dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe · de igual manera, en el cartel aparece que...

18
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 15 de junio de 2016 Invita CONAFE a jóvenes a ser instructores comunitarios Veracruz Sinergia con Padres de Familia Eleva Calidad de Vida: CONAFE Aguascalientes Carecen de infraestructura adecuada escuelas de Conafe del Évora Sinaloa A través de “pedagógicos itinerantes” se abate el rezago educativo en BCS Baja California Sur Opinión y Entrevistas / Líderes educativos CONAFE Tlaxcala Sólo 15% de niños migrantes tienen acceso a la educación Tlaxcala Bloqueos y ruptura de carreteras van a empezar a afectar al sector de la construcción: CMIC Tabasco Federación planea invertir 47 mil mdp en Michoacán Michoacán Resguardo y reubicación, exigen familiares de masacrados en Coxcatlán Puebla Ochoa Valencia encabeza jornada de martes ciudadano en Peña Colorada Querétaro #Conafe en las Redes Sociales Educación, Opinión y Análisis / Educación y Estado

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 15 de junio de 2016

Invita CONAFE a jóvenes a ser instructores comunitarios

Veracruz

Sinergia con Padres de Familia Eleva Calidad de Vida: CONAFE

Aguascalientes

Carecen de infraestructura adecuada escuelas de Conafe del Évora

Sinaloa

A través de “pedagógicos itinerantes” se abate el rezago educativo en BCS

Baja California Sur

Opinión y Entrevistas / Líderes educativos CONAFE

Tlaxcala

Sólo 15% de niños migrantes tienen acceso a la educación

Tlaxcala

Bloqueos y ruptura de carreteras van a empezar a afectar al sector de la construcción: CMIC

Tabasco

Federación planea invertir 47 mil mdp en Michoacán

Michoacán

Resguardo y reubicación, exigen familiares de masacrados en Coxcatlán

Puebla

Ochoa Valencia encabeza jornada de martes ciudadano en Peña Colorada

Querétaro

#Conafe en las Redes Sociales

Educación, Opinión y Análisis / Educación y Estado

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

2

Invita CONAFE a jóvenes a ser instructores comunitarios

VERACRUZ (14/jun/2016). A través de carteles colocados en distintos lugares públicos, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), invita a los jóvenes a participar como instructores comunitarios y así ser líderes en la educación comunitaria, cuya labor será la de llevar educación básica a niños de localidades rurales.

A cambio de ingresar como Instructores Comunitarios, el CONAFE ofrece: desarrollo profesional, apoyo económico para tus estudios, asesoría pedagógica, apoyo económico durante tu servicio, por lo que los interesados deben de inscribirse en la liga http://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/registro o ver más información en el portal www.conafe.gob.mx en su cuenta de twitter o facebook, así también al 01800 6248733.

De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir en la calle Miguel Hidalgo de la colonia Tepito -en el parquecito Hidalgo-, en donde personal despejara dudas con respecto al quehacer educativo que se realiza en CONAFE.

En dichas oficinas, el Capacitador Tutor Genei Rodríguez Sánchez, explicó que los interesados deben tener entre 16 a 29 años, contar con secundaria o bachillerato, además de tener el deseo de seguir estudiando.

Añadió que CONAFE a los jóvenes que resulten seleccionados los capacita durante mes y medio, buscando una formación integral para que los jóvenes den clases de preescolar y primaria, por lo que en ese tiempo se les da un apoyo, además de que al terminar su servicio de un año o dos si así lo desean, pueden continuar estudiando y la dependencia les paga una beca.

http://60minutos.info/invita-conafe-a-jovenes-a-ser-instructores-comunitarios/

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

3

Sinergia con Padres de Familia Eleva Calidad de Vida: CONAFE

AGUASCALIENTES (14/jun/2016). Arrancó de manera favorable la jornada de reuniones con los padres de familia de los miles de niños de los servicios educativos comunitarios atendidos por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en donde el principal tema es la mejora de las condiciones de vida a través de la educación, teniendo como eje principal a la familia.

Los más de 2,500 padres de familia que participarán en las cerca de 150 reuniones de encuentro educativo en donde se abordarán

temas de interés social y formativo, forman los pilares del universo de atención del CONAFE que son los niños en edad escolar (inicial, preescolar, primaria y secundaria).

De manera cuatrimestral, el CONAFE realiza esta jornada de sesiones de participación y sinergia con los padres de familia con la firme intención de generar círculos virtuosos en favor de la niñez de medio rural; ya que gracias a la colaboración activa de los padres es posible la educación comunitaria de forma que garantizan la asistencia de los alumnos y el respaldo a los docentes. En caso contrario, al no existir apoyo y compromiso por las familias sería imposible brindar el servicio educativo.

En cada sesión se busca crear proyectos de mejora al servicio educativo, tanto en cuestiones de desarrollo escolar como en temas de infraestructura; por lo que el logro de las metas es muy favorable, siendo los padres de familia quienes establecen el alcance de su participación conforme a sus posibilidades, lo que vislumbra el éxito de los objetivos.

Entre los principales objetivos que se establecen es comprometerse a la asistencia de sus hijos, apoyo en el desarrollo de actividades extra clase, mantenimiento de las áreas comunes de la escuela, roles de alimentación de los docentes, entre otras. Esta es la última reunión del ciclo escolar 2015-2016, la cual es fundamental para obtener un cierre exitoso; puesto que se realiza un análisis de lo logrado durante el año y se realiza la propuesta del Líder para la Educación Comunitaria (LEC) que estará a cargo del grupo educativo durante el siguiente ciclo escolar.

Las cerca de 150 sesiones a realizarse durante la jornada con los más de 2,500 padres de familia se realizarán en cada localidad atendida por el CONAFE y estarán a cargo de los coordinadores académicos, auxiliares operativos, capacitadores tutores, asistentes educativos y más personal del equipo del Consejo.

Con este ejercicio, se trabaja de forma conjunta en la mejora de la calidad educativa y al mismo tiempo en promover el fortalecimiento de los vínculos familiares, los cuales son parte primordial del desarrollo de cada niño, niña y adolescente; buscando con ello reforzar el eje principal de la sociedad: la familia.

http://www.cortandoporlozano.com/2016/06/sinergia-con-padres-de-familia-eleva.html

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

4

Carecen de infraestructura adecuada escuelas de Conafe del Évora

SINALOA (14/jun/2’16). Alrededor de un 20 por ciento de escuelas de la Conafe en la región del Évora no cuentan con la infraestructura adecuada para que los alumnos puedan estudiar, señaló Ángel Jaime Gómez Jiménez, coordinador operativo de Conafe en el Évora.

Mencionó que aún en esa situación poco agradable para los estudiantes de preescolar y primaria, los niños acuden a tomar clases en aulas cuarteadas, sin techo firme, sin aire acondicionado y sin espacios recreativos, ante la necesidad de querer salir adelante impulsados por los padres de familia.

Reconoció que la lucha que se inició con la reforma educativa ha servido para que escuelas como la de Rancho Viejo, Los Vasitos, Lo de Félix, La Cascada, Bequillos entre otras más en Mocorito, hayan sido rehabilitadas para una mejor atención de los estudiantes.

El funcionario de Conafe dijo que actualmente cuentan con 122 escuelas que atienden un total de 750 estudiantes en la región del Évora, teniendo la matrícula más alta Mocorito con 400 niños de preescolar y primaria, en tanto que en Salvador Alvarado y Angostura tienen 350 alumnos.

Gómez Jiménez comentó que con esta matrícula prevén que el próximo ciclo escolar aumente el número de alumnos y por ende el compromiso del gobierno federal para adecuar aulas para los estudiantes de las comunidades serranas.

http://www.noticieroaltavoz.com/?p=326881

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

5

A través de “pedagógicos itinerantes” se abate el rezago

educativo en BCS

BAJA CALIFORNIA SUR (14/jun/2016). Los Asesores Pedagógico Itinerantes brindaron una atención personalizada a los niños y jóvenes de 36 comunidades rurales de Baja California Sur.

Los Asesores Pedagógicos Itinerantes (API) están llamados a cumplir cabalmente con la tarea de abatir el rezago educativo de planteles de nivel básico que se ubican en zonas rurales de la entidad, señaló Alicia Vargas Escobar, directora de Educación Primaria de la Secretaría de Educación Pública, al inaugurar este lunes en La Paz el

Taller de Evaluación del Ciclo Escolar 2015-2016 para docentes de esta modalidad que atendieron alumnos de 36 comunidades de Baja California Sur.

Al acudir en representación del titular de la SEP en la entidad, Héctor Jiménez Márquez, al inicio de las actividades del taller, Vargas Escobar manifestó que conforme a la ley todos los alumnos del sistema educativo deben de recibir una enseñanza de calidad, por lo que celebró este tipo de encuentros de evaluación, ya que es el momento de replantear lo que se hizo bien y lo que hay que mejorar.

La funcionaria de SEP afirmó que las comunidades rurales requieren más apoyo de personas comprometidas y con vocación de servicio para quienes más lo necesitan, como en este caso educandos de comunidades remotas, donde el acceso a la escuela, ya es un obstáculo.

Durante el evento, al que también asistió la delegada del Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE), Marlene Mendoza Morales; el coordinador de Programas

Compensatorios de la SEP, Jerónimo de la Rosa Escalante, destacó que los Asesores Pedagógico Itinerantes brindaron una atención personalizada a los niños y jóvenes, donde cada maestro atendió dos escuelas dando atención a 6 estudiantes por plantel, contribuyendo a que los alumnos de los sectores vulnerables superen las barreras que les impide adquirir aprendizajes significativos.

De la Rosa Escalante informó que los API participantes trabajarán durante la presente semana en la evaluación, diagnóstico y detección de sus logros, dos días para analizar el trabajo con la escritura, lectura y la estrategia del método “Troncoso”, así como casos de éxitos de la atención individualizada a los niños que mantienen bajo rendimiento.

http://elmundodigital.mx/a-traves-de-pedagogicos-itinerantes-se-abate-el-rezago-educativo-en-bcs/

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

6

Opinión y Entrevistas / Líderes educativos CONAFE

TLAXCALA (14/jun/2016). Video. Entrevista con Josefina Espinosa Cuéllar, Delegada de la CONAFE en Tlaxcala.

http://www.sndigital.mx/noticias-de-tlaxcala/opinion-y-entrevistas/30016-lideres-educativos-conafe.html

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

7

Sólo 15% de niños migrantes tienen acceso a la educación

CIUDAD DE MÉXICO (14/jun/2016). Sólo el 15 por ciento de los más de 30 mil niños, niñas y adolescentes migrantes tienen acceso a la educación, aseguró Carlos Rafael Rodríguez Solera, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana (UIA), durante el video-foro “Educación y migrantes: el olvido”, organizado con el apoyo de Educación Futura, plataforma digital dedicada al debate sobre la educación.

De acuerdo al informe, 60 por ciento de las niñas, niños y adolescentes migrantes, de entre cinco y 17 años de edad, trabajan en actividades remuneradas en el campo, 10 por ciento realiza alguna otra actividad (comercio, ganadería, albañilería, entre otras) y el resto participa en actividades domésticas, lo que dificulta su incorporación y permanencia en la escuela.

Los niños, niñas y adolescentes migrantes, provenientes principalmente de Guerreo o Oaxaca, se ven obligados a abandonar la escuela ya que el ciclo agrícola no coincide con el ciclo escolar.

Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidenta del INEE, destacó que el peor enemigo de la educación es el trabajo infantil. Con base en las investigaciones realizadas para elaborar el informe, se observa que la población migrante no tiene acceso a la educación.

Durante el vídeo-foro moderado por Rubén Álvarez Mendiola, director editorial de Educación Futura, destacó que pese a la existencia de varios programas para atender la educación de las niñas, niños y adolescentes migrantes como el Consejo Nacional de Fomento Educativo

(CONAFE) y el Programa de Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), éstos han sido

insuficientes para atender la demanda.

El planteamiento de las directrices que permitan elaborar nuevas políticas educativas para los hijos de los jornaleros migrantes, deben venir de diferentes aliados como la academia y las organizaciones de la sociedad civil.

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

8

Rodolfo Ramírez Raymundo del Instituto Belisario Domínguez del Senado, aseguró que mientras los jornaleros no tengan acceso a los derechos laborales mínimos, como un contrato por escrito y seguridad social, el trabajo infantil va se seguir siendo una opción para que las familias de jornaleros tengan más recursos.

“Los servicios educativos entran en una situación difícil; si no hay derechos laborales mínimos que incluyen la prohibición del trabajo infantil, va a ser difícil que los servicios educativos se vuelvan los salvadores de los niños”.

El Rector de la Universidad, David Fernández Dávalos, S. J. aseguró que se ha hecho un daño enorme a la educación, al criminalizar a los maestros y señalarlos como parte importante del fracaso escolar del país.

“Hoy después de una amplia campaña para legitimar la reforma educativa en el país, se ha hecho un daño enorme a la educación y al gremio magisterial, al criminalizarlos y señalarlos como claves del fracaso escolar del país, y no se ha mirado a otros lugares, cuando es al contrario, quienes han hecho que este país haya tenido logros importantes son los profesores y profesoras”.

Ante ese diagnóstico y a partir de las recomendaciones que indica el informe del INEE, cabe destacar que es urgente y necesario realizar un censo detallado sobre la situación real de los migrantes, porque se carece de información básica sobre la situación educativa de las niñas, niños y adolescente; además de que el Estado debe crear un programa federal específico para este sector.

http://journalmex.com.mx/solo-15-de-ninos-migrantes-tienen-acceso-a-la-educacion/

http://www.educacionfutura.org/dano-enorme-a-educacion-y-docentes-al-responsabilizarlos-del-fracaso-escolar-david-fernandez-rector-ibero/

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

9

Bloqueos y ruptura de carreteras van a empezar a afectar al sector de la construcción: CMIC

TABASCO (14/jun/2016). El avance que reportara la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), de 200 contratos de obras asignados por parte del Instituto Tabasqueño de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) y el Consejo Nacional de

Fomento Educativo (CONAFE), a beneficio

del sector local de la construcción, podría verse afectado con los bloqueos permanentes en la Carretera Villahermosa-Frontera, advirtió su presidente, Antonio Quirarte Flores.

El líder constructor, refirió que estos bloqueos y ruptura de carreteras “van a empezar a afectar al sector de la

construcción, no sabemos a ciencia cierta cómo estén de abastecidos los constructores, que están en la zona de la Campeche, la zona de Frontera, apenas se estaba reactivando el sector de la construcción y esto viene a dar al traste completamente”, señaló.

Y consideró que cualquier afectación irrumpe la inercia que se mantenía en el Estado en querer destrabar la crisis que PEMEX, por lo que el esfuerzo que realizan los empresarios, los municipios, para reactivar la economía, es en vano, “empieza a ser problema el traslado de personal, obras, maquinaria, urge el diálogo, la negociación, urge que se aplique la ley”, asintió.

En respuesta a la ruptura de caminos carreteros en manos de docentes inconformes con la implementación de la Reforma Educativa, Quirarte Flores consideró que romper carreteras es un delito que lesiona los derechos de terceros e interrumpir el libre tránsito de las personas, “yo estoy de acuerdo en que las personas exijan sus derechos pero que en esa exigencia tengan que pasar por los derechos a terceros”, finalizó.

http://www.ahoratabasco.com/?p=70671

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

10

Federación planea invertir 47 mil mdp en Michoacán

MICHOACÁN (14/jun/2016). Para el año 2016 el Gobierno Federal podría invertir cerca de 47 mil millones de pesos en Michoacán en cada una de las delegaciones federales que existen en la entidad, indicó Florentino Coalla Pulido, delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad.

En rueda de prensa, el funcionario indicó que aún no se tiene un balance claro de cuánto se ha ejecutado hasta el momento, toda vez que algunos programas llevan avance de 25 por ciento, mientras otros del 80; “aún no hay un corte”, dijo.

Realizando un desglose de inversiones por delegación, Florentino Coalla expresó que en la delegación de Michoacán de la Secretaría

de Desarrollo Social (Sedesol) se ha invertido 2.16 millones de pesos para seguros de jefas de familia, instancias infantiles, programa para Migrantes 3×1 y fomento a la economía social.

Para el caso del Instituto Nacional de Emprendedor (Inaes) se tiene contemplado invertir 64 millones de pesos para 132 proyectos productivos, beneficiando a 800 familias.

Para becas Prospera van 2 mil 830 millones de pesos para un millón 700 mil beneficiarios.

Florentino Coalla puntualizó que la empresa Paraestatal Liconsa tiene un cien por ciento de cobertura en los 133 municipios con 396 lecherías, mientras Diconsa cuenta con mil 107 tiendas de apoyo a familias, además de entregar un total de un millón 869 focos a familias michoacanas.

En tanto, para el caso de la delegación michoacana de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) a través del programa hábitat se invertirán 102 millones de pesos en beneficio de 300 mil ciudadanos, para el programa de Rescate de Espacios Públicos se destinarán 18 millones de pesos para 17 proyectos y un beneficio de 99 mil michoacanos, mientras para el programa de Infraestructura de la vivienda se contempla la ejecución de mil acciones con 37 millones de pesos y para apoyo a la vivienda van 36 millones en beneficio de 656 familias.

Para el caso del IMSS, el funcionario federal puntualizó que se han creado 30 mil empleos formales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Segarpa) invertirá 711 millones de pesos.

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

11

En el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se invertirán 250 millones de pesos trayendo beneficios a 19 mil 750 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, atendidos por los 2 mil becarios de la instancia en 109 municipios michoacanos.

En la misma línea educativa, Coalla Pulido refirió que en el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) en 2015 se alfabetizaron 34 mil adultos.

Por último, Florentino Coalla aseguró que la coordinación entre los tres niveles de gobierno está garantizada en la entidad, además de puntear que semanalmente cada delegación brindará ruedas de prensa para detallar los montos a invertir, así como a las acciones.

http://primeraplananoticias.mx/2016/federacion-planea-invertir-47-mil-mdp-en-michoacan/

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

12

Resguardo y reubicación, exigen familiares de masacrados en Coxcatlán

PUEBLA (15/jun/2016). Hace 12 años, entre 30 y 40 familias pequeñas fueron desterradas de la comunidad El Potrero, en el municipio de Coxcatlán por conflictos religiosos, ya que sus vecinos —católicos— los hostigaban por ser evangelistas, por lo que pidieron apoyo para ser reubicados, logrando conformar la comunidad San José El Mirador. Todos son familiares de los Sánchez Hernández, quienes fueron ultimados la noche del 9 de junio por una venganza personal.

Hoy, por segunda ocasión, la mayoría de los familiares solicitan apoyo del presidente municipal de Coxcatlán, Vicente López de la Vega para ser reubicados, ya que ante estos hechos temen por su vida y a fin de recoger sus pertenencias requirieron la protección de elementos de la Gendarmería. Además, quienes permanezcan en el lugar —por razones aún no reveladas—exigen rondines en la zona, “para dormir un poco más tranquilos”.

El temor es porque, aseguran, los asesinos de las 12 personas que integraban la familia Sánchez Hernández podrían volver en cualquier momento dada su promesa de “terminar con todos los familiares de Silvia”, la mujer que hace nueve años fue violada por Adán N y con quien tuvo un hijo, Juanito, el único sobreviviente ileso del crimen de aquella noche.

Ante esta petición, el edil López de la Vega comentó que se buscará una reunión con autoridades de Seguridad Pública del Estado para que apoyen con mayor presencia de elementos de la Gendarmería en El Mirador, así como en la cabecera municipal para dar confianza a los familiares y a todos los pobladores.

En tanto, por la decisión de algunos miembros de la familia Sánchez Hernández de cambiar residencia –explicó el edil–, el gobierno municipal les ofreció un albergue, oferta que fue rechazada ya que decidieron vivir con otros parientes, sin especificar el lugar por seguridad.

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

13

El Mirador, semivacío y sin escuela

La inspectoría El Mirador se ha quedado sin escuela. Ya no hay docentes, dado que huyeron ante el multihomicidio, amén de perder a sus alumnas. Esta institución habilitada por el

Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) actualmente ha cerrado, ya que sus dos

únicas estudiantes fueron asesinadas el pasado 9 de junio junto con nueve familiares más.

Carolina de 8 años de edad y Montserrat de 9 años de edad aprendían a leer y escribir en este lugar. Ningún otro niño se presentaba a clases, porque en la comunidad sólo habitaban ellas junto con sus parientes, quienes habían sido reubicados hace 12 años en El Mirador ante el hostigamiento por parte de sus vecinos católicos.

En la escena del crimen sólo hubo tres sobrevivientes: Juan, quien no fue lesionado, así como sus primas Maribel y Ana Elisa, ambas de 4 años de edad, quienes están internadas en un hospital de la ciudad de Puebla, donde se reportan “graves pero estables” y son resguardadas, toda vez que se teme que haya represalias en su contra. Pese a esto, ya narrado el crimen del que son sobrevivientes, contando con un traductor náhuatl y una psicóloga.

El alcalde de Coxcatlán, Vicente López de la Vega confirmó que la escuela cerrará de manera temporal, por temor a que los actos atroces se repitan, aunque es improbable que otros menores se inscriban.

http://www.diariocambio.com.mx/2016/regiones/tehuacan/item/15717-resguardo-y-reubicacion-exigen-familiares-de-masacrados-en-coxcatlan

http://porlapublica.mx/aparece-testigo-clave-en-caso-coxcatlan/

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

14

Ochoa Valencia encabeza jornada de martes ciudadano en Peña Colorada

QUERÉTARO (14/jun/2016). Como parte de una política cercana con la ciudadanía y encaminada a escuchar las peticiones de los colonenses, el Presidente Municipal, José Alejandro Ochoa Valencia encabezó la décima jornada del programa “Martes Ciudadano” en la Delegación de Peña Colorada.

El objetivo de este programa es facilitar el acceso de los ciudadanos a las diferentes dependencias municipales, estableciendo un canal de comunicación directo con el Gobierno. Con la intención de agilizar diferentes trámites, proporcionar información y otorgarle soluciones a las problemáticas que vive la ciudadanía.

“El Compromiso que tenemos los funcionarios que hoy me acompañan y de mi Gobierno es mantenernos siempre sensibles a las necesidades de la gente, mantenernos presentes en las comunidades a través de los diferentes programas y obras que se realizan”. Afirmó Ochoa Valencia, Presidente Municipal de Colón.

Las actividades que se realizaron en Peña Colorada fue la atención personalizada de 85 personas, entrega de apoyos económicos a la Casa de Salud y al Preescolar Comunitario

de CONAFE para apoyo de pintura y el anuncio de la construcción del arcotecho de la

Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” en el Programa de Obra Anual 2016 de la misma localidad.

Los servicios que se prestan en estas jornadas son: módulos de atención por parte de todos los Secretarios y Dependencias Gubernamentales, además de afiliación y re afiliación al seguro popular, reforestación de árboles por parte de ecología, entrega de perecedero y donación de ropa en buen estado por parte del Sistema Municipal DIF, atención de regularización de predios, corte de cabello, atención médica y servicio de oftalmología entre otros.

http://www.gente-bien.mx/2016/06/14/ochoa-valencia-encabeza-jornada-de-martes-ciudadano-en-pena-colorada/

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

15

#Conafe en las Redes Sociales

http://www.educacionfutura.org/foro-educacion-y-migrantes-el-olvido/

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

16

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

17

Educación, opinión y análisis

La tesis de que la reforma educativa busca que el Estado recupere la rectoría de la

educación, no tiene que ver en lo absoluto con resguardar las garantías de un amplio sector

de la sociedad para ejercer su derecho a la escuela pública y gratuita, ni con impulsar un

proyecto nacional que fortalezca la soberanía, la identidad, la cultura, los valores

patrióticos y la democracia en México.

Lo que hemos observado en los meses recientes es la extensión de un Estado totalitario,

cuyas políticas educativas no son objeto de diálogo ni están disponibles a la consulta de

los gobernados o de los directamente involucrados en la enseñanza: padres de familia,

maestros y alumnos; por el contrario, se imponen negando la sobriedad de las mentes y

universidades más destacadas de este país, que lejos de ser consejeros de las decisiones

importantes en el terreno educativo, se han convertido en la conciencia y la voz crítica de

la ciudadanía contra la reforma educativa.

Como todos los sistemas totalitarios contemporáneos, éste busca encarnar sus valores

antidemocráticos en una figura demencial, dispuesta a quebrantar cualquier derecho

humano para cumplir, en aras de la legalidad y la paz social, los supremos designios del

mercado mundial para privatizarlo todo. En este sentido, han encontrado en Aurelio Nuño

a la persona sin escrúpulos que necesitan para entregar la instrucción pública al

empresariado nacional durante este gobierno, pero alimentan también sus propias

ambiciones y las del secretario de Educación mediante planes transexenales.

En este proceso de totalización del Estado, en el que se muestra la clara ausencia de

propuestas pedagógicas, éticas y curriculares que den cuerpo a un proyecto educativo

propio, no hay nada que regir ni que orientar desde la burocracia estatal en representación

de los intereses de la nación. En todo caso, lo que habría que recuperar es la rectoría de

los principios educativos, que han sido sometidos por los intereses mercantiles de los

empresarios detrás del poder político.

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · De igual manera, en el cartel aparece que se pueden solicitar informes en sus oficinas, por lo que coloca que se puede acudir

18

Tampoco podríamos decir que estén recuperando la Secretaría de Educación Pública

y sus homólogas en los estados con la idea de construir el consenso social, la vida cívica

y democrática de la nueva ciudadanía; más bien, estas instituciones han sido invadidas por

los cuerpos policiacos desde el poder vertical y centralizado de un Estado oligárquico,

contra la autonomía de las entidades federativas para ejercer la gobernabilidad y regir la

política educativa, respetando los contextos regionales.

La fórmula aplicada en Oaxaca en el IEPO, y que hoy se quiere generalizar en

Michoacán y Chiapas, es un mecanismo más de esta política de control extremo en la que

advertimos los primeros pasos por contener cualquier espacio que pueda generar

contradicciones ideológicas a un incipiente Estado fascista que no acepta la discordancia

y mucho menos la disidencia. Sin embargo, este gobierno sabe muy bien que

elempoderamiento de la CNTE no emana de sus posiciones dentro de la estructura en las

instituciones educativas estatales ni del manejo de recursos económicos. Hace décadas que

los maestros disidentes en Michoacán no reciben un centavo por concepto de cuotas

sindicales, y al igual que en Chiapas, las secretarías de Educación, así como las

subsecretarías, direcciones y departamentos son encabezados por grupos afines al partido

en el poder o cualquiera de sus satélites: Nueva Alianza, Verde Ecologista o PRD, todos

ellos promotores acérrimos de la reforma educativa, incluso miembros del SNTE.

Ante esta situación, no ha sido suficiente para el régimen una reforma de carácter

administrativo y laboral; la escalada del movimiento magisterial está en ascenso a escala

nacional y en el sureste mexicano se desborda la posibilidad de una rebelión popular a la

que se suman organizaciones de padres de familia, de comunidades indígenas, pequeños

empresarios y la solidaridad de movimientos sociales de gran convocatoria y visibilidad

internacional, como el EZLN.

Es en este ambiente en el que el gobierno mexicano experimenta una fase de mayor

hostigamiento contra la CNTE, en la que, si bien la reforma educativa no se ha desprendido

de sus dimensiones laboral y administrativa, vemos con preocupación la puesta en marcha

de una estrategia pro fascista que dispone de todas las corporaciones represivas, incluidos

el Ejército y la Marina, para entablar una guerra interna contra los maestros, cuyo objetivo

primordial ha perdido de vista la evaluación; ahora se trata del aniquilamiento de la fuerza

organizativa que está convocando con éxito a la movilización y organización pacífica de

todos los descontentos del sistema.

No obstante, vivimos apenas un proceso inacabado que ya muestra escenarios propios

de las dictaduras fascistas europeas, como los que se han visto en la Ciudad de México

para disuadir la movilización del magisterio, que no tiene como finalidad última generar

el miedo o suspender las libertades sociales, sino que utiliza estos instrumentos de

inhibición para privatizar todos los bienes y servicios públicos, despojar de sus derechos

laborales a la generalidad de los trabajadores; por tanto, la urgente solidaridad del pueblo

mexicano no sólo es por los maestros, sino por todos aquellos agraviados por las reformas

neoliberales que hoy están dispuestos a no quedarse callados.

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/10/opinion/016a1pol