la españa reflejada

20
La España Reflejada Análisis de los artículos de opinión de la prensa internacional sobre la situación financiera en España comprendidos entre el 9 de Junio y el 12 de Junio de 2012 Marga Peñafiel Hernández Periodismo de análisis y opinión UCAM 12

Upload: marga-penafiel-hernandez

Post on 07-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de los artículos de opinión de la prensa internacional sobre la situación financiera en España comprendidos entre el 9 de Junio y el 12 de Junio de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: La España Reflejada

La España Reflejada Análisis de los artículos de opinión de la prensa internacional sobre la situación

financiera en España comprendidos entre el 9 de Junio y el 12 de Junio de 2012

Marga Peñafiel Hernández

Periodismo de análisis y opinión

UCAM 12

Page 2: La España Reflejada

- 2 -

Introducción

España vive momentos de ruina. La crisis de los bancos, que afecta a todos los

ciudadanos, ha llegado a límites que solo unos cuantos visionarios podrían haber

vaticinado. El resultado de una gestión poco acertada de los fondos públicos unido a

las desafortunadas decisiones de las cajas de ahorros han provocado la activación de

un plan de austeridad que cada día pone en jaque a más trabajadores y familias.

Los países miembros de los Unión Europea no dudan en presionar a España para que

rebaje el porcentaje de deuda pública adquirida en estos últimos años, y el presidente

del Gobierno sigue a pies juntillas lo que Angela Merkel le exige para conseguir una

pronta recuperación. Un reto al que muchos califican de imposible a medio plazo.

Sin embargo, así como hay un arte de saber hablar, también existe un arte de saber

escuchar. Por esa razón, este trabajo se centra en el análisis de los artículos de la

prensa internacional sobre la situación financiera en España. Un estudio para

comprender y poner de manifiesto cómo ve el periodista-intelectual de fuera del

territorio nacional las posibilidades de reactivación de la economía española.

La idea de la que se parte es que los medios internacionales comentan los errores de

los políticos españoles y del gobierno con más objetividad y aislamiento que la prensa

nacional. En otras palabras, los autores de los artículos de la prensa extranjera, al no

encontrarse en el meollo de la cuestión, poseen una mayor precisión a la hora de

criticar y observar los puntos flojos de la economía española. En este sentido, el

análisis en profundidad de los puntos de vista de la prensa internacional podría ser de

gran ayuda para que el lector se forme una opinión ecléctica nacida de las distintas

voces que componen la pecera de los medios de todo el mundo.

Entre los objetivos que persigue este trabajo se encuentra el de reflejar la imagen que

tiene el resto de Europa y Estados Unidos sobre España. La grave situación que

atraviesa el país en este momento es una realidad y es por ello que, siendo un país

acorde con los modelos de gobierno contemporáneos, es importante la apreciación

que el resto de Estados.

La muestra elegida para este estudio proviene de los principales periódicos

extranjeros. Un total de 12 artículos han sido los analizados. Entre ellos encontramos

columnas, artículos de fondo, editoriales y tribunas. Los periódicos escogidos para su

búsqueda han sido los siguientes: The New York Times, de Estados Unidos; The Times,

de Inglaterra; The Guardian, de Inglaterra; The Independent, de Inglaterra; Financial

Times, de Inglaterra; Le Figaro, de Francia; y Le Monde, de Francia.

El periodo en el que se encuentra los artículos comprende desde el 9 de Junio de 2012

al 12 de Junio de 2012. La elección de estas fechas se justifican por sí mismas, ya que el

9 de Junio de 2012 fue el día en que el Gobierno recibía 100 mil millones de euros para

Page 3: La España Reflejada

- 3 -

sanear el sistema financiero de los bancos mediante de El Fondo de Reestructuración

Ordenada Bancaria (FROB). Un rescate de los organismos de la Unión Europea, al que

el ministro de economía, Luís de Guindos, prefirió denominarlo como un “préstamo en

condiciones muy favorables”. Únicamente el editorial de The Times titulado: “Spanish

Bonds. Madrid is rightly sticking to tough budget targets, but these may be futile”,

pertenece a una fecha muy anterior a este periodo, en concreto al 5 de mayo de 2012.

La razón de haber incluido éste artículo se debe a que la información que aportar se

considera clave para la comprensión del fenómeno y su contenido es de gran interés

en relación con el resto de los textos.

Para una mayor claridad de la muestra escogida, se ha considerado elaborar una serie

de cuadros y gráficos que reflejen las características de los artículos seleccionados

como su naturaleza, la hipótesis que defienden, la cantidad de artículos de cada uno

de los medios, su autor y la fecha en la que fueron elaboradas.

Además, se ha incluido una nube de etiquetas por países que reflejan cuales han sido

las palabras más utilizadas en la elaboración del texto. Así, estos esquemas muestran

cuales son los temas que más preocupan a la prensa internacional. La razón de

elaborar estas representaciones por países se debe a la necesidad de mostrar la idea

general de cada una de las naciones.

Análisis cuantitativo

Relación de los tipos de artículos con los medios.

Periódicos Columnas Artículos de

fondo

Editoriales Tribunas Total

The New York

Times

2 1 1 4

The Guardian 1 1

The

Indepedent

1 1 2

The Times 1 1 2

Financial

Times

1 1

Le Monde 1 1

Le Figaro 1 1

Suma 6 2 3 1 12

Page 4: La España Reflejada

- 4 -

Muestra de los artículos mayoritarios.

Tipos de Artículos

Columnas

Artículos de fondo

Editoriales

Tribunas

Análisis Cualitativo

Los artículos de The New York Times

Fecha Titular Firma Hipótesis

09.06.12 Europe Needs a

German Marshall

Plan (Europa

Necesita un Plan

Marshall alemán)

Charles S. Maier

(Profesor de historia de la

Universidad de Harvard)

Europa necesita un proyecto que

ayude a recuperar su actividad a las

economías de los Estados miembros,

de una forma parecida a lo que

hicieron los americanos con algunos

países de Europa tras la II Guerra

Mundial. Alemania debe ser la

potencia que debe hacerse cargo.

10.06.12 Another Bank

Bailout (Otro

rescate bancario)

Paul Krugman

Economista,

columnista y

ganador del Premio

nobel de economía

Los bancos españoles habían entrado

en un “ciclo fatal” por el que no

podían sanear su economía. Así,

considera que el rescate era

necesario, pero que solo se conseguirá

la recuperación mediante la

combinación de una austeridad fiscal y

una devaluación interna, es decir, una

reducción de los salarios

11.06.12 Now, Spain (Ahora Editorial Las medidas de austeridad impuestas

Page 5: La España Reflejada

- 5 -

España) por Merkel han sido un fracaso. Las

decisiones provisionales que se han

ido tomando han generado más

problemas. Califica como inevitable un

segundo rescate para España, aunque

la diferencia de las situaciones de los

otros países rescatados

12.06.12 Resumen de la

opinión y

comentarios de

los medios de

comunicación

internacionales

Daniel Polit Columna en la que refleja las

opiniones de los principales periódicos

del mundo. Entre ellos encontramos:

The Australian, El País, Daily Mail,

Deutsche Welle, The Scotsman, The

Guardian y The espectator de

Australia

Artículos de The Guardian

Fecha Titular Firma Hipótesis

10.06.12 Spain’s banking

bailout plays out a

running theme og

eurozone crisis (El

plan de rescate

bancario de España

desempeña un tema

recurrente de la crisis

de la eurozona)

Larry Elliot,

periodista, Editor

de economía de

The Guardian

Presenta el rescate bancario como un

acontecimiento que tendría lugar

inevitablemente. Le otroga la razón a

Mariano Rajoy al considerar que

imponer más medidas de austeridad

en España supondría un exceso, ya que

resultaría contraproducente.

Artículos de The Independent

Fecha Titular Firma Hipótesis

10.06.12 The right move –

but it still not save

Spain (La decisión

correcta, pero todavía

no puede salvar a

España)

The Independent Pese al optimismo de Rajoy en

recuperar la economía, no depende de

él, sino de las reacciones de los

mercados. Vaticina un segundo

rescate y una revisión de los términos

de la inyección de liquidez.

12.06.12 You can accuse the

Banks. But

Politicians should

also be in the dock

Dominc Lawson,

periodista

Se plantea el por qué debían de pagar

un rescate a los bancos que son

culpables de su mala gestión. Además,

acusa a los grandes partidos políticos

Page 6: La España Reflejada

- 6 -

(Puedes acusar a los

bancos. Pero los

politicos también

deberían estar en el

banquillo)

de ser igual de culpables, ya que

muchos de ellos forman parte de las

juntas directivas de estos bancos. De

esta forma, permite leer entre líneas

la idea de corrupción.

Artículos de Financial Times

Fecha Titular Firma Hipótesis

10.06.12 Rajoy fight to avoid

‘Living dead’ tag (Rajoy lucha para evitar

la etiqueta de ‘muertos

vivientes’)

Victor Mallet,

periodista

La clase política española se ve cada

vez más resentida, ya que no se están

cumpliendo con las expectativas

creadas en las elecciones, aunque

indica que todavía queda lejos de la

tragedia griega. Apoya la idea de que

España pida un segundo rescate que

saneé más allá de los bancos, de forma

que diese estabilidad y seguridad. Sin

embargo, la idea de un rescate

completo impone demasiado y pierde

popularidad.

Artículos de The Times

Fecha Titular Firma Hipótesis

11.05.12 Spanish Bonds.

Madrid is rightly

sticking to tough

budget targets, but

these may be futile (Los bonos españoles.

Madrid sigue fielmente

los difíciles objetivos

económicos, pero puede

ser inutil)

Editorial Elogia que España tomase unos

medidas tan restrictivas, pero

considera que no es suficiente. Plantea

como solución una devaluación de la

moneda, pero esto es imposible

porque no dispone de una moneda

única. También señala que restaurar el

sector de la banca significa el nivel de

vida de los españoles caiga aún más.

11.06.12 Delay in asking

form help has

made the

problema worse (La

demora en pedir ayuda,

ha agravado el

David Wighton,

periodista

Presenta la hipótesis de que si España

hubiese pedido la ayuda hace cuatro

años se habría salvado, pero que ahora

es demasiado tarde. Rajoy está

tomando demasiados riegos al pedir

únicamente un recate solo para los

Page 7: La España Reflejada

- 7 -

problema) bancos en vez de para las finanzas del

Gobierno y vaticina que puede que lo

lamente más adelante.

Explica la pérdida de confianza de los

mercados y pone a las elecciones de

Grecia como pieza clave para que se

estabilicen.

Artículos de Le monde

Fecha Titular Firma Hipótesis

12.06. 12 Du bon usage de la

crise financière

europèene (Haciendo

uso de la crisis

financiera en España)

Editorial Considera que España no ha hecho un

buen uso del Euro desde su adhesión

en 1999 y considera que se centrará

en sus intereses nacionales, aunque

eso suponga un riesgo para el resto de

los estados miembros.

Artículos de Le Figaro

Fecha Titular Firma Hipótesis

12.06.12 Cinq questions sur

le plan de

sauvetage de

l’Espagne (Cinco

preguntas sobre el plan

de rescate de España)

Le Figaro Un artículo de fondo que se pregunta

acerca de las características del

rescate español y en qué forma se ven

afectados los franceses.

Page 8: La España Reflejada

- 8 -

Nubes de etiquetas

1. Estados Unidos

• Bailout: rescate

Inglaterra

Page 9: La España Reflejada

- 9 -

Francia

En el ojo del Huracán

El origen de la tragedia de España proviene de la expansión del ladrillo, la

abaratamiento del precio del suelo y la compra irresponsable de bien inmuebles. Es

decir, del fenómeno de la burbuja inmobiliaria. Durante años los bancos estuvieron

otorgando créditos a los ciudadanos a unos intereses muy bajos y sin importar su

condición, o lo que es lo mismo, sin contar con la probabilidad de que pudiesen o no

hacer frente a un préstamo hipotecario. Ejemplo de ésta práctica fueron los bancos en

Estados Unidos quienes, una vez que se vieron envueltos en una situación insostenible

crearon paquetes de deudas entre las que se encontraban un alto índice de las

llamadas hipotecas subprimes y las vendieron al resto de Europa. Estados Unidos

infectó, más de los que ya lo estaba, las economías de las potencias europeas. Así lo

explica el editorial de The New York Times: “Los problemas de España tienen su origen,

no en el endeudamiento público despilfarrador, sino en el estallido de una burbuja

inmobiliaria que ha devastado a los bancos que prestaron demasiado de forma

imprudente por mucho tiempo.”

Llegados a esta situación, los bancos se dan cuenta de su error y dejan de conceder

créditos. Los ciudadanos, asustados por la posibilidad de arruinarse, dejan de consumir

y los comercios empiezan a tener una serie de pérdidas que desembocarán en la

quiebra de muchos de ellos. La consecuencia principal fue la subida del paro a cifras

históricas

Esta situación se mantendría, de forma más o menos regular – mediante bajadas de

sueldos y recortes poco significativos, actuaciones a las que Víctor Mallet, editor jefe

Page 10: La España Reflejada

- 10 -

de economía de Financial Times, califica de “analfabetismo económico e

incompetencia del Partido Socialista” - , hasta el triunfo del Partido Popular en las

elecciones de noviembre de 2011. Mariano Rajoy y sus ministros apostaron por una

serie de medidas más sobrias recomendadas por la Unión Europea. La austeridad se

hizo presente en España mediante la Ley de la reforma laboral y los sucesivos recortes

de educación y sanidad. Una secuencia de decisiones que prometían la rehabilitación

de la economía y la estabilización de los mercados. Sin embargo el desempleo siguió

subiendo sin posibilidad de frenarlo. Así lo explica el editorial del 5 de mayo de 2012

del periódico británico The Times :

“La expansión de largo de la última década fue fundada en un boom

inmobiliario insostenible y los préstamos imprudentes de los bancos mal

regulados. La economía se encuentra ahora en una recesión de caída doble y el

Gobierno se ha comprometido a grandes recortes para restaurar las finanzas

públicas. Los votantes, los trabajadores del sector público en particular, han

expresado su enérgica desaprobación”

Los países de la Unión Europea decidieron poner un límite a hasta situación y exigieron

a España rebajar el déficit público. Este fue el momento en el que Rajoy se enfrentó a

las superpotencias y les comunicó que la condiciones que les presentaban eran

imposibles. A continuación, la prima de riesgo comenzó a subir, debido a la creciente

desconfianza de los mercados.

Por otra parte, la antigua caja de ahorros Caja Madrid, ahora llamada Bankia, estuvo a

punto de caer en la bancarrota, que podría haber provocado una revuelta mayor de la

que ahora vivimos. Para evitarlo, el Gobierno procedió a una inyección de dinero

público que le permitiría salvarse. Sin embargo, los mercados no opinaron lo mismo y

la Prima de riego siguió subiendo hasta superar los 500 puntos.

Llegados a este punto, el Gobierno no tuvo más remedio que pedir ayuda a la Unión

Europea. Así, el 9 de junio de 2012, 100.000 millones de Euros, el mayor rescate hasta

ahora otorgado, fueron inyectados en los bancos españoles.

Problema de los Políticos; problema de los bancarios

Resulta casi inevitable hacerle la pregunta del millón en un conflicto en el que políticos

y bancos se ven involucrados. ¿De quién es realmente la culpa?

Dominic Lawson, columnista del diario británico The Independent, explica en su

columna que es totalmente lícito acusar a los bancos, pero que, entonces, también

debería de sentar en el banquillo a los políticos.

Page 11: La España Reflejada

- 11 -

Comienza su columna calificando a los banqueros como “los parias de la sociedad de la

época” después de que “hayan chupado del bote” de la Unión Europea 100.000

millones de Euros. Asimismo, se plantea las siguientes cuestiones:

“¿Por qué tenemos que pagar para rescatar a estos idiotas bien

remunerados las consecuencias de su propia estupidez? ¿No es hora de que

los bancos, sobre todo si los tenemos parcialmente nacionalizados,

comiencen a prestar más a los sistemas de utilidad social, en lugar de

continuar sus propios nidos corporativos?”

Lawson lo tiene bastante claro. Pone de manifiesto que la razón por la que los políticos

insisten en no dejar caer a las cajas de ahorro es, principalmente, porque ellos son los

que se encuentran en los consejos directivos. Se apoya en la declaración de el

diputando de UPyD Álvaro Anchuelo, “el uso de las cajas como los bancos de los

gobiernos regionales…. para financiar los aeropuertos sin vuelos y los parques

temáticos qua fracasan”, para afirmar que los políticos utilizan sus propios bancos para

comprar votos. Una práctica alejada de la moral por la que ahora temen que sean

investigados

“Los grandes partidos políticos, tanto de izquierda como de derechas, que

participan en el uso del dinero de los clientes de los bancos para comprar

votos sin saberlo están desesperados por detener esta historia. Los intentos

para establecer una investigación formal sobre Bankia se han bloqueado en

el parlamento nacional. Muy hábilmente, estos bancos politizados pondrían

‘miembros ordinarios públicos’ en sus juntas directivas, para reforzar la

impresión de responsabilidad democrática”.

La culpa repartida

La gestión financiera española ha sido la principal responsable de su situación. Sin

embargo, no ha sido el único factor que han concurrido en la creación de ésta

catástrofe.

Como bien señala el profesor de la universidad de Harvard, Charles S. Maier, desde su

tribuna “España y Grecia se entregaron al endeudamiento irresponsable, pero es

importante recordar que lo hicieron en asociación con los bancos franceses y alemanes

que eran dispuestos prestamistas”. Además, Domic Lawson (The Independent) acusa a

los bancos estadounidenses de ser responsables, en parte, de “el fiasco de las

hipotecas, de la que la crisis crediticia y la recesión derivaban de los préstamos de las

instituciones financieras de acuerdo a los dictados de los políticos, justificándose que lo

que buscaban era el bien general”. En este sentido, podríamos afirmar que la mala

gestión de los políticos estadounidenses y de los bancos franceses y alemanes tuvo

como consecuencia parte de la actual situación de la Zona Euro.

Page 12: La España Reflejada

- 12 -

En cuanto a España, dejando a un lado lo ya comentado sobre sus decisiones

económicas, le achacan otro error: no haber actuado antes.

David Wighton (The Times) titula su columna del 11 de junio “La demora en pedir

ayuda ha agravado el problema”. Argumenta que si hubiese pedido ayuda hace cuatro

años como lo hicieron las cajas de Gran Bretaña no se encontraría ahora mismo con la

soga atada al cuello. “Si el problema se hubiese abordado hace cuatro años, España se

habría salvado y el resto de Europa se hubiese ahorrado una gran cantidad de dolor.

Sin embargo, el gobierno socialista se negaba”. En este sentido, culpa a Zapatero de

ser el responsable de la crisis en España. Sin embargo, no duda en afirmar que si

Mariano Rajoy “hubiese tomado el toro por los cuernos con fuerza después de haber

tomado el poder en diciembre” la diferencia con la situación actual sería notable.

No solo Wighton es defensor de esta teoría. Daniel Politi (The New York Times) recoge

las palabras de John Durie, periodista de The Australian, en expresa que ya era hora de

enfrentarse a la realidad: “Ya era hora España por fin diga la verdad sobre los

problemas de sus bancos”.

El paciente se hunde mientras los médicos deliberan (G. C.

Marshall)

Alemania es ahora quien toma las decisiones. Un país en el que, tiempo atrás, tuvieron

que llevarse a cabo estrictas medias, es ahora el que tomas las decisiones para

resucitar los mercados. Posiblemente por haber sido paciente, ahora le resulta más

fácil ser médico, ya que conoce cuales son los límites a los que se podrían llegar.

Charles S. Maier (The New Yrok Times) argumenta que “los países en una posición de

liderazgo deben financiar a sus vecinos en sus dificultades por razones sistemáticas, si

se diese el caso contrario no tendrían ningún derecho de liderazgo”. He ahí la razón

por la que Alemania es la encargada de poner los puntos sobre la íes. Igualmente, este

profesor de historia de la Universidad de Harvard deposita su confianza en el país

germano remitiéndose a una de sus actuaciones del pasado:

“En la década de los 90, los alemanes occidentales se comprometieron a

dar a sus compatriotas un billón de euros tras una acuerdo en el que todos

compartía un estandarte de bienestar. Dos décadas después, los alemanes

deben extender el mismo sentido de la obligación a una Europa más

amplia.”

Muchos de los intelectuales llaman a este cometido ‘El Plan Marshall alemán’, una

estrategia que evitará el derrumbamiento de algunas economías. Si bien es cierto que

no tienen el mismo fin – ya que uno de los principales fines del Plan Marshall

americano fue ayudar a los países satélites y con tendencia comunista tras la Segunda

Page 13: La España Reflejada

- 13 -

Guerra Mundial para evitar el desarrollo de esta práctica política- no cabe duda de que

las medidas que utilizan son francamente parecidas.

Maier explica este fenómeno. Cuenta que “Alemania, el cual fue una vez beneficiario

de la ayuda, debe diseñar sus políticas actuales con el mismo sentido de urgencia y

visión de la misma forma que lo hizo Estados Unidos después de la Segunda Guerra

Mundial con el Plan Marshall. Un programa con visión de futuro de la asistencia para la

reconstrucción de Europa”.

La historia ha reconocido esta estrategia como un triunfo. La ayuda americana logró

que Europa no se hundiese tras una gran catástrofe que puso en jaque la economía de

los países que intervinieron. Pero, ¿quién asegura que ahora vaya a dar el mismo

resultado? Sin duda la situación es muy diferente. Para empezar, en Europa no ha

habido una tragedia que haya llegado a su fin. El problema todavía sigue patente y no

hemos tenido la oportunidad de hacer un punto y aparte. Además, la UE comparte una

moneda única, pero no comparte un único gobierno económico, por lo que limita

mucho las estrategias.

Los planes llevados hasta ahora parecen no ser suficientes. Razón de más para

comprender que las opiniones de los expertos y periodistas pidan un plan que

funcione. Maier comenta que “el Plan Marshall fue un triunfo de la ‘condicionalidad’,

es decir, que las subvenciones depende de los recortes internos del beneficiario, de los

gastos públicos, de aumentar los ingresos y, a menudo, despedir a trabajadores”. El

editorial de The Times le da dos opciones a Alemania “el mantenimiento de la

disciplina fiscal o activar el rescate de las economías altamente endeudadas” y

sentencia que “la estabilidad de las democracias responsables, como España, exigen

que las autoridades alemanas tomen el curso de este último”. “Merkel tiene razón,

Europa debe seguir adelante y Alemania es hoy el país en cuyo visión de futuro se

establecen las bisagras de los proyectos europeos”. Queda claro que Alemania es la

última oportunidad que el mundo nos da.

Europa hacia más Europa

Hasta ahora la propuesta del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea es la

de aplicar políticas de austeridad a las economías en crisis. Esas políticas de austeridad

suponen recortes, subidas de impuestos y reformas de algunas normas establecidas.

En este sentido España ha cumplido con todo lo que desde Europa le pedían; ha

recortado el presupuesto en educación y sanidad, ha reformado la ley que regula la

contratación y ahora está a la espera de decidir su subirá o no el IVA. ¿Ha servido para

algo?

Larry Elliot, editor de economía de The Guardian, opina en su columna que “un nuevo

paquete de austeridad, equivaldría un exceso” y que “cualquier intento de acelerar el

Page 14: La España Reflejada

- 14 -

ritmo de la reforma estructural de España es, casi seguro, contra producente … dando

lugar a un tipo de reacción adversa en los mercados”.

Daniel Politi utiliza las palabras de Bernd Riegert del diario alemán Dustche Welle para

afirmar que “el plan utilizado hasta hora para combatir la crisis ha fracasado”.

El editorial de The New York Times opina que no: “… se estén dando cuenta de que la

austeridad implacable que han exigido han sido un fracaso. La contracción fiscal ha

profundizado la recesión en las economías en dificultades de Europa, lo que los hace

menos capaces de pagar sus deudas”.

El columnista Paul Krugman insiste en que la situación exige recortes agresivos. Sin

embargo, es de los que considera que las políticas de austeridad no están siendo útiles,

ya que para que funcionase haría falta un fuerte crecimiento en las economías, es

decir, un aumento del consumo y de las exportaciones, y un rescate que salvase la

deuda, no solo los bancos.

“Durante años, a España se le ha dicho que solo se pueden recuperan a

través de una combinación de austeridad fiscal y una devaluación interna,

que significa reducir los salarios. Ahora ésta completamente claro que esta

estrategia no puede funcionar, a menos que haya un fuerte crecimiento y,

sí, una cantidad moderada de la inflación del núcleo de la UE,

principalmente Alemania”.

Al parecer nada parece apostar por una política más restrictiva de austeridad.

Nuevamente, el editorial de The New York Times vaticina cuales serían los

movimientos más acertados para España, centrándose en suavizar las exigencias

impuestas, mediante una renegociación, y apostando por un nuevo sistema de

regulación económica europeo.

“Los pactos anteriores de austeridad deben ser suavizados. Si es

políticamente imposible hacer referencia a ese procesos como una

‘renegociación’, que se llame de otra manera y hacerlo, siempre y cuando

los nuevos acuerdos permitan a las medidas de crecimiento hacer frente a

un alto desempleo.” “Los líderes europeos deben acelerar el proceso de

integración institucional, comenzando por el sistema bancario del

continente, incluido el seguro de depósito de la Zona Euro, la supervisión

bancaria y los planes conjuntos para la gestión de las quiebras bancarias”.

El periódico francés Le Monde, argumenta que lo que Europa necesita es “una

supervisión bancaria de la comunidad dentro de la unión monetaria europea”, ya que

sin ella “se centrará en los intereses nacionales. Incluso si así pusiese en riego a la

unión monetaria”. Igualmente, Maier apuesta por una solución algo más arriesgada,

Page 15: La España Reflejada

- 15 -

pero que sin duda es el camino hacia “más Europa”. Propone que ciertos asuntos

económicos de los países miembros sean regulados desde el Parlamento Europeo:

“El camino hacia más Europa trae consigo asignar al Parlamento Europeo

mayor control sobre los gastos públicos de Europa…. Debería tener poder

para decidir sobre las cantidades globales, para intervenir en el bienestar y

las en pensiones y para el apoyo de los desempleados… así las elecciones

parlamentarias tendrían sentido”

Segundo Rescate y restablecimiento de los mercados

El 9 de junio de 2012 España recibió un rescate de 100 mil millones de euros, la mayor

intervención hasta ahora dentro de la UE. Sin embargo, este dinero no está destinado

al saneamiento de las arcas del Estado, sino que servirán para salvar a algunos bancos

de la quiebra.

Sobre este préstamo el Daily Mail opina que “no es más que un esparadrapo” y The

Times irlandés afirma que “no ha resuelto nada para el proyecto europeo, la zona

euro, el soberano español o, incluso, los bancos españoles”.

Hasta ahora las predicción de este recate estaban a la orden día, pero el gobierno lo

seguía negando. Después de esta inyección de liquidez, los expertos se han vuelto a

poner de acuerdo: España necesita un segundo rescate más amplio y que afecte al

gobierno. The Independent se plantea la posibilidad de este “segundo rescate más

grande – para el Estado español, no para los bancos.”

Víctor Valles de Financial Times predice que “un rescate completo podría cambiar la

situación de inestabilidad e inseguridad” y que España se encuentra en una situación

en la que “necesita pedir prestado para algo más que para los bancos, para lograr sus

propósitos”. La razón por la que el señor Rajoy no pide un préstamo más amplio es que

no “quiere unirse a los muertos vivientes – Grecia, Irlanda y Portugal- mediante la

aceptación de un rescate”, ya que, según dice el economista Edward Hugh, “nadie ha

aceptado un plan de rescate y ha sobrevivido”.

David Wighton (The Times) advierte del peligro que corre España si no reconsidera la

idea de pedir un préstamo completo. “…Para salvar la cara política de Rajoy, está

tomando un gran riesgo para las finanzas del gobierno”. En este sentido acusa a Rajoy

de mirar por su partido y por él mismo como presidente, dejando, así, a la economía

española desprotegida.

Uno de los principales problemas de los mercados es la inestabilidad en los que se ven

envueltos. La perdida de la confianza de los consumidores viene de las decisiones

impopulares tomadas desde el gobierno central y las malas noticias de parte de las

empresas de calificación europeas, principalmente.

Page 16: La España Reflejada

- 16 -

“La recesión se espera que continúe… España sufrió una bajada de crédito salvaje por

parte de la agencia de calificación Fitch atribuida, en parte, a la falta de confianza de

los inversores en el nuevo Gobierno”; “Los inversores se han alarmado porque Rajoy ha

retrasado la decisión de tomar medidas presupuestarias más duras”… Son algunas de

las razones a las que David Wight atribuye esta desconfianza de la que dice que

“después de perderla es muy difícil volver a hacer con ella”.

The New York Times argumenta que la ayuda de 100 mil millones de euros “debe

ayudar a restaurar la confianza de los inversores. Sin embargo, estos han descubierto

con claridad lo que muchos de los políticos europeos siguen negando: los recates de

serie, los planes parciales y una talla única de austeridad para todos no son la

solución”. En otras palabras, la austeridad a la que España se auto somete, y el rescate

parcial que ha recibido son también causas que hacen que los mercados desconfíen en

sus compras.

El restablecimiento de los mercados no depende de los políticos, sino de una

estabilidad óptima que se mantenga a lo largo del tiempo.

La tragedia griega

Grecia está en el punto de mira de Europa, especialmente de la señora Merkel. La

mayor tragedia griega de los últimos años está llevando al país a una situación insólita

en la que revueltas sociales y algunos suicidios están a la orden del día. ¿Es posible que

algo así pueda pasarle a España? La respuesta es todavía algo difícil de saber, sin

embargo existen ciertos puntos que nos diferencian de la situación.

Larry Elliott (The Guardian) explica que “el rescate de Grecia difiere del de Grecia,

Irlanda y Portugal en que éste será un asunto de Europa solamente. El Fondo

Monetaria Internacional tendrá un papel consultivo, sin las estrictas onerosas que se

han adjuntado al rescate de la Eurozona del interior”.

Víctor Mallet (Financial Times) comenta que “está muy por debajo de los programas de

rescate a gran escala que oprimen a Grecia, Irlanda y Portugal”, ya que, según

explicaron Guindos y Rajoy, se trata de “una línea de crédito para la recapitalización de

los bancos, sin condiciones asociadas”.

The New York Times explica que “España necesitaba con urgencia un rescate que es

mejor paquete que el de los demás”.

Es decir, que la principal características que diferencia a España del resto de países

rescatados es que el dinero de la ayuda no incluye condiciones de austeridad.

Igualmente, Mallet, compara las tensiones sociales en ambos países y concluye que

“España ha sufrido muy poco de la inestabilidad política que se ve en Grecia y las

manifestaciones contra la austeridad han sido en gran medida pacíficas”. Lo que Mallet

Page 17: La España Reflejada

- 17 -

intenta explicar es que, si que ha habido revueltas sociales por las medidas coactivas

de la economía, sin embargo el descontrol social no ha llegado a características de

tragedia.

Esta inestabilidad corres el riesgo de que se contagiada el reto de países cuya situación

pende de un hilo. El pasado 17 de junio de 2012 los electores griegos fueron a las

urnas con motivos de unas elecciones generales anticipadas. Los grandes medios

internacionales se preguntaban cuáles iban a ser las consecuencias de los resultados

por Europa, en especial para España.

El editorial de The New York Times pone en alerta la posibilidad de que los griegos

decidan un gobierno que desee salir de la Zona Euro: “Una salida provocaría una

alteración del orden público (es difícil imaginar una salida de una manera ordenada) y

pondría en peligro la estabilidad bancaria de toda la zona. Algunos analistas advierten

que podría provocar un ‘Lehman Brothers’1 como la crisis financiera Mundial”.

David Wighton (The Times) asegura que la decisión de Gracia afectará a los mercados:

“los inversores siguen estando muy ansiosos por el resultado de las elecciones del

próximo domingo en Grecia”.

La prensa internacional proyecta que una mala decisión en Grecia podría afectar al

futuro de la economía de todo el mundo, especialmente de España de que la que en

1Lehman Brothers Holdings Inc fue una compañía global de servicios financieros de Estados

Unidos. Destacaba en banca de inversión, gestión de activos financieros e inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios bancarios en general. En 2007 se vio

seriamente afectada por la crisis financiera provocada por los créditos subprime. Acumuló enormes

pérdidas por títulos respaldados por las hipotecas a lo largo de 2008. En el segundo trimestre fiscal,

Lehman informó de pérdidas de 2.800 millones de dólares y se vio obligada a vender 6.000 millones de

dólares en activos. En el primer semestre de 2008, Lehman había perdido el 73% de su valor en bolsa. En

agosto de 2008, Lehman informó de que tenía la intención de despedir al 6% de su plantilla, 1.500

personas.

El 13 de septiembre de 2008, Timothy F. Geithner, el presidente del Banco de la Reserva Federal de

Nueva York, convocó una reunión sobre el futuro de Lehman, que incluía la posibilidad de liquidación de

sus activos para sanear la empresa. Lehman informó que estaba en conversaciones con el Banco de

América y Barclays para una posible venta de la empresa. Finalmente, el 15 de septiembre de 2008, dos

días después, Lehman Brothers anunció la presentación de quiebra al renunciar sus posibles

compradores.

Lehman Brothers había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, muy parecida a la actual,

también sobrevivió a la crisis económica en Estados Unidos conocida como el Crack de 1929, a

escándalos en el trading de bonos, a colapsos en Hedge Funds, pero no ha superado la crisis subprime

de 2008, siendo con un pasivo de $613.000 millones, la mayor quiebra de la historia hasta el momento.

Page 18: La España Reflejada

- 18 -

estos momentos se sitúa entre el triunfo y la derrota de la crisis. Afortunadamente, la

elección griega fue seguir con la monea única y eligieron a un partido ‘Pro Europa’ que

les hará permanecer en la UE y no contribuirá a desestabilizar más aún a los mercados.

Conclusiones

La imagen que el resto del mundo tiene de España parece ser la de un gobierno con

miedo a tomar decisiones de las que no hay vuelta atrás. El miedo de estas decisiones

deriva de dos supuestos. El primero es la pérdida total y absoluta de la confianza de los

mercados por mostrar que el mundo se encuentra en una situación insostenible. Le

segunda, se debe a que el Gobierno no quiere dejar una mala imagen ni cometer los

mismos errores que si predecesores.

Sin embargo, la demora de la decisión de un rescate ha provocado consecuencias que

podrían haber evitado de haberlo hecho mucho antes. En concreto, si hace cuatro años

el gobierno hubiese aceptado la condición en la que se encontraba y hubiese pedido

ayuda como hicieron otras potencias europeas, nos estaríamos ahorrando toda esta

austeridad.

Por otra parte, la prensa internacional elogia las medidas de austeridad que el señor

Rajoy está llevando a cabo sin ser una obligación de la UE. Sin embargo, destacan que

esas medidas no están dando respuestas y aseguran que el rescate de 100 mil millones

de euros destinados a los bancos no es suficiente para acabar con los problemas

financieros de España. Es por ello que la prensa internacional apuesta por un segundo

rescate más grande y que sea capaz de cubrir las carencias de los fondos del Estado y

no solo la de los bancos.

Consideran que Europa, en general, necesita un ‘Plan Marshall alemán’, es decir, una

ayuda de la única gran potencia que existe en Europa. Alemania se siente en la

obligación de ayudar al resto de países, no solo por la idea de una Europa unida, sino

porque es el país líder y carecería de liderazgo si no lo hiciese.

Grecia por su parte se coloca en el punto de mira en cuanto a las repercusiones que

podrían tener sus decisiones con respecto a Europa, en especial con España que es la

última en entrar en la consulta del médico. Los resultados de las elecciones del pasado

17 de junio fueron decisivos para la estabilidad de los mercados. Una mala elección

podría haber hecho saltar todas las ‘euro-alarmas’.

Por una parte se encontraban todos los partidos extremistas, en concreto el partido

neo nazi que parecía que estaba ganado puntos entre los electores más jóvenes. El

triunfo de un partido de estas características podría hacer que se repitiese la historia

alemana de hace tan solo 70 años. También se encontraban los partidos que abogaban

Page 19: La España Reflejada

- 19 -

por una pronta salida del Euro, volviendo a su moneda única. Cualquiera de estas dos

elecciones hubiese sido terrible para la UE, ya que la confianza de los inversores se

hubiese visto mermada y, por lo tanto, la inestabilidad de los mercados hubiese sida

terrible. De esta forma el crecimiento de la economía hubiese sido imposible y las

posibilidades de recuperación de España se hubiesen visto afectadas negativamente.

Por otra parte, la imagen que da la Nación es que el tipo de crisis a la que se encuentra

sometida es diferente que la de los otros países, ya que la de España fue motiva por la

explosión de la burbuja inmobiliaria. Asimismo, entienden que la culpa no fue toda de

los bancos y del gobierno, sino que los tanto EEUU como Francia y Alemania

contribuyeron a la infección de la enfermedad que está matando al país.

La idea de corrupción también destaca. Los pensadores y periodistas critican que los

bancos que han sido intervenidos pertenecen a los políticos. En concreto la cúpula de

Bankia, banco que ha recibido la inyección de capital del Fondo Monetario

Internacional.

En resumen, la idea que Europa y EEUU tienen de la situación financiera en España es

que las medias tomadas hasta el momento son buenas pero no suficientes. Si España

no empieza a asumir su culpa y actuar correctamente para sanear su economía, es

decir, si no pide un segundo crédito, no conseguirá estabilizar la confianza de los

mercados y la prima de riesgo no bajará, lo que significa que no podrá cumplir con la

rebaja del déficit que Alemania le exige y caerá en un ciclo fatal de recesiones y crisis.

Page 20: La España Reflejada

- 20 -