directorio - universidad autónoma de...

92
0

Upload: truonghuong

Post on 17-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

1

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

M.C. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

LAF. ASHANTI DANIELA ROMAN LEÓN

SUBDIRECTORA ACADÉMICA DE SERVICIO SOCIAL

DR. JESÚS RAMÓN LÓPEZ PÉREZ

SUBDIRECTOR DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD REGIONAL NORTE

M.C.I.E. LUZ ESTER VERDUGO BLANCO

DIRECTORA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS

ME. ANNA LUISA SALAZAR RODRÍGUEZ

COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE

ENFERMERÍA MOCHIS

2

ÍNDICE

INTRODUCCION.........................................................................................................3

I. INFORMACIÓN BASICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a) Aspecto Histórico............................................................................6

b) Aspecto Organizacional...................................................................7

c) Aspecto Geográfico.......................................................................18

II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO

SOCIAL

a) Problemática Detectada Y Jerarquizada.......................................21

b) Proyecto de Intervención...............................................................22

c) Actividades Realizadas.................................................................41

d) La Contribución de Las Práctica del Servicio Social en la

Formación del Brigadista ..............................................................43

e) Resultados Obtenidos..................................................................44

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

a) Conclusiones y Sugerencias........................................................46

b) Evaluación de la Unidad Receptora , por parte del Asesor (a) y

Brigadista del Servicio Social.......................................................47

c) anexos...........................................................................................63

ANEXOS

d. documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas

1. Constancia de aprobación al seminario para Compromiso Ético Universitario

y la Inclusión Social.....................................................................................86

2. Carta de Asignación.....................................................................................87

3. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas

de Servicio Social........................................................................................88

4. Constancia de Terminación Satisfactoria del Servicio Social de la Unidad

Receptora...................................................................................................89

5. Constancia de Culminación de Informe Final de

Resultados...................................................................................................90

3

INTRODUCCION

El servicio social es la etapa en la cual se llevada cabo actividades académicas y de

aprendizaje que se desarrollan de manera constante a lo largo de dicho proceso; en

el cual el brigadista desarrolla de manera constante todo lo aprendido en el proceso

de estudiante de aula , en el cual está preparado para desempeñarse como

profesionista en el área laboral.

Contribuir a la conservación de la salud de la población del país, proporcionando

servicios de tipo profesional a través de establecimientos del sector público, en los

campos de promoción de la salud, prevención y curación de enfermedades,

rehabilitación, investigación y docencia.

En el presente informe se dan a conocer todas aquellas actividades tanto

administrativas como asistenciales, de investigación y docentes en el campo clínico y

comunitario realizadas durante el periodo de prestación del servició social que

comprende del 01 de agosto del 2015 al 31 de julio del 2016 el cual se llevó a cabo

en las diferentes instituciones del Seguro Social Mexicano de la ciudad de Los

Mochis, Sinaloa, Hospital General de Zona No. 49.

el informe final se comprende de tres capítulos , los cuales abordaran desde los

aspectos históricos con los que cuenta la unidad receptora , desde sus inicios hasta

hoy en día , también se abordaran lo q que nosotros como brigadistas desarrollamos

y ejecutamos en un proyecto de educación para la salud para ayudar a detectar la

problemática mas importante que se presenta en la comunidad .

por último se aborda en donde se recaban diferentes documentos probatorios y

evidencias de actividades realizadas (distintas constancias y carta de asignación);

formatos de evaluación de la unidad receptora, evaluación por parte del asesor y

autoevaluación del brigadista de servicio social; por último se exponen de manera

4

clara las experiencias relacionadas con la solución de la problemática y sugerencias

que puedan servir de orientación a compañeros que realizaran el servició social.

5

I. INFORMACIÓN BASICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

6

a. Aspecto histórico

El Hospital General de Zona No. 49 de Los Mochis, Sinaloa, inaugurado en 22 de

Abril de 1993, surge como respuesta a las necesidades de salud de la población

derechohabiente, lo cual significó un gran avance en materia de salud para la Zona

Norte del Estado de Sinaloa, ya que comprende los municipios de Choix, El Fuerte y

Ahome, con una población usuaria de 193,394. El H.G.Z No. 49, construido sobre

una superficie de 14 mil metros cuadrados aproximadamente, con tres niveles y

12,762 metros cuadrados de construcción, hospital de segundo nivel de atención.

En sus inicios contaba con 116 camas, 90 de ellas censables y 26 no censables, 10

consultorios, 2 quirófanos, 2 salas de rayos X, 3 peines de laboratorio, 1 unidad de

cirugía maxilofacial y 1 área de medicina física y rehabilitación, además de una

unidad de registros gráficos, con equipo de electrocardiograma, ecocardiograma y

prueba de esfuerzo.

Actualmente proporciona apoyo al área médica de 15 Unidades de Medicina

Familiar, Hospital de Ginecopediatría No. 2, Hospital General de Zona No. 32 de

Guasave y el Hospital rural de Solidaridad No. 12 (régimen ordinario) de El Fuerte. El

hospital cuenta además con los servicios de urgencias médico–quirúrgicas,

hospitalización, unidad de cuidados intensivos, medicina interna, cirugía general,

fomento a la salud, radiología, anatomía patológica, farmacia, archivo clínico

dietóloga, servicios generales, y el Departamento de Educación e Investigación

Médica. Cuenta además con 9 especialidades médicas: Medicina Interna, Psiquiatría,

Cardiología, Neumología, Gastroenterología, Alergología, Neurología, Endocrinología

Y Nefrología, especialidades quirúrgicas: Cirugía General, Angiología, Neurocirugía,

Cirugía Maxilofacial, Traumatología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Urología,

Cirugía Plástica Reconstructiva, además medicina física y Rehabilitación.

7

b. Aspecto organizacional

Misión

Garantizar que el derechohabiente del hospital general de zona N° 49, se le otorgue

atención medica integral que contribuya a mejorar y mantener su calidad de vida.

Otorgando esta atención con calidad, calidez, oportunidad, efectividad y con

satisfacción.

Visión

Ser la unidad de atención, medica de excelencia, con personal altamente capacitado

y comprometido en la cultura de la calidad, con mística de servicio y participante

activo en la mejora continua, donde la mejor recompensa de los trabajadores sea la

satisfacción del usuario.

Valores

Valores de la Institución:

- Humanismo

- Responsabilidad

- Respeto

- Amabilidad

Valores de Enfermería:

- Lealtad

- Humanismo

- Responsabilidad

- Respeto

8

ORGANIGRAMA GENERAL:

Hospital General de Zona #49, Los Mochis, Sinaloa.

9

ORGANIGRAMA:

Departamento de Enfermería

10

FUNCIONES DEL PERSONAL EN BASE A ORGANIGRAMA

JEFE DE ENFERMERAS “A” (supervisora)

Funciones:

● Planear organizar y dirigir a todo el personal de enfermería de la unidad

hospitalaria.

● Supervisar directamente la rama de enfermería en la unidad de hospitalaria.

● Hacer la distribución general del personal de enfermería en cada servicio, en

coordinación con la enfermera jefe de servicios

● Requerir, distribuir y controlar la existencia de material, ropa, equipo e instrumental.

● Recibir los informes de días de descanso, ausentismo etc.

● Atender y proponer soluciones a las necesidades del servicio.

● Realizar con efectividad todas las actividades realizadas con las funciones

establecidas y las que se le demanden según programas prioritarios.

● Coordinar al personal operativo de enfermería

● Obtener una óptima atención para el paciente oncológico, familia y comunidad.

● Evaluar la calidad de atención de enfermería que se da a los pacientes dentro de

su estancia en el Instituto.

● Facilitar el trabajo del personal a favor del mismo y del paciente

● Implementar en el personal de enfermería el hábito de la autoevaluación para el

logro de su autorrealización y proyección para la organización.

● Contribuir al logro de las metas institucionales para el público.

● Garantizar un servicio de enfermería con calidad para el personal.

11

● Desarrollar habilidades, orientar, simplificar el trabajo, ofrecer un ambiente positivo

en el trabajo y lograr el desarrollo de relaciones humanas adecuadas.

● Establecer un proceso de trabajo acorde a las necesidades institucionales y a los

requerimientos del paciente oncológico.

● Alcanzar el éxito en cuanto a la planificación, organización y dirección de las

actividades de enfermería, completas y en gran escala.

● Lograr una proyección amplia y suficiente del departamento de enfermería, dentro

y fuera de la institución 9

Ámbito de responsabilidad:

●Controla las actividades del personal de enfermería y camillero a su cargo.

Nivel inmediato superior:

● Jefe del Departamento de Enfermería.

Nivel inmediato inferior:

● Enfermera jefa de servicio.

SUBJEFE DE ENFERMERAS (JEFE DE SERVICIO)

Funciones:

● Recibir y orientar a pacientes, verificando su identificación en los respectivos

expedientes clínicos.

● Atender y entregar a pacientes con información de su tratamiento, evolución y

procedimientos aplicados.

● Elaborar plan de trabajo y distribuir actividades sobre la base de las necesidades

del servicio y participar, orientar y verificar su cumplimiento.

12

● Participar en tratamientos médico-quirúrgicos y atender a pacientes en casos

específicos.

● Solicitar manejar y administrar medicamentos bajo prescripción médica.

● Recibir, cumplir y transmitir indicaciones médicas supervisando y vigilando su

observancia y reportando a autoridades superiores de la unidad medico-hospitalaria

las anomalías detectadas durante su jornada de labores.

● Requerir, distribuir y controlar dotaciones de materiales de consumo,

medicamentos, ropa e instrumental de acuerdo a las necesidades de los diferentes

servicios del hospital.

● Capacitar y adiestrar en servicio al personal.

● Supervisar y evaluar las acciones del personal de enfermería y la atención a los

pacientes.

● Asignar en coordinación con la jefe de enfermeras, vacaciones, descansos,

licencias, etc.

● Realizar orientar y enseñar hábitos higiénicos dietéticos a los pacientes y a sus

familiares.

● Colaborar con la terapia ocupacional, recreativa y rehabilitadora de los pacientes.

● Realizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones

establecidas y las que se le demanden según programas prioritarios. Recibir y

orientar a pacientes, verificando su identificación en los respectivos expedientes

clínicos.

13

ENFERMERA ESPECIALISTA

Funciones:

● Realizar la asistencia al personal médico en la aplicación de las normas técnicas

especializadas de enfermería, así como, colaborar en el desarrollo de los planes de

docencia en los programas de educación en servicio.

● Recibir y entregar pacientes con información de sus tratamientos, evolución y

procedimientos efectuados.

● Participar en tratamientos medico quirúrgicos y en la visita médica.

● Atender pacientes según procedimientos de enfermería establecidos, de acuerdo a

las indicaciones medicas.

● Solicitar y manejar ropa.

● Solicitar, recibir, entregar y manejar de acuerdo a las necesidades de la

especialidad, equipo médico, instrumental y material de consumo.

● Realizar procedimientos especiales, orientar y verificar el cumplimiento de los

mismos en las especialidades de: Pediatría, salud pública (en servicios de medicina

preventiva, en hospitales y clínicas) terapia intensiva, instrumentista.

● Solicitar, recibir, entregar y manejar de acuerdo a las necesidades del servicio,

equipo médico, instrumental y material de curación, determinando su esterilización y

efectuando en su caso.

● Realizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones

establecidas en el cuidado integral del paciente y las que se le demanden según los

programas prioritarios.

Ámbito de responsabilidad:

● Pacientes asignados en unidad hospitalaria de 3er. Nivel.

14

Nivel inmediato superior:

● Enfermera jefe de servicio.

● Enfermera especialista “A” (funcionalmente)

ENFERMERA GENERAL

Funciones:

● Realizar las técnicas de enfermería establecidas en el cuidado del paciente.

● Recibir, atender y entregar pacientes con información de su tratamiento, evolución

y procedimientos efectuados.

● Participar en el tratamiento médico quirúrgico y efectuar tratamientos específicos.

● Cumplir con las indicaciones médicas y verificar su cumplimiento.

● Colaborar con las visitas médicas a los pacientes.

● Solicitar, administrar y manejar medicamentos conforme a indicaciones medicas.

● Participar en la terapia ocupacional, rehabilitadora y recreativa del paciente.

● Realizar procedimientos higiénicos dietéticos y colaborar con la enseñanza de los

mismos a pacientes y familiares.

● Vigilar el traslado de los pacientes a los servicios a los que sean derivados.

● Tomar y registrar signos vitales y somatometría, verificar datos de identificación del

paciente de acuerdo a su expediente clínico.

● Orientar e indicar al personal de enfermería sobre sus técnicas y procedimientos

vigilando su cumplimiento.

● Recopilar y registrar datos en papelería especifica, solicitar y manejar ropa.

15

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Funciones:

● Interviene en la recepción, atención, exploración y entrega de pacientes con

información sobre su estado de salud.

● Tomar signos vitales y somatometría registrándolas en papelería específica.

● Orientar, vigilar y acompañar en caso necesario al paciente durante su estancia en

el servicio o traslado a los diferentes departamentos de diagnostico y tratamiento con

expediente o solicitud de estudio.

● Auxiliar al médico y personal profesional de enfermería en el tratamiento médico

quirúrgico del paciente, como son: curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis,

administración de medicamentos, etc.

● Proporcionar cuidados generales al paciente como son: cambio de ropa de cama,

baño, auxilio en la ingesta de alimentos, enseña procedimientos higiénico-dietéticos

favorables para el paciente, así como a los familiares de los mismos.

● Participa en las visitas médicas.

● Corrobora que el personal de intendencia mantenga limpia la unidad del paciente.

● Solicitar, recibir y entregar medicamentos, equipa, material de curación e

instrumentar, solicitar y manejar ropa, preparar, asear, lavar y ó esterilizar el equipo e

instrumental, registrar datos específicos en papelería.

● Intervenir en amortajamientos.

● Realizar con efectividad, todas las actividades relacionadas con las funciones

establecidas y las que demanden según programas prioritarios.

Nivel inmediato superior:

● Jefe del Departamento de Enfermería

16

● Jefe de enfermeras “A”

● Jefe de servicio

● Enfermera general titulada.

Nivel inmediato inferior:

● No tiene

BRIGADISTA DE ENFERMERÍA

Funciones:

● Participa en la recepción, atención, exploración y entrega de pacientes con

información sobre su estado de salud.

● Tomar signos vitales y somatometría registrándolas en papelería específica.

● Orientar, vigilar y acompañar en caso necesario al paciente durante su estancia en

el servicio o traslado a los diferentes departamentos de diagnóstico y tratamiento con

expediente o solicitud de estudio.

● Auxiliar al médico y personal profesional de enfermería en el tratamiento médico

quirúrgico del paciente, como son: curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis,

administración de medicamentos, etc.

● Proporcionar cuidados generales al paciente como son: cambio de ropa de cama,

baño, auxilio en la ingesta de alimentos, enseña procedimientos higiénico-dietéticos

favorables para el paciente, así como a los familiares de los mismos.

● Participa en las visitas médicas.

● Solicitar, recibir y entregar medicamentos, equipa, material de curación e

instrumentar, solicitar y manejar ropa, preparar, asear, lavar y ó esterilizar el equipo e

instrumental, registrar datos específicos en papelería.

17

● Realizar con efectividad, todas las actividades relacionadas con las funciones

establecidas y las que demanden según programas prioritarios.

Nivel inmediato superior:

● Jefe del Departamento de Enfermería.

● Jefe de enfermeras “A”.

● Jefe de servicio.

● Enfermera general titulada.

● Auxiliar de enfermería.

Nivel inmediato inferior :

● No tiene

18

c. Aspecto geográfico

Localización geográfica del país de México

México es un país localizado en América del norte. su nombre oficial es Estados

Unidos Mexicanos, limita con Estados Unidos de América del Norte, al sureste con

Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar del Caribe, y al oeste

con el océano pacifico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América y

el décimo cuarto a nivel mundial.

El estado de Sinaloa está localizado en la parte noroeste del país; sus coordenadas

geográficas extremas son 22° 20°-27°07° de latitud norte y 105°22´-109°30° de

longitud oeste. Colinda al norte con los estados de Sonora y Chihuahua; al este con

Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el océano Pacifico; al oeste con el golfo de

california. Su superficie es de poco mas de 58,300 kilómetros cuadrados,

representando 2.9% del área territorial nacional, está dividido en 18 municipios.

https://www.google.com.mx/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1242&bih=606&q=mexico&oq=mexi

co&gs_l=img.3..0l10.1827.2770.0.3757.6.4.0.2.2.0.192.632.0j4.4.0....0...1ac.1.64.i

mg..0.6.647.rxK8nC83xps#hl=es-

419&tbm=isch&q=mapa+mundi&imgrc=JUuGXq5KFPIYrM%3A

19

https://www.google.com.mx/search?hl=es419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw

=1242&bih=606&q=mexico&oq=mexico&gs_l=img.3..0l10.1827.2770.0.3757.6.4.0.2.

2.0.192.632.0j4.4.0....0...1ac.1.64.img..0.6.647.rxK8nC83xps#hl=es419&tbm=isch&q

=mexico+mapa&imgrc=cZ4uN_wW1j10gM%3A

Ahome es un municipio que se encuentra en la zona más septentrional del estado de

Sinaloa, esto significa que está en un punto cardinal que apunta hacia el polo norte.

El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Los Mochis perteneciente al municipio

de Ahome ubicado en el estado de Sinaloa, México en el Instituto Mexicano del

Seguro Social Hospital General Zona No. 49

https://www.google.com.mx/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1242&bih=606&q=mexico&oq=mexico&gs_l

=img.3..0l10.1827.2770.0.3757.6.4.0.2.2.0.192.632.0j4.4.0....0...1ac.1.64.img..0.6.647.rxK8

nC83xps#hl=es-419&tbm=isch&q=hospital+49+imss+mochis&imgrc=St8djcoZuNYknM%3A

20

II: ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO SOCIAL

21

a. Problemática detectada y jerarquización

1. Falta de interés en cuanto al conocimiento de la cartilla de salud en la

comunidad femenina.

2. Falta de conocimiento en el esquema de vacunación de las mujeres de 20-59

años.

3. Falta de interés para adquirir hábitos alimenticios.

4. Mala información en cuanto a cuando realizarse las detecciones de cáncer

cervicouterino y cáncer de mama.

5. Falta de interés y poca asistencia en los módulos de planificación familiar .

6. Las mujeres muestran poco interés al realizar actividad física.

7. Desconocimiento en las complicaciones que se adquieren al no llevar una

buena higiene bucal.

8. La comunidad femenina tiene conocimiento insuficiente sobre las

enfermedades de transmisión sexual.

9. Falta de interés en las mujeres para prevenir diabetes mellitus.

10. Déficit de conocimiento en las mujeres para prevenir la hipertensión arterial.

22

b. Proyecto de intervención

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE

UNIDAD ACADEMICA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL A REALIZAR EN:

Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona Numero 49,

Enfermería

NOMBRE DEL PROYECTO:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

NOMBRE DEL PROYECTO DEL BRIGADISTA:

Promoción de la Salud a Mujeres del grupo etario de 20 a 59 años en el Hospital

General Zona No. 49 en el ciclo de 01 de Agosto el 2015 al 31 de Julio del 2016.

CICLO:

2015-2016 1-AS

PERIODO:

01-08-15 AL 31-07-16

MODALIDAD DE PRESTACIÓN:

UNIDISCIPLINARIA

ELABORADO POR:

VILCHIS LAZCANO MARGARITA 0108378-3

ASESOR DEL PROYECTO:

M.E. CASTRO LEYVA NIDIA SELENE

SUPERVISOR Y/O RESPONSABLE UNIDAD RECEPTORA

L.E.O MEZA VALENCIA MARISOL

COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL

M.E. SALAZAR RODRIGUEZ ANNA LUISA

Los Mochis, Sinaloa, Ahome, Septiembre del 2015

23

I. Titulo del proyecto de Servicio Social

Promoción de la Salud a Mujeres del grupo etario de 20 a 59 años

en el Hospital General Zona No. 49 en el ciclo de 01 de Agosto del

2015 al 31 de Julio del 2016.

II. ANTECEDENTES

Para la promover la salud en las mujeres de 20 a 59 años se tomaron en cuenta

varios temas que se consideraron de mayor importancia y que pueden beneficiar a la

población femenina es cuanto a su salud como por ejemplo la importancia de la

Cartilla Nacional de Salud.

En 1973 se organiza en México la vacunación masiva mediante el Programa

Nacional de Inmunizaciones, con cuatro vacunas: anti poliomielítica, DPT, BCG y anti

sarampión, además del toxoide tetánico.

Cinco años más tarde La Cartilla Nacional de Vacunación se estableció por Decreto

Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de octubre de

1978, en el que se establece con carácter obligatorio a menores de cinco años de

edad.

Por otra parte, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de

marzo de 1998 se estableció por Decreto Presidencial el uso de la Cartilla Nacional

de Salud de la Mujer. En el año 2002 se reestructuró la presentación de la cara

interna diferenciándolas vacunas del esquema básico y las del esquema

complementario. (1)

Otro tema de mayor importancia es el Esquema de vacunación en la que las mujeres

deben completar todo su esquema.

La historia de la vacunación en México se remonta al siglo XVIII, desde las grandes

expediciones de personajes como Francisco Balmis, Ignacio Bartolache y José

Antonio Alzate para enfrentarse a las epidemias como la de la viruela en nuestro

país, hasta los primeros decretos presidenciales para la aplicación obligatoria de la

vacuna contra esa enfermedad en 1926. (2)

24

El tema de la alimentación correcta ayuda a prevenir de varias enfermedades y a

llevar un estilo de vida saludable, por eso se considera importante hablar en este

rango de edad.

Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que este ha tenido

que ingerir para su sustento ha variado a través del tiempo, debido a que siempre se

vio obligado a adaptarse a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil

obtener con las escasas herramientas que poseía. Como ejemplo, sirva citar los

estudios sobre los restos del ser humano más antiguo encontrado hasta la fecha (nos

referimos al hombre de Atapuerca-Burgos).

Se ha llegado a la conclusión de que era carroñero y disputaba sus "manjares" con

otros animales de iguales características alimenticias. En su andar en busca de

víveres, se iba encontrando nuevos tipos a los que se veía obligado a adecuar. La

disponibilidad de la caza mayor iba disminuyendo y tenía que alimentarse de la caza

menor, del marisco (en algunas áreas) y sobre todo de plantas comestibles. Esta

fase adaptativa empezó hace unos 100.000 años.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y

los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de

sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe

entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Hace unos 12.000 años se inicia la primera revolución agrícola. Esto suponía una

fuente fija de proteínas. Debemos tener en cuenta la gran variabilidad en las cifras

recogidas en las cosechas; lo que conllevaba una alimentación irregular y a épocas

de hambre. El resultado final de las recolecciones se veía muy afectado por la

climatología, contra la cual era muy difícil luchar. El almacenamiento de sobrantes,

en años buenos de producción, tampoco era el más eficaz. Lo que ocasionaba una

alimentación irregular. (3)

Dentro de la promoción de la salud en la mujer de 20 a 59 años el cáncer cérvico

uterino es un tema de vital importancia para este tipo de población.

25

El cáncer cérvico-uterino representa un serio problema de salud, dada la alta tasa de

mortalidad que existe en torno a esta enfermedad. No obstante, su alta incidencia

está relacionada con la ignorancia que las mujeres y sus familiares tienen sobre esta

enfermedad. Ejemplo de ello es que este cáncer es detectable, y si se descubre

oportunamente, las probabilidades de curarlo son altas. Latinoamérica es

considerada un área de alto riesgo para el cáncer cérvico-uterino. En particular,

México ocupa el segundo lugar en casos incidentes, detrás del cáncer de mama. En

este país ha estado en marcha un programa de tamizaje durante 20 años. A pesar de

ello, se ha evitado solo el 13% de los casos potencialmente prevenibles. El presente

análisis pretende retomar en primera instancia la importancia del cáncer cérvico-

uterino como enfermedad, ofrecer un panorama general de la naturaleza de esta

enfermedad, pero sobre todo pretende resaltar la relevancia de la educación para la

detección y prevención.

El cáncer cervicouterino fue la neoplasia maligna más común del tracto genital

femenino hasta la década de 1950, cuando la incidencia y la tasa de mortalidad

comenzó a descender en forma dramática hasta ubicarse actualmente después del

carcinoma de endometrio, en cuanto a incidencia, y en mortalidad, luego del cáncer

ovárico. En México existe la mayor tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino

reportada a nivel mundial, y en Grecia, la menor (15.9 y 1.3 por 100,000 mujeres

respectivamente). El progreso en la reducción de la mortalidad por esta enfermedad

se atribuye al empleo rutinario de la citología exfoliativa y la tinción de Papanicolaou,

gracias al resultado de agresivas campañas educativas que han motivado a la

población a adoptar este método como un estudio cotidiano después del principio de

la actividad sexual (en una encuesta efectuada en 1985, en EE UU, solamente el 5%

de las mujeres entre los 20 y 80 años de edad manifestaron no haberse realizado

aún esta prueba). (4)

La mujer en esta edad de 20 a 59 años debe estar informada del tema de Salud

sexual y conocer sobre la sexualidad y los métodos anticonceptivos que existen.

El concepto de Salud Sexual y Reproductiva es definido por el Fondo de

Población de Naciones Unidas como un “Enfoque integral para analizar y

26

responder a las necesidades de hombres y mujeres respecto a la sexualidad

y la reproducción”. (5)

Otro trema que a la mujer le pueda interesar es acerca de la actividad física el cual

ayuda a mantener un peso ideal y un buen estado de salud.

En tiempos primitivos, se desarrollaba la ley del más apto, por lo que se debía de

mantener en buen estado físico

La actividad física estuvo vinculada a las prácticas guerreras, por luchas de

conquistas de territorios.

Antes la actividad deportiva era vista como un privilegio del que solo podía disfrutar

la realeza, y para el resto la actividad física se relacionaba con sus prácticas

cotidianas

En los años 1913 y 1919 se incorpora la educación física como asignatura al

currículo escolar. (6)

Dentro de la promoción de la salud en las mujeres la higiene bucal es muy

importante debido a que puede haber perdidas de piezas dentales durante el estado

de gravidez, por eso se considera esencial hablar de este tema.

La higiene oral proviene de épocas muy antiguas en las que el ser humano comenzó

a buscar algún método para limpiar sus dientes. En la época primitiva el hombre

empleaba sus uñas o astillas de madera para su higiene bucal. En la época

prehispánica los indígenas empleaban la raíz de una planta o se friccionaban con el

dedo. (7)

En la mujer es importante hablar de las infecciones de transmisión sexual para que

estén orientadas y conozcan las enfermedades que se pueden contraer mediante el

acto sexual.

Clásicamente se han denominado siempre bajo el término de enfermedades

venéreas a las infecciones que se adquieren, como consecuencia del acto sexual.

El apelativo “venéreas” se derivan de la palabra VENUS o deleite sensual, o de

Venus, la diosa mitológica de la hermosura y del amor en todas sus manifestaciones.

27

Durante mucho tiempo se creyó que todas las dolencias en los genitales se debían a

una sola enfermedad general, estas enfermedades se trasmiten preferencialmente

durante el intercambio sexual debido a la preselección de sus gérmenes por los

tejidos genitales y urinarios.

Por todo ello, se cree más oportuno, usar el término de enfermedades de transmisión

sexual, ya que ésta denominación refleja de forma más clara y concreta su

mecanismo de contagio, siendo mucho más amplio puesto que todas pueden

incluirse dentro de él, aunque estén producidas por gérmenes muy diferentes

siempre. Para abreviar tan largo nombre usaremos la sigla E.T.S.

Existía la creencia de que todas estas enfermedades solamente estaban localizadas

en la región genital, debido a su origen en el contacto sexual, descartándose o

desconociéndose las que aparecen en otras partes del organismo. Nada más lejos

de la realidad, las podemos ver en todas las localizaciones del cuerpo humano,

dependiendo del lugar de contacto con la persona enferma o de la generalización de

sus síntomas.

Las enfermedades de transmisión sexual (STDs) se han sabido a la humanidad

durante siglos. Antes del advenimiento del remedio moderno, la falta de la gente de

percatación y la comprensión de los STDs contribuyeron a la transmisión dispersa de

las infecciones mientras que pocas o no hay tratamientos disponibles para tratar las

condiciones.

En épocas medievales, la sífilis y la gonorrea eran dos de los STDs más frecuentes

de Europa. Una teoría sugiere que la sífilis fuera extendida por las piezas de dotación

que tomaron la enfermedad en los viajes llevados por Cristóbal Colón. Se piensan

para tener sífilis contratante mientras que en las Américas y después para haber

extendido en su retronó al atracar en los accesos en Europa. Los Marineros son

también probablemente responsables de la extensión de la gonorrea de Tahití a

Nueva Zelanda durante los viajes del Cocinero.

28

Algunos STDs pueden tener consecuencias severas, vida-cambiantes; la sífilis, por

ejemplo, puede causar eventual la destrucción progresiva del cerebro y la médula

espinal, llevando a la disfunción y las alucinaciones mentales, los problemas del

discurso general. (8)

Otro tema a dar a conocer entre la población femenina es acerca de la Diabetes ya

que se puede contraer en el rango de edad de 20 a 59 años y durante el embarazo el

cual se le denomina Diabetes gestacional.

La diabetes era ya conocida antes de la era cristiana. En el manuscrito descubierto

por Ebers en Egipto, en el siglo XV AC, se describen síntomas que parecen

corresponder a la Diabetes.

ARETEO DE CAPADOCIA, un médico griego que posiblemente estudió en

Alejandría y residente en Roma describe las enfermedades clásicas como la

tuberculosis, la difteria y la epilepsia; para él la Diabetes es una enfermedad fría y

húmeda en la que la carne y los músculos se funden para convertirse en orina. Fue

él quien le dio el nombre de Diabetes que en griego significa Sifón, refiriéndose el

síntoma más llamativo por la exagerada emisión de orina. Él quería decir que el agua

entraba y salía sin quedarse en el individuo. En el siglo II Galeno también se refirió a

la diabetes.

En los siglos posteriores no se encuentran en los escritos médicos referencias a esta

enfermedad hasta que, en el siglo XI, Avicena habla con clara precisión de esta

afección en su famoso Canon de la Medicina. Tras un largo intervalo fue Tomás

Willis quien, en 1679, hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando desde

entonces reconocida por su sintomatología como entidad clínica. Fue él quien,

refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor a

miel).

Paracelso (1491-1541) escribió que la orina de los diabéticos contenía una sustancia

anormal que quedaba como residuo de color blanco al evaporar la orina, creyendo

29

que se trataba de sal y atribuyendo la diabetes a una deposición de ésta sobre los

riñones causando la poliuria y la sed de estos enfermos. (9)

Dentro de la población femenina la hipertensión es un problema que afecta en esta

edad por los hábitos alimenticios que se llevan y también se desarrolla durante el

estado de gravidez.

La hipertensión arterial es una enfermedad con una alta prevalencia alrededor del

mundo y nuestro país no escapa a esta realidad, ya que aproximadamente el 30% de

la población mexicana padece hipertensión arterial (alrededor de 15 millones de

mexicanos son hipertensos)1. En el 90% de los casos de hipertensión arterial la

causa es desconocida y a esta forma se le ha denominado “hipertensión arterial

esencial”.

La hipertensión arterial esencial tiene un patrón hereditario que aun cuando el

mecanismo exacto no se encuentra aún del todo dilucidado, si permite reconocer con

mucha frecuencia el antecedente de hipertensión arterial es uno o varios miembros

de la familia. Aquélla hipertensión arterial que tiene una causa demostrable, se le ha

denominado hipertensión arterial secundaria.

Por otro lado, la hipertensión arterial esencial, puede aparecer en forma aislada o

forma parte de un complejo de alteraciones que se encuentran alrededor de la

resistencia a la insulina. En efecto, la resistencia a la insulina se reconoce por la

presencia de discreta hiperglucemia de ayuno (entre 115 y 140 mg/dL), obesidad

(índice de masa corporal > 27 kg/m2) de predominio abdominal: circunferencia de la

cintura > de 94 cm para los hombres y > de 80 cms. para las mujeres;

microalbuminuria; hipertensión arterial esencial; hipertrigliceridemia o hiperlipidemia

aterogénica (hipertrigliceridemia asociada a elevación de las lipoproteínas de muy

baja densidad: VLdL) hiperfibrinogenemia (factor precoagulante), a este cuadro se le

ha denominado síndrome metabólico3 y es un poderoso predisponente para padecer

aterosclerosis y sus complicaciones: infarto del miocardio, enfermedad vascular

cerebral, aterosclerosis obliterante de miembros inferiores, etc. (10)

30

III. Justificación del proyecto

Elegí el siguiente tema debido a que en la actualidad gran parte de la población

femenil desconoce la importancia de los Programas de prevención y promoción de la

Salud, si bien es cierto que las mujeres acuden solamente a cita cuando están en

estado de gravidez para los cuidados necesarios, descuidan la parte de la

prevención y otros problemas que se pueden presentar en este rango de edad, ya

que es de suma importancia estar informado de todas las detecciones que se pueden

hacer por mencionar algunos ejemplos: (Detección de cáncer cérvico-uterino,

Esquema de vacunación, Alimentación Correcta, etc.)

Este trabajo beneficiará a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro

Social en cuanto a conocimientos sobre temas de importancia y también a la misma

Institución por influir en las personas sobre la promoción de la salud y así evitar que

la población llegue a hospitalizarse por alguna enfermedad el cual genera gasto para

la institución.

31

IV. Objetivos

Objetivo General

Orientar a las mujeres de 20 a 59 años de edad sobre los cuidados y acciones

de prevención que pueden realizar para mantener un estado de salud integral.

Objetivos Específicos

1. Brindar información a las derechohabientes de 20 a 59 años de la UMF #37

sobre la importancia que tienen los programas de prevención para la salud

2. Orientar a la población de 20 a 59 años sobre la importancia de las vacunas

que corresponden a su edad en la UMF #37

3. Fomentar en las mujeres de 20 a 59 años de edad acerca de la alimentación

correcta en el HGP #2

4. Dar a conocer la importancia de prevenir el cáncer cérvico-uterino y el cáncer

de mama en las mujeres de 20 a 59 años en el HGP#2

5. Brindar información sobre el tema de salud sexual y reproductiva a este grupo

etario a la población femenina de 20 a 59 años en el HGP #2

6. Fomentar en las mujeres de 20 a 59 años la importancia de la actividad física

en la UMF#37

7. Reforzar el conocimiento sobre la higiene bucal en las mujeres de 20 a 59

años en la UMF #37

8. Brindar información acerca de las infecciones de transmisión sexual en las

mujeres de 20 a 59 años en el HGZ #49

9. Proporcionar información acerca del Diabetes en la población femenina de 20

a 59 años en el HGZ #49

10. Proporcionar información acerca de la Hipertensión arterial a las mujeres de

20 a 59 años en el HGZ #49

V. Metas

1. Lograr un 85% de conocimiento acerca de la importancia de los programas de

prevención

32

2. Lograr que la población conozca acerca de las vacunas según su esquema

3. Incrementar hasta en un 80% el interés sobre la alimentación correcta

4. Aumentar en un 80% el conocimiento sobre importancia de la detección del

cáncer cérvico-uterino y mamario

5. Lograr concientizar en las mujeres sobre salud sexual y reproductiva

6. Aumentar en un 80% el conocimiento sobre la importancia de la actividad

física

7. Incrementar en un 80% el interés sobre la higiene bucal

8. Aumentar en un 80% el conocimiento en la población femenil sobre la

detección de enfermedades de transmisión sexual

9. Elevar un 85% el conocimiento en la población sobre la detección oportuna de

Diabetes

10. Aumentar un 85% el conocimiento en la población sobre la detección oportuna

de Hipertensión arterial.

VI. Localización geográfica

El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Los Mochis perteneciente al municipio

de Ahome ubicado en el estado de Sinaloa, México en el Instituto Mexicano del

Seguro Social Hospital General Zona No. 49 y en todo hospital y servicio de

Prevenimss que el brigadista esté rotando.

https://www.google.com.mx/search?hl=es-

419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1242&bih=606&q=mexico&oq=mexico&gs_l=img.3

33

VII. Actividades a realizar

1.- Dar a conocer la importancia de la Cartilla Nacional de Salud mediante una charla

2.- Elaborar un tríptico acerca del esquema de vacunación del grupo etario.

3.- Elaborar un cartel acerca de la alimentación correcta

4.- Elaborar un periódico mural sobre la prevención de cáncer cérvico uterino y

mamario

5.- Entregar información mediante un díptico acerca de la salud sexual y

reproductiva

6.- Utilizar cartel sobre el tema de actividad física

7.- Utilizar un banner para motivar el interés del derechohabiente sobre la salud bucal

8.- Elaborar un cartel acerca de las infecciones de transmisión sexual

9.- Utilizar trípticos sobre la detección oportuna del Diabetes

10.- Dar a conocer la importancia sobre la detección de la Hipertensión arterial

mediante una charla

11.- Revisión del proyecto

VIII. Recursos

Recursos humanos:

Para llevar a cabo la ejecución del proyecto, seguimiento y evaluación del mismo

trabajarán el brigadista en Enfermería Vilchis Lazcano Margarita.

Como asesor estará a cargo la M.E. Castro Leyva Nidia Selene y la responsable de

la Unidad receptora L.E.O. Meza Valencia Marisol.

34

Recursos Materiales:

1 computadora………………………………………………

8 plumones…………………………………………………. $50

Impresiones………………………………………………….$60

Copias………………………………………………………..$200

12 cartulinas…………………………………………………$36

Memoria USB………………………………………………..$160

Transporte……………………………………………………$200

Espacio de trabajo…………………………………………______

$706

Recursos financieros

Todo será autofinanciado por el brigadista de enfermería cuyo nombre es Vilchis

Lazcano Margarita.

IX. Financiamiento

El siguiente trabajo será sustentado por el brigadista de enfermería cuyo nombre es

Vilchis Lazcano Margarita que elaborará la investigación presente al igual que la

ejecución, el seguimiento y evaluación del proyecto.

X. Metodología

Debido a la problemática que se presenta en el Hospital General Zona No. 49 el

brigadista actuará en función de ello dando a conocer el trabajo a su asesora y

llevando a cabo pláticas de Promoción de la Salud a los pacientes y familiares de

dicha institución.

Para la realización de este proyecto el brigadista de enfermería llevará actividades

diarias de búsqueda de información más precisa acerca de la promoción de salud

para las mujeres del grupo etario de 20 a 59 años.

35

Unas de las actividades es dar a conocer información sobre la importancia de la

cartilla nacional de salud mediante una charla en la gente tenga mayor conocimiento

sobre esta misma.

El tríptico se utilizará para brindar información acerca la importancia de completar

esquema de vacunación y las enfermedades que se pueden prevenir aplicándose las

vacunas de acuerdo a su edad.

El cartel llevará información acerca del tema de la alimentación correcta en el cual se

plasmará el plato del bien comer para que la población tenga conocimientos sobre

una buena nutrición y los beneficios que conlleva.

El tema de cáncer cérvico-uterino y el cáncer de mama se dará a conocer mediante

un periódico mural el cual servirá para que la población femenina conozca las

detecciones oportunas de estas enfermedades.

El díptico se utilizará como herramienta para dar a conocer el tema de Salud sexual y

reproductiva en la que se busca concientizar a la población acerca del uso de

métodos anticonceptivos y los riesgos que contrae no usarlos.

La actividad física será el tema que se brindará por medio de un cartel el cual servirá

para orientar a la población sobre los beneficios para la salud y las enfermedades

que se pueden prevenir realizando un poco de actividad física.

El banner se utilizará en el tema de Salud bucal para orientar a la población sobre las

patologías bucales y la técnica de cepillado de dientes para evitar todas las

enfermedades bucales.

Las infecciones de transmisión sexual se darán a conocer mediante un cartel para

brindar información a la mujer sobre las enfermedades como el VIH-SIDA, Sífilis y

Virus del Papiloma Humano.

El tríptico servirá para concientizar a las mujeres a realizarse la detección del

Diabetes y la alimentación que se debe llevar para prevenir esta enfermedad.

36

La hipertensión arterial es el tema que se dará por medio de un cartel el cual

contendrá información sobre los síntomas de la presión arterial alta y algunos

cuidados para evitar esta enfermedad.

XI. Supervisión y asesoría:

Como asesor estará encargada la M.E. Castro Leyva Nidia Selene y como

supervisor y/o responsable de la Unidad Receptora la L.E.O. Meza Valencia Marisol.

XII. Evaluación:

Para la evaluación de este proyecto se realizará cuestionarios, preguntas directas

sobre los temas que dan a conocer y la técnica de demostración-devolución para que

el derechohabiente demuestre el tema que se le dio.

XIII. Resultados esperados:

Se espera que más del 70% de los derechohabientes del Hospital General Zona No.

49 y las unidades donde se rote aprenda la importancia que tiene la detección de

enfermedades que pueden afectar su salud, como también la importancia que tiene

el auto cuidado.

XIV. Fuentes:

Las fuentes que se utilizaron para este proyecto fue bibliografía consultada para los

antecedentes como páginas de internet.

Bibliografía

Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud. La Salud,

tarea de todos. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección

General de Promoción de la Salud. Julio 2007.

Secretaria de Salud. Manual de la exploración clínica de las mamas. 2007.

37

Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, detección,

diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico-

uterino. México. Secretaria de salud, 2007.

Guía de orientación alimentaria. Secretaria de Salud. Dirección General de

Promoción de la Salud. 2004

Secretaria de salud. Manual para la vigilancia epidemiológica de las patologías

bucales. Dirección General de Epidemiologia. México. 2005.

Secretaria de salud. La orientación consejería como elemento básico en la calidad de

los servicio de planificación familiar. México. 1998.

Instituto Nacional de Salud Pública. Secretaria de salud. Encuesta Nacional sobre la

Violencia contra las mujeres 2003. México, DF, INSP.2004

http://promociondelasaludgatos.blogspot.mx/2011/02/antecedentes-historicos-de-

promocion-de.html

Bibliografía

1)http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=35

304&id_seccion=2363&id_ejemplar=3650&id_revista=143

2)http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=35

304&id_seccion=2363&id_ejemplar=3650&id_revista=143

3) http://www.buenastareas.com/ensayos/Antecedentes-Hist%C3%B3ricos-De-La-

Nutrici%C3%B3n/2702905.html

4) http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/Analisis/5453 Rock AJ y Thompson JD. Te Linde, Ginecología quirúrgica, Editorial Panamericana,

México, 48 (2003) 1408-13

5)http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/13modulo_

12.pdf

6)http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/comunitaria/unidad4/images/actividad_fisica.p

df

7) http://es.scribd.com/doc/61113822/Historia-de-La-Higiene-Bucal#scribd

38

8) http://www.news-medical.net/health/History-of-Sexually-Transmitted-Disease-

(Spanish).aspx

9) Sánchez Rivero, G. (2007). Historia de la diabetes. Gaceta Médica Boliviana,

30(2), 74-78.

10) Velázquez MD, Rosas P.M., Lara E.A, y col. Hipertensión arterial en México;

resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch.Cardiol. Mex.2002

39

I. Cronograma de Actividades

Objetivos CALENDARIO PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Brindar información a las derechohabientes de 20 a 59 años de la UMF #37 sobre la importancia que tienen los programas de

prevención para la salud

Orientar a la población de 20 a 59 años sobre la importancia de las vacunas que corresponden a su edad en la UMF #37

Educar a las mujeres de 20 a 59 años de edad acerca de la alimentación correcta en el HGP #2

Dar a conocer la importancia de prevenir el cáncer cérvico-uterino y el cáncer de mama en las mujeres de 20 a 59 años en el HGP#2

Brindar información sobre

el tema de salud sexual y reproductiva a este grupo etario a la población femenina de 20 a 59 años en el HGP #2

Fomentar en las mujeres de 20 a 59 años la importancia de la actividad física en la UMF#37

Reforzar el conocimiento sobre la higiene bucal en las mujeres de 20 a 59 años en la UMF #37

Brindar información acerca de las infecciones de transmisión sexual en las mujeres de 20 a 59 años en el HGZ #49

Proporcionar información acerca del Diabetes en la población femenina de 20 a 59 años en el HGZ #49

Proporcionar información acerca de la Hipertensión arterial a las mujeres de 20 a 59 años en el HGZ #49

40

II. Carta descriptiva

Cuadro de descripción de actividades Objetivos específicos Metas Actividades Técnicas Recursos

Humanos Materiales Económicos

-Brindar información a las derechohabientes de 20 a 59 años de la UMF #37 sobre la importancia que tienen los programas de prevención para la salud -Orientar a la población de 20 a 59 años sobre la importancia de las vacunas que corresponden a su edad en la UMF #37 -Fomentar en las mujeres de 20 a 59 años de edad acerca de la alimentación correcta en el HGP #2 -Dar a conocer la importancia de prevenir el cáncer cérvico-uterino y el cáncer de mama en las mujeres de 20 a 59 años en el HGP#2 -Brindar información sobre el tema de salud sexual y reproductiva a este grupo etario a la población femenina de 20 a 59 años en el HGP #2 -Fomentar en las mujeres de 20 a 59 años la importancia de la actividad física en la UMF#37 -Reforzar el conocimiento sobre la higiene bucal en las mujeres de 20 a 59 años en la UMF #37 -Brindar información acerca de las infecciones de transmisión sexual en las mujeres de 20 a 59 años en el HGZ #49 -Proporcionar información acerca del Diabetes en la población femenina de 20 a 59 años en el HGZ #49 -Proporcionar inform

-Lograr un 70% de conocimiento acerca de la importancia de los programas de prevención -Lograr que la población conozca acerca de las vacunas según su esquema -Incrementar hasta en un 80% el interés sobre la alimentación correcta -Aumentar en un 80% el conocimiento sobre importancia de la detección del cáncer cérvico-uterino y mamario -Lograr concientizar en las mujeres sobre salud sexual y reproductiva -Aumentar en un 80% el conocimiento sobre la importancia de la actividad física -Incrementar en un 80% el interés sobre la higiene bucal -Lograr concientizar a la población femenil sobre la detección de enfermedades de transmisión sexual -Otorgar información a la población sobre la detección oportuna de Diabetes -Otorgar información a la población sobre la detección oportuna de Hipertensión arterial

1.- Dar a conocer la importancia de la Cartilla Nacional de Salud mediante una charla 2.- Elaborar un tríptico acerca del esquema de vacunación del grupo etario. 3.- Elaborar un cartel acerca de la alimentación correcta 4.- Elaborar un periódico mural sobre la prevención de cáncer cérvico uterino y mamario 5.- Entregar información mediante un díptico acerca de la salud sexual y reproductiva 6.- Utilizar cartel sobre el tema de actividad física 7.- Utilizar un banner para motivar el interés del derechohabiente sobre la salud bucal 8.- Elaborar un cartel acerca de las infecciones de transmisión sexual 9.- Utilizar trípticos sobre la detección oportuna del Diabetes 10.- Dar a conocer la importancia sobre la detección de la Hipertensión arterial mediante una charla 11.- Revisión del proyecto

Búsqueda de información Dípticos Trípticos Carteles Banner Periódico mural

Brigadista del proyecto: -Vilchis Lazcano Margarita Supervisora: M.E. Salazar Rodríguez Anna Luisa Asesor: -Castro Leyva Nidia Selene Subjefe de Enf. De Educación de Investigación: M.E. Meza Valencia Marisol

Computadora Internet Cartulinas Plumones Plumas Lápices Impresora Memoria USB Transporte

El dinero será aportado por el brigadista de enfermería.

41

Nombre y Firma de los Responsables de Servicio Social

42

c. Las actividades realizadas

● Proyecto de intervención.

para poder llevar a cabo la intervención de mi proyecto que lleva por nombre "

Promoción de la Salud a Mujeres del grupo etario de 20 a 59 años" fue necesario

exponerlo ante mi asesora M.E. Castro Leyva Nidia Selene ,la coordinadora deservicio

social de la Escuela Superior de Enfermería Mochis M.E. Salazar Rodríguez Anna Luisa

y finalmente ante la responsable de la unidad receptora LEO. Meza Valencia Marisol. ya

habiéndose aprobado el proyecto se llevaron a cabo las acciones de acuerdo a las

actividades planeadas en el cronograma en tiempo y forma , las cuales se cumplieron

de manera satisfactoria de acuerdo a las metas establecidas ,es por mes dirigidas al

grupo etario de 20 a 59 años en las mujeres derechohabientes del instituto mexicano

del seguro social .

las metas a cumplir se llevaron a cabo mediante una charla personalizada sobre cómo

utilizar la cartilla nacional de salud otorgada por todos los cuerpos de salud a nivel

nacional , al igual que folletos y trípticos que expresaban información clara y precisa

sobre cómo llevar una alimentación saludable a lo largo de toda nuestra vida la cual nos

ayudaría a prevenir la diabetes mellitus e hipertensión las causas numero uno de

asistencia a las unidades de salud, al igual que la orientación con dichos materiales

didácticos sobre el cáncer de mama y cervicouterino, al llevar una correcta orientación

de la salud sexual es prevenible embarazos no deseables y una planificación familiar

en tiempo y forma al igual que la prevención de enfermedades de transmisión sexual,

el proyecto no hubiera estado completo si no se complementara con la información

adecuada de la actividad física y salud bucal son unos de los temas en los cuales se

abordaron charlas con devoluciones conocimientos otorgados .

cada charla fue reforzada con imágenes y ronda de preguntas para que la información

quedara expresada de una mejor manera la igual que se despejaron dudad que

hubieran existido en cada uno de los participantes.

43

● Actividades complementarias

ASISTENCIALES

ACTIVIDAD REALIZADA NUMERO DE

VECES

Lavado mecánico de manos 6000

Realización de Papanicolaou 75

Somatometría 1000

Toma de presión arteria 750

Detección de glucosa en sangre capilar 500

Detección de colesterol 450

Cambio de cama en hospital 350

Aplicación de catéter periférico 60

Toma de temperatura corporal 101

Exploración de mamas 90

Administración de medicamento 800

Baño de esponja a paciente en cama 80

Toma de muestras 100

Aspiración de secreciones 30

Armado de termo para campañas de vacunación 100

Aplicación de vacunas Sabin 100

Aplicación de vacuna triple viral 200

Aplicación de vacuna influenza 600

Aplicación de vacuna neumococcica 700

Aplicación e vacuna pentavalente acelular 300

ADMINISTRATIVAS

ACTIVIDADES REALIZADAS NUMERO DE

VECES

Llenado de la cartilla de vacunación 700

Llenado de hoja de registro de Papanicolaou 90

44

Hoja de registro de mastografía 75

Llenado de censo de vacunación en campaña de vacunación 250

d. La contribución de la práctica del servicio social en la formación del brigadista.

Durante los meses que lleve a cabo mi servicio social en Instituto Mexicano Del Seguro

Social aprendí a desarrollar mis capacidades como enfermera las cuales adquirí en las

aulas de la Escuela Superior De Enfermería Mochis por lo que seguiré en este

desarrollo como profesionista a lo largo de mi vida.

el servicio social me aporto grandes experiencias a lo largo de este tiempo aprendí que

debemos dar el cien por ciento de todo lo que tenemos ya que sentí el cansancio físico

las tristezas en las cuales acompañe a mis pacientes , pero también las más bonitas

experiencias en las cuales vi la recuperación día a día de las personas que estaban a

mi cargo de como las ayudaba a superar esa estadía en el hospital que con un solo "

buenos días" podía alegrar y hacer pasable su estancia , al igual sentí la presión y

experimente la sobrecarga de trabajo , que se necesita seguir en formación continua

porque esta carrera nos aporta mas y mas a nuestro conocimiento

el servicio social me dejo aportar todo lo que yo lleve en mis cuatro años de estar en

constante formación , ayudar a la comunidad en las campañas de vacunación en las

cuales aprendí que existen comunidades en las que tienen escasos recursos y no

pueden asistir a las unidades de salud .

me di cuenta que para ser un buen enfermero es necesario amar lo que haces y sentirte

orgulloso cada vez que realizas una actividad y saber que estas ayudando a una

persona a mejorar su día.

45

e. Resultados obtenidos.

Durante mi rotación en las distintas unidades del Instituto Mexicano Del Seguro Social

pude realizar y cumplir las metas establecidas en mi proyecta el cual se enfocaba al

grupo etario de 20 a 59 años en mujeres que asistían y eran derechohabientes de las

clínicas del IMSS en las cuales lleve a cabo 32 ponencias en las cuales aborde los

temas de hipertensión y diabetes mellitus otorgando trípticos a los asistentes.

al igual que 950 detecciones de glucosa capilar y colesterol en la cuales explique en

una charla personalizada que la actividad física y una buena alimentación contribuían

aun mejor desarrollo de vida saludable y prolongar la salud de cada uno de ellos .

de manera que se otorgo atención y platicas a un total de 830 mujeres de 20 a 59

años las cuales se les oriento sobre los problemas de salud más comunes en dicho

grupo etario los cuales son cáncer de mama, cáncer cervicouterino , diabetes mellitus e

hipertensión . al igual que a 134 hombre de dicho grupo etario se les oriento en los

temas antes mencionados , al igual que se les impartió el tema de salud sexual y

reproductiva en el cual se mostraron atentos y participativos acerca de temas que

desconocían y en los cuales se les oriento y respondieron de manera satisfactoria.

46

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

47

a. Conclusiones y sugerencias

Como brigadista del servicio social experimente por primera vez lo que es

ser enfermera en el campo de trabajo que nuestras funciones no solo se

limitan a cuidar , si no que tambien hacemos el papel de orientadora ,

educadora e inclusive sentirnos parte de nuestros pacientes , ayudarlos a

sobrellevar muchas etapas por las que atraviesan desde una simple

consulta de prevención hasta ya sobrellevar como será su vida con una

enfermedad crónico-degenerativa .

En conclusión siento que todos deberíamos ver el servicio social como la

etapa más importante de nuestra carrera porque ahí es donde nos

daremos cuenta si en realidad servimos para servir . saber si en realidad le

tenemos el amor que se merece ser llamados enfermeros y sobre todo

desempeñarnos como los mejores profesionistas para lo que fuimos

formados y portar con orgullo el uniforme y saber que somos

orgullosamente egresados de la Universidad Autónoma De Sinaloa.

48

b. Evaluación de la unidad receptora, evaluación por parte del asesor(a) y

evaluación del brigadista de servicio social

49

50

51

52

Evaluación del Asesor de Informe Final

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

C. Anexos

exposición de cáncer de mama

orientación de actividad física

saludable

65

inclusión a los programas de salud

orientación sobre prevención

de diabetes mellitus

66

orientación de alimentación saludable

orientacion sobre la detección de cáncer

cervicouterino

67

orientación en salud sexual y

reproductiva

detección de ETS

68

orientación de salud bucal

orientación de diabetes e

hipertensión

69

2. Material

70

71

3. Listas de asistencia

72

73

74

75

4.- informes mensuales

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

D. Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas:

1. Constancia de aprobación al seminario para el compromiso ético

universitaria

88

2. Carta de Asignación

89

3. Constancia de participación en el encuentro de experiencias de

brigadistas de servicio social.

90

4. Constancia de Terminación Satisfactoria de Servicio Social de la Unidad

Receptora

91

5. Constancia de Culminación de Informe Final