discapacidad en colombia: reto para la inclusión en capital humano

373
Bogotá Abril 2010 Fundación Saldarriaga Concha Colombia Líder Investigación: Julio Cesar Gómez Beltrán D D i i s s c c a a p p a a c c i i d d a a d d e e n n C C o o l l o o m m b b i i a a : : R R e e t t o o p p a a r r a a l l a a I I n n c c l l u u s s i i ó ó n n e e n n C C a a p p i i t t a a l l H H u u m m a a n n o o

Upload: fundacion-saldarriaga-concha

Post on 19-Jun-2015

1.588 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis de la situación general de la discapacidad en Colombia, contrastada con un Indicador que mide la magnitud de la Exclusión en Capital Humano, se toma como insumo la información estadística del “Registro para la Localización y Caracterización de las personas con discapacidad”. En la segunda parte se presenta una breve reseña de la situación de exclusión para cada uno de los departamentos y sus respectivos municipios.

TRANSCRIPT

Page 1: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Bogotá Abril 2010

Fundación Saldarriaga Concha

Colombia Líder

Investigación: Julio Cesar Gómez Beltrán

DDiissccaappaacciiddaadd eenn CCoolloommbbiiaa::

RReettoo ppaarraa llaa IInncclluussiióónn eenn CCaappiittaall HHuummaannoo

Page 2: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................. 5

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 6

1. EXCLUSIÓN EN CAPITAL HUMANO Y CARACTERIZACIÓN DE LA DISCAPACIDAD ..................................................................................................... 8

1.1 DISCAPACIDAD – INFORMACIÓN ESTADÍSTICA .......................................... 8 1.1.1 ¿Por qué Identificar la Discapacidad? ............................................................................. 10 1.1.2 ¿Qué se debe medir? ...................................................................................................... 11 1.1.3 ¿Qué es la discapacidad? ............................................................................................... 12

1.2 DISCAPACIDAD - EXCLUSIÓN ...................................................................... 19

1.3 ALCANCES Y COBERTURAS REGISTRO ..................................................... 20

1.4 NIVELES DE EXCLUSIÓN EN CAPITAL HUMANO ....................................... 22

2. DIMENSIONES DE ANALISIS ................................................................... 26

2.1 DIMENSION CORPORAL ..................................................................................... 28 2.1.1 Deficiencias ..................................................................................................................... 28 2.1.2 Deficiencias por persona ................................................................................................ 31 2.1.3 Principal deficiencia ......................................................................................................... 32 2.1.4 Periodo en el cual adquirió la discapacidad ................................................................... 33 2.1.5 Origen de la discapacidad ............................................................................................. 34

2.2 DIMENSIÓN INDIVIDUAL ................................................................................ 37 2.2.1 Limitaciones y restricciones ............................................................................................ 39 2.2.2 Factores personales ...................................................................................................... 40 2.2.3 Distribución por sexo y edad ......................................................................................... 41 2.2.4 Relación de parentesco .................................................................................................. 46 2.2.5 Jefatura de hogar............................................................................................................ 47 2.2.6 Estado conyugal ............................................................................................................. 47 2.2.7 Estado conyugal por sexo .............................................................................................. 48 2.2.8 Etnia ................................................................................................................................ 49 2.2.9 Vive solo o acompañado ................................................................................................ 49 2.2.10 Personas a cargo.......................................................................................................... 50 2.2.11 Beneficio de programas sociales.................................................................................. 51 2.2.12 Ayuda de otras personas .............................................................................................. 53

2.3 DIMENSIÓN SOCIAL ....................................................................................... 55 2.3.1 Ayuno .............................................................................................................................. 57 2.3.2 Área geográfica y estrato de la vivienda ......................................................................... 57 2.3.3 Servicios Públicos domiciliarios ...................................................................................... 60 2.3.4 Acceso al agua potable .................................................................................................. 63 2.3.5 Condiciones de la vivienda .............................................................................................. 64 2.3.6 Barreras actitudinales ..................................................................................................... 65 2.3.7 Barreras físicas, arquitectónicas .................................................................................... 70 2.3.8 Uso de medios de comunicación.................................................................................... 72

Page 3: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3. RETOS PARA ASEGURAR EL DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ..................................................................... 74

3.1 EXCLUSIÓN EN SALUD ....................................................................................... 76

3.2 ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD............................................................ 80 3.2.3 Uso de los servicios de salud ......................................................................................... 92

3.3 PERCEPCIÓN DE RECUPERACIÓN ................................................................. 107

4. RETOS PARA ASEGURAR EL DERECHO A LA EDUCACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ................................................................... 110

4.1 EXCLUSION EDUCATICA .................................................................................. 112

4.2 ALFABETISMO ............................................................................................. 117

4.3 ASISTENCIA ESCOLAR ............................................................................... 119

4.4 TIPO DE ESTABLECIMIENTO AL QUE ASISTE ................................................ 123

4.5 NIVEL EDUCATIVO ....................................................................................... 124

4.6 APOYOS PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ........................................ 130 4.6.1 Integración social y educativa ....................................................................................... 131 4.6.2 Desarrollo Humano ....................................................................................................... 139 4.6.3 Oportunidad y equilibrio ................................................................................................. 143

5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 146

6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 149

SITUACIÓN DEPARTAMENTAL ....................................................................... 151

RETO PARA LA INCLUSION EN CAPITAL HUMANO ..................................... 152

NIVELES DE EXCLUSION DEPARTAMENTAL ................................................ 154

1. REGIÓN CENTRO ORIENTE ...................................................................... 156

1.1 BOGOTA D.C. ........................................................................................... 157

1.2 DEPARTAMENTO DE BOYACA .............................................................. 162

1.3 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA................................................ 167

1.4 DEPARTAMENTO DEL HUILA ................................................................ 172

1.5 DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER ......................................... 177

1.6 DEPARTAMENTO DE SANTANDER ....................................................... 182

1.7 DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ............................................................. 187

2. REGIÓN OCCIDENTE ................................................................................. 192

2.1 DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ......................................................... 193

2.2 DEPARTAMENTO DE CALDAS .............................................................. 198

2.3 DEPARTAMENTO DEL CAUCA .................................................................. 203

2.4 DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ .................................................................. 208

Page 4: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

2.5 DEPARTAMENTO DE NARIÑO ................................................................... 213

2.6 DEPARTAMENTO DEL QUINDIO ............................................................ 218

2.7 DEPARTAMENTO DE RISARALDA ........................................................ 223

2.8 DEPARTAMENTO DEL VALLE ............................................................... 228

3. REGION COSTA ATLANTICA .................................................................... 233

3.1 DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ...................................................... 234

3.2 DEPARTAMENTO DE BOLIVAR ............................................................. 239

3.3 DEPARTAMENTO DEL CESAR ............................................................... 244

3.4 DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA ........................................................... 249

3.5 DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ....................................................... 254

3.6 DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA .................................................... 259

3.7 DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA ........................ 264

3.8 DEPARTAMENTO DE SUCRE ..................................................................... 269

4. REGION DE LA ORINOQUIA ...................................................................... 274

4.1 DEPARTAMENTO DE ARAUCA .............................................................. 275

4.2 DEPARTAMENTO DEL CASANARE ....................................................... 280

4.3 DEPARTAMENTO DE GUAINIA .............................................................. 285

4.4 DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE ........................................................ 290

4.5 DEPARTAMENTO DEL META ................................................................. 295

4.6 DEPARTAMENTO DEL VICHADA ........................................................... 300

5. REGION AMAZONICA ................................................................................ 305

5.1 DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS ...................................................... 306

5.2 DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ......................................................... 311

5.3 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ....................................................... 316

5.4 DEPARTAMENTO DEL VAUPES ................................................................ 321

ANEXO MUNICIPIOS ................................................................................................ 326

ANEXO 1. METODOLOGIA ............................................................................... 362

INDICADOR DE EXCLUSIÓN ................................................................................... 362

Indicador de exclusión en salud ............................................................................. 363

Indicador de exclusión en educación ..................................................................... 365

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 367

Page 5: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

RESUMEN

Son tan diversas las definiciones de “Capital Humano” como múltiples las

disciplinas del conocimiento que le abordan, investigan, e interpretan. En este

caso el concepto se acerca más a la idea de “riqueza acumulada en el ser

humano” o al “bienestar personal”. En las personas con discapacidad este estado

depende de su realidad en salud y educación, no obedece a las acciones

dispersas de un sector en particular, es el resultado de la acción integral del

Estado, de la voluntad política del gobierno central y territorial, de la pertinencia de

la oferta institucional con las necesidades de las personas, de la construcción de

políticas públicas para mejorar sus condiciones de vida, disminuir el riesgo de

discapacidad y exclusión, es hacer posible el disfrute pleno de los derechos de

este grupo poblacional.

Para conocer el Capital Humano en las personas con discapacidad, es necesario

contar con información que permita relacionar las características de los individuos,

su entorno inmediato, y las condiciones sociales en las que se desarrolla su

cotidianidad.

En este primer tomo se realiza un análisis de la situación general de la

discapacidad y se contrasta con un Indicador que mide en los territorios la

magnitud de la Exclusión en Capital Humano, se toma como insumo la información

estadística del “Registro para la Localización y Caracterización de las personas

con discapacidad”. Mediante el uso del Análisis de Correspondencias Múltiples -

ACM, se establecen relaciones estadísticas entre las diversas variables del

Registro para inferir el grado de exclusión con respecto a los derechos de salud y

educación de cada individuo, posteriormente se calcula la proporción de personas

excluidas en cada entidad territorial, y sobre estos resultados se determinan cinco

niveles de exclusión para clasificar territorios.

Page 6: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

PRESENTACIÓN

Al analizar la situación de las personas con discapacidad en el país, se observa

con preocupación que a pesar de la extensa normatividad y las actividades

desarrolladas, se encuentran aún barreras (actitudinales – físicas) que les impide

participar en igualdad de condiciones a las demás personas en la vida familiar,

social y comunitaria, no tienen oportunidad para disfrutar plenamente de sus

derechos.

Hoy día la gestión pública debe responder a compromisos que el Estado adquiere

de cara a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad1, una Convención amplia e integral que promueve, protege los

derechos y la dignidad de las personas, que impulsa el desarrollo social, l` defensa

de los derechos y la no discriminación, una Convención que tiene en cuenta las

recomendaciones tanto de la Comisión de Derechos Humanos como de la

Comisión de Desarrollo Social.

La Convención llama a reconocer la familia como unidad colectiva natural y

fundamental de la sociedad, indica como la persona con discapacidad debe recibir

protección de ésta y del Estado, que aquellos hogares sumergidos en la pobreza y

la miseria deben recibir protección integral y asistencia del Estado. Solo mediante

el cumplimiento de estos compromisos en los territorios se podrá disminuir la

profunda desventaja social de las personas con discapacidad, se promoverá su

participación, y la igualdad de oportunidades en los ámbitos económico, civil,

político, social y cultural.

En relación a estos derechos, los Estados Partes se comprometen deben tomar

medidas hasta el máximo de sus recursos disponibles y, cuando sea necesario, en

1 ONU. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Diciembre 13 de 2006 – Ley 1346/2009

Page 7: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

el marco mismo de la cooperación internacional, lograr de manera progresiva, el

pleno ejercicio de los derechos, sin perjuicio de las obligaciones previstas en la

Convención y que sean aplicables de inmediato en virtud del Derecho

Internacional.

Frente a los requerimientos de la Convención y la jurisprudencia que sobre

discapacidad se produce con los mandatos de la Corte Constitucional (menores de

18 años con discapacidad en situación de pobreza, población en desplazamiento

con discapacidad), el Registro para la Localización y Caracterización de las

Personas con Discapacidad, RLCPD, le permite al país contar con una línea de

base con la cual se puede observar la magnitud de las necesidades vitales de este

grupo poblacional en todo el territorio nacional, orienta la gestión pública, y si la

respuesta es acertada y pertinente, se pueden modificar positivamente los

indicadores, y los territorios mejorarán su posición en cuanto a los niveles de

exclusión que hoy poseen. La información del Registro facilita identificar factores

asociados a la exclusión que pueden ser modificados mediante la generación de

políticas de intervención en discapacidad en el nivel territorial.

Esta investigación, presenta resultados preliminares del Registro, se evidencia con

el análisis los vacios que aún tenemos en el desarrollo de la política pública de

discapacidad, la situación de las personas con discapacidad no es más que el

resultado de los aciertos y desaciertos, de las acciones y omisiones en el

desarrollo de la gestión pública nacional y territorial; el análisis se enriquece con la

aplicación del “Indicador de Exclusión en Capital Humano”, con el cual logramos

clasificar los territorios según los niveles de exclusión de las personas en salud y

educación.

Page 8: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

1. EXCLUSIÓN EN CAPITAL HUMANO Y CARACTERIZACIÓN DE LA DISCAPACIDAD

1.1 DISCAPACIDAD – INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

A partir de la década de los 80s en las Naciones Unidas y más concretamente al

interior de la Organización Mundial de la Salud - OMS, se da especial interés en la

formulación de líneas de acción orientadas a la atención de las personas con

discapacidad, igualmente es cuna de un debate permanente sobre el concepto

mismo de la discapacidad, hoy el país es consciente de la importancia de estos

acuerdos como guía en el proceso de construcción de la política pública de

discapacidad.

De la misma forma, en escenarios internacionales2 se debate el tema de la

información estadística sobre discapacidad, Colombia desde hace poco tiempo,

viene apropiándose y participando activamente, logrando importantes avances y

reconocimientos por los aportes realizados.

Así como el país concibe la discapacidad, la mide y la atiende, uno de los primeros

intentos para obtener información estadística sobre discapacidad data del Censo

de 19283, posteriormente incorporó una pregunta en el formulario del Censo de

Población y Vivienda de 1993, con esta pregunta se determinó el número y tipo de

deficiencias severas4 que afectaban la población. Al construir la pregunta censal

bajo un enfoque con serias dificultades conceptuales, se alcanzó un total de

593.618 personas censadas con este tipo de deficiencias, lo que significaba para

entonces una tasa de prevalecía del 1,85%. (DANE: Censo 1993).

2 Desde Naciones Unidas con el Grupo de Washington y el apoyo del BID, el Grupo OMS – OPS, Clasificación

Internacional del Funcionamiento la discapacidad y la salud - CIF 3 Pregunta 9: ¿Es usted ciego.... Sordomudo... Paralítico?

4 En este Censo se consideraba persona con discapacidad aquella que declarara afirmativamente sobre

ceguera, sordera, mudez, retardo mental, pérdida o parálisis de miembros superiores y miembros inferiores.

Page 9: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

Desde antes, evidencias obtenidas por organismos internacionales demostraban

que no era posible medir la discapacidad con la formulación de una sola pregunta,

máxime si ésta se relacionaba con las deficiencias físicas o de funcionamiento (lo

que falta o funciona mal en el cuerpo), dejando por fuera las dificultades o

consecuencias que tales deficiencias generan en el desarrollo de las actividades

diarias, en la integración social de las personas, o como lo plantea la Clasificación

Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud – CIF: “las

consecuencias negativas de la interacción del individuo con una condición de

salud y sus factores contextuales (ambientales y personales)”, (OMS, CIF 2001).

La utilización de conceptos poco claros - partiendo de la misma definición de la

discapacidad -, el uso de distintas herramientas de recolección de información, la

gran diversidad de intereses en los aspectos por conocer, la confusión sobre qué

era lo específico, qué lo importante o qué lo estratégico, limitaron durante mucho

tiempo la producción de información estadística sobre discapacidad, información

comparable y posible de consolidar tanto nacional como internacionalmente.

Estas insuficiencias fueron motivo para que durante el año 2000, al interior del

Grupo de Enlace Sectorial de Promoción y Prevención - GES P&P., se comenzará

a trabajar sobre la necesidad de desarrollar un “Sistema Nacional de Información

Estadística” que permitiera caracterizar y comprender a este grupo poblacional.

Producto de este trabajo fue el rediseño de la pregunta censal y los acuerdos

interinstitucionales para la implementación en todo el territorio nacional de un

registro único continuo que permitiera caracterizar las personas con discapacidad.

Dentro de los compromisos institucionales asignados por el CONPES 80/2004, se

identifica que el Sistema debe dar razón sobre las necesidades de las personas

con discapacidad (derechos) y la oferta de bienes y servicios dispuestos por el

Estado para atenderlos apropiadamente.

Page 10: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

Las instituciones responsables adquieren el compromiso de fortalecer fuentes de

información estratégicas como los Censos de población (DANE), el Registro para

la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (DANE –

Ministerio de la Protección Social, MPS), la información sobre morbilidad (MPS) y

la de mortalidad (DANE). La información censal y la del registro son distintas y

complementarias, se consideran como un apoyo técnico a la gestión social

territorial.

Así, por ejemplo el Plan Nacional de Salud Pública 2007-20105 orienta a los

territorios para que por diferentes intervenciones disminuyan o por lo menos se

mantengan las tasas de prevalencia de discapacidad obtenidas por el Censo 2005

(6,3%); el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo

para todos” plantea que “la discapacidad es una política transversal y que el

Ministerio de la Protección Social – MPS, coordinará con el DANE y los municipios

da continuidad del Registro, pues esta información permite una adecuada

inversión de recursos6”.

1.1.1 ¿Por qué Identificar la Discapacidad?

Porque la información es indispensable para adelantar procesos de planificación,

porque al momento de invertir recursos públicos deben existir evidencias que

respalden la toma de decisiones, porque la información es una herramienta

técnica que apoya la gestión social territorial, y porque la información es un

derecho.

Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con

Discapacidad, aprobadas en la Asamblea general de 1993 (Resolución 48/96),

dice que: “... los Estados deben asumir la responsabilidad final de reunir y difundir

información acerca de las condiciones de vida de las personas con

discapacidad” (sección III, artículo 13). 5 Decreto 3039/07

6 Ley 1151/2007

Page 11: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

Actualmente Colombia adhiere mediante Ley 1346/2009 a la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad, allí se establece claramente en su

artículo 31 que los Estados Parte deben recopilar información adecuada sobre

discapacidad, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita a los

territorios formular, y aplicar políticas, se comprometen igualmente a difundir estas

estadísticas y asegurar por todos los medios posibles que esta información sea

accesible para las personas con discapacidad y otras personas.

1.1.2 ¿Qué se debe medir?

En 1997, la ONU, solicita información estadística útil a todas las oficinas

encargadas de las naciones, sobre7: “deficiencias, discapacidades, minusvalías y

cuestiones conexas como la gravedad, y las causas”, a fin de que se pueda

cumplir con las políticas.

La supervisión de las Normas Uniformes se inició por parte de las Naciones

Unidas desde 1988, mediante la elaboración de la “Base de datos estadísticos de

las Naciones Unidas sobre los impedidos - DISTAT8. La DISTAT analiza las

recopilaciones de datos nacionales para ver si incluyen información estadística

relacionada con los elementos mencionados de la discapacidad. En caso

afirmativo, esos elementos se incluyen en la base, de lo contrario, el cuadro se

queda en blanco en el espacio del país correspondiente.

A partir de 2001, la OMS, recomienda que la información, y las estadísticas

modernas sobre discapacidad se realicen teniendo en cuenta la terminología y las

categorías de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y

la Salud - CIF, la utilización debe ser clara y sin dejar espacios a la confusión, sin 7 Manual de elaboración de información estadística para políticas y programas relativos a personas con

discapacidad. Departamento de Información Económica y social y análisis de Políticas – División de Estadísticas – Estadísticas obre Grupos especiales de población. Naciones Unidas 1997. Pág. 13 8 La división Estadística de las Naciones Unidas - DISTAT, supervisa la información estadística de los países

relacionada con discapacidad.

Page 12: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

embargo algunas personas usan estos términos a menudo de manera

indiscriminada o en formas que realmente no corresponde a las definiciones

acordadas por la OMS en la CIF.

1.1.3 ¿Qué es la discapacidad?

El término discapacidad, hoy es utilizado para señalar alguna alteración en el

funcionamiento de una persona a nivel corporal, individual y social, asociados a

estados o condiciones de salud.

Corporal, por cuanto la persona presenta una alteración (desviación, pérdida, mal

funcionamiento) significativa en una estructura o función corporal, se establece

entonces una deficiencia. Una persona con tan solo una deficiencia no se

considera con discapacidad.

Individual, cuando la persona por esa deficiencia, presenta además alteraciones

en sus capacidades, habilidades o destrezas para ejecutar sus actividades

cotidianas en ambientes normalizados, se dice entonces que la persona presenta

limitaciones en la actividad. Una persona que presenta una deficiencia y por ella

dificultades para el desempeño es una persona con discapacidad.

Pero una persona que presente una deficiencia (con o sin limitaciones para

ejecutar actividades de la vida diaria) puede experimentar dificultades para

involucrase o participar en espacios vitales, se dice entonces que es una persona

con discapacidad, pues además de las deficiencias presenta restricciones en la

participación.

Social, por cuanto las deficiencias, las limitaciones y las restricciones son

consecuencias sociales dada la presencia o ausencia de barreras y facilitadores,

en el entorno que afectan al individuo, y le impiden su pleno desarrollo y

participación.

Page 13: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

Y es que uno de los más importantes aportes en la nueva concepción de la

discapacidad, es poderla entender como “un concepto que evoluciona y que

resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas

a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad,

en igualdad de condiciones con los demás.9”

La discapacidad, como la enfermedad, las dolencias y los achaques, son propias

del ser humano, algunas personas nacen con esta condición, los que no, tienen

toda una vida en la cual un apreciable número de eventos algunos fortuitos

pueden afectarlo de tal manera que sus capacidades se reducen. En cualquiera de

las etapas del ciclo vital, una persona puede perder su capacidad para intervenir

en los ámbitos de la vida diaria, o para operar con autonomía; su capacidad

ocupacional (doméstica, educativa, laboral, etc.), su independencia, su capacidad

para el autocuidado, para tomar nuevas o simplemente mantener ciertas

responsabilidades que se tienen a nivel familiar y social, se ven afectadas.

Ahora bien, con el paso del tiempo las capacidades humanas se van perdiendo; la

situación puede tener variantes o ritmos dependiendo del tipo de sociedad en la

cual vive el individuo, pues el bienestar depende de la existencia o ausencia de

facilitadores o barreras, que alivian o empeoran la situación de las personas.

No se puede negar, que existe al menos una coincidencia, para otros una plena

evidencia, que muestra como a medida que el ser humano avanza hacia el final de

la vida, pierde protagonismo laboral, familiar y social, como consecuencia de la

presencia simultánea de alteraciones en sistemas sensoriales, viscerales, motores

e intelectuales, entre otros.

La discapacidad además de ser objeto de exclusión para algunos en las primeras

etapas de la vida, es garantía de múltiples formas de exclusión para todos

9 Naciones Unidas, Asamblea General. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Diciembre 6 de 2006. Pág. 2

Page 14: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

aquellos que alcanzan la tercera edad10. La discapacidad durante el

envejecimiento es un proceso natural, es parte de la vida misma, la discapacidad

no es una condición anti natura, es propia del ser humano como ser viviente.

Ahora bien, en el lenguaje de la discapacidad existen términos sobre los cuales

para algunas personas pareciera que aún no se ha llegado a acuerdos, y las

personas, incluso profesionales relacionados con el tema, los utilizan

indistintamente, entre estos términos, el más polémico es sin duda alguna el

mismo concepto de la discapacidad.

Para identificar a las personas con discapacidad, la humanidad ha utilizado

diferentes expresiones muchas de ellas humillantes como: desgraciados,

poseídos, idiotas, enfermos, anormales, impedidos, lisiados, inválidos,

minusválidos, incapacitados, disfuncionales, inhabilitados, desvalidos, limitados,

discapacitados, personas con discapacidad, y últimamente parece tener cierta

acogida en diferentes escenarios conceptos como: personas en condición de

discapacidad y personas en situación de discapacidad.

En todos los períodos de la humanidad, en todas las sociedades ha existido la

discapacidad, solo que en la medida en que evoluciona el pensamiento, de lo

sencillo a lo complejo, evolucionan igualmente los conceptos; lo que en algún

momento pudo tener una sola causa, con el tiempo se demuestra que su

existencia es multicausal.

Así, como para la sociedad ha sido en el tiempo diferente el concepto, la

explicación, o su origen, también lo ha sido en consecuencia la forma como ante

ella procede o reacciona, del concepto que de la discapacidad maneje la sociedad

determina lo acertado o equivocado de su reacción, de su respuesta.

10 Discapacidad e Inclusión Social, Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Juan Guerrero. 2.3

Discapacidad, discapacitados y expertos p.82

Page 15: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

Para acercarse al conocimiento de la discapacidad, entenderla o explicarla, el

hombre ha utilizado diferentes caminos. En los albores de la civilización, la

discapacidad fue vista como un problema propio de la persona, y las

explicaciones pasaban por los terrenos de la magia, la suerte o la voluntad de los

dioses; por tanto la familia, y la sociedad, preferían no interferir. Factores sociales

como la ignorancia, el abandono, la superstición y el miedo prevalecen desde

entonces, lo cual entorpece su desarrollo11. Al paso de los siglos, estas formas de

concebir la discapacidad evolucionan, en un momento las personas con

discapacidad y sus problemas comenzaron a ser del interés de la

experimentación y del desarrollo científico, hasta hace relativamente poco tiempo

se pensaba la discapacidad desde el marco de la concepción médica y el binomio

“salud – enfermedad”; se consideró que “en tanto condición corporal deficiente,

debía ser atenuada con procedimientos del área de la salud, ejecutados por

agentes con poder para decidir sobre la vida futura de las personas que las

“padecen””12.

Nuevos desarrollos al modelo médico, se dan luego de la I y II guerra mundial,

especialmente en el campo de la rehabilitación. En los tiempos de la posguerra, y

más concretamente a partir de 194813, el tema de la discapacidad comenzó a ser

abordado a partir de los adelantos alcanzados por el movimiento universal de los

derechos humanos.

De un “modelo médico”, la concepción de la discapacidad avanza hacia un

“modelo social”. Es un cambio significativo, pues con este nuevo enfoque la

discapacidad no se relaciona con el cuerpo, se entiende como una consecuencia

11 ONU. Normas Uniformes, 1993. Pág.3 12 Cuervo y Trujillo, Avances conceptuales e investigativos de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social en la Universidad Nacional de Colombia. En Cuervo, C., Trujillo, A., Vargas, D., Ángel, L., Mena, B. (Eds.) (2004). Discapacidad e Inclusión Social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Manuscrito pre publicación. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Pág. 4 13 Roger Barrer en 1948, avanzó en la reflexión sobre discapacidad en términos de grupo minoritario. Lee Meyerson, en su introducción al Journal of Social Issues empezó comentando.”Hay un acuerdo general en la literatura sobre discapacidad física en el sentido de que los problemas de los discapacitados no son físicos, sino social y psicológicos.

Page 16: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

de la opresión social, se argumenta que la discapacidad es total y exclusivamente

social14.

A pesar del avance conceptual, es necesario tener presente algunas críticas

relacionadas con el modelo social: (a) se da un énfasis exclusivo a la economía

capitalista como la principal responsable de la discapacidad, pero ésta ha estado

presente a través de toda la historia de la humanidad, actualmente la discapacidad

se encuentra en todos los países, independientemente del modelo económico de

éstos.; (b) el carácter reduccionista de la teoría, no es suficientemente abarcativa,

pues reduce las causas a las relaciones meramente económicas, deja por fuera

otros factores igualmente importantes como los sociales y culturales, en la

creación del concepto mismo de la discapacidad; (c) al apartar del análisis a la

persona como tal, al descalificar la deficiencia corporal como esencial en la

construcción de una teoría social de la discapacidad, y por ende las

correspondientes responsabilidades del Estado en la respuesta, como son los

servicios de atención en salud y rehabilitación; y (d) el desconocimiento del terreno

compartido entre la discriminación por la discapacidad y otras formas de opresión

social, como por ejemplo, el racismo o el sexismo15.

Cabe decir que en el campo de la discapacidad, estamos en un permanente

proceso generador de conocimiento en distintos niveles, es decir, desde el técnico

instrumental hasta el más abstracto y filosófico16. Ello implica que en el proceso de

investigar y construir conocimiento en torno a la discapacidad, es necesario

considerar desde los saberes populares hasta las orientaciones filosóficas,

políticas y económicas, la intervención de los movimientos sociales y del propio

Estado, enfoques que seguirán produciendo nuevos modelos como los conocidos

14 Oliver, M. (1990). The politics of disablement. Londres: MacMillan. Capitulo 8 15 Tregaskis, Social Model Theory: The Store so far… Disability and Society, 17, 4, 457-470. 2002

16 Israel Cruz Velandia “1.2 Discapacidad: Campo emergente del conocimiento, teorías e investigación. P.43

Page 17: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

de la capacidad humana, o los estudios públicos, los estudios socio -

antropológicos, y ético - filosófico, entre otros17.

Uno de los modelos más recientes, es el desarrollado al interior de la Organización

Mundial de la Salud – OMS -. Luego de haber estudiado el tema de manera

continua por más de veinte años y concertar el modelo con varios países,

organizaciones de personas con discapacidad, y profesionales interesados en el

tema, se aprueba, en mayo de 2001, la “Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF”. La CIF está basada en la

convergencia de dos modelos opuestos: el médico y el social; al integrar las

diferentes dimensiones del funcionamiento humano; la OMS utiliza en la CIF un

enfoque “biopsicosocial”18; es decir, proporciona una visión coherente de las

diferentes dimensiones de los estados de salud desde una perspectiva biológica

(corporal), psicológica (individual) y social (entorno).

La discapacidad según este enfoque es un hecho multidimensional, su manejo

requiere la participación del conjunto de la sociedad; ya no es responsabilidad

exclusiva del sector salud, sino del colectivo, lo cual implica que se deben hacer

los cambios necesarios en el entorno para permitir la plena inclusión y

participación de las personas, en todos los ámbitos de la vida. El problema exige

desde lo político, no sólo reformas en la atención de la salud y la rehabilitación,

sino nuevas concepciones y cambios sociales que les permitan el pleno ejercicio

de los derechos y deberes ciudadanos.

Desde este enfoque, la discapacidad debe ser vista como una condición integral

de la persona, la cual excede cualquier ámbito sectorial. Por ello, para una

adecuada intervención, se deben generar objetivos y estrategias desde la salud, la

educación, el trabajo, el bienestar familiar y social y dirigir sus acciones al

fortalecimiento de las habilidades y potencialidades del individuo sin descuidar por

supuesto sus carencias. Los avances alcanzados hasta el momento en Colombia

17 Tumbull & Stone, Five models Five models for thinking about disability: Implications for policy responses. Journal of Disability Policy Studies. 12, 3, 198-205. 2001 18 OMS, CIF. 2001, Pág. 23

Page 18: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

en términos de la formulación de la Política pública en discapacidad, toman como

fundamento teórico el modelo planteado por la OMS, según lo expresado en el

CONPES 80 de julio de 200419.

Así, el concepto de la discapacidad ha evolucionado hacia una visión más amplia

y de carácter social que involucra el entorno, la sociedad, la cultura, y los derechos

humanos20, la política debe tener en consideración estos desarrollos para generar

líneas de intervención transversal que garanticen la plena integración de las

personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

Además es necesario saber que la discapacidad desde la variable tiempo, se

considera como transitoria cuando tiene una duración menor a un año, y

permanente cuando ha durado o va a durar más de un año.

Desde la categoría de la autonomía de la persona, se considera que la

discapacidad puede ser leve cuando la persona al realizar sus actividades

cotidianas las puede hacer por sí misma, no requiere de ningún tipo de apoyo

(técnico o personal), mantiene su independencia y su albedrio; moderada cuando

aún manteniendo su albedrío para realizar sus actividades requiere de apoyos, y

mantiene igualmente su autonomía; severa cuando aún manteniendo o no su

albedrío, es necesaria la utilización de apoyos para realizar las actividades diarias

y su autonomía se encuentra seriamente comprometida; y total cuando no tiene

albedrío, o autonomía o estas se encuentran críticamente afectadas, su estado

puede ser de alta postración.

Al momento de levantar información estadística sobre discapacidad tanto en

Censos como en el Registro se toma de aquellas personas con discapacidad

permanente, independientemente de que esta sea leve, moderada, severa o total.

Para el caso del registro, la persona con discapacidad (en algunos casos su

19

DNP. Documento CONPES 80, 2004 20

“Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales, o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.” Artículo 1 Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2006

Page 19: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

cuidador) entrega directamente la información, se auto-reconoce en condición de

discapacidad.

1.2 DISCAPACIDAD - EXCLUSIÓN

La gestión pública en discapacidad debe responder entre otras normas a los

compromisos del Estado de cara a la “Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad”, promoviendo y protegiendo los derechos y la

dignidad de las personas, impulsando el desarrollo social, y la no discriminación.

El Estado Colombiano debe garantizar a las personas el disfrute pleno de los

derechos, el grado de aplicación determina en los territorios su grado de

desarrollo social, pues sólo en los municipios los derechos se hacen efectivos.

Estos derechos cubren las necesidades humanas fundamentales, necesidades

que en nuestra Constitución se encuentran elevadas a nivel de derechos

constitucionales.

Cuadro 1. Clasificación de la Necesidades Humanas Fundamentales

Necesidad Humana* Artículos de la Constitución Fenómeno social

Salud y Saneamiento ambiental 44, 46, 47, 48, 49, 50, 64 Salud y saneamiento básico

Educación 27, 44, 54, 64, 67, 68 Educación

Vivienda 51, 64 Vivienda y saneamiento básico

Seguridad alimentaria 64, 65, 66 Consumo básico

Libertad 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20 Derechos ciudadanos

Protección 13, 44, 45, 46, 47, 48 Seguridad Pública, seguridad social

Participación 14, 23, 40 Participación comunitaria

Entendimiento 14, 37, 38 Solidaridad, apoyo comunitario

Identidad 44, 68, 70, 71, 72 Tradiciones culturales

Ocio 52 Recreación y deporte

Creación 16, 44, 54, 61, 64, 0, 71 Inventos y talentos

Afecto 42, 44 Unidad familiar

Page 20: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

Elaboró: Gómez JC * Tomando las categorías utilizadas por Max – Neef.

Uno de los más importantes aportes en la nueva concepción de la discapacidad,

es entenderla como “un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción

entre las personas con deficiencias y aquellas barreras debidas a la actitud y al

entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con los demás21”.

La discapacidad se afecta con la exclusión, es más recurrente dentro de hogares

en condiciones de pobreza, las barreras de la discapacidad se relacionan

estrechamente con las categorías de la pobreza y la marginalidad.

1.3 ALCANCES Y COBERTURAS REGISTRO

Con la información del Registro en este primer tomo, nos acercarnos al

conocimiento global de la discapacidad, se analiza la totalidad de la base

estadística, se caracteriza la situación de exclusión de las personas registradas, y

esta situación nacional se confronta con la magnitud de la exclusión en los

departamentos según el nivel de exclusión en Capital Humano.

Para la investigación se toma una base de datos con información de 974

municipios y un total de 857.132 personas registradas, cuentan con información en

la totalidad de sus municipios los departamentos de Atlántico, Bogotá, Caquetá,

Cauca, Cesar, Córdoba, Huila, Guajira, Quindío, Tolima, Valle del cauca, Arauca,

Casanare, Putumayo, San Andrés y Providencia, Guaviare y Vichada.

Los departamentos de Caldas, Sucre y Nariño les falta un municipio para

completar cobertura geográfica; a Vaupés le faltan 2; a Risaralda 3; a Norte de

Santander 4; al Amazonas 5; al Meta 6; a Guainía 7; a Santander 9; a magdalena

10; Bolívar 16; Cundinamarca 17; Chocó 18; Antioquía 24 y Boyacá 43 (ver mapa).

21 Naciones Unidas, Asamblea General. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Diciembre 6 de 2006. Pág. 2

Page 21: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

Mapa 1. Cobertura del Registro 2010.

Page 22: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

1.4 NIVELES DE EXCLUSIÓN EN CAPITAL HUMANO

La exclusión en Capital Humano, es componente fundamental de la exclusión

social, se entiende como la negación de los derechos para satisfacer necesidades

de salud y educación, desde la afiliación al sistema de seguridad social vigente y

el acceso a los servicios de atención médica y de rehabilitación con oportunidad y

calidad, igualmente el acceso, permanencia y provecho en el sistema educativo.

Para el presente trabajo se considera que una persona con discapacidad

registrada, excluida en los derechos de salud22, o de educación23, o ambos

simultáneamente, cumple la condición para considerarla una persona excluida en

Capital Humano.

Para la construcción del indicador se utilizó la base estadística del Registro y se

aplicó el análisis de correspondencias múltiples, si bien el análisis multivariado

permite realizar agrupaciones a través de análisis de clúster, se tomó la decisión

de realizar la clasificación24 de los territorios a partir del porcentaje de población

excluida en Capital Humano que se encuentre en cada uno de ellos.

Cuadro 2. Niveles departamentales de exclusión en Capital Humano

Indicador Departamental de exclusión en Capital Humano No. Departamentos %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 47,9 5 15,15

2 Medio Bajo 48 56,9 8 24,24

3 Medio 57 59,9 6 18,18

4 Medio alto 60 65,9 9 27,27

5 Alto 66 100 5 15,15

33 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

22 González CI. Discapacidad y exclusión social en Colombia. El caso de salud: una mirada desde la información estadística del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Tesis de Grado Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2007 23 Gómez JC. Magnitud de la Exclusión Educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Tesis de Grado Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2007 24 Para ello se utilizó Dalenius que es una metodología usada para asignar los niveles o grupos y define automáticamente los límites de cada grupo.

Page 23: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

Al aplicar el Indicador de Exclusión en Capital Humano (IECH), se identifican 5

departamentos en nivel 1 (Baja exclusión), son aquellos que poseen menos del

48% de personas registradas excluidas (salud-educación).

En nivel 2 de exclusión (Medio Bajo) se encuentran 8 departamentos, estos tienen

entre el 48% y el 56,9% de las personas registradas excluidas. El nivel 3 (Medio)

de exclusión agrupa 6 departamentos que tienen entre el 57,0% y el 59,9% de las

personas registradas con discapacidad excluidas.

En nivel 4 (Medio Alto) de exclusión aparecen 9 departamentos, tienen entre el

60% y el 65,9% de su población registrada excluida. Finalmente el nivel 5 (Alto)

de exclusión agrupa 5 departamentos que tienen más del 66% de la población

excluida.

En los departamentos del nivel 1 se excluye menos, en el nivel 5 se encuentran

los departamentos más excluyentes. En el cuadro 3 y mapa 1, se observa esta

clasificación departamental.

Cuadro 3. Clasificación Departamental según Indicador de Exclusión en Capital Humano

Departamento IECH Nivel Nivel *

San Andrés 22,80 1 B

Bogotá 31,39 1 B

Risaralda 40,83 1 B

Amazonas 41,04 1 B

Valle 47,48 1 B

Caldas 49,47 2 MB

Cesar 55,68 2 MB

Bolívar 55,69 2 MB

Quindío 55,70 2 MB

C/marca 55,86 2 MB

Boyacá 55,91 2 MB

Guainía 56,37 2 MB

Atlántico 56,83 2 MB

Page 24: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

Departamento IECH Nivel Nivel *

Meta 57,40 3 M

Norte 57,48 3 M

Santander 57,81 3 M

Guajira 58,05 3 M

Nariño 58,94 3 M

Antioquia 60,75 3 M

Magdalena 61,18 4 MA

Putumayo 61,95 4 MA

Guaviare 62,13 4 MA

Chocó 62,50 4 MA

Arauca 62,65 4 MA

Sucre 62,76 4 MA

Vaupés 62,77 4 MA

Huila 63,65 4 MA

Casanare 63,99 4 MA

Caquetá 64,55 5 A

Tolima 65,93 5 A

Vichada 66,17 5 A

Córdoba 69,43 5 A

Cauca 70,89 5 A

* B: Bajo, MB Medio: Bajo, M: Medio, MA: Medio Alto, A: Alto Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El departamento que menos personas con discapacidad excluye en su derecho a

la salud es San Andrés y Providencia, del total de personas registradas están

excluidas el 22,80% de ellas; el que tiene el mayor indicador es Cauca con el

70,89%, lo cual lo ubica en el nivel 5 o de Alta exclusión.

Page 25: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

Mapa 2. Niveles Departamentales de Exclusión en Capital Humano

Page 26: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

2. DIMENSIONES DE ANALISIS

La discapacidad y la exclusión afecta en un primer momento a la persona en sí, es

ella quien la vive, pero también se hace visible cuando la persona interactúa con el

entorno, con su familia, con la comunidad. Cuando soporta y siente los efectos de

la pobreza, o la marginalidad, se afecta su cuerpo su grado de bienestar, y es aquí

en donde se manifiesta la acción o la omisión del Estado, es en sus condiciones

de vida en las que se hace patente los efectos de la política, el cumplimiento o la

negación de sus derechos.

Para desarrollar el análisis se utilizan las siguientes categorías o dimensiones:

a. Dimensión corporal, desde el ser, analizando variables relacionadas con las

particularidades de las personas, lo Corporal y los Factores Personales: las

deficiencias en sus estructuras o funciones corporales, se complementa con

información sobre las causas de la discapacidad y algunas características

demográficas (sexo, edad, etnia, entre otras).

La respuesta desde lo territorial a las necesidades identificadas en esta dimensión,

comprende planes, programas, o proyectos dentro del componente de “Promoción

de espacios protectores y Prevención de la discapacidad”, este componente se

relaciona estrechamente con la ejecución del Plan Nacional de Salud Pública.

b. Dimensión individual, desde el hacer, desde las actividades y la

participación, en las limitaciones y las restricciones que las personas

registradas reportan al momento de realizar sus actividades de la vida

diaria, en sus habilidades y destrezas, en su capacidad de desempeño y

participar en espacios vitales, en sus roles.

Page 27: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

La respuesta desde la gestión territorial se da en el marco del componente de

“Habilitación y Rehabilitación”, mediante la acción responsable de las EPS, el

fortalecimiento de estrategias como los Bancos de Ayudas Técnicas, la

generalización y fortalecimiento de la estrategia de Rehabilitación basada en

Comunidad - RBC-, y el control y seguimiento responsable del Estado en cuanto a

cobertura y calidad de los servicios.

c. Dimensión social, desde el estar y el tener, con la identificación de los

factores del entorno (factores contextuales) que afectan esa participación

en espacios de vital importancia, en el juego de roles, en su realización

como ser humano, y como ciudadano en el pleno disfrute de sus derechos,

en el acceso a bienes y servicios en las mismas condiciones de los demás.

Con la información del Registro se analizan las condiciones de la vivienda:

el estrato, la disponibilidad o no de servicios públicos, el acceso al agua

potable, el tipo y forma de tenencia de la vivienda. Finalmente, se muestran

los resultados de las variables del Registro relacionadas con algunas

condiciones sociales que restringen la participación.

Las acciones inclusivas corresponden al componente de “Equiparación de

Oportunidades”, van desde la identificación de las barreras actitudinales y físicas a

modificar, el fortalecimiento de canales de comunicación, el disfrute de los

derechos entre los cuales salud, educación y trabajo son de vital importancia, así

como la promoción de la participación organizada por parte de las personas o sus

familias en los espacios de veeduría ciudadana y los de planificación establecidos

para tal fin en la Ley 1145/2007.

Page 28: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

2.1 DIMENSION CORPORAL

Si se compara la información estadística anterior (1993), cuando en nuestro país

la discapacidad se relacionaba con deficiencias severas como ceguera, sordera,

mudez, retraso mental, y pérdida o parálisis en miembros superiores e inferiores,

con el actual concepto de discapacidad de la Organización Mundial de la Salud,

OMS, podemos apreciar un panorama mucho más amplio, enriquecido y complejo.

2.1.1 Deficiencias

Es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función

fisiológica, con “anormalidad” se hace referencia, a una desviación significativa

respecto a la norma estadística establecida. La base utilizada para este análisis

corresponde a un total de 893.694 personas registradas en 974 municipios25. Una

persona puede presentar más de una deficiencia, las personas registradas

presentan en promedio 2,35 deficiencias permanentes, ya sea ésta física o mental.

Gráfico 1. Personas registradas, según deficiencia en la estructura o función corporal

41,7

40,7

18,7

3,6

18,5

30,3

15,4

7,4

48,4

4,9

6,0

0 10 20 30 40 50 60

El sistema nervioso

Los ojos

Los oidos

Los demás órganos de los sentidos

La voz y el habla

Sistema cardiorrespiratorio y defensas

Digestión, metabolismo y hormonas

El sistema genital y reproductivo

El movimiento del cuerpo

La piel

Otra

Porcentajes

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

25 Febrero 2010

Page 29: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

En las personas registradas, la mayor frecuencia corresponde a deficiencias en

funciones o estructuras relacionadas con el movimiento del cuerpo, miembros

superiores e inferiores (48,4%); siguen en orden de importancia aquellas en las

cuales se encuentra comprometido el sistema nervioso (41,7%); los ojos (40,7%);

las estructuras de voz y habla (18,5%), y las deficiencias en los oídos (18,7%).

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud,

CIF, de la OMS, hoy nos llama a observar otras personas que no habían sido

tenidas en cuenta, medidas ni atendidas, como aquellas con deficiencias del

sistema cardio-respiratorio y las defensas (30,3%); las que presentan alteraciones

en el sistema digestivo, metabólico y endocrino (15,4%); las que involucran

alteraciones en el sistema genital, reproductivo (7,4%); en piel, uñas y cabello

(4,9%), y en los sentidos de gusto, olfato y tacto (3,6%), muchas de estas

condiciones son conocidas en territorios como “las crónicas”.

Gráfico 1A. Personas registradas, según deficiencia por grupo de la estructura o función corporal

Mentales17,70%

Sensoriales26,73%Movimiento

20,53%

Voz7,87%

Otras S-V27,17%

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 30: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

En el gráfico anterior, al reclasificar las deficiencias por grupos observamos como

aquellas alteraciones en Sistemas cardio-respiratorios, digestión, genital, piel

alcanzan el 27.1%; las Sensoriales el 26.7%; las del Movimiento 20.5%; las

Mentales el 17.7% y las de Voz 7.8%.

Las condiciones socio económicas y los perfiles epidemiológicos no son los

mismos en todos los territorios, por tanto, la anterior distribución de las

deficiencias presenta variaciones para cada departamento, según el nivel de

exclusión que presente en cuanto a Capital Humano, a manera de ejemplo

observemos el comportamiento en cuanto a las deficiencias en el sistema

nervioso.

Mientras que las deficiencias en el sistema nervioso afecta al 41,7% de todas las

personas registradas, en los departamentos con un nivel de Baja exclusión en

Capital Humano, afecta al 40,9% de las personas; en los departamentos del nivel

Medio bajo alcanza la mayor tasa (43,9%); en los departamentos del nivel Medio

llega al mínimo de incidencia (41,1%), y en los de exclusión Media alta (41.8%) y

Alta (40.8%).

Gráfico 2. Porcentaje de personas registradas, según deficiencia en el Sistema Nervioso, por nivel

de exclusión en Capital Humano

40,9

43,9

41,141,8

40,8

30,0

40,0

50,0

El sistema nervioso

Porc

enta

je

Nivel

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 31: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

2.1.2 Deficiencias por persona

Así como la distribución del tipo de deficiencias presenta ciertas diferencias según

los niveles de exclusión en Capital Humano, al examinar el número de deficiencias

por persona, las diferencias se hacen más notorias.

Gráfico 3. Porcentaje de personas registradas, por número de deficiencias por persona, según nivel de exclusión en Capital Humano

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El 32,5% del total de las personas registradas presenta una deficiencia; en el nivel

de Baja exclusión en Capital Humano es el 28,3% y en el nivel Alto el 38,2%.

Mientras que el 19,8% del total presenta cuatro o más deficiencias por persona, en

el nivel Bajo es el 22,9%, en el nivel Medio bajo el 18,5%, en el nivel Medio el

17,5%, en el nivel Medio alto el 17,0% y en el nivel Alto el 14,7%.

Algunos datos sugieren que la presencia de un mayor número de deficiencias por

persona, no necesariamente significa para ellos mayores probabilidades de ser

excluido o de ser menos excluido, esto puede ser explicado por la presencia de

factores de tipo cultural que inciden en que la población con más de una

deficiencia busque con mayor frecuencia e insistencia los apoyos o los servicios

Page 32: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

del Estado, dado que tiene mayores dificultades para el desempeño de sus

actividades diarias y eso disminuye la posibilidad de sostenerse por sí mismo,

incrementando su nivel de dependencia; mientras que la persona con una sola

deficiencia pueden “seguir normalmente” y al no conocer sobre sus derechos llega

a considerar equivocadamente que no requiere apoyo alguno de parte del Estado.

2.1.3 Principal deficiencia

Al explorar la información del Registro por principal deficiencia sentida, es decir, la

que considera más afecta su desempeño diario, las personas identifican en primer

lugar, las relacionadas con estructuras o funciones del movimiento del cuerpo,

piernas, brazos, y manos con un 30,4%.

Gráfico 4. Porcentaje de personas registradas, por principal deficiencia en las estructuras o funciones corporales

30,4

20,8

14,8

14,4

5,3

4,8

4,7

1,5

1,0

0,5

0 20 40

Movimiento

Sistema nervioso

Cardio-resp

Ojos

Voz y habla

Oidos

Digestión, metab.

Sistema genital

Piel

Otros sentidos

Porcentaje

Act

ivid

ades

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En segundo lugar las del sistema nervioso un 20,8%; siguen en tercer lugar las del

sistema cardio-respiratorio 14,8%; luego las de los ojos 14,4%; en quinta posición

las deficiencias en estructuras relacionadas con voz y habla 5,3%; sexto lugar

Page 33: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

para las deficiencias en los oídos 4,8%; luego las de digestión y metabolismo

4,7%; octavo el sistema genital y reproductivo 1,5%; le siguen las deficiencias que

relacionan piel, uñas y cabellos 1% y finalmente las deficiencias en los sentidos de

olfato, gusto y tacto 0,48%. Se menciona la opción “otra” con un 2%.

2.1.4 Periodo en el cual adquirió la discapacidad

El tiempo que lleva la persona en esta condición es vital, significa en el análisis

posibilidades de rehabilitación y factores de riesgo que pueden estar presentes en

cada uno de los principales ciclos vitales. Con la información de la pregunta del

Registro sobre el tiempo que lleva la persona con la principal deficiencia, se

realizó una clasificación y se calcularon las frecuencias, los resultados por niveles

de exclusión Capital Humano se presentan en el siguiente cuadro.

En el nivel Alto de exclusión en Capital Humano se presentan las mayores

frecuencias de adquisición de las deficiencias al nacer y la niñez, mientras que en

la adolescencia y en la juventud las mayores frecuencias se registran en el nivel

Medio alto. Las deficiencias originadas en la adultez y en la vejez, presentan las

mayores proporciones en el nivel Bajo.

Cuadro 4. Porcentaje de personas por periodo en el cual adquirió la discapacidad, por nivel de exclusión en Capital Humano

Nivel de exclusión Al nacer Niñez Adolescencia Juventud Adultez Adulto mayor

Bajo 15,2 6,5 7,9 10,8 41,9 17,8

Medio bajo 20,2 7,5 8,5 10,7 35,6 17,5

Medio 22,1 8,0 8,9 10,7 33,2 17,0

Medio alto 23,8 8,5 9,1 10,4 31,3 17,0

Alto 29,2 9,5 9,7 10,4 26,6 14,6

Total 19,5 7,5 8,5 10,7 36,6 17,3

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 34: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

Lo anterior sugiere que tal vez la exclusión está relacionada de alguna manera con

el periodo en el cual se adquirió, y se destaca más el que las personas registradas

hayan nacido con la misma (19,5%), o la hayan adquirido en la adultez (36,6).

De otro lado, es probable que haya exclusión como resultado de la discapacidad

misma, o que la discapacidad se haya generado porque el individuo hubiese sido

excluido en salud, previamente, pero los datos del registro no permiten comprobar

estas relaciones de causalidad.

2.1.5 Origen de la discapacidad

Las condiciones de vida de la persona, la familia, el entorno, su ubicación

geográfica, las condiciones sociales, económicas y culturales, determinan el

bienestar de las personas, establecen un perfil epidemiológico único que los afecta

y caracteriza en cada uno de sus territorios.

Según el registro no todas las personas, conocen el origen o la causa de su

discapacidad, el 34,2% manifiesta desconocerlo, el 31,6% de los hombres y el

36,6% de las mujeres. Las cuatro principales causas de la discapacidad

identificada en nuestro país corresponde a las enfermedades generales (42%),

mayor en mujeres (48%) que en hombres (35%); a los accidentes el 16,4% (de

transito 26,37%, en el hogar 30,28%, en centros educativos 1,22%, de trabajo

28,44%, deportivos 2,04%, otros 11,47%); a las alteraciones genéticas –

hereditarias (15,7%); a las condiciones de la madre durante el embarazo el 7,6%;

y a las complicaciones en el momento del parto 4,5%.

Page 35: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

Gráfico 5. Porcentaje de personas registradas, según causa de la discapacidad.

34,2

42,0

16,4

15,7

7,6

5,2

1,8

4,5

2,1

2,3

0,8

1,0

0,6

0,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

No sabe cual es el origen

Enfermedad general

Accidente

Alteración genética, hereditaria

Condiciones de salud de la madre durante el embarazo

Otra causa

Dificultades en la prestación de servicios de salud

Complicaciones en el parto

Enfermedad profesional

Victima de violencia

Lesión autoinfligida

Consumo de psicoactivos

Conflicto armado

Desastre natural

Porcentajes

Mujeres

Hombres

Total

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Luego aparecen las Enfermedades Profesionales 2,1% (medio ambiente 36,2%;

condiciones de seguridad 14,3%; contaminantes 9,7%; carga de trabajo 18,8%;

organización del trabajo 3,6%; otra 16,9); como Víctimas de Violencia 2,3%

(intrafamiliar 23,9%; delincuencia común 50,7%; social 18,5%, otra 6,7%); a las

Dificultades en la Prestación de Servicios de Salud 1,8% (atención inoportuna

27,0%; equivocaciones en el diagnóstico 12,4%; medicamentos equivocados

16,5%; deficiencias en la calidad de la atención 30,8%; otra 11,3%); al Consumo

de Psicoactivos 1% (aceptados socialmente 49,8%; no aceptados socialmente

49,9%); a Lesiones Auto-infligidas (0,8%), como Víctimas del Conflicto Armado

(0,6%). Cabe resaltar como dentro de las víctimas de la guerra, el 61,16% son por

la acción de armas de fuego, el 12,63% por bomba y explosivos, 14,7% por minas

anti persona y 11,16% por otro tipo de arma.

La exclusión puede estar marcada por el acceso oportuno o no a la información

sobre la causa, no sólo importante para la persona y su familia, sino para los

planificadores que deben realizar el diseño y ejecución de programas que

Page 36: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

permitan identificar los posibles riesgos de su población (perfil epidemiológico), al

tener certeza sobre las causas que ocasionan situaciones de discapacidad en un

territorio determinado, se facilita la identificación de factores de riesgo y factores

protectores, se focalizan los recursos disponibles para la promoción de espacios

saludables y la prevención de la discapacidad, muchas de estas acciones han de

estar presentes en los Planes Territoriales de Salud Pública.

Según el nivel de exclusión en Capital Humano, la estructura de las principales

causas de la discapacidad cambian, mientras que a nivel nacional el 34,2% de las

personas no saben cuál es el origen, este porcentaje varia del 31,4% en el nivel de

Baja exclusión, al 41,2% en los departamentos del nivel Alto.

Gráfico 6. Porcentaje de personas registradas, por principales causa de la discapacidad, según

nivel de exclusión en Capital Humano.

No sabe Enfermedad general Accidente Alteración genética,

hereditaria Condiciones madre durante embarazo

Bajo 31,4 45,8 12,1 18,6 5,3

Medio - bajo 34,1 40,2 17,0 15,9 8,3

Medio 36,7 38,8 20,0 12,9 9,1

Medio - alto 36,3 38,9 21,9 11,6 9,7

Alto 41,2 37,5 22,4 11,5 11,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La enfermedad general como causa principal afecta al 42% de las personas

registradas, pero afecta desde el 45,8% en departamentos del nivel Bajo de

exclusión, al 37,5% en los del nivel Alto. Los accidentes como causa de

discapacidad son más frecuentes en departamentos con Altos niveles de exclusión

(22,4%), y menos en los de Baja exclusión (12,1%). Las causas genéticas o

hereditarias son muy importantes en departamentos de Baja exclusión (18,6%),

Page 37: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

7

mientras que las complicaciones de la madre durante el embarazo son

especialmente frecuentes en los departamentos con niveles de Alta exclusión

(11,3%).

2.2 DIMENSIÓN INDIVIDUAL

El propósito de la Convención Internacional de los derechos de las personas con

discapacidad, descrito en su artículo 1º, determina que:

“… la persona con discapacidad es aquella que presenta deficiencias físicas, mentales,

intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir

su participación, que se debe promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de

igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con

discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.

Por tanto la discapacidad no se identifica tan solo en personas con deficiencias,

ésta se ha de manifestar en las limitaciones o dificultades en el desarrollo de

la actividad cotidiana, abarca desde una desviación leve, hasta una grave en

términos de cantidad o calidad, en la realización de la actividad comparándola con

la manera, extensión o intensidad en que se espera que la realizaría una persona

sin esa condición de salud.

Las principales limitaciones incluidas en el primer nivel de la clasificación, son:

Aprendizaje y aplicación del conocimiento

Tareas y demandas generales

Comunicación

Movilidad

Autocuidado

Igualmente, la discapacidad se hace evidente cuando la persona encuentra o

presenta restricciones que le impiden su plena participación en la sociedad.

Page 38: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

8

La presencia de una restricción por la existencia de barreras (físicas – actitudes),

viene determinada por la comparación de la participación de esta persona con la

participación que se espera de una persona sin discapacidad en esa cultura o

sociedad. En el primer nivel de clasificación, se pueden identificar restricciones en:

La vida doméstica

Interacciones y relaciones interpersonales

Áreas principales de la vida

Vida comunitaria, cívica y social.

La CIF advierte que los límites entre actividades y participación en algunos casos

no son muy claros, “existe una franja gris” pues algunas categorías se traslapan,

así considera igualmente pertinente el usarlas en conjunto (ver tabla):

Actividades & participación Categorías

Aprendizaje y aplicación de conocimientos

Experiencias sensoriales intencionadas, aprendizaje básico:

mirar, escuchar, gustar, oler, copiar, repetir, aprender a leer,

escribir, calcular. Aplicación del conocimiento. Centrar la

atención, pensar, leer, escribir, calcular, resolver problemas,

tomar decisiones.

Tareas y demandas generales

Llevar a cabo tareas únicas, múltiples, rutinas, manejo del

estrés y otras demandas psicológicas.

Comunicación Recepción de mensajes hablados, no verbales, en lenguaje

de signos, escritos. Hablar, producción de mensajes.

Conversación y utilización de aparatos y técnicas de

comunicación.

Movilidad Cambiar y mantener la posición del cuerpo. Llevar, mover y

usar objetos. Andar y moverse. Desplazarse utilizando

medios de transporte.

Autocuidado Lavarse, cuidado de las partes del cuerpo, higiene personal,

vestirse, comer, beber, cuidado de su salud.

Vida doméstica Adquisición de lo necesario para vivir, adquisición de bienes y

servicios. Tareas del hogar. Cuidado de los objetos del hogar

Page 39: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

9

Actividades & participación Categorías

y ayudar a los demás.

Interacciones y relaciones interpersonales

Interrelaciones interpersonales generales e interrelaciones

interpersonales particulares: con extraños, sociales formales,

informales, familiares, íntimas.

Áreas principales de la vida Educación. Trabajo y empleo. Vida económica. Disfrute del

tiempo libre.

Vida comunitaria, cívica y social Tiempo libre y ocio. Religión y espiritualidad. Derechos

humanos. Vida política y ciudadana. Vida comunitaria social y

cívica.

Elaboró: JC Gómez

2.2.1 Limitaciones y restricciones

En el Registro no se trabaja la totalidad de categorías vistas en la tabla anterior,

solo aquellas que se consideran como estratégicas, como las dificultades para el

aprendizaje y aplicación del conocimiento, realización de tareas generales, la

comunicación, la movilidad, el autocuidado y la relaciones interpersonales.

El registro incluye una pregunta, en la cual cada persona puede responder más de

una opción, en promedio una persona registrada presenta 2,69 dificultades en

actividades y participación.

Al reagrupar las opciones de la pregunta del registro, aplicando CIF, se presentan

en primer lugar aquellas actividades que involucran la movilidad (30,85%) y las

actividades relacionadas con el aprendizaje y la aplicación del conocimiento

(26,32%).

Page 40: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

0

Gráfico7. Porcentaje de personas registradas según limitaciones en las actividades de la vida

diaria

Tareas generales21% Autocuidado

3%

Movilidad31%

Comunicación12%

Aprendizaje26%

Relacionarse7%

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En un tercer lugar se encuentran las limitaciones al momento de ejecutar tareas o

demandas generales bien sea por causas físicas o mentales (20,55%); le siguen

aquellas dificultades para la comunicación (12,26%); para relacionarse con las

demás personas y el entorno (6,61%); y finalmente aquellas limitaciones para

alimentarse, asearse y vestirse por sí mismo (3,41%).

2.2.2 Factores personales

Los aspectos relacionados con las variables demográficas como la edad y el sexo,

son fundamentales en la caracterización de la discapacidad, corresponden a los

factores contextuales que la CIF define como “factores personales” no están

clasificados, pero que se pueden incorporar al aplicar la clasificación26.

El riesgo de presentar una discapacidad aumenta con la edad, dado que con el

avance en el ciclo vital, el ser humano pierde habilidades y destrezas. Para

realizar estudios de tipo demográfico que contemplen variables que son afectadas

26 OMS, CIF, pág. 232

Page 41: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

1

por la estructura de la edad, se recomienda realizar una “tipificación”27 del evento a

observar y analizar, es decir, la prevalencia de la discapacidad por grupos de

edad.

2.2.3 Distribución por sexo y edad

Al revisar la distribución de la población por sexo, según las áreas geográficas, el

Censo General 2005, reporta una mayor proporción de hombres con limitaciones

permanentes (54,0%) en el resto (zona rural), que en la cabecera (zona urbana)

(48,8%). Las mujeres con limitaciones por el contrario presentan mayor proporción

en la cabecera (51,2%) que en la rural (46%).

Gráfico 8. Porcentaje de población por sexo, según área

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Al confrontar por grupos de edad el total de la población obtenida en el Censo

General 2005, con la de las personas registradas con discapacidad, la anterior

hipótesis se hace más evidente.

27 CELADE. Demografía II. Welti, Calos, Editor, pág 36

Page 42: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

2

Gráfico 9. Prevalencia por mil, según grupos de edad

5,5

10,0

12,1

10,7

10,5

11,5

13,1

14,9

17,9

23,6

31,4

40,9

57,7

74,8

94,5

115,8

151,1

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0

0 a 4

10 a 14

20 a 24

30 a 34

40 a 44

50 a 54

60 a 64

70 a 74

80 y más

Tasa por 1 000 habitantes

Gru

po

s d

e ed

ad

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La edad de las personas registradas va de los cero a los 116 años. La prevalencia

muestra que por cada mil niños registrados de cero a cuatro años, 5,5 de ellos son

niños con discapacidad; en los menores de 5 a 9 años la tasa es del 10,0; en los

niños de 10 a 14 años del 12,1; en los jóvenes de 15 a 19 años el 10,7; a partir de

los 44 años es mayor su frecuencia, se alcanza en el grupo de 60 a 64 años el

57,7 y en las personas mayores de 80 años la prevalencia es de 151,1 por cada

mil habitantes.

El Registro reporta una proporción mayor de mujeres (52,5%) que de hombres

(47,5%), esta distribución es cercana a la proporción de la población total del

país28.

La Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad

llama en su artículo 6º a los Estados para que: “se reconozca que las mujeres y niñas con

discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación, por lo cual deben adoptar

28 Según el Censo General 2005, del DANE, las mujeres son el 51% de la población.

Page 43: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

3

medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales. Se deben tomar todas las medidas pertinentes

para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito de

garantizarle el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales, sobre este

particular es necesario avanzar rápidamente en estudios que permitan analizar más en profundidad

la situación de la mujer con discapacidad en nuestro país”.

Son muchos los factores que pueden influir en la distribución de la discapacidad

por sexo, pueden ser factores sociales, económicos, de violencia, etc. Al observar

el siguiente grafico, vemos como la composición nacional varía en los

departamentos según el nivel de exclusión en Capital Humano al cual pertenezca,

son hombres en los departamentos con nivel Bajo el 42,7%, en el nivel Medio bajo

son el 48,3%, en el nivel Medio el 50,9%, en el Medio alto el 52,8% y en el nivel

Alto el 54,2%. La mayor participación de mujeres se da en el nivel Bajo (57,3%) y

la menor se encuentra en los departamentos del nivel Alto (47,2%).

Gráfico 10. Porcentaje personas registradas por sexo, según nivel de exclusión en Capital

Humano

42,7

48,350,9 52,8 54,2

47,5

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Hombres Mujeres

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 44: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

4

Existen igualmente algunas diferencias al revisar la información por grupos de

edad. En el siguiente cuadro y gráfico se observa como la proporción de hombres

es mayor desde los cero hasta los 35 años, de allí en adelante son las mujeres

quienes presentan una mayor proporción siendo el más alto porcentaje en

aquellas mujeres que son mayores de 85 años (59,5%).

Cuadro 5. Porcentaje de personas registradas por sexo y grupos de edad

Grupos de edad (años) % Hombres (%) Mujeres (%)

Total 47,5 52,5

0 a 4 años 2,7 55,9 44,1

5 a 9 años 5,0 57,6 42,4

10 a 14 años 6,1 56,1 43,9

15 a 19 años 5,0 54,7 45,3

20 a 24 años 4,4 54,8 45,2

25 a 29 años 4,3 53,8 46,2

30 a 34 años 4,4 51,6 48,4

35 a 39 años 5,0 49,3 50,7

40 a 44 años 5,6 47,1 52,9

45 a 49 años 6,2 44,8 55,2

50 a 54 años 6,6 42,5 57,5

55 a 59 años 6,8 42,3 57,7

60 a 64 años 7,3 43,0 57,0

65 a 69 años 7,9 43,1 56,9

70 a 74 años 7,6 43,6 56,4

75 a 79 años 6,7 44,7 55,3

80 a 84 años 4,6 44,2 55,8

85 años y más 3,9 40,5 59,5

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 45: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

5

Gráfico 11. Porcentaje de personas registradas por sexo y grupos de edad

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

< d

e c

uatr

o a

ño

s

De

5 a

9 a

ño

s

De

10

a 1

4 a

ño

s

De

15

a 1

9 a

ño

s

De

20

a 2

4 a

ño

s

De

25

a 2

9 a

ño

s

De

30

a 3

4 a

ño

s

De

35

a 3

9 a

ño

s

De

40

a 4

4 a

ño

s

De

45

a 4

9 a

ño

s

De

50

a 5

4 a

ño

s

De

55

a 5

9 a

ño

s

De

60

a 6

4 a

ño

s

De

65

a 6

9 a

ño

s

De

70

a 7

4 a

ño

s

De

75

a 7

9 a

ño

s

De

80

a 8

4 a

ño

s

De

85

os

y

s

Po

rcen

taje

s

% Hombres

% Mujeres

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Se observa la estrecha relación existente entre la prevalencia de la discapacidad,

la edad y el sexo de la persona. Al respecto, y más específicamente con relación

a los niños y niñas con discapacidad, la Convención en su artículo 7º, plantea que:

1. Se han de tomar todas las medidas necesarias para asegurar que todos los niños y las niñas

con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales

en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas.

2. En todas las actividades relacionadas con los niños y las niñas con discapacidad, una

consideración primordial será la protección del interés superior del niño.

3. Se ha de garantizar que los niños y las niñas con discapacidad tengan derecho a expresar su

opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten, opinión que recibirá la debida

consideración teniendo en cuenta su edad y madurez, en igualdad de condiciones con los demás

niños y niñas, y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder

ejercer ese derecho.

Page 46: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

6

2.2.4 Relación de parentesco

El 24,8% de la población sin limitaciones y el 38,9% de la población con

limitaciones permanentes reportó en el Censo General 2005 ser Jefe-a de hogar

(cuadro 6), la variable presenta grandes diferenciales si se analiza por zona

geográfica. La situación es preocupante, representa una mayor vulnerabilidad para

estos hogares, para las familias, para todas las personas que de él dependen,

dado que su bienestar, su sostenibilidad económica está afectada por las

condiciones de exclusión y precariedad que afecta a la persona con discapacidad

como generadora de ingreso.

Dentro de las personas a cargo, los padres, madres o suegro(a) sin limitaciones se

dan en el 1,1% de los casos, mientras que si estos parientes presentan

limitaciones la proporción es mayor (5,9%). Cuando se trata de hijo-a, hijastro-a el

42,9% de los que no tienen limitaciones son personas a cargo, pero si son

personas con limitaciones la proporción baja hasta el 26%.

Cuadro 6. Porcentaje de población sin limitaciones y población con limitaciones permanentes, por

área, según relación de parentesco. Total Nacional - Censo 2005

Relación de parentesco Población sin limitaciones Población con limitaciones

Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto

Jefe o jefa del hogar 24,8 25,5 22,4 38,9 38,0 41,0

Cónyuge (pareja) 15,9 15,9 16,0 15,3 14,0 18,2

Hijo(a), hijastro(a) 42,9 41,8 46,3 26,0 26,8 24,2

Yerno, nuera 1,1 1,1 1,1 0,7 0,7 0,5

Nieto(a) 6,6 6,5 6,9 3,4 3,6 3,1

Padre, madre o suegro(a) 1,1 1,2 0,7 5,9 6,5 4,5

Hermano(a), hermanastro(a) 1,6 1,7 1,3 3,2 3,4 2,7

Otro pariente 3,1 3,3 2,7 3,7 3,9 3,0

Empleado (a) doméstico 0,4 0,5 0,2 0,2 0,2 0,2

Otro no pariente 2,4 2,4 2,3 2,8 2,8 2,6

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Page 47: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

7

2.2.5 Jefatura de hogar

Al revisar los datos de jefatura de hogar por sexo, se identifica que se presenta

una mayor proporción de mujeres con limitaciones permanentes como jefes de

hogar en el total general y cualquier zona geográfica, la proporción es más

evidente en la zona rural (gráfico 12), en donde las mujeres sin limitaciones llegan

al 32,3%, mientras que las que tienen limitaciones son el 38,2%.

Los hombres sin limitaciones jefes de hogar en cabeceras municipales son el

67,7%, mientras los que tienen limitaciones son el 61,8%

Gráfico 12. Porcentaje de jefes de hogar, por área, según sexo. Total Nacional - Censo 2005

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

2.2.6 Estado conyugal

Al revisar los datos por estado conyugal a nivel nacional, se presenta un mayor

porcentaje de población con limitaciones permanentes que la población sin

limitaciones en las categorías de separada - divorciada (6,3%), viuda (13,1%) y

casada (27,6%).

Page 48: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

8

Gráfico 13. Porcentaje de población por estado conyugal. Total Nacional

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

2.2.7 Estado conyugal por sexo

Ahora si examinamos el estado conyugal por sexo (gráfico 14), se observa una

mayor proporción de mujeres con limitaciones como separadas - divorciadas

(7,8%) y viudas (20,3%); al igual que en hombres con el 6,3% y 5,5%,

respectivamente.

Gráfico 14. Porcentaje de población por estado conyugal, según sexo. Total Nacional

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Page 49: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

4

9

2.2.8 Etnia

Es indudable que la discapacidad, su presencia, su frecuencia, su impacto, y la

forma como se le conciba o atienda, se encuentra íntimamente relacionada con

factores de tipo cultural, creencias, mitos, o tradiciones.

Los aspectos culturales relacionados con cada etnia inciden en las condiciones de

vida de las personas, y por ende en las condiciones de salud y educación de estos

grupos poblacionales. Según la pregunta de auto reconocimiento étnico, incluida

en el Registro, encontramos que el 90,7% de las personas con discapacidad son

mestizos, el 4,9% son afrodescendientes, el 2,6% son indígenas y siguen con muy

escasa participación en su orden: palenqueros, raizales del archipiélago y por

último personas del pueblo Rrom.

2.2.9 Vive solo o acompañado

El Registro incluye variables que buscan acercarse a la medición de aspectos que

identifican vulnerabilidades de la persona con discapacidad. En general, la

vulnerabilidad se define como “el factor de riesgo interno de un sujeto o sistema

expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser

afectado o de ser susceptible a sufrir un daño” 29.

La vulnerabilidad está relacionada con la predisposición física, económica, política

o social que posee un grupo poblacional de ser afectado o de sufrir daños en caso

de que un fenómeno desestabilizador se manifieste. El vivir solo o acompañado,

es una de esas condiciones de vulnerabilidad y hace que la persona con

discapacidad tenga mayor o menor probabilidad de exclusión, los datos del

registro reportan que el 6,1% de las personas viven solas.

29 http://www.ineter.gob.ni/geofisica/proyectos/georiesgos/terminos.html, consultado el 29 de julio de 2007

Page 50: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

0

2.2.10 Personas a cargo

Generalmente las situaciones en que se encuentra la persona con discapacidad

registrada, sugieren escenarios con pocos recursos económicos, precariedad en la

inserción laboral, y fragilidad en los vínculos relacionales; esta situación de

vulnerabilidad se hace más crítica, no sólo para el individuo, sino para su núcleo

familiar, es el caso de que las personas con discapacidad que tienen a su cargo

otras personas, y muy especialmente si las personas a cargo son niños o adultos

mayores.

Si la persona registrada tiene personas a cargo30 es otro de los aspectos

contemplados en el Registro como un factor de vulnerabilidad (ver grafico), dado

que se presume que para tener responsabilidades económicas con otras personas

se requiere percibir ingresos. El 20,3% de las personas de 10 años y más, tienen

otras personas a su cargo, el 14,1% tiene niños menores de 12 años y el 6,0%

tiene a su cargo personas mayores de 60 años.

En el siguiente gráfico observamos como en los departamentos con Bajo nivel de

exclusión en Capital Humano se dan los porcentajes más bajos tanto para niñez

como adultos mayores a cargo (9,1% y 3,8%), mientras que en los departamentos

del nivel Medio se dan los topes, el 17,9% tiene niños menores de 12 años a

cargo, y el 8% tiene mayores de 60 años que dependen económicamente de la

persona registrada.

30 Esto significa que la persona registrada tiene personas que dependen económicamente de ella

Page 51: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

1

Gráfico 15. Porcentaje de personas registradas con personas a cargo, por niveles de exclusión en Capital Humano

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los departamentos de nivel Medio alto y nivel Alto las tasas de dependencia

bajan hasta colocarse en el 13,8% niñez nivel Alto y 6,1% mayores de 60 años en

el mismo nivel. En conclusión, aquellos departamentos con niveles de exclusión

en Capital Humano Medio, Medio alto y Alto, presenta mayores tasas de

dependencia que los del nivel Bajo y Medio bajo.

2.2.11 Beneficio de programas sociales

El modelo de protección social, adoptado por el país, mediante la fusión del los

anteriores Ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social, en el Ministerio

de la Protección Social, se fundamenta:

“en mecanismos para proteger a los hogares de situaciones adversas que les

impiden el acceso a los bienes y servicios indispensables para satisfacer sus necesidades básicas. Sus instrumentos son: i) la Seguridad Social, que debe estar disponible para toda la población, y mitiga los riesgos idiosincrásicos de enfermedad, muerte, accidentes laborales, desempleo, vejez, etc.; ii) la Asistencia Social, que busca apoyar la situación de los más pobres y vulnerables; y iii) la Red de Protección Social, que contrarresta ó mitiga los choques covariados generados por choques macroeconómicos ó desastres naturales. El primer componente evita que los hogares reduzcan rápidamente su

Page 52: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

2

nivel de consumo cuando se presentan distintos tipos de riesgos, el segundo tiene como objetivo sacar a los hogares de la pobreza crónica o estructural y el tercero busca proteger a los más pobres de los efectos presentes y futuros de las crisis económicas y los desastres naturales.”31

La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 28

respecto del nivel de vida de las personas con discapacidad y los servicios de

protección social, establece:

1. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a un nivel de vida adecuado para

ellas y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a la mejora

continua de sus condiciones de vida, y adoptarán las medidas pertinentes para salvaguardar y

promover el ejercicio de este derecho sin discriminación por motivos de discapacidad.

2. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la protección social y a gozar de

ese derecho sin discriminación por motivos de discapacidad, y adoptarán las medidas pertinentes

para proteger y promover el ejercicio de ese derecho, entre ellas:

a) Asegurar el acceso en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad a servicios de

agua potable y su acceso a servicios, dispositivos y asistencia de otra índole adecuados a precios

asequibles para atender las necesidades relacionadas con su discapacidad;

b) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en particular las mujeres y niñas y las

personas mayores con discapacidad, a programas de protección social y estrategias de reducción

de la pobreza;

c) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad y de sus familias que vivan en situaciones

de pobreza a asistencia del Estado para sufragar gastos relacionados con su discapacidad,

incluidos capacitación, asesoramiento, asistencia financiera y servicios de cuidados temporales

adecuados;

d) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad a programas de vivienda pública;

e) Asegurar el acceso en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad a programas y

beneficios de jubilación.

31 Núñez, Jairo y Cuesta Laura. Propuesta para el diseño de un sistema de protección social para Colombia. DOCUMENTO CEDE 2006-25. ISSN 1657-7191 (Edición Electrónica). Julio de 2006

Page 53: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

3

Con el fin de disminuir las condiciones de vulnerabilidad de los diferentes grupos

poblacionales, el Estado ha creado algunos servicios sociales que deben ser

brindados a la población en riesgo. El Registro indaga si la persona es beneficiaria

de servicios del Bienestar Familiar o cualquier otro servicio social prestado por

otras entidades.

Los menores de cero a 18 años (infancia), son el 16,8% del total de las personas

registradas, es un grupo que debe ser atendido y protegido por el Estado, máxime

si el niño-a se encuentra en situación de pobreza; el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar – ICBF, tiene esa responsabilidad32. De la población registrada

el instituto tan solo atiende al 5,2%.

Reuniendo la oferta de programas a favor de las personas con discapacidad tanto

del ICBF, como toda aquella pública y privada que puede existir en los municipios,

se logra una cobertura del 10,2%, es decir el 88,6% de las personas registradas

declara que no tienen acceso a ningún tipo de programa de bienestar social en

sus municipios.

2.2.12 Ayuda de otras personas

El 37,7% de las personas registradas, por la severidad de su discapacidad

requieren de la ayuda permanente de otra persona (cuidador). Esto significa que

no son autónomas por sí mismas para el desarrollo de las actividades cotidianas,

especialmente en su autocuidado, es decir, al realizar actividades como bañarse,

vestirse, y alimentarse no lo pueden hacer por sí mismas, estas personas tienen

un alto grado de dependencia, presentan características individuales que

determinan mayor vulnerabilidad y bajo nivel en su calidad de vida.

El 5% de todas las personas que requieren el apoyo de otra persona, son niños

entre los cero y 4 años, el 13% están entre los 5 y 14 años, un apreciable 26%

32

Sentencia Tutela 608/2007 Corte Constitucional

Page 54: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

4

corresponde a persona entre los 15 y 44 años, el 15% son personas entre los 45 y

59 años, y el 42% son adultos mayores de 60 años.

Alrededor del 82% de las personas que requieren ayuda permanente tienen 15

años o más, lo que implica que en los territorios se han de estar llevando a cabo

programas de promoción de espacios saludables y prevención de la discapacidad,

y prestar especial atención a los cuidadores. Estas personas deben recibir

orientaciones adecuadas para el manejo y cuidado de las personas con

discapacidad a su cargo, los cuidadores en nuestro medio fácilmente se identifican

como personas de alto riesgo para adquirir una discapacidad.

Gráfico 16. Porcentaje de personas que requieren ayuda permanente de otra persona, según grupos de edad

De 0 a 4 años 5% De 5 a 14 años

13%

De 15 a 44 años 26%

De 45 a 59 años 14%

De 60 años y más42%

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Las personas que hacen parte del hogar son quienes brindan en mayor proporción

apoyo permanente a quienes así lo requieren (alrededor del 83,7%). De otra parte,

el 4,6% de las personas se apoyan en personas empleadas para esta labor, pero

qué tipo de cuidados pueden recibir si no cuentan con información técnica sobre el

manejo de la condición, si las familias son de tan limitados recursos como para

contratar personas formadas para tales fines?, escasamente entonces se les

contrata para que estén con ellos, para que les hagan compañía. El 3,6% son

Page 55: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

5

personas externas no empleadas y el 1,9% otras personas; el 75,1% de los

cuidadores son mujeres, y el 15,3% son hombres, no informa el 9,7%.

En las indagaciones realizadas durante las jornadas de entrega de resultados del

Registro en los territorios, se percibe que los programas para cuidadores no son

frecuentes, situación que incrementa la vulnerabilidad de los hogares, de las

personas con discapacidad, especialmente entre los grupos de edad de 15 a 44

años y los de 60 años y más.

2.3 DIMENSIÓN SOCIAL

El circulo perverso “discapacidad – pobreza”, parece confirmarse mediante la

evidencia estadística del Registro, el argumento de que la discapacidad es más

recurrente en aquellos hogares pobres, se explica por las difíciles condiciones de

vida que rodea a estas familias, pues se crean mayores posibilidades para la

presencia de factores de riesgo (mala alimentación, altos niveles de desatención

en salud, escaso acceso a los servicios públicos, saneamiento básico, etc.); la

discapacidad a su vez crea mayores riesgos de pobreza, la discapacidad por lo

general aparta a la persona de reales posibilidades para generar ingresos al

interior de su hogar, además, su tratamiento exige múltiples sacrificios económicos

por parte de su familia.

Sobre el particular la Convención llama a la necesidad de diseñar respuestas del

Estado que permitan a las personas con discapacidad y sus familias tener acceso

a bienes, programas y servicios en igualdad de condiciones a todos los demás, en

su artículo 9º, impulsa a los Estados a:

1. Para que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar

plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados deben adoptar medidas pertinentes para

asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, al entorno

físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías

de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de

uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluyen la identificación y

posterior eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplican, entre otras cosas, a:

Page 56: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

6

a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como

escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo;

b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y

de emergencia.

2. Los Estados deben adoptar medidas pertinentes para:

a) Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la

accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso público;

b) Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios abiertos al

público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de su accesibilidad para las

personas con discapacidad;

c) Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de accesibilidad a que se

enfrentan las personas con discapacidad;

d) Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en Braille y en

formatos de fácil lectura y comprensión;

e) Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías, lectores e

intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a edificios y otras

instalaciones abiertas al público;

f) Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con discapacidad para

asegurar su acceso a la información;

g) Promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías de la

información y las comunicaciones, incluida Internet;

h) Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas y tecnologías de la

información y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y

tecnologías sean accesibles al menor costo.

Algunas de las barreras identificadas se dan en el entorno de la vivienda, en la

disponibilidad a servicios públicos, y en la condición de tenencia de la vivienda,

entre otras. A continuación damos una mirada, a través de la información del

Censo y el Registro, del contexto más próximo en el que viven las personas

registradas con discapacidad.

Page 57: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

7

2.3.1 Ayuno

En el 2005, al indagar si por falta de dinero la población NO comió ninguna de las

tres comidas básicas, uno o más días de la semana anterior al Censo, se

observan datos preocupantes, que reflejan las difíciles condiciones de calidad de

vida de la población colombiana.

El 7,37% de la población total manifestó no haber comido por falta de dinero, esta

situación afecta al 6,99% de la población que no presenta ningún tipo de

limitaciones y sube hasta el 12,88% de las personas que si presentan algún tipo

de limitaciones físicas o mentales.

Al analizar por grupos de edad vulnerables como niñez y tercera edad, se

encuentra, con que el 5,93% de todos los niños menores de cinco años, no

dispusieron de la alimentación necesaria por falta de recursos económicos al

interior de su hogar; corresponde esto al 5,87% de los menores de 5 años sin

limitaciones y al 8,32% de la población menor de cinco años, con limitaciones

permanentes. En cuanto a la población de 65 años y más, el hambre afectó al

8,41% del total de ancianos, al 6,93% de los mayores de 65 años sin limitaciones

y el 12,33% de la población adulto mayor con limitaciones.

Al revisar estos datos por departamento se observa que los más afectados son

Chocó (22,68%), La Guajira (20,91%), Guainía (15,95%), Magdalena (15,46%),

Sucre (12,96%), y Cesar (11,92%), el que presenta menor incidencia de hambre

es el departamento de Casanare (3,90%).

2.3.2 Área geográfica y estrato de la vivienda

Existen diferenciales entre el acceso a bienes y servicios de quienes residen en

las áreas rurales con respecto a los residentes de las áreas urbanas. La

Page 58: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

8

distribución reportada por el Censo General 2005, indica que aproximadamente un

75% de la población reside en las cabeceras municipales (urbana) lo que revela

que el país continua con un fuerte proceso de urbanización, proceso que facilitaría

en teoría el montaje de las redes de los servicios públicos domiciliarios, y la

prestación de servicios de salud, educación, transporte, recreación, y comercio,

entre otros.

Al examinar los datos por área geográfica presentados en el siguiente gráfico, en

el total se observa una mayor proporción de personas con discapacidad en el área

de la cabecera municipal (72,3%), y menor en el área del resto (27,6%).

Esta proporción es diferencial según el nivel de exclusión en Capital Humano, así,

en los departamentos del nivel Bajo el 93,0% reside en la cabecera y en los del

nivel Alto el 37,8%, sugiere acaso que la exclusión está relacionada también con

el escaso acceso a servicios que tiene la población residente en el área rural de

nuestros municipios.

Gráfico 17. Porcentaje de personas registradas por área geográfica, según nivel de exclusión en Capital Humano

93,0

69,4

60,9

47,5

37,8

72,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Cabecera Resto

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 59: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

5

9

Con el propósito de cobrar a los residentes de las viviendas, de manera

diferencial, los consumos de energía eléctrica, gas, agua, alcantarillado, aseo y

telefonía fija, en Colombia los inmuebles residenciales se clasifican hasta en seis

grupos (estratos), homogéneos en sí y heterogéneos entre sí, según sus

características físicas y de hábitat urbano o rural.

Los estratos de la vivienda van del 1 al 6, el primero es el que presenta

condiciones más críticas (bajo) y el nivel 6 es de mejor hábitat (alto). La

estratificación, conceptual y políticamente se consideró como una clasificación de

entorno urbanístico, denominada al principio “focalización geográfica”33. Esta

clasificación se conoce como la estratificación socioeconómica. El Registro recoge

estos datos en una de las preguntas del entorno, información tomada de uno de

los recibos de servicios públicos.

Parece existir cierta correspondencia entre el estrato de la vivienda y el nivel de

ingresos económicos de las familias, según estudios realizados en Bogotá, las del

estrato uno (bajo-bajo), tienen ingresos menores a un salario mínimo legal

promedio mes; los del estrato dos (bajo) tienen entre uno y tres salarios mínimo

legal promedio mes; sin embargo las condiciones de vida del promedio de los

hogares, se ven seriamente afectadas si a su interior vive una persona con

discapacidad.

Según la información del Registro, al analizar la relación existente entre las

personas registradas, y el estrato de la vivienda, observamos:

El 44,5% del total de las personas informan que residen en viviendas del estrato

uno, el 35,3% se encuentran en viviendas del estrato dos, entre estos segmentos

(1 – 2) se encuentra el 79,8% de toda la población con discapacidad registrada;

son hogares que se caracterizan por las dificultades que tienen para satisfacer sus

necesidades esenciales.

33 Alzate, María Cristina La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. ¿Solidaridad o Focalización?. CEPAL Colombia. Bogotá, septiembre de 2006

Page 60: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

0

Gráfico 18. Porcentaje de personas registradas por nivel de exclusión en Capital Humano, según

estrato de la vivienda

BajoMedio -

bajoMedio

Medio -alto

Alto Total

1 25,3 49,3 58,2 64,8 64,8 44,5

2 42,4 38,0 30,9 24,4 16,4 35,3

3 28,2 8,5 5,1 3,0 1,9 14,5

Sin estrato 1,1 3,4 5,5 7,6 16,9 4,2

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Porc

enta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El 14,5% de las personas pertenecen al estrato 3; los estratos 4, 5 y 6 tienen muy

poca representación, en estos estratos se han registrado también personas que

viven especialmente en instituciones públicas o privadas (ancianatos, centros de

rehabilitación) y el 4,2% no tienen estrato asignado en sus viviendas.

Según el nivel de exclusión en Capital Humano, el porcentaje de personas

residente en estrato uno aumenta del 25,3% en los departamentos con niveles

Bajos de exclusión, al 64,8% en los departamentos de nivel Medio Alto y Alto,

igual sucede con la proporción de personas residentes en viviendas sin estrato del

1,1% en los de Bajo nivel al 16,9% en el nivel Alto de exclusión.

2.3.3 Servicios Públicos domiciliarios

La Salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social34;

desde una perspectiva social el acceso a los bienes, servicios y oportunidades

34 Definición de la OMS, expuesta en el capítulo del marco conceptual del presente documento

Page 61: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

1

destinados a satisfacer las necesidades de salud no es sólo un derecho humano

fundamental sino que es un elemento esencial para la vida y la construcción de

Capital Humano. Podríamos decir que la distribución equitativa de los bienes,

servicios y oportunidades de salud se inscribe en el marco de la teoría de la

justicia de Rawls35, que plantea que todos los bienes sociales deben ser

distribuidos igualitariamente, y establece que los bienes sociales deben ser

organizados para el máximo beneficio de los más necesitados.

El acceso a los servicios públicos domiciliarios permite una mejor calidad de vida,

así como satisfacer necesidades de salud, como bien social debe tener una

cobertura universal, que apunte a una justicia social en beneficio de los más

desaventajados. La accesibilidad a servicios públicos domiciliarios, mejora las

condiciones de las viviendas y la calidad de vida de las personas que las habitan.

En este sentido, Garay plantea que una forma de observar la exclusión social, es a

través del grado de accesibilidad que las personas pueden tener con respecto a

los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

El Estado debe garantizar la accesibilidad en igualdad de condiciones a los

demás, al entorno físico, a una vivienda digna, al transporte, a la comunicación, a

bienes y servicios públicos.

En el gráfico se observa el nivel de acceso que las personas registradas tienen

con respecto a los servicios públicos domiciliarios, servicios que al ser

garantizados por el Estado, mejora condiciones de vida y disminuye factores de

riesgo.

35 Citado por Acuña, María Cecilia. Exclusión, protección social y derecho a la salud. OPS/OMS: Marzo 2005, página 1

Page 62: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

2

Gráfico 19. Porcentaje personas que residen en viviendas SIN acceso a servicios públicos, por

nivel de exclusión en Capital Humano

Fuente: DANE. 2008. Cálculos a partir del RLCPD

El servicio de energía eléctrica presenta una cobertura casi universal 93,5% del

total de personas registradas con discapacidad residen en viviendas con este

servicio; el 64,3% de las personas residen en viviendas con servicio de

alcantarillado; no cuenta con servicio de gas natural el 58,3% de las viviendas; el

56,6% de las personas residen en viviendas que no tienen acceso al servicio de

telefónico; el 34,5% no cuenta con servicio de recolección de basuras y el 20%

residen en viviendas sin servicio de acueducto.

Existe un 4,4% de las personas registradas que reside en viviendas que no tiene

acceso a ningún servicio público. Las proporciones de no cobertura se

incrementan en los departamentos conforme aumenta el nivel de exclusión en

Capital Humano.

Page 63: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

3

2.3.4 Acceso al agua potable

Disponer de agua potable para la preparación de los alimentos, es otra de las

características del entorno, y es uno de los principales factores protectores de la

salud, o factor de riesgo para adquirir una discapacidad.

Si bien el 79,4% de las viviendas cuenta con el servicio de acueducto, esto no

garantiza en nuestro país que para la preparación de sus alimentos las familias

dispongan de agua apta para el consumo humano. Un gran número de nuestros

municipios no disponen de agua potable; el 35,1% de las personas reportan que

en sus viviendas no tienen acceso al agua potable, este es un factor de riesgo

especialmente presente y muy significativo para aquellos hogares de la costa

atlántica, costa pacífica, sur del país y los antiguos territorios nacionales.

En departamentos con Bajo nivel de exclusión en Capital Humano se reporta

hasta un 11,7% de personas sin acceso al agua potable, mientras que en los

departamentos con niveles de exclusión Alta se llega al 75,1% de personas que no

cuentan con agua potable para la preparación de sus alimentos.

Gráfico 20. Porcentaje de personas registradas, por condición de disponibilidad de agua potable

para la preparación de alimentos, según nivel de exclusión en Capital Humano

11,7

38,5

48,6

62,4

75,1

35,1

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 64: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

4

2.3.5 Condiciones de la vivienda

Las condiciones de la vivienda, como entorno inmediato en el cual se desarrollan

las actividades cotidianas del ser humano, son un componente fundamental en la

generación de barreras o factores protectores que conllevan a condiciones

inadecuadas o adecuadas para el desempeño diario. La Convención en su artículo

19, plantea que:

“se ha de garantizar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar

de residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás, de tal forma

que no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico”.

2.3.5.1 Tipo de vivienda

Además del estrato de la vivienda y el acceso a servicios públicos, el tipo de

vivienda en la cual residen las personas nos permite considerar otros factores de

condiciones de vida, el 80,6% de las personas registradas residen en viviendas

tipo casa. El 7,5% en vive en apartamentos, otro 6,0% adicional vive en cuartos,

el 1,3% vive en instituciones públicas (Ej. ancianatos, centros de rehabilitación) y

el 1,9% en instituciones privadas, un pequeño porcentaje de las personas con

discapacidad vive en la calle y otro tipo de viviendas (carrocerías, furgones,

ramadas).

2.3.5.2 Tenencia de la vivienda

Si examinamos las diferentes formas de tenencia de la vivienda, de todas las

personas con discapacidad registradas el 21,2% paga arriendo o subarriendo, el

5,48% vive en vivienda propia y aún la están pagando.

El 49,4% en vivienda propia totalmente paga, el 18,0% en vivienda de un familiar

sin pagar arriendo y el 4,1% en casa de un tercero sin pagar arriendo; entre estos

Page 65: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

5

dos últimos grupos contabilizamos un 22% de las personas que no disponen de

recursos necesarios para proveerse de vivienda por su propia cuenta.

Esta situación en los departamentos se incrementa en mayor proporción conforme

aumenta el nivel de exclusión en Capital Humano, 16,2% en los del nivel Bajo y un

29,6% en los del nivel Alto.

Gráfico 21. Porcentaje personas registradas, por nivel de exclusión en Capital Humano, según

condición de tenencia de la vivienda

BajoMedio - bajo

MedioMedio - alto

Alto Total

Arriendo 32,5 18,7 13,9 9,8 7,8 21,2

Propia y la está pagando 6,9 5,3 5,9 4,3 3,0 5,7

propia pagada 43,3 51,7 52,0 55,5 57,3 49,4

Familiar sin pagar 13,9 18,4 20,5 22,5 24,2 18,0

Tercero sin pagar 2,2 4,3 5,7 6,0 5,4 4,1

Otra 1,2 1,6 2,0 2,0 2,3 1,6

0,0

20,0

40,0

60,0

Porc

enta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

2.3.6 Barreras actitudinales

Existen múltiples espacios en donde las personas con discapacidad encuentran

barreas que les impide disfrutar plenamente de sus derechos, un mayor desarrollo,

mejor autonomía y en igualdad de condiciones. En primer lugar se mencionan los

obstáculos que están presentes en la actitud que hacia ellos manifiestan las

demás personas con respecto a su condición de discapacidad, los estereotipos,

los prejuicios y las prácticas nocivas afectan en gran manera, apartan, marginan,

excluyen.

Page 66: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

6

Es responsabilidad del Estado impulsar amplias campañas de sensibilización e

información en la búsqueda del cambio de imaginarios que la sociedad maneja

con respecto a la discapacidad, se ha de informar y educar masivamente a la

población sobre la discapacidad misma, sobre los factores de riesgo, los derechos

de las personas y sus familias, identificar y potencializar capacidades, atender, y

rehabilitar; fomentar dentro de la academia un mayor conocimiento de la

discapacidad en docentes, y alumnos, especialmente en aquellos que por su

profesión van a tener mayores cercanías con esta población.

La Convención en su artículo 8º, insta a los Estados a la toma de conciencia en los

siguientes términos:

a) Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de

las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas

personas;

b) Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas

con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la

vida;

c) Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas

con discapacidad.

2. Las medidas a este fin incluyen:

a) Poner en marcha y mantener campañas efectivas de sensibilización pública orientadas a:

i) Fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con discapacidad;

ii) Promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de las personas con

discapacidad;

iii) Promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades de las personas

con discapacidad y de sus aportaciones en relación con el lugar de trabajo y el mercado laboral;

b) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso entre todos los niños y las niñas

desde una edad temprana, una actitud de respeto de los derechos de las personas con

discapacidad;

c) Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las

personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la Convención;

d) Promover programas de formación sobre sensibilización que tengan en cuenta a las personas

con discapacidad y los derechos de estas personas.

Page 67: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

7

Según el Registro, cerca del 22,6% de las personas en situación de discapacidad

perciben actitudes negativas por parte de otras personas. Por grupos de edad

quienes se ven más afectados con esta situación son los menores de 10 a 14

años (35%), los niños de 5 a 9 años (33%), las personas de 15 a 44 años (28%),

los niños de cero a 4 años y las personas de 45 a 59 años (20%), y con menor

frecuencia los mayores de 60 años (16%).

Del total de personas que perciben actitudes negativas, el 2% son niños entre cero

y 4 años, el 7% son niños entre los 5 y 9 años, el 9% son niños entre los 10 y 14

años, el 36% son personas entre los 15 y 44 años, el 17% son personas entre los

45 y 69 años y el 28% son mayores de 60 años.

Las actitudes que más les afectan, que son más recurrentes son aquellas que

provienen de las personas que hacen parte de su propio grupo familiar 37,8%;

también las que perciben por parte de “amigos y compañeros” 19,3%; por parte de

sus vecinos 18,0%: de los funcionarios o empleados 5,4%, y de otras personas

19,4%.

El entorno inmediato en el que vive un individuo, como miembro de una sociedad,

hace que entre el contacto directo con otras personas. Para el caso de las

personas con discapacidad, es frecuente que la familia, los amigos, compañeros,

los pares o demás personas generen actitudes de sobreprotección o de rechazo

que le impiden el desarrollo de actividades cotidianas con mayor autonomía.

El primer espacio de protección de las personas con discapacidad lo constituye su

hogar, su familia, se espera que mientras la persona allí se encuentre, va a

encontrar los soportes básicos necesarios que le van a facilitar el afrontar

posteriormente nuevos retos. Si la persona es aceptada, amada, respetada, se le

tiene en cuenta, esta persona podrá tener mejores desempeños en lo educativo,

en lo laboral, en lo social, y afrontara la vida con mayor optimismo. ¿Pero, y si esto

no se da, si no logra el apoyo siquiera de su familia?

Page 68: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

8

Gráfico 22. Porcentaje de personas registradas, por grupos de edad, según percepción de

actitudes negativas.

38%

44%

31%

29%

33%

39%

47%

19%

20%

34%

35%

20%

14%

12%

18%

14%

14%

16%

20%

19%

16%

5%

3%

3%

3%

7%

7%

5%

19%

19%

17%

16%

20%

20%

20%

Total

De 0 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 años y más

Familiares Amigos, compañeros Vecinos Funcionarios, empleados Otras personas

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Para las personas con discapacidad que perciben actitudes negativas, estas

provienen especialmente de su propio grupo familiar, así lo manifiestan el 44% de

los niños de cero a 4 años, el 31% de los niños de 5 a 9 años, el 29% de los niños

de 10 a 14 años, el 33% de las personas entre los 15 y 44 años, el 39% entre los

que tienen de 45 a 59 años y el 47% de los mayores de 60 años.

La persona en situación de discapacidad debe afrontar diversos y grandes retos,

tiene que luchar permanentemente por ser aceptado en ámbitos como la escuela,

y el trabajo; la forma como se le trate, si es aceptado o rechazado, va a estar

presente de por vida en él. Si ese primer paso fue de aceptación, fue de apoyo,

tendrá posiblemente un futuro, definitivamente en mejor perspectiva que quienes

no lo tuvieron36.

36 Fernández, Aleida. Diaz, OC. Problematizacion sobre las concepciones vigentes en la educación de las personas en situación de discapacidad. En Cuervo, C., Trujillo, A., Vargas, D., Mena, B., Pérez, L. (Eds) (2005) Discapacidad e inclusión social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Pág. 313

Page 69: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

6

9

El segundo espacio de crecimiento personal y social es la escuela, pero, en los

centros educativos pareciera que se presenta aún una actitud social de abierta

exclusión, según la información del Registro, los niños que se encuentran

especialmente en edad escolar, declaran que quienes más le afectan con sus

actitudes negativas son sus pares, sus amigos, sus compañeros, así lo es para

aquellos niños que perciben actitudes negativas y que están entre los 5 y 9 años

de edad en un 34,3% de los casos, y para los que están entre los 10 y 14 años

con un 35,4%. ¿Significa lo anterior que las condiciones al interior de los centros

educativos aún no son las mejores, incluso a pesar de los objetivos de la política

de inclusión educativa?

Para las personas que se encuentran entre los 15 y 44 años, los de 45 a 59 años y

los mayores de 60 años, es nuevamente la familia de quien perciben mayores

barreras de tipo actitudinal. De qué manera, cómo será que pueden esperarse

resultados positivos a programas nacionales (Rehabilitación basada en comunidad

– RBC) si no hemos hecho lo suficiente para cambiar el imaginario de las

personas; ¿Con estas condiciones, cuáles pueden ser los resultados en la

construcción de Redes de apoyo a la discapacidad, cuando contamos con

personas no empoderadas, con familias no protectoras, y con un Estado no

corresponsable? No se puede ocultar que el manejo marginal de la discapacidad

por parte del Estado, es también una actitud altamente negativa.

La percepción de actitudes negativas por parte de funcionarios o de empleados es

la que menos se menciona, y es más notoria en las personas de 45 a 59 años

(6,9%). Sin embargo, si tenemos en cuenta la naturaleza sencilla, y los bajos

niveles de autoestima que por lo general presentan las personas con discapacidad

o sus familias de cara a estos actores, ¿Cuál sería la medida si aquellos

conocieran y defendieran sus derechos?

La Organización Mundial de la Salud presentó, en la década del 80, la estrategia

de la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), como una forma para llevar los

procesos de rehabilitación integral a las comunidades más apartadas, y en los

Page 70: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

0

últimos años se ha orientado hacia la inclusión social de las personas con

discapacidad, promoviendo su reconocimiento, representatividad y participación

en diferentes escenarios comunitarios y sociales. Esta es una excelente

estrategia, pero no puede ser una estrategia de pobres para pobres, debe contar

con el pleno respaldo, acompañamiento y financiación que le corresponde al

Estado.

2.3.7 Barreras físicas, arquitectónicas

Además del contacto directo con las familias y la sociedad, las personas con

discapacidad, se relaciona con el entorno (natural – creado), la existencia o no de

barreras físicas y arquitectónicas influyen en su calidad de vida.

Entre los factores ambientales relacionados con el entorno inmediato del individuo,

se encuentran los espacios físicos de la vivienda, el lugar de trabajo o de estudio,

los centros de salud, las calles, avenidas, los andenes y demás lugares en los que

se desarrolla la cotidianidad de las personas.

Las políticas de inclusión social están orientadas a permitir o facilitar el acceso y

uso de espacios a las personas con discapacidad.37

Para que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y

participar plenamente en todos los aspectos de la vida, el Estado debe asegurar la

accesibilidad al espacio público, al transporte, a la información, a la comunicación,

la cultura, todas las instalaciones de uso público, tanto en zonas urbanas como

rurales deben estar abiertas, y brindar condiciones de accesibilidad.

Según el Registro el 76% de todas las personas con discapacidad perciben

barreras físicas en su entorno; de éstas, cerca del 46,9% las encuentra en su

propia vivienda (dormitorio, baño, escaleras, pasillos, sala, comedor). Las familias

no están lo suficientemente motivadas para realizar las adecuaciones necesarias

37 Presidencia de la República. Bases para la formación de política Pública en Discapacidad. pág. 50

Page 71: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

1

de los espacios o equipamientos que le permitan un mayor bienestar a su familiar,

no existe quien les asesore al respecto y la mayor parte de los hogares carece de

recursos para realizarlas.

Gráfico 23. Porcentaje de personas registradas, por percepción de las barreras físicas

48,5

46,9

34,4

21,8

17,7

16,5

14,2

11,6

12,7

24,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

%

Porcentaje de personas

Esp

acio

fís

ico

Ninguno Centro educativo Otros Centro de Salud Lugar de trabajo

Centro comercial Parques Transporte Vivienda Vía pública

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La Ley de accesibilidad no se cumple, el 48,5%, de las personas percibe barreras

en la vía pública (andenes y calles); en nuestros municipios medianos y pequeños,

o no se tienen andenes, o son angostos, tienen diferentes niveles, o están sin

rampas; el 34,4% de las personas enfrenta barreras al hacer uso del trasporte

público (vehículos de transporte público, paraderos y terminales), tienen grandes

dificultades para su movilidad, para asistir incluso a sus servicios de salud,

educación, rehabilitación y trabajo; el 21,8%, tiene problemas para disfrutar de los

parques; el 12,7% de las personas registradas, especialmente en edad escolar

encuentra barreas físicas en los centros educativos; el 16,5% tiene barreras en los

lugares de trabajo; el 14,2% percibe las barreras en los centros de salud; el

17,7%, en centros comerciales, tiendas.

Page 72: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

2

2.3.8 Uso de medios de comunicación

Los medios de comunicación son incluidos en la Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF, hacen parte de factores

ambientales como productos y tecnología para la comunicación38, el acceso a ellos

propicia una participación activa en el entrono social.

La información es vital para las personas con discapacidad, ello incide en su

calidad de vida, en el conocimiento, en su aprendizaje; la información y la

comunicación a la cual puedan tener acceso las personas hace parte del entorno

cercano, el Registro mide el nivel de utilización de algunos medios masivos de

comunicación, así el 89,4% de las personas registradas informa que no utiliza

medios escritos de comunicación (prensa escrita, libros, revistas), y el 16,2% no

utiliza ningún medio.

El canal de comunicación e información más utilizado por las personas con

discapacidad es la televisión (64,9%); no lo utilizan el 21,3% de las personas

registradas en aquellos departamentos que se encuentran en el nivel Bajo de

exclusión en Capital Humano, el 62,5% en el nivel Alto.

Le sigue muy de cerca la radio, la utiliza el 63,3% de las personas registradas, no

la utiliza el 27,7% de las personas en departamentos del nivel Bajo, y el 52,5% en

el nivel Alto.

38 CIF. Pág. 189

Page 73: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

3

Gráfico 24. Porcentaje de personas registradas que NO utilizan medios de comunicación por tipo

de medio, según nivel de exclusión en Capital Humano.

Escritos Radio Televisión Teléfono Internet Ninguno

Bajo 86,0 27,7 21,3 58,8 96,3 7,7

Medio - bajo 89,5 37,3 34,5 77,4 98,2 15,2

Medio 91,8 42,9 45,4 85,4 99,0 22,3

Medio - alto 93,9 47,5 52,4 89,2 99,5 27,1

Alto 95,1 52,5 62,5 93,4 99,6 35,5

Total 89,4 36,7 35,1 73,9 97,8 16,2

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Por

cent

aje

Medio de comunicación

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La utilización del teléfono no es muy amplia, 26,1% del total de personas lo utiliza;

no es así para el 58,8% en el nivel Bajo de exclusión y el 93,4% en el nivel Alto.

Utilizan los medios escritos como la prensa, libros, revistas 10,6%; y por último

utilizan el Internet el 2,2%. Es a través de estos mismos canales de comunicación

por los cuales los municipios, sus administraciones y las instituciones han de

hacer llegar sus mensajes e información a las personas, a sus familias.

Page 74: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

4

3. RETOS PARA ASEGURAR EL DERECHO A LA SALUD DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Si la salud es el “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades39”, una compleja

combinación de factores y necesidades básicas relacionadas con el ambiente, los

comportamientos, las capacidades, los servicios de salud, las condiciones de vida

(alimentación, empleo, educación, servicios públicos domiciliarios, vivienda,

ingreso) y la cultura, deben estar cubiertas.

Hoy dentro de la Convención Internacional de los derechos de las personas con

discapacidad, el derecho a la salud y la rehabilitación cobra gran importancia, la

Convención en su artículo 25 menciona que:

Los Estados reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto

nivel posible de salud sin que se le discrimine por motivos de discapacidad. Debemos adoptar las

medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de

salud que tengan en cuenta las cuestiones de género, se incluirá igualmente la rehabilitación

relacionada con la salud. En particular, los Estados se comprometen a:

a) Proporcionar a las personas con discapacidad programas y atención de la salud gratuitos o a

precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás personas, incluso en el ámbito

de la salud sexual y reproductiva, y programas de salud pública dirigidos a la población;

b) Proporcionar los servicios de salud que necesiten las personas con discapacidad

específicamente como consecuencia de su discapacidad, incluidas la pronta detección e

intervención, cuando proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de

nuevas situaciones de discapacidad, incluidos los niños, las niñas y las personas mayores;

c) Proporcionar esos servicios lo más cerca posible de las comunidades de las personas con

discapacidad, incluso en las zonas rurales;

d) Se exigirá a los profesionales de la salud a prestar a las personas con discapacidad atención de

la misma calidad que a las demás personas sobre la base de un consentimiento libre e informado,

39 Definición de la OMS. 1948

Page 75: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

5

entre otras formas mediante la sensibilización respecto de los derechos humanos, la dignidad, la

autonomía y las necesidades de las personas con discapacidad a través de la capacitación y la

promulgación de normas éticas para la atención de la salud en los ámbitos público y privado;

e) Se prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidad en la prestación de seguros

de salud y de vida cuando éstos estén permitidos en la legislación nacional, y velarán por que esos

seguros se presten de manera justa y razonable;

f) Se impedirá que se nieguen, de manera discriminatoria, servicios de salud o de atención de la

salud o alimentos sólidos o líquidos por motivos de discapacidad.

Además, en su artículo 26 nos comprometemos en cuanto a habilitación y

rehabilitación a:

1. Adoptar medidas efectivas y pertinentes, incluso mediante el apoyo de personas que se

hallen en las mismas circunstancias, para que las personas con discapacidad puedan

lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional,

y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida. A tal fin, los Estados

deben organizar, intensificar y ampliar servicios y programas generales de habilitación y

rehabilitación, en particular en los ámbitos de la salud, el empleo, la educación y los

servicios sociales, de forma que esos servicios y programas:

a) Comiencen en la etapa más temprana posible y se basen en una evaluación

multidisciplinar de las necesidades y capacidades de la persona;

b) Apoyen la participación e inclusión en la comunidad y en todos los aspectos de la

sociedad, sean voluntarios y estén a disposición de las personas con discapacidad lo más

cerca posible de su propia comunidad, incluso en las zonas rurales.

2. Promover el desarrollo de formación inicial y continua para los profesionales y el

personal que trabajen en los servicios de habilitación y rehabilitación.

3. Promover la disponibilidad, el conocimiento y el uso de tecnologías de apoyo y

dispositivos destinados a las personas con discapacidad, a efectos de habilitación y

rehabilitación.

Page 76: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

6

3.1 EXCLUSIÓN EN SALUD

La exclusión se entiende como fenómeno multidimensional, que no solamente

hace referencia a la negación de acceso a bienes y servicios producidos por una

sociedad, sino que se hace visible mediante la marginación y la segregación de

cualquier tipo40; la medición de la exclusión en salud puede abordarse desde la

información del Registro, es sin embargo un primer acercamiento.

El acceso a los bienes, servicios y oportunidades destinados a satisfacer las

necesidades de salud no es sólo un derecho humano fundamental y la base para

que las personas puedan disfrutar de otros derechos humanos fundamentales, es

también junto al derecho de la educación un elemento primordial para la

construcción de Capital Humano.

Se requiere que los bienes, servicios y oportunidades de salud sean distribuidos

de tal manera que las personas alcancen y conserven un estado de salud que

permita generar y mantener el tejido social y la plataforma productiva41. Al tomar

como insumo la información del Registro, las personas que se consideran

excluidas del derecho a la salud, son aquellas que cumplen alguna de las

siguientes reglas:

1. Todas aquellas que en el momento del Registro no estaban asistiendo al servicio

de rehabilitación y tampoco le ordenaron ayudas especiales, prótesis o

medicamentos permanentes.

2. También se encuentran personas que en el momento del registro no estaban

asistiendo al servicio de rehabilitación, les ordenaron ayudas especiales, prótesis o

medicamentos permanentes, no usan las ayudas especiales, no están afiliados a

salud y usan medicamentos permanentes.

40 Betancourt, C. Pág. 170 41 Castro Albarrán, Juan Manuel Esteban. reflexiones conceptuales sobre la promoción de la salud, pág. 6

Page 77: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

7

3. Además, se encuentran las personas que en el momento del registro no estaban

asistiendo al servicio de rehabilitación, le ordenaron ayudas especiales, prótesis o

medicamentos especiales, no usan ayudas especiales, prótesis o medicamentos

especiales, no están afiliados a salud, no usan medicamentos permanentes, no

han recibido atención general en salud en el último año y él y su familia recibieron

orientación sobre el manejo de su discapacidad.

4. Asimismo, en este grupo de excluidos se encuentran las personas que no estaban

asistiendo al servicio de rehabilitación, no les ordenaron rehabilitación, les

ordenaron ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no están

usando las ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no están

afiliados a salud, si han recibido atención general en salud en el último año y él o

su familia no han recibido orientación sobre el manejo de la discapacidad.

5. También, se encuentran las personas que no le ordenaron rehabilitación, les

ordenaron ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no usan las

ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no están afiliados a

salud, no han recibido atención general en salud en el último año y él o su familia

no ha recibido orientación sobre el manejo de la discapacidad.

6. El último segmento de este grupo, está conformado por las personas que en el

momento del registro no estaban asistiendo al servicio de rehabilitación, les

ordenaron ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no usan las

ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no están afiliados a

salud, no les ordenaron medicamentos permanentes, no han recibido atención

general en salud en el último año, y él o su familia no han recibido orientación

sobre el manejo.

Al aplicar el Indicador de exclusión en Salud42 a los 974 municipios, se

observa en el siguiente cuadro y mapa la situación por departamentos, según

los grupos o niveles de exclusión creados. En total 276.893 personas se

encuentran excluidas en su derecho a la salud (30,98%). El menor indicador de

exclusión se encuentra en Bogotá (12,06%) y el mayor Vaupés (61,90%).

42 González CI. Discapacidad y exclusión social en Colombia. El caso de salud: una mirada desde la información estadística del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Tesis de Grado Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2007

Page 78: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

8

Departamento Regis Exclusión Derecho Salud

Núm. Personas Indicador Nivel

Bogotá 201.608 24.305 12,06 1

San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1.241 156 12,57 1

Amazonas 2.415 543 22,48 1

Valle Del Cauca 84.756 22.378 26,40 2

Risaralda 18.728 5.064 27,04 2

Caldas 17.080 4.670 27,34 2

Quindío 8.932 2.633 29,48 2

Córdoba 26.679 8.058 30,20 2

Bolívar 23.390 7.238 30,94 2

Boyacá 26.371 8.309 31,51 2

Sucre 26.111 8.770 33,59 2

Norte De Santander 25.863 8.758 33,86 2

Santander 45.758 15.867 34,68 2

Cundinamarca 32.467 11.434 35,22 2

Meta 9.018 3.248 36,02 2

Antioquia 76.145 28.660 37,64 3

Atlántico 23.537 8.863 37,66 3

Arauca 4.520 1.724 38,14 3

Guainía 204 80 39,22 3

Magdalena 16.879 6.859 40,64 3

Casanare 12.573 5.206 41,41 3

La Guajira 13.198 5.487 41,57 3

Nariño 60.560 25.213 41,63 3

Putumayo 8.982 3.808 42,40 3

Choco 2.552 1.140 44,67 3

Huila 26.142 11.732 44,88 3

Cesar 23.167 10.417 44,96 3

Guaviare 1.162 524 45,09 3

Tolima 37.478 16.917 45,14 3

Caquetá 11.010 5.020 45,59 3

Vichada 337 168 49,85 4

Cauca 24.600 13.501 54,88 4

Vaupés 231 143 61,90 5

Total 893.694 276.893 30.98

Page 79: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

7

9

Mapa 3. Niveles Departamentales de Exclusión en Salud

Page 80: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

0

3.2 ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Una de las mediciones más utilizadas para identificar la exclusión en salud, es el

uso de indicadores externos en los que se determina el número de personas que

no están cubiertas por el sistema de seguridad social. Una segunda medida se

orienta a la medición en las disparidades de acceso en las que se incluye el nivel

de pobreza, la restricción geográfica y los antecedentes culturales. La pobreza,

identificada como la carencia absoluta de recursos, o falta de poder adquisitivo

que impide la satisfacción de necesidades mínimas, entre ellas los cuidados de

salud. La restricción geográfica mide el número de personas que, aunque tienen

derecho a acceder a los servicios de salud, en la práctica están demasiado

aisladas, o que no tienen estos servicios en su comunidad.43

Tradicionalmente, la no afiliación a salud es la medición de exclusión más usada,

sin embargo no existe consenso con respecto a los resultados obtenidos luego de

la aplicación de la Ley 100, expedida como estrategia de aseguramiento universal

y para acceder a un Plan Obligatorio de servicios igualitario. Según el informe de

evaluación realizado por Saúl Franco44, en los primeros cuatro años de aplicación

de la Ley 100 se presentó un incremento importante de la afiliación, pero a partir

de 1998 la tendencia cambió y se tiene una falta de cobertura del 46%.

Las desigualdades se observan en el acceso a la seguridad social, según el

Censo General 2005, el 9,0% de la población con limitaciones permanentes

reportó estar afiliada al ISS, las personas sin limitaciones el 6,0% (gráfico 25).

43 Hernán Rosenberg y Bernt Andersson. Repensar la protección social en salud en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 8(1/2), 2000 44 Franco Agudelo, Saúl. Para que la salud sea pública: algunas lecciones de la reforma en salud y seguridad social en Colombia. Revista Gerencia y Políticas en Salud. No. 4 junio de 2003

Page 81: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

1

Gráfico 25. Porcentaje de población por tipo de afiliación a salud. Total Nacional

Instituto de seguros

sociales ISS

Regímenes especiales

Otra EPS Una ARS Ninguna No sabe

Sin lim. 6,0 2,1 35,3 39,4 16,3 0,9

Con lim. 9,0 2,1 26,5 47,3 14,0 1,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

En régimen especial se encuentra el 2,1% de ambos grupos; la afiliación en otra

EPS (contributivo) es superior para quienes no tienen limitaciones (35,3%), frente

al 26,5%; a una ARS (subsidiado) personas sin limitaciones 39,4%, frente a un

47,3%; no están afiliados el 14,0% de las personas con limitaciones. .

Afiliación por departamento

La situación nacional presenta diferenciales en los departamentos (cuadro 7) así

por ejemplo los departamentos que presentan los mayores porcentajes de

población con limitaciones afiliada a una ARS, son: Arauca (75,5%), Huila (68,2%),

Boyacá (66,0%), Casanare (64,3%), Vaupés (63,8), Guaviare (62,6%), Caquetá

(58,2%) y Cundinamarca (57,6%). El departamento de Córdoba es el que presenta

mayor tasa de desafiliación de personas con limitaciones (36,3%).

Page 82: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

2

Cuadro 7. Porcentaje de población con limitaciones, por tipo de afiliación a salud, según

departamento. Censo 2005

Departamento

Población con limitaciones permanentes

ISS Regímenes

especiales

Otra

EPS

Una

ARS Ninguna No sabe

Antioquia 10,6 1,3 31,9 46,5 8,5 1,1

Atlántico 10,8 1,8 25,9 43,0 17,6 0,9

Bogotá 14,7 4,2 42,4 30,7 7,4 0,6

Bolívar 6,3 2,4 22,9 51,8 15,2 1,3

Boyacá 6,5 2,0 16,3 66,0 8,6 0,7

Caldas 11,4 1,8 27,7 43,9 14,4 0,9

Caquetá 3,9 1,7 18,8 58,2 16,7 0,8

Cauca 5,6 1,3 15,3 50,3 26,2 1,3

Cesar 4,0 1,2 22,1 52,3 19,1 1,4

Córdoba 3,1 1,2 18,5 39,5 36,3 1,3

Cundinamarca 8,6 2,0 25,7 57,6 5,5 0,5

Choco 3,1 2,2 19,5 40,4 34,1 0,7

Huila 4,1 2,3 16,5 68,2 8,2 0,7

La Guajira 8,3 1,5 22,0 39,8 26,8 1,6

Magdalena 7,9 1,9 20,1 44,7 23,2 2,1

Meta 7,8 4,3 25,1 47,9 13,9 1,0

Nariño 3,5 1,4 21,8 52,4 19,9 0,8

Norte de Santander 6,1 2,2 13,9 55,6 20,7 1,6

Quindío 10,5 1,6 26,5 49,6 11,2 0,5

Risaralda 10,8 1,4 32,6 43,1 11,1 0,9

Santander 9,4 4,0 24,0 51,6 10,1 0,8

Sucre 3,2 1,8 20,1 49,6 23,1 2,2

Tolima 7,5 1,9 18,7 56,1 14,2 1,5

Valle Del Cauca 13,3 1,5 31,1 37,3 16,0 0,9

Arauca 3,2 0,8 9,5 75,5 7,8 3,2

Casanare 3,3 1,1 27,3 64,3 3,2 0,9

Putumayo 1,8 1,8 33,5 48,3 14,0 0,5

Page 83: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

3

Departamento

Población con limitaciones permanentes

ISS Regímenes

especiales

Otra

EPS

Una

ARS Ninguna No sabe

San Andrés 22,9 1,7 25,5 39,4 9,3 1,1

Amazonas 4,6 4,5 26,6 56,4 7,4 0,4

Guainía 1,6 3,5 33,2 55,2 6,1 0,3

Guaviare 1,4 0,6 20,5 62,6 13,7 1,2

Vaupés 2,5 6,1 23,7 63,8 3,7 0,2

Vichada 4,1 3,4 8,9 48,9 33,0 1,6

Total 9,0 2,1 26,5 47,3 14,0 1,0

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Estuvo enfermo en el último año

Según información censal, el 15,3% de la población sin limitaciones y el 44,6% de

la población con limitaciones permanentes reportó haber estado enfermo en el

último año (cuadro 9). En 15 de los 33 departamentos se presenta un porcentaje

mayor al promedio nacional, en especial Putumayo en donde el 64,9% de las

personas con limitaciones reportaron haber estado enfermas en el último año.

Cuadro 8. Porcentaje de población que estuvo enferma en el último año, según departamento.

Censo 2005

Departamento

Sin LIM. Con LIM.

% SI % NO % SI % NO

Antioquia 15,6 84,4 43,3 56,7

Atlántico 10,8 89,2 33,5 66,5

Bogotá 14,7 85,3 43,0 57,0

Bolívar 10,7 89,3 33,5 66,5

Boyacá 19,9 80,1 57,7 42,3

Caldas 17,9 82,1 48,0 52,0

Caquetá 18,6 81,4 48,7 51,3

Cauca 20,2 79,8 52,4 47,6

Page 84: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

4

Departamento

Sin LIM. Con LIM.

% SI % NO % SI % NO

Cesar 11,5 88,5 35,1 64,9

Córdoba 12,0 88,0 38,0 62,0

Cundinamarca 17,0 83,0 53,3 46,7

Choco 23,1 76,9 47,3 52,7

Huila 15,8 84,2 46,6 53,4

La Guajira 13,3 86,7 39,7 60,3

Magdalena 14,1 85,9 38,3 61,7

Meta 16,3 83,7 45,4 54,6

Nariño 21,2 78,8 53,7 46,3

Norte de Santander 13,9 86,1 44,9 55,1

Quindío 20,9 79,1 49,2 50,8

Risaralda 17,0 83,0 44,1 55,9

Santander 17,2 82,8 49,5 50,5

Sucre 12,1 87,9 36,4 63,6

Tolima 15,1 84,9 44,4 55,6

Valle Del Cauca 14,2 85,8 38,2 61,8

Arauca 12,6 87,4 43,6 56,4

Casanare 13,4 86,6 42,9 57,1

Putumayo 28,4 71,6 64,9 35,1

San Andrés 10,1 89,9 26,4 73,6

Amazonas 11,0 89,0 37,6 62,4

Guainía 13,2 86,8 48,4 51,6

Guaviare 17,6 82,4 48,8 51,2

Vaupés 13,3 86,7 41,4 58,6

Vichada 11,6 88,4 26,3 73,7

Total 15,3 84,7 44,6 55,4

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Page 85: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

5

A dónde acudió la última vez que estuvo enfermo

Ahora bien, el 73,9% del total de la población con limitaciones permanentes, que

reportó estar enferma, acudió a recibir atención al servicio al que tiene derecho, el

16,9% acudió a otro hospital o clínica, el 2,4% se acerco a una droguería, tegua o

un curandero; el 6,3 fue a un médico tradicional, y el 0,6% no fue a ninguna parte;

los departamentos de Cundinamarca y Bogotá presentan los mayores porcentajes

de acudir a donde se tiene el derecho; el de menor cobertura Vichada 42,3%.

Cuadro 9. Porcentaje de población que estuvo enferma por lugar a donde acudió a recibir

atención, según departamento. Censo 2005

Departamento

Población con limitaciones permanentes

Al servicio al

que tiene

derecho

A otro

hospital,

Clínica

A una

droguería ,

Tegua o

curandero

Medico

Tradicional de

su grupo Étnico

A ninguna

parte

Antioquia 78,7 13,1 1,6 6,1 0,4

Atlántico 73,7 18,9 1,5 5,9 0,0

Bogotá 85,2 9,2 1,8 3,8 0,0

Bolívar 69,9 20,0 1,5 8,3 0,3

Boyacá 78,7 13,2 2,3 5,6 0,2

Caldas 76,7 16,1 2,4 4,7 0,1

Caquetá 62,8 24,3 3,7 6,7 2,4

Cauca 59,9 24,6 2,7 11,0 1,8

Cesar 72,2 15,6 2,1 10,1 0,0

Córdoba 54,1 35,5 1,9 8,5 0,0

Cundinamarca 84,6 10,0 1,1 4,3 0,1

Choco 46,7 27,9 4,0 11,1 10,4

Huila 74,9 14,6 3,3 7,2 0,0

La Guajira 57,5 28,5 3,5 2,5 8,0

Magdalena 67,7 19,2 1,8 11,3 0,0

Meta 74,7 11,3 5,0 8,8 0,3

Page 86: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

6

Departamento

Población con limitaciones permanentes

Al servicio al

que tiene

derecho

A otro

hospital,

Clínica

A una

droguería ,

Tegua o

curandero

Medico

Tradicional de

su grupo Étnico

A ninguna

parte

Nariño 63,2 25,9 3,3 6,2 1,3

Norte de Santander 66,5 21,1 3,0 8,9 0,5

Quindío 76,2 14,6 3,6 5,6 0,0

Risaralda 80,3 12,6 2,7 4,3 0,1

Santander 74,8 15,8 3,4 5,8 0,2

Sucre 61,8 29,7 2,0 6,4 0,1

Tolima 68,9 18,5 3,8 8,5 0,2

Valle Del Cauca 73,0 19,1 2,2 5,4 0,3

Arauca 71,0 20,5 2,0 4,5 1,9

Casanare 73,9 18,1 2,8 4,7 0,6

Putumayo 65,6 21,8 4,3 1,9 6,3

San Andrés 78,3 18,1 0,0 3,6 0,0

Amazonas 66,3 26,1 1,0 5,5 1,2

Guainía 68,3 16,4 2,1 8,2 5,0

Guaviare 64,0 27,2 2,1 3,8 3,0

Vaupés 46,6 36,4 4,5 10,5 1,9

Vichada 42,3 28,5 6,6 22,4 0,2

Total 73,9 16,9 2,4 6,3 0,6

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Afiliación a fondo de Pensiones

La afiliación a un Fondo de pensiones es realmente marginal (cuadro 14), lo están

el 11,25 de las personas sin limitaciones y el 8,0% de quienes presentan alguna

limitación; el 87,4% de la población sin limitaciones y el 88,0% de la población con

limitaciones permanentes, reportaron no estar afiliados; el 1,4% de quienes no

tienen limitaciones y el 4,0% de los que tienen limitaciones gozan de una pensión.

Page 87: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

7

En los departamentos de Arauca y Guaviare no se reportaron personas con

limitaciones que disfruten de una pensión. El que más tiene pensionados es

Bogotá (7,4%).

Cuadro 10. Porcentaje de población por tipo de afiliación a fondo de pensiones, según

departamento. Censo 2005

Departamento

Población sin limitaciones Población con limitaciones

permanentes

Afiliado No afiliado Con

pensión Afiliado

No

afiliado

Con

pensión

Antioquia 15,5 82,7 1,8 9,7 84,8 5,5

Atlántico 8,7 89,9 1,4 7,6 88,2 4,2

Bogotá 21,7 76,1 2,3 16,1 76,4 7,4

Bolívar 5,1 94,1 0,8 6,5 91,5 2,0

Boyacá 7,0 91,9 1,1 5,1 92,6 2,3

Caldas 11,6 86,3 2,0 7,7 87,4 4,9

Caquetá 3,6 96,1 0,3 5,4 92,8 1,8

Cauca 5,4 93,9 0,7 4,4 94,1 1,5

Cesar 3,6 96,2 0,2 3,6 95,6 0,8

Córdoba 2,9 96,8 0,3 2,6 96,4 1,0

Cundinamarca 13,5 85,2 1,3 7,8 88,4 3,8

Choco 2,7 96,9 0,4 6,8 91,5 1,7

Huila 5,7 93,6 0,7 3,9 94,2 1,9

La Guajira 2,4 97,4 0,2 3,9 94,6 1,5

Magdalena 4,6 94,7 0,7 5,1 92,6 2,3

Meta 8,5 90,7 0,8 6,9 89,6 3,5

Nariño 4,0 95,5 0,4 3,6 95,3 1,0

Norte de Santander 5,0 94,4 0,7 4,7 93,5 1,7

Quindío 9,7 88,7 1,7 7,6 87,8 4,6

Risaralda 12,2 86,0 1,7 8,7 85,8 5,6

Santander 10,3 88,2 1,6 7,5 87,6 4,8

Page 88: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

8

Departamento

Población sin limitaciones Población con limitaciones

permanentes

Afiliado No afiliado Con

pensión Afiliado

No

afiliado

Con

pensión

Sucre 2,9 96,8 0,3 2,3 96,5 1,2

Tolima 7,0 91,7 1,3 5,1 91,9 3,0

Valle Del Cauca 13,2 84,6 2,1 10,7 83,8 5,5

Arauca 4,6 95,3 0,0 3,9 96,1 0,0

Casanare 6,0 93,8 0,2 3,7 95,8 0,5

Putumayo 3,5 96,3 0,2 3,7 95,4 0,9

San Andrés 15,5 82,8 1,7 17,3 79,3 3,4

Amazonas 4,7 95,0 0,3 6,0 93,6 0,4

Guainía 5,8 94,0 0,2 9,0 89,2 1,8

Guaviare 3,8 96,1 0,1 2,8 97,2 0,0

Vaupés 6,7 93,0 0,3 10,7 88,1 1,2

Vichada 3,0 96,8 0,2 1,7 97,7 0,6

Total 11,2 87,4 1,4 8,0 88,0 4,0

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Con la información del Registro, se observa que el 72,7% de las personas con

discapacidad registradas están afiliadas al Sistema de Salud, el 27,3% de ellas no

lo están, no cuentan con esta oportunidad, con este derecho; una de cada tres

personas, se encuentra excluida de los servicios de salud y por tanto presentan

una mayor vulnerabilidad respecto al total de la población.

Esto es especialmente evidente para aquellas personas de 15 a 44 años con un

31,9% de no afiliación, y en los menores de 4 años, para quienes el porcentaje de

no afiliación es del 31,5%.

Page 89: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

8

9

Gráfico 26. Cobertura de aseguramiento en salud, por sexo, según grupos de edad

72,768,5 71,0 72,3

68,172,7

76,6

27,331,5

27,731,9

27,323,4

29,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Total De 0 a 4 De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 44 De 45 a 59 De 60 y más

Total Afiliados Total sin afiliación

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Esta información nacional presenta diferenciales en los departamentos al revisar la

variable por nivel de exclusión en Capital Humano, lo cual se evidencia en el

grafico. En el nivel Bajo, el 24,9% de las personas registradas no tiene afiliación a

salud, en el nivel Medio bajo sube al 24,6%; en el nivel Medio, al 28,9; en el nivel

Medio alto al 32,7% y en el nivel Alto de exclusión al 36,9%.

Gráfico 27. Porcentaje de personas sin afiliación a salud, por nivel de exclusión en Capital Humano

24,9 24,6

28,9

32,7

36,9

27,3

0

10

20

30

40

Bajo Medio -bajo

Medio Medio -alto

Alto Total

Por

cent

aje

Nivel

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 90: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

0

Al examinar los datos por grupos de edad, igual se observan diferencias por

departamento según nivel de exclusión en Capital Humano. En el nivel Bajo, el

mayor porcentaje de personas no afiliadas se presenta en el grupo de 15 a 44

años (30,2%); los niños de 0 a 4 años (29,2%), el 28,5% de los niños de 5 a 9

años, el 26,9% de los niños de 10 a 14 años; el 20,5% de las personas de 60 años

y más, de este nivel, no tienen afiliación.

Cuadro 11. Porcentaje de personas sin afiliación a salud, por nivel de exclusión en Capital Humano, según grupos de edad

Grupo edad Nivel Bajo

Nivel Medio bajo

Nivel Medio

Nivel Medio alto

Nivel Alto

De 0 a 4 años 29,2 28,2 31,4 35,0 44,6

De 5 a 9 años 28,5 25,4 28,3 32,9 35,9

De 10 a 14 años

26,9 23,9 28,5 31,7 34,0

De 15 a 44 años

30,2 28,2 32,5 36,9 41,0

De 45 a 59 años

24,9 24,3 29,4 33,5 38,0

De 60 años y más

20,5 21,6 25,8 28,8 32,2

Total 24,9 24,6 28,9 32,7 36,9

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

De otro lado, en el nivel de Alta exclusión en Capital Humano se observan los

mayores porcentajes de no afiliación en todos los grupos de edad: el 44,6% en los

niños de 0 a 4 años, el 35,9% en los niños de 5 a 9 años, el 34,0% en el grupo de

10 a 14 años, el 41,0% en el grupo de 15 a 44 años, el 38,0% de la población de

45 a 69 años y el 32,2% de las personas de 60 años y más, coincidiendo con los

grupos de mayor exclusión del indicador.

Page 91: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

1

3.2.2 Tipo de afiliación

Al sistema de seguridad social en Colombia se ingresa a través de dos tipos de

afiliación excluyentes entre sí: régimen contributivo y régimen subsidiado. El

contributivo, para quienes tienen capacidad de realizar aportes a la seguridad

social como empleados o ingresos independientes, y el subsidiado, para quienes

no tienen dicha capacidad y el Estado debe financiarles parcial o totalmente el

valor del seguro obligatorio45.

Gráfico 28. Porcentaje de personas registradas, por tipo de afiliación al SGSSS

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

25,5

72,5

2,1 0,20,4

Po

rce

nta

je

Contributivo Subsidiado Régimen especial No sabe Sin información

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

De quienes están afiliados, el 25,5% pertenecen al régimen contributivo; el 72,5%,

son personas afiliadas al régimen subsidiado (principalmente niveles 1 y 2 del

SISBEN) y el 2,1%, pertenecen a alguno de los regímenes especiales (docentes,

fuerzas armadas, empleados Ecopetrol, etc.).

45 Ministerio de la Protección Social. Programa Nacional de Salud 2002-2006, pág 6

Page 92: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

2

El tipo de afiliación al sistema de seguridad social, presenta diferencias, según el

nivel departamental de exclusión en Capital Humano. En el nivel Bajo, el 42,4% de

la población se encuentra afilada al régimen contributivo, el 54,1% al subsidiado y

el 3,5% al especial; sin embargo en los departamentos del nivel de Alta exclusión,

la mayor parte de la población se encuentra afiliada al régimen subsidiado

(93,6%), el 5,7% al contributivo y el 0,7% al régimen especial.

Gráfico 29. Porcentaje de personas registradas, por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de afiliación a salud

BajoMedio -

bajoMedio

Medio -alto

Alto

Contributivo 42,4 19,1 12,5 8,5 5,7

Subsidiado 54,1 79,7 86,3 90,5 93,6

Especial 3,5 1,2 1,2 1,0 0,7

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Po

rcen

taje

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Se observan altas coberturas en el régimen subsidiado en aquellos departamentos

que muestran mayor exclusión (niveles Medio, Medio alto y Alto), sin embargo

como veremos, la sola afiliación no garantiza acceso ni calidad a los servicios.

3.2.3 Uso de los servicios de salud

La tenencia del carné de salud, no garantiza el ejercicio de este derecho, algunas

de las preguntas incluidas en el Registro46 indagan por la utilización de los

servicios de salud, como una aproximación a la medición de las disparidades de

acceso. A continuación se realiza un análisis de las mismas, y se comparan los

46 Estas preguntas están incluidas en el capítulo IV del formulario del registro.

Page 93: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

3

resultados generales con la agrupación de departamentos por nivel de exclusión

en Capital Humano.

3.2.3.1 Orientación sobre el manejo de la discapacidad

Anteriormente anotábamos que en la estrategia de Rehabilitación Basada en

Comunidad, RBC, uno de los componentes más importantes, es el trabajo con la

familia dado que la estrategia responde al “cambio del cuidado institucional al

cuidado en el hogar, a la reestructuración del cuidado de la salud y provee

entrenamiento tanto a los cuidadores como a los profesionales de las áreas

sociales y de la salud; buscando ante todo el reconocimiento de la persona con

discapacidad, como una persona con habilidades y destrezas para la realización

de sus actividades”.47

Ahora bien, el cambio del cuidado institucional al cuidado en el hogar exige, entre

otros apoyos, que las personas con discapacidad y su familia reciban una

excelente orientación sobre el manejo de la discapacidad, sin embargo, el 52,6%

del total de las personas registradas refieren no haber recibido este tipo de

información.

En siguiente gráfico se evidencia que a pesar de los enormes esfuerzos realizados

en los últimos años para hacer de la estrategia RBC una herramienta de apoyo

para la inclusión de las personas con discapacidad, es preciso reforzar el trabajo

con los miembros del hogar, en todos los ámbitos, en la totalidad de los

municipios, y en todos los departamentos.

En los departamentos del nivel Bajo de exclusión en Capital Humano, el 35,4% de

las personas o sus familias no han recibido información sobre el manejo de la

discapacidad, en los de Media baja exclusión el 57,2%, en los nivel Medio el

63,8%, y en los de exclusión Media alta y Alta, se incrementa al 70,5% y el 77,0%,

respectivamente, personas que no han tenido acceso a este servicio.

47 Secretaría Distrital de Salud. Lineamiento sobre discapacidad. Bogotá, 2003, Pág. 5

Page 94: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

4

Gráfico 30. Porcentaje de personas registradas que recibió orientación sobre el manejo de su

discapacidad, por nivel de exclusión en Capital Humano.

35,4

57,2

63,8

70,577,0

52,6

10,0

30,0

50,0

70,0

90,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

3.2.3.2 Atención en salud en el último año

Al indagar sobre el acceso a los servicios de atención general en salud en el

último año, el 72,6% responde afirmativamente.

En el gráfico se observa que poseen mayor acceso las personas que residen en

los departamentos clasificados en los niveles Bajo y Medio bajo de exclusión en

Capital Humano (84,2% y 71,8%, respectivamente), mientras quienes residen en

los niveles Medio alto y Alto el 35,2 y el 40,3% de la población no ha recibido

atención en salud en el último año.

Page 95: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

5

Gráfico 31. Porcentaje de personas que recibió atención en salud en el último año, por nivel de exclusión en Capital Humano

15,8

28,2

35,240,3

49,3

27,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Bajo Medio -bajo

Medio Medio -alto

Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

3.2.3.3 Diagnóstico oportuno

El 31,8% del total de la población refiere que su condición no fue oportunamente

diagnosticada, evidenciando que existe una parte importante de la población que

no tiene acceso oportuno a la atención y a esta información.

Contar con un diagnóstico oportuno determina posibilidades de rehabilitación y de

inclusión de las personas con discapacidad. Los datos del Registro evidencian que

un significativo grupo de personas no posee diagnóstico oportuno sobre su

condición, se aumenta así la brecha del acceso a los servicios a que tiene

derecho.

Al revisar los datos por nivel de exclusión en Capital Humano, se observan

diferencias.

Page 96: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

6

Gráfico 32. Porcentaje de personas que recibieron diagnóstico oportuno, por nivel de exclusión en Capital Humano

24,9

31,9

36,940,1

48,0

32,1

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El 24,9% de las personas residentes en los departamentos del nivel Bajo de

exclusión en Capital Humano, reportan no tener diagnóstico oportuno, el 31,9%

del nivel Medio bajo, el 36,9% del nivel Medio, el 40,1% del nivel Medio alto, y el

48,0% del nivel Alto.

3.2.3.4 Ordenan ayudas técnicas

En cuanto a las ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes que

requieren las personas con discapacidad, en el Registro se indaga por ellas y por

la ayuda de otras personas.

Con respecto al acceso de ayudas técnicas, se pregunta si las personas han

recibido orden de utilizarlas por parte de los servicios de salud, y el 31% del total

de población registrada reporta no haberla recibido.

Según los resultados por nivel de exclusión en Capital Humano, se observa:

Page 97: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

7

Gráfico 33. Porcentaje de personas que le ordenaron usar ayudas especiales, por nivel de exclusión en Capital Humano

18,4

31,4

38,8

45,1

57,9

31,0

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

Bajo

Medio - bajo

Medio

Medio - alto

Alto

Total

Porcentaje

Niv

el

No

Si

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Las diferencias por nivel son significativas; mientras en los departamentos con

nivel Bajo de exclusión en Capital Humano, el 18,4% de las personas no han

recibido orden para el uso de ayudas, en los niveles Medio alto y Alto esta

población representa el 45,1% y el 57,9%, respectivamente.

3.2.3.5 Utilizan las ayudas

En el país aún existe la funesta costumbre de manejar políticamente el

componente de ayudas técnicas, en el nivel nacional, en algunos departamentos y

en un número apreciable de municipios el manejo no es técnico, abundan los

casos en donde se distribuyen por filiación política, no se tiene claridad sobre las

bondades y cómo debe funcionar el programa “Banco de Ayudas Técnicas”.

Ahora, el 41,3% del total de personas registradas no utiliza las ayudas, proporción

que aumenta según el nivel de exclusión en Capital Humano en los

departamentos. Así, en el nivel Bajo el 25,3% de las personas no utilizan las

ayudas, en el nivel Medio bajo es el 43,9%, en el nivel Medio el 50,5%, en el

Medio alto el 59,0% y en el nivel Alto el 70,5%.

Page 98: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

8

Gráfico 34. Porcentaje de personas que utiliza ayudas especiales, por grupos nivel de exclusión en Capital Humano

25,3

43,9

50,5

59,0

70,5

41,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Bajo

Medio - bajo

Medio

Medio - alto

Alto

Total

Porcentaje

Niv

el

No Si

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

3.2.3.6 Necesitan ayudas

Al preguntar en el Registro por la necesidad que tiene la persona con

discapacidad de usar las ayudas técnicas, el 84,4% del total de la población

registrada cree que aún las necesita, por niveles de exclusión en Capital Humano

se observa un comportamiento sin grandes diferencias:

Gráfico 35. Porcentaje de personas que cree que aún necesitas ayudas especiales, por nivel de exclusión en Capital Humano

13,9 16,3 15,6 16,922,4

15,6

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Bajo Medio -bajo

Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Series1 Series2

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 99: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

9

9

El 86,1% de las personas que habitan en departamentos del nivel Bajo de

exclusión refieren que aún necesitan las ayudas técnicas, prótesis o

medicamentos permanentes; el 83,7% en los del nivel Medio bajo, el 84,4% en los

del nivel Medio, el 83,1% en el nivel Medio alto y el 77,6% en el nivel Alto,

3.2.3.7 Rehabilitación ordenada

Sin duda alguna, la rehabilitación, es uno de los componentes fundamentales de

los servicios de salud, así lo contempla nuestra Constitución Política, la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, debe estar

incluido en el Plan Obligatorio de Salud, pero igualmente es uno de los derechos

más vulnerados.

Según denuncia pública en el tema de atención en salud y rehabilitación integral

para las personas con discapacidad48, el 45% de de las personas debe acudir a la

tutela para poder recibir el servicio de rehabilitación, los trámites que exigen a las

mismas pueden demorar hasta más de 35 días y los Hospitales del 3° nivel están

incumpliendo con su obligación en aras de la austeridad.

Aún cuando la expedición de la orden a los servicios rehabilitación por sí sola no

garantiza el proceso de recuperación, es en todo caso el primer paso hacia la

atención especializada.

Esta situación se evidencia con los datos del Registro, el 78,2% del total de las

personas recibió orden de rehabilitación, el 21.8% no ha tenido oportunidad de

acceso a este tipo de atención, los datos son diferenciales en los departamentos

según el nivel de exclusión en Capital Humano.

48 Comité Consultivo Nacional de Discapacidad. Informe de gestión. Octubre de 2005, pág 6

Page 100: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

0

Gráfico 36. Porcentaje de personas a quienes les ordenaron rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano

88,5

79,5

71,5

66,5

54,5

78,2

0 20 40 60 80 100

Bajo

Medio - bajo

Medio

Medio - alto

Alto

Total

Porcentaje

Niv

el

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La proporción de personas que recibieron orden de rehabilitación disminuye según

aumenta en los departamentos el nivel de la exclusión en Capital Humano. El

88,5% de las personas residentes en los del nivel Bajo de exclusión, recibieron

orden de rehabilitación; se reduce al 79,5% en el nivel Medio Bajo; al 71,5% en el

nivel Medio; al 66,5% en el nivel Medio alto y se ubica en el 54,5% en el nivel Alto.

3.2.3.8 Distribución de la rehabilitación ordenada

El tipo de limitaciones en la ejecución de las actividades de la vida diaria de las

personas con discapacidad, determina los procesos de rehabilitación que ha de

recibir.

Como se mencionó anteriormente, las limitaciones de movilidad (cuerpo, movilidad

gruesa y fina) son las más frecuentes en la población registrada, y este dato

guarda cierta correspondencia con los tipos de rehabilitación ordenada.

Page 101: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

1

Gráfico 37. Porcentaje de personas registradas, por tipo de rehabilitación ordenada

15,5

7,0

21,9

9,7

13,0

16,3

9,6

4,0

57,8

11,1

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

Medicina física y de rehabilitación

Psiquiatría

Fisioterapia

Fonoaudiología

Terapia ocupacional

Optometría

Psicología

Trabajo social

Medicamentos

Otro tipo

Porcentajes

Tip

o d

e r

ehabili

tació

n o

rdenada

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Al 15,5% de las personas les ordenaron atención de medicina física y de

rehabilitación; al 7,0% acudir a psiquiatría; al 21,9% acudir a procesos de

rehabilitación en fisioterapia; al 9,7% fonoaudiología; al 13,0% de las personas

registradas se les ordena acudir a rehabilitación en terapia ocupacional; al 16,3%

les indican acudir a optometría; al 9,6% les ordenaron procesos de rehabilitación

psicológica, al 4,0% trabajo social; al 57,8% medicamentos permanentes, y al

11,1% otro tipo de rehabilitación.

Este comportamiento presenta algunas diferencias según el nivel de exclusión en

Capital Humano de los departamentos.

Cuadro 12. Porcentaje de personas a quienes les ordenaron rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de rehabilitación ordenada

Tipo de rehabilitación ordenada

Nivel Bajo Nivel Medio bajo

Nivel Medio

Nivel Medio alto

Nivel Alto

Medicina física y de rehabilitación

16,3 16,2 14,9 12,9 11,2

Page 102: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

2

Tipo de rehabilitación ordenada

Nivel Bajo Nivel Medio bajo

Nivel Medio

Nivel Medio alto

Nivel Alto

Psiquiatría 7,4 7,5 6,3 5,4 6,6

Fisioterapia 21,5 22,5 21,1 22,3 23,5

Fonoaudiología 9,1 10,1 10,2 9,7 12,0

Terapia ocupacional 15,0 12,6 11,6 9,3 8,2

Optometría 16,8 15,8 16,3 15,4 15,2

Psicología 11,3 10,1 7,9 5,5 6,4

Trabajo social 5,9 3,2 2,4 1,2 1,3

Medicamentos 67,2 55,3 49,4 44,7 35,6

Otro tipo 11,5 11,4 11,7 10,5 17,2

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Por ejemplo, la proporción de personas que recibieron orden de rehabilitación en

medicina física varía entre el 11,2% (nivel Alto) y el 16,3% (nivel Bajo),

fonoaudiología entre 9,1% nivel Bajo y el 12,04% en el nivel Alto, la optometría

entre el 15,2% nivel Alto y el 16,8% en el nivel Bajo. Las órdenes recibidas para

medicamentos permanentes se presentan en mayores porcentajes en los

departamentos del nivel Bajo (67,2%).

3.2.3.9 Orden de rehabilitación por grupos de edad

La edad de la persona, y la incidencia de las diferentes clases de limitaciones que

presentan al desarrollar sus actividades de la vida diaria, establece igualmente la

frecuencia de los diferentes tipos de rehabilitación ordenada.

En los niños de cero a 4 años, los tipos de rehabilitación más frecuentemente

ordenados corresponden a medicamentos (35,1%), Fisioterapia (33%), Terapia

Ocupacional (25,6%), Medicina Física y de Rehabilitación (21,4), Fonoaudiología

(21,3%), Optometría (12,7%), Psicología (10,9%), Trabajo Social (6,4%).

Page 103: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

3

Cuadro 13. Distribución de la población registrada, por grupos de edad, según tipos de

rehabilitación ordena.

Tipo de rehabilitación

ordenada

Total De 0 a 4 años De 5 a 14 años

De 15 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 años y más

Medicina física y de rehabilitación

15,46 21,4 17,0 16,1 14,3 14,7

Psiquiatría 6,98 3,5 8,3 12,0 6,7 3,4

Fisioterapia 21,9 33,0 25,3 23,4 20,1 20,0

Fonoaudiología 9,7 21,3 26,0 11,6 4,6 5,4

Terapia ocupacional

13,0 25,6 26,0 15,8 9,1 8,3

Optometría 16,3 12,7 19,5 14,5 16,2 17,0

Psicología 9,6 10,9 23,9 14,7 6,1 3,5

Trabajo social 4,0 6,4 8,4 5,3 2,6 2,3

Medicamentos 57,8 35,1 31,4 47,0 64,2 71,5

Otro tipo 11,1 19,3 14,1 12,1 10,3 9,3

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Al examinar los datos de la rehabilitación ordenada por grupos de edad y nivel de

exclusión en Capital Humano en los departamentos, se observan significativas

diferencias.

Gráfico 38. Porcentaje de personas que les ordenaron rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano, según grupos de edad

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 104: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

4

Mientras en los de nivel Bajo, más del 88,5% de la población registrada, en todos

los grupos de edad, ha recibido orden de rehabilitación, en los del nivel Alto de

exclusión son del 54,5%. Siendo la más baja en el grupo de personas de los 45 a

59 años con el 50,8%.

3.2.3.10 Asistencia a servicios de rehabilitación

En cuanto al acceso a los servicios de salud, el Registro contempla una pregunta

que indaga si la persona asiste a los servicios de rehabilitación.

Gráfico 39. Porcentaje de personas que asiste al servicio de rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano

42,2

63,1

71,775,3

80,3

57,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Po

rce

nta

je

Nivel

Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

De las personas que al momento del registro les habían ordenado algún tipo de

rehabilitación, el 57,3% no asiste posteriormente al proceso; las diferencias son

significativas en los departamentos por nivel de exclusión en Capital Humano, el

42,2% de las personas residentes en los departamentos del nivel Bajo, no asisten

al servicio de rehabilitación; sube al 71,7% en los del nivel Medio; del 75,3% en el

nivel Medio alto y el 80,3% en los del nivel Alto, se evidencian importantes

diferencias en la accesibilidad de los servicios de rehabilitación.

Page 105: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

5

3.2.3.11 Pago de servicios de rehabilitación

En cuanto al pago de los servicios de rehabilitación de quienes reportaron asistir,

la mayor proporción (73,8%) de personas manifestó que éste es cubierto por el

sistema se seguridad social en el que se hallan afiliados. Por niveles de exclusión

en Capital Humano se puede apreciar que en el nivel Bajo, el 76,1% de las

personas que asisten a rehabilitación, reportó que los costos son cubiertos por el

sistema de seguridad social, el 12,6% por la familia, el 6,2%, personalmente.

Cuadro 14. Porcentaje de personas que asiste al servicio de rehabilitación, por fuente de financiación, según nivel de exclusión en Capital Humano

Grupo de Nivel SGSSS La familia Personalmente Una ONG Empleador Otro

Nivel Bajo 76,1 12,6 6,2 0,8 1,2 3,1

Nivel Medio bajo 73,3 15,0 5,0 1,1 0,8 4,8

Nivel Medio 69,5 19,3 5,6 1,1 0,7 3,8

Nivel Medio alto 65,1 23,5 5,9 1,3 0,8 3,4

Nivel Alto 60,5 28,3 5,3 1,5 0,5 3,9

Total 73,8 14,8 5,9 0,9 1,0 3,5

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

A medida que aumenta el nivel de exclusión en Capital Humano en

departamentos, disminuye la proporción del pago de los servicios de rehabilitación

por parte del sistema de seguridad social, mientras que aumenta el de la familia y

el aporte personal.

3.2.3.12 Razones de no asistencia a rehabilitación

Del total de personas a quienes les ordenaron procesos de rehabilitación, exponen

razones diversas por las cuales no asisten.

Page 106: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

6

Gráfico 40. Porcentaje de personas registradas, según razones por las cuales no asiste al servicio

de rehabilitación ordenada

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

5,4 4,83,8

63,1

4,3 2,3

16,3

Po

rcen

taje

de p

ers

onas

Ya terminó la rehabilitación

Cree que ya no lo necesita

No le gusta

Falta de dinero

Lejanía del centro de atención

No hay quien lo lleve

No sabe

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La principal razón es por la falta de dinero 63,1%, el que una persona este afiliada

a salud, no le está garantizando acceso a servicios de rehabilitación, las entidades

prestadoras de salud públicas o privadas, niegan frecuentemente este derecho a

sus afiliados, y no existen controles fuertes en los territorios, ni siquiera en el nivel

central para que se proteja a la persona y sus familias; otra razón para esta

sinrazón es porque ya terminó (5,4%); cree que ya no lo necesita (4,8%), o porque

el centro de rehabilitación queda muy lejos (4,3%); porque no hay quien lo lleve

2,3% y no lo sabe 16,3%.

Este comportamiento presenta diferenciales si lo observamos según nivel

departamental de exclusión en Capital Humano.

Page 107: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

7

Cuadro 15. Porcentaje de personas que no asiste a rehabilitación, por causa de no asistencia, según nivel de exclusión en Capital Humano

Nivel exclusión

Ya terminó

No necesita

No le gusta

Falta de dinero

Centro lejano

No lo llevan

No sabe

Nivel Bajo 10,2 6,6 5,4 51,8 3,5 2,8 19,8

Nivel Medio bajo

5,0 4,9 4,1 62,8 4,2 2,4 16,7

Nivel Medio 3,3 4,0 3,1 68,2 4,4 2,3 14,8

Nivel Medio alto

2,5 3,6 2,4 71,6 5,2 1,7 13,0

Nivel Alto 1,6 3,4 2,0 72,0 5,3 2,0 13,7

Total 5,4 4,8 3,8 63,1 4,3 2,3 16,3

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Si bien la falta de dinero es la primera causa de no asistencia a los servicios de

rehabilitación, la proporción de población es mayor en los niveles Medio Alto y Alto

(71,6% y 72,0%), evidenciando que la carencia de recursos o de poder adquisitivo

impide la satisfacción de necesidades mínimas, entre ellas los cuidados de salud.

De las personas que no asisten a rehabilitación, el 76,71% no saben si en su

municipio existen este tipo de servicios.

3.3 PERCEPCIÓN DE RECUPERACIÓN

La percepción que tienen las personas sobre la recuperación de su condición de

discapacidad, se asocia a las causas de la misma, y se expresa dadas las

situaciones de dificultad en el acceso a los servicios de rehabilitación.

Cuadro 16. Porcentaje de personas registradas, por percepción de recuperación, según nivel de exclusión en Capital Humano

Nivel de exclusión Capital Humano Si No

Nivel Bajo 23,9 76,1

Nivel Medio bajo 25,7 74,3

Nivel Medio 21,3 78,7

Nivel Medio alto 18,7 81,3

Nivel Alto 16,6 83,4

Total 22,7 77,3

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 108: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

8

Del total de personas registradas, el 77,3% manifiesta que no se está recuperando

de su discapacidad. Sin embargo este comportamiento presenta diferenciales en

los departamentos por nivel de exclusión en Capital Humano, en el siguiente

cuadro se presentan los datos de la percepción de recuperación.

El 23,9% de las personas que residen en departamentos de nivel Bajo de

exclusión en Capital Humano, manifiestan que se están recuperando de su

discapacidad; el 25,7% del nivel Medio bajo; el 21,3% del nivel Medio; el 18,7%

del nivel Medio alto y el 16,6% del nivel Alto.

Por otra parte, la principal razón de la recuperación que argumentan las personas

registradas son: gracias a los servicios de salud y rehabilitación recibidos (40,8%),

a la ayuda de Dios (24,3%), y al poyo de su familia (17,1%). Esta razón varía

según el grupo de edad.

Cuadro 17. Porcentaje de personas registradas, por grupos de edad, según causa de recuperación

Causa recuperación Total 0 a 4 5 a 14 15 a 44

45 a 59

60 y más

No se está recuperando

78,2 66,3 68,3 78,1 79,2 77,8

A los servicios de salud 40,8 47,3 40,0 34,0 42,8 45,5

Al apoyo de la familia 17,1 21,3 25,6 20,3 12,1 10,3

A su empeño por salir 8,5 1,5 5,4 12,6 10,1 8,3

A la ayuda de Dios 24,3 20,0 21,0 24,3 25,3 26,0

A la medicina alternativa

3,0 1,9 1,7 2,6 3,6 3,9

Otro 1,2 3,2 2,1 1,2 0,9 0,8

Sin información 5,0 4,9 0,0 5,0 5,2 5,2

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La distribución de las causas de recuperación en los departamentos por nivel de

exclusión en Capital Humano dice que la percepción de recuperación gracias a los

servicios de salud, oscila entre el 46,9% (nivel Bajo) y el 31,7% (nivel Alto)

disminuyendo con el aumento de la exclusión; la proporción del apoyo de la familia

Page 109: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

0

9

aumenta con el nivel de exclusión y la ayuda de Dios se mantiene entre el 25,0%

(nivel Medio bajo) y el 28,1% (nivel Medio alto).

Cuadro 18. Porcentaje de personas registradas que perciben recuperación, por nivel de exclusión Capital Humano, según causa de la recuperación

Causa de recuperación Nivel Bajo Nivel Medio bajo

Nivel Medio Nivel Medio alto

Nivel Alto

Servicios de salud 46,9 43,0 40,2 37,0 31,7

Apoyo de la familia 13,9 19,4 21,8 21,9 23,8

Su empeño por salir adelante

10,1 7,9 8,1 7,6 10,7

A la ayuda de Dios 25,1 25,0 25,8 28,1 27,6

Medicina alternativa 2,6 3,6 2,9 4,1 4,3

Otro 1,5 1,1 1,2 1,2 1,8

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 110: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

0

4. RETOS PARA ASEGURAR EL DERECHO A LA EDUCACION DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En materia de discapacidad, es indudable que el Estado Colombiano ha de tomar

como referente en sus procesos de planificación los compromisos que se han

adquirido de cara a nuestra Carta Constitucional, los tratados internacionales, las

Sentencias y Autos de la Corte Constitucional y la Convención internacional sobre

los Derechos de las Personas con Discapacidad49.

Con respecto al derecho de educación podemos observar que en el artículo 24, de

la Convención establece que los Estados Partes reconocen este derecho a las

personas con discapacidad.

Para hacer efectivo este derecho sin ningún tipo de discriminación y sobre la base de la igualdad

de oportunidades, los Estados Partes deben asegurar un sistema de educación inclusivo a todos

los niveles, igualmente se plantea la necesidad de la enseñanza a lo largo de toda la vida.

La Convención busca desarrollar el potencial humano a plenitud, el sentido de la

dignidad y la autoestima de las personas, también reforzar el respeto por los

derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana.

Se deben realizar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar al máximo la personalidad, los

talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, y sus aptitudes mentales y físicas;

debemos hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una

sociedad libre.

Para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, los

Estados “…deben asegurar que las personas no queden excluidas del sistema general de

educación por motivos de su discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden

excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria, una

educación de calidad y en igualdad de condiciones con las demás personas”.

49 ONU. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Diciembre de 2006

Page 111: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

1

Esto significa que se deben hacer los ajustes razonables en función de las

necesidades individuales; es decir facilitar las medidas de apoyo personalizadas y

efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social,

de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.

Los Estados deben brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades

para la vida y el desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena el ámbito de la educación

y como miembros plenos de una comunidad.

Los Estados Partes a su vez deben adoptar las medidas pertinentes, para facilitar el aprendizaje

del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos

o alternativos, habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares;

se debe facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de

las personas sordas.

Los Estados deben asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas

ciegos, sordos o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación

más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo

académico y social. Los Estados deben adoptar las medidas pertinentes para emplear a maestros,

incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lengua de señas o Braille y para

formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos. Dentro de esa

formación se debe incluir la toma de conciencia sobre la misma discapacidad y el uso de modos,

medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de las técnicas y

materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.

Los compromisos frente a la Convención van incluso más allá que las mismas

garantías de nuestra propia Carta Política, pues los Estados deben también

asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso general a la

educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el

aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones

con las demás. A tal fin, los Estados han de asegurar que se realicen ajustes

razonables para las personas con discapacidad.

Page 112: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

2

El derecho a la educación50 hace parte de los factores ambientales (e)

contemplados en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la

Discapacidad y la Salud, CIF, que junto con el desarrollo del derecho a la salud se

conoce como Capital Humano51.

4.1 EXCLUSION EDUCATICA

Según Amartya Sen, una persona con el mismo nivel de ingreso “puede

beneficiarse de la educación por la posibilidad de leer, argumentar, comunicar,

elegir con mayor información, y ser tenida en cuenta más seriamente por otros;” la

educación por tanto no solo incide en el mejoramiento de los ingresos sino que

brinda mejores condiciones en la capacidad de elegir desde la perspectiva de la

capacidad humana. “Si una persona llega a ser más productiva mediante una

mejor educación y una mejor salud, es de esperar que también pueda dirigir mejor

su propia vida y tener más libertad para hacerlo.”52

La educación hace que la persona tenga mejores oportunidades para alcanzar una

vida digna, para que sea más eficiente en la producción de bienes o servicios, si

las personas tienen acceso a la educación mejoran el componente de Capital

Humano en los territorios.

En los últimos años se han sucedido múltiples transformaciones que inciden en lo

económico, social y cultural, desafortunadamente estos cambios han venido

acentuando condiciones de desigualdad, y dentro del grupo de los desposeídos,

de los que no cuentan con oportunidades, se encuentra la mayor parte de las

personas con discapacidad.

En capítulos anteriores se observó cómo en la mayoría de los hogares de las

personas con discapacidad las privaciones se hacen más notorias, más críticas, la

poca atención que reciben, es aquella que pueden obtener con los insuficientes 50 CIF, Capitulo 5 Factores ambientales (e). Servicios, sistemas y políticas de educación y formación (e 585). Pág. 220 51 Sen, Amartya. Capital humano y capacidad humana. FORO DE ECONOMÍA POLÍTICA - Teoría Económica www.red-vertice.com/fep Fecha de creación 15/09/2004 14:46 52 Sen, Amartya. Capital humano y capacidad humana. pág. 2

Page 113: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

3

recursos que pueden disponer en sus hogares; la presencia del Estado sigue

siendo marginal en buena parte del territorio nacional, es necesario mejorar su

capacidad de protección y atención, las acciones deben ser pertinentes con las

condiciones de pobreza y desamparo en las cuales se debaten estas personas

junto con sus familias.

Es en medio de estas condiciones que las personas se “preparan” para afrontar

las posibilidades de acceso a la educación en sus municipios, existen sin embargo

otras barreras que interfieren en su permanencia y promoción escolar, las más

importantes se crean, y se viven al interior de las mismas instituciones educativas.

Al abordar la información del Censo y del Registro con respecto a la educación,

analizamos primero la situación general, observamos posibles causas o razones, y

comparamos luego esa situación con la mirada departamental según su nivel o

grado de exclusión en Capital Humano.

Estos resultados los estamos analizando cuando la educación en el mundo y en

nuestro país se asume como un derecho53, como una posibilidad de realización de

todos los miembros de una sociedad. No se puede negar que se hayan logrado

avances, especialmente en el marco jurídico que respalda estas intencionalidades,

pero se evidencian aún grandes obstáculos, hoy se presentan mayores retos a la

gestión pública para materializar los ideales, se deben asignar y preparar los

recursos, crear los mecanismos, formar capital humano y organizar los procesos

para promover la inclusión.

Para adelantar el análisis de la exclusión en educación, se toman algunas

decisiones: el insumo estadístico es la información del Registro, y se considera

que una persona con discapacidad se encuentra excluida del derecho a la

educación, si se cumple alguna de las siguientes reglas:

53 Constitución Política, articulo 67

Page 114: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

4

1. En el primer segmento se encuentran los que no tienen ningún año escolar Y no

saben leer y escribir Y mencionan por lo menos una causa por la cual no estudian,

se identifican como “excluidos”.

2. El segundo segmento los que no tienen ningún año escolar Y si saben leer y

escribir, se identifican como “excluidos”.

3. El tercer segmento los que no tienen ningún año escolar Y no saben leer y escribir

Y están asistiendo actualmente a un establecimiento educativo, se identifican

como “excluidos”.

4. El cuarto segmento corresponde a los que repitieron o no algún año escolar Y

actualmente no están asistiendo a establecimientos educativos Y respondieron no

saber leer y escribir, se identifican como “excluidos”.

Se obtuvieron otros tres grupos de personas que cumplen condiciones diferentes y

que no hacen parte de las personas clasificadas como excluidas en educación

5. El quinto segmento generado por los que repitieron o no algún año escolar Y

actualmente no están asistiendo a establecimiento educativos Y si saben leer y

escribir, se identifican como “menos excluidos”.

6. El sexto segmento lo conforma los que repitieron o no algún año escolar Y

actualmente si están asistiendo a establecimientos educativos Y no saben leer y

escribir, se identifican como “menos excluidos”.

7. El séptimo segmento lo conforma los que repitieron o no algún año escolar Y

actualmente si están asistiendo a establecimiento educativos Y si saben leer y

escribir, se identifican como “menos excluidos”.

Si aplicamos el Indicador de Exclusión en Educación54 a los 974 municipios, se

observa en el siguiente cuadro y mapa la situación por departamentos, según los

grupos o niveles de exclusión creados. En total 305.439 personas se encuentran

excluidas en su derecho a la educación (34,18%). El departamento con menor

indicador de exclusión es Vaupés (9,0%) y el mayor Córdoba (58,56%).

54 Gómez JC. Magnitud de la Exclusión Educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Tesis de Grado Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2007

Page 115: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

5

Departamento Regis Exclusión Derecho Educación

Núm. Personas Indicador Nivel

Vaupés 231 19 9,00 1

San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1.241 174 14,07 1

Cesar 23.167 4.471 19,87 1

Risaralda 18.728 4.055 21,84 1

Bogotá 201.608 46.691 23,43 1

Amazonas 2.415 657 27,89 2

Guaviare 1.162 355 31,22 2

Valle Del Cauca 84.756 26.823 31,95 2

La Guajira 13.198 4.162 32,14 2

Vichada 337 112 33,63 2

Caldas 17.080 5.710 33,66 2

Guainía 204 69 34,50 2

Atlántico 23.537 8.065 34,82 2

Nariño 60.560 21.139 35,41 2

Caquetá 11.010 3.858 35,53 2

Choco 2.552 899 35,62 2

Putumayo 8.982 3.197 36,12 3

Meta 9.018 3.248 36,56 3

Cundinamarca 32.467 11.869 36,89 3

Boyacá 26.371 9.978 38,13 3

Santander 45.758 17.393 38,35 3

Huila 26.142 10.030 38,85 3

Magdalena 16.879 6.473 39,02 3

Bolívar 23.390 9.025 39,07 3

Norte De Santander 25.863 10.111 39,45 3

Quindío 8.932 3.586 40,48 3

Casanare 12.573 5.114 41,23 3

Antioquia 76.145 31.825 42,25 3

Arauca 4.520 1.912 43,03 3

Tolima 37.478 16.216 43,84 3

Cauca 24.600 10.796 44,45 3

Sucre 26.111 12.046 46,69 4

Córdoba 26.679 15.361 58,56 5

Total 893.694 305.439 34,18%

Page 116: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

6

Mapa 4. Niveles Departamentales de Exclusión Educación

Page 117: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

7

4.2 ALFABETISMO

La tasa de alfabetismo es un indicador que refleja de alguna manera el desarrollo

social de un país, permite observar los resultados obtenidos en un territorio a

través del tiempo luego de invertir cierta cantidad de recursos a la educación de

los pueblos, es la relación que existe entre las personas que a partir de cierta edad

declaran saber leer y escribir y el total de la población que contestó dicha

pregunta.

Gráfico 41. Países de la comunidad andina / alfabetismo mayores de 14 años de edad

Fuente: DANE. 2006. Boletín de Educación. Censo 2005

Al comparar nuestra tasa de alfabetismo 90.4%55, con la de los países de la

Comunidad Andina, Colombia solo supera la tasa de Bolivia. Nuestro niveles de

alfabetismo mantenían una tendencia positiva de crecimiento hasta el año de

1993; así para 1964 la tasa de calculaba en 72,9%, para 1973 subió al 82%, luego

presentó un incremento no tan acentuado y en 1985 se llega al 87,7%,

posteriormente para 1993 el crecimiento es más lento aún y se coloca en un

90,6%, doce años después, en 2005 la tasa decrece al 90,4%.

La información censal nos muestra que el 90,5% de la población de cinco años o

más, sin limitaciones y el 76,2% de la población con limitaciones permanentes, el

55 Censo General 2005

Page 118: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

8

92,1% de la población de 5 a 24 años, sin limitaciones, y el 80,0% de la población

con limitaciones permanentes reportó saber leer y escribir.

Gráfico 42. Porcentaje de población que sabe leer y escribir, según grupos de edad. Censo 2005

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Es decir, en la tasa general personas mayores de 5 años, la tasa de analfabetismo

para las personas sin limitaciones es del 9,5%, y en las personas con limitaciones

del 23,8%, bueno, se argumentara que en esta hay ya muchos viejitos, y que los

cambios se vienen dando desde la década de los 90s; pues si hablamos de

personas entre los 5 - 24 años, que debieron estar vinculados al sistema educativo

en algún momento, la tasa de analfabetismo es del 7,9% para personas sin

limitaciones y del 20% para personas con limitaciones permanentes, el diferencial

es muy similar, no se muestran grandes cambios.

Ahora bien, entre la población con discapacidad registrada, el 64,1% sabe leer y

escribir, el 35,9% de las personas de tres años o más, no lee, no escribe; existe

una gran desigualdad para con estas personas, esa desigualdad, y todo lo que ella

implica, repercute negativamente en el desempeño de los diferentes roles que han

de asumir, las personas analfabetas se colocan en un alto grado de vulnerabilidad.

Page 119: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

1

9

La proporción de la población analfabeta aumenta en los departamentos con el

nivel de exclusión en Capital humano, así, el 24,6% de las personas del nivel Bajo,

reportó no saber leer y escribir, el 36,9% del nivel Medio bajo, el 43,3% del nivel

Medio, el 48,8% del nivel Medio alto y el 57,0% del nivel Alto.

Gráfico 43. Porcentaje de personas por alfabetismo, según nivel de exclusión en Capital Humano

24,6

36,9

43,348,8

57,0

35,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Por

cent

aje

Nivel

Sí No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

4.3 ASISTENCIA ESCOLAR

Las desigualdades se aprecian desde las oportunidades que las personas con

discapacidad tienen para acceder (ingresar) a la escuela, a los colegios, a las

universidades, a los servicios de la educación regular.

Según la información censal, el 31,6% de la población de tres años o más, sin

limitaciones permanentes y el 13,7% de la población con limitaciones permanentes

manifestó estar asistiendo a un establecimiento de educación formal, se repite la

situación, se evidencia gran diferencia en la oportunidad de acceso y permanencia

en los dos grupos de población. En la medida en que se avanza en el nivel

educativo, las posibilidades de acceder y permanecer son cada vez menores, de

esta manera pareciera que la educación no hace parte del proyecto de vida de

buena parte de la población con o sin discapacidad.

Page 120: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

0

Gráfico 44. Porcentaje de población que asiste a un establecimiento de educación formal, según

grupos de edad. Censo 2005

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Al analizar el fenómeno desde la información del Registro, observamos que

personas con tres años o más, el 87,9% de ellas no asisten a un establecimiento

educativo, de los niños que se encuentran entre los 3 y 4 años no asisten el

70,9%.

Gráfico 45. Porcentaje de población registrada que asiste a un establecimiento de educación

formal, según grupos de edad.

29,1

65,1 68,6

41,9

15,020,5

3,2 2,2

70,9

34,9 31,4

58,1

85,079,5

96,8 97,8 99,7

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

3 a 4

años

5 a 9

años

10 a 14

años

15 a 19

años

20 a 24

años

25 a 49

años

50 a 64

años

65 a 84

años

85 años

y más

Asiste No asiste

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 121: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

1

Al comparar la no asistencia en otros por grupos de edad, observamos que de las

personas que se encuentran entre los 5 y 9 años, no asiste el 34,9%; de los de 10

a 14 años no asisten a la escuela el 31,4%; de aquí en adelante la tasa de no

asistencia se incrementa, en los jóvenes de 15 a 19 años al 58,1%, y en las

personas de 20 a 24 años no asiste según el registro el 85% de ellas. Se confirma

la tendencia observada en el censo 2005.

Estos porcentajes aumentan en los departamentos conforme se incrementa el

grado de exclusión en Capital Humano, así por ejemplo, el 55,3% en el nivel Bajo

y el 88,3% en el nivel Alto, de los niños y niñas de 3 a 4 años no asiste, al igual

que el 50,2% y el 73,4% de los jóvenes de 15 a 19 años, de los mismos niveles de

exclusión.

Gráfico 46. Porcentaje de personas registradas, de tres años o más, que NO asisten a un centro

educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según grupos de edad

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

3 a 4 años 55,3 73,4 80,5 87,1 88,3 70,9

5 a 9 años 28,9 31,1 37,8 45,0 47,7 34,9

10 a 14 años 26,2 28,7 34,0 38,5 45,2 31,4

15 a 19 años 50,2 55,7 62,6 67,9 73,4 58,1

20 a 24 años 82,1 82,9 87,4 89,1 92,0 85,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Porcenta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 122: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

2

Las principales razones por las cuales las personas registradas no asisten a los

establecimientos educativos, son: porque ya terminó o considera que no está en

edad escolar (36,02%) y por su discapacidad (30,04%).

Grafico 47. Porcentaje de personas que no asiste a un establecimiento educativo, según causa

de no asistencia

30,04

36,02

11,56

6,91

4,77

3,19

4,22

1,71

1,10

0,26

0,12

0,10

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Por su discapacidad

Porque ya terminó o considera que no está en edad escolar

Costos educativos elevados o falta de dinero

Otra razón

Necesita trabajar

No le gusta o no le interesa el estudio

Por falta de tiempo

Sus padres no quieren que estudie más

No existen centro educativo cercano

Falta de cupos

Perdió el año o fue expulsado

No aprobó el examen de ingreso Mujeres

Hombres

Total

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En el siguiente gráfico se observa por niveles de exclusión en Capital Humano la

distribución de las causas de no asistencia, el 43,5% de las personas que no

asisten a establecimientos de educación formal, que residen en los departamentos

de nivel Bajo, manifiestan que no asisten porque ya terminaron o no están en edad

escolar.

Page 123: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

3

Grafico 48. Porcentaje de personas que no asiste a un establecimiento educativo, por nivel de

exclusión en Capital Humano, según causa de no asistencia

43,5

35,2

29,928,4

25,1

36,0

23,5

31,0

34,436,5

41,7

30,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Po

rcenta

je

Porque ya terminó o considera que no está en edad escolar Costos educativos elevados o falta de dinero

Por falta de tiempo No aprobó el examen de ingreso

Falta de cupos No existen centro educativo cercano

Necesita trabajar No le gusta o no le interesa el estudio

Perdió el año o fue expulsado Sus padres no quieren que estudie más

Por su discapacidad Otra razón

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El 35,2% del nivel Medio bajo, el 29,9% del nivel Medio, el 28,4% del nivel Medio

alto y el 25,1% del nivel Alto; la segunda causa se aduce a la condición de

discapacidad (30,0%), con mayores proporciones en los niveles de mayor

exclusión: 23,5% en el nivel Bajo, 31,0% en el nivel Medio bajo, 34,4% en el

Medio, 36,5% en el Medio alto y 41,7% en el Alto.

4.4 TIPO DE ESTABLECIMIENTO AL QUE ASISTE

Según el registro el 83,4% del total de personas que asisten a algún

establecimiento de educación formal, lo hace en una institución pública.

Observemos los resultados en los departamentos por nivel de exclusión en Capital

Humano.

Page 124: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

4

Grafico 49. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de establecimiento

25,4

14,49,4 5,9 4,2

16,6

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Po

rce

nta

je

Nivel

Público

Privado

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

La proporción de asistencia escolar a establecimientos privados es mayor en los

niveles de menor exclusión: el 25,4% de las personas que asisten del nivel Bajo, el

14,4% del nivel Medio bajo, el 9,4% del Medio, el 5,9% del Medio alto y el 4,2%

del nivel Alto.

4.5 NIVEL EDUCATIVO

El nivel educativo alcanzado, es un indicador que evidencia nuevamente exclusión

en las personas con discapacidad, en el área de educación. Según los datos del

Censo General 2005, el 9,3% de la población sin limitaciones y el 23,7% de la

población con limitaciones permanentes reportó no haber alcanzado ningún nivel

educativo.

Page 125: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

5

Gráfico 50. Porcentaje de población por nivel educativo alcanzado. Total Nacional. Censo 2005

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Sin embargo la situación parece revertirse en lo relacionado con la educación

básica primaria, pues el 36,5% de las personas sin limitaciones y el 46,2% de las

personas con limitaciones permanentes informa haber alcanzado la primaria

completa o incompleta.

De allí en adelante, si bien la situación es crítica para la población colombiana en

su conjunto, y se observa una mayor desventaja para quienes presentan alguna

limitación permanente.

La presencia o usencia de barreras y facilitadores se relaciona muy estrechamente

con la ubicación geográfica de las personas, algunas se hacen más notorias, otras

menos evidentes si la persona vive en zona urbana o rural. El 31,6% de la

población sin limitaciones y el 42,6% de la población con limitaciones

permanentes, residente en las cabeceras municipales, reportó haber alcanzado la

primaria completa o incompleta, mientras que el 6,4% y el 19,9% reportó no haber

alcanzado ningún nivel, respectivamente.

Page 126: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

6

Gráfico 51. Porcentaje de población residente en la cabecera municipal, por nivel educativo

alcanzado. Total Nacional. Censo 2005

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Mientras que en la zona rural, el 53,0% de la población sin limitaciones y el 54,5%

de la población con limitaciones permanentes reportó haber alcanzado la primaria

completa o incompleta, y el 18,9% y el 32,7% reportó no haber alcanzado ningún

nivel, respectivamente. Pareciera que existe un serio problema en cuanto el

servicio de educación primaría especialmente para personas sin limitaciones en la

zona urbana.

Page 127: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

7

Gráfico 52. Porcentaje de población residente en el resto rural, por nivel educativo alcanzado.

Total Nacional. Censo 2005

Fuente: DANE, Censo 2005. Procesado desde Redatam

Esta situación nacional según Censo 2005, corrobora lo encontrado en la

información del Registro, la calidad de vida, y los obstáculos al acceso, repercuten

necesariamente en el nivel de educativo que logran alcanzar las personas con

discapacidad. El 31,7% de las personas registradas nunca pudieron entrar a la

escuela, o aprobar al menos un grado escolar.

Además del altísimo porcentaje de personas que no accedieron a la escuela, el

30,3% de las personas registradas no alcanzaron a terminar la primaria, con los

anteriores sumamos un 62,0% de personas que no tienen de por sí oportunidad

alguna para lograr por sus propios medios ni ahora ni a futuro, de no cambiar la

situación, una existencia digna.

Terminar la primaria, bien lo sabemos no significa gran cosa en una sociedad

altamente competitiva, el 14,8% logró aprobar el grado 5º de primaria, el

acumulado es del 76,8%.

Page 128: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

8

Gráfico 53. Porcentaje de personas mayores de 2 años, por nivel educativo alcanzado

31,7

30,3

16,1

14,8

2,7

1,4

0,8

0,8

0,5

0,5

0,3

0,2

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

Ninguno

Básica primaria incompleta

Básica secundaria incompleta

Básica primaria completa

Preescolar incompleto

Preescolar completo

Técnico o tecnológico completo

Universitario sin título

Técnico o tecnológico incompleto

Universitario con título

Básica secundaria completa

Postgrado incompleto Mujeres

Hombres

Total

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El 16,1% ingresa a grados de la básica secundaria pero no la terminan, el

acumulado es entonces del 92,9%. El sistema educativo solo ha permitido que el

0,3% de la personas con discapacidad termine la secundaria, el 0,8% ingresa pero

no termina estudios universitarios, el 0,5% ingresa pero no termina carreras

técnicas, el 0,5% logran terminar estudios universitarios.

En el siguiente cuadro se analiza la situación del nivel educativo alcanzado, según

los datos del Registro, según cada nivel departamental de exclusión en Capital

Humano.

Page 129: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

2

9

Cuadro 19. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en Capital Humano, según nivel educativo alcanzado

Nivel educativo Nivel Bajo Nivel Medio bajo

Nivel Medio Nivel Medio alto

Nivel Alto

Ninguno 21,4 31,5 38,2 44,6 51,9

Básica primaria incompleta 27,8 32,7 32,2 31,6 28,5

Básica primaria completa 19,0 14,2 12,0 10,2 8,2

Básica secundaria incompleta 22,7 14,6 11,6 8,9 7,1

Preescolar incompleto 2,5 2,8 3,0 2,5 2,3

Preescolar completo 1,4 1,6 1,4 1,1 1,0

Universitario sin título 1,3 0,7 0,4 0,3 0,2

Técnico o tecnológico completo

1,5 0,6 0,3 0,2 0,2

Básica secundaria completa 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2

Universitario con título 0,8 0,3 0,2 0,1 0,1

Técnico o tecnológico incompleto

0,7 0,5 0,3 0,2 0,1

Postgrado 0,3 0,1 0,1 0,1 0,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Los datos muestran significativas diferencias en el nivel educativo alcanzado: por

lo general a mayor exclusión en Capital Humano, mayor proporción de personas

con ningún nivel (21,4% en el nivel Bajo, y 51,6% en el nivel Alto), al igual que con

primaria incompleta (27,8% en el nivel Bajo, 31,6% en el nivel Medio alto, 28,5%

en el nivel Alto). Primaria completa, secundaria y grados superiores presentan

mayor proporción de población en los departamentos de menor exclusión en

Capital Humano.

El 68,2% de las personas residentes en los departamentos del nivel Bajo, suman

ningún nivel, primaria completa o incompleta; el 78,4% en el nivel Medio bajo, el

82,4% en el nivel Medio, el 86,4% en el Medio alto y el 88,7% en el nivel Alto;

mientras que el nivel profesional o de postgrado lo alcanzan solo el 1,1% en los

departamentos del nivel Bajo, y menos del 1% los demás niveles; el 0,4% en el

nivel Medio bajo; 0,3% en el Medio, 0,2% en el Medio alto y el 0,1% en el Alto).

Page 130: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

0

4.6 APOYOS PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

¿Cuáles pueden ser las causas de las altas tasas de analfabetismo y de

inasistencia escolar que hemos visto caracteriza a las personas con discapacidad

en nuestro país? Buena parte de esta situación se explicaría por las mismas

condiciones de penuria en la cual ellas viven con sus familias, es el resultado de la

relación existente entre la discapacidad, la pobreza, y la marginalidad. Sin

embargo, nuestra Constitución establece que debe existir una corresponsabilidad

por parte del Estado, que el Estado es también responsable, que el Estado debe

proteger, apoyar y dar oportunidades.

La precaria situación económica de las familias, condiciona el ingreso de sus hijos

a la educación, vimos como cerca del 81,71% de las personas registradas que

asisten a establecimientos educativos, lo hace en los de tipo público, y esos

establecimientos no están garantizando el ingreso de todas las personas, la

demanda de cupos supera ampliamente la oferta del Estado; por otra parte,

parece que algo sucede al interior de la institución educativa, algo no funciona, es

necesario investigar a profundidad y desde los territorios garantizar la

permanencia y la promoción.

La atención de las necesidades educativas especiales tiene que ver con el

conjunto del sistema educativo, incluso, van más allá del sistema educativo, pues

impacta índices de bienestar, los derechos humanos y las libertades colectivas e

individuales de un pueblo.

La Ley 115/94, Ley General de la Educación, en su artículo 47 obliga a los

territorios a incluir dentro de sus Planes de Desarrollo, programas de apoyo

pedagógico para satisfacer las necesidades de la población con limitaciones o

talentos excepcionales. En un gran número de nuestros municipios no se tuvo

información sobre las “escuelas integradoras”, hoy día otro tanto de ellos no

Page 131: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

1

conocen como funciona la “inclusión educativa”; otros, los más no saben siquiera

cuántos niños con discapacidad no asisten a las aulas, un apreciable número de

ellos no conocen los alcances del decreto 2082/96 y la nueva normatividad, en el

que se reglamenta la atención educativa para las personas con limitaciones o

talentos excepcionales.

Antes de comenzar a hablar en nuestro país de la nueva política de inclusión

educativa, la integración se fundamentaba en cuatro principios rectores: a) la

Integración social y educativa, b) el Desarrollo humano, c) la Oportunidad y el

equilibrio y por último d) el Soporte específico. Veamos:

4.6.1 Integración social y educativa

La norma establece la necesidad por parte del Estado de brindar los apoyos

especiales de carácter pedagógico, tecnológico y terapéutico, que sean

necesarios para lograr un desarrollo integral.

Sin embargo, son realmente pocos los establecimientos educativos que están

desarrollando esfuerzos para integrar verdaderamente a las personas con

discapacidad, existen experiencias positivas en algunas de las principales

ciudades capitales de departamento, sin embargo no son suficientes para atender

las necesidades educativas. En algunas ciudades capitales existen tan pocos

establecimientos, que no pueden ofertar los suficientes cupos, algunas personas

tienen que atravesar todos los días la ciudad para acudir a las aulas, y si se trata

de menores de edad, eso significa la dedicación de más tiempo y recursos

económicos; en nuestro país, en más de 800 pequeños municipios, si llega a

existir una escuela integradora no hay dos, las plantas físicas se caracterizan por

sus barreas de accesibilidad y no cuentan con los apoyos necesarios.

La ley habla que la escuela, el establecimiento educativo debe contar con un

adecuado apoyo pedagógico, y un “adecuado apoyo”, significa un número

apropiado de docentes debidamente formados y capacitados para trabajar con

Page 132: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

2

personas con discapacidad, del total de personas registradas que asisten a un

establecimiento educativo, el 50,4% manifiestan que no cuentan con este tipo de

apoyo.

Gráfico 54. Porcentaje de personas registradas, mayores de dos años, que estudian y no cuentan

con apoyos pedagógicos, por nivel de exclusión en Capital Humano

36,3

49,4

62,2

72,276,3

50,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Po

rce

nta

je

Nivel

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los departamentos del nivel Bajo de exclusión en Capital Humano, el 36,3% de

las personas que estudian no cuentan con apoyo pedagógico, mientras que en el

nivel Alto el porcentaje sube al 76,3%.

No se cuenta con los docentes necesarios, muchos desconocen o se espantan

frente a la discapacidad, los que de manera consciente quieren apoyar el proceso,

no saben ni tienen los recursos que les permita cómo hacerlo.

La discapacidad no hace parte de los pensum en gran parte de las instituciones

formadoras de futuros docentes. Las buenas intenciones no son suficientes

cuando el maestro tiene que vivir la realidad diaria del niño que no le entiende, que

necesita apoyos y además tiene cuarenta niños más en el aula para atender. El

resultado de esta situación es que el maestro claudica o evita el compromiso de

vincular niños o jóvenes con discapacidad. Esto es algo a tener en cuenta, pues

no todos los maestros pueden asumir el reto, porque no todos los retos son de la

Page 133: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

3

misma categoría56, cada niño es un caso diferente y las metodologías en la

escuela son rígidas.

Es necesario tener claro que la inclusión educativa de las personas con

discapacidad, sólo es posible si se transforma la institución en su totalidad. ¿En

qué sentido?, comenzando por la manera como se adecuan y disponen las

instalaciones físicas, en cómo se forman los docentes, en cómo estos enseñan, en

los materiales que se deben utilizar, en disponer de los apoyos tecnológicos

necesarios, en los sistemas de promoción, en el currículo.

La inclusión solo será posible en la medida en que el currículo sea flexible y

atienda las necesidades de los estudiantes, para ello deberían por ejemplo

desaparecer los grados en función de los años escolares, y más bien desglosar

las materias de estudio en unidades o logros que van superándose sin límite de

tiempo hasta alcanzar los dominios que corresponden al nivel educativo

(especialmente en básica primaria, y básica secundaria), es necesario tener

presente que algunos chicos con discapacidad no tienen los mismos ritmos. En

este caso, los chicos regulares fluirían por las unidades y terminarían en el tiempo

previsto el ciclo, mientras que los que tienen necesidades educativas especiales

podrían tardarse un poco, es necesario esperarlos, acompañarlos.

En este contexto, la percepción de la atención adecuada a las necesidades

educativas por parte de los docentes, es otro de los aspectos que hace parte del

entrono educativo.

Al indagar en el Registro, por la percepción sobre los docentes, el 30,9% del total

de las personas que asisten a establecimientos educativos declaran que los

docentes NO atienden adecuadamente sus necesidades educativas especiales.

56 Fernández, Aleida. Diaz, OC. Problematizacion sobre las concepciones vigentes en la educación de las personas en situación de discapacidad. En Cuervo, C., Trujillo, A., Vargas, D., Mena, B., Pérez, L. (Eds) (2005) Discapacidad e inclusión social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Pág. 304

Page 134: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

4

Grafico 55. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según percepción de atención adecuada de los docentes

22,3

30,1

37,743,1

54,0

30,9

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Al examinar los datos de los departamentos por niveles de exclusión en Capital

Humano, se observa que esta percepción presenta diferenciales importante. Así,

en el nivel Bajo, el 22,3% de las personas que asisten reportaron no recibir

atención adecuada, sube al 30,1% en el nivel Medio bajo, al 37,7% en el nivel

Medio, al 43,1% en nivel Medio alto y el 54,0% en nivel Alto. Los datos sugieren

que el acceso a los servicios de apoyo es menor en los niveles de mayor

exclusión.

La ley establece que es imprescindible incorporar en los establecimientos

educativos apoyos tecnológicos – AT, en los procesos de enseñanza -

aprendizaje, así como se debe avanzar en la mejora de los equipamientos e

infraestructura de los centros educativos, se debe avanzar en incluir los apoyos,

todos ellos con criterios de accesibilidad y de “Diseño para Todos”. Sería de gran

utilidad crear “Bancos de Experiencias Exitosas”, para acumular y compartir en

todos los establecimientos las buenas prácticas de la enseñanza a personas con

discapacidad con Apoyos Tecnológicos en el aula, esta opción podría ser la vía

Page 135: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

5

más adecuada para evitar errores, bien invertir recursos y actuar acertadamente

en el objetivo de la mejora de la calidad de la enseñanza.

Por su enorme relevancia, hay que hacer hincapié en la importancia que tienen los

docentes en el reto de incorporar Apoyos Tecnológicos en la educación. Mientras

ellos no echen de menos la tecnología para preparar sus clases, para trabajar en

el aula y dispongan o sustituyan los métodos y los recursos tradicionales por los

tecnológicos, no se podrá decir que los apoyos se han incorporado a la enseñanza

o que están facilitando el cambio educativo, que estamos facilitando procesos de

inclusión, ahora más que nunca, el papel de los docentes es imprescindible, de la

actitud del Estado, y de los docentes, dependerá que los apoyos tecnológicos

sean un factor que influya de forma decisiva en la calidad de la enseñanza.

De las personas con discapacidad registradas y que asisten a un establecimiento

educativo, el 83,0% informa que no cuentan con apoyos tecnológicos en sus

establecimientos, es decir, no solo no cuentan con el número de docentes, ni con

la calidad de los mismos, sino que la situación se hace más crítica cuando los

establecimientos educativos no disponen de los recursos mínimos de carácter

tecnológico que les permita un adecuado desenvolvimiento en las labores

académicas. Observemos esta percepción en los departamentos por nivel de

exclusión en Capital Humano.

En los departamentos con niveles Bajos de exclusión en Capital Humano, el

71,8% de las personas declaran que en sus establecimientos educativos no se

dispone de apoyos tecnológicos, el en los del nivel Bajo; el 86,4% en el Medio

bajo; el 92,8% en el Medio; el 95,1 en los del Medio alto y el 96,3% en lo del nivel

Alto.

Page 136: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

6

Grafico 56. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de

exclusión en Capital Humano, según percepción sobre ausencia de apoyos tecnológicos

71,8

86,492,8 95,1 96,3

83,0

0

20

40

60

80

100

120

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Una adecuada voluntad política, una buena gestión se expresa con la dotación a

las escuelas y demás establecimientos educativos, dotación que debe ser

garantizada por el Estado, mediante acciones como por ejemplo la importación

directa de la tecnología, sin aranceles; en el mundo existe una amplia gama de

apoyos de esta índole, pero, en muchas de nuestras escuelas no existe siquiera

un ábaco, no existen regletas ni punzones para la escritura en braille, eso sin

mencionar aquellos apoyos tecnológicos necesarios para población con problemas

auditivos, o con limitaciones de comunicación.

No se insistirá lo suficiente en que la discapacidad no es el origen de la

desintegración familiar, escolar, laboral y social; sino que éstas son las

consecuencias sociales de la discapacidad. La inclusión o la exclusión de las

personas con discapacidad no tiene un origen biológico, sino social; y no es lo

mismo origen biológico que consecuencia social, la solución es por tanto política.

Page 137: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

7

Un niño con discapacidad severa podría no integrarse a una escuela, pero a otra

sí; lo mismo, un alumno con discapacidad leve o sin discapacidad, podría no

integrarse a diferentes escuelas. Nada garantiza de antemano, la inclusión, se

trata de una construcción de la experiencia escolar, en la cual se tiene en cuenta

el proyecto de vida de la persona, de su familia, de sus expectativas, de las

oportunidades que la sociedad ofrece, de una acertada política de Estado, del

seguimiento y la evaluación pedagógica continúa.

En algunos municipios las Unidades de Atención Integral - UAI, atienden la

población con discapacidad en turno alterno, en lugares externos, pero a la

escuela no le brindan la oportunidad de interactuar con el maestro de grupo del

niño, es una forma más de apartar, de excluir, en cierta manera se sigue

culpabilizando al estudiante en forma exclusiva de su atraso, de su fracaso, de

“su” no inclusión.

El acompañamiento terapéutico debe ser inmediato y permanente en la escuela,

reubicando a los profesionales de apoyo dentro de las escuelas, en las aulas de

apoyo. Estos equipos deben brindar apoyo a la escuela regular para atender a los

estudiantes que presentan necesidades educativas especiales con o sin

discapacidad en el ámbito de su propia escuela.

Los equipos docentes y de apoyo al docente (psicólogo, trabajador social,

fisioterapeuta, fonoaudiólogo, etc.) conforman un grupo multi-profesional que con

estrategias propias de su disciplina de formación, construyen estrategias y tácticas

de identificación, intervención, apoyo y evaluación de los alumnos que presentan

necesidades educativas especiales.

Este apoyo fundamental en los procesos de inclusión en nuestro país, no existe o

son mínimos, existe un tire y afloje entre los territorios y el nivel nacional sobre la

financiación del recurso, mientras esto se resuelve, el 79,6% de las personas

registradas informan que los establecimientos educativos a donde están

asistiendo, no cuentan con apoyos terapéuticos.

Page 138: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

8

Grafico 57. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de

exclusión en Capital Humano, según percepción sobre ausencia de apoyos terapéuticos

69,2

81,787,3

94,0 93,9

79,6

0

20

40

60

80

100

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Al comparar el comportamiento relacionado con los apoyos terapéuticos a través

del Índice de exclusión en Capital Humano, observamos nuevamente como en los

departamentos la ausencia se incrementa en la medida que la exclusión es más

profunda pues pasa de una percepción de ausencia del 69,2% en el nivel Bajo, al

93,9% en el nivel Alto de exclusión.

En resumen el siguiente cuadro se aprecian los resultados globales de la pregunta

incluida en el Registro, con respecto a este tema, según el nivel de exclusión en

Capital Humano.

Cuadro 20. Porcentaje de personas que asiste a establecimientos educativos, por no disponibilidad de servicios de apoyo, según nivel de exclusión en Capital Humano

Nivel Pedagógicos Tecnológicos Terapéuticos Ninguno

Bajo 36,3 71,8 69,2 29,3

Medio - bajo 49,4 86,4 81,7 43,8

Medio 62,2 92,8 87,3 57,7

Page 139: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

3

9

Nivel Pedagógicos Tecnológicos Terapéuticos Ninguno

Medio - alto 72,2 95,1 94,0 68,7

Alto 76,3 96,3 93,9 74,1

Total 50,4 83,0 79,6 44,8

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Para satisfacer las necesidades de la población con discapacidad, los municipios

están obligados a incluir apoyos pedagógicos, tecnológicos y terapéuticos en sus

instituciones educativas. La disponibilidad de todos estos apoyos muestra

mayores proporciones en los departamentos con niveles de menor exclusión en

Capital Humano, el 29.3% de las personas que residen en los departamentos del

nivel Bajo, no cuentan con ninguno de estos tipo de apoyos, el 43,8% en los del

nivel Medio bajo, el 57,7% en los del nivel Medio, el 68,7% del nivel Medio alto y

el 74,1% los del nivel Alto.

4.6.2 Desarrollo Humano

Se orienta a garantizar un proceso integral de las potencialidades de las personas

con limitaciones, satisfacer sus intereses y alcanzar el logro de valores humanos,

éticos, intelectuales, culturales, ambientales y sociales.

La respuesta del Estado, y de las diferentes instituciones que tienen

responsabilidad frente a la discapacidad, actualmente no obedece a una acción

coordinada entre ellos, no se evidencia un liderazgo claro, no se demuestra un

poder de convocatoria, la actividad se caracteriza por su fragmentación, por el

menor esfuerzo, se expresa en los distanciamientos existentes entre los diversos

sectores57 - particularmente entre educación y salud, que hasta el momento han

desarrollado acciones de forma independiente – se manifiesta en la soledad de los

municipios del apoyo y dirección técnica nacional; se considera en muchos de

nuestros municipios que la inclusión educativa es solo “tener dentro de la escuela”,

57 Algunos de los esfuerzos que aun no revelan resultados específicos se ubican en los documentos oficiales: Política Publica en Discapacidad: Metodología para la Formación. Consejería Presidencial para la Política Social. Bogota, septiembre de 2002, y, Bases para la Formación de Política Pública en Discapacidad 2003-2006, Presidencia de la Republica. Consejería Presidencial de Programas Especiales. Red de Solidaridad Social. Bogota, 2003.

Page 140: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

0

sin articularse a los requerimientos, a las condiciones de la familia, o del entorno, a

las necesidades académicas, a las posibilidades laborales, al desarrollo de la

cultura, o a su participación social, aún no se logra la preparación necesaria para

que las personas con discapacidad participen de manera activa en los roles de la

vida diaria.

Como una aproximación a la medición de la participación de las personas con

discapacidad en los territorios, se analizan algunos resultados de las preguntas

incluidas en el Registro, acordes con el esquema propuesto por la Clasificación del

Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF, en la parte de actividades y

participación, en los capítulos 7 (interacciones y relaciones interpersonales), 8

(área principales de la vida) y 9 (vida comunitaria, social y cívica).58.

Gráfico 58. Porcentaje de personas mayores de nueve años, por ámbitos de participación en la

vida diaria.

60,3

30,3

46,5

6,0

10,5

6,5

1,5

5,6

1,8

22,4

0 20 40 60 80

Con la familia

Con la comunidad

Religiosas

Productivas

Deportivas

Culturales

Educación no formal

Ciudadanas

Otras

Ninguna

Porcentaje

Activid

ades

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En el grafico se observa que el 22,4% de las personas registradas no participa en

ningún espacio de la vida diaria; cerca del 38,7% no se relaciona adecuadamente

58 OMS. CIF. págs. 171-183

Page 141: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

1

en actividades siquiera con su familia o amigos; el 68,8% no se involucra en

acciones con el vecindario con la comunidad; el 52,6% no participa en actividades

relacionadas con la religión, con la espiritualidad; el 93,0% ya sea por su

discapacidad o falta de oportunidades tiene serias dificultades para involucrarse

en actividades de tipo productivo.

El 88,5% no participa de actividades relacionadas con la recreación o el deporte;

el 92,5% de las personas registradas no encuentran oportunidades para participar

de actividades de tipo cultural; tan solo participan en actividades relacionadas con

la educación informal el 1,5%; y el 93,4% no se involucra en actividades de tipo

ciudadano.

Al examinar los datos en los departamentos por nivel de exclusión en Capital

Humano, se observa que la proporción de no participación es más alta en los

niveles de mayor exclusión (el 19,0% en el nivel Bajo, 21,7% en el Medio bajo,

26,1% en el Medio, 25,8% en el Medio alto y 29,6% en el Alto). La siguiente es la

estructura de participación según las diferentes actividades, para departamentos

según nivel.

Cuadro 21. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de actividades en las que participa

Tipo de Actividad Nivel Bajo Nivel Medio bajo Nivel Medio Nivel Medio alto Nivel Alto Total

Con la familia 64,1 60,2 56,2 57,2 54,6 60,3

Con la comunidad 28,0 34,1 29,4 32,4 28,3 30,3

Religiosas 50,1 48,8 42,7 41,8 33,9 46,5

Productivas 6,2 6,2 5,0 6,4 5,4 6,0

Deportivas 12,8 10,6 8,5 7,6 7,0 10,5

Culturales 6,5 7,5 6,2 5,8 5,4 6,5

Educación no formal

2,1 1,4 1,0 0,8 0,5 1,5

Ciudadanas 4,6 7,7 4,9 6,3 4,5 5,6

Otras 1,8 1,8 1,8 2,0 2,4 1,8

Ninguna 19,0 21,7 26,1 25,8 29,6 22,2

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 142: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

2

Los datos muestran que la participación en actividades con la familia, religiosas,

deportivas, culturales y de educación no formal, presentan mayor proporción en

los departamentos con niveles de menor exclusión, las actividades con la

comunidad y las productivas, tienen mayor porcentaje en los departamentos con

niveles de mayor exclusión.

4.6.2.1 Participación en organizaciones

En participación de personas con discapacidad (mayores de 10 años), en

organizaciones de cualquier tipo, los resultados revelan que una proporción

significativa (88,3%) de ellas no hacen parte de este tipo de estructuras sociales.

En el gráfico se observa la estructura de participación en organizaciones en los

departamentos, por nivel de exclusión en Capital Humano.

La participación en organizaciones oscila entre el 12,2% en el nivel Medio bajo y el

9,6% en el nivel Alto, lo que significa que sólo una de cada 10 personas con

discapacidad, está involucrada en estas estructuras de organización social.

Grafico 59. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en Capital Humano, según participación en organizaciones

12,1 12,2 10,7 11,5 9,6 11,7

87,9 87,8 89,3 88,5 90,4 88,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 143: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

3

4.6.2.2 Intensión de participar en organizaciones en pro de la discapacidad

Al averiguar si a la persona registrada le interesa participar en alguna organización

en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, 7 de cada diez

personas (68,3%) refieren que si participaría, información básica para retomar

procesos de organización, para el fortalecimiento del Sistema Nacional de

Discapacidad en los términos de la Ley 1145 del 2007. Esta estructura se

mantiene sin mayores variaciones en los departamentos sin importar su nivele de

exclusión en Capital Humano.

Grafico 60. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en Capital Humano, según intensión de participación en organizaciones a favor de las personas con discapacidad

67,7 68,5 69,1 68,9 67,1 68,3

32,3 31,5 30,9 31,1 32,9 31,7

10,0

30,0

50,0

70,0

Bajo Medio - bajo Medio Medio - alto Alto Total

Porc

enta

je

Nivel Si No

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

4.6.3 Oportunidad y equilibrio

El tercer principio, hace referencia a la organización del servicio educativo, de tal

forma que garantice el acceso, la permanencia, la promoción.

Anteriormente se menciono como el desconocimiento por parte de los

responsables permite que hoy por hoy, no hayamos logrado un proceso de

integración educativa sólido, las administraciones territoriales no han sido lo

Page 144: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

4

suficientemente diligentes para preparar las condiciones necesarias de acceso.

Ahora bien, si lo que se intenta es adelantar procesos de inclusión, las acciones

deben ser más contundentes, es un proceso que requiere aún mayores esfuerzos

a los realizados con el de integración; hay que incidir notablemente en acciones

dirigidas a la detección temprana de la discapacidad, hasta hoy han sido

insignificantes, no existen procesos de valoración de los chicos para determinar

sus reales posibilidades de acceso, no existen espacios de coordinación entre los

sectores de salud y educación, igual sucede entre lo público y lo privado, dentro

de los establecimientos educativos acabamos de anotar como existen serias

dificultades para que cuenten con los servicios de apoyo que garanticen el avance,

la permanencia y la promoción.

Existen igualmente muchos problemas no resueltos, que ponen en dificultades el

desarrollo de la política de inclusión educativa por parte de la comunidad

educativa (alumnos, padres de familia, docentes), la sociedad y el Estado mismo.

4.6.4 Soporte específico

Para finalizar, el cuarto principio permite que la persona con discapacidad pueda

recibir atención específica y en determinados casos, individual y calificada dentro

del servicio público educativo, según sea la naturaleza de la limitación y las

propias condiciones de accesibilidad.

Al igual que los principios anteriores, aún falta una verdadera voluntad política que

lo haga posible, el reto es que hay mucho por investigar, desarrollar e implementar

en un apreciable número de nuestros municipios.

Los bajos niveles de promoción, al relacionarlos con los grados de repitencia nos

llevan a pensar que si bien pueden relacionarse con la capacidad misma de los

chicos, también tiene que ver indiscutiblemente con sus condiciones de vida, con

los currículos y las metodologías utilizadas por los docentes, y con la ausencia de

soportes específicos.

Page 145: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

5

Si antes vimos cómo son realmente pocos los chicos que se incorporan a la

escuela, y cómo la escuela tiene una gran cantidad de barreras que le impiden su

adecuado desarrollo; una vez inician su actividad educativa, las personas

registradas informan que del total de grados repetidos el 34,1% ocurren cuando se

cursa el primer grado de la básica primaria.

De allí en adelante, la dinámica se asemeja a la de un filtro, la repitencia en el

segundo grado de primaria representa el 20,9%, la del tercer grado de primaria el

15,7%; luego la frecuencia disminuye notoriamente, solo que no sabemos si es

porque los apoyos funcionan de mejor manera, o simplemente porque el número

de personas ya es realmente muy reducido, la repitencia del cuarto de primaria

representa el 7,1%, la de quinto el 6,0%, se mantiene al entrar en la básica

secundaria, la repitencia del sexto grado representa el 6,1%, la del séptimo 3,2%,

la del octavo 2,8%, la del noveno 1,6%, décimo 1,5% y en la del once el 1,0%.

Gráfico 61. Porcentaje de personas registradas según repitencia por nivel educativo

34,1

20,9

15,7

7,1

6,0

6,1

3,2

2,8

1,6

1,5

1,0

0 10 20 30 40

1º de primaria

2º de primaria

3º de primaria

4º de primaria

5º de primaria

Sexto grado

Séptimo grado

Octavo grado

Noveno grado

Décimo grado

Grado once

Porcentaje

Gra

do

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 146: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

6

5. CONCLUSIONES

Para entender la exclusión en Capital Humano, se tienen distintas miradas y

depende del marco desde el cual se defina, se puede comprender como un

componente esencial de la exclusión social y entenderla como la negación de los

derechos para satisfacer necesidades de salud y educación. Otra forma de

mirarla, es limitarla sólo al acceso a atención médica o a la afiliación al sistema de

seguridad social vigente y el mero acceso al sistema educativo.

Ahora bien, las condiciones de salud de un grupo poblacional no sólo dependen

de las acciones propias del sector salud, sino de un conjunto de políticas

integrales orientadas a mejorar las condiciones de vida, disminuir el riesgo de

exclusión y de discapacidad. Los individuos, y por ende los hogares, más

vulnerables se enfrentan a riesgos de deterioro, pérdida o imposibilidad de acceso

a condiciones habitacionales, sanitarias, educativas, laborales, de participación, de

acceso diferencial a la información y a las oportunidades.

Se potencializan los recursos disponibles si se logra privilegiar la aplicación de

acciones a grupos familiares y no a individuos agregados como seres aislados. Es

recomendable trabajar la exclusión de modo que permita analizar las diferencias,

las heterogeneidades, el mayor o menor nivel o grado de fragilidad y de riesgo de

las familias de personas con discapacidad, lo que incluye análisis en diferentes

ámbitos, unos hacen parte del contexto o entorno, otros de las características de

los individuos y sus hogares y otros de las condiciones sociales entendidas como

el conjunto de bienes, servicios y oportunidades con que cuenta una sociedad

como un todo. La salud y la educación deben ser entendidas como derechos

primarios, por el impacto directo al derecho a una vida digna.

El análisis mostró que la accesibilidad a bienes, servicios y oportunidades están

favorecidas por condiciones del entorno, entre las que se cuenta la distribución

Page 147: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

7

espacial de la población. Los departamentos, con mayor población en el área rural

presentan mayores niveles de exclusión. Asimismo, los niveles de pobreza más

alta, expresados en el estrato de las viviendas, la disponibilidad a los servicios

públicos domiciliarios y la disponibilidad de agua potable para cocinar, se

encuentran en los departamentos clasificados con mayor exclusión. La

disponibilidad de servicios públicos domiciliarios, mejoran las condiciones de las

viviendas y, por ende, la calidad de vida de las personas.

En los departamentos donde se presenta una mayor proporción de exclusión, se

presenta igualmente un menor uso de medios de comunicación como los escritos,

el teléfono y la televisión. El Internet no aún es un medio masivo usado por las

personas con discapacidad.

En cuanto a las condiciones individuales, los departamentos con mayores

proporciones de población con minorías étnicas, esto es indígenas y afro

descendientes, presentan mayores niveles de exclusión. Estos niveles también

están relacionados con el periodo en el cual se adquirió la deficiencia, tomando

importancia el que las personas hayan nacido con la misma, o la hayan adquirido

en la vejez.

Asimismo, los datos sugieren que la exclusión afecta más a los hombres, dado

que en el nivel Medio alto y Alto se presenta una mayor proporción de hombres,

mientras que en el nivele Bajo y Medio bajo la proporción de mujeres es mayor.

Esto quizás esté relacionado posiblemente con la inequidad en el acceso a los

servicios de salud y educación, y a menores oportunidades de cualificación laboral

y condiciones geográficas sociales relacionadas con el entorno. Al examinar los

datos por área geográfica, se encuentra que la proporción de hombres es también

mayor en el área rural (resto), con mayores frecuencias en todos los niveles, a

excepción del nivel Medio.

En cuanto a la estructura de la población registrada, el alto porcentaje de personas

mayores de 60 años con discapacidad, originada por las enfermedades crónicas,

Page 148: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

8

confirma la noción de la discapacidad como una condición natural del ser humano,

invitando a las diferentes esferas sociales (estado, sociedad, familia e individuos)

a preparar un entorno adecuado para hacer de esta situación un estadio “normal”

en el que se favorezcan las condiciones de inclusión para la totalidad de la

población.

Los datos evidencian que las personas que residen en los departamentos de

mayor exclusión en Capital Humano, tienen los niveles más bajos de educación, lo

que soporta la noción de exclusión económica de este grupo poblacional. Los

datos sugieren que el acceso a los servicios de apoyo educativo es menor en los

niveles de mayor exclusión. Así, la disponibilidad de servicios de apoyo muestra

mayores proporciones en los niveles con menor exclusión.

Existen diferencias en el nivel educativo alcanzado por las personas registradas: a

mayor exclusión en Capital Humano, mayor proporción de personas con ningún

nivel educativo, al igual que con primaria incompleta, mientras que la primaria

completa, secundaria y grados superiores presentan una mayor proporción de

población en los departamentos de menor exclusión. Los datos muestran una

escasa oportunidad de formación en todos los niveles de exclusión en Capital

Humano, lo que conlleva a una baja cualificación laboral.

Se ha demostrado que la información del Registro posee una gran riqueza

estadística, que no sólo evidencia brechas importantes de este grupo poblacional

con respecto a la población total, a través de indicadores básicos como razones,

proporciones, distribuciones de frecuencias, o relacionando variables entre sí, y

confrontando diversos marcos conceptuales, sino que mediante el uso de

herramientas estadísticas como el análisis multivariado, permite confirmar

hallazgos que la teoría sobre la discapacidad expone en sus diversos estudios,

como es el caso de las relaciones pobreza – discapacidad – exclusión.59

59 Un ejemplo reciente de estudios realizados es el de Janeth Hernández: Una aproximación a los costos indirectos de la discapacidad en Colombia. Tesis UN. 2004

Page 149: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

4

9

6. RECOMENDACIONES

El carácter multidimensional de la exclusión en Capital Humano requiere

igualmente de políticas multisectoriales que afecten el entorno y especialmente las

relacionadas con salud y educación. El resultado del estudio sugiere aspectos

fundamentales de las condiciones de la población clasificada como excluida: el

primero, que la población excluida enfrenta múltiples fuentes de exclusión y el

segundo que la totalidad de los territorios poseen población excluida, con

diferentes niveles (medidos en porcentajes de población excluida). En términos de

acciones de políticas públicas, estos resultados sugieren que las políticas

orientadas a atenuar esta situación no debieran concentrarse en una sola

dimensión de exclusión sino que deben ser multisectoriales e intersectoriales.

Colombia cuenta con información sobre las condiciones en las que vive y se

desempeñan las personas con discapacidad, se pueden obtener indicadores

básicos como porcentajes o tasas, que permiten tener medidas que resumen su

situación. Esta información puede tener miradas distintas, una mayor complejidad

en su elaboración, pero igualmente aporta valiosos hallazgos.

Las administraciones locales, los sectores, las organizaciones de personas con

discapacidad y la sociedad en general, cuentan con herramientas estadísticas que

permiten verla desde diferentes ángulos, la información está disponible para ser

usada y realizar estudios que complementen o sigan la línea propuesta en la

presente investigación, enriqueciendo y fortaleciendo espacios de investigación

que den cuenta de la situación de la población con discapacidad, indaguen

especialmente sobre relaciones de causalidad de los procesos de exclusión,

además de evaluar los alcances de las acciones adelantadas en términos de las

líneas de la política pública a todo nivel y muestren sus avances.

Page 150: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

0

La exclusión social, y más específicamente la exclusión en salud y educación de

las personas con discapacidad, es un concepto nuevo que presenta desafíos

metodológicos en su medición y caracterización. Por tanto, se recomienda

profundizar en su estudio para generar mayor conciencia respecto de la existencia

de este fenómeno, y seguir avanzando en los procesos de análisis de los datos

disponibles, que permitan identificar necesidades, indicadores de calidad de vida y

profundizar en las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

Con el fin de comprender algunos de los aspectos explorados en este estudio, se

llevó a cabo como un primer acercamiento a la medición de la exclusión, es

recomendable la realización de estudios que proporcionen más elementos para

afinar las mediciones de la exclusión, especialmente en lo relacionado con los

grados de severidad de las deficiencias y de las limitaciones, las relaciones de

causalidad entre exclusión y discapacidad, y viceversa, entre otros.

En un mismo departamento existen municipios con diferentes niveles de exclusión,

que requieren de políticas de carácter local, por tanto, es recomendable que en el

conjunto de estrategias a desarrollar para reducirla, se desarrollen algunas

acciones focalizadas, orientadas a mejorar el Capital Humano en los territorios

más afectados.

Este es tan solo el comienzo de un largo camino para llegar a comprender en

nuestro país las causas que determinan la exclusión de las personas con

discapacidad. Como tal, no pretende abordar el fenómeno en su totalidad, se

aportan elementos que contribuyen a la discusión en el tema. Esperamos que se

genere debate e interés por el estudio de la exclusión de las personas con

discapacidad, como un problema fundamental que se debe enfrentar, no solo a

nivel sectorial, sino en los espacios de coordinación intersectorial, tanto en lo local

como lo nacional.

Page 151: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

1

SITUACIÓN DEPARTAMENTAL Desde su inicio, la información estadística se ha considerado una herramienta del Estado

para la formulación de políticas, planes y programas que respondan a las necesidades

reales de la población y de colectivos particulares entre los cuales se encuentran las

personas en situación de discapacidad.

Sin sustento estadístico sería imposible abordar procesos técnicos de análisis, eso la

convierte en una herramienta indispensable para la planificación, si la asociamos con otro

tipo de información, nos permite diseñar modelos que explican las tendencias y los

determinantes sobre los cuales corresponde intervenir en sectores tan diversos como la

salud, la educación, el empleo y la participación social entre otros.

Con la información del Registro para la Localización y Caracterización de las Personas

con Discapacidad, en el Tomo Uno se pudo apreciar como las condiciones sociales,

económicas, políticas e incluso demográficas de nuestro país, incluidas la guerra, la

violencia, los niveles de pobreza, el desamparo, el desplazamiento y el envejecimiento de

la población, hacen que la discapacidad se convierta cada vez más en un fenómeno

complejo que afecta a un grupo importante de personas para las que es necesario

garantizar un acceso equitativo a la atención y a los servicios de salud, educación y

recreación, igualdad de condiciones y oportunidades laborales y una plena participación

en la sociedad que les permita contribuir a su propio desarrollo y al desarrollo

socioeconómico de su comunidad.

En este Tomo, se presenta una breve reseña de la situación de exclusión en Capital

Humano para cada uno de los departamentos y sus respectivos municipios, se busca

contribuir al conocimiento de la realidad de este colectivo, de sus necesidades y

demandas, para continuar con procesos de planificación verdaderamente benéficos.

Page 152: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

2

RETO PARA LA INCLUSION EN CAPITAL HUMANO En el primer tomo se observa la magnitud y la complejidad de la exclusión de las

personas con discapacidad en el país, se realizó un análisis sobre la totalidad de la base

del registro, el objetivo era presentar algunos de los principales argumentos que explican

la penosa situación en la cual viven la mayoría de éstas personas, situación que es el

resultado de la omisión o de la acción, de los aciertos o los desaciertos en la aplicación de

la Política Nacional de Atención a la Discapacidad.

Apreciamos que el carácter multidimensional de la exclusión especialmente en lo

relacionado con el Capital Humano, requiere de políticas multisectoriales que afecten el

entorno (físico y actitudinal) y el respeto a los derechos sociales, económicos y culturales.

Los resultados sugieren dos aspectos fundamentales de las condiciones de la población

clasificada como excluida: el primero, que la población excluida enfrenta múltiples

aspectos de exclusión y el segundo que la totalidad de los territorios posee en mayor o

menor medida población excluida. En términos de acciones de políticas públicas, estos

resultados indican que éstas se deben orientar a mejorar esa situación y no concentrarse

en una sola dimensión de exclusión, la respuesta debe ser coordinada, complementaria,

pertinente, multisectorial e intersectorial.

Colombia y sus territorios cuentan hoy día con información sobre las condiciones en las

que viven las personas con discapacidad60, se puede acceder a información censal (1993

- 2005), además de la propia del registro, con ella se pueden obtener indicadores básicos

que permiten medidas resumen de la situación; esta información puede tener miradas

distintas y una mayor complejidad en su elaboración.

Hoy más que nunca, es necesario contar con un recurso humano cada vez más

cualificado en el conocimiento, la investigación y el estudio de la discapacidad, las

entidades del nivel nacional, las administraciones locales, los sectores, la academia, las

organizaciones de personas con discapacidad y la sociedad en general cuentan con estas

herramientas estadísticas, la información está disponible para ser usada y realizar

estudios que complementen o sigan los recientes trabajos, enriqueciendo y fortaleciendo

60 Cerca de 830 municipios poseen información, disponen de bases de datos del registro en sus territorios y en la WEB del DANE pueden acceder a cuadros de salida e informes de situación para cerca de 20 departamentos.

Page 153: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

3

espacios de investigación, que indaguen especialmente sobre relaciones de causalidad

de los procesos de exclusión, además de evaluar los alcances de las acciones

adelantadas en términos de las líneas de la política pública a todo nivel y demuestren sus

avances.

Por cuanto la exclusión social, y más específicamente la exclusión en salud y educación

de las personas con discapacidad, son conceptos que presentan desafíos metodológicos

para su medición y caracterización, se recomienda profundizar en su estudio para generar

mayor conciencia respecto de la existencia de este fenómeno, avanzar en los procesos de

análisis de los datos disponibles, identificar necesidades, construir y analizar indicadores

de calidad de vida de las personas con discapacidad.

En esta parte del estudio observaremos como en un mismo departamento existen

municipios con diferentes niveles de exclusión en Capital Humano, esto indica que los

departamentos, los municipios y las localidades requieren de políticas claras y pertinentes

a la gravedad de su situación. El reto consiste en prestar por parte del nivel nacional una

excelente asesoría, un permanente apoyo y asistencia técnica a los territorios, el reto es

para todas las entidades del nivel nacional que de alguna manera tienen

responsabilidades con la discapacidad, para que cualifiquen su gestión, comenzando por

emprender procesos de planificación, ampliar la oferta, mejorar la calidad de los servicios

y la atención a las personas, y asignar recursos de cara a la magnitud del problema y a

los compromisos asumidos dentro de nuestro propio marco jurídico y de cara a la

Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

El reto en los territorios exige que la intervención ha de tener en cuenta el nivel de

exclusión y las características propias de cada localidad, se recomienda que dentro del

conjunto de estrategias a desarrollar para reducirla, se desarrollen algunas acciones

focalizadas, orientadas a mejorar el Capital Humano en todos los departamentos, en

todos los municipios, muy especialmente en aquellos en donde se presentan los mayores

índices de exclusión, en el anexo adjunto se relacionan los municipios que hoy cuentan

con esta información. Para abordar la situación de exclusión en Capital Humano, que se

presenta en los territorios, se han construido cinco grupos o regiones que agrupan sus

correspondientes departamentos.

Page 154: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

4

NIVELES DE EXCLUSION DEPARTAMENTAL

Una persona se considera excluida en Capital Humano cuando no se le permite el libre

ejercicio de sus derechos, cuando no accede a los servicios de salud, rehabilitación y

educación entre otros; según la información del registro con mayor o menor intensidad en

todos los departamentos, en todos los municipios, en todas las localidades encontramos

personas excluidas.

Para esta investigación se considera que una persona excluida en su derecho a salud,

está siendo excluida en Capital humano, cuando una persona está siendo excluida en su

derecho a la educación, está excluida en capital humano, y por supuesto si ella está

siendo excluida en salud y educación con mayor razón es excluida en Capital humano.

De nuestras 33 entidades departamentales (contando Bogotá), cuatro de ellas (12,10%)

se encuentran en nivel 1 o de Baja exclusión en Capital Humano; siete departamentos

(21,20%) en nivel 2 o Medio bajo de exclusión; cinco departamentos (15,20%) en nivel 3 o

Medio; catorce están en el nivel 4 o Medio alto (42,40%) y tres están en el nivel 5 o de

Alta exclusión (18,18%), ver cuadro.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

departamentos en cada nivel.

Indicador Departamental de exclusión en Capital Humano No. Departamentos %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 47,9 5 15,15

2 Medio Bajo 48 56,9 8 24,24

3 Medio 57 59,9 6 18,18

4 Medio alto 60 65,9 9 27,27

5 Alto 66 100 5 15,15

Total 33 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

El departamento de San Andrés y Providencia presenta el nivel más bajo de exclusión en

todo el país (22,80%), le sigue Bogotá, Risaralda, Amazonas y Valle (ver cuadro; en un

Page 155: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

5

segundo nivel, el de exclusión Media baja se encuentran Caldas, Cesar, Bolívar, Quindío,

Cundinamarca, Boyacá, Guainía, y Atlántico; en el tercer nivel o de exclusión Media se

encuentran Meta, Norte de Santander, Santander, Guajira, Nariño y Antioquia; los

departamentos de Magdalena, Putumayo, Guaviare, Chocó, Arauca, Sucre, Vaupés, y

Huila se encuentran en el cuarto nivel de exclusión o Media alta; por último los

departamentos de Casanare, Caquetá, Tolima, Vichada, Córdoba y Cauca presentan los

niveles de más Alta exclusión en Capital humano; a nivel nacional Cauca es el

departamento con mayor indicador de exclusión (70,89%).

Cuadro 2. Clasificación Departamental según Indicador de Exclusión en Capital Humano

Departamento IECH Nivel Nivel * Departamento IECH Nivel Nivel *

San Andrés 22,8 1 B Nariño 58,94 3 M

Bogotá 31,39 1 B Antioquia 60,75 3 M

Risaralda 40,83 1 B Magdalena 61,18 4 MA

Amazonas 41,04 1 B Putumayo 61,95 4 MA

Valle 47,48 1 B Guaviare 62,13 4 MA

Caldas 49,47 2 MB Chocó 62,5 4 MA

Cesar 55,68 2 MB Arauca 62,65 4 MA

Bolívar 55,69 2 MB Sucre 62,76 4 MA

Quindío 55,7 2 MB Vaupés 62,77 4 MA

C/marca 55,86 2 MB Huila 63,65 4 MA

Boyacá 55,91 2 MB Casanare 63,99 4 MA

Guainía 56,37 2 MB Caquetá 64,55 5 A

Atlántico 56,83 2 MB Tolima 65,93 5 A

Meta 57,4 3 M Vichada 66,17 5 A

Norte 57,48 3 M Córdoba 69,43 5 A

Santander 57,81 3 M Cauca 70,89 5 A

Guajira 58,05 3 M

* B: Bajo, MB Medio: Bajo, M: Medio, MA: Medio Alto, A: Alto

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 156: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

6

1. REGIÓN CENTRO ORIENTE Comprende a Bogotá D.C., quien presenta uno de los indicadores más bajos de exclusión

en Capital Humano (31,39%); los departamentos de Boyacá, y Cundinamarca que se

encuentran en un nivel 2 o Medio bajo de exclusión; Norte de Santander y Santander en

el nivel 3 o Medio; Huila en el nivel 4 o Medio alto; y el departamento del Tolima que con

el 65,93% de las personas excluidas se ubica en el nivel 5 o de Alta exclusión.

De un total de 974 municipios que hacen parte del estudio, 397 pertenecen a esta región

(40,75%), el menor nivel de exclusión corresponde a la localidad de Puente Aranda en

Bogotá (16,89%), el mayor se encuentra en el municipio de El Cocuy en el departamento

de Boyacá (95,38).

Grafico 1. Clasificación departamentos Región Centro Oriente según indicador de exclusión en Capital

Humano

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

Bogotá Boyacá C/marca Huila Norte Santander Tolima

Max 56,93 95,38 83,83 78,58 89,39 92,30 88,33

Prom 31,39 55,91 55,86 63,65 57,48 57,81 65,93

Min 16,89 26,81 27,81 51,36 30,32 28,90 41,43

95,38

16,89Po

rce

nta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 157: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

7

1.1 BOGOTA D.C. En el Censo de población y vivienda de 1993, el Distrito Capital de Bogotá reportó un total

de 63.372 personas con deficiencias severas61, para una prevalencia del 1,3%; en el

Censo de 2005 se identificaron 325.626 personas con limitaciones permanentes,

censadas en hogares particulares, para una prevalencia del 4,8%; según los resultados

obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las

personas con discapacidad62, se han registrado 201.608 personas, faltan 124.018, todas

sus 20 localidades cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), Bogotá se encuentra en el nivel 1 o de

Baja de exclusión (31,39%); de sus 20 localidades el 85% se encuentran en nivel 1 o

Bajo, y el 15% restante en nivel 2 o Medio bajo, no existen localidades con niveles Medio,

Medio alto y Alto (ver cuadro). La localidad con menor nivel de exclusión es la de Puente

Aranda con el 16,89% de las personas excluidas y el de mayor exclusión es la de

Sumapáz con el 56,93%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

Localidades en cada nivel. Bogotá, D.C.

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 17 85,0

2- Medio - bajo 47,0 57,9 3 15,0

3- Medio 58,0 66,9 0 0,0

4- Medio - alto 67,0 75,9 0 0,0

5- Alto 76,0 100,0 0 0,0

Total 20 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del Distrito Capital de Bogotá, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus localidades, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

61 Ciegos, sordos, mudos, con retraso mental, con pérdida o parálisis en miembros superiores y miembros inferiores. 62 Agosto 2008

Page 158: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

8

Page 159: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

5

9

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que ha de emprender la administración Distrital y Local deben estar dirigidos a

mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas se

encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Bogotá, D.C.

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo Bajo - Medio

Medi

o

Medio -

Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 1 1

Beneficiario programas sociales 10 19

Beneficiario ICBF 3 3

Adquiere discapacidad al nacer 14 18

Adquiere discapacidad en la vejez 19 18

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 56 99

Sin energía eléctrica 1 1

Sin acueducto 2 5

Sin alcantarillado 2 7

Ningún servicio público 0 1

Sin agua potable 1 4

No usa medio escritos 84 83

No usa radio 23 26

No usa televisión 16 23

No usa internet 96 98

Ningún medio de comunicación 5 7

Perciben actitudes negativas de la familia 38 46

Page 160: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

0

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo Bajo - Medio

Medi

o

Medio -

Alto

Alto

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 23 24

Perciben barreras físicas en las escaleras 59 55

Perciben barreras físicas en andenes 62 55

Perciben barreras físicas en el transporte 51 53

Perciben barreras físicas en centros educativos 16 15

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 16 24

Perciben barreras físicas en centros de salud 18 16

No participan con la familia, amigos 30 34

No participan con la comunidad 72 71

No participan en actividades religiosas 45 41

No participan en actividades deportivas, recreación 86 88

No participa en actividades culturales 94 95

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

66 74

Trabajan (mayores de 9 años) 16 13

Recibió capacitación para el trabajo 6 6

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 20 15

SALUD

Diagnóstico oportuno 76 65

Información sobre el manejo de la discapacidad 73 55

Atención en salud último año 89 82

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 87 79

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 81 71

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 90 86

Necesita la ayuda de otra persona 32 41

El cuidador es persona del hogar 81 89

Percepción de recuperación 23 24

Recuperación gracias a los servicios de salud 37 49

Page 161: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

1

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo Bajo - Medio

Medi

o

Medio -

Alto

Alto

Recuperación gracias al apoyo de la familia 16 13

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 70 42

La rehabilitación la paga el SSS 75 83

La rehabilitación la paga la familia 13 7

EDUCACION

Alfabetismo 78 67

No asiste a centro educativo 88 89

Estudia en institución privada 30 19

La institución no tiene apoyos pedagógicos 28 40

La institución no tiene apoyos tecnológicos 67 78

La institución no tiene apoyos terapéuticos 63 76

La institución no cuenta con apoyos 20 33

Los docentes atienden necesidades especiales 81 72

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 162: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

2

1.2 DEPARTAMENTO DE BOYACA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Boyacá reportó un total

de 19.792 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1.7%; en el Censo

de 2005 se identificaron 104.087 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 8,7%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 26.371 personas, faltan 77.716; de un total de 123

municipios, 80 tienen información del registro, faltan 43.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en el nivel

2 o Medio bajo de exclusión (55,91%), se ha procesado información de 80 municipios, de

ellos el 13,8% se encuentran en un nivel 1 o Bajo de exclusión, el 33,8% en un nivel 2 o

Medio bajo, el 26,3% en un nivel 3 o Medio, el 12,5% en un nivel 4 o Medio alto y un

13,8% en un nivel 5 o Alto de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con

menor nivel de exclusión es el de Tipacoque con el 26,81% de las personas excluidas y el

de mayor exclusión fue el de El Cocuy con el 95,38%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Boyacá

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 11 13,8

2- Medio - bajo 47,0 57,9 27 33,8

3- Medio 58,0 66,9 21 26,3

4- Medio - alto 67,0 75,9 10 12,5

5- Alto 76,0 100,0 11 13,8

Total 80 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Boyacá, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 163: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

3

Page 164: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

4

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Principales acciones a realizar según los Niveles de Exclusión en Capital Humano en los

municipios del departamento de Boyacá.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 0 0 0 1 2

Beneficiario programas sociales 17 18 17 7 13

Beneficiario ICBF 11 10 10 4 8

Adquiere discapacidad al nacer 19 19 17 31 30

Adquiere discapacidad en la vejez 18 21 24 13 21

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 92 97 98 100 96

Sin energía eléctrica 6 8 10 19 9

Sin acueducto 18 27 39 44 34

Sin alcantarillado 52 64 75 77 55

Ningún servicio público 3 4 6 14 6

Sin agua potable 73 61 70 52 80

No usa medio escritos 90 96 94 98 98

No usa radio 25 26 31 42 47

No usa televisión 34 51 58 69 58

No usa internet 97 99 99 99 100

Ningún medio de comunicación 12 17 22 35 32

Page 165: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

5

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Perciben actitudes negativas de la familia 32 48 47 54 14

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 31 26 28 29 14

Perciben barreras físicas en las escaleras 41 42 36 27 38

Perciben barreras físicas en andenes 40 33 34 37 30

Perciben barreras físicas en el transporte 32 27 27 31 13

Perciben barreras físicas en centros educativos 12 11 12 13 7

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 10 21 18 23 18

Perciben barreras físicas en centros de salud 13 12 14 12 5

No participan con la familia, amigos 22 31 33 35 50

No participan con la comunidad 51 54 58 70 70

No participan en actividades religiosas 34 33 33 54 50

No participan en actividades deportivas, recreación 78 90 91 91 95

No participa en actividades culturales 84 92 93 95 94

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

75 72 69 48 67

Trabajan (mayores de 9 años) 14 11 10 12 8

Recibió capacitación para el trabajo 6 4 3 3 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 38 25 32 19 11

SALUD

Diagnóstico oportuno 57 61 53 44 45

Información sobre el manejo de la discapacidad 39 38 35 20 25

Atención en salud último año 80 74 72 63 59

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 73 69 61 53 43

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 63 60 55 50 39

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 85 84 83 75 75

Necesita la ayuda de otra persona 38 42 34 51 49

El cuidador es persona del hogar 81 85 84 90 89

Percepción de recuperación 28 23 22 18 23

Page 166: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Recuperación gracias a los servicios de salud 56 56 58 32 16

Recuperación gracias al apoyo de la familia 14 15 14 35 40

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 45 41 35 15 19

La rehabilitación la paga el SSS 76 76 83 65 77

La rehabilitación la paga la familia 12 15 11 18 12

EDUCACION

Alfabetismo 64 62 58 48 39

No asiste a centro educativo 81 87 90 89 94

Estudia en institución privada 15 11 4 4 3

La institución no tiene apoyos pedagógicos 32 51 74 69 66

La institución no tiene apoyos tecnológicos 61 83 87 82 88

La institución no tiene apoyos terapéuticos 66 83 90 81 82

La institución no cuenta con apoyos 29 46 70 68 65

Los docentes atienden necesidades especiales 72 63 65 63 65

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 167: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

7

1.3 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Cundinamarca reportó

un total de 28.481 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,7%; en

el Censo de 2005 se identificaron 146.146 personas con limitaciones permanentes,

censadas en hogares particulares, para una prevalencia del 6,6%; según los resultados

obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las

personas con discapacidad, se han registrado 32.467 personas, faltan 113.679; de un

total de 116 municipios, 99 tienen información del registro, 17 están pendientes.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 2 o

Medio bajo de exclusión (55,86%), se ha procesado información de 99 municipios, de

ellos el 13,1% se encuentran en un nivel 1 o Bajo de exclusión, el 33,3% en un nivel 2 o

Medio bajo, el 24,2% en un nivel 3 o Medio, el 24,2% en un nivel 4 o Medio alto y un 5,1%

en un nivel 5 o Alto de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor

nivel de exclusión es el de Granada con el 27,81% de las personas excluidas y el de

mayor exclusión fue el de Manta con el 83,83%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Cundinamarca

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 13 13,1

2 Medio Bajo 47 57,9 33 33,3

3 Medio 58 66,9 24 24,2

4 Medio alto 67 75,9 24 24,2

5 Alto 76 100 5 5,1

Total 99 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento, se presenta la situación de exclusión en

Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la situación de

exclusión en Salud y Educación.

Page 168: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

8

Page 169: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

6

9

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Cundinamarca.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 1 1 2 1 1

Beneficiario programas sociales 13 13 13 11 7

Beneficiario ICBF 5 6 7 7 2

Adquiere discapacidad al nacer 20 26 26 26 24

Adquiere discapacidad en la vejez 15 18 22 20 23

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 93 93 93 96 98

Sin energía eléctrica 3 5 10 10 17

Sin acueducto 27 25 45 37 62

Sin alcantarillado 29 53 66 60 83

Ningún servicio público 1 2 6 7 10

Sin agua potable 31 42 53 67 84

No usa medio escritos 88 87 94 92 95

No usa radio 27 32 41 44 53

No usa televisión 25 36 50 51 67

Page 170: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

0

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa internet 96 99 99 99 98

Ningún medio de comunicación 10 13 22 24 35

Perciben actitudes negativas de la familia 46 45 47 46 40

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 37 29 25 22 27

Perciben barreras físicas en las escaleras 43 37 31 30 27

Perciben barreras físicas en andenes 56 40 32 34 32

Perciben barreras físicas en el transporte 53 37 28 27 21

Perciben barreras físicas en centros educativos 18 12 10 10 14

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 18 14 14 13 24

Perciben barreras físicas en centros de salud 19 20 16 20 16

No participan con la familia, amigos 36 38 48 45 60

No participan con la comunidad 58 68 74 74 85

No participan en actividades religiosas 50 52 66 65 84

No participan en actividades deportivas, recreación 88 88 91 93 97

No participa en actividades culturales 92 91 93 95 97

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

69 58 54 59 55

Trabajan (mayores de 9 años) 16 12 12 13 16

Recibió capacitación para el trabajo 6 4 4 3 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 19 19 14 14 18

SALUD

Diagnóstico oportuno 71 64 60 61 61

Información sobre el manejo de la discapacidad 54 42 37 29 17

Atención en salud último año 80 72 73 71 60

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 75 64 57 49 31

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 65 57 52 47 45

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 77 76 66 47

Necesita la ayuda de otra persona 31 44 39 35 21

Page 171: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

El cuidador es persona del hogar 87 91 90 88 77

Percepción de recuperación 22 27 23 19 6

Recuperación gracias a los servicios de salud 44 46 44 41 47

Recuperación gracias al apoyo de la familia 22 22 25 27 33

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 41 33 30 24 18

La rehabilitación la paga el SSS 81 70 74 78 76

La rehabilitación la paga la familia 12 17 13 14 19

EDUCACION

Alfabetismo 72 62 54 53 53

No asiste a centro educativo 88 87 91 94 96

Estudia en institución privada 28 18 10 9 5

La institución no tiene apoyos pedagógicos 39 49 45 66 57

La institución no tiene apoyos tecnológicos 69 74 72 78 64

La institución no tiene apoyos terapéuticos 62 64 59 74 63

La institución no cuenta con apoyos 34 44 36 60 55

Los docentes atienden necesidades especiales 76 67 66 61 72

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 172: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

2

1.4 DEPARTAMENTO DEL HUILA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Huila reportó un total

de 18.682 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,5 %; en el

Censo de 2005 se identificaron 84.384 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 8,5%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro, se han registrado 26.142 personas faltan 58.242; la

totalidad de sus 37 municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se ubica en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (63,65%), se ha procesado información de 37 municipios, de ellos

el 0% se encuentran en un nivel bajo de exclusión; el 13,5% en un nivel 2 o Medio bajo;

el 21,6% en un nivel 3 o Medio; el 62,2% en un nivel 4 o Medio alto y un 2,7% en un nivel

5 o Alto de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es Hobo con el 51,36% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el

de Gigante con el 78,58%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Huila

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 5 13,5

3 Medio 58 66,9 8 21,6

4 Medio alto 67 75,9 23 62,2

5 Alto 76 100 1 2,7

Total 37 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Huila, se presenta la situación de exclusión

en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la situación de

exclusión en Salud y Educación.

Page 173: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

3

Page 174: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

4

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Huila.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

1 2 3 -

Beneficiario programas sociales

12 9 6 4

Beneficiario ICBF

4 3 4 1

Adquiere discapacidad al nacer

20 18 24 24

Adquiere discapacidad en la vejez

19 18 16 18

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

90 99 97 99

Sin energía eléctrica

3 14 12 9

Sin acueducto

7 29 26 13

Sin alcantarillado

9 60 54 37

Ningún servicio público

1 7 6 4

Sin agua potable

6 43 33 27

No usa medio escritos

82 92 95 86

No usa radio

29 35 37 49

No usa televisión

30 58 56 58

Page 175: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

5

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

No usa internet

98 100 100 99

Ningún medio de comunicación

11 22 24 35

Perciben actitudes negativas de la familia

55 28 39 4

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

25 47 42 32

Perciben barreras físicas en las escaleras

37 36 32 32

Perciben barreras físicas en andenes

39 28 36 44

Perciben barreras físicas en el transporte

29 15 21 24

Perciben barreras físicas en centros educativos

9 11 12 17

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

7 27 21 21

Perciben barreras físicas en centros de salud

14 10 12 16

No participan con la familia, amigos

29 32 37 26

No participan con la comunidad

54 54 65 58

No participan en actividades religiosas

43 44 54 38

No participan en actividades deportivas, recreación

84 91 92 93

No participa en actividades culturales

89 94 93 93

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

71 87 72 70

Trabajan (mayores de 9 años)

13 21 17 12

Recibió capacitación para el trabajo

8 6 3 0

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

22 54 32

SALUD

Diagnóstico oportuno

66 58 53 29

Información sobre el manejo de la discapacidad

40 18 26 13

Atención en salud último año

78 60 62 55

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

68 53 52 49

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

57 33 39 37

Page 176: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

84 91 87 86

Necesita la ayuda de otra persona

33 34 41 35

El cuidador es persona del hogar

94 91 91 86

Percepción de recuperación

19 14 15 11

Recuperación gracias a los servicios de salud

38 33 41 17

Recuperación gracias al apoyo de la familia

15 24 22 24

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

29 20 22 12

La rehabilitación la paga el SSS

78 52 68 23

La rehabilitación la paga la familia

14 33 21 58

EDUCACION

Alfabetismo

66 64 55 47

No asiste a centro educativo

84 89 90 90

Estudia en institución privada

11 3 4 3

La institución no tiene apoyos pedagógicos

33 66 67 78

La institución no tiene apoyos tecnológicos

75 80 88 95

La institución no tiene apoyos terapéuticos

74 75 86 95

La institución no cuenta con apoyos

28 61 63 78

Los docentes atienden necesidades especiales

75 45 58 53

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 177: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

7

1.5 DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Norte de Santander

reportó un total de 22.248 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del

2.14%; en el Censo de 2005 se identificaron 87.565 personas con limitaciones

permanentes, censadas en hogares particulares, para una prevalencia del 7,3%; según

los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y

caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado 25.863 personas,

faltan 61.702 por registrar; de sus 40 municipios, 36 de ellos cuentan con información del

registro, quedan pendientes 4.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 3 o

Medio de exclusión (57,48%), se ha procesado información en 36 municipios, de ellos el

27,8% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 22,2% en nivel 2 o Medio bajo; el

13,9% en nivel 3 o Medio; el 27,8% en nivel 4 o Medio alto y un 8,3% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Herrán con el 30,32% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de La

Esperanza con el 89,39%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Norte de Santander

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 10 27,8

2 Medio Bajo 47 57,9 8 22,2

3 Medio 58 66,9 5 13,9

4 Medio alto 67 75,9 10 27,8

5 Alto 76 100 3 8,3

Total 36 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Norte de Santander, se presenta la

situación de exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia

igualmente la situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 178: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

8

Page 179: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

7

9

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Norte de Santander.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 1 1 1 1 1

Beneficiario programas sociales 15 13 10 13 23

Beneficiario ICBF 9 11 4 8 22

Adquiere discapacidad al nacer 15 13 19 20 36

Adquiere discapacidad en la vejez 23 23 14 15 11

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 93 97 93 95 100

Sin energía eléctrica 6 7 6 8 24

Sin acueducto 46 38 14 33 71

Sin alcantarillado 53 45 18 38 77

Ningún servicio público 3 5 5 7 19

Sin agua potable 42 50 25 31 54

No usa medio escritos 91 93 86 92 97

Page 180: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

0

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa radio 28 37 43 40 20

No usa televisión 47 45 47 42 70

No usa internet 99 98 97 99 99

Ningún medio de comunicación 14 18 24 21 15

Perciben actitudes negativas de la familia 60 54 59 57 33

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 19 20 10 24 25

Perciben barreras físicas en las escaleras 28 32 30 32 42

Perciben barreras físicas en andenes 21 33 41 34 51

Perciben barreras físicas en el transporte 14 19 23 16 34

Perciben barreras físicas en centros educativos 7 8 10 7 17

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 11 16 13 10 28

Perciben barreras físicas en centros de salud 8 9 13 10 20

No participan con la familia, amigos 45 48 36 43 46

No participan con la comunidad 61 62 73 64 68

No participan en actividades religiosas 46 54 62 53 80

No participan en actividades deportivas, recreación 89 92 93 92 93

No participa en actividades culturales 89 92 95 95 94

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 59 67 59 66 44

Trabajan (mayores de 9 años) 19 17 14 17 20

Recibió capacitación para el trabajo 6 4 4 2 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 29 30 31 29 13

SALUD

Diagnóstico oportuno 68 62 65 54 52

Información sobre el manejo de la discapacidad 57 42 53 24 23

Page 181: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Atención en salud último año 80 75 67 62 45

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 72 68 69 59 41

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 66 57 60 48 28

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 86 86 82 88 75

Necesita la ayuda de otra persona 40 38 44 42 58

El cuidador es persona del hogar 91 94 93 91 98

Percepción de recuperación 33 24 16 16 15

Recuperación gracias a los servicios de salud 60 48 36 44 34

Recuperación gracias al apoyo de la familia 13 16 35 21 36

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 36 31 20 28 7

La rehabilitación la paga el SSS 78 82 69 69 75

La rehabilitación la paga la familia 14 10 17 20 19

EDUCACION

Alfabetismo 72 66 57 54 36

No asiste a centro educativo 90 91 94 89 81

Estudia en institución privada 5 5 10 4 1

La institución no tiene apoyos pedagógicos 29 47 56 77 74

La institución no tiene apoyos tecnológicos 46 62 77 91 75

La institución no tiene apoyos terapéuticos 37 61 71 92 74

La institución no cuenta con apoyos 26 44 51 75 74

Los docentes atienden necesidades especiales 67 67 55 60 74

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 182: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

2

1.6 DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Santander reportó un

total de 27.035 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,7%; en el

censo de 2005 se identificaron 126.415 personas con limitaciones permanentes,

censadas en hogares particulares, para una prevalencia del 6,7%; según los resultados

obtenidos con la aplicación del Registro, se han registrado 45.758 personas, faltan

80.657; de sus 87 municipios, 78 cuentan con información del registro, faltan 9.

Al aplicar el indicador de exclusión en Capital Humano, el departamento se encuentra en

nivel 3 o Medio de exclusión (57,81%), se procesó información de 78 municipios, de ellos

el 14,1% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 21,8% en nivel 2 o Medio bajo;

el 28,2% en nivel 3 o Medio; el 30,8% en nivel 4 o Medio alto y un 5,1% en un Alto nivel

de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es

Vetas con el 28,9% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de Jordán con el

92,3%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Santander

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 11 14.1

2 Medio Bajo 47 57,9 17 21,8

3 Medio 58 67,9 22 28,2

4 Medio alto 67 75,9 24 30,8

5 Alto 76 100 4 5,1

Total 78 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Santander, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 183: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

3

Page 184: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

4

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Santander.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 0 1 0 2 0

Beneficiario programas sociales 11 18 18 14 34

Beneficiario ICBF 6 8 11 7 30

Adquiere discapacidad al nacer 16 15 16 20 37

Adquiere discapacidad en la vejez 22 19 21 18 17

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 87 78 90 95 100

Sin energía eléctrica 4 6 7 9 18

Sin acueducto 17 24 32 36 67

Sin alcantarillado 30 32 64 56 93

Ningún servicio público 2 3 5 6 15

Sin agua potable 25 26 53 49 71

No usa medio escritos 95 92 97 94 99

No usa radio 63 36 35 51 57

Page 185: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

5

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión 66 39 53 59 69

No usa internet 98 96 99 100 100

Ningún medio de comunicación 35 16 21 26 40

Perciben actitudes negativas de la familia 48 52 37 50 36

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 32 28 34 22 20

Perciben barreras físicas en las escaleras 52 41 46 39 35

Perciben barreras físicas en andenes 35 36 44 34 21

Perciben barreras físicas en el transporte 28 22 22 23 30

Perciben barreras físicas en centros educativos 9 11 9 13 14

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 15 17 23 29 27

Perciben barreras físicas en centros de salud 13 14 10 17 27

No participan con la familia, amigos 48 43 42 39 47

No participan con la comunidad 78 65 69 59 64

No participan en actividades religiosas 51 49 51 44 54

No participan en actividades deportivas, recreación 94 86 94 92 93

No participa en actividades culturales 94 92 95 93 93

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 66 64 70 73 67

Trabajan (mayores de 9 años) 12 19 15 15 14

Recibió capacitación para el trabajo 4 4 3 3 1

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 51 29 30 28 100

SALUD

Diagnóstico oportuno 77 61 64 60 56

Información sobre el manejo de la discapacidad 55 50 34 27 20

Atención en salud último año 82 74 73 63 51

Page 186: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 78 71 65 49 38

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 63 58 41 25

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 88 81 84 69 82

Necesita la ayuda de otra persona 47 38 39 40 46

El cuidador es persona del hogar 91 78 90 90 96

Percepción de recuperación 19 18 18 18 14

Recuperación gracias a los servicios de salud 51 47 62 35 39

Recuperación gracias al apoyo de la familia 15 17 13 19 20

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 38 39 29 22 14

La rehabilitación la paga el SSS 86 75 76 66 63

La rehabilitación la paga la familia 6 12 16 19 33

EDUCACION

Alfabetismo 67 66 55 56 37

No asiste a centro educativo 93 92 93 91 93

Estudia en institución privada 23 18 8 14 -

La institución no tiene apoyos pedagógicos 42 42 68 65 58

La institución no tiene apoyos tecnológicos 66 60 87 75 62

La institución no tiene apoyos terapéuticos 66 56 81 76 62

La institución no cuenta con apoyos 32 38 63 63 58

Los docentes atienden necesidades especiales 81 70 58 56 28

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 187: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

7

1.7 DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento reportó un total de 18.908

personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,7%; en el Censo de 2005

se identificaron 100.242 personas con limitaciones permanentes, para una prevalencia del

7,7%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y

caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado 37.478 personas,

faltan 62.764; la totalidad de sus 47 municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 5 o Alto

de exclusión (65,93%), se ha procesado información de sus 47 municipios, de ellos el

6,4% se encuentra en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 8,5% en nivel 2 o Medio bajo; el

27,7% en nivel 3 o Medio; el 38,3% en nivel 4 o Medio alto y un 19,1% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Piedras con el 41,43% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de

Palocabildo con el 88,33%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Tolima

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 3 6,4%

2 Medio Bajo 47 57,9 4 8,5%

3 Medio 58 66,9 13 27,7%

4 Medio alto 67 75,9 18 38,3%

5 Alto 76 100 9 19,1%

Total 47 100,0%

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Tolima, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 188: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

8

Page 189: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

8

9

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Tolima.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 0 0 1 9 42

Beneficiario programas sociales 19 10 7 10 6

Beneficiario ICBF 10 5 5 7 4

Adquiere discapacidad al nacer 17 17 22 19 25

Adquiere discapacidad en la vejez 24 25 21 20 20

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 92 93 98 99

Sin energía eléctrica 7 6 8 18 31

Sin acueducto 20 17 18 35 44

Sin alcantarillado 49 39 27 61 82

Ningún servicio público 2 3 4 10 21

Sin agua potable 78 10 22 53 61

No usa medio escritos 95 84 92 94 97

No usa radio 57 39 42 45 51

Page 190: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

0

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión 47 43 46 58 68

No usa internet 99 99 99 100 100

Ningún medio de comunicación 30 19 22 28 41

Perciben actitudes negativas de la familia 67 34 50 56 34

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 33 40 28 31 28

Perciben barreras físicas en las escaleras 41 49 39 32 23

Perciben barreras físicas en andenes 20 51 47 36 38

Perciben barreras físicas en el transporte 24 35 35 23 17

Perciben barreras físicas en centros educativos 6 16 11 11 11

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 11 25 13 19 24

Perciben barreras físicas en centros de salud 5 24 20 13 10

No participan con la familia, amigos 45 31 47 37 47

No participan con la comunidad 67 54 73 59 68

No participan en actividades religiosas 66 39 57 52 55

No participan en actividades deportivas, recreación 95 92 90 91 93

No participa en actividades culturales 93 96 93 93 97

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 53 68 70 77 63

Trabajan (mayores de 9 años) 7 13 11 15 11

Recibió capacitación para el trabajo 3 3 4 3 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 11 18 23 18 10

SALUD

Diagnóstico oportuno 64 67 61 58 44

Información sobre el manejo de la discapacidad 22 38 33 26 17

Atención en salud último año 77 66 58 50 40

Page 191: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 72 64 51 32

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 67 59 50 38 21

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 89 89 87 91 78

Necesita la ayuda de otra persona 50 44 50 42 41

El cuidador es persona del hogar 90 91 91 91 92

Percepción de recuperación 28 23 22 19 14

Recuperación gracias a los servicios de salud 27 39 31 34 27

Recuperación gracias al apoyo de la familia 7 17 24 22 33

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 46 21 24 23 19

La rehabilitación la paga el SSS 82 58 54 61 60

La rehabilitación la paga la familia 8 29 28 26 27

EDUCACION

Alfabetismo 62 60 58 52 46

No asiste a centro educativo 93 93 90 92 92

Estudia en institución privada - 4 16 5 1

La institución no tiene apoyos pedagógicos 58 58 49 63 74

La institución no tiene apoyos tecnológicos 86 84 73 79 84

La institución no tiene apoyos terapéuticos 84 78 66 77 85

La institución no cuenta con apoyos 57 53 45 61 73

Los docentes atienden necesidades especiales 68 59 65 53 36

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 192: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

2

2. REGIÓN OCCIDENTE La región está compuesta por ocho departamentos, con los departamentos de Risaralda

(40,83%) y Valle en el nivel 1 o de Baja exclusión en Capital Humano; los departamentos

de Caldas y Quindío en el nivel 2 o de Media baja; Nariño y Antioquia en el nivel 3 o de

Media exclusión; Chocó en nivel 4 o Medio alto (62,50%), y Cauca en el nivel 5 o de Alta

exclusión (70,89%).

En la región se localizan 309 municipios del estudio (31,72%), la más baja exclusión se

encuentra en el municipio de Cuaspud en Nariño (28,70%), y la más alta exclusión en el

municipio de Almaguer en Cauca (96,44).

Grafico 2. Clasificación departamentos Región Occidente según indicador de exclusión en CH

0102030405060708090

100

Antioquia Caldas Cauca Chocó Nariño Quindio Risaralda Valle

Max 87,33 82,17 96,44 95,23 94,65 65,47 75,10 86,11

Prom 60,75 49,47 70,89 62,50 58,94 55,70 40,83 47,48

Min 36,88 35,44 51,01 50,17 28,70 43,92 32,97 32,10

96,44

28,70

Po

rce

nta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 193: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

3

2.1 DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Antioquia reportó un

total de 101.594 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,36%; en el

Censo de 2005 se identificaron 329.977 con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 5,93%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 76.145 personas, faltan 253.832; de sus 125 municipios

101 tienen información del registro, están pendientes 24.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 3 o

Medio de exclusión en CH (60,75%), se ha procesado información de 101 municipios, de

ellos el 5,0% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 9,9% en nivel 2 o Medio

bajo; el 29,7% en nivel 3 o Medio; el 34,7 en nivel 4 o Medio alto y un 20,8% en nivel 5 o

Alto de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Sabaneta con el 36,88% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Ituango con el 87,33%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Antioquia.

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 5 5,0

2- Medio - bajo 47,0 57,9 10 9,9

3- Medio 58,0 66,9 30 29,7

4- Medio - alto 67,0 75,9 35 34,7

5- Alto 76,0 100,0 21 20,8

Total 101 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Antioquia, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 194: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

4

Page 195: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

5

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Antioquia.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 1 1 2 3 5

Beneficiario programas sociales 6 12 7 8 9

Beneficiario ICBF 3 4 3 4 6

Adquiere discapacidad al nacer 28 35 30 30 35

Adquiere discapacidad en la vejez 9 10 12 10 8

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 62 71 88 91 95

Sin energía eléctrica 2 2 7 13 26

Sin acueducto 4 6 21 39 43

Sin alcantarillado 5 12 36 56 63

Ningún servicio público 0 0 4 9 20

Sin agua potable 4 11 47 71 80

No usa medio escritos 84 87 90 90 92

No usa radio 27 28 35 36 38

No usa televisión 22 27 35 43 56

Page 196: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

No usa internet 96 96 99 99 99

Ningún medio de comunicación 8 10 16 19 23

Perciben actitudes negativas de la familia 55 40 42 42 38

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 27 26 28 36 35

Perciben barreras físicas en las escaleras 39 50 39 33 27

Perciben barreras físicas en andenes 49 62 46 40 38

Perciben barreras físicas en el transporte 42 53 35 32 30

Perciben barreras físicas en centros educativos 26 46 16 15 23

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 21 63 23 21 25

Perciben barreras físicas en centros de salud 22 25 15 14 16

No participan con la familia, amigos 33 33 41 39 41

No participan con la comunidad 64 70 67 61 59

No participan en actividades religiosas 50 46 50 49 54

No participan en actividades deportivas, recreación 84 84 89 89 87

No participa en actividades culturales 92 93 93 93 94

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

58 61 65 68 65

Trabajan (mayores de 9 años) 10 13 17 20 23

Recibió capacitación para el trabajo 5 7 5 3 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 27 29 31 22 26

SALUD

Diagnóstico oportuno 78 73 71 70 55

Información sobre el manejo de la discapacidad 60 44 42 34 29

Atención en salud último año 75 65 59 55 47

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 76 75 62 55 40

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 64 44 49 43 30

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 78 79 80 80 77

Necesita la ayuda de otra persona 30 37 35 32 29

Page 197: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

El cuidador es persona del hogar 85 92 92 92 94

Percepción de recuperación 19 24 21 19 21

Recuperación gracias a los servicios de salud 35 30 33 25 29

Recuperación gracias al apoyo de la familia 23 25 22 18 21

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 43 35 36 32 26

La rehabilitación la paga el SSS 63 62 68 62 65

La rehabilitación la paga la familia 19 21 21 23 22

EDUCACION

Alfabetismo 69 62 56 51 45

No asiste a centro educativo 80 84 89 88 84

Estudia en institución privada 11 15 9 4 2

La institución no tiene apoyos pedagógicos 28 31 54 67 81

La institución no tiene apoyos tecnológicos 66 78 92 97 98

La institución no tiene apoyos terapéuticos 69 75 90 94 97

La institución no cuenta con apoyos 23 24 51 65 80

Los docentes atienden necesidades especiales 82 77 65 57 41

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 198: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

8

2.2 DEPARTAMENTO DE CALDAS

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Caldas reportó un total

de 15.174 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1.72%; en el

Censo de 2005 se identificaron 60.982 con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 6,86%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro, se han registrado 17.080 personas, faltan 43.902; de un total de

27 municipios, 26 tienen información del registro, pendiente el municipio de Riosucio.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 2 o

Medio bajo de exclusión (49,47%), se ha procesado información de 26 municipios, de

ellos el 7,7% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 26,9% en nivel 2 o Medio

bajo; el 42,3% en nivel 3 o Medio; el 19,2% en nivel 4 o Medio alto y un 3,8% en nivel 5 o

Alto de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Manizales con el 35,44% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Victoria con el 82,17%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Caldas

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 2 7,7

2- Medio - bajo 47,0 57,9 7 26,9

3- Medio 58,0 66,9 11 42,3

4- Medio - alto 67,0 75,9 5 19,2

5- Alto 76,0 100,0 1 3,8

Total 26 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Caldas, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 199: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

1

9

9

Page 200: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

0

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Caldas.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 1 3 5 1 -

Beneficiario programas sociales 22 11 14 20 43

Beneficiario ICBF 5 5 5 8 6

Adquiere discapacidad al nacer 20 18 23 32 34

Adquiere discapacidad en la vejez 17 19 18 19 30

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 72 89 91 95 97

Sin energía eléctrica 2 2 3 2 6

Sin acueducto 5 6 13 6 27

Sin alcantarillado 10 17 25 18 9

Ningún servicio público 1 1 2 1 2

Sin agua potable 12 16 29 64 45

No usa medio escritos 75 80 89 92 98

No usa radio 26 29 35 41 45

No usa televisión 22 31 36 41 43

No usa internet 92 98 99 99 100

Page 201: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Ningún medio de comunicación 8 12 17 24 25

Perciben actitudes negativas de la familia 44 55 51 37 43

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 41 22 28 33 48

Perciben barreras físicas en las escaleras 43 43 43 39 26

Perciben barreras físicas en andenes 45 36 35 39 27

Perciben barreras físicas en el transporte 26 23 23 29 29

Perciben barreras físicas en centros educativos 13 10 10 9 11

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 9 10 12 11 2

Perciben barreras físicas en centros de salud 11 17 12 21 17

No participan con la familia, amigos 25 43 43 31 38

No participan con la comunidad 53 63 63 53 28

No participan en actividades religiosas 23 37 41 31 32

No participan en actividades deportivas, recreación 69 89 87 86 93

No participa en actividades culturales 73 89 90 91 89

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

75 67 65 50 43

Trabajan (mayores de 9 años) 18 15 16 9 5

Recibió capacitación para el trabajo 12 6 4 7 -

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 27 11 19 14 -

SALUD

Diagnóstico oportuno 78 73 64 63 46

Información sobre el manejo de la discapacidad 73 39 29 38 13

Atención en salud último año 83 73 66 71 66

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 77 63 58 51 55

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 74 55 50 46 48

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 75 72 75 70 62

Necesita la ayuda de otra persona 21 38 42 43 39

El cuidador es persona del hogar 65 86 86 84 71

Page 202: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Percepción de recuperación 25 26 22 26 18

Recuperación gracias a los servicios de salud 60 38 34 38 44

Recuperación gracias al apoyo de la familia 10 19 24 27 11

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 73 38 28 30 23

La rehabilitación la paga el SSS 81 73 64 66 80

La rehabilitación la paga la familia 9 18 19 21 7

EDUCACION

Alfabetismo 73 65 61 50 41

No asiste a centro educativo 79 87 86 86 94

Estudia en institución privada 12 11 5 6 -

La institución no tiene apoyos pedagógicos 4 45 43 26 33

La institución no tiene apoyos tecnológicos 29 86 87 85 100

La institución no tiene apoyos terapéuticos 31 79 80 82 100

La institución no cuenta con apoyos 3 40 39 23 33

Los docentes atienden necesidades especiales 94 77 62 88 50

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 203: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

3

2.3 DEPARTAMENTO DEL CAUCA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Cauca reportó un total

de 22.772 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,8%; en el Censo

de 2005 se identificaron 111.488 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 9,2%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro, se han registrado 24.600 personas, faltan 86.888; la totalidad

de sus 41 municipios cuenta con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 5 o Alto

de exclusión (70,89%), se ha procesado información en sus 41 municipios, de ellos el 0%

se encuentran en nivel bajo de exclusión; el 7,3% en nivel 2 o Medio bajo; el 14,6% en

nivel 3 o Medio; el 26,8% en nivel 4 o Medio alto y un 51,2% en un Alto nivel de exclusión

en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el de Puerto

Tejada con el 51,01% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de Almaguer

con el 96,44%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Cauca.

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 3 7,3

3 Medio 58 66,9 6 14,6

4 Medio alto 67 75,9 11 26,8

5 Alto 76 100 21 51,2

Total 41 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Cauca, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 204: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

4

Page 205: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

5

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Cauca.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

17 39 51 39

Beneficiario programas sociales

5 7 7 6

Beneficiario ICBF

3 4 7 4

Adquiere discapacidad al nacer

20 24 29 29

Adquiere discapacidad en la vejez

19 15 15 12

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

86 95 100 100

Sin energía eléctrica

4 11 24 35

Sin acueducto

16 28 49 57

Sin alcantarillado

25 63 76 89

Ningún servicio público

2 7 16 29

Sin agua potable

25 57 69 76

No usa medio escritos

88 93 94 96

No usa radio

40 43 46 60

Page 206: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión

41 51 61 74

No usa internet

99 100 100 100

Ningún medio de comunicación

19 25 29 45

Perciben actitudes negativas de la familia

59 56 56 60

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

21 21 26 21

Perciben barreras físicas en las escaleras

40 29 30 24

Perciben barreras físicas en andenes

50 44 38 34

Perciben barreras físicas en el transporte

35 26 27 16

Perciben barreras físicas en centros educativos

18 11 12 13

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

19 15 25 23

Perciben barreras físicas en centros de salud

22 15 20 15

No participan con la familia, amigos

41 50 49 53

No participan con la comunidad

65 70 66 74

No participan en actividades religiosas

54 68 65 76

No participan en actividades deportivas, recreación

87 91 90 93

No participa en actividades culturales

92 93 91 95

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

74 69 66 65

Trabajan (mayores de 9 años)

11 16 17 14

Recibió capacitación para el trabajo

5 4 3 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

32 31 30 34

SALUD

Diagnóstico oportuno

64 62 48 42

Información sobre el manejo de la discapacidad

28 28 23 17

Atención en salud último año

58 61 54 39

Page 207: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

65 56 44 34

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

51 40 32 24

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

89 88 87 86

Necesita la ayuda de otra persona

57 49 53 50

El cuidador es persona del hogar

94 94 94 93

Percepción de recuperación

21 21 20 14

Recuperación gracias a los servicios de salud

34 34 33 32

Recuperación gracias al apoyo de la familia

26 21 29 23

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

23 19 17 16

La rehabilitación la paga el SSS

54 53 71 59

La rehabilitación la paga la familia

30 36 19 28

EDUCACION

Alfabetismo

63 60 48 46

No asiste a centro educativo

89 90 90 90

Estudia en institución privada

26 14 6 1

La institución no tiene apoyos pedagógicos

46 73 60 82

La institución no tiene apoyos tecnológicos

76 87 75 91

La institución no tiene apoyos terapéuticos

68 83 75 90

La institución no cuenta con apoyos

39 69 59 81

Los docentes atienden necesidades especiales

71 58 39 29

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 208: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

8

2.4 DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Choco reportó un total

de 8.445 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,7%; en el Censo

de 2005 se identificaron 23.712 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 6,12%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro, se han registrado 1.683 personas, faltan 22.029; de un total de

31 municipios existen 13 con información del registro, están pendientes 18.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (62,50%), de sus 13 municipios con información, de ellos el 0% se

encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 23,1% en nivel 2 o Medio bajo; el 15,4% en

nivel 3 o Medio; el 15,4% en nivel 4 o Medio alto y un 46,2% en nivel 5 o de Alta exclusión

en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el de

Condoto con el 50,17% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de Bojayá

con el 95,23%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Chocó

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 3 23,1

3 Medio 58 66,9 2 15,4

4 Medio alto 67 75,9 2 15,4

5 Alto 76 100 6 46,2

Total 13 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Chocó, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 209: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

0

9

Page 210: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

0

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento Chocó.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

95 98 96 97

Beneficiario programas sociales

5 8 13 9

Beneficiario ICBF

3 5 9 9

Adquiere discapacidad al nacer

9 11 4 8

Adquiere discapacidad en la vejez

13 21 17 22

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

100 100 100 100

Sin energía eléctrica

4 1 14 14

Sin acueducto

93 73 28 71

Sin alcantarillado

91 79 68 77

Ningún servicio público

3 1 13 13

Sin agua potable

95 69 62 98

No usa medio escritos

90 90 98 98

No usa radio

47 28 81 56

No usa televisión

29 29 36 59

No usa internet

99 99 99 100

Page 211: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

Ningún medio de comunicación

17 11 16 35

Perciben actitudes negativas de la familia

89 20 78 49

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

4 20 13 39

Perciben barreras físicas en las escaleras

23 25 7 12

Perciben barreras físicas en andenes

20 35 5 26

Perciben barreras físicas en el transporte

10 4 0 1

Perciben barreras físicas en centros educativos

7 6 2 4

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

4 2 4 12

Perciben barreras físicas en centros de salud

1 4 0 5

No participan con la familia, amigos

60 51 55 66

No participan con la comunidad

83 84 78 90

No participan en actividades religiosas

78 57 80 93

No participan en actividades deportivas, recreación

97 95 89 96

No participa en actividades culturales

98 94 88 94

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

61 64 81 57

Trabajan (mayores de 9 años)

23 9 25 33

Recibió capacitación para el trabajo

4 2 8 4

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

47 75 60 67

SALUD

Diagnóstico oportuno

54 61 46 56

Información sobre el manejo de la discapacidad

37 34 17 25

Atención en salud último año

61 63 47 36

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

65 68 45 41

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

56 63 31 33

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

86 87 90 88

Necesita la ayuda de otra persona

21 63 27 32

Page 212: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

El cuidador es persona del hogar

92 79 91 92

Percepción de recuperación

13 20 8 14

Recuperación gracias a los servicios de salud

47 30 26 57

Recuperación gracias al apoyo de la familia

18 39 32 22

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

47 32 5 23

La rehabilitación la paga el SSS

66 43 25 66

La rehabilitación la paga la familia

26 29 25 16

EDUCACION

Alfabetismo

69 53 75 43

No asiste a centro educativo

80 80 81 90

Estudia en institución privada

2 2 2 4

La institución no tiene apoyos pedagógicos

64 82 80 100

La institución no tiene apoyos tecnológicos

86 77 99 100

La institución no tiene apoyos terapéuticos

92 98 99 100

La institución no cuenta con apoyos

58 61 80 100

Los docentes atienden necesidades especiales

53 9 45 25

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 213: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

3

2.5 DEPARTAMENTO DE NARIÑO

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Nariño reportó un total

de 30.389 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2.5%; en el Censo

de 2005 se identificaron 133.442 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 8,9%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro, se han registrado 60.560 personas, faltan 72.882; de sus 64

municipios, tan solo hace falta el de Francisco Pizarro por iniciar proceso de registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 3 o

Medio de exclusión (58,94%), se ha procesado información de 63 municipios, de ellos el

7,9% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 20,6% en nivel 2 o Medio bajo; el

30,2% en nivel 3 o Medio; el 23,8% en nivel 4 o Medio alto y un 17,5% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Cuaspud con el 28,70% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de

Magui con el 94,65%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Nariño

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 5 7,9

2 Medio Bajo 47 57,9 13 20,6

3 Medio 58 66,9 19 30,2

4 Medio alto 67 75,9 15 23,8

5 Alto 76 100 11 17,5

Total 63 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Nariño, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 214: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

4

Page 215: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

5

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Nariño.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 6 9 33 11 51

Beneficiario programas sociales 10 14 10 14 12

Beneficiario ICBF 6 12 7 9 9

Adquiere discapacidad al nacer 11 14 17 21 24

Adquiere discapacidad en la vejez 16 18 18 21 16

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 94 100 100 100 100

Sin energía eléctrica 2 7 10 12 34

Sin acueducto 8 22 39 40 68

Sin alcantarillado 10 77 80 80 91

Ningún servicio público 1 3 5 9 31

Sin agua potable 93 64 64 75 85

No usa medio escritos 90 96 93 96 98

No usa radio 27 34 43 53 62

Page 216: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión 22 42 50 58 64

No usa internet 99 100 100 100 100

Ningún medio de comunicación 7 18 25 35 42

Perciben actitudes negativas de la familia 48 64 54 47 59

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 38 17 24 29 31

Perciben barreras físicas en las escaleras 40 29 31 34 35

Perciben barreras físicas en andenes 46 38 42 46 31

Perciben barreras físicas en el transporte 25 16 19 19 8

Perciben barreras físicas en centros educativos 10 9 9 10 7

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 12 24 17 23 13

Perciben barreras físicas en centros de salud 7 12 12 20 9

No participan con la familia, amigos 33 36 41 48 50

No participan con la comunidad 70 54 67 69 76

No participan en actividades religiosas 46 42 55 51 70

No participan en actividades deportivas, recreación 85 90 91 93 94

No participa en actividades culturales 89 86 90 93 93

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 70 68 71 62 53

Trabajan (mayores de 9 años) 27 19 15 13 14

Recibió capacitación para el trabajo 7 4 4 3 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 32 20 26 23 28

SALUD

Diagnóstico oportuno 63 62 54 47 44

Información sobre el manejo de la discapacidad 46 37 27 20 17

Atención en salud último año 75 74 59 60 51

Page 217: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 65 54 52 33

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 59 50 40 39 32

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 88 89 90 90 75

Necesita la ayuda de otra persona 32 33 45 46 37

El cuidador es persona del hogar 93 95 95 93 92

Percepción de recuperación 20 22 18 15 11

Recuperación gracias a los servicios de salud 56 67 46 48 40

Recuperación gracias al apoyo de la familia 13 10 21 19 22

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 38 41 25 28 15

La rehabilitación la paga el SSS 82 81 71 75 63

La rehabilitación la paga la familia 9 9 20 17 30

EDUCACION

Alfabetismo 78 65 58 49 39

No asiste a centro educativo 85 91 89 91 91

Estudia en institución privada 11 2 5 1 2

La institución no tiene apoyos pedagógicos 58 70 59 69 73

La institución no tiene apoyos tecnológicos 84 77 73 80 80

La institución no tiene apoyos terapéuticos 81 77 73 80 80

La institución no cuenta con apoyos 53 68 57 68 72

Los docentes atienden necesidades especiales 61 50 54 46 42

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 218: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

8

2.6 DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Quindío reportó un

total de 8.739 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,0%; en el

Censo de 2005 se identificaron 40.837 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 7,9%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro, se han registrado 8.932 personas, faltan 31.905; la

totalidad de sus 12 municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 2 o

Medio bajo de exclusión (55,7%), se ha procesado información de 12 municipios, de ellos

el 8,3% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 33,3% en nivel 2 o Medio bajo; el

58,3% en nivel 3 o Medio; el 0% en un nivel Medio alto y un 0% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Córdoba con el 43,92% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de

Pijao con el 65,47%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Quindío

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 1 8,3

2 Medio Bajo 47 57,9 4 33,3

3 Medio 58 66,9 7 58,3

4 Medio alto 67 75,9 0 0

5 Alto 76 100 0 0

Total 12 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Quindío, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 219: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

1

9

Page 220: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

0

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Quindío.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio

alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena - 0 1

Beneficiario programas sociales 23 11 11

Beneficiario ICBF 21 6 5

Adquiere discapacidad al nacer 15 23 25

Adquiere discapacidad en la vejez 15 20 19

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 90 96

Sin energía eléctrica 2 1 3

Sin acueducto 15 5 9

Sin alcantarillado 44 6 18

Ningún servicio público 1 0 1

Sin agua potable 23 4 13

No usa medio escritos 98 90 91

No usa radio 34 38 39

Page 221: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio

alto Alto

No usa televisión 30 29 34

No usa internet 100 98 99

Ningún medio de comunicación 11 13 18

Perciben actitudes negativas de la familia 37 44 40

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 52 32 25

Perciben barreras físicas en las escaleras 22 51 39

Perciben barreras físicas en andenes 21 48 43

Perciben barreras físicas en el transporte 20 49 44

Perciben barreras físicas en centros educativos 9 19 24

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 20 21 30

Perciben barreras físicas en centros de salud 10 23 26

No participan con la familia, amigos 66 43 44

No participan con la comunidad 73 68 76

No participan en actividades religiosas 79 53 69

No participan en actividades deportivas, recreación 93 88 92

No participa en actividades culturales 89 90 95

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 57 77 57

Trabajan (mayores de 9 años) 269 14 39

Recibió capacitación para el trabajo 2 5 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 14 48 24

SALUD

Diagnóstico oportuno 73 69 68

Información sobre el manejo de la discapacidad 38 35 42

Atención en salud último año 81 79 77

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 72 66

Page 222: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio

alto Alto

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 66 63 59

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 87 88 84

Necesita la ayuda de otra persona 19 40 40

El cuidador es persona del hogar 92 87 92

Percepción de recuperación 13 20 14

Recuperación gracias a los servicios de salud 65 34 41

Recuperación gracias al apoyo de la familia 15 20 24

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 71 36 36

La rehabilitación la paga el SSS 88 75 81

La rehabilitación la paga la familia 4 11 7

EDUCACION

Alfabetismo 69 63 57

No asiste a centro educativo 91 88 90

Estudia en institución privada 3 7 6

La institución no tiene apoyos pedagógicos 19 24 41

La institución no tiene apoyos tecnológicos 94 83 88

La institución no tiene apoyos terapéuticos 92 82 72

La institución no cuenta con apoyos 17 22 28

Los docentes atienden necesidades especiales 55 81 74

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 223: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

3

2.7 DEPARTAMENTO DE RISARALDA En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Risaralda reportó un

total de 14.750 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,0%; en el

Censo de 2005 se identificaron 57.866 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 6,8%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro se han registrado 18.728 personas, faltan 39.138; de sus 14

municipios, 11 cuentan con información del registro, pendientes Balboa, Dosquebradas y

La Virginia.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 1 o Bajo

de exclusión (40,83%), se ha procesado información de 11 municipios, de ellos el 18,2%

se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 18,2% en nivel 2 o Medio bajo; el 45,5%

en nivel 3 o Medio; el 18,2% en nivel 4 o Medio alto y un 0,0% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Mistrató con el 32,97% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de Pueblo

Rico con el 75,10%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Risaralda

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 2 18,2

2 Medio Bajo 47 57,9 2 18,2

3 Medio 58 66,9 5 45,5

4 Medio alto 67 75,9 2 18,2

5 Alto 76 100 0 0,0

Total 11 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Risaralda, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 224: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

4

Page 225: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

5

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Risaralda

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 2 1 10 17

Beneficiario programas sociales 10 9 9 7

Beneficiario ICBF 3 6 5 3

Adquiere discapacidad al nacer 8 13 30 30

Adquiere discapacidad en la vejez 14 20 13 17

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 73 84 95 90

Sin energía eléctrica 1 3 6 9

Sin acueducto 5 16 28 41

Sin alcantarillado 3 14 52 42

Ningún servicio público 0 1 2 6

Sin agua potable 4 12 40 42

No usa medio escritos 86 74 83 95

No usa radio 29 23 41 44

No usa televisión 20 25 43 46

Page 226: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

6

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto

Alto

No usa internet 93 98 99 99

Ningún medio de comunicación 6 9 20 26

Perciben actitudes negativas de la familia 53 50 48 34

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 28 28 40 36

Perciben barreras físicas en las escaleras 33 49 31 37

Perciben barreras físicas en andenes 33 36 27 43

Perciben barreras físicas en el transporte 19 35 22 40

Perciben barreras físicas en centros educativos 8 8 13 15

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 10 12 14 29

Perciben barreras físicas en centros de salud 5 12 15 14

No participan con la familia, amigos 47 34 38 29

No participan con la comunidad 76 49 58 54

No participan en actividades religiosas 59 22 56 55

No participan en actividades deportivas, recreación 86 90 85 87

No participa en actividades culturales 92 87 88 89

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 66 76 63 70

Trabajan (mayores de 9 años) 24 20 20 15

Recibió capacitación para el trabajo 7 3 2 4

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 29 30 67 21

SALUD

Diagnóstico oportuno 78 31 63 45

Información sobre el manejo de la discapacidad 58 26 35 25

Atención en salud último año 82 67 54 62

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 78 63 51 46

Page 227: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto

Alto

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 57 42 39

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 80 77 78 78

Necesita la ayuda de otra persona 19 25 47 44

El cuidador es persona del hogar 88 85 93 89

Percepción de recuperación 29 18 21 18

Recuperación gracias a los servicios de salud 55 44 48 25

Recuperación gracias al apoyo de la familia 10 9 29 38

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 57 50 18 24

La rehabilitación la paga el SSS 79 69 71 65

La rehabilitación la paga la familia 10 15 15 16

EDUCACION

Alfabetismo 84 70 55 51

No asiste a centro educativo 86 89 82 87

Estudia en institución privada 12 3 1 -

La institución no tiene apoyos pedagógicos 45 35 52 40

La institución no tiene apoyos tecnológicos 77 55 83 98

La institución no tiene apoyos terapéuticos 78 62 81 99

La institución no cuenta con apoyos 38 33 50 39

Los docentes atienden necesidades especiales 74 85 65 69

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 228: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

8

2.8 DEPARTAMENTO DEL VALLE

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Valle reportó un total

de 62.296 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,9%; en el Censo

de 2005 se identificaron 267.348 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 6,6%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro se han registrado 84.756 personas, faltan 182.592; todos sus 42

municipios tienen información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 1 o

Bajo de exclusión en CH (47,48%), se ha procesado información de 42 municipios, de

ellos el 21,4% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 23,8% en nivel 2 o Medio

bajo; el 26,2% en nivel 3 o Medio; el 16,7% en nivel 4 o Medio alto y un 11,9% en un Alto

nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Yumbo con el 32,10% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Zarzal con el 86,11%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Valle del Cauca

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 9 21,4

2 Medio Bajo 47 57,9 10 23,8

3 Medio 58 66,9 11 26,2

4 Medio alto 67 75,9 7 16,7

5 Alto 76 100 5 11,9

Total 42 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Valle, se presenta la situación de exclusión

en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la situación de

exclusión en Salud y Educación.

Page 229: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

2

9

Page 230: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

0

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Valle del Cauca.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo Medi

o

Medio

Medio

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 17 7 10 43 1

Beneficiario programas sociales 8 9 9 8 15

Beneficiario ICBF 4 5 6 3 1

Adquiere discapacidad al nacer 17 21 30 28 30

Adquiere discapacidad en la vejez 17 18 15 14 21

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 81 89 83 95 97

Sin energía eléctrica 2 4 4 7 5

Sin acueducto 8 9 10 19 19

Sin alcantarillado 8 18 15 36 44

Ningún servicio público 1 1 2 4 2

Sin agua potable 5 10 10 12 34

No usa medio escritos 86 88 84 89 92

No usa radio 31 38 36 42 52

Page 231: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

1

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo Medi

o

Medio

Medio

Alto Alto

No usa televisión 24 29 33 38 43

No usa internet 96 97 98 99 98

Ningún medio de comunicación 8 14 14 18 24

Perciben actitudes negativas de la familia 56 61 59 63 74

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 19 21 28 24 15

Perciben barreras físicas en las escaleras 39 28 33 36 32

Perciben barreras físicas en andenes 41 32 34 37 38

Perciben barreras físicas en el transporte 33 22 29 26 23

Perciben barreras físicas en centros educativos 11 13 14 13 15

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 12 14 12 12 14

Perciben barreras físicas en centros de salud 14 14 18 15 25

No participan con la familia, amigos 46 48 46 53 46

No participan con la comunidad 75 72 68 76 78

No participan en actividades religiosas 60 61 52 60 66

No participan en actividades deportivas, recreación 88 87 85 90 94

No participa en actividades culturales 93 91 90 93 92

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 73 64 67 75 56

Trabajan (mayores de 9 años) 15 12 11 9 10

Recibió capacitación para el trabajo 6 5 6 4 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 20 22 19 25 11

SALUD

Diagnóstico oportuno 75 67 65 64 77

Información sobre el manejo de la discapacidad 54 43 35 28 22

Atención en salud último año 79 71 67 55 78

Page 232: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo Medi

o

Medio

Medio

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 77 65 60 50 31

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 71 57 50 46 69

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 81 77 79 72 26

Necesita la ayuda de otra persona 40 44 59 54 15

El cuidador es persona del hogar 87 88 90 90 53

Percepción de recuperación 25 26 32 27 3

Recuperación gracias a los servicios de salud 32 32 25 15 65

Recuperación gracias al apoyo de la familia 17 26 23 27 35

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 40 32 23 18 12

La rehabilitación la paga el SSS 76 65 37 40 60

La rehabilitación la paga la familia 14 21 38 41 27

EDUCACION

Alfabetismo 73 66 54 51 51

No asiste a centro educativo 91 87 86 88 90

Estudia en institución privada 39 20 28 17 7

La institución no tiene apoyos pedagógicos 43 52 40 55 43

La institución no tiene apoyos tecnológicos 68 75 74 83 74

La institución no tiene apoyos terapéuticos 65 70 58 73 57

La institución no cuenta con apoyos 36 44 37 50 39

Los docentes atienden necesidades especiales 79 75 80 70 75

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 233: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

3

3. REGION COSTA ATLANTICA Compuesta por ocho departamentos, el de San Andrés y Providencia quien presenta en el

país el nivel más bajo de exclusión en Capital Humano (22,80%); los departamentos de

Cesar, Atlántico y Bolívar con un nivel 2 o Medio bajo; La Guajira, en un nivel 3 o Medio;

los de Magdalena y Sucre en un nivel 4 o Medio alto, y Córdoba en nivel 5 o de Alta

exclusión (69,43%).

De la región hacen parte 168 municipios (17,24%), la menor exclusión en Capital Humano

se encuentra en San Andrés (20,00%) y la mayor se localiza en el municipio de Altos del

Rosario del departamento de Bolívar (86,80%).

Grafico 3. Clasificación departamentos Región Costa Atlántica según indicador de exclusión en CH

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba Guajira Magdalena Sucre San Andrés

Max 82,54 86,8 79,84 84,94 83,7 83,55 80,98 43,83

Prom 56,83 55,69 55,68 69,43 58,05 61,18 62,76 22,80

Min 46,85 38,37 45,01 57,62 45,35 33,22 34,12 20,00

86,8

20,00Po

rce

nta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 234: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

4

3.1 DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Atlántico reportó un

total de 24.925 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1.50%; en el

Censo de 2005 se identificaron 106.623 personas con limitaciones permanentes para una

prevalencia del 5,06%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para

la localización y caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado

23.537 personas, faltan 83.086; todos sus 23 municipios cuentan con información.

En la aplicación del indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en

nivel 2 o Medio bajo de exclusión (56,83%), se ha procesado información de 23

municipios, de ellos el 4,3% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 56,5% en

nivel 2 o Medio bajo; el 17,4% en nivel 3 o Medio; el 8,7 en nivel 4 o Medio alto y un

13,0% en un Alto nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con

menor nivel de exclusión es el de Polonuevo con el 46,85% de las personas excluidas y el

de mayor exclusión fue el de Sabanalarga con el 82,54%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Atlántico

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 1 4,3

2- Medio - bajo 47,0 57,9 13 56,5

3- Medio 58,0 66,9 4 17,4

4- Medio - alto 67,0 75,9 2 8,7

5- Alto 76,0 100,0 3 13,0

Total 23 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Atlántico, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 235: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

5

Page 236: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

6

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Atlántico.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 0 7 6 4 7

Beneficiario programas sociales 5 7 8 5 8

Beneficiario ICBF 6 6 11 6 3

Adquiere discapacidad al nacer 22 20 31 18 21

Adquiere discapacidad en la vejez 15 18 12 16 16

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 93 90 95 98 92

Sin energía eléctrica 6 3 4 5 4

Sin acueducto 58 14 25 27 21

Sin alcantarillado 100 45 44 100 77

Ningún servicio público 2 1 2 3 3

Sin agua potable 61 10 10 6 8

No usa medio escritos 88 90 84 93 -

No usa radio 37 45 48 53 -

No usa televisión 24 30 30 38 -

Page 237: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa internet 99 99 98 100 -

Ningún medio de comunicación 11 15 14 21 -

Perciben actitudes negativas de la familia 82 68 59 87 24

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 25 17 22 8 -

Perciben barreras físicas en las escaleras 10 26 10 20 -

Perciben barreras físicas en andenes 20 35 22 19 -

Perciben barreras físicas en el transporte 7 18 10 15 -

Perciben barreras físicas en centros educativos 2 7 4 2 -

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 4 14 3 3 -

Perciben barreras físicas en centros de salud 4 6 8 10 -

No participan con la familia, amigos 30 46 28 51 27

No participan con la comunidad 69 70 56 75 44

No participan en actividades religiosas 64 64 49 75 42

No participan en actividades deportivas, recreación 86 88 78 89 84

No participa en actividades culturales 87 92 84 93 83

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 64 73 74 71 74

Trabajan (mayores de 9 años) 5 9 7 8 10

Recibió capacitación para el trabajo 6 5 6 3 4

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 29 29 18 43 21

SALUD

Diagnóstico oportuno 61 82 73 73 72

Información sobre el manejo de la discapacidad 37 52 43 28 21

Atención en salud último año 57 71 63 58 67

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 62 68 56 49 36

Page 238: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

8

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 41 57 42 36 14

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 90 86 73 88 33

Necesita la ayuda de otra persona 41 46 54 51 41

El cuidador es persona del hogar 97 94 97 97 96

Percepción de recuperación 50 42 49 37 37

Recuperación gracias a los servicios de salud 39 38 31 25 26

Recuperación gracias al apoyo de la familia 21 24 28 30 23

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 31 45 36 21 16

La rehabilitación la paga el SSS 52 71 62 63 55

La rehabilitación la paga la familia 38 18 27 31 32

EDUCACION

Alfabetismo 67 65 56 57 55

No asiste a centro educativo 77 84 71 83 85

Estudia en institución privada 21 23 42 5 8

La institución no tiene apoyos pedagógicos 60 35 22 73 40

La institución no tiene apoyos tecnológicos 79 83 77 83 87

La institución no tiene apoyos terapéuticos 77 73 58 84 81

La institución no cuenta con apoyos 57 30 18 69 36

Los docentes atienden necesidades especiales 51 79 86 53 74

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 239: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

3

9

3.2 DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Bolívar reportó un total

de 22.670 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1.6%; en el Censo

de 2005 se identificaron 100.459 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 5,5%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 23.390 personas, faltan 77.069; de un total de 45

municipios 29 tienen información del registro, pendientes 16.

Al aplicar el indicador de Capital Humano, el departamento se encuentra en nivel 2 o

Medio bajo de exclusión (55,69%), se ha procesado información de 29 municipios, de

ellos el 10,3% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 24,1% en nivel 2 o Medio

bajo; el 6,9% en nivel 3 o Medio; el 41,4% en nivel 4 o Medio alto y un 17,2% en un Alto

nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Turbaco con el 38,37% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Altos del Rosario con el 86,80%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Bolívar

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 3 10,3

2- Medio - bajo 47,0 57,9 7 24,1

3- Medio 58,0 66,9 2 6,9

4- Medio - alto 67,0 75,9 12 41,4

5- Alto 76,0 100,0 5 17,2

Total 29 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Bolívar, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 240: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

0

Page 241: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

1

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento Bolívar.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 30 4 27 47 24

Beneficiario programas sociales 10 11 14 16 13

Beneficiario ICBF 6 8 11 12 11

Adquiere discapacidad al nacer 11 14 23 22 28

Adquiere discapacidad en la vejez 17 23 14 19 19

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 98 99 100 100 100

Sin energía eléctrica 2 5 26 12 5

Sin acueducto 56 40 58 51 77

Sin alcantarillado 99 84 96 95 100

Ningún servicio público 1 3 21 9 1

Sin agua potable 100 95 86 89 99

No usa medio escritos 97 92 96 93 97

No usa radio 52 53 77 57 68

No usa televisión 21 35 45 43 50

No usa internet 99 99 99 99 99

Page 242: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Ningún medio de comunicación 13 21 25 28 34

Perciben actitudes negativas de la familia 96 81 82 65 22

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 2 11 14 19 11

Perciben barreras físicas en las escaleras 32 18 9 15 21

Perciben barreras físicas en andenes 29 31 20 30 22

Perciben barreras físicas en el transporte 8 11 4 10 13

Perciben barreras físicas en centros educativos 4 5 8 7 6

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 4 7 11 8 5

Perciben barreras físicas en centros de salud 5 10 5 8 6

No participan con la familia, amigos 51 48 50 55 32

No participan con la comunidad 83 79 80 76 91

No participan en actividades religiosas 70 61 70 68 88

No participan en actividades deportivas, recreación 92 94 91 89 96

No participa en actividades culturales 96 96 92 92 95

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

64 64 68 70 78

Trabajan (mayores de 9 años) 15 10 18 14 12

Recibió capacitación para el trabajo 5 4 5 3 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 18 21 25 25 27

SALUD

Diagnóstico oportuno 85 80 58 66 69

Información sobre el manejo de la discapacidad 75 56 29 38 33

Atención en salud último año 85 77 47 58 63

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 85 70 47 55 50

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 74 63 39 44 41

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 89 86 84 84 74

Necesita la ayuda de otra persona 19 39 59 42 29

El cuidador es persona del hogar 96 95 92 93 95

Page 243: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Percepción de recuperación 43 30 35 29 16

Recuperación gracias a los servicios de salud 63 45 21 31 58

Recuperación gracias al apoyo de la familia 10 14 33 23 19

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 55 45 10 24 30

La rehabilitación la paga el SSS 79 82 73 70 72

La rehabilitación la paga la familia 16 11 19 19 18

EDUCACION

Alfabetismo 69 61 59 50 40

No asiste a centro educativo 86 92 80 88 87

Estudia en institución privada 5 10 6 7 2

La institución no tiene apoyos pedagógicos 47 47 35 67 27

La institución no tiene apoyos tecnológicos 83 69 50 79 88

La institución no tiene apoyos terapéuticos 88 68 53 78 75

La institución no cuenta con apoyos 43 43 33 65 19

Los docentes atienden necesidades especiales 74 63 33 50 78

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 244: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

4

3.3 DEPARTAMENTO DEL CESAR

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Cesar reportó un total

de 9.731 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,4%; en el Censo

de 2005 se identificaron 51.646 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 5,9%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro se han registrado 23.167 personas, faltan 28.479; la totalidad de

sus 25 municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 2 o

Medio bajo de exclusión (55,68%), procesada la información de sus 25 municipios, de

ellos el 4,0% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 16,0% en nivel 2 o Medio

bajo; el 40,0% en nivel 3 o Medio; el 32,0% en nivel 4 o Medio alto y un 8,0% en un Alto

nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Valledupar con el 45,01% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión Bosconia con el 79,84%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Cesar

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 1 4,0

2 Medio Bajo 47 57,9 4 16,0

3 Medio 58 66,9 10 40,0

4 Medio alto 67 75,9 8 32,0

5 Alto 76 100 2 8,0

Total 25 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Cesar, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 245: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

5

Page 246: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

6

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Cesar.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 8 12 4 2 2

Beneficiario programas sociales 3 8 8 5 6

Beneficiario ICBF 3 4 6 4 3

Adquiere discapacidad al nacer 25 22 19 24 36

Adquiere discapacidad en la vejez 11 17 12 14 13

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 88 98 98 100 100

Sin energía eléctrica 1 6 4 6 3

Sin acueducto 7 25 12 23 8

Sin alcantarillado 17 42 38 51 44

Ningún servicio público 0 3 2 3 0

Sin agua potable 1 33 48 34 36

No usa medio escritos 93 93 85 96 99

No usa radio 36 51 40 56 62

No usa televisión 28 42 32 47 54

Page 247: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa internet 99 99 98 100 100

Ningún medio de comunicación 12 26 18 31 39

Perciben actitudes negativas de la familia 55 48 40 23 49

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 28 25 35 34 56

Perciben barreras físicas en las escaleras 18 21 18 19 25

Perciben barreras físicas en andenes 23 30 21 36 54

Perciben barreras físicas en el transporte 12 10 10 12 24

Perciben barreras físicas en centros educativos 8 6 9 12 21

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 5 6 10 11 12

Perciben barreras físicas en centros de salud 5 7 6 11 14

No participan con la familia, amigos 42 45 46 41 28

No participan con la comunidad 76 77 72 75 61

No participan en actividades religiosas 55 60 56 64 59

No participan en actividades deportivas, recreación 87 88 90 89 93

No participa en actividades culturales 93 92 92 93 96

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 72 79 81 67 73

Trabajan (mayores de 9 años) 18 17 23 15 9

Recibió capacitación para el trabajo 7 3 4 2 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 33 34 41 30 25

SALUD

Diagnóstico oportuno 69 56 58 63 60

Información sobre el manejo de la discapacidad 46 28 41 34 37

Atención en salud último año 62 58 65 56 62

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 56 51 56 52 47

Page 248: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

8

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 43 39 42 39 38

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 83 91 91 85 89

Necesita la ayuda de otra persona 33 43 28 37 54

El cuidador es persona del hogar 97 96 94 96 96

Percepción de recuperación 26 21 16 15 28

Recuperación gracias a los servicios de salud 47 37 43 45 47

Recuperación gracias al apoyo de la familia 16 21 16 19 22

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 25 17 23 19 29

La rehabilitación la paga el SSS 74 67 72 69 92

La rehabilitación la paga la familia 16 16 13 17 5

EDUCACION

Alfabetismo 64 51 60 48 37

No asiste a centro educativo 75 85 81 84 86

Estudia en institución privada 16 7 6 3 12

La institución no tiene apoyos pedagógicos 47 56 62 50 64

La institución no tiene apoyos tecnológicos 78 85 90 80 79

La institución no tiene apoyos terapéuticos 80 85 90 74 79

La institución no cuenta con apoyos 44 53 60 48 63

Los docentes atienden necesidades especiales 55 59 56 50 51

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 249: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

4

9

3.4 DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

El departamento de Córdoba reportó en el Censo de población y vivienda de 1993, un

total de 17.937 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,7%; en el

Censo de 2005 se identificaron 78.932 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 5,4%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro se han registrado 26.679 faltan 52.253; la totalidad de sus

29 municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 5 o

Alto de exclusión (69,43%), procesada la información de sus 29 municipios, de ellos el

3,4% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 3,4% en nivel 2 o Medio bajo; el

17,2% en nivel 3 o Medio; el 41,4% en un nivel 4 o Medio alto y un 34,5% en un Alto nivel

de exclusión en capital humano (ver cuadro). El recién creado municipio de Tuchín

presenta un indicador de 2,9% no se toma hasta tanto se confirmen datos poblacionales.

Con menor nivel de exclusión se ubica Sahagún con el 57,52% de las personas excluidas

y el de mayor exclusión fue el de San Carlos con el 84,94%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Córdoba

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 1 3,4

2 Medio Bajo 47 57,9 1 3,4

3 Medio 58 66,9 5 17,2

4 Medio alto 67 75,9 12 41,4

5 Alto 76 100 10 34,5

Total 29 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Córdoba, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 250: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

0

Page 251: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

1

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Córdoba.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 97 0 41 6 17

Beneficiario programas sociales 13 5 5 6 5

Beneficiario ICBF 11 2 3 3 3

Adquiere discapacidad al nacer 6 17 22 28 33

Adquiere discapacidad en la vejez 32 18 19 18 15

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 99 100 98 98

Sin energía eléctrica 31 3 5 4 8

Sin acueducto 100 70 41 37 59

Sin alcantarillado 100 63 96 84 76

Ningún servicio público 20 3 5 3 7

Sin agua potable 97 98 99 99 99

No usa medio escritos 100 99 95 96 94

No usa radio 41 64 64 54 55

Page 252: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión 53 61 56 45 57

No usa internet 100 100 100 100 100

Ningún medio de comunicación 31 46 39 29 34

Perciben actitudes negativas de la familia 100 97 28 54 47

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros - 2 21 15 21

Perciben barreras físicas en las escaleras 12 43 44 40 40

Perciben barreras físicas en andenes 94 91 71 75 79

Perciben barreras físicas en el transporte 26 62 40 35 35

Perciben barreras físicas en centros educativos 15 9 12 15 20

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 12 6 11 14 21

Perciben barreras físicas en centros de salud 15 60 33 15 17

No participan con la familia, amigos 9 16 36 37 34

No participan con la comunidad 31 45 79 79 81

No participan en actividades religiosas 34 53 72 70 62

No participan en actividades deportivas, recreación 37 95 94 95 96

No participa en actividades culturales 37 96 95 96 96

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 67 57 79 72 78

Trabajan (mayores de 9 años) - 14 8 9 6

Recibió capacitación para el trabajo - 2 2 4 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

17 33 30 30

SALUD

Diagnóstico oportuno 26 76 60 74 68

Información sobre el manejo de la discapacidad 100 41 27 42 34

Atención en salud último año 89 76 71 67 62

Page 253: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 100 91 82 82 77

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 97 53 41 41 33

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 100 96 91 90 91

Necesita la ayuda de otra persona 29 23 27 37 43

El cuidador es persona del hogar 100 98 97 97 96

Percepción de recuperación 9 10 15 16 15

Recuperación gracias a los servicios de salud 50 43 52 45 36

Recuperación gracias al apoyo de la familia 50 25 16 21 19

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 94 55 24 26 23

La rehabilitación la paga el SSS 91 65 56 49 45

La rehabilitación la paga la familia 9 31 37 42 45

EDUCACION

Alfabetismo 67 49 46 44 33

No asiste a centro educativo 100 86 90 90 91

Estudia en institución privada

6 1 10 15

La institución no tiene apoyos pedagógicos - 10 77 53 65

La institución no tiene apoyos tecnológicos - 89 98 85 92

La institución no tiene apoyos terapéuticos - 78 97 87 90

La institución no cuenta con apoyos - 7 76 47 61

Los docentes atienden necesidades especiales

71 42 70 48

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 254: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

4

3.5 DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de La Guajira reportó un

total de 5.218 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,8%; en el

Censo de 2005 se identificaron 23.478 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 3,6%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro se han registrado 13.198 personas, faltan 10.280; la

totalidad de sus 15 municipios tiene información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 3 o

Medio de exclusión (58,05%), se ha procesado información de sus 15 municipios, de ellos

el 6,7% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 46,7% en nivel 2 o Medio bajo; el

33,3% en nivel 3 o Medio; el 0,0% en nivel 4 o Medio alto y un 13,3% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Barrancas con el 45,35% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de

Uribía con el 83,70%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de La Guajira

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 1 6,7

2 Medio Bajo 47 57,9 7 46,7

3 Medio 58 66,9 5 33,3

4 Medio alto 67 75,9 0 0,0

5 Alto 76 100 2 13,3

Total 15 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de La Guajira, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 255: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

5

Page 256: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

6

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de La Guajira.

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 6 24 15

85

Beneficiario programas sociales 21 6 5

8

Beneficiario ICBF 18 5 4

7

Adquiere discapacidad al nacer 27 16 23

27

Adquiere discapacidad en la vejez 9 14 12

13

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 92 97 97

99

Sin energía eléctrica 8 4 4

63

Sin acueducto 15 20 31

80

Sin alcantarillado 37 44 63

83

Ningún servicio público 7 1 2

61

Sin agua potable 94 84 76

93

No usa medio escritos 95 93 84

90

No usa radio 44 48 51

58

Page 257: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

7

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

No usa televisión 25 30 36

78

No usa internet 99 98 100

99

Ningún medio de comunicación 12 14 19

50

Perciben actitudes negativas de la familia 14 65 53

39

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 17 25 22

25

Perciben barreras físicas en las escaleras 22 19 15

15

Perciben barreras físicas en andenes 35 27 37

27

Perciben barreras físicas en el transporte 19 10 15

14

Perciben barreras físicas en centros educativos 11 6 7

7

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 15 7 6

6

Perciben barreras físicas en centros de salud 13 7 8

6

No participan con la familia, amigos 12 37 48

30

No participan con la comunidad 47 63 72

73

No participan en actividades religiosas 72 69 59

79

No participan en actividades deportivas, recreación 86 90 91

89

No participa en actividades culturales 82 90 92

81

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 82 77 79

59

Trabajan (mayores de 9 años) 18 18 20

14

Recibió capacitación para el trabajo 9 6 5

2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 30 46 38

50

SALUD

Diagnóstico oportuno 72 72 73

30

Información sobre el manejo de la discapacidad 54 37 41

20

Atención en salud último año 76 67 61

35

Page 258: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

8

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 79 62 56

25

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 54 49 42

21

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 91 85 85

93

Necesita la ayuda de otra persona 23 34 40

23

El cuidador es persona del hogar 98 95 93

95

Percepción de recuperación 35 29 33

13

Recuperación gracias a los servicios de salud 89 35 36

45

Recuperación gracias al apoyo de la familia 5 28 28

29

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 38 29 20

33

La rehabilitación la paga el SSS 60 70 63

48

La rehabilitación la paga la familia 22 18 21

27

EDUCACION

Alfabetismo 67 68 62

32

No asiste a centro educativo 78 83 82

85

Estudia en institución privada 6 14 8

2

La institución no tiene apoyos pedagógicos 58 45 55

36

La institución no tiene apoyos tecnológicos 90 64 79

67

La institución no tiene apoyos terapéuticos 93 64 76

57

La institución no cuenta con apoyos 58 40 49

32

Los docentes atienden necesidades especiales 63 63 68

67

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 259: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

5

9

3.6 DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Magdalena reportó un

total de 15.811 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,8%; en el

Censo de 2005 se identificaron 62.374 personas con limitaciones permanentes para una

prevalencia del 5,5%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para

la localización y caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado

16.879 personas, faltan 45.495; de sus 30 municipios 20 cuentan con información del

registro, quedan 10 pendientes.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (61,18%), se ha procesado información de 20 municipios, de ellos

el 10,0% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 25,0% en nivel 2 o Medio bajo;

el 30,0% en nivel 3 o Medio; el 25,0% en nivel 4 o Medio alto y un 10,0% en un Alto nivel

de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es

el de Algarrobo con el 33,22% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de

Sabanas de San Ángel con el 83,55%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Magdalena

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 2 10,0

2 Medio Bajo 47 57,9 5 25,0

3 Medio 58 66,9 6 30,0

4 Medio alto 67 75,9 5 25,0

5 Alto 76 100 2 10,0

Total 13 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Magdalena, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 260: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

0

Page 261: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

1

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Magdalena.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 20 9 10 9 4

Beneficiario programas sociales 30 12 13 16 17

Beneficiario ICBF 27 10 10 13 12

Adquiere discapacidad al nacer 26 24 23 29 29

Adquiere discapacidad en la vejez 20 15 16 19 18

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 97 100 100 100

Sin energía eléctrica 8 5 9 8 23

Sin acueducto 19 27 52 31 33

Sin alcantarillado 100 75 85 95 87

Ningún servicio público 3 2 7 7 21

Sin agua potable 22 59 83 60 54

No usa medio escritos 92 94 97 98 98

No usa radio 63 52 66 61 51

No usa televisión 38 32 48 39 49

Page 262: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

No usa internet 100 99 100 100 100

Ningún medio de comunicación 24 19 32 24 34

Perciben actitudes negativas de la familia 40 74 76 69 27

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 8 24 10 7 32

Perciben barreras físicas en las escaleras 14 25 8 6 15

Perciben barreras físicas en andenes 41 44 25 37 17

Perciben barreras físicas en el transporte 6 20 7 11 1

Perciben barreras físicas en centros educativos 6 10 4 4 0

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 6 9 8 2 0

Perciben barreras físicas en centros de salud 4 12 5 6 8

No participan con la familia, amigos 33 48 52 70 80

No participan con la comunidad 56 72 81 94 93

No participan en actividades religiosas 55 64 75 92 93

No participan en actividades deportivas, recreación 62 92 88 93 95

No participa en actividades culturales 62 95 90 95 97

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

33 76 72 40 81

Trabajan (mayores de 9 años) 7 10 13 11 9

Recibió capacitación para el trabajo 2 4 5 2 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 50 34 16 17 17

SALUD

Diagnóstico oportuno 71 76 66 70 68

Información sobre el manejo de la discapacidad 27 31 31 32 25

Atención en salud último año 64 66 54 61 63

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 69 67 56 56 50

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 57 53 46 46 37

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 84 92 87 82 76

Necesita la ayuda de otra persona 58 50 50 51 38

Page 263: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

El cuidador es persona del hogar 97 96 96 99 95

Percepción de recuperación 28 25 24 19 12

Recuperación gracias a los servicios de salud 43 49 31 47 45

Recuperación gracias al apoyo de la familia 46 17 34 19 21

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 17 31 18 13 15

La rehabilitación la paga el SSS 72 78 54 79 57

La rehabilitación la paga la familia 19 9 34 17 33

EDUCACION

Alfabetismo 41 57 54 43 29

No asiste a centro educativo 85 85 85 90 91

Estudia en institución privada 6 12 8 2 5

La institución no tiene apoyos pedagógicos 4 46 36 50 38

La institución no tiene apoyos tecnológicos 18 74 53 61 43

La institución no tiene apoyos terapéuticos 9 68 49 79 43

La institución no cuenta con apoyos 2 41 33 23 38

Los docentes atienden necesidades especiales 95 74 60 69 76

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 264: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

4

3.7 DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de San Andrés reportó un

total de 965 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,9%; en el

Censo de 2005 se identificaron 3.428 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 5,8%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 1.241 personas, faltan 2.187; sus dos entes territoriales

cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 1 o

Bajo de exclusión (22,80%), se ha procesado información de sus 2 entes territoriales, de

ellos el 100,0% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión. El municipio con menor

nivel de exclusión es el de San Andrés con el 20,00% de las personas excluidas y el de

mayor exclusión el de Providencia con el 43,83%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de San Andrés y Providencia

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 2 100,0

2 Medio Bajo 47 57,9 0 0,0

3 Medio 58 66,9 0 0

4 Medio alto 67 75,9 0 0

5 Alto 76 100 0 0

Total 2 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de San Andrés y Providencia, se presenta la

situación de exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia

igualmente la situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 265: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

5

Page 266: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

6

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de San Andrés y Providencia.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo medi

o

Medio

Medio alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población RAIZAL, afro colombiana e indígena 63

Beneficiario programas sociales 4

Beneficiario ICBF 3

Adquiere discapacidad al nacer 13

Adquiere discapacidad en la vejez 16

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 86

Sin energía eléctrica 1

Sin acueducto 59

Sin alcantarillado 98

Ningún servicio público 0

Sin agua potable 70

No usa medio escritos 95

No usa radio 34

No usa televisión 13

Page 267: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

7

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo medi

o

Medio

Medio alto

Alto

No usa internet 98

Ningún medio de comunicación 7

Perciben actitudes negativas de la familia 48

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 21

Perciben barreras físicas en las escaleras 34

Perciben barreras físicas en andenes 16

Perciben barreras físicas en el transporte 10

Perciben barreras físicas en centros educativos 3

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 2

Perciben barreras físicas en centros de salud 7

No participan con la familia, amigos 61

No participan con la comunidad 73

No participan en actividades religiosas 64

No participan en actividades deportivas, recreación 95

No participa en actividades culturales 94

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 40

Trabajan (mayores de 9 años) 14

Recibió capacitación para el trabajo 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 29

SALUD

Diagnóstico oportuno 87

Información sobre el manejo de la discapacidad 79

Atención en salud último año 89

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 87

Page 268: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

8

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo medi

o

Medio

Medio alto

Alto

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 84

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 88

Necesita la ayuda de otra persona 23

El cuidador es persona del hogar 82

Percepción de recuperación 9

Recuperación gracias a los servicios de salud 28

Recuperación gracias al apoyo de la familia 26

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 9

La rehabilitación la paga el SSS 65

La rehabilitación la paga la familia 22

EDUCACION

Alfabetismo 86

No asiste a centro educativo 91

Estudia en institución privada 6

La institución no tiene apoyos pedagógicos 44

La institución no tiene apoyos tecnológicos 88

La institución no tiene apoyos terapéuticos 60

La institución no cuenta con apoyos 36

Los docentes atienden necesidades especiales 82

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 269: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

6

9

3.8 DEPARTAMENTO DE SUCRE

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Sucre reportó un total

de 12.575 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,1%; en el Censo

de 2005 se identificaron 40.743 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 5,4%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 26.111 personas, faltan 14.632; de sus 26 municipios, 25

cuentan con información del registro, queda pendiente La Unión.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (62,76%), se ha procesado información de 25 municipios, de ellos

el 12,0% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 20,0% en nivel 2 o Medio bajo;

el 24,0% en nivel 3 o Medio; el 32,0% en nivel 4 o Medio alto y un 12,0% en un Alto nivel

de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es

el de Morroa con el 34,12% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de

Guaranda el 80,98%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Sucre

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 3 12,0

2 Medio Bajo 47 57,9 5 20,0

3 Medio 58 66,9 6 24,0

4 Medio alto 67 75,9 8 32,0

5 Alto 76 100 3 12,0

Total 25 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Sucre, se presenta la situación de exclusión

en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la situación de

exclusión en Salud y Educación.

Page 270: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

0

Page 271: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

1

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Sucre.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 23 14 5 23 68

Beneficiario programas sociales 8 13 9 10 5

Beneficiario ICBF 6 10 7 9 4

Adquiere discapacidad al nacer 9 18 18 20 32

Adquiere discapacidad en la vejez 17 15 20 22 18

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 98 98 99 100 100

Sin energía eléctrica 5 3 5 12 8

Sin acueducto 32 28 14 45 34

Sin alcantarillado 44 28 65 77 94

Ningún servicio público 2 1 3 10 5

Sin agua potable 72 73 40 74 79

No usa medio escritos 94 92 97 98 95

No usa radio 57 49 60 69 58

Page 272: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

2

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión 35 32 40 59 44

No usa internet 99 99 99 100 100

Ningún medio de comunicación 19 17 27 40 28

Perciben actitudes negativas de la familia 91 56 48 74 83

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 16 19 26 11 23

Perciben barreras físicas en las escaleras 10 15 24 12 20

Perciben barreras físicas en andenes 23 25 42 27 36

Perciben barreras físicas en el transporte 10 10 9 9 8

Perciben barreras físicas en centros educativos 5 6 8 5 6

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 5 10 14 8 6

Perciben barreras físicas en centros de salud 6 7 11 6 6

No participan con la familia, amigos 38 38 50 59 57

No participan con la comunidad 76 70 80 82 92

No participan en actividades religiosas 62 59 66 80 83

No participan en actividades deportivas, recreación 89 92 94 94 91

No participa en actividades culturales 93 92 96 95 95

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 63 72 77 67 78

Trabajan (mayores de 9 años) 43 49 13 38 3

Recibió capacitación para el trabajo 7 5 3 2 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 26 26 36 29 22

SALUD

Diagnóstico oportuno 77 79 75 62 49

Información sobre el manejo de la discapacidad 41 58 49 29 26

Atención en salud último año 77 75 76 56 60

Page 273: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 76 71 73 54 46

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 69 62 63 45 37

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 87 86 89 88 85

Necesita la ayuda de otra persona 40 45 39 51 56

El cuidador es persona del hogar 95 96 96 97 95

Percepción de recuperación 38 37 24 23 16

Recuperación gracias a los servicios de salud 51 54 46 43 19

Recuperación gracias al apoyo de la familia 14 18 10 24 26

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 36 37 42 21 8

La rehabilitación la paga el SSS 75 79 75 74 63

La rehabilitación la paga la familia 16 13 16 20 30

EDUCACION

Alfabetismo 62 57 49 40 36

No asiste a centro educativo 88 87 89 90 87

Estudia en institución privada 16 13 7 5 2

La institución no tiene apoyos pedagógicos 42 34 71 56 59

La institución no tiene apoyos tecnológicos 52 64 87 69 81

La institución no tiene apoyos terapéuticos 54 61 82 69 74

La institución no cuenta con apoyos 39 31 64 55 55

Los docentes atienden necesidades especiales 54 66 64 52 55

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 274: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

4

4. REGION DE LA ORINOQUIA En la región de la Orinoquía encontramos seis departamentos, el de Guainía se ubica en

el nivel 2 o Medio bajo de exclusión en CH (56,37%); el departamento del Meta en el nivel

3 o Medio (57,40%); los departamentos de Arauca (62,65%), Casanare (63,99%), y

Guaviare (62,13%) en el nivel 4 o Medio alto; por último Vichada (66,17%) en el nivel 5 o

Alto de exclusión.

La Orinoquía cuenta con 59 de los municipios analizados (6,05%), quien menor exclusión

en Capital Humano presenta es el municipio de Cabuyaro en Meta (36,24%), y la mayor

exclusión en Barranco de Mina del Guainía (85,71%).

Grafico 4. Clasificación departamentos Región de la Orinoquía según indicador de exclusión en CH

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Meta Arauca Casanare Guainia Guaviare Vichada

Max 76,9 66,42 80,94 85,71 65,39 71,66

Prom 57,40 62,65 63,99 56,37 62,13 66,17

Min 36,24 36,70 56,55 55,32 51,66 60,60

85,71

36,24

Po

rce

nta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 275: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

5

4.1 DEPARTAMENTO DE ARAUCA En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Arauca reportó un total

de 2.354 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1.8%; en el Censo

de 2005 se identificaron 9.742 personas con limitaciones permanentes, censadas en

hogares particulares, para una prevalencia del 6,6%; según los resultados obtenidos con

la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 4.520 personas, faltan 5.258; la totalidad de sus 7

municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (62,65%), la información de sus 7 municipios, indica que el 14,3%

se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 14,3% en nivel 2 o Medio bajo, y el 71,4%

en nivel 3 o Medio, no tiene municipios en nivel Medio alto, ni en nivel Alto de exclusión en

capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el de Puerto

Rondón con el 36,7% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de Arauquita

con el 66,4%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Arauca

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 1 14,3

2- Medio - bajo 47,0 57,9 1 14,3

3- Medio 58,0 66,9 5 71,4

4- Medio - alto 67,0 75,9 0 0,0

5- Alto 76,0 100,0 0 0,0

Total 7 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Arauca, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 276: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

6

Page 277: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

7

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Arauca.

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio

Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena - 0 6

Beneficiario programas sociales 3 25 8

Beneficiario ICBF 3 16 5

Adquiere discapacidad al nacer 11 27 26

Adquiere discapacidad en la vejez 29 2 18

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 100 97

Sin energía eléctrica 14 18 11

Sin acueducto 15 27 27

Sin alcantarillado 54 33 47

Ningún servicio público 4 12 7

Sin agua potable 13 100 58

No usa medio escritos 100 100 95

Page 278: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

8

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio

Alto

Alto

No usa radio 53 33 45

No usa televisión 72 47 56

No usa internet 100 100 99

Ningún medio de comunicación 44 14 26

Perciben actitudes negativas de la familia - 15 49

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros - 90 32

Perciben barreras físicas en las escaleras 27 44 31

Perciben barreras físicas en andenes 52 14 41

Perciben barreras físicas en el transporte 49 26 19

Perciben barreras físicas en centros educativos 4 20 12

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo - 4 16

Perciben barreras físicas en centros de salud 52 2 14

No participan con la familia, amigos 10 9 38

No participan con la comunidad 22 46 64

No participan en actividades religiosas 17 30 51

No participan en actividades deportivas, recreación 97 87 88

No participa en actividades culturales 99 85 93

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 40 83 69

Trabajan (mayores de 9 años) 5 9 13

Recibió capacitación para el trabajo 4 4 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA - 50 21

SALUD

Diagnóstico oportuno 67 24 61

Información sobre el manejo de la discapacidad 54 14 32

Page 279: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

7

9

Dimensión / Nivel de Exclusión

Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio

Alto

Alto

Atención en salud último año 81 79 68

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 78 58 60

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 68 49 48

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 99 92 87

Necesita la ayuda de otra persona 48 78 47

El cuidador es persona del hogar 100 95 90

Percepción de recuperación 18 14 23

Recuperación gracias a los servicios de salud 91 29 37

Recuperación gracias al apoyo de la familia 9 29 21

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 84 13 28

La rehabilitación la paga el SSS 90 100 81

La rehabilitación la paga la familia 5 - 12

EDUCACION

Alfabetismo 69 66 53

No asiste a centro educativo 100 74 87

Estudia en institución privada

- 4

La institución no tiene apoyos pedagógicos

7 39

La institución no tiene apoyos tecnológicos

36 72

La institución no tiene apoyos terapéuticos

86 69

La institución no cuenta con apoyos

7 34

Los docentes atienden necesidades especiales

54 70

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 280: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

0

4.2 DEPARTAMENTO DEL CASANARE

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Casanare reportó un

total de 2.156 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,4%; en el

Censo de 2005 identificaron 17.108 personas con limitaciones permanentes para una

prevalencia del 6,2%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para

la localización y caracterización de las personas con discapacidad, han registrado 12.573

personas, faltan 4.535; el total de sus 19 municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (63,99%), se ha procesado información de sus 19 municipios, de

ellos el 0% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 10,5% en nivel 2 o Medio

bajo; el 42,1% en nivel 3 o Medio; el 36,8 en nivel 4 o Medio alto y un 10,5% en un Alto

nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Tauramena con el 56,55% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Támara con el 80,94%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Casanare

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 2 10,5

3 Medio 58 66,9 8 42,1

4 Medio alto 67 75,9 7 36,8

5 Alto 76,0 100 2 10,5

Total 19 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Casanare, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 281: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

1

Page 282: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

2

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Casanare.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

1 2 2 1

Beneficiario programas sociales

16 16 11 9

Beneficiario ICBF

3 7 9 4

Adquiere discapacidad al nacer

20 23 19 17

Adquiere discapacidad en la vejez

19 18 23 18

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

93 97 100 100

Sin energía eléctrica

11 21 37 69

Sin acueducto

23 36 56 87

Sin alcantarillado

34 50 69 91

Ningún servicio público

7 15 27 67

Sin agua potable

49 82 90 100

No usa medio escritos

86 92 96 97

No usa radio

33 44 53 37

Page 283: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión

41 53 71 84

No usa internet

98 98 99 99

Ningún medio de comunicación

17 26 32 30

Perciben actitudes negativas de la familia

49 38 52 42

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

33 31 30 14

Perciben barreras físicas en las escaleras

36 31 17 21

Perciben barreras físicas en andenes

45 34 28 25

Perciben barreras físicas en el transporte

32 22 11 8

Perciben barreras físicas en centros educativos

18 12 7 6

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

19 18 15 27

Perciben barreras físicas en centros de salud

18 14 7 13

No participan con la familia, amigos

33 32 25 20

No participan con la comunidad

47 57 44 45

No participan en actividades religiosas

33 40 48 65

No participan en actividades deportivas, recreación

85 88 89 94

No participa en actividades culturales

89 89 89 93

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

77 74 57 77

Trabajan (mayores de 9 años)

13 16 13 26

Recibió capacitación para el trabajo

6 5 4 2

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

29 20 30 20

SALUD

Diagnóstico oportuno

62 59 45 29

Información sobre el manejo de la discapacidad

41 31 27 7

Atención en salud último año

73 67 55 45

Page 284: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

4

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

64 60 43 31

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

55 47 34 23

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

75 79 73 82

Necesita la ayuda de otra persona

38 32 35 32

El cuidador es persona del hogar

85 87 85 96

Percepción de recuperación

28 25 23 6

Recuperación gracias a los servicios de salud

43 43 36 43

Recuperación gracias al apoyo de la familia

16 14 15 17

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

41 34 31 31

La rehabilitación la paga el SSS

84 79 75 86

La rehabilitación la paga la familia

9 10 10 3

EDUCACION

Alfabetismo

59 61 56 56

No asiste a centro educativo

87 87 88 93

Estudia en institución privada

5 3 3 7

La institución no tiene apoyos pedagógicos

43 48 44 82

La institución no tiene apoyos tecnológicos

70 84 59 91

La institución no tiene apoyos terapéuticos

66 78 57 90

La institución no cuenta con apoyos

37 42 42 81

Los docentes atienden necesidades especiales

66 65 54 42

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 285: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

5

4.3 DEPARTAMENTO DE GUAINIA

El Censo de población y vivienda de 1993, no reporto en el departamento de Guainía

personas con deficiencias severas; en el Censo de 2005 se identificaron 949 personas

con limitaciones permanentes, censadas en hogares particulares, para una prevalencia

del 5,1%; según datos obtenidos del Registro para la localización y caracterización de las

personas con discapacidad, se han registrado 204 personas, faltan 745 por registrar; de

un total de 9 entidades territoriales, solo 2 cuentan con información del registro, quedan

pendientes 7.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 2 o

Medio bajo de exclusión (56,37%), se ha procesado información de 2 entidades

territoriales, de ellos el 0% se encuentran en un nivel bajo de exclusión, el 50,0% en nivel

2 o Medio bajo, el 0% en un nivel Medio, el 0% en un nivel Medio alto y un 50,0% en nivel

5 o Alto de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es Puerto Inírida con el 55,32% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Barranco Minas con el 85,71%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Guainía

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 1 50,0

3 Medio 58 66,9 0 0

4 Medio alto 67 75,9 0 0

5 Alto 76 100 1 50,0

Total 2 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento de Guainía, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 286: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

6

Page 287: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

7

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Guainía.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

45

86

Beneficiario programas sociales

22

-

Beneficiario ICBF

8

0

Adquiere discapacidad al nacer

29

29

Adquiere discapacidad en la vejez

13

-

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

96

100

Sin energía eléctrica

18

100

Sin acueducto

72

100

Sin alcantarillado

64

100

Ningún servicio público

17

100

Sin agua potable

100

100

No usa medio escritos

83

86

No usa radio

53

100

Page 288: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

8

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

No usa televisión

43

100

No usa internet

98

100

Ningún medio de comunicación

28

86

Perciben actitudes negativas de la familia

73

100

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

18

-

Perciben barreras físicas en las escaleras

30

-

Perciben barreras físicas en andenes

32

-

Perciben barreras físicas en el transporte

13

-

Perciben barreras físicas en centros educativos

16

-

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

14

-

Perciben barreras físicas en centros de salud

7

-

No participan con la familia, amigos

33

57

No participan con la comunidad

51

29

No participan en actividades religiosas

43

43

No participan en actividades deportivas, recreación

71

14

No participa en actividades culturales

71

57

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

43

100

Trabajan (mayores de 9 años)

28

71

Recibió capacitación para el trabajo

13

-

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

37

SALUD

Diagnóstico oportuno

74

29

Información sobre el manejo de la discapacidad

55

14

Atención en salud último año

78

14

Page 289: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

8

9

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

57

14

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

55

29

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

72

100

Necesita la ayuda de otra persona

32

14

El cuidador es persona del hogar

100

100

Percepción de recuperación

28

-

Recuperación gracias a los servicios de salud

53

Recuperación gracias al apoyo de la familia

25

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

39

-

La rehabilitación la paga el SSS

95

La rehabilitación la paga la familia

3

EDUCACION

Alfabetismo

60

57

No asiste a centro educativo

81

86

Estudia en institución privada

6

-

La institución no tiene apoyos pedagógicos

43

100

La institución no tiene apoyos tecnológicos

89

100

La institución no tiene apoyos terapéuticos

97

100

La institución no cuenta con apoyos

35

100

Los docentes atienden necesidades especiales

69

100

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 290: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

0

4.4 DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Guaviare reportó un

total de 395 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,9%; en el

Censo de 2005 se identificaron 2.423 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 4,3%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 1.162 personas, faltan 1.261; la totalidad de sus 4

entidades territoriales cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se ubica en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (62,13%), se ha procesado información de sus 4 entidades

territoriales, de ellos el 0% se encuentran en un nivel bajo de exclusión; el 25,0% en nivel

2 o Medio bajo; el 75,0% en nivel 3 o Medio; el 0% en un nivel Medio alto y un 0% en un

Alto nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el del Retorno con el 51,66% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue San José del Guaviare con el 65,39%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Guaviare

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 1 25,0

3 Medio 58 66,9 3 75,0

4 Medio alto 67 75,9 0 0

5 Alto 76 100 0 0

Total 4 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Guaviare, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 291: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

1

Page 292: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

2

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Guaviare.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

6 5

Beneficiario programas sociales

8 15

Beneficiario ICBF

21 6

Adquiere discapacidad al nacer

22 20

Adquiere discapacidad en la vejez

15 12

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

100 95

Sin energía eléctrica

9 13

Sin acueducto

93 76

Sin alcantarillado

100 72

Ningún servicio público

7 10

Sin agua potable

100 93

No usa medio escritos

97 91

No usa radio

49 33

Page 293: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

No usa televisión

50 34

No usa internet

100 98

Ningún medio de comunicación

21 16

Perciben actitudes negativas de la familia

44 40

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

31 36

Perciben barreras físicas en las escaleras

26 28

Perciben barreras físicas en andenes

27 44

Perciben barreras físicas en el transporte

13 14

Perciben barreras físicas en centros educativos

9 9

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

7 16

Perciben barreras físicas en centros de salud

9 8

No participan con la familia, amigos

76 50

No participan con la comunidad

80 55

No participan en actividades religiosas

71 58

No participan en actividades deportivas, recreación

75 86

No participa en actividades culturales

78 83

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

73 85

Trabajan (mayores de 9 años)

27 22

Recibió capacitación para el trabajo

7 7

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

20 49

SALUD

Diagnóstico oportuno

66 50

Información sobre el manejo de la discapacidad

37 29

Atención en salud último año

83 69

Page 294: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

4

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

52 53

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

28 47

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

95 81

Necesita la ayuda de otra persona

28 38

El cuidador es persona del hogar

100 83

Percepción de recuperación

43 23

Recuperación gracias a los servicios de salud

45 49

Recuperación gracias al apoyo de la familia

34 21

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

12 28

La rehabilitación la paga el SSS

70 86

La rehabilitación la paga la familia

- 7

EDUCACION

Alfabetismo

68 64

No asiste a centro educativo

75 83

Estudia en institución privada

- 1

La institución no tiene apoyos pedagógicos

41 61

La institución no tiene apoyos tecnológicos

91 90

La institución no tiene apoyos terapéuticos

84 92

La institución no cuenta con apoyos

34 60

Los docentes atienden necesidades especiales

89 37

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 295: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

5

4.5 DEPARTAMENTO DEL META En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Meta reportó un total

de 8.328 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,5%; en el Censo

de 2005 se identificaron 39.862 personas con limitaciones permanentes para una

prevalencia del 5,7%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para

la localización y caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado

9.018 personas, faltan 30.844 por registrar; de sus 29 municipios, 23 e ellos tienen

información del registro, faltan 6 por iniciar proceso.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 3 o

Medio de exclusión (57,40%), se ha procesado información de 23 municipios, de ellos el

8,7% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 39,1% en nivel 2 o Medio bajo; el

26,1% en nivel 3 o Medio; el 21,7% en nivel 4 o Medio alto y un 4,3% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Cabuyaro con el 36,24% de las personas excluidas y el de mayor exclusión el de

Puerto Lleras con el 76,9%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Meta

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel Límite Inferior Límite Superior

1 Bajo 0 46,9 2 8,7

2 Medio Bajo 47 57,9 9 39,1

3 Medio 58 66,9 6 26,1

4 Medio alto 67 75,9 5 21,7

5 Alto 76 100 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Meta, se presenta la situación de exclusión

en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la situación de

exclusión en Salud y Educación.

Page 296: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

6

Page 297: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

7

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Meta.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 0 2 3 9 1

Beneficiario programas sociales 12 15 19 13 5

Beneficiario ICBF 11 8 11 9 4

Adquiere discapacidad al nacer 18 27 23 19 38

Adquiere discapacidad en la vejez 17 15 21 23 17

DIMENSION SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 91 93 96 100

Sin energía eléctrica 16 6 16 29 49

Sin acueducto 27 35 25 42 62

Sin alcantarillado 45 23 39 46 98

Ningún servicio público 8 3 10 22 42

Sin agua potable 89 61 51 51 87

No usa medio escritos 98 88 96 94 96

No usa radio 40 42 54 54 49

Page 298: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

8

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

No usa televisión 36 33 48 50 61

No usa internet 98 97 98 98 100

Ningún medio de comunicación 16 14 27 19 33

Perciben actitudes negativas de la familia 18 47 37 37 30

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 59 24 34 22 24

Perciben barreras físicas en las escaleras 24 29 38 28 38

Perciben barreras físicas en andenes 29 31 37 30 44

Perciben barreras físicas en el transporte 13 24 21 15 19

Perciben barreras físicas en centros educativos 3 12 10 10 11

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 5 13 14 10 20

Perciben barreras físicas en centros de salud 5 13 10 9 18

No participan con la familia, amigos 28 40 41 47 33

No participan con la comunidad 40 64 70 65 79

No participan en actividades religiosas 32 48 66 56 78

No participan en actividades deportivas, recreación 87 82 90 88 91

No participa en actividades culturales 82 88 94 89 96

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 61 70 52 81 91

Trabajan (mayores de 9 años) 32 15 14 17 19

Recibió capacitación para el trabajo 3 7 5 4 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 43 27 47 41 50

SALUD

Diagnóstico oportuno 68 63 62 56 36

Información sobre el manejo de la discapacidad 50 39 29 31 17

Atención en salud último año 77 72 64 62 58

Page 299: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

2

9

9

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 70 66 58 50 43

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 48 57 52 43 34

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 84 85 80 79 89

Necesita la ayuda de otra persona 36 51 54 36 55

El cuidador es persona del hogar 85 91 89 92 95

Percepción de recuperación 11 34 25 24 10

Recuperación gracias a los servicios de salud 63 55 47 41 28

Recuperación gracias al apoyo de la familia 7 19 29 26 34

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 34 34 18 33 8

La rehabilitación la paga el SSS 86 47 85 73 83

La rehabilitación la paga la familia 8 19 7 15 17

EDUCACION

Alfabetismo 71 57 54 57 50

No asiste a centro educativo 86 84 90 90 86

Estudia en institución privada 14 38 5 8 -

La institución no tiene apoyos pedagógicos 82 35 48 60 83

La institución no tiene apoyos tecnológicos 90 71 68 72 85

La institución no tiene apoyos terapéuticos 90 53 71 74 85

La institución no cuenta con apoyos 82 32 45 60 83

Los docentes atienden necesidades especiales 50 74 66 44 29

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 300: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

0

4.6 DEPARTAMENTO DEL VICHADA

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Vicha reportó un total

de 169 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,3%; en el Censo de

2005 se identificaron 2.290 personas con limitaciones permanentes, censadas en hogares

particulares, para una prevalencia del 5,2%; según los resultados obtenidos con la

aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 337 personas, faltan 1.953; la totalidad de sus 4 entes

territoriales cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 5 o

Alta exclusión (66,17%), se ha procesado información de 4 territorios, de ellos el 0% se

encuentran en nivel bajo de exclusión; el 0% en nivel Medio bajo; el 75,0% en nivel 3 o

Medio; el 25,0% en nivel 4 o Medio alto y un 0% en un Alto nivel de exclusión en capital

humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el de Cumaribo con el

60,60% de las personas excluidas y el de mayor exclusión Santa Rosalía con el 71,66%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Vichada

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 0 0

3 Medio 58 66,9 3 75,0

4 Medio alto 67 75,9 1 25,0

5 Alto 76 100 0 0

Total 4 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Vichada, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 301: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

1

Page 302: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

2

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Vichada.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo medi

o

Medio

Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

13 10

Beneficiario programas sociales

7 25

Beneficiario ICBF

5 15

Adquiere discapacidad al nacer

30 44

Adquiere discapacidad en la vejez

14 17

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

100 100

Sin energía eléctrica

27 18

Sin acueducto

40 10

Sin alcantarillado

94 100

Ningún servicio público

21 7

Sin agua potable

95 93

No usa medio escritos

97 87

No usa radio

74 32

Page 303: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

3

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo medi

o

Medio

Medio -Alto

Alto

No usa televisión

68 45

No usa internet

100 97

Ningún medio de comunicación

54 13

Perciben actitudes negativas de la familia

78 33

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

7 33

Perciben barreras físicas en las escaleras

12 3

Perciben barreras físicas en andenes

40 18

Perciben barreras físicas en el transporte

1 7

Perciben barreras físicas en centros educativos

7 7

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

11 2

Perciben barreras físicas en centros de salud

8 3

No participan con la familia, amigos

57 25

No participan con la comunidad

93 53

No participan en actividades religiosas

81 47

No participan en actividades deportivas, recreación

94 78

No participa en actividades culturales

97 80

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

76 76

Trabajan (mayores de 9 años)

23 14

Recibió capacitación para el trabajo

3 -

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

43

#¡DIV/0!

SALUD

Diagnóstico oportuno

63 8

Información sobre el manejo de la discapacidad

31 20

Atención en salud último año

67 80

Page 304: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

4

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo medi

o

Medio

Medio -Alto

Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

50 57

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

47 37

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

69 77

Necesita la ayuda de otra persona

27 47

El cuidador es persona del hogar

80 78

Percepción de recuperación

22 27

Recuperación gracias a los servicios de salud

28 27

Recuperación gracias al apoyo de la familia

39 27

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

22 6

La rehabilitación la paga el SSS

87 67

La rehabilitación la paga la familia

7 -

EDUCACION

Alfabetismo

63 47

No asiste a centro educativo

88 83

Estudia en institución privada

6 -

La institución no tiene apoyos pedagógicos

91 60

La institución no tiene apoyos tecnológicos

100 100

La institución no tiene apoyos terapéuticos

97 100

La institución no cuenta con apoyos

88 60

Los docentes atienden necesidades especiales

28 50

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 305: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

5

5. REGION AMAZONICA

La región Amazónica está compuesta por cuatro departamentos, Amazonas que se

encuentra en el nivel 1 o de Baja exclusión en Capital humano (41,04%), y el nivel 4 o

Medio alto los departamentos de Putumayo (61,95%) y Vaupés (62,77%); y Caquetá en

nivel 5 o de Alta exclusión registra (64,55%).

La región cuenta con 41 de los municipios del estudio (4,20%), el menos excluyente es

Leticia capital del departamento del Amazonas (30,39%), mientras que Papunahua del

departamento del Vaupés es el de más alta exclusión en todo el país (100%).

Grafico 5. Clasificación departamentos Región de la Amazonía según indicador de exclusión en CH

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

Caquetá Putumayo Amazonas Vaupes

Max 79,88 74,55 89,01 100,00

Prom 64,55 61,95 41,04 62,77

Min 51,11 45,48 30,39 52,63

100,00

30,39

Po

rce

nta

je

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 306: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

6

5.1 DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Amazonas reportó un

total de 427 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2,44%; en el

Censo de 2005 se identificaron 1.816 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 3,93%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad se han registrado 2.415 personas, de más 599; de sus 8 entidades

territoriales, 6 tienen información, queda pendiente La Pedrera y el Encanto.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 1 o

Bajo de exclusión (41,04%), se ha procesado información de 6 entidades territoriales, de

ellos el 33,3% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 0% en un nivel Medio bajo;

el 0% en un nivel Medio; el 50,0% en nivel 4 o Medio alto y un 16,7% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión es el

de Leticia con el 30,39% de las personas excluidas y el de mayor exclusión fue el de

Tarapacá con el 89,01%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento del Amazonas

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 2 33,3

2- Medio - bajo 47,0 57,9 0,0

3- Medio 58,0 66,9 0,0

4- Medio - alto 67,0 75,9 3 50,0

5- Alto 76,0 100,0 1 16,7

Total 6 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Amazonas, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 307: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

7

Page 308: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

8

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Amazonas.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo Medi

o

Medio

Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 13

73 59

Beneficiario programas sociales 5

15 19

Beneficiario ICBF 3

10 16

Adquiere discapacidad al nacer 18

24 25

Adquiere discapacidad en la vejez 10

11 10

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 90

100 96

Sin energía eléctrica 11

47 80

Sin acueducto 39

73 89

Sin alcantarillado 51

79 92

Ningún servicio público 8

45 75

Sin agua potable 100

100 100

No usa medio escritos 94

87 95

No usa radio 33

80 100

No usa televisión 28

83 99

No usa internet 97

100 99

Ningún medio de comunicación 18

60 87

Page 309: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

0

9

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo Medi

o

Medio

Medio -Alto

Alto

Perciben actitudes negativas de la familia 38

51 89

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 28

27 22

Perciben barreras físicas en las escaleras 26

38 36

Perciben barreras físicas en andenes 65

14 10

Perciben barreras físicas en el transporte 5

2 -

Perciben barreras físicas en centros educativos 8

14 18

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 11

42 51

Perciben barreras físicas en centros de salud 4

4 2

No participan con la familia, amigos 14

41 6

No participan con la comunidad 72

32 32

No participan en actividades religiosas 56

64 36

No participan en actividades deportivas, recreación 90

77 77

No participa en actividades culturales 92

70 58

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

85

86 81

Trabajan (mayores de 9 años) 23

15 28

Recibió capacitación para el trabajo 6

7 4

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 48

61 -

SALUD

Diagnóstico oportuno 91

41 18

Información sobre el manejo de la discapacidad 90

26 8

Atención en salud último año 93

75 25

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 88

45 11

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 88

28 13

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 91

79 74

Necesita la ayuda de otra persona 24

12 47

El cuidador es persona del hogar 94

79 76

Percepción de recuperación 32

10 22

Page 310: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

0

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo Medi

o

Medio

Medio -Alto

Alto

Recuperación gracias a los servicios de salud 90

19 33

Recuperación gracias al apoyo de la familia 6

30 33

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 77

12 10

La rehabilitación la paga el SSS 97

76 50

La rehabilitación la paga la familia 2

- -

EDUCACION

Alfabetismo 74

63 43

No asiste a centro educativo 83

80 78

Estudia en institución privada 5

1 -

La institución no tiene apoyos pedagógicos 36

92 100

La institución no tiene apoyos tecnológicos 92

85 100

La institución no tiene apoyos terapéuticos 91

100 100

La institución no cuenta con apoyos 30

77 100

Los docentes atienden necesidades especiales 86

25 5

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 311: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

1

5.2 DEPARTAMENTO DEL CAQUETA

El departamento del Caquetá reportó en el Censo de población y vivienda de 1993, un

total de 5.114 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 1,7 %; en el

Censo de 2005 se identificaron 24.432 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 7,3%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 11.010 personas, faltan 13.422; la totalidad de sus 16

municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 5 o

Alto de exclusión (64,55%), se ha procesado información de sus 16 municipios, de ellos el

0% se encuentran en un nivel bajo de exclusión; el 12,5% en nivel 2 o Medio bajo; el

43,8% en nivel 3 o Medio; el 37,5 en nivel 4 o Medio alto y un 6,3% en un Alto nivel de

exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de exclusión fue

El Paujil con el 51,11% de las personas excluidas y el de mayor exclusión Curillo con el

79,88%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Caquetá

Nivel de exclusión Límite inferior Límite superior No. Municipios Peso

1- Bajo 0,0 46,9 0 0,0

2- Medio - bajo 47,0 57,9 2 12,5

3- Medio 58,0 66,9 7 43,8

4- Medio - alto 67,0 75,9 6 37,5

5- Alto 76,0 100,0 1 6,3

Total 16 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Caquetá, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 312: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

2

Page 313: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

3

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento de Caquetá.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

2 3 3 5

Beneficiario programas sociales

17 14 10 14

Beneficiario ICBF

8 6 5 6

Adquiere discapacidad al nacer

10 19 14 24

Adquiere discapacidad en la vejez

16 13 16 13

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

96 99 95 100

Sin energía eléctrica

11 28 38 33

Sin acueducto

18 36 44 42

Sin alcantarillado

19 41 54 43

Ningún servicio público

8 22 30 28

Sin agua potable

98 54 53 100

No usa medio escritos

86 90 93 90

No usa radio

44 44 44 49

No usa televisión

43 56 68 69

No usa internet

99 99 99 100

Ningún medio de comunicación

17 23 26 28

Page 314: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

4

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Perciben actitudes negativas de la familia

59 36 63 49

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

17 29 28 38

Perciben barreras físicas en las escaleras

49 32 37 33

Perciben barreras físicas en andenes

34 31 25 20

Perciben barreras físicas en el transporte

25 17 16 5

Perciben barreras físicas en centros educativos

7 9 11 13

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

12 17 21 28

Perciben barreras físicas en centros de salud

11 9 8 3

No participan con la familia, amigos

33 43 42 51

No participan con la comunidad

56 66 58 62

No participan en actividades religiosas

46 54 63 59

No participan en actividades deportivas, recreación

88 88 89 90

No participa en actividades culturales

87 91 90 97

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

68 72 67 83

Trabajan (mayores de 9 años)

22 22 22 26

Recibió capacitación para el trabajo

2 5 4 4

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

24 41 31 40

SALUD

Diagnóstico oportuno

63 55 54 39

Información sobre el manejo de la discapacidad

43 33 35 30

Atención en salud último año

78 66 68 70

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

68 56 52 34

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

56 45 44 30

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

90 85 89 92

Necesita la ayuda de otra persona

39 33 34 50

El cuidador es persona del hogar

90 89 92 95

Percepción de recuperación

23 19 19 14

Page 315: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

5

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medio

Medio Medio -Alto

Alto

Recuperación gracias a los servicios de salud

47 59 75 41

Recuperación gracias al apoyo de la familia

10 14 9 13

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

51 27 34 24

La rehabilitación la paga el SSS

84 75 87 97

La rehabilitación la paga la familia

6 20 9 3

EDUCACION

Alfabetismo

67 64 60 55

No asiste a centro educativo

90 85 90 90

Estudia en institución privada

4 3 4 3

La institución no tiene apoyos pedagógicos

94 55 79 94

La institución no tiene apoyos tecnológicos

97 84 87 94

La institución no tiene apoyos terapéuticos

97 78 87 94

La institución no cuenta con apoyos

92 54 79 94

Los docentes atienden necesidades especiales

35 58 55 28

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 316: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

6

5.3 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Putumayo reportó un

total de 2.166 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 3,2%; en el

Censo de 2005 se identificaron 17.431 personas con limitaciones permanentes, censadas

en hogares particulares, para una prevalencia del 7,4%; según los resultados obtenidos

con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con

discapacidad, se han registrado 8.982 personas, faltan 8.449; la totalidad de sus 13

municipios cuentan con información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (61,95%), se ha procesado información de sus 13 municipios, de

ellos el 15,4% se encuentran en nivel 1 o Bajo de exclusión; el 23,1% en nivel 2 o Medio

bajo; el 30,8% en nivel 3 o Medio; el 30,8% en nivel 4 o Medio alto y un 0,0% en un Alto

nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Villagarzón con el 45,48% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Orito con el 74,55%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Putumayo

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 2 15,4

2 Medio Bajo 47 57,9 3 23,1

3 Medio 58 66,9 4 30,8

4 Medio alto 67 75,9 4 30,8

5 Alto 76 100 0 0,0

Total 13 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Putumayo, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 317: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

7

Page 318: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

8

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Putumayo.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena 12 17 22 14

Beneficiario programas sociales 20 10 20 12

Beneficiario ICBF 5 5 8 4

Adquiere discapacidad al nacer 14 15 26 23

Adquiere discapacidad en la vejez 15 17 12 11

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato 100 99 100 99

Sin energía eléctrica 9 9 32 38

Sin acueducto 21 19 54 75

Sin alcantarillado 30 37 56 69

Ningún servicio público 6 4 28 34

Sin agua potable 100 100 89 98

No usa medio escritos 89 90 95 96

No usa radio 31 29 38 46

Page 319: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

1

9

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto

Alto

No usa televisión 29 42 53 62

No usa internet 98 98 99 99

Ningún medio de comunicación 7 14 20 31

Perciben actitudes negativas de la familia 38 39 35 34

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros 45 36 28 47

Perciben barreras físicas en las escaleras 28 33 38 29

Perciben barreras físicas en andenes 33 35 46 25

Perciben barreras físicas en el transporte 22 14 21 21

Perciben barreras físicas en centros educativos 18 11 15 13

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo 22 25 21 20

Perciben barreras físicas en centros de salud 16 8 12 12

No participan con la familia, amigos 46 41 45 32

No participan con la comunidad 60 56 65 50

No participan en actividades religiosas 55 49 53 48

No participan en actividades deportivas, recreación 79 89 90 87

No participa en actividades culturales 86 84 92 88

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad 79 57 75 79

Trabajan (mayores de 9 años) 30 26 19 19

Recibió capacitación para el trabajo 8 7 3 3

Se capacitaron para el trabajo en el SENA 25 42 44 50

SALUD

Diagnóstico oportuno 73 60 66 58

Información sobre el manejo de la discapacidad 49 33 38 25

Atención en salud último año 77 76 77 61

Page 320: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

0

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo - Medi

o

Medio

Medio -

Alto

Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 73 61 60 48

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 67 58 45 38

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos 72 77 81 78

Necesita la ayuda de otra persona 20 36 46 42

El cuidador es persona del hogar 95 89 89 87

Percepción de recuperación 18 21 16 15

Recuperación gracias a los servicios de salud 53 64 42 37

Recuperación gracias al apoyo de la familia 12 11 30 32

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación 36 26 47 28

La rehabilitación la paga el SSS 78 87 95 88

La rehabilitación la paga la familia 19 5 2 8

EDUCACION

Alfabetismo 72 68 63 58

No asiste a centro educativo 86 86 87 85

Estudia en institución privada 5 6 2 4

La institución no tiene apoyos pedagógicos 60 67 52 66

La institución no tiene apoyos tecnológicos 82 86 91 93

La institución no tiene apoyos terapéuticos 83 84 91 92

La institución no cuenta con apoyos 53 63 50 66

Los docentes atienden necesidades especiales 53 46 54 58

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 321: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

1

5.4 DEPARTAMENTO DEL VAUPES

En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento del Vaupés no reportó

personas con deficiencias severas, en el Censo de 2005 se identificaron 1.371 personas

con limitaciones permanentes, censadas en hogares particulares, para una prevalencia

del 6,96%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para la

localización y caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado 231

personas, faltan 1.140; la totalidad de sus 6 entidades territoriales cuentan con

información del registro.

Al aplicar el indicador de Capital Humano (CH), el departamento se encuentra en nivel 4 o

Medio alto de exclusión (62,77%), se ha procesado información de 6 entidades

territoriales, de ellos el 0% se encuentran en nivel bajo de exclusión; el 16,7% en nivel 2 o

Medio bajo; el 33,3% en nivel 3 o Medio; el 0% en un nivel Medio alto y un 50,0% en Alto

nivel de exclusión en capital humano (ver cuadro). El municipio con menor nivel de

exclusión es el de Pacoa con el 52,63% de las personas excluidas y el de mayor

exclusión fue el de Papunahua con el 100,0%.

Cuadro 1. Rangos de porcentaje de personas por Niveles Exclusión en Capital Humano y cantidad de

municipios en cada nivel. Departamento de Vaupés

Indicador de exclusión en Capital Humano No. Municipios %

Nivel LI LS

1 Bajo 0 46,9 0 0

2 Medio Bajo 47 57,9 1 16,7

3 Medio 58 66,9 2 33,3

4 Medio alto 67 75,9 0 0

5 Alto 76 100 3 50,0

Total 6 100,0

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

En los siguientes mapas del departamento del Vaupés, se presenta la situación de

exclusión en Capital Humano en sus municipios, y se georreferencia igualmente la

situación de exclusión en Salud y Educación.

Page 322: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

2

Page 323: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

3

Para garantizar a las personas con discapacidad un acceso equitativo a la atención y a los

servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades

laborales y una plena participación en la sociedad, que les permita contribuir a su propio

desarrollo y al desarrollo socioeconómico de su comunidad, los mayores énfasis de las

acciones que han de emprender la administración departamental y municipal deben estar

dirigidos a mejorar acceso a servicios y programas (ver cuadro), en donde más personas

se encuentran en situación de exclusión.

Cuadro 2. Porcentaje de población por los Niveles de Exclusión en Capital Humano, según dimensiones.

Departamento del Vaupés.

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

DIMENSION CORPORAL Y FACTORES PERSONALES

Población afro colombiana e indígena

58 59

76

Beneficiario programas sociales

0 27

7

Beneficiario ICBF

0 19

5

Adquiere discapacidad al nacer

61 38

45

Adquiere discapacidad en la vejez

6 9

2

DIMENSIÓN SOCIAL

Viven en estrato 1-2 y sin estrato

95 99

100

Sin energía eléctrica

100 42

76

Sin acueducto

95 61

74

Sin alcantarillado

100 74

83

Ningún servicio público

95 32

69

Sin agua potable

100 99

100

No usa medio escritos

100 83

95

No usa radio

89 61

67

Page 324: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

4

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

No usa televisión

100 63

74

No usa internet

100 99

97

Ningún medio de comunicación

89 44

54

Perciben actitudes negativas de la familia

50 44

56

Perciben actitudes negativas de amigos, compañeros

75 44

22

Perciben barreras físicas en las escaleras

26 14

15

Perciben barreras físicas en andenes

16 9

8

Perciben barreras físicas en el transporte

5 6

8

Perciben barreras físicas en centros educativos

11 5

13

Perciben barreras físicas en lugares de trabajo

5 9

15

Perciben barreras físicas en centros de salud

5 3

8

No participan con la familia, amigos

8 17

12

No participan con la comunidad

31 24

18

No participan en actividades religiosas

69 35

41

No participan en actividades deportivas, recreación

92 55

53

No participa en actividades culturales

100 51

47

Participaría en organización en defensa de derechos de personas con discapacidad

25 35

Trabajan (mayores de 9 años)

8 31

18

Recibió capacitación para el trabajo

- 15

14

Se capacitaron para el trabajo en el SENA

50

25

SALUD

Diagnóstico oportuno

32 55

38

Información sobre el manejo de la discapacidad

32 38

39

Atención en salud último año

53 55

74

Page 325: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

5

Dimensión / Nivel de Exclusión Bajo

Bajo -

Medio

Medio

Medio alto

Alto

Les ordenaron Ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

47 37

23

Usa ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

32 32

Necesita ayudas técnicas, prótesis, medicamentos

47 53

78

Necesita la ayuda de otra persona

32 38

38

El cuidador es persona del hogar

100 87

100

Percepción de recuperación

21 23

Recuperación gracias a los servicios de salud

- 59

100

Recuperación gracias al apoyo de la familia

50 12

-

Asiste actualmente a servicios de rehabilitación

7 9

-

La rehabilitación la paga el SSS

100

La rehabilitación la paga la familia

-

EDUCACION

Alfabetismo

33 55

56

No asiste a centro educativo

94 85

94

Estudia en institución privada

6

-

La institución no tiene apoyos pedagógicos

- 34

22

La institución no tiene apoyos tecnológicos

33 39

22

La institución no tiene apoyos terapéuticos

33 39

22

La institución no cuenta con apoyos

- 34

22

Los docentes atienden necesidades especiales

31

Fuente: DANE. 2010. Cálculos a partir del RLCPD

Page 326: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

6

ANEXO MUNICIPIOS

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Amazonas 91001 Leticia 30,4 1 1 1

Amazonas 91669 Puerto Santander

32,0 1 1 1

Amazonas 91405 La Chorrera 70,3 5 1 4

Amazonas 91540 Puerto Nariño 71,6 4 3 4

Amazonas 91536 Puerto Arica 73,5 5 2 4

Amazonas 91798 Tarapacá 89,0 5 4 5

ANTIOQUIA

Antioquia 05631 Sabaneta 36,9 1 1 1

Antioquia 05266 Envigado 40,5 1 2 1

Antioquia 05321 Guatapé 44,3 1 2 1

Antioquia 05679 Santa Bárbara 46,5 3 1 1

Antioquia 05360 Itaguí 46,5 1 2 1

Antioquia 05615 Rionegro 47,7 1 3 2

Antioquia 05308 Girardota 48,0 2 2 2

Antioquia 05686 Santa Rosa De Osos

50,5 1 3 2

Antioquia 05001 Medellin 51,5 1 3 2

Antioquia 05036 Angeopolis 51,7 1 3 2

Antioquia 05364 Jardín 52,8 2 3 2

Antioquia 05541 El Peñol 53,7 2 2 2

Antioquia 05697 El Santuario 56,6 2 3 2

Antioquia 05440 Marinilla 57,2 3 3 2

Antioquia 05400 La Unión 57,4 3 3 2

Antioquia 05664 San Pedro 58,2 2 3 3

Antioquia 05148 El Carmen De Viboral

58,4 2 3 3

Antioquia 05150 Carolina 58,6 2 4 3

Antioquia 05125 Caicedo 59,3 2 3 3

Page 327: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

7

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Antioquia 05380 La Estrella 59,7 2 3 3

Antioquia 05250 El Bagre 59,7 2 3 3

Antioquia 05079 Barbosa 60,2 3 2 3

Antioquia 05368 Jericó 60,5 2 3 3

Antioquia 05129 Caldas 60,5 3 3 3

Antioquia 05212 Copacabana 60,9 3 3 3

Antioquia 05690 Santo Domingo

61,1 2 4 3

Antioquia 05088 Bello 61,4 3 3 3

Antioquia 05044 Anza 61,8 5 1 3

Antioquia 05660 San Luis 62,0 3 3 3

Antioquia 05607 Retiro 62,1 2 3 3

Antioquia 05761 Sopetrán 62,3 3 3 3

Antioquia 05861 Venecia 62,7 2 4 3

Antioquia 05674 San Vicente 62,7 3 3 3

Antioquia 05647 San Andres 63,8 3 3 3

Antioquia 05670 San Roque 64,2 4 3 3

Antioquia 05004 Abriaquí 64,8 3 3 3

Antioquia 05890 Yolombó 64,8 3 4 3

Antioquia 05856 Valparaíso 65,8 3 4 3

Antioquia 05042 Santafe De Antioquia

66,0 3 4 3

Antioquia 05310 Gómez Plata 66,1 3 3 3

Antioquia 05579 Puerto Berrío 66,2 2 4 3

Antioquia 05154 Caucasia 66,4 4 2 3

Antioquia 05142 Caracolí 66,8 3 4 3

Antioquia 05756 Sonsón 66,8 3 4 3

Antioquia 05425 Maceo 66,9 3 4 3

Antioquia 05237 Don Matías 67,1 4 3 4

Antioquia 05576 Pueblorrico 67,3 3 4 4

Antioquia 05206 Concepción 67,8 4 3 4

Page 328: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

8

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Antioquia 05093 Betulia 68,0 3 5 4

Antioquia 05885 Yali 68,2 3 3 4

Antioquia 05145 Caramanta 68,3 3 4 4

Antioquia 05353 Hispania 68,5 3 4 4

Antioquia 05658 San José De La Montaña

68,8 4 2 4

Antioquia 05809 Titiribí 69,3 3 4 4

Antioquia 05604 Remedios 69,8 3 4 4

Antioquia 05034 Andes 69,9 3 4 4

Antioquia 05736 Segovia 70,0 4 4 4

Antioquia 05031 Amalfi 70,1 4 3 4

Antioquia 05315 Guadalupe 70,1 3 4 4

Antioquia 05858 Vegachí 70,1 4 4 4

Antioquia 05172 Chigorodó 70,6 4 4 4

Antioquia 05501 Olaya 70,7 3 4 4

Antioquia 05059 Armenia 70,7 3 4 4

Antioquia 05656 San Jerónimo 70,9 4 4 4

Antioquia 05138 Cañasgordas 71,1 3 4 4

Antioquia 05649 San Carlos 71,1 4 4 4

Antioquia 05667 San Rafael 71,5 4 4 4

Antioquia 05887 Yarumal 71,5 3 5 4

Antioquia 05411 Liborina 71,8 5 3 4

Antioquia 05190 Cisneros 72,1 4 4 4

Antioquia 05837 Turbo 72,2 3 5 4

Antioquia 05585 Puerto Nare 72,6 4 4 4

Antioquia 05240 Ebéjico 72,9 4 4 4

Antioquia 05847 Urrao 73,3 4 4 4

Antioquia 05665 San Pedro De Urabá

73,5 4 5 4

Antioquia 05055 Argelia 73,7 5 2 4

Antioquia 05134 Campamento 74,2 4 4 4

Page 329: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

2

9

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Antioquia 05792 Tarso 75,0 4 4 4

Antioquia 05659 San Juan De Urabá

75,2 4 4 4

Antioquia 05480 Mutatá 75,4 4 5 4

Antioquia 05628 Sabanalarga 76,2 5 4 5

Antioquia 05652 San Francisco 76,4 5 3 5

Antioquia 05842 Uramita 76,7 4 5 5

Antioquia 05495 Nechí 76,7 5 4 5

Antioquia 05819 Toledo 77,2 5 3 5

Antioquia 05209 Concordia 77,7 4 5 5

Antioquia 05021 Alejandría 77,9 5 3 5

Antioquia 05306 Giraldo 78,0 5 4 5

Antioquia 05591 Puerto Triunfo 79,0 5 4 5

Antioquia 05284 Frontino 79,1 5 5 5

Antioquia 05789 Támesis 79,4 4 5 5

Antioquia 05390 La Pintada 79,7 4 4 5

Antioquia 05893 Yondó 79,7 5 3 5

Antioquia 05490 Necoclí 80,1 4 5 5

Antioquia 05040 Anorí 80,3 5 3 5

Antioquia 05483 Nariño 80,5 5 4 5

Antioquia 05234 Dabeiba 80,6 5 5 5

Antioquia 05790 Tarazá 80,9 4 5 5

Antioquia 05051 Arboletes 83,4 4 5 5

Antioquia 05091 Betania 85,5 4 5 5

Antioquia 05361 Ituango 87,3 5 4 5

ARAUCA

Arauca 81591 Puerto Rondón

36,7 1 2 1

Arauca 81220 Cravo Norte 47,1 3 1 2

Arauca 81794 Tame 60,0 3 3 3

Arauca 81001 Arauca 61,6 2 4 3

Page 330: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

0

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Arauca 81736 Saravena 64,6 3 3 3

Arauca 81300 Fortul 64,9 4 3 3

Arauca 81065 Arauquita 66,4 3 4 3

ATLANTICO

Atlántico 08558 Polonuevo 46,9 2 1 1

Atlántico 08296 Galapa 48,3 2 2 2

Atlántico 08606 Repelón 49,2 2 2 2

Atlántico 08770 Suan 49,6 2 2 2

Atlántico 08573 Puerto Colombia

51,6 2 2 2

Atlántico 08560 Ponedera 52,1 2 3 2

Atlántico 08001 Barranquilla 52,2 2 2 2

Atlántico 08675 Santa Lucía 52,4 3 2 2

Atlántico 08433 Malambo 52,5 2 2 2

Atlántico 08832 Tubará 53,0 2 2 2

Atlántico 08634 Sabanagrande 54,5 2 2 2

Atlántico 08549 Piojó 55,3 2 3 2

Atlántico 08141 Candelaria 57,5 2 3 2

Atlántico 08849 Usiacurí 57,9 3 2 2

Atlántico 08137 Campo De La Cruz

58,4 2 3 3

Atlántico 08758 Soledad 58,6 3 2 3

Atlántico 08078 Baranoa 61,2 3 3 3

Atlántico 08685 Santo Tomás 64,6 4 2 3

Atlántico 08436 Manatí 68,3 4 3 4

Atlántico 08421 Luruaco 70,9 4 4 4

Atlántico 08520 Palmar De Varela

76,3 5 2 5

Atlántico 08372 Juan De Acosta

77,8 5 3 5

Atlántico 08638 Sabanalarga 82,5 5 4 5

Page 331: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

1

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

BOGOTA

Bogotá 11116 Puente Aranda

16,9 1 1 1

Bogotá 11112 Barrios Unidos 21,3 1 1 1

Bogotá 11113 Teusaquillo 22,4 1 1 1

Bogotá 11108 Kennedy 23,0 1 1 1

Bogotá 11115 Antonio Nariño 26,0 1 1 1

Bogotá 11101 Usaquen 26,3 1 1 1

Bogotá 11118 Rafael Uribe 26,6 1 1 1

Bogotá 11102 Chapinero 27,7 1 1 1

Bogotá 11107 Bosa 28,5 1 1 1

Bogotá 11106 Tunjuelito 29,2 1 1 1

Bogotá 11109 Fontibón 31,0 1 2 1

Bogotá 11117 Candelaria 36,4 1 1 1

Bogotá 11110 Engativa 37,9 1 1 1

Bogotá 11104 San Cristobal 38,8 1 2 1

Bogotá 11114 Martires 42,4 1 2 1

Bogotá 11111 Suba 43,9 1 2 1

Bogotá 11119 Ciudad Bolivar 46,0 1 2 1

Bogotá 11105 Usme 47,2 1 3 2

Bogotá 11103 Santafé 52,7 1 3 2

Bogotá 11120 Sumapaz 56,9 3 2 2

BOLIVAR

Bolívar 13836 Turbaco 38,4 1 2 1

Bolívar 13673 Santa Catalina 45,7 2 1 1

Bolívar 13683 Santa Rosa 45,8 1 2 1

Bolívar 13780 Talaigua Nuevo

47,8 2 2 2

Bolívar 13838 Turbaná 50,5 1 3 2

Bolívar 13657 San Juan De Nepomuceno

52,4 1 3 2

Bolívar 13620 San Cristóbal 53,2 1 3 2

Page 332: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

2

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Bolívar 13433 Mahates 53,2 4 1 2

Bolívar 13430 Magangué 54,5 2 3 2

Bolívar 13468 Mompós 57,7 2 3 2

Bolívar 13006 Achí 59,0 3 2 3

Bolívar 13580 Regidor 66,4 4 2 3

Bolívar 13458 Montecristo 67,7 3 4 4

Bolívar 13647 San Estanislao

67,9 3 4 4

Bolívar 13600 Río Viejo 68,0 4 3 4

Bolívar 13442 María La Baja 68,5 3 4 4

Bolívar 13894 Zambrano 69,4 4 3 4

Bolívar 13140 Calamar 70,0 2 5 4

Bolívar 13052 Arjona 70,4 3 4 4

Bolívar 13667 San Martín De Loba

70,5 4 3 4

Bolívar 13074 Barranco De Loba

71,0 4 3 4

Bolívar 13688 Santa Rosa Del Sur

71,3 4 4 4

Bolívar 13760 Soplaviento 72,0 5 2 4

Bolívar 13268 El Peñón 73,5 3 5 4

Bolívar 13873 Villanueva 76,9 3 5 5

Bolívar 13062 Arroyohondo 81,1 5 1 5

Bolívar 13248 El Guamo 82,0 4 5 5

Bolívar 13300 Hatillo De Loba

83,1 5 4 5

Bolívar 13030 Altos Del Rosario

86,8 5 5 5

BOYACA

Boyacá 15810 Tipacoque 26,8 1 1 1

Boyacá 15162 Cerinza 31,1 1 1 1

Boyacá 15814 Toca 31,6 1 1 1

Boyacá 15720 Sativanorte 33,7 2 1 1

Boyacá 15380 La Capilla 42,9 2 1 1

Page 333: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

3

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Boyacá 15407 Villa De Leyva 43,4 1 2 1

Boyacá 15723 Sativasur 43,5 1 2 1

Boyacá 15204 Cómbita 44,2 1 2 1

Boyacá 15759 Sogamoso 45,0 1 2 1

Boyacá 15820 Tópaga 45,7 1 2 1

Boyacá 15001 Tunja 46,8 1 2 1

Boyacá 15296 Gámeza 47,3 1 2 2

Boyacá 15774 Susacón 47,6 2 2 2

Boyacá 15476 Motavita 48,1 2 2 2

Boyacá 15516 Paipa 49,2 2 2 2

Boyacá 15491 Nobsa 49,4 2 2 2

Boyacá 15798 Tenza 49,7 2 3 2

Boyacá 15224 Cucaita 49,7 2 2 2

Boyacá 15861 Ventaquemada

50,3 1 2 2

Boyacá 15172 Chinavita 50,5 2 2 2

Boyacá 15897 Zetaquira 51,9 1 3 2

Boyacá 15762 Sora 51,9 2 2 2

Boyacá 15187 Chivatá 52,1 1 3 2

Boyacá 15090 Berbeo 53,7 3 2 2

Boyacá 15514 Páez 54,4 1 3 2

Boyacá 15176 Chiquinquirá 54,9 1 3 2

Boyacá 15238 Duitama 55,1 2 2 2

Boyacá 15189 Ciénega 55,6 2 3 2

Boyacá 15455 Miraflores 55,6 1 4 2

Boyacá 15638 Sáchica 55,9 2 3 2

Boyacá 15542 Pesca 56,2 2 3 2

Boyacá 15764 Soracá 56,3 1 3 2

Boyacá 15740 Siachoque 56,8 2 2 2

Boyacá 15806 Tibasosa 56,8 3 2 2

Page 334: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

4

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Boyacá 15322 Guateque 56,8 2 3 2

Boyacá 15215 Corrales 57,1 2 3 2

Boyacá 15808 Tinjacá 57,1 1 4 2

Boyacá 15822 Tota 57,8 2 2 2

Boyacá 15272 Firavitoba 58,0 2 3 3

Boyacá 15466 Monguí 58,9 2 3 3

Boyacá 15776 Sutamarchán 58,9 1 4 3

Boyacá 15232 Chíquiza 59,3 3 2 3

Boyacá 15097 Boavita 59,8 2 4 3

Boyacá 15842 Umbita 59,9 2 3 3

Boyacá 15837 Tuta 60,0 2 4 3

Boyacá 15646 Samacá 60,7 1 4 3

Boyacá 15664 San José De Pare

61,0 2 3 3

Boyacá 15500 Oicatá 62,3 3 2 3

Boyacá 15051 Arcabuco 62,5 3 4 3

Boyacá 15104 Boyacá 62,9 2 4 3

Boyacá 15599 Ramiriquí 63,9 2 4 3

Boyacá 15816 Toguí 63,9 3 3 3

Boyacá 15299 Garagoa 64,1 2 4 3

Boyacá 15087 Belén 64,8 3 3 3

Boyacá 15403 La Uvita 65,2 3 3 3

Boyacá 15690 Santa María 65,5 3 4 3

Boyacá 15135 Campohermoso

65,5 4 2 3

Boyacá 15693 Santa Rosa De Viterbo

65,7 3 2 3

Boyacá 15660 San Eduardo 66,4 1 5 3

Boyacá 15469 Moniquirá 67,1 4 4 4

Boyacá 15757 Socha 67,8 2 4 4

Boyacá 15185 Chitaraque 68,0 3 3 4

Page 335: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

5

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Boyacá 15226 Cuítiva 70,8 4 4 4

Boyacá 15276 Floresta 71,3 4 4 4

Boyacá 15362 Iza 71,4 3 4 4

Boyacá 15367 Jenezano 72,4 1 5 4

Boyacá 15763 Sotaquirá 73,1 5 2 4

Boyacá 15047 Aquitania 74,3 3 5 4

Boyacá 15686 Santana 75,9 4 5 4

Boyacá 15696 Santa Sofía 76,2 5 5 5

Boyacá 15464 Mongua 76,4 5 4 5

Boyacá 15218 Cobarachía 76,5 4 5 5

Boyacá 15839 Tutazá 77,2 5 4 5

Boyacá 15673 San Mateo 77,8 4 5 5

Boyacá 15600 Ráquira 81,0 4 5 5

Boyacá 15248 El Espino 81,8 5 4 5

Boyacá 15572 Puerto Boyacá 85,1 4 5 5

Boyacá 15753 Soatá 88,8 5 5 5

Boyacá 15180 Chiscas 95,2 3 5 5

Boyacá 15244 El Cocuy 95,4 2 5 5

CALDAS

Caldas 17001 Manizales 35,4 1 1 1

Caldas 17050 Aranzazu 44,7 1 2 1

Caldas 17653 Salamina 50,0 2 1 2

Caldas 17541 Pensilvania 51,7 2 3 2

Caldas 17524 Palestina 53,5 2 3 2

Caldas 17013 Aguadas 54,3 1 3 2

Caldas 17616 Risaralda 55,4 2 2 2

Caldas 17174 Chinchiná 57,7 3 2 2

Caldas 17388 La Merced 57,8 3 3 2

Caldas 17877 Viterbo 58,0 2 4 3

Page 336: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

6

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Caldas 17442 Marmato 58,3 3 2 3

Caldas 17873 Villamaría 59,3 3 2 3

Caldas 17433 Manzanares 59,4 2 4 3

Caldas 17088 Belalcázar 60,1 2 3 3

Caldas 17777 Supía 60,8 3 2 3

Caldas 17446 Marulanda 61,0 3 3 3

Caldas 17513 Pácora 63,2 2 4 3

Caldas 17662 Samaná 63,8 3 3 3

Caldas 17042 Anserma 64,4 4 3 3

Caldas 17486 Neira 64,5 3 2 3

Caldas 17495 Norcasia 68,2 4 3 4

Caldas 17272 Filadelfia 69,0 3 5 4

Caldas 17380 La Dorada 69,9 2 5 4

Caldas 17665 San José 73,8 4 4 4

Caldas 17444 Marquetalia 74,1 4 3 4

Caldas 17867 Victoria 82,2 3 5 5

CAQUETA

Caquetá 18256 El Paujil 51,1 2 2 2

Caquetá 18029 Albania 56,8 3 2 2

Caquetá 18001 Florencia 60,9 3 3 3

Caquetá 18785 Solita 61,9 4 2 3

Caquetá 18610 San José De Fragua

63,6 4 1 3

Caquetá 18460 Milán 64,5 4 2 3

Caquetá 18592 Puerto Rico 65,9 3 3 3

Caquetá 18150 Cartagena Del Chairá

66,0 4 2 3

Caquetá 18860 Valparaíso 66,5 4 2 3

Caquetá 18247 El Doncello 67,2 2 4 4

Caquetá 18479 Morelia 67,8 4 2 4

Caquetá 18410 La Montañita 69,9 5 1 4

Page 337: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

7

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Caquetá 18094 Belen De Los Andaquíes

71,2 4 3 4

Caquetá 18756 Solano 72,3 5 1 4

Caquetá 18753 San Vicente Del Caguán

72,7 4 3 4

Caquetá 18205 Curillo 79,9 5 3 5

CASANARE

Casanare 85410 Tauramena 56,6 3 2 2

Casanare 85001 Yopal 57,9 2 3 2

Casanare 85315 Sácama 58,1 3 2 3

Casanare 85010 Aguazul 59,9 2 3 3

Casanare 85136 La Salina 60,6 2 3 3

Casanare 85162 Monterrey 62,2 3 3 3

Casanare 85430 Trinidad 63,3 2 4 3

Casanare 85440 Villanueva 63,6 2 3 3

Casanare 85300 Sabanalarga 64,7 3 4 3

Casanare 85125 Hato Corozal 64,8 4 3 3

Casanare 85225 Nunchía 69,3 4 2 4

Casanare 85139 Maní 69,4 4 3 4

Casanare 85263 Pore 70,6 4 3 4

Casanare 85250 Paz De Ariporo

72,0 4 4 4

Casanare 85230 Orocué 73,2 3 4 4

Casanare 85279 Recetor 73,3 5 2 4

Casanare 85015 Chámeza 74,7 3 5 4

Casanare 85325 San Luis De Palenque

76,3 5 3 5

Casanare 85400 Támara 80,9 5 2 5

CAUCA

Cauca 19573 Puerto Tejada 51,0 2 2 2

Cauca 19001 Popayán 56,8 3 2 2

Cauca 19845 Villa Rica 57,4 3 2 2

Cauca 19548 Piendamó 62,5 4 3 3

Page 338: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

8

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cauca 19455 Miranda 63,7 4 3 3

Cauca 19698 Santander De Quilichao

63,8 3 3 3

Cauca 19513 Padilla 64,3 3 3 3

Cauca 19760 Sotará 66,5 4 3 3

Cauca 19450 Mercaderes 67,0 3 4 3

Cauca 19142 Caloto 67,3 4 3 4

Cauca 19397 La Vega 67,4 4 3 4

Cauca 19110 Buenos Aires 71,6 4 3 4

Cauca 19050 Argelia 71,8 4 4 4

Cauca 19785 Sucre 72,3 2 5 4

Cauca 19212 Corinto 73,8 5 4 4

Cauca 19517 Páez 73,8 5 1 4

Cauca 19780 Suárez 74,1 4 3 4

Cauca 19743 Silvia 75,2 4 5 4

Cauca 19532 Patía 75,6 4 5 4

Cauca 19473 Morales 75,6 4 4 4

Cauca 19807 Timbío 76,5 5 4 5

Cauca 19100 Bolívar 77,0 5 4 5

Cauca 19824 Totoró 77,3 5 4 5

Cauca 19622 Rosas 77,3 4 5 5

Cauca 19137 Caldono 77,9 5 3 5

Cauca 19256 El Tambo 79,6 5 4 5

Cauca 19693 San Sebastián 79,8 5 4 5

Cauca 19418 López 80,3 5 5 5

Cauca 19701 Santa Rosa 80,5 5 1 5

Cauca 19533 Piamonte 80,5 5 2 5

Cauca 19075 Balboa 80,8 5 5 5

Cauca 19355 Inzá 82,8 5 4 5

Cauca 19318 Guapi 82,9 5 5 5

Page 339: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

3

9

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cauca 19364 Jambaló 83,4 5 5 5

Cauca 19821 Toribío 84,2 5 5 5

Cauca 19130 Cajibío 84,9 4 5 5

Cauca 19585 Puracé 85,9 5 5 5

Cauca 19290 Florencia 86,0 5 5 5

Cauca 19809 Timbiquí 86,3 5 5 5

Cauca 19392 La Sierra 87,0 5 4 5

Cauca 19022 Almaguer 96,4 5 5 5

CESAR

Cesar 20001 Valledupar 45,0 3 1 1

Cesar 20517 Pailitas 51,3 4 1 2

Cesar 20011 Aguachica 52,4 4 1 2

Cesar 20621 La Paz 53,1 4 1 2

Cesar 20550 Pelaya 57,3 3 1 2

Cesar 20032 Astrea 58,8 3 2 3

Cesar 20710 San Alberto 59,7 3 2 3

Cesar 20400 La Jagua De Ibirico

60,5 2 3 3

Cesar 20570 Pueblo Bello 62,3 3 2 3

Cesar 20310 González 62,7 3 3 3

Cesar 20250 El Paso 63,3 5 1 3

Cesar 20750 San Diego 64,5 3 3 3

Cesar 20178 Chiriguaná 65,0 5 1 3

Cesar 20787 Tamalameque 65,8 4 2 3

Cesar 20443 Manaure 65,9 4 3 3

Cesar 20383 La Gloria 67,0 3 4 4

Cesar 20770 San Martín 67,3 3 4 4

Cesar 20614 Río De Oro 67,9 2 5 4

Cesar 20013 Agustín Codazzi

68,4 3 4 4

Cesar 20045 Becerril 68,6 5 1 4

Page 340: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

0

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cesar 20295 Gamarra 70,6 3 5 4

Cesar 20175 Chimichagua 73,4 5 1 4

Cesar 20228 Curumaní 73,4 4 5 4

Cesar 20238 El Copey 76,6 2 5 5

Cesar 20060 Bosconia 79,8 4 5 5

CHOCO

Chocó 27205 Condoto 50,2 2 2 2

Chocó 27001 Quibdó 52,9 2 2 2

Chocó 27787 Tadó 57,1 3 2 2

Chocó 27450 Medio San Juan

62,0 2 4 3

Chocó 27361 Istmina 63,3 2 3 3

Chocó 27075 Bahía Solano 67,6 5 1 4

Chocó 27425 Medio Atrato 71,7 4 4 4

Chocó 27135 El Cantón Del San Pablo

78,2 3 5 5

Chocó 27600 Río Quito 78,6 4 4 5

Chocó 27160 Certegui 80,0 5 4 5

Chocó 27580 Río Iró 91,3 5 5 5

Chocó 27413 Lloró 93,2 5 5 5

Chocó 27099 Bojayá 95,2 5 3 5

CORDOBA

Córdoba 23815 Tuchin 2,9 1 1 1

Córdoba 23660 Sahagún 57,6 1 4 2

Córdoba 23464 Momil 59,4 1 4 3

Córdoba 23672 San Antero 61,7 1 4 3

Córdoba 23675 San Bernardo Del Viento

63,2 1 4 3

Córdoba 23500 Moñitos 63,7 1 5 3

Córdoba 23300 Cotorra 66,9 2 5 3

Córdoba 23586 Purísima 67,6 1 5 4

Córdoba 23182 Chinú 67,8 1 5 4

Page 341: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

1

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Córdoba 23162 Cereté 68,0 1 5 4

Córdoba 23168 Chimá 68,3 1 5 4

Córdoba 23417 Lorica 68,9 2 5 4

Córdoba 23001 Montería 68,9 2 4 4

Córdoba 23686 San Pelayo 69,3 2 5 4

Córdoba 23855 Valencia 71,0 2 5 4

Córdoba 23350 La Apartada 71,0 2 5 4

Córdoba 23570 Pueblo Nuevo 71,2 1 5 4

Córdoba 23189 Cíenaga De Oro

71,3 2 5 4

Córdoba 23580 Puerto Libertador

73,7 2 5 4

Córdoba 23555 Planeta Rica 76,9 1 5 5

Córdoba 23079 Buenavista 77,1 3 5 5

Córdoba 23068 Ayapel 77,4 2 5 5

Córdoba 23419 Los Córdobas 77,7 4 5 5

Córdoba 23807 Tierralta 77,8 2 5 5

Córdoba 23574 Puerto Escondido

78,1 4 5 5

Córdoba 23466 Montelíbano 78,3 3 5 5

Córdoba 23090 Canalete 80,1 2 5 5

Córdoba 23670 San Andrés De Sotavento

80,3 2 5 5

Córdoba 23678 San Carlos 84,9 5 5 5

CUNDINAMARCA

Cundinamarca 25312 Granada 27,8 1 1 1

Cundinamarca 25324 Guataquí 30,8 2 1 1

Cundinamarca 25335 Guayabetal 33,8 2 1 1

Cundinamarca 25178 Chipaque 37,8 2 1 1

Cundinamarca 25506 Venecia 38,2 2 1 1

Cundinamarca 25154 Carmen De Carupa

42,9 2 1 1

Cundinamarca 25286 Funza 43,8 1 2 1

Page 342: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

2

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cundinamarca 25740 Sibaté 44,9 2 2 1

Cundinamarca 25867 Vianí 45,0 1 3 1

Cundinamarca 25871 Villagómez 45,5 3 1 1

Cundinamarca 25328 Guayabal De Síquima

46,2 1 2 1

Cundinamarca 25754 Soacha 46,7 1 2 1

Cundinamarca 25402 La Vega 46,8 2 1 1

Cundinamarca 25214 Cota 47,9 2 2 2

Cundinamarca 25758 Sopó 48,2 1 2 2

Cundinamarca 25269 Facatativá 48,4 2 2 2

Cundinamarca 25260 El Rosal 49,0 1 2 2

Cundinamarca 25799 Tenjo 49,1 1 3 2

Cundinamarca 25099 Bojacá 50,0 2 2 2

Cundinamarca 25491 Nocaima 50,0 3 1 2

Cundinamarca 25530 Paratebueno 50,0 3 2 2

Cundinamarca 25785 Tabio 50,0 2 2 2

Cundinamarca 25645 San Antonio Del Tequendama

50,4 3 1 2

Cundinamarca 25317 Guachetá 50,6 2 2 2

Cundinamarca 25019 Albán 51,0 2 2 2

Cundinamarca 25322 Guasca 51,1 2 2 2

Cundinamarca 25151 Cáqueza 51,3 2 2 2

Cundinamarca 25486 Nemocón 51,5 3 1 2

Cundinamarca 25245 El Colegio 51,7 1 3 2

Cundinamarca 25123 Cachipay 51,8 3 1 2

Cundinamarca 25898 Zipacón 52,2 2 2 2

Cundinamarca 25779 Susa 52,4 1 3 2

Cundinamarca 25769 Subachoque 52,4 2 2 2

Cundinamarca 25535 Pasca 52,4 3 2 2

Cundinamarca 25781 Sutatausa 53,0 2 3 2

Page 343: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

3

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cundinamarca 25594 Quetame 53,5 3 2 2

Cundinamarca 25873 Villapinzón 53,6 2 2 2

Cundinamarca 25126 Cajicá 54,1 1 3 2

Cundinamarca 25899 Zipaquirá 54,4 2 3 2

Cundinamarca 25326 Guatavita 54,5 2 3 2

Cundinamarca 25430 Madrid 55,0 2 3 2

Cundinamarca 25407 Lenguazaque 56,8 3 2 2

Cundinamarca 25524 Pandi 57,2 2 3 2

Cundinamarca 25745 Simijaca 57,2 2 4 2

Cundinamarca 25843 Villa De San Diego De Ubaté

57,3 2 3 2

Cundinamarca 25394 La Palma 57,3 4 2 2

Cundinamarca 25035 Anapoima 58,1 2 3 3

Cundinamarca 25297 Gachetá 58,5 2 3 3

Cundinamarca 25807 Tibirita 59,0 1 4 3

Cundinamarca 25488 Nilo 59,5 2 3 3

Cundinamarca 25777 Supatá 59,8 2 3 3

Cundinamarca 25320 Guaduas 59,8 3 2 3

Cundinamarca 25817 Tocancipá 60,0 3 2 3

Cundinamarca 25095 Bituima 60,8 2 4 3

Cundinamarca 25513 Pacho 61,0 3 3 3

Cundinamarca 25183 Chocontá 61,6 3 3 3

Cundinamarca 25175 Chía 61,9 2 4 3

Cundinamarca 25885 Yacopí 62,0 3 3 3

Cundinamarca 25290 Fusagasuga 62,3 2 4 3

Cundinamarca 25386 La Mesa 62,4 3 3 3

Cundinamarca 25649 San Bernardo 62,6 2 3 3

Cundinamarca 25398 La Peña 63,2 3 3 3

Cundinamarca 25483 Nariño 64,4 4 2 3

Cundinamarca 25086 Beltran 65,2 4 1 3

Page 344: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

4

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cundinamarca 25053 Arbeláez 65,2 2 4 3

Cundinamarca 25612 Ricaurte 65,3 3 3 3

Cundinamarca 25279 Fómeque 65,4 4 2 3

Cundinamarca 25299 Gama 66,3 3 4 3

Cundinamarca 25878 Viota 66,6 4 3 3

Cundinamarca 25489 Nimaima 67,0 4 4 3

Cundinamarca 25596 Quipile 67,1 4 3 4

Cundinamarca 25845 Une 67,1 3 4 4

Cundinamarca 25200 Cogua 67,1 3 4 4

Cundinamarca 25040 Anolaima 67,6 3 4 4

Cundinamarca 25181 Choachí 68,0 3 4 4

Cundinamarca 25793 Tausa 68,4 3 3 4

Cundinamarca 25599 Apulo 69,1 2 4 4

Cundinamarca 25743 Silvania 69,2 4 3 4

Cundinamarca 25815 Tocaima 69,6 4 4 4

Cundinamarca 25718 Sasaima 69,7 4 3 4

Cundinamarca 25823 Topaipí 70,4 5 2 4

Cundinamarca 25572 Puerto Salgar 70,8 3 4 4

Cundinamarca 25368 Jerusalén 70,8 4 2 4

Cundinamarca 25875 Villeta 71,4 4 4 4

Cundinamarca 25518 Paime 71,6 4 5 4

Cundinamarca 25862 Vergara 71,9 3 4 4

Cundinamarca 25851 Útica 72,3 4 4 4

Cundinamarca 25797 Tena 72,4 5 2 4

Cundinamarca 25658 San Francisco 72,6 3 4 4

Cundinamarca 25426 Machetá 72,6 4 3 4

Cundinamarca 25288 Fuquené 73,2 4 4 4

Cundinamarca 25224 Cucunuba 73,8 4 5 4

Cundinamarca 25438 Medina 75,3 5 4 4

Page 345: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

5

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Cundinamarca 25001 Agua De Dios 75,6 5 3 4

Cundinamarca 25592 Quebradanegra

77,0 5 4 5

Cundinamarca 25168 Chaguani 77,0 5 4 5

Cundinamarca 25148 Caparrapí 78,4 5 4 5

Cundinamarca 25281 Fosca 79,0 5 3 5

Cundinamarca 25436 Manta 83,8 5 5 5

GUAINIA

Guainía 94001 Inirida 55,3 3 2 2

Guainía 94343 Barranco Minas

85,7 5 3 5

GUAVIARE

Guaviare 95025 El Retorno 51,7 3 1 2

Guaviare 95015 Calamar 58,7 4 1 3

Guaviare 95200 Miraflores 64,8 4 2 3

Guaviare 95001 San José Del Guaviare

65,4 3 3 3

HUILA

Huila 41349 Hobo 51,4 3 1 2

Huila 41001 Neiva 52,5 2 2 2

Huila 41885 Yaguará 54,6 2 2 2

Huila 41801 Teruel 55,0 3 2 2

Huila 41078 Baraya 57,8 2 3 2

Huila 41026 Altamira 59,0 2 2 3

Huila 41791 Tarqui 60,8 3 2 3

Huila 41518 Paicol 60,9 4 2 3

Huila 41660 Saladoblanco 64,2 4 3 3

Huila 41548 Pital 64,8 4 2 3

Huila 41797 Tesalia 64,9 4 3 3

Huila 41006 Acevedo 66,2 4 2 3

Huila 41483 Nátaga 66,4 5 1 3

Page 346: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

6

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Huila 41668 San Agustín 67,1 4 3 4

Huila 41016 Aipe 67,3 3 4 4

Huila 41551 Pitalito 67,5 3 3 4

Huila 41298 Garzón 67,6 3 4 4

Huila 41530 Palestina 68,1 4 3 4

Huila 41524 Palermo 68,3 4 3 4

Huila 41615 Rivera 68,8 4 2 4

Huila 41396 La Plata 69,8 4 3 4

Huila 41132 Campoalegre 69,8 3 5 4

Huila 41013 Agrado 69,9 4 3 4

Huila 41378 La Argentina 70,3 5 3 4

Huila 41872 Villavieja 71,1 4 3 4

Huila 41319 Guadalupe 71,7 4 3 4

Huila 41676 Santa María 71,9 4 3 4

Huila 41020 Algeciras 72,3 3 4 4

Huila 41503 Oporapa 72,4 4 3 4

Huila 41244 Elías 72,5 3 5 4

Huila 41770 Suaza 73,0 4 3 4

Huila 41359 Isnos 73,1 5 3 4

Huila 41807 Timaná 73,4 4 4 4

Huila 41357 Iquira 74,3 5 3 4

Huila 41799 Tello 75,1 4 4 4

Huila 41206 Colombia 75,2 4 4 4

Huila 41306 Gigante 78,6 4 5 5

LA GUAJIRA

La Guajira 44078 Barrancas 45,4 1 2 1

La Guajira 44098 Distracción 50,2 2 2 2

La Guajira 44855 Urumita 51,3 1 3 2

La Guajira 44650 San Juan Del Cesar

51,4 2 3 2

Page 347: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

7

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

La Guajira 44001 Riohacha 55,7 3 2 2

La Guajira 44035 Albania 56,5 3 1 2

La Guajira 44110 El Molino 56,5 2 3 2

La Guajira 44378 Hatonuevo 56,8 2 3 2

La Guajira 44279 Fonseca 61,1 3 3 3

La Guajira 44420 La Jagua Del Pilar

61,3 3 3 3

La Guajira 44090 Dibulla 65,7 3 3 3

La Guajira 44430 Maicao 66,1 4 2 3

La Guajira 44874 Villanueva 66,8 3 3 3

La Guajira 44560 Manaure 82,0 5 5 5

La Guajira 44847 Uribia 83,7 5 5 5

MAGDALENA

Magdalena 47030 Algarrobo 33,2 2 1 1

Magdalena 47605 Remolino 35,2 2 1 1

Magdalena 47205 Concordia 50,4 1 2 2

Magdalena 47058 Ariguaní 54,0 2 2 2

Magdalena 47189 Ciénaga 56,1 2 3 2

Magdalena 47707 Santa Ana 56,4 3 2 2

Magdalena 47980 Zona Bananera

56,5 2 3 2

Magdalena 47258 El Piñón 61,3 3 3 3

Magdalena 47720 Santa Bárbara De Pinto

63,3 4 2 3

Magdalena 47053 Aracataca 65,6 4 3 3

Magdalena 47245 El Banco 65,7 4 3 3

Magdalena 47745 Sitionuevo 66,7 4 3 3

Magdalena 47288 Fundación 66,7 3 4 3

Magdalena 47570 Puebloviejo 67,8 3 4 4

Magdalena 47170 Chivoló 70,9 2 4 4

Magdalena 47551 Pivijay 71,2 4 4 4

Magdalena 47692 San Sebastián 73,0 4 4 4

Page 348: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

8

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Magdalena 47798 Tenerife 73,1 4 4 4

Magdalena 47675 Salamina 78,9 3 5 5

Magdalena 47660 San Angel 83,6 5 5 5

META

Meta 50124 Cabuyaro 36,2 2 1 1

Meta 50590 Puerto Rico 46,4 2 2 1

Meta 50001 Villavicencio 49,7 1 2 2

Meta 50318 Guamal 50,2 2 2 2

Meta 50683 San Juan De Arama

51,4 1 3 2

Meta 50006 Acacías 52,3 2 2 2

Meta 50223 Cubarral 52,5 2 2 2

Meta 50686 San Juanito 54,9 4 1 2

Meta 50606 Restrepo 56,0 2 3 2

Meta 50110 Barranca De Upía

56,4 2 2 2

Meta 50313 Granada 56,5 2 2 2

Meta 50350 La Macarena 58,1 3 2 3

Meta 50689 San Martín 60,5 3 3 3

Meta 50400 Lejanías 61,0 3 3 3

Meta 50270 El Dorado 64,8 3 3 3

Meta 50573 Puerto Lopez 65,4 3 4 3

Meta 50245 El Calvario 66,0 5 1 3

Meta 50568 Puerto Gaitan 68,2 3 3 4

Meta 50226 Cumaral 69,4 4 3 4

Meta 50680 San Carlos De Guaroa

69,6 4 3 4

Meta 50450 Puerto Concordia

73,4 5 1 4

Meta 50711 Vista Hermosa 74,5 3 4 4

Meta 50577 Puerto Lleras 76,9 5 4 5

Page 349: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

4

9

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

NARIÑO

Nariño 52224 Cuaspud 28,7 1 1 1

Nariño 52001 Pasto 43,7 2 1 1

Nariño 52480 Nariño 43,9 2 1 1

Nariño 52210 Contadero 46,7 3 2 1

Nariño 52022 Aldana 46,8 2 1 1

Nariño 52565 Providencia 47,0 2 1 2

Nariño 52317 Guachucal 47,2 1 2 2

Nariño 52573 Puerres 49,0 2 2 2

Nariño 52019 Albán 50,2 3 1 2

Nariño 52354 Imues 50,8 2 3 2

Nariño 52036 Ancuyá 51,3 2 3 2

Nariño 52254 El Peñol 52,1 2 2 2

Nariño 52720 Sapuyes 53,2 2 2 2

Nariño 52411 Linares 54,2 2 3 2

Nariño 52385 La Llanada 54,4 3 1 2

Nariño 52320 Guaitarilla 55,8 3 2 2

Nariño 52540 Policarpa 57,0 3 2 2

Nariño 52260 El Tambo 58,0 2 3 2

Nariño 52240 Chachaguí 58,4 3 1 3

Nariño 52215 Córdoba 59,3 3 3 3

Nariño 52585 Pupiales 60,5 4 2 3

Nariño 52835 San Andrés De Tumaco

61,1 4 2 3

Nariño 52378 La Cruz 62,0 3 3 3

Nariño 52788 Tangua 62,0 4 2 3

Nariño 52287 Funes 62,7 3 2 3

Nariño 52352 Iles 63,2 3 3 3

Nariño 52699 Santacruz 63,5 3 4 3

Nariño 52356 Ipiales 63,8 3 2 3

Page 350: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

0

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Nariño 52560 Potosí 64,9 4 2 3

Nariño 52418 Los Andes 65,0 3 4 3

Nariño 52685 San Bernardo 65,2 4 3 3

Nariño 52678 Samaniego 65,5 3 4 3

Nariño 52683 Sandoná 65,7 3 4 3

Nariño 52110 Buesaco 65,7 4 3 3

Nariño 52258 El Tablon De Gómez

65,7 4 3 3

Nariño 52227 Cumbal 66,2 4 3 3

Nariño 52323 Gualmatán 66,7 4 2 3

Nariño 52693 San Pablo 67,1 4 3 4

Nariño 52233 Cumbitara 67,4 2 4 4

Nariño 52694 San Pedro De Cartago

67,9 4 3 4

Nariño 52687 San Lorenzo 67,9 4 3 4

Nariño 52390 La Tola 68,8 4 3 4

Nariño 52838 Tùquerres 68,8 3 4 4

Nariño 52435 Mallama 70,2 3 4 4

Nariño 52399 La Unión 70,3 4 3 4

Nariño 52381 La Florida 70,7 4 4 4

Nariño 52885 Yacuanquer 70,9 4 4 4

Nariño 52786 Taminango 72,0 3 5 4

Nariño 52506 Ospina 72,8 4 3 4

Nariño 52083 Belén 74,1 4 4 4

Nariño 52256 El Rosario 74,5 3 5 4

Nariño 52612 Ricaurte 75,0 5 2 4

Nariño 52051 Arboleda 76,3 4 4 5

Nariño 52405 Leíva 76,9 4 4 5

Nariño 52621 Roberto Payán

78,6 5 4 5

Nariño 52473 Mosquera 79,5 5 3 5

Nariño 52203 Colón 81,7 5 5 5

Page 351: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

1

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Nariño 52250 El Charco 81,9 5 5 5

Nariño 52079 Barbacoas 82,1 5 5 5

Nariño 52207 Consacá 83,0 5 5 5

Nariño 52696 Santa Bárbara 83,4 5 5 5

Nariño 52490 Olaya Herrera 92,9 5 5 5

Nariño 52427 Maguí 94,7 5 5 5

NORTE DE SANTANDER

Norte de Santander

54347 Herran 30,3 1 1 1

Norte de Santander

54680 Santiago 30,9 1 1 1

Norte de Santander

54125 Cácota 33,0 1 1 1

Norte de Santander

54239 Durania 34,4 1 2 1

Norte de Santander

54820 Toledo 34,8 1 1 1

Norte de Santander

54172 Chinácota 35,3 1 1 1

Norte de Santander

54599 Ragonvalia 37,8 2 1 1

Norte de Santander

54743 Silos 38,1 1 2 1

Norte de Santander

54377 Labateca 46,6 2 2 1

Norte de Santander

54518 Pamplona 46,7 2 2 1

Norte de Santander

54128 Cáchira 47,2 1 2 2

Norte de Santander

54480 Mutiscua 47,4 2 2 2

Norte de Santander

54405 Los Patios 49,8 2 1 2

Norte de Santander

54223 Cucutilla 50,6 2 1 2

Norte de Santander

54871 Villa Caro 51,6 3 1 2

Norte de Santander

54174 Chitagá 55,3 2 3 2

Norte de Santander

54673 San Cayetano 55,7 1 3 2

Norte de Santander

54520 Pamplonita 57,4 2 3 2

Norte de Santander

54810 Tibú 61,0 2 3 3

Page 352: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

2

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Norte de Santander

54874 Villa Del Rosario

61,5 2 4 3

Norte de Santander

54001 Cúcuta 61,8 2 3 3

Norte de Santander

54261 El Zulia 63,5 2 4 3

Norte de Santander

54003 Ábrego 64,0 2 4 3

Norte de Santander

54206 Convención 67,1 3 3 4

Norte de Santander

54498 Ocaña 67,6 3 4 4

Norte de Santander

54720 Sardinata 68,1 4 4 4

Norte de Santander

54800 Teorama 68,3 3 4 4

Norte de Santander

54398 La Playa 68,4 3 4 4

Norte de Santander

54099 Bochalema 69,5 4 2 4

Norte de Santander

54670 San Calixto 70,0 4 3 4

Norte de Santander

54245 El Carmen 70,6 3 4 4

Norte de Santander

54553 Puerto Santander

75,0 5 4 4

Norte de Santander

54109 Bucarasica 76,0 5 4 4

Norte de Santander

54250 El Tarra 81,8 2 5 5

Norte de Santander

54344 Hacarí 84,0 4 5 5

Norte de Santander

54385 La Esperanza 89,4 5 5 5

PUTUMAYO

Putumayo 86885 Villagarzón 45,5 2 1 1

Putumayo 86755 San Francisco 45,6 1 2 1

Putumayo 86749 Sibundoy 54,9 1 3 2

Putumayo 86001 Mocoa 56,5 3 2 2

Putumayo 86760 Santiago 56,9 2 2 2

Putumayo 86573 Puerto Leguízamo

61,3 3 2 3

Putumayo 86219 Colón 61,9 1 4 3

Putumayo 86757 San Miguel 63,1 2 4 3

Page 353: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

3

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Putumayo 86569 Puerto Caicedo

63,3 3 2 3

Putumayo 86865 Valle Del Guamuez

67,3 4 2 4

Putumayo 86568 Puerto Asís 71,0 3 4 4

Putumayo 86571 Puerto Guzmán

73,0 5 2 4

Putumayo 86320 Orito 74,6 4 4 4

QUINDIO

Quindio 63212 Córdoba 43,9 1 2 1

Quindio 63001 Armenia 51,1 1 3 2

Quindio 63594 Quimbaya 51,7 2 2 2

Quindio 63401 La Tebaida 56,1 2 3 2

Quindio 63302 Génova 56,1 2 3 2

Quindio 63130 Calarca 59,6 2 3 3

Quindio 63470 Montenegro 59,8 2 4 3

Quindio 63690 Salento 62,3 2 4 3

Quindio 63111 Buenavista 63,2 2 4 3

Quindio 63272 Filandia 64,1 3 4 3

Quindio 63190 Circasia 65,1 3 3 3

Quindio 63548 Pijao 65,5 3 3 3

RISARALDA

Risaralda 66456 Mistrató 33,0 1 1 1

Risaralda 66001 Pereira 33,2 1 1 1

Risaralda 66682 Santa Rosa De Cabal

52,4 2 2 2

Risaralda 66045 Apía 52,7 3 2 2

Risaralda 66383 La Celia 58,6 2 3 3

Risaralda 66088 Belén De Umbría

60,8 3 2 3

Risaralda 66440 Marsella 61,8 3 3 3

Risaralda 66318 Guática 65,0 4 2 3

Risaralda 66594 Quinchía 66,7 4 2 3

Page 354: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

4

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Risaralda 66687 Santuario 67,4 4 4 4

Risaralda 66572 Pueblo Rico 75,1 5 4 4

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

San Andrés 88001 San Andrés 20,0 1 1 1

San Andrés 88564 Providencia 43,8 2 2 1

SANTANDER

Santander 68867 Vetas 28,9 1 1 1

Santander 68549 Pinchote 33,7 1 1 1

Santander 68318 Guaca 35,1 1 1 1

Santander 68432 Málaga 38,8 1 2 1

Santander 68132 California 40,2 2 1 1

Santander 68296 Galán 41,7 2 1 1

Santander 68820 Tona 42,8 1 1 1

Santander 68079 Barichara 44,4 1 2 1

Santander 68169 Charta 45,0 3 1 1

Santander 68669 San Andrés 45,2 1 2 1

Santander 68276 Floridablanca 46,6 1 2 1

Santander 68895 Zapatoca 47,5 3 1 2

Santander 68770 Suaita 47,6 1 2 2

Santander 68547 Piedecuesta 47,8 1 2 2

Santander 68468 Molagavita 48,5 2 2 2

Santander 68327 Guepsa 49,5 1 3 2

Santander 68001 Bucaramanga 49,5 2 2 2

Santander 68209 Confines 50,0 2 2 2

Santander 68872 Villanueva 50,5 2 3 2

Santander 68266 Enciso 51,6 2 2 2

Santander 68264 Encino 52,7 2 2 2

Santander 68235 El Carmen De Chucurí

54,0 3 1 2

Page 355: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

5

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Santander 68167 Charalá 54,0 2 2 2

Santander 68077 Barbosa 54,1 1 3 2

Santander 68855 Valle De San José

55,1 2 3 2

Santander 68755 Socorro 55,8 1 3 2

Santander 68176 Chima 57,1 1 4 2

Santander 68773 Sucre 57,6 2 3 2

Santander 68020 Albania 58,4 3 2 3

Santander 68377 La Belleza 58,5 3 2 3

Santander 68686 San Miguel 59,6 3 3 3

Santander 68679 San Gil 60,2 1 4 3

Santander 68322 Guapotá 60,6 2 3 3

Santander 68425 Macaravita 60,8 2 4 3

Santander 68160 Cepitá 61,3 3 2 3

Santander 68397 La Paz 61,6 3 3 3

Santander 68689 San Vicente De Chucurí

61,7 2 3 3

Santander 68673 San Benito 61,9 1 4 3

Santander 68502 Onzaga 61,9 3 3 3

Santander 68051 Aratoca 61,9 1 5 3

Santander 68344 Hato 62,1 2 4 3

Santander 68190 Cimitarra 62,8 2 4 3

Santander 68162 Cerrito 63,1 2 4 3

Santander 68320 Guadalupe 63,3 2 4 3

Santander 68745 Simacota 63,4 2 4 3

Santander 68211 Contratación 64,2 3 3 3

Santander 68684 San José De Miranda

64,9 2 4 3

Santander 68533 Páramo 65,6 3 3 3

Santander 68152 Carcasí 65,8 4 3 3

Santander 68464 Mogotes 66,8 4 2 3

Santander 68615 Rionegro 67,0 3 4 4

Page 356: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

6

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Santander 68307 Girón 67,5 3 4 4

Santander 68207 Concepción 67,7 3 4 4

Santander 68147 Capitanejo 67,7 2 4 4

Santander 68217 Coromoro 68,0 4 2 4

Santander 68498 Ocamonte 68,1 3 4 4

Santander 68101 Bolívar 68,1 3 4 4

Santander 68013 Aguada 68,6 4 3 4

Santander 68524 Palmas Del Socorro

68,6 3 4 4

Santander 68720 Santa Helena Del Opón

68,8 3 4 4

Santander 68500 Oiba 68,9 3 4 4

Santander 68298 Gámbita 69,0 5 2 4

Santander 68179 Chipatá 70,0 3 4 4

Santander 68444 Matanza 70,1 5 2 4

Santander 68573 Puerto Parra 70,1 4 4 4

Santander 68385 Landázuri 70,5 4 3 4

Santander 68682 San Joaquín 70,5 4 4 4

Santander 68522 Palmar 70,7 4 2 4

Santander 68255 El Playón 72,4 4 3 4

Santander 68245 El Guacamayo 72,5 4 4 4

Santander 68418 Los Santos 72,5 4 3 4

Santander 68081 Barrancabermeja 72,9 5 3 4

Santander 68655 Sabana De Torres 73,8 4 4 4

Santander 68368 Jesus María 74,9 4 4 4

Santander 68271 Florián 76,5 4 5 5

Santander 68250 El Peñon 82,4 5 5 5

Santander 68705 Santa Bárbara 87,8 5 4 5

Santander 68370 Jordan 92,3 5 5 5

SUCRE

Sucre 70473 Morroa 34,1 1 1 1

Page 357: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

7

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Sucre 70235 Galeras 37,8 1 2 1

Sucre 70820 Santiago De Tolú 46,5 2 1 1

Sucre 70702 San Juan De Betulia

48,4 1 3 2

Sucre 70110 Buenavista 51,5 2 2 2

Sucre 70001 Sincelejo 56,7 2 3 2

Sucre 70508 Ovejas 57,3 3 2 2

Sucre 70523 Palmito 57,8 2 3 2

Sucre 70124 Caimito 58,1 1 4 3

Sucre 70708 San Marcos 62,0 1 4 3

Sucre 70418 Los Palmitos 62,0 3 3 3

Sucre 70742 San Luís De Sincé

65,5 3 3 3

Sucre 70771 Sucre 65,8 4 3 3

Sucre 70215 Corozal 66,6 1 5 3

Sucre 70233 El Roble 67,6 3 4 4

Sucre 70221 Coveñas 67,7 3 4 4

Sucre 70717 San Pedro 70,6 3 4 4

Sucre 70204 Colosó 71,1 2 5 4

Sucre 70429 Majagual 72,5 4 4 4

Sucre 70670 Sampués 74,3 4 4 4

Sucre 70823 Tolúviejo 75,5 4 5 4

Sucre 70230 Chalán 75,5 3 5 4

Sucre 70713 San Onofre 79,2 4 5 5

Sucre 70678 San Benito De Abad

79,5 4 5 5

Sucre 70265 Guaranda 81,0 5 4 5

TOLIMA

Tolima 73547 Piedras 41,4 1 2 1

Tolima 73563 Prado 42,3 2 1 1

Tolima 73449 Melgar 43,2 1 2 1

Tolima 73148 Carmen De Apicalá

52,9 2 3 2

Page 358: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

8

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Tolima 73270 Falan 54,9 3 1 2

Tolima 73411 Líbano 55,7 2 3 2

Tolima 73585 Purificación 56,0 2 3 2

Tolima 73349 Honda 58,5 3 3 3

Tolima 73408 Lérida 59,4 2 3 3

Tolima 73001 Ibagué 59,5 2 3 3

Tolima 73030 Ambalema 60,0 2 4 3

Tolima 73268 Espinal 61,0 3 3 3

Tolima 73861 Venadillo 61,7 3 3 3

Tolima 73226 Cunday 61,8 3 4 3

Tolima 73152 Casabianca 62,8 3 3 3

Tolima 73461 Murillo 63,4 3 4 3

Tolima 73319 Guamo 65,1 3 3 3

Tolima 73024 Alpujarra 65,4 4 2 3

Tolima 73283 Fresno 65,5 4 3 3

Tolima 73236 Dolores 66,5 4 2 3

Tolima 73124 Cajamarca 67,1 2 4 4

Tolima 73622 Roncesvalles 68,5 4 3 4

Tolima 73854 Valle De San Juan

68,9 3 3 4

Tolima 73555 Planadas 69,1 4 3 4

Tolima 73352 Icononzo 70,2 3 4 4

Tolima 73026 Alvarado 70,8 4 4 4

Tolima 73624 Rovira 70,8 3 5 4

Tolima 73671 Saldaña 71,0 3 4 4

Tolima 73055 Armero 71,3 4 4 4

Tolima 73443 San Sebastián De Mariquita

71,5 4 3 4

Tolima 73616 Rioblanco 71,8 4 2 4

Tolima 73873 Villarrica 72,3 4 4 4

Tolima 73275 Flandes 72,4 4 4 4

Page 359: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

5

9

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Tolima 73483 Natagaima 72,4 5 2 4

Tolima 73678 San Luis 72,8 4 4 4

Tolima 73870 Villahermosa 73,5 5 3 4

Tolima 73675 San Antonio 73,8 4 4 4

Tolima 73168 Chaparral 74,8 4 4 4

Tolima 73347 Herveo 78,0 5 3 5

Tolima 73043 Anzoátegui 78,0 5 4 5

Tolima 73200 Coello 78,7 4 5 5

Tolima 73770 Suárez 79,0 5 5 5

Tolima 73067 Ataco 79,2 5 2 5

Tolima 73686 Santa Isabel 79,3 4 5 5

Tolima 73217 Coyaima 82,7 5 4 5

Tolima 73504 Ortega 82,9 5 4 5

Tolima 73520 Palocabildo 88,3 5 4 5

VALLE DEL CAUCA

Valle del Cauca

76892 Yumbo 32,1 1 1 1

Valle del Cauca

76233 Dagua 37,6 1 1 1

Valle del Cauca

76845 Ulloa 40,0 1 3 1

Valle del Cauca

76122 Caicedonia 43,6 1 2 1

Valle del Cauca

76113 Bugalagrande 44,2 1 3 1

Valle del Cauca

76036 Andalucía 44,3 1 2 1

Valle del Cauca

76306 Ginebra 44,6 2 2 1

Valle del Cauca

76001 Cali 45,0 1 2 1

Valle del Cauca

76250 El Dovio 45,5 2 2 1

Valle del Cauca

76823 Toro 49,1 3 1 2

Valle del Cauca

76020 Alcalá 50,7 1 4 2

Valle del Cauca

76622 Roldanillo 50,9 2 2 2

Page 360: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

0

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Valle del Cauca

76318 Guacarí 51,9 2 3 2

Valle del Cauca

76111 Guadalajara De Buga

53,8 2 2 2

Valle del Cauca

76403 La Victoria 55,4 2 2 2

Valle del Cauca

76364 Jamundí 55,6 3 2 2

Valle del Cauca

76869 Vijes 55,7 2 3 2

Valle del Cauca

76100 Bolívar 55,8 3 3 2

Valle del Cauca

76520 Palmira 56,1 2 2 2

Valle del Cauca

76248 El Cerrito 60,2 2 3 3

Valle del Cauca

76126 Calima 61,1 2 4 3

Valle del Cauca

76890 Yotoco 62,8 3 3 3

Valle del Cauca

76736 Sevilla 63,1 3 4 3

Valle del Cauca

76834 Tuluá 63,2 2 4 3

Valle del Cauca

76246 El Cairo 63,5 3 4 3

Valle del Cauca

76275 Florida 64,2 3 3 3

Valle del Cauca

76243 El Águila 64,5 3 3 3

Valle del Cauca

76147 Cartago 65,0 3 4 3

Valle del Cauca

76130 Candelaria 65,3 2 4 3

Valle del Cauca

76616 Riofrío 65,9 3 4 3

Valle del Cauca

76563 Pradera 68,1 3 4 4

Valle del Cauca

76054 Argelia 68,2 4 3 4

Valle del Cauca

76828 Trujillo 69,4 3 4 4

Valle del Cauca

76400 La Unión 70,1 4 3 4

Valle del Cauca

76606 Restrepo 71,8 4 4 4

Valle del Cauca

76497 Obando 73,6 5 3 4

Valle del Cauca

76109 Buenaventura 74,3 4 4 4

Page 361: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

1

Departamento Cód. Municipio IE Capital Humano

NES NEE NECH

Valle del Cauca

76863 Versalles 76,3 5 3 5

Valle del Cauca

76670 San Pedro 82,5 5 3 5

Valle del Cauca

76377 La Cumbre 83,5 5 4 5

Valle del Cauca

76041 Ansermanuevo 85,0 5 5 5

Valle del Cauca

76895 Zarzal 86,1 5 3 5

VAUPES

Vaupés 97511 Pacoa 52,6 4 1 2

Vaupés 97001 Mitú 59,9 5 1 3

Vaupés 97161 Carurú 61,5 5 1 3

Vaupés 97666 Taraira 77,8 5 1 5

Vaupés 97889 Yavaraté 78,3 5 1 5

Vaupés 97777 Papunaua 100,0 5 1 5

VICHADA

Vichada 99773 Cumaribo 60,6 4 1 3

Vichada 99524 La Primavera 65,2 4 1 3

Vichada 99001 Puerto Carreño 66,9 4 2 3

Vichada 99624 Santa Rosalía 71,7 3 4 4

IE Capital Humano: Índice de exclusión en Capital Humano NES: Nivel de Exclusión en salud NEE: Nivel de exclusión en Educación NECH: Nivel de exclusión en Capital Humano

Page 362: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

2

ANEXO 1. METODOLOGIA

INDICADOR DE EXCLUSIÓN

En el proceso de construcción de los indicadores de exclusión en salud y

educación, la información del Registro se proceso mediante el programa SAS y el

SPAD (Estadística para análisis de datos), para el indicador en sí se utilizó la

metodología de Análisis de Correspondencias Múltiple, ACM, que es una técnica

para analizar las relaciones de dependencia e independencia de un conjunto de

variables categóricas a partir de los datos de una tabla de contingencia. Se

elaboró un indicador para cada una de las áreas o temas contenidos en el

formulario del Registro de discapacidad salud, y educación como capítulos

separados e independientes entre sí.

Posteriormente, para reunir a los individuos registrados como “excluidos” o “menos

excluidos” en salud o educación, se tomó la información suministrada por el

indicador, se construyeron grupos por medio de un árbol de regresión, se

asignaron reglas o condiciones a cada grupo, y de acuerdo con ello se clasificó la

persona como excluida o menos excluida. El indicador tiene un valor entre cero y

cien, y muestra el nivel de exclusión de las personas registradas bien sea en salud

o educación, a un mayor valor del indicador corresponde un mayor grado de

exclusión territorial, un mayor número de personas excluidas en el territorio.

Para obtener un indicador municipal, se procedió a realizar el cálculo del

porcentaje de personas excluidas, mediante el cociente entre el número total de

personas clasificadas como excluidas, sobre el total de personas registradas, por

cien.

Una vez aplicadas las reglas que resultaron de la aplicación de los factores

resultantes de la construcción del indicador.

Page 363: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

3

Indicador de exclusión en salud

Para el indicador de salud, una vez aplicado el procedimiento de ACM, teniendo

en cuenta el factor de correlación, se seleccionan once de las veinte variables que

están incluidas en el módulo de salud del formulario. Las siguientes son las

variables que contribuyeron en la construcción del indicador de exclusión en salud:

Pregunta 46: “Está afiliado a salud”

Pregunta 47: “Cuál es el tipo de afiliación”

Pregunta 50: “Usted o su familia ha recibido orientación sobre el manejo de la

discapacidad”

Pregunta 51: “Ha recibido atención general en salud, en el último año”

Pregunta 52: “Le ordenaron usar ayudas especiales, prótesis o medicamentos

permanentes”

Pregunta 53: “Usa actualmente las ayudas especiales, prótesis o medicamentos

permanentes”

Pregunta 59: “Medicamentos permanentes

Pregunta 60: “Actualmente está asistiendo al servicio de rehabilitación”

Pregunta 61: “Quién paga la rehabilitación”

Pregunta 62: “El establecimiento donde recibe la rehabilitación, es”

Pregunta 63: “Por qué no recibe servicio de rehabilitación”

Los grupos de personas clasificados como excluidos son los que cumplen con las

siguientes reglas:

1 Todas aquellas que en el momento del Registro no estaban asistiendo al

servicio de rehabilitación y tampoco le ordenaron ayudas especiales,

prótesis o medicamentos permanentes.

2. También se encuentran personas que en el momento del registro no

estaban asistiendo al servicio de rehabilitación, les ordenaron ayudas

Page 364: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

4

especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no usan las ayudas

especiales, no están afiliados a salud y usan medicamentos permanentes.

3. Además, se encuentran las personas que en el momento del registro no

estaban asistiendo al servicio de rehabilitación, le ordenaron ayudas

especiales, prótesis o medicamentos especiales, no usan ayudas

especiales, prótesis o medicamentos especiales, no están afiliados a salud,

no usan medicamentos permanentes, no han recibido atención general en

salud en el último año y él y su familia recibieron orientación sobre el

manejo de su discapacidad.

4. Asimismo, en este grupo de excluidos se encuentran las personas que no

estaban asistiendo al servicio de rehabilitación, no les ordenaron

rehabilitación, les ordenaron ayudas especiales, prótesis o medicamentos

permanentes, no están usando las ayudas especiales, prótesis o

medicamentos permanentes, no están afiliados a salud, si han recibido

atención general en salud en el último año y él o su familia no han recibido

orientación sobre el manejo de la discapacidad.

5. También, se encuentran las personas que no le ordenaron rehabilitación,

les ordenaron ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes,

no usan las ayudas especiales, prótesis o medicamentos permanentes, no

están afiliados a salud, no han recibido atención general en salud en el

último año y él o su familia no ha recibido orientación sobre el manejo de la

discapacidad.

6. El último segmento de este grupo, está conformado por las personas que

en el momento del registro no estaban asistiendo al servicio de

rehabilitación, les ordenaron ayudas especiales, prótesis o medicamentos

permanentes, no usan las ayudas especiales, prótesis o medicamentos

permanentes, no están afiliados a salud, no les ordenaron medicamentos

permanentes, no han recibido atención general en salud en el último año, y

él o su familia no han recibido orientación sobre el manejo.

Page 365: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

5

Indicador de exclusión en educación

De las once variables que están incluidas en el capítulo de educación del

formulario del Registro, se toman seis (6) como variables activas por ser quienes

más contribuyeron en la construcción del indicador:

Pregunta 66: “Sabe leer y escribir”;

Pregunta 67: “Asiste actualmente a algún establecimiento educativo”;

Pregunta 71: “Cuál es la causa principal por la cual no estudia”;

Pregunta 75: “La educación que ha recibido responde a sus necesidades”;

Pregunta 72c: Escolaridad (reagrupada);

Pregunta 74b: Años escolares repetidos (reagrupada).

El indicador presenta valores entre cero y cien, el mayor valor corresponde a un

mayor grado de exclusión, a un mayor número de personas excluidas, de acuerdo

a los diferentes segmentos (7) de categorización construidos:

1. En el primer segmento se encuentran los que no tienen ningún año escolar

Y no saben leer y escribir Y mencionan por lo menos una causa por la cual

no estudian, se identifican como “excluidos”.

2. El segundo segmento los que no tienen ningún año escolar Y si saben leer

y escribir, se identifican como “excluidos”.

3. El tercer segmento los que no tienen ningún año escolar Y no saben leer y

escribir Y están asistiendo actualmente a un establecimiento educativo, se

identifican como “excluidos”.

4. El cuarto segmento corresponde a los que repitieron o no algún año

escolar Y actualmente no están asistiendo a establecimientos educativos Y

respondieron no saber leer y escribir, se identifican como “excluidos”.

5. El quinto segmento generado por los que repitieron o no algún año escolar

Y actualmente no están asistiendo a establecimiento educativos Y si saben

leer y escribir, se identifican como “menos excluidos”.

Page 366: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

6

6. El sexto segmento lo conforma los que repitieron o no algún año escolar Y

actualmente si están asistiendo a establecimientos educativos Y no saben

leer y escribir, se identifican como “menos excluidos”.

7. El séptimo segmento lo conforma los que repitieron o no algún año escolar

Y actualmente si están asistiendo a establecimiento educativos Y si saben

leer y escribir, se identifican como “menos excluidos”.

Posteriormente este indicador permite mediante un proceso de estratificación,

obtener una “clasificación” de los municipios según el grado (número de personas)

de exclusión en educación, resultado que puede ser observado también

gráficamente a través de su georreferenciación.

Page 367: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alzate, María Cristina La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. ¿Solidaridad o Focalización? CEPAL Colombia. Bogotá, septiembre de 2006 Betancourt, C. Pag. 170 Castro Albarrán, Juan Manuel Esteban. reflexiones conceptuales sobre la promoción de la salud, pág. 6 CELADE. Demografía II. Welti, Calos, Editor, pág 36 Comité Consultivo Nacional de Discapacidad. Informe de gestión. Octubre de 2005, pág 6 Constitución Política, articulo 67 DANE. Censo General 2005 Definición de la OMS, expuesta en el capítulo del marco conceptual del presente documento Definición de la OMS. 1948 Fernández, Aleida. Diaz, OC. Problematizacion sobre las concepciones vigentes en la educación de las personas en situación de discapacidad. En Cuervo, C., Trujillo, A., Vargas, D., Mena, B., Pérez, L. (Eds) (2005) Discapacidad e inclusión social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Pág. 304 Fernández, Aleida. Diaz, OC. Problematizacion sobre las concepciones vigentes en la educación de las personas en situación de discapacidad. En Cuervo, C., Trujillo, A., Vargas, D., Mena, B., Pérez, L. (Eds) (2005) Discapacidad e inclusión social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Pág. 313 Franco Agudelo, Saúl. Para que la salud sea pública: algunas lecciones de la reforma en salud y seguridad social en Colombia. Revista Gerencia y Políticas en Salud. No. 4 junio de 2003 http://www.ineter.gob.ni/geofisica/proyectos/georiesgos/terminos.html, consultado el 29 de julio de 2007 Gómez JC. Magnitud de la Exclusión Educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Tesis de Grado Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2007 González CI. Discapacidad y exclusión social en Colombia. El caso de salud: una mirada desde la información estadística del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Tesis de Grado Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2007 Hernán Rosenberg y Bernt Andersson. Repensar la protección social en salud en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 8(1/2), 2000 Hernández Janeth: Una aproximación a los costos indirectos de la discapacidad en Colombia. Tesis UN. 2004 Ministerio de la Protección Social. Programa Nacional de Salud 2002-2006, pág 6 Naciones Unidas, Asamblea General. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Diciembre 6 de 2006. Pág. 2

Page 368: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

8

Núñez, Jairo y Cuesta Laura. Propuesta para el diseño de un sistema de protección social para Colombia. DOCUMENTO CEDE 2006-25. ISSN 1657-7191 (Edición Electrónica). Julio de 2006 OMS: CIF, Capitulo 5 Factores ambientales (e). Servicios, sistemas y políticas de educación y formación (e 585). Pág. 11, 171, 183, 189, 220, 232, Organización de las Naciones Unidas. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Diciembre de 2006 Presidencia de la República. Bases para la formación de política Pública en Discapacidad. pág. 50 Registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad, DANE - MEN Secretaría Distrital de Salud. http://www.saludcapital.gov.co/secsalud/descargas/politicas/discapacidad_2003.doc. Consultado 1º de agosto de 2007 Secretaría Distrital de Salud. Lineamiento sobre discapacidad. Bogotá, 2003, Pág. 5 Según el Censo General 2005, del DANE, las mujeres son el 51% de la población. Sen, Amartya. CH y capacidad humana. FORO DE ECONOMÍA POLÍTICA - Teoría Económica www.red-vertice.com/fep Fecha de creación 15/09/2004 14:46 Sen, Amartya. CH y capacidad humana. pág. 2 Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la Investigación científica. Limusa Noriega Editores. México. 2004

Page 369: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

6

9

LISTADO DE CUADROS

CUADROS Página

Cuadro 1. Clasificación de la Necesidades Humanas Fundamentales 19

Cuadro 2. Niveles de exclusión territorial en Capital Humano 22

Cuadro 3. Clasificación Departamental según Indicador de Exclusión en CH 23

Cuadro 4. Porcentaje de personas por periodo en el cual adquirió la discapacidad, por nivel de exclusión en Capital Humano

33

Cuadro 5. Porcentaje de personas registradas por sexo y grupos de edad 44

Cuadro 6. Porcentaje de población sin limitaciones y población con limitaciones permanentes, por área, según relación de parentesco. Total Nacional - Censo 2005

46

Cuadro 7. Porcentaje de población con limitaciones, por tipo de afiliación a salud, según departamento. Censo 2005

82

Cuadro 8. Porcentaje de población que estuvo enferma en el último año, según departamento. Censo 2005

83

Cuadro 9. Porcentaje de población que estuvo enferma por lugar a donde acudió a recibir atención, según departamento. Censo 2005

85

Cuadro 10. Porcentaje de población por tipo de afiliación a fondo de pensiones, según departamento. Censo 2005

87

Cuadro 11. Porcentaje de personas sin afiliación a salud, por nivel de exclusión en Capital Humano, según grupos de edad

90

Cuadro 12. Porcentaje de personas a quienes les ordenaron rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de rehabilitación ordenada

101

Cuadro 13. Distribución de la población registrada, por grupos de edad, según tipos de rehabilitación ordena.

103

Cuadro 14. Porcentaje de personas que asiste al servicio de rehabilitación, por fuente de financiación, según nivel de exclusión en Capital Humano

105

Cuadro 15. Porcentaje de personas que NO asiste a rehabilitación, por causa de no asistencia, según nivel de exclusión en Capital Humano

107

Cuadro 16. Porcentaje de personas por percepción de recuperación, según nivel de exclusión en Capital Humano

107

Cuadro 17. Porcentaje de personas registradas, por causa de recuperación, según grupos de edad

108

Cuadro 18. Porcentaje de personas que perciben recuperación, por nivel de exclusión Capital Humano, según causa de la recuperación

109

Cuadro 19. Porcentaje de personas por grupos de nivel de exclusión en CH, según nivel educativo alcanzado

129

Cuadro 20. Porcentaje de personas que asiste a establecimientos educativos, por no disponibilidad de servicios de apoyo, según nivel de exclusión en Capital Humano

138

Cuadro 21. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en salud, según tipo de actividades en las que participa

141

Page 370: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

7

0

LISTADO DE GRÁFICOS

GRAFICOS Página

Gráfico 1. Personas registradas, según deficiencia en la

estructura o función corporal 28

Gráfico 1A. Personas registradas, según deficiencia por grupo de la estructura o función corporal

29

Gráfico 2. Porcentaje de personas registradas, según deficiencia en el Sistema Nervioso, por nivel de exclusión en Capital Humano

30

Gráfico 3. Porcentaje de deficiencias por persona, según nivel de exclusión en Capital Humano

31

Gráfico 4. Porcentaje de personas registradas por principal deficiencia en las estructuras o funciones corporales

32

Gráfico 5. Porcentaje de personas registradas, según principales causas de la discapacidad.

35

Gráfico 6. Distribución porcentual de las principales causa de la discapacidad, según nivel de exclusión en Capital Humano

36

Gráfico7. Porcentaje de personas registradas según limitaciones en las actividades de la vida diaria

40

Gráfico 8. Porcentaje de población por sexo, según área 41

Gráfico 9. Prevalencia por mil, según grupos de edad 42

Gráfico 10. Porcentaje personas registradas por sexo, según indicador de exclusión en Capital Humano

43

Gráfico 11. Porcentaje de personas registradas por sexo y grupos de edad

45

Gráfico 12. Porcentaje de jefes de hogar, por área, según sexo. Total Nacional - Censo 2005

47

Gráfico 13. Porcentaje de población por estado conyugal. Total Nacional

48

Gráfico 14. Porcentaje de población por estado conyugal, según sexo. Total Nacional

48

Gráfico 15. Porcentaje de personas registradas con personas a cargo, por niveles de exclusión en Capital Humano

51

Gráfico 16. Porcentaje de personas registradas que requieren ayuda permanente de otra persona, según grupos de edad

54

Gráfico 17. Porcentaje de personas registradas por área geográfica, según nivel de exclusión en Capital humano

58

Gráfico 18. Porcentaje de personas registradas por nivel de exclusión en Capital Humano, según estrato de la vivienda

60

Gráfico 19. Porcentaje personas que residen en viviendas SIN acceso a servicios públicos, por nivel de exclusión en Capital Humano

62

Gráfico 20. Porcentaje de personas registradas, por condición 63

Page 371: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

7

1

GRAFICOS Página

de disponibilidad de agua potable para la preparación de alimentos, según nivel de exclusión en Capital Humano

Gráfico 21. Porcentaje personas registradas, por nivel de exclusión en Capital Humano, según condición de tenencia de la vivienda

65

Gráfico 22. Porcentaje de personas registradas, por grupos de edad, según percepción de actitudes negativas.

68

Gráfico 23. Porcentaje de personas registradas, por percepción de las barreras físicas.

71

Gráfico 24. Porcentaje de personas registradas que NO utilizan medios de comunicación por tipo de medio, según nivel de exclusión en Capital Humano

73

Gráfico 25. Porcentaje de población por tipo de afiliación a salud. Total Nacional

81

Gráfico 26. Cobertura de aseguramiento en salud, por sexo, según grupos de edad

89

Gráfico 27. Porcentaje de personas sin afiliación a salud, por nivel de exclusión en Capital Humano

89

Gráfico 28. Población en situación de discapacidad, según tipo de afiliación al SGSSS

91

Gráfico 29. Porcentaje de personas registradas, por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de afiliación a salud

92

Gráfico 30. Porcentaje de personas que recibió orientación sobre el manejo de su discapacidad, por nivel de exclusión en Capital Humano

94

Gráfico 31. Porcentaje de personas que recibió atención en salud en el último año, por nivel de exclusión en Capital Humano

95

Gráfico 32. Porcentaje de personas que recibieron diagnóstico oportuno, por nivel de exclusión en Capital Humano

96

Gráfico 33. Porcentaje de personas que le ordenaron usar ayudas especiales, por nivel de exclusión en Capital Humano

97

Gráfico 34. Porcentaje de personas que utiliza ayudas especiales, por nivel de exclusión en Capital Humano

98

Gráfico 35. Porcentaje de personas que cree que aún necesitas ayudas especiales, por nivel de exclusión en Capital Humano

98

Gráfico 36. Porcentaje de personas a quienes les ordenaron rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano

100

Gráfico 37. Porcentaje de personas registradas, por tipo de rehabilitación ordenada

101

Gráfico 38. Porcentaje de personas que les ordenaron rehabilitación, por grupos de edad, según nivel de exclusión en Capital Humano

103

Gráfico 39. Porcentaje de personas que asiste al servicio de rehabilitación, por nivel de exclusión en Capital Humano

104

Page 372: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

7

2

GRAFICOS Página

Gráfico 40. Distribución de las razones por las cuales no asiste al servicio de rehabilitación ordenada

106

Gráfico 41. Países de la comunidad andina / alfabetismo mayores de 14 años de edad

117

Gráfico 42. Porcentaje de población que sabe leer y escribir, según grupos de edad. Censo 2005

118

Gráfico 43. Porcentaje de personas por alfabetismo, según nivel de exclusión en Capital Humano

119

Gráfico 44. Porcentaje de población que asiste a un establecimiento de educación formal, según grupos de edad. Censo 2005

120

Gráfico 45. Porcentaje de población registrada que asiste a un establecimiento de educación formal, según grupos de edad.

120

Gráfico 46. Porcentaje de personas registradas, de tres años o más, que NO asisten a un centro educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según grupos de edad

121

Grafico 47. Porcentaje de personas que no asiste a un establecimiento educativo, según causa de no asistencia

122

Grafico 48. Porcentaje de personas que no asiste a un establecimiento educativo, por de exclusión en Capital Humano, según causa de no asistencia

123

Grafico 49. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según tipo de establecimiento

124

Gráfico 50. Porcentaje de población por nivel educativo alcanzado. Total Nacional. Censo 2005

125

Gráfico 51. Porcentaje de población residente en la cabecera municipal, por nivel educativo alcanzado. Total Nacional. Censo 2005

126

Gráfico 52. Porcentaje de población residente en el resto rural, por nivel educativo alcanzado. Total Nacional. Censo 2005

127

Gráfico 53. Porcentaje de personas mayores de 2 años, por nivel educativo alcanzado

128

Gráfico 54. Porcentaje de personas registradas mayores de dos años, que estudian y no cuentan con apoyos pedagógicos, por nivel de exclusión en Capital Humano

132

Grafico 55. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según percepción de atención adecuada de los docentes

134

Grafico 56. Porcentaje diento educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según percepción sobre ausencia de apoyos tecnológicos

136

Grafico 57. Porcentaje de personas que asiste a un establecimiento educativo, por nivel de exclusión en Capital Humano, según percepción sobre ausencia de apoyos

138

Page 373: Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano

3

7

3

GRAFICOS Página

terapéuticos

Gráfico 58. Porcentaje de personas mayores de nueve años, por ámbitos de participación en la vida diaria.

140

Grafico 59. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en Capital Humano, según participación en organizaciones

142

Grafico 60. Porcentaje de personas por nivel de exclusión en Capital Humano, según intensión de participación en organizaciones a favor de las personas con discapacidad

143

Gráfico 61. Porcentaje de personas registradas según repitencia por nivel educativo

145

LISTADO DE MAPAS

MAPAS Página

Mapa 1. Cobertura del registro 2010 21

Mapa 2. Niveles Departamentales de Exclusión en Capital Humano

25

Mapa 3. Niveles Departamentales de Exclusión en Salud 79

Mapa 4. Niveles Departamentales de Exclusión en Educación 116