diseño curricular inducción a la orientación de procesos pedagógicos

5
Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Cliente RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial F06-2510-001 V1 Fecha: 28 de Septiembre de 2012 1 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CÓDIGO DENOMINACIÓN 4131 Inducción a procesos pedagógicos DURACIÓN MÁXIMA 40 horas JUSTIFICACIÓN Educar es una tarea que nos compete a todos: padres, hermanos, gobernantes, ciudadanos del común, y por supuesto a los maestros; más aún cuando es indudable que el mundo está en una crisis, no solamente económica, sino social y ética, ya que cada vez el ser humano comete actos más hostiles y aniquiladores contra su propio género y especie. Es entonces, el momento en el cual se debe hacer un alto en el camino y reflexionar acerca de los motores que están fomentando dicha deshumanización y el maestro tanto en su quehacer diario es actor fundamental de ese proceso de reflexión y transformación. Por la anterior razón, es importante formar maestros responsables socialmente, críticos, que comprendan la naturaleza y razón de ser de un proceso pedagógico, recuperando su papel transformador en la sociedad. Así, nace este programa complementario, el cual tiene como propósito formar integralmente seres humanos competentes para orientar procesos pedagógicos en la medida que la sociedad lo requiera. De dicho modo el SENA se compromete con el desarrollo del país y genera transformación tanto local como mundial. REQUISITOS DE INGRESO Disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y posibilidad de acceder a internet. Dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de

Upload: jonny-alexander-duarte-munoz

Post on 28-Oct-2015

82 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Curricular Inducción a la Orientación de Procesos Pedagógicos

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Cliente

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 1

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CÓDIGO DENOMINACIÓN

4131

Inducción a procesos pedagógicos

DURACIÓN MÁXIMA 40 horas

JUSTIFICACIÓN

Educar es una tarea que nos compete a todos: padres, hermanos, gobernantes, ciudadanos del común, y por supuesto a los maestros; más aún cuando es indudable que el mundo está en una crisis, no solamente económica, sino social y ética, ya que cada vez el ser humano comete actos más hostiles y aniquiladores contra su propio género y especie. Es entonces, el momento en el cual se debe hacer un alto en el camino y reflexionar acerca de los motores que están fomentando dicha deshumanización y el maestro tanto en su quehacer diario es actor fundamental de ese proceso de reflexión y transformación. Por la anterior razón, es importante formar maestros responsables socialmente, críticos, que comprendan la naturaleza y razón de ser de un proceso pedagógico, recuperando su papel transformador en la sociedad. Así, nace este programa complementario, el cual tiene como propósito formar integralmente seres humanos competentes para orientar procesos pedagógicos en la medida que la sociedad lo requiera. De dicho modo el SENA se compromete con el desarrollo del país y genera transformación tanto local como mundial.

REQUISITOS DE INGRESO

Disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y posibilidad de acceder a internet.

Dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de

Page 2: Diseño Curricular Inducción a la Orientación de Procesos Pedagógicos

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Cliente

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 2

técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor

El entorno

Las TIC

El trabajo colaborativo

COMPETENCIA

CÓDIGO DENOMINACIÓN

240201044 Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

240201044-02 Ejecutar procesos formativos en la modalidad presencial aplicando estrategias metodológicas pertinentes según el estudiante.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

24020104402-1 Contextualizar el fenómeno educativo en su relación con los procesos socio-culturales y sus bases epistemológicas (pedagogía) dentro de un marco histórico y reflexivo.

24020104402-2 Comprender la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante o Instructor-aprendiz como actores principales de un proceso pedagógico.

24020104402-3 Reflexionar sobre los fundamentos pedagógicos y de la relación enseñanza-aprendizaje que sustentan la orientación de un proceso pedagógico tanto en el SENA como en otros contextos educativos.

24020104402-4 Analizar las principales tendencias del currículo y la evaluación para ampliar el horizonte conceptual y para ubicar los fundamentos que permitan comprender su ocurrencia tanto en el contexto SENA, como en otros contextos educativos.

Page 3: Diseño Curricular Inducción a la Orientación de Procesos Pedagógicos

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Cliente

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 3

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Educación

Pedagogía

Formación

Enfoque, corriente y modelos pedagógicos

Maestro- Profesor- Docente- Instructor-Tutor

Estudiante- Aprendiz

Cultura

Currículo

Evaluación

Enseñanza

Aprendizaje

Cerebro

Estilos de aprendizaje

Inteligencias múltiples

Formación Integral

Desarrollo Humano

Competencia /Competencia Laboral

Aprendizaje significativo

Aprendizaje autónomo

Formación por proyectos

Aprendizaje por descubrimiento

Responsabilidad social

Pedagogías críticas

Didáctica

Formación para el trabajo

Políticas educativas

Ley 115 de 1994

Ley 119 de 1994

Plan Decenal de Educación 2006-2016

Plan Estratégico SENA 2012-2020

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Comprender las relaciones existentes entre educación, cultura y sociedad.

Establecer relaciones entre contexto y educación.

Conocer las políticas educativas que tienen vigencia en la actualidad tanto en el contexto SENA como de modo local y global.

Reflexionar sobre la forma cómo el desarrollo histórico y cultural de la sociedad ha incidido en el surgimiento de enfoques, corrientes y modelos pedagógicos.

Comprender los fenómenos curriculares y evaluativos como un proceso global que marca el devenir de cualquier institución educativa.

Conocer el enfoque pedagógico con el cual se sustenta el SENA para dirigir sus programas de formación.

Reconocer los roles del maestro y del estudiante dentro de la orientación de un proceso pedagógico.

Page 4: Diseño Curricular Inducción a la Orientación de Procesos Pedagógicos

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Cliente

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 4

Conocer la forma cómo surgió el SENA y el camino que ha recorrido en la formación de ciudadanos integrales para el trabajo y el desarrollo productivo del país y por ende del mundo entero.

Reflexionar acerca de la situación de la educación en la actualidad.

Analizar los procesos evaluativos que se llevan a cabo en la orientación de un proceso pedagógico en el SENA y en otros contextos educativos.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Contextualiza el fenómeno educativo en su relación con los procesos socio-culturales y sus bases epistemológicas (pedagogía) dentro de un marco histórico y reflexivo.

Comprende la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante o Instructor-aprendiz como actores principales de un proceso pedagógico.

Reflexiona sobre los fundamentos pedagógicos y de la relación enseñanza-aprendizaje que sustentan la orientación de un proceso pedagógico tanto en el SENA como en otros contextos educativos.

Analiza las principales tendencias del currículo y la evaluación para ampliar el horizonte conceptual y para ubicar los fundamentos que permitan comprender su ocurrencia tanto en el contexto SENA, como en otros contextos educativos.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

OPCIÓN 1: Profesional en educación OPCIÓN 2: Profesional en otras ramas del conocimiento con estudios de posgrado en educación. (Especialización o Maestría)

Formación en docencia.

Cursos de actualización pedagógica y de formación pedagógica SENA. Experiencia laboral: Con experiencia laboral en el campo de la educación.

Mínimo (24) meses de experiencia de los cuales mínimo doce (12) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión como docente y (6) meses en la institución SENA. Los (6) meses restantes pueden contar como experiencia en otro campo de la educación (no precisamente la docencia).

Competencias:

Pedagógicas: Tener formación pedagógica actualizada. Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación –T.I.C.-. Orientar procesos de Enseñanza, Aprendizaje, Evaluación –E.A.E.-.

Actitudinales: Sentido de pertenencia por la Institución. Demostrar responsabilidad y puntualidad en el desempeño de sus funciones. Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la tolerancia. Amar la educación y la pedagogía, considerando las mismas como motores transformadores de la sociedad y a sí mismo como actor clave en dicha transformación.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Responsable del diseño

Jacinto Martínez Instructor Centro de Industrias y Servicios

27/04/2011

Page 5: Diseño Curricular Inducción a la Orientación de Procesos Pedagógicos

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Cliente

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 5

José Tobías Chisco Ruíz

Centro de Industrias y Servicios

27/04/2011

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Actualización de la justificación y algunos

conocimientos, resultados de aprendizaje y criterios

de evaluación.

El diseño curricular estaba

desactualizado

Septiembre 28 de 2012

Mónica Patricia Osorio Asesora Pedagógica