: Proceso de creación de valor de la información ............................ 38 Figura 12: Software sugerido de búsqueda y procesamiento de información: .............................................................................................................................. 39 Figura 13: Software para envió y almacenamiento de información en la nube: .............................................................................................................................. 40 Figura 14: Pirámide informacional ..................................................................... 41 Figura 15: Publicaciones por año ...................................................................... 43

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

5

Figura 16: Redes de investigación .................................................................... 44 Figura 17: Dinámica de países lideres .............................................................. 44 Figura 18: Estructura metodológica de los factores críticos de vigilancia .... 46

TABLA DE CONTENIDO (TABLAS) Tabla 1: Utilidad de la prospectiva para la gestión pública ............................. 11 Tabla 2: Productos usuales de la prospectiva ................................................. 12 Tabla 3: Resultados de la prospectiva .............................................................. 13 Tabla 4: Rol de los miembros de la Unidad: ..................................................... 19 Tabla 5: Sistema integrado de prospectiva a las áreas misionales del SENA22 Tabla 6: Instrumento de focalización y delimitación del alcance ................... 23 Tabla 7: Bases de datos científicas y tecnológicas especializadas .............. 25 Tabla 8: Bases de datos de patentes y comerciales ........................................ 26 Tabla 9: Base de datos y fuentes de consulta por tipo de información. ........ 26 Tabla 10: Instrumento para recolectar Palabras Claves para la búsqueda en bases de datos .................................................................................................... 28 Tabla 11: Instrumento bitácora de búsqueda ................................................... 28 Tabla 12: Ficha de necesidades ......................................................................... 32 Tabla 13: Palabras Claves para la búsqueda en bases de datos .................... 33 Tabla 14: Bitácora de búsqueda ........................................................................ 35 Tabla 15: Base de datos y fuentes de consulta por tipo de información. ...... 36 Tabla 16: Indicadores asociados al tipo de información ................................. 43 Tabla 17: Interrogantes propuestos para la validación ................................... 45 Tabla 18: Ejemplo de ficha de factores críticos de vigilancia ......................... 48

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

6

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

7

PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito fundamental, dotar al SENA de un diseño, técnico conceptual y de procedimiento de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional, que deberá articular los esfuerzos de los diferentes grupos de interés, alrededor del pensamiento y construcción de los futuros posibles de la institución. La Unidad de prospectiva e Inteligencia Organizacional es fruto de un dialogo compartido entre los participantes del seminario de prospectiva e inteligencia organizacional de 2015 y las entrevistas realizadas a los diferentes grupos de interés al interior del SENA

• Dirección de Formación Profesional

• Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo

• Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

• Dirección de Empleo Trabajo y Emprendimiento El documento se encuentra estructurado en cuatro capítulos, que le permitirán al lector conocer el diseño de la Unidad en sus diferentes dimensiones, a saber:

• Dimensión conceptual: Este capitulo tiene como objetivo establecer los marcos conceptuales básicos de la prospectiva e inteligencia organizacional, son un resumen de las definiciones y tipologías de las diferentes disciplinas, esto brinda al lector un panorama muy completo fundamental, para entender los desafíos que enfrenta el diseño de la Unidad de PeIO.

• Dimensión Estratégica: El componente estratégico es el resultado del dialogo permanente con el grupo en formación y el grupo de planeación e inteligencia organizacional, define la misión, visión y los objetivos estratégicos a los que la unidad brinda sus servicios.

• Dimensión Humana: Lo mas importante de este tipo de organizaciones es su estructura y las personas que la conforman, este capitulo permite evidenciar los elementos propios del perfil, rol, capacidades y responsabilidades de los diferentes grupos de interés en el diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia organizacional.

• Dimensión Operativa: este capitulo esta estructurado con el objetivo de mostrar al lector el funcionamiento operativo de la unidad desde los procesos estratégicos que están directamente relacionados con los tipos de prospectiva, las direcciones del SENA y los grupos de interés que operarían la Unidad, este componente aprovecha para mostrar las herramientas

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

8

(software y bases de datos) que se sugiere debe tener la unidad para su correcto funcionamiento.

• Guía de Ejercicios de prospectiva e vigilancia e inteligencia organizacional: la guía estructurada en este capitulo le permitirá a cualquiera de los agentes de interés encontrar en un proceso estructurado, siguiendo un paso a paso, los instrumentos guía del proceso de prospectiva e inteligencia organizacional, que van desde la definición de los objetivos de búsqueda de información, hasta la estructuración de conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.

Figura 1: Dimensiones de la Unidad:

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015

1. DIMENSIÓN CONCEPTUAL

Este capítulo tiene como objetivo establecer los marcos conceptuales básicos de la prospectiva e inteligencia organizacional, son un resumen de las definiciones y tipologías de las diferentes disciplinas, esto brinda al lector un panorama muy completo fundamental, para entender los desafíos que enfrenta el diseño de la Unidad de PeIO.

PROSPECTIVA

El Contexto: Visión de futuro, cambio social y aprendizaje organizacional

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

9

La prospectiva es una disciplina del conocimiento que puede apoyar, integrada y efectivamente, el proceso de toma de decisiones en ciencia tecnología e innovación, emprendimiento y formación para el trabajo. El interés por la prospectiva es particularmente relevante, dado el interés del gobierno y el sector privado colombiano en una visión de largo plazo para la Política Nacional de Competitividad, con horizonte al años 2032, por realizar esfuerzos para que el país sea capaz de competir globalmente, en red y con énfasis en productos y servicios con valor agregado, intensivos en conocimiento. En un contexto globalizado, cada vez es más claro que el éxito económico de un país depende de su especialización en actividades que le permitan obtener ventajas comparativas y competitivas. En ese sentido, Colombia debe emprender en las próximas décadas una profunda transformación productiva y social. En efecto, la Visión del Consejo Privado de Competitividad (2007) plantea llegar en 25 años a lograr un ingreso per cápita superior a los 15.000 dólares, con tasas de pobreza menores al 15%. Por su parte, el Consejo Económico y Social, la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2008) en la visión de futuro de la Política Nacional de Competitividad señalan que en el 2032 Colombia será uno de los tres países más competitivos de América Latina y se basará en una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, siendo la ciencia y la tecnología uno de los pilares fundamentales de la transformación productiva requerida. La experiencia inspiradora de países como Japón, Corea, Singapur, Finlandia, Irlanda, España, Israel, India, China, Brasil, México, Filipinas y Malasia demuestra que es viable lograr transformaciones significativas a lo largo de varias décadas con base en el pensamiento de largo plazo y la gestión estratégica de planes, programas y proyectos. Este magno propósito de cambio al nivel macro, señalado por el gobierno y el sector privado colombiano, conlleva entre otros desafíos, la necesidad de construir sectores de clase mundial, emprender nuevos tratados comerciales, desarrollar nuevos mercados y productos, y dar un inmenso salto en la productividad, el empleo y las capacidades nacionales en formación, investigación e invención. Se trata así de cambiar el patrón de especialización nacional, mediante la aplicación del conocimiento a la consolidación de sectores estratégicos basados en materias primas, mano de obra barata, bienes de capital o innovación tecnológica. Ello conlleva acelerar significativamente el desarrollo de la capacidad de la población, fomentar y acelerar el aprendizaje colectivo para que el país haga nuevas cosas y aumente el nivel de conocimiento de las actividades que ya sabe hacer (Haussman, 2007).

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

10

No obstante, un salto de esta magnitud no puede realizarse si las regiones, las instituciones y las empresas utilizan prácticas organizativas que siguen comportamientos inerciales, del tipo “más de lo mismo”. Por esta vía poco cambiaría y solo se obtendría la reproducción de la estructura productiva existente, en un momento de intenso cambio tecnológico basado en la innovación (Portnoff, 2006). La Prospectiva, las funciones básicas de la planificación y el desarrollo institucional En la actualidad, uno de los rasgos indiscutibles del entorno mundial es la incertidumbre, la constante transformación, la abrumadora cantidad y velocidad de cambios continuos que dificultan la búsqueda de nuevas exportaciones (Klinger, 2007). Afrontar estas condiciones implica contar con nuevas formas de gestión estratégica, que manejen la información y el conocimiento desde diferentes disciplinas para visualizar alternativas de futuro en un contexto global, establecer diversos caminos para construir el futuro deseado y no sufrir el rigor y los costos de los cambios indeseados (Medina & Ortegón, 2006). Numerosos autores de todo el mundo están trabajando en un campo inmenso de trabajo, donde confluyen la prospectiva, la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva, la gestión tecnológica y la gestión del conocimiento. Esta convergencia se aplica en la modelación y estructuración de informaciones, el uso de métodos, técnicas y software, y el desarrollo de nuevos paradigmas para el monitoreo y alerta de los actores económicos y sociales sobre los cambios de tecnologías, mercados y entorno, y la creación de valor en los negocios (Tarapanoff, 2006). Pero ¿en qué medida esta sinergia de disciplinas del conocimiento puede ayudar a esa facilitar y acelerar esta transformación productiva y social? Para que el sector privado pueda afrontar los desafíos de la transformación productiva colombiana en un contexto y proceso de globalización, se requiere comprender en tiempo real cómo la aceleración del cambio tecnológico y la transformación de los mercados afectan hoy en día a cualquier empresa o sector productivo, dentro de una región o país. Se necesita, por tanto, contar con procesos sistemáticos que suministren información pertinente del entorno en el momento oportuno, para anticipar amenazas y oportunidades, y generar una capacidad de respuesta, pertinente, veloz y efectiva (Escorsa & Maspons, 2001). Para que el sector público pueda contribuir eficazmente a crear las condiciones propicias para la competitividad de las empresas y las regiones, se requiere desarrollar marcos de planeamiento estratégico que ordenen y orienten las políticas públicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I). Estos marcos se basan en cuatro funciones básicas: La prospectiva y las visiones

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

11

de largo plazo; la coordinación de políticas públicas; el seguimiento y evaluación; y la concertación o negociación estratégica de las políticas públicas (Ortegón, 2008). Así las cosas, la prospectiva es una función básica de la planificación que puede contribuir a que el país tome mejores decisiones estratégicas acerca de la transformación productiva y social que requiere, en condiciones de entornos cambiantes, inestabilidad e incertidumbre global. La prospectiva pretende suministrar adecuada información valorativa para la gerencia estratégica, mediante métodos, procesos y sistemas para anticipar y afrontar el cambio tecnológico en forma continua. Esto significa desarrollar soluciones institucionales y empresariales para construir ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, evitar el costo de oportunidad de las decisiones erradas y aumentar la calidad del aprendizaje organizacional. La Prospectiva: ¿Qué es y para qué sirve? La Prospectiva, conocida como prospective en lengua francesa, foresight en lengua inglesa o prospecçao en lengua portuguesa, es una disciplina para el análisis de sistemas sociales que permite conocer mejor la situación presente, identificar tendencias futuras, visualizar escenarios futuros y analizar el impacto del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad. La prospectiva facilita el encuentro entre la oferta científica y tecnológica con las necesidades actuales y futuras de los mercados y de la sociedad (Cfr Medina & Rincón (2006). Al mismo tiempo, moviliza a los diferentes actores y redes sociales para generar visiones compartidas de futuro, orientar políticas de largo plazo y tomar decisiones estratégicas en el presente, dadas las condiciones y posibilidades locales, nacionales y globales (Georghiou &Keenan, 2004). La Prospectiva es entendida como "un conjunto de esfuerzos sistemáticos para mirar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el fin de identificar aquellas tecnologías genéricas emergentes que probablemente generarán los mayores beneficios económicos y sociales" (UNIDO, 2005). Tabla 1: Utilidad de la prospectiva para la gestión pública

Utilidad Necesidad de los decisores

Objetivos Proceso para la gestión pública

Función cognitiva

Comprender la complejidad del entorno

Monitorear y comprender las dinámicas de cambio tecnológico global

Producir visiones, intercambiar conocimiento

Función decisoria:

Enfrentar la incertidumbre

Proveer insumos significativos para la toma de decisiones

Determinación de objetivos, evaluación de procesos y mecanismos

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

12

Función proyectiva

Estimular la capacidad de innovación

Estimular la imaginación para ampliar la gama de alternativas a construir por la sociedad

Producir nuevas ideas y eficaces proyectos

Función educativa

Desarrollar una visión del mundo sistémica y dinámica

Forjar conciencia y perspectiva global entre una nueva generación de ciudadanos, líderes–planificadores.

Desarrollar capacidad de gobierno

Función organizativa

Organizar la acción colectiva

Promover sinergia y cooperación entre los actores y las redes sociales

Compartir información relevante, legitimación de la acción pública

Fuente: Medina & Ortegón (2006) Al nivel macro de un país, en el contexto de los sistemas nacionales de innovación, los objetivos de la prospectiva son los siguientes: (Georghiou et al, 2008)

• Estimular la cooperación y construcción de redes en Ciencia, tecnología e innovación (CT+I)

• Orientar la formulación de políticas y decisiones

• Reconocimiento de barreras y factores clave de CT+I

• Fomentar el desarrollo del pensamiento estratégico y prospectivo; Al nivel meso y micro, en esencia, la prospectiva provee insumos calificados de información y conocimiento para la toma de decisiones estratégicas en empresas, instituciones, sectores o regiones. Procesa en forma estructurada la información para identificar tendencias, actores y factores de cambio relevantes en el entorno internacional; sirve para el monitoreo del comportamiento de los mercados, los entornos y las tecnologías, y facilita la comprensión de los movimientos estratégicos presentes y futuros de las organizaciones que compiten en los mercados internacionales. Tabla 2: Productos usuales de la prospectiva

Producto

Descripción

Análisis de tendencias y factores de

cambio

Lecturas del entorno internacional que identifican los factores de cambio, direccionadores o drivers principales de los temas bajo estudio.

Escenarios Análisis de situaciones futuras posibles, probables y deseables.

Pronósticos

Identificación de probables tamaños de mercado o de años de aparición o maduración de una tecnología emergente.

Listados de tecnologías

Identificación de tecnologías medulares, facilitadoras, promisorias y de punta en un campo dado.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

13

críticas

Mapas de caminos

tecnológicos

Construcción de hojas de ruta y anticipación de trayectorias tecnológicas

Prioridades de investigación y

Recomendaciones de política

Elaboración de lineamientos estratégicos de respuesta ante las situaciones futuras visualizadas.

Fuente: Elaboración propia con base en Medina y Ortegón (2006), SelfRule (2005) Tabla 3: Resultados de la prospectiva

Resultados Formales Resultados Informales

Diseminación dentro de aquellas

organizaciones directamente involucradas

Talleres, boletines, artículos de prensa, sitios Web

Visiones desarrolladas en talleres, resultados & evaluación que circula entre los enlaces

Trabajo en Redes de Enlace (Networking)

Institucionalización de las redes de trabajo, Ej., mediante formación de organizaciones permanentes y lugares de reunión

Desarrollo de nuevas redes de trabajo o nuevos enlaces establecidos dentro de los ya existentes

Proceso Estratégico

Incorporación formal de los resultados dentro de los procesos estratégicos, Ej., mediante uso de listados de prioridades claves como un marco referencial para evaluar proyectos y planes.

Incorporación informal de resultados y conocimiento de redes de trabajo y Fuentes claves de conocimiento, dentro de procesos estratégicos.

Fuente: Keenan & Miles (2003), Foren (2001)

VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

La dinámica académica, empresarial, productiva, social y de investigación e innovación que se desarrolla en las sociedades contemporáneas, exige que las empresas estén alerta frente a las novedades que se están gestando en los entornos, para de esta manera tener un mayor conocimiento sobre las transformaciones del contexto y generar respuestas efectivas sobre tales cambios y tendencias. La práctica de la Vigilancia e Inteligencia organizacional (VeIO) se originó en departamentos de investigación y desarrollo I+D de las empresas multinacionales. Inicialmente, se requería para monitorear la evolución de la competencia, por medio de la revisión de literatura científica y la identificación de patentes que

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

14

permitieran conocer el avance registrado en las líneas de investigación pertinentes a su quehacer. Con esta información, las instituciones generaban elementos de manera oportuna para tomar decisiones estratégicas, bien sea para adelantarse a la competencia en el desarrollo y lanzamiento de un producto, mejorar los productos existentes o abandonar líneas de productos donde no tenían posibilidades competitivas. Si bien la (VeIO) fue una función que tradicionalmente se llevó a cabo sin la formalidad y continuidad que requiere, en las últimas dos décadas, la VT-IC se ha difundido de manera extensa entre las diferentes industrias, sectores productivos, universidades, centros de investigación y desarrollo tecnológico, entre otros usuarios. Hoy en día, como consecuencia del veloz proceso de cambio tecnológico y el aumento exponencial de la disponibilidad de la información, estar al tanto del entorno es vital para garantizar la supervivencia de las organizaciones. Por ende, su práctica se ha profesionalizado por medio de la formación específica y la optimización de metodologías. De acuerdo con Palop y Vicente (1999), la Vigilancia Tecnológica (VT) y la Inteligencia Competitiva (IC) es un proceso sistemático en el que se capta, analiza y difunde información de diversa índole —económica, competitiva, tecnológica, política, social, cultural, legislativa— con el ánimo de identificar y anticipar oportunidades o riesgos, para mejorar la formulación y ejecución de la estrategia de la organización. Un proceso de VT e IC realizado de modo coordinado y continuo posibilita el desarrollo de competencias en el ámbito de la innovación. Como resultado las organizaciones pueden ofrecer un conjunto de servicios y productos que sean competitivos internacionalmente. Los procesos de innovación basados en VT e IC facilitan la respuesta al entorno global, por parte de las empresas. En este sentido, la VT-IC es un sistema organizado de observación y análisis del entorno, seguido de un eficaz uso de la gestión del conocimiento caracterizada por la circulación interna y utilización de la información para la toma de decisiones que permitan la supervivencia y el crecimiento de la empresa. La vigilancia debe alertar sobre cualquier innovación científica, tecnológica, asociativa, competitiva o técnica susceptible de crear oportunidades o amenazas. Las organizaciones deben saber que pasa, evitar sorpresas, aprovechar las oportunidades y hacer frente a las amenazas que puedan presentarse. La VT-IC se basa fundamentalmente en la colaboración de un grupo de personas en una organización con el objetivo central ―proporcionar buena información a la persona idónea en el momento adecuado para tomar mejores decisiones y reducir la incertidumbre‖. La organización debe decidir en primer lugar en que áreas quiere estar bien informada. (Escorsa y Maspons 2001, pág. 5); la vigilancia debe ―allanar el

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

15

camino que la organización debe seguir para alcanzar los objetivos trazados por su estrategia‖ para maximizar las ventajas competitivas, a través de un conocimiento exhaustivo de todo lo que ocurre en el entorno en el cual desarrolla su actividad (Forero, 2003, pág. 15). Para tal sentido, se propone un estudio práctico, sistemático y permanente de los diferentes tipos de vigilancia. A saber: Figura 2: Tipos de vigilancia

Fuente: Anain, 2007

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

16

Los tipos de vigilancia que requiere una organización como el SENA:

• Vigilancia competitiva: estudio detallado de los competidores actuales y potenciales en bases de datos estratégicas, redes sociales, y web page.

• Vigilancia comercial: caracterización de necesidades futuras de clientes, análisis de bases de datos científicas de proveeduría, mercados y personal.

• Vigilancia tecnológica: estudio específico de las tecnologías que actualmente inciden en el desarrollo de las actividades de la organización, equipos, procesos, maquinas.

• Vigilancia científica – tecnológica: se fundamenta en el estudio de los avances científicos y tecnológicos del sector y de aquellos sectores de competidores potenciales con productos sustitutos, este tipo de vigilancia se enfoca en el uso de base de datos científicas y de patentes, corresponde a la base de desarrollo de nuevos productos a base de avances científicos.

• Vigilancia estratégica: busca conocer aspectos relacionados con el entorno político, económico, social, ambiental, normativo, cultural y las macrotendencias que direccionan el desarrollo de los sectores económicos.

De acuerdo al ciclo de desarrollo de los productos, los tipos de vigilancia cumplen un papel destacado en la identificación de factores en cada fase del proceso, desde la ideación hasta la vigilancia de procesos y tipos de venta y comercialización de productos de nuestros competidores., a continuación se ubican los tipos de vigilancia según la intensidad de la señal de competencia que se ubica en el producto, cuanto más atrás en el ciclo, mayor es la oportunidad y tiempo de reacción a los riesgos competitivos. En su análisis, Rey (2009) expone las diferencias entre la vigilancia tradicional y la vigilancia avanzada. La primera, según la autora, es la que se ha realizado toda la vida en las empresas, es decir, la que se hace a través de la asistencia a ferias, congresos, la consulta de catálogos, las revistas especializadas que se recibían por correo en formato papel, etc.; la segunda, se refiere a la exploración de información mediante diferentes opciones de búsqueda especializada como la minería de datos y la minería de textos. 1

1 Minería de datos, según Fallad et al (1996, citado por Rey, 2009) es un proceso no trivial de identificación válida, novedosa, potencialmente útil y entendible de patrones comprensibles que se encuentran ocultos en los datos”. Minería de Textos o Text Mining, se refiere al examen de una colección de documentos y el descubrimiento de información no contenida en ningún documento individual de la colección; en otras palabras, trata de obtener información sin haber partido de algo. (Nasukawa et al, 2001, citado por Rey, 2009)

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

17

2. DIMENSIÓN ESTRATÉGICA

El componente estratégico es el resultado del dialogo permanente con el grupo en formación y el grupo de planeación e inteligencia organizacional, define la misión, visión y los objetivos estratégicos a los que la unidad brinda sus servicios.

MISIÓN

“Ser una instancia de coordinación para el desarrollo de capacidades y el liderazgo de los procesos de

implementación del sistema de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional como soporte a los procesos

estratégicos de los centros de formación, las regionales y la Dirección General para mejorar la toma de decisiones

innovadora en forma práctica, estructurada, sistemática, competitiva y de largo plazo en el SENA”

VISIÓN

“En el 2020 la Unidad de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional del SENA será líder en el soporte de la planificación institucional, a través de la prospectiva,

vigilancia e Inteligencia organizacional, armonizada con los sistemas de gestión integral de la institución”

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

18

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Se requiere que la Unidad de prospectiva e inteligencia organizacional, desarrolle y ejecute sistemática y permanentemente los siguientes objetivos, que contribuyen a cumplir su misión en el SENA. Figura 3: Objetivos estratégicos de la UPeIo

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

3. DIMENSIÓN HUMANA

Lo mas importante de este tipo de organizaciones es su estructura y las personas que la conforman, este capitulo permite evidenciar los elementos propios del perfil, rol, capacidades y responsabilidades de los diferentes grupos de interés en el diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia organizacional. Rol de los miembros de la Unidad: Para la conformación del equipo de alto desempeño se requiere articular perfiles complementarios y diversos, puesto que un equipo de esta naturaleza se define a si mismo, auto gestionado, aunque liderado por dirección de planeación, deberá establecer un marco de entendimiento basado en actividades y responsabilidades descritas para cada tipo de ROL. Hasta la fecha se han determinado los perfiles de los asistentes a la Unidad.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

19

Se espera contar con al menos: Tabla 4: Rol de los miembros de la Unidad:

Rol Perfil Función Dedicación

Dirección de la Unidad

Funcionario Dir de Planeación Ms.

Liderar los procesos estratégicos de la equipo, direccionar estratégicamente los servicios

1/4 Tiempo = 10 Horas semanales

Coordinador Profesional Formado en Prospectiva y/o Inteligencia competitiva

Ejecutar las estrategias definidas en el plan de acción Gestionar los proyectos Articular y formar capacidades

½ Tiempo = 20 horas semanales

Funcionarios /investigadores

Investigador Especialista en áreas tecnicas, ingenierias, ciencias, PHd, Msc

Participar en la ejecución de proyecto de formación y liderar la replica activa como como especialista temático, se realizaran grupos para trabajar los 6 pilotos

Por Proyectos 5 Horas semanales

Vigías Profesional Ejecutar técnicamente los proyectos de investigación e intervención en Prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva – el numero acotado para el numero de ejercicios piloto es 10.

Equipo Base Tiempo Completo 5 Horas semanales

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

4. DIMENSIÓN OPERATIVA

Este capitulo esta estructurado con el objetivo de mostrar al lector el funcionamiento operativo de la unidad desde los procesos estratégicos que están directamente relacionados con los tipos de prospectiva, las direcciones del SENA y los grupos de interés que operarían la Unidad, este componente aprovecha para mostrar las herramientas (software y bases de datos) que se sugiere debe tener la unidad para su correcto funcionamiento.

La Unidad de prospectiva e inteligencia organizacional deberá responder efectivamente a las necesidades misionales y estratégicas del SENA. sus servicios estan enfocados en acompañar la implementación del sistema prospectivo del SENA 2015. Los procesos de prospectiva, vigilancia e inteligencia desarrollados requieren apoyo estratégico con el uso y disposición de métodos y herramientas que la experiencia prospectiva se haga mas efectiva.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

20

El siguiente esquema grafico permite observar cada uno de los modelos que conforman el sistema, a los cuales debe su actividad la Unidad de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional: Figura 4: Modelo de la Unidad de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional:

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

21

Por su parte, el siguiente esquema muestra el sistema prospectivo que esta integrado por 5 modelos y 8 procesos estructurados de la siguiente manera: Figura 5: Procesos del sistema SENA

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

NOTA: PARA MAYOR COMPLEMENTO REMITIRSE AL LIBRO DISEÑO DEL SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL DEL SENA 2015, DONDE PODRA DESARROLLAR CADA UNO DE LOS 8 PROCESOS ENUNCIADOS. Diseño organizacional de integración de la UPeIO

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

22

El diseño de la Unidad requirió un esfuerzo de integración del sistema prospectivo a los procesos de las actuales direcciones del SENA y sus grupos de apoyo, de tal manera que se estructurará una propuesta de integración de los procesos de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional, a las actividades que por delegación tienen cada uno de estos grupos del SENA, el principal objetivo de este esquema es mostrar al interior de la institución, los benefició de la implementación del Sistema Prospectivo en sus actividades estratégicas, pues es de esperarse que los grupos tomen de esta iniciativa lo que corresponda a mejorar la efectividad de su toma de decisiones estratégicas. Tabla 5: Sistema integrado de prospectiva a las áreas misionales del SENA

MODELO AREA

MISIONAL GRUPO DE TRABAJO

Prospectiva Tecnológica:

*A traves de sectores.

Prospectiva territorial: *Para regiones de alta

densidad de poblacional. *Para regioanes de baja

densidad poblacional

Dirección de Formación Profesional

Producción Curricular

Investigación, Innovación y Producción Académica

Fomento del Bienestar y Liderazgo al aprendiz

Formación Virtual y a Distancia

Escuela de Instructores Rodolfo Martínez

Administración Educativa

Gestión y Evaluación de la Calidad de la Formación

Gestión Administrativa

Prospectiva para la toma de decisiones

estratégicas: *Vigilancia Tenologica e

Inteligencia Organizacional

Dirección de Planeación y

Direccionamiento Corporativo

Grupo de Planeación estrategica e Inteligencia Organizacional

Grupo de Planeación Operativa

Grupo de Gestión de la Información y Evaluación de Resultados

Grupo de Mejora Continua Institucional

Grupo Gestión de Costos

Prospectiva Socioecónomica:

*Para los 117 Centros de Formación SENA. *Para Centros de

Formación Seleccionados.

Dirección del Sistema

Nacional de Formación

para el Trabajo

Grupo de Gestión de Competencias Laborales

Grupo de Certificación de Competencias Laborales

Grupo de Cualificaciones y Formación a lo Largo de la Vida

Grupo de Formación Continua Especializada

Prospectiva Ocupacional:

*Para actualización y diseño de nuevos

programas. *Seguimiento a nuevas

ocupaciones

Dirección de Empleo

Trabajo y Emprendiemie

nto

Grupo Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender,

Agencia Pública de Empleo

Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano

Grupo de Servicios de Empleabilidad

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

23

Instrumentos y herramientas para el soporte de los procesos de la Unidad de PVeIO del SENA El Diseño de la Unidad de PVeIO cuenta con un apartado que le permite al lector conocer los diferentes instrumentos y herramientas sugeridas para su implementación, se destaca la creación de fichas, fuentes de información, bases de datos y software especializados, que prometen ser de gran utilidad en la práctica de los procesos de vigilancia e inteligencia organizacional. De tal manera que se brinde una estructura de búsqueda sistemática de información en fuentes altamente calificadas para su posterior actualización. A continuación, se describen los instrumentos. a. Instrumento de focalización y delimitación del alcance Tabla 6: Instrumento de focalización y delimitación del alcance Este instrumento es fundamental para el inicio de cualquier actividad, responde a:

Fecha

Tema – decisiones

estratégica

Objetivo general •

Objetivos específicos • A

Equipo de trabajo •

¿A quién se dirigirá el

resultado? •

Fuentes de

consulta

Centros de referencia

Bases de datos especializadas

Bases de datos internas

Palabras

clave

Subtema 1

Subtema 2

Subtema 3

Términos de búsqueda de referencia

Expertos Externos

Internos

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

24

b. búsqueda de información Los procesos de prospectiva e inteligencia competitiva requieren de acuerdo al tipo de proyecto y enfoque de investigación el acceso a herramientas y bases de datos especializados, la unidad deberá contar cuenta con 4 tipos de fuentes de información calificada, a tener en cuenta:

• Bases de datos Científicas y tecnológicas: Se han utilizado las

siguientes bases de datos especializadas en artículos científicos:

Agecon Search, SCOPUS, Scirus, Science Direct, AGRIS – CARIS,

EBSCO, ISI – Web of Science, publindex.

• Bases de datos de Patentes y Comerciales: World Intellectual

Property Organization: WIPO, Trademap, Alibaba, European Patent,

entre otras.

• Bases de datos específicas de empresas y agremiaciones

sectoriales: la búsqueda de información debe hacerse en las web de

las instituciones y empresas más importantes a nivel global del sector.

• Bases de datos internas: Es fundamental consultar los repositorios de

información desarrollados por el sector tales como: Base de datos

Superintendencia de Industria y Comercio, Sistema de información,

sitios web de empresas del sector a nivel nacional.

Es importante señalar que las fuentes de información son dinámicas y según informe de Harvard sobre tipos y fuentes de data para las empresas norteamericanas, las fuentes de datos se multiplican por 3 cada seis meses. Lo que convierte a este en un universo en crecimiento.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

25

Las siguientes tablas muestran las bases de datos requeridas durante la elaboración del documento como fuentes de información calificada, a tener en cuenta: Tabla 7: Bases de datos científicas y tecnológicas especializadas

BASE DE DATOS CARACTERÍSTICAS

AGECON SEARCH

Texto completo de investigaciones en economía agrícola y aplicada. Incluye áreas temáticas como la agroindustria, alimentos, economía de recursos naturales, economía del medio ambiente, política agraria, comercio agrícola y desarrollo económico.

AGRIS - CARIS

Sistema internacional de información referencial para las ciencias y la tecnología agrícolas, creado en 1974 por la FAO para facilitar el intercambio de información e identificar la literatura mundial relativa a los diversos aspectos de la agricultura. Son 240 los centros nacionales, internacionales e intergubernamentales que participan.

EBSCO Research

Acceso a 11 Bases de Datos Full Tex, que posee más de 400,000 artículos de revistas y periódicos de alto contenido Científico, son un poderoso sistema de referencia en línea; y mantiene una relación activa con más de 60,000 editores en todo el mundo.

PUBLINDEX

Responde a la necesidad de establecer la calidad científica y editorial y los niveles de visibilidad y accesibilidad de las revistas científicas extranjeras en donde publican resultados de investigación quienes están o quieren vincularse a instituciones nacionales de educación superior. Para el caso de la homologación, la búsqueda de la evidencia sobre la calidad de las revistas se hace apelando a los Sistemas de Indexación y Resumen, SIRES, donde ellas han sido integradas.

SCOPUS

Scopus es la base de datos más grande de referencias bibliográficas que incluyen resúmenes de información científica de fuentes de calidad. Scopus abarca cerca de 18.000 títulos de más de 5.000 editores. Esta Base de datos contiene colecciones en las siguientes áreas: Agricultura y Ciencias Biológicas, Bioquímica, genética y Biología Molecular, , Negocios y administración, Ingeniería Química, Química, Medio Ambiente, entre otras.

ISI – WEB OF SCIENCE

En esta base de datos los investigadores pueden buscar información actual o retrospectiva (desde 1900) relacionada con la ciencia, las ciencias sociales, Agrícolas, administración en aproximadamente, 9.300 revistas de investigación de alto impacto y prestigio en el mundo.

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

26

Tabla 8: Bases de datos de patentes y comerciales

BASE DE DATOS CARACTERÍSTICAS

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Es la encargada de emitir conceptos sobre los procesos de propiedad intelectual en el país, marcas, patentes, entre otras, su información puede consultarse directamente y sin límites de descargas de patentes.

TRADE MAP - TRADE STATISTICS FOR

INTERNATIONAL BUSINESS

Trade Map proporciona acceso a los datos del comercio mundial por producto, por servicio y por país de los agregados totales al nivel más detallado en forma trimestral mensual

ALIBABA

Es una base de datos global de fabricantes, suministradores, importadores, exportadores, con descripción detallada de productos, fabricas, contactos, precios de maquinaria y equipos.

WORLD INTELLECTUAL PROPERTY ORGANIZATION:

WIPO

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas dedicado al uso de la propiedad intelectual (patentes, derecho de autor, marcas, diseños (dibujos y modelos), etc.) como medio de estimular la innovación y la creatividad.

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

A continuación se lista una serie de fuentes de consulta útiles para la búsqueda de

información. Se aclara que, de acuerdo con el tema objeto de vigilancia, existen

bases de datos y fuentes de información especializadas (científicas, tecnológicas,

de mercado) que proporcionan información pertinente acorde con los objetivos

establecidos.

Tabla 9: Base de datos y fuentes de consulta por tipo de información.

Tipo de

buscador Descripción Fuentes de consulta

Buscadores

y meta

buscadores

Los metabuscadores son aplicaciones web que permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo, de modo que, lanzan la búsqueda sobre diversos motores de búsqueda

• MetaCrawler http://www.metacrawler.com

• Dogpile http://www.dogpile.com

• Clusty http://www.clusty.com

• Iboogie http://www.iboogie.com

• KartOO http://www.kartoo.com

• Grokker http://www.grokker.com

Bases de

datos

Científicas

Bases de datos de artículos científicos, patentes,

• Scopus

• Science Direct

• Hebsco

Buscadores

de noticias

Buscadores especializados de orientados a búsquedas sobre noticias en temáticas

• Google Noticias España http://news.google.es

• Yahoo! España Noticias http://es.noticias.yahoo.com

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

27

Tipo de

buscador Descripción Fuentes de consulta

Buscadores

de empresas

Buscadores que permiten identificar empresas por tipo de actividad, país, producto o servicio.

• Páginas Amarillas http://www.paginas-amarillas.com.co

• El corredor: http://www.elcorredor.com

• Alibaba: www.alibaba.com

• Kompass: www.kompass.com/es

Buscadores

de Blogs

Buscadores que permiten identificar blog temáticos especializados.

• Technorati http://www.technorati.com

• Google blogs http://blogsearch.google.es

Buscadores

de patentes

Buscadores que consultan bases de datos de patentes y permiten la recuperación de patentes.

• Espacenet http://es.espacenet.com

• Oficina Americana de Patentes y Marcas http://www.uspto.gov/patft/index.html

• Google Patent Search http://www.google.com/advanced_patent_search

• Patent Scope http://www.wipo.int/pctdb/en/

• Freepatent www.freepatentonline.com

Internet

invisible

Buscadores que permiten identificar información en los niveles internos de páginas web. Los buscadores de internet invisible identifican sitios no indexados por los motores de búsqueda y se basan en bases de datos especializadas

• Complete Planet http://completeplanet.com

• Direct Search http://www.freepint.com/gary/direct.htm

• Search Engine Guide http://www.searchengineguide.com

• Internetinvisible http://www.internetinvisible.com

Agentes de

búsqueda

Los agentes de búsqueda son buscadores que permiten automatizar las búsquedas de información, buscan en varios motores en períodos de tiempo definidos. Los agentes inteligentes permiten rastrear la web, encontrar cambios en páginas web predeterminadas y recuperar los resultados de una búsqueda predefinida, incluso en la web invisible

• MySpiders http://myspiders.informatics.indiana.edu

• Iteseer http://citeseer.ist.psu.edu

• Copernic Agent http://www.copernic.com/en/products/agent/index.html

• Agentland http://www.agentland.com

• BotSpot http://www.botspot.com

• Infonauta http://www.infonauta.net

Servicios de

Alerta en

buscadores

Las alertas web permiten estar al tanto sobre noticias y cambios en páginas web de acuerdo con las palabras clave que se incluyan.

• Yahoo Alerts http://alerts.yahoo.com

• Google Alerts http://www.google.com/alerts

• Crawler Alert

Directorios

Sitios web que contienen un conjunto de enlaces organizados a otros sitios web, bajo una estructura jerárquica

• Dmoz: www.dmoz.com

• Yahoo: www.yahoo.com

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

La búsqueda de información llega hasta el momento en el cual se cumplan con los

objetivos de consulta y se disponga de información suficiente, actualizada y

validada para la toma de decisiones o pasos posteriores.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

28

Sin embargo, la búsqueda no tendrá éxito si la información que se quiere consultar solo se hace en lengua castellana, es claro que solo el 7% de la información que hoy posee el mundo se encuentra en este idioma, se recomienda que para realizar ejercicios de búsqueda se usen al menos cuatro idiomas diferentes, para lo que se propone usar, el siguiente instrumento c. Instrumento para recolectar Palabras Claves para la búsqueda en bases de datos Tabla 10: Instrumento para recolectar Palabras Claves para la búsqueda en bases de datos

Temática

/Variable Español Ingles Francés Alemán

Palabra Clave 1

Palabra Clave 2

Palabra Clave 3

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Cualquier búsqueda que se realice tenga o no tenga éxito, deberá ser integrada en el instrumento de bitácora de búsqueda, el cual sirve de memoria de los sitios, las fuentes y resultados de las búsquedas realizadas, es un soporte documental de la seriedad y profundidad de la investigación, sirve como respaldo a los procesos de gestión del conocimiento. d. Instrumento bitácora de búsqueda Tabla 11: Instrumento bitácora de búsqueda

Tabla 1. Bitácora de busqueda

TEMÁTICA:

BITÁCORA DE BÚSQUEDA

Fecha Palabras o frase Buscador Registros Página consultada Producto

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

29

e. Herramientas y software Las unidades de Prospectiva e Inteligencia organizacional se caracterizan por poseer los mejores sistemas desarrollados para procesar y analizar la información recolectada, en el Instituto de Prospectiva, creemos que la disciplina no puede reducirse a un software o herramienta, pero no se niega la importancia y utilidad que estos sistemas le puedes brindar al ejercicio de Vigilancia e Inteligencia organizacional, a solicitud de la entidad a continuación se describen las herramientas con las que cuenta el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento y que fueron usados en el proceso de entrenamiento de l equipo de alto desempeño del SENA en 2015. En esta fase se pueden usar los sistemas de procesamiento y análisis de los propios sistemas de búsqueda o software especializado, tal cual se muestra a continuación. Figura 6: Software sugerido de búsqueda y procesamiento de información:

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

NOTA: Para más desarrollo de este proceso metodológico por favor consulte la guía elaborada para la el diseño e implementación de los seis (6) informes Piloto del Sistema de prospectiva del SENA 2015. (Anexo 1)

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

30

5. GUÍA DE EJERCICIOS DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

la guía estructurada en este capitulo le permitirá a cualquiera de los agentes de interés encontrar en un proceso estructurado, siguiendo un paso a paso, los instrumentos guía del proceso de prospectiva e inteligencia organizacional, que van desde la definición de los objetivos de búsqueda de información, hasta la estructuración de conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones. Este documento se soporta en una adaptación de la metodología de vigilancia científica y tecnológica 2 , que busca captar a través de métodos legales la información del entorno para estructurar a partir de estos nuevos conocimientos, contextos y estructuras de pensamiento. Esta disciplina permite proveer insumos calificados de información y conocimiento de frontera que permitan direccionar estratégicamente las decisiones. Figura 7: Fases de la metodología

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Este proceso metodológico se caracteriza por ser sistémico, se convierte en una propuesta de la estructura de búsqueda para su posterior actualización y garantiza fuentes de información calificada. A continuación se describe cada fase de la metodología y los sub capítulos que se integran a partir de su aplicación.

2De acuerdo con Palop y Vicente (1999), la Vigilancia Tecnológica (VT) ) es un proceso sistemático en el que se capta, analiza y difunde información de diversa índole —económica, tecnológica, política, social, cultural, legislativa— con el ánimo de identificar y anticipar oportunidades o riesgos, para mejorar la formulación y ejecución de la estrategia de la organización.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

31

Fase 1: Delimitación y alcance

El proceso metodológico inicia con la delimitación del campo de interés y el alcance de la información que se requiere conseguir y procesar. En este sentido, este documento se limita a la información calificada referente. Esto además significa la búsqueda de información al menos en 9 idiomas diferentes (ingles, español, portugues, frances, italiano, alemán, malayo, japonés, chino mandarín.) Es fundamental delimitar este alcance debido a la integralidad de fuentes de información existentes. Una vez se haya seleccionado el tema de interés, los objetivos y alcance del ejercicio, se requiere definir las necesidades de información específicas para orientar la búsqueda y consulta de información. Esto implica que se identifique claramente los aspectos o factores de análisis del tema en los que requiere obtener conocimiento. Para definir las necesidades de información se necesita de la participación tanto de un equipo ejecutor (quienes realizan el estudio) como de los solicitantes (personas o áreas quienes tienen necesidades del estudio), con el fin de establecer los parámetros de ejecución para la elaboración del estado del arte, en torno a:

• Subtemas, objetivos, alcance: definir los focos del estudio, (subtemas), que

se busca con la elaboración del estado del arte (objetivos) y los límites del

estudio (alcances).

• Importancia y justificación del tema: El estudio debe contribuir a los

objetivos misionales, estratégicos, tácticos u operativos de la Empresa

• Definición de palabras claves: Hacen referencia a los términos

(descriptores) que serán utilizados para realizar las búsquedas y consultas

de información en las fuentes secundarias (bases de datos, buscadores,

metabuscadores, etc.). Las palabras clave deberán ser lo más cercanas al

tema, de modo que, se capture la mayor cantidad de la información con las

ecuaciones y estrategias de búsqueda3. La validación de las palabras clave,

así como las ecuaciones y estrategias de búsqueda, se da en el proceso de

microcultura, paso que se describe más adelante.

3 Una ecuación de búsqueda hace referencia a las palabras clave utilizadas para realizar las búsquedas. Las estrategias de búsqueda constituyen los filtros y limites que se aplican a las fuentes de consulta.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

32

Para la realización exitosa de la definición de temas y objetivos, el equipo ejecutor

debe dar respuesta precisa a los siguientes interrogantes:

Figura 8: Preguntas para la definición de los temas y objetivos de búsqueda

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

Se recomienda usar la ficha de necesidades para cada uno de los ejercicios

propuestos.

Tabla 12: Ficha de necesidades

z

Tema – decisiones

estratégica

Objetivo general •

Objetivos específicos • A

Equipo de trabajo •

¿A quién se dirigirá el

resultado? •

Fuentes de

consulta

Centros de referencia

Bases de datos especializadas

Palabras

clave Subtema 1

Términos de búsqueda de referencia

Expertos Externos

Internos

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

33

Fase 2: Búsqueda

La búsqueda de la información, es la fase mas larga del proceso, requiere método, herramientas y una claridad definida de lo que se quiere encontrar. Son variadas las fuentes de data actuales, pero una buena definición del alcance, le permitirá identificar del listado de fuentes que se presenta a continuación el mejor lugar para inicial el proceso de búsqueda. Figura 9: Fuentes de información Fuentes de información disponible, se multiplican cada 3 meses por 2.

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

Palabras clave utilizadas para realizar las búsquedas Elegidas las bases de datos en la cuales se encuentra la información de interés para el estudio, se prosigue a establecer una serie de palabras de búsqueda especializada por tipo de fuente de información, que permite extraer de las bases de datos la información requerida. Para tal efecto, se construye una matriz de revisión bibliográfica, para colocar las palabras clave en al menos 5 idiomas.. La Tabla siguiente refiere las palabras clave a usar. Tabla 13: Palabras Claves para la búsqueda en bases de datos

Temática

/Variable Español Ingles Francés Alemán

Palabra

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

34

Ecuaciones de búsqueda La ecuación de búsqueda es el resultado de múltiples pruebas de juego de palabras clave en las bases de datos seleccionadas, en un lenguaje de boleano4. Su construcción permite tener una fuente común de búsqueda en cualquier base de datos de información científica. A continuación, la Tabla 5, muestra la ecuación fundamental en lenguaje boleano, utilizada para la búsqueda en todas las bases de datos seleccionadas. Figura 10: Ecuación General de búsqueda

La tarea primordial es: Diseñar e implementar la estrategia de recopilación de

información.

Para ello, se definen los objetivos de la búsqueda de información y se elabora la

estrategia para precisar las necesidades, localizar la información y capturarla de

una manera organizada. Para lo cual se realizan tareas como: identificación de

palabras clave, validación de expertos, selección de fuentes de información

relevantes, formulación de ecuación de búsqueda y elaboración del corpus o

registros realizados.

4 El lenguaje booleano es el tipo de caracteres que por estándar lee cualquier buscador de información, está constituido por un conjunto de instrucciones que son transcripción literal de las funciones del álgebra de Boole.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

35

De tal suerte que se logren identificar:

• Patentes.

• Publicaciones y artículos científicos.

• Grupos de investigación.

• Ferias y congresos.

• Recursos educativos abiertos.

• Normativa y legislación.

• Convocatorias y ayudas.

• Proyectos innovadores.

• Buenas prácticas y casos de éxito.

• Contactos y colaboradores.

La estrategia de búsqueda deberá considerar que fuentes de consulta se

utilizarán, así como los filtros y límites de años, áreas de conocimiento, bases de

datos, entre otros. Los pasos para realizar este proceso son:

• Ajuste y complemento de las palabras clave y fuentes de consulta.

• Validación de palabras clave y fuentes de consulta mediante

búsquedas iníciales y consulta a expertos.

• Uso de Boléanos (AND, OR, AND NOT, etc.)

• Construcción de ecuaciones de búsqueda en español e inglés.

Tabla 14: Bitácora de búsqueda

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

36

La búsqueda de información llega hasta el momento en el cual se cumplan con los

objetivos de consulta y se disponga de información suficiente, actualizada y

validada para la toma de decisiones o pasos posteriores.

Para realizar este paso, se recomienda:

a. Búsqueda de información de acuerdo con las palabras clave, las

fuentes de consulta y las ecuaciones ajustadas. Aplicación de las

estrategias de búsqueda.

b. Recopilación de datos en formatos previamente diseñados por el

equipo ejecutor

c. Diligenciamiento de la bitácora de búsqueda

d. Descarga de documentos de interés

A continuación se lista una serie de fuentes de consulta útiles para la búsqueda de

información. Se aclara que, de acuerdo con el tema objeto de vigilancia, existen

bases de datos y fuentes de información especializadas (científicas, tecnológicas,

de mercado) que proporcionan información pertinente acorde con los objetivos

establecidos.

Tabla 15: Base de datos y fuentes de consulta por tipo de información.

Tipo de

buscador Descripción Fuentes de consulta

Buscadores

y meta

buscadores

Los metabuscadores son aplicaciones web que permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo, de modo que, lanzan la búsqueda sobre diversos motores de búsqueda

• MetaCrawler http://www.metacrawler.com

• Dogpile http://www.dogpile.com

• Clusty http://www.clusty.com

• Iboogie http://www.iboogie.com

• KartOO http://www.kartoo.com

• Grokker http://www.grokker.com

Bases de

datos

Científicas

Bases de datos de artículos científicos, patentes,

• Scopus

• Science Direct

• Hebsco

Buscadores

de noticias

Buscadores especializados de orientados a búsquedas sobre noticias en temáticas

• Google Noticias España http://news.google.es

• Yahoo! España Noticias http://es.noticias.yahoo.com

Buscadores

de empresas

Buscadores que permiten identificar empresas por tipo de actividad, país, producto o servicio.

• Páginas Amarillas http://www.paginas-amarillas.com.co

• El corredor: http://www.elcorredor.com

• Alibaba: www.alibaba.com

• Kompass: www.kompass.com/es

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

37

Tipo de

buscador Descripción Fuentes de consulta

Buscadores

de Blogs

Buscadores que permiten identificar blog temáticos especializados.

• Technorati http://www.technorati.com

• Google blogs http://blogsearch.google.es

Buscadores

de patentes

Buscadores que consultan bases de datos de patentes y permiten la recuperación de patentes.

• Espacenet http://es.espacenet.com

• Oficina Americana de Patentes y Marcas http://www.uspto.gov/patft/index.html

• Google Patent Search http://www.google.com/advanced_patent_search

• Patent Scope http://www.wipo.int/pctdb/en/

• Freepatent www.freepatentonline.com

Internet

invisible

Buscadores que permiten identificar información en los niveles internos de páginas web. Los buscadores de internet invisible identifican sitios no indexados por los motores de búsqueda y se basan en bases de datos especializadas

• Complete Planet http://completeplanet.com

• Direct Search http://www.freepint.com/gary/direct.htm

• Search Engine Guide http://www.searchengineguide.com

• Internetinvisible http://www.internetinvisible.com

Agentes de

búsqueda

Los agentes de búsqueda son buscadores que permiten automatizar las búsquedas de información, buscan en varios motores en períodos de tiempo definidos. Los agentes inteligentes permiten rastrear la web, encontrar cambios en páginas web predeterminadas y recuperar los resultados de una búsqueda predefinida, incluso en la web invisible

• MySpiders http://myspiders.informatics.indiana.edu

• Iteseer http://citeseer.ist.psu.edu

• Copernic Agent http://www.copernic.com/en/products/agent/index.html

• Agentland http://www.agentland.com

• BotSpot http://www.botspot.com

• Infonauta http://www.infonauta.net

Servicios de

Alerta en

buscadores

Las alertas web permiten estar al tanto sobre noticias y cambios en páginas web de acuerdo con las palabras clave que se incluyan.

• Yahoo Alerts http://alerts.yahoo.com

• Google Alerts http://www.google.com/alerts

• Crawler Alert

Directorios

Sitios web que contienen un conjunto de enlaces organizados a otros sitios web, bajo una estructura jerárquica

• Dmoz: www.dmoz.com

• Yahoo: www.yahoo.com

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Fase 3: Procesamiento

La fase de procesamiento tiene como objetivo convertir las bases de datos creadas y organizadas, en verdaderas fuentes de información precisa para la toma de decisiones. En este contexto implica agregar valor a los datos y transformar los

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

38

resultados lineales en información estratégica, a partir de tablas orientadas a los eslabones y necesidades del sector. Tal como lo muestra la siguiente figura, se parte de la construcción de una línea base de información indeterminada, que pasa primero por la construcción de criterios de filtración (Fichas de datos) para dar sentido a los hallazgos. Posteriormente se busca crear con expertos del sector los factores de decisión Figura 11: Proceso de creación de valor de la información Fuente: Adaptado de Frank Ruff, Daimier Chrysler AG, Society and Technology Research

Group, 2007

Este es el paso de los datos al conocimiento e implica, por tanto, utilizar software especializado (software de minería de datos) para procesar la información de manera dinámica, mediante cruces estratégicos entre bases de datos, la construcción de fichas individuales por hallazgo y la validación experta de miembros del sector. Este componente, simplifica la labor de análisis y está dividida en tres momentos. Construcción de fichas de datos: Implica separar los hallazgos por líneas y áreas temáticas por eslabón de la cadena, para procesarlos en conjunto en software especializado de minería de textos, esta labor ayuda a la precisión en el análisis y reduce el tiempo de revisión de los expertos.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

39

En esta fase se pueden usar los sistemas de procesamiento y análisis de los propios sistemas de búsqueda o software especializado, tal cual se muestra a continuación. Figura 12: Software sugerido de búsqueda y procesamiento de información:

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

Fase 4: Almacenamiento

La fase de almacenamiento de información, tiene como objetivo estructurar la información identificada, mediante la creación de bases de datos sofisticados e interactivos que deben ser actualizadas de manera sistemática. El almacenamiento se hace en archivos en formato .pdf acompañado de carpetas de anexos, donde puede consultarse información científica, tecnológica, comercial, los cuales no podrán ser difundidos abiertamente debido a implicación de propiedad intelectual de los investigadores. Paralelo a las búsquedas de información es necesario realizar el proceso de extracción de y clasificación temática de la información. Esto con el fin de ayudar y facilitar el proceso de organización y análisis de la misma. Para realizar este paso, se recomienda:

• Consolidación de documentos por subtemas y objetivos

• Identificación de documentos más relevantes

• Lectura preliminar de los documentos

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

40

Sin embargo el lector, puede acceder a los archivos de cada componente a través de las ecuaciones de búsqueda formuladas en la fase 2, el almacenamiento esta integrado a los sistemas de protección de información de la institución y deberán validarse con los mismos, de tal suerte que los investigadores, determinen quien y de que manera se puede acceder a esta información. Se recomienda el uso de plataformas de gestión y manejo de información en la nube, a base de seguridad en línea o firmas de seguridad de datos, tales como. Figura 13: Software para envió y almacenamiento de información en la nube:

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del

Conocimiento, 2015.

Fase 5: Análisis

Finalmente, en el proceso metodológico el análisis propuesto se fundamenta en la generación de valor estratégico para la toma de decisiones eso implica avanzar en la pirámide informacional. Pasar de los datos que expresan solo una parte de la realidad a traves de un proceso de agregación de valor mediante su categorización y contextualización con el fin de obtener información mas pertinente posteriormente asimilación y la comprensión de estos se denomina conocimiento, este es comun en nuestro entorno, sin embargo el paso mas complejo para el proceso es aquel que lleva el conocimiento a la inteligencia, pues implica configurar el conocimiento bajo argumentos, recomendaciones y estrategias propias del sector. Este documento presenta conocimiento e inteligencia al punto de recomendar acciones a partir de sus hallazgos.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

41

Figura 14: Pirámide informacional

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Fase 4: Almacenamiento

Implica crear una estructura de abordaje de cada una de las dimensiones del estudio: cadena de valor, macro-tendencias, procesos, productos, buenas prácticas del sector y mapa de caminos tecnológicos. Es fundamental para el análisis contar con la información validada por un equipo de expertos. El análisis deberá contrastar la realidad de la información actual con la información nueva y su valor estratégico, debe ser clara, eficiente en la lectura y sobre todo dinámica para su actualización.

La depuración de la información implica realizar lecturas, análisis, valoración y

validación de la información recopilada y extractada a efectos de eliminar la

información con poca pertinencia o relevancia para la elaboración del estado del

arte. En este paso es posible contar con la participación de expertos en las

temáticas de consulta que contribuyan con la validación.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

42

La realización de este paso implica:

• Definición de los criterios de validación (pertinencia con los objetivos del

estudio, confiabilidad de fuentes de consulta, grado de relación con el tema

principal o los subtemas, actualidad del documento, etc.)

• Revisión de la información recopilada aplicando los criterios de validación

• Depuración de la información relevante

• Selección de documentos pertinentes

Con la información validada y depurada se procede con el análisis de la

información con el objetivo de identificar tendencias, correlaciones, dinámicas,

perspectivas, entre otros elementos de juicio para la toma de decisiones. La

elaboración del contenido principal del informe del estado del arte inicia en este

paso, por medio de la redacción en limpio del análisis.

El análisis implica una lectura detallada de las informaciones y documentos para

extraer lo más importante que contribuya a conformar el estado del arte. Este

proceso se realiza mediante

I. Extracción de información relevante:

• Identificación de tendencias.

• Identificación de nuevas tecnologías

• Identificación de evoluciones y dinámicas científicas y tecnológicas

• Identificación de países e instituciones líderes en el tema

• Identificación de nuevos subtemas

II. Procesamiento y cruces de información por medio de técnicas como:

• Cienciometría

• Análisis de patentes

• DOFA o FODA

La metodología de vigilancia tecnológica utiliza la cienciometría como instrumento

para realizar la medición de los resultados de la investigación y la innovación. En

este sentido, un mínimo requerido para todo estudio de vigilancia tecnológica es el

análisis de información científica y técnica (patentes). De igual manera, se

recomienda utilizar indicadores de primer nivel (estadística descriptiva) y de

segundo nivel (correlaciones entre variables) para efectuar el análisis de

información.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

43

Tabla 16: Indicadores asociados al tipo de información

Indicadores Descripción Ejemplos

Primer nivel

Hace referencia a los

conteos estadísticos

descriptivos sobre el

campo en estudios.

• Número de patentes

• Número de artículos científicos

• Patentes o artículos por año

• Patentes o artículos por país

• Número de países o regiones

productores

• Número de países o regiones

consumidores

Segundo

nivel

Hace referencia al

cruce de variables o

correlaciones directas

o indirectas entre las

mismas.

• Relación entre países productores y

su nivel de patentamiento y de

producción científica

• Investigadores principales y años de

publicación

Este paso pretende sintetizar los hallazgos y novedades más importantes

encontradas o analizadas en la etapa anterior, de tal forma que sea información

disponible y fácil de difundir.

Este proceso implica:

- Organización y consolidación de la información

- Diseño de las fichas de presentación de resultados

- Resumen de la información

Tipos de Graficas de Vigilancia

Figura 15: Publicaciones por año

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

44

Figura 16: Redes de investigación

Figura 17: Dinámica de países lideres

REDES DE INVESTIGACIÓN PAÍSES

LÍDERES EN PATENTAMIENTOREDES DE INVESTIGACIÓN PAÍSES

LÍDERES EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Fuente: Resultados procesamiento en Vantage Point.

LÍDERES VEHÍCULOS HÍBRIDOS PAÍSES LÍDERES EN PATENTAMIENTO PAÍSES LÍDERES EN ARTÍCULOS

INSTITUCIONES LÍDERES EN

PATENTAMIENTOINSTITUCIONES LÍDERES EN ARTÍCULOS

CIENTÍFICOS

Fuente: Bases de datos Scopus y Goldfire. Procesamiento en Vantage Point y Excel

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

45

Fase 6: validación

Una vez obtenidos los resultados con el respectivo análisis, es recomendable y

relevante que estos se sometan a un proceso de validación mediante consultas a

expertos. Ésta presentación facilitará el complemento y profundización de análisis

asociados y formas de comunicación. La validación es el proceso de evaluación

de resultados y con la aplicación de este paso, se asegurará la pertinencia,

veracidad y relevancia del estado del arte. Así mismo, la validación permite

realizar ajustes a éstos en tiempo real. Luego de obtener resultados más

concluyentes con las herramientas de análisis, se debe validar los resultados

obtenidos. Esta validación debe tener dos componentes.

En primera instancia, la validación le corresponde a la organización. Y en segunda

instancia, los resultados deberán ser validados por expertos de la temática

propuesta para vigilancia, externos a la organización. Por ejemplo, al interior del

SENA estos expertos deberán ser escogidos por un equipo un centro de formación

y/o una la unidad de vigilancia tecnológica.

Si las validaciones de los resultados son positivas, se podrá continuar con la

construcción del informe de vigilancia tecnológica, pero dado el caso, en el cual

los resultados no se validen, ya sea por la institución o por los expertos externos,

se deberá reestructurar el proceso y retomar etapas anteriores del mismo.

Tabla 17: Interrogantes propuestos para la validación

Interrogantes propuestos para la validación

En lo referente al

propósito:

• ¿Cuál es el propósito de la evaluación a ser

realizada?, ¿Quiénes son los beneficiarios y cómo se

beneficiarán?, ¿Cuáles son los aprendizajes que

ganarán las partes involucradas en la evaluación y

quién conducirá la evaluación?

En lo referente al alcance:

• ¿Cuál es el alcance de la evaluación, considerando el

tiempo limitado disponible para el desarrollo

conceptual y el trabajo en el terreno? ¿Por ejemplo,

será evaluado todo el Programa o solo ciertos

métodos, sectores o comunidades serán el foco del

estudio?

En lo referente a los

criterios:

• ¿Qué supuestos serán utilizados? Los criterios de la

evaluación se enmarcan a menudo dentro de

cuestiones como la pertinencia, la eficiencia, y los

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

46

Interrogantes propuestos para la validación

impactos del proceso

Para la pertinencia, las

clases de preguntas que

se pueden hacer incluyen:

• ¿El ejercicio de vigilancia respondió a los temas

relevantes del contexto que eran tratados en este

tiempo? ¿Fueron utilizados los métodos correctos?

¿Estuvo implicada la gente apropiada?

Para los impactos, esto

dependerá en gran parte

de los objetivos de la ficha

de necesidades de

vigilancia

• ¿Cómo se beneficiaron los participantes?, ¿Qué

impacto tuvo el ejercicio en decisiones de política e

inversión?, ¿Qué nuevas redes y sinergias resultaron

del proceso? ¿El resultado del ejercicio tuvo efectos

duraderos en el comportamiento de los participantes?,

¿éstos se interesaron más en la colaboración,

quedaron con una actitud más abierta frente a nuevas

y más amplias perspectivas?

Para la eficacia de

proceso, las clases de

preguntas frecuentes:

• ¿fueron empleados los métodos apropiados? ¿Los

participantes se involucraron en una manera

eficiente? ¿Cómo podrían los grupos de investigación

y la organización del proyecto ser mejoradas si el

ejercicio fuera repetido?

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Fase 7: Factores críticos de vigilancia e inteligencia Organizacional

El propósito principal del Seguimiento de FCV se concreta en la generación y actualización del conocimiento acerca de los escenarios propuestos. Ello implica una exploración focalizada (búsqueda sistemática y permanente de variables específicas) del contexto en torno a variables precisas. Figura 18: Estructura metodológica de los factores críticos de vigilancia

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

47

las utilidades que se destacan del seguimiento de FCV convertido en conocimiento, están:

• Identificación y actualización de tendencias, mediante el monitoreo y seguimiento permanente, de los focos del estado del arte (situación actual).

• Medición permanente de brechas, de modo que actualicen las distancias entre los referentes.

• Verificación del cumplimiento de las variables clave de los escenarios.

• Seguimiento permanente a estrategias y acciones establecidas en los escenarios para su correspondiente ajuste (en caso de ser necesario).

• Toma de decisiones con base en los cambios del entorno.

• Disminución del tiempo de respuesta para el ajuste de las estrategias planteadas en los escenarios y en los estudios de prospectiva y vigilancia tecnológica.

Con base en los FCV elegidos y su correspondiente estrategia de la búsqueda se debe definir, entre otros, los siguientes parámetros:

• Responsables de resultados:

Se refiere a las áreas o dependencias encargadas de gestionar, coordinar y responder por ejecutar el seguimiento

• Responsables de resultados:

Se refiere a las personas, con nombre propio, que ejecutarán el seguimiento. Es necesario precisar claramente, el coordinador del estudio o del seguimiento; los vigías tecnológicos (personas encargadas de la búsqueda); y los analistas de la información.

• Período de seguimiento: Se refiere al tiempo en el cual se debe ejecutar cada seguimiento. Esto depende de la dinámica del tema y las necesidades de actualización de la institución en la temática tratada.

• Tipo de producto a entregar: Se refiere a los tipos de productos que pueden ser entregados para generar conocimiento y actualización del tema. Los tipos de productos pueden ser dos. 1) Alertas: datos puntuales sobre algún cambio en los FCV 2) boletines de VT: informes de máximo dos páginas que presentan las novedades y los hallazgos más significativos de todos los FCV.

• Usuario del seguimiento: Se refiere a la persona o área a la cual se debe remitir los resultados o hallazgos más significativos, toda vez que son los encargados de ajustar estrategias o aplicar acciones puntuales en respuesta a los cambios evidenciados.

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

48

Tabla 18: Ejemplo de ficha de factores críticos de vigilancia

Fuente: Elaboración propia, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.

Factor Crítico Importancia Preguntas a resolver Fuentes de informaición Periodicidad Medio de difusion Responsable

2 Años

boletines , intranet,

notas destacadas en

el s i tio web, creacion

de un espacio web

dedicado a la

tematica

Equipo de

Intel igencia

Organizacional

Aumento capacidad

instalada en el

mundo

Este aumento de capacidad instalada tiene

relación con nuevas tecnologías y nuevos

desarrollos, patentes y desarrollos afines.

Su incremento es una alerta para preparar

recurso humano en estas áreas

Cual es la capacidad en GW insta lada en la

actual idad en centra les de energia

mareomotriz en operación?

http://www.oceanenergycouncil.com/;

http://www.guardian.co.uk

3 Años

boletines , intranet,

notas destacadas en

el s i tio web, creacion

de un espacio web

dedicado a la

tematica

Equipo de

Intel igencia

Organizacional

Presión de los

ambientalistas

Los ambientalistas pondrán mayor presión

por energías limpias en los próximos años

y ello puede conducir a un mayor empleo

de la EMM a nivel mundial. Al aumentar

esta presión aumenta la necesidad por las

energías renovables y debe crecer la

capacitación en diversas aéreas de la EMM.

Cuales son los canales de influencia de los

ambienta l i s tas ante los organismos

regulatorios del estado en pro o en contra

de la uti l i zacion de las diversas fuentes de

energia? Que tan fuerte es el nivel de

impacto de los grupos ambienta l i s ta a favor

o en contra del uso de energia

Mareomotriz? que tan fuerte es el nivel de

impacto de los ambienta l i s tas para l imitar

el uso de las energias no renovables? que

pres ion pueden ejercer los grupos

ambienta l i s tas en la actual idad para

l imitar el uso de centra les hidroeletricas

frente a la cris i s del agua?

http://www.therenewableenergycentre.co.

uk/wave-and-tidal-power/;

http://news.bbc.co.uk;

http://www.mech.ed.ac.uk

6 meses

boletines , intranet,

notas destacadas en

el s i tio web, creacion

de un espacio web

dedicado a la

tematica

Altos di rectivos de

la insti tucion

Equipo de

Intel igencia

Organizacional

Aumento de precio

de los combustibles

fósiles

Los combustibles fósiles pueden aumentar

considerablemente el costo y presionar por

fuentes más limpias y más económicas ,

aumentando la necesidad de disponer de

recursos formados en la EMM.

Cual es la evolucion actual de las reservas

de combustibles fus i les? Cual es el precio

actual de los combustibles fos i les , en

manos de quiene esta el poder de decis ión

del precio de los combustibles fos i les?

http://www.wave-energy.net;

http://news.bbc.co.uk;

http://www.parliament.the-stationery;

6 meses

boletines , intranet,

notas destacadas en

el s i tio web, creacion

de un espacio web

dedicado a la

tematica

Altos di rectivos de

la insti tucion

Equipo de

Intel igencia

Organizacional

Desarrollo de

capacidades en la

fuerza de trabajo de

la EMM

Es importante la preparación de las

personas en los temas de energías

renovables. De su disponibilidad depende

el desarrollo creciente de las mismas. Se

requiere monitorear el desarrollo de

programas en los diversos niveles

académicos en el mundo

Que tipo profes iones estan s iendo

reconocidas en energia mareomotriz en

pregrado, tecnico, tecnologico y doctorado?

Quienes demandan profes ionales en

energia mareomotriz? Que centros de

formacion estan formando personas en

energia mareomotriz en el mundo y cuales

son los curriculos especi ficos de formacion?

http://www.esru.strath.ac.uk;

http://www.masstech.org;

1 Añoboletines , intranet,

notas destacadas en

el s i tio web, creacion

de un espacio web

dedicado a la

tematica

Equipo de

Intel igencia

Organizacional

nuevos desarrollos

en energia

mareomotriz

aquí se determina la factibilidad mas

probable de construir nuevas instalaciones

con nuevas tecnologiasque tipo de prototipos estan s iendo

sometidos a prueba en el EMC de escocia

(European marine center)

http://www.energy.ca.gov;

http://www.bwea.com/marine/intro.html;

http://www.therenewableenergycentre.co.

uk;

3 meses

boletines , intranet,

notas destacadas en

el s i tio web, creacion

de un espacio web

dedicado a la

tematica

Equipo de

Intel igencia

Organizacional

Costo Kwh generado

Este factor es determinante, pero el hecho

de que baje no necesariamente implica que

el uso de la MM se expanda. La reducción

de este factor es un indicador que puede

impactar el empleo de la EM y el

desarrollo de programas de formación en

el campo

Cual es el costo del KWh Genrado hoy en

energia mareomotriz en colombia y en los

referentes externos?

http://www.bwea.com/marine/intro.html;

www.renewableeneregyaccess.com

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

49

BIBLIOGRAFIA

• EUROPEAN COMMISSION. Corporate Foresight in Europe: A First Overview. Institute for Science and Technology Studies, University of Bielefeld, Germany. 2002.

• FRACICA NARANJO, Germán. Comp. Programa Nacional de Prospectiva. La industria manufacturera colombiana en la economía mundial Valoración de su potencial de transformación productiva. Bogotá D.C. COLCIENCIAS- UNIVERSIDAD DE LA SABANA. 2008. p. 26-30.

• FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA INNOVACIÓN- COTEC. Vigilancia tecnológica. Documentos COTEC sobre oportunidades tecnológicas. España, 1999

• GODET, Michel, De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva Estrategica, Editorial Marcombo, Barcelona. 1994

• MASINI, Eleonora. Penser le futur, Dunod, Paris. 2000

• MASSÓN, J. Inteligencia competitiva. Bases teóricas y revisión de literatura.

• MEDINA VÁSQUEZ, Javier y AGUILERA, Alexis. Prospectiva Corporativa. S.p. Santiago de Cali. 2010.

• MEDINA VÁSQUEZ, Javier y ORTEGÓN, Edgar. Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Septiembre, 2006. Santiago de Chile. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – Comisión Económica para América Latina, Serie Manuales, No. 51, Santiago.

• MEDINA VÁSQUEZ, Javier y SANCHEZ, Jenny. Sinergia entre la Prospectiva Tecnológica y la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Colciencias. Bogotá, D.C., 2008

• MEDINA VÁSQUEZ, Javier, Visión compartida de futuro, Programa Editorial Universidad del Valle, Cali, 2003

• MEDINA VÁSQUEZ; Javier y RINCÓN, Gladys, eds. La prospectiva tecnológica e industrial: contexto, fundamentos y aplicaciones. Colciencias-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Corporación Andina de Fomento- Universidad del Valle. 2006

• MILES, Ian, et al, Handbook of Knowledge Society Foresight. Report prepared by PREST and FFRC for the European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Manchester, UK, 2003

• MILES, Ian. Foresight Business Future, Corporate Foresight an introduction.Manchester Insitute of Innovation Research, MBS. Manchester, 2008. Disponible en internet: http://www.slideshare.net/IanMiles/corporate-foresight-an-introduction?src=related_normal&rel=1453014

• MOJICA, Francisco. La construcción del futuro, Convenio Andrés Bello–Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005

Diseño de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Organizacional del SENA

50

• MONTENEGRO, Ivan. Proceso de Transformación Productiva, Diplomado de Prospectiva Territorial para los funcionarios de la Alcaldía de Cali, segundo semestre de 2009, Santiago de Cali. 2009

• PALOP, Fernando y VICENTE, José. Estructura de la vigilancia. Máster en Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Universidad Carlos III, Madrid, 1994

• PALOP, Fernando y VICENTE, José. Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Serie Estudios Cotec. Número 15. Fundación COTEC. Madrid. 1999

• POPPER, Rafael, ‗Foresight Methodology‘, in GEORGHIOU, et al. The Handbook of Technology Foresight: Concepts and Practices, Cheltenham: Edward Elgar. 2008

• POPPER, Rafael, et al, Global Foresight Outlook 2007: Mapping Foresight in Europe and the rest of the World, EFMN Annual Mapping Report 2004-2005, prepared by PREST and TNO to the European Commissions‘ DG Research, Manchester: The University of Manchester. 2007

• PORTER, Alan, et al. Technology futures analysis: toward integration of the field and new methods, Technological Forecasting and Social Change, V. 71, No. 3

• PORTER, Michael. Estrategia competitiva. Técnicas de análisis de los sectores industriales y de la competencia. Compañía editorial Continental S.A. México. 1982

• PORTER, Michael. The competitive advantage of nations. Harvard Business Review.1990.

• SÁNCHEZ, Jenny, Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: bases teóricas y metodológicas, Tercer seminario taller internacional de prospectiva tecnológica, decisión estratégica y política pública, Convenio Andrés Bello, Colciencias, Cali, octubre 22 a 26 de 2007. 2007

• ZUKUNFTSDIALOG, Wiesbadener. & DAHEIM, Cornelia. Regional Foresight – Visionen für den Regierungsbezirk Düsseldorf im Rahmen des EU-Projekts SPIDER. Corporate Foresight. Z_punkt GmbH The Foresight Company. 2005