dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres...

23
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 3 de octubre de 2016 3 de octubre de 2016 Recibe apoyos estudiantes y jefas de familia minatitlences Colima Recibe Hidalgo 24 mdp para infraestructura en secundarias Hidalgo 2 de octubre de 2016 Conafe, el Nuevo Modelo Educativo 2016 de la SEP y el “ABCD” en Chiapas… Chiapas Exhortan a gobernadores a apostarle a la enseñanza básica Ciudad de México Entrega DIF primera etapa de desayunos escolares a CONAFE Sonora La pobreza en Guerrero Guerrero Entregaron todos los libros de texto a escuelas de Tuxpan Veracruz Inali realiza encuentro sobre lenguas indígenas en peligro Ciudad de México 30 de septiembre de 2016 Avanzará sin tregua la reforma educativa en el país: Conafe Ciudad de México Van más de 120 foros sobre modelo educativo: SEP Ciudad de México Educación inicial y los Derechos Humanos Tabasco Conafe cierra unidad de la población del Mirador en Coxcatlan San Luis Potosí Conafe Conafe en acción, por una educación de calidad Yucatán #Conafe en las Redes Sociales Educación, opinión y análisis / Mañana termina la consulta del Nuevo Modelo Educativo

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 3 de octubre de 2016

3 de octubre de 2016 Recibe apoyos estudiantes y jefas de familia

minatitlences

Colima

Recibe Hidalgo 24 mdp para infraestructura en

secundarias

Hidalgo

2 de octubre de 2016

Conafe, el Nuevo Modelo Educativo 2016 de la SEP y el

“ABCD” en Chiapas…

Chiapas

Exhortan a gobernadores a apostarle a la enseñanza

básica

Ciudad de México

Entrega DIF primera etapa de desayunos escolares a

CONAFE

Sonora

La pobreza en Guerrero Guerrero

Entregaron todos los libros de texto a escuelas de

Tuxpan

Veracruz

Inali realiza encuentro sobre lenguas indígenas en

peligro

Ciudad de México

30 de septiembre de 2016

Avanzará sin tregua la reforma educativa en el país:

Conafe

Ciudad de México

Van más de 120 foros sobre modelo educativo: SEP Ciudad de México

Educación inicial y los Derechos Humanos Tabasco

Conafe cierra unidad de la población del Mirador en

Coxcatlan

San Luis Potosí

Conafe Conafe en acción, por una educación de calidad Yucatán

#Conafe en las Redes Sociales

Educación, opinión y análisis / Mañana termina la consulta del Nuevo

Modelo Educativo

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

2

3 de octubre de 2016

Reciben apoyos estudiantes y jefas de familia minatitlences

COLIMA / Estudiantes y jefas de familia de escasos recursos, recibieron apoyos mediante programas sociales, consistentes en uniformes y línea blanca respectivamente, con ello, la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores poblacionales.

En esos términos se expresó el alcalde Horacio Mancilla González quien agregó que, fueron entregados mil 20 uniformes en una primera etapa, a alumnos de las escuelas primarias Doctor Miguel Galindo y J. Jesús Mancilla así como, de la Secundaria Técnica número 12; además una copiadora multifuncional a la escuela Primaria Doctor Miguel Galindo.

Por su parte, el legislador Héctor Magaña Lara, hizo entrega de un transporte escolar tipo VAN, para trasladar a estudiantes de las comunidades de El Platanar, La Coconal y La Playita a las localidades de El Poblado Peña Colorada y Paticajo.

Del mismo modo, el edil minatitlense inició con el programa de ayuda con línea blanca para familias de escasos recursos; entregándose en total: 32 lavadoras y 32 estufas, dos de ellas, y a manera de agradecimiento, fueron rifadas entre los presentes, siendo afortunadas ganadoras, Catalina Pulgarin y Raquel Gutiérrez ambas de la tercera edad.

A nombre de las beneficiarias del programa, Lucina Neri agradeció esta iniciativa del alcalde minatitlense, ya que dijo, la lavadora o la estufa ya no es un lujo, son una necesidad a veces inalcanzable para muchas personas.

A nombre de las beneficiaras del transporte escolar, Eleticia León Serratos agradeció este valioso apoyo, ya que dijo, cada vez son más los niños que acuden a la secundaria de las mencionadas comunidades, y ahora ellas como madres, tienen la tranquilidad de que sus hijos se trasladan de forma segura y puntual a la escuela.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

3

Con la representación de la Secretaría de Educación, Paulino Cernas aseveró que, dentro de las carencias comunes por la situación financiera actual, el alcalde ha venido abriendo oportunidades y apoyos a través de la excelente relación de amistad y gestión que viene realizando con empresas, dependencias y asociaciones civiles, por lo que estos resultados están a la vista beneficiando a las clases más necesitadas.

Asimismo, entregó 1,934 paquetes escolares para la educación básica del municipio.

Es de mencionar que, el edil minatitlense Horacio Mancilla hizo público tres compromisos, concluir la entrega de todos los uniformes, 2 mil 465 unidades, incluyendo el nivel de media superior, debido a que la manufactura y fabricación de los mismos, están beneficiando a gente de Minatitlán.

Beneficiar también a 122 alumnos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE),

con sus uniformes y antes de que concluya el año 2016, harán entrega de una beca económica de estímulo a todos los alumnos del municipio.

Finalmente, el edil minatitlense señaló que no habrá un solo estudiante, desde preescolar hasta nivel media superior que no tenga un estímulo económico para sus estudios.

Cabe señalar que en el evento acompañaron al presidente municipal, el legislador Héctor Magaña Lara en representación del gobernador Ignacio Peralta; el diputado local por Minatitlán y parte de Manzanillo, Luis Ayala Campos; el delegado estatal del Consejo Nacional de Fomento a la Educación (CONAFE), José López Ochoa y Paulino Cernas, con la representación de Oscar Javier Hernández Rosas, secretario de Educación.

http://noticiastecoman.com/noticia/37407

http://www.colimapm.com/index.php/noticias/noticia/36334

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

4

Recibe Hidalgo 24 mdp para infraestructura en secundarias

HIDALGO / La federación ha entregado a la entidad 24 millones 22 mil 316 pesos para atender infraestructura de secundarias adheridas a programas de mejora, indica el observatorio de recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia ha ejercido 88 por ciento de los recursos en 105 comunidades beneficiadas, el faltante de deberá ser utilizado en lo que resta del año para estar en los parámetros de rendición de cuentas.

La reforma educativa dispone como recurso autónomo la gestión escolar, ahora los encargados de cubrir las necesidades escolares son los consejos de participación social que buscarán inversiones públicas y

privadas para solventar las insuficiencias, indica el observatorio de recursos que reúne específicamente lo relativo al ámbito educativo.

El recurso debe destinarse a preescolares, primarias y secundarias en las modalidades

educativas: Conafe, general, indígena, secundarias técnicas, telesecundarias y

secundarias para trabajadores.

A principios de año, la SEP estatal confirmó que 650 escuelas tendrían inversión de más de 150 millones de pesos que gestionaron ante programas federales, ese recurso servirá para mejorar la infraestructura.

De acuerdo con el estudio de infraestructura escolar realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en México son pocas las escuelas que disponen de todos los espacios físicos de apoyo a la enseñanza: salones de cómputo, bibliotecas escolares, salas de profesores y salones de actividades artísticas.

De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los espacios escolares son también lugares de convivencia, donde se expresan y desarrollan las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad escolar. Sin embargo, el estudio del INEE encontró que solo un 55 por ciento de las escuelas básicas a nivel cuentan con todos los espacios administrativos y de uso común necesarios: dirección, tienda escolar o cooperativa, almacén, patio de recreo, áreas verdes y baños.

http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/recibe-hidalgo-24-mdp-infraestructura-secundarias/

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

5

2 de octubre de 2016

Conafe, el Nuevo Modelo Educativo 2016 de la SEP y el

“ABCD” en Chiapas…

CHIAPAS / Concluyó este viernes 30 de Septiembre el plazo para que los mexicanos emitieran su opinión sobre el Nuevo Modelo Educativo 2016, a partir del cual se van a preparar los nuevos planes y programas de estudio, así como los libros de texto.

En esa fecha precisamente, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) celebró en sus oficinas centrales de la Ciudad de México con su Director General, Simón Villar Martínez, el Subsecretario de Educación Básica Manuel Treviño Cantú y representantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) el “Foro

Nacional de Análisis y Consulta del Modelo Educativo 2016 en el Contexto de la Educación Comunitaria”, en este evento, se recogieron las aportaciones de las delegaciones en el país y, Chiapas con amplia participación y sentido de responsabilidad de los Líderes para la Educación Comunitaria, Capacitadores Tutores, Asistentes Educativos, Coordinadores Académicos y Asesores Pedagógicos Itinerantes, trabajo para que sus opiniones sean parte de esta gran Consulta Nacional.

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

6

El CONAFE, de acuerdo al informe que presentó el Delegado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, realizó en agosto pasado en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) la “Jornada Estatal de Análisis y Diálogo”, durante tres días se revisaron los principales aportes del Modelo 2016 de la Secretaría de Educación Pública, al Modelo Pedagógico de Educación Comunitaria del CONAFE, el “ABCD” Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo, clausurando los trabajos el Director General Simón Villar.

Señala Raúl Bonifaz que fue en el mes de Julio pasado cuando el Maestro Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública, presentó el nuevo Modelo Educativo del país destacando que la Reforma Educativa plantea una transformación profunda para alcanzar una mayor calidad en la educación. El Modelo gira en torno de 5 ejes que son: escuelas, contenidos, maestros, inclusión y equidad, y la gobernanza; ofrece una guía para orientar mejor los esfuerzos de padres, maestros, y autoridades para educar a niños y jóvenes, partiendo de tres documentos base de Educación Básica, Media Superior y Educación Normal.

Algunos de los aportes del Modelo “ABCD” del CONAFE es la atención de niños que viven en comunidades con mayor rezago social, haciendo accesibles los servicios de educación inicial y básica comunitaria con la finalidad de promover la calidad educativa y la inclusión social. Promueve la participación de los padres en el aprendizaje de sus hijos y los involucra directamente en el aprendizaje de los alumnos.

Concluye Bonifaz señalando que una gran Consulta Nacional nunca se había hecho para un nuevo modelo educativo el cual entrará en vigor en el Ciclo Escolar 2018-2019 y de acuerdo al planteamiento del Director General del CONAFE, Ing. Simón Villar el Nuevo Modelo 2016 y el “ABCD” son perfectibles, pero también son necesarios mayores recursos para infraestructura y el gobierno mexicano debe retribuir apoyos justos, al igual que los gobiernos estatales deben destinar conforme a la Ley el 8% de su presupuesto a la educación básica.

http://www.gacetamexicana.com/conafe-nuevo-modelo-educativo-2016-la-sep-abcd-chiapas/

http://www.icosochiapas.gob.mx/2016/10/03/conafe-el-nuevo-modelo-educativo-2016-de-la-sep-y-el-abcd-en-chiapas/

http://etrnoticias.mx/conafe-nuevo-modelo-educativo-2016-la-sep-abcd-en-chiapas/

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

7

Exhortan a gobernadores a apostarle a la enseñanza básica

CIUDAD DE MÉXICO / El titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Villar Martínez, exhortó a los gobernadores a cumplir la ley y destinar 8 por ciento del presupuesto a la educación básica de cada entidad.

En ese sentido comentó que el presupuesto no es igual. Los maestros del sistema regular tienen un sindicato que realiza negociaciones salariales y contrataciones importantes que nosotros no tenemos.

Al clausurar este fin de semana los Foros Nacionales de Análisis del Modelo Educativo 2016, al que asistieron los 31

delegados estatales, aseguró que el esquema del Conafe es innovador y se adapta a los tiempos; sin embargo, se requieren más recursos para infraestructura.

Tenemos que hablar con los mandatarios (locales) y decirles que la mayoría están equivocados. No es posible que no quieran apostarle a la educación inicial. No concibo que una persona que se la pasó recorriendo (el estado) durante meses para pedir el voto ciudadano y la confianza, después te abandone y te dé la espalada.

No tienen idea de qué es el Conafe

Algunos, reiteró, “no tienen idea de qué es el Conafe. Es peligroso, lamentable y triste, porque se les otorgó la confianza ciudadana para que precisamente administraran los recursos. Cuando votan los ciudadanos les confían los recursos financieros, las decisiones para que lo haga mejor y por ellos, no para que los manosee y se los lleve. Cuando a nosotros no nos tratan bien o no dimensionan lo que es Conafe, da pena, no por mí, sino por los personajes que están dirigiendo la política.

A veces duele la verdad y tenemos que ir a decírsela al Congreso. Tenemos que ir a la Cámara de Diputados y plantarnos ahí con la anuencia de nuestro secretario (de la SEP), por supuesto, con nuestros legisladores locales y federales, para que tomen en cuenta que hay recursos que se destinan a otras cosas que no tienen nada que ver.

Añadió que se requiere hacer un esfuerzo adicional desde cada una de las trincheras para que los gobernadores y secretarios de educación también vean la necesidad que hay en el campo. Que vayan a las comunidades y que realmente encuentren lo que tienen perdido en la cabeza. No es posible que muchos no entiendan lo que están viviendo nuestros delegados. El Estado Mexicano tiene que retribuirles con un salario justo.

http://jornada.unam.mx/2016/10/02/politica/012n4pol

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

8

Entrega DIF primera etapa de desayunos escolares a

CONAFE

SONORA / Con el compromiso de seguir buscando el bienestar para los niños más vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, realizó la primera entrega de desayunos escolares del presente ciclo escolar a instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

La Presidenta de DIF Navojoa, Lourdes Ruy Sánchez de Silva, especificó que a principios de año arrancaron con la entrega de desayunos escolares fríos para 154 niños en 22 comunidades y este ciclo escolar ampliaron la cobertura a 268 niños de nivel preescolar, primaria y secundaria en 24 comunidades del municipio.

Agradeció a los instructores ahí presentes por la noble labor que realizan de acudir a las comunidades más apartadas a atender en materia educativa a niños y jóvenes de los sectores más vulnerables de nuestro municipio.

Expresó que es satisfactorio poder llevar a cabo este tipo de acciones para que los niños puedan tener una mejor calidad en sus estudios y no sufran por la falta de alimentación durante el transcurso de la mañana, además de que de esa forma pueden concentrarse mejor en las materias que se les imparten.

Por su parte la Coordinadora Regional de CONAFE, Karla Jocobi, agradeció a DIF y a su Presidenta por el apoyo, reiterando el compromiso de CONAFE de seguir trabajando por combatir el rezago educativo en la población más vulnerable.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=180330 Si está; pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Político

http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=180330&relacion=&tipo=Noticias&categoria=1

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

9

La pobreza en Guerrero

GUERRERO / Más allá de la polémica generada en su elaboración por el Inegi, el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 nos aporta información relevante sobre el ingreso de 3.3 millones de hogares, el primer decil de los mexicanos más pobres, cuyo ingreso es de 70 pesos diarios. Estas familias están localizadas en las 32 entidades federativas, siendo las guerrerenses las que aportan el 25.3 por ciento con 244 mil hogares de las integrantes de este decil, teniendo 3 por ciento de la población nacional. En otras

palabras, una de cada cuatro familias guerrerenses se ubica en el porcentaje de quienes tienen este disminuido ingreso. En cambio una de cada 50, se coloca en esta situación en la ahora llamada Ciudad de México.

En nuestro país, más de 16.3 millones de personas tienen su hogar en municipios de alta y muy alta marginación, que podrían ser la mayoría de los 81 municipios guerrerenses. De acuerdo con el Índice de Marginación 2015, elaborado por el Consejo Nacional de Población, 13.7 de los mexicanos viven en mil 55 municipios, donde hay serios obstáculos para acceder a oportunidades sociales esenciales, se trata de municipios que forman parte de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero con índices de marginación muy altos. Está preocupante porcentaje de marginalidad, en las tres entidades, se incrementa en las localidades con menos de 5 mil habitantes las cuales son más proclives a la marginación y a no contar con los servicios básicos de educación y salud.

Hay que recordar que en Guerrero existen alrededor de ocho mil poblaciones la mayoría de ellas con menos de 500 habitantes, en todo el estado tenemos alrededor de 920 centros de salud y la normatividad vigente para crear uno nuevo, exige tener más de 2 mil 500 habitantes; además de que no haya otro en un radio de cinco kilómetros a la redonda. En el

caso del servicio educativo, afortunadamente el más extendido, se cuenta con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el cual atiende a las comunidades de menor

población, donde no se cuenta con la matrícula suficiente para contratar profesores.

Por otra parte, hay que destacar el hecho de que en 61 de los 81 municipios guerrerenses, se sufre de pobreza alimentaria, en la cual se ubica más del 50 por ciento de la población. En cuanto a la pobreza de patrimonio la padecen más de 80 por ciento de quienes viven en 75 de los 81 municipios; tratándose de Acapulco, la pobreza patrimonial caracteriza a 60 por ciento de quienes aquí radican y el 24 por ciento no tiene garantizado el acceso a los alimentos.

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

10

Las características de estas familias con estos precarios ingresos, son de personas que trabajan por cuenta propia, son los que tienen un promedio diario de ingreso de menos de la mitad con respecto a quienes tienen un empleo, aun en el sector informal, por lo cual es relevante que mejoren su productividad para incrementar sus ingresos. Asimismo, es de la mayor importancia elevar el salario mínimo como es ya una demanda generalizada de grandes sectores de la sociedad, al menos para ubicarlos por arriba de la línea de pobreza. También es importante recordar que aunque los apoyos gubernamentales han sido cada vez más relevantes, 45 por ciento de estas familias no reciben los beneficios en efectivo.

No está por demás recordar que la pobreza es la característica de una condición humana con fallas en varios aspectos de la vida cotidiana, entre otras, hambre, enfermedad, vivienda hecha con materiales precarios y sin servicios, rezago educativo, alta vulnerabilidad, exclusión social. Es así como se reconoce esta afrenta social, en la cual viven estas 244 mil familias guerrerenses, lo cual es una condición que contribuye a la inseguridad en la cual nos encontramos.

Así como la distribución de estas familias en precariedad no corresponde al porcentaje de población de cada estado, en el caso de Guerrero la situación se replica y encontramos que son las regiones de La Montaña y la Costa Chica, en donde se presenta con mayor amplitud esta situación que en los cinco restantes; igualmente, en los 19 municipios de La Montaña tenemos que hay municipios como Cochoapa el Grande, en donde se localizan más familias con estas precarios ingresos y deplorables condiciones de vida, esta demarcación territorial está considerada la más pobre de los 2 mil 457 municipios, que hay en todo el país.

En el caso de los 15 municipios que forman parte de la Costa Chica, son los dos ubicados en la llamada zona amuzga: Tlacochistlahuaca y Xochistlahuaca los de población con mayor precariedad, en este último la prensa nacional comentaba que había llegado primero la tormenta Manuel que la Cruzada Nacional Contra el Hambre y es que este municipio está entre los 400 prioritarios de este programa, donde seis de cada 10 de sus habitantes, en su gran mayoría indígenas de la etnia aludida, sobreviven en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria, agravada por los fenómenos naturales que destruyeron casas, arrasaron las cosechas de maíz y frijol, lo cual dio lugar a que la Secretaria de Gobernación la declarara zona de desastre natural.

Ante este triste y preocupante panorama no tenemos otro reto los guerrerenses más prioritario, que trabajar con propuestas serias y bien sustentadas, encabezadas por los tres poderes y ámbitos de gobierno, para superar este flagelo que es caldo de cultivo para sufrir otros, pues en la superación de la pobreza nos jugamos el futuro de nuestra sociedad.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/10/02/index.php?section=opinion&article=002a1soc

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

11

Entregaron todos los libros de texto a escuelas de Tuxpan

VERACRUZ / Ante las diversas especulaciones que se han presentado con respecto a la entrega de libros de texto, el delegado regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Bardomiano Priego Garduño, aseguró que todas las instituciones educativas del nivel básico que todas instituciones educativas del nivel básico, cuentan ya con su libros de texto para el ciclo escolar 2016-2017 que inició el pasado lunes 22 de agosto.

Refirió que se repartieron 356 mil libros de texto, mientras que 50 mil alumnos de educación primaria ya cuentan con ellos, así como 25 mil alumnos de educación secundaria.

Precisó que se abarcó todos los niveles de educación primaria estatal, federal y particulares, así como las zonas escolares sistemas de educación secundaria generales, técnicas y telesecundarias.

Del mismo modo, recordó que hizo la entrega de útiles escolares, atendiendo a 54 zonas escolares, de escuelas en zonas y colonias marginadas, coordinado por la Comisión

Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en apoyo a los niños de bajos recursos.

En este sentido, para educación primaria como parte de este programa se entregaron 35 mil paquetes y 26 mil paquetes en secundaria, siendo un total 61 mil paquetes para quienes habitan estas zonas.

Aseveró que para este ciclo escolar, los libros de texto no sufrieron ninguna modificación, por lo que no habrá problemas como en ocasiones anteriores.

Resaltó que la fecha, todos los niños de educación básica cuentan con sus libros de texto, a pesar que se había dado a conocer por algunos padres de familia que sus hijos que fueron inscritos al iniciar el ciclo escolar no habían recibido su paquete de libros, lo cual dijo que cuentan con paquetes extras cada inicio de clases para evitar estas situaciones.

http://noreste.net/noticia/entregaron-todos-los-libros-de-textos-a-escuelas-de-tuxpan/

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

12

Inali realiza encuentro sobre lenguas indígenas en peligro

CIUDAD DE MÉXICO / “Revitalizar una lengua no es trabajo de una sola persona, ni siquiera de una sola institución, sino un trabajo colectivo. Esto implica formar equipos con capacidades suficientes y motivados para despertar el interés de los hablantes y no hablantes”, señaló el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) José Antonio Flores Farfán, en el encuentro “Las animaciones en lenguas indígenas y la apropiación de nuevos escenarios”, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), en el marco de la XXVIII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) y, dentro de ésta, el IX Encuentro de Lenguas en Peligro.

Flores Farfán señaló que “en todo proyecto lingüístico es necesario involucrar activamente a los hablantes, que la comunidad se apropie del proyecto; esto desata otros procesos, en los que nosotros, académicos y funcionarios, somos facilitadores y acompañantes”.

Al hablar del proyecto de animación “Cinco caricaturas nahuas y cinco nahuas”, realizado por el Laboratorio de Producción de Materiales en Lenguas del CIESAS, una de las colaboradoras, María Félix Hernández, hablante de lengua náhuatl, señaló: “Me siento muy orgullosa de que los materiales en lengua se encuentren en todas las escuelas”, y recordó que cuando era estudiante de primaria cantó el Himno Nacional en su lengua y recibió muchos elogios de la gente, por lo que ahora quisiera grabar un disco con el Himno para que lo tocaran en todas partes. Lo que he aprendido quisiera que otros lo aprendiera”, finalizó.

En el encuentro “Las animaciones en lenguas indígenas y la apropiación de nuevos escenarios” participaron además Brenda Orozco, diseñadora gráfica de la productora Combo, creadora de la serie de videos en lenguas indígenas “Sesenta y ocho voces. Sesenta y ocho corazones”; Daniel Hernández Díaz, hablante de matlatzinca y colaborador en el video de esa lengua; Armando Vázquez, creador de la animación “El mono y el trueno”, en lengua tlapaneca, y El diluvio, en lengua wixarika; Elizabeth Segovia Segovia, hablante de tlapaneco y colaboradora del primer proyecto; María de las Mercedes Miranda,

responsable del portal de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), y José

Salvador Ytza Chávez, hablante de lengua maya.

El encuentro fue conducido por los antropólogos Francisco Díaz Barriga, del Inah, y Arnulfo Embriz Osorio, quien señaló que el que una lengua se vuelva a hablar o se revitalice no es responsabilidad sólo de las instituciones, sino principalmente de los hablantes. A su vez, Alejandra Arellano Martínez, Directora de Políticas Lingüísticas del Inali, fue la encargada de dar la bienvenida a nombre del Instituto y agradecer la participación de ponentes y público.

https://www.quadratin.com.mx/cultura/inali-realiza-encuentro-lenguas-indigenas-en-peligro/

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

13

30 de septiembre de 2016

Avanzará sin tregua la reforma educativa en el país: Conafe

CIUDAD DE MÉXICO / “Aunque se han trastocado intereses” la reforma educativa “avanza y no va a parar”, expresó el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Villar Martínez, al cierre del periodo de consulta del modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “Conafe no podía quedar atrás”, dijo.

Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica de la SEP declaró concluido el periodo de los Foros de Consulta del Modelo Educativo 2016 y Propuesta Curricular en las oficinas centrales del Conafe.

El nuevo modelo tiene que ver con el futuro de millones de niñas y niños, con el futuro del país, tiene que ver con mejorar las cosas y la educación en México, “en lo que no vamos a bajar la guardia”, subrayó Villar Martínez.

Treviño Cantú dijo que el modelo y currícula educativos que resulten de las consultas son “la brújula de hacía donde debemos llevar la educación en México, para consolidar la reforma educativa en el país”.

El funcionario afirmó que el Conafe está en el centro de los esfuerzos educativos y de los cinco ejes rectores del modelo 2016, “su labor es fundamental ya alcanzamos la cobertura, ahora el reto es lograr calidad e inclusión en lo que el Conafe es pieza clave”.

En julio, dijo el subsecretario, se presentaron el Modelo educativo 2016 y la Propuesta Curricular, ambos como documentos terminado pero no definitivos, ahora “podremos consolidarlos luego de consultar a todos los sectores involucrados e interesados en la educación en México.

A los Foros y más de 120 consultas que los ejecutivos estatales organizaron en sus estados, se suman alrededor de tres millones de visitas al portal de internet del modelo 2016 y propuesta curricular, medio por el que se recibieron más de 35 propuestas “en su gran mayoría propositivas y todas serán tomadas en cuenta, aseguró el funcionario de la SEP.

Por su parte, Ana Razo Pérez, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y coordinadora académica del seguimiento a la consulta del Modelo Educativo 2016, señaló que los foros “cierran con broche de oro en el Conafe, pues es la educación básica comunitaria uno de los temas fundamentales para consolidar la Reforma Educativa”.

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

14

La investigadora informó que a partir de este cierre el equipo de seguimiento de la consulta en el CIDE se abocará al análisis de las propuestas y elaboración de conclusiones para presentar un resultado el próximo 30 de noviembre.

En lo que fue el último foro de consulta del modelo educativo y propuesta curricular de la SEP estuvieron presentes, los directores de área de las oficinas centrales; los 31 delegados estatales del Conafe, y el personal de investigación y docencia de la institución involucrados en la investigación, operación y docencia de los programas de educación inicial y básica comunitaria.

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/avanzara-sin-tregua-la-reforma-educativa-en-el-pais-conafe-484

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

15

Van más de 120 foros sobre modelo educativo: SEP

CIUDAD DE MÉXICO / A dos meses de que el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentara el modelo educativo y propuesta curricular, se han realizado más de 120 foros de análisis y consulta a nivel nacional.

Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, señaló que a finales de noviembre el Centro de Investigación y Docencia Económica (Cide) presentará las conclusiones de los Foros de Consulta. "Luego de la fase de evaluación y revisión del prototipo, la SEP iniciará un proceso de sistematización de la información recopilada y posteriormente la elaboración de los documentos definitivos con todas las propuestas.

"Después pasaremos a la etapa de realizar el plan y programa de estudio por niveles educativos, la conformación de grupos de trabajo para la elaboración de los nuevos materiales, libros de texto y la capacitación de los maestros de tal manera que pueda entrar en vigor para el ciclo escolar 2018-2019".

Entrevistado luego de la clausura de los Foros Nacionales de Análisis y Consulta del Modelo Educativo 2016, en las oficinas centrales del Consejo Nacional de Fomento Educativo

(Conafe), el funcionario federal dijo que las conclusiones sistematizadas a cargo del Cide

estarán abiertas y podrán ser consultadas en noviembre.

"Están estructurando tanto las observaciones, recomendaciones y sugerencias, así como las aportaciones de cada uno de los foros nacionales y estatales. También están analizando más de 37 mil propuestas que se recibieron a través de Interner".

Agregó que tomarán en cuenta todas las propuestas, incluso las que pudiera entregar la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En el evento, el director general del Conafe, Simón Villar Martínez, afirmó que al cierre del periodo de consulta del modelo educativo de la SEP, Conafe no podía quedar atrás, "y aunque se han trastocado intereses, la reforma educativa avanza y no va a parar”.

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

16

El nuevo modelo, dijo, "tiene que ver con el futuro de millones de niños y con mejorar las cosas y la educación en México"

Por su parte, Ana Razo Pérez, investigadora del Cide y coordinadora académica del seguimiento a la consulta del Modelo Educativo 2016, informó que a partir de este cierre el equipo de seguimiento de la consulta se abocará al análisis de las propuestas y elaboración de conclusiones para presentar un resultado el próximo 30 de noviembre.

En el último foro de consulta del modelo educativo y propuesta curricular de la SEP estuvieron presentes directores de área de las oficinas centrales; los 31 delegados estatales del Conafe, y el personal de investigación y docencia de la institución involucrados en la investigación, operación y docencia de los programas de educación inicial y básica comunitaria.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/30/mas-de-120-foros-sobre-modelo-educativo-sep

http://www.yancuic.com/se-realizaron-120-foros-sobre-modelo-educativo-sep

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

17

Educación inicial y los Derechos Humanos

TABASCO / En Tabasco celebramos que nuestras autoridades se preocupen y ocupen por el bienestar de los niños, al realizar en la capital la segunda “Feria Internacional de las niñas, niños y adolescentes”, que sin duda, son el más importante sector de nuestra sociedad.

Promover y garantizar los derechos de los niños, implica invertir recursos económicos y mucha dedicación, nada de los que hasta ahora se ha hecho ha sido suficiente, aunque tampoco se considera una pérdida de tiempo, ya que la educación temprana ayuda a que se defina cómo será el 80% restante de la vida de una persona

Desde que el bebé es concebido ya necesita de cuidados, tanto de la madre como del padre, además de los cuidados que puedan acercársele a través de las instituciones médicas y educativas.

En sus primeros años, el niño debe recibir un trato efectivo y estimulación temprana, esto le ayuda en mucho a que desarrolle mejor sus capacidades lingüísticas, motoras e intelectuales.

En el CONAFE se brinda atención especial a los niños desde antes de nacer, porque

sabemos que es en esa etapa donde se inicia con la cadena cultural que transmite valores y principios comunes a las nuevas generaciones, y con ello, promovemos también la perpetuidad de los valores esenciales de toda una sociedad.

La participación de los jóvenes de las Caravanas Culturales del CONAFE, en la mencionada feria, son fundamentales para que los niños tengan una formación integral, que les permite más adelante ser mejores adultos y por ende, excelentes ciudadanos.

Hace falta trabajar más en la educación inicial, todos nuestros niños deberían tener acceso a ella sin ninguna discriminación, ya que es este derecho el que les permitirá aspirar a todos los demás Derechos Humanos.

http://www.tabascohoy.com/voces/columna/40462

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

18

Conafe cierra unidad de la población del Mirador en

Coxcatlan

SAN LUIS POTOSÍ / Debido a los hecho suscitados en la comunidad del Mirador de Coxcatlan donde una familia fue asesinada y los habitantes restantes decidieran abandonar esta comunidad por su propia seguridad tuvo que ser cerrada la unidad de CONAFE debido a la falta de alumnos, cabe resaltar que está unidad ha sida la única que se ha cerrado en todo el estado según la declaración del delegado federal de esta dependencia.

https://meganoticias.mx/tu-ciudad/tehuacan/ultimo-minuto/item/199067-conafe-cierra-unidad-de-la-poblacion-del-mirador-en-coxcatlan.html

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

19

Líderes Conafe en acción, por una educación de calidad

YUCATÁN / Como parte de las prioridades principales de la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el Estado de Yucatán, la Maestra Jessica Saidén Quiróz, visitó la comunidad regional de Chan Yokdzonot II perteneciente al municipio de Valladolid, en donde se llevaron a cabo diferentes actividades por parte de los alumnos y líderes del (CONAFE) con el objetivo de conservar las tradiciones de dicha comunidad y fortalecer el vínculo entre ambas partes; de igual manera destacó la participación de los padres de familia como pilares fundamentales para el desarrollo y la integración de una escuela digna.

El evento cultural culminó con la participación de la alumna, Genny Nayeli Castillo Pool, destacada por obtener el mejor promedio de la escuela, quien recitó un cuento en lengua maya titulada “U najil e urichó”. Por su parte, Saidén Quiroz invitó a todos los presentes a continuar siendo parte de esta familia, a sentirse orgullosos de sus acciones y a compartir estas experiencias para cautivar a más jóvenes y motivarlos a integrarse a este gran equipo.

La delegada también destacó la visita de 80 alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey quienes visitaron el municipio de Valladolid, para constatar la manera en que se vive dentro de las comunidades.

“Estamos trabajando en conjunto con el Tec de Monterey para lograr una vinculación que pueda brindar la oportunidad de acceder a plataformas virtuales que permitan a nuestros jóvenes líderes obtener una mejor educación y de calidad en su proceso de formación profesional al término de su servicio en CONAFE”, declaró la delegada federal.

La funcionaria educativa finalizó dicha reunión, agradeciendo a todos los presentes por su asistencia.- (Boletín de prensa)

http://yucatan.com.mx/merida/educacion-merida/lideres-conafe-accion-una-educacion-calidad#sthash.4YD72KJc.dpuf

Page 20: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

20

#Conafe en las Redes Sociales

Page 21: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

21

Educación, opinión y análisis

Page 22: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

22

Page 23: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe€¦ · suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, se ve reflejada en importantes beneficios para los diferentes sectores

23

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/09/29/1119691#.V-6RiyLPvXk.facebook