discipulado 2015

8
Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado Dominio del espíritu Proverbios 24:5 “El hombre sabio es fuerte, y de pujante vigor el hombre docto” Proverbios 25:28 “Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda” Cuando hablamos de dominar el espíritu, ya no hablamos de reprender a satanás, si no de controlar lo que somos, nuestra propia carne, nuestro propio espíritu, es decir controlarnos. En proverbios nos menciona que un hombre que no tiene “rienda” no tiene protección, es una ciudad sin muros y una ciudad que ha sido destruída. Rienda, según el diccionario de la Lengua Española es: Sujeción o moderación en acciones o palabras, Gobierno o dirección de una cosa. Si no sabemos controlarnos, gobernarnos, estamos en grave peligro. La Biblia hace mucho énfasis en esto, sobre todo en proverbios, y también hace una continua comparación entre un hombre sabio y uno necio. Dando pautas, donde se menciona que un hombre verdaderamente sabio es un hombre con temor de Dios y que sigue sus mandamientos, recto en sus palabras y su obrar y uno que sabe controlarse o mas específicamente, que sabe enseñorearse de su espíritu. Proverbios 16:32 “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu , que el que toma una ciudad” La pregunta consecuente a esto es: ¿Cómo dominar el espíritu?, la respuesta parece simple: dejándonos gobernar por Jesús. En nosotros debe haber una conciencia de necesidad y dependencia de Dios, debemos hacernos “pobres” en espíritu, con una dependencia total de Dios. La palabra nos dice que una persona así es bienaventurada, Mateo 5:3 “Bienaventurados los pobres en espíritu, por que de ellos es el reino de los cielos”, no nos habla de una pobreza material sino espiritual, una pobreza que anhela Docto: Que posee muchos conocimientos adquiridos a fuerza de estudio Sabio: Que muestra buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones. Que posee conocimientos amplios y profundos adquiridos mediante el estudio

Upload: adriana-fernandez

Post on 24-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temas de teología

TRANSCRIPT

Page 1: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

Dominio del espíritu

Proverbios 24:5 “El hombre sabio es fuerte, y de pujante vigor el hombre docto”

Proverbios 25:28 “Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda”

Cuando hablamos de dominar el espíritu, ya no hablamos de reprender a satanás, si no de controlar lo que somos, nuestra propia carne, nuestro propio espíritu, es decir controlarnos.En proverbios nos menciona que un hombre que no tiene “rienda” no tiene protección, es una ciudad sin muros y una ciudad que ha sido destruída. Rienda, según el diccionario de la Lengua Española es: Sujeción o moderación en acciones o palabras, Gobierno o dirección de una cosa.Si no sabemos controlarnos, gobernarnos, estamos en grave peligro. La Biblia hace mucho énfasis en esto, sobre todo en proverbios, y también hace una continua comparación entre un hombre sabio y uno necio. Dando pautas, donde se menciona que un hombre verdaderamente sabio es un hombre con temor de Dios y que sigue sus mandamientos, recto en sus palabras y su obrar y uno que sabe controlarse o mas específicamente, que sabe enseñorearse de su espíritu.

Proverbios 16:32 “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu , que el que toma una ciudad”

La pregunta consecuente a esto es: ¿Cómo dominar el espíritu?, la respuesta parece simple: dejándonos gobernar por Jesús.En nosotros debe haber una conciencia de necesidad y dependencia de Dios, debemos hacernos “pobres” en espíritu, con una dependencia total de Dios. La palabra nos dice que una persona así es bienaventurada, Mateo 5:3 “Bienaventurados los pobres en espíritu, por que de ellos es el reino de los cielos”, no nos habla de una pobreza material sino espiritual, una pobreza que anhela

Docto: Que posee muchos conocimientos adquiridos a fuerza de estudio

Sabio: Que muestra buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones. Que posee conocimientos amplios y profundos adquiridos mediante el estudio

Page 2: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

ser saciada de lo único que puede saciar al espíritu, y ese es el creador de cada espíritu existente: Dios.Isaías 66:1-2 “Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar, y dónde el lugar de mi reposo? Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra”Una actitud del espíritu que denota sabiduría de nuestra parte al reconocer la grandeza de Dios.

Malaquías 2:14 nos habla acerca de esto, es necesario que la lealtad sea parte inherente de nuestra persona, de nuestro espíritu.

Colosenses 1:9 “Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual ”La sabiduría e inteligencia espiritual vienen a consecuencia de ser mansos de espíritu, y a causa de la sabiduría e inteligencia llegamos a ser prudentes.

Proverbios 17:27 “El que ahorra sus palabras tiene sabiduría; de espíritu prudente es el hombre entendido”

La altivez, la soberbia son contrarios a la mansedumbre, el sufrido de espíritu alcanza mansedumbre “…Mejor es el sufrido de espíritu que el altivo de espíritu.” Eclesiastés 7:8Isaías 29:24 “…Y los extraviados de espíritu aprenderán inteligencia, y los murmuradores aprenderán doctrina.” El espíritu al igual que el alma pueden sufrir ciertas dolencias o enfermedades, es necesario entender cuando estas “dolencias” se dan en el espíritu y cuales en el alma; estas dolencias pueden ocasionar que nos sea difícil controlar nuestro espíritu, o aun mas grave el impedirnos el avance en nuestra vida espiritual.En la Palabra se nos habla de estas dolencias:

Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien

Prudencia: Capacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios; de distinguir lo que está bien de los que esta mal.

Page 3: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

1. Amargura de espíritu

2. Turbación de espíritu 3. Congoja de espíritu

4. Atribulado/quebrantado de espíritu 5. Espíritu abatido (derrotado)

6. Altivez de espíritu 7. Aflicción de espíritu

8. Enojo de espíritu

Todo lo antes mencionado son dolencias o cosas que vician el espíritu, y ya que es a través de nuestro espíritu que nos comunicamos con Dios, debemos estar atentos y sanar nuestro espíritu, debemos pedir a Dios que renueve nuestro espíritu; David decía: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mi” (Salmos 51:10). ¿Cómo? debemos confesarnos delante de Dios, no encubrir nuestra iniquidad.En Ezequiel Dios nos da la pauta a seguir:“Por tanto, yo os juzgaré a cada uno según sus caminos, oh casa de Israel, dice Jehová el Señor. Convertíos , y apartaos de todas vuestras transgresiones, y no os será la iniquidad causa de ruina.

Génesis 26:35 “Y fueron amargura de espíritu para Isaac y para Rebeca”

Ezequiel 3:14 “Me levantó, pues, el Espíritu, y me tomó; y fui en amargura, en la indignación de mi espíritu, pero la mano de Jehová era fuerte sobre mi. ”

Deuteronomio 28:28 “Jehová te herirá con locura, ceguera y turbación de espíritu”

Éxodo 6:9 “…pero ellos no escuchaban a Moisés a causa de la congoja de espíritu…”

1 Sam 1:15 “Y Ana le respondió diciendo: No, señor mío;yo soy una mujer atribulada de espíritu…”

Proverbios 15:13 “…Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate”

Proverbios 16:18 “…y antes de la caída la altivez de espíritu”

Eclesiastés 1:14 “…y he aquí, todo ellos es vanidad y aflicción de espíritu”

Eclesiastés 7:9 “No te apresures en tu espíritu a enojarte; por que el enojo reposa en el seno de los necios”

Page 4: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

Echad de vosotros todas vuestras transgresiones con que habéis pecado, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por que moriréis, casa de Israel?.” Ezequiel 18:30-31¿Se puede hacer nuevo el espíritu?, Según la palabra sí.“Y les daré un corazón nuevo, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos…” Ezequiel 11:19, pero esto solo puede ser posible si de en medio de nosotros apartamos toda abominación e idolatría. Un espíritu limpio, recto, manso, leal, y sobre todo en control, nos hará mas propensos a cumplir el propósito de Dios en nuestras vidas.

Page 5: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

¿Cómo subir al monte de Dios?Monte= Vida de oración y búsqueda de Dios, una vida espiritual de visión y revelación

Nuestro ejemplo será Moisés antes de ser el libertador de Israel, Éxodo 3:1 “Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de Madían, llevó las ovejas a través del desierto, y llegó hasta Horeb, monte de Dios ”

Al mirar los tipos, y figuras…:Moisés: tipo de JesúsJetro” tipo de DiosOvejas: nosotros

¿Por qué Moisés subió al monte?No fue un propósito sobrenatural en si, lo que le llevó fue la curiosidad, es decir un propósito meramente humano, natural… en nuestra vida ¿cual es nuestro propósito al subir el monte? debemos subir no con pensamientos humanistas, sino con un firme propósito espiritual. En un principio Moisés subió con una visión natural.

Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y

vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces Moisés dijo: Iré yo ahora

y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema. Viendo Jehová que él iba a ver,

lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Y

dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa

es. Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob.

Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios.

Debemos preguntarnos ¿Mi propósito de ir a la iglesia es espiritual?, no debemos subir de manera equivocada, con propósito equivocado.¿Cómo subir al monte? Con oración y adoración. Si no conoces a Dios ¿Cómo entenderlo?, ¿Pero como se nos revelará…si no le buscamos?.Siempre nuestros planes de trabajo (visión) la debemos desarrollar en Dios, apoyados obviamente en la Biblia. “Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial” Hechos 26:19 (habla Pablo)

Page 6: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

¿Cuál es la visión nuestra? en el caso de Pablo su visión era llevar el nombre de Dios en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel. ¿Para que subimos al monte y con que actitud hacerlo?1. Para recibir una comisión, visión, un trabajo por parte de Dios, para conocer los propósitos de

Dios 2. Para saber que dios nos hace un llamamiento santo, Para entender el llamamiento al conocer

a Dios3. quitando todo pensamiento humano (quítate las sandalias)4. Reconociendo que las ovejas no son nuestras, son de Dios5. Debemos pedirle a Dios que habra nuestros ojos a visiones espirituales y circuncide nuestros

oídos6. Sin tener miedo de Dios, mas si Temor de Jehová (respeto)

Dios llama al monte a los que pastorean ovejas, es decir a los que están trabajando, a los líderes (Moisés luego fue un gran líder y pastor para Israel)Es pues responsabilidad del pastor el buscar alimento para las ovejas, pero cuando en el valle no hay mas alimento, es necesario llevar las ovejas a cruzar el desierto, cuidarlas de las fieras, del hambre y de la sed. Muchas veces no hay pasto en el desierto, y hay que llevarlas al monte a buscar alimento.Como lideres llevarlas al monte a buscar pasto significa llevarlas a discipulados, ayunos, oración, etc., entonces es una obligación saber que es responsabilidad de un “pastor” de ovejas llevarlas al monte y en ocaciones salvarlas y arrebatarlas de las fauces de leones y osos.Como líderes debemos tener en cuenta que las ovejas no son de nuestra pertenencia, son de Dios, y por ellas es necesario dar cuentas.

Con conocimiento debemos saber que a Dios se les busca en el espíritu, en su dimensión y solo llegamos ahí de rodillas, adorando, alabando, reconociendo su grandeza. Diciendo NO a ser un expectador, debemos alcanzar madurez.

Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y

vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Exodo 3:2 Dios quiere revelarse a nosotros a nuestro espíritu por visiones espirituales, no por adivinos ni agüero. En el caso de Pablo una visión le tiro de su caballo y le dejo ciego. Es necesario conocer la voz de Dios, para reconocerle, para saber que es Él quien habla (ejemplo Samuel), debemos pues decir no a la mentalidad humana y carnal.

Page 7: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

Al acercamos al monte cuidémonos de no quemarnos con el fuego de Dios, “No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es.”¿Cómo quemarnos? Al traer con nosotros el calzado viejo (de Egipto), el conocimiento natural, humano, intelecto carnal. Calzado= nuestro caminar, ideas humanas, religiosidad, legalizamos, humanismo Al termino de todo esto, debemos preguntarnos una vez mas ¿Con que propósito había subido al monte? Cambiemos pues nuestra vana mentalidad y fijemos nuestros ojos en el monte de Dios.

Page 8: discipulado 2015

Rodríguez Sánchez Nayeli del Carmen Díscipulado

Dios trata por generacionesDijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación Genesis 7:1

Dios trata por generaciones tanto en la bendición como en la maldición, ciertamente es que Dios hace todas las cosas nuevas, pero nosotros debemos trabajar en nuestras generaciones, por que hay cosas que aun nos alcanzan y hieren nuestras generaciones (2 Cor 5:17), ciertamente por fe alcanzamos muchas cosas, pero no podemos cegarnos en esto la fe es acción, la fe es practica, la fe lleva obras.La pregunta en esta cuestión es ¿Estoy bendiciendo o maldiciendo mis generaciones? Por que la realidad es que la maldad crece generacionalmente, lo podemos ver hoy en día, como la maldad ha crecido en nuestra ciudad y país, aun en el mundo entero. No podemos cegarnos ante esta realidad, por que la maldad trae consigo consecuencia.Si tenemos esa conciencia debemos preguntarnos que es lo que le estoy heredando a mis generaciones, ¿temor de Dios o idolatras?La idolatría es algo que maldice grandemente las generaciones de una familia.

Así como la maldad puede generar maldición así lo bueno puede generar bendición esto paso con Jehú 2 Reyes 10:30 Hay ocasiones en que hay generaciones que recibirán la promesa y otras la disfrutarán, por eso debemos estar pendientes de los que heredaremos, maldición o bendición. Por que algo hecho muchas generaciones atrás aun pueden perjudicarnos hoy en dias hasta 10 generaciones. (Deuteronomio 23: 2-8)Debemos pedir al Señor que nuestras generaciones sean limpias y saber que por el pasado muchas veces ya no se puede hacer nada, pero el presente y el futuro son nuestra responsabilidad.

Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. Éxodo 20:5