diseÑo chirapaq

6
Construyendo miradas y sueños Construyendo miradas y sueños Construyendo miradas y sueños Organizaciones que integran la REOJIP Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas de Ayacucho “Ñuqanchik – Maronijei Nosshaninka” Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali - OJIRU Huayna Wila Unión de Jóvenes Indígenas Aymaras - UJIA Organización de Jóvenes Indígenas Kakataibos de Aguaytia y Puerto Inca - OJIKAAPI Organización de Adolescentes y Jóvenes JATARY Asociación para un Futuro Integro - ASFI Federación de Comunidades Nativas Yanesha - FECONAYA Asociación de Niños y Jóvenes Indígenas Cajamarquinos MUSUQ RIMAYKUNA Organización de Jóvenes Indígenas de Collao – Ilave - OJICI Federación de las Comunidades Nativas Chayawitas - FECONACHA Red de Organizaciones de Jóvenes Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú - REOJIP Indígenas del Perú - REOJIP Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú - REOJIP Uruguay, Agosto 2013 Uruguay, Agosto 2013 Uruguay, Agosto 2013 Consenso de Montevideo Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo sobre Población y Desarrollo Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS La REOJIP nace, ante la escasa participación de la juventud indígena en espacios de toma de decisiones, para que con voz propia aportemos en la construcción de las políticas públicas. Nos articulamos andinos y amazónicos, para construir y consolidar un movimiento indígena juvenil en el Perú. Defendemos y afirmamos el derecho a preservar nuestra identidad indígena en el encuentro con otras culturas. Construimos propuestas con perspectiva intercultural, justicia de género y generacional . R RE EO OJ JI IP P REOJIP como jóvenes indígenas como jóvenes indígenas como jóvenes indígenas Red de Organizaciones de Jóvenes Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú - REOJIP Indígenas del Perú - REOJIP Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú - REOJIP REOJIP Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú

Upload: katerin20885260

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Brinda conocimiento de los diversos actores sociales. Buscan democratizar y luchar contra las diferencias raciales en el mundo.

TRANSCRIPT

  • Construyendo miradas y sueos Construyendo miradas y sueos Construyendo miradas y sueos

    Organizaciones que integran la REOJIP

    Red de Organizaciones de Jvenes Indgenas

    de Ayacucho uqanchik Maronijei

    Nosshaninka

    Organizacin de Jvenes Indgenas de la

    Regin Ucayali - OJIRU

    Huayna Wila Unin de Jvenes Indgenas

    Aymaras - UJIA

    Organ izac in de Jvenes Ind genas

    Kakataibos de Aguaytia y Puerto Inca -

    OJIKAAPI

    Organizacin de Adolescentes y Jvenes

    JATARY

    Asociacin para un Futuro Integro - ASFI

    Federacin de Comunidades Nativas Yanesha

    - FECONAYA

    Asociacin de Nios y Jvenes Indgenas

    Cajamarquinos MUSUQ RIMAYKUNA

    Organizacin de Jvenes Indgenas de Collao

    Ilave - OJICI

    Federacin de las Comunidades Nativas

    Chayawitas - FECONACHA

    Red de Organizaciones de Jvenes Red de Organizaciones de Jvenes

    Indgenas del Per - REOJIPIndgenas del Per - REOJIP

    Red de Organizaciones de Jvenes

    Indgenas del Per - REOJIP

    Uruguay, Agosto 2013Uruguay, Agosto 2013Uruguay, Agosto 2013

    Consenso de Montevideo Consenso de Montevideo

    sobre Poblacin y Desarrollo sobre Poblacin y Desarrollo

    Consenso de Montevideo

    sobre Poblacin y Desarrollo

    Red de Organizaciones de Jvenes Indgenas del PerRed de Organizaciones de Jvenes Indgenas del PerRed de Organizaciones de Jvenes Indgenas del Per

    DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSLa REOJIP nace, ante la escasa participacin de la juventud

    indgena en espacios de toma de decisiones, para que con voz propia

    aportemos en la construccin de las polticas pblicas.

    Nos articulamos andinos y amaznicos, para construir y consolidar un

    movimiento indgena juvenil en el Per.

    Defendemos y armamos el derecho a preservar nuestra identidad

    indgena en el encuentro con otras culturas.

    Construimos propuestas con perspectiva intercultural, justicia de gnero

    y generacional .

    RREEOOJJIIPPREOJIP

    como jvenes indgenascomo jvenes indgenascomo jvenes indgenas

    Red de Organizaciones de Jvenes Red de Organizaciones de Jvenes

    Indgenas del Per - REOJIPIndgenas del Per - REOJIP

    Red de Organizaciones de Jvenes

    Indgenas del Per - REOJIP

    REOJIPRed de Organizaciones de

    Jvenes Indgenas del Per

  • CAPtulo ICAPtulo I

    Derechos, necesidades y demandas de los nios, Derechos, necesidades y demandas de los nios,

    nias, adolescentes y jvenesnias, adolescentes y jvenes

    CAPtulo I

    Derechos, necesidades y demandas de los nios,

    nias, adolescentes y jvenes

    Acuerdos del Consenso

    Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva

    integrales, oportunas y de calidad, que incluyen servicios de salud

    sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de gnero,

    derechos humanos, intergeneracional e intercultural.

    Datos estadsticos desagregados que incluyan la variable tnica,

    cultural y condicin migratoria.

    Situacin de las y los jvenes indgenas y nuestras

    recomendaciones

    Segn datos de 2007, en Per, el 15% de las adolescentes de entre 15 y

    20 aos no indgenas tiene al menos un hijo o una hija, en el caso de las

    mujeres indgenas la proporcin asciende al 22%.

    Investigaciones sobre la realidad peruana sealan que mientras el

    61% de la jvenes indgenas de 15 a 19 aos de edad haba

    escuchando hablar del VIH SIDA, menos del 20% haba escuchado

    hablar de otras enfermedades de transmisin sexual. Estos

    porcentajes estn muy por debajo de los registrados entre las jvenes

    no indgenas de esa misma edad: 96%y 56% respectivamente.

    2 11

    Esta cartilla contiene un resumen de los acuerdos y

    compromisos internacionales asumidos por los Estados,

    entorno a mltiples derechos, hacemos nfasis en los derechos

    sobre la Salud Sexual y Reproductiva desde nuestras miradas y

    visiones como adolescentes y jvenes de pueblos indgenas del Per.

    A continuacin los acuerdos vinculados con los derechos sexuales y

    reproductivos de los adolescentes y jvenes que nos afectan en tanto

    somos jvenes indgenas.

    (INFORME SOMBRA al 85 perodo de sesiones del Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial CERD,

    Presentado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indgenas del Per Con el respaldo de la Red de Organizaciones de

    Jvenes Indgenas del Per REOJIP y la Coordinadora Nacional de Comunicacin Indgena del Per CONACIP.

    DISCRIMINACIN RACIAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN PERUANOS: EL CASO DEL PROGRAMA

    HUMORSTICO LA PAISANA JACINTA)

    Acceso a la informacin oportuna, a la atencin integral

    y control de ETS (incluye Tratamiento)

    Garantizar la formacin superior y/o especializacin de jvenes

    indgenas en reas de la medicina acadmica y en salud indgena, a

    travs de oportunidades, becas, pasantas u otras modalidades.

    Sugerimos que dentro de la formacin superior en ramas de salud y

    anes incluyan el estudio del conocimiento indgena en medicina

    ancestral y salud intercultural, a travs de pasantas u otras

    modalidades.

    Hacer la revisin en profundidad sobre el papel de los medios de

    comunicacin y el racismo en el Per, remarcando que, si bien la

    libertad de prensa es condicin necesaria para la existencia de un

    gobierno libre, sin embargo, la misma no puede ejercerse en

    detrimento de la dignidad de las personas y su pleno ejercicio de

    los derechos humanos. 2

    2

    1

    UNICEF/PER, 20101

  • 10 3

    CAPtulo IICAPtulo II

    Envejecimiento, proteccin social y desafos Envejecimiento, proteccin social y desafos

    socioeconmicossocioeconmicos

    CAPtulo II

    Envejecimiento, proteccin social y desafos

    socioeconmicos

    Considerando el aporte signicativo que pueden hacer las personas

    mayores a la sociedad en trminos de su sabidura acumulada, de su

    saber vivir y de su capacidad afectiva.

    Acuerdo del Consenso

    Incorporar a las personas mayores como foco prioritario de las polticas

    pblicas y como actores fundamentales en la formulacin e

    implementacin de las polticas orientadas al mejoramiento de la calidad

    de vida de las personas mayores.

    Proponemos:

    Creacin de un programa de Salud Sexual y Reproductiva

    para Adolescentes y Jvenes Indgenas, que contemple

    enfoque territorial de interculturalidad de gnero y ciclos de vida

    en consulta y participacin de los propios actores.

    Denicin de variables especcas para la visibilidad de las

    mujeres, jvenes y nios

    indgenas en el Censo

    Nacional de Poblacin,

    Censos de Hogares y oros

    registros vi tales, con

    par t i c ipac in de los

    actores desde la revisin

    de preguntas hasta la

    operacionalizacin.

    Proponemos:

    Facilitar el acceso a una salud sexual y reproductiva

    adecuada, con perspectiva intercultural, orientada a la

    prevencin de infecciones de transmisin sexual, acceso a la

    planicacin familiar, uso de mtodos anticonceptivos.

    Involucrar a los sabios en medicina, lderes comunitarios y

    promotores jvenes indgenas en la atencin de la salud pblica.

    Implementar programas de capacitacin y formacin de los

    equipos humanos/operadores de salud, en el conocimiento de los

    derechos de los pueblos indgenas, el enfoque intercultural y los

    aportes de los conocimientos ancestrales en el ejercicio del derecho

    a la salud.

    Desarrollar estudio de casos sobre VIH SIDA en jvenes indgenas

    con el n conocer mejor sus impactos y tomar las medidas

    necesarias para evitar su incremento.

  • 4 9

    CAPtulo IIICAPtulo III

    Acceso universal a los servicios de salud sexual y Acceso universal a los servicios de salud sexual y

    reproductivareproductiva

    CAPtulo III

    Acceso universal a los servicios de salud sexual y

    reproductiva

    Promover, proteger y garantizar polticas para el ejercicio pleno de

    nuestros derechos sexuales, tomar decisiones de manera libre y

    responsable, sin restriccin, discriminacin ni violencia.

    Acuerdo del Consenso

    Garantizar el acceso universal a servicios

    de salud sexual y salud reproductiva de

    calidad, tomando en consideracin las

    necesidades especcas de hombres y

    mujeres, adolescentes y jvenes.

    Implica:

    *Acceso efectivo.

    *Mtodo anticonceptivos modernos.

    *Evidencia cientco de pertinencia cultural.

    *Sucientes recursos nancieros, humanos y

    tecnolgicos.

    Proponemos:

    Que los programas de asistencia social a las personas de la tercera edad

    incluyan acciones de difusin, recopilacin y revitalizacin de saberes y

    conocimientos, as como los dilogos inter-generacionales en la escuela y

    la comunidad.

    Proponemos:

    Construir una poltica nacional de Salud Indgena Intercultural que

    reconozca las medicinas y a los sabios en medicina ancestral, sus

    mecanismos de curacin y sanacin de acuerdo a la cosmovisin de

    los pueblos indgenas.

    Garantizar el acceso a una educacin en salud sexual y salud

    reproductiva de las y los adolescentes y jvenes indgenas, con

    informacin y lenguaje apropiado, metodologa pertinente a los

    contextos socioculturales abordando los proyectos de vida.

    Acuerdo del Consenso

    Garantizar el derecho a la salud de los pueblos indgenas, incluidos los

    derechos sexuales y derechos reproductivos, as como el derecho a sus

    propias medicinas tradicionales y sus prcticas de salud, sobre todo en

    lo que se reere a la reduccin de la mortalidad materna e infantil,

    considerando sus especicidades socio-territoriales y culturales, as

    como los factores estructurales que dicultan el ejercicio de este

    derecho.

    Adoptar las medidas necesarias, en conjunto con los pueblos indgenas,

    para garantizar que mujeres, nios, nias y adolescentes y jvenes

    indgenas gocen de proteccin y garantas plenas contra todas las

    formas de violencia y discriminacin, y tomar medidas para asegurar la

    restitucin de derechos.

    Garantizar el derecho a la comunicacin e informacin de los pueblos

    indgenas, asegurando que las estadsticas nacionales respeten el

    principio de auto-identicacin, as como la generacin de conocimiento

    e informacin conable y oportuna sobre los pueblos indgenas, a travs

    de procesos participativos, atendiendo a sus requerimientos y las

    recomendaciones internacionales relativas a estos asuntos.

  • CAPtulo VICAPtulo VI

    Pueblos indgenas, interculturalidad y derechosPueblos indgenas, interculturalidad y derechos

    CAPtulo VI

    Pueblos indgenas, interculturalidad y derechos

    Se acord respetar las disposiciones de la Declaracin de las Naciones

    Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas, as como las del

    Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT),

    exhortando a los pases a raticarlo.

    Reconociendo la necesidad de proteger y respetar los derechos colectivos

    de los pueblos indgenas, as como la necesidad de una mayor proteccin

    para su desarrollo, por

    l a s f o r m a s d e

    violencia a las que

    se somete a nios,

    nias, adolescentes

    y jvenes, mujeres

    i n d g e n a s y

    personas mayores

    indgenas.

    8 5

    CAPtulo IVCAPtulo IV

    Equidad de GneroEquidad de Gnero

    CAPtulo IV

    Equidad de Gnero

    La paridad tiene por objeto alcanzar la igualdad en el ejercicio del

    poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participacin,

    representacin social y poltica adems en las relaciones familiares,

    sociales, econmicas, polticas y culturales.

    Acuerdo del Consenso

    Incrementar el acceso de los jvenes,

    nios, adolescentes, a la informacin,

    la consejera y los servicios de salud

    sexual y salud reproductiva. Adems

    promover la participacin igualitaria

    de los hombres en el trabajo de

    cuidados, a travs de programas que

    sensibilicen a los hombres respecto a la igualdad de gnero,

    fomentando la construccin de nuevas masculinidades.

    Situacin de las Mujeres jvenes Indgenas

    La situacin de las Mujeres jvenes Indgenas, se torna an ms

    precaria y en desventaja por los mltiples factores, entre ellas las

    brechas de gnero, generacional, el racismo y la discriminacin,

    formas de violencias y la falta de polticas pblicas

    q u e a b o r d e n l o s p r o b l e m a s d e

    manera focalizada considerando la

    identidad, cultura y cosmovisin.

    Proponemos:

    Garantizar el derecho a la consulta previa y el consentimiento

    libre e informado, bajo los estndares internacionales de derechos

    indgenas, antes de cualquier actividad extractiva cuales fuere.

    En zonas donde vienen operando empresas extractivas; las consultas

    no deben proceder sin antes haber saneado e indemnizado por daos

    ambientales, sociales y culturales.

    Contar con polticas pblicas para el sector juvenil indgena

    residentes en mbitos urbanos, principalmente en zonas de alto

    porcentaje de migrantes provincianos, debido a la constante y

    ascendente migracin de familias indgenas (andinas y amaznicos)

    a las capitales de la regin y la capital (Lima).

  • 6 7

    CAPtulo VCAPtulo V

    Desigualdad territorial, movilidad espacial y Desigualdad territorial, movilidad espacial y

    vulnerabilidad ambientalvulnerabilidad ambiental

    CAPtulo V

    Desigualdad territorial, movilidad espacial y

    vulnerabilidad ambiental

    Teniendo en cuenta los desafos

    particulares que encaran los pases

    de la regin por las condiciones de

    pobreza, los procesos estructurales

    c o m o l a g l o b a l i z a c i n , l a

    especializacin en la produccin

    extractiva y el cambio climtico y las

    relaciones de tales procesos con la

    movil idad de la poblacin, su

    d i s t r i b u c i n e s p a c i a l , s u

    asentamiento, la vulnerabilidad de la

    poblacin pobre.

    Acuerdo del Consenso

    Promover el desarrollo y el bienestar de las personas de todos los

    territorios, sin ningn tipo de discriminacin, incluido el pleno acceso a

    servicios sociales bsicos, y la igualacin de las oportunidades dentro

    de las ciudades, entre zonas urbanas y rurales, entre ciudades

    pequeas, intermedias y grandes y entre poblacin dispersa y la que

    habita en pequeos asentamientos rurales;

    Ampliar y perfeccionar los procesos de descentralizacin,

    desconcentracin y planicacin participativa en los mbitos sub-

    nacionales y locales, favoreciendo la disponibilidad, accesibilidad y

    calidad de los servicios bsicos, educacin y salud, incluida la salud

    sexual y la salud reproductiva y la prevencin de la violencia contra las

    nias, adolescentes y mujeres.

    Situacin de los Pueblos Indgenas

    Las mujeres indgenas son especialmente vulnerables a la violencia en

    diversas situaciones de desplazamiento, migracin y urbanizacin.

    Enfrentan situaciones de discriminacin no solo como migrantes y como

    mujeres, sino que tambin como indgenas. La migracin predice la

    extincin de un idioma completo, la prdida de la identidad cultural y

    sistemas de conocimiento.

    Las industrias extractivas, como la extraccin de minerales, petrleo y

    gas, han demostrado ser problemticas y continan teniendo efectos

    desproporcionados sobre los pueblos indgenas, conllevando a la

    militarizacin, trco, uso de pesticidas y trata de personas en especial

    la explotacin sexual de mujeres y nias indgenas.

    Proponemos:

    Que los diferentes programas, planes y proyectos

    orientados a la promocin de la igualdad de oportunidades,

    igualdad de gnero, erradicacin de las violencias,

    empoderamiento de mujeres, incluyan y enfaticen las situaciones y

    demandas de las mujeres indgenas con especial atencin a las

    jvenes.

    Desarrollar metodologas pertinentes en el abordaje de Igualdad de

    Gnero en las comunidades indgenas, con participacin de los

    propios actores, para evitar conictos de poder o de entendimiento

    segn los contextos, y abordarlos con varones y mujeres para

    fortalecer la paridad y la complementariedad entre ambos gneros.

    Asignacin de presupuestos sucientes para la implementacin de

    las polticas pblicas para mujeres, especialmente al interior de los

    ministerios, departamentos, e instituciones que tienen funciones

    especcas con n ias , jvenes y mujeres indgenas .

    Implementacin de programas de atencin integral para mujeres

    y sus familias que vivieron formas de violencias.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6