diseÑo curricular - uncp.edu.pe · facultad de ciencias de la comunicaciÓn ... de las...

268
HUANCAYO JUNÍN PERÚ Octubre de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Upload: phungtruc

Post on 18-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

1

HUANCAYO – JUNÍN – PERÚ

Octubre de 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

DISEÑO CURRICULAR

POR COMPETENCIAS

Page 2: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

2

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras Rector

Dra. Layli Maraví Baldeón Vicerrectora Académica

Dra. Delia Gamarra Gamarra Vicerrectora de Investigación

Dr. José Vilcapoma Chambergo Decano de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación

Mg. Miguel Ramón LLulluy Director de la Escuela Profesional de

Ciencias de la Comunicación Comisión de Elaboración:

Mg. Miguel Ramón LLulluy Presidente

Mg. Jhony Carhuallanqui Carhuamaca Coordinador

Mg. Rosario Llancari Morales Secretaria

Dr. José Vilcapoma Chambergo Tesorero

Mg. Esteban Nicanor Castro Aquino Facilitador

Comité Editorial: Miguel Ramón Llulluy Jhony Carhuallanqui Carhuamaca Rubén Alania Contreras

Jorge Jaime Valdez Esteban Nicanor Castro Aquino

Page 3: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

3

RESOLUCIÓN DE RATIFICACIÒN DE LA APROBACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 4: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

4

PRESENTACIÓN

El presente diseño curricular por competencias es la primera experiencia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que ponemos a disposición de la comunidad académica, es el resultado de un trabajo en equipo, en la que participaron de manera activa, docentes, egresados, grupos de interés y estudiantes de esta unidad académica, bajo la conducción del facilitador Esteban Nicanor Castro Aquino.

Los nuevos escenarios de un mundo global y cada vez más competitivo han permitido que los cambios en la sociedad se presentan de manera rápida, en tal sentido nuestra carrera profesional no puede estar ajeno a los cambios del entorno, por ello este diseño curricular por competencias sustituye al diseño actual que tiene una vigencia de más de 16 años.

El proceso de construcción de esta herramienta de gestión académica, ha sido producto de un proceso de investigación en la que se ha realizado las siguientes actividades: Estudio de la realidad socioeconómica de la carrera, estudio y diagnóstico del mercado, estudio de factibilidad de la carrera profesional y reuniones de trabajo con egresados y grupos de interés de la carrera profesional.

Además, debo mencionar que este documento de carácter académico está articulada a los instrumentos de gestión de la universidad y la facultad: Ley Universitaria N° 30220, Estatuto de la UNCP, Modelo Educativo y Reglamento Académico de nuestra primera casa superior de estudios.

Finalmente, pongo a disposición de la comunidad académica el Diseño Curricular por Competencias que permitirá la formación integral de los estudiantes, con la finalidad de formar profesionales altamente competitivos al servicio de la región, país y por qué no decir del mundo.

Dr. José Vilcapoma Chambergo

Decano

Page 5: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

5

INTRODUCCIÓN

Con el paso del tiempo, el hombre ha desarrollado mejores formas de comunicarse para entenderse y lograr el bien común, por ello, formar comunicadores no es una tarea fácil, pero es un compromiso que asume nuestra Universidad Nacional del Centro del Perú a través de la Escuela de Ciencias de la Comunicación en su rol protagónico. Esta formación profesional implica acentuar capacidades que logren un profesional competente al mercado, pero sobre todo, comprometido con su sociedad, respetando la vida y el medio ambiente.

Esta tarea es posible formulando un Diseño Curricular que contemple estas iniciativas, por ello, se presenta el Diseño Curricular por Competencias de la Escuela de Ciencias de la Comunicación 2017, el mismo que establece la Justificación y Fundamentos de la Carrera. De igual manera se establece los Objetivos del programa de estudios generales, de la formación específica y especializada que establece coherencia con el Perfil del Ingresante y del Egresado.

Este Diseño Curricular establece el Plan de Estudios 2017 y la Malla Curricular 2017 que deberán implementarse a partir del ciclo 2018-I, el mismo que implica los Estudios Generales, Estudios Específicos y Especializados. Por otro lado, se establece la Sumilla de cada asignatura y el Modelo de Sílabo que ha de emplearse en el proceso de enseñanza – aprendizaje, proceso que también tiene lineamientos a tomarse en cuenta para lograr los objetivos planteados en esta nueva etapa formativa.

También se ha establecido el Sistema de Evaluación a implementarse, esto en relación a las capacidades que debe desarrollar cada asignatura, para lo cual se ha definido la Plana Docente con que se cuenta y el requerido, señalando la formación profesional, condición, dedicación y área de desempeño, a fin de crear las condiciones necesarias que logren consolidar adecuadamente la formación profesional.

Consecuentemente, se describe la infraestructura y equipamiento con que cuenta o que necesita la Escuela para lograr el cumplimiento de este Diseño Curricular que es requisito fundamental para el Licenciamiento y la Acreditación. También se hace referencia de los Equipos y Recursos Didácticos con que cuenta la escuela profesional. Finalmente, se establece las Líneas de Investigación que fomentaran el interés por el conocimiento especializado al área de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño Curricular implica una modificación en las asignaturas, creditaje y número de horas, se formula el Cuadro de Convalidaciones que permitirá la adaptación de un diseño a otro en la senda del mejoramiento continuo del compromiso de la formación profesional de calidad.

Page 6: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

6

ÍNDICE

Pág.

RESOLUCIÓN N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, RATIFICA LA APROBACIÒN DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

CAPÍTULO I

BASE LEGAL

CAPÍTULO II

JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

2.1. JUSTIFICACIÓN EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN GENERAL

2.2. JUSTIFICACIÓN EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO III

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

3.1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

3.2. FUNDAMENTOS PARA EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO IV

OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

4.2. OBJETIVOS DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Page 7: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

7

Pág.

CAPÍTULO V

PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO

5.1. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

5.2. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO AL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO VI

PERFIL DEL EGRESADO

6.1. PERFIL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

6.2. PERFIL DEL EGRESADO DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO VII

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA

7.1. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

7.2. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA FORMATIVA EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO VIII

PLAN DE ESTUDIOS

8.1. PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

8.2. PLAN DE ESTUDIOS EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO IX

MALLA CURRICULAR

9.1. MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Page 8: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

8

Pág.

9.2. MALLA CURRICULAR DE ESTUDIOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

CAPÍTULO X

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

10.1. SUMILLAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

10.2. SUMILLAS EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO XI

MODELO DE SÍLABO

11.1. MODELO DE SÍLABO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

11.2. MODELO DE SÍLABO EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

CAPÍTULO XII

MODALIDAD

12.1. MODALIDAD DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

12.2. MODALIDAD EN LOS ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XIII

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

13.1. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

13.2. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XIV

SISTEMA DE EVALUACIÓN

14.1. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Page 9: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

9

Pág.

14.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XV

DECANO DE LA FACULTAD

15.1. RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

15.2. RESPONSABLE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XVI

DIRECTOR DE LA ESCUELA (CARRERA PROFESIONAL)

16.1. RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

16.2. RESPONSABLE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XVII

PLANA DOCENTE

17.1. PLANA DOCENTE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

17.2. PLANA DOCENTE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XVIII

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

18.1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

18.2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XIX

EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Page 10: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

10

Pág.

19.1. EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

19.2. EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

CAPÍTULO XX

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO XXI

GRADUACIÓN / TITULACIÓN

21.1. GRADO DE BACHILLER

21.2. TÍTULO PROFESIONAL

CAPÍTULO XXII

CONVALIDACIONES

ANEXOS

Page 11: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

11

BASE LEGAL

Page 12: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

12

CAPÍTULO I

BASE LEGAL

El Modelo Educativo UNCP (2016),

Considera la Constitución Política del Perú, artículos 13°, 18° y 20°; Ley Universitaria N° 30220 artículos 40°, 41°, 42°, 43°, 44° y 45° ; Estatuto de la UNCP, artículos 56°, 57°, 58o- 59°, 50°, 61°, 62°, 63° y 64°; Reglamentos de UNCP; Normas de la UNCP ; Resolución de creación de la UNCP. (p. 46)

Villafranca D. (2002) explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias (…)”.

En este marco, sustenta legalmente la Carrera Profesional de Ciencias de la

Comunicación su diseño curricular. A partir de los cuales construye y determina

dicho documento, para la continuidad de su funcionamiento y desarrollo. Asì,

cuenta con documentos, como:

1. Constitución Política del Perú 2. Ley Universitaria N° 30220 3. Ley General de Educación N° 28044 4. Ley N° 28740 (SINEACE) 5. Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU. Política de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior Universitaria.

Page 13: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

13

6. Resolución de Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU/CD. Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano (SUNEDU).

7. Programa presupuestal 0066. Formación universitaria de pregrado 8. Ley N° 23221 Colegio de Periodistas del Perú 9. Ley Nº 25250 Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del Perú 10. Ley de Creación de la UNCP 11. Resolución N° 064-90-AU Creación de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú 12. Oficio Múltiple N° 036-2017-VRAC-UNCP sobre Elaboración del Nuevo

Curriculo de Estudio de su Facultad 13. Resolución N° 3217–CU–2014 del 29 de setiembre de 2014, aprueba el Plan

Estratégico Institucional 2015-2021 de la Universidad Nacional del Centro del Perú

14. Plan Estratégico 2012-2021 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación 15. R.N. 001-2015-AE-UNCP, aprueba el Estatuto de la Universidad Nacional

del Centro del Perú. 16. Programa de Estudios Generales 17. Resolución Nº 3224-CU-2014, Aprueba las modificaciones al Reglamento

Académico General de la UNCP y Resolución Nº 1224-CU-2016, Aprueba el Reglamento Académico General. Modelo Educativo de la UNCP.

18. Currículo de Estudios Generales 19. Comité de elaboración del Diseño Curricular por Competencias de la Carrera

Profesional de Ciencias de la Comunicación 20. Diseño Curricular por Competencias 2018

Veamos genéricamente cada uno de ellos.

1. Constitución Política del Perú

Concerniente al tema, el Congreso Constituyente Democrático (1993), señala en

el Artículo 13° de la Constitución, que la educación tiene como finalidad

(…) el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. (p. 3).

También, afirma en el Artículo 18°, que son fines de la Educación universitaria

(…) la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.

Page 14: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

14

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes. (p. 4).

Asimismo, en el Artículo 20°, refiere que “Los colegios profesionales son

instituciones autónomas con personalidad de derecho público. La ley señala los

casos en que la colegiación es obligatoria”. (p. 5).

También, en diferentes articulados de nuestra Constitución encontramos

artículos relacionados a nuestra Carrera Profesional, como

Art. 2°: Toda persona tiene derecho:

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación.

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.

6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, in perjuicio de las responsabilidades de ley.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.

Page 15: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

15

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del Juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen. Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal. ... Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal. (...)

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

Art. 14. (...) Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural.

Art. 20. Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria.

Art. 61. (...) La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.

Art. 139. Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos.

(...)

Art. 200: Son garantías constitucionales:

1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente.

Page 16: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

16

No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular.

3. La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2º, incisos 5 y 6 de la Constitución.

En consecuencia, nuestra Carta Magna como suprema legislación, sustenta la

intencionalidad de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

2. Ley Universitaria N° 30220

De acuerdo a la Ley 28044 (2003), Artículo 51° “Las instituciones universitarias, así como los institutos, escuelas y otros centros que imparten Educación Superior pueden ser públicos o privados y se rigen por ley específica”. (p. 19).

Es así como se promulga la Ley 30220.

La Ley 30220 (2014) en los Artículos 40°, 41° y 42°, afirma respecto al Diseño

curricular, Estudios Generales y Específicos y de Especialidad de pregrado lo

siguiente

Artículo 40. Diseño curricular.

Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país.

Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según mòdulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos mòdulos permita btener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada.

Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pregrado, la pertinencia y duración de las pràcticas preprofesionales, de acuerdo a sus especialidades.

El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnològicos.

La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los estudios de pregrado.

Page 17: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

17

Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres por año.

Artículo 41. Estudios generales de pregrado

Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios específicos y de especialidad.

Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres académicos por año.

Artículo 41. Estudios generales de pregrado.

Los estudios generales son obligatorios. Tienen una duración no menor de 35 créditos. Deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes.

Artículo 42. Estudios específicos y de especialidad de pregrado

Son los estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesión y especialidad correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duración no menor de ciento sesenta y cinco (165) créditos. (p. 22)

Basándonos en dicho documento, precisamos los rasgos que debe tener el

Diseño curricular en los Estudios Generales y Específicos y de Especialidad de

pregrado en la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

3. Ley General de Educación N° 28044

En relación con el tema específico, el MINEDU (2003) en el Artículo 29º de la

Ley General de Educación N° 28044, sostiene que el Sistema Educativo

comprende las siguientes etapas:

a) Educación Básica

La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.

Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje.

b) Educación Superior

Page 18: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

18

La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país. (pp. 12-13)

Asimismo, en el Artículo 49°, define y señala la finalidad de la Educación Superior

en los siguientes términos

La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. (p. 19).

Se comprende de dicha ley que defiende los propósitos de la Carrera Profesional

de Ciencias de la Comunicación.

4. Ley N° 28740 (SINEACE)

Con respecto al tema, la Ley N° 28740 (2006) en su Artículo 29°, señala que existe una instancia “(…) encargado de definir los criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar en las universidades públicas y privadas los niveles aceptables de calidad, así como alentar la adicación de las medidas requeridas para su mejoramiento”.

Asimismo, en el Artículo 30°, señala que “en cada Universidad se deben constituir Instancias de evaluación de la calidad educativa con el propósito de analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones y metas. (p. 319263)

En tal sentido, en la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación se

recoge la importancia de que toda institución superior, universitaria o no

universitaria, pública o privada que forme profesionales debe promover una

cultura evaluativa y de calidad. Es por ello que el diseño curricular se enmarca

dentro de dicha ley a fin de ofertar un servicio educativo de calidad.

5. Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU. Política de Aseguramiento de

la Calidad de la Educación Superior Universitaria.

El D.S. N° 016-MINEDU (2015) enfatiza la Política de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior Universitaria, cuyo objetivo general consiste

en

Page 19: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

19

Garantizar que todos los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a un servicio educativo universitario de calidad que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permiten una reflexión académica del país, a través de la investigación. (p. 11)

El diseño curricular de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación,

responde a los rasgos de dicho objetivo.

6. Resolución de Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU/CD. Modelo de

Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario

Peruano (SUNEDU).

La Resolución de Consejo Directivo N° 006 (2015) plantea como objetivo del

licenciamiento lo siguiente

(…) verificar que las universidades cumplan las Condiciones Básicas de Calidad-CBC para ofrecer el servicio educativo superior universitario y puedan alcanzar una licencia que las habilite a prestar el servicio educativo. Para ello, la SUNEDU, en el marco del artículo 15 de la Ley Universitaria, ha aprobado la Matriz de Indicadores de CBC. Conforme a lo señalado en el numeral 15.5 del artículo 15 de la Ley Universitaria, es función de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-SUNEDU revisar y actualizar periódicamente las CBC. La obligatoriedad del proceso de licenciamiento se sustenta en la necesidad de que la universidad opere con una habilitación legal otorgada por el Estado para la prestación del servicio. (p. 5)

Así, en el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior Universitaria, el licenciamiento como requisito obligatorio de evaluación

de la calidad, a diferencia de la acreditación, constituye un primer nivel para

ofrecer un servicio de calidad. Es en en este contexto que se diseña el currículo

de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

7. Programa presupuestal 0066. Formación universitaria de pregrado

Con relación al tema, el Programa presupuestal 0066 (s/f) del Ministerio de Economía y Finanzas, da a conocer el problema identificado en pregrado “Inadecuada Formación Profesional de los estudiantes de pre-grado para su inserción laboral” (p. 2)

Asimismo, el resultado específico “Adecuada Formación Profesional de los alumnos de pregrado para su inserción laboral” (pp. 2-3)

Page 20: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

20

Descripción Indicadores Medios de

verificación Supuestos

Adecuada Formación Profesional de los alumnos de pregrado para su inserción laboral

Tasa de inserción laboral en la especialidad al año de egreso

Sistema de seguimiento de egresados

Sistema de seguimiento a egresados implementado

En ese marco presenta producto, entre otros, como se muestra en el cuadro

Descripción Indicadores Medios de

verificación Supuestos

3000404 Currículos de las carreras profesionales de pre-grado actualizados y articulados a los procesos productivos y sociales

Tiempo promedio desde la última actualización curricular

Registros administrativos de la Comisión de Evaluación Curricular o equivalente

Sistema de información de procesos, estándares e indicadores implementado

Porcentaje de currículos actualizados

Cabe señalar que la actualización del Diseño Curricular de la Carrera Profesional

de Ciencias de la Comunicación se enmarca dentro del programa.

8. Ley N° 23221 Colegio de Periodistas del Perú

La Ley N° 23221 (1980) crea el Colegio de Periodistas del Perú, cuyo articulado

señala

Artículo Primero. Créase el Colegio de Periodistas del Perú, como entidad autúnoma de derecho público interno, representativa de la profesión periodística en todo el territorío de la República, sin perjuicio de las otras entidades gremia!es o sindicales de periodistas amparadas por el inciso 11, del Artículo 2°, de la Constitución. Sus fines son éticos, culturales y sociales. (s/p)

Dicha Ley enfatiza fines éticos, culturales y sociales que se recoge en el diseño

curricular elaborado.

9. Ley Nº 25250 Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del Perú

Page 21: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

21

La Ley Nº 25250 (1990) se crea el Colegio Profesional de Relacionistas Públicos

del Perú, cuyos articulados sostiene

Artículo 1º .- Créase el Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del Perú como entidad autónoma de derecho público interno, representativo de la profesión de Relaciones Públicas de la República, de conformidad con el Artículo 83º de la Constitución Política.

Su sede estará ubicada en la ciudad de Lima.

Artículo 2º.- La colegiación es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión de Relacionistas Público.

Artículo 3º.- Para ser miembro del Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del Perú, se requiere poseer el título profesional de Relacionista Público expedido por las universidades del país, o revalidado conforme a ley si este título ha sido otorgado por una universidad extranjera.

Artículo 4º.- Son fines del Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del Perú los siguientes:

a) Velar por el cumplimiento de la normas éticas y deontológicas de la profesión;

b) Cautelar el ejercicio profesional y su defensa dentro de estrictos criterio éticos y legales, recusando y denunciado el desempeño ilegal de la profesión;

c) Contribuir al desarrollo de las Relaciones Públicas cooperando con las instituciones públicas, sociales, científicas, técnicas y de investigación;

d) Ejercer la representación de los Relacionistas Públicos y la defensa de la profesión de acuerdo con las leyes y los Estatutos del Colegio.

e) Organizar certámenes nacionales e internacionales con fines socales, de fomento cultural y de investigación;

f) Absolver consultas sobre asuntos de esta naturaleza; g) Velar por el prestigio, progreso y prerrogativas de la profesión; h) Colaborar con el sistema educativo nacional; instituciones científicas y

técnicas procurando la mejor formación profesional; i) Mantener vinculación con las entidades similares del país y del

extranjero; y, j) Contribuir al desarrollo de las Relaciones Públicas colaborando con el

Estado, con las organizaciones regionales y locales y con la comunidad en general en las áreas de su competencia.

La Ley antedicha señala respecto al cumplimiento de normas éticas y

deontológicas de la profesión, la misma que se tomó en cuenta en la elaboración

del diseño curricular.

Page 22: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

22

10. Ley de Creación de la UNCP

La Ley 13827 (1962) crea la Universidad Nacional del Centro del Perú. Es así

como en el marco de dicha ley viene funcionando este Centro de Estudios

Superiores, la mis a que alberga a la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

11. Resolución N° 064-90-AU Creación de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú

La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú,

resuelve a través de la Resolución N° 064 (1990) “Crear la Facultad de Ciencias

de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, adscrito a la

Facultad de Antropología”. (s.p.)

En este contexto, la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación viene

contribuyendo a la satisfacción de la “necesidad de formación profesional de

comunicadores sociales que sean capaces de coadyuvar el desarrollo y

promover la diffusion de la cultura, la ciencia, la investigación y el análisis d los

hechos sociales, económicos y politicos”, como lo señala en su parte

considerativa.

12. Oficio Múltiple N° 036-2017-VRAC-UNCP sobre Elaboración del Nuevo

Curriculo de Estudio de su Facultad

Enfatiza en la elaboración del currículo señalando que la dirección y elaboración

de dicho documento “será el Director de Escuela en base a la Guía elaborada

por la Dirección General de Gestión e Innovación Académica”. (s.p.)

El currículo será evaluado y tramitado por la Dirección General de Gestión e

Innovación Académica hasta la emission de la Resolución de aprobación por el

Consejo Universitario.

13. Resolución N° 3217–CU–2014 del 29 de setiembre de 2014, aprueba el

Plan Estratégico Institucional 2015-2021 de la Universidad Nacional del

Centro del Perú

El Plan Estratégico Institucional (2015), define la filosofía de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, en los siguientes términos:

Page 23: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

23

Misión

Formamos integralmente a personas con competencias humanas y científicas para desarrollar investigaciones, innovar tecnologías; preservar, transferir saberes y cultura con compromiso y responsabilidad social.

Visión al 2021

Ser una universidad con identidad, referente nacional en investigación y formación profesional, internacionalizada.

Posicionamiento estratégico

“Universidad humanista, innovadora e internacionalizada”

Principios y valores

Principios:

a) Búsqueda de la verdad, afirmación de los valores personales y sociales y servicio a la colectividad.

b) Libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra, en concordancia con la declaración de principios y fines de la universidad.

c) Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión. d) Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país. e) Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social. f) Afirmación de la vida y dignidad humana. g) Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación. h) Autonomía. i) Espíritu crítico y de investigación. j) Democracia institucional. k) Meritocracia. l) Mejoramiento continuo de la calidad académica. m) Creatividad e innovación. n) Internacionalización. o) El interés superior del estudiante. p) Ética pública y profesional. Valores: a) Respeto b) Solidaridad c) Justicia d) Libertad (pp. 15-16)

Dicho documento define el norte al cual la Carrera Profesional de Ciencias de la

Comunicación alinea el presente diseño curricular.

14. Plan Estratégico 2012-2021 de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación

Page 24: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

24

En el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (2012) se

presenta la vision y mision en los siguientes términos

Visión

Formamos comunicadores científicos con ética profesional comprometidos con el desarrollo social de la region.

Misión

Nuestro compromiso es la consolidación de la facultad en la formación humanístico científica de nuestros estudiantes para contribuir al desarrollo sostenible de la region central del Perú.

Dicha filosofía orientó los destinos de la facultad, la misma que requiere de

actualización.

15. R.N. 001-2015-AE-UNCP, aprueba el Estatuto de la Universidad

Nacional del Centro del Perú.

El Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Perú (2015), sostiene en

los articulados lo siguiente:

De acuerdo al Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Perú (2015),

en el Artículo 30° señal que las atribuciones del Consejo Universitario son:

a) Aprobar a propuesta del Rector, los instrumentos de planeamiento de la UNCP.

b) Dictar el reglamento general de la universidad, el reglamento de elecciones y otros reglamentos internos especiales, así como vigilar su cumplimiento.

c) Aprobar el presupuesto general de la universidad, el plan anual de adquisiciones de bienes y servicios, autorizar los actos y contratos que atañen a la universidad y resolver todo lo pertinente a su economía.

d) Proponer a la Asamblea Universitaria la creación, fusión, supresión o reorganización y cambio de denominación de unidades académicas e institutos de investigación.

e) Concordar y ratificar el currículo de estudios y planes de trabajo propuestos por las unidades académicas.

f) Nombrar al Director General de Administración y al Secretario General, a propuesta del Rector.

g) Nombrar, contratar, ratificar, promover, remover y destituir a los docentes, a propuesta, en su caso, de las respectivas unidades académicas concernientes.

h) Nombrar, contratar, promover, remover y destituir al personal no docente, a propuesta de la respectiva unidad.

Page 25: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

25

i) Conferir los grados académicos y los títulos profesionales aprobados por las Facultades y Escuela de Posgrado.

j) Otorgar distinciones honoríficas y reconocer y revalidar los estudios, grados y títulos de universidades extranjeras, cuando la universidad está autorizada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

k) Aprobar las modalidades de ingreso e incorporación a la universidad. Asimismo, señalar anualmente el número de vacantes para los procesos de admisión, previa propuesta de las facultades, en concordancia con el presupuesto y el plan de desarrollo de la UNCP.

l) Aprobar las licencias de autoridades, docentes y personal administrativo por un period mayor a 30 días.

m) Fijar las remuneraciones y todo concepto de ingresos de las autoridades, docentes y trabajadores de acuerdo a ley.

n) Ejercer en instancia revisora, el poder disciplinario sobre los docentes, estudiantes y personal administrativo, en la forma y grado que lo determinen los reglamentos.

o) Celebrar convenios con universidades extranjeras, organismos gubernamentales, no gubernamentales nacionales e internacionales u otros sobre investigación científica y tecnológica, así como otros asuntos relacionados con las actividades de la universidad.

p) Aprobar la creación, fusión, reorganización y disolución de unidades empresariales de la UNCP.

q) Aprobar el Proyecto Institucional de Acreditación. r) Gestionar y aprobar anualmente la promoción de la docencia

universitaria y garantizar la homologación. s) Aprobar pasantías y actualizaciones permanentes de los miembros de

la comunidad universitaria con recursos directamente recaudados. t) Gestionar recursos económicos ante las instancias correspondientes

para garantizar la promoción y homologación de docentes de la universidad.

u) Conocer y resolver todos los demás asuntos que no están encomendados a otras autoridades universitarias.

v) Otras que señale el Estatuto y el Reglamento de Organización y Funciones de la UNCP. (pp. 14-15)

Asimismo, en el Artículo 48° señala que las atribuciones del Consejo de Facultad

son:

a) Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento, ratificación, promoción, remoción y destitución de los docentes de su Facultad.

b) Convocar y ejecutar los concursos de plazas docentes mediante comisiones especiales.

c) Aprobar los currículos elaborados por las Escuelas Profesionales. d) Dictar el Reglamento Académico de la Facultad que comprende las

responsabilidades de docentes y estudiantes así como los regímenes de estudio, evaluación, promoción y sanciones, dentro de las normas establecidas por el presente Estatuto.

Page 26: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

26

e) Declarar la vacancia del Decano y como consecuencia el cese de los directores designados por el Decano por las causales estipuladas en la Ley Universitaria N° 30220 y el presente Estatuto.

f) Aprobar el otorgamiento de los grados académicos y títulos profesionales de la Facultad.

g) Resolver en primera instancia los asuntos disciplinarios sobre los docentes, estudiantes y no docentes, sin perjuicio de las acciones a que hubiera lugar.

h) Aprobar los reglamentos de la Facultad. i) Proponer para su aprobación al Consejo Universitario, el número de

vacantes para el concurso de admisión en sus diferentes modalidades de pregrado y posgrado, teniendo en cuenta las propuestas de las Escuelas Profesionales y Unidad de Posgrado.

j) Aprobar la convalidación de asignaturas, previo informe de las Escuelas Profesionales o Unidades de Posgrado.

k) Aprobar la distribución de la carga lectiva propuesta por los Departamentos Académicos.

l) Aprobar el informe semestral de gestión, la memoria anual e informe de rendición de cuentas del presupuesto anual ejecutado.

m) Aprobar la licencia con goce de haber por estudios de posgrado, especialización, diplomatura, pasantías y otros del personal docente según el reglamento correspondiente.

n) Aprobar licencias sin goce de haber por asuntos profesionales y personales.

o) Aprobar y evaluar el plan estratégico, plan operativo y presupuesto de la Facultad.

p) Aprobar la política de gestión de calidad de la Facultad. q) Aprobar y evaluar el proyecto de acreditación de las carreras

profesionales. r) Ratificar al Secretario Docente a propuesta del Decano. s) Nombrar las comisiones permanentes y especiales. t) Evaluar y aprobar la promoción de los docentes que reúnan los

requisitos. u) Incluir en el plan operativo el número de plazas docentes para la

promoción anual. v) Proponer al Consejo Universitario el cambio de denominación de la

Facultad, la constitución, fusión, reorganización, supresión y modificación de denominación de Escuelas Profesionales.

w) Conocer y resolver todos los demás asuntos que se presenten dentro del área de su competencia.

x) Aprobar la movilidad académica estudiantil. (p. 19) Art. 120. La Escuela Profesional es la organización académica que se encarga del diseño y actualización curricular de una carrera profesional, así como de dirigir su aplicación para la formación profesional y capacitación pertinente, hasta la obtención del grado académico y el título profesional correspondiente. El currículo de estudios debe incluir certificación de competencias en forma progresiva.

Page 27: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

27

Art. 121. La Escuela Profesional está dirigida por un Director, designado por el Decano entre los docentes principales de la Facultad con doctorado en la especialidad correspondiente a la Escuela de la que será Director.

Art. 122. La creación de Escuelas Profesionales se realiza de acuerdo a los estándares establecidos por la SUNEDU.

Art. 123. Son funciones de la Escuela Profesional:

a) Formular y ejecutar la política de desarrollo de la actividad académica, de investigación y de responsabilidad social universitaria, en coordinación con las unidades respectivas y dar cuenta al Decano.

b) Diseñar y actualizar el currículo de las carreras profesionales y dirigir su aplicación.

Art. 124. Funciones del Director de Escuela Profesional: a) Dirigir y supervisar la actividad académica de la Escuela. b) Proponer al Consejo de Facultad el número de vacantes para el

proceso de admisión. c) Proponer la programación académica de las asignaturas a

desarrollarse en cada semestre académico. d) Designar las comisiones necesarias para el funcionamiento de la

Escuela. e) Cumplir y hace cumplir los acuerdos de los órganos de gobierno. f) Coordinar con el Comité de Gestión de Calidad el sistema de

evaluación del desempeño docente. g) Dirigir el programa de formación continua de acuerdo a su

especialidad. h) Elaborar, ejecutar y evaluar su plan operativo en concordancia con el

Plan Estratégico de la Facultad. i) Dirigir el proceso de acreditación y la mejora continua de la carrera

profesional que oferta la Escuela. j) Gestionar la homologación de currículos de estudio con universidades

nacionales e internacionales con fines de movilidad y pasantías. k) Otras que le asigne el Decano o el Consejo de Facultad. Art. 125. Las Escuelas Profesionales de la UNCP son las siguientes: Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación (pp. 33-34)

También, afirma sobre los Institutos Especializados de Investigación: Art. 126. Los Institutos Especializados de Investigación son organizaciones encargadas de planificar, ejecutar, evaluar y mejorar continuamente el proceso de investigación en las facultades. Las actividades de investigación están centradas en las líneas de investigación cuyo objeto es generar conocimientos, tecnologías e innovaciones a partir de la demanda social. Art. 127. El Instituto Especializado de Investigación está a cargo de un Director que es un docente investigador, con grado de Doctor. Está conformado por el Director y los investigadores responsables de las líneas de investigación. Las líneas de investigación están formadas por el investigador responsable, docentes investigadores, docentes investigadores candidatos, estudiantes de pre y posgrado inscritos.

Page 28: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

28

Art. 128. Cada Facultad de la UNCP tiene un Instituto Especializado de Investigación, conformada por docentes investigadores, estudiantes y graduados. Art. 129. Son funciones de los Institutos Especializados de Investigación: a) Promover en forma sostenida y activa la investigación b) Organizar y sistematizar la investigación en las Escuelas

Profesionales y Departamentos. c) Evaluar y difundir los resultados de investigación a través de artículos

científicos en revistas indexadas y otros. d) Proponer estrategias para el desarrollo de la investigación formativa. e) Promover la publicación de libros, textos, manuales y similares. (pp.

34-35) Asimismo, sobre la Unidad de Extensión Cultural, Proyección Social y Transferencia Tecnológica, sostiene:

Art. 130. La Unidad de Extensión Cultural, Proyección Social y Transferencia Tecnológica es la unidad orgánica responsable de planificar, ejecutar, evaluar y mejorar continuamente el proceso de transferencia de los resultados de la investigación a los grupos de interés. Para tal efecto, organiza y ejecuta todo el apoyo logístico para que docentes y estudiantes ejecuten proyectos de extensión cultural, proyección social y transferencia tecnológica. Art. 131. La Unidad de Extensión Cultural, Proyección Social y Transferencia Tecnológica está dirigida por un docente con grado de Magister o Doctor. La unidad está conformada por el Director y coordinadores de Extensión Cultural, Proyección Social y Transferencia Tecnológica de la Facultad. (p. 35)

Respecto al Régimen de Estudios y Diseño Curricular señala: Art. 137. El régimen de estudios en la UNCP será bajo el sistema semestral, por créditos con currículo flexible y una duración mínima de 17 semanas efectivas. Puede ser en la modalidad presencial, semipresencial o a distancia. Los estudios de pregrado comprenden un mínimo de 200 créditos de acuerdo al modelo educativo. El crédito académico es una medida del tiempo formativo exigido a los estudiantes, para lograr aprendizajes teóricos y prácticos. Para estudios presenciales se define un crédito académico como equivalente a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o treinta y dos (32) horas de práctica. Los créditos académicos de otras modalidades de estudio, son asignados con equivalencia a la carga lectiva definida para estudios presenciales y se establecen en el currículo y reglamento académico. Art. 138. El diseño curricular de los estudios de pregrado y posgrado que ofrece la UNCP son flexibles y por competencias, son diseñados de acuerdo al modelo institucional, educativo y didáctico de la universidad, responden a las necesidades y demandas de desarrollo local, regional y nacional de acuerdo al avance de la ciencia y tecnología y a la naturaleza de los estudios que ofrecen y se realizan como máximo dos (02) semestres académicos por año. Se entiende por currículo flexible al conjunto de asignaturas obligatorias y electivas organizadas por semestres académicos.

Page 29: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

29

Art. 139. La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los estudios de pregrado. Art. 140. Los diseños curriculares de los estudios de posgrado - maestrías pueden incluir el dominio de un (01) idioma extranjero o lengua nativa y para el doctorado el dominio de dos (02) idiomas extranjeros uno de los cuales puede ser una lengua nativa, de acuerdo a la Ley Universitaria N° 30220 y conducen a la obtención del grado académico de Maestro o Doctor. Art. 141. Los estudios de pregrado se pueden diseñar según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos se obtenga un certificado, a fin de facilitar la incorporación del estudiante al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada. Art. 142. Los diseños curriculares de las escuelas profesionales son aprobados en Consejo de Facultad y ratificados por el Consejo Universitario y son actualizados cada (03) años según los avances científicos y tecnológicos o cuando resulte necesario y/o conveniente. Art. 143. Los diseños curriculares de las escuelas profesionales deben ser evaluados semestralmente por la comisión respectiva. Los estudiantes regulares inician y terminan con un currículo único. Art. 144. La planificación y ejecución curricular debe considerar 35 estudiantes por aula de clase. Cuando el número de estudiantes es mayor a 40 se divide en aulas con mínimo de 20 estudiantes. Durante las prácticas, la cantidad de estudiantes se ajustará a los recursos existentes o estándares establecidos. (p. 36)

Respecto a los grados y títulos, señala: Art. 145. La UNCP otorga los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los Títulos Profesionales a nombre de la Nación, a propuesta de las Facultades y la Escuela de Posgrado. Art. 146. Para optar el grado de Bachiller se requiere haber aprobado los estudios de pregrado, la aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa y los demás que establece el reglamento académico. Art. 147. Para optar el Título Profesional, se requiere el grado de Bachiller obtenido en la UNCP y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. La universidad autoriza a las escuelas profesionales acreditadas a establecer otras modalidades de titulación. Art. 148. El trabajo de suficiencia profesional consiste en resolver un caso o una situación problemática de la experiencia profesional. Art. 149. Se prohíbe la obtención de grados o títulos a través de cursos de actualización. Art. 150. Para la obtención del Título de Segunda Especialidad Profesional se requiere licenciatura u otro título profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos semestres académicos con un valor mínimo de cuarenta (40) créditos y la aprobación de una tesis o trabajo académico. En el caso de residentado médico se regirá por sus propias normas y los demás que establece el reglamento académico.

Page 30: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

30

Art. 151. Para la obtención del grado de Maestro se requiere haber optado el grado de Bachiller, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (02) semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la especialidad respectiva y el dominio de un idioma extranjero de preferencia el inglés o lengua nativa y otros requisitos que establezca el respectivo reglamento. Art. 152. Para la obtención del grado de Doctor se requiere haber obtenido el grado de Maestro, la aprobación de los estudios respectivos con una duración mínima de seis (06) semestres académicos con un contenido mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos y de una tesis de máxima rigurosidad académica y de carácter original, el dominio de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa. Art. 153. Para fines de homologación o revalidación, los grados y títulos otorgados por universidades o escuelas de educación superior extranjeros se rigen por lo dispuesto en la Ley. (pp. 37-38)

Referente a los Estudios Generales y los Estudios Específicos y de Especialidad de pregrado afirma:

Art. 154. Los Estudios Generales en la UNCP son obligatorios y constituyen un programa académico básico, responsable de la formación integral y holística del estudiante, con una duración no menor de 35 créditos. El Programa tiene autonomía académica, administrativa y económica. Art. 155. Finalidad: a) Propiciar el conocimiento de la realidad social, económica y cultural

de la nación y sus potencialidades de desarrollo en el contexto local, nacional e internacional.

b) Posibilitar una visión filosófica del hombre y su cultura. c) Asegurar la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y

profesionales. d) Desarrollar las habilidades de pensamiento lógico, creativo, crítico y

sistémico del estudiante. e) Desarrollar en los estudiantes una actitud reflexiva sobre la vida a

través de la aplicación de métodos, técnicas de estudio y comprensión.

f) Generar una cultura básica universitaria. g) Desarrollar competencias académicas, sociales y personales

mediante la práctica de valores. h) Desarrollar métodos y hábitos de estudios e investigación. i) Desarrollar una conducta responsable de participación en la vida

universitaria. j) Desarrollar la identidad personal, familiar y social. k) Promover el desarrollo kinestésico corporal del ingresante mediante

actividades deportivas, artísticas, culturales, entre otras.

Art. 156. El Consejo Directivo está conformado de la siguiente manera: a) Un Director de programa con rango de Decano. b) Sub Director Académico. c) Sub Director Administrativo. Los requisitos y procedimientos de elección lo establece el reglamento.

Page 31: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

31

Art. 157. El Programa de Estudios Generales tiene departamentos académicos, reglamento y currículos por áreas. Art. 158. Los Estudios Específicos y de Especialidad proporcionan conocimientos propios de la profesión y especialidad desarrollados en las escuelas profesionales que ofrecen las facultades. Tienen una duración no menor de 165 créditos y se desarrollan de manera semestral con un currículo flexible. Art. 159. Finalidad: a) Desarrollar competencias propias de la profesión o especialidad. b) Desarrollar las prácticas pre profesionales de cada carrera

profesional. c) Conducir a la obtención del grado académico de Bachiller y del Título

Profesional. Art. 160. Los Estudios Específicos y de Especialidad están organizados de la siguiente manera: a) Área de Formación Básica. b) Área de Formación Específica. c) Área de Formación de Especialidad. d) Área de Formación Complementaria. Art. 161. El régimen de los Estudios Específicos y de Especialidad de pregrado es semestral, por créditos y con currículo flexible. Puede darse en la modalidad presencial, semipresencial o a distancia, la equivalencia de los créditos entre estas modalidades se establece de acuerdo a la Ley Universitaria N° 30220, el presente Estatuto y las normas internas de la universidad. (pp. 37-38)

El Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Perú con cada uno de estos articulados se cumple en la elaboración del Diseño Curricular de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

De acuerdo a dichos órganos de gobierno de la Universidad y de la Facultad, respectivamente, y los aspectos académicos y administrativos se recoge en el diseño curricular de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

16. Programa de Estudios Generales

El Programa de Estudios Generales fue creada a través de la Resolución de creación N° 0133-CU-2016. A este programa será articulado el Diseño Curricular de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

17. Resolución Nº 3224-CU-2014, Aprueba las modificaciones al

Reglamento Académico General de la UNCP y Resolución Nº 1224-CU-

2016, Aprueba el Reglamento Académico General. Modelo Educativo de

la UNCP.

Se cuenta con la Resolución Nº 3224-CU-2014 que aprueba las modificaciones

Page 32: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

32

al Reglamento Académico General de la UNCP. También, la Resolución Nº 1224-CU-2016, Aprueba el Reglamento Académico General. Dichos documentos regulan los aspectos académicos en nuestra Facultad.

En cuanto al Modelo Educativo de la UNCP, fue aprobada a través de la Resolución de aprobación N° 0639-CU-2016, cuyo modelo gráfico se muestra

En dicho modelo visualizamos la definición de los componentes de la Diseño

Curricular de la siguiente manera:

A. BASE LEGAL

Considera la Constitución Política del Perú, artículos 13°, 18° y 20°; Ley Universitaria N° 30220 artículos 40°, 41°, 42°, 43°, 44° y 45° ; Estatuto de la UNCP, artículos 56°, 57°, 58º, 59°, 50°, 61°, 62°, 63° y 64°; Reglamentos de UNCP; Normas de la UNCP ; Resolución de creación de la UNCP. Adjuntando copia fedateada.

B. JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA

Considera la justificación de la carrera en la sede propuesta en base a sus antecedentes, un estudio diagnóstico de mercado, de la realidad socio económico, demanda social y los sustentos de su factibilidad.

C. FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

Page 33: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

33

Considera como argumento los fundamentos teóricos, doctrinarios, filosóficos y tecnológicos de la naturaleza científica del campo profesional de la carrera y la sustentación de la formación profesional en función de las necesidades sociales, económicas, culturales o tecnológicas, en el contexto del desarrollo socio económico y cultural, así como del desarrollo tecnológico regional y nacional.

D. OBJETIVOS

Precisa los objetivos generales y específicos, que persigue la carrera de formación profesional para que el estudiante sea capaz de mostrar las competencias y capacidades propias del perfil de desempeño (Misión, Visión, Valores, Objetivos del diseño curricular).

E. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO

Describe las características del ingresante en razón directa a su rendimiento académico, su vocación y aspectos relacionados con las competencias comunicacionales y manejo de tecnología informática y valores y actitudes sociales, y otros y en cuanto al proceso de admisión, indicar los requisitos y proceso de admisión.

F. PERFIL DEL EGRESADO

El perfil del egresado comprendería la descripción de: formación general, humanista, valores y actitudes, dominios cognitivos, habilidades, destrezas, aptitudes, capacidades y competencias, tener como referencia las áreas de desempeño que se precisan en términos de lo que debe ser, debe saber y que debe saber hacer.

G. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA

Considerar básicamente las áreas, cada área agrupa componentes o asignaturas. Las áreas de estudios generales, de cultura general y humanística, de ciencias básicas, de tecnología básica, de investigación y de actividades formativas constituyen el 70% del total de créditos de formación (formación potencial); las áreas de formación específica o especialidad y la práctica pre profesional conforman el 30% de créditos de la formación profesional (formación aplicada).

H. PLAN DE ESTUDIOS

Es la secuencia lógica y cronológica de los componentes, asignaturas, laboratorios, talleres, prácticas, de acuerdo a la naturaleza de la carrera profesional universitaria. La distribución comprende diez o más ciclos académicos,

Page 34: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

34

Deben figurar códigos, denominación, número de horas, créditos y requisitos. Se recomienda considerar para las carreras de 10 ciclos: 35 créditos para estudios generales para estudios de especialidad y especialización 165 créditos.

I. MALLA CURRICULAR

Es un diagrama que representa la secuencia de las asignaturas que conforman el plan curricular. Respetando los pre-requisitos. Su importancia radica en que ellas aparecen justificadas por las relaciones que establecen entre sí para el logro progresivo de los objetivos de formación (flujograma).

J. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

Debe señalar el área, la naturaleza (teórico o práctico), el propósito y el resumen de contenidos y la bibliografía básica.

K. MODELO DE SÍLABO

Según modelo, para que los docentes programen sus asignaturas a partir de las sumillas.

L. MODALIDAD

Presencial, los participantes asistirán de acuerdo a un horario establecido en el silabo. Podrán complementariamente, introducir la modalidad virtual en actividades de asesorías, consultas o facilidades de información.

M. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Contiene los lineamientos metodológicos de enseñanza y las recomendaciones de ciertos procedimientos didácticos aplicables al desarrollo de la carrera que posibiliten la internalización de conocimientos, habilidades y actitudes de modo creativo y crítico

N. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Establecer el sistema de evaluación de acuerdo a la naturaleza de la asignatura (ejemplo: trabajos de prácticas de investigación, exposiciones, exámenes escritos y otros).

O. PLANA DOCENTE

Relación de docentes que asumirán las asignaturas iniciales, con indicación del grado correspondiente, la especialidad y la dedicación a la universidad

P. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Page 35: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

35

Considerar la infraestructura necesaria para su funcionamiento, así como los laboratorios, necesarios con el equipamiento requerido en la sede correspondiente. Para la carrera de enfermería y obstetricia ios hospitales, clínicas, acreditado mediante convenio u otras evidencias, para la sede correspondiente.

Q. EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Se presenta un listado de los medios de apoyo instruccional que la institución pone al servicio de los docentes y participantes: computadoras, software, equipos de laboratorio, para la sede indicada.

R. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Señalar las líneas prioritarias de investigación, en las cuales deben trabajar sus tesis los estudiantes.

S. GRADUACIÓN / TITULACIÓN

Indica los requisitos para optar el grado de bachiller y para el título profesional universitario. Propender al trabajo de tesis con investigaciones realizadas dentro de las líneas propuestas por el programa.

T. CONVALIDACIONES

Es una tabla que sirve para compatibilizar el currículo actual con el o los currículos anteriores de la carrera, mediante este cuadro se puede establecer relaciones entre las asignaturas y convalidarlas. (pp. 46-48)

Estos documentos orientaron la elaboración del diseño desde la vision de la

Universidad.

18. Currículo de Estudios Generales

El Currículo de Estudios Generales con fecha 04 de abril fue aprobado a través

de la Resolución 1912-CU-2017. Dicho currículo comprende el desarrollo

académico en los dos primeros semestres que fueron articulados con el

desarrollo académico que se realizará a partir del tercer hasta el décimo

semestrey/o ciclo, respectivamente.

19. Comité de elaboración del Diseño Curricular por Competencias de la

Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación

Page 36: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

36

El Comité fue aprobado por Resolución Decanal. Dicho Comité elaboró planes y

guías específicas a fin de orientar la elaboración del Diseño Curricular por

Competencias de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

20. Diseño Curricular por Competencias 2018

El Consejo de Facultad a través de la Resolución N° 021-2017-CF-FCC-UNCP

resolvió aprobar el Nuevo Diseño Curricular por Competencias de la Carrera

Profesional de Ciencias de la Comunicación. Dicho Consejo ratificó la

aprobación del Nuevo Diseño Curricular por Competencias a través de la

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, cuya ejecución se realizará a partir del

año 2018.

En consecuencia, las bases legales descritas, regulan la formación profesional

del futuro comunicador social en nuestra Facultad.

Page 37: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

37

JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS

DE LA COMUNICACIÓN

Page 38: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

38

CAPÍTULO II

JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

El Modelo Educativo UNCP (2016), “Considera la justificación de la carrera en la sede propuesta en base a sus antecedentes, un estudio diagnóstico de mercado, de la realidad socio económico, demanda social y los sustentos de su factibilidad”. (p. 46)

Como es sabido, la justificación es aquella parte en la que exponemos, basándonos en argumentos, el por qué es importante, en este caso, la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación. Estos argumentos sustentan los beneficios (directos o indirectos) que la Facultad, la empresa u organización y los grupos de interés, obtendrán una vez que el currículo sea ejecutado y evaluado.

En este marco, articulamos la organización de la justificación en los dos espacios de formación.

2.1. JUSTIFICACIÓN EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN GENERAL

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, justifican este espacio de la siguiente manera:

El mundo actual, globalizado y diverso, diferencia ahora a los países y regiones por sus alcances en las esferas cognitivas, innovadoras y competitivas. Ésta es una época de crecientes desafíos que requiere del fortalecimiento y constitución de las instituciones republicanas y

Page 39: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

39

democráticas, así como de la búsqueda constante de la potenciación de los principales activos, principalmente humanos y tecno-científicos. Así, en nuestro país acometiendo las diferencias políticas nacionales y regionales, medioambientales, entre otras, podríamos impulsar la consecución de los objetivos nacionales y sus proyecciones externas en el actual concierto de naciones.

En ese marco, los sistemas educativos en el que destaca el sistema universitario, juegan un rol de crucial gravitación. La ley 30220, más allá de consideraciones disimiles, se propone reorientar el activo universitario y optimizar sus contribuciones enriqueciendo el cultivo de nuestros jóvenes estudiantes con una adecuada formación integral promovida por la implementación de los estudios generales, a fin de remontar los límites y sesgos del eficientismo y la sola especialización instrumental.

DEMANDA SOCIAL DE LA UNCP

La demanda existente está ocupando un lugar de preferencia en la región, existe un promedio anual de 4,353 postulantes durante los tres últimos procesos anuales de admisión.

DEMANDA DE ESTUDIANTES TRES ÚLTIMOS PROCESOS ANUALES

PROCESO

1ra. Selec-ción 2014

2014-I 2014-II

1ra. Selec-ción 2015

2015-I 2015-II

1ra. Selec-ción 2016

2016-I 2016-II

POSTULANTES 5613 4433 3824 5888 4511 3399 .4397 4723 4111

PROMEDIO SEMESTRAL

5023 3824 5200 3399 4560 4111

PROMEDIO ANUAL

4424 4299 4336

FACTIBILIDAD DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Por cada proceso de admisión se tiene un promedio anual de 2,533 estudiantes ingresantes.

PROCESO

1ra. Selec-ción 2014

2014-I 2014-II

1ra. Selec-ción 2015

2015-I 2015-II

1ra. Selec-ción 2016

2016-I 2016-II

INGRESANTES 442 989 1120 294 938 921 471 1394 1030

SEMESTRAL 1431 1120 1232 921 1865 1030

ANUAL 2551 2153 2895

La conformación de aulas con 40 estudiantes

Page 40: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

40

PROCESO

1ra. Selecc

ión 2014

2014-I 2014-II

1ra. Selecc

ión 2015

2015-I 2015-II

1ra. Selecc

ión 2016

2016-I 2016-II

INGRESANTES 442 989 1120 294 938 921 471 1851 1036

SEMESTRAL 1431 1120. 1232 921 2322 1036

NÚMERO DE AULAS

36 28 31 23 58 26

El promedio del número de aulas de acuerdo a la estadística de los tres últimos años seria de 39 aulas.

Requerimiento de docentes y administrativos.

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS

CANTIDAD

DIRECTORIO 3

DOCENTE CON GRADO DE MAESTRO Y/O DOCTOR

99

ADMINISTRATIVOS 2 TOTAL 104

Dando cumplimiento a la implementación de la Ley universitaria 30220 y al Estatuto de la UNCP, los Estudios Generales son obligatorios y constituyen un programa académico básico, responsable de la formación integral y holística del estudiante, con una duración no menor de 35 créditos. El Programa tiene autonomía académica, administrativa y económica.

La puesta en marcha de los Estudios Generales se constituirá en el espacio por excelencia para lograr el primer peldaño de integración interdisciplinario como parte de la renovada formación profesional.

Hoy, precisamos, por apremiante exigencia social, por los propósitos modemizadores nacionales y por exigencias de ésta época de cambios, que nuestros estudiantes sean capaces de integrar socialidad, conocimiento y cultura para un mejor ejercicio profesional y ciudadano.

La interdisciplinariedad, como es obvio, demanda el dialogo entre diversas disciplinas para la comprensión ampliada de un mismo hecho o fenómeno; el cual puede entenderse como un real entrelazamiento académico y ciudadano, puesto en acción para la construcción de conocimientos que, además, permitan un mayor acercamiento con la comprensión de la realidad en su complejidad, más allá de la óptica de una particular perspectiva científica.

Es fundamental, por ello, que nuestros estudiantes dispongan de una integral formación que fusione el universo intercultural e interdisciplinaria que, desde la carrera profesional elegida, facilite el acceso a una visión verdaderamente objetiva y compleja de los distintos retos y problemas que la convivencia nacional y global plantean.

Page 41: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

41

Por lo mismo, el Estatuto de la UNCP establece como finalidad de los Estudios Generales lo siguiente: a) Propiciar el conocimiento de la realidad social, económica y cultural de la nación y

sus potencialidades de desarrollo en el contexto local, nacional e internacional. b) Posibilitar una visión filosófica del hombre y su cultura. c) Asegurar la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales. d) Desarrollar las habilidades de pensamiento lógico, creativo, crítico y sistémico del

estudiante. e) Desarrollar en los estudiantes una actitud reflexiva sobre la vida a través de la

aplicación de métodos, técnicas de estudio y comprensión. f) Generar una cultura básica universitaria. g) Desarrollar competencias académicas, sociales y personales mediante la práctica

de valores. h) Desarrollar métodos y hábitos de estudios e investigación. i) Desarrollar una conducta responsable de participación en la vida universitaria j) Desarrollar la identidad personal, familiar y social. k) Promover el desarrollo kinestésico corporal del ingresante mediante actividades

deportivas, artísticas, culturales, entre otras. Con esta óptica los Estudios Generales, implican el estudio de las Ciencias Fácticas, Ciencias Sociales y las Humanidades, pero también de otros saberes como brindar las posibilidades de lograr un nivel satisfactorio en redacción, argumentación e investigación. Esto significa claramente que se trata de ofrecer una formación holística, que permita a los estudiantes recibir una formación integral, interdisciplinaria, logrando así dar inicio a un adecuado proceso formativo universitario. Para alcanzar sus fines, la formación integral interdisciplinaria debe continuar cultivándose, con acentos diferenciados, a lo largo de toda la vida universitaria.

El otro aspecto que plantea los estudios generales es la de promover una mirada intercultural, es decir, el estudio y la convivencia horizontal con diversos grupos humanos, lenguas y costumbres, además de la propia. Esta sería una forma de promover en los estudiantes una reflexión crítica sobre la propia cultura y desarrollar en ellos la conciencia de la importancia de la misma. Asimismo, los Estudios Generales incursionan en el ámbito ciudadano y republicano instando a intervenir en los asuntos públicos y la vida política.

Otra de las razones importantes por la que los Estudios Generales deben constituir la primera etapa formativa en la universidad está referida a que es un espacio de exploración y afirmación vocacional para los estudiantes. Solo así podremos tener la seguridad de que estamos formando, además de buenos profesionales, ciudadanas y ciudadanos que, con criterios amplios y principios éticos, pondrán sus saberes al servicio del país, de su propia realización personal y de una praxis que nos permita abordar con éxito los retos que nuestras sociedades nos plantean. (pp. 1-4).

Articulado a ella, formulamos la justificación de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación en el espacio de formación específica y especializada de la siguiente manera.

Page 42: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

42

2.2. JUSTIFICACIÓN EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Justificamos nuestra carrera desde el diagnóstico de mercado, de la realidad socioeconómica, demandas y factibilidad. Veamos:

DIAGNÓSTICO DE MERCADO

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú nace en el año de 1988 como una carrera de Periodismo en convenio con el Colegio de Periodistas de Junín-Huancavelica frente a la inexistencia de una institución, que a nivel universitario profesionalizara a periodistas titulados de institutos superiores.

Es en el año de 1990 que la carrera contaba con 121 estudiantes matriculados y existía la necesidad de crear la Facultad de Ciencias de la Comunicación para formar profesionales que sean capaces de coadyuvar al desarrollo y promover la difusión de la cultura, la ciencia, la investigación y el análisis de los hechos sociales, económicos y políticos, por ello se eleva el proyecto de creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que en su momento se instituyó como un programa educativo emergente que buscaba responder a la necesidad de profesionalizar la labor periodística a nivel local y regional principalmente.

Se realizó una restructuración del Plan de Estudios en el año 1995, que tuvo como marco el modelo de formación del comunicador como intelectual, el cual se centra en dos aspectos fundamentales: El manejo de competencias de medios y el uso responsable de los mismos, siendo un plan rígido centrado en cinco áreas curriculares: Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad, Radio y Televisión.

La segunda reforma se realizó el año 1997 donde se plantea la creación de tres especialidades: Comunicación Organizacional, Periodismo y Publicidad, las mismas que respondían a las exigencias del mercado de aquel entonces, estas especialidades tuvieron tres promociones, la de 1999-II, 2000-I y 2000-II, lamentablemente por razones de falta de sostenibilidad en el planteamiento del diseño curricular no se lleva a aprobar en Consejo Universitario, volviéndose a aplicar el Plan de Estudios anterior, de 1995.

Son muchos los intentos de restructuración al Plan de Estudios que se han realizado a lo largo de estos 27 años de funcionamiento de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; el año 2010 tomando en cuenta la heterogeneidad de la enseñanza-aprendizaje y las necesidades de los estudiantes como trabajar mientras estudian, se homogenizan las sumillas para poder tomar en cuenta en las convalidaciones de estudiantes que realizan sus pasantías en otras universidades del país. Así como la modificación de algunos contenidos que no respondían a los contextos actuales; se pone énfasis en el modelo de formación de comunicadores que difundan y produzcan mensajes a través de los medios de comunicación y se va incorporando nuevas tecnologías de información y comunicación vigente.

Page 43: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

43

Cabe recordar que la formación que se viene realizando actualmente con el Plan de Estudios del año 1995 modificado y adaptado en varias ocasiones sigue buscando la formación del comunicador como intelectual, el cual le permite realizar diversas actividades del campo de la comunicación, lo cual se fundamente en la gama de materias o asignaturas que se le brinda en diversos conocimientos relacionados con las humanidades, la administración, la economía, entre otras, lo que permite tener egresados que laboran en diversas instituciones que no siempre están ligadas directamente a las Ciencias de la Comunicación.

A partir de la apertura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación han egresado 25 generaciones, con un total de 1620 egresados, las primeras dos generaciones pertenecen todavía la carrera de periodismo, los egresados de 1999-I, 2000-I y 2000-II pertenecen a la generación de las especialidades que lamentablemente no funcionaron y el resto de promociones egresaron con la aplicación del Plan de Estudios rígido de 1995, reajustado en varias oportunidades.

En la actualidad la Facultad de Ciencias de la Comunicación cuenta con 391 estudiantes distribuidos en diez semestres académicos, cuenta con 21 docentes de los cuales son nombrados 14, de los cuales dos no son comunicadores, se cuenta con maestros y doctores. Además cuenta con un Taller de Radio, un Taller de Televisión, un Gabinete de Relaciones Públicas, una Sala de Profesores, dos ambientes de oficinas administrativas, cinco salones de enseñanza-aprendizaje; asimismo, tiene la administración de Radio Universitaria de señal abierta en 98.5 FM y una Unidad de Posgrado que ofrece dos menciones en la maestría: Comunicación para el desarrollo, y Comunicación Estratégica y Responsabilidad Social Corporativa.

CUADRO 01

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNCP AL

2017- II

Estudiantes por semestre académico TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X

0 12 15 16 11 6 6 17 8 3 Invictos

0 23 28 11 5 2 2 10 15 4 Regulares

10 7 2 6 2 1 1 0 0 0 Repitentes

0 4 7 9 17 14 14 13 9 9 Alto rendimiento

0 1 3 1 1 1 1 0 1 0 Actualización de matricula

0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 Movilidad

60 47 55 43 36 24 35 42 33 16 391

Fuente: Asuntos académicos de la Fac. CC.CC. Elaboración propia.

Como se puede apreciar en el cuadro N° 01, actualmente al semestre académico 2017 – II se cuenta con una población estudiantil de 391 estudiantes, los cuales

Page 44: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

44

están repartidos en diez semestres académicos, cuyos horarios de estudios son en dos turnos: en la mañana de 7:15 a.m. hasta las 1:00 p.m. de primer al quinto semestre y en las tardes de 2:15 p.m. hasta las 7:30 p.m. del sexto al décimo semestre.

CUADRO N° 02

NÚMERO DE DOCENTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNCP AL 2017 - II

Docentes Formación Grado obtenido Sexo Total

Nombrados Contratados Comunicadores Otras carreras

Licenciado Magíster Doctor M F

14 7 19 2 7 11 3 14 7 21

Fuente: Elaboración propia

Esta es la plana docente con la que cuenta actualmente la Escuela Académico profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, distribuidos entre docentes contratados y nombrados, tomando en cuenta su formación profesional y el grado académico más alto obtenido hasta la fecha. 1° MERCADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL: A nivel nacional en el Perú existen 62 instituciones reconocidas que ofertan la Carrera de Ciencias de la Comunicación, las cuales están divididas en dos tipos: universidades e institutos tecnológicos, según el siguiente detalle:

CUADRO N° 03

NÚMERO DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DONDE SE OFERTA LA CARRERA DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ 2017

Instituciones Total Gestión Área

Publica Privada Urbana Rural

Universidades 58 19 39 56 02

Institutos tecnológicos 4 0 4 4 0

Total 62 19 43 60 02

Fuente: Universia. Elaboración propia El sistema Educativo peruano cuenta con al menos dos tipos de instituciones de formación de comunicadores, periodistas o similares, entre ellos tenemos a las universidades, y los institutos superiores tecnológicos. Estas instituciones son de tipo públicos o privadas y se encuentran en todo el territorio de la región Junín, según nos muestra el siguiente cuadro:

Page 45: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

45

CUADRO N° 04

JUNÍN NÚMERO DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DONDE SE OFERTA LA CARRERA DE COMUNICACIÓN 2017

Instituciones To-tal

Gestión Área Pública Privada

Pública Priva-

da Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

Universidades con la carrera de Ciencias

de la Comunicación

02 01 01 02 0 01 0 01 0

Institutos Tecnológicos

01 0 01 01 0 0 0 01 0

Total 03 01 02 03 0 01 0 02 0

Fuente: Elaboración propia

Como se puede apreciar en el cuadro N° 04, la carrera de Ciencias de la Comunicación mayoritariamente se ofrece en la zona urbana por ser una carrera ligada a tecnologías y nuevas tendencias o especializaciones, otro factor influyente por lo que no existe mucha competencia es que necesita tecnología actualizada, talleres, equipos, entre otros que son muy costosos y también se desfasan demasiado rápido, lo cual no hace rentable para ser una institución privada que quiera ofrecer esta carrera.

CUADRO N° 05

UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN JUNÍN QUE CUENTAN CON LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Institución Carrera Gestión Lugar Alumnos Docentes Secciones

Universidad Privada

Continental

Ciencias y tecnologías de

la comunicación

Privada Huancayo 324 16 10

Universidad Nacional del Centro del

Perú

Ciencias de la Comunicación

Pública Huancayo 354 21 10

Total 678 37 20

Fuente: Elaboración propia

En nuestra Región Junín, son sólo dos instituciones de nivel universitario que ofrece la Carrera de Ciencias de la Comunicación, uno de gestión pública y otra de gestión privada con un considerable número de estudiantes y gran demanda estudiantil que desea estudiar esta carrera.

Page 46: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

46

CUADRO N° 06

INSTITUTOS QUE OFRECEN LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN O AFINES

Institución Carrera Gestión Lugar Alumnos Docentes Secciones

Instituto Privado

Continental

Diseño gráfico

Privada Huancayo 150 08 06

Total 150 06 06

Fuente: Elaboración propia

A nivel de Institutos tecnológicos el panorama es diferente, dado que existe una sola institución que ofrece una carrera técnica en diseño gráfico que es el Instituto Continental de gestión privada y que se encuentra ubicada en una zona urbana, dado las características de la carrera es difícil encontrarla en zonas rurales.

2. OFERTA OCUPACIONAL: La oferta ocupacional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación está dada por los profesionales con o sin título que brindan sus servicios para cubrir las necesidades de comunicadores en las diferentes instituciones públicas y privadas de la región. Es a partir de la década de los ochenta en que aumenta drásticamente la oferta de la carrera de Ciencias de la Comunicación volviéndose en una carrera de moda, pero a medida que los años transcurren los escenarios de la misma han ido cambiando y se han vuelto pocos gratificantes para los comunicadores, las instituciones empiezan a solicitar personal cada vez más especializado y acorde con las nuevas tecnologías. Para determinar la oferta de comunicadores, se elaboró el siguiente cuadro, tomando en cuenta la información disponible:

CUADRO N° 07

INSTITUCIONES QUE OFERTAN PUESTOS LABORALES PARA LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN O AFINES – REGIÓN

JUNÍN

Institución Gestión Lugar Atendido No

atendidos Cobertura

Gobierno Regional Junín

Pública Huancayo 09 02 80%

Municipalidades de la región

Junín

Pública Huancayo 30 04 90%

Colegios profesionales

Pública Huancayo 10 02 80%

ONG´s ONG Huancayo 06 04 60%

Diarios locales Pública Huancayo 20 00 100%

Revistas especializadas

Pública Huancayo 10 00 90%

Instituciones culturales

Pública Huancayo 5 03 80%

Emisoras locales

Pública Huancayo 20 00 100%

Page 47: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

47

Institución Gestión Lugar Atendido No

atendidos Cobertura

Canales de Televisión

Pública Huancayo 36 00 100%

Institutos tecnológicos

Pública y privada

Huancayo 14 03 70%

Universidades Pública y privada

Huancayo 6 04 70%

Instituciones crediticias

Públicas y

privadas

Huancayo 34 09 80%

Direcciones regionales

Pública Huancayo 28 03 80%

Instituciones educativas

Privadas Huancayo 23 02 70%

Empresas de catering y eventos

Privadas Huancayo 50 02 80%

Cámara de comercio

Privada Huancayo 12 03 70%

INEI Pública Huancayo 20 04 70%

Contraloría General de la

República

Pública Huancayo 10 04 60%

MINTRA Pública Huancayo 14 02 80%

Iglesia católica Privada Huancayo 28 02 90%

Poder judicial Pública Huancayo 6 00 100%

Salud Privada y pública

Huancayo 18 02 90%

BCRP Pública Huancayo 6 04 30%

SUNAT Pública Huancayo 14 03 80%

Otras organizaciones

lucrativas

Privadas Huancayo 34 03 80%

Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta el cuadro N° 7 podemos apreciar que la mayoría de instituciones tanto públicas y privadas cuentan con una oficina de Relaciones Públicas, Imagen o Comunicaciones donde nuestros egresados trabajan, además de contar con los medios tradicionales como radio, televisión y periódicos, también están inmersos en las comunicaciones hoy en día las instituciones educativas sobretodo particulares quienes trabajan mucho el tema de publicidad y marketing, así como otras organizaciones con fines lucrativas que buscan personal calificado en marketing y publicidad para mejorar sus ventas; también están las organizaciones o empresas de catering y organización de eventos que requieren de personal especializado en protocolo y ceremonial, entre otros.

ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA: El Perú es un país que actualmente ofrece muchas oportunidades a los jóvenes sobre todo a quienes han estudiado un nivel superior, ya que el mercado laboral necesita trabajadores especializados, aquí un cuadro que el Ministerio de Trabajo ha elaborado con la finalidad de conocer cuál es la remuneración promedio mensual tanto la mínima, como la máxima que ganan los jóvenes profesionales universitarios, hasta el año 2016, lo cual demuestra que la carrera

Page 48: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

48

de Ciencias de la Comunicación todavía sigue siendo rentable para muchos jóvenes que desean estudiar.

CUADRO N° 08

PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL, MÍNIMA Y MÁXIMA DE JÓVENES PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, SEGÚN FAMILIA DE

CARRERAS, 2016

Familia de carreras universitarias 1/ Ingreso

promedio

Mínimos y máximos de ingresos en

nuevos soles s/

Medicina 4,157 De 1800 a 6200

Ingeniería de Telecomunicaciones 4,149 De 1900 a 7200

Ciencias Políticas 4,141 De 1900 a 6600

Ingeniería Eléctrica 4,108 De 1800 a 6800

Geología 4,037 De 1700 a 6800

Ingeniería Civil 3,873 De 1500 a 6400

Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo 3,820 De 1700 a 6700

Otras Carreras de Administración (3) 3,810 De 1500 a 6800

Ingeniería Industrial 3,790 De 1500 a 6600

Ingeniería Mecánica 3,722 De 1500 a 6400

Economía 3,701 De 1500 a 6800

Ingeniería Electrónica 3,604 De 1500 a 6300

Agronegocios 3,595 De 1500 a 5600

Marketing 3,538 De 1300 a 6600

Ingeniería de Sistemas y Cómputo 3,430 De 1400 a 5900

Estadística 3,308 De 1400 a 5700

Investigación Operativa 3,296 De 1700 a 5000

Ingeniería Sanitaria 3,275 De 1400 a 5800

Geografía 3,238 De 1800 a 5200

Ingeniería Naval y Aeronáutica 3,126 De 1400 a 4700

Arquitectura y Urbanismo 3,116 De 1100 a 5600

Servicios Sociales y Asistenciales 2,980 De 1300 a 5100

Ciencias de la Comunicación 2,955 De 1300 a 5300

Ciencias Forestales 2,943 De 1400 a 5400

Bibliotecología y Archivo 2,939 De 1900 a 4200

Administración Pública 2,934 De 1400 a 4900

Otras Ingenierías (4) 2,896 De 1400 a 4700

Administración de Empresas 2,894 De 1200 a 5200

Farmacia y Bioquímica 2,887 De 1400 a 4500

Negocios Internacionales 2,877 De 1300 a 5100

Ecología y Medio Ambiente 2,861 De 1300 a 4700

Diseño 2,848 De 1300 a 4300

Química 2,806 De 1400 a 4800

Page 49: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

49

Familia de carreras universitarias 1/ Ingreso

promedio

Mínimos y máximos de ingresos en

nuevos soles s/

Derecho 2,774 De 1400 a 4700

Artes 2,744 De 1200 a 5100

Periodismo y Locución 2,622 De 1200 a 4300

Contabilidad y Finanzas 2,619 De 1200 a 4400

Psicología 2,617 De 1200 a 4600

Idiomas 2,593 De 1200 a 4500

Antropología y Arqueología 2,571 De 1100 a 4400

Ciencias de la Computación 2,560 De 1000 a 4700

Física 2,545 De 1200 a 4400

Trabajo Social 2,521 De 1400 a 3600

Teología y Filosofía 2,513 De 1200 a 4000

Agropecuaria 2,469 De 1200 a 4100

Nutrición 2,372 De 1300 a 3400

Ingeniería en Agroindustria 2,371 De 1300 a 3600

Zootecnia 2,362 De 1200 a 3600

Lingüística y Literatura 2,343 De 1100 a 4200

Ingeniería en Industrias Alimentarias 2,339 De 1200 a 4000

Ingeniería Pesquera 2,266 De 1300 a 3500

Historia 2,259 De 1100 a 3400

Veterinaria 2,231 De 1000 a 4100

Administración de Servicios Turísticos, Hotelería y Gastronomía

2,218 De 1100 a 3800

Biología 2,215 De 1100 a 3700

Educación Física 2,138 De 1000 a 3800

Ingeniería Textil y Confecciones 2,134 De 1300 a 3100

Enfermería 2,106 De 1200 a 3200

Educación Especial 2,060 De 900 a 3100

Tecnología Médica 2,052 De 1200 a 3200

Matemática 2,039 De 1100 a 3400

Obstetricia 2,029 De 1200 a 2800

Odontología 1,954 De 1000 a 3200

Educación Tecnológica 1,825 De 1100 a 3000

Otras Carreras de Educación (5) 1,780 De 1000 a 3000

Educación Secundaria 1,775 De 1000 a 3000

Educación Primaria 1,673 De 1000 a 2900

Educación Inicial 1,591 De 900 a 2900 Fuente: MTPE - OGETIC - OE - Planilla Electrónica 2016. Información al 57% de los trabajadores con educación superior, sector privado 71% y sector público 43%. Elaboración: MTPE- DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL). También se está tomando en cuenta la importancia de las remuneraciones dentro del mercado laboral de los jóvenes profesionales técnicos ligados al a

Page 50: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

50

carrera de ciencias de la Comunicación tanto la remuneración mínima, como la remuneración máxima, según las estadísticas tomadas por el Ministerio de Trabajo.

PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL, MÍNIMA Y MÁXIMA DE JÓVENES PROFESIONALES TÉCNICOS, SEGÚN FAMILIA DE CARRERAS,

2016

Familia de carreras técnicas 1/ Ingreso

promedio

Mínimos y máximos de ingresos en nuevos

soles s/.

Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo

3506 De 1500 a 7300

Arquitectura y Urbanismo 3458 De 1200 a 5800

Marketing 2504 De 1100 a 4600

Ingeniería Civil 2482 De 1200 a 3900

Ingeniería Eléctrica 2366 De 1100 a 4000

Diseño 2327 De 1100 a 4100

Ciencias de la Comunicación 2203 De 1100 a 3700

Ingeniería Textil y Confecciones 2196 De 1000 a 4300

Ingeniería Mecánica 2157 De 1200 a 3400

Ingeniería Industrial 2096 De 1200 a 2900

Negocios Internacionales 2083 De 1100 a 3500

Administración de Empresas 2031 De 1100 a 3300

Administración de Servicios Turísticos, Hotelería y Gastronomía

1946 De 1000 a 3300

Ciencias de la Computación 1942 De 1100 a 3400

Ingeniería Electrónica 1926 De 1200 a 2900

Química 1847 De 1200 a 2600

Contabilidad y Finanzas 1787 De 1000 a 2900

Agropecuaria 1705 De 1000 a 2700

Turismo 1614 De 1000 a 2400

Educación Secundaria 1596 De 1000 a 2700

Ingeniería en Industrias Alimentarias 1581 De 1000 a 2300

Tecnología Médica 1558 De 900 a 2700

Secretariado 1555 De 1000 a 2300

Educación Primaria 1549 De 900 a 2600

Farmacia y Bioquímica 1309 De 1000 a 1700

Enfermería 1293 De 1000 a 1700

Odontología 1290 De 1000 a 1800

Educación Inicial 1267 De 900 a 1700 Fuente: MTPE - OGETIC - OE - Planilla Electrónica 2016. Información al 57% de los trabajadores con educación superior, sector privado 71% y sector público 43%. Elaboración: MTPE- DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

DEMANDA SOCIAL DE LA CARRERA: Para conocer la demanda que tiene la Carrera de Ciencias de la Comunicación se realizó el siguiente estudio tomando en cuenta los siguientes datos:

Page 51: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

51

TABLA N° 01

POBLACIÓN ENCUESTA SEGÚN SEXO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Femenino 275 57,7 57,7 57,7

Masculino 202 42,3 42,3 100,0

Total 477 100,0 100,0

Se realizó una encuesta a 477 estudiantes de nivel secundaria de instituciones públicas y privadas de la Región Junín, de las siguientes provincias:

TABLA N° 02

ESTUDIANTES ENCUESTADOS POR PROVINCIA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Chupaca 50 10,5 10,5 10,5

Concepción 50 10,5 10,5 21,0

Huancavelica 2 ,4 ,4 21,4

Huancayo 226 47,4 47,4 68,8

Jauja 120 25,2 25,2 93,9

Junín 1 ,2 ,2 94,1

Lima 1 ,2 ,2 94,3

Tarma 27 5,7 5,7 100,0

Total 477 100,0 100,0

Las instituciones educativas a las cuales se realizó las encuestas sobre la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación fueron las siguientes::

TABLA N° 3

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

15 de Agosto 10 2,1 2,1 2,1

17 de Septiembre 10 2,1 2,1 4,2

19 de Abril 10 2,1 2,1 6,3

Agropecuario N° 111 10 2,1 2,1 8,4

Amauta – Ahuac 10 2,1 2,1 10,5

Aplicación UNCP 10 2,1 2,1 12,6

Chinchaysuyo 10 2,1 2,1 14,7

Dora Mayer 10 2,1 2,1 16,8

Enrique Gomez Espinoza 10 2,1 2,1 18,9

Esteban Sanabria Mravi 10 2,1 2,1 21,0

Page 52: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

52

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Franciscana Padre Pio

Sarobe 10 2,1 2,1 23,1

Héroes del Cenepa 10 2,1 2,1 25,2

Hilario Mendoza Gutarra 10 2,1 2,1 27,3

Industrial 32 12 2,5 2,5 29,8

INEI 23 10 2,1 2,1 31,9

Javier Heraud (Huancán) 10 2,1 2,1 34,0

Jorge Basadre 10 2,1 2,1 36,1

José Carlos Mariátegui 20 4,2 4,2 40,3

José Faustino Sánchez C. 10 2,1 2,1 42,3

José Faustino Sanchez

Carrión 10 2,1 2,1 44,4

José María Arguedas 11 2,3 2,3 46,8

Juan Velazco Alvarado 12 2,5 2,5 49,3

La Victoria 10 2,1 2,1 51,4

Mariscal Avelino Cáceres 10 2,1 2,1 53,5

Mariscal Castilla 10 2,1 2,1 55,6

Martires 27 de Febrero 10 2,1 2,1 57,7

Micaela Bastidas 10 2,1 2,1 59,7

Nuestra Señora de

Cocharcas 10 2,1 2,1 61,8

Nuestra Señora del Carmen 10 2,1 2,1 63,9

Nuestra Señora del Rosario 10 2,1 2,1 66,0

Perú Birf "S.D.G" 10 2,1 2,1 68,1

Ramiro Villaverde Lazo 10 2,1 2,1 70,2

Sagrado Corazón de Jesús 10 2,1 2,1 72,3

San Agustín 10 2,1 2,1 74,4

San Isidro 10 2,1 2,1 76,5

San Ramón 11 2,3 2,3 78,8

San Vicente de Paúl 10 2,1 2,1 80,9

Santa Bárbara 10 2,1 2,1 83,0

Santa Clara de Asis 4 ,8 ,8 83,9

Santa María Reyna 10 2,1 2,1 86,0

Santiago de León Chongos 10 2,1 2,1 88,1

Señor de la Ascensión 10 2,1 2,1 90,1

Toribio Rodriguez de

Mendoza 7 1,5 1,5 91,6

Tupac Amaru 10 2,1 2,1 93,7

Page 53: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

53

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Victor Andres Blaunde 10 2,1 2,1 95,8

Virgen de Fátima 10 2,1 2,1 97,9

Wari Vilca 10 2,1 2,1 100,0

Total 477 100,0 100,0

TABLA N° 04

1ra. OPCIÓN DE INGRESO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

2 ,4 ,4 ,4

Adm. de Empresas 4 ,8 ,8 1,3

Administración 6 1,3 1,3 2,5

Administración de Empresas 3 ,6 ,6 3,1

Administración de empresas 11 2,3 2,3 5,5

Administración de Empresas 47 9,9 9,9 15,3

Administracíon de Empresas 3 ,6 ,6 15,9

Agronomía 21 4,4 4,4 20,3

Antropología 1 ,2 ,2 20,5

Antropología 6 1,3 1,3 21,8

Arquitectura 1 ,2 ,2 22,0

Arquitectura 43 9,0 9,0 31,0

C. Naturales y del Ambiente 1 ,2 ,2 31,2

CC.CC 3 ,6 ,6 31,9

Ciencias de la Comunicación 14 2,9 2,9 34,8

Ciencias Forestales y del Ambiente

3 ,6 ,6 35,4

Ciencias Naturales 2 ,4 ,4 35,8

Ciencias Naturales y del Ambiente

9 1,9 1,9 37,7

Contabilidad 1 ,2 ,2 37,9

Contabilidad 26 5,5 5,5 43,4

Economía 5 1,0 1,0 44,4

Economía 10 2,1 2,1 46,5

Ed. Inicial 3 ,6 ,6 47,2

Ed. Primaria 1 ,2 ,2 47,4

Educ. Inicial 1 ,2 ,2 47,6

Educación 1 ,2 ,2 47,8

Educación 12 2,5 2,5 50,3

Educación Física 1 ,2 ,2 50,5

Educación Física y Psicomotricidad

3 ,6 ,6 51,2

Educación Inicial 9 1,9 1,9 53,0

Educación Primaria 2 ,4 ,4 53,5

Enfermería 1 ,2 ,2 53,7

Enfermería 30 6,3 6,3 60,0

Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas

2 ,4 ,4 60,4

Filosofía, Ciencias Sociales y R. Humanas

1 ,2 ,2 60,6

Ingeniería de Sistemas 1 ,2 ,2 60,8

Page 54: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

54

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Ing. Civil 8 1,7 1,7 62,5

Ing. Cívil 2 ,4 ,4 62,9

Ing. Eléctrica 2 ,4 ,4 63,3

Ing. Eléctrica y Electrónica 2 ,4 ,4 63,7

Ing. Ind. Alimentarias 1 ,2 ,2 63,9

Ing. Mecánica 4 ,8 ,8 64,8

Ing. Metalúrgica 3 ,6 ,6 65,4

Ing. Metalúrgica y de Materiales

1 ,2 ,2 65,6

Ing. Quimica 2 ,4 ,4 66,0

Ing. Química 2 ,4 ,4 66,5

Ing. Sistemas 1 ,2 ,2 66,7

Ingeniería Civil 1 ,2 ,2 66,9

Ingeniería Civil 2 ,4 ,4 67,3

Ingeniería de Industrias Alimentarias

2 ,4 ,4 67,7

Ingeniería de sistemas 1 ,2 ,2 67,9

Ingeniería de Sistemas 1 ,2 ,2 68,1

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

4 ,8 ,8 69,0

Ingeniería Mecánica 2 ,4 ,4 69,4

Ingeniería Mécanica 1 ,2 ,2 69,6

Ingeniería en Industrias Alimentarias

1 ,2 ,2 69,8

Ingeniería Civil 8 1,7 1,7 71,5

Ingeniería Civíl 3 ,6 ,6 72,1

Ingeniería de Minas 4 ,8 ,8 73,0

Ingeniería de Sistemas 1 ,2 ,2 73,2

ingeniería de Sistemas 1 ,2 ,2 73,4

Ingeniería de Sistemas 5 1,0 1,0 74,4

Ingeniería Eléctrica Electrónica

1 ,2 ,2 74,6

Ingeniería Electrica y Electrónica

1 ,2 ,2 74,8

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

21 4,4 4,4 79,2

Ingeniería Eléctrica y Eléctronica

4 ,8 ,8 80,1

Ingeniería en Industrias Alimentarias

7 1,5 1,5 81,6

Ingeniería Mecánica 2 ,4 ,4 82,0

Ingeniería Mécanica 1 ,2 ,2 82,2

Ingenieria Metalúrgica 1 ,2 ,2 82,4

Ingeniería Metalúrgica y de Materiales

4 ,8 ,8 83,2

Ingeniería Química 7 1,5 1,5 84,7

Ingieniería Civil 7 1,5 1,5 86,2

Ingieniería de Industrias Alimentarias

4 ,8 ,8 87,0

Ingieniería de Minas 2 ,4 ,4 87,4

Ingieniería Eléctrica y Electrónica

7 1,5 1,5 88,9

Ingeniería Mecánica 9 1,9 1,9 90,8

Ingeniería Metalúrgica y de Materiales

1 ,2 ,2 91,0

Lengua, Literatura y C. 1 ,2 ,2 91,2

Page 55: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

55

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Lenguas, Literatura y comunicación

2 ,4 ,4 91,6

Medicina Humana 20 4,2 4,2 95,8

Policía 1 ,2 ,2 96,0

Psicología 2 ,4 ,4 96,4

Sociología 6 1,3 1,3 97,7

Trabajo Social 6 1,3 1,3 99,0

Zootecnia 3 ,6 ,6 99,6

Zootecnia 2 ,4 ,4 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 9.2%

señalan que su primera opción de facultad que eligieron para poder estudiar en la

Universidad Nacional del Centro del Perú fue Arquitectura. Asimismo el 6.3% afirman

que su primera opción de facultad que eligieron para poder estudiar en la Universidad

Nacional del Centro del Perú fue Enfermería, asimismo el 3,4 % manifiesta que podría

estudiar Ciencias de la Comunicación.

TABLA N° 05

2DA. OPCIÓN DE INGRESO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

8 1,7 1,7 1,7

Administración de Empresas 45 8,4 8,4 9,4

Agronomía 6 1,3 1,3 10,7

Antropología 6 1,2 1,2 11,9

Arquitectura 34 7,1 7,1 19,1

C. Naturales y del Ambiente 1 ,2 ,2 19,3

Ciencias de la Comunicación 9 1,9 1,9 21,2

Ciencias Forestales y del Ambiente

12 2,5 2,5 23,7

Ciencias Matemáticas e informática

5 1,0 1,0 25,0

Ciencias Naturales y del Ambiente

21 4,4 4,4 29,4

Contabilidad 41 8,6 8,2 67,5

Derecho 1 ,2 ,2 38,2

Economía 14 2,9 2,9 41,1

Ed. Física 2 ,4 ,4 41,7

Educación 7 1,5 1,5 43,2

Educación Inicial 2 ,4 ,4 43,6

Educación Física 1 ,2 ,2 43,8

Educación Física y Psicomotrocidad

1 1,0 1,0 44,9

Educación Inicial 12 2,5 2,5 47,4

Educación Primaria 4 ,8 ,8 48,4

Enfermería 22 5,2 5,2 53,0

Page 56: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

56

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas

4 ,8 ,8 53,9

Ing. Ambiental 1 ,2 ,2 54,1

Ing. Civil 7 1,5 1,5 55,6

Ing. de Minas 3 ,6 ,6 56,2

Ing. Eléctrica 6 1,3 1,3 57,4

Ing. Ind. Alimentarias 1 ,2 ,2 57,7

Ing. Industrias Alimentarias 1 ,2 ,2 57,9

Ing. Mecánica 2 ,4 ,4 58,3

Ing. Metalúrgica 3 ,6 ,6 58,9

Ing. Química 2 ,4 ,4 59,3

Ing. Sistemas 1 ,2 ,2 59,5

Ing. de Sistemas 1 ,2 ,2 59,7

Ingeniería Civil 1 ,2 ,2 60,0

Ingeniería de Minas 3 ,6 ,6 60,6

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

1 ,2 ,2 60,8

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

2 ,4 ,4 61,2

Ingeniería Mecánica 4 ,8 ,8 62,1

Ingeniería Metalúrgica y de Materiales

1 ,2 ,2 62,3

Ingeniería Química 1 ,2 ,2 62,5

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

1 ,2 ,2 62,7

Ingeniería Civil 19 3,9 3,9 66,7

Ingeniería de Minas 6 1,3 1,3 67,9

Ingeniería de Sistemas 8 1,7 1,7 69,6

Ingeniería Eléctrica 1 ,2 ,2 69,8

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

15 3,1 3,1 73,0

Ingeniería Eléctrica y Eléctronica

2 ,4 ,4 73,4

Ingeniería en Industrias Alimentarias

1 ,2 ,2 73,6

Ingeniería Industrias Alimentarias

2 ,4 ,4 74,0

Ingeniería Mecánica 19 4,0 4,0 78,0

Ingeniería Metalúrgia y de Materiales

1 ,2 ,2 78,2

Ingeniería Metalúrgica y de materiales

1 ,2 ,2 78,4

Ingeniería Metalúrgica y de Materiales

5 1,0 1,0 79,5

Ingeniería Química 7 1,5 1,5 80,9

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

1 ,2 ,2 81,1

Ingeniería Civil 4 ,8 ,8 82,0

Ingeniería de Industrias Alimentarias

4 ,8 ,8 82,8

Ingeniería de Minas 2 ,4 ,4 83,2

Ingeniería de Sistemas 4 ,8 ,8 84,1

Ingeniería Electrica Electrónica

2 ,4 ,4 84,5

Ingeniería Eléctrica Electrónica

1 ,2 ,2 84,7

Page 57: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

57

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

4 ,8 ,8 85,5

Ingeniería Mecánica 7 1,5 1,5 87,0

Ingeniería Metalúrgica y de Materiales

3 ,6 ,6 87,6

Ingeniería Química 2 ,4 ,4 88,1

Lengua, Literatura y Comunicación

1 ,2 ,2 88,3

Lengua, Literatura y Comunicación

3 ,6 ,6 88,9

Lengua, Literatura y Comunicación

1 ,2 ,2 89,1

Lengua, Literatura y Comunicación

6 1,3 1,3 90,4

Lengua, Literatura y Comunicación

1 ,2 ,2 90,6

Medicina Humana 15 3,1 3,1 93,7

N/E 1 ,2 ,2 93,9

Sociología 2 ,4 ,4 94,3

Sociología 12 2,5 2,5 96,9

Trabajo Social 13 2,7 2,7 99,6

Zootecnia 2 ,4 ,4 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 8.4%

señalan que su segunda opción de facultad que eligieron para poder estudiar en la

Universidad Nacional del Centro del Perú fue Administración de empresas. Asimismo el

8.6% afirman que su segunda opción de facultad que eligieron para poder estudiar en

la Universidad Nacional del Centro del Perú fue Contabilidad, y el 2,1 % elegiría la

carrera de Ciencias de la Comunicación como segunda opción.

TABLA N° 07

¿CUÁL DE NUESTRAS ÁREAS ELEGIRÍA USTED: 1RA.?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

50 10,5 10,5 10,5

Comunicación para el desarrollo

5 1,0 1,0 11,5

Comunicación para el Desarrollo

3 ,6 ,6 12,2

Diseño Gráfico 2 ,4 ,4 12,6

Diseño gráfico 3 ,6 ,6 13,2

Diseño Gráfico 34 7,1 7,1 20,3

Fotografía 47 9,9 9,9 30,2

Marketing 13 2,7 2,7 32,9

Otros 9 1,9 1,9 34,8

Otros (Youtube) 1 ,2 ,2 35,0

Periodismo 4 ,8 ,8 35,8

Page 58: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

58

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Periodismo 142 29,8 29,8 65,6

Periodísmo 18 3,8 3,8 69,4

Prod. Radial 1 ,2 ,2 69,6

Prod. Radial 4 ,8 ,8 70,4

Prod. Televisiva 3 ,6 ,6 71,1

Producción Radial 2 ,4 ,4 71,5

Producción Radial 10 2,1 2,1 73,6

Producción televisiva 4 ,8 ,8 74,4

Producción Televisiva 25 5,2 5,2 79,7

Producción Telvisiva 2 ,4 ,4 80,1

Publicidad 64 13,4 13,4 93,5

Relaciones Públicas 27 5,7 5,7 99,2

RR.PP. 4 ,8 ,8 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes de quinto de secundaria, se pudo apreciar

que de seguir la carrera de Ciencias de la Comunicación la primera opción que escogería en el área que seguiría sería el 29,8% periodismo. Asimismo el 13.4% afirman que el área que preferiría es publicidad, el 10,5 % comunicación para el desarrollo y el 9.9% fotografía.

TABLA N° 08

¿CUÁL DE NUESTRAS ÁREAS ELEGIRÍA USTED: 2DA.?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

126 26,4 26,4 26,4

Comunciación para el Desarrollo

1 ,2 ,2 26,6

Comunicación para el Desarrollo

5 1,0 1,0 27,7

Comunicación para el Desarrollo

4 ,8 ,8 28,5

Diseño Gráfico 2 ,4 ,4 28,9

Diseño gráfico 22 4,6 4,6 33,5

Diseño Gráfico 54 11,3 11,3 44,9

Fotografía 73 15,3 15,3 60,2

Marketing 24 5,0 5,0 65,2

N/E 22 4,6 4,6 69,8

Otros 1 ,2 ,2 70,0

Otros 4 ,8 ,8 70,9

Periodismo 1 ,2 ,2 71,1

Periodismo 1 ,2 ,2 71,3

Prod. Radial 3 ,6 ,6 71,9

Prod. Televisiva 7 1,5 1,5 73,4

Prod.Radial 1 ,2 ,2 73,6

Prod.Rradial 1 ,2 ,2 73,8

Producción Radial 11 2,3 2,3 76,1

Producción Televisiva 1 ,2 ,2 76,3

Producción televisiva 8 1,7 1,7 78,0

Producción Televisiva 44 9,2 9,2 87,2

Publicidad 44 9,2 9,2 96,4

Page 59: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

59

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Publicidad Prod. Televisiva 1 ,2 ,2 96,6

Relaciones Públicas 15 3,1 3,1 99,8

RR.PP. 1 ,2 ,2 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes de quinto de secundaria, se pudo apreciar

que de seguir la carrera de Ciencias de la Comunicación la segunda opción que elegiría en el área que seguiría sería el 15.3% fotografía. Asimismo el 11.3% diseño gráfico, seguido de producción televisiva y publicidad con 9.2%.

TABLA N° 09

¿CUÁL DE NUESTRAS ÁREAS ELEGIRÍA USTED: 3RA.?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

165 34,6 34,6 34,6

Com. para desarrollo 7 1,5 1,5 36,1

Comunicación para el Desarrolllo

1 ,2 ,2 36,3

Comunicación para el Desarrollo

7 1,5 1,5 37,7

Comunicación para el Desarrollo

18 3,8 3,8 41,5

Comunicación para el Desarrollo

1 ,2 ,2 41,7

Diseño Gráfico 3 ,6 ,6 42,3

Diseño gráfico 6 1,3 1,3 43,6

Diseño Gráfico 73 15,3 15,3 58,9

Fotografía 3 ,6 ,6 59,5

Fotografía 38 8,0 8,0 67,5

Fotografía 1 ,2 ,2 67,7

Marketing 2 ,4 ,4 68,1

Marketing 58 12,2 12,2 80,3

N/E 25 5,2 5,2 85,5

Otros 3 ,6 ,6 86,2

Otros 19 4,0 4,0 90,1

Periodismo 1 ,2 ,2 90,4

Producción Televisiva 2 ,4 ,4 90,8

Prod. Televisiva 4 ,8 ,8 91,6

Producción Radial 2 ,4 ,4 92,0

Producción Radial 6 1,3 1,3 93,3

Producción Televisiva 1 ,2 ,2 93,5

Producción Televisiva 14 2,9 2,9 96,4

Producción TV 6 1,3 1,3 97,7

Profesor de comunicación 1 ,2 ,2 97,9

Publicidad 8 1,7 1,7 99,6

Publicidad, Prod. Televisiva 1 ,2 ,2 99,8

Relaciones Públicas 1 ,2 ,2 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes de quinto de secundaria, se pudo apreciar que de seguir la carrera de Ciencias de la Comunicación la tercera opción que elegiría en el

Page 60: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

60

área que seguiría sería el 15.3% diseño gráfico. Asimismo el 12.2% marketing, 8% fotografía.

TABLA N° 10

MODALIDAD A ESTUDIAR

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

16 3,4 3,4 3,4

Distancia 2 ,4 ,4 3,8

Distancia 68 14,3 14,3 18,0

Presencial 14 2,9 2,9 21,0

Presencial 302 63,3 63,3 84,3

Semi - Presencial 2 ,4 ,4 84,7

Semi – presencial 9 1,9 1,9 86,6

Semi-presencial 2 ,4 ,4 87,0

Semi-presencial 23 4,8 4,8 91,8

Semi-Presencial 4 ,8 ,8 92,7

Semipresencial 1 ,2 ,2 92,9

Virtual 34 7,1 7,1 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 63.3% señalan que la modalidad de estudios que prefieren es la de presencial y mientras que el 14.3% afirman que prefieren la modalidad de estudios a distancia solo el 7.1% manifiestan que prefieren la modalidad de estudios Virtual.

TABLA N° 11

ESPECIALIDAD DE PERIODISMO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

200 41,9 41,9 41,9

Marketing Digital 1 ,2 ,2 42,1

N/E 9 1,9 1,9 44,0

Periodismo Digital 177 27,9 32,2 77,1

Periodismo Narrativo 89 18.7 1,7 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 27.9% señalan que del área de Periodismo la especialidad que prefieren es la de Periodismo Digital y el 18.7% prefieren la especialidad de Periodismo Narrativo.

Page 61: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

61

TABLA N° 12

ESPECIALIDAD DE MARKETING

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

185 38,8 38,8 38,8

Comunicación Organizacional

1 ,2 ,2 39,0

M. Político 5 1,0 1,0 42,8

Marketing de Servicios 73 15,2 9,6 57,0

Marketing Digital 125 26,3 26,3 81,6

Marketing Narrativo 1 ,2 ,2 81,8

Marketing Político 10 2,1 2,1 83,9

Marketing Político 61 12,8 12,8 96,6

N/E 15 3,1 3,1 99,8

Responsabilidad Social Empresarial

1 ,2 ,2 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 26.3% señalan que del área de marketing prefieren la especialidad de Marketing Digital, mientras que el 15.2% manifiestan que prefieren la especialidad de Marketing de servicios.

TABLA N° 13 Especialidad de Comunicación Empresarial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

188 39,4 39,4 39,4

C.Empresarial y Corporativa 1 ,2 ,2 39,6

Com. Empresarial 13 2,7 2,7 42,3

Com. Empresarial y/o Corp. 12 2,5 2,5 44,9

Com. Organizacional 6 1,3 1,3 46,1

Comunicación Empresarial y Corporativa

2 ,4 ,4 46,5

Comunicación Empresarial 7 1,5 1,5 48,0

Comunicación Empresarial Corp.

9 1,9 1,9 49,9

Comunicación empresarial y Corporativa

1 ,2 ,2 50,1

Comunicación Empresarial y Corporativa

13 2,7 2,7 52,8

Comunicación Empresarial y/o Comunicativa

6 1,3 1,3 54,1

Comunicación Empresarial y/o Coorporativa

15 3,1 3,1 57,2

Comunicación Empresarial y/o corporativa

13 2,7 2,7 60,0

Comunicación Empresarial y/o Corporativa

28 5,9 5,9 65,8

Comunicación Empresarial Y/o Corporativa

1 ,2 ,2 66,0

Comunicación Organizacional

1 ,2 ,2 66,2

Page 62: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

62

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Comunicación Organizacional

53 11,1 11,1 77,4

Comunicación Social y/o Corporativa

1 ,2 ,2 77,6

ComunicaciónEmpresarial y Corporativa

1 ,2 ,2 77,8

Fotografía Documental 1 ,2 ,2 78,0

Marketing Digital 2 ,4 ,4 78,4

Marketing empresarial 1 ,2 ,2 78,6

N/E 16 3,4 3,4 82,0

Respon. Social Empresarial 7 1,5 1,5 83,4

Responsabilidad social Empresarial

1 ,2 ,2 83,6

Responsabilidad Social 1 ,2 ,2 83,9

Responsabilidad social Empresarial

21 4,4 4,4 88,3

Responsabilidad Social Empresarial

1 ,2 ,2 88,5

Responsabilidad Social Empresarial

12 2,5 2,5 91,0

Responsabilidad Social Empresarial

34 7,1 7,1 98,1

Responsabilidad social Empresarial

1 ,2 ,2 98,3

Responsabilidad Social Empresarial

8 1,7 1,7 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes realizada en la de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 11.1% señalan que del área de Comunicación Empresarial prefieren la especialidad de Comunicación Organizacional, mientras que el 7.1% manifiestan que prefieren la especialidad de Responsabilidad Social Empresarial.

TABLA N° 14

ESPECIALIDAD DE PRODUCCIÓN DE CINE

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acuulado

Válidos

172 36,1 36,1 36,1

Cinematografía 170 35,5 35,5 71,8

Cinematografía, Fotografía Documental

1 ,2 ,2 71,7

Fotografía Documental 119 25,0 25,0 96,9

N/E 14 2,9 2,9 99,8

Otros 1 ,2 ,2 100,0

Total 477 100,0 100,0

De encuesta realizada a 477 estudiantes realizada en la de quinto de secundaria, se pudo apreciar que el 35.5% señalan que del área de Producción de Cine prefieren la especialidad de Producción de Cinematografía; mientras que el 25.0% manifiestan que prefieren la especialidad de Fotografía documental.

Page 63: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

63

CONCLUSIONES:

- La carrera de Ciencias de la Comunicación sigue siendo una de las carreras más solicitadas en área de letras por los estudiantes de quinto de secundaria y estudiantes de academias. Es atrayente, por el mismo hecho de verse ligada a las nuevas tecnologías.

- Los estudiantes de quinto de secundaria entre las áreas que más conocen es el de periodismo, tal vez porque las demás áreas no son muy difundidas, de ahí su desconocimiento en el campo de acción.

- El mercado laboral se viene expandiendo cada vez más a otros sectores donde un egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación antes no había trabajado como el ceremonial y protocolo.

- El nivel remunerativo para un egresado en Ciencias de la Comunicación es atrayente, sobre todo si realiza estudios de especialización, dado que las empresas e instituciones necesitan personal calificado.

También, a nivel nacional, realizaron un estudio de la demanda social. Radio Programas del Perú (2017), dio a conocer, según Trabajando.com, la lista de carreras más demandadas, la misma que se presenta en el cuadro

CARRERAS MÁS DEMANDADAS EN PERÚ EL 2016

1 Administración de Empresas

2 Ingeniería Industrial

3 Contabilidad

4 Economía

5 Administración de Negocios Internacionales

6 Derecho

7 Ciencias de la Comunicación

8 Administración de Empresas (Técnico)

9 Marketing / Mercadotecnia

10 Psicología

Page 64: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

64

Se observa en el cuadro, la lista de las 10 carreras más demandadas. La encabeza Administración de Empresas, seguida por Ingeniería Industrial, Contabilidad, Economía y Administración de Negocios Internacionales.

En sexto lugar aparece Derecho, Ciencias de la Comunicación, Administración de Empresas (técnico), Marketing / Mercadotecnia y en décimo lugar Psicología.El Estudio de las 10 Carreras más demandadas en el Perú durante el 2016, refleja la situación actual del campo laboral y permite orientar a los jóvenes que están pensando en qué estudiar, para así tomar una decisión más informada.

Señala que los datos se obtuvieron en una muestra de más de 100 mil ofertas de empleo publicadas por las empresas clientes del portal durante el año pasado.

A respecto, Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú, indicó que “La tendencia de las carreras más demandadas por las empresas se mantiene en el tiempo, y al parecer está dado porque las organizaciones buscan perfiles más versátiles que se puedan adaptar y desempeñar en distintas áreas”.

FACTIBILIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA:

Como se ha podido apreciar es factible el funcionamiento de la carrera de Ciencias de la Comunicación, ya que cuenta con ambientes propios para el proceso de enseñanza-aprendizaje (aulas), talleres y laboratorios, oficinas administrativas, Decanato, Sala de profesores y una estación radial en señal abierta FM, donde los estudiantes realizan sus prácticas y programas al aire en vivo.

Como se observa, los resultados a nivel nacional ubican en séptimo lugar aparece la Carrera de Ciencias de la Comunicación como la más demandadas en el Perú durante el 2016. Este hecho, expresa la situación actual del campo laboral y permite continuar formando profesionales en esta carrera.

Asimismo, a nivel local los jóvenes estudiantes según los hallazgos, muestran interés por la carrera profesional de ciencias de la comunicación.

En consecuencia, tanto a nivel nacional como a nivel local los resultados de los estudios argumentan la importancia de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Page 65: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

65

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA DE CIENCIAS

DE LA COMUNICACIÓN

Page 66: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

66

CAPÍTULO III

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

El Modelo Educativo UNCP (2016),

Considera como argumento los fundamentos teóricos, doctrinarios, filosóficos y tecnológicos de la naturaleza científica del campo profesional de la carrera y la sustentación de la formación profesional en función de las necesidades sociales, económicas, culturales o tecnológicas, en el contexto del desarrollo socio económico y cultural, así como del desarrollo tecnológico regional y nacional. (p. 46)

Alineándonos al Modelo, articulamos la organización de los fundamentos en los dos espacios de formación.

3.1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, fundamentan este espacio de la siguiente manera

El Programa de Estudios Generales, concebido como espacio de integración a una comunidad de aprendizaje en el que estudiantes y profesores exploran los avances de diversas disciplinas y las complejidades del desarrollo nacional e internacional, debe tomar en consideración lo que sostienen Hoyos y Cabas (2004), que la estructura del Programa de Estudios Generales no es ni puede ser abstracta, imaginaria, menos el resultado del parecer de algunos especialistas en la

Page 67: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

67

materia. Por el contrario, dicha estructura debe tener los fundamentos que le deben dar coherencia e influencia. He aquí los más importantes.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

La precariedad del pensamiento crítico, reflexivo y creativo con que ingresan la mayoría de los estudiantes a la Universidad, se debe a la restricción del saber filosófico en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los contenidos educativos impartidos. Para superar esta restricción es necesario incluir en él, los fundamentos filosóficos, para promover una actitud más elevada sobre el mundo, la naturaleza, la sociedad, el hombre y la vida, en un contexto de libertad autonomía, democracia real y el logro de los mejores niveles cognitivos, emotivos, politécnicos, etc. que viabilicen el cambio del entorno natural y social.

Es más, se tiene que recurrir a la filosofía .a- fin de que los universitarios adquieran la capacidad de discernir, juzgar, evaluar y decidir. Ser crítico, según Bunge (1999), implica ser capaz de juzgar, analizar y explicar los hechos sociales y naturales. En tomo al estudiante universitario, se debe entender que éste debe ser una persona social,- histórica y concreta, con capacidades innovadoras y creativas, con identidad y una conciencia valorativa, un lenguaje claro, crítico e inferencial.

Estos fundamentos filosóficos deben ser concomitantes con el empleo de la ontología, la epistemología, la lógica, la axiología, la ética y estética, que coadyuven a la formación universitaria integral y relacionada con el entorno local, regional, nacional y mundial, respectivamente.

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

Deben permitir que los estudiantes comprendan que la sociedad está en permanente movimiento, cambio y desarrollo, favoreciendo la socialización, humanización y culturización, como solía demandar Peñaloza (2005). Igualmente, viabilicen el estudio de las bondades y limitaciones que tienen las comunidades andinas, amazónica y costeñas. sus demandas socioeconómicas y culturales, sin descuidar la valoración y defensa de sus saberes sociales y del patrimonio cultural, a fin de que los universitarios se constituyan en miembros activos, responsables y capaces de resolver los retos y dificultades actuales, obviamente mejorando la calidad de vida, trabajo, educación, salud, vivienda y otras expresiones sociales.

Desde el punto de vista sociológico se debe emplear adecuada y pertinentemente los avances científico- tecnológicos, la constitución de redes y medios de comunicación, viables y necesarios para emprender la cultura universitaria, venida a menos por las influencias de la alienación y la imposición cultural foránea, que no es concomitante a la realidad peruana, multifacética y multilingüe.

Page 68: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

68

FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS

Desde la perspectiva antropológica se debe conocer y comprender la diversidad cultural, social y física de la especie humana, en el pasado y el presente y sus proyecciones al futuro. A través de la antropología social o cultural se debe buscar los aportes socio-económicos y culturales de las colectividades del país. Se debe valorar y difundirlas expresiones lingüísticas, religiosas, las prácticas productivo-laborales, la sabiduría popular de hombres y mujeres, a fin de incorporar a la cultura universitaria, con un sentido creativo, crítico e innovador.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

La Epistemología fundamenta la valía e importancia de la ciencia para elevar las formas de existencia y desarrollo de la sociedad. Debe y tiene que explicar las funciones de la ciencia: la descripción, la explicación, la aplicación y la predicción de los fenómenos naturales y los hechos sociales. Igualmente, a través de la epistemología se debe ejercer la investigación formativa en los estudiantes, y en el nivel más avanzado la investigación científica, a cargo de docentes y estudiantes, y obtener el producto, que es el conocimiento científico y tecnológico, a fin de superar el empirismo, la ingenuidad y los prejuicios sociales.

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

La Psicología facilita la comprensión que el hombre constituye una unidad biopsicosocial, que nace con una estructura biológica heredada y con un psiquismo natural, pero que recibe la influencia de factores externos, de la sociedad y la cultura. Debe servir para explicar que la base material del psiquismo es el - cerebro, inherente a la persona concreta, individual y social, en un contexto de desarrollo cognitivo, afectivo, volitivo y valorativo, etc. Los fundamentos psicológicos explican, a la vez, la valía de la neurociencia y sus aportes al logro de aprendizajes significativos que el universitario debe ejercer tanto en la Universidad como en su futura actividad profesional. Tener en cuenta la psicología del educando como del docente, en un contexto asociativo, con expresiones socio-afectivas y valóricas.

FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS

A través de estos fundamentos se debe garantizar la formación integral del universitario, viabilizando la constitución de redes y recursos tecnológicos, aspectos indispensables para la generación de los conocimientos científicos y el empleo lógico y racional de la comunicación y vasta información que se dispone hoy nacional e internacionalmente.

Los estudios generales se organizan en dos bloques: Estudios Generales Letras y Estudios Generales Ciencias. Los bloques están conformados por carreras profesionales que conforman facultades de la Universidad y han sido clasificadas en función a su naturaleza y afinidad. En este caso,

Page 69: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

69

pertenecemos al bloque de Estudios Generales Letras, conforme se aprecia en el cuadro siguiente:

CUADRO

BLOQUE DE LETRAS

ES

TU

DIO

S G

EN

ER

AL

ES

LE

TR

AS

N° FACULTAD CARRERA PROFESIONAL

1 ENFERMERÍA ENFERMERÍA

2 CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3 CONTABILIDAD CONTABILIDAD

4 ECONOMÍA ECONOMÍA

5 ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA

6 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

7 SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA

8 TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL

9

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INICIAL

10 EDUCACIÓN PRIMARIA

11 FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y RR.HH.

12 LENGUA, LITERATURA Y COMUNICACIÓN

13 CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

14 CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA

15 EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

16 CIENCIAS APLICADAS – TARMA

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

17 HOTELERÍA Y TURISMO

(p. 4-6)

3.2. FUNDAMENTOS PARA EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Los fundamentos que complementan a lo descrito líneas arriba, son:

1) FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La Carrera se basa en los fundamentos teóricos de las ciencias comunicación, psicología, antropología, sociología y pedagogía.

El fundamento teórico de la comunicación se basa en la concepción de la comunicación como un proceso inherente al ser humano, como lo afirma Watzlawick de la escuela de Palo Alto, “es imposible no comunicarse”, pero este proceso debe ser reflexivo, así lo sostiene la teoría crítica de la escuela de Frankfurt. La ciencia de la comunicación es la encargada de estudiar, investigar,

Page 70: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

70

dirigir, gestionar e innovar procesos de comunicación social efectiva.

El fundamento psicológico la Carrera se basa en que el ser humano produce nuevos conocimientos a través de procesos mentales avanzados según la teoría de Piaget, Vygotsky y Ausubel. Como sujeto social busca desarrollarse en un ambiente de diálogo, tolerancia y respeto. La formación integral de la Carrera se basa en la fundamentación de Inteligencias Múltiples de Gardner e Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer.

El fundamento antropológico de la Carrera se basa en que el hombre es un agente físico y cultural, siendo un elemento dinamizador de cambios sociales. Se basa en las teorías de la Antropología Simbólica de Clifford Geertzy, asimismo en las Hibridaciones Culturales como Nuevo escenario de desenvolvimiento de la comunicación de García Canclini.

El fundamento sociológico de la Carrera se basa en la investigación y liderazgo del comunicador en una sociedad globalizada y en constante cambio. El sociólogo Zygmunt Bauman desarrolló el concepto de modernidad líquida, que implica una comunicación dinámica y a la vez pertinente.

El fundamento pedagógico de a carrera se basa en promover nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje propio de una sociedad de información y conocimiento, buscando distanciarse de la de la concepción tradicional a través de orientación cognitiva y constructivista de Piaget y Vygotsky, desarrollando una actitud crítica y autocrítica, así como la capacidad de sugerir alternativas. También se basa en los fundamentos de pedagogía humanista de Maslow y Roges, que pone en el centro del proceso formativo a la persona, su aprendizaje y su desarrollo integral, para una vida de servicio activo a la sociedad.

La Carrera de Ciencias de la Comunicación desarrolla en forma sistemática la formación integral, investigación y responsabilidad social, en los diversos ámbitos de acción y conocimiento de las ciencias de la comunicación, a través de un adecuado fundamento científico, tecnológico y humanístico. Los estudios profesionales de la carrera se fundamentan en las ciencias de la comunicación como parte de las ciencias sociales, proporcionando conocimientos, metodologías y técnicas para desarrollar capacidades que permitan desempeñarse sobresalientemente en campos relacionados a la comunicación.

2) FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

La fundamentación doctrinaria de la Carrera se basa en los postulados de Scramm y Craing. Scramm define a la comunicación social como una ciencia transdisciplinar y, que hace uso de otras ciencias, como método de formación, investigación y aplicación multidisciplinaria. Craig quien afirma que este campo científico de las ciencias de la comunicación es el resultado de la convergencia parcial de varias disciplinas y líneas de investigación que se intersecan de forma compleja, todas relacionadas de alguna manera con el fenómeno de la comunicación.

La Carrera se sustenta en el modelo de comunicación orquestal desarrollado por la Escuela de Palo Alto, que concibe a la comunicación como un sistema de

Page 71: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

71

canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, lo desee o no: su mirada, su actitud, comportamiento y hasta el mismo silencio. La comunicación trabaja como un sistema en el que los interlocutores participan. Un individuo no se comunica, sino que toma parte en una comunicación en la que se convierte en un elemento. La comunicación en tanto es un sistema que no debe concebirse según el modelo elemental de la acción y la reacción, por más complejo que sea. El sistema de comunicación se comprende a nivel de intercambio; sin embargo, el estudio de la comunicación no se centra en el contenido del intercambio, sino en el sistema que hace viable el intercambio.

La formación en la carrera de ciencias de la comunicación científica, reflexiva y comprometida con el hombre y la sociedad. Respeta el medio ambiente y promueve la democracia.

3) FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

La fundamentación filosófica de la carrera se basa en la concepción del hombre y la sociedad, así busca crear y justificar una conciencia crítica y propositiva, empoderando de manera permanente la práctica ética y moral orientada al bien común. El hombre es generador de conocimiento y valores en una dinámica donde la Universidad es el medio articulador entre lo “que es” y “debiera ser”.

En el contexto de cambio social de la actualidad, la comunicación es importante y puede ser decisivo para el desarrollo humano. Siendo necesario necesario aumentar su sensibilización, participación y capacidad.

Todo comportamiento individual se convierte, en comportamiento social o cultural, en consecuencia, la cultura no puede concebirse solamente como una entidad que va más allá del individuo. Lo social, tiene que pasar forzosamente por lo individual. Así la carrera de ciencias de la comunicación asume el rol de agente cultural para el cambio y la transformación social.

4) FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS

La fundamentación tecnológica se basa en la comprensión que, en esta dinámica social, la construcción de los mensajes requiere el manejo de nuevas plataformas que han integrado los medios tradicionales, tal como lo refiere Carlos Scolari en sus postulados de hipermediación y transmedia. Los públicos cambian y hay que “entender” su modo particular de comunicarse en un mundo globalizado que enfatiza el uso de nuevas plataformas comunicacionales vinculadas estrictamente al cambio tecnológico.

Las nuevas tecnologías son cada vez más accesibles , hay una rápida expansión de los medios de información y mejora de las técnicas para el intercambio de ideas; por su campo de acción y estudio, Carrera de Ciencias de la Comunicación está estrechamente ligada a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que incorporadas directamente o indirectamente, en las actividades cotidianas de la profesión, facilitan el acceso a la información, la interactividad, el trabajo colaborativo y crean nuevas formas de comunicación.

Page 72: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

72

OBJETIVOS

Page 73: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

73

CAPÍTULO IV

OBJETIVOS

El Modelo Educativo UNCP (2016), “Precisa los objetivos generales y específicos, que persigue la carrera de formación profesional para que el estudiante sea capaz de mostrar las competencias y capacidades propias del perfil de desempeño (Misión, Visión, Valores, Objetivos del diseño curricular)”. (p. 46)

En este sentido, articulamos la organización de los objetivos en los dos espacios de formación. Veamos

4.1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, plantearon objetivos del Programa de Estudios Generales de la siguiente manera

Objetivo General

El programa de estudios generales tiene por objetivo asegurar la formación integral interdisciplinaria de los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional del Centro Perú a través del logro de competencias académicas, sociales y personales que le permitan desarrollarse con éxito en la vida universitaria, social y privada.

Page 74: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

74

Objetivos Específicos

Desarrollar las diversas formas del pensamiento y su aplicación en los ámbitos: académico, social y personal.

Promover la comprensión de la problemática de la realidad social, histórica, cultural, pe económica y medioambiental del país y su interacción con la realidad mundial contemporánea su participación activa y sostenible en el desarrollo del país de cara al futuro.

Desarrollar la comprensión del sistema de simbolización, expresión y comunicación y su a en registros formales y académicos, haciendo uso de textos "escritos como un sistema de formalización y transmisión de conocimientos valorando el uso de TICs.

Desarrollar la comprensión de los principios básicos del método científico, de la reflexión filosófica de los procesos psicológicos, aplicando y valorando instrumentos de representación y análisis, de acuerdo con el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación la para emplearlos de ellos en su vida personal, académica y profesional.

Comprender y valorar los fundamentos científicos del desarrollo de estilos de vida saludable y aplicarlos en su vida personal y profesional.

Dotar al estudiante de los recursos intelectuales para comprender y utilizar métodos, técnicas y herramientas para el estudio que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo, respeto y tolerancia e identificándose como miembro activo de la comunidad universitaria, cumpliendo con los derechos y deberes institucionales.

Dotar al estudiante de los recursos intelectuales y herramientas para comprender, seleccionar, jerarquizar e integrar la información necesaria (tanto física como virtual) orientada a la toma de decisiones, con responsabilidad y respeto por la propiedad intelectual, en los ámbitos académicos y científicos.

Desarrollar en el estudiante el juicio moral a fin de que comprenda, evalúe y cultive valores éticos, morales y cívicos (responsabilidad, honestidad, puntualidad, perseverancia, solidaridad) como elementos fundamentales de su desarrollo personal, académico y profesional.

4.2. OBJETIVOS PARA EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Articulado a los objetivos señalados; profundizando y complementando la formación, de acuerdo al Plan Estratégico Institucional (2015), se define la filosofía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en los siguientes términos:

Page 75: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

75

Misión

Formamos integralmente a personas con competencias humanas y científicas para desarrollar investigaciones, innovar tecnologías; preservar, transferir saberes y cultura con compromiso y responsabilidad social.

Visión al 2021

Ser una universidad con identidad, referente nacional en investigación y formación profesional, internacionalizada.

Posicionamiento estratégico

“Universidad humanista, innovadora e internacionalizada”

Principios y valores

Principios:

a) Búsqueda de la verdad, afirmación de los valores personales y sociales y servicio a la colectividad.

b) Libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra, en concordancia con la declaración de principios y fines de la universidad.

c) Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión. d) Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país. e) Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social. f) Afirmación de la vida y dignidad humana. g) Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación. h) Autonomía. i) Espíritu crítico y de investigación. j) Democracia institucional. k) Meritocracia. l) Mejoramiento continuo de la calidad académica. m) Creatividad e innovación. n) Internacionalización. o) El interés superior del estudiante. p) Ética pública y profesional.

Valores: a) Respeto b) Solidaridad c) Justicia d) Libertad (pp. 15-16)

Esto nos lleva a alinearnos. Y lo hacemos de la siguiente manera

Page 76: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

76

UNCP AL 2021 CARRERA PROFESIONAL

DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

VISIÓN Ser una universidad con identidad, referente nacional en investigación y formación profesional, internacionalizada.

Ser una carrera profesional de Ciencias de la Comunicación acreditada, líder en la formación de estrategas en comunicación contribuyendo al desarrollo social de la macro región y el país; éticos, creativos e innovadores con una sólida base investigativa.

MISIÓN Formamos integralmente a personas con competencias humanas y científicas para desarrollar investigaciones, innovar tecnologías; preservar, transferir saberes y cultura con compromiso y responsabilidad social.

Formamos comunicadores sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

VALORES a) Respeto b) Solidaridad c) Justicia d) Libertad

a) Trabajo en equipo b) Integridad c) Respeto d) Solidaridad e) Justicia f) Libertad

Coherente con esta intencionalidad, nuestros objetivos, quedan formulados así:

1) OBJETIVO GENERAL

Formar comunicadores sociales científicos, humanistas y críticos en el manejo de las técnicas transmedia y diversas estrategias de comunicación, gestionando soluciones creativas a los problemas del campo de la comunicación en su diversidad con responsabilidad social y comportamiento ético.

2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1. Formar comunicadores que planifican y dirigen con eficacia estrategias, productos y proyectos multiplataformas de comunicación para organizaciones diversas.

2.2. Formar comunicadores sociales con un sólido conocimiento de la realidad y un adecuado manejo de métodos y técnicas del trabajo en la producción de mensajes informativos, interpretativos y opinativos para la prensa, la radio y la television.

2.3. Formar comunicadores que realicen sobresalientemente su comunicación verbal, no verbal y escrita con asertividad y empatía a nivvel interpersonal y

Page 77: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

77

masivo, utilizando creativamente recursos transmedia.

2.4. Formar comunicadores sociales con las herramientas necesarias para la investigación, el análisis y la interpretación de las necesidades del Mercado, capaces de elaborar planes de comunicación y estrategias efectivas de campañas y publicidad en los medios.

2.5. Formar comunicadores sociales con un eficiente conocimiento en la producción y realización de productos audiovisuales, con un adecuado uso de las técnicas, medios y lenguaje audiovisual.

2.6. Formar comunicadores sociales involucrados en el desarrollo organizacional a través de las Relaciones Públicas efectivas que diagnostica, planifica, implementa y evalúa sus planes y programas alineados a los objetivos organizacionales.

Page 78: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

78

PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE

INGRESO

Page 79: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

79

CAPÍTULO V

PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO

Para el Modelo Educativo UNCP (2016), el perfil del ingresante y requisitos de ingreso

Describe las características del ingresante en razón directa a su rendimiento académico, su vocación y aspectos relacionados con las competencias comunicacionales y manejo de tecnología informática y valores y actitudes sociales, y otros y en cuanto al proceso de admisión, indicar los requisitos y proceso de admisión. (p. 46)

En este contexto, articulamos la organización de los fundamentos en los dos espacios de formación.

5.1. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, describen dicho perfil en este espacio formativo, de la siguiente manera

El perfil del ingresante está determinado por las siguientes competencias:

Sentido de responsabilidad y buena actitud frente al estudio

Capacidad de interrelacionarse para el trabajo en equipo

Habilidades intelectuales y manejo de conocimientos básicos

Habilidades básicas para la investigación científica

Page 80: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

80

Sensibilidad artística

Aptitudes para el trabajo interdisciplinario

Manejo de procesador de textos de internet y procesos informativos.

Comprensión lectora

Información del contexto regional, nacional e internacional

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Aprecio por la reflexión y análisis critico

Practica de principios éticos, morales, medio ambientales, los valores fundamentales y práctica de los estilos de vida saludable.

En cuanto los requisitos de ingreso, están definidos por el reglamento de Admisión de la UNCP.

5.2. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO AL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

El perfil del ingresante a este espacio de formación en nuestra Facutad, está determinado por el logro de:

FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

COMPETENCIAS COMPETENCIA TRANSVERSAL

FORMACIÓN BÁSICA

Formación científica básica

Capacidad básica de comunicación e interacción

Habilidades de expresión oral, corporal y escrita

Manejo de nuevas tecnologías de información y comunicación Adecuadas

habilidades sociales, creativas, críticas y de liderazgo

Manejo de habilidades investigativas

Formación tecnológica básica

FORMACIÓN FORMATIVA

Investigación Practica con honestidad hábitos y técnicas de estudios

Actividades formativas complementarias

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Capacidad interpretativa crítica de la realidad

Capacidad de análisis e interpretación de textos escritos y audiovisuales

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Prácticas Pre-Profesionales

Capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo

Proactivo y emprendedor Electivas

La misma que se explicita en las siguientes competencias:

FORMACIÓN BÁSICA

Formación científica básica

Formación tecnológica básica

Page 81: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

81

Comprende y aplica con idoneidad los fundamentos de las ciencias de la comunicación con un enfoque multidisciplinario para explicar hechos y fenómenos comunicacionales y sociales.

Valora y promueve adecuadamente la acción responsable de la comunicación social a través del pensamiento crítico, con actitud asertiva y empática.

Aplica sobresalientemente su comunicación verbal, no verbal y escrita con asertividad y empatía a nivel interpersonal y social; utilizando creativamente recursos transmedia.

Identifica, investiga y comunica con ética, objetividad y responsabilidad social, hechos informativos de relevancia promoviendo el empoderamiento ciudadano utilizando recursos multimedia.

Comprende, diseña y aplica con suficiencia, lenguajes informáticos con ética y responsabilidad social, para proponer mensajes adecuados a metas u objetivos comunicativos

Aplica nuevas tecnologías con solvencia, proactividad y vigilancia para contribuir al desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento.

FORMACIÓN FORMATIVA

Investigación

Actividades formativas complementarias

Diagnostica y aplica problemas de comunicación haciendo uso de la metodología científica con eficiencia y eficacia, con la finalidad de plantear soluciones a problemas.

Valora y desarrolla la investigación en los diversos ámbitos de su formación profesional, programas y líneas, con ética y respeto a la dignidad humana y su diversidad cultural, para contribuir a la solución de problemas sociales.

Comprende y se comunica con suficiencia en un idioma extranjero o lengua nativa para fortalecer sus relaciones interpersonales y vinculación cultural.

Genera responsablemente propuestas de impacto social para beneficiar a un grupo humano vulnerable y contribuir al desarrollo social.

La misma que es la que pretendemos lograr al concluir el estudio de los diez (10) semestres académicos.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Comunicación estratégica

Page 82: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

82

Gestiona proyectos de comunicación estratégica en diferentes organizaciones y programas con visión holística, eficiente y eficazmente para fortalecer su formación especializada.

Crea productos de comunicación estratégica utilizando los diferentes lenguajes y soportes transmedia con la finalidad de satisfacer a las demandas de las organizaciones.

Marketing y publicidad

Diseña estrategias y campañas de marketing y comunicación a través de un estudio de mercado efectivo para desarrollar productos y servicios.

Elabora productos de comunicación integral con idoneidad en transmedia de acuerdo a la demanda de la sociedad de la información y el conocimiento.

Audiovisuales

Gestiona y construye con alto nivel estético la producción audiovisual informativa, educativa, entretenimiento y ficción para realizar proyectos audiovisuales de impacto.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Prácticas Pre-Profesionales

Electivas

Analiza y ejecuta procesos comunicativos con eficiencia y eficacia dentro del ámbito de una organización para consolidar sus capacidades formativas.

Comunicación estratégica

Analiza y diseña de manera pertinente estrategias de comunicación para cumplir con los objetivos y necesidades de la organización fomentando el trabajo en equipo a fin de lograr sinergia con responsabilidad social.

Marketing y publicidad

Diseña, ejecuta y evalúa eficientemente estrategias de comunicación integrada de marketing y publicidad trasnmedia con la metodología adecuada para lograr el posicionamiento de la marca respetando el código ético.

Audiovisuales

Innova, desarrolla y evalúa sobresalientemente productos de comunicación audiovisual cumpliendo las etapas de producción para un adecuado desempeño en la sociedad del conocimiento, poniendo en práctica la ética profesional

Referente a los requisitos para la inscripción al examen ordinario, de acuerdo al

Reglamento de Admisión, son:

Page 83: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

83

Art. 18º Son requisitos para la inscripción de postulantes al proceso de admisión: certificado de estudios originales de primero a quinto grado de Educación Secundaria, Documento Nacional de Identidad (DNI), Acta o Partida de Nacimiento, dos (02) fotografías actuales a colores en fondo blanco tamaño pasaporte y pago por derecho de inscripción.

En cuanto al proceso de Admisión, éstos se organizan según el Reglamento General de Admisión, que señala en su Art. 6º Los procesos de admisión en la UNCP se organizan en:

a. Proceso de Admisión I: Consta del examen ordinario y sus modalidades.

b. Proceso de Admisión II: Consta del examen ordinario y sus modalidades.

c. Proceso de admisión extraordinario: Primera Selección.

También, se considera ingresante a la UNCP, según dicho Reglamento:

Art. 60º Ingresan a la UNCP los postulantes que han aprobado el proceso de admisión (10,5) en el marco de la ley universitaria 30220, el Estatuto de la UNCP y las normas vigentes; en estricto orden de méritos.

Art. 61º En caso de igualdad de puntaje entre dos o más postulantes para cubrir una vacante de la carrera profesional, se admite el ingreso por empate.

Art. 62º Para el ingreso por la modalidad CEPRE UNCP, el postulante debe alcanzar vacante, habiendo rendido todos los exámenes de selección.

Art. 63º La Comisión de Admisión otorga Constancia de ingreso a la UNCP de acuerdo al cronograma establecido, previa presentación de los requisitos de inscripción. El ingresante por cualquiera de los procesos de admisión definidos en el presente Reglamento, que no recabe su Constancia de Ingreso en el plazo establecido, pierde automáticamente su ingreso. El trámite para recabar la constancia de ingreso es estrictamente personal.

Art. 64º En caso que el ingresante, no registre matrícula en el plazo establecido en el calendario académico de la UNCP, perderá su ingreso de manera definitiva.

La vacante generada por ese hecho, se cobertura con el postulante que ocupa el siguiente lugar en el orden de mérito en el proceso correspondiente.

Para este caso, la Oficina General de Administración Académica, comunicará a la Comisión de Admisión para el trámite correspondiente.

Page 84: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

84

Art. 65º El ingresante a la Universidad en los procesos de admisión reglamentados, podrán volver a postular en los siguientes casos:

a. En caso de ser alumno de la UNCP, deberá adjuntar un compromiso notarial de renuncia a su Carrera Profesional de origen, la que se ejecutará automáticamente en cuanto registra su ingreso a otra Carrera Profesional.

b. El ingresante que no registró matrícula en el plazo establecido en el calendario académico vigente, está habilitado para volver a postular a la UNCP.

c. El ingresante por Primera Selección que desee postular a otra carrera por Examen de Admisión Ordinario normal de marzo, está habilitado, previa presentación de renuncia notarial definitiva a la vacante lograda.

d. Los ingresantes vía CEPRE-UNCP podrán postular a otra carrera profesional, diferente a la de su ingreso, previa presentación de la renuncia notarial definitiva a la vacante alcanzada.

Art. 66º El postulante que alcanza una vacante en la modalidad de Primera Selección, recibirá una Constancia de Ingreso previa presentación de los certificados de estudios originales de 1o al 5o grado de Educación Secundaria, de acuerdo al cronograma publicado en el Prospecto de Admisión.

Dichos requisitos son cumplidos estrictamente por nuestros estudiantes ingresantes a nuestra Facutad.

También, en cuanto se refiere al proceso de Admisión a la UNCP, ésta

comprende de:

PROCEDIMIENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN LÍNEA DEL EXAMEN DE

ADMISIÓN 2017-II

Para ello se cuenta con la siguiente infrmación general:

Page 85: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

85

Page 86: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

86

PERFIL DEL EGRESADO

Page 87: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

87

CAPÍTULO VI

PERFIL DEL EGRESADO

Según el Modelo Educativo UNCP (2016),

El perfil del egresado comprendería la descripción de: formación general, humanista, valores y actitudes, dominios cognitivos, habilidades, destrezas, aptitudes, capacidades y competencias, tener como referencia las áreas de desempeño que se precisan en términos de lo que debe ser, debe saber y que debe saber hacer. (p. 46)

En el contexto, articulamos la organización de los fundamentos en los dos espacios de formación.

6.1. PERFIL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, afirman que

Al culminar el Programa de Estudios Generales, el egresado deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

1. Expresa pensamiento lógico, crítico, divergente y creativo, con capacidad de análisis, abstracción, generalización y asociación, orientado al ejercicio científico, a la solución de problemas y a la apreciación artística.

2. Comprende la problemática de la realidad social, histórica, cultural, política, económica y medioambiental del país y su interacción con la

Page 88: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

88

realidad mundial contemporánea, para su participación activa y sostenible en el desarrollo del país de cara al futuro.

3. Comprende el funcionamiento del sistema de simbolización, expresión y comunicación y los aplica en registros formales y académicos, haciendo uso de textos escritos como un sistema fundamental de formalización y transmisión de conocimientos valorando el uso de TICs.

4. Comprende los principios básicos del método científico, de la reflexión filosófica y de los procesos psicológicos, aplicando y valorando instrumentos de representación y análisis, de acuerdo con el desarrollo" de las tecnologías de la información y la comunicación haciendo uso de ellos en su vida personal, académica y profesional.

5. Comprende y valora los fundamentos científicos del desarrollo de estilos de vida saludable y los aplica en su vida personal y profesional.

6. Comprende y utiliza métodos, técnicas y herramientas para, el estudio que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo, respeto y tolerancia e identificándose como miembro activo de la comunidad universitaria, cumpliendo con los derechos y deberes institucionales.

7. Comprende, selecciona, jerarquiza e integra la información necesaria (tanto física como virtual orientada a la toma de decisiones, con responsabilidad y respeto por la propiedad intelectual, en los ámbitos académicos y científicos.

8. Comprende, evalúa y cultiva valores éticos, morales y cívicos (identidades, responsabilidad, honestidad, puntualidad, esfuerzo, solidaridad) como elementos fundamentales de su desarrollo personal, académico y profesional.

Dicho perfil se convierte automáticamente en el perfil de ingreso al espacio formativo superior.

6.2. PERFIL DEL EGRESADO DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Coherente con el perfil indicado líneas arriba, tenemos el Perfil de Egreso y Profesional, la misma que quedó formulada del siguiente modo:

Al culminar el espacio de formación específica y especializada, el egresado deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

Diseña proyectos de comunicación estratégica para organizaciones. Desarrolla productos de comunicación estratégica en Transmedia de acuerdo

a la demanda de las organizaciones. Diseña y experimenta estrategias y campañas de comunicación integral para

productos y servicios de acuerdo a las tendencias del mercado. Analiza estrategias y campañas de marketing y publicidad Transmedia para

lograr el posicionamiento de la marca respetando el código ético. Diseña proyectos audiovisuales informativos, educativos, entretenimiento y

ficción. Desarrolla productos de comunicación audiovisual con responsabilidad

Page 89: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

89

social. Ejecuta investigación científica en comunicación con pertinencia. Y al ejercer la profesión, el profesional deberá haber desarrollado las siguientes competencias: Gestiona eficiente y eficazmente proyectos de comunicación estratégica para

organizaciones. Crea productos de comunicación estratégica en Transmedia de acuerdo a la

demanda de las organizaciones. Dirige estrategias y campañas de comunicación integral para productos y

servicios de acuerdo a las tendencias del mercado. Crea y evalúa estrategias y campañas de marketing y publicidad Transmedia

para lograr el posicionamiento de la marca respetando el código ético. Elabora proyectos audiovisuales informativos, educativos, entretenimiento y

ficción. Elabora productos de comunicación audiovisual con responsabilidad social. Produce investigaciones científicas en comunicación con pertinencia.

Page 90: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

90

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR

ÁREA

Page 91: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

91

CAPÍTULO VII

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA

A respecto, el Modelo Educativo UNCP (2016), sugiere

Considerar básicamente las áreas, cada área agrupa componentes o asignaturas. Las áreas de estudios generales, de cultura general y humanística, de ciencias básicas, de tecnología básica, de investigación y de actividades formativas constituyen el 70% del total de créditos de formación (formación potencial); las áreas de formación específica o especialidad y la práctica pre profesional conforman el 30% de créditos de la formación profesional (formación aplicada). (p. 46)

En este marco, articulamos la organización de los componentes en los dos espacios de formación.

7.1. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, distribuyen de la siguiente manera

En este espacio se distribuyen en los componentes de: Formación Personal, Formación Social, Formación Filosófica-Científica, Formación en Comunicación y Formación del Pensamiento Sistémico; cada una de las cuales involucra asignaturas. Veamos:

7.1.1 Área de Formación Personal.

Page 92: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

92

La formación es una dinámica de desarrollo personal que consiste en tener aprendizajes, hacer descubrimientos y desarrollar capacidades.

La formación personal permite comprendemos a sí mismos y comprender a los demás. Es descubrir nuestras propias capacidades y recursos, Comprometernos a construir nuestro propio futuro siguiendo proyectos serios para servir con competencia y generosidad al bien común.

Asignaturas:

1. Propedéutica 2. Desarrollo de vida y cultura universitaria

7.1.2 Área de Formación Social

La formación social permite desarrollar capacidades sociales como un proceso histórico en el hombre, se forma a medida que comprende y transforma la realidad, la formación social se constituye en interrelación - permanente, entre el individuo ye! medio. Es social porque es una relación entre individuos, nos formamos recurriendo a todas las fuentes posibles del conocimiento a través de las prácticas sociales

Asignaturas:

1. Realidad nacional y globalización 2. Relaciones interpersonales 3. Cultura y Sociedad 4. Ecología y medio ambiente

7.1.3 Área de Formación Filosófica-Científica.

La formación Filosófica — científica permite desarrollar capacidades como un proceso del conocimiento de la filosofía académica, permitiendo al alumno perfeccionar su espíritu crítico, controlar mejor sus supuestos técnicos; distinguir cuestiones semánticas, epistemológicas y ontológicas, sirve en su formación para transferir las cuestiones estudiadas a situaciones reales en su vida profesional y en actividades de investigación.

Asignaturas:

1. Filosofía y ética

7.1.4 Área de Formación en Comunicación

La formación de la comunicación permite desarrollar de manera eficiente la comunicación con las personas que lo rodean en diferentes situaciones y contextos, implica ser capaz de transmitir sus ideas de manera oral y escrita con claridad y orden, dar a conocer sus opiniones sobre diversos asuntos de la realidad, asumiendo un espíritu crítico, reflexivo y propósito frente a su entorno, desarrollan la capacidad de escuchar y comprender

Page 93: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

93

ideas y experiencias de los demás y son capaces de reflexionar sobre su lengua y la estructura de la misma en forma asertiva y empática.

Asignaturas:

1. Comprensión Lectora y redacción

7.1.5 Área de Formación del Pensamiento Sistémico

La formación del pensamiento sistémico desarrolla en los alumnos un conjunto de capacidades y habilidades que les permiten tener una visión Global del mundo, pensar como un todo para su análisis, comprensión y acción utilizando herramientas como la percepción, la observación, utilizando un lenguaje circular, reduciendo ambigüedades y problemas, abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las percepciones individuales en imágenes explícitas dando sentido a ¡os puntos de vista de cada persona involucrada.

Asignaturas:

1. Matemática básica 2. Economía y recursos naturales (pp. 9-10)

7.2. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR ÁREA FORMATIVA EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Aquí distribuimos la arquitectura mental (mapa de competencias a lograr) construida por la Comunidad de Docentes, la misma que responde al siguiente cuadro:

ESPACIOS Y ÁREAS CURRICULARES

FORMACIÓN GENERAL FORMACIÓN GENERAL

ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

FORMACIÓN BÁSICA Formación científica básica

FORMACIÓN BÁSICA Formación tecnológica básica

FORMACIÓN FORMATIVA Investigación

FORMACIÓN FORMATIVA Actividades formativas complementarias

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Electivas

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Prácticas Pre-Profesionales

ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Veamos:

Page 94: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

94

FORMACIÓN BÁSICA Formación científica básica

Dicha área formativa, de acuerdo al Modelo Educativo UNCP (2016), corresponde a las propuestas de asignaturas para la introducción la cultura universitaria profesional. Algunas pueden ser propedéuticas a la carrera.

Los conocimientos básicos o generales son los que aseguran una sólida formación conceptual como sustento para el aprendizaje de los campos específicos de !a carrera. También consideran la introducción a la cultura de la universidad (CONEAU, 2009). Son asignaturas que atienden en especial a la inducción del estudiante a la vida universitaria y, desde luego, a través del estilo formativo de cualquier asignatura, sientan las bases del desarrollo del profesional (pp. 43-44).

En esta área formativa nos proponemos lograr competencias, la cual organizamos de la siguiente manera:

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Formamos comunicadores sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

Comprende y aplica con idoneidad los fundamentos de las ciencias de la comunicación con un enfoque multidisciplinario para explicar hechos y fenómenos comunicacionales y sociales.

Diferencia la comunicación como un fenómeno social inherente a la persona

Historia del Arte

Desarrolla la capacidad de apreciación estética con sentido crítico y humanista.

Describe las corrientes artísticas a lo largo de la historia con pertinencia.

Diferencia los componentes de la gramática visual con criterio estético.

Valora las manifestaciones artísticas con sentido crítico.

Reconoce los fundamentos de las ciencias de la comunicación en la práctica social

Antropolo-gía Cultural

Organiza los componentes de la cultura y sus diferentes formas de manifestación con respeto a la diversidad en un ambiente multicultural.

Reconoce las principales teorías antropológicas reflexionando sobre el enfoque histórico que asumieron

Describe las hibridaciones cultuales como escenario actual de la comunicación con respeto a las minorías culturales en el mundo globalizado

Page 95: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

95

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Ejemplifica el uso de simbologías culturales existentes en la actualidad valorando los de su generación

Investiga-ción social

Comprende, valora y aplica del conocimiento científico en la investigación social de acuerdo con las modernas concepciones epistemológicas con sentido crítico.

Comprende y aplica los principios y categorías de la concepción científica con sentido ético.

Analiza la investigación científica a partir de propuestas epistemológicas contemporáneas con actitud crítica.

Aplica de manera creativa los fundamentos de la investigación para el estudio de situaciones sociales con actitud crítica.

Semiótica

Interpreta el proceso histórico y doctrinario semiótico en el ámbito de la comunicación para decodificar el mensaje de los medios a través de sus símbolos, signos y códigos con respeto a otros ámbitos de su aplicación.

Reconoce las principales teorías semióticas valorando aquellas que se aplican a nuestro contexto

Comprende la importancia del signo en el ámbito de la comunicación respetando la opinión de los demás

Describe las posibilidades semióticas que forman parte de la comunicación valorando los más importantes en la elaboración de un producto comunicacional

Psicología de la Comunicación

Analiza los procesos psicológicos en la comunicación interpersonal y masiva, para interpretar los efectos psicosociales de los medios masivos de comunicación, orientando al desarrollo de la

Page 96: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

96

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

persona y de la sociedad con respeto y tolerancia a todas las personas

Diferencia la psicología de la comunicación de las otras ramas de la psicología valorando su importancia en el desarrollo social

Describe los procesos psicológicos presentes en el individuo y que condicionan su comportamiento social mostrando respeto y tolerancia a cada individuo

Describe cómo los medios de comunicación influyen en los comportamientos sociales valorando y ponderando los contenidos positivos en favor de la sociedad

Legislación en comunicación

Reconoce y selecciona con pertinencia los derechos fundamentales y constitucionales.

Analiza asertivamente la legislación en comunicación y la libertad de expresión.

Identifica pertinentemente los delitos de la función pública.

Teoría de la Comunicación

Comprende la comunicación como fenómeno social y objeto de estudio de la ciencia, con sentido crítico de la realidad.

Identifica los inicios de los estudios en comunicación con sentido crítico.

Diferencia los modelos y teorías clásicas de la comunicación con probidad.

Describe las teorías contemporáneas de la comunicación con idoneidad.

Sociología de la Comunicación

Analiza de manera integral el rol e impacto de la comunicación en la sociedad valorando su importancia en la consolidación de una sociedad

Page 97: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

97

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

más justa.

Reconoce las principales teorías sociológicas valorando aquellas que se identificamos en nuestro entorno

Comprende la importancia del mensaje en una sociedad, su emisor y la masa a la que se orienta, respetando la diversidad de cada grupo humano

Describe el impacto social de los medios de comunicación con una actitud crítica sobre la formación en valores que hace

Formula proyectos de emprendimiento en el ámbito de la comunicación con responsabilidad y asertividad

Marketing

Identifica, reconoce y analiza los distintos entornos de las empresas y el mercado para aplicar planes estratégicos, tácticos y operativos de Marketing en función del logro de los objetivos de las empresas

Comprende el marketing como estudio del comportamiento de los mercados y de los consumidores.

Analiza el comportamiento de los mercados y consumidores.

Aplica las herramientas del Marketing reconociendo su importancia dentro de un mercado competitivo a productos, servicios y marcas.

Publicidad

Aplica estrategias y herramientas de la publicidad, para la promoción de un producto o servicio en un mercado competitivo con responsabilidad social.

Describe la historia de la publicidad y valora conceptos propios del área para su aplicación en su ejercicio profesional

Diferencia las áreas de una agencia de publicidad con pertinencia para desarrollar un producto o pieza publicitaria

Page 98: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

98

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Propone mensajes publicitarios y productos comunicacionales persuasivos con responsabilidad y honestidad a los consumidores

Gestión empresarial

Reconoce y selecciona con pertinencia los fundamentos de la gestión empresarial. Propone eficientemente ideas de negocio Implementa y ejecuta con responsabilidad proyectos de gestión empresarial.

Valora y promueve adecuadamente la acción responsable de la comunicación social a través del pensamiento crítico, con actitud asertiva y empática.

Interpreta la comunicación como un fenómeno de transcendencia social

Análisis y Lenguaje de los Medios

Desarrolla la capacidad de identificación y diferenciación del lenguaje de los medios de comunicación con sentido crítico y analítico.

Describe los componentes del análisis de los medios con equidad y solvencia.

Diferencia el lenguaje particular de los medios con responsabilidad y eficacia.

Propone ventajas y desventajas de los diferentes medios de comunicación social con coherencia.

Comunicaciòn Estratègi-ca

Identifica con suficiencia los fundamentos de la comunicación y la organización aplicados a las instituciones y empresas. Diagnostica y analiza eficientemente los procesos de comunicación en las organizaciones Diseña con responsabilidad programas y planes de comunicación

Historia de la Comunicación

Reconoce la evolución histórica del proceso comunicativo en sus manifestaciones, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad con un nivel crítico que le permita comprender el fenómeno comunicativo.

Identifica los orígenes de la

Page 99: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

99

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

comunicación como un proceso humano de manera crítica, respetando la diversidad

Describe la evolución de los medios de comunicación reflexionando sobre su importancia en la actualidad

Compara los medios de comunicación actuales con los desfasados apreciando la utilidad de cada uno

Ejemplifica casos de acción responsable en comunicación social

Responsabilidad social

Reconoce y selecciona con pertinencia los fundamentos, modelos y teorías de responsabilidad social. Planifica y formula eficientemente planes y acciones de responsabilidad social. Implementa y ejecuta adecuadamente planes y acciones responsabilidad social en las organizaciones públicas y privadas.

Practica con asertividad y empatía el acto comunicacional

Técnicas y herramientas de comunicación

Identifica con suficiencia los fundamentos y modelos de los intangibles organizacionales. Reconoce y propone eficientemente las diferentes técnicas y herramientas de comunicación en la construcción de la reputación corporativa

Aplica sobresalientemente su comunicación verbal, no verbal y escrita con asertividad y empatía a nivel interpersonal y social; utilizando creativamente recursos transmedia.

Ejecuta la comunicación verbal, no verbal y escrita de manera efectiva

Fotografía

Aplica los principios básicos de la fotografía y aplicar técnicas de registro para realizar una efectiva comunicación visual; valorar estéticamente a la fotografía como una forma de comunicación y expresión artística.

Describe el funcionamiento de una cámara fotográfica con dominio técnico sobre sus componentes con eficiencia.

Diferencia los principios básicos de la composición fotográfica con criterio estético.

Describe los esquemas básicos y

Page 100: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

100

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

complejos de iluminación en la fotografía con solvencia.

Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación

Fotografía Especializada

Desarrolla procedimientos técnicos y estéticos de la fotografía en lo informativo y artístico a nivel especializado (Fotografía documental, periodística y publicitaria), con valor estético para lograr una comunicación visual efectiva.

Diferencia la fotografía documental de la periodística con solvencia.

Desarrolla un proyecto de fotografía publicitaria para lograr sus objetivos propuestos con eficiencia.

Maneja programas digitales de edición fotográfica con dominio técnico.

Identifica, investiga y comunica con ética, objetividad y responsabilidad social, hechos informativos de relevancia promoviendo el empoderamiento ciudadano utilizando recursos multimedia.

Relata periodísticamentehechos noticiosos de relevancia social que evidencien investigación, análisis, explicación y contextualización de informaciones complejas de la realidad, con consistencia narrativa y responsabilidad ante

Periodismo Interpretativo

Elabora formatos o especies periodísticas interpretativas sobre hechos noticiosos de trascendencia, con claridad y coherencia redaccional, valiéndose de procedimientos analíticos, descriptivos y narrativos; así como de respeto por la dignidad y los valores de los involucrados.

Distingue y valora el relato interpretativo y las técnicas implicadas para su elaboración y presentación, con solvencia narratológica y rigor periodístico.

Redacta crónicas y semblanzas con pericia narratológica periodística.

Redacta reportajes y otros formatos interpretativos con pericia periodística

Page 101: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

101

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

las implicancias.

Promueve la formación de la opinión pública y la solución de problemas o temas de especial trascendencia, con el propósito de contribuir a la convivencia democrática y el respeto a la diversidad intercultural en todas sus expresiones.

Periodismo de Opinión

Elabora formatos o especies opinativas sobre hechos noticiosos de interés público en los que demuestra la capacidad de pensar crítica y propositiva de soluciones, integrando destrezas de investigación, comprensión, análisis, síntesis, y especialmente de argumentación.

Discrimina el texto argumentativo de otros tipos de textos, incorporando el estilo periodístico y el rigor en el dato del tema materia de la opinión.

Redacta especies opinativas frecuentes, con destreza argumentativa y asertividad (brindar soluciones) para el logro del bien común.

Redacta otras especies opinativas con corrección idiomática y exhaustividad investigativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

Deontolo-gía y ética de la comunica-ción

Desarrolla una actitud crítica, reflexiva y de compromiso para conocer los temas axiológicos referidos a la ética y la deontología.

Identifica y reconoce con pertinencia los temas de ética y moral.

Analiza asertivamente los diferentes sistemas morales.

Aplica con pertinencia la ética personal, social y los códigos de ética profesional con responsabilidad.

Coadyuva a proteger el bien público y a

Periodismo de Investigación

Publica con calidad narrativa y de la imagen periodística, casos subrepticios, irregulares, ilegales y/o corruptos que merecen ser

Page 102: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

102

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

mantener la paz social asumiendo la fiscalización en general, con rigor investigativo, consistencia probatoria, pericia narrativa y tratamiento periodístico de la información obtenida.

denunciados y/o esclarecidos, evidenciando solvencia en la aplicación de métodos y técnicas investigativas, así como responsabilidad en la pesquisa y tratamiento de los datos obtenidos.

Distingue el Periodismo de Investigación de otras prácticas periodísticas desde el estudio crítico de casos emblemáticos.

Emplea los componentes del periodismodeinvestigaciónconrigor en la pesquisay responsabilidad en el tratamiento de los datos.

Elabora formatos o especies periodísticas con solvencia narrativa, calidad de la imagen y consistencia de las pruebas y los testimonios.

Taller: Periodismo Especializado

Publica formatos o especies periodísticas especializadas de mayor demanda, con dominio del reporterismo responsable y pertinencia de la función social del periodismo.

Redacta formatos de periodismo policial con rigurosidad investigativa y respeto de la dignidad de los involucrados.

Redacta formatos deperiodismo político con rigurosidad investigativa y contextual, así como del análisis y el tratamiento de las declaraciones de los involucrados del suceso.

Redacta formatos de periodismo cultural y deportivo con rigurosidad investigativa, calidad narrativa y corrección idiomática.

Interpreta la realidad a través de los sucesos noticiosos

Periodismo Informativo

Elabora formatos o especies del género informativo sobre hechos de interés público con destreza redaccional (solvencia estilística, sintáctica, gramatical, descriptiva y narrativa), asumiendo una práctica

Page 103: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

103

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

que requieren socializarse y transmitirse por los medios de comunicación,

imparcial.

Valora el lenguaje periodístico demostrando criticidad y propuesta de mejora.

Redacta notas informativas, simples y complejas, y las titula periodísticamente con rigor en el dato y la consideración de las repercusiones.

Elabora entrevistas informativas con criterio dialógico, investigativo y de contexto, respetando la dignidad de los involucrados

FORMACIÓN BÁSICA

Formación tecnológica básica

Según el Modelo Educativo UNCP (2016) esta área formativa,

corresponde a las propuestas de asignaturas para la introducción la cultura universitaria profesional. Algunas pueden ser propedéuticas a la carrera.

Los conocimientos básicos o generales son los que aseguran una sólida formación conceptual como sustento para el aprendizaje de los campos específicos de !a carrera. También consideran la introducción a la cultura de la universidad (CONEAU, 2009). Son asignaturas que atienden en especial a la inducción del estudiante a la vida universitaria y, desde luego, a través del estilo formativo de cualquier asignatura, sientan las bases del desarrollo del profesional (pp. 43-44).

Para la Carrera de Ciencias de la Comunicación, en esta área formativa nos

propusimos lograr competencias, la cual se organizó así:

Page 104: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

104

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS /

ASIGNA-TURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Formamos comunicadores sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

Comprende, diseña y aplica con suficiencia, lenguajes informáticos con ética y responsabilidad social, para proponer mensajes adecuados a metas u objetivos comunicativos.

Utiliza software especializados en la realización en productos comunicacionales

Diseño y Diagramación

Aplica los fundamentos del diagramación y diseño gráfico utilizando adecuadamente los software’s (Adobe Indesign, Photoshop y Corel Draw) de maquetación y diseño. Demuestra creatividad en el uso de los elementos visuales.

Redacta y diseña un prototipo (Machote) para su posterior publicación. Demuestra capacidad de redacción y creatividad.

Reconoce el sistema de impresión offset valorando su utilidad.

Produce publicaciones (Periódicos, revistas, boletines y otros). Respeta los criterios y las normas de publicación.

Lenguaje y tecnología radial

Maneja adecuadamente la tecnología radial, a partir de la aplicación del lenguaje radial, con una actitud crítica, reflexiva y creativa.

Page 105: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

105

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS /

ASIGNA-TURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Fundamentos y tecnología de video y televisión

Aplica los fundamentos producción audiovisual en la realización de productos de video y televisión, siendo proactivo y responsable en el manejo de la tecnología.

Diferencia los géneros y elementos de la narrativa audiovisual, manifestando interés y actitud crítica hacia la oferta audiovisual local.

Aplica los códigos del lenguaje audiovisual y los elementos de la narrativa audiovisual en la elaboración de guiones, con creatividad y pertinencia para una producción efectiva.

Utiliza adecuadamente la tecnología del video y la televisión, con responsabilidad en el mantenimiento y cuidado de los equipos.

Aplica nuevas tecnologías con solvencia, proactividad y vigilancia para contribuir al desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento.

Utiliza la información a través de la nuevas tecnologías para lograr conocimientos y valora el uso responsable de las nuevas tecnologías

Comunica-ción Digital

Analiza las capacidades para diseñar y ejecutar la comunicación de las organizaciones e individuos, con sus audiencias en entornos digitales,

Describe los entornos digitales de la comunicación con solvencia y calidad en base a los objetivos de las empresas e instituciones

Propone un plan de comunicación digital de manera eficiente y eficaz

Aplica un plan de comunicación digital para instituciones o empresas con coherencia y respeto al mercado

Page 106: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

106

FORMACIÓN FORMATIVA

Investigación

Según el Modelo Educativo UNCP (2016) en esta área formativa, corresponden a las propuestas de asignaturas que son parte de la formación profesional en sí, y ofrecen los lineamientos y fundamentos teóricos y metodológicos de la carrera (CONEAU, 2009). Su propósito es de fortalecer la formación del estudiante como persona. En lo académico, proporciona una visión integral de la propia profesión en el mundo y su relación con otras profesiones y desempeños laborales.

Esta área aporta a la formación específica, tanto científica como metodológica, de cada profesión, debe ayudar al estudiante a traducir su formación universitaria en un compromiso vital con la verdad y la justicia, desde una perspectiva socio histórica y bajo la forma de una interacción coherente entre lo que piensa y lo que hace (p. 44).

En nuestra Facultad desde esta área formativa nos proponemos lograr

competencias, la cual organizamos así:

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Formamos comunicadores sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

Diagnostica y aplica problemas de comunicación haciendo uso de la metodología científica con eficiencia y eficacia, con la finalidad de plantear soluciones a problemas.

Identifica problemas y hechos sociales de relevancia investigativa

Seminario-Taller: elaboración de proyecto de investigación

Elabora un proyecto de investigación que responda a las necesidades y carencias del área de la comunicación bajo alguna concepción científica con un nivel de responsabilidad social.

Plantea y formula el problema de investigación, identificando los objetivos con pertinencia y sentido crítico.

Desarrolla los fundamentos teóricos de la investigación respetando la autoría de las fuentes que utiliza.

Desarrolla los aspectos metodológicos y

Page 107: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

107

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

administrativos del proyecto de investigación con sentido ético y con rigurosidad científica

Comprende y aplica el proceso de la metodología científica

Metodología de investigación

Comprende los diversos métodos de investigación científico con enfoques cuantitativos y cualitativos, y los aplica en el campo de las ciencias sociales que interesan al comunicador, respetando la rigurosidad científica.

Describe y discute los fundamentos filosóficos del método científico mostrando respeto por la diversidad de ideas.

Describe y utiliza los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa respetando la rigurosidad científica.

Describe y utiliza los métodos y técnicas de la investigación cualitativa respetando la rigurosidad científica.

Técnicas de recolección y procesamiento de datos

Emplea de forma responsable las técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativas para la recolección y procesamiento de datos de la investigación.

Utiliza las técnicas e instrumentos cuantitativos en la recolección de datos empíricos de manera ética.

Page 108: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

108

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Utiliza las técnicas e instrumentos cualitativos en la recolección de datos empíricos de manera ética.

Aplica los criterios de procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos empleando las diversas herramientas tecnológicas que están al alcance del comunicador con rigurosidad científica y ética.

Valora y desarrolla la investigación en los diversos ámbitos de su formación profesional, programas y líneas, con ética y respeto a la dignidad humana y su diversidad cultural, para contribuir a la solución de problemas sociales

Aplica con ética y responsabilidad la metodología de la investigación científica

Seminario-Taller: Ejecución de Proyecto

Aplica veraz y sistemáticamente los métodos, técnicas e instrumentos de investigación científica en la ejecución del trabajo de campo.

Desarrolla la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación o adapta valorando la rigurosidad científica.

Selecciona la muestra y ejecuta el trabajo de campo con honestidad.

Desarrolla la base de datos y procesa los resultados en función del enfoque elegido con honestidad.

Taller de redacción científica

Redacta y presenta el informe de investigación respetando los parámetros internacionales de la comunicación científica.

Redacta el planteamiento y formulación del problema, y el marco

Page 109: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

109

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

teórico respetando la autoría de las fuentes utilizadas.

Redacta los aspectos metodológicos y presenta los resultados de su investigación respetando la rigurosidad científica.

Redacta la discusión, conclusiones, resumen e introducción del trabajo y presenta las referencias con arreglo a los estándares internacionales.

FORMACIÓN FORMATIVA

Actividades formativas complementarias

Según el Modelo Educativo UNCP (2016), a esta área frmativa corresponden a las propuestas de asignaturas que son parte de la formación profesional en sí, y ofrecen los lineamientos y fundamentos teóricos y metodológicos de la carrera (CONEAU, 2009). Su propósito es de fortalecer la formación del estudiante como persona. En lo académico, proporciona una visión integral de la propia profesión en el mundo y su relación con otras profesiones y desempeños laborales.

Esta área aporta a la formación específica, tanto científica como metodológica, de cada profesión, debe ayudar al estudiante a traducir su formación universitaria en un compromiso vital con la verdad y la justicia, desde una perspectiva socio histórica y bajo la forma de una interacción coherente entre lo que piensa y lo que hace (p. 44).

Por lo que en nuestra Carrera nos proponemos lograr competencias, la cual

organizamos de la siguiente manera:

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS /

ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Formamos comunicadores

Comprende y se comunica

Utiliza argumentos

Habilidades

Debate y argumenta con suficiencia, aplicando

Page 110: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

110

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS /

ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

con suficiencia en un idioma extranjero o lengua nativa para fortalecer sus relaciones interpersonales y vinculación cultural.

para expresar sus ideas u opiniones con respeto y tolerancia

Comuni-cativas

proactivamente procedimientos, técnicas, estilos y recursos retóricos. Manifiesta creatividad, capacidad de improvisación, seguridad y fluidez argumentativa.

Reconoce las técnicas, estilos y recursos retóricos utilizados en el debate y la argumentación, valorando la importancia de la retórica verbal en el ejercicio de las ciencias de la comunicación.

Participa en el debate, utilizando apropiadamente el procedimiento del debate parlamentario inglés. Manifiesta capacidad de improvisación, seguridad y fluidez argumentativa.

Aplica adecuadamente las técnicas retóricas y estilísticas en la presentación oral de un discurso argumentativo, de manera proactiva.

Genera responsablemente propuestas de impacto social para beneficiar a un grupo humano vulnerable y contribuir al desarrollo

Propone actividades de impacto social como parte de su desempeño como líder social con responsabilidad social

Lideraz-go

Aplica técnicas de comunicación escénica verbal, no verbal y corporal, en la representación teatral, conducción radial y conducción televisiva. Manifestando creatividad y confianza en sí mismo.

Representa una obra de

Page 111: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

111

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS /

ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

social. teatro, desarrollando con creatividad los elementos de construcción un personaje, estructura del plan dramático y puesta en escena.

Desarrolla estilos y técnicas de locución y expresión verbal radiofónica, siendo perseverante en los ejercicios de vocalización, articulación, respiración, dicción, impostación y modulación.

Realiza la conducción televisiva en forma coherente y creativa, aplicando técnicas de comunicación verbal, no verbal y corporal, manifiesta dominio escénico y confianza en sí mismo.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Electivas

Para esta área frmativa el Modelo Educativo UNCP (2016), considera aspectos que aseguran la formación integral de la persona y del futuro profesional. Es recomendable que el plan de estudios cubra aspectos formativos relacionados con el liderazgo, la ética, el área de idiomas, las actividades artísticas, culturales o deportivas, las prácticas pre profesionales y todo conocimiento que se juzgue como indispensable para la formación integral (CONEAU, 2009).

Esta área constituye la parte adjetiva de la formación profesional, y se define como el conjunto estructurado de asignaturas afines que especifican o complementan la formación del profesional en un campo determinado (Durana, 1981).

Page 112: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

112

Por otro lado es conveniente reconocer que las cuatro áreas de formación tienen al interior asignaturas (pp. 43-44).

Por ello, en nuestra Carrera Profesional nos proponemos lograr competencias,

la cual organizamos así:

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETEN-

CIA

MÓDULOS / ASIGNATU

RAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Comunicación estratégica Analiza y diseña de manera pertinente estrategias de comunicación para cumplir con los objetivos y necesidades de la organización fomentando el trabajo en equipo a fin de lograr sinergia con responsabilidad social

Propone estrategias de comunicación para el trabajo en equipo con responsabilidad social

Gestión Pública

Describe con pertinencia los componentes que integran la administración pública. Analiza eficientemente la modernización del Estado y el proceso de descentralización en el Perú. Interpreta adecuadamente los regímenes laborales en la administración pública.

Marketing y publicidad Diseña, ejecuta y evalúa eficientemente estrategias de comunicación integrada de marketing y publicidad trasnmedia con la metodología adecuada para lograr el posicionamiento de la marca respetando el código ético.

Analiza la pertinencia de las estrategias de comunicación en marketing y publicidad transmedia

Marketing Digital

Aplica las competencias tecnológicas a través del internet, como elemento de comunicación de empresas, clientes y consumidores.

Evalúa el comportamiento del mercado y sus actores a través de la investigación del mercado digital, y redes sociales.

Comprende las estrategias y mecanismos de fidelización de clientes por medio de la comunicación digital.

Conoce todas las

Page 113: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

113

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETEN-

CIA

MÓDULOS / ASIGNATU

RAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

redes sociales, su linea, funcionamiento y administración.

Comunicación Visual Publicita-ria

Crea el desarrollo del arte publicitario y la creación visual.

Analiza la percepción visual y la imagen mental.

Clasifica los elementos visuales y su aplicación en la producción de imágenes.

Crea Diseños de materiales virtuales

Audiovisuales Innova, desarrolla y evalúa sobresalientemente productos de comunicación audiovisual cumpliendo las etapas de producción para un adecuado desempeño en la sociedad del conocimiento, poniendo en práctica la ética profesional

Propone proyectos de producción audiovisual con pertinencia

Taller de Televisión Digital

Aplica en forma avanzada fundamentos de programación, diseño, contenidos interactivos, modelado, emisión y gestión de televisión digital, de acuerdo al estándar ISDBT, valora la vigilancia tecnológica respecto a las nuevas herramientas y procesos audiovisuales. · Reconoce el lenguaje de programación de televisión digital valorando la vigilancia tecnológica. · Elabora metodologías y técnicas para la realización de proyectos de programas de televisión digital con pertinencia acorde a la demanda del mercado. · Aplica metodologías y técnicas para la realización y gestión de contenidos para televisión digital con pertinencia y criterio.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Prácticas Pre-Profesionales

Page 114: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

114

En esta área formative el Modelo Educativo UNCP (2016), considera aspectos que aseguran la formación integral de la persona y del futuro profesional. Es recomendable que el plan de estudios cubra aspectos formativos relacionados con el liderazgo, la ética, el área de idiomas, las actividades artísticas, culturales o deportivas, las prácticas pre profesionales y todo conocimiento que se juzgue como indispensable para la formación integral (CONEAU, 2009).

Esta área constituye la parte adjetiva de la formación profesional, y se define como el conjunto estructurado de asignaturas afines que especifican o complementan la formación del profesional en un campo determinado (Durana, 1981).

Por otro lado es conveniente reconocer que las cuatro áreas de formación tienen al interior asignaturas (pp. 43-44).

Por lo cual, en la Carrera Profesional pretendemos lograr competencias la misma

que se organiza del siguiente modo:

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Formamos comunicadores sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

Analiza y ejecuta procesos comunicativos con eficiencia y eficacia dentro del ámbito de una organización para consolidar sus capacidades formativas.

Utiliza los conocimientos comunicacionales para contribuir al desarrollo de las organizaciones

Taller de Narrativa Transmedia

Gestiona proyectos de comunicación trasmedia, aplicando el lenguaje, metodología y herramientas multiplataforma de la narrativa trasmedia, demuestra creatividad y predisposición para la vigilancia tecnológica.

Reconoce el lenguaje y herramientas de las diferentes plataformas de comunicación trasmedia con pertinencia.

Aplica metodología y técnicas de proyectos de comunicación trasmedia con responsabilidad utilizando las herramientas multiplataforma de la narrativa transmedia.

Page 115: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

115

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Aplica las técnicas de evaluación de proyectos trasmedia e informa los resultados, con responsabilidad y coherencia.

Práctica Pre Profesional

Integra la teoría, metodología y práctica en un contexto laboral real, fortaleciendo con eficiencia y competitividad capacidades para el desempeño de la profesión. Demuestra responsabilidad, trabajo en equipo y capacidad de solución de problemas.

Diseña el proyecto de prácticas pre profesionales, valorando las capacidades adquiridas en la formación profesional en su relación con campo laboral.

Aplica adecuadamente teoría, metodología y técnicas en la realización de las prácticas pre profesionales, demostrando trabajo en equipo y capacidad de solución de problemas.

Evalúa los logros adquiridos en las prácticas pre profesionales; valora coherentemente su desempeño en el campo laboral, manifestando autocritica e interés en aprender a aprender.

Taller de Campaña

Crea campañas publicitarias eficientes de

Page 116: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

116

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Publicitaria un producto o servicio.

Interpreta proyectos publicitarios en ATL (Televisión, Radio, Periódicos y prensa escrita, Revistas, Vallas), DIGITAL, BTL (Punto de Venta, Marketing Directo, Publicidad online, Relaciones Públicas y Patrocinio).

Analiza la estrategia de medios, público objetivo, impactos de la campaña publicitaria.

Crea y produce planes de campaña publicitaria.

Comprende los procesos comunicacionales para intervenir en las diferentes organizaciones

Taller de Comunicación Estratégica

Reconoce de manera pertinente la importancia de la visión integral de la comunicación en las organizaciones públicas y privadas. Ejecuta adecuadamente planes, programas y acciones de comunicación en l organizaciones públicas y privadas. Evalúa eficientemente planes y programas de comunicación en las organizaciones públicas y privadas

Taller de Comunicación para el Desarrollo

Ejecuta una intervención a través de un proyecto de comunicación para el cambio social con responsabilidad y conciencia social. - Diagnostica un problema social en el ámbito de la comunicación en su localidad con pertinencia y responsabilidad social. -

Page 117: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

117

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

Participa en una intervención para resolver un problema social con respeto a las costumbres y tradiciones. - Evalúa los resultados de la intervención social con honestidad y sentido autocrítico.

Interpreta diferentes contenidos en un idioma extranjero o lengua nativa y utiliza una lengua extranjera o nativa para fortalecer sus relaciones interpersonales.

Ingles I

La asignatura corresponde al área de formación complementaria, es de naturaleza teórico práctico. Tiene como propósito que el estudiante se familiarice con la terminología técnica de su carrera, así como desarrollar en el estudiante la habilidad de comunicarse con vocabulario técnico en el idioma inglés de forma oral y escrita en su entorno profesional.

Reconoce e identifica de manera de eficiente la importancia del idioma inglés, morfología, sintaxis, frase verbal en Ciencias de la Comunicación.

Desarrolla de manera pertinente construcciones importantes en una traducción

Realiza eficientemente talleres de lecturas de artículos de investigaciones en Ciencias de la Comunicación.

Ingles II La asignatura corresponde al área de formación complementaria, es de

Page 118: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

118

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE

COMPETEN-CIA

MÓDULOS / ASIGNATU-

RAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de leer, interpretar y producir material escrito en inglés de tópicos de ciencias de la comunicación.

Describe con pertinencia las diferentes estructuras gramaticales para el aprendizaje del idioma inglés.

Reconoce adecuadamente el vocabulario técnico de las Ciencias de la Comunicación.

Aplica con pertinencia el idioma del inglés en los diferentes géneros periodísticos.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Respecto a esta área frmativa el Modelo Educativo UNCP (2016) señala que corresponde a las propuestas de asignaturas que ofrecen herramientas y procedimientos para la intervención profesional (CONEAU, 2009), Agrupa al conjunto de asignaturas que proporciona al estudiante la formación que le define como miembro de un campo profesional y le capacita para un futuro desempeño responsable en el mundo del trabajo.

Esta área comprende la definición del núcleo profesional. Se caracteriza por ofrecer:

Un cuerpo de conocimientos que conforman marcos conceptuales específicos e instrumentos y herramientas metodológicas propias del campo profesional.

La definición del perfil profesional en términos de las competencias específicas que le caracterizan.

El inicio de una preparación práctica para el mundo del trabajo fundamentada en la ética profesional y la sensibilidad social.

Page 119: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

119

Esta área posibilita en el estudiante, identidad y sentido de pertenencia

con la profesión, no sólo a través del dominio de lenguajes, marcos

referenciales y competencias profesionales, sino muy especialmente, por

la apropiación de códigos éticos, valores y actitudes referidas al campo

profesional (p. 44).

Es por ello que en nuestra Carrera Profesional desde esta área formativa nos

proponemos lograr competencias, la cual organizamos así:

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Formamos comunicadores sociales competentes, emprendedores, creativos, humanistas, éticos y científicos, para contribuir al desarrollo macro regional y nacional con responsabilidad social.

Comunicación estratégica Gestiona proyectos de comunicación estratégica en diferentes organizaciones y programas con visión holística, eficiente y eficazmente para fortalecer su formación especializada.

Diagnostica y comprende las necesidades comunicacionales de las organizaciones

Gestión de Eventos

Reconoce y selecciona con

pertinencia y responsabilidad la tipología y clases de eventos de Estado, empresa y tercer sector. Planifica y ejecuta

eficientemente proyectos de eventos Organiza en equipo eventos como estrategia comunicacional.

Planifica-ción Gestión de la Comunica-ción

Identifica y diagnostica con

suficiencia la importancia de la investigación de los públicos y la elaboración de diagnósticos institucionales y empresariales. Diseña y formula adecuadamente planes de comunicación en las organizaciones. Dirige y evalúa de manera pertinente planes y programas de comunicación en las organizaciones.

Propone y ejecuta planes y programas de comunicación en las organizaciones

Protocolo y Ceremonial

Identifica con suficiencia las escuelas y teorías del protocolo y el ceremonial Establece y coordina con responsabilidad el plan de protocolo y ceremonial. Dirige y ejecuta eficientemente propuestas y planes de protocolo y ceremonial

Producción de

Produce programas informativos de televisión

Page 120: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

120

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

programas informativos de Televisión

aplicando métodos y técnicas de la realización informativa audiovisual, valora el trabajo en equipo y demuestra creatividad técnica y estilística en el lenguaje audiovisual.

Aplica la estructura de la entrevista y las técnicas de la conducción televisiva con pertinencia para la ejecución efectiva.

Aplica metodología y estilo en realización de notas informativas y reportajes, con actitud crítica en la cobertura informativa.

Aplica la metodología y técnicas de realización de programas informativos en vivo, con responsabilidad en el manejo de la tecnología, trabajo en equipo y creatividad en el concepto audiovisual.

Page 121: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

121

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Crea productos de comunicación estratégica utilizando los diferentes lenguajes y soportes transmedia con la finalidad de satisfacer a las demandas de las organizaciones.

Propone estrategias de comunicación de acuerdo a la demanda de las organizaciones

Producción audiovisual de Ficción

Produce programas de ficción audiovisual, aplicando la teoría, estética, métodos y técnicas de la realización audiovisual de ficción bajo las exigencias de estándares cinematográficos, valora el trabajo en equipo y demuestra creatividad técnica, estilística y autoría en el lenguaje cinematográfico.

Diseña proyectos audiovisuales de programas de ficción, ejercitando creativamente la autoría de género y corriente cinematográfica.

Desarrolla en forma sistémica la producción de proyectos audiovisual de ficción, con adecuado dominio de la metodología, técnica, siendo creativo en la dirección artística, administración de recursos y solución de problemas.

Realiza la post producción del proyecto audiovisual de ficción, desarrollando efectivamente el montaje audiovisual, con creatividad artística y técnica.

Marketing y publicidad

Diseña estrategias y campañas de marketing y comunicación a través de un estudio de mercado efectivo para desarrollar productos y

Analiza las necesidades y tendencias de comunicación y marketing de los productos y servicios

Proyectos de Marketing

Ejecuta investigación de mercados e implementación de proyectos para generar productos y servicios empresariales, sociales y políticos.

Demuestra innovación y disciplina en los trabajos encomendados.

Reconoce los objetivos de marketing para aplicar estrategias y tácticas de

Page 122: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

122

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

servicios. mercado, poniendo en práctica la responsabilidad.

Utiliza los perfiles de segmentación para la creación de una marca que debe posicionar en el mercado. Demuestra capacidad de análisis, síntesis y creatividad

Elabora y ejecuta un plan de mercado. Práctica la responsabilidad en la ejecución de las actividades a desarrollar.

Elabora productos de comunicación integral con idoneidad en transmedia de acuerdo a la demanda de la sociedad de la información y el conocimiento.

Propone productos de comunicación integral de acuerdo a las demandas de las sociedad

Redacción Publicitaria

Elabora la redacción y el diseño del mensaje publicitario de carácter persuasivo, atractivo y convincente. Pone en práctica la disciplina, innovación y creatividad, respetando las reglas gramaticales.

Evalúa al público objetivo para conocer sus características y el imaginario social, lo cual nos permitirá plantear mensajes de acuerdo a los contextos y segmentos sociales. Hace uso del análisis y valora el autoaprendizaje.

Aplica las figuras literarias en la redacción de anuncios gráficos, spots de radio, televisión y publicidad en internet. Respeta las normas de la gramática.

Elabora textos publicitarios como slogans, frases de campaña, guión de radio y televisión, textos para afiches, paneles, etc. Respeta las normas establecidas en el D.L. 691 en defensa del consumidor.

Proyecto de Comunica-

Desarrollar la capacidad para formular proyectos de

Page 123: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

123

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

ción para el Desarrollo

Comunicación para el Desarrollo con sentido crítico de la realidad social de su entorno. - Identificar los problemas de comunicación con responsabilidad. - Diferenciar los modelos de proyectos de Comunicación para el Desarrollo con pertinencia. - Proponer un proyecto de intervención según el PECE con criterio y eficiencia.

Audiovisuales Gestiona y construye con alto nivel estético la producción audiovisual informativa, educativa, entretenimiento y ficción para realizar proyectos audiovisuales de impacto.

Distingue los diferentes géneros de producción audiovisual

Periodismo Radial

Produce y maneja géneros y formatos del periodismo radial, con una actitud crítica, responsable y profesional. Unidad Didáctica I: Planifica, organiza y produce siguiendo el proceso correspondiente formatos informativos, con una actitud independiente y plural. Unidad Didáctica II: Planifica, organiza y produce siguiendo el proceso correspondiente formatos de opinión, con una actitud independiente y plural. Unidad Didáctica III: Planifica, organiza y produce siguiendo el proceso correspondiente formatos interpretativos y de discusión, con una actitud independiente y plural.

Producción Radial Dramatizado

Produce y maneja formatos dramáticos incidiendo el aspecto educativo combinando la realidad y la ficción, con una actitud creativa en la interpretación de los personajes y desarrollo de la historia. Unidad Didáctica I: Interpreta y replica las adaptaciones radiofónicas, con una actitud creativa en todos los procesos de producción, conducente a lograr una verdadera obra de arte. Unidad Didáctica II: Elabora y produce contenidos

Page 124: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

124

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

educativos a través de serie y microprogramas de relevancia social con una actitud crítica y creativa. Unidad Didáctica III: Planifica, organiza y produce radionovelas educativas de trascendencia social con una actitud crítica, reflexiva y creativa.

Taller de Radio No Convencional

Produce formatos radiofónicos para plataformas multimedia dirigido a migrantes y nativos digitales, con una actitud creativa e innovadora. Unidad Didáctica I: Produce podcast con una actitud crítica, reflexiva y creativa. Unidad Didáctica II: Planifica, organiza y produce proyectos de comunicación radiofónicas para páginas web y redes sociales, con una actitud crítica, reflexiva y creativa. Unidad Didáctica III: Planifica y organiza proyectos de comunicación radiofónica para organizaciones no gubernamentales con prácticas de incidencia social en temas de medio ambiente, equidad de género, gobernabilidad, política con responsabilidad social.

Propone las producción de un trabajo audiovisual con criterio estético

Producción de Programas Audiovisuales Educativos y de Entretenimiento

Produce programas educativos y de entretenimiento audiovisual, aplicando teorías, métodos y técnicas de la realización educativa y de entretenimiento audiovisual, valora el trabajo en equipo y demuestra creatividad técnica y estilística en el lenguaje audiovisual y predisposición para la comunicación trasmedia.

Aplica metodologías y técnicas para producir programas educativos y de entretenimiento audiovisual, con responsabilidad conociendo el contexto a

Page 125: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

125

INTEGRACIÓN DE DESEMPEÑOS Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO PRINCIPAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES DE COMPETENCIA

MÓDULOS / ASIGNATURAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

trabajar.

Aplica la metodología y técnicas del formato documental con responsabilidad en la recopilación y manejo información obtenida del lugar a trabajar.

Aplica la metodología y técnicas para la producción de programas de entretenimiento con criterio utilizando herramientas digitales y convencionales

Luego, las áreas formativas del currículo, corresponde a las diferentes etapas del proceso de formación profesional. Es decir:

Estudios generales

Plantea competencias operacionalizadas y asignaturas para que los y las estudiantes desarrollen instrumentos intelectuales básicos y necesarios para lograr un nivel más que satisfactorio en redacción, argumentaciòn e investigación. Se trata de una formación holística, propuesta a nivel institucional y transversal a todas las carreras profesionales de la UNCP.

Según la Ley Universitaria 30220 en la UNCP cubre un total de 38 créditos.

Estudios específicos

Competencias operacionalizadas y asignaturas que responden a un núcleo común de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Estudios de especialidad

Competencias operacionalizadas y asignaturas que responden a las características propias de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Page 126: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

126

PLAN DE ESTUDIOS

Page 127: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

127

CAPÍTULO VIII

PLAN DE ESTUDIOS

El Modelo Educativo de la UNCP (2016), señala que el plan de estudio

Es la secuencia lógica y cronológica de los componentes, asignaturas, laboratorios, talleres, prácticas, de acuerdo a la naturaleza de la carrera profesional universitaria. La distribución comprende diez o más ciclos académicos,

Deben figurar códigos, denominación, número de horas, créditos y requisitos. Se recomienda considerar para las carreras de 10 ciclos: 35 créditos para estudios generales para estudios de especialidad y especialización 165 créditos. (p. 47)

A partir de dicha indicación, articulamos el plan de estudios en los dos espacios formativos.

8.1. PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, plantean el plan de estudios en los dos primeros semestres académico, referido a este espacio de la siguiente manera

Page 128: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

128

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

CICLO I

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRED REQUISITOS

EGL101 Comprensión Lectora y redacción

3 4 7 5 Ninguno

EGL102 Realidad Nacional y Globalización

2 2 4 3 Ninguno

EGL103 Filosofía y Ética 3 2 5 4 Ninguno

EGL104 Propedeútica 2 4 6 4 Ninguno

EGL105 Relaciones interpersonales 2 2 4 3 Ninguno

Total 12 14 26 19

CICLO II

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRED REQUISITOS

EGL201 Matemática básica 3 4 7 5 Ninguno

EGL202 Cultura y Sociedad 2 2 4 3 Ninguno

EGL203 Ecología y Medio Ambiente 2 2 4 3 Ninguno

EGL204 Economía y Recursos Naturales 3 2 5 4 Ninguno

EGL205 Desarrollo de Vida y Cultura Universitaria

2 4 6 4 Ninguno

Total 12 14 26 19

8.2. PLAN DE ESTUDIOS DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA Nosotros, en la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación en el espacio de formación específica y especializada, desarrollaremos el siguiente plan de estudios:

CICLO III

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FBCB301 Historia de la Comunicación

O 3 2 5 4

FBCB302 Antropología Cultural

O 2 2 4 3

FBCB303 Semiótica O 2 2 4 3

FBCB304 Psicología de la Comunicación

O 2 2 4 3

FBCB305 Periodismo Informativo

O 3 2 5 4

FFAF301 Habilidades Comunicativas

O 1 2 3 2

FBCB306 Sociología de la Comunicación

O 2 2 4 3

Page 129: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

129

CICLO III

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

TOTAL 15 14 29 22

CICLO IV

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FBCB301 FBCB401 Teoría de la Comunicación

O 3 2 5 4

FBCB402 Historia del Arte O 2 2 4 3

FBCB303 FBCB403 Fotografía O 2 2 4 3

FBCB404 Análisis y Lenguaje de los Medios

O 3 2 5 4

FBCB305 FBCB405 Periodismo Interpretativo

O 3 2 5 4

FBCB306 FFAF401 Liderazgo O 1 2 3 2

FBCB406 Marketing O 2 2 4 3

TOTAL 16 14 30 23

CICLO V

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

EGL104 FBCB501 Investigación Social O 2 2 4 3

FBCB502 Comunicación Estratégica

O 2 2 4 3

FBCB403 FBCB503 Fotografía Especializada

O 2 2 4 3

FBCB504 Deontología y Ética en la Comunicación

O 2 2 4 3

FBCB405 FBCB505 Periodismo de Opinión

O 3 2 5 4

FBTB506 Lenguaje y Tecnología Radial

O 3 2 5 4

FBCB407 FBCB507 Publicidad O 2 2 4 3

TOTAL 16 14 30 23

CICLO VI

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FBCB501 FFI601

Metodología de la Investigación

O 2 2 4 3

FBCB502 FBCB602

Técnicas y Herramientas de la Comunicación

O 2 2 4 3

FBTB603

Comunicación Digital

O 2 2 4 3

FBTB604

Fundamentos y Tecnología de Video y Televisión

O 2 2 4 3

Page 130: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

130

CICLO VI

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FBCB505 FBCB605

Periodismo de Investigación

O 1 4 5 3

FBTB506 FE606 Periodismo Radial O 2 2 4 3

FBCB404 FBTB607

Diseño y Diagramación

O 1 4 5 3

TOTAL 12 18 30 21

CICLO VII

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FFI601 FFI701

Técnicas de Recolección y Procesamiento de Datos O 2 2 4 3

FBCB602 FE702 Gestión de Eventos O 2 2 4 3

FBCB703 Gestión Empresarial O 3 2 5 4

FBTB604 FE704

Producción de Programas Informativos de Televisión O 1 4 5 3

FBCB605 FBCB705 Taller: Periodismo Especializado O 3 2 5 4

FE606 FE706 Producción Radial Dramatizado O 1 4 5 3

FBTB607 FE707 Proyecto de Marketing O 2 2 4 3

TOTAL 14 18 32 23

CICLO VIII

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FFI701 FFI801 Seminario-Taller: Elaboración de Proyecto de Investigación

O

1 4 5 3

FE702 FE802 Protocolo y Ceremonial

O 2 2 4 3

FBCB803 Responsabilidad Social

O 2 2 4 3

FE704 FE804 Producción de Programas Audiovisuales, Educativos y de Entretenimiento

O

3 2 5 4

FBCB805 Legislación en Comunicación

O 2 2 4 3

FE706 FE806 Taller de Radio no Convencional

O 1 4 5 3

Page 131: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

131

CICLO VIII

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FE707 FE807 Redacción Publicitaria

O 2 2 4 3

TOTAL 13 18 31 22

CICLO IX

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FFI801 FFI901 Seminario-Taller: Ejecución de Proyecto

O 1 4 5 3

FE802 FE902 Planificación y Gestión de la Comunicación

O 2 2 4 3

FE903 Proyecto de Comunicación para el Desarrollo

O 1 4 5 3

FE804 FE904 Producción Audiovisual de Ficción

O 1 4 5 3

FCPPP901

Practicas Pre Profesionales

O 2 4 6 4

FCPPP902 Inglés I O 1 2 3 2

FCE901

Comunicación Visual Publicitaria

E 1 4 5 3

FCE902 Gestión Pública E

TOTAL 9 24 33 21

CICLO X

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

FFI901 FFI1001 Taller de Redacción Científica

O 1 4 5 3

FE902 FCPPP1001 Taller de Comunicación Estratégica

O 1 4 5 3

FE903 FCPPP1002 Taller de Comunicación para el Desarrollo

O 1 4 5 3

FE904 FCPPP1003 Taller de Narrativa Transmedia

O 1 4 5 3

FE807 FCPPP1004 Taller: Campaña Publicitaria

O 1 4 5 3

FCPPP902 FCPPP1005 Inglés II O 1 4 5 3

FCE1001 Taller de Televisión Digital

E 1 4 5 3

FCE1002 Marketing Digital E

Page 132: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

132

CICLO X

REQUISITOS CÓDIGO ASIGNATURA CONDICIÓN HT HP TH CRED

TOTAL 7 28 35 21

Donde: HT Horas Teoría; HP Horas Prácticas; TH Total Horas; y CRED Créditos

Hacemos notar que nuestro diseño curricular corresponde al tipo de diseño curricular fexible.

A continuación, en los cuadros, presentamos un resumen de las áreas formativas por asignaturas, áreas y créditos de acuerdo con el criterio señalado en el Estatuto y Modelo Educativo de la UNCP. Veamos:

CUADRO DE CRÉDITOS POR CICLO

ESPACIO DE FORMACIÓN

CIC

LO

I

CIC

LO

II

CIC

LO

III

CIC

LO

IV

CIC

LO

V

CIC

LO

VI

CIC

LO

VII

CIC

LO

VII

I

CIC

LO

IX

CIC

LO

X

TOTAL

fi %

Espacio de formación general

FORMACIÓN GENERAL

19 19 38 18

Espacio de formación específica

FORMACIÓN BÁSICA Formación científica básica

20 21 19 6 8 6 80 37

FORMACIÓN BÁSICA Formación tecnológica básica

4 9 13 6

FORMACIÓN FORMATIVA Investigación

3 3 3 3 3 15 7

FORMACIÓN FORMATIVA Actividades formativas complementarias

2 2 4 2

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Electivas

3 3 6 3

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Prácticas Pre-Profesionales

6 15 21 10

Espacio de formación especializada

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

3 12 13 9 37 17

TOTAL 19 19 22 23 23 21 23 22 21 21 214 100

CUADRO DE ASIGNATURAS, HORAS Y CRÉDITOS

Page 133: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

133

ESPACIO DE FORMACIÓN ASIG. HORAS CRÉD.

FORMACIÓN

fi % fi % fi %

ESPACIO DE FORMACIÓN GENERAL

FORMACIÓN GENERAL 10 15 52 17 38 18

70%

PO

TE

NC

IAL

ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

FORMACIÓN BÁSICA Formación científica básica 24 36 105 35 80 37

FORMACIÓN BÁSICA

Formación tecnológica básica 4 6 18 6 13 6

FORMACIÓN FORMATIVA Investigación 5 8 23 8 15 7

FORMACIÓN FORMATIVA Actividades formativas complementarias 2 3 6 2 4 2

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Electivas 2 3 10 3 6 3

30%

AP

LIC

AD

A

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Prácticas Pre-Profesionales 7 11 34 11 21 10

ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

12 18 54 18 37 17

TOTAL GENERAL 66 100 302 100 214 100

Page 134: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

134

MALLA CURRICULAR

Page 135: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

135

CAPÍTULO IX

MALLA CURRICULAR

Para el Modelo Educativo UNCP (2016), la malla curricular

Es un diagrama que representa la secuencia de las asignaturas que conforman el plan curricular. Respetando los pre-requisitos. Su importancia radica en que ellas aparecen justificadas por las relaciones que establecen entre sí para el logro progresivo de los objetivos de formación (flujograma). (p. 47)

En este marco, articulamos la malla curricular de los dos espacios de formación.

9.1. MALLA CURRICULAR DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, proponen una malla curricular para el espacio de formación de estudios generales. Por lo cual, la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación en los estudios generales letras, desarrollará la siguiente malla curricular:

ÁREAS CICLO I CICLO II

Formación Personal Propedeútica Desarrollo de Vida y Cultura Universitaria

Formación Social

Realidad Nacional y Globalización

Cultura y Sociedad

Relaciones interpersonales

Ecología y Medio Ambiente

Formación Filosófica – Científica

Filosofía y Ética

Page 136: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

136

ÁREAS CICLO I CICLO II

Formación en comunicación

Comprensión Lectora y redacción

Formación del Pensamiento Sistémico

Matemática básica

Economía y Recursos Naturales

Cuya matriz de áreas, competencias y asignaturas se encuentran organizadas en el siguiente cuadro:

BLOQUE DE LETRAS

ÁREAS COMPETENCIAS ASIGNATURAS

Formación Personal

Comprende y utiliza métodos, técnicas y herramientas para el estudio que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo, respeto y tolerancia e identificándose como miembro activo de la comunidad universitaria, cumpliendo con los derechos y deberes institucionales.

Comprende, selecciona, jerarquiza e integra la información necesaria (tanto física como virtual) orientada a la toma de decisiones, con responsabilidad y respeto por la propiedad intelectual, en los ámbitos académicos y científicos.

Propedeútica Desarrollo de

Vida y Cultura Universitaria

Formación Social

Comprende la problemática de la realidad social, histórica, cultural, política, económica y medioambiental del país y su interacción con la realidad mundial contemporánea, para su participación activa y sostenible en el desarrollo del país de cara al futuro.

Comprende y valora los fundamentos científicos del desarrollo de estilos de vida saludable y los aplica en su vida personal y profesional.

Realidad Nacional y Globalización

Relaciones interpersonales

Cultura y Sociedad

Ecología y Medio Ambiente

Formación Filosófica – Científica

Comprende los principios básicos del método científico. De la reflexión filosófica y de los procesos psicológicos, aplicando y valorando instrumentos de representación y análisis, de acuerdo con el desarrollo de las tecnologías de información y la comunicación haciendo uso de ellos en su vida personal, académica y profesional.

Comprende, evalúa y cultiva valores éticos, morales y cívicos (identidades, responsabilidad, honestidad, puntualidad, esfuerzo, solidaridad) como elementos

Filosofía y Ética

Page 137: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

137

ÁREAS COMPETENCIAS ASIGNATURAS

fundamentales de su desarrollo personal, académico y profesional.

Formación en comunicación

Comprende el funcionamiento del sistema de simbolización, expresión y comunicación y los aplica en registros formales y académicos, haciendo uso de textos escritos como un sistema fundamental de formalización y transmisión de conocimientos valorando el uso de TICs.

Comprensión Lectora y redacción

Formación del Pensamiento Sistémico

Expresa pensamiento lógico, crítico, divergente y creativo, con capacidad de análisis, abstracción, generalización y asociación, orientado al ejercicio científico, a la solución de problemas y a la apreciación artística.

Matemática básica

Economía y Recursos Naturales

9.2. MALLA CURRICULAR ARTICULADO DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESTUDIOS GENERALES Y ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

La Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación en los estudios de formación específica y especializada, desarrollará la siguiente malla curricular:

Page 138: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

138

MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII CICLO VIII CICLO IX CICLO X

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN

4-3

COMUNICACIÓN DIGITAL

4-3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4-3

INVESTIGACIÓN

SOCIAL

4-3

PERIODISMO INFORMATIVO

5-4

PERIODISMO INTERPRETATIVO

5-4

PERIODISMO DE

INVESTIGACIÓN

5-3

PERIODISMO DE OPINION

5-4

HABILIDADES COMUNICATIVAS

3-2

LIDERAZGO

3-2

LENGUAJE Y TECNOLOGÍA RADIAL

5-4

PERIODISMO RADIAL

4-3

PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN

5-3

PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS AUDIOVISUALES, EDUCATIVOS Y DE ENTRETENIMIENTO

5-4

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

5-4

PRACTICAS PRE

PROFESIONALES

6-4

INGLÉS I

3-2

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN

4-3

PROPEDÉUTICA

6-4

RELACIONES INTERPERSONALES

4-3

MATEMÁTICA BÁSICA

7-5

CULTURA Y SOCIEDAD

4-3

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

4-3

ECONOMÍA Y RECURSOS NATURALES

5-4

DESARROLLO DE VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA

6-4

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN

7-5

5-4

HISTORIA DEL ARTE

4-3

MARKETING

4-3

PUBLICIDAD

4-3

DISEÑO Y

DIAGRAMACIÓN

5-3

SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

4-3

REDACCIÓN

PUBLICITARIA

4-3

COMUNICACIÓN

VISUAL

PUBLICITARIA

5-3

GESTIÓN PÚBLICA

5-3

MARKETING DIGITAL

5-3

INGLÉS II

5-3

PROYECTO DE

MARKETING

4-3

TALLER DE TELEVISIÓN DIGITAL

5-3

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

4-3

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

5-4

GESTIÓN DE EVENTOS

4-3

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

4-3

TALLER:

PERIODISMO

ESPECIALIZADO

5-4

PRODUCCIÓN

RADIAL

DRAMATIZ.ADO

5-3

LEGISLACIÓN EN

COMUNICACIÓN

4-3

TALLER DE RADIO

NO CONVENCIONAL

5-3

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

4-3

TALLER: CAMPAÑA PUBLICITARIA

5-3

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE FICCIÓN

5-3

PROYECTO DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

5-3

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

4-3

PROTOCOLO Y CEREMONIAL

4-3

RESPONSABILIDAD SOCIAL

4-3

GESTIÓN EMPRESARIAL

5-4

TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA

5-3

SEMINARIO-TALLER: EJECUCIÓN DE PROYECTO

5-3

SEMINARIO-TALLER: ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5-3

TALLER DE NARRATIVA TRANSMEDIA

5-3

TALLER DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

5-3

TALLER DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

5-3

ANÁLISIS Y LENGUAJE DE LOS MEDIOS

5-4

FOTOGRAFÍA

4-3

FOTOGRAFÍA ESPECIALIZADA

4-3

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

4-3

DEONTOLOGÍA Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN

4-3

FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍA DE VIDEO Y TELEVISIÓN

4-3

SEMIÓTICA

4-3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 139: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

139

Donde: En cuanto al ícono, 7-5 por ejemplo, 7 viene ser el total de horas de la asignatura

en cuestión, mientras que 5 viene a ser el número de créditos de la misma.

FORMACIÓN FORMATIVA

Actividades formativas complementarias

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Electivas FORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

Prácticas Pre-Profesionales

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

FORMACIÓN GENERAL FORMACIÓN

BÁSICA Formación científica básica

FORMACIÓN BÁSICA

Formación tecnológica básica

FORMACIÓN FORMATIVA Investigación

Page 140: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

140

SUMILLAS

Page 141: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

141

CAPÍTULO X

SUMILLAS

El Modelo Educativo UNCP (2016), señala que la sumilla “Debe señalar el área, la naturaleza (teórico o práctico), el propósito y el resumen de contenidos y la bibliografía básica”. (p. 47)

En este contexto, articulamos las sumillas de los dos espacios de formación.

10.1. SUMILLAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, plantean sumillas en este espacio formativo de la siguiente manera

FILOSOFÍA Y ÉTICA

La asignatura pertenece al área de formación filosófica – científica del Programa de Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica, práctica, tiene como propósito desarrollar la capacidad de comprensión y reflexión crítica que permite asumir una concepción de los principales problemas de la filosofía con sentido amplio y plural considerando los avances de la ciencia y tecnología, y las condiciones del contexto social. Los principales contenidos: naturaleza de la filosofía, ontología, gnoseología, ética, epistemología, axiológica y corrientes filosóficas contemporáneos.

Page 142: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

142

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN

La asignatura se inscribe en el área de formación social del Programa de Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica. Promueve el desarrollo de la capacidad de análisis, síntesis, comparación y diferenciación de los problemas y posibilidades de carácter político, económico, productivo, social, científico, tecnológico y educativo que expresa el Perú actual en su interacción con la dinámica global. Los contenidos son: la situación política, social, económica y cultural del país, integración nacional y conflicto sobre nuestros recursos, la realidad educativa y científica, la empresa y competitividad, los objetivos nacionales, la globalización; oportunidades y limitaciones, la sociedad del conocimiento y la información, nuevos ejes de poder mundial, la multipolaridad, virtualidad y nuevas expectativas de desarrollo.

CULTURA Y SOCIEDAD

La asignatura pertenece al área de formación social del Programa de Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica. Incentiva la capacidad de estudiar la diversidad cultural, económica y lingüística del país. Fomenta el saber ser, hacer. Convivir y comprender al otro, en el contexto del respeto y la tolerancia, la cultura como acción y unidad nacional. Los contenidos son: La sociedad y el individuo, el Perú como país multicultural, multilingüe y la diversidad social; explica las aptitudes sociales: la empatía, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y el asumir retos y dificultades de la descolonización; identificación con la comunidad universitaria, fomentando los derechos y deberes institucionales.

MATEMÁTICA BÁSICA

La asignatura que pertenece al área de formación del pensamiento sistémico del Programa de Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica; tiene el propósito de promover el análisis de las estructuras y los procesos lógico-matemático en el contexto del número, su operacionalización y aplicación teórico-práctico en la realidad. La temática comprende: Definición e invención del número, Lógica matemática e informática, El lenguaje lógico conjuntista y números reales, desigualdades y Relaciones en IR, conceptos básicos en límites, ecuaciones e inecuaciones y razones y proporciones.

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN

La asignatura que pertenece al área de formación en comunicación del Programa de Estudios Generales Letras, es de naturaleza teórica y práctica. Su propósito es reforzar en el alumno la capacidad de leer y comprender textos de diversa naturaleza léxica a través del manejo adecuado de las estrategias cognitivas y metacognitivas, lo que permitirá

Page 143: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

143

al estudiante interrelacionarse con su carrera universitaria, el mundo laboral y profesional con facilidad en mérito al manejo fluido de las estrategias de comprensión lectora y redacción, desarrolla estrategias, técnicas y otros recursos que puedan aplicar en el transcurso de su carrera universitaria y profesional.

DESARROLLO DE VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA

La asignatura pertenece al área de Desarrollo Personal de los Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica. Tiene como propósito desarrollar competencias cognitivas y actitudinales para la construcción de la ciudadanía universitaria, el respeto por la dignidad humana y el reconocimiento del otro como interlocutor, los contenidos a tratar son: Construcción de la universidad en el mundo y américa, la comunidad UNCP I y II, historia y problemática de la UNCP. El hacer de la ciencia y desarrollo en la región, investigación, proyección social, licenciamiento y acreditación. Incluye el aprendizaje de la oratoria entendida como el arte de hablar y convencer, expresándose en público, elaborando discursos e intervenciones orales.

RELACIONES INTERPERSONALES

La asignatura pertenece al área de Desarrollo Personal de los Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica práctica. Promueve el desarrollo personal del estudiante considerando los aspectos físico, intelectual, emocional, social y cultural en la adolescencia. Es decir el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones para su propio bienestar y el de los demás. Ello le permitirá establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida. Los contenidos: sociedad, singularidad personal e interacción social, funciones de las inteligencias múltiples, inteligencia emocional, inteligencia intra-personal e inter-personal, personalidad y liderazgo social. Incluye también tópicos fundamentales de liderazgo tales como el trabajo en equipo, la inteligencia emocional y aspectos fundamentales para el éxito en la gestión empresarial.

PROPEDEÚTICA

La asignatura pertenece al área de desarrollo personal de los Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica; su propósito es promover el desarrollo personal del estudiante para el aprendizaje autónomo y el dominio de la propedeútica. Comprende las teorías y técnicas motivacionales para el estudio, métodos y recursos para el autoaprendizaje, los fundamentos técnicas y herramientas de la propedeútica.

ECONOMÍA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Page 144: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

144

La asignatura pertenece al área de formación del pensamiento sistémico del Programa de Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica, tiene el propósito de promover en el estudiante el conocimiento de los fundamentos de la economía política en el análisis de la problemática social. Los contenidos economía política, economía, demanda, ingresos, egresos, necesidades, reducción de desigualdades, PEA, distribución y modelos económicos. Además el estudio y el manejo de los recursos naturales, renovables y no renovables, la llamada desmaterialización de la producción.

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La asignatura pertenece al área de formación social del Programa de Estudios Generales Letras; su naturaleza es teórica y práctica, tiene como propósito que los estudiantes posean conocimientos, habilidades, actitudes necesarias para preservar y conservar el medio ambiente en el marco de la gestión ambiental. Comprende: Unidad I. Ecología y ciencias ambientales. Unidad II. Factores ambientales y contaminación ambiental. Unidad III. Cambios ambientales. Incluye también temas de educación ambiental, características y objetivos de la educación ambiental, problemas ambientales y estrategias metodológicas de la educación ambiental, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible de la región y el país.

10.2. SUMILLAS DEL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

La Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación en este espacio, presenta sumillas organizadas por áreas formativas. Así:

FORMACIÓN BÁSICA

Formación científica básica

Asignatura

Código FBCB301

Nombre 1. Historia de la Comunicación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básicas

Propósito: Reconoce la evolución histórica del proceso comunicativo en sus manifestaciones, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad con un nivel crítico que le permita comprender el fenómeno comunicativo. - Identifica los orígenes de la comunicación como un proceso humano de

manera crítica, respetando la diversidad - Describe la evolución de los medios de comunicación reflexionando sobre

su importancia en la actualidad - Compara los medios de comunicación actuales con los desfasados

apreciando la utilidad de cada uno

Page 145: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

145

Contenidos: Unidad didáctica I: ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN. El origen de la comunicación social y de los medios, el origen del lenguaje, la escritura y la imprenta. Unidad didáctica II: EVOLUCIÒN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN. Las etapas de la evolución de la comunicación en radio, televisión, prensa, cine e internet. Unidad didáctica III: LA ERA DE LA INFORMACIÓN. El avance tecnológico en la comunicación. La comunicación en la era de la digitalización.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB302

Nombre 2. Antropología Cultural

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básicas

Propósito: Organiza los componentes de la cultura y sus diferentes formas de manifestación con respeto a la diversidad en un ambiente multicultural - Reconoce las principales teorías antropológicas reflexionando sobre el

enfoque histórico que asumieron - Describe las hibridaciones cultuales como escenario actual de la

comunicación con respeto a las minorías culturales en el mundo globalizado - Ejemplifica el uso de simbologías culturales existentes en la actualidad

valorando los de su generación

Contenidos: Unidad didáctica I: TEORIA ANTROPOLÓGICA. Teoría y clasificación de la antropología, la antropología social o cultural, su objeto y metodología. Unidad didáctica II: HIBRIDACIONES CULTURALES. Los medios de comunicación y la cultura, las hibridaciones culturales, la multiculturalidad y la interculturalidad. Unidad didáctica III: SIMBOLOGÍA CULTURAL. Análisis de los sistemas simbólicos culturales, la subcultura, la alienación, la a cultura.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB303

Nombre 3. Semiótica

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico - Práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básicas

Propósito: Interpreta el proceso histórico y doctrinario semiótico en el ámbito de la comunicación para decodificar el mensaje de los medios a través de sus símbolos, signos y códigos con respeto a otros ámbitos de su aplicación. - Reconoce las principales teorías semióticas valorando aquellas que se

aplican a nuestro contexto

Page 146: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

146

- Comprende la importancia del signo en el ámbito de la comunicación respetando la opinión de los demás

- Describe las posibilidades semióticas que forman parte de la comunicación valorando los más importantes en la elaboración de un producto comunicacional

Contenidos: Unidad didáctica I: TEORÍA SEMIÓTICA. La teoría semiológica, la comunicación como productor de significación. Unidad didáctica II: EL SIGNO. Elemento del proceso de comunicación y como proceso de significación. Unidad didáctica III: POSIBILIDADES SEMIÓTICAS. La descripción del código, el símbolo y los signos en el ámbito de la comunicación.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB304

Nombre 4. Psicología de la Comunicación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico - Práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básicas

Propósito: Analiza los procesos psicológicos en la comunicación interpersonal y masiva, para interpretar los efectos psicosociales de los medios masivos de comunicación, orientando al desarrollo de la persona y de la sociedad con respeto y tolerancia a todas las personas - Diferencia la psicología de la comunicación de las otras ramas de la

psicología valorando su importancia en el desarrollo social - Describe los procesos psicológicos presentes en el individuo y que

condicionan su comportamiento social mostrando respeto y tolerancia a cada individuo

- Describe cómo los medios de comunicación influyen en los comportamientos sociales valorando y ponderando los contenidos positivos en favor de la sociedad

Contenidos: Unidad didáctica I: PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. Fundamentos de la psicología de la comunicación. Unidad didáctica II: PROCESOS PSICOLÓGICOS. Procesos cognitivos, afectivos y volitivos en la comunicación. Unidad didáctica III: PSICOLOGÍA DE LOS MEDIOS. Aspectos psicosociales en los medios de comunicación masiva y cambios de actitudes a través de la comunicación.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB305

Nombre 5. Periodismo Informativo

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctica

Área de Formación Básica - Ciencias Básica

Page 147: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

147

Formación:

Propósito: Relata periodísticamente hechos de interés público, asumiendo una práctica periodística, evitando el morbo y el sensacionalismo.

Conoce el lenguaje periodístico contemporáneo con respeto y valoración de los hechos noticiosos.

Realiza notas informativas y las titula con pertinencia

Elabora entrevistas informativas con criterio

Contenidos: Unidad didáctica I: ESTILO PERIODÍSTICO. La definición crítica del periodismo contemporáneo, y el estudio del estilo y lenguaje periodístico. Estructuras y técnicas de redacción.

Unidad didáctica II: LA NOTA INFORMATIVA Y TITULACIÓN. La nota informativa simple y compleja. La titulación periodística, además el análisis y redacción de textos periodísticos informativos.

Unidad didáctica III: LA ENTREVISTA. La entrevista informativa. Además, los aspectos comunes y fundamentales a las especies informativas.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB307

Nombre 6. Sociología de la Comunicación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básicas

Propósito: Analiza de manera integral el rol e impacto de la comunicación en la sociedad valorando su importancia en la consolidación de una sociedad más justa.

- Reconoce las principales teorías sociológicas valorando aquellas que se identificamos en nuestro entorno

- Comprende la importancia del mensaje en una sociedad, su emisor y la masa a la que se orienta, respetando la diversidad de cada grupo humano

- Describe el impacto social de los medios de comunicación con una actitud crítica sobre la formación en valores que hace

Contenidos: Unidad didáctica I: SOCIOLOGÍA. Teorías, la sociología y la comunicación. Unidad didáctica II: MENSAJE EN LA SOCIEDAD. Circulación, producción y características de los mensajes masivos, el rol de los sujetos emisores de la comunicación o información. Unidad didáctica III: IMPACTO SOCIAL. Los efectos e importancia de la comunicación masiva a través del estudio detallado de los mass media.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB401

Nombre 7. Teoría de la Comunicación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Page 148: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

148

Área de Formación:

Formación Básica – Ciencias Básicas

Propósito: Comprende la comunicación como fenómeno social y objeto de estudio de la ciencia, con sentido crítico de la realidad.

- Identifica los inicios de los estudios en comunicación con sentido crítico.

- Diferencia los modelos y teorías clásicas de la comunicación con probidad.

- Describe las teorías contemporáneas de la comunicación con idoneidad.

Contenidos: Unidad didáctica I: ORIGEN. Inicios del estudio sistemático de la comunicación.

Unidad didáctica II: MODELOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÒN. Escuelas, teorías y modelos clásicos de la comunicación.

Unidad didáctica III: MODELOS TEÓRICOS CONTEMPORANEOS. La comunicación como disciplina de estudio, la comunicología y los modelos contemporáneos.

Requisito: Historia de la Comunicación (FBCB301)

Asignatura

Código FBCB402

Nombre 8. Historia del Arte

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Formación Básica – Ciencias Básicas

Propósito: Desarrolla la capacidad de apreciación estética con sentido crítico y humanista.

- Describe las corrientes artísticas a lo largo de la historia con pertinencia.

- Diferencia los componentes de la gramática visual con criterio estético.

- Valora las manifestaciones artísticas con sentido crítico.

Contenidos: Unidad didáctica I: CORRIENTES ARTÍSTICAS. Historia de las corrientes

artísticas desde la antigüedad hasta las tendencias actuales.

Unidad didáctica II: VISUALIDAD. Alfabetidad o gramática visual.

Unidad didáctica III: VALORACIÓN ESTÉTICA. Análisis crítico del arte en sus diferentes manifestaciones (fotografía, cine, música, teatro, arte conceptual, etc).

Requisito:

Asignatura

Código FBCB403

Nombre 9. Fotografía

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Formación Básica – Ciencias Básicas

Page 149: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

149

Propósito: Aplica los principios básicos de la fotografía y aplicar técnicas de registro para realizar una efectiva comunicación visual; valorar estéticamente a la fotografía como una forma de comunicación y expresión artística.

- Describe el funcionamiento de una cámara fotográfica con dominio técnico sobre sus componentes con eficiencia.

- Diferencia los principios básicos de la composición fotográfica con criterio estético.

- Describe los esquemas básicos y complejos de iluminación en la fotografía con solvencia.

Contenidos: Unidad didáctica I: CÁMARA FOTOGRÀFICA. Tipos, clases de cámaras

(analógicas - digitales) y objetivos fotográficos. Diafragma, cortina de obturación e ISO (sensibilidad).

Unidad didáctica II: COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Principios básicos de

la comunicación visual y géneros de la fotografía.

Unidad didáctica III: ILUMINACIÓN. Esquemas básicos y complejos de

iluminación fotográfica.

Requisito: Semiótica (FBCB303)

Asignatura

Código FBCB404

Nombre 10. Análisis y Lenguaje de los Medios

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Formación Básica – Ciencias Básicas

Propósito: Desarrolla la capacidad de identificación y diferenciación del lenguaje de los medios de comunicación con sentido crítico y analítico. - Describe los componentes del análisis de los medios con equidad y

solvencia. - Diferencia el lenguaje particular de los medios con responsabilidad y

eficacia. - Propone ventajas y desventajas de los diferentes medios de comunicación

social con coherencia.

Contenidos: Unidad didáctica I: GENEALOGÍA. Sintaxis estructural, particularidades, funciones, organización, semejanzas y diferencias de los medios. Unidad didáctica II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El estudio y análisis de los medios de comunicación en sus diferentes soportes: radio, televisión, cine, prensa, internet, etc. Unidad didáctica III: VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Posibilidades expresivas

inherentes a cada medio en sus formatos y prácticas significantes.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB405

Nombre 11. Periodismo Interpretativo

Carácter Obligatorio

Page 150: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

150

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básica

Propósito: Elabora formatos o especies periodísticas interpretativas sobre hechos de la realidad noticiosa con unidad narrativa, contextual y de significancia social, respetando los valores culturales y humanísticos.

- Conoce el relato periodístico y las técnicas interpretativas con solvencia narratológica.

- Redacta crónicas y semblanzas con pericia narratológica periodística.

- Redacta reportajes y otros formatos interpretativos con pertinencia.

Contenidos: Unidad didáctica I: RELATO PERIODÍSTICO INTERPRETATIVO. Técnicas interpretativas y narratológicas para el relato periodístico.

Unidad didáctica II: FORMATOS PERIODÍSTICOS INTERPRETATIVOS. La elaboración de formatos periodísticos interpretativos: la crónica y la semblanza.

Unidad didáctica III: OTROS FORMATOS INTERPRETATIVOS. El reportaje, el testimonio, la biodata, entre otros. Además, la entrevista-diálogo, anécdotas y vivencias.

Requisito: Periodismo Informativo (FBCB305).

Asignatura

Código FBCB407

Nombre 12. Marketing

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICOO

Área de Formación:

FORMACIÓN BÁSICA – CIENCIAS BÁSICAS

Propósito: Comprende el estudio del marketing para interpretar los fenómenos que acontecen en el Mercado.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Proceso histórico del marketing hasta la actualidad en el contexto global y aspectos conceptuales.

Unidad Didáctica II: Posicionamiento y comportamiento del consumidor.

Unidad Didáctica III: El mix de marketing (producto, precio, plaza, promoción).

La asignatura exige la propuesta del plan de marketing para un producto o servicio.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB501

Nombre 13. Investigación social

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico –práctico.

Área de Formación:

Formación básica- ciencias básicas.

Page 151: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

151

Propósito: Es la comprensión, valoración y aplicación del conocimiento científico en la investigación social de acuerdo con las modernas concepciones epistemológicas con sentido crítico.

Comprende y aplica los principios y categorías de la concepción científica con sentido ético.

Analiza la investigación científica a partir de propuestas epistemológicas contemporáneas con actitud crítica.

Aplica de manera creativa los fundamentos de la investigación para el estudio de situaciones sociales con actitud crítica.

Contenidos: Unidad Didáctica I: PRINCIPIOS Y CATEGORÍAS DE LA CIENCIA.

Unidad Didáctica II: BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Unidad Didáctica III: ESTUDIO DE SITUACIONES SOCIALES

Requisito: EGL 104

Asignatura

Código FBCB502

Nombre 14. Comunicaciòn Estratégica

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórica y práctica

Área de Formación:

Asignatura de Formación Básica Científica Básica

Propósito: Identifica con suficiencia los fundamentos de la comunicación y la organización aplicados a las instituciones y empresas. Diagnostica y analiza eficientemente los procesos de comunicación en las organizaciones Diseña con responsabilidad programas y planes de comunicación

Contenidos: Unidad Didáctica I: Fundamentos de la comunicación y la organización aplicado a las instituciones y empresas Unidad Didáctica II: Diagnóstico y análisis de los procesos de comunicación en las organizaciones. Unidad Didáctica III: Diseño de planes y programas de comunicación.

Requisito: FBCB401

Asignatura

Código FBCB503

Nombre 15. Fotografía Especializada

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Formación Básica – Ciencias Básicas

Propósito: Desarrolla procedimientos técnicos y estéticos de la fotografía en lo informativo y artístico a nivel especializado (Fotografía documental, periodística y publicitaria), con valor estético para lograr una comunicación visual efectiva.

Page 152: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

152

- Diferencia la fotografía documental de la periodística con solvencia.

- Desarrolla un proyecto de fotografía publicitaria para lograr sus objetivos propuestos con eficiencia.

- Maneja programas digitales de edición fotográfica con dominio técnico.

Contenidos: Unidad didáctica I: FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL Y PERIODÍSTICA.

Narratividad visual. Desarrollo de un proyecto de fotografía documental o periodística.

Unidad didáctica II: FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA. Desarrollo de un proyecto de fotografía publicitaría o comercial.

Unidad didáctica III: POSPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA. Edición fotográfica, técnicas y software de posproducción.

Requisito: Fotografía (FBCB403)

Asignatura

Código FBCB504

Nombre 16. DEONTOLOGÍA Y ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación Básica científica Básica

Propósito: La asignatura pertenece al área de formación básica científica básica, es de carácter teórico práctico que tiene el propósito de desarrollar una actitud crítica, reflexiva y de compromiso para conocer los temas axiológicos referidos a la ética y la deontología. Identifica y reconoce con pertinencia los temas de ética y moral. Analiza asertivamente los diferentes sistemas morales. Aplica con pertinencia la ética personal, social y los códigos de ética profesional con responsabilidad.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Fundamentos de la ética y la moral. Unidad Didáctica II: Sistemas morales. Unidad Didáctica III: Ética personal, social y los códigos de ética profesional.

Requisito:

Asignatura

Código FBCB505

Nombre 17. Periodismo de Opinión

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctica

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básica

Propósito: Elabora formatos o especies opinativas sobre hechos noticiosos de interés público, asumiendo una actitud responsable y consecuente.

- Discrimina el texto argumentativo de otros tipos de textos con pertinencia.

Page 153: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

153

- Redacta especies opinativas frecuentes con destreza argumentativa. - Redacta otras especies opinativas con destreza argumentativa.

Contenidos: Unidad didáctica I: EL TEXTO ARGUMENTATIVO. Características y tipos de argumentos.

Unidad didáctica II: ESPECIES OPINATIVAS. El editorial, la columna, el artículo, la crítica y el comentario.

Unidad didáctica III: OTRAS ESPECIES OPINATIVAS. La opinión iconográfica y el ensayo periodístico; las cartas al director, el ombudsman, el obituario, la glosa, la octavilla. Además, comprende los componentes y condicionantes del texto argumentativo, así como las condicionantes del lenguaje y estilo periodístico.

Requisito: Periodismo Interpretativo (FBCB405).

Asignatura

Código FBCD507

Nombre 18. Publicidad

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICO TEÓRICO PRÁCTICO

Área de Formación:

FORMACIÓN BASICA - CIENCIAS BÁSICAS.

Propósito: Aplica estrategias y herramientas de la publicidad, para la promoción de un producto o servicio en un mercado competitivo.

Contenidos: Unidad Didáctica I: La publicidad: historia, objetivos, mensaje y la

planificación de medios.

Unidad Didáctica II: Las agencias de publicidad.

Unidad Didáctica III: Tratamientos creativos y la producción del mensaje publicitario.

Requisito: FBCB407

Asignatura

Código FBCB602

Nombre 19. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórico práctico

Área de Formación:

Asignatura de Formación básica científica básica

Propósito: Identifica con suficiencia los fundamentos y modelos de los intangibles organizacionales. Reconoce y propone eficientemente las diferentes técnicas y herramientas de

comunicación en la construcción de la reputación corporativa

Page 154: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

154

Contenidos: Unidad Didáctica I: Fundamentos y modelos de los intangibles organizacionales. Unidad Didáctica II: Técnicas y herramientas de comunicación en la construcción de la reputación corporativa.

Requisito: FBCB502

Asignatura

Código FBCB605

Nombre 20. Periodismo de Investigación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básica

Propósito: Aplica métodos y técnicas de investigación periodística a hechos irregulares, ilegales y/o corruptos que merecen ser denunciados y/o esclarecidos, con responsabilidad y valoración de su implicancia para la sociedad. - Distingue el Periodismo de Investigación de otras prácticas periodísticas

desde el estudio de casos con sentido crítico. - Emplea los componentes del periodismo de investigación con rigor y

pertinencia. - Elabora formatos periodísticos con solvencia narrativa y rigor investigativo.

Contenidos: Unidad didáctica I: DIFERENCIACIÓN PERIODÍSTICA. La diferenciación con otras manifestaciones periodísticas, y la revisión crítica de casos emblemáticos a nivel regional, nacional e internacional.

Unidad didáctica II: COMPONENTES DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN. La detección de casos, la consistencia de las fuentes, la pesquisa, el dossier, las técnicas para el cruzamiento o verificación de datos.

Unidad didáctica III: TRATAMIENTO PERIODÍSTICO. El tratamiento en profundidad de información sensible y su consecuente presentación mediante la solvencia narrativa de textos y de la imagen periodística.

Requisito: Periodismo de opinión (FBCB505).

Asignatura

Código FBCB703

Nombre 21. GESTIÓN EMPRESARIAL

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórico y Práctico

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación Básica

Propósito: Reconoce y selecciona con pertinencia los fundamentos de la gestión empresarial. Propone eficientemente ideas de negocio Implementa y ejecuta con responsabilidad proyectos de gestión empresarial.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Fundamentos de la gestión empresarial. Unidad Didáctica II: Idea de negocios. Unidad Didáctica III: Proyectos de gestión empresarial.

Page 155: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

155

Requisito:

Asignatura

Código FBCB705

Nombre 22. Taller de Periodismo Especializado

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Práctica

Área de Formación:

Formación Básica - Ciencias Básica

Propósito: Publica formatos o especies periodísticas especializadas de mayor demanda con dominio del reporterismo responsable. - Redacta formatos de periodismo policial con rigurosidad investigativa. - Redacta formatos de periodismo político con rigurosidad investigativa. - Redacta formatos de periodismo cultural y deportivo con rigurosidad

investigativa.

Contenidos: Unidad I: PERIODISMO POLICIAL. Notas informativas simples y complejas, crónicas rojas y reportaje.

Unidad II: PERIODISMO POLÍTICO. Notas informativas simples y complejas, y reportaje.

Unidad III: PERIODISMO CULTURAL Y DEPORTIVO. Además, comprende la publicación de un producto periodístico especializado: formulación de un proyecto editorial.

Requisito: Periodismo de Investigación (FBCB605).

Asignatura

Código FBCB803

Nombre 23. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación Básica Científica Básica

Propósito: Reconoce y selecciona con pertinencia los fundamentos, modelos y teorías de responsabilidad social. Planifica y formula eficientemente planes y acciones de responsabilidad social. Implementa y ejecuta adecuadamente planes y acciones responsabilidad social en las organizaciones públicas y privadas.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Fundamentos, modelos y teorías de responsabilidad social. Unidad Didáctica II: Planificación y formulación de acciones de responsabilidad social. Unidad Didáctica III: Implementación y ejecución de planes, programas y acciones de Responsabilidad Social en las organizaciones públicas y privadas.

Requisito:

Asignatura

Page 156: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

156

Código FBCB805

Nombre 24. LEGISLACION EN COMUNICACIÓN

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación Básica científica Básica

Propósito: Reconoce y selecciona con pertinencia los derechos fundamentales y constitucionales. Analiza asertivamente la legislación en comunicación y la libertad de expresión. Identifica pertinentemente los delitos de la función pública.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Derechos fundamentales y constitucionales. Unidad Didáctica II: Legislación en comunicación y libertad de expresión. Unidad Didáctica III: Delitos de la función pública.

Requisito:

FORMACIÓN BÁSICA

Formación tecnológica básica

Asignatura

Código DBTB506

Nombre 1. LENGUAJE Y TECNOLOGÍA RADIAL

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico- práctico

Área de Formación:

Formación básica- tecnología básica

Propósito: Maneja adecuadamente la tecnología radial, a partir de la aplicación del lenguaje radial, con una actitud crítica, reflexiva y creativa.

Reconoce y aplica la importancia de los elementos del lenguaje radiofónico para la producción de programas radiales con una actitud de cooperación y trabajo en equipo.

Maneja adecuadamente los proyectos para la instalación de equipos de alta y baja frecuencia, con una actitud responsable y creativa.

Maneja y emplea Hardware y aplica software en la producción radial, con conocimiento en el sistema de manejo tecnológico, respetando los parámetros de seguridad establecidos.

Contenidos: Unidad Didáctica I:

Reconocer la importancia de los Lenguaje radiofónico y herramientas de producción

Unidad Didáctica II:

Diseño de proyectos de instalación y operación de estaciones de radio

Unidad Didáctica III: Sistemas de producción y transmisión radial.

Requisito:

Page 157: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

157

Asignatura

Código FBTB603

Nombre 2. COMUNICACIÓN DIGITAL

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICO

Área de Formación:

FORMACIÓN BÁSICA – TECNOLOGÍA BÁSICA

Propósito: Analiza las capacidades para diseñar y ejecutar la comunicación de las organizaciones e individuos, con sus audiencias en entornos digitales,

- Describir los entornos digitales de la comunicación con solvencia y calidad en base a los objetivos de las empresas e instituciones

- Proponer un plan de comunicación digital de manera eficiente y eficaz

- Aplicar un plan de comunicación digital para instituciones o empresas con coherencia y respeto al mercado

Contenidos: Unidad Didáctica I: Comunicación y entornos digitales.

Unidad Didáctica II: Plan de Comunicación digital.

Unidad Didáctica III: Venta de un plan de comunicación digital.

Requisito:

Asignatura

Código FBTB604

Nombre 3. FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍA DE VIDEO Y TELEVISIÓN

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico práctica

Área de Formación:

Formación básica y tecnológica básica

Propósito: Aplica los fundamentos producción audiovisual en la realización de productos de video y televisión, siendo proactivo y responsable en el manejo de la tecnología.

Diferencia los géneros y elementos de la narrativa audiovisual, manifestando interés y actitud crítica hacia la oferta audiovisual local.

Aplica los códigos del lenguaje audiovisual y los elementos de la narrativa audiovisual en la elaboración de guiones, con creatividad y pertinencia para una producción efectiva.

Utiliza adecuadamente la tecnología del video y la televisión, con responsabilidad en el mantenimiento y cuidado de los equipos.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Géneros y narrativa audiovisual.

Unidad Didáctica II: Guion.

Unidad Didáctica III: Tecnología de video y televisión.

Requisito:

Asignatura

Page 158: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

158

Código FBTB607

Nombre 4. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICO

Área de Formación:

FORMACIÓN BASICA - TECNOLOGÍA BÁSICA

Propósito: Aplica los fundamentos del diagramación y diseño gráfico utilizando adecuadamente los software’s (Adobe Indesign, Photoshop y Corel Draw) de maquetación y diseño. Demuestra creatividad en el uso de los elementos visuales.

Redacta y diseña un prototipo (Machote) para su posterior publicación. Demuestra capacidad de redacción y creatividad.

Reconoce el sistema de impresión offset valorando su utilidad.

Produce publicaciones (Periódicos, revistas, boletines y otros). Respeta los criterios y las normas de publicación.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Pre prensa digital

Unidad Didáctica II: Proceso de producción de publicaciones periódicas

Unidad Didáctica III: Técnicas creativas para la diagramación, comunicación

visual, creación y diseño de infografías

Requisito: FBCB404

FORMACIÓN FORMATIVA

Investigación

Asignatura

Código FFI601

Nombre 1. Metodología de investigación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico-práctico.

Área de Formación:

Formación formativa-investigación.

Propósito: Comprende los diversos métodos de investigación científico con enfoques cuantitativos y cualitativos, y los aplica en el campo de las ciencias sociales que interesan al comunicador, respetando la rigurosidad científica.

Describe y discute los fundamentos filosóficos del método científico mostrando respeto por la diversidad de ideas.

Describe y utiliza los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa respetando la rigurosidad científica.

Describe y utiliza los métodos y técnicas de la investigación cualitativa respetando la rigurosidad científica.

Contenidos: Unidad Didáctica I: LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL MÉTODO

CIENTÍFICO.

Unidad Didáctica II: LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA.

Page 159: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

159

Unidad Didáctica III: LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Requisito: FBCB501

Asignatura

Código FFI701

Nombre 2. Técnicas de recolección y procesamiento de datos

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico-práctico.

Área de Formación:

Formación formativa-investigación.

Propósito: Emplea de forma responsable las técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativas para la recolección y procesamiento de datos de la investigación.

Utiliza las técnicas e instrumentos cuantitativos en la recolección de datos empíricos de manera ética.

Utiliza las técnicas e instrumentos cualitativos en la recolección de datos empíricos de manera ética.

Aplica los criterios de procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos empleando las diversas herramientas tecnológicas que están al alcance del comunicador con rigurosidad científica y ética.

Contenidos: Unidad Didáctica I: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS CUANTITATIVOS.

Unidad Didáctica II: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS CUALITATIVOS.

Unidad Didáctica III: PROCESAMIENTO DE DATOS CUANTITATIVAS Y

CUALITATIVAS.

Requisito: FFI601

Asignatura

Código FFI801

Nombre 3. Seminario-Taller: elaboración de proyecto de investigación

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico-práctico.

Área de Formación:

Formación formativa- investigación.

Propósito: Elabora un proyecto de investigación que responda a las necesidades y carencias del área de la comunicación bajo alguna concepción científica con un nivel de responsabilidad social.

Plantea y formula el problema de investigación, identificando los objetivos con pertinencia y sentido crítico.

Desarrolla los fundamentos teóricos de la investigación respetando la

Page 160: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

160

autoría de las fuentes que utiliza.

Desarrolla los aspectos metodológicos y administrativos del proyecto de investigación con sentido ético y con rigurosidad científica.

Contenidos: Unidad Didáctica I: PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DE INVESTIGACIÓN.

Unidad Didáctica II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Unidad Didáctica III: ASPECTOS METODOLÓGICOS Y

ADMINISTRATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Requisito: FFI701

Asignatura

Código FFI901

Nombre 4. Seminario-Taller: Ejecución de Proyecto

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico- práctico.

Área de Formación:

Formación formativa-investigación.

Propósito: Aplica veraz y sistemáticamente los métodos, técnicas e instrumentos de investigación científica en la ejecución del trabajo de campo.

Desarrolla la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación o adapta valorando la rigurosidad científica.

Selecciona la muestra y ejecuta el trabajo de campo con honestidad.

Desarrolla la base de datos y procesa los resultados en función del enfoque elegido con honestidad.

Contenidos: Unidad Didáctica I: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Unidad Didáctica II: SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.

Unidad Didáctica III: TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

Requisito: FFI801

Asignatura

Código FFI1001

Nombre 5. Taller de redacción científica

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico-práctico.

Área de Formación:

Formación formativa-investigación.

Propósito: Redacta y presenta el informe de investigación respetando los parámetros internacionales de la comunicación científica.

Redacta el planteamiento y formulación del problema, y el marco teórico respetando la autoría de las fuentes utilizadas.

Redacta los aspectos metodológicos y presenta los resultados de su

Page 161: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

161

investigación respetando la rigurosidad científica.

Redacta la discusión, conclusiones, resumen e introducción del trabajo y presenta las referencias con arreglo a los estándares internacionales.

Contenidos: Unidad Didáctica I: REDACCIÓN DEL PLANTEAMIENTO Y

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y EL MARCO TEÓRICO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN.

Unidad Didáctica II: REDACCIÓN DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS

Y RESULTADOS DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN.

Unidad Didáctica III: REDACCIÓN DE LA DISCUSIÓN, CONCLUSIONES,

RESUMEN E INTRODUCCIÓN Y REFERENCIAS.

Requisito: FFI901

FORMACIÓN FORMATIVA

Actividades formativas complementarias

Asignatura

Código FFAF306

Nombre 1. Habilidades Comunicativas

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – Práctico

Área de Formación:

FORMACIÓN FORMATIVA. Actividades formativas complementarias

Propósito: Desarrolla habilidades de expresión escrita, verbal y corporal en el estudiante a fin de optimizar su comunicación con pertinencia al ámbito de la comunicación de su elección. - Diferencia la comunicación verbal y no verbal con pertinencia para expresar

sus ideas. - Diferencia los diversos tipos de textos que se emplean en el área de la

comunicación con eficiencia y pertinencia en su elaboración. - Elabora textos para comunicar ideas o hechos con pertinencia y respetando

las normas del idioma

Contenidos: Unidad didáctica I: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Técnicas de expresión, técnicas de representación corporal y dominio escénico. Unidad didáctica II: COMPOSICIÓN DE TEXTOS. Textos expositivos, descriptivos, narrativos y argumentativos. Unidad didáctica III: PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Comprende el conocimiento y valoración del estilo, la gramática y la sintáctica en la producción de textos en todos sus niveles

Requisito:

Asignatura

Código FFAF406

Nombre 2. Liderazgo

Carácter Obligatorio

Page 162: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

162

Naturaleza: Teórico - Práctico

Área de Formación:

FORMACIÓN FORMATIVA. Actividades formativas complementarias

Propósito: Promove acciones en el estudiante relacionadas a la comprensión de conceptos teóricos sobre liderazgo y su actitud frente a situaciones sociales importantes, en las que actúa con responsabilidad, respeto y consecuencia al elaborar un discurso o emitir opinión

- Identifica el liderazgo y sus características en diferentes ámbitos, valorando aquellos que han motivado a la sociedad para su mejor convivencia.

- Describe los modelos teóricos acerca del liderazgo y valora aquellos que han logrado cambios en la sociedad

- Elabora un discurso u opinión valorando la diversidad y respetando las costumbres y tradiciones

Contenidos: Unidad didáctica I: LIDERAZGO. Tipos de mensajes y efectos en los diversos públicos. Unidad didáctica II: MODELOS TEÓRICOS. Impacto colectivo, disertación, comunicación interpersonal y negociación. Unidad didáctica III: FORMULACIÓN DE DISCURSOS U OPINIONES. Práctica de liderazgo efectivo.

Requisito: Habilidades Comunicativas (FFAF306)

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Electivas

Asignatura

Código FCE1007

Nombre 1. COMUNICACIÓN VISUAL PUBLICITARIA

Carácter ELECTIVO

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICO

Área de Formación:

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Electivas

Propósito: Ejecuta un proyecto de desarrollo del arte publicitario y la creación visual.

Analiza la percepción visual y la imagen mental.

Clasifica los elementos visuales y su aplicación en la producción de imágenes.

Propone Diseños de materiales virtuales.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Diseño gráfico publicitario en la creación de logotipos,

marcas, empaques e ilustraciones.

Unidad Didáctica II: Afiches, calendarios y catálogos

Unidad Didáctica III: Arte publicitario impreso y para la plataforma virtual

Requisito:

Asignatura

Código FCE808

Nombre 2. GESTIÓN PÚBLICA

Page 163: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

163

Carácter ELECTIVO

Naturaleza: Teórico - Práctico

Área de Formación:

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Electivas

Propósito: Describe con pertinencia los componentes que integran la administración

pública. Analiza eficientemente la modernización del Estado y el proceso de descentralización en el Perú. Interpreta adecuadamente los regímenes laborales en la administración

pública.

Contenidos: Unidad Didáctica I: La administración pública: sistemas administrativos del sector público e inversión pública. Unidad Didáctica II: Modernización del Estado y el proceso de descentralización. Unidad Didáctica III: Regímenes laborales en la administración pública y las diversas modalidades de contrataciones en el Perú, sistema de contrataciones y control.

Requisito:

Asignatura

Código FCE1006

Nombre 3. TALLER DE TELEVISIÓN DIGITAL

Carácter Electivo

Naturaleza: Teórico práctica

Área de Formación:

Formación electiva

Propósito: Aplica en forma avanzada fundamentos de programación, diseño, contenidos interactivos, modelado, emisión y gestión de televisión digital, de acuerdo al estándar ISDBT, valora la vigilancia tecnológica respecto a las nuevas herramientas y procesos audiovisuales.

Reconoce el lenguaje de programación de televisión digital valorando la vigilancia tecnológica.

Elabora metodologías y técnicas para la realización de proyectos de programas de televisión digital con pertinencia acorde a la demanda del mercado.

Aplica metodologías y técnicas para la realización y gestión de contenidos para televisión digital con pertinencia y criterio.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Lenguaje de programación de televisión digital.

Unidad Didáctica II: Proyectos de programas de televisión digital.

Unidad Didáctica III: Realización y gestión de contenidos para televisión digital

Requisito:

Page 164: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

164

Asignatura

Código FCE708

Nombre 4. MARKETING DIGITAL

Carácter Electivo

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICO

Área de Formación:

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Electivas

Propósito: Aplicar las competencias tecnológicas a través del internet, como elemento de comunicación de empresas, clientes y consumidores.

Describe el comportamiento del mercado y sus actores a través de la investigación del mercado digital, y redes sociales.

Comprende las estrategias y mecanismos de fidelización de clientes por medio de la comunicación digital.

Reconoce todas las redes sociales, su línea, funcionamiento y administración.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Tics, redes sociales, acciones publicitarias como Adwords,

Banners, rascacielos.

Unidad Didáctica II: Indicadores de marketing.

Unidad Didáctica III: Plan de marketing digital, publicidad en Facebook, frontpage, ecomerce, etc.

Requisito:

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Prácticas Pre-Profesionales

Asignatura

Código FCPPP905

Nombre 1. PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Práctica

Área de Formación:

Formación complementaria

Propósito: Integra la teoría, metodología y práctica en un contexto laboral real, fortaleciendo con eficiencia y competitividad capacidades para el desempeño de la profesión. Demuestra responsabilidad, trabajo en equipo y capacidad de solución de problemas.

Diseña el proyecto de prácticas pre profesionales, valorando las capacidades adquiridas en la formación profesional en su relación con campo laboral.

Aplica adecuadamente teoría, metodología y técnicas en la realización de las prácticas pre profesionales, demostrando trabajo en equipo y capacidad de solución de problemas.

Evalúa los logros adquiridos en las prácticas pre profesionales; valora coherentemente su desempeño en el campo laboral, manifestando autocritica e interés en aprender a aprender .

Page 165: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

165

Contenidos: Unidad Didáctica I: Planificación y ejecución de la práctica pre profesional.

Unidad Didáctica II: Desarrollo y control de la práctica pre profesional.

Unidad Didáctica III: Evaluación e informe final la práctica pre profesional.

Requisito:

Asignatura

Código FCPPP906

Nombre 2. Inglés I

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Práctica

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación complementaria prácticas pre profesionales

Propósito: La asignatura corresponde al área de formación complementaria, es de naturaleza teórico práctico. Tiene como propósito que el estudiante se familiarice con la terminología técnica de su carrera, así como desarrollar en el estudiante la habilidad de comunicarse con vocabulario técnico en el idioma inglés de forma oral y escrita en su entorno profesional.

Reconoce e identifica de manera de eficiente la importancia del idioma inglés, morfología, sintaxis, frase verbal en Ciencias de la Comunicación. Desarrolla de manera pertinente construcciones importantes en una traducción

Realiza eficientemente talleres de lecturas de artículos de investigaciones en Ciencias de la Comunicación.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Morfología, sintaxis, frase de verbal en Ciencias de la comunicación.

Unidad Didáctica II: Construcciones importantes en una traducción.

Unidad Didáctica III: Talleres de lecturas de artículos en Ciencias de la Comunicación.

Requisito:

Asignatura

Código FCPPP1002

Nombre 3. TALLER DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Práctica.

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación complementaria prácticas pre profesionales

Propósito: Reconoce de manera pertinente la importancia de la visión integral de la comunicación en las organizaciones públicas y privadas.

Ejecuta adecuadamente planes, programas y acciones de comunicación en l organizaciones públicas y privadas.

Evalúa eficientemente planes y programas de comunicación en las organizaciones públicas y privadas

Page 166: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

166

Contenidos: Unidad Didáctica I: Visión integral de la comunicación en las organizaciones. Unidad Didáctica II: Ejecución de planes, programas y acciones de comunicación en las organizaciones. Unidad Didáctica III: Evalúa planes, programas y acciones de comunicación en las organizaciones.

Requisito: FFI901

Asignatura

Código FCPPP1003

Nombre 4. Taller de Comunicación para el Desarrollo

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Práctico

Área de Formación:

Especializada

Propósito: Ejecuta una intervención a través de un proyecto de comunicación para el cambio social con responsabilidad y conciencia social.

- Diagnostica un problema social en el ámbito de la comunicación en su localidad con pertinencia y responsabilidad social.

- Participa en una intervención para resolver un problema social con respeto a las costumbres y tradiciones.

- Evalúa los resultados de la intervención social con honestidad y sentido autocrítico.

Contenidos: Unidad didáctica I: DIAGNÓSTICO. Identificación de las necesidades de

comunicación. Identificación de público objetivo y secundario. Formulación de estrategias.

Unidad didáctica II: INTERVENCIÓN SOCIAL. Aplicación de estrategias de comunicación.

Unidad didáctica III: EVALUACIÓN. Monitoreo y post evaluación

Requisito: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo (FE903)

Asignatura

Código FCPPP1004

Nombre 5. TALLER DE NARRATIVA TRASMEDIA

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico práctica

Área de Formación:

Formación complementaria

Propósito: Gestiona proyectos de comunicación trasmedia, aplicando el lenguaje, metodología y herramientas multiplataforma de la narrativa trasmedia, demuestra creatividad y predisposición para la vigilancia tecnológica.

Reconoce el lenguaje y herramientas de las diferentes plataformas de comunicación trasmedia con pertinencia.

Aplica metodología y técnicas de proyectos de comunicación

Page 167: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

167

trasmedia con responsabilidad utilizando las herramientas multiplataforma de la narrativa transmedia.

Aplica las técnicas de evaluación de proyectos trasmedia e informa los resultados, con responsabilidad y coherencia.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Lenguaje y herramientas trasmedia.

Unidad Didáctica II: Realización de proyectos trasmedia.

Unidad Didáctica III: Evaluación de proyectos trasmedia.

Requisito: FE904

Asignatura

Código FCPPP1005

Nombre 6. TALLER DE CAMPAÑA PUBLICITARIA

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: APLICATIVA

Área de Formación:

COMPLEMENTARIA – PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.

Propósito: Crear campañas publicitarias eficientes de un producto o servicio.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Diagnóstico: determinación del problema, análisis situacional, matriz SWOT, caracterización del público.

Unidad Didáctica II: Diseño de la estrategia: segmentación de audiencias, priorización de comportamientos, objetivo de comunicación, posicionamiento, medios y mensaje.

Unidad Didáctica III: Intervención y evaluación: creación y producción de los

mensajes, validación y evaluación (tipos de evaluación). El taller exige la ejecución del plan de campaña publicitaria.

Requisito:

Asignatura

Código FCPPP1006

Nombre 7. Inglés II

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Práctica

Área de Formación:

Formación complementaria

Propósito: La asignatura corresponde al área de formación complementaria, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de leer, interpretar y producir material escrito en inglés de tópicos de ciencias de la comunicación.

Describe con pertinencia las diferentes estructuras gramaticales para el

Page 168: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

168

aprendizaje del idioma inglés.

Reconoce adecuadamente el vocabulario técnico de las Ciencias de la Comunicación.

Aplica con pertinencia el idioma del inglés en los diferentes géneros periodísticos.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Estructura gramatical

Unidad Didáctica II: Vocabulario técnico en Ciencias de la Comunicación

Unidad Didáctica III: Pronunciación en Inglés de los diferentes géneros periodísticos.

Requisito: Inglés I

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Asignatura

Código FE606

Nombre 1. PERIODISMO RADIAL

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico- práctico

Área de Formación:

Formación especializada

Propósito: Produce y maneja géneros y formatos del periodismo radial, con una actitud crítica, responsable y profesional.

Planifica, organiza y produce siguiendo el proceso correspondiente formatos informativos, con una actitud independiente y plural.

Planifica, organiza y produce siguiendo el proceso correspondiente formatos de opinión, con una actitud independiente y plural.

Planifica, organiza y produce siguiendo el proceso correspondiente formatos interpretativos y de discusión, con una actitud independiente y plural.

Contenidos: Unidad Didáctica I:

Pre producción y pos producción en el periodismo informativo radial

Unidad Didáctica II:

Pre producción y pos producción en el periodismo de opinión radial

Unidad Didáctica III:

Pre producción y pos producción en el periodismo interpretativo y formatos de discusión.

Requisito: FBTB506

Asignatura

Código FE702

Nombre 2. GESTIÓN DE EVENTOS

Carácter OBLIGATORIO

Page 169: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

169

Naturaleza: Teórico y Práctico

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación especializada

Propósito: Reconoce y selecciona con pertinencia y responsabilidad la tipología y clases de eventos de Estado, empresa y tercer sector. Planifica y ejecuta eficientemente proyectos de eventos Organiza en equipo eventos como estrategia comunicacional.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Tipología y clases de eventos de Estado, empresa y tercer sector.

Unidad Didáctica II: La planificación y ejecución de proyectos de eventos.

Unidad Didáctica III: La organización de eventos como estrategia

comunicacional

Requisito: FBCB602

Asignatura

Código FE704

Nombre 3. PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico práctica

Área de Formación:

Formación especializada

Propósito: Produce programas informativos de televisión aplicando métodos y técnicas de la realización informativa audiovisual, valora el trabajo en equipo y demuestra creatividad técnica y estilística en el lenguaje audiovisual.

Aplica la estructura de la entrevista y las técnicas de la conducción televisiva con pertinencia para la ejecución efectiva.

Aplica metodología y estilo en realización de notas informativas y reportajes, con actitud crítica en la cobertura informativa.

Aplica la metodología y técnicas de realización de programas informativos en vivo, con responsabilidad en el manejo de la tecnología, trabajo en equipo y creatividad en el concepto audiovisual.

Contenidos: Unidad Didáctica I: La entrevista y conducción televisiva.

Unidad Didáctica II: La nota informativa y el reportaje.

Unidad Didáctica III: Emisión de programas informativos en vivo.

Requisito: FBTB604

Asignatura

Código FE706

Nombre 4. PRODUCCIÓN RADIAL DRAMATIZADO

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico- práctico

Área de Formación:

Formación especializada

Page 170: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

170

Propósito: Produce y maneja formatos dramáticos incidiendo el aspecto educativo combinando la realidad y la ficción, con una actitud creativa en la interpretación de los personajes y desarrollo de la historia.

Unidad Didáctica I: Interpreta y replica las adaptaciones radiofónicas, con una actitud creativa en todos los procesos de producción, conducente a lograr una verdadera obra de arte.

Unidad Didáctica II: Elabora y produce contenidos educativos a través de serie y microprogramas de relevancia social con una actitud crítica y creativa.

Unidad Didáctica III: Planifica, organiza y produce radionovelas educativas de trascendencia social con una actitud crítica, reflexiva y creativa.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Adaptaciones y radioarte.

Unidad Didáctica II: Elaboración y producción de series radiales y microprogramas.

Unidad Didáctica III: Realización de radionovelas.

Requisito: FE606

Asignatura

Código FE707

Nombre 5. PROYECTOS DE MARKETING

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: TEÓRICO PRÁCTICO

Área de Formación:

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Propósito: Ejecuta investigación de mercados e implementación de proyectos para generar productos y servicios empresariales, sociales y políticos. Demuestra innovación y disciplina en los trabajos encomendados.

Reconoce los objetivos de marketing para aplicar estrategias y tácticas de mercado, poniendo en práctica la responsabilidad.

Utiliza los perfiles de segmentación para la creación de una marca que debe posicionar en el mercado. Demuestra capacidad de análisis, síntesis y creatividad

Elabora y ejecuta un plan de mercado. Práctica la responsabilidad en la ejecución de las actividades a desarrollar.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Determinación de objetivos, estrategias y tácticas a

seguir.

Unidad Didáctica II: Segmentación, marca y posicionamiento.

Unidad Didáctica III: Análisis del riesgo, plan de contingencia y utilización de

las 7 p’s del Marketing.

Requisito: FBCB404

Asignatura

Código FE802

Page 171: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

171

Nombre 6. PROTOCOLO Y CEREMONIAL

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: teórica y práctica

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación especializada

Propósito: Identifica con suficiencia las escuelas y teorías del protocolo y el ceremonial Establece y coordina con responsabilidad el plan de protocolo y ceremonial. Dirige y ejecuta eficientemente propuestas y planes de protocolo y ceremonial

Contenidos: Unidad Didáctica I: El protocolo y ceremonial, evolución histórica y escuelas, teoría de protocolo y el ceremonial. Normas y costumbres del Estado y empresa Unidad Didáctica II. Elaboración de planes de protocolo y ceremonial en el Estado y la empresa Unidad III. Dirección y Gestión del protocolo del Estado, empresa y del tercer sector.

Requisito: FE702

Asignatura

Código FE804

Nombre 7. PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS AUDIOVISUALES EDUCATIVOS Y DE ENTRETENIMIENTO

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico práctica

Área de Formación:

Formación especializada

Propósito: Produce programas educativos y de entretenimiento audiovisual, aplicando teorías, métodos y técnicas de la realización educativa y de entretenimiento audiovisual, valora el trabajo en equipo y demuestra creatividad técnica y estilística en el lenguaje audiovisual y predisposición para la comunicación trasmedia.

Aplica metodologías y técnicas para producir programas educativos y de entretenimiento audiovisual, con responsabilidad conociendo el contexto a trabajar.

Aplica la metodología y técnicas del formato documental con responsabilidad en la recopilación y manejo información obtenida del lugar a trabajar.

Aplica la metodología y técnicas para la producción de programas de entretenimiento con criterio utilizando herramientas digitales y convencionales.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Educomunicación audiovisual.

Unidad Didáctica II: El documental

Unidad Didáctica III: Producción de programas de entretenimiento.

Requisito: FE704

Asignatura

Page 172: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

172

Código FE806

Nombre 8. TALLER DE RADIO NO CONVENCIONAL

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico- práctico

Área de Formación:

Formación especializada

Propósito: Produce formatos radiofónicos para plataformas multimedia dirigido a migrantes y nativos digitales, con una actitud creativa e innovadora.

Unidad Didáctica I: Produce podcast con una actitud crítica, reflexiva y creativa.

Unidad Didáctica II: Planifica, organiza y produce proyectos de comunicación radiofónicas para páginas web y redes sociales, con una actitud crítica, reflexiva y creativa.

Unidad Didáctica III: Planifica y organiza proyectos de comunicación radiofónica para organizaciones no gubernamentales con prácticas de incidencia social en temas de medio ambiente, equidad de género, gobernabilidad, política con responsabilidad social.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Podcast

Unidad Didáctica II: Diseño de proyectos radiofónicos para páginas web y redes sociales.

Unidad Didáctica III: Diseño de proyectos de comunicación radiofónica para organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Requisito: FE706

Asignatura

Código FE807

Nombre 9. REDACCIÓN PUBLICITARIA

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: NATURALEZA TEÓRICA Y PRÁCTICA.

Área de Formación:

ESPECIALIZADA

Propósito: Elabora la redacción y el diseño del mensaje publicitario de carácter persuasivo, atractivo y convincente. Pone en práctica la disciplina, innovación y creatividad.

Evalúa al público objetivo para conocer sus características y el imaginario social, lo cual nos permitirá plantear mensajes de acuerdo a los contextos y segmentos sociales. Hace uso del análisis y valora el autoaprendizaje.

Aplica las figuras literarias en la redacción de anuncios gráficos, spots de radio, televisión y publicidad en internet. Respeta las normas de la gramática.

Elabora textos publicitarios como slogans, frases de campaña, guión de radio y televisión, textos para afiches, paneles, etc. Respeta las normas establecidas en el D.L. 691 en defensa del consumidor.

Page 173: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

173

Contenidos: Unidad Didáctica I: Análisis del target, insights.

Unidad Didáctica II: Utilización de figuras literarias en redacción

Unidad Didáctica III: La narrativa publicitaria como elemento de

comunicación efectiva.

Requisito: FE707

Asignatura

Código FE902

Nombre 10. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Carácter OBLIGATORIO

Naturaleza: Teórico y práctico

Área de Formación:

La asignatura pertenece al área de formación especializada

Propósito: Identifica y diagnostica con suficiencia la importancia de la investigación de los públicos y la elaboración de diagnósticos institucionales y empresariales. Diseña y formula adecuadamente planes de comunicación en las organizaciones. Dirige y evalúa de manera pertinente planes y programas de comunicación en las organizaciones.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Identificación de públicos y elaboración de diagnósticos institucionales y empresariales. Unidad Didáctica II: Diseña y formula planes de comunicación para instituciones y empresas. Unidad Didáctica III: Dirige y evalúa planes y programas de comunicación para instituciones y empresa.

Requisito: FE802

Asignatura

Código FE903

Nombre 11. Proyecto de Comunicación para el Desarrollo

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico – práctico

Área de Formación:

Especializada

Propósito: Desarrolla la capacidad para formular proyectos de Comunicación para el Desarrollo con sentido crítico de la realidad social de su entorno.

- Identificar los problemas de comunicación con responsabilidad.

- Diferenciar los modelos de proyectos de Comunicación para el Desarrollo con pertinencia.

- Proponer un proyecto de intervención según el PECE con criterio y eficiencia.

Contenidos: Unidad didáctica I: COMUNICACIÓN Y DESARROLLO. El desarrollo, la

comunicación para el desarrollo, modelos y teorías.

Unidad didáctica II: MAPEO SOCIAL. Línea de base, mapa de problemas y

técnicas para identificar problemas sociales con eficiencia comunicacional.

Page 174: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

174

Unidad didáctica III: PECE. Fases del Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa (PECE) y formulación del proyecto.

Requisito:

Asignatura

Código FE904

Nombre 12. PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE FICCIÓN

Carácter Obligatorio

Naturaleza: Teórico práctica

Área de Formación:

Formación especializada

Propósito: Produce programas de ficción audiovisual, aplicando la teoría, estética, métodos y técnicas de la realización audiovisual de ficción bajo las exigencias de estándares cinematográficos, valora el trabajo en equipo y demuestra creatividad técnica, estilística y autoría en el lenguaje cinematográfico.

Diseña proyectos audiovisuales de programas de ficción, ejercitando creativamente la autoría de género y corriente cinematográfica.

Desarrolla en forma sistémica la producción de proyectos audiovisual de ficción, con adecuado dominio de la metodología, técnica, siendo creativo en la dirección artística, administración de recursos y solución de problemas.

Realiza la post producción del proyecto audiovisual de ficción, desarrollando efectivamente el montaje audiovisual, con creatividad artística y técnica.

Contenidos: Unidad Didáctica I: Pre producción audiovisual de ficción.

Unidad Didáctica II: Producción audiovisual de ficción.

Unidad Didáctica III: Post producción audiovisual de ficción.

Requisito: FE804

Page 175: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

175

MODELO DE SÍLABO

Page 176: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

176

CAPÍTULO XI

MODELO DE SÍLABO

El Modelo Educativo UNCP (2016), sugiere presentar un “modelo, para que los docentes programen sus asignaturas a partir de las sumillas”. (p. 46)

En este marco, articulamos los modelos de sílabo para los dos espacios de formación.

11.1. MODELO DE SÍLABO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, plantean un modelo de sílabo, cuyos componentes quedan descritos de la siguiente manera:

Datos informativos: Se presenta aquí todos los datos generales como: nombre de la asignatura o módulo, código, nombre del docente, ciclo de estudios, plan de estudios, área de formación, naturaleza de la asignatura, número de créditos, hora semanales (horas teóricas, horas prácticas), periodo de desarrollo (fecha de inicio, fecha de finalización), pre-requisito, e-mail del docente, horario y otros que considere la facultad.

Sumilla: Es la descripción sintética del contenido de la asignatura: debe señalar el área de formación, la naturaleza (teórico-práctico) de la asignatura, su propósito, sus contenidos y bibliografía entre otros.

Page 177: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

177

Competencias: Se enuncian las competencias básicas, resultados de aprendizaje que se desarrollarán a través de la asignatura o módulo. Las competencias deben expresar el desempeño de las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores de dimensión amplia que los estudiantes serán capaces de mostrar haber adquirido.

Valores y actitudes: Se enuncian que valores y cuáles van a serlas actitudes que se desarrollaran en clases durante el semestre.

Ejes Transversales: Se enuncian otras actividades y habilidades o destrezas que se desarrollaran durante todo el semestre como por ejemplo habilidades investigativas, pensamiento crítico, desarrollo humano y otros.

Programación de Unidades didácticas: En este apartado, el profesor realiza el proceso de selección, secuenciación y organización funcional de los contenidos, los cuales deben estar en coherencia con la sumilla de la asignatura y las competencias. Pueden estar organizados por unidades didácticas, proyectos, temas o problemas de investigación.

Estrategias metodológicas: Se presenta las estrategias metodológicas de acuerdo a la naturaleza de la asignatura o módulo, siempre teniendo como objeto el logro de las competencias que se pretenden alcanzar, así como los medios y materiales educativos que se disponen. Se indican las estrategias a utilizarse como por ejemplo, el estudio de caso, la investigación formativa, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), seminarios, debates, conferencia, exposición diálogo, taller, entre otras.

Recursos y materiales: se considera todos los elementos materiales y recursos que permitan la concretización de los elementos abstractos de la asignatura como por ejemplo pizarra, papelógrafo, videos, modelos didácticos, retroproyector, Sílabos, separatas, planes de unidad didáctica, hojas de lectura, hojas de práctica, textos educativos, y obras de consulta, TICs.

Sistema de Evaluación: Considerando los enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación, debe realizarse una matriz de evaluación, tomando en cuenta una evaluación diagnóstica, de proceso y sumativa o de producto. Se deben establecer las capacidades a evaluarse, los indicadores de desempeño, las técnicas e instrumentos de evaluación y las fechas en las que se realizaran las evaluaciones o su consolidación, además es importante consignar los requisitos de aprobación.

Bibliografía: Se registrará las fuentes bibliográficas: libros, revistas, páginas web, que el estudiante debe consultar en el desarrollo de la asignatura. El registro bibliográfico debe seguir las normas o estilos internacionales para citar y referenciar, según la escuela profesional.

Page 178: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

178

Es necesario que el profesor, se informe sobre la bibliografía existente en la biblioteca de la UNCP para una mejor orientación al estudiante.

Luego, plantean la estructura del sílabo para Estudios Generales, del siguiente modo:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

ASIGNATURA: ……………………………….. CÓDIGO: ………………………….

Semestre Académico: ………………………………………..

SÍLABO

Código:

ASIGNATURA:

I. DATOS INFORMATIVOS

Docente :

Ciclo :

Plan de estudios :

Área :

Naturaleza de la asignatura :

Número de créditos :

Horas semanales :

- Horas teóricas :

- Horas prácticas :

Período de desarrollo :

- Fecha de inicio :

- Fecha de finalización :

Pre requisitos :

E-mail del docente :

Page 179: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

179

Horario :

II. SUMILLA

III. COMPETENCIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia de la asignatura

CAPACIDADES

Capacidades a desarrollarse en cada unidad didáctica

IV. VALORES Y ACTITUDES

a) Valores

b) Actitudes

V. EJES TRANSVERSALES

VI. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS

Nº de Semana

Nº de Unidad

Capacidades Contenidos Estrategias

y actividades

Recursos y

materiales

% Avance

Bibliografía

Nº de Semana

Nº de Unidad

Capacidades Contenidos Estrategias

y actividades

Recursos y

materiales

% Avance

Bibliografía

Nº de Semana

Nº de Unidad

Capacidades Contenidos Estrategias

y actividades

Recursos y

materiales

% Avance

Bibliografía

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

- Matriz de evaluación

Page 180: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

180

CAPACIDADES INDICADORES

DE DESEMPEÑO

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

FECHA

- Requisitos de aprobación

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Notación Vancouver o APA

Bibliografía básica

Direcciones electrónicas

Correos electrónicos:

Fecha de presentación del sílabo: ………………………………

_______________________________________________ Nombre, apellido y firma del docente elaborador del sílabo

Fecha de aprobación por el Director de Departamento: ………………………

_______________________________ Firma del Director del Departamento

Fecha de aprobación del Coordinador Académico: ……………………………

_____________________________ Firma del Director del PEG

_____________________________ Firma del Coordinador

Académico

11.2. MODELO DE SÍLABO EN EL ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Y ESPECIALIZADA

Proponemos para este espacio de formación, la siguiente estructura de sílabo:

Page 181: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

181

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y ESPECIALIZADOS

ASIGNATURA: ……………………………….. CÓDIGO: ………………………….

Semestre Académico: ………………………………………..

SÍLABO

Código:

ASIGNATURA:

I. DATOS INFORMATIVOS

Docente :

Ciclo :

Plan de estudios :

Área :

Naturaleza de la asignatura :

Número de créditos :

Horas semanales :

- Horas teóricas :

- Horas prácticas :

Período de desarrollo :

- Fecha de inicio :

- Fecha de finalización :

Pre requisitos :

E-mail del docente :

Horario :

II. SUMILLA

Page 182: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

182

III. COMPETENCIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia de la asignatura

CAPACIDADES

Capacidades a desarrollarse en cada unidad didáctica

IV. VALORES Y ACTITUDES

a) Valores

b) Actitudes

V. EJES TRANSVERSALES

VI. MATRIZ ORGANIZATIVA DE LA ASIGNATURA POR UNIDADES

DIDÁCTICAS

Evaluación de los aprendizajes Organización de los

aprendizajes

Capacida-des y

Actitudes

Indicadores

Técnicas e

instrumentos

Momentos de

aplicación y

Temporalización

Actores

Productos

Contenido

Estrategias

Tipo de participación

VII. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

N° de Sesión

Componente Capacidades y Actitudes

Contenidos Actividad a evaluar o Producto

1.

2.

3.

17.

VIII. METODOLOGÍA

IX. EVALUACIÓN

Page 183: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

183

Capacidades y Actitudes

Indicadores Técnicas e

instrumentos

Momentos de aplicación y

Temporalización Actores Productos

- Requisitos de aprobación

X. BIBLIOGRAFÍA

Notación Vancouver o APA

Bibliografía básica

Direcciones electrónicas

Correos electrónicos:

Fecha de presentación del sílabo: ………………………………

_______________________________________________ Nombre, apellido y firma del docente elaborador del sílabo

Fecha de aprobación por el Director de Departamento: ………………………

_______________________________ Firma del Director del Departamento

Fecha de aprobación del Coordinador Académico: ……………………………

_____________________________ Firma del Director del PEEE

_____________________________ Firma del Coordinador

Académico

Page 184: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

184

MODALIDAD

Page 185: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

185

CAPÍTULO XII

MODALIDAD

El Modelo Educativo UNCP (2016), define y describe la modalidad “Presencial, los participantes asistirán de acuerdo a un horario establecido en el silabo. Podrán complementariamente, introducir la modalidad virtual en actividades de asesorías, consultas o facilidades de información”. (p. 47)

En este marco, articulamos la modalidad prevista en los dos espacios de formación.

12.1. MODALIDAD DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, determinaron que “La modalidad con la que se realizará la formación de los estudiantes en estudios generales es presencial, teniendo una duración de dos semestres desarrollando 17 semanas en cada uno de los semestres”. (p. 28)

12.2. MODALIDAD EN LOS ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

La modalidad con la que se realizará la formación de los estudiantes en estudios para la formación específica y especializada, también es presencial, teniendo una duración de ocho (08) semestres y/o ciclos desarrollando 17 semanas en cada uno de ellos. En total, la formación en la Carrera Prfesional de Ciencias de la Comunicación, tiene una duración de diez (10) semestres académicos, respectivamente.

Page 186: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

186

HORARIOS

A continuación, presentamos los horarios por turnos y su duración, según los

estudios.

HORARIOS PARA ESTUDIOS GENERALES: La hora académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación es de 45 minutos Turnos: Mañana: 7:15 a 13:45 Tardes: 14:15 a 19:30

HORARIO CICLO I

AULA: 212 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7:15 – 8:00

8:00– 8:45

8:45 – 09:30

09:30 – 10:15

10:15 – 11:00

11:00– 11:45

11:45 – 12:30

12:30 – 13:15

Page 187: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

187

HORARIO CICLO II

AULA: 210 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 7:15 – 8:00

8:00– 8:45

8:45 – 09:30

09:30 – 10:15

10:15 – 11:00

11:00– 11:45

11:45 – 12:30

12:30 – 13:15

HORARIOS PARA ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD: La hora académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación es de 45 minutos Turnos: Mañana: 7:15 a 13:45 Tardes: 14:15 a 19:30

HORARIO CICLO III

AULA: 211 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7:15 – 8:00

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO 2.

PERIODISMO

Historia de la comunicación

FBCB301 (Lic. Jorge Jaime)

Antropología Cultural FBCB302

CONTRATADO 6. COMUNICACIÓN

PARA EL DESARROLLO

8:00– 8:45

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO 2.

PERIODISMO

Historia de la comunicación

FBCB301 (Lic. Jorge Jaime)

Antropología Cultural FBCB302

CONTRATADO 6. COMUNICACIÓN

PARA EL DESARROLLO

Sociología de la Comunicación

FBCB307 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

Psicología de la Comunicación

FBCB304 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

8:45 – 09:30

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO 2.

PERIODISMO

Historia de la comunicación

FBCB301 (Lic. Jorge Jaime)

Psicología de la Comunicación

FBCB304 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

Sociología de la Comunicación

FBCB307 SEMESTRE III

Psicología de la Comunicación

FBCB304 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

09:30 – 10:15

ACREDITACIÓN

Periodismo Informativo

FBCB305 (Dr. Carlos Prieto)

Psicología de la Comunicación

FBCB304 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

TUTORIA

Historia de la comunicación

FBCB301 (Lic. Jorge Jaime)

10:15 – 11:00

ACREDITACIÓN

Periodismo Informativo

FBCB305 (Dr. Carlos Prieto)

Semiótica FBCB303

(Mg. Ela Camarena)

TUTORIA

Historia de la comunicación

FBCB301 (Lic. Jorge Jaime)

11:00– 11:45

ACREDITACIÓN Periodismo Informativo

Semiótica

FBCB303

Antropología Cultural

Semiótica

FBCB303

Page 188: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

188

FBCB305 (Dr. Carlos Prieto)

(Mg. Ela Camarena)

FBCB302 CONTRATADO 6. COMUNICACIÓN

PARA EL DESARROLLO

(Mg. Ela Camarena)

11:45 – 12:30

ACREDITACIÓN

Sociología de la Comunicación

FBCB307 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

Periodismo Informativo

FBCB305 (Dr. Carlos Prieto)

Antropología Cultural FBCB302

CONTRATADO 6. COMUNICACIÓN

PARA EL DESARROLLO

Semiótica

FBCB303 (Mg. Ela Camarena)

12:30 – 13:15

ACREDITACIÓN

Sociología de la Comunicación

FBCB307 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

Periodismo Informativo

FBCB305 (Dr. Carlos Prieto)

(Mg. Ela Camarena)

Semiótica

FBCB303 (Mg. Ela Camarena)

HORARIO CICLO IV

AULA: 203 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7:15 – 8:00

Periodismo Interpretativo

FBCB405 CONTRATADO 1.

PERIODISMO

Análisis y Lenguaje de los

Medios

FBCB404 CONTRATADO 3.

RADIO Y TELEVISIÓN

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO

2. PERIODISMO

Periodismo Interpretativo

FBCB405 CONTRATADO 1. PERIODISMO

Fotografía FBCB403

(Mg. Rubén Alania)

8:00– 8:45

Periodismo Interpretativo

FBCB405 CONTRATADO 1.

PERIODISMO

Análisis y Lenguaje de los

Medios FBCB404

CONTRATADO 3. RADIO Y

TELEVISIÓN

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO

2. PERIODISMO

Periodismo Interpretativo

FBCB405 CONTRATADO 1.

PERIODISMO

Fotografía FBCB403

(Mg. Rubén Alania)

8:45 – 09:30

Periodismo Interpretativo

FBCB405 CONTRATADO 1.

PERIODISMO

Fotografía FBCB403

(Mg. Rubén Alania)

Análisis y Lenguaje de los Medios

FBCB404 CONTRATADO

3. RADIO Y TELEVISIÓN

Marketing FBCB407 (Mg. Ela

Camarena)

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO 2. PERIODISMO

09:30 – 10:15

ACREDITACIÓN

Fotografía FBCB403

(Mg. Rubén Alania)

Análisis y Lenguaje de los Medios

FBCB404 CONTRATADO

3. RADIO Y TELEVISIÓN

Marketing FBCB407 (Mg. Ela

Camarena)

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO 2. PERIODISMO

10:15 – 11:00

ACREDITACIÓN TUTORIA

Historia del Arte

FBCB402 (Lic. Jorge

Jaime)

Liderazgo

FFAF406 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

Teoría de la Comunicación

FBCB401 CONTRATADO 2. PERIODISMO

11:00– 11:45

ACREDITACIÓN TUTORIA

Historia del Arte

FBCB402 (Lic. Jorge

Jaime)

Liderazgo

FFAF406 CONTRATADO 7 COMUNICADOR

Historia del Arte FBCB402 (Lic. Jorge

Jaime)

11:45 – 12:30

ACREDITACIÓN

Marketing FBCB407 (Mg. Ela

Camarena)

Liderazgo

FFAF406 CONTRATADO 7

Historia del Arte

FBCB402 (Lic. Jorge

Page 189: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

189

COMUNICADOR

Jaime)

12:30 – 13:15

ACREDITACIÓN

Marketing FBCB407 (Mg. Ela

Camarena)

HORARIO CICLO V

AULA: 205 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7:15 – 8:00

Publicidad

FBCB507 (Mg. Ernesto

Alderete)

Lenguaje y Tecnología

Radial FBTB506

(Mg. Rosario Llancari)

Publicidad FBCB507

(Mg. Ernesto Alderete)

Fotografía Especializada

FBCB503 (Lic. Jorge

Jaime)

Periodismo de Opinión

FBCB505 (Mg. Sandro

Bossio)

8:00– 8:45

Publicidad

FBCB507 (Mg. Ernesto

Alderete)

Lenguaje y Tecnología

Radial FBTB506

(Mg. Rosario Llancari)

Publicidad

FBCB507 (Mg. Ernesto

Alderete)

Fotografía Especializada

FBCB503 (Lic. Jorge

Jaime)

Periodismo de Opinión

FBCB505 (Mg. Sandro

Bossio)

8:45 – 09:30 ACREDITACIÓN

Lenguaje y Tecnología

Radial FBTB506

(Mg. Rosario Llancari)

Fotografía Especializada

FBCB503 (Lic. Jorge

Jaime)

Deontología y Ética en la

Comunicación FBCB504

(Mg. Ana Prado)

Comunicación Estratégica

FBCB502 (Mg. Miguel

Ramón)

09:30 – 10:15 ACREDITACIÓN

Deontología y Ética en la

Comunicación FBCB504

(Mg. Ana Prado)

Fotografía Especializada

FBCB503 (Lic. Jorge

Jaime)

Deontología y Ética en la

Comunicación FBCB504

(Mg. Ana Prado)

Comunicación Estratégica FBCB502

(Mg. Miguel Ramón)

10:15 – 11:00 ACREDITACIÓN

Deontología y Ética en la

Comunicación FBCB504

(Mg. Ana Prado)

Investigación Social

FBCB501 CONTRATADO

1. PERIODISMO

Comunicación Estratégica FBCB502

(Mg. Miguel Ramón)

Investigación Social

FBCB501 CONTRATADO 1.

PERIODISMO

11:00– 11:45 ACREDITACIÓN

Periodismo de Opinión

FBCB505 (Mg. Sandro

Bossio)

Investigación Social

FBCB501 CONTRATADO

1. PERIODISMO

Comunicación Estratégica FBCB502

(Mg. Miguel Ramón)

Investigación Social

FBCB501 CONTRATADO 1.

PERIODISMO

11:45 – 12:30 ACREDITACIÓN

Periodismo de Opinión

FBCB505 (Mg. Sandro

Bossio)

TUTORIA

12:30 – 13:15

ACREDITACIÓN

Periodismo de Opinión

FBCB505 (Mg. Sandro

Bossio)

TUTORIA

Page 190: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

190

HORARIO CICLO VI

AULA: 205 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:15 – 15:00

Diseño y Diagramación

FBCB607 (Mg. Ernesto

Alderete)

Diseño y Diagramación

FBCB607 (Mg. Ernesto

Alderete)

Periodismo de investigación

FBCB605 (Mg. Sandro

Bossio)

Metodología de la Investigación

FBCB601 (Mg. Gaspar Orellana)

15:00 – 15:45

Diseño y Diagramación

FBCB607 (Mg. Ernesto

Alderete)

Diseño y Diagramación

FBCB607 (Mg. Ernesto

Alderete)

Periodismo de investigación

FBCB605 (Mg. Sandro

Bossio)

Metodología de la Investigación

FBCB601 (Mg. Gaspar

Orellana)

15:45 – 16:30

Técnicas y Herramientas

de la Comunicación

FBCB602 (Mg. Isabel

Laredo)

Diseño y Diagramación

FBCB607 (Mg. Ernesto

Alderete)

Técnicas y Herramientas

de la Comunicación

FBCB602 (Mg. Isabel

Laredo)

Producción Radial

Informativa

FE606 (Mg. Rosario

Llancari)

Fundamentos y Tecnología de Video y Televisión FBTB604 (Rubén R. Vargas)

16:30 – 17:15

Técnicas y Herramientas

de la Comunicación

FBCB602 (Mg. Isabel

Laredo)

Metodología de la Investigación

FBCB601 (Mg. Gaspar

Orellana) (Ana Prado)

Técnicas y Herramientas

de la Comunicación

FBCB602 (Mg. Isabel

Laredo)

Producción Radial

Informativa

FE606 (Mg. Rosario

Llancari)

Fundamentos y Tecnología de Video y Televisión FBTB604 (Rubén R. Vargas)

17:15 – 18:00

Fundamentos y Tecnología de

Video y Televisión FBTB604

(Rubén R. Vargas)

Metodología de la Investigación

FBCB601 (Mg. Gaspar Orellana)

TUTORIA

Periodismo de

investigación

FBCB605 (Mg. Sandro

Bossio)

18:00– 18:45

Fundamentos y Tecnología de

Video y Televisión FBTB604

(Rubén R. Vargas)

Producción Radial

Informativa

FE606 (Mg. Rosario

Llancari)

TUTORIA

Periodismo de

investigación

FBCB605 (Mg. Sandro

Bossio)

18:45– 19:30

Fundamentos y Tecnología de

Video y Televisión FBTB604

(Rubén R. Vargas)

Producción Radial

Informativa

FE606 (Mg. Rosario

Llancari)

Periodismo de

investigación

FBCB605 (Mg. Sandro

Bossio)

Page 191: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

191

HORARIO CICLO VII

AULA: 211 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:15 – 15:00

Técnicas de Recolección y Procesamiento

de Datos

FFI701 (Mg. Rubén

Alania)

Proyecto de Marketing

FE707 (Mg. Ela

Camarera)

Gestión de Eventos FE702

(Mg. Ana Prado)

Proyecto de Marketing

FE707 (Mg. Ela

Camarera)

Taller: Periodismo

Especializado

FBCB705 CONTRATADO

1. PERIODISMO

15:00 – 15:45

Técnicas de Recolección y Procesamiento

de Datos

FFI701 (Mg. Rubén

Alania)

Proyecto de Marketing

FE707 (Mg. Ela

Camarera)

Gestión de Eventos FE702

(Mg. Ana Prado)

Proyecto de Marketing

FE707 (Mg. Ela

Camarera)

Taller: Periodismo

Especializado FBCB705

CONTRATADO 1.

PERIODISMO

15:45 – 16:30

Gestión de Eventos FE702

(Mg. Ana Prado)

Producción Radial

Dramatizado

FE706 (Mg Artemio Huarachi)

Técnicas de Recolección y Procesamiento

de Datos

FFI701 (Mg. Rubén

Alania)

Producción de Programas

Informativos de Televisión

FE704 (Rubén R. Vargas)

Taller: Periodismo

Especializado

FBCB705 CONTRATADO

1. PERIODISMO

16:30 – 17:15

Gestión de Eventos FE702

(Mg. Ana Prado)

Producción Radial

Dramatizado FE706

(Mg Artemio Huarachi)

Técnicas de Recolección y Procesamiento

de Datos FFI701

(Mg. Rubén Alania)

Producción de Programas

Informativos de Televisión

FE704 (Rubén R. Vargas)

Producción Radial

Dramatizado FE706

(Mg Artemio Huarachi)

17:15 – 18:00

Gestión Empresarial

FBCB703 (Dr. Carlos

Prieto)

Producción de Programas Informativos de Televisión

FE704 (Rubén R. Vargas)

TUTORIA

Taller: Periodismo

Especializado FBCB705

CONTRATADO 1.

PERIODISMO

Producción Radial

Dramatizado

FE706 (Mg Artemio

Huarachi)

18:00– 18:45

Gestión Empresarial

FBCB703 (Dr. Carlos

Prieto)

Producción de Programas Informativos de Televisión

FE704 (Rubén R. Vargas)

TUTORIA

Taller: Periodismo

Especializado

FBCB705 CONTRATADO

1. PERIODISMO

Producción Radial

Dramatizado

FE706

(Mg Artemio Huarachi)

18:45– 19:30

Producción de Programas Informativos de Televisión

FE704 (Rubén R. Vargas)

Page 192: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

192

HORARIO CICLO VIII

AULA: 212 – PAB “A” HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:15 –

15:00

Taller de Radio no

Convencional FE806

(Mg. Rosario Llancari)

Responsabilidad Social FBCB803

(Mg. Isabel Laredo)

Seminario - Taller:

Elaboración de Proyecto

de Investigación

FFI801 José

Vilcapoma

TUTORIA

Producción de Programas

Audiovisuales, Educativos y

de Entretenimient

o

FE804 (Mg Artemio Huarachi)

15:00 –

15:45

Taller de Radio no

Convencional FE806

(Mg. Rosario Llancari)

Responsabilidad Social FBCB803

(Mg. Isabel Laredo)

Seminario - Taller:

Elaboración de Proyecto

de Investigación

FFI801 José

Vilcapoma

TUTORIA

Producción de Programas

Audiovisuales, Educativos y

de

Entretenimiento FE804

(Mg Artemio Huarachi)

15:45 –

16:30

Redacción Publicitaria

FE807 (Mg. Ernesto

Alderete)

Protocolo y Ceremonial

FE802

CONTRATADO 4

COMUNICACIÓN

ESTRATÉGICA

Legislación en

Comunicación

FBCB805 (Mg. Ana Prado)

Responsabilidad Social

FBCB803 (Mg. Isabel

Laredo)

Taller de Radio no

Convencional

FE806 (Mg. Rosario

Llancari)

16:30 –

17:15

Redacción Publicitaria

FE807 (Mg. Ernesto

Alderete)

Protocolo y Ceremonial

FE802 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N ESTRATÉGICA

Legislación en

Comunicación

FBCB805 (Mg. Ana Prado)

Responsabilidad Social

FBCB803

(Mg. Isabel Laredo)

Taller de Radio no

Convencional

FE806 (Mg. Rosario

Llancari)

17:15 –

18:00

Producción de Programas

Audiovisuales, Educativos y de Entretenimiento

FE804 (Mg Artemio Huarachi)

Legislación en Comunicación

FBCB805 (Mg. Ana Prado)

Redacción Publicitaria

FE807 (Mg. Ernesto

Alderete)

Protocolo y Ceremonial

FE802 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N ESTRATÉGICA

Taller de Radio no

Convencional

FE806 (Mg. Rosario

Llancari)

18:00–

18:45

Producción de Programas

Audiovisuales, Educativos y

de Entretenimient

o

FE804 (Mg Artemio Huarachi)

Legislación en Comunicación

FBCB805 (Mg. Ana Prado)

Redacción Publicitaria

FE807 (Mg. Ernesto

Alderete)

Protocolo y Ceremonial

FE802 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N ESTRATÉGICA

Page 193: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

193

HORARIO CICLO IX

AULA: 210 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:15 –

15:00 TUTORIA

Proyecto de comunicación

para el desarrollo

FE903 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Gestión Pública

FCE908 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Planificación y Gestión de

la Comunicación

FE902 (Mg. Miguel

Ramón)

INGLÉS I FCPPP906

CONTRATADO 8 IDIOMAS

15:00 –

15:45 TUTORIA

Proyecto de comunicación

para el desarrollo

FE903 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Gestión Pública

FCE908 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Planificación y Gestión de

la Comunicación

FE902 (Mg. Miguel

Ramón)

INGLÉS I FCPPP906

CONTRATADO 8 IDIOMAS

15:45 –

16:30

Planificación y Gestión de

la Comunicació

n FE902

(Mg. Miguel Ramón)

Proyecto de comunicación

para el desarrollo

FE903 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Gestión Pública FCE908

CONTRATADO 6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Seminario - Taller: Ejecución 901

(Mg. Gaspar Orellana)

Proyecto de Comunicación

para el Desarrollo

FE903 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

16:30 –

17:15

Planificación y Gestión de

la Comunicació

n FE902

(Mg. Miguel Ramón)

INGLÉS I

FCPPP906 CONTRATADO

8 IDIOMAS

Producción Audiovisual de

Ficción

FE904 (Rubén R. Vargas)

Seminario - Taller: Ejecución de Proyecto

FBCB901 (Mg. Gaspar Orellana)

Proyecto de Comunicación

para el Desarrollo

FE903 CONTRATADO

6.

COMUNICACIÓN PARA EL

DESARROLLO

17:15 –

18:00

Seminario - Taller: Ejecución de Proyecto

FBCB901 (Mg. Gaspar Orellana)

INGLÉS I

FCPPP906 CONTRATADO

8 IDIOMAS

Producción Audiovisual de

Ficción FE904

(Rubén R. Vargas)

COMUNICACIÓN VISUAL

PUBLICITARIA

FCE007 CONTRATADO 3. RADIO Y TELEVISIÓN

Producción Audiovisual de

Ficción FE904

(Rubén R. Vargas)

18:00–

18:45

Seminario - Taller: Ejecución de Proyecto

FBCB901 (Mg. Gaspar Orellana)

INGLÉS I FCPPP906

CONTRATADO 8 IDIOMAS

COMUNICACIÓN VISUAL

PUBLICITARIA

FCE007 CONTRATADO

3. RADIO Y TELEVISIÓN

COMUNICACIÓN VISUAL

PUBLICITARIA

FCE007 CONTRATADO 3. RADIO Y TELEVISIÓN

Producción Audiovisual de

Ficción FE904

(Rubén R. Vargas)

18:45–

19:30

Seminario - Taller: Ejecución de Proyecto FBCB901 (Mg. Gaspar Orellana)

COMUNICACIÓN VISUAL

PUBLICITARIA

FCE007 CONTRATADO

3. RADIO Y TELEVISIÓN

COMUNICACIÓN VISUAL

PUBLICITARIA

FCE007 CONTRATADO 3. RADIO Y TELEVISIÓN

Producción Audiovisual de

Ficción FE904

(Rubén R. Vargas)

Page 194: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

194

HORARIO CICLO X

AULA: 203 – PAB “A”

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:15 –

15:00

Taller de comunicación

estratégica

FCPPP1002 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N E,

Taller de comunicación

para el desarrollo

FCPPP1003 (Mg. Artemio

Huarachi)

Taller de comunicación

estratégica

FCPPP1002 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N E.

Taller de redacción científica

FFI1001 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N E.

Taller de narrativa

transmedia

FCPPP1004 (Mg. Rubén

Alania)

15:00 –

15:45

Taller de comunicación

estratégica FCPPP1002

CONTRATADO 4

COMUNICACIÓN E,

Taller de comunicación

para el desarrollo

FCPPP1003 (Mg. Artemio

Huarachi)

Taller de comunicación

estratégica FCPPP1002

CONTRATADO 4

COMUNICACIÓN E.

Taller de redacción científica FFI1001

CONTRATADO 4

COMUNICACIÓN E.

Taller de narrativa

transmedia

FCPPP1004 (Mg. Rubén

Alania)

15:45 –

16:30

Taller de comunicación

estratégica

FCPPP1002 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N E.

Taller de narrativa

transmedia

FCPPP1004 (Mg. Rubén

Alania)

INGLÉS II

FCPPP1006 CONTRATADO

8 IDIOMAS

Taller: campaña publicitaria

FCPPP1005 CONTRATADO 5 PUBLICIDAD

Taller de narrativa

transmedia

FCPPP1004 (Mg. Rubén

Alania)

16:30 –

17:15

Taller de redacción científica FFI1001

CONTRATADO 4

COMUNICACIÓN E.

Taller de narrativa

transmedia

FCPPP1004 (Mg. Rubén

Alania)

INGLÉS II

FCPPP1006 CONTRATADO

8 IDIOMAS

Taller: campaña publicitaria

FCPPP1005 CONTRATADO 5 PUBLICIDAD

Marketing digital

FCE1008 CONTRATAD

O 5 PUBLICIDAD

17:15 –

18:00

Taller de redacción científica

FFI1001 CONTRATADO

4 COMUNICACIÓ

N E.

Taller: campaña

publicitaria

FCPPP1005 CONTRATAD

O 5 PUBLICIDAD

Marketing digital

FCE1008 CONTRATADO 5 PUBLICIDAD

Taller de comunicación

para el desarrollo

FCPPP1003 (Mg. Artemio

Huarachi)

Marketing digital

FCE1008 CONTRATAD

O 5 PUBLICIDAD

18:00–

18:45

Taller de redacción científica FFI1001

CONTRATADO 4

COMUNICACIÓN E.

Taller: campaña

publicitaria FCPPP1005

CONTRATADO 5

PUBLICIDAD

Marketing digital

FCE1008 CONTRATADO 5 PUBLICIDAD

Taller de comunicación

para el desarrollo

FCPPP1003 (Mg. Artemio

Huarachi)

INGLÉS II FCPPP1006

CONTRATADO 8 IDIOMAS

18:45–

19:30

TUTORIA

Taller: campaña

publicitaria

FCPPP1005 CONTRATAD

O 5 PUBLICIDAD

Marketing digital

FCE1008 CONTRATADO 5 PUBLICIDAD

Taller de comunicación

para el desarrollo

FCPPP1003

(Mg. Artemio

Huarachi)

INGLÉS II

FCPPP1006 CONTRATADO 8 IDIOMAS

19:30 –

20:15

TUTORIA

INGLÉS II

FCPPP1006 CONTRATADO 8 IDIOMAS

Page 195: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

195

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 196: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

196

CAPÍTULO XIII

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

El Modelo Educativo UNCP (2016), los describe como aquel que “Contiene los lineamientos metodológicos de enseñanza y las recomendaciones de ciertos procedimientos didácticos aplicables al desarrollo de la carrera que posibiliten la internalización de conocimientos, habilidades y actitudes de modo creativo y crítico”. (p. 46)

En este marco, articulamos aquellos previstos en los dos espacios de formación.

13.1. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

A respecto, Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, manifiestan

Gestionar el proceso enseñanza-aprendizaje es función del docente, la misma que para ser eficaz, debe configurarse como actividad, inteligente, motivadora, metódica y orientada por propósitos definidos; se debe crear un ambiente de confianza y proveer las condiciones y ayudas necesarias, como la infraestructura, equipamiento, mobiliario, tamaño de clase entre otras, para desarrollar capacidades y potencialidades del estudiante, de acuerdo a la formación basada en competencias.

Las condiciones generales que se proponen para el logro de las competencias, desde el componente didáctico, están relacionadas con

Page 197: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

197

que el número de estudiantes por clase, el mobiliario permita el trabajo en equipo, los medios tecnológicos sean modernos y apropiados al proceso de enseñanza aprendizaje, laboratorios con insumos suficientes en cantidad y calidad, bibliografía actualizada y especializada, acceso a bases de datos, entre otras.

Las estrategias de enseñanza aprendizaje, son todos aquellos enfoques y modos de actuar que hacen que el docente oriente con acierto y de modo eficaz el aprendizaje del estudiante.

En la elección de una estrategia didáctica se pueden considerar algunos factores básicos como:

El estudiante como persona.

Las teorías del aprendizaje que se postulan.

La naturaleza de la asignatura o módulo, la estructura lógica del contenido, ia secuencia de actividades de aprendizaje y las características de las tareas de aprendizaje.

En la organización de una estrategia se tendrá en cuenta.

La información sobre datos, hechos específicos, conceptos, principios y generalizaciones según el asunto.

Una serie de actitudes y valores que contribuyan a su mejoramiento y al de los demás.

Una serie de habilidades cognitivas y metacognitivas.

Un conjunto de técnicas y sus modos de aplicación.

En este sentido se presentan algunas estrategias que se utilizan comúnmente en docencia universitaria.

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Es uno de los métodos que más ha calado en las instituciones de Educación Superior. Es un enfoque pedagógico multididáctico, orientado a facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje y de formación del estudiante.

Es ese método de enseñanza-aprendizaje tiene tanta importancia la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes. Desarrolla procesos del pensamiento crítico, habilidad que demanda competencias para evaluar, debatir, sustentar, opinar y decidir, entre otras.

En el ABP un equipo de seis a ocho estudiantes se reúne, con la facilitación de un tutor, para analizar y resolver un problema, seleccionado

Page 198: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

198

o diseñado especialmente para el logro de determinados aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los estudiantes, para resolver el problema, éstos identifican sus necesidades de aprendizaje, buscan la información necesaria, la procesan dándose así un aprendizaje significativo. Así mismo, comprenden la importancia de trabajo colaborativo y se resuelve el problema o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

El ABP se caracteriza porque fomenta la autonomía del estudiante, se enseña y se aprende a partir de problemas que poseen significado, el aprendizaje se centra en el estudiante y no en el profesor o sólo en los contenidos, es un método que incentiva el trabajo cooperativo en diferentes disciplinas. Se da importancia a la autoevaluación, a la evaluación del equipo y a la evaluación integral tanto de proceso como –del resultado.

En esta metodología, el estudiante se siente motivado por su contacto con la realidad y la integración de diversas disciplinas para resolver el problema, desarrollando así su pensamiento crítico, creativo y el sentido de autodirección de sus habilidades de estudio, lo que le permitirá en el futuro continuar aprendiendo.

Estudio de casos

Corresponde tanto a una estrategia de investigación como a una estrategia de enseñanza - aprendizaje. En el presente documento se tratará de esta última, su importancia radica en que el estudiante aprende a tomar decisiones en situaciones similares a las reales.

Un caso es una exposición, escrita o documental, de una situación concreta con finalidades pedagógicas para aprender o perfeccionarse en algún campo específico, en general se trata de exposiciones o descripciones modélicas o de hechos reales en los que predomina una problemática principal a la que hay que encontrar una o más soluciones (Rajadell, 2001).

Es una estrategia que contribuye a formar profesionales con capacidad de reflexión, de análisis, que frente a un problema puedan dar una solución fundamentada y adecuada al contexto. Así mismo, el estudiante aprende a asumir responsabilidades a comprender determinadas situaciones, a tomar decisiones y a interactuar en equipos de trabajo desarrollando habilidades y actitudes sociales.

En la aplicación de esta estrategia son variadas las formas de proceder, así se puede proponer un caso a un grupo - clase para que en forma individual o colectivamente los integrantes lo analicen, den sus criterios, juicios, etc. Luego, como consecuencia del análisis estudian la situación, definen los problemas, contrastan ideas, discuten las propuestas de solución y llegan a un consenso. Esta metodología es en esencia interdisciplinaria, porque en la búsqueda de encontrar soluciones se

Page 199: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

199

integra información de diferentes materias, el caso puede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.

Trabajo en equipo

Esta estrategia metodológica adopta formas muy diversas: trabajo en seminarios, en pequeños equipos y en pareja (tándem). En el momento actual, existen nuevas posibilidades que ofrecen las TIC, tales como los foros, chat y grupos de discusión.

Se caracteriza porque el intercambio de conocimientos, opiniones, y experiencias se da en un contexto horizontal, lo cual es valioso porque se fomenta la apertura de fronteras del conocimiento. Así también contribuye al desarrollo personal de los participantes, pues los aprendizajes van más allá de los contenidos disciplinares, tales como la solidaridad, la capacidad de escuchar y respetar puntos de vista, llegar a la solución integrando aportes individuales en un producto colectivo.

En el trabajo en equipo, se da una doble vertiente del aprendizaje, lo cognitivo y lo social. Zabalza (2003) señala que, esta metodología debe considerar las siguientes fases para alcanzar su potencialidad formativa.

Planificación, en la cual los participantes establecen los objetivos, proceso, compromisos que asumen.

Trabajo individual o por equipos pequeños, espacio en el que los integrantes desarrollan un trabajo que les permita posteriormente aportar al equipo.

Trabajar en equipo "no es hablar entre nosotros", "ni reflexionar en común", el aprendizaje es el objeto de esta metodología.

Puesta en común, momento en que los participantes del equipo comparten sus aportes y debaten los diferentes puntos de vista. Si la fase anterior no se ha realizado adecuadamente, los miembros de los sub equipos no tienen nada que aportar y no se lograrán las competencias previstas.

Elaboración de un informe sobre el trabajo realizado por cada sub equipo o de forma integrada.

El método científico en el aula

Este método aplicado al aula es de hecho un modelo de aprendizaje cíclico inductivo - deductivo, como tal nos sirve para contraponer hechos con conceptos y conceptos, con hechos (Román, 1999). Naturalmente no se trata de la labor del científico para aportar nuevos conocimientos o descubrimientos, sino en presentar al estudiante conocimientos no

Page 200: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

200

acabados, en los que hay aspectos que él debe descubrir aplicando el método científico.

Su aplicación como método didáctico se hace siguiendo algunos pasos:

Formular interrogantes válidas.

Elaborar hipótesis.

Usar técnicas para contrastar las conjeturas.

Proporcionar material para la observación y experimentación.

Registrar los datos que se recogen.

Contrastar las hipótesis.

Interpretar resultados.

Elaborar conclusiones.

Elaborar un informe con las conclusiones.

Cabe anotar que dada la importancia de la investigación en el desarrollo de las competencias, los estudiantes realizan investigaciones en las diversas asignaturas para profundizar temas específicos de la carrera que siguen, elaborando monografías, ensayos o investigaciones descriptivas.

Sin embargo, las estrategias metodológicas son múltiples, cada profesor puede crear o construir las suyas, en función de la naturaleza de la asignatura, las características del grupo, el contexto y las competencias profesionales, pues todo ello está directamente relacionado con el perfil profesional que se requiere para el mundo de hoy. Y la sociedad actual exige que, los profesionales tengan una formación continua y eso es lo que se busca a través de los currículos basados en competencias.

Los medios virtuales

La docencia universitaria, en las últimas décadas ha dado un giro importante, dado que ha desterrado el monopolio de la enseñanza centrada en el docente, para dar paso a formas diversas de aprender teniendo como mediadoras a las tecnologías de la información y comunicación.

Los medios tecnológicos relacionados fundamentalmente con la teleformación, han evolucionado y podemos identificar tres: las tecnologías transmisivas, tecnologías interactivas y las tecnologías colaborativas (Casado, 2000 citado por López, 2008).

Las tecnologías transmisivas facilitan la transmisión del conocimiento y reproducción de la información a través de los medios tecnológicos, no

Page 201: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

201

hacen otra cosa que reforzar el papel central del profesor en la educación, sólo que esta vez utilizando los medios TIC. Las tecnologías interactivas permiten dar un paso importante dado que la educación se centra en el estudiante, a través del aprendizaje autónomo y a la adquisición de habilidades, el rol del profesor pasa del énfasis en los contenidos al piano metodológico, dado que es el responsable de generar estrategias que permitan el aprender a aprender en los estudiantes. Pero el paso más relevante, se da a partir de la utilización de las tecnologías colaborativas, con el desarrollo de las TIC y el crecimiento de la red global, que permiten configurar espacios de colaboración, esto es, entornos virtuales de trabajo y aprendizaje en equipo, por tanto, existe un cambio de modelo mental.

Las universidades en las últimas décadas han traspasado sus fronteras para atender a sus usuarios a través del uso de las TIC, dando un paso importante en la inclusión educativa, dado que han diversificado sus servicios a estudiantes de diferentes nacionalidades y contextos socio-culturales. Este escenario que la universidad enfrenta, exige que los profesores, dominen y utilicen en el proceso de enseñanza aprendizaje las tecnologías de información y comunicación para (Área, 2003):

La edición de documentos. Este es el nivel más básico y consiste simplemente en hacer accesible al estudiante el programa de la asignatura o módulo (las competencias, el temario, la metodología, la evaluación y la bibliografía recomendada) y/o los apuntes o temas de la materia a través de Word Wide Web (WWW). Cualquier profesor que disponga de un espacio para realizar su página Web personal puede hacerlo.

Elaboración de materiales didácticos electrónicos o webs docentes. Consiste en elaborar un Web docente o material didáctico electrónico dirigido al estudiantado para que estudien la asignatura de modo autónomo en su hogar o fuera del aula convencional. Este tutorial o material didáctico, requiere de la utilización de recursos multimedia e hipertextuales propios de los websites. El profesor requiere de conocimientos de software, de diseño de páginas webs y de fundamentos claros de didáctica; este último, para garantizar la calidad educativa del material que se publique.

Diseño y desarrollo de asignaturas on line semipresenciales. Requiere mayor inversión de tiempo para la elaboración de material didáctico que incorporen distintos recursos telemáticos que permitan la comunicación entre profesor y estudiante (a través de correo electrónico, chat, foro de debate, tablón de informaciones). Esta modalidad implica la combinación de estrategias educativas para el trabajo académico presencial y a distancia, con mucho énfasis en el aprendizaje autónomo. Por ello indicamos que son cursos electrónicos semipresenciales.

Educación Virtual. Consiste en el diseño y desarrollo de un curso o programa educativo totalmente implementado a través de redes

Page 202: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

202

telemáticas. El rol del profesor es dirigir la materia a través del computador, cambiando radicalmente su función de gestionar virtualmente el proceso de enseñanza aprendizaje.

13.2. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

El Modelo Educativo UNCP (), sostiene que independientemente de la tipología

del docente universitario, éste debe poseer las siguientes competencias

didácticas para el ejercicio de la docencia, que están basadas en lo que señala

Zabalza (2007), y son:

1) Saber planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2) Saber seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.

3) Saber ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia comunicativa).

4) Saber utilizar las tecnologías de la Información y comunicación (TIC) y las tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC)

5) Saber diseñar la metodología didáctica y organizar las actividades de enseñanza y las actividades de aprendizaje.

6) Saber interrelacionarse con los (las) estudiantes (habilidades sociales)

7) Saber tutorizar el aprendizaje de los estudiantes.

8} Saber evaluar el aprendizaje de los estudiantes, así como la enseñanza.

9) Saber reflexionar e investigar sobre el aprendizaje de los estudiantes.

10) Saber identificarse con la institución y trabajar en equipo.

Ser docente en la UNCP, requiere que éste posea las siguientes competencias:

1) Competencias cognitivas específicas de una disciplina, requiere un profesional experto en su campo disciplinar.

2) Competencias investigativas en la docencia, requiere un profesional reflexivo y crítico con su propia enseñanza y práctica docente, con el fin de mejorarla de forma sistemática y continua.

3) Competencias comunicativas, requiere un profesional con habilidades comunicativas escritas y orales pertinentes.

Page 203: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

203

4) Competencias de gestión del aprendizaje, requiere de un profesional que analice los resultados académicos de sus estudiantes y en base a ello gestione eficientemente el proceso de enseñanza - aprendizaje.

5) Competencias sociales, requiere de un profesional con habilidades sociales, entre ellas liderazgo, sentido de cooperación y de trabajo en equipo; que le permitan el desarrollo de una docencia responsable y comprometida con el logro de las competencias planteadas en la formación profesional del estudiante.

En consecuencia, el docente universitario deberá cumplir el lineamiento de demostrar un perfil de manejo de las competencias didácticas. Y, en el caso del estudiante, manejo de las herramientas cognitivas para fortalecer su desempeño como futuro comunicador social.

Además de los lineamientos indicados líneas arriba, en este espacio se utilizarán por ejemplo en

Audiovisuales

Fundamentos y tecnología de video y televisión

El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Producción de programas informativos de televisión

El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Producción de programas audiovisuales educativos y de entretenimiento

El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Producción audiovisual de ficción

El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Page 204: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

204

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Taller de Narrativa Transmedia

El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

ELECTIVO Taller de televisión digital

El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Psicología de la comunicación El discurso docente.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Fotografía El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

El aprendizaje mediante proyecto.

Fotografía especializada El discurso docente.

Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Práctica pre profesional Diagramas de flujo.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y

discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Resúmenes.

Page 205: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

205

En Comunicación estratégica, hremos uso fundametalmente de las siguientes

estrategias didácticas:

Aprendizajes basados en problemas

El método de casos

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Ensayo

Resúmenes

Charla de especialistas

Visita o prácticas de campo

Asistencia e eventos

Simulaciones

También, por ejemplo en:

Diseño y diagramación

Exposición y demostración de productos realizados por el docente.

Aprendizaje basado en problemas.

Prácticas dirigidas y calificadas.

El aprendizaje mediante proyecto.

Trabajos individuales y grupales

Proyectos de MKT

Exposiciones, debates, lluvia de ideas.

Trabajos individuales y grupales.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos.

El aprendizaje mediante proyecto.

Lecturas y resúmenes.

Redacción Publicitaria

Exposiciones, debates, lluvia de ideas.

Talleres y prácticas de redacción.

Trabajos individuales y grupales.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos.

Lecturas y resúmenes.

En Asignaturas electivas

Exposición y demostración de productos realizados por el docente.

Aprendizaje basado en problemas.

Prácticas dirigidas y calificadas.

El aprendizaje mediante proyecto.

Trabajos individuales y grupales

Marketing Digital

Exposiciones, debates, lluvia de ideas.

Page 206: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

206

Prácticas dirigidas y calificadas.

Trabajos individuales y grupales.

Aprendizaje basado en problemas.

El aprendizaje mediante proyecto.

Lecturas y resúmenes.

De este modo la interacción didáctica entre los actores en nuestra Facultad,

pondrá en práctica el siguiente modelo:

De igual manera enfatizaremos en la investigación formativa.

La modalidad de enseñanza que utilizaaremos con énfasis será la presencial o

autónomo, de acuerdo al gráfico que se muestra.

Page 207: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

207

Page 208: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

208

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Page 209: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

209

CAPÍTULO XIV

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El Modelo Educativo UNCP (2016), sugiere “Establecer el sistema de evaluación de acuerdo a la naturaleza de la asignatura (ejemplo: trabajos de prácticas de investigación, exposiciones, exámenes escritos y otros)”. (p. 46)

En ese sentido, articulamos el sistema de evaluación en los dos espacios de formación.

14.1. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

En relación al sistema de evaluación, Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, plantean en este espacio lo siguiente

El mundo actual, globalizado y diverso,

a) Técnicas e instrumentos de evaluación:

Evaluación teórica: examen (EX), práctica desarrollada en aula (PA), práctica desarrollada en laboratorio (PL), trabajos de equipo como monografía, exposiciones, etc. (TE)

Evaluación práctica: mediante listas de cotejo las conductas y desempeños (AC)

Page 210: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

210

b) Evaluación de resultados:

Sistema de calificación: vigesimal de 0 - 20

Ejemplo para obtener el promedio Parcial

Promedio parcial: PP = 0.4 (EX) + 0.15 (PA) + 0.15 (PL) + 0.1 (TE) + 0.2 (AC) siendo

Promedio final: PF = 3

321 PPPPPP

c) Cronograma:

La evaluación es permanente durante el desarrollo del programa de estudios generales. Las evaluaciones estarán sujetas al calendario académico de la UNCP.

d) Requisito de aprobación:

Se aprueba con una nota mayor o igual a 11.

14.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

Se dará cumpliiento a todos y cada uno de los procesos que posibilitan la emisión de un juicio de valor, prescritos en el Reglamento Académico vigente.

De otro lado, hacemos saber que asumimos el Sistema de Evaluación de Estudios Generales.

Por otro lado, mostramos una lista de instruentos de evauación a ser utilizados, por ejemplo para Audiovisuales se tiene:

Fundamentos y tecnología de video y televisión

Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Portafolio.

Rúbrica.

Producción de programas informativos de television

Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rubrica.

Producción de programas audiovisuales educativos y de entretenimiento

Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Page 211: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

211

Ficha de observación de

desempeño.

Rúbrica.

Producción audiovisual de ficción Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rúbrica

Taller de Narrativa Transmedia Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rúbrica

ELECTIVO Taller de televisión digital

Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rúbrica

Psicología de la comunicación Prueba de desarrollo.

Prueba objetiva.

Lista de cotejo.

Portafolio.

Rubrica

Fotografía Prueba de desarrollo.

Prueba objetiva.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rubrica

Fotografía especializada Prueba de desarrollo.

Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rubrica.

Práctica pre professional Lista de cotejo.

Ficha de observación de

desempeño.

Rubrica.

Entre otros.

Page 212: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

212

Asimismo, consideraremos los siguientes componentes del sistema de

evaluación:

Page 213: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

213

DECANO DE LA

FACULTAD

Page 214: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

214

CAPÍTULO XV

DECANO DE LA FACULTAD

En este caso se tiene un responsable por cada espacio de formación.

15.1. RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, justifican este espacio de la siguiente manera

Estará definido en conformidad al artículo 156° del Estatuto de la UNCP, que establece que el consejo directivo está conformado de la siguiente manera:

a) Un Director de programa con rango de Decano

Los requisitos y procedimientos de elección lo establece el reglamento.

En consecuencia, el Programa de Estudios Generales, tiene como responsable al Director del Programa.

15.2. RESPONSABLE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

Con respecto a estudios específicos y de especialidad, el responsable de la gestión institucional es el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Page 215: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

215

DIRECTOR DE LA ESCUELA

Page 216: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

216

CAPÍTULO XVI

DIRECTOR DE LA ESCUELA

En relación al responsabe académico en los dos espacios de formación son diferentes.

16.1. RESPONSABLE ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, determinan que en este espacio

Estará definido en conformidad al artículo 156° del Estatuto de la UNCP, que establece que el consejo directivo está conformado de la siguiente manera:

a) Un Director de programa con rango de Decano

b) Sub Director Académico

c) Sub Director Administrativo.

Los requisitos y procedimientos de elección lo establece el reglamento. (p. 33)

16.2. RESPONSABLE ACADÉMICO DE ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

En este caso el responsable académico es el DIRECTOR DE LA ESCUELA de ciencias de la comunicación.

Page 217: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

217

PLANA DOCENTE

Page 218: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

218

CAPÍTULO XVII

PLANA DOCENTE

En relación a la plana docente, el Modelo Educativo UNCP (2016), “Considera Relación de docentes que asumirán las asignaturas iniciales, con indicación del grado correspondiente, la especialidad y la dedicación a la universidad”. (p. 46)

En este marco, articulamos la lista de docentes en los dos espacios de formación.

17.1. PLANA DOCENTE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, plantean que

La plana docente de Estudios Generales debe tener un perfil adecuado a las siguientes exigencias:

EN ENSEÑANZA

Dominio de asignaturas

Manejo de estrategias didácticas

Manejo de habilidades del pensamiento

Manejo de estrategias de evaluación

Page 219: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

219

Planificación, organización, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

EN TUTORÍA

Manejo de habilidades sociales

Estrategias para desarrollar relaciones sociales

Planificación, organización, ejecución y evaluación de procesos tutoriales

Perfil de líder/coaching

EN ADMINISTRACIÓN

Actitud proactiva

Creativo

Manejo de procesos Académicos. (p. 33-34)

17.2. PLANA DOCENTE EN ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

Contamos con una selecta plana docente en la facultad de Cienias de la Comunicación, conforme se detalla en el cuadro:

DOCENTE TELÉFONO MAIL TIPO O

NATURALEZA CATEGORÍA

Dr. VILCAPOMA CHAMBERGO, José

964646279 [email protected]

NOMBRADO PRINCIPAL

Dr. PRIETO CAMPOS, Carlos

975791042 [email protected]

NOMBRADO PRINCIPAL

Mag. ORELLANA MÉNDEZ, Gaspar

954864636 [email protected]

NOMBRADO PRINCIPAL

Mag. PRADO SALAZAR, Ana Cecilia

964933110 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Mag. CAMARENA GARCÍA, Ela Bronia

954098829 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Mag. HUARACHI COILA, Artemio Esmit

955886663 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Mag.BOSSIO SUAREZ, Sandro

964905907 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Lic. VARGAS CONDORI, Rubén Rolando

964988282 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Page 220: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

220

DOCENTE TELÉFONO MAIL TIPO O

NATURALEZA CATEGORÍA

Mag. RAMÓN LLULLUY, Miguel

999332434 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Dr. ALANIA CONTRERAS, Rubén

954681801 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Mag. LAREDO CÁRDENAS, Isabel

954080850 [email protected]

NOMBRADO ASOCIADO

Mag. ALDERETE GUERE, Ernesto

964490427 [email protected]

NOMBRADO AUXILIAR

Lic. JAIME VALDEZ, Jorge

964376391 [email protected]

NOMBRADO AUXILIAR

Mag. LLANCARI MORALES, Rosario Ana

947000765 [email protected]

NOMBRADO AUXILIAR

Lic. BERAÚN PÉREZ, Max 964646420 [email protected]

CONTRATADO AUXILIAR

Lic. CARHUALLANQUI CARHUAMACA, Jhony

954867220 [email protected]

CONTRATADO AUXILIAR

Lic. CÁRDENAS RAMOS Paul Mauro 956444030 [email protected]

CONTRATADO AUXILIAR

Mag. NAVARRO GARCÍA, Linda Loren

954057883 [email protected]

CONTRATADO AUXILIAR

Mag. PECHO REYES, Cryst Marynés 964001958 [email protected]

CONTRATADO AUXILIAR

Lic. MARAVÍ QUINCHO, Manuel Héctor 950950995 [email protected]

CONTRATADO JEFE DE PRÁCTICAS

Lic. MARAÑON AUCASI, Eliana Elvira 964872004 [email protected]

CONTRATADO JEFE DE PRÁCTICAS

JESUS HUAMAN APOYO

ZULEMA CALZADA FLORES APOYO

LEONCIO TOVAR APOYO

VICTOR CHIPANA APOYO

JHON CASIO APOYO

ALDRIN VALERIO APOYO

JUAN REYMUNDO APOYO

Page 221: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

221

DOCENTE TELÉFONO MAIL TIPO O

NATURALEZA CATEGORÍA

CESAR ESPIRITU APOYO

KARINA CABALLERO APOYO

Page 222: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

222

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

Page 223: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

223

CAPÍTULO XVIII

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

El Modelo Educativo UNCP (2016), sugiere “Considerar la infraestructura necesaria para su funcionamiento, así como los laboratorios, necesarios con el equipamiento requerido en la sede correspondiente. Para la carrera de enfermería y obstetricia ios hospitales, clínicas, acreditado mediante convenio u otras evidencias, para la sede correspondiente”. (p. 47)

En este marco, articulamos la infraestructura y equipamiento en los dos espacios de formación.

18.1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, señalan que

Para que la implementación de los estudios generales cumpla con los objetivos propuestos, es necesario contar con aulas debidamente equipadas dentro del campus universitario tanto en la sede central como en las sedes filiales (Aulas, Laboratorios, Talleres).

Page 224: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

224

Instalaciones para aula y laboratorio

Instalacio-nes

Canti-dad

Detalle

Aulas 39 48 m2, capacidad de 40 estudiantes, distribuido en cada Escuela profesional Incluido multimedia y equipo de cómputo

Oficinas 4 36 m2, Dirección, secretaria académica, secretaría administrativa, departamento académico, sala de profesores

Biblioteca 1 Pabellón de 4 pisos

Laboratorio 3 Física, química y biología

Fuente: Unidad de infraestructura

Equipamiento

Recursos Cantidad

Escritorios 5

Equipo de cómputo complete 4

Sistema informático (matrícula y emisión de boletas)

1

(pp. 34-35)

18.2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

NUESTROS AMBIENTES DE ESTUDIO

La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación está ubicada en el pabellón “A”

17.1. AULAS: Ubicadas en el segundo nivel, cada una cuenta con una pizarra de acrílico y una

pizarra-pantalla táctil VIEWSONIC CDE 7061T - interactiva.

Page 225: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

225

AULA 203: IV Y X SEMESTRE

AULA 205: 5º Y 6º SEMESTRE

Page 226: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

226

AULA 210: II Y IX SEMESTRE

AULA 205: III Y VII SEMESTRE

Page 227: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

227

AULA 211: I Y VIII SEMESTRE

17.2 LABORATORIOS:

TALLER DE TELEVISIÓN

EQUIPAMIENTO DEL TALLER DE TELEVISIÓN

CANT MODELO Y CARACTERÍSTICA

1 CANON EO5 / T5I 58 MM NEGRO

Page 228: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

228

1 NIKON D50 28 - 80 MM NEGRO

2 CANON EO5 /T5I 67 MM NEGRO

1 OLYMPUS E - 300 EVOLT 58MM NEGRO

1 NIKON D50 70- 210 MM PLOMO

1 POLAROID 403 NEGRO

3 TRIPODES

3 DAVIS & STANFOR FM 182 NEGRO

1 S/M PLATEADO

1 DAIWA DST - 73 - 02973 NEGRO

2 FOTOBE STWAY NEGRO

1 CABEZAL HIDRAULICANEGRO

8 S/M NEGRO/ PLOMO

2 S/M SOFBOX NEGRO

3 BLACKMAGIC DESING TUD NEGRO

1 SONY HDV 1080 NEGRO

1 SONY DCR - TRV 280 NEGRO

1 PANASONIC M- 9000 NEGRO

1 PHANTOM 3 PROFESIONAL DROM BLANCO

1 TELEPRONTER CASERO NEGRO

1 ESCRITORIO CREMA

2 FACEFES 10 ESTABILIZADOR NEGRO

2 MONITOR LG LED NEGRO

1 MONITOR VIEWSONI LED NEGRO

1 MONITOR LG LED NEGRO

1 MONITOR VIEWSONI LED NEGRO

1 NEWTEC MEZCLADOR DE VIDEO AZUL

1 BLACKMAGIC MEZCLADOR DE VIDEO PLOMO

1 NEW TEC TRICASTER PLOMO

1 XENYX MEZCLADOR DE AUDIO Y VIDEO NEGRO/

PLOM

1 ACUMULADOR DE ENERGIA NEGRO

1 LG DVD PLOMO

3 JUEGO DE 4 PIEZAS LOGITEC PARLANTE NEGRO

1 SENNHEISER MICROFONOS INALAMBRICO NE

Page 229: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

229

TALLER DE RADIO

CABINA DE CONDUCCIÓN

MEZCLADORA MM 1805X PHONIC

EQUIPAMIENTO DEL TALLER DE RADIO

CANT MODELO Y CARACTERÍSTICA

2 PC LENOVO

3 MICRÓFONOS SHURE (1) SENNHEISER

(2)

2 MONITOR LG

1 MEZCLADORA MM 1805X PHONIC

2 CAJAS ACÚSTICAS MS40

Page 230: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

230

1 AMPLIFICADOR POWER 620 PHONIC

17.3 GABINETE DE RELACIONES PÚBLICAS

17.4 CENTRO DE CÓMPUTO.

Page 231: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

231

17.5 AMBIENTES ADMINISTRATIVOS:

OFICINA DE DECANATO

SECRETARIA DE DECANATO, Y DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Page 232: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

232

-OFICINA DE ASUNTOS ACADÉMICOS.

OFICINA COMISIÓN DE ACREDITACION: 01 PANTALLA TACTIL VIEWSONIC

CDE7061

Page 233: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

233

AMBIENTE CON 08 MÓDULOS PARA COMISIONES DOCENTES.

Page 234: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

234

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

SALA DE PROFESORES

AULA MAGNA.

Page 235: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

235

MINI COMEDOR PARA ALUMNOS.

Page 236: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

236

EQUIPOS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

Page 237: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

237

CAPÍTULO XIX

EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

El Modelo Educativo UNCP (2016), guía a que “Se presenta un listado de los medios de apoyo instruccional que la institución pone al servicio de los docentes y participantes: computadoras, software, equipos de laboratorio, para la sede indicada”. (p. 48)

En este contexto, se cuenta con equipos y recursos didácticos para ambos espacios de formación.

19.1. EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

Tello y otros (2017) de la Comisión de Trabajo del Currículo de Estudios Generales, justifican este espacio de la siguiente manera

a) En aulas

Proyector multimedia y equipo de cómputo

Internet

Material bibliográfico

Lámina, maquetas, etc.

Vídeos

Page 238: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

238

b) En laboratorio

Equipos de medición y experimentación en física, química y biología

Software de aplicación (p. 35)

19.2. EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ESPACIO DE ETUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

De otro lado, utilizamos de manera preferente en el espacio de formación específica y especializada equipos y recursos didácticos de última generación.

Los equipos y recursos didácticos con que contamos, son entre otros:

N° AULA SEMESTRES TIPO EQUIPAMIENTO

01 203 IV – X FÍSICO ACADÉMICO

01 Pizarra táctil 01 atril 01 pizarra acrílica Carpetas para estudio Cable HDMI - VGA

02 205 V – VI FÍSICO ACADÉMICO

01 Pizarra táctil 01 atril 01 pizarra acrílica Carpetas para estudio Cable HDMI - VGA

03 210 II – IX FÍSICO ACADÉMICO

01 Pizarra táctil 01 atril 01 pizarra acrílica Carpetas para estudio Cable HDMI - VGA

04 211 III – VII FÍSICO ACADÉMICO

01 Pizarra táctil 01 atril 01 pizarra acrílica Carpetas para estudio Cable HDMI - VGA

05 212 I - VIII FÍSICO ACADÉMICO

01 Pizarra táctil 01 atril 01 pizarra acrílica Carpetas para estudio Cable HDMI - VGA

INDICAR EL NÚMERO Y CLASE DE LABORATORIO CON LAS QUE CUENTA LA CARRERA PROFESIONAL / ESCUELA Y SU EQUIPAMIENTO N° LABORATORIO CLASE DESCRIPCIÓN EQUIPAMIENTO

01 Radio Universitaria

Los alumnos producen y difunden programas de radio y/o contenidos radiales, teniendo como base los cursos de: Guion de radio Realización radial

01 mezclador de audio 03 micrófonos con pedestales 01 mesa para entrevistas 01 mesa para operar Tascam

Page 239: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

239

02 Gabinete de Relaciones Públicas

En este ambiente realizan simulaciones sobre la organización de eventos y de protocolos y ceremoniales para cada tipo de evento, teniendo como base el curso de

01 mesa pequeña de escritorio 01 mesa rectangular 01 ambiente adicional 01 pizarra acrílica 20 sillas

03 Cómputo

En este ambiente realizan prácticas sobre bocetos de trabajos en diseño, revistas, montaje, teniendo como base los cursos de: Diseño gráfico Computación Artes gráficas Semiótica

22 escritorios para computadoras. 02 escritorios de oficina 22 Computadoras 03 sillas 01 atril mobible 20 sillas de plástico 01 Pizarra táctil 01 Proyector. 02 parlantes de computadoras 02 estantes para guardar discos u otros.

INDICAR EL NÚMERO Y CLASE DE TALLERES CON LAS QUE CUENTA LA CARRERA PROFESIONAL / ESCUELA Y SU EQUIPAMIENTO

N° TALLER DESCRIPCIÓN EQUIPAMIENTO

01 Taller de radio

Los alumnos van conociendo los requerimientos para producir algún producto radial. Desde el lenguaje radial hasta las pautas para trabajar de manera programada un producto radial. Aquí van poniendo en práctica los cursos de: Guion de radio Realización de radio. Taller de producción de programas de radio. Diseño gráfico. Semiótica. Publicidad. Marketing.

01 consola de radio 01 mezclador de audio de 4 canales 03 micrófonos berenguer con pedestales 01 antipop 01 micrófono marca Shure 01 mesa para entrevistas 01 mesa para operar 01 estante para guardar equipos 01 equipo de sonido 02 parlantes de monitoreo

02 Taller de televisión

Los alumnos van conociendo los requerimientos para producir algún producto radial. Desde la narrativa audiovisual hasta la ejecución de un material de video o televisivo. Aquí van poniendo en práctica los cursos de: Guion de radio

03 luces amarillas 03 cámaras profesionales 01 switcher marca Black Magic 03 tripodes 03 dollys 01 teleprompter 02 Intercomunicadores

Page 240: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

240

Realización de radio. Taller de producción de programas de radio. Diseño gráfico. Semiótica. Publicidad. Marketing.

Cableado para salida de video y audio 01 escritorio. 01 mezclador de audio de 8 canales. 01 Sistema Tricaster. 01 monitor pantalla Led 02 computadoras 01 switcher black magic 02 estantes para guardar cámaras y otros 01 micrófono pechero inalámbrico (en mal estado) 01 cámara de video M9000 panasonic 01 cámara mini HD sony

03 Taller de fotografía

Los alumnos van conociendo el lenguaje fotográfico, su composición, técnicas, retoques. Aquí van poniendo en práctica los cursos de: Fotografía. Computación.

07 Cámaras fotográficas Filtros para cámaras. Trípode. Softbox. Fondo negro. Luces. Lentes intercambiables.

Nuestro EQUIPAMIENTO

N° ÁREA AMBIENTES EQUIPAMIENTO

01 Decanato

Decanato 04 escritorios.

03 estantes para documentos. 02 impresoras. 01 televisor. 01 monitor de cámaras de vigilancia. Menajería.

Secretaria del decanato

Secretaria docente

Departamento de Asuntos académicos

02 Área de servicio académico

Comité de Calidad

01 fotocopiadora-impresora 04 escritorios 03 computadoras 01 estante 01 pizarra táctil

CDI

01 impresora 01 computadora 03 escritorios 12 sillas Estantes para la colocación de libros,

Page 241: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

241

tesis, revistas y todo material impreso. 01 esquinero

Secretaría de Asuntos académicos

02 estantes 01 escritorio 01 mueble 01 impresora 01 computadora

Módulo de Prácticas pre profesionales

01 escritorio

Módulo de Representación estudiantil

01 escritorio

Módulo de Dirección académica

01 escritorio 01 computadora

Módulo de Actas, certificados y convalidaciones

01 escritorio

Módulo de Proyección social

01 escritorio

03 Sala de profesores

01 mesa para reuniones 08 sillas de cuero 01 muebles para sala 02 sillones 01 tapizón rojo 01 televisor 01 dvd 01 mueble para guardar 01 pizarra acrílica 01 mesa circular de vidrio y 02 sillas de barra

04 Aula Magna

10 mesas 20 sillas 01 mesa principal 01 televisor led 01 pedestal

05 Tutoría Se realiza en cada salón

06 Psicopedagógico

LISTADO DE EQUIPOS DE APOYO PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Pizarra táctil.

Pizarra acrílica.

RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZABLES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

Impresos como libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros.

Page 242: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

242

Cartulinas.

Diapositivas: incluye audio, video y fotografías

Audiovisuales como películas, videos, televisión.

Técnicas de simulación, en la cual se aproxima hipotéticamente a la realidad a

través de experiencias directas como dramatizaciones, resolución de casos,

presentación de propuestas.

Lluvia de ideas

CROQUIS:

Page 243: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

243

Page 244: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

244

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 245: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

245

CAPÍTULO XX

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

El Modelo Educativo UNCP (2016), sugiere “Señalar las líneas prioritarias de investigación, en las cuales deben trabajar sus tesis los estudiantes”. (p. 48)

Considerando que la organización de la investigación es fundamental para asegurar la generación y difusión de conocimiento relativo al campo de la Carrera; la comisión de Acreditación, aprobó las líneas de investigación que deben regir los proyectos y/o programas de investigación científica que deben desarrollarse en la facultad. A éstas líneas de generación y aplicación del conocimiento, los estudiantes deberán adscribir su trabajo de tesis para la obtención del grado de bachiller y título profesional, respectivamente:

Las Líneas de Investigación de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, concertadas son las siguientes:

1) Periodismo a) Periodismo en prensa, radio, televisión y medios informáticos b) Géneros informativos, interpretativos y de opinión c) Análisis y lenguaje de los medios d) Nuevas tecnologías dela comunicación e) Políticas de comunicación

2) Comunicación Organizacional a) Empresas de comunicación b) Comunicación estratégica c) Relaciones públicas

Page 246: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

246

d) Protocolo y ceremonial

3) Comunicación para el desarrollo a) Proyectos de intervención en comunicación b) Comunicación y salud c) Comunicación y medio ambiente d) Comunicación y equidad de género e) Comunicación y democracia f) Comunicación y contextos interculturales

4) Publicidad y Marketing a) Producción audiovisual b) Estudios de mercado c) Diseño de marca

Page 247: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

247

GRADUACIÓN /

TITULACIÓN

Page 248: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

248

CAPÍTULO XXI

GRADUACIÓN / TITULACIÓN

El Modelo Educativo UNCP (2016), orienta al señalar que “Indica los requisitos para optar el grado de bachiller y para el título profesional universitario. Propender al trabajo de tesis con investigaciones realizadas dentro de las líneas propuestas por el program.” (p. 46)

En ese sentido presentamos para optar el grado de bachiller, así como el título profesional.

21.1. GRADO DE BACHILLER

DENOMINACION DEL GRADO DE BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA ADJUNTAR EN EL EXPEDITO EXPEDITO DE BACHILLER GRABADOS EN UN CD (ESCANEAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES)

TIPO DE DOCUMENTO NOMBRE DE

ARCHIVO FORMATO

FOTO DEL ALUMNO (4.5cm X 3.5 cm.)

FO10 D.N.I._B JPG

ARCHIVO FICHA DE MATRICULA (1º SEMESTRE

CMO10_D.N.I. B PDF

ARCHIVO DE CONSTANCIA DE EGRESADO

CEO10_D.N.1. B PDF

Page 249: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

249

Escribir en el CD: Nombre Completo, Facultad, N° de D.N.I, y Grado de Bachiller Adjuntar en físico

04 FOTOS DEL ALUMNO TAMAÑO PASAPORTE (4.5 cm X 3.5 cm.)

COPIA DE FICHA DE MATRICULA (1° SEMESTRE}

CONSTANCIA DE EGRESADO ORIGINAL

REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE BACHILLER a) CERTIFICADO DE ESTUDIOS ORIGINALES (con control de calidad de la

Oficina de Registros Académicos) b) EN CASO DE TRASLADOS Y SEGUNDA CARRERA SE DEBE ADJUNTAR

LA RESOLUCION DE CONVALIDACIÓN c) CERTIFICADO DE PROYECCION SOCIAL d) CERTIFICADO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES e) CUATRO FOTOGRAFIAS A COLORES DE FRENTE, FONDO BLANCO,

TAMAÑO PASAPORTE, CON TERNO PARA DAMAS Y CABALLEROS. f) CONSTANCIA ÚNICA DE NO ADEUDO (CUNA), CON ANTIGÜEDAD NO

MAYOR DE SEIS MESES, EXPEDIDA POR LA OFICINA DE REGISTROS ACADEMICOS (con su respectivo recibo de pago).

g) DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER ANTECEDENTES PENALES NI JUDICIALES.

h) COPIA LEGALIZADA DEL D.N.!. i) RECIBO DE PAGO POR DERECHO DE DIPLOMA Y CONSTANCIA DE

EXPEDITO, RESPECTIVAMENTE. j) RECIBO DE FICHA ESTADÍSTICA k) CONSTANCIA DE EGRESADO ORIGINAL l) CERTI FICADO DE IDIOMA EXTRANJERO - NIVEL BÁSICO ACREDITADO

POR EL CENTRO DE IDIOMA DE LA UNCP. (para estudiantes con ingreso 2011-11 según Resolución Nº 01753-CU-2011)

m) CERTIFICADO DE DOMINIO DE OFIMÁTICA (para estudiantes con ingreso 2011-11 según Resolución Nº 01753-CU-2011)

21.2. TÍTULO PROFESIONAL

DENOMINACIÓN DE TITULO PROFESIONAL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION

REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA ADJUNTAR EN EL EXPEDITO EXPEDITO DE TITULO GRABADOS EN UN CD (ESCANEAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES)

TIPO DE DOCUMENTO NOMBRE DE

ARCHIVO FORMATO

FOTO DEL ALUMNO (4.5cm X 3.5 cm.)

FO10 D.N.]. 7 JPG

ARCHIVO DE LA TESIS TO10 D.N.I._T PDF

Page 250: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

250

TIPO DE DOCUMENTO NOMBRE DE

ARCHIVO FORMATO

ARCHIVO FICHA DE MATRICULA (1º SEMESTRE

CMO10_D.N.I._T PDF

ARCHIVO DE CONSTANCIA DE EGRESADO

CEO10_D.N.I._T PDF

Escribir en el CD: Nombre Completo, Facultad, N“ de D.N.I. y Titulo Profesional Adjuntar en físico

04 FOTOS DEL ALUMNO TAMAÑO PASAPORTE (4.5 cm X 3.5 cm.)

COP1A DE FECHA DE MATRICULA (1º SEMESTRE)

CONSTANC1A DE EGRESADO ORIGINAL

REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL a) EL TITULO PROFESIONAL SE PODRÁ OBTENER MEDIANTE LAS

SIGUIENTES MODALIDADES: 1. TESIS 2. INFORME DE TRABAJO PROFESIONAL 3. OTRAS QUE LAS FACULTADES CONSIDEREN DE ACUERDO CON SUS

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES. SU APLICACIÓN DEBERÁ SER DE ACUERDO A UN REGLAMENTO ESPECÍFICO, APROBADO EN CONSEJO UNIVERSITARIO.

b) SON REQUISITOS PARA OBTENER ELTITULO PROFESIONAL: 1. TENER GRADO DE BACHILLER 2. HABER SIDO DECLARADO EXPEDITO PARA LA TITULACIÓN 3. HABER SUSTENTADO y APROBADO UNA DE LAS MODALIDADES

ESTABLECIDAS EN EL ART. 173° DEL REGLAMENTO ACADÉMICO 4. EN EL CASO DE LOS BACHILLERES DE OTRAS UNIVERSIDADES,

CONTAR CON Resolución DE AUTORIZACION EMITIDA EN CADA FACULTAD DE LA UNCP., PREVIA SOLICITUD y PAGOS DE DERECHO.

c) LOS GRADUADOS EN LA UNCP., PRESENTARÁN LOS SIGUIENTES

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL EXPEDITO: 1. SOLICITUD DIRIGIDA AL DECANO DE LA FACULTAD SOLICITANDO SER

DECLARADO EXPEDITO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL. s/. 196.00 nuevos soles.

2. COPIA FEDATEADA DEL GRADO DE BACHILLER. 3. CONSTANCIA DE INSCRIPCION DEL PLAN DE TESIS SI ESA FUERA LA

MODALIDAD. s/. 8.00 nuevos soles 4. INFORME DE LOS REVISORES, POR LO MENOS DOS DE ELLOS

FAVORABLES. 5. CUATRO FOTOGRAFÍAS TAMAÑO PASAPORTE A COLORES, EN

FONDO BLANCO, CON TERNO PARA DAMAS Y CABALLEROS 6. CONSTANCIA ÚNICA DE NO ADEUDO (CUNA) OTORGADO POR LA

OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS (CON SU RESPECTIVO RECIBO DE PAGO), CON ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE SEIS MESES. SI. 33.00 nuevos soles

Page 251: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

251

7. RECIBO DE PAGO POR DERECHO DE TRÁMITE ADMINISTRATIVO Y EXPEDITO. (Incluido en la solicitud de expedito)

8. RECIBO DE PAGO POR DERECHO DE AUTENTICACIÓN. 5/. 3.00 nuevos soles.

9. RECIBO DE PAGO POR DERECHO DE TITULO PROFESIONAL. (Incluido en la solicitud de expedito)

10. RECIBO DE PAGO POR DERECHO DE FICHA ESTADÍSTICA. 5/.2.00 nuevos soles.

11. DECLARACIÓN JURADA SIMPLE DE NO TENER ANTECEDENTES PENALES NI JUDICIALES Y GOZAR DE BUENA SALUD

12. COPIA DEL D.N.I. LEGALIZADO 13. ACTA DE SUSTENTACIÓN CORRESPONDIENTE. 14. ACTA DE RATIFICACION DE CONSEJO DE FACULTAD. TOTAL A PAGAR: DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS NUESVOS SOLES (s/. 242.00)

Page 252: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

252

CONVALIDACIONES

Page 253: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

253

CAPÍTULO XXII

CONVALIDACIONES

El Modelo Educativo UNCP (2016), afirma que la convalidación “Es una tabla que sirve para compatibilizar el currículo actual con el o los currículos anteriores de la carrera, mediante este cuadro se puede establecer relaciones entre las asignaturas y convalidarlas”. (p. 48)

En este marco, presentamos la siguiente tabla de equivalencia

CUADRO DE CONVALIDACIONES

PLAN DE ESTUDIOS 1995 PLAN DE ESTUDIOS 2017

I SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

I Semestre Lenguaje EGL101

Comprension Lerctora y Redaccion

II Semestre Lingüística

II Semestre Redacción Periodística I

VII Semestre Política Intenacional EGL102

Realidad Nacional y Globalizacion

I Semestre Pensamiento Filosófico Social EGL103 Filosofia y Etica

I Semestre Propedéutica EGL104 Propedeutica

Page 254: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

254

I SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

EGL105 Prelaciones Interpersonales

II SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

I Semestre Matemática EGL201 Matematica Basica

EGL202 Cultura y Sociedad

EGL203 Ecologia y Medio Ambiente

II Semestre Economía y Desarrollo Regional EGL204

Economia y Recursos Naturalers

I Semestre Deportes EGL205

Desarrollo de Vida y Cultura Universitaria

III SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

I Semestre Historia de la Comunicación I FB301

Historia de la Comunicación

II Semestre

Historia de la Comunicación Social II

I Semestre Antropología General FB302

Antropología Cultural

II Semestre Antropología Cultural

III Semestre Semiótica FB303 Semiotica

III Semestre Psicología de la Comunicación FB304

Psicologia de la Comunicación

III Semestre Redacción Periodística II FB305

Periodismo Informativo

FB306 Habilidades Comunicativas

V Semestre Sociología de la Comunicación FB307

Sociologia de la Comunicación

IV SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

III Semestre Teoría de la Comunicación I FB401

Teoria de la Comunicación

IV Semestre Teoría de la Comunicación II

II Semestre Bellas Artes FB402 Historia del Arte

Page 255: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

255

IV SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

IV Semestre Artes Gráficas

IX Semestre

Percepción Visual y Creación Artística

VI Semestre Fotografía FB403 Fotografia

IV Semestre Análisis y Lenguaje de los Medios FB404

Analisis y Lenguaje de los Medios

IV Semestre Redacción Periodística III FB405

Periodismo Interpretativo

VII Semestre Opinión Pública y Liderazgo FB406 Liderazgo

VIII Semestre Marketing FE407 Marketing

V SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

III Semestre Investigación Social I AFI501 Investigacion Social

IV Semestre Investigación Social II

V Semestre Comunicación Organizacional I FE502

Comunicación Estrategica

VI Semestre Comunicación Organizacional I

FB503 Fotografia Especializada

FB504 Deontologia y Etica en la Comunicación

V Semestre Redacción periodística IV FB505

Periodismo de Opinion

VI Semestre Guión de Radio FTB506

Lenguaje y Tecnologia Radial

V Semestre Publicidad FE507 Publicidad

VIII Semestre Publicidad en los Medios

VI SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

AFI601

Metodologia de la Investigacion

FE602

Tecnicas y Herramientas de la Comunicación

Page 256: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

256

VI SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

IV Semestre Computación I

FE603 Comunicación Digital

V Semestre Computación II

VI Semestre Guión De Televisión

FTB604 Fundamentos y Tecnologia de Video y Television

V Semestre Investigación Periodística

FB605 Periodismo de Investigacion

VII Semestre Realización Radial I

FE606 Produccion Radial Informativa

VI Semestre Diagramación

FTB607 Diseño y Diagramacion

VII SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

II Semestre Estadística I

AFI701

Tecnicas de Recoleccion y Procesamiento de Datos

III Semestre Estadística II

VI Semestre

Apreciación y Organización de Eventos

FE702 Gestion de Eventos

X Semestre

Gestión Empresarial en Comunicación

FE703 Gestion Empresarial

VII Semestre Realización de Televisión I

FE704

Produccion de Programas Informativos de Television

VII Semestre Periodismo Especializado I

FB705 Taller: Periodismo Especializado

VIII Semestre Periodismo Especializado II

VIII Semestre Realización Radial II

FE706 Produccion Radial Dramatizado

FE707

Proyecto de Marketing

VIII SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

IX Semestre Seminario de Tesis(Proyecto)

AFI801 Taller: Proyecto de Investigacion

FE802

Protocolo y Ceremonial

Page 257: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

257

VIII SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

FE803

Responsabilidad Social

VIII Semestre Realización de Televisión II

FE804

Produccion de Programas Audiovisuales, Educativos y de Entretenimiento

VIII Semestre Legislación y Ética

FB805 Legislacion en Comunicación

IX Semestre

Taller de Prod. de Programas Radiofónicos I

FE806 Taller de Radio no Convencional

X Semestre

Taller de Prod.de Programas Radiofónicos II

IX Semestre Diseño Publicitario

FE807 Redaccion Publicitaria

IX SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

X Semestre

Seminario de Tesis(Ejec. Proyecto)

AFI901 Taller: Ejecucion de Proyecto

VII Semestre

Manejo de la Imagen Corporativa I

FE902 Planificacion y Gestion de la Comunicación

VIII Semestre

Manejo de la Imagen Corporativa II

IX Semestre Comunicación Empresarial

X Semestre

Programas en Comunicación para la Educación

FE903 Proyecto de Comunicación para el Desarrollo

IX Semestre

Taller de Prod. de Programas de Televisión I

FE904 Produccion Audiovisual de Ficcion

X Semestre

Taller de Prod.de Prrogramas de Televisión II

FC905

Practicas Pre Profesionales

X SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

AFI1001

Taller de Redaccion Cientifica

FE1002

Taller de Comunicación Estrategica

Page 258: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

258

X SEMESTRE

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

FE1003

Taller de Comunicación para el Desarrollo

IX Semestre Taller de Prensa I

FE1004 Taller de Narrativa Transmedia

X Semestre Taller de Prensa II

VII Semestre Campaña de Publicidad

FE1005 Taller: Campaña Publicitaria

X Semestre Taller de Spot Publicitario

Area Electiva

Semestre Asignatura CODIGO ASIGNATURA

FE906 Produccion Radial de Entretenimiento

FE1006 Taller de Television Digital

FE1007 Comunicación Visual Publicitaria

FE708 Marketing Digital

FE808 Marketing Social

FE906 Auditoria de la Comunicación

Page 259: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

259

BIBLIOGRAFÍA Barquero, José. (2003) Manual de RR.PP, comunicación y publicidad. Barcelona: Gestión 2000. Boiry, Philippe. (1998). Relaciones Públicas o la estrategia de la confianza. Barcelona: Gestión 2000. Costa, Joan. (2006) Imagen corporativa en el Siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía. Di Génova, Antonio. (2010). Ceremonial empresarial: el ceremonial de las relaciones públicas. Buenos Aires Argentina: Lectorum – Ugerman. Flores Bao, Francisco y Pereira Parodi, Julio. (2010). Relaciones públicas. Lima Perú: San Marcos. Gibson-Ivancevich, D. (2001) Las organizaciones. Santiago de Chile: Mc Graw Hill. Grunig, James. (2003). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000. Lacasa, Antonio. (2003). Gestión de la comunicación empresarial. Barcelona: Gestión.2000. Lattimore, Dan. Y Otros (2008). Relaciones Públicas, profesión y práctica. México: Mc Graw Hill. Lozada, José. (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Barcelona: Ariel. Lujan, Sergio. (2014). Comunicación total. Ediciones de la Universidad de Lima. Martínez, Gustavo. (2007). Marketing político. Buenos Aires: Editorial Ugerman. Moqueda, Javier. (2003). Protocolo empresarial una estrategia de marketing. Madrid: ESIC. Olcese, Alfiere. (2013). Relaciones públicas: Estrategias y técnicas efectivas. Lima – Perú: Editorial Nóstica. Pintado Blanco, T y Sánchez Herrera, J. (2013) Imagen Corporativa, influencia en la gestión empresarial, Madrid: Esic. Ramírez, Juliana. La responsabilidad social en las empresas. Editorial de la Universidad de Lima. Rojas, Octavio. (2008). Relaciones públicas, la eficacia de la influencia. Madrid: Esic. Wilcox, Dennis y otros. (2006). Relaciones públicas, estrategias y tácticas. Madrid – España: Addison Wesley. ANEXOS: ANEXO Nº 01 Resolución Nº 022 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que ratifica la aprobación del Nuevo Diseño Curricular por Competencias de la escuela Académico profesional de Ciencias de la Comunicación. ANEXO Nº 02 Resolución Nº 1224 – CU-2016, Que aprueba el Reglamento Académico General ANEXO Nº 03 Resolución Nº 3224 – CU-2014, Que aprueba las modificaciones del Reglamento General de la UNCP. ANEXO Nº 04

Page 260: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

260

Resolución Nº 021 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que aprueba el nuevo Diseño Curricular por Competencias de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. ANEXO Nº 05 Resolución Nº 012 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que resuelve conformar la Comisión de Estudio de la Demanda Social de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. ANEXO Nº 06 Resolución Nº 008 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que conforma la Comisión Elaboradora del Diseño Curricular de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. ANEXO Nº 07 Resolución Nº 011 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que conforma la Comisión para elaborar el Diseño Curricular. ANEXO Nº 08 Resolución Nº 005 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que designa la Comisión de Estudio y Diagnóstico de Mercado de la Facultad de Ciencias de la comunicación. ANEXO Nº 09 Resolución Nº 007 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que designa la Comisión de la Factibilidad de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación. ANEXO Nº 10 Resolución Nº 006 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que designa la Comisión de Estudio de la Realidad Socioeconómico de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación. ANEXO Nº 11 Resolución Nº 013 – 2017-CF- FCC-UNCP, Que resuelve conformar las Comisiones Especiales de Acreditación de la facultad de Ciencias de la Comunicación.

Page 261: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

261

Page 262: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

262

Page 263: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

263

Page 264: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

264

Page 265: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

265

Page 266: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

266

Page 267: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

267

Page 268: DISEÑO CURRICULAR - uncp.edu.pe · FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ... de las comunicaciones y que se trasluce en nuestro aporte al campo del conocimiento. Como cada Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Resolución N° 022-2017-CF-FCC-UNCP, Ratifica la aprobación del Diseño Curricular por Competencias

“PENSAR, INVESTIGAR, CREAR”

268

CURRÍCULO DE DOCENTES Dr. José Vilcapoma Chambergo Dr. Carlos Prieto Campos Mg. Gaspar Orellana Méndez Mg. Ana Cecilia Prado Salazar Mg. Ela Bronia Camarena García Mg. Artemio Esmite Huarachi Coila Mg. Sandro Guillermo Bossio Suarez Mg. Miguel Ramón Llulluy Mg. Rubén Darío Alania Contreras Mg. Isabel Laredo Cárdenas Lic. Rubén Rolando Vargas Condori Lic. Jorge Yoel Jaime Valdez Mg. Ernesto Gustavo Alderete Guere Mg. Rosario Ana Llancari Morales Lic. Max Beraún Pérez Mg. Jhony Carhuallanqui Carhuamaca Lic. Paul Mauro Cárdenas Ramos Mg. Linda Navarro García Lic. Eliana Elvira Marañón Aucasi Mg. Cryst Marynés Pecho Reyes Lic. Manuel Héctor Maraví Quincho