diputaciÓn provincial de valencia · historiadores árabes, verbi gracia, al-edrisi, d'ahmad...

203

Upload: nguyenthuy

Post on 15-Feb-2019

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes
Page 2: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

1

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA

SERVICIO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS VALENCIANOS

SERIE ARQUEOLÓGICA

Núm. 19

LA VÍA AUGUSTA Y OTRAS CALZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Vol. I (Texto)

Por J.GUILLERMO MOROTE BARBERÁ

VALENCIA 2002

Tesis de Licenciatura dirigida por Catedrático Martín Almagro Gorbea en el año 1979 (Solo se han modificado algunos aspectos de la Teis original, diciembre 2002)

© ® José Guillermo Morote Barberá ISSN: 0213-9219 Depósito Legal: V-1424-1986 Imprime: Gráficas Revert’s

Page 3: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

2

I

INTRODUCCIÓN Los historiadores y eruditos han tratado de investigar desde el siglo XIX el trazado de las diferentes calzadas que los romanos construyeron en la Península Ibérica. La mayor parte de ellos se han apoyado en las fuentes clásicas, y muy especialmente en el Itinerario de Antonino. Sólo la investigación moderna ha tenido en cuenta otros itinerarios como los Vasos Apollinares, el Anónimo de Rávena, la Guidonis Geographica, o bien a geógrafos e historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes repertorios de caminos, surgidos en los inicios de la época de Carlos I, de los que merecen especial mención los de Pero Juan Villuga (1546) y Alonso de Meneses (1576); repertorios que a partir de esta época se prodigaron con frecuencia. Thomas Fernández de Mesa (1755), Joseph Mathias Escrivano (1757), Santiago López (1812), constituyen un ejemplo de ello. Evidentemente, los caminos están directamente relacionados con la vida de los pueblos. Su trazado y conservación inciden de manera notable sobre el comercio, la industria o el progreso de las ciudades y, lo que es más importante todavía, en la existencia misma de un Estado. He aquí la razón por la que los romanos dieron tanta importancia a sus calzadas, en un primer momento para controlar a los diferentes pueblos que en la Península Ibérica se opusieron a su

Page 4: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

3

dominación, y posteriormente para mantener ese dominio alcanzado, fin último del poder político romano. Si importancia tiene la red de calzadas que el Imperio Romano construyó a lo largo de sus provincias hispánicas, mayor la tienen los viejos caminos ibéricos de la zona mediterránea sobre los que se desarrollaron las primeras guerras que por el dominio peninsular disputaron cartagineses y romanos. Caminos ibéricos que estos últimos utilizaron con posterioridad para sentar sus calzadas. El motivo principal, pues, de este trabajo se centra en intentar trazar el itinerario que siguen estas rutas con la mayor precisión posible, facilitando de esta forma la labor investigadora de otros campos: los posibles movimientos de los ejércitos, el comercio o el nacimiento de nuevos núcleos de convivencia. Se estudia en primer lugar el trazado de la VÍA AUGUSTA entre TARRACONE (Tarragona) y AD TURRES (Fuente la Higuera), y desde esta mansión hasta KARTHAGINE SPARTARIA, ya con una denominación distinta. Algunos historiadores han denominado a este último trayecto Vía Pretoria (Fernández Guerra, 1890). En relación con esta vía se estudian una serie de ramales que ponen en comunicación el litoral mediterráneo con las zonas interiores de la Meseta y Valle del Ebro. - VÍA de CAESAR AUGUSTA a LINTIBILIN (INTIBILI). - VÍA de CAESAR AUGUSTA a SAGUNTUM. - VÍA de VALENTIA a SEGOBRIGA. Así mismo se estudian otras vías que, relacionadas también con la Augusta, sólo ponen en comunicación zonas próximas al trazado de ésta. A saber: - Vía del litoral. - La Senda de la Palla y el Camí Romà d'Antrilles. - La Vía València - Lliria Begís. - La Vía de SAETABI (Xàtiva) a Alcoy, y de Alcoy a DIONIO (Denia). Para terminar de completar la visión de las calzadas romanas que comunicaban el Mediterráneo con el centro de la Península Ibérica, se estudia el trazado de la existente entre KARTHAGINE SPARTARIA y COMPLUTUM (Alcalá de Henares), denominada por la investigación Vía Cartagena Madrid (Arias, 1962). Algunas de estas Vías ya han sido estudiadas parcialmente, razón por la que sólo trataremos de completar la visión que de las mismas se ha dado hasta el momento. El primer paso para el estudio y trazado de los caminos romanos a lo largo y ancho de las tres provincias valencianas lo hemos iniciado con el análisis de la bibliografía existente sobre el tema desde el siglo XVII hasta la actualidad, seleccionándose todos y cada uno de los datos recopilados, clasificándolos según su importancia, en orden cronológico de publicaciones, para de esta forma transmitir al lector una idea general de la evolución de la investigación especializada y, a su vez, para servir de base en los puntos substanciales a aquellos trazados que se aproximen o coincidan con la realidad del trazado que este estudio plantea.

Page 5: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

4

El segundo paso ha sido la utilización, como punto fundamental para el trazado de algunas de las vías, de los itinerarios clásicos, Ravenate, Guidonis Geographica. Especialmente, para el trazado de la Vía Augusta y su ramal entre AD TURRES y CARTAGO SPARTARIA, se ha tenido como base el Itinerario de Antonino y el Itinerario Epigráfico que proporcionan los vasos de Vicarello, fuente esta última de mayor importancia por proporcionar un itinerario no alterable por la tradición manuscrita. Se han tenido en cuenta, también, todos aquellos datos que, en relación con las calzadas o distancias entre ciudades de la época, proporcionan los historiadores antiguos, tanto griegos como romanos, aunque concretándose sólo en cinco, pero conscientes, sin embargo, de la limitación que esto supone en un estudio de estas características. Un tercer paso, importante, ha sido el estudio de los documentos arqueológicos existentes en relación con las calzadas: miliarios, mansiones, puentes, centuriaciones, villae y arcos monumentales, o aquellos otros que, por su importancia, resolvieron algunos de los problemas que se plantean en determinados puntos de sus trazados. En un último paso, se han trazado, como consecuencia de lo expuesto anteriormente y de la investigación personal sobre el terreno, los distintos itinerarios que siguen las calzadas romanas comprendidas en este estudio. Todo ello con la ayuda de la fotografía aérea de los vuelos de 1956 y 1968-70 (véase bibliografía), así como de los mapas a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral, (abreviándose en el texto I.G.C.), midiéndose las distancias con un curvímetro. Se ha respetado la toponimia existente en esos mapas, sin entrar en la discusión correcta de la misma, con la pretensión de facilitar así la labor de localización de los distintos nombres utilizados en el transcurso del trabajo. La primera de las calzadas estudiadas ha sido la que proporciona el Itinerario de Antonino bajo el nombre de AB ARELATO NARBONA, INDE TARRACONE, KARTHAGINE SPARTARIA, CASTULONE, aunque sólo en el tramo TARRACONE-KARTHAGINE SPARTARIA, vía que es coincidente con el trazado que indican los Vasos Apollinares hasta la mansión AD TURRES (Fuente la Higuera). Es decir, concretando, la Vía Augusta. A las mansiones de esta vía se las numera en el capítulo III, B, correlativamente desde TARRACONE hasta KARTHAGINE SPARTARIA, según el orden que facilitan las fuentes que las mencionan, intercalándose únicamente aquellas mansiones que representan un cruce de caminos dentro del trazado de la calzada, verbi gracia, ALTERUM, DIONIO y LUCENTUM. Para ubicar las mansiones se han utilizado las dos fuentes principales contrastadas, el Itinerario de Antonino y los Vasos Apollinares, guardando respeto a las distancias que estos indican entre cada una de ellas, y utilizándose, para ello, la milla de 1480 m. Esta medida empleada ha satisfecho con plenitud los planteamientos surgidos en torno a la situación de las mansiones, llegando a resolver en la mayoría de los casos las dudas existentes sobre las mismas. En segundo plano, se han estudiado una serie de calzadas en las que, para su conocimiento, tan sólo se han podido aplicar, por un lado, los pocos indicios que sobre las mismas aún existen; por otro lado, la toponimia, que en muchos de los casos ha resuelto el paso de una calzada por un determinado

Page 6: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

5

lugar; por último, la larga serie de yacimientos ibéricos o romanos existentes a lo largo del trazado de las mismas, que las orientan indudablemente. Todo este trabajo se ha apoyado en un conjunto de mapas en los que se traza el resultado de la investigación. Primero se han elaborado una serie de mapas en los que se plasman los distintos trazados propuestos por la historiografía anterior. En segundo lugar, se han incluido los mapas que, realizados por otros investigadores, se ha creído oportuno recoger para dar una visión de conjunto entre las vías estudiadas en este trabajo y su continuidad en las que estos otros plasman. Por último, en otra serie de mapas, a escala 1:800.000, se ha trazado el resultado definitivo de la investigación emprendida apoyándonos, en los casos en que se ha creído necesario, en otros de escalas menores. En otro orden, y para finalizar aportamos como fuente documental algunas fotografías, seleccionadas de entre las muchas obtenidas en los lugares considerados como más representativos de las calzadas estudiadas. La mayor dificultad que en torno a la identificación de las calzadas romanas ha surgido en este trabajo de investigación consiste principalmente en la carencia total de restos claros en la mayor parte de sus trazados, unida, por otra parte, a la escasa existencia de obras de fábrica, es decir, de puentes, alcantarillas, muros protectores, etc. Los pocos existentes están completamente destruidos, y otros a los que la investigación daba como romanos no lo son, creándose de esta forma problemas que sólo con el detallado estudio de los mismos se han podido resolver. La escasez de miliarios (de los conocidos, la mayor parte ha desaparecido) también ha dificultado la orientación clara de las calzadas. Además, en muchos de los casos, el lugar de su hallazgo ha creado problemas prácticamente irresolubles. Sirvan a cita de ejemplo los miliarios, encontrados en la provincia de Tarragona, o el que en 1766 se halló entre Valencia y Xàtiva en un lugar todavía hoy ignorado. Los problemas mayores de identificación, en especial para la Vía Augusta, los hemos encontrado en las provincias de Valencia y Alicante, donde la mayor industrialización y la construcción de nuevas carreteras, así como una profunda parcelación y roturación de los campos, han borrado prácticamente cualquier evidencia de calzada romana. A todo esto hay que unir la desaparición casi total de algunas de las mansiones1 que indican el Itinerario de Antonino y los Vasos Apollinares; verbi gracia SEBELACI, AD NOULAS (seguramente una mutatio existente en la centuriación de Castellón de la Plana (López Gómez, 1974) de la que tomaría su nombre) THIAR, cuyos restos, prácticamente irreconocibles, creemos haber encontrado en el lugar denominado San Ginés (Alicante). En el caso del Ravenate y la Guidonis Geographica, al no figurar las distancias entre las mansiones, los problemas para ubicar éstas han sido totales, salvo en aquellas en las que la denominación bajo la que aparecen coincide con la dada con las fuentes citadas más arriba. 1 Para facilitar la lectura y comprensión de los textos que mencionan las mansiones se toma como criterio para su denominación el proporcionado por el Itinerario de Antonino, si bien se tendrá en cuenta la peculiaridad de algunas de estas.

Page 7: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

6

II HISTORIA DE LA INVESTIGACION

A. LOS PREDECESORES AL-EDRISI Uno de los primeros historiadores que dan noticias sobre las calzadas romanas, es el geógrafo árabe Al-Edrisi, en su obra "Geografía de España". De esta nos interesa especialmente la parte dedicada a la España oriental y remota, a la que pertenecían las coras de Teodomiro y Cuenca y los climas de Irrigueira, de Murviedro y de los Catines; sin olvidar las mencionadas de Arnedo, de los Aceitunos, de los Puertos y de Marmoraria. (Saavedra, 1881). La descripción se realiza a modo de Itinerario, dando las millas o jornadas existentes entre cada villa, a igual que una breve descripción de aquellas a las que considera más importantes. El Itinerario está describiendo en cierto modo la dirección de la calzada romana, conocida como Vía Augusta.

Page 8: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

7

Del análisis del mismo, deducimos lo siguiente:

"Desde la desembocadura del Ebro, dirigiéndose al Occidente y cerca del mar, el castillo fuerte de Casteli, 16 millas". Desde el Castillo de Casteli, dirigiéndose al Este hasta el villaje de Yana, cerca del mar, seis millas.

De Casteli a Peñíscola, ..., seis millas. Desde Peñíscola, .... seis millas.

Desde Peñíscola al monte, subida o cuesta de Abisa montaña muy alta que se eleva encima de la costa, y sobre la cual pasa el camino, de manera que hay precisión de ascender aunque es muy escarpado, 7 millas.

De allí a Burriana, al Oeste, 25 millas. De Burriana a Murviedro, ..., 20 millas. De allí a Valencia, dirigiéndose al Oeste, 12 millas.

De Valencia a Zaragoza, pasando por Cutanda, 9 jornadas. De Valencia a Cutanda, 3 jornadas. De Cutanda a Hisn-Ar-Rayahín, castillo fuerte bien poblado, 2 jornadas. De Hisn-Ar-Rayahín a Alpuente, 2 jornadas. De Valencia a Alzira, sobre los bordes del Júcar, 18 millas. De Alzira a Xàtiva, 12 millas. De allí a Denia, 25 millas. Y a Valencia, 32 millas. De Valencia a Denia, siguiendo el golfo, 65 millas. De Valencia a la fortaleza de Cullera, 25 millas. De allí a Denia, 40 millas. De Xàtiva a Bocairente, al Occidente, 40 millas. Y a Elche, 40 millas. De Elche a Orihuela, ..., 28 millas. Desde Orihuela al mar, 20 millas. De Orihuela a Murcia, 12 millas. Y a Cartagena, 45 millas.

De Denia, ..., a Alicante, dirigiéndose al Oeste, y siguiendo la costa, 70 millas.

Desde Alicante, A Elche, por tierra, una jornada corta. PERO JUAN VILLUGA Del siglo XVI, son los primeros repertorios de caminos que recogen de una manera global los itinerarios de la España de la época. Uno de estos repertorios fue compuesto por el valenciano Pero Juan Villuga. La obra con el título de "Repertorio de caminos de España: hasta agora nunca visto .....", fue impresa en Medina del Campo a costa de Juan de Espinosa, en 1546. El citado repertorio de caminos, como dice su mismo autor, "se ha de leer por las ciudades, villas y lugares dentro de la redondez de España, donde el castillo de Salsas, y van por sus leguas de una en una y de media en media ...." (Villuga, 1950). Para la zona estudiada menciona veintisiete trayectos, que se pueden desdoblar en treinta y siete al estar comprendidos algunos dentro de otros más largos.

Page 9: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

8

Si tenemos en cuenta que durante la Edad Media, mal pertrechada desde el punto de vista técnico, se seguían utilizando las viejísimas rutas del Imperio Romano, comprenderemos la importancia que estos repertorios tienen cuando se plantea el estudio del trazado de las calzadas romanas. Desde el siglo XVI, con la llegada del Renacimiento, los historiadores y eruditos han tratado de averiguar el trazado de las calzadas que componían la red de caminos del Imperio Romano en la Península Ibérica. En orden a la región valenciana, diversas obras han tratado este tema, pudiéndose clasificar, según el tipo de aportación que hacen al mismo, en diversos tipos. A saber: B. HISTORIAS GENERALES Estudian de forma circunstancial las vías romanas, sin mencionar el trazado, limitándose a nombrar la posible ubicación de las mansiones en aquellos lugares que se consideraban más idóneos. Verbi gracia: J. ZURITA 1600 G. ESCOLANO 1610 (1878) F. DIAGO 1613 J. CAVANILLES 1795 (1972) A. VARCARCEL (LUMIARES) 1800 (1852) A. DE LABORDE 1806 J. A. CEÁN BERMÚDEZ 1832 M. CORTÉS 1836 P. MADOZ 1846 J. CUVEIRO PIÑOL 1891 R. MENÉNDEZ PIDAL 1935 M. TARRADELL 1965 C. HISTORIAS LOCALES Por su particular concepción, estas obras tratan con mayor detenimiento este campo, aunque sin llegar a dar una visión específicamente científica de su problemática. Por ejemplo: A. MAYANS 1771 F. PÉREZ BAYER 1782 J. ALBACETD 1855 J. SEGURA y BARRERA 1868 J. BALBAS 1892 M. BETÍ 1924 F. PONS Y MONJO 1977 D. ESTUDIOS PARCIALES Entramos aquí en lo que se puede llamar estudio científico. Trata de esclarecer el trazado correcto de la calzada, mencionando los lugares por donde pasa, así como el nombre del camino que en la actualidad corresponde a la antigua vía desde un punto de vista predominantemente local y geográficamente limitado.

Page 10: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

9

A. SALES 1766 (1883) R. HUGUET SEGARRA 1916 J. SENENT IBÁÑEZ 1923 A. BLÁZQUEZ y GIMÉNEZ 1923 J. PORCAR RIPOLLES 1931, 1935 J. ALCÁCER GRAU 1946 S. BRÚ y VIDAL 1958 E. ESTUDIOS GENERALES Trabajos que pretenden dar una solución detallada a todo un trayecto. Abarcan una vía completa o un conjunto de vías relacionadas entre sí, situadas por regla general entre ciudades importantes, o en regiones o grandes áreas geográficas determinadas. E. SAAVEDRA 1862 A. BLÁZQUEZ 1892 y 1898 A. CHABRET FRAGA 1907 (1978) A. BLÁZQUEZ y GIMÉNEZ 1925 N.P. GÓMEZ SERRANO 1927 F. ESTUDIOS MONOGRÁFICOS Este tipo de trabajo es el más importante, bien por los métodos utilizados, bien por los resultados de él obtenidos. Nos encontramos aquí, ante trabajos que pretenden dar soluciones a la ubicación de las mansiones, a las distancias que existen entre ellas, a los problemas concretos de las calzadas. Aportando además un trazado cartografiado en el que se resume o concreta el resultado del trabajo o, en su defecto cuadros específicos que lo determinan. E. HÜBNER 1890 A. FERNÁNDEZ GUERRA 1890 D. FLETCHER y J. ALCÁCER 1956 A. MUÑOZ CATALÁ 1972 A. BAZZANA 1978 El conjunto de toda esta serie de trabajos existentes permite obtener una idea global del trazado de las calzadas. De ellos se han elegido los más representativos de cada época, así como todo aquel que proporciona algún dato que, por su interés, convenía tener presente. Como resultado final del capítulo se ha elaborado un cuadro comparativo entre los diferentes investigadores, en el que se observan las diferentes propuestas para el trazado de la Vía Augusta, así como para otras calzadas. G. DATOS OBJETIVOS DE LAS OBRAS Jerónimo Zurita Ocupa el primer lugar, por orden cronológico, el insigne teólogo e historiador Jerónimo Zurita (1600), autor de innumerables obras de contenido histórico, como Anales de la Corona de Aragón (1562), Historia del Rey Don Fernando el Católico, De las empresas y ligas de Italia (1580), Memorial y registro de los linajes y casas antiguas del reino de Aragón (inédito), entre otras. Se puede decir que es el primer investigador español que realiza un

Page 11: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

10

estudio del contenido del Itinerario de Antonino para la edición de una obra crítica de los manuscritos medievales que sobre este Itinerario existen, (André Schott, 1600). Es sorprendente el resultado de la misma, pues llega a idénticas conclusiones que P. Wesselingio (1735), Parthey y Pinder (1848), y demás ediciones posteriores: Otto Cuntz (1927), Roldán Hervás (1975). El contenido de este estudio en la parte correspondiente a “TARRACONEM - KARTHAGINE SPARTARIA”, es idéntico al recogido por Roldán Hervás (1975) en su obra Itineraria Hispánica, y no es otro que el siguiente: TERRACONE M.P. XVII. OLEASTRUM M.P. XXI. TRAIA CAPITA M.P. XIIII DERTOSA M.P. XVII. INTIBILI M.P. XXVII. ILDUM M.P. XXIIII. SEBELACI M.P. XXIIII. SAGUNTUM M.P. XXII. VALENTIA M.P. XVI. SUCRONEM M.P. XX. AD STATUAS M.P. XXII. AD TURRES M.P. VIIII. ADELLO M.P. XXIIII. ASPIS M.P. XXIIII. ILICI M.P. XXIIII. THIAR M.P. XXVII. KARTHAGINE SPARTARIA M.P. XXV.

CUADRO Nº 1 Ordenación que se toma como modelo por la crítica moderna, despreciándose las variaciones que aportan otros códices medievales (véase capítulo III). Como se ha indicado, los comentarios de Zurita se apoyan en los diversos manuscritos existentes, que se examinan más adelante en el capítulo dedicado al estudio de las fuentes clásicas (véase capítulo III), así como en las obras de los diversos escritores antiguos. Verbi gracia, Strabón, Polybio, Plinio, Mela y Ptolomeo, entre otros. La aportación de esta obra al presente trabajo es testimonial, dado que Zurita no propone soluciones concretas referentes a la situación de las mansiones, sino que se limita a comentar que, cuando el Itinerario hace referencia a SUCRONEM, está indicando la distancia que separa a VALENTIA del río SUCRO o Júcar, y no al oppidum de ese nombre. "FLUVIUM NON OPPIDUM" (Zurita, 1600). La única variación importante estaría relacionada con la distancia que da entre SUCRONEM y AD STATUAS, XXII millas, (Zurita, 1600) mientras que hoy se aceptan XXXII (Roldán Hervás, 1975).

Page 12: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

11

Gaspar Escolano En segundo lugar, de entre los historiadores del siglo XVII que realizaron una obra dedicada al antiguo Reino de Valencia, destaca Gaspar Escolano. Su obra, "Década primera de la Historia de la insigne y coronada ciudad y Reino de Valencia" (1610-11) (Escolano – Perales, 1878), contiene innumerables datos referentes al trazado de la Vía Augusta, expuestos y comentados según el Itinerario de Antonino (Escolano, 1610). Escolano entra en polémica con otros historiadores de su época, como Diago (1613), al tratar de identificar las mansiones de este itinerario. De éstas, la que primero encuentra dentro del antiguo Reino de Valencia es THIAR, así denominada por el Itinerario de Antonino. Pero Escolano no aporta datos referentes a su ubicación. Menciona, sin embargo, la existencia de una calzada que, partiendo de Orihuela, por la puerta Bagastra, iba hasta el Campo de San Ginés (en la Dehesa de Campoamor), y de aquí a Cartagena. Para probar su existencia se apoya en supuestos miliarios colocados a lo largo de la misma (Escolano – Perales, 1878), como era costumbre en los romanos y como él mismo indica, aunque no se conservan actualmente ni están reseñados en ningún repertorio epigráfico. De todo esto sólo se puede deducir como dato de interés, que el Obispo de Orihuela, José Estevan, se trajo uno de un lugar próximo a San Ginés, llamado Las Zaturdas, en el que sólo se podía leer C. IULIUS (Escolano - Perales, 1978). Al hablar de ILICI la vieja, indica la existencia de un camino que los naturales del lugar llaman el "Camino de los romanos" (Escolano – Perales, 1878). No obstante, en la actualidad no existe en aquellos lugares un camino con tal denominación, aunque es posible que corresponda al que hoy en día llaman "Camino de la Casa del León", en el que se encuentra el llamado "Hostalet", lugar que Escolano sitúa sobre dicha vía romana (Escolano - Perales, 1878). En este punto, es interesante una información personal facilitada por Ramos Folqués, según la cual aún se conservaban en este camino restos del empedrado de la vía, a la altura del Caserío de Algoros, junto a la tapia del huerto. Aunque el trazado en estos lugares no está claro debido a la inexistencia de restos de calzada. ILICI estaría situada, según Escolano, junto al "Puerto del Aljibe" (Santa Pola), o bien en el camino que, desde este lugar, conduce a la actual Elche, camino Viejo de Elche a Santa Pola, límite Sur de la centuriación romana de ILICI, (Gonzalvez Pérez, 1974), posiblemente en La Alcudia a la que alude el mismo Escolano (Escolano – Perales, 1878). El segundo tramo sería Elche - Elda, la ADELLO del Itinerario de Antonino. En lo que se refiere a este trazado, no indica qué camino corresponde a la vía, tan sólo dice que Aspe corresponde a la ASPIS del Itinerario de Antonino, por lo que acepta que el camino romano seguiría esta orientación (Escolano - Perales, 1878). Por otra parte, nos indica que Elda era conocida en época árabe con el nombre de Idella. De esta forma, está situando

Page 13: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

12

indirectamente el lugar de la mansión ADELLO en esta población (Escolano – Perales, 1878). Remontándose hacia el norte por la costa, va señalando los lugares donde se encuentran restos de la época romana: el pantano de Tibi; la torre sepulcral de Villajoyosa, mencionando la lápida encontrada a su pie; en la villa de Calpe cita la existencia de los Baños de la Reina; en Ondara señala dos inscripciones, al parecer de tipo funerario (Escolano – Perales, 1878). Siguiendo el camino entre Alicante y Valencia, al llegar a la zona de Oliva, mantiene la tesis de que no existía ninguna población entre el Júcar y Denia en época romana. Para apoyar esta idea acude al Itinerario de Antonino, del que se sirve para situar la mansión de AD STATUAS en Oliva y la de AD TURRES en el término de Denia (Escolano – Perales, 1878). De esta forma, hace discurrir el Itinerario de Antonino por la costa y no por el interior, que es lo correcto según veremos en su momento (véase capitulo V). Como se puede observar, Escolano, al situar las mansiones del Itinerario, no lo hace con la inmediatamente anterior a AD TURRES, es decir, ADELLO, tal vez por omisión. Probablemente por no saber correlacionarla con la inmediata ASPIS, ya que ésta se encuentra bastante más al interior y la distancia existente entre la misma y Denia es excesiva, unos 120 kilómetros (véase anteriormente Elche - Elda). Por otra parte, Escolano parece que no conoció los manuscritos existentes sobre el Anónimo de Rávena, dado que la primera edición conocida data de 1688 (Porcheron, 1688). De ahí que ignorara la existencia de itinerarios en los que, en concreto, se menciona a DIONIO, la actual Denia. Siguiendo la ruta, entre Piles y Gandia, Escolano menciona la villa de Daimuz, que denomina Atymus (Escolano – Perales, 1878). Asimismo, existe en este lugar una torre sepulcral que es conocida por Escolano, y de la cual Laborde (1806) nos da una detallada descripción. SAETABI, actual Xàtiva, también es tenida en cuenta por Escolano, a pesar de no estar mencionada en el Itinerario de Antonino. En este caso, Escolano se hace eco de un pasaje del libro tercero de Strabón (III, 4, 9) en el que se indica que SAETABI se encontraba en el camino que desde los Trofeos de Pompeyo iba hasta la Bética. Escolano se contradice aquí con lo expresado antes, pues si en lo referente al Itinerario de Antonino sitúa las mansiones en la misma costa, haciendo circular el camino por ella, para relacionar este nuevo tramo (SAETABI) con el anterior habría que aceptar que el camino realiza una especie de Z, al objeto de enlazar con los lugares propuestos por él, desde Oliva a Xàtiva y desde Xàtiva, a Cullera (lugar donde se situaría SUCRONEM), cosa a todas luces improbable (Escolano - Perales, 1878). Siguiendo la correlación de mansiones que proporciona el Itinerario, después de AD STATUAS, le corresponde el lugar a la de SVCRONEM, a la que Escolano, como hemos visto, sitúa en Cullera, siguiendo las descripciones de Strabón (III, 4, 6) y Plinio (III, 20), quienes a su vez situaban a SUCRO en la desembocadura del río del mismo nombre (Escolano - Perales, 1878). Con relación a otras rutas, se detiene Escolano en la población de Quarte, junto a la ciudad de Valencia, a la que considera fundación romana, pues según él, tiene su origen en el cuarto miliario que existía sobre el camino

Page 14: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

13

que partía desde Valencia en esta dirección (Escolano - Perales, 1878; véase Capitulo V). Por otra parte y con respecto a la ciudad de SAGUNTUM también existe acuerdo, pero aquí Escolano sale al paso de ciertos comentarios de algunos autores contemporáneos suyos que pretendían situarla en Sigüenza, por razones analógicas de nombre (Escolano - Perales, 1878). Sobrepasada la actual provincia de Valencia, y dentro de los límites de lo que hoy es la de Castellón, Escolano identifica la mansión de SEBELACI, la siguiente en orden después de SAGUNTUM, con Burriana, por el significado del nombre SEBELACI o Saepelaco -es decir, lagunas-, y por la existencia de éstas en los alrededores de la indicada población (Escolano - Perales, 1878). La siguiente mansión, ILDUM, Escolano la sitúa en el lugar de Albalate, actualmente despoblado entre Oropesa y Torreblanca, a 9 kilómetros al norte de Oropesa, para lo que aduce la existencia de una calzada que, desde este lugar, parte hacia el mar por el centro de los marjales (Escolano - Perales, 1878). Sitúa a la siguiente mansión, INTIBILI, en Vinaroz, apoyándose en el hecho de que la distancia entre Tortosa y Vinaroz son las 27 millas que indica el Itinerario de Antonino, distancia que la separa de DERTOSA (Escolano - Perales, 1878). Con lo expuesto, el autor que nos ocupa traza lo que es conocido por la Vía Augusta, siguiendo la línea de la costa mediterránea. Si bien, de su trazado, se pueden observar algunos tramos confusos, especialmente en lo que afecta al oppidum de SAETABI y a la mansión ADELLO. Al oppidum, habida cuenta que lo incluye dentro de este trazado litoral. A la mansión, porque la ignora. En resumen, podemos concretar, como se observa en el Cuadro nº 2, la relación de mansiones y sus correspondientes poblaciones actuales según Escolano. KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena THIAR posiblemente San Ginés ILICI Puerto del Algibe o "La Alcudia" (Elche) ASPIS Aspe ADELLO (no mencionada) AD TVRRES proximidades de Denia AD STATVAS Oliva SAETABI Xàtiva VALENTIA Valencia SAGVNTVM Sagunto SEBELACI Burriana ILDUM Miravete, o entre ésta y Albalate INTIBILI Vinaròs DERTOSA Tortosa CUADRO Nº 2 Francisco Diago Otro historiador de esta insigne época es Francisco Diago, autor de los "Anales del Reino de Valencia" (1613).

Page 15: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

14

Los pocos años de diferencia existentes entre la publicación de esta obra y la de Escolano (1610) permitieron a Diago criticar los errores cometidos por aquél, aunque a veces sin fundamento (Pla Ballester, 1962). En el contexto general de su citada obra, Diago describe el trayecto que siguen las vías romanas, así como la situación geográfica de las mansiones que jalonan el recorrido de las mismas. Del mismo modo que Escolano (1610), traza un trayecto costero para el recorrido de la vía, negando la posibilidad de que discurra por zonas interiores. Iniciando el recorrido de la vía de norte a sur, sitúa la primera mansión, INTIBILI, en Vinaròs, lugar donde, según él, se cumplía la distancia del Itinerario contada desde DERTOSA (Diago, 1613). Es la misma población señalada por Escolano (Escolano - Perales, 1878). La segunda de ellas, ILDUM, estaría en Albalate, entre Oropesa y Torreblanca, en su tiempo despoblado (Diago, 1613). La tercera mansión, SEBELACI, según Diago (1613), estaba en el antiguo Castellón, discrepando en este punto con Escolano (Escolano - Perales, 1878), que la sitúa, según hemos visto, en Burriana. SAGUNTUM y VALENTIA son, para Diago (1613), Murviedro, .-nombre usado hasta el siglo XVIII para designar la actual ciudad de Sagunto.-, y Valencia, apoyándose para demostrarlo en el Itinerario de Antonino, y en la situación que Pomponius Mela y C. Plinius Secundus dan para estas ciudades. SUCRO seria la mansión u oppidum que el Itinerario señala después de VALENTIA, y que Diago (1613) sitúa en Cullera, donde cuadran, según él, las 20 millas que proporciona el Itinerario de Antonino. Con relación a esta mansión, Diago (1613) discrepa de la interpretación que da Zurita (1600) el cual pretende que este nombre que proporciona el Itinerario está refiriéndose al río SUCRO (Júcar), y no a una posible mansión con este mismo nombre. Después de SUCRONEM, vendría la mansión de AD STATUAS, fijada por Diago (1613) en Fuente Encarróz. Es posible que Diago conociera noticias de la existencia en este lugar de las estaciones arqueológicas de "El Rabat" y "San Miguel" (Fuente Encarróz) (Pons y Monjo, 1977). Sigue a esta mansión la de AD TURRES, a la que Diago (1613) ubica próxima a Muro de Alcoy, en la población de Alcácer. Este pueblo no es otro que Alcócer de Planes, afincado efectivamente en las proximidades de Muro de Alcoy, ya que no existe entre Fuente Encarróz y Castalla ningún otro pueblo que se aproxime en denominación al llamado Alcácer por Diago. El Itinerario, tras AD TURRES, nombra a AD ELLO o ADELLO, que, como se ha apuntado anteriormente, Diago sitúa en Castalla, deduciendo el nombre de Castro Alto, Castro Adello, ADELLO. Punto que, a juicio de este autor, estaría relacionado con los orígenes de las guerras púnicas y con la muerte de Amilcar (Diago, 1613). ASPIS es para Diago la actual Aspe, en el camino que llevaba a ILICI, ciudad que no estaría en Santa Pola, como propone Escolano (Escolano - Perales, 1878, Tomo II) si no en la actual Elche (Diago, 1613).

Page 16: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

15

En resumen, Diago, inicialmente, sigue el mismo trayecto que propone Escolano, pero a partir de SUCRONEM discrepa de éste, de manera que va situando el itinerario progresivamente más apartado de la costa para ir a enlazar con Castalla y Aspe, y de ésta a Elche. Como otros muchos autores, tampoco Diago resuelve la localización geográfica de la mansión THIAR, pues los diversos argumentos que se barajan con respecto a dicha mansión aún no son tratados en su obra. El recorrido de la Vía Augusta que propone Diago y la identificación de las respectivas mansiones con las poblaciones actuales es así. DERTOSA Tortosa INTIBILI Vinaròs ILDUM Albalate SEBELACI Antiguo Castellón SAGUNTUM Sagunto VALENTIA Valencia SUCRONEM Cullera AD STATUAS Fuente Encarróz AD TURRES Alcócer de Planes ADELLO Castalla ASPIS Aspe ILICI Elche THIAR (no identificada) KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena Durante el siglo XVIII son varios los eruditos que se dedicaron a recopilar todos aquellos datos que hacen referencia a calzadas romanas. Agustín de Sales El cronista de Valencia Agustín de Sales, en una de sus innumerables obras, hace algunas referencias al Itinerario de Antonino, especialmente en un folleto en el que da a conocer el hallazgo de una columna miliaria, dedicada a Hadriano, en el Camino Real que desde Valencia se dirigía a Xàtiva, y que se encontró en la propiedad de Don Salvador LLop y Borrull (Fita, 1883). Este autor alude al Itinerario de Antonino, mencionando sólo el tramo comprendido entre VALENTIA y KARTHAGINE SPARTARIA, situando las mansiones del mismo (Fita, 1883) según se indica en el Cuadro nº 3. VALENTIA Valencia SUCRONEM Cullera AD STATUAS Oliva AD TURRES Alcácer ADELLO (no se sabe) ASPIS Aspe ILICI Elche THIAR (no se sabe) KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 3

A su vez, indica que por la misma vía se salía por las vecinales para entrar en SAETABI (Xàtiva) y en LAURONA (Llaurí), población situada en la carretera que de Xàtiva va a Gandia, en LUCENTUM (Alicante).

Page 17: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

16

El folleto recoge también el miliario existente en Borriol, delante de la

ermita de San Vicente, dedicado al emperador Decio, añadiendo la observación de que "el camino militar que guiaba a estas poblaciones, todavía está muy patente, y es el camino de Barcelona" (Fita, 1883). Mayor importancia tiene el hecho de haber recogido en este mismo folleto la inscripción que describía el trayecto de la Vía Augusta en sus puntos más importantes (Fita, 1883). Se trata, en suma, de un itinerario que se encontró en junio de 1727 en una puerta de la Valencia antigua, donde ahora se encuentra la Iglesia nueva de la congregación del Oratorio (véase capitulo V; CIL II, 6239; Tarradell, 1962; Esteve Forriol, 1978). Antonio Mayans y Ciscar Otro de los eruditos de este siglo es el presbítero Antonio Mayans y Ciscar quien en una de sus obras dedica un capítulo a las vías de comunicación (A. Mayans, 1771. ILICI- Ilustrada. Hoy la villa de Elche). Recoge, a modo de fuentes, las noticias que los historiadores antiguos transmitieron con relación al trayecto que seguían las vías romanas en la Península Ibérica, puntualizando sobre los mismos con sus opiniones particulares. La calzada a la que denomina camino de Hércules es para Mayans la Vía Augusta, según se deduce de los datos que da, toda vez que la identifica con la que describe el Itinerario de Antonino (Mayans, 1771). Según Mayans, de Tortosa se dirigía a Sagunto, pasando por Cabanes, Puebla Tornesa y Borriol. Señaló entre estas dos últimas poblaciones la existencia de un miliario con inscripción, seguramente el que existía en la ermita de San Vicente, sita a dos kilómetros de Borriol (Mayans, 1771). Mantiene, así mismo, la tesis de que el camino se dirigía de SAETABI a ILICI por el interior, apartándose de la costa. Opinión que sustentaba en base a que los itinerarios no mencionan las poblaciones romanas de la costa existentes entre VALENTIA y LUCENTUM (Denia, Calpe, Althea, Lucentum, el puerto Ilicitano y Alona), indicando, sin embargo, su paso por SUCRO, ASPIS e ILICI (Mayans, 1771). Por ello, se puede concluir que las aportaciones de Mayans son sólo observaciones personales dadas a grosso modo, sin matizar. De hecho, la obra en sí, lo que pretende es resolver los problemas que la localización de la antigua ILICI planteaba a este autor. Conde de Lumiares Tampoco es mucho lo que se puede deducir de la obra de otro insigne erudito de este siglo, el Conde de Lumiares, Antonio Varcárcel Pío de Saboya, a pesar de su ingente obra en el campo arqueológico. De dicha obra sólo interesa aquí el comentario que hace en su escrito “Inscripciones y antigüedades del Reino de Valencia” (1800) sobre la inscripción miliaria que se encontraba en su época en la ermita de San Vicente (Borriol), y que se recoge textualmente (véase capitulo IV): "Los tres pedazos de piedra señalados con los números 44, 45 y 46 se encontraban en la ermita de San Vicente. Sin embargo, se sabe que estuvieron

Page 18: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

17

mucho tiempo caídas y arrojadas en el camino que va a la Puebla desde Borriol, a distancia de una legua de esta población. Indica esta inscripción que se restituyeron o hicieron de nuevo una porción de pies de camino, cuyas últimas fracciones terminaban en ciento cuarenta y cinco... " El descubrimiento de esta inscripción nos manifiesta claramente cual era la dirección del camino militar que desde Narbona (Galia) hasta Castulo (Bética) nos marca el Itinerario de Antonino, y nos demuestra que no lejos de Borriol debió estar la mansión conocida como SEPELACO (Lumiares, 1800).

La afirmación que hace el Conde de Lumiares, al situar la mansión de SEBELACI en las cercanías de Borriol, no está apoyada por elementos de juicio favorables a esta idea, y él mismo no apoya su comentario con prueba alguna. Por otra parte, si observamos con detenimiento las millas que el Itinerario de Antonino proporciona entre esta mansión y SAGUNTUM, se comprueba que son XXII, lo que corresponde a unos 32 Km. 560 m.. Si trazamos un círculo cuyo punto central estuviese en SAGUNTUM y cuyo radio midiera esa distancia, observaríamos que la línea de la circunferencia pasaría por Villareal como máximo, de modo que resulta imposible situar SEBELACI en las cercanías de Borriol, situada a 12 Km. al norte de Villareal. Francisco Pérez Bayer Otro autor que recoge algunas noticias sobre los trazados de las vías romanas es el erudito Francisco Pérez Bayer, cuya obra, inédita, nos describe el Viaje que realizó desde Valencia a Andalucía (Pérez Bayer, 1782). El manuscrito se encuentra en la Biblioteca General de la Universidad de Valencia, con el número 897. Compuesto en su origen de dos volúmenes sólo se conserva uno, habiendo desaparecido el dedicado a epigrafía y láminas, seguramente en el incendio que sufrió la Universidad en 1812. Entre los datos contenidos en esta obra, interesan los referentes a una calzada romana que Pérez Bayer describe a una legua de Cartagena denominada "Camino de la Hilada", indicando que las gentes del lugar la tenían por romana (Pérez Bayer, 1782). Por otro lado, Pérez Bayer opina que Elche es la antigua ILICI, apoyándose para ello en las millas que existen entre esta ciudad y Cartagena según el Itinerario de Antonino, y que corresponden a la distancia entre ambas, pasando por THIAR, que supone sea uno de los poblados o despoblados existentes entre Cartagena y Orihuela, dos leguas antes de esta última (Pérez Bayer, 1782). Pérez Bayer no menciona otros datos referentes a trayectos de calzadas que en este estudio se intentan situar, pues se limita a trazar el itinerario que realizó desde su salida de Valencia hasta su llegada a Cartagena, mencionando las distancias en leguas que existen entre cada población, y recopilando la epigrafía existente en estas poblaciones.

Page 19: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

18

José Cavanilles También en el siglo XVIII, concretamente en el año 1791, el botánico Antonio José Cavanilles recorrió el Reino de Valencia para examinar los vegetales que en él crecían, cumpliendo así la "Orden del Rey" Carlos IV de recorrer España con este fin. Inició pues, por su propia tierra, este recorrido, y fruto de él nos ha llegado su obra "Observaciones sobre el Reino de Valencia", que en el año 1795-7 editó la Imprenta Real (Cavanilles, 1795). En su periplo por la zona de Castellón, va describiendo de una forma indirecta el trazado de la Vía Augusta, aportando, a su vez, láminas, en las que pretende dibujar de forma gráfica el paisaje por el que discurre su investigación (Lám. Cavanilles, 1795, Tomo II:63) Según Cavanilles, por Puebla Tornesa pasaba el camino romano que desde Valencia iba a Barcelona. Para demostrarlo, se apoya en los diferentes miliarios que aún se conservaban en su tiempo a lo largo de la vía. El interés de esta información es máximo para nosotros, pues muchos de ellos ya han desaparecido. Menciona uno, anepígrafo, en Puebla Tornesa, aún hoy existente (Cavanilles, 1795). Otro en las Cuevas de Vinromà, que también conservaba entonces la inscripción:

V C M L X X

hoy desaparecido, ya que servía de piedra de amolar, como en su día señaló Cavanilles (1795). Indica la existencia de un tercer miliario a la izquierda del Camino Real, en las proximidades de la senda que baja de la Sierra de Engarcerán y en el Camino de San Mateo, sin especificar en el término de qué pueblo se encontraba (Cavanilles, 1795). Hay que destacar que Cavanilles no hace mención de otros miliarios conocidos, como, por ejemplo, el de Borriol, otro hoy in situ en Puebla Tornesa, o el que existía junto al arco de Cabanes (véase capítulo IV). Cabe, pues, la posibilidad de que estos miliarios no se encontraran en el lugar donde hoy tenemos noticia que aparecieron. Sin embargo, sí tenemos la completa seguridad de que dos de ellos sí se encontraban por esta zona antes de que Cavanilles la recorriera. Uno, fraccionado, se encuentra en su lugar de origen, muy sujeto a la tierra. El otro, es en realidad el miliario de Borriol, descrito por primera vez en 1753 por Agustín de Sales (Fita, 1883), y que también vieron Mayans (1771) y Lumiares. Este último nos dice que dicho miliario se encontraba en la explanada existente frente a la ermita de San Vicente de esta población, aunque antes estuvo en el camino que va a Puebla Tornesa (Lumiares, 1800) (vid supra este capítulo). Finalmente, conviene señalar que Cavanilles es un ejemplo de cómo la mayoría de los historiadores y cronistas de Valencia recogieron noticias de las

Page 20: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

19

calzadas romanas en los tramos existentes en la provincia de Castellón, pues no da ninguna noticia referente a las provincias de Alicante y Valencia (Lám. I). El siglo XIX tiene especial interés y significado histórico, ya que representa el inicio de la ruptura con los moldes del Antiguo Régimen. Alexandre de Laborde Iníciase el siglo con la Guerra de la Independencia, en cuyo ambiente de ocupación, luchas, transición política e innovaciones, el francés Alexandre de Laborde, autor de las obras “Voyage pittoresque et Historique de L'Espaggne” (1806), y del “Itinerario descriptivo de las provincias de España” (1808), efectuó su vista a nuestra Península. Para el presente estudio, de las obras citadas, la que más interesa es la primera, en la que Laborde da noticias no solo del trazado de la Vía Augusta, sino también de otras vías, así como de los miliarios existentes. Noticias que vienen dadas a modo de comentarios a las planchas litográficas que el libro contiene. Y, en este sentido, en la lámina 110 muestra la existencia de una vía romana y de restos de construcciones en las cercanías del río Millars (Laborde, 1806). También, en los comentarios a la lámina 142, dice que entre Borriol y Cabanes existen restos de calzada y columnas miliarias, con y sin inscripciones, entre ellas la de Borriol Laborde (1806). Al tratar el asunto de la situación de ILICI sobre el camino de Hércules, con su puerto a una legua de ésta, (Santa Pola, población a orillas del Mediterráneo en la que se ubica el Portus Ilicitanus), indica la existencia de una calzada que unía ILICI y su puerto con Cartagena, de la que quedan aún restos a los que la gente llamaba el "Camí dels romans" (Laborde, 1806). Probablemente, este camino sea el mismo que observó Pérez Bayér (1782) durante su Viaje a Andalucía en 1782, y que era conocido entonces como "Camino de la Hilada", si bien no queda suficientemente aclarado, dado que Laborde no da su situación exacta (Laborde, 1806). La segunda obra mencionada no aporta ningún dato de interés, y de su contenido sólo merece destacar los mapas de los itinerarios que contiene (Laborde, 1816, láminas 12, 13, 14, 15, 16). J. Agustín Ceán Bermúdez La obra de J. Agustín Ceán Bermúdez, “Antigüedades romanas que hay en España” (1832), tratada a modo de diccionario, recoge las antigüedades que en las provincias romanas, según la división de Augusto, existían en su época, y entre ellas las poblaciones actuales que corresponden a las mansiones del Itinerario de Antonino. Ceán Bermúdez propone para éstas, las siguientes soluciones que se relacionan en el Cuadro nº 4. TARRACONE Tarragona OLEASTRUM Cambrils TRAIA CAPITA Perelló DERTOSA Tortosa INTIBILI San Mateo ILDUM Albalat de Segart

Page 21: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

20

SEBELACI Burriana SAGUNTUM Sagunto VALENTIA Valencia SVCRONEM Cullera AD STATVAS Oliva AD TVRRES Alchorf ADELLO Castalla ASPIS Aspe ILICI El Molar (Santa Pola) THIAR San Ginés KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 4 Ceán Bermúdez realiza algunos comentarios relacionados con las mansiones y la vía militar a la que pertenecían. Así, cuando relaciona a INTIBILI con San Mateo, refuta la opinión del Padre Mariana, que creyó era Chelva (Ceán Bermúdez, 1832). SUCRO sería Cullera, nombre que toma, según Ceán Bermúdez, del río del mismo nombre (Ceán Bermúdez, 1832). ILICI, siguiendo la opinión del Conde de Lumiares (1800), seria el pueblo del Molar, cerca de Santa Pola. También hay que hacer algunas aclaraciones y correcciones a los lugares propuestos por Ceán Bermúdez para las mansiones. En primer lugar, habría que matizar que la población de Alchorf, lugar propuesto para AD TURRES, se denomina también Aljorf, y es parte integrante en la actualidad del municipio de Albaida. En segundo lugar, la población de Albalat de Segart, propuesta para la mansión de ILDUM, ha sido confundida con el despoblado de Albalat, situado entre Torreblanca y Oropesa, a 96 kilómetros de Valencia, no pudiendo ser por lo tanto la población propuesta por Ceán Bermúdez, que se halla a 11 kilómetros de Sagunto y 35 de Valencia, en el camino de Sagunto a Teruel. Completando esta relación de datos, proporciona, también, la lectura de los miliarios de Borriol y del que, según Escolano (Escolano - Perales, 1878), fue encontrado en las Zaturdas (véase más arriba Escolano, 1610). Las referencias que proporciona Ceán Bermúdez están tomadas, en su mayor parte, de otros historiadores anteriores, evidenciándose en la lectura de esta obra que este autor no comprobó los datos proporcionados por aquéllos, ni tan siquiera si las poblaciones a las que atribuye las correspondientes mansiones del Itinerario de Antonino vienen ajustadas a las millas que éste proporciona. Miguel Cortés Una de las obras más interesantes, en cuanto que nos aportan datos precisos con relación al presente estudio, es el “Diccionario Geográfico Histórico de la España Antigua”, de Miguel Cortés (1836).

Page 22: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

21

En la introducción de este diccionario, Cortés hace un análisis del Itinerario de Antonino. Recoge a los investigadores que habían estudiado previamente esta obra y reconoce la aportación que supone, en el orden geográfico, el Itinerario al mencionar poblaciones de la antigüedad no conocidas por ninguna otra fuente. Hace referencia, también, al Ravenate, diciendo que es causa de mucha confusión (Cortés, 1836). Lo que realmente interesa, es la descripción que Cortés hace del camino, y el lugar donde sitúa las respectivas mansiones. Comenzando, pues, desde TARRACONE, indica que hasta OLEASTRUM existen 21 millas, y 24 desde ésta a TRAIA CAPITA, situada, según Cortés (1836, III) en Tivisa. Desde TRAIA CAPITA a DERTOSA, según el Itinerario de Antonino, existen 17 millas, pero Cortés indica que deben corregirse por 27 o 22 millas. Desde DERTOSA a SAGUNTUM, por el camino más corto, existen 26 horas, que son 104 millas, siendo la suma de las tres mansiones siguientes solo 75 millas, por lo que faltan 29 (Cortés, 1836). Efectivamente, si se suman las millas que existen entre DERTOSA y SEBELACI, se obtendrá un total de 75 millas, pero ésta no es la distancia total entre DERTOSA y SAGUNTUM, pues faltan a esta suma las 22 millas existentes entre SEBELACI y SAGUNTUM. Véase, concretada, la suma de estas distancias: De DERTOSA a INTIBILI 27 m.p.m. De INTIBIL a ILDUM 24 m.p.m. De ILDUM a SEBELACI 24 m.p.m. De SEBELACI a SAGUNTUM 22 m.p.m. __________ T o t a l .....97 m.p.m. Las 97 millas equivalen a 143 kilómetros 414 metros, que es, aproximadamente, la distancia que separa estos dos puntos por los valles interiores que existen entre Traiguera y Borriol. Según Cortés (1836), los lugares que corresponden a las mansiones del Itinerario de Antonino serían las poblaciones que se indican a continuaciónb en el Cuadro nº 5: TARRACONE Tarragona OLEASTRUM Cambrils TRAIA CAPITA Tivisa DERTOSA Tortosa INTIBIL San Mateo ILDUM Cabanes SEBELACI Onda SAGUNTUM Sagunto VALENTIA Valencia SUCRONEM Alzira AD STATUAS Adsaneta AD TURRES Castalla ADELLO Elda ASPIS Aspe ILICI Elche

Page 23: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

22

THIAR Las Zaturdas o San Ginés KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 5 Es de señalar que niega que SUCRONEM fuese Cullera o Sueca, como opinaban otros autores anteriores (Mariana, 1601), por lo que la sitúa en Alzira, donde existe un puente romano (Cortés, 1836). Igualmente, sitúa SEBELACI en Onda, aduciendo el origen griego del nombre, cuya traducción sería hondura, profundidad. Cuando hace referencia a KARTHAGINE SPARTARIA, da la distancia total desde TARRACONE, indicando que son 355 millas, por lo que hasta las 360 millas que marca el Itinerario faltan 5, que deben añadirse a las de AD TVRRES, es decir de XIIII a XVIIII distancia que cuadra con la existente entre Adsaneta y Castalla (Cortés, 1836). En el tomo III, de nuevo Cortés hace referencia a las mansiones, y así vemos que, cuando menciona a INTIBILI, indica que las XXVII millas que da el Itinerario están equivocadas, y se debe escribir XXXII, convirtiendo la V en X (Cortés, 1836). No parece lógica esta opinión de Cortés, pues en el tomo primero, al escribir el Itinerario, corrige XXXVII, pues, según él, los copistas habían omitido una X, introduciendo una nueva cifra, como se puede ver en el cuadro nº6. Itinerario de Antonino (Wesselingio 1735.) DERTOSA a INTIBIL m.p. XXVII Vasos Apollinares (Roldán Hervás 1975.) DERTOSA a INTIBIL m.p. XXVII Cortés según el Itinerario de Antonino DERTOSA a INTIBIL m.p. XXVII Cortés (corrección Tomo I) DERTOSA a INTIBIL m.p. XXXVII Cortés (corrección Tomo III) DERTOSA a INTIBIL m.p. XXXII

CUADRO N º 6 En otro lugar, Cortés explica la localización de la mansión ILDUM, y además menciona el miliario encontrado sobre este camino romano, cerca de las Cuevas de Vinromà (Cortés, 1836). Dicho miliario marca LXX millas, según interpretación de Cavanilles (1795). Cortés, con este motivo, dice que las millas que la citada piedra marca desde allí hasta Valencia, LXX, son, puntualísimamente, las mismas que el Itinerario nos conserva desde ILDVM a Valencia (Cortés, 1836). Si se tienen en cuenta las millas que da el Itinerario de VALENTIA a ILDVM, hay LXII, luego, hasta LXX, faltan VIII. Por otra parte, el miliario no se encontró en Cabanes, sino cerca de las Cuevas de Vinromà, como el mismo Cortés indica, y así lo vio Cavanilles (1795). Si se observa la distancia que existe entre Cabanes y las Cuevas de Vinromà, unos 20 kilómetros, deduciremos que es imposible reducir este miliario como perteneciente a la mansión de ILDVM. Con relación a SEBELACI, Cortés (1836) discurre a cerca del nombre y situación de esta mansión, finalizando con la lectura de una lápida que considera geográfica, encontrada en Onda sobre la pared de la casa existente en el portal de San Juan. Según él, esta lápida, después de varios nombres de persona de origen romano, concluye con M.V.N.S. que expresarían el nombre de Municipium o Minicipes SEBELACI (Cortés, 1836). Sin embargo tal lápida

Page 24: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

23

concluye, en realidad, con las abreviaturas de la formula funeraria H.M.H.N.S., como se puede comprobar en la inscripción conservada en el mismo lugar que indica Cortés (Fletcher, 1956). Cortés (1836) menciona Statuae (AD STATVAS), y corrige la distancia dada en el tomo primero (Cortés, 1836), indicando que hay XXXII millas desde SUCRONEM, según el Códice Vaticano, en vez de XXII que dan otros. En efecto, Roldán (1975) acepta también esta medida, según la edición de Otto Cuntz (1927). También cuando se refiere a AD TVRRES corrige las millas, de VIIII a XXII, para que cuadre la distancia entre Adsaneta y Castalla, y también, del mismo modo que hizo con ILDVM, esta corrección no coincide con la realizada en el tomo primero, cuando pone XIIII millas (Cortés, 1836). Véase Cuadro nº 7. Las múltiples correcciones que realiza Cortés buscan siempre cuadrar las distancias, para acoplarlas a los lugares que, previamente, había establecido para cada una de las mansiones. Así, cuando suma las distancias parciales entre TARRACONE y KARTHAGINE SPARTARIA, observa que le faltan cinco millas (vid supra), y, para completar éstas, añade las cinco millas a la mansión AD TVRRES, cuando en realidad la distancia entre TARRACONE y KARTHAGINE SPARTARIA son las 360 millas que marca el Itinerario, una vez obtenida la suma de las distancias parciales que existen entre cada mansión (véase Capítulo III). La distancia entre DERTOSA y KARTHAGHINE SPARTARIA, en el Itinerario de Antonino, seria de 298 millas, según Roldán (1975). Cortés, teniendo en cuenta sus correcciones, proporciona para el mismo recorrido la cifra de 331 millas, de manera que existe una diferencia de 33 millas entre estos dos autores. Ver Cuadro nº 8. Itinerario de Antonino (Wesselingio 1735) AD TVRRES a AD STATVAS m.p. VIIII Vasos Apollinares (Roldán, 1975), por deducción AD TVRRES a SAETABI m.p. XXV SAETABI a SVCRONE m.p. XVI Luego, de AD TVRRES a AD STATVAS m.p. VIIII AD STATVAS a SAETABI m.p. XVI Cortés según el Itinerario AD STATVAS a AD TVRRES m.p. VIIII Cortés (corrección Tomo I, pág. 254) AD STATVAS a AD TVRRES m.p. XIIII Cortés (corrección Tomo I, pág. 255) AD STATVAS a AD TVRRES m.p. XVIIII Cortés (corrección Tomo III, pág. 452) AD STATVAS a AD TVRRES m.p. XXII

CUADRO Nº 7

Page 25: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

24

Entre los diferentes textos clásicos que Cortés revisa en su estudio está el denominado "Anónimo de Rávena". Lo estudia con una ordenación distinta a la proporcionada por la edición de Parthey y Pinder (1860), posiblemente tomada de algún otro estudioso del tema, o bien directamente de algún Códice, extremo éste que no aclara de modo suficiente. La primera de las rutas, mencionada dos veces en el “Anónimo de Rávena”, es la que normalmente se tiene como calzada, aunque en realidad es un conjunto de calzadas que, a partir de un punto, inician orientaciones distintas. Cortés (1836) recoge ésta con la siguiente ordenación, la cual, por razones prácticas, se iniciará en este estudio a partir de TARRACONE. TARRACONE SAGVNTVM VALENTIA PORTVM SVCRVNAE ASTERVM SAETABVM SAGVNTVM PINOS TREA CAPITA DERTVSA RVBRICATVM HILDVM TVRRES EDELLE CELERET DIONIO LVCENTES LEONES ALLON ILICI CARTAGO PARTARIA En esta ordenación que proporciona Cortés vienen mezcladas las dos que contiene el Ravenate (Roldán, 1975), e inclusive se omiten algunos nombres que éste indica como SALTVM, INTIBILI, ALTERNVM y DIO (Cortés, 1836, I) De la mayoría de las mansiones, Cortés ya dio su opinión en cuanto a su situación geográfica al comentar el Itinerario de Antonino. Aquí solo cabe destacar la hipótesis que hace sobre la mansión CELERET o CELERI, que identifica con Cullera, hipótesis un tanto aventurada ya que esta mansión está situada después de EDELLE, es decir, Elda, y aunque existe un cierto desorden en la enumeración de las mansiones, ésta debe corresponder, como se ha indicado, a una posible división de caminos, pues dicha posibilidad es la única por la que la ordenación ofrece un cierto sentido. El segundo de los itinerarios que estudia Cortés (1836, I) incluido en el Ravenate corresponde al camino que desde CAESARAVGVSTAM concluía en PRAETORIVM, pasando por CONTREBIA, de donde salía otro que finalizaba en LENTIBILI. Las mansiones, y su situación, son las siguientes: CONTREBIA Zorita de los Canes

Page 26: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

25

AVCI Hijar LEONICA Castelseras GERGIVM Fort-Call ARTICABE Artana PRAETORIVM (sin identificar) A partir de CONTREBIA o TREBIA, como menciona el Ravenate, se inicia una nueva vía, que parece enlazaba con la Augusta, y que tenía por mansiones a IOLOGVM, que Cortés (1836, I) sitúa en Traiguera, deduciendo esto por la reducción del nombre, -IOLOGVM, Julia o Thiar Julia, Traiguera-; y la que pertenecía a la misma Vía Augusta, INTIBILI, que aquí viene mencionada como LENTIBILI, situado, como ya se vio, en San Mateo (Cortés, 1836, I). CONTREBIA (TREBIA) Zorita de los Canes IOLOGVM Traiguera LENTIBILIN San Mateo Roldán Hervás 1975 Cortés 1836 DERTOSA 27 corrección 37 INTIBILI 24 corrección 34 ILDVM 24 24 SEBELACI 22 22 SAGVNTVM 16 16 VALENTIA 20 20 SVCRONE 32 32 AD STATVAS 9 corrección 22 AD TVRRES 24 24 ADELLO 24 24 ASPIS 24 24 ILICI 27 27 THIAR 25 25 KARTHAGINE SPARTARIA __________ ________ T O T A L.............. 298 m.p. 331 m.p. CUADRO N º 8 Pascual Madoz También trató este tema indirectamente Pascual Madoz, en su “Diccionario Geográfico Estadístico Histórico” (1846). Esta obra recoge las noticias sobre la ubicación de las mansiones, tanto de las mencionadas en el

Page 27: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

26

itinerario de Antonino como en el Ravenate, que son proporcionados por obras ya conocidas en su época. Del estudio de esta obra, se puede deducir que la Vía Augusta pasaba por las siguientes poblaciones, a cada una de las cuales corresponde una de las mansiones del Itinerario de Antonino en este tramo Véase Cuadro nº 9. TARRACONE Tarragona OLEASTRVM Cambrils TRAIA CAPITA Tivisa DERTOSA Tortosa INTIBILI San Mateo ILDVM Cabanes SEBELACI Onda SAGVNTVM Sagunto VALENTIA Valencia SVCRONEM Alzira AD STATVAS Adsaneta de Albaida AD TVRRES Castalla ADELLO o ADELLO Elda ASPIS Aspe ILICI Elche THIAR (sin identificar) KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 9 Sobre la mansión THIAR opina que de ella no quedan vestigios, por lo que no se puede situar en ningún lugar (Madoz, 1846). También recoge Madoz en su diccionario las mansiones que proporciona el Anónimo de Rávena, de las cuales no se repiten aquí las ya mencionadas para el Itinerario de Antonino: RVBRICATVM (sin mencionar) SAETAVI Xàtiva CELERI Cullera LVCENTVM Alicante LEONES (sin ubicar) ALLON o ALONE Alicante Hace además mención del tramo de calzada existente entre CAESAR AVGVSTA y la Vía Augusta, conocida a través del Anónimo de Rávena, y cuyo punto de enlace es la mansión de INTIBIL. De las mansiones que menciona este nuevo tramo, interesan aquellas que, por la situación que le otorgan algunos investigadores, tengan cierta relación con este estudio. Madoz (1846, VI) sitúa a CONTREBIA en Zorita de los Canes, según nota de Cortés (1836, I), aunque, en realidad, esta CONTREBIA no corresponde con la que menciona este tramo del Ravenate. Lo más probable es que Madoz haga aquí referencia a la CONTREBIA LEVCADA, situada por Livio en territorio de los Berones (Livio, Frg 1, XCI, 22). AVCI.- La reduce a la ciudad que menciona Ptolomeo (II, 6, 62) como ARSI, y la sitúa en Hijar (Madoz, 1846, II).

Page 28: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

27

LEONICA.- La relaciona por sinonimia con Castelseras, de CASTRVM a Castel, y de LEONICA a Seras (voz griega que significa león), (Madoz, 1846, X). GERGIVM.- No viene mencionada en el diccionario de este autor. ARTICABE.- La relaciona con ARETALIAS o bien con la CARTALIAS que nombra Cortés (1836, I) y que sitúa en Artana (Madoz, 1846, II). PRECORIVM.- (sin mencionar) IOLOGVM.- (sin mencionar) LINTIBILI o INTIBILI.- San Mateo La mayoría de las poblaciones que Madoz propone como mansiones del Itinerario o del Ravenate están tomadas de la obra de Cortés (1836), sin aportar por ello nuevos datos que clarifiquen este problema. Como resumen, se puede dar el siguiente cuadro de equivalencias según Madoz. (Véase Cuadro nº 10).

VÍA AVGVSTA TARRACONE-AD TURRES

TARRACONE Tarragona OLEASTRVM Cambrils TRAIA CAPITA Tivisa DERTOSA Tortosa INTIBIL San Mateo ILDVM Cabanes SEBELACI Onda SAGVNTVM Sagunto VALENTIA Valencia SVCRONEM Alzira AD STATVAS Adsaneta de Albaida AD TVRRES Castalla

RUTA ANTONINIANA ADTURRES-KARTHAGINE SPARTARIA

ADELLO Elda ASPIS Aspe ILICI Elche THIAR (sin identificar) KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena

VÍA CAESARAVGVSTAM-PRECORIVM

CAESARAVGVSTA Zaragoza CONTREBIA Zorita de los Canes AVCI Hijar LEONICA Castelseras GERGIVM (sin mencionar) ARTICABE Artana PRECORIVM (sin mencionar)

Page 29: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

28

VÍA CAESARAVGVSTAM-LINTIBILIN CAESARAVGVSTAM Zaragoza CONTREBIA Zorita de los Canes IOLOGVM (sin mencionar) LINTIBILIN (INTIBILI) San Mateo CUADRO Nº 10 J. Albacetd Ninguno de los historiadores citados hasta este momento ha situado con precisión la mansión THIAR, por lo que interesa destacar un artículo, solo mencionado por Hübner (1890), de J. Albacetd (1855), en el que este autor habla expresamente de ella diciendo que se conserva aún su nombre en las ruinas de un castillo. El castillo de THIAR se halla situado en el límite occidental de la provincia de Alicante, media legua hacia el norte del mar Mediterráneo y cinco al sur de Orihuela, en una explanada en lo alto, sobre la margen del arroyo de San Ginés (en lo antiguo de la Greda). Está fundado sobre las ruinas de la antigua Tiar, THIAR, pueblo de la Contestania poblado por los greco-fenicios, según lo demuestra el celebre Lozano, en su “Bastitania y Contestania en el Reyno de Murcia”, y lo confirman otros geógrafos. Escolano supone encontrarse sobre las ruinas de Bigastro o Lugar Nuevo. Así, el castillo de Tiar está elevado en un desierto, en el centro de una vasta posesión cubierta de pinares, y en terreno montuoso y quebrado (Albacetd, 1855). Por ello cabe identificar este castillo de Tiar como el lugar que normalmente otros historiadores designan como San Ginés, o quizás un poco más al este en el lugar llamado el Convento. Eduardo Saavedra Uno de los investigadores que más empeño puso en el estudio de las vías romanas fue el Ingeniero de Caminos Eduardo Saavedra, el cual dedicó a este tema su discurso de recepción en la Real Academia de la Historia, realizado en 1862. Del conjunto de la obra, se desglosa la parte dedicada a la Vía Augusta en el tramo TARRACO – AD TURRES y su enlace con KARTHAGINE SPARTARIA, proporcionando también, las variantes que ofrecen los distintos manuscritos medievales. Cuadro nº 11. TARRACO XVII XVI OLEASTRVM XXI XXIIII TRAIA CAPITA XXIII DERTOSA XVII INTIBIL XXVII I, XVII ILDVM XXXIIII XXIIII SEBELACI XXIIII SEPELACI SAGVNTVM XXII VALENTIA XVI XVII SVCRONEM XX AD STATVAS XXII XXXII, XXIIII

Page 30: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

29

AD TVRRES VIIII XIIII ADELLO XXIIII XXIII ASPIS XXIIII ILICI XXIIII XXVII KARTHAGINE SPARTARIA XXV CUADRO Nº 11 La ubicación de las mansiones realizada por Saavedra es el reflejo de las opiniones dadas por otros investigadores. Para situar INTIBIL recurre a los informes personales de Hernández Salazar y Zeiller, remitidos a la Real Academia de la Historia, actualmente desaparecidos. Basándose en dichos informes, pues, INTIBIL se encontraría a media legua de San Mateo, hacia La Jana, ya que, existían en dicho lugar restos de un puente antiguo. Quizá en el lugar de Talets entre San Mateo y Traiguera. Todo esto según el informe de Zeiller (Saavedra, 1862). ILDVM la ubica junto al arco romano de Cabanes, recogiendo la noticia del miliario indicado por Cavanilles (Saavedra, 1862). SEBELACI estaría, según Saavedra (1862) al pie del monte Solaix, en termino municipal de Betxí. Seguramente esta idea se apoya en la existencia de restos romanos en ese lugar. La mansión NOVLAS, que citan los Vasos Apollinares, la sitúa en Onda, recogiendo la opinión de Zobel, que dijo haber visto miliarios en esa población, aunque Saavedra no da la cita bibliográfica de dicho autor (Saavedra, 1862). Para Saavedra, la vía vendría desde Puebla Tornesa y Borriol, donde existen miliarios. Para llegar a SAGVNTVM desde SEBELACI (Betxí) se pasaría por Vall d'Uixó, donde existen restos romanos (Saavedra, 1862). De VALENTIA no indica nada, pues al igual que otros autores, da por entendida su situación. SVCRONEM la situó en Alzira, toda vez que, según los Vasos Apollinares, está sobre el camino de SAETABI (Xàtiva) (Saavedra, 1862). AD STATVAS es para Saavedra la partida de Toy, en el término de Montesa (Saavedra, 1862). AD TVRRES estaría en Mogente, donde se separaría de la Vía Augusta el camino de KARTHAGINE SPARTARIA. Indica Saavedra que las millas que dan los Vasos Apollinares en este punto han de ser solo XV (Saavedra, 1862). Evidentemente, el planteamiento de este autor con relación a esta (AD TURRES) y a la distancia que le separa en millas de SAETABI, no tiene ninguna base científica, y sólo se apoya en el hecho de haber situado en un lugar preestablecido la citada mansión. Por otra parte, y como se demuestra más adelante (véase capítulo III), las distancias parciales entre estas mansiones, tanto en los Vasos Apollinares como en el Itinerario de Antonino, son equivalentes, por lo que es muy discutible aceptar las XXII millas que Saavedra pone entre SVCRONEM y AD STATVAS, aceptando una de las variables que dan los manuscritos medievales (Saavedra, 1862). Tampoco es admisible reducir las XXV millas que proporcionan los Vasos Apollinares, dado que éstas coinciden en los vasos III y

Page 31: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

30

IV que nombran a AD TURRES (C.I.L. XI, 3283 y 3284), reforzado por el hecho de ser éste un Itinerario Epigráfico, en donde no caben los errores de transcripción debidos a copistas, como ocurre en el Itinerario de Antonino. Este mismo hecho refuerza, además, las copias medievales del Itinerario de Antonino, que coinciden con los Vasos Apollinares. La siguiente mansión, ADELLO, la sitúa Saavedra en Villena, puerta de entrada a la cuenca del Vinalopó (Saavedra, 1862). ASPIS, para este autor, es sin duda la ciudad de Aspe, entre Villena y Elche (Saavedra, 1862). En cuanto a Elche, indica Saavedra que las millas debían contarse desde Aspe (ASPIS) al puerto ilicitano (PORTVS ILICITANVS), situado en Santa Pola, para que se aproximen las millas que dan los Itinerarios y aún así sobrarían X, pues realmente solo existen XIIII millas entre estos dos puntos (Saavedra, 1862). THIAR sería, para Saavedra, Zeneta, entre Elche y Cartagena, pasando, según él por el antiguo Bigastrum. Sin embargo, el citado Bigastrum no se puede ubicar científicamente, ya que la situación del actual Bigastro o Lugar Nuevo no corresponde a dicha ciudad antigua (Saavedra, 1862). Por último, sitúa a KARTHAGINE SPARTARIA en el actual Cartagena (Saavedra, 1862). En resumen las identificaciones de las mansiones del Itinerario según Saavedra son las siguientes. Véase Cuadro nº 12. TARRACONE Tarragona OLEASTRVM Rambla Llastre (Hospitalet) TRAIA CAPITA Perelló DERTOSA Tortosa INTIBILI Talets ILDVM Cabanes NOVLAS Onda SEBELACI Solaix (Betxí) SAGVNTVM Sagunto VALENTIA Valencia SVCRONEM Alzira SAETABI Xàtiva AD STATVAS Toy (Montesa) AD TVRRES Mogente ADELLO Villena ASPIS Aspe ILICI Santa Pola THIAR Zeneta KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 12 José Segura y Barrera También en ésa época de mediados del siglo XIX, concretamente en 1868, José Segura y Barrera contribuye con algunos datos a esclarecer, un poco, el trazado de las vías romanas, principalmente el de la Vía Augusta, cuyo recorrido, por la Ilercavonia, inicia con las mansiones siguientes.

Page 32: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

31

TARRACONE ___m.p. OLEASTRVM XXI TRAIA CAPITA XXIV DERTOSA XVII INTIBILI XXVII ILDVM XXIIII SEBELACI XXIIII SAGVNTVM XXII VALENTIA XVI CUADRO Nº 13 Apoyándose en Cortés (1836, I), dice que la primera de estas mansiones, INTIBILI, se encontraba en el centro de la Ilercavonia, es decir, en la actual San Mateo; conservándose miliarios, puentes destruidos y un fondo de casquijo y argamasa en los caminos que, de San Mateo a Sagunto (SAGVNTVM), pasan por Cabanes y Onda (Segura, 1868). La mansión de SEBELACI, según Segura (1868), correspondería a Onda, en cuyas cercanías se encuentran restos de un puente romano (Rull Villar, 1943 Lám. II, 2), sobre el río Mijares. Dicho puente fue destruido al construirse la central eléctrica de Mijares, alimentada por el embalse de Sichar. Los restos del puente se encontraban a unos cien metros de la citada central. En resumen, según Segura, la identificación de las mansiones sería, a partir de DERTOSA, la siguiente. DERTOSA Tortosa INTIBILI San Mateo ILDVM Cabanes SEBELACI Onda SAGVNTVM Sagunto VALENTIA Valencia Hacia finales del siglo XIX y principios del XX surge una nueva etapa en la investigación del problema de las vías de comunicación romanas que podemos considerar como la etapa moderna de dicha investigación. Varios son los historiadores o eruditos que estudian de forma sistemática la localización y trazado de las mansiones y vías comprendidas en el Itinerario de Antonino, planteándose además las posibilidades que para este estudio ofrecen la toponimia y otras ciencias auxiliares. E. Hübner

El primero de entre los que se dedican a este problema es E. Hübner, copilador del C.I.L. (1869). Del contenido de esta obra y de otra suya, la “Arqueología de España” (1888), hizo Chabas, director de la revista “El Archivo” (editada entre los años 1886 y 1893), una síntesis que sirve como base de estudio para clarificar la opinión de tan insigne historiador (Chabas, 1890). El contenido de esta síntesis trata de repasar las diferentes opiniones que Hübner recoge del estudio de los autores de la antigüedad: Diodoro, Strabón, Plinio, Mela, Ptolomeo, Avieno. A través de éstos, va describiendo la geografía de la Contestania, dedicando un apartado al estudio de las vías romanas que atravesaban esa región.

Page 33: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

32

Recurre para ello, al Itinerario de Antonino, a los Vasos Apollinares, y al Ravenate. Al referirse al Itinerario de Antonino, dice que sigue casi siempre el camino de la costa. Hübner inicia este camino en Valencia (VALENTIA): VALENTIA ----- SVCRONEM XXII AS STATVAS XX AD TVRRES IX ADELLO XXIV ASPIS XXIIII ILICI XXIV THIAR XXVI KARTHAGINE SPARTARIA XXV Hübner, poco conocedor de la geografía de la región, no se arriesga a concretar el trazado de las vías romanas, ni tan siquiera la ubicación de las mansiones de las mismas. Sólo aquéllas en las que la perduración del nombre las hace evidentes, son tenidas en cuenta por él. Así, siguiendo al Itinerario de Antonino, manifiesta que la vía se indica brevísimamente desde Valencia a Cartagena por ASPIS e ILICI, mansiones perfectamente conocidas. Recoge el Itinerario que proporciona el Anónimo de Rávena: VALENTIA PORTVM SVCRONE (SVCRONE, I) ALTERNVM (ASTERVM, I) SAETABI (SAETAVVM, I) TVRRES EDELLE (ELOE, I) CELERI (CELERET, I) DIONIO (omitido en el capítulo, II) LVCENTES AD LEONES (omitido en el capítulo, I) ALON (omitido en el capítulo, II) ILICI (HILICI, I) CARTAGO SPARTARIA (PARTARIA, I) CUADRO Nº 14 De él, dice está señalando dos caminos diferentes al anteriormente expresado. El primero desde Valencia (VALENTIA) a la desembocadura del río SVCRO (Júcar), y después por Alterno, a SAETABI, uniéndose desde aquí a la antigua vía en la mansión AD TVRRES. ALTERNO y AD TVRRES son lugares ignorados, según Hübner. Hay que tener presente que esta última mansión corresponde a la Vía Augusta, y no a la vía de KARTHAGINE SPARTARIA, siendo el punto de bifurcación de ambas. El segundo de estos caminos, desde ADELLO, (lugar desconocido, según Hübner), dejando el camino antiguo y siguiendo la costa por DIONIO (Denia), LVCENTES (Alicante) y ALONA, se dirige a ILICI. Aquí, la interpretación de Hübner no es correcta pues ADELLO no corresponde al camino de la costa, sino al camino interior que desde AD

Page 34: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

33

TVRRES va a KARTHAGINE SPARTARIA, como lo demuestra el Itinerario de Antonino. De THIAR, mansión que en el Itinerario de Antonino está situada entre ILICI y KARTHAGINE SPARTARIA, dice Hübner (Chabas, 1890) que aún se conservaba el topónimo en 1855, correspondiendo a la Dehesa de Campoamor (Albacetd, 1855). De los Vasos Apollinares, dice que solo indican para este tramo de calzada: SAETABIIM XXVIII SVCRONEM XVI VALENTIAM XX Pero, sin embargo, se olvida de que también la mansión AD TVRRES (ATTVRRES) está comprendida en los mismos, si bien ésta pertenece a la Vía Augusta. Desde esta mansión, la Vía Augusta iba a CASTVLO por LIBISOSA, hoy Lezuza. Por último, es de destacar el cuadro que Hübner compuso sobre esta región inspirado en los escritores antiguos, y en los Vasos Apollinares, el Itinerario de Antonino y el Ravenate (Chabas, 1890) (Desplegable 1). También dentro del estudio dedicado por la revista "El Archivo" (1890) a la zona contestana, Chabas incluye el discurso que Fernández Guerra pronunció en contestación al de Juan de Dios de la Rada y Delgado, con motivo de la recepción de este en la Real Academia de la Historia. Fernández Guerra Fernández Guerra, en el estudio que dedica a la Vía Augusta, aporta una nueva visión del conjunto de la calzada en la zona de Fuente la Higuera, lugar por donde se introduce en la Región de Valencia. Para Fernández Guerra, la calzada procedente de Chinchilla (SALTIGI) iba a buscar el Cerro de los Santos y el Monte Arabí, desde donde torcía para dirigirse a SAETABI (Xàtiva) y VALENTIA (Valencia). Después de analizar el contenido de los Vasos Apollinares y del Itinerario de Antonino, indica que la mansión de AD PALAE (AD PALE), situada frente al Cerro de los Santos, dista 25 millas de su inmediata TVRRES SAETABI, denominada así por iniciarse en ella la extensa jurisdicción del municipio de SAETABI AVGVSTA. Para el autor, la razón de que la mansión ELLO (ADELLO) no esté citada en los Vasos Apollinares, ni la mansión PALE (AD PALE) en el Itinerario de Antonino, se debe a que el camino se bifurcaba en las inmediaciones de esta última, correspondiendo éstas dos a cada uno de los caminos que surgían de este punto. Esta bifurcación de caminos la sitúa en los Hitos, encrucijada de dos vías agropecuarias, las cuales, a partir de este punto, continúan por un lado en la travesía de Caudete a Montealegre, y por otro en la Vereda Real de Rosales.

Page 35: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

34

Termina su estudio con un cuadro dedicado a estas dos Vías, denominadas por él augusta y Pretoria (esta última también vía de Valencia-Cartagena), completando de esta forma el realizado por Hübner (Chabas, 1890). Describe los caminos situando las mansiones de los itinerarios, tanto las del Antonino como las de los Vasos Apollinares; los accidentes geográficos, y los lugares con restos romanos que existen en sus proximidades, señalando éstos con una R y utilizando el signo � ��para indicar su situación a la izquierda o derecha de la calzada. (Cuadros núm. 15 y 16). Completa este estudio refiriéndose a la mansión THIAR, situada en el camino romano ibérico (sic) de la costa (entre el Cabo Roig y Cala de la Glea y el arroyo de Cañada Hermosa, sic), a XXVII m.p. de ILICI, y a XXV m.p. de KARTHAGINE SPARTARIA. En el camino de ELO (ADELLO o ADELLO) a THIAR, alzábanse AVRARÍOLA (Orihuela) y BAGA (Bigastro). Y en el de SALTIGI a KARTHAGINE SPARTARIA, hubo romanas hospederías (mansiones) en Hellin (HILVNVM), Cieza (SEGISA), Murcia (¿TVCCA?, sic, fuerte mencionado en Procopio VI, V. 3), y Leones (LEONES), al noroeste de Cartagena (Chabas, 1890).

TRECHO DE LA VÍA PRETORIA DESDE EL JUCAR A ELCHE SVCRONE El Júcar Algemesi > Alcira R > Carcagente R Cogullada > XVI m.p. 25,600 m SAETAVI Xàtiva R XVI m.p. 25,600 m AD STATVAS Mogente R > VIIII m.p. 14,600 m AD TVRRES Fuente de la Higuera III m.p. 4,800 m AD ARAS Alto de Mariaga XX m.p. 32,000 m ADELLO Monte Arabi R > Los Hitos, encrucijada Pulpillo R < Fuente del pulpillo R Yecla R < Torrejones R Hoya del Pozo Portichuelo Loma de las pasas R XXIIII m.p. 38,400 m ASPIS Alto de la Loma R Pinoso R > La Romana Fuensanta < Aspe Torre de Carrus XXIIII m.p. 38.400 m ILICI Elche _____________________________ CXII m.p.179,200 m CUADRO Nº 15

TRECHO DE LA VÍA AVGVSTA ENTRE CHINCHILLA Y EL JUCAR

SALTIGI < CHINCHILLA PETROLA R CORRAL RUBIO R

Page 36: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

35

LA PEÑUELA > < MONTEALEGRE R Nª Sª DE LA CONSOLACION VENTA DEL SALITRAL XXXIIm.p. 51,200 m AD PALE CERRO DE LOS SANTOS II m.p. 3,200 m ADELLO MONTE ARABI R VENTA DE LOS HITOS LOS HITOS, encrucijada < MARI-ESPARZA R < TOBARRILLAS < SIERRA DE LA OLIVA o DE SANTA BARBA XX m.p. 32,000 m AD ARAS ALTO DE MARIAGA III m.p. 4,800 m AD TVRRES SAETABI FUENTE LA HIGUERA R VIIII m.p. 14,400 m AD STATVAS MOGENTE R XVI m.p. 25,600 m SAETABI JATIVA R XVI m.p. 25,600 m SVCRONE EL JUCAR < ALGEMESI CUADRO Nº 16 Juan A. Balbas Juan A. Balbas en su obra "El libro de la Provincia de Castellón" (1892), pretende dar a conocer la historia de esta provincia pormenorizando en detalles de todo tipo. De éstos, interesa la parte dedicada al miliario de Borriol y a la vía romana. Iniciando el recorrido de la misma, sitúa a INTIBILIS entre San Mateo y La Jana. ILDVM en el Llano de Cabanes. SEBELACI en Onda, o en el monte Solaix (Betxí) según Saavedra (1862) y a la NOVLAS de los Vasos Apollinares la sitúa en Villavieja, antigua Nules. Nombra así mismo los miliarios ya conocidos de Borriol, Puebla Tornesa y Cuevas de Vinromà. Junto al miliario de Puebla Tornesa apareció, según el autor, en 1885, después de una inundación, un recinto circular cerrado por seis columnas de la misma piedra que el miliario (rodeno), junto a una carretada de tejas romanas. Este tipo de construcción existe también en la "Senda de la Palla" (Porcar, 1935), vía romana que desde la ermita de San Vicente de Borriol se dirigía a la costa (Porcar, 1931 y 1935; Muñoz, 1972). Esta construcción y el citado miliario se encuentran como indica Balbas (1892) junto a la llamada "senda o camí dels romans" que desde el término de Benlloch va a Borriol, pasando por Cabanes y Puebla Tornesa. Para finalizar, en un cuadro exponemos la situación de las mansiones y sus correspondientes poblaciones actuales (mapa 5). INTIBILI Entre San Mateo o La Jana ILDVM Llano de Cabanes SEBELACI Onda NOVLAS Villavieja

Page 37: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

36

Cuveiro Piñol También Cuveiro Piñol en su obra "Iberia Protohistórica" (1891), sitúa geográficamente las distintas mansiones del Itinerario, siguiendo sin duda la opinión de otros autores. De esta forma, a las mansiones las relaciona con las siguientes poblaciones del Cuadro nº 17. TARRACONE Tarragona OLEASTRVM Cambrils TRAIA CAPITA Tivisa DERTOSA Tortosa INTIBILI San Mateo ILDVM Cabanes SEBELACI (sin especificar) SAGVNTVM Sagunto VALENTIA Valencia SVCRONEM Alzira AD STATVAS Mogente o Adsaneta AD TVRRES Fuente la Higuera o Castalla ADELLO Monte Arabi (Yecla) ASPIS Aspe o las Pasas ILICI Elche THIAR Zeneta o cerca del Cabo Roig KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 17 Como podemos ver, todos los lugares que cita al situar las mansiones ya habían sido propuestos con anterioridad. Sin embargo, existen dos mansiones en las que no concuerda con otros autores. La primera, SEBELACI, no la sitúa en un lugar concreto. La segunda, ADELLO, la sitúa en las cercanías de Yecla, en el monte Arabi, sin decirnos en qué o quién se basa para dar esta solución, aunque posiblemente sea en Fernández Guerra (Chabas, 1890). Antonio Chabret Fraga Antonio Chabret Fraga escribió a principios del siglo XX, y en concreto en 1907, la obra “Vías romanas de la provincia de Castellón de la Plana”. Inédita hasta 1977 (Chabret, 1977), de ella hizo referencia el Sr. Huguet (G.G.R. Val.) (vid infra). Dos partes contiene la obra citada: en la primera hace una descripción geográfica de la época antigua en esta provincia, así como diversas consideraciones acerca de la estructura de estas calzadas; de la segunda hay que dar cuenta detallada, pues representa el primer estudio serio que con una perspectiva de conjunto, revisa los materiales existentes sobre las calzadas romanas que cruzaban a lo largo y ancho la provincia de Castellón. Cuatro vías menciona Chabret en su estudio, dos recorriendo en sentido norte-sur la Provincia, y otras dos que descendían de la zona aragonesa y enlazaban con las anteriores. La primera de ellas es denominada por Chabret "Vía Augusta", comprendida entre las mansiones de INTIBIL y SAGVNTVM, es pues, la que menciona el Itinerario de Antonino. Según Chabret, la citada vía llegaba a Sagunto desde Valencia por el camino de la necrópolis. Salía de Sagunto en dirección norte por la puerta media o mitjana (llamada también de Burriana en la Edad Media), cruzaba el Palancia por el puente romano, que surgía desde el

Page 38: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

37

circo del que todavía existen restos, seguía el camino de los valles, pasando al pie del pico de los Cuervos, en la partida de Eixever, donde existe la caja de la vía cortada a pico. Un ramal ligaba a ésta con Quart de les Valls, en cuyo punto de intersección debió existir un miliario. Se introducía en la vega del valle de Segó, por el camino d'Uixó o Camixó, llegando a los montes de Almenara, donde existe un campamento romano sobre una de las colinas llamada Punt del Cid (Brú y Vidal, 1958). La vía se dirigía a Vall d'Uixó, entre la Sierra de Espadán a su derecha, y las estribaciones de ésta a su izquierda. De esta población, iba dando un rodeo a Villavieja, la antigua NOVLAS, por las colinas y contrafuertes de las montañas que las separan. No acepta Chabret la situación de SEBELACI al pie del monte Solaix, propuesto por Saavedra (1862), alegando que la distancia que separa este lugar de Sagunto pasando por Villavieja, no corresponde a las millas que marca el Itinerario de Antonino; y en base a esta razón, sitúa la misma en la población de Onda, ligada a la calzada romana por un ramal. Según el autor, existen 5 millas entre NOVLAS (Villavieja) y Solaix (Betxí) a las que hay que sumar las 16 que separan Sagunto de Villavieja, lo que hacen 21 millas. De la proposición de Chabret, se deduce que no apreció bien las distancias que marcan tanto el itinerario de Antonino como los Vasos Apollinares. De la observación de estos dos Itinerarios se aprecia: 1) De SAGVNTVM a SEBELACI XXII m.p. De SAGVNTVM a AD NOVLA XXIV m.p. 2) SEBELACI se encuentra sobre la Vía Augusta, II millas al sur del punto de bifurcación del camino que llevaba a AD NOVLAS. 3) Villavieja se encuentra a 6 Km. al sur del monte Solaix (Betxí), y Onda a 7 Km. al norte de esta segunda, por lo que las deducciones del autor (Chabret, 1977) carecen de base científica, pues lo más correcto hubiera sido calcular sobre un trayecto de calzada ya conocida, el lugar que correspondería a las millas que marcan los itinerarios, y relacionarla con los yacimientos arqueológicos que existen en sus inmediaciones. De Onda se dirigía a Villarreal por el llamado "Camí de la carretera" pasando el Mijares por el puente romano de Santa Quiteria, puente que en su estado actual es medieval como lo demuestra la carta de concesión otorgada por Jaime I para su construcción (Ramón de María, 1936; Viciana, 1564). De este punto iba al puente que existió en la Rambla de la Viuda, también llamada Algodoner, (este puente al igual que el anterior fue construido en época medieval o renacentista) y cuyos restos se observan aún hoy día. Desde estos puentes, la vía continuaba por el llamado "Camí de Borriol", también llamado camino Real Tarragona-Valencia (Ramón de María, 1936) en dirección a esta población, pasando por Puebla Tornesa. En este tramo la calzada corresponde a la llamada hoy "Senda dels Romans", donde existen varios miliarios; esta senda que llega hasta el término de Benlloch, continúa hacia las Cuevas de Vinromà, si bien antes de llegar a este pueblo existía otro miliario junto a un puente que tomó el nombre de "Pont de la pedra llarga". De

Page 39: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

38

este pueblo la vía iría a San Mateo, paralela a la carretera actual; llegando a esta población, se orienta hacia el este en dirección a la Jana. Entre ésta y San Mateo sitúa Chabret la mansión de INTIBILI, si bien pudiera ser también el lugar de Talets, en el camino de la Galera, recogiendo la opinión de otros autores, (Saavedra, 1862), en el que aún existían restos de calzada en época de Escolano (Escolano - Perales, 1878). La segunda de las vías que menciona Chabret en su estudio es la denominada por él "Vía del Litoral". Después de diversas consideraciones que el autor hace, referente a las poblaciones de la costa castellonense, señala los diversos argumentos que en apoyo de la citada vía costera existen. Repasa él la historia castellonense desde las guerras púnicas hasta las campañas de Jaime I en la reconquista del Reino de Valencia, pasando por las razzias que el Cid hizo en estas zonas. Para Chabret, todo esto demuestra la necesaria existencia de una calzada que recorriera la costa en toda su longitud, así como ramales que unían a ésta con la vía interior, la Vía Augusta. Aporta, además, el tramo de calzada conocido ya por Escolano en 1600 y existente en el término de Albalate (Escolano - Perales, 1878, II). De las dos vías, que procedentes de la región aragonesa se introducen en la provincia de Castellón, para ir a enlazar con la Vía Augusta, Chabret menciona, en primer lugar la que ya es conocida a través del Anónimo de Rávena, es decir, la que procedente de CONTREBIA concluía en LINTIBILIN, y que Chabret denomina "Vía que desde Aragón pasaba por Bisgargis a INTIBILI para unirse con la de la costa" (Chabret, 1977). Al parecer, esa vía se introducía en la provincia de Castellón por el sitio denominado "roca talla", cuyo suelo conserva los surcos de los carros desde época antigua. Después se dirigía por la Mata y Todolella a Forcall, cruzando por un puente romano el río Cantavieja, en las inmediaciones de Todolella, y luego, bordeando el río Bergantes, llegaba a Morella. Por el este de Morella se dirigía la vía por el monte Avinsilona, siguiendo en las proximidades de Vallibona, paralela a la actual carretera, suponiendo el autor que seguiría así hasta enlazar en San Mateo con la Vía Augusta. Por último, queda la vía que desde Aragón llagaba a Sagunto y que Chabret denomina "Antigua calzada de Aragón, entre Saguntum y Segobriga (Segorbe, sic) por Teruel y Calatayud". Indica Chabret que esta vía no está respaldada por ningún Itinerario u otras fuentes escritas, pero que para verificar su existencia sobran los nombres de los vicos, ópida y castillos montanos que todavía recuerdan su antiguo abolengo en las zonas por donde pasaba el camino romano; las torres atalayas que lo flaquean; los puentes y ruinas de monumentos; las relaciones Itinerarias de las invasiones del país, etc... (Chabret, 1977). Parece ser, que la vía salía de Sagunto en dirección a Teruel por la denominada "porta Turolis", Chabret así nos lo indica. Seguía por el denominado "Plá de Maresma", en donde se observan surcos de la calzada, que al parecer se aproximaba a Petrés, que según Du Cange (1678) significa castillo montano o miliario, y de aquí se dirigía a Albalat dels Tarongers, cuyo vocablo en árabe significa pavimento de camino. Seguía el trazado por la

Page 40: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

39

llanura de Cárcel, aproximándose al pueblo de este nombre, a cuyo pie pasaba; cruza hacia el sur de este lugar el Palancia, y se dirige a Torres Torres, interpretado por Chabret como AD TVRRES SAGVNTINAS, lugar donde terminaba el ager de Sagunto y comenzaba el de Segóbriga (Segorbe, sic) (Chabret, 1977).

A partir de Torres Torres, la calzada va contigua al trazado de la carretera de Teruel y línea de ferrocarril. Se observa de nuevo en las ruinas de Arguines, hoy Arguinas; cruza el Barranco Juncar, donde lo hace la carretera actual, dejando a la derecha las ventas de Santa Lucia y Torre Geldo, para ir recto a Segorbe. Sale de esta población por la puerta de Teruel, paralelo a la actual carretera, apreciándose los restos de la calzada entre esta población, Navajas y la torre de vigilancia que existe al sur de este lugar. Sale de la provincia de Castellón por el puerto del Ragudo, límite preciso de los dos Reinos; este último tramo tiene en toda su longitud atalayas para la vigilancia del camino. De esta forma expone Chabret la vía que, procedente de CAESAR AVGVSTA, empalmaba con la Vía Augusta en Sagunto, sin que podamos precisar cuales eran sus mansiones intermedias. Por último en un cuadro gráfico, exponemos las mansiones que Chabret identifica en el trazado de la Vía Augusta: SAGVNTVM Sagunto SEBELACI Onda NOVLAS Villavieja ILDVM (no esta mencionada) INTIBILI Entre San Mateo y la Jana. Quizás Talets. Antonio Blázquez Uno de los autores que más estudios ha dedicado al trazado de las vías romanas en España, ha sido Antonio Blázquez, historiador y miembro de número de la Real Academia de la Historia. Varias son las obras que hay que comentar de Blázquez, lo haremos por orden cronológico, pues sus constantes investigaciones le hacen cambiar de opinión en diversas ocasiones. La primera de estas obras es la denominada "Nuevo estudio del Itinerario de Antonino" (1892). En esta obra, después de criticar el resultado de los estudios que Parthey y Pidner realizaron sobre el Itinerario de Antonino, nos presenta individualizado el estudio de cada camino, introduciendo las correcciones que cree deben ser tenidas en cuenta. El trayecto que interesa a este estudio lo describe de la forma que seguidamente se expone. Comienza indicando que el camino dos esta dividido en tres tramos. Advirtiendo que, en primer lugar, da el contenido de la obra de Parthey y Pidner (1848), y posteriormente el trayecto con las variantes y correcciones especificas (Cuadro nº 18):

Page 41: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

40

TARRACONE --- --- --- OLEASTRVM 21 21 21 TRAIA CAPITA 23 23 23 DERTOSA 17 17 17 INTIBILI 27 27 17 ILDVM 24 34 34 SEBELACI 24 24 24 SAGVNTVM 22 22 22 VALENTIA 17 17 17 SVCRONEM 20 20 20 AD STATVAS 32 22 32 AD TVRRES 9 9 9 ADELLO 24 24 24 ASPIS 24 24 24 ILICI 24 24 24 THIAR 27 27 27 KARTHAGINE SPARTARIA 25 25 25 ___ ___ ___ 360 360 360 CUADRO Nº 18 Por último, Blázquez, en este estudio dedicado al Itinerario de Antonino (1892), presenta la relación de mansiones de la Vía Augusta en el tramo TARRACONE-KARTHAGINE SPARTARIA, y sus correspondientes poblaciones actuales (Cuadro nº 19). TARRACONE Tarragona OLEASTRVM Ruidecols TRAIA CAPITA Miravet DERTOSA Tortosa INTIBILI La Jana ILDVM Cabanes SEBELACI S.W. de Nules SAGVNTVM Sagunto VALENTIA Valencia SVCRONEM Guadasuar o Alzira AD STATVAS S.W. de Mogente AD TVRRES Venta la Encina ADELLO Monte Arabi ASPIS Las Pasas ILICI Elche THIAR Zeneta KARTHAGINE SPARTARIA Cartagena CUADRO Nº 19 La segunda de estas obras es la denominada "Vías romanas españolas" (1898) publicada por el Boletín de la Sociedad Geográfica. El trayecto de la Vía Augusta que es el que aquí interesa, TARRACONE-KARTHAGINE SPARTARIA, contiene numerosos errores que el mismo autor enmendará posteriormente, a la luz de nuevos estudios y datos (Blázquez, 1925). A partir de DERTOSA, propone dos soluciones; la primera siguiendo la línea del ferrocarril que mide 163 Km. y la calzada 97 millas (según Itinerario) o 167 Km. (la milla utilizada es incorrecta), y en este sentido sitúa las mansiones en las poblaciones siguientes (Cuadro nº 20). TARRACONE Tarragona

Page 42: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

41

OLEASTRVM Entre Monroig y Pratdip TRAIA CAPITA Entre Ginestan y Benifallet DERTOSA Tortosa INTIBIL Cerca de Vinaròs ILDVM Albalat (Torreblanca) SEBELACI Almazora o Villareal SAGVNTVM Sagunto CUADRO Nº 20 Por otro lado, como segunda solución plantea la del valle interior de Cabanes, opinión que recoge de Saavedra (1862) y de la cual no da la situación de las mansiones: El camino desde Valencia (VALENTIA) iría a Sueca por Silla, siendo aquélla SVCRO. De SVCRO (Sueca) marcharía en línea recta a Xàtiva (SAETABI) y de aquí al yacimiento de Meca (Ayora, en el limite con la provincia de Albacete, AD TVRRES, para Blázquez), pasando por Alcúdia de Crespins, Enguera y Navala, en cuyas proximidades estaría AD STATVAS. Junto a Meca, dice, se conserva un trozo de calzada excavada en la roca de 400 varas de largo por 12 de profundidad. De ADELLO y ASPIS, indica que no están donde se les sitúa, pues las distancias no coinciden; y en cuanto a ILICI y THIAR, las soluciones propuestas hasta ahora siguen discutidas. Como se puede observar, el trazado que propone Blázquez es en su mayor parte poco acertado, guiándose en algunas ocasiones por otros autores, y en otras proponiendo soluciones que luego no le resuelven el trazado en su parte final (Desplegable nº 2). Ramón Huguet Segarra Otro de los investigadores que en este siglo se interesa por este tema es Ramón Huguet Segarra. Su estudio, como el de otros muchos escritores dedicado a la provincia de Castellón, se encuentra inserto en una obra de conjunto referente al Reino de Valencia, la "Geografía General del Reino de Valencia", dirigida por Carreras y Candi (se desconoce el año de publicación, mencionándose aquí con las siglas G.G.R. Val.). El mismo autor tiene otro estudio sobre este tema en el "Almanaque de las Provincias" del año 1916. Del estudio de estas obras, se puede apreciar que Huguet se apoya en resultados de anteriores investigaciones, y en especial del material inédito que Antonio Chabret Fraga (1977), cronista de Sagunto (véase más arriba) dejó sobre este tema, y que Huguet, por su especial importancia, reproduce de forma resumida en la primera de sus obras a que hacemos referencia. Mas no queda en esto el estudio de Huguet, pues también aporta nuevos datos, que por su interés, es necesario comentar aquí.

Page 43: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

42

Y en este sentido, es de apreciar que en su segunda obra, 1916, dice que existen cuatro vías fácilmente reconocibles, la "Vía litoral" o Heraclea, escenario de las guerras púnicas; la "Vía del interior" o Augusta; la Vía que desde Sagunto iría a Segobriga (Segorbe sic), Teruel y Calatayud; y la cuarta, que, desde Alcañiz iría a Bisgargis y de aquí a la Vía Augusta. Finaliza exponiendo que las mansiones indicadas en los itinerarios, no son fácilmente localizables, ya que no se sabe a cual de las dos Vías, Litoral o Augusta pertenecen. La parte fundamental de la obra está dedicada a un corto tramo que Huguet estudia entre Puebla Tornesa y Benlloch, y que según estima él, corresponde a la antigua vía denominada CAESAR AVGVSTA, que va inclinándose hacia el norte, para tomar la dirección de Zaragoza. Se trata, en definitiva, de la denominada "Senda del Romans", que discurre por los términos de Puebla Tornesa, Cabanes y Benlloch, sirviendo de límite divisorio entre los términos de Puebla Tornesa y Villafamés en un primer tramo, y Cabanes y Vall d'Alba en un segundo, introduciéndose luego, siempre en línea recta, en el término de Benlloch; en total, alcanza una longitud de doce kilómetros. Según Huguet, aún conservaba el Stamentum o capa de hormigón, y restos de miliarios a lo largo de la misma. Sin embargo, hay que indicar que la citada Vía no se inclina hacia el norte, como propone Huguet (1916), sino hacia el noroeste en dirección a Cuevas de Vinromá y Traiguera, donde se ha encontrado un miliario (véase capítulo IV). J. Senent Ibáñez Como resultado del hallazgo de un nuevo miliario, hecho éste que representa una importante ayuda a la hora de orientar el trayecto de la Vía Augusta, J. Senent Ibáñez publicó en 1923 un pequeño estudio titulado "Del riu Cenia al Millars. La vía romana". El interés de este hallazgo y el resultado de sus investigaciones, proponiendo nueva localización para las mansiones, motiva el incluirlo en este estudio. Comparte la opinión de Chabret (1977) sobre la existencia de dos vías paralelas que, procedentes de DERTOSA, se introducirían en la zona castellonense. Discrepa de los que opinan que la citada Vía del Interior se dirige hacia Zaragoza (Huguet, 1916), aportando como dato irrefutable el hallazgo del miliario de Traiguera, pues éste se encontró en el camino que desde esta población se dirige a la Galera pasando por els Hostalets. La investigación moderna, no ha tenido en cuenta nunca que Escolano sitúa un miliario en este mismo camino más allá de Traiguera (Escolano - Perales, 1878, II). Concluye el artículo intentando situar las mansiones existentes entre DERTOSA (Tortosa) y SAGVNTVM (Sagunto), utilizando para ello como indica el autor, mapas exactos (mapa 6). DERTOSA Tortosa INTIBIL Entre Traiguera y La Jana

Page 44: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

43

ILDVM Cerca de Villanueva de Alcolea (El Hostalot) SEBELACI Santa Quiteria (Villareal) SAGVNTVM Sagunto Angel Blázquez y Jiménez También Angel Blázquez y Giménez ha realizado varios trabajos dedicados a las vías romanas. De éstos, uno corresponde a la Vía de KARTHAGINE SPARTARIA y el otro a la Augusta. En el primero (1923), "Camino de AD TVRRES a KARTHAGINE SPARTARIA", rectifica los estudios realizados por su padre, Antonio Blázquez y Delgado Aguilera, en esta zona, proporcionando noticias referentes a los enlaces que este camino realizaba con el de CASTVLONE o Vía Augusta. De las mansiones del Itinerario de Antonino y su ubicación geográfica, comenta (Cuadro nº 21): AD TVRRES 9 ADELLO 24 ASPIS 24 ILICI 24 THIAR 27 KARTHAGINE SPARTARIA 25 TVRRES Fuente la Higuera ADELLO Santa Eulalia (nor. de Sax) ASPIS Aspe ILICI Santa Pola THIAR Pilar de la Horadada CUADRO Nº 21 y mapa 6 El autor también indica que se reconocen restos de vía en las inmediaciones de Cartagena, San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada. De esta última surge una vía que va a ASPIS (Aspe). Entre Cartagena y Santa Pola, el camino se llama de la Hilada, donde se apreció un muro o terraplén en la gola de la Albufera de Elche, hallado cuando se encontraban construyendo la carretera que hoy lo cubre. Como otros investigadores del tema, para que le cuadre la distancia que él propone con la que indica el Itinerario de Antonino, tiene que acoplar el valor de la milla a cada uno de los tramos que estudia, siendo en este supuesto de 1000 metros, para apoyar esta idea proporciona el trayecto de la calzada. De Fuente la Higuera va recto a Villena, Sax, Elda, cerca de Novelda, Aspe, la moderna Elche y Santa Pola, cuya distancia total son 72 kilómetros, siendo 72 las millas que marca el Itinerario de Antonino entre estos dos puntos. El camino dice que es de herradura desde Fuente la Higuera a Santa Eulalia (ADELLO) y carretera hasta Santa Pola. Con relación a este cruce de calzadas de que hace mención Blázquez en su artículo de 1923, encontramos su publicación en la "Memoria de la Junta Superior de Excavaciones" correspondiente al año 1925.

Page 45: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

44

El citado trabajo de investigación, plantea la necesidad de estudiar el punto de separación de las calzadas que, procedentes de Valencia, partían hacia LIBISOSA (Lezuza), una, y otra a Cartagena. A partir de Fuente la Higuera, la Vía sale por la Cruz Nueva, se dirige por el estrecho del Caminar a la Casica Alvero, sigue a 400 metros al oeste de Fuensanta, en dirección al alto de Mariaga, Alberizas, cabeza de Cantalar, Venta del Gitano y Cuesta de la tía Ángela, empalmando aquí con la Cañada de Villena. La salida hacia la zona de Lezuza no está detallada en el estudio, habida cuenta que sólo comenta la situación de los yacimientos arqueológicos que se encuentran en esta zona, Alto de la Fuensanta, en una superficie de 100 x 80 metros. A la salida de Fuente la Higuera por el noroeste, con restos de calles, tejas, muros... .

Completa la investigación trazando el recorrido de la Vía Augusta desde su salida en TARRACONE hasta AD TVRRES. Tarragona es el lugar, según Blázquez (1925), donde se separan las vías de Valencia y Aragón. La de Valencia estaba borrosa entre Tarragona y Salou siendo su trazado siempre costero y no por el Perelló (Blázquez, 1925). La mansión de OLEASTRVM la sitúa en la desembocadura del barranco de Ollastre y las de TRAIA CAPITA junto a la Ampolla. Sigue hacia Aldea, donde se encontró el miliario atribuido a Cambrils (C.I.L. II 4952) (Blázquez, 1925). Desde Aldea se dirige a Tortosa, de la que sale siguiendo el trazado de la línea férrea hasta la Galera, a la que deja a un lado para ir recta a la Jana. Sigue su rastro en Salsadella, Cuevas de Vinromá, cerca de la Torre Endoménech, Villanueva de Alcolea, donde el autor dice que estaba al descubierto, arco romano de Cabanes, Puebla Tornesa y Borriol, y de aquí iría a Villarreal. Blázquez también señala los miliarios existentes en este tramo, dando una nueva lectura a los mismos. Así el de Cabanes (C.I.L. II 4651; pertenece en realidad a Cuevas de Vinromá, véase capítulo IV) dice debió ser CXX y no LXX (Blázquez, 1925). El de Borriol (C.I.L. II, 4949) CXXX interpretando la lectura de Hübner (1869) apoyándose para ello en que la distancia entre estos dos miliarios es de 15 kilómetros o 10 millas; y de ahí la lectura CXX para el primero y CXXX para el segundo. Blázquez no recoge la noticia del miliario aparecido en 1919 en Traiguera, cuya lectura, CL, aclararían sus suposiciones. Por otro lado, la existencia de miliarios entre DERTOSA y TARRACO (C.I.L. II 4651 y 4949), vienen a negar la tesis de Blázquez. Por último, las mansiones de la calzada son para el autor los siguientes lugares. INTIBIL, a 17 millas de DERTOSA, estaría en las cercanías del río Cenia, si la distancia en millas fuera 27 sería la Jana. ILDVM, a 24 o 34 millas de INTIBIL, sería Torre Endomenech, pero siempre a 51 millas de DERTOSA; y SEBELACI en Villareal.

Page 46: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

45

SAGVNTVM y VALENTIA ya conocidas. SVCRONEM sería Algemesí; AD STATVAS, Mogente; y AD TVRRES, Fuente la Higuera. Este es, pues, el cuadro final (Cuadro nº 22). TERRACONE Tarragona OLEASTRVM 21 Barranco Ollastret (desembocadura) TRAIA CAPITA 24 Ampolla DERTOSA Tortosa INTIBILI 27-17 La Jana o el río Cenia en el cruce ILDVM 24-34 Torre Endoménech SEBELACI 24 Villareal SAGVNTVM 22 Sagunto VALENTIA 17 Valencia SVCRONEM 20 Algemesí AD STATVAS 32 Mogente AD TVRRES 9 Fuente la Higuera ADELLO 24 Santa Eulalia al norte de Sax ASPIS 24 Aspe ILICI 24 Santa Pola THIAR 27 Pilar de la Horadada KARTHAGINE SPARTARIA 25 Cartagena CUADRO Nº 22 Manuel Betí De entre los eruditos locales que se interesan por el problema de las calzadas romanas, en la provincia de Castellón, destacamos a Manuel Betí (1924), quien en un estudio dedicado a Onda, informa del estado de las vías romanas y de su trayecto a lo largo de esta provincia. El argumento viene propiciado por la creencia de que la villa de Onda no es la mansión de SEBELACI, del Itinerario de Antonino. Betí opinaba que la llamada Vía Heraclea o de Aníbal, se introducía en la provincia de Castellón por lugar distinto al que utiliza hoy la Vía Augusta. Esta vía (Hercúlea), desde Tortosa se dirige a las proximidades de la Cenia y Rosell, pasa al pie de la Mola Murada de Chert y Llano de San Mateo, y se dirige después al desfiladero de Tirig. Sube al Llano de San Pablo (Albocácer, al este), va paralelo al cauce de la Rambla Carbonera, pasa por los "putxals" y los "Ibansos", ruinas romanas del término de Villafames, y baja a la Plana por el término de Onda y por Betxí. Siguiendo entre Artana y Villavieja, llega a Almenara, desde donde va a Sagunto. Con relación a la otra vía y después de hacer diversas consideraciones respecto a la conquista de Hispania por los romanos, dice Betí que el senado de esta nación ordenó el calzamiento de la Vía Hercúlea o de Aníbal, y que según Polibio (III, 39), estaba terminada en su tiempo. Para Betí, los constructores de la calzada al llegar al valle del Ebro, corrigieron el trazado de la antigua Vía dirigiéndose hacia terrenos mas llanos, por lo que él propone un nuevo trazado. Es el siguiente:

Page 47: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

46

Desde DERTOSA se dirige a la Galera; de ésta va a Traiguera, La Jana, San Mateo y se dirige al desfiladero de Cuevas de Vinromá; deja a un lado Salsadella, pasa, por el "Pla del arc", junto al mismo arco romano de Cabanes, baja a cruzar el río Mijares, después de la confluencia de éste con la Rambla de la Viuda, y de aquí, recto, a buscar Villavieja. Descrita la vía, da cuenta de la situación de las mansiones de la misma (mapa 6). INTIBILI San Mateo ILDVM Cerca de Villafames AD NOVLAS Villavieja SEBELACI Dos millas al sur de Villavieja Nicolau Primitiu Gómez Serrano Otro de entre los muchos estudios parciales que sobre las vías romanas se han escrito, es el que Nicolau Primitiu Gómez Serrano publicó en el Diario de Valencia (1927), con el título "De com se perden els Camins antics". Después de indicarnos las causas de la desaparición de los caminos ibéricos y romanos, así como de su topónimo, y de señalarnos las disposiciones que en la Edad Media se dictaban para la conservación de los mismos, da la noticia de la existencia de caminos romanos en los siguientes lugares: En los términos de Llaurí, Corbera, Fortaleny y Cullera, a la derecha del río, existe una partida que dicen "La calçá"(sic), supervivencia toponímica del camino romano, que de la última población, pasando por L'Ello y Villena, de Sueca, atravesaba el Júcar por un puente, del que se conservaba hasta hace poco su arranque en la derecha del río, sirviendo éste de piso al corral de la casa del cura de Fortaleny, obra que en el pueblo era conocida con el nombre de "El Penyot", hoy desaparecida a causa de las obras de defensa contra las avenidas. Este camino venía a empalmar con el de SVCRONE a AD STATVAS, tal vez por el que dicen en Llaurí "Barranc de la Calçá", que es, en parte, un camino bastante ancho que pronto se estrecha y hasta desaparece, restando solo el topónimo. Es probable que el camino citado comenzara a desaparecer en las ruinas del puente, desviándose en busca del vado, que parece que estuvo aguas a arriba, junto al "açut" de la acequia de Cullera. Otro camino en vías de desaparecer, y de hecho ya desaparecido en gran parte, es el antiguo de Xàtiva, también supervivencia de uno romano. El tramo que de Valencia iba a SAETABI se conserva con el nombre de Camí Vell, desde Alfafar hasta pasado Silla, donde se pierde hacia la venta de Brines. Se puede volver a reconocer en el "Camináç de Algemesí", que va desde Almusafes a empalmar con el camino de Albalat, por la pared de Pardines, la cual no es otra cosa que es el resto de un monumento de época romana, en la orilla del camino, del que hoy dista unos cuantos metros, que son los que se han comido por un lado. Se ha perdido también el trecho que iba hasta el río, a cruzar el puente cuyas ruinas se encuentran a la derecha del Júcar, entre la Gola del Riu Sec, o Rambla de Algemesí, y el Caserío de Moncada. Con seguridad, entre este punto y la montaña de Benicull, se encuentran los restos de la tan buscada SVCRO, a tres o cuatro metros de profundidad.

Page 48: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

47

Este camino se dividía aquí en dos brazos: uno iba a SAETABI sin tocar Alzira, que se dejaría, si existía, a la derecha, y por Villena (otra diferente a la que hemos dicho antes) seguía hacia Carcagente, en cuyo término yendo a Pobla Llarga, otra partida de la "Calçá" recuerda el paso de la vía. El otro ramal es el que hemos nombrado antes, que iba a las Estatuas, por Corbera "per el Camináç de les Materes, de Polinya", Llaurí (donde recibía la Calçada que hemos dicho que atravesaba el Júcar por Fortaleny), Favareta, L'Alcudiola y Tavernes; volviéndose a juntar las dos en AD TVRRES (Las Torres, probablemente por Onteniente), según se desprende de la comparación del Itinerario de Caracalla con los Vasos Apollinares encontrados en Vicarello, Italia (Gómez Serrano, 1927). Los caminos descritos por Gómez Serrano todavía se conservan, circulando hoy día entre los arrozales de estos términos (mapa Gómez Serrano). J. B. Porcar Ripollés Otro más de los trabajos parciales que, referentes a tramos de calzada en la provincia de Castellón, se han realizado es el que presenta J. B. Porcar Ripollés (1931). Según Porcar, el camino que ahora tratamos tiene diferentes denominaciones, a saber: "Camí Romá d'Antrilles", "Pas del Moro" o "Camí empedrat de la Madalena". Con referencia al estado de conservación en el momento de su descripción, el autor dice: “Se le encuentra sumergido bajo las aguas encharcadas de las marjales de Antrilles, atravesándolas en sentido diagonal (véase mapa de Porcar Ripollés). Tiene cuatro metros de anchura formado por una capa de bolos de río, piedras gruesas y cascajo machacado con rulo. Comenzando por la afluencia que hace la acequia comuna del camí fondo con la acequia de Antrilles, existe un ciprés en la alquería de Tarassona, que está plantado en el centro de este camino y puede servir de guía; desde este ciprés, el camino toma la recta apuntando a la torreta d'Alonso, pasando por debajo de la "senia de la Venta de la Negra", "barraqueta de Granell" al NE., por debajo de la "alquerieta de Sota", tangente a la curva de la carretera del castanyero; NE. de la barraca del Hostiero, NO. a la "Alquería de la Paloma" y N. a la "Alquería de Pasqualo Calila" (estas dos últimas fincas son de la partida de la Plana), perdiéndose el camino bajo la capa de acarreos que las lluvias de dos milenios han dejado (Porcar, 1931)”. Al parecer, pudo existir un puente de madera sobre este camino, en el lugar llamado "marjal de la Olivera", ya que se encuentran restos de tablones atravesados en medio del camino. Porcar demuestra la romanidad del camino por los continuos hallazgos de dolium, tégulas y demás restos romanos, existentes prácticamente en toda su longitud. El camino, por más que se quiera buscar, no se encuentra cartografiado en los mapas del Instituto Geográfico y Catastral 1:50.000, pero podemos

Page 49: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

48

conocerlo gracias al croquis que dejó el autor del citado trabajo, y que ahora reproducimos. Si prolongamos el indicado camino, mediante una línea recta imaginaria, vemos que éste tiene su continuidad con el denominado "Senda de la Palla" (camino que conduce a la ermita de San Vicente, Borriol). En esta misma senda, en 1934, se encontró una construcción romana que Porcar estudió y publicó en 1935, de cuyo contenido podemos entresacar las siguientes líneas, a saber: "El punto geográfico que ocupa esta construcción tiene un fuerte interés, por encontrarse dentro de la trayectoria que la vía militar romana Antrilles-Palmar y justamente en el cruce de ésta con la carretera vieja que va desde Murviedro a Tarragona" (Porcar, 1935). José Alcácer Grau Un nuevo estudio parcial presenta José Alcácer Grau (1946), incluido en su trabajo "Exploraciones arqueológicas en Begís". El apartado quinto de este trabajo está dedicado a los caminos romanos que se pueden localizar en este término, acogiéndose así a la hipótesis que propuso Chabret (vid supra) sobre la existencia de un camino romano entre Sagunto y Teruel, hipótesis que apoya Müller en su reconstrucción de la Tábula Peutingeriana (véase capítulo III). Estos planteamientos y la existencia de una vereda de ganados conocida con el nombre de "camino romano de Lliria", movió a Alcácer a investigar sobre los posibles caminos romanos en la zona de Begís. Del resultado de sus investigaciones nos llegan los siguientes datos: la existencia de dos tramos de calzada existentes en los alrededores de Begís. 1º El primero de los tramos estaba situado entre la llamada "Peña Chiquín" y el "Caserío de las Ventas", habiendo desaparecido recientemente por el trazado de una trinchera. El tramo debería seguir ascendiendo hacia unas partidas llamadas de la "Atalaya o los Planos", diriguiéndose hacia el Toro o Barracas. Aparece de nuevo el empedrado, como si hubiera enlazado con el anterior, en la margen derecha del Palancia, y sigue ascendiendo hacia Begís por bajo de la "Peña de la Horca". 2º Por otro lado, se observan varios trozos en el llamado "Camino romano de Lliria", paralelo y coincidente a veces con el trazado de la actual carretera de Viver a Canales. En el kilómetro 11, donde la vereda se separa de aquélla atajando distancias, en la parte llamada Puntal del Rincón del Monjo, se distingue en un trayecto bastante largo el empedrado con huella de paso de carros. Otro trozo bien conservado es el de la vereda que comienza en el kilómetro 13,5 y pasa junto al Caserío del Ventorrillo. Según referencias verbales que no pudo confirmar, se observan también carriladas a la entrada de Alcublas (Alcácer, 1946). Las conclusiones a las que llega Alcácer le hacen suponer que existe un camino que, procedente de Lliria, pasa por Casinos, dirigiéndose después a Andilla, Canales y Begís, para enlazar con la vía que, partiendo de Sagunto, se dirige a Aragón. Para mejor comprensión de esta exposición que hace Alcácer, reproducimos el croquis que este autor hace, figura 1 del mismo.

Page 50: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

49

Según el informe proporcionado por Sr. Sarrión, se aprecian restos de calzada y carriladas paralelas al camino que desde Altura, conduce a Sacañet, a la altura de Las Dueñas y la fuente del mismo nombre, lo que confirma el trazado de Alcácer. Domingo Fletcher Valls y José Alcácer Grau Una nueva síntesis que con una perspectiva global, recoge todo lo elaborado hasta el momento, es la realizada por Domingo Fletcher Valls y José Alcácer Grau (1956). La obra, dedicada en su conjunto a la arqueología romana en la provincia de Castellón, estudia en su Capítulo IV las vías romanas que discurren por la provincia. Después de pasar revista a las diferentes posturas que sobre el trayecto de la vía romana existen, los autores de este trabajo puntualizan lo siguiente: “Para nosotros no hay duda que existieron las dos vías, la del Litoral, que por atravesar terrenos hoy cubiertos por las aguas y removidos por las labores agrícolas, presenta los escasos indicios ya mencionados, tramos correspondientes al caminás, "Camí de Oropesa", Albalat.... todos ellos paralelos a la costa, y la del Interior, cuyos restos se han señalado igualmente, algunos de los cuales tal vez pertenecieron a vías y ramales secundarios, varios de los cuales se mencionan en el Anónimo de Rávena” (Fletcher, 1956). Pero en este trabajo también existen nuevas aportaciones que tratan de solucionar los diferentes problemas que surgen a la hora de situar las mansiones y de reconocer con eficacia los trazados de los caminos romanos. Dentro de este planteamiento, el estudio recoge el informe que Salvador Babiloni proporcionó a los autores del trabajo; la importancia del mismo nos mueve a incluirlo en el que aquí se elabora, así como los planos que se adjuntan, uno de ellos dando el trazado de las calzadas romanas en la provincia de Castellón (Lám. II, Fletcher 1956) (mapas 7 y 8 ). Veamos, pues el contenido de este informe. “Al llegar a la ermita de San Vicente, a dos kilómetros de Borriol en dirección a Puebla Tornesa, sale un ramal en dirección a Castellón, observándose, al cruzar el río Seco, restos de un puente que debido a lo exiguo de los mismos no he podido apreciar su origen. Esta calzada es la que continuaría hacia la playa de Castellón, vestigios de la cual señala Porcar (1931). Respecto al trazado de la vía romana a partir de dicha ermita, existen algunas dudas. Siguiendo el ramal de la derecha y antes de llegar a Borriol, cruza un barranco, donde existe un puente en buen uso, que al parecer es de construcción árabe. Pasado Borriol, al cruzar el río Seco, no se observan restos de ningún puente, tal vez porque el escaso desnivel de su cauce permite vadearlo sin dificultad alguna. En la Venta de Pigos se bifurca en dos brazos: uno hacia Onda y otro hacia Villarreal. El primero cruza el río Seco, no apreciándose tampoco aquí restos de ningún puente, a pesar de la dificultad que existe para vadear su cauce, debido a la profundidad y estar cortado a pico. Así mismo, no se aprecian vestigios de puente en la Rambla de la Viuda, pero cerca ya de Onda y sobre el río Mijares, se observa parte de un estribo y otros elementos de un puente que parece de factura romana (éste sería el puente a que aluden Cortés (1836) y Rull Villar (1943)). El ramal que partiendo

Page 51: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

50

de Venta de Pigos se dirige hacia Villarreal, cruza el río Seco junto a la carretera actual de Castellón a Alcora, no apreciándose vestigios de puente. Al llegar a la Rambla de la Viuda, se observan restos de un puente del que solo se conservan tres estribos y los muros de terraplén de las riberas; los estribos están formados de una apiñada argamasa de cantos rodados y piedras pequeñas, propio de las construcciones romanas. Junto a Santa Quiteria, en el río Mijares, existe otro puente, que a pesar de haber sufrido muchas modificaciones, tiene en su origen una factura también romana (este trazado correspondería al postulado por Chabret y Senent). En el mismo río Mijares y a cosa de Un kilómetro poco más al sudeste de Almazora, existen vestigios de otro puente romano del que aún pueden observarse las plataformas de algunos de sus estribos; en ellos se aprecia en su parte inferior los sillares de su paramento (este es el puente que motiva el trazado de Betí y el de los defensores del camino de la costa) (Lámina III)”. Los puentes aquí citados no pueden decirse que sean romanos, pues existen documentos que certifican su construcción en época medieval (Ramón de María, 1935). Por último, recogen las diferentes propuestas que existen sobre cada una de las mansiones del Itinerario de Antonino y Vasos Apollinares, y sus equivalentes poblaciones actuales, aunque no especifican los autores de éstas (Cuadro nº 23). INTIBILIS San Mateo Traiguera Vinaroz ILDVM Albalat (Cabanes) Alcalá de Chisvert Cabanes Cuevas de Vinromá Miravet (Cabanes) Hostalot (Villanueva de Alcolea) Torre Endoménech Villafames (alrededores) AD NOVLAS Betxí Villavieja de Nules SEBELACI Burriana Onda Castellón (alrededores) Ermita de Santa Quiteria (Almazora) CUADRO Nº 23 Santiago Brú y Vidal Uno de los varios estudios de Santiago Brú y Vidal (1958) está dedicado a la comarca saguntina. En él da cuenta de las vías romanas que salían de Sagunto con diferentes orientaciones. Dos son exactamente las vías; la Vía Augusta y la Vía que conducía a Zaragoza La primera llegaba a Sagunto desde Valencia por el "camí Vell de Lliria", introduciéndose en la actual ciudad, entre la larga serie de sepulcros romanos que la bordeaban (la necrópolis romana de Sagunto se ha ido descubriendo en distintas épocas, y de ella tenemos noticia por los artículos de M.E. Muñoz (1745); A. Varcárcel pio de Saboya (1852); Chabret Fraga (1897) ), para ir a buscar por detrás del circo romano, el puente que permitía el paso del río Palancia. Se dirigía por el Camino Viejo de los Valles (también conocido como Camitjó) y camino de los Valles a Almenara por la izquierda de este pueblo, para ir a buscar las mansiones de SEBELACI e ILDVM.

Page 52: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

51

Para Brú, una segunda trayectoria de la Vía Augusta sería, una vez pasado el río, la que siguen los Caminos de Palmosa, dels Olmets y "Camí Vell d'Almenara", pasando por entre esta población y los cerritos de "Punt del Cid" y "Montanyeta dels Estanys". La segunda Vía se dirige a Teruel, y en este sentido, desde Sagunto sale por la calle de Teruel, donde existió en la Edad Media una puerta de entrada a la ciudad; sigue en dirección oeste hacia el barranco de Bonilles o de Cano, entre los montes de Ponera y la Pedrera, atravesando el Pla de l'Aljub y el del Sabato; cruza el río Palancia entre esta partida y la de Jovades por un puente, hoy en ruinas. Sigue la Vía por el Rabosero, llegando cerca de Torres-Torres para tomar la dirección de Algimia de Alfara, a la cual rebasaba en su ascensión a Segorbe. El camino descrito se conoce como "Camí vell de Terol". En otra de las obras de Brú y Vidal (1963), sobre la romanización en la región valenciana, se realiza un estudio de las vías romanas, principalmente de la de DERTOSA - KARTHAGINE SPARTARIA. Procedente de DERTOSA, la vía cruza el río Cenia, acercándose a Traiguera y La Jana; se desvía a San Mateo y de aquí se dirigía a Salsadella y Cuevas de Vinromá, introduciéndose en el "Pla de Cabanes", pasando junto al arco romano y dirigiéndose a Puebla Tornesa y Borriol. Desde Borriol, Brú orienta la vía hacia Onda para cruzar el Mijares por el puente romano que allí existía, y por el oeste de Nules y el Valle d'Uixó llegaba a Sagunto. De aquí se dirigía a Valencia, saliendo de ésta por la puerta sucronensis (Beuter, 1604; C.I.L. II 3747) con dirección a Algemesí y Alzira; desde Alzira iría recta a SAETABI (Xàtiva). Continuaba la Vía en dirección a Mogente y Fuente la Higuera, en donde surgía un ramal que llegaría a Cartagena por Villena, Sax, Elda, Novelda, Aspe y Elche. Desde ésta, parece que la Vía tomaba la dirección de Santa Pola, para desde allí dirigirse a Cartagena. Para Brú y Vidal, estos caminos son los principales y estarían asistidos por ramales secundarios que enlazarían con las poblaciones menos importantes. De entre ellos, destacan los ramales conocidos entre Sagunto y Teruel por Segorbe; el de Xàtiva a Elche por Denia. Villajoiosa y Alicante; el de Sagunto a Lliria y el Villar; el de Denia y Pego a Alcoy; el de San Mateo a Zaragoza por Morella y Fortcall; y otros (Brú y Vidal 1963). Miguel Tarradell Dentro de las historias generales dedicadas a la Región Valenciana, esta la dirigida por Miguel Tarradell editada en 1965. En el capítulo dedicado a las vías de comunicación se describen los caminos romanos que atravesaban esta región, aunque nada nuevo aporta al contenido del citado estudio, por lo que en términos generales, la descripción del camino propuesto es el siguiente. Entraba el camino por el norte, proveniente de Tortosa (más al Interior que la actual carretera moderna), llegaba a Traiguera por el "Camí de Tortosa" (donde se encontró un miliario), seguía hacia Cuevas de Vinromá (donde existió otro miliario) e iba a Cabanes, enlazando con la llamada "Senda dels romans".

Page 53: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

52

Puebla Tornesa y Borriol son otros dos puntos seguros de paso de la vía (donde existen miliarios), y más hacia el sur existen vestigios de vías romanas en Villareal y en Onda. Es seguro que seguía cerca del mar, pasando por la Llosa y Chilches (con miliario), y por Quart de les Valls llegaba a Sagunto y de aquí a Valencia, cuyos topónimos Albalat dels Sorells y Tabernes Blanques indican el paso de la misma, según señala Tarradell (1965). Entraba en Valencia por el puente de Serranos, y después de atravesarla, salía por la puerta que existía cerca de la calle de San Vicente. El autor no da un punto exacto por el que la calzada atravesaba el río Júcar, quizás por Alzira, con hipotético puente romano o quizás por otro punto. También existen dudas respecto al lugar del hallazgo de la piedra miliaria encontrada en este trayecto. Pasando por Llosa de Ranes, llagaba a SAETABI y de aquí se dirigía al puerto de Almansa. Otras vías nos describe el autor en este estudio. La vía que desde Vinaroz, siguiendo la costa, llegaba a Elche, pasando por Santa Magdalena de Polpis, Alcalá de Chisvert, Torreblanca, y después de atravesar el Júcar, cruzaba Tavernes de Valldigna, Denia y LVCENTVM. También las vías que partían hacia Aragón son tenidas en cuenta, siguiendo, como en los demás casos, las tesis de los autores estudiados hasta ahora. Del mismo autor, es más interesante la síntesis que sobre miliarios y toponimia referente a las calzadas elabora en 1973 con motivo del estudio del nuevo miliario de Chilches. Síntesis que hay que tener en cuenta a la hora de plantearse el estudio de estas calzadas. Antonio Muñoz Catalá La última investigación que, con carácter general, estudia las vías romanas en la provincia de Castellón la realizó Antonio Muñoz Catalá en 1972. Además de las vías estudiadas con anterioridad, Muñoz proporciona datos suficientes para construir los itinerarios de acceso al Interior de la provincia, en dirección a Aragón. El complejo desarrollo de su estudio nos obliga a efectuar la referencia a las vías mediante numeraciones, a fin de facilitar la comprensión de las relaciones existentes entre ellas. VÍA I Llamada Augusta o Vía del Interior. El trazado propuesto es el siguiente: Se introduce por el norte a la altura de la ermita de la Virgen de la Salud; se dirige a Villanueva de Alcolea y el Hostalot, (con importante yacimiento romano), pasa por el arco de Cabanes y por el pie de la Balaguera (monte del término de Puebla Tornesa, con importante yacimiento íbero-romano), introdúcese en Puebla Tornesa, dirigiéndose desde aquí a Borriol. Al sur de esta población, la vía cruza el "Riu Sec", en las inmediaciones de la Venta Nueva, por un puente hoy destruido.

Page 54: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

53

Sigue en dirección sur, y al llegar a la "Rambla de la Viuda", la cruza por otro puente. De aquí va al puente de Santa Quiteria (ambos medievales; según Ramón de María, 1935), que facilita el paso del Mijares, siempre en dirección sur. El autor que nos ocupa, finaliza la descripción de la Vía Augusta apuntando que los cultivos, en este último tramo, han hecho desaparecer los vestigios, si bien a la altura de Almenara se juntaban dos arterias importantes que entraban unidas en la provincia de Valencia (Muñoz, 1972). VÍA II El segundo camino que estudia Muñoz es el llamado "De la costa", aunque en determinados puntos es conocido con otras denominaciones. De él, Muñoz da el siguiente trazado, a saber: Abandona la orilla del mar a la salida de las villas de Benicasim, evitando así las marismas de Lluent. se dirige a Torre Baró, San Roc de Canet, ermita de la Virgen de Lindón y por Fadrell va a cruzar el Mijares en Vinarragell. Hasta aquí el tramo que Muñoz proporciona. Sin embargo, el citado camino continúa en dirección a Sagunto (véase capítulo V). A partir de Benicasim, Muñoz proporciona el Trayecto de un nuevo camino que llegaba hasta Oropesa, y que ya estaba documentado en la crónica del Rey Jaime I como Camino de Vinarragell o de Oropesa. Muñoz lo sitúa a partir de la Torreta Bellver, en unos cerros que existen a la derecha de la carretera de Valencia-Barcelona. Se encuentra a mitad de la ladera de estos cerros, bien conservada y con muro de protección en la parte del barranco. Serpentea descendiendo en dirección al mar. Una vez en la playa de la Renegá, asciende de nuevo, entre una espesa pineda; continúa ascendiendo, dejando a la derecha el mar, Torre de la Renegá y túnel del ferrocarril. En las inmediaciones de Oropesa, cruza la carretera general de Valencia-Barcelona, apartándose de la costa para evitar las marismas (Muñoz, 1972). VÍA III Parte desde Peñíscola, dirigiéndose en dirección noroeste hacia la región aragonesa y cruzándose con la Vía Augusta en la ermita de la fuente de la Virgen de la Salud. Pasa por las cercanías de Anroig (donde existen restos de edificaciones), a orillas de la Rambla Cervera.

Toma la dirección del ermitorio de la Vallivana, en cuyas cercanías pasado el ermitorio y un arroyuelo, serpentea a la izquierda de la carretera actual bordeando el citado arroyuelo, por donde llega a Morella. A la salida de esta población va a buscar Fortcall por la actual carretera que llega a esta población. A unos tres kilómetros de Morella, a la izquierda, atraviesa un puente, hoy en ruinas, iniciándose aquí un atajo que es la misma calzada romana (Muñoz, 1972).

Page 55: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

54

VÍA IV Con la misma orientación que la anterior, nace en Capicorp o Torrenostra (Albalat; Cabanes) con dirección a la Pobleta de San Miguel, lugar por el que abandona la provincia de Castellón. Muñoz orienta esta vía desde Capicorp a Villanueva de Alcolea y el Hostalot; lugar de cruce con la Vía Augusta. Continúa por Albocácer y la ermita de San Pau. Sigue por el barranco de Villafranca, Collibol, Tosal de Ramos, saliendo de la provincia por el lugar ya mencionado de la Pobleta de San Miguel, en el que existen restos de un puente, posiblemente romano, sobre el río Truites (Muñoz, 1972). VÍA V Muñoz acepta el origen romano del camino que, partiendo de la costa, llega a la ermita de San Vicente en Borriol (punto donde según Muñoz, se cruzan la Vía Augusta y la que partiendo del Caminar va a la Creu de Santa; Alcora). Desde el Caminás a la citada ermita por el "Camí de Antrilles" y la "Senda de la Palla" (Porcar, 1931; 1935). Muñoz propone nuevas vías de acceso a la zona aragonesa, algunas de las cuales se encontrarían relacionadas con el cruce de caminos localizado en la Creu de Santa, cerca de Alcora. VÍA VI Una de las vías que ahora nos ocupan, procedería de Castellón, correspondiendo a la que por detrás del Hospital provincial y moderno barrio de la Caja de Ahorros, busca la actual carretera de Castellón a Almazora y continúa en dirección Oeste, paralela a la actual carretera de Alcora, en la que se aprecian carriladas en su cruce con la Vía Augusta. Continua en dirección a Alcora y, al llegar a la "Venta de Cuba" a ocho kilómetros de Castellón, pasa a la derecha de la carretera y busca un barranco para cruzar de nuevo la actual carretera, a cuya izquierda atraviesa la Rambla de la Viuda, cerca del puente moderno en las proximidades de la cola del embalse de María Cristina, lugar en el que existen restos de un puente antiguo. Desde aquí va por las cercanías de Alcora al cruce ya mencionado de la "Creu de Santa". Desde este último punto, surge un camino que atraviesa el río de Lucena, se dirige luego a Costur por el "Camí dels Bandexats", en donde se puede apreciar en algunos puntos el muro protector recayente al precipicio. Continúa la vía hacia Useras, Adzaneta, término de Benafigos, "Coll del Vidre" (con restos bien conservados), Umbría de Chaparra, "Moli del Prat", "Moli de Pascual" (entre estos molinos se aprecia bien la calzada), Devesa, "Coll del vidre de Vistabella", Mas del Hostal, Torre García, pasando por el "Mas el pont", y saliendo de la provincia de Castellón por el puente que existe sobre este río. Muñoz, una vez en la provincia de Teruel, remonta la calzada hacia Calatayud, pasando por Calamocha y Luco de Jiloca, en la que existen vestigios de puentes.

Page 56: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

55

Desde el cruce de la "Creu de Santa", se inician otros dos caminos que Muñoz orienta, uno hacia Onda y otro hacia Borriol. VÍA VII De esta segunda, el autor afirma que se separa de la Vía Augusta en la ermita de San Vicente (Borriol), pasando por la venta del mismo nombre y cruzando un puente sobre el Barranco que baja del Castellet (Barranco de Caminells), dirigiéndose luego hacia el "Mas de Flors", ya en las proximidades de San Juan de Moro, y de aquí a la "Creu de Santa" (Muñoz, 1972). VÍA VIII Una nueva vía surge del nudo de calzadas existente en la "Creu de Santa", en dirección a Teruel por Villahermosa. Pasa la vía por Alcora, salvando el collado de San Cristóbal y dirigiéndose hacia Lucena, Torre de Lucena, Más Cremat. Continúa por el castillo de Villafames; va en busca del río Villahermosa, remontándolo hasta el pueblo de su nombre; deja el pico de Peñagolosa a la derecha y entra en la provincia de Teruel cerca de Puerto Mingalvo (Muñoz, 1972). VÍA IX Para Muñoz existe una vía romana que desde la calzada de la costa se dirige a Betxí, remontando el río Seco y desde esta población va a Onda. Esta vía, conocida como el "cargador de Onda", tiene su continuidad hacia Teruel por Argelita y Ludiente, uniéndose en el "mas Cremat" con la que surge del nudo de la "Creu de Santa" (es decir la vía VIII) (Muñoz, 1972). VÍA X Tiene dos ramales, a saber: A) El primero de éstos se inicia en Onda y por Alcudia de Veo va a Segorbe, con trechos empedrados; deja el pico de Espadán a la izquierda; se dirige a Algimia de Almonacid, Vall de Almonacid y Peñalba. Desde esta población baja a Segorbe. La vía citada es conocida también como "Pas de Dalt" (Muñoz, 1972). B) La segunda, como la anterior, se inicia en Onda, para llegar a Alcudia de Veo, desde donde parte hacia Ain, pasa por la izquierda de Eslida, a los pies del Castro de Alfondeguilla. A quinientos metros de esta población cruza la carretera, que desde Vall d'Uixó y Azuebar se dirige a la general de Teruel; en este cruce atraviesa un barranco en el que existen restos de un puente; continúa en dirección hacia el sudeste, para enlazar con la Augusta entre Llosa y Almenara. La vía en concreto es conocida como "Pas de Baix", (Muñoz, 1972). VÍA XI Vía que, partiendo de Sagunto, entra en la provincia de Teruel por las cuestas del Ragudo, pasando por Segorbe, Jérica y Viver.

Page 57: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

56

Vía que no es estudiada con detalle por Muñoz, por estar, como él mismo dice, muy mencionada en la bibliografía (Muñoz, 1972). De todas las vías reseñadas por Muñoz se aceptan en nuestro trabajo los trazados I, II, III, XI, completándolas o dando variaciones concretas a los mismos. Las demás son tenidas en cuenta para una posterior ampliación del trabajo que nos ocupa. Por último, decir que Muñoz no especifica el lugar de las mansiones de las calzadas que trata, limitándose a mencionar algunos lugares en los que existen yacimientos arqueológicos de origen romano o íbero-romano. Francisco Pons y Monjo Uno de los últimos investigadores del tema, Francisco Pons y Monjo (1977), estudió los caminos romanos de la Safor (término genérico que abarca la llanura existente entre Gandia y Oliva).

El autor de este estudio parcial, pretende demostrar que la Vía Augusta, al igual que otros autores (Escolano, 1600-(1878), Diago 1613), circulaba por el litoral valenciano, aunque al parecer, el tramo que investiga Pons es un ramal de la misma, o con más seguridad, la denominada Vía de la Costa. Acepta Pons, el recorrido de la Vía Augusta hasta SAETABI (Xàtiva), para dirigirse desde aquí al Valle del Guadalquivir, según los Vasos Apollinares. El Itinerario de Antonino, para Pons, está indicando una trayectoria litoral a la cual pertenecían las mansiones AD STATVAS y AD TVRRES. Esta vía costera tendría como mansiones la ya conocida de AD STATVAS en la Safor y AD TVRRES, a VIII millas de la anterior, (aunque sin especificar para ésta su ubicación concreta), y desde aquí a DIANIVM (Denia), ILICI (Elche) y CARTAGO NOVA (Cartagena) (sic). (Pons y Monjo, 1977). El trazado de la calzada en el tramo que estudia Pons, se inicia en Tabernes de Valldigna, recogiendo la opinión común sobre el significado toponímico de este nombre, equivalente al TABERNAE romano. Se dirige por las estribaciones montañosas, Cerro Bayren, para evitar los marjales previos a Gandia, a donde se llega por la ribera del río Serpis, orientándose hacia la costa por el "Camí Vell del Grau" vadeando el río en "Els pedregals", cerca de la desembocadura. Desde aquí, parte hacia la villa rústica de Rafalcayd (en el término de Daimuz) (Llopis, 1948), pasa por Daimuz y a partir de aquí, se confunde con la carretera Oliva-Nazaret. En las inmediaciones de Miramar, la vía se dirigía a Bellreguart y de ésta a la villa romana de San Miguel (Fuente Encarroz). De San Miguel, por el "Camí Vell de Xátiva” se enlazaba con el denominado “Camí de la calzada" y se introducía en Oliva, siguiendo por el camino de Pego a Denia, desde donde iría a Ondara por la partida de "Albalat", según Cerdá Bañulls (1973). De esta vía surgía un ramal que, desde la villa rústica de San Miguel, partiría por el "Camí vell de Xàtiva" hacia Beniarjó, pasando un puente en esta población. Posteriormente tomaría dirección a la villa rústica de Reconch (Ador), llegando a Rótova, donde enlazaba con el supuesto camino que

Page 58: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

57

ascendía por la ladera norte del Serpis, cruzando el Vernisa por un puente y siguiendo luego la dirección de Xàtiva. Finalmente, para solventar la situación de la mansión AD STATVAS, que sitúa en términos generales en la Safor, propone tres soluciones: A) El sepulcro de Baebia Quieta (Daimuz), que forma parte de la villa rústica que existe en la partida de Rafalcayd. B) La villa de Sant Miguel (La Font d'En Carròs), villa romana encontrada en término de este pueblo. Situación que ya propuso Diago (vid supra). C) El collado de Santa Ana (Oliva), lugar en el que se observan vestigios de diversas épocas. Oliva ya fue propuesta por Escolano, aunque con diferente intención. André Bazzana La última de las obras consultadas para la realización de este trabajo en 1979, fue la realizada por André Bazzana (1978) sobre el conocido camino denominado "El Caminás", eje de la centuriación romana que el autor identifica y estudia entre Nules y Castellón de la Plana (Bazzana 1978). "El Caminás", que se inicia en el kilómetro 43 de la carretera nacional Valencia-Barcelona, recibe el nombre de "Azagador de Belcaire" durante su recorrido por el término de Nules; el "camino de Clotas", desde el límite de término de Nules hasta Burriana. A partir de esta población y hasta el río Mijares, se le denomina camino de "Santa Pau", al final del cual se encuentra el yacimiento íbero-romano de Vinarragell (Mesado Oliver, 1974). Cruzado el Mijares, recibe el nombre por el que es conocido comúnmente en toda su longitud, es decir, "El Caminás", uniéndose a partir de la ermita de Nuestra Señora del Lindón, con el "camino de la Enriera" o "travesía del Algezar", el que conduce al yacimiento Ibérico de la Magdalena -puerta de acceso a través del collado del Mancebo, al valle Interior de Borriol-. El camino estudiado por Bazzana tiene una configuración irregular. De él surgen perpendicularmente los caminos, "decumani", que forman la trama de la centuriación (Bazzana, 1978). La característica del camino, su denominación y la peculiar estructura de la centuriación, inducen a Bazzana a proponer un origen antiguo para el mismo. Origen que se remonta a la época pre-romana, y que con posterioridad fue utilizado como cardo maximus de la centuriación por él estudiada (Bazzana, 1978).

Page 59: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

58

III LAS FUENTES CLÁSICAS

La revisión crítica de los estudios que la investigación ha ido proporcionando desde el siglo XVI, y que se ha examinado en el capítulo anterior, constituye una base imprescindible para este trabajo, a la que se suman la topografía, la fotografía aérea y otros métodos auxiliares de las ciencias geográficas. Sin embargo, las fuentes clásicas siguen siendo los documentos más fundamentales para el estudio de las vías romanas en la península Ibérica. Estas, vienen proporcionadas a través de los textos de los historiadores y geógrafos antiguos, griegos y romanos por una parte, y de los Itinerarios, mapas y testimonios epigráficos por otra, siendo éstos últimos tal vez el más valioso testimonio conservado, dado que facilita información directa sobre las calzadas, sus trazados y las poblaciones por donde pasaban. Para la zona en estudio, las fuentes que se han utilizado se pueden ordenar en cuatro grupos: a) Itinerarios

1.1 Itinerario de Antonino 1.2 Anónimo de Rávena 1.3 Guidonis Geographica

b) Mapas

2.1 Tabula Peutingeriana c) Fuentes epigráficas

3.1 Vasos Apollinares 3.2 Tégula de Valencia

d) Historiadores antiguos

4.1 Polibio 4.2 Strabón 4.3 Mela 4.4 Plinio 4.5 Ptolomeo

No todas estas fuentes han podido ser consultadas en sus originales, dadas las dificultades que esto comporta, pero el problema se ha compensado acudiendo a las ediciones que, con mayor contenido crítico, estudian los diferentes manuscritos que de estas obras existen, y que se indican en su lugar respectivo, discutiéndose oportunamente las dudas que pudieran existir sobre las mismas. Se ha tenido como base la reciente obra de síntesis de Roldán "Itineraria Hispánica" (1975) que aglutina los apartados 1, 2 y 3 de este capítulo, y que a su vez está basada en las mejores ediciones actualmente existentes sobre las Fuentes Itinerarias.

Page 60: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

59

A. ITINERARIOS Itinerario de Antonino Una de las fuentes clásicas más importantes para el estudio de la Vía Augusta es el llamado normalmente, Itinerario de Antonino. Esta obra, polémica en cuanto a su nacimiento y contenido, ha sido estudiada a través de los siglos por diferentes autores, y publicada en diversas ocasiones, destacando entre otros los siguientes (Cuadro nº 24) Geoffroy Torin (1512) Simler (1575) André Schott (1600) Pierre Bertz (1618) P. Wesselingio (1735) Fortia d'Urban (1845) Parthey y Pinder (1848) Leon Grenier (1850) T. Momsen (1851) Kubitschek (1902-1916) S. Elter (1916) Otto Cuntz (1927) Leclerq (1927) (1958 ss) D. Van Berchem (1936) CUADRO Nº 24 Hay que precisar que los manuscritos medievales conservados se inspiran en un original romano, probablemente una refundición de la época de la tetrarquía, o más tardía, hacia el siglo IV, de otra obra romana del siglo II o principios del III, es decir el período comprendido entre los Severos y Diocleciano, si tenemos presente que la obra es conocida vulgarmente como Itinerario de Antonino Pío. Varios son los copistas medievales que han transmitido esta obra, y diversos, como consecuencia, los errores que contienen los manuscritos elaborados por éstos. Los códices actualmente conocidos del Itinerario de Antonino se señalan a continuación, distinguiéndose con un asterisco los utilizados en el estudio crítico fundamental de Otto Cuntz (1927). A. Parisiensis Regius membr. saeculi X B. Parisiensis Regius membr. saeculi VIIII* C. Parisiensis Regius membr. saeculi XII* D. Parisiensis Regius membr. saeculi X* E. Parisiensis Regius membr. saeculi XIIII F. Blandiniani apographun Aurelianense Chart anni 1511 G. Incerti codicis excerpta Aurelianensia H. Parisiensis Regius membr. saeculi VIIII J. Remensis membr. anni 1417 K. Guelferbytanus Chart saeculi XV L. Vindobonensis membr. saeculi VIII* M. Dresdensis membr. anni fere M. N. Vaticanus membr. saeculi XIIII O. Matritensis membr. saeculi XIIII Vel XV P. Scorialensis membr. saeculi VII*

Page 61: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

60

Q. Florentinus membr. saeculi XV R. Florentinus membr. saeculi X* S. Lugduno Batavus membr. saeculi XIII T. Parisiensis Regius membr. saeculi XV U. Monacensis membr. saeculi XVI V. Monacensis membre. saeculi XV �. Vindobonensis membr. siglo XV* El complejo estudio de esta serie de códices se abordó en una edición elaborada por Otto Cuntz (1927), de la cual Roldán extrae para su ya citada obra Itineraria Hispánica (1975), los datos precisos para la Península Ibérica. No es este lugar para un estudio crítico del contenido de este Itinerario, por lo que aquí se procede a seguir la obra citada de Roldán y Otto Cuntz, con las matizaciones que procedan en cada caso. Por otra parte, falta también un estudio comparativo entre diversas copias del Itinerario de Antonino y demás fuentes que sobre éste existen, entre ellas, las Vasos Apollinares, cuya credibilidad pudiera ser más correcta, toda vez que se trata de una fuente con valor epigráfico, y por lo tanto transmitida directamente y no expuesta a errores de copistas intermedios. La edición de Roldán, como ya se ha dicho, está basada en la de Otto Cuntz y recoge el apartado crítico de la misma y la numeración y ordenación de Wesselingio (1735), por lo que, junto a las mansiones, se indica la abreviatura Wess con la página y el número de orden de cada una de estas mansiones. Las siglas que aparecen en los casos de existencia de variantes, hacen referencia a cada uno de manuscritos en los que aparecen representadas, y que se han indicado anteriormente en su lugar respectivo. Las mansiones descritas en el Itinerario de Antonino forman parte de un solo conjunto o trazado, que es corroborado por otra de las fuentes clásicas de igual o mayor importancia, los Vasos Apollinares o de Vicarello, que se examinan en su lugar. Según el Itinerario de Antonino, el trazado de la vía desde TARRACONE a KARTHAGINE SPARTARIA, seria el siguiente (Cuadro nº 25): Wess variantes D LBRC] 399 1 Tarracone m.p. XVII 399,1***D 2 Oleastrvm m.p. XXI 2 [4-5]strm D XI,

ante quem numeri possunt interiisse D

3 Traia capita m.p. XXIIII 3 [9-10]ta D XX\II D 4 Dertosa m.p. XVII 4 detrosa D 5 Intibili m.p. XXVII 5 incibili D 6 Ildvm m.p. XXIIII 6 2?[10] D 400 1 Sebelaci m.p. XXIIII 2 Sagvntvm m.p. XXII 400,2 sagvstvm D xx** D 3 Valentia m.p. XVI 3 XVII D 4 Svcronem m.p. XX 4 Sucr [3-4]m D 5 Ad statvas m.p. XXXII 5 ad**atu*s** D 6 Ad tvrres m.p. VIIII 6 XIIII D 401 1 Adello m.p. XXIIII 401,1 ad ello L adello B **II\\ D 2 Aspis m.p. XXIIII 2 X*\III D

Page 62: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

61

3 iIici m.p. XXIIII 4 Thiar m.p. xxvii 4 XXVI\\\ D 5 Karthagine Spartaria m.p. XXV 5 kartagine spotar [5-6],

post r deformatae duarum fere litterarum reliquiae D

CUADRO Nº 25 El Anónimo de Rávena Otra de las fuentes antiguas que transmiten datos de los itinerarios romanos es el denominado comúnmente "Anónimo de Rávena", cuyo nombre específico es "Ravennatis Anonymi Cosmographis". Como su nombre indica, se trata de una obra anónima que recoge a modo de cosmographía, una serie de caminos de Asia, Africa y Europa. La época de su elaboración es polémica. Se cree del siglo VII y su fuente de inspiración parece ser el Mapa Mundi de Castorius, conocido también como Tabula Peutingeriana, aunque se supone que el origen de ambos es un mapa romano del siglo III y diversos mapas romanos de la época de Caracalla a Diocleciano, modernizados en los siglos V y VI. De ahí las diferencias existentes con la mencionada Tabula Peutingeriana, que al parecer utilizó un ejemplar más antiguo, posiblemente el indicado del siglo III. Pocas precisiones más se pueden hacer sobre esta fuente antigua, habida cuenta de que no se poseen los medios apropiados que faciliten un estudio directo del material original. Por otro lado, ésta sería más una labor de investigación dentro de las cosmographías que, desde la época romana a la Edad Media, se han elaborado, sin olvidar las demás fuentes que de una forma directa tratan las vías romanas o alto medievales. Aquí solo se pretende recoger aquellas calzadas romanas mencionadas en el Anónimo de Rávena que tienen una incidencia directa con la zona motivo de este estudio. Los datos referentes a estas calzadas se han obtenido de la obra de Roldán (1975), autor que por su parte, sigue la edición de Parthey y Pinder (1860), incluso en lo que se refiere a la paginación y numeración de dicha edición. Por otra parte se ha consultado directamente la obra de Parthey y Pinder (1860), para compararla con las indicaciones que da Roldán. También se ha de indicar que la edición de Parthey y Pinder (1860) se basa en el estudio de los siguientes manuscritos: A Ravennatis Codex Vaticanus Urbinas 961 siglo XIII B Ravennatis Codex Parisinus, Bibli. Imp. 4794 siglo XIV C Ravennatis Codex Basiliensis F.V.6. siglo XIV-XV. A su vez, hay que tener presente las siguientes siglas del apartado crítico: I Porch. editio Porcheronis 1688 II Gron. 1 editio Jacobi Gronovü 1696 III Gron. 2 editio Abraham Gronovü 1722

Page 63: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

62

PP edición Parthey y Pinder 1860 om omitido ed., ediciones I, II, III Expuestos estos extremos, corresponde ahora exponer los datos de las vías. El Ravennate da por dos veces esta vía costera, una en el capítulo IV 42, y otra en capítulo V 3-4, como se indica a continuación. ANÓNIMO DE RÁVENA IV 42 ANÓNIMO DE RÁVENA V 3-4 PP PP 303 13 TARSAGONA 5 TARRACONEM 14 SAGVNTVM 342 6 SALTVM 15 PINOS 7 PINON 304 1 OREA CAPITA 8 TREA CAPITA 2 DERTVSA 9 DERTOSA 3 RVBRICATVM 10 LVBRICATVM 4 ILDVM 11 ILDUM 460 12 INTIBILI 5 SAGVNTVM 60 13 SAGVNTVM 6 VALENTIA 14 VALENTIA 7 PORTVM SVCRONE 15 SVCRONE 16 DIO 465 8 ASTERVM 17 ALTERNVM 9 SETAVVM 343 1 SETAVI 10 TVRRES 65 2 TVRRES 11 ELOE 3 EDELLE 12 CELERET 4 CELERI 470 13 DIONIO 14 LVCENTES 5 LVCENTES 15 LEONES 6 AD LEONES 16 ALLON 70 17 HILICI 7 ILICI 1 CARTAGO PARTARIA 8 CHARTHAGO SPARTARIA Las variantes existentes se señalan a continuación. Las siglas situadas a la derecha indican el manuscrito al que pertenece la corrección que se indica. 61 6 VALENCIA C 457 8 TRAIA CAPITA G 64 9 SETANVM A B 459 10 LAVBRICATVM G 68 13 DIOMO A 464-465 15-16 SVCRONE PORTVM SVCRONE C, PP. cum sequente nomine coningens B scribit suo enedio dinium G; dio cum antecedente coniungut A B C. 466 17 ALTERVM G 470 4 CELERIS G 471 5 LVCENTES om. G 472 6 AD LENNES G 474 8 CHARTAGO PARTARIA A B ed.,

Page 64: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

63

CARTAGO PARTARIA C G CARTAGO SPARTARIA PP. Dos vías más mencionan el anónimo de Rávena, y ambas Miller (1916) las dirige hacia el litoral Mediterráneo, descendiendo desde la región aragonesa, una en dirección a SAGVNTVM y la otra hacia INTIBILI. PP IV 43 310 Itervm iuxta scriptam Cesaraugustan ponitur civitas que dicitur 170 5 CONTREBIA 6 AVCI 7 LEONICA 8 GERGIVM 9 ARTICABE 175 10 PRECORIVM Itervm iuxta civitatem super scriptam Trebiam est civitas que dicitur 13 IOLOGVM 14 LINTIBILIN 180 Variantes 169 3 iuxta civitatem Cesaraugustam supra scriptam A supra A PP. 176 10 PROCORIVM C 177 11 Ítem C. ed., supra PP ut saepius infra 178 12 TREBIAM 181 scriptam om. A Por su parte, la edición de Parthey y Pinder añade la siguiente nota (Parthey – Pinder, 1860): 14 LINTIBILIN om. A Las posibilidades que ofrecen estos itinerarios son escasas. Por una parte, no dan las distancias entre mansión y mansión, por otro lado, algunas de las mansiones están alteradas en su ordenación normal, por último se han variado los nombres y, omitido en algunos la preposición de acusativo AD que expresa en este caso dirección. Como se puede apreciar, la vía principal o Augusta viene mencionada en el Anónimo de Rávena en dos capítulos; en el primero de ellos, el IV, iniciando el recorrido desde DERTOSA, se menciona una mansión que no está reflejada ni en el Itinerario de Antonino ni en los Vasos Apollinares. Se trata de RVBRICATVM / LUBRICATVM; omítese luego la mansión de INTIBILI que, si bien viene en el trazado que menciona el segundo capítulo, el V, lo hace después e ILDVM, al contrarío que el Itinerario de Antonino y los Vasos Apollinares. Tampoco menciona la mansión SEBELACI y AD NOVLAS, pasando, pues, directamente de INTIBILI a SAGVNTVM. Después de SVCRONEM, menciona las mansiones de ASTERVM, en el capítulo IV y DIO, ALTERVM en el capítulo V; mansiones que no vienen indicadas en las otras fuentes citadas anteriormente. Si bien DIO debe corresponder a DIONIO, como indica en el capítulo IV. Por otra parte nombra SAETABI, como lo hacen los Vasos de Vicarello, emitiendo sin embargo la mansión de AD STATVAS en ambas capítulos,

Page 65: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

64

trastocando a su vez la denominación correcta de AD TVRRES, pues, como ya se ha señalado, suprime la preposición de acusativo AD, detalle éste importante, puesto que, según lo que se desprende de la descripción proporcionada por el Anónimo de Rávena, sin tener en cuenta este detalle, daría la sensación de ser una sola vía la señalada, siendo por el contrarío dos los caminos que a partir de este punto surgen, uno con dirección a la costa, por DIONIO, y el otro por el valle Interior hacia AD TVRRES, como el propio nombre indica. De la misma forma opina Roldán (1975), quien ya indica que al sur de Valencia parece que la vía se bifurcaba en tres distintas: una, la que describe el Itinerario de Antonino, abandona la costa para cortar en línea recta a través de SVCRO, hasta empalmar de nuevo en ILICI; la segunda, la del Ravenate, que continuaba bordeando la costa por PORTVS SVCRONE a través de SAETABI, DIANIVM y LVCENTVM, también para empalmar en ILICI; y la tercera, la de los Vasos de Vicarello, que sigue como el Ravenate hasta SAETABI para doblar desde aquí hacia el oeste, a través de la Mancha suroccidental buscando CASTVLO. Precisamente, ésta última vía, la de los Vasos Apollinares, surge a partir de esta mansión, AD TVRRES, mencionada así en el Itinerario de Antonino, (Desplegable nº 3). De la observación de estos itinerarios se desprende la existencia de un doble nudo de comunicaciones, que da origen a tres caminos netamente diferentes y que surgen a partir del empalme de SVCRONEM/ALTERVM. Uno sería el que, partiendo de SVCRONEM, en la margen derecha del río Júcar, se dirigiría a SVCRO (probablemente Cullera). Al otro lado del río (margen Izquierda) ALTERVM "el otro camino", daría origen a una calzada que iría a DIONIO (DIO), separándose de la ruta tradicional que por SAETABI, TVRRES y EDELLE (ADELLO), llegaría a CELERIS y LVCENTES para desde aquí ir por AD LEONES, ALLON e ILICI a KARTHAGINE SPARTARIA. Los otros dos itinerarios que, provenientes de CAESARAVGVSTA van a empalmar con la Vía Augusta, menos conocidos en trazado, son estudiados por Miller (1916). Este, supone que el primero descendía a Sagunto por Segorbe a través de las mansiones intermedias. También cabe la posibilidad de que se introduzca en la provincia de Castellón, por alguna de las vías que menciona Muñoz en su trabajo (Muñoz, 1972). El segundo, con más posibilidades de solución, empalmaría con la Vía Augusta en la mansión de INTIBILI, por lo que se desprende de la interpretación de la mansión LINTIBILIN. Correspondería al camino que, bajando de Aragón por Forcall y Morella, enlazaría a la altura de San Mateo con la Vía Augusta. Guidonis Geographica Dentro de las fuentes antiguas, que han llegado hasta nosotros con datos referentes a las vías romanas de Hispania, hay que considerar la obra conocida como "Guidonis Geographica", debida a la mano del compilador de la Edad Media, 1119, Guido de Pisa.

Page 66: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

65

El hallazgo de este manuscrito, supuso para la crítica la creencia de que se trataba de dos obras diferentes que tenían una base común, a la cual recensionaban de manera diferente (Leclerg, 1927, col. 1890 ss). Como indica Roldán (1975), esta obra contiene menos datos que el Ravenate con relación a la Península Ibérica, pero resulta de mayor importancia dado que describen las vías relacionadas con la zona de este estudio, y da orientaciones de interés respecto al problema que plantea la existencia de diferentes rutas dentro de un mismo trayecto. Dos ediciones recogen la obra citada, la realizada por Parthey-Pidner (1860), y la de Schnetz (1990). Para la elaboración de éstas se han utilizado los siguientes manuscritos en la edición Parthey-Pidner: b b - G Guidonis Codex Bruxellensis siglo XIII f f - G Guidonis Codex Florentinus Ricardianus siglo XIII/XIV m m - G Guidonis Codex Mediolanensis Ambrosianus siglo XVI v v - G Guidonis Codex Vindobonensis Caesareus siglo XV A ellos hay que añadir los de la edición de Schnetz, que tiene también en cuenta las siguientes: r r - G Guidonis Codex Romanus Sessorianus siglo XV e e - G Guidonis Codex Mutinensis bibliothecae Estensis miscell siglo XV. La edición que transcribe Roldán (1975) es la de Schnetz (1990), aceptando la paginación y numeración de la edición de Parthey-Pidner, y que es básicamente la que se comenta a continuación: PP Guido 81 - 82 514 20 TERRAGONA 21 SALTVM 22 PINVM 23 TRIA CAPITA 24 DERTOSA 25 LAVBRICATVM 515-82 1 ILDVM 2 INTIBILI 3 SAGUNTVM 4 VALENTIA 5 SVCRONE 6 DINIVM 7 ALTERVM 8 SAETABI 9 TVRRES 10 EDELLE 11 CELERIS 12 AD LENNES 13 ILICI 14 CARTAGO PARTARIA

Page 67: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

66

Como se advirtió en el Ravenate, existen dos rutas diferentes que parten de un mismo punto, es decir de un cruce de caminos, y que en el Guidonis Geographica se aprecia con mayor claridad. En efecto, del texto se desprende la existencia de dos conjuntos homogéneos que tienen su punto de contacto en torno a las mansiones: SVCRONE DINIVM (DIONIO) ALTERVM y cuyo análisis ofrece diversas alternativas, que se indican en el cuadro gráfico nº 26. La unión de las calzadas que se produciría en la mansión de SVCRONEM da, por lo tanto, dos posibilidades según se sitúe correctamente ALTERVM en Villella o Albalat de la Ribera, aunque esta circunstancia no influye para constatar que se trata de una vía que parte hacia el litoral, a buscar Denia, frente a la otra vía, la Augusta propiamente dicha, que continúa por el Interior su trazado tradicional, como confirman los vasos de Vicarello y el Itinerario de Antonino (véanse los capítulo correspondientes). Por otro lado, y al igual que el Ravenate, el Guidonis Geographica no hace alusión a algunas de las mansiones proporcionadas por el Itinerario de Antonino y los Vasos Apollinares. Tampoco nombra algunas de las mansiones que indica el Anónimo de Rávena. Las omisiones que hay que señalar son las siguientes: Itinerario de Antonino Vasos Apollinares Ravenate SEBELACI SEBELACI LVCENTVM AD STATVAS AD NOVLAS ALLON Posiblemente este hecho pueda explicarse suponiendo que las fuentes en las cuales se inspiran el Ravenate y el Guidonis estaban ya rectificadas en su época, debido a que la desaparición de estas mansiones probablemente ya había ocurrido. TERRAGONA TERRAGONA SALTVM SALTVM PINUM PINVM TRIA CAPITA TRAIA CAPITA DERTOSA DERTOSA LAVBRICATVM LAVBRICATVM ILDVN ILDVM INTIBIL INTIBILI SAGVNTVM SAGVNTVM VALENTIA VALENTIA SVCRONE SVCRONE DINIVM DINIVM SAETABI ALTERVM ALTERVM TVRRES SAETABI EDELLE TVRRES CELERIS EDELLE AD LENNES CELERIS

Page 68: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

67

ILICI AD LENNES CARTAGO PARTARIA CARTAGO PARTARIA CUADRO Nº 26 B. MAPAS Tabula Peutingeriana Dentro de los estudios clásicos dedicados a las vías de comunicación romanas, destaca el que Könrad Miller (1916) dedicó a la denominada Tabula Peutingeriana. La citada Tabula, tiene una historia compleja y obscura. Se trata de la única copia existente de un original romano, compuesta en los siglos XI o XII y que con posterioridad fue reproducida parcialmente en diversas épocas. En 1753, fue publicada íntegramente por Johannes Chr. Von Scheyb, siendo sustituida en 1824 por la edición de la Academia de Ciencias de Munich (Mannert, 1824). Éstas dos han sido la base para la edición de Miller en 1916 (1962). El nombre de Tabula Peutingeriana proviene de Könrad Peutinger, secretario del Ayuntamiento de Augsburgo, al cual le fue legado en testamento otorgado por su descubridor Könrad Celtes, en 1507. Miller indica que del autor de la Tabula no se sabe casi nada, porque la primera parte en la que estaba el título, falta. Sin embargo esta Tabula ha dejado huellas de su paso en el transcurso de los siglos. La principal muestra de este paso la encontramos en la obra del anónimo geógrafo, autor del llamado Anónimo de Rávena, que hizo, en el 670, una descripción de la tierra conocida, copiando partes de la Tabula, indicando que la construyó el geógrafo romano Castorius. Miller también acepta que el autor del Anónimo de Rávena tuvo delante el texto completo de la Tabula, de manera que casi pudo conocer que el autor de la misma fue Castorius, repitiendo esta frase 37 veces (Miller, 1916). También señala Miller (1916) que del contenido de esta Tabula se deduce que está construida en la segunda mitad del siglo IV, dado que las ciudades de Roma, Constantinopla y Antioquía adquieren una mayor importancia al final de dicho siglo. Es la obra de un solo autor que se inspira en los mapas e itinerarios romanos de la época, aunque hay que tener presente que también se utilizaron mapas o itinerarios anteriores. Al parecer, se trata de un trabajo no oficial lo que explica que contenga diversos errores y no sea completo, apareciendo solo parte de los caminos romanos. La tabula tenía en su origen forma de rollo, lo que motivó por su continuo uso, que se deteriorara en el transcurso del tiempo. El color del mar, verde, debido al cobre que contenía el colorante, provocó la pérdida de parte del pergamino, por esta causa los nombres que habían escritos sobre la misma desaparecieron alrededor del siglo XVI. Este progresivo deterioro aconsejó que

Page 69: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

68

se cortara la Tabula en 11 segmentos, separación que fue efectuada en 1863. (Miller 1916). Las partes más dañadas del pergamino son las que se refieren a la parte que contenía la Península Ibérica y Britania. Miller (1916) hizo la reconstrucción de este segmento desaparecido basándose en los Itinerarios romanos, principalmente en los del Ravenate. Por ello se incluye en este estudio, sin entrar en ningún tipo de discusión, dado que se trata de una reconstrucción totalmente hipotética, debiéndose atener con relación a ella a lo ya tratado con respecto al Anónimo de Rávena y al Guidonis Geographica, de donde proceden los datos usados por Miller (1916) para su reconstrucción, la cual recogemos a continuación: TARRAGONA SALTVM PINOS OREA CAPITA DERTOSA INTIBILIS RUBRICATVM ILDVM SAGVNTVM VALENTIA PORTVM SVCRONE ASTERVM SETAVVM TVRRES EDELLE AD ARAS CELERTET AD PALEM DIONIO SALTIGI LUCENTES ----------------- LEONES CASTULONE ALLON HILICI KARTHAGINE SPARTARIA C. FUENTES EPIGRÁFICAS Vasos Apollinares En las fuentes termales de Aquae Apollinares -aguas termales de Vicarello, situadas en el lago Braciano a 30 Km. al norte de Roma-, a mediados del siglo pasado, se realizaron excavaciones que proporcionaron el hallazgo de numeroso material numismático y recipientes de oro, plata y bronce dejados como exvotos por los peregrinos (Roldán, 1975). Entre estos materiales se encontraron en 1852, tres vasos de características similares, y un cuarto, de tamaño más pequeño y de estructura más ruda, se extrajo poco después . Cada uno de ellos contiene escrito en cuatro columnas, separadas por pilastras jónicas, el Itinerario de Gades a Roma con 106 mansiones, indicando además, en millas, la distancia entre cada mansión. Los tres primeros mencionan con sendas inscripciones el nombre del camino y la distancia total del recorrido. El vaso I (C.I.L. XI 3281) indica en el friso:

Page 70: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

69

ITINERARIVM A GADES ROMAN y en su zócalo: SVM(MA) M(ILIA) P(ASSVM) XDCCCXXXX El vaso II (C.I.L. XI 3282) también ofrece en el friso otra inscripción: AB GADES VSQUE ROMA ITINERARE y en el zócalo: SVMMA MILIA PASVS XDCCCXXXXII En el vaso III (C.I.L. 3283) se puede leer en el friso la siguiente inscripción: ITINERARE A GADES VSQ. ROMA y en el zócalo: SVM(MA) M(ILIA) P(ASSVM) XDCCCXXXX El cuarto vaso (C.I.L. XI 3284) dividido también en columnas, se diferencia de los anteriores en que al comienzo de la primera columna indica el primer y último lugar del camino, A GADIBVS ROMA, y en el final de la cuarta columna SVMMA XDCCCXXXV. Además, divide el trayecto en seis tramos, en cuatro de los cuales indica la primera y última mansión o ciudad. Estos son: 1. GADIR a HISPALIS 2. ABHISPALICORDYBAE (sic) 3. ABCORDVBATARRACONE (sic) 4. ATARRACONENARBONE (sic) 5. ANARBONETAVRINO(sic) 6. AVGVSTA TAVRINIS a ROMA El tramo que aquí se estudia viene en los vasos según se observa en el desplegable nº 3; como se puede apreciar, las diferencias son escasas de un vaso a otro, manifestándose de esta forma un conjunto armónico. Una cuestión importante se deduce de la lectura de estos vasos y su comparación con el Itinerario de Antonino. Posiblemente el punto de bifurcación de la vía, que están indicando tanto el Itinerario de Antonino como los Vasos Apollinares, sea el señalado en ambos con el nombre de AD TVRRES. Esta mansión viene expresada de diferente forma en cada texto. En el primero de ellos -el Itinerario de Antonino-, precedida de la preposición de acusativo AD, lo que indica que la mansión señalada se encuentra en las proximidades de unas torres que sirven de referencia, AD TVRRES; en el segundo texto -los Vasos Apollinares- se presenta bajo la forma ATTVRRES (Vaso III) y TVRRES SAETABI (Vaso IV). Desplegable nº 4. El cuarto vaso, con mucha probabilidad, está indicando también el límite del municipio (Ager) Saetabitano. (Cuadro nº 27). Itinerario de Antonino Vasos Apollinares III IV VALENTIA VALENTIA VALENTIA

Page 71: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

70

SVCRONE SVCRONE SVCRONE SAETABI SAETABI AD STATVAS AD TVRRES ATTVRRES TVRRES SAETABI ADELLO ADPALE ADPALE ASPIS SALTIGI SALTIGI ILICI PARIETINIS PARIETINIS THIAR LIBISOSA LIBISOSA KARTHAGINE SPARTARIA CUADRO Nº 27 Si se comprueban las distancias parciales entre las mansiones que da el Itinerario de Antonino, y las mencionadas en los Vasos Apollinares, se podrá apreciar que existe una coincidencia entre ambas fuentes. Así, entre las mansiones de SVCRONE y ATVRRES en los Vasos Apollinares, existen 41 millas, pasando por SAETABI; mientras que si contamos la distancia en el Itinerario de Antonino pasando por AD STATVAS, también existen 41 millas (Cuadro nº 28). Vasos de Vicarello Itinerario de Antonino ATTVRRES AD TVRRES 25 9 AD STATUAS SAETABI 32 16 SVCRONE SVCRONE CUADRO Nº 28 En total, pues, 41 millas en ambos Itinerarios. Como se ve, el Itinerario de Antonino, omite SAETABI y los Vasos Apollinares hacen lo mismo con AD STATVAS. Sin embargo la distancia parcial es la misma, por lo que se puede conjeturar que la calzada que están indicando las dos fuentes, en este tramo que se estudia, es la misma. Para el resto del trayecto se aprecia la misma uniformidad, con ligeras variaciones siendo el tercero de los Vasos Apollinares el que coincide plenamente con el Itinerario de Antonino, exceptuando el tramo ya mencionado arriba (Cuadro nº 29). Itinerario de Antonino Vasos Apollinares (III) TARRACONE TARRACONE OLEASTRVM 21 25 SVB SALTV TRAIA CAPITA 24 20 TRIA CAPITA DERTOSA 17 17 DERTOSA INTIBIL 27 27 INTIBILI ILDVM 24 24 ILDVM SEBELACI 24 24 SEBELACI SAGVNTVM 22 22 SAGVNTO VALENTIA 16 16 VALENTIA SVCRONEM 20 20 SVCRONE 16 SAETABI AD STATVAS 32 AD TVRRES 9 25 ATTVRRE

Page 72: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

71

CUADRO Nº 29 Por otro lado, las variantes que se aprecian en los Vasos Apollinares entre sí y éstos con el Itinerario de Antonino, Ravenate y Guidonis Geographica, son las que se aprecian en el desplegable núm 5. Tégula de Valencia Por último, dentro de los textos epigráficos, es de destacar el Itinerario Epigráfico, encontrado en Valencia en el lugar donde se alzaba en la antigüedad una de las puertas del recinto. De él, da cuenta Agustín Sales, presbítero y cronista de Valencia, en un folleto publicado en 1766 con motivo del hallazgo de un miliario dedicado a Hadriano. Posteriormente, este folleto fue reproducido de nuevo por Fidel Fita en el Boletín de la Real Academia de la Historia (1883). El texto publicado por Sales y reproducido por Fita, dice así: "A las puertas de la ciudad que era colonia, tenían los romanos grabado el Itinerario, que guiaba al ejercito por el Camino Pretorio a las ciudades de la mansión. Un Itinerario de éstos se encontró por Junio de 1727, en una puerta de Valencia antigua, donde ahora la Iglesia nueva de la Congregación del Oratorio, que guiaba al Ejercito por Sagunto a la Ilercaonia, y más allá. Antes que mandara quitar las letras un anciano imperitísimo, las copió el erudito Padre Felipe Seguer, quien andando los tiempos, me permitió copia, y decían: AB VALENTIA SAGVNT ........ AB SAGVNTO DERTO ............ AB DERTOSA TARRACONA . AB TARRACONA .................... AB .............................................. AB .............................................." El contenido de este último Itinerario ha motivado diversos comentarios y argumentos. Mayans, critica abiertamente el contenido del mismo, al no aceptar la lectura que de él se conserva (Mayans, 1771). Por otra parte, M. Marcheti propone, basándose en este Itinerario, que las indicaciones de los trayectos surgían a partir de VALENTIA (Marcheti, 1962). Esta última opinión supondría que las millas, que marcan los miliarios encontrados hasta este momento, iniciarían su cuenta en la ciudad del Turia. A este argumento se opone Tarradell (1973) por no parecerle suficiente: Tampoco los miliarios aclaran mucho al respecto, pues sus lecturas, un tanto confusas, inducen a errores de apreciación, por otro lado, parece más lógico aceptar que la numeración de los miliarios de la vía discurriera en sentido descendente, habida cuenta que las vías tienen normalmente como punto de origen a aquellas ciudades de mayor relieve dentro del Imperio Romano. Los Itinerarios hubieran facilitado la resolución de este problema, si no fuera por que también ellos nos inducen a aceptar las dos posibilidades;

Page 73: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

72

Itinerario de Antonino con una orientación norte-sur, Vasos Apollinares cuya orientación es de sur a norte. En definitiva nos encontramos ante un problema que solo lo aclara el estudio detenido de la Epigrafía y mansiones de la calzada. D. HISTORIADORES ANTIGUOS Corresponde ahora recoger los datos facilitados por los historiadores antiguos, a fin de que nos puedan servir de orientación para el trazado de las vías romanas, además del ambiente geográfico histórico que las rodeaba. Ya en la introducción al capítulo, los citados historiadores han sido colocados por orden cronológico, si bien solo del primero y segundo trataremos con extensión, toda vez que los demás nos proporcionan pocos datos. Polibio De los historiadores griegos que proporcionan datos, Polybio (208-126 a.C.) nos describe en un pasaje de su "Histories", el camino que desde los Pirineos terminaba en las columnas de Hércules, pasando por KARTHAGINE SPARTARIA (Polybio, III, 39; Díaz Tejera, A. y Blas Recort, M. 1981)

"Desde este lugar (Los Pirineos) a la entrada de las columnas de Hércules hay unos ocho mil estadios. Desde las columnas de Hércules a Cartagena hay unos tres mil; en esta ciudad inició Aníbal su expedición contra Italia. ( A Cartagena algunos la llaman Nueva Cartago). Desde esta ciudad hasta el río Ebro hay dos mil seiscientos estadios, y desde este río hasta Ampurias mil seiscientos estadios, (desde Emporio hasta Narbona unos seiscientos). Y desde aquí hasta el paso del Ródano alrededor de mil seiscientos. Los romanos han medido y señalado cuidadosamente estas distancias emplazando mojones cada ocho estadios.

Del contenido de este pasaje de Polybio se desprende, pues, que la vía romana que señala el Itinerario de Antonino, estaba ya construida y señalizada con sus correspondientes miliarios hacia el 150 a.C. . El texto es importante porque viene a discrepar del ofrecido por Strabón (III, 4, 9) 120 años después. Texto que no ha tenido presente Sillieres (1977) al plantearse este problema. Lo mas probable es que las dos vías tuvieran un antecedente bastante antiguo, como indican ambos historiadores, por lo que se puede deducir que las matizaciones de Strabón (III, 4, 9) estarían referidas a reestructuraciones realizadas en época de Augusto. Strabón De Strabón, nacido hacia el año 62 a.C. en la ciudad de Amáseia (Póntos Eúxeinos), conocemos la existencia de dos obras importantes, la "Hypomnémata Historik", y la "Geeographica". De estas dos, la segunda es la que contiene referencias histórico geográficas de la zona comprendida en este estudio.

Page 74: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

73

La obra, escrita al parecer entre los años 29 y 7 a.C. y retocada posteriormente hacia el 18 de la era (García y Bellido, 1978), recoge las fuentes proporcionadas por los historiadores que le antecedieron, Polybio (208-126 a.C.) en la Meseta Central (zona que visita con ocasión de la guerra de Numancia); Artemidoros y Poseidonios en Cádiz (donde se establecen en el siglo I a.C. aportando noticias sobre la Bética); Askleipiades de Myrleia en Andalucía (en el siglo I a.C., donde escribe un libro sobre sus pueblos). A esto añade Strabón los conocimientos adquiridos directamente en sus Viajes, los informes que le proporcionaban personajes ligados a la administración, además de otras fuentes más antiguas (García y Bellido, 1978). Las referencias de Strabón concernientes a este estudio están recogidas en el libro III, dedicado a Iberia, en el que nos describe el trayecto de la Vía Augusta (Strabón, III, 4, 9): "..... los exvotos de Pompéios, lugar por donde pasa la vía que llaman "exterior" y que va de Italia a Iberia: concretamente, a la Baitike. Esta vía se acerca a veces al mar; otras, se aleja de él, sobre todo en los tramos occidentales. Tras de los Trofeos de Pompéios va a Tarrakon, pasando por el Iounkaríon Pedion, por los béteres y el Marathonos Pedion, así llamado en lengua latina por la gran abundancia del "marathon" que allí crece. De Tarrákon va al paso del Iber, en la ciudad de Dertosa; de aquí por la ciudad de Sagoúnton a la de Saitabis, apártase paulatinamente de la costa, llegando luego al llamado "Spartárion -como si nosotros dijéramos "de schoinos"- Pedión un gran campo sin agua, donde crece abundantemente la especie de esparto que sirve para tejer cuerdas y se exporta a todos los países, principalmente Italia. Antes la vía cruzaba por medio del "Campo de esparto" y por Egelástai; más era difícil y larga. Ahora, por ello, transcurre junto a la marina y no cruza más que una pequeña parte del espartizal. Luego pasa, como la antigua vía, por Kastoulón y Oboúlkon, para seguir de allí el rumbo de Kordyba y Gádeira, que son los dos mayores centros comerciales". Del contenido de esta descripción se puede apreciar que la vía tuvo diferentes denominaciones, según época. En el siglo de Strabón (63 a.C. 19 d.C.). se denominaba todavía "exterior", como él indica (Strabón, III, 4, 9), a pesar de ser contemporáneo de Augusto, por lo que se puede deducir que esta vía cambió de nombre algunos años después de la muerte del Emperador. Por otro lado, informa de algunas rectificaciones efectuadas al trazado de la misma; concretamente en el llamado "Campo Espartárico", cuya intención era evitar el largo recorrido que efectuaba por el mismo. Por último, proporciona un dato que viene a confirmar lo propuesto para el Itinerario de Antonino y los Vasos Apollinares: en definitiva, la vía pasaba por SAETABI, desde donde partía hacia la Bética. Este dato es suficiente para identificar como una misma vía, hasta la mansión de AD TVRRES, la que están describiendo las dos fuentes. Desde dicha mansión, surgían dos vías que se unían de nuevo en CASTVLONE: una por KARTHAGINE SPARTARIA, la del Itinerario de Antonino; y la otra, según los Vasos Apollinares, por LIBISOSA (Lezuza). Menor transcendencia revisten los demás historiadores antiguos, porque sus referencias al tema de este estudio son escasas. En realidad, sus obras se limitan a describir únicamente el conjunto de los oppida, existentes en cada uno de los territorios en que se dividía la península, sin relacionarlos con las vías.

Page 75: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

74

De entre estos autores cabe resaltar los siguientes: Pomponius Mela Pomponius Mela (siglo I d.C.) (García y Bellido, 1977) hace una descripción de algunos oppida existentes entre TARRACO y CARTAGO, siguiendo un orden de situación geográfica: TARRACO DERTOSA SAGVNTVM VALENTIA ALLONE LVCENTIA ILICI Si bien en el texto, VALENTIA, ya por expresar mejor la frase o porque fuera en esta época más importante, la menciona antes de SAGVNTVM. Por el contrarío, no menciona otros oppida existentes en este trayecto; verbi gracia SVCRON (si estaba en la desembocadura del río de este mismo nombre; Plinio III, 20) o DIONIO. Más lógico parece pensar que no menciona otras poblaciones Interiores, dado que solo describe la costa mediterránea (Mela, II, 90 ss). C. Plinius Secundus C. Plinio Secundus (23-79 d. J.C.) menciona algunas distancias entre ciudades, pero sin especificar si están basadas en el trazado de alguna vía concreta. Sin embargo, podemos afirmar que indirectamente está indicando la distancia que proporcionan los Vasos Apollinares entre IN PYRENAEO y CASTVLONE, habida cuenta que la misma según los Vasos Apolinares es de 606 millas y Plinio da 607. Por otra parte, Plinio indica que hay algo más siguiendo la costa (Plinio III,29). Efectivamente, el Itinerario de Antonino da una distancia entre estos dos puntos, pasando por KARTHAGINE SPARTARIA, de 732 millas. Esta diferencia se establece desde la Mansión AD TURRES (404 millas), y es a partir de ésta donde la calzada se divide en dos rutas diferentes volviéndose a encontrar en CASTULONE. VASOS APOLLINARES ITINERARIO DE ANTONINO IN PYRENAEO SVMO PYRENEO IVNCARIA 16 IVNCARIA 16 CINNIANA 15 CINNIANA 15 GERVNDA 12 AQVIS VOCONIS 12 AQVIS VOCONIS 24 SETERRAS 15 SETERRAS 15 PRAETORÍO 15 PRAETORÍO 15

Page 76: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

75

ARRAGONE 17 BARCENONE 17 AD FINES 20 FINES 20 ANTISTIANA 17 ANTISTIANA 17 PALFVRIANA 13 PALFVRIANA 13 TARRACONE 16 TARRACONE 17 SVB SALTV 25 OLEASTRVM 21 TRIA CAPITA 20 TRIA CAPITA 24 DERTOSA 17 DERTOSA 17 INTIBILI 27 INTIBILI 27 ILDVM 24 ILDVM 24 SEBELACI 24 SEBELACI 24 SAGVNTVM 22 SAGVNTVM 22 VALENTIA 16 VALENTIA 16 SVCRONEM 20 SUCRONEM 20 SAETABI 16 25 AD STATVAS 32 ATTVRRES 25 AD TVRRES 9 _____________________________________________ ATTVRRES 404 AD TVRRES 405 AD PALEM 25 ADELLO 24 SALTIGI 32 ASPIS 24 PARIETINIS 16 ILICI 27 LIBISOSA 22 THIAR 27 MENTESA 24 KARTHAGINE SPARTARIA 25 MARIANA 20 ELIOCROCA 44 AD DVO SOLARIA 20 AD MORVM 24 AD MORVM 19 BASTI 16 CASTVLONE 24 ACCI 25 AGATVCCI 28 VINIOLIS24

Page 77: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

76

MENTESABASTIM 20 CASTVLONE 22 ____________________________________________ TOTAL 606 TOTAL 732 Como puede apreciarse, entre la distancia que da el texto de Plinio y la que proporcionan los Vasos Apollinares, sólo existe una milla de diferencia, que estaría subsanada si se tiene en cuenta que los Vasos Apollinares dan una milla de menos, con relación al Itinerario de Antonino entre PALFVRIANA y TARRACONE. VASOS APOLLINARES ITINERARIO DE ANTONINO PALFURIANA PALFURIANA 16 17 TARRACONE TARRACONE Nada impide, no empero, que pudiera darse este error en cualquiera de las demás mansiones de este Itinerario epigráfico. En otro pasaje de su "Historia Natural", Plinio nos dice que entre DIANIVM y KARTHAGINE NOVA existe una distancia de 700 estadios (Plinio, III, 76), es decir unos 131 km.; distancia que evidentemente no responde a la realidad, dado que entre estas dos poblaciones por la costa existen unos 190 Km. Ptolomeo Ptolomeo (siglo II d.C.) tampoco ayuda a resolver el problema del trazado de las vías, pues de las ciudades que menciona -las cuales sitúa en grados de meridiano y paralelo- tan solo un escaso porcentaje pertenece a los itinerarios (al menos en lo que se refiere al trazado que aquí se estudia). Por otro lado, la ordenación lógica de algunas de estas poblaciones está alterada con relación a su situación actual (Ptolomeo, III, 6); problema, éste, en el que los historiadores no se han puesto de acuerdo (Fernández Nieto, 1968-9 mapa; Alfoldi, 1977). Por su parte, Fernández Nieto (en información personal) cree que el problema es irresoluble pues los datos que cogió Ptolomeo para elaborar su Geographika eran en muchos casos erróneos. De la obra de este autor se ha recogido, en el mismo orden que se encuentran impresos, según la obra de Henrichus Petrus (1547), los nombres de las ciudades relacionadas con el presente trabajo, plasmándose éstas en un mapa para su mejor comprensión, teniéndose en cuenta los valores que esta obra concede a los meridianos y paralelos proporcionados por Ptolomeo.

CONTESTANORUM LITORALIS ORA LUCENTVM 13º 30' : 37º 30' KARTHAGINE NOVA 12º 15' : 37º 56' SCOMBRARIA PROMONT. 12º 56' : 38º 6' TEREBRIS FLV. OSTIA 12º 30' : 38º 30'

Page 78: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

77

ALONAE 12º 40' : 38º 36' SAETABI FLV. OSTIA 13º 0' : 38º 45' ILICITANVS PORTVS 13º 30' : 38º 45' SVCRONIS FLV. OSTIA 14º 0' : 38' 20'

EDETANORVM PALLANTIA FLV. OSTIA 14º 40' : 38º 56' TVRVLIS FLV. OSTIA 15º 0' : 39º 0' DIANIVM 15º 40' : 39º 30'

ILERCAONVM TENEBRIV PROMONT. 15º 56' : 39º 20' TVRVLIS PORTVS 15º 30' : 40º 0' IBERI FLV. OSTIA 16º 0' : 40º 30'

COSETANORVM TARRACON 16º 20' : 40º 40' SVBVR 16º 50' : 40º 45' BARCINON 17º 15' : 41º 0' RVBRICATI FLV. OSTIA 17º 30' : 41º 0' Post nos versus mare habitant Contestani, et civitatis mediterraneae. MENLARIA 13º 45' : 39º 15' VALENTIA 14º 0' : 39º 0' SAETABI 13º 10' : 39º 0' SAETABICULA 13º 40' : 38º 56' ILICIAS 12º 20' : 38º 30' IASPIS 12º 20' : 38º 56' Et civitates mediterraneae CARATGO VETVS 16º 40' : 41º 20' BISCARGIS 14º 40' : 41º 10' THEAVA 15º 15' : 40º 40' ADEBA 15º 40' : 40º 30' TIARIVLIA 15º 30' : 40º 20' SIGARRA 15º 6' : 40º 15' DERTOSA 15º 15' : 40º 0'

Page 79: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

78

IV LOS DOCUMENTOS ARQUEOLÓGICOS

A. MILIARIOS De entre las fuentes arqueológicas que de una forma directa e incontestable marcan el trazado de las calzadas romanas, destacan los miliarios situados a lo largo de las mismas*. Desafortunadamente para las calzadas de esta zona, no existe un número suficiente de miliarios que puedan dar una orientación precisa del recorrido de las mismas, observación a la que hay que añadir la de que la mayoría de ellos no han sido hallados "in situ", exceptuando algunos de los encontrados en la provincia de Castellón, generalmente muy deteriorados. En la actualidad, la mayor parte de ellos han desaparecido.

*En la tesis de licenciatura (1979), planteé la idea de que los miliarios tenían su inicio de cuenta o caput viae en la mansión AD TVRRES, lugar donde confluían las calzadas procedentes de Karthagine Spartaria y Castulo, y así lo publique en Morote (1979). Hoy a la luz de los últimos miliarios encontrados, y de las nuevas lecturas del miliario de Borriol (Lostal, 1992), debemos rectificar lo dicho en aquel momento. El miliario de Coves de Vinromà con numeral CCLXXVIII, el encontrado en Villanueva d’Alcolea con numeral CCLXXXIII, y el último de los encontrados recientemente, en el Camí de la Cova del Colom con numeral CCC[---, parecen demostrar que el caput viae de la Vía Augusta se debe situar en la mansión SVMMO PYRENAE, ya que las distancias de estos miliarios cuadran perfectamente con esta mansión, limite territorial de Hispania.

Por otro lado, sobre los pocos existentes se han dado diversas interpretaciones a su epigrafía, motivadas unas veces por la irregular lectura de la misma y las más, por su estado de conservación. El objetivo consiste, pues, en tratar de plasmar los diferentes miliarios tanto epigráficos como anepígrafos, mencionados por la investigación desde el Renacimiento. Los miliarios se numeran por orden de situación, siguiendo la calzada desde TARRACONEM a KARTHAGINE SPARTARIA.

Provincia de Castellón

M-1. (J. Senent, 1923; Fletcher y Alcacer, 1956; Tarradell, 1973; Ripolles, 1976; Morote, 1979; Ferreres y Latje, 1986; Rosas, 1987; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999) Este miliario corresponde al encontrado en Traiguera en 1919, en el camino que de esta población va a Tortosa por "els Hostalets".

Page 80: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

79

Se trata de un miliario de piedra caliza muy consistente; tiene 90 cm. de altura y forma una elipse irregular, cuyos ejes son 65 y 48 cm. La mayor parte de la inscripción estaba borrada, por cuya causa soló se pudo interpretar:

Im[p(erator) Ca]e[sar] [divi] Ner[v]a[e] [fil(ius)] Ner[va] [Traianus Aug(ustus)]

CL [--

Corresponde al emperador Trajano, 97-117 d.C.

Lostal (1992) lo atribuye a Caracalla, dando la siguiente transcripción del mismo

Im[p(eratori) Caes(ari)] [divi Severi Pii] ⌐ f(ilio) ¬ [divi M(arci) Antonini] nep(oti) [divi Antonini Pii pro]nep(oti) [divi Hadriani abnep(oti) divi Traiani Parthici et divi Nervae adnep(oti) M(arco) Aur(elio) Antonino Pio (Fel(ici) Aug(usto) Part(hico) Max(imo) Britt(annico) max(imo) Germ (anico) Max(imo) pont(ifici) max(imo) trib(unicia) pot(estate) XVII-XX imp(eratori) III co(n)s(uli) IIII p(atri) p(atriae) Proco(n)s(uli) Vía Augusta]

No entra a valorar la mención a las millas.

Los recientes descubrimientos de otros miliarios me induce a pensar,

que el miliario, en la parte de la línea correspondiente a las millas que marcaban la distancia, siguiendo la hipótesis de Dessau, está incompleto. La distancia en millas existente entre este miliario y el encontrado en Vilanova d’Alcolea (CCLXXXIII) son 27, por lo que la lectura completa del mismo podría ser CCLVI. Si se observa bien la fotografía de Senent, se aprecia que el miliario está roto antes de la C resaltada en blanco, por lo que cabría la existencia de otra C, siguiendo la correlación de numerales de norte a sur. Bien es verdad que no se observan más epígrafes resaltados por Senent, las hipotéticas VI millas que faltarían para completar la numeración del mismo (coincidentes con el lugar de su hallazgo). En este caso, habría que suponer que el miliario no estaba en su sitio, correspondiendo el mismo a un lugar cuatro millas al norte de donde se encontró, es decir unos seis kilómetros antes, en el mismo Camino, cerca ya del Río Cenia. Siguiendo a Dessau cabría pues restituirlo de la siguiente manera

Im[p(erator) Ca]e[sar] [divi] Ner[v]a[e]

Page 81: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

80

[fil(ius)] Ner[va] [Traianus Aug(ustus)] CCLVI

Sin embargo, en opinión de Arasa y Lostal, cabría ver que al texto

epigráfico le faltan varias líneas correspondientes a los títulos que el emperador ostentaba, bien sean de Trajano o de Caracalla. Esto no es óbice para aceptar que las millas que le corresponden deben estar entorno a esa numeración

M-2. (Esteve, 1994; Arasa, 1996; Ulloa 1999) Lo encontramos mencionado en la obra de Escolano (1878) cuando, al hablar de la población de Traiguera, dice que en el Camino que desde esta población va a Tortosa, existía un miliario al que los cristianos habían echado una cruz encima.

Recientemente, este miliario se identifica con los restos de uno existente en el cruce de la carretera que de Traiguera va a San Rafael del Río.

M-3. (dudoso) (Arasa, 1988; Arasa, 1992; Rosas, 1995; Ulloa 1999) Es dudoso que se trate de un miliario. Se encontraba en el cruce existente entre la carretera local que de San Mateo va a la Jana y el Camí Vell de San Mateo, y fue trasladado al pueblo de la Jana donde se encuentra junto a la iglesia. Lo vi por primera vez en 1978 cuando hice el estudio de la Vía Augusta, no recogiendo su mención en la Tesis pues no lo consideré miliario. Es dudosa también la lectura que de su epigrafía proporciona Arasa (1988), pues uno de los peones que me ayudó a realizar el corte estratigráfico de la Vía Augusta, en el término de la Jana, me dijo que alguien del pueblo había escrito en él, hacía algún tiempo, varias veces COTO.

M-4. (Cavanilles, 1795; Cortés, 1836; Madoz, 1846; Hübner, CIL, II, 4951; Miralles, 1868; Mundina, 1873; Llorente, 1887; Balbas, 1892; Blázquez, 1925; Fletcher y Alcacer, 1956; Tarradell, 1973; Ripolles, 1976; Morote, 1979; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999) Miliario que se encontraba en las proximidades de las Cuevas de Vinrromá, situado junto al llamado puente de la "pedra llarga". De él da noticia Cavanilles por primera vez en 1795, quien sólo logró leer:

V C MLXX

Debió ser de piedra de rodeno, pues Cavanilles dice que lo destruyeron los labradores para hacer piedras de amolar.

Page 82: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

81

Posteriormente Hübner lo interpretó de diferente modo (C.I.L. II, 4951):

VCM LXX Interpretación que acepta Ripolles Alegre (1976). No obstante, conviene matizar que según Hübner (C.I.L. II, 4951), Madoz toma la cita de un autor anónimo, toda vez que en realidad éste cita a Cavanilles (1795) como el autor de la lectura. Este detalle es importante pues Hübner, que no comprobó la lectura originaria, da la lectura de Madoz, cayendo así en el mismo error que cometieron posteriormente los demás autores que le siguen. Apuntaremos a cita de ejemplo: Fletcher y Alcacer 1956 Tarradell 1973 Para Blázquez (1925), la lectura del miliario en su numeral es CXX, pues según él las millas comenzaban a contarse en Tarragona. Mi propuesta para este miliario publicada en 1979 era una de estas dos opciones:

[Via A]ug(usta)

[p(asum)] m(ilia) CXX [--- o

[Via A]ug(usta) [p(asum)] m(ilia) CXXV

Hoy hay que rectificarla a la luz de los artículos aparecidos últimamente,

(Corell, 1990; Lostal, 1992; Arasa 1992). La lectura correcta es la proporcionada por el erudito A. Sales en su manuscrito de 1766, referenciado en el escrito que su amigo el Dr. Josef Crespo le remite el 15 de noviembre de 1753.

TRIBVNIC · POTESTATE XXXIIII. VIA AVGVSTA CCLXXVIII

Lectura de Lostal:

[Ti(berius) · Caesar · divi · Aug(usti) · f(ilius) · divi · Iuli · n(epos) · Aug(ustus) · pont(ifex) · maximus · co(n)s(ul) · V · imp(erator) · VIII] via[·] Augusta CCLXXVIII

Arasa al publicar este miliario (Arasa, 1992), no debía conocer el hallazgo del miliario de Vilanova d’Alcolea que proporciona la cifra de CCLXXXIII millas, es decir, los miliarios se encontraban a cinco millas de

Page 83: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

82

distancia uno del otro, el primero a la entrada de Les Coves de Vinromá, y el segundo en el cruce del Camino que sube a Vilanova d’Alcolea, 7 Km. 400 m. entre ambos. La cita de Agustín Sales es pues exacta: “Continuando esta vía Pretoria, delante de las cuevas de Aben Romà, se encontró una columna redonda, oi caída i destrozada, i le quedan estas letras .... CCLXXVIII ...”. Arasa propone CXXVIIII pero la propuesta debe ser la publicada por Sales, quedando rectificadas las realizadas hasta la fecha.

M-5. (Arasa, 1990; Esteve, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999; Morote, 2000) Apareció al realizarse unas obras de ampliación de la carretera de Castellón a San Mateo el día 6 de Marzo de 1992, junto al puente de la Carrasqueta, en el término municipal de Vilanova d’Alcolea. Mide unos 260 cm de altura y tiene una inscripción dedicada al emperador Caracalla fechada en el año 214.

Imp(eratori) [Cae]sar[i] M(arco) Au]r(elio) Ant(onino) [P(io) F(elici) Aug(usto)?] Part(hico) Max(imo) Brit(tanico) M[ax(imo)] Germanico Max(imo) Pont(ifici) Max(imo), Trib(unicia) Pote[s](tate) XVII Imp(eratori) III, Co(n)s(uli) IIII, Proco(n)s(uli). Via Augusta [m(ilia) p(assum)] CCLXXXIII

De esta inscripción, nos interesa la distancia en millas que marca desde un punto determinado de la calzada, CCLXXXIII, y el nombre de la misma, VIA AVGVSTA, hasta ahora mencionada de forma abreviada, VIA AVG, y en esta ocasión con el nombre completo. Este descubrimiento no sería revelador, si no fuera porque el miliario se localiza frente al yacimiento arqueológico de L'HOSTALOT, que en su día propusimos como la mansión de ILDVM de los itinerarios romanos, lo que este nuevo hallazgo viene a corroborar. El dato demuestra, siguiendo la teoría de Federico Pallí Aguilera (1985), que el miliario marca la distancia existente entre esta mansión y la de SVMO PYRENEO. SVMO PYRENEO - ILDVM CCLXXXII MILIARIO DE VILLANUEVA DE ALCOLEA CCLXXXIII La distancia en millas que aporta este nuevo miliario, contrasta con la idea mantenida de que los miliarios llevaban una orientación Sur-Norte, idea basada en la existencia de varios miliarios que no sobrepasaban el numeral CC... Con los numerales existentes hasta ahora, la teoría de que el inicio de la cuenta debería buscarse en AD TVRRES parecía evidente (Morote, 1979), sobre todo por la unión en ese punto de dos calzadas importantes, la Vía Augusta y la Vía Augusta Litoral procedente de Carthagine Spartaria.

Page 84: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

83

Lo seguro es que los miliarios se iniciaban en el SVMO PYRENEO, limite divisorio de Hispania y Galia, y que además esta disposición es muy antigua, probablemente del momento de la utilización de la antigua Vía Heraklea como calzada romana en el siglo II a.C., tal como indica Polibio. La existencia del miliario de l’Almetlla de Mar con el numeral CLXXII, de época republicana parece indicar esto.

M-6. (Cavanilles, 1795; Morote, 1979; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999) Miliario algo difícil de situar, que correspondería al que Cavanilles vio en su Viaje por las tierras valencianas; de él nos dice que se encontraba a la izquierda del "Camino Real", en las proximidades del cruce de la senda que bajaba de la Sierra de Engarcerán y el Camino de San Mateo. No da ninguna noticia respecto a si contenía alguna inscripción, por lo que se puede deducir que se trata de un miliario anepígrafo.

M-7. (Bort, 1986; Arasa, 1992; Ulloa, 1999) Arasa recoge la noticia del hallazgo de un fragmento de un posible miliario encontrado cerca de la Vía Augusta, en un altozano de la partida de Benixió

M-8. (Andreu, 1985; Bort, 1986; Esteve, 1986; Arasa 1992) Encastrado en un margen a la orilla de la Vía Augusta, cerca del Mas de les Obreres, se observa el trozo de un miliario hincado en el suelo.

M-9. (Morote, 1979; Esteve, 1986; Lostal, 1992, Arasa, 1992) Miliario anepígrafo (inédito en 1979, lo encontré prácticamente enterrado junto a la Vía Augusta) de piedra de rodeno, situado en la "Senda del romans" de similares características al nº 13. Truncado por su columna, solo conserva parte de ella y su base cuadrangular. Se encuentra “in situ” a la derecha de la senda, en dirección a Tarragona, cerca de Puebla Tornesa, pero en término de Benlloch.

M-10. (Cavanilles, 1795; Madoz, 1846; Balbas, 1892; Morote, 1979; Esteve, 1986; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999) Se trata de un miliario anepígrafo de piedra de rodeno con base cuadrada de la que surge una gruesa columna. Se conserva completo. Sus dimensiones son 185 cm. de altura por 65 cm. de diámetro, su base es un cubo de 75 cm. de arista.

Page 85: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

84

Se encuentra junto a la "Senda dels romans", situada entre Puebla Tornesa y Benlloch. De él dio noticia Cavanilles en 1795, situándolo en el mismo lugar en que hoy se halla. Fletcher y Alcacer (1956) recoge la noticia de este miliario, suponiéndolo truncado en la parte de la columna. También lo menciona Balbas (1892).

M-11. (Esteve, 1986; Arasa y Vicent, 1986; Arasa, 1987; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999). En 1985 tuve conocimiento, por un vecino de Puebla Tornesa, del hallazgo de unos miliarios junto a la Vía Augusta muy cerca ya de la población. Al removerse la tierra de uno de los campos colindantes a la Vía Augusta, se encontraron los restos de dos miliarios enterrados en ese lugar. En uno de ellos se podía leer VIA A, que con toda seguridad correspondía al nombre de la calzada, VIA AVGUSTA.

M-12. (Esteve, 1986; Arasa y Vicent, 1986; Arasa, 1987; Arasa, 1990; Arasa, 1992; Ulloa, 1999). Es el otro miliario encontrado en esta remoción de tierras. No contenía inscripción al estar truncado.

M-13. (Balbas, 1892; Morote, 1979; Esteve, 1986; Lostal, 1992; Arasa, 1992) Miliario de piedra de rodeno que se conserva, roto hacia la mitad de su columna, también "in situ" en la citada "Senda dels romans", cerca de Puebla Tornesa al pie de la Balaguera con importante poblado ibérico. No se sabe si tuvo inscripción, puesto que tiene rota la parte superior, aunque por sus características parece anepígrafo. Sus dimensiones son: 65 cm. radio de la columna 70 cm. lado de la base cuadrada 70 cm. longitud de la columna conservada Se encuentra empotrado en el suelo unos 60 cm

M-14. (Hübner, C.I.L., II, 4950; Beuter, 1538; Beuter, 1604, Escolano, 1611; Masdeu, 1820, Miralles, 1868; Andreu, 1955; Fletcher y Alcacer, 1956; Andreu, 1970; Tarradell, 1973; Ripolles, 1976; Morote, 1979; Esteve, 1986; Andreu, 1988; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa, 1992). Mal interpretada su ubicación, Arasa (1990) lo restituye a su correcto lugar, leyendo a Beuter que lo situaba en el valle de Borriol.

De él da noticia por primera vez Beuter en 1538, leyendo:

Page 86: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

85

GALERÍO VALE- RIO MAXIMIA NO VAM

Escolano (1878) leyó GALERIO VALERIO MAXI / MIANO

En la actualidad, también se ignora su paradero.

M-15. (Hübner, CIL, II, 4949; Fita, 1883 (Citando a Sales, 1766); Laborde, 1811; Ceán, 1832; Lumiares, 1852; Miralles, 1868; Balbas, 1892; Fletcher y Alcacer, 1956; Tarradell, 1973; Ripolles, 1976; Morote, 1979; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999) Miliario encontrado en la plaza de la ermita de San Vicente (Borriol), de piedra de rodeno. Mide 120 cm. de altura teniendo una circunferencia de 167 cm. en la base y 162 cm. en la parte superior. Es el más controvertido de todos los encontrados en la Región Valenciana. Fue estudiado por primera vez en 1735 por Agustín Sales.

[Imp(eratori) Ca]es(ari) G(aio) Mesio [Q(uinto) Traian]o Decio [Invicto] Pio Felici Aug(usto) Dacico Maximo Pontific(i) Maximo, Tr<i>[b]uniciae Potestat<i>s II, Co(n)s(uli) II, P(atri) P(atriae), Pr[o]co(n)s(uli) et Q(uinto) Hernnio Etrvscio Mesio Nobilis(imo) Caes(ari)· Vía Avg(usta) [m(ilia) p(assum)?] CXIX

Este miliario, al igual que el nº 1, es de difícil interpretación en la lectura del numeral que indica las millas.

El citado numeral presenta las siguientes características:

a) la C está profundamente marcada.

b) el siguiente signo, I, también con un trazo muy profundo, ha sido interpretado generalmente por una X. Lo que se aprecia para poder ser X, son dos I cruzadas superpuestas a la I vertical, siendo estos dos pequeños signos prácticamente superficiales. Por otra parte, el trazado de la I es completamente vertical, lo que no concuerda con los otros pequeños signos, ya que entonces daría una lectura de un signo irregular, torcido.

c) el tercer signo es también una I profunda. d) el cuarto signo es claramente una X correctamente marcada siendo su trazado también profundo.

Page 87: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

86

Estas características parecen indicar que la hipotética X no existe, pues los signos que la forman, excepto la I son superficiales, siendo con seguridad alteraciones del rodeno, frecuente en este tipo de piedra como lo demuestra el propio miliario lleno de rasguños. Según esta hipótesis la restitución quedaría pues de la siguiente forma CIIX. Sin embargo Lostal (1992), en su estudio de los miliarios de la Provincia Tarraconense, lee una C más antes de la que se ve en la parte de la inscripción dedicada a las millas, incluso cree que pueden ser dos. La inscripción en esta parte quedaría según él de esta manera, CCCIIX. La seriación de miliarios en esta zona, tomando como hipótesis la existencia de las dos nuevas C que menciona Lostal, estaría entre las CCCII a las CCCIIX que según él parece tener este miliario. El hallazgo del miliario del Camí de la Cova del Colom, con el numeral CCC[V] próximo a Borriol parece estar en sintonía con lo que él mantiene. En este caso el miliario de DECIO debió trasladarse de su ubicación original, hasta su descanso durante bastantes años, en la Ermita de San Vicente de Borriol. Dedicado a este emperador, está fechado en el 250, por su segundo Consulado.

M-16. (Ulloa, 1999) En el año 1995, la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente decide realizar un proyecto de Rehabilitación del trazado de la Vía Augusta, para utilizar esta como un sendero para cicloturismo, cabalgadura y senderismo. A este efecto, me pidieron la colaboración en el proyecto, para poder utilizar mi Tesis de Licenciatura como núcleo fundamental del que poder extraer los datos del trazado de la Vía. Realizado el proyecto y en una de las fases de ejecución del mismo, se realizó el hallazgo del miliario que nos ocupa.

Miliario encontrado en la Vía Augusta, en el tramo comprendido entre Borriol y Villareal, en este tramo la Vía Augusta se identifica con el Camí Real o Camí de la Cova del Colom, (Tesis de Licenciatura). Lo publica Ulloa en 1999 y dice así,

[---] V [---] VIA AVG(usta) CCC [---]

Este miliario confirma el trazado de la Vía Augusta por el trayecto propuesto en la Tesis de Licenciatura (1979), y viene también a confirmar que los miliarios llevan una orientación Norte-Sur. El numeral conservado esta

Page 88: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

87

incompleto, pero de la lectura que se observa se puede deducir que al mismo le deben corresponder unas cinco millas más, pues esa es la distancia que le separa del miliario de Vilanova d'Alcolea. El miliario en su numeración quedaría pues así.

[---] V [---] VIA AVG(usta) CCCV

M-17. (Torres, 1956; Almar-López-Espinosa, 1965; Tarradell, 1973;

Ripolles, 1976; Morote, 1979; Beltrán Lloris, 1980; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa, 1992; Ulloa, 1999). Miliario de piedra caliza. Se halló roto en la población de Chilches, en el lugar denominado "El Alter", donde es frecuente el hallazgo de restos de época imperial romana. El trozo conservado mide 60 cm. de altura y 50 cm. de diámetro. De él se lee:

[Imp(eratori] Caes(ari) [C(aio) Vibi]o Treboniano [Gallo] invicto p(io) f(elici) Aug(usto) [pon]t(ifici) max(imo) [trib(unicia)] potest(ate) II, p(atri) p(atriae) [co(n)s(uli) II, p]ro[co(n)s(uli) ---]

Pertenece al emperador TREBONIANO Gallo, fechándose en el 252 por la mención al segundo Consulado. Actualmente se ignora su paradero. Provincia de Valencia

M-18. (Fita, 1883 (citando a Sales, 1776); Hübner CIL, II, 4948; Sanchis Sivera, 1920; Tarradell, 1973; Morote, 1979; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa 1992) Miliario encontrado en 1766 junto al "Camino Real" que desde Valencia va a Xàtiva, en la heredad de D. Salvador Llop y Borrúll. La inscripción la transcribió por primera vez Agustín de Sales en 1766, a los pocos días de su descubrimiento. Dice así:

Imp(erator) Caesar Di(vi) Vl(pii) Traiani Parthici fil(ius)

Page 89: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

88

divi Nervae nepo(s), Traianus Hadrianus Aug(ustus), Po[nt]i[f]e(x) Maxim(us), Tr[ibun]ic(ia) Potestate [---].

Hübner C.I.L. II, 4948, y suplementum, 6238. Recoge el autor la inscripción por dos veces; una de ellas (C.I.L., II 4948) de una forma confusa, pues solo da el nombre del emperador: HADRIANI También se ignora hoy su paradero. Provincia de Alicante

M-19. (Escolano (Escolano - Perales, 1878); Morote, 1979; Llobregat, 1980; Sillieres, 1984; Arasa, 1990; Lostal, 1992; Arasa 1992) Miliario encontrado en el Camino que de Orihuela, por la puerta Bagastra, va a San Ginés, fundándose en que Bigastro (Bagastre/Mogastre) debió estar en la partida de Las Zaturdas (hoy Las Zahurdas), al sur de San Miguel de Salinas. La noticia la proporciona Escolano en 1610, indicando que se la llevó el Obispo de Orihuela, José Esteban, desde el lugar de su descubrimiento a la citada población. De este miliario solo se pudo leer:

C. IVLIVS Atribuido al emperador Maximinus, (C. Flavius Maximinus 235-238) (Sillieres 1984). Actualmente se ignora su paradero.

M-20. (Mayer y García, 1988; Lostal, 1992; Arasa, 1992)

Miliario encontrado en el Convento de San Gines, donde aun se conservaba en 1929 un tramo de la calzada romana (Baches, 1929/1930). Se trata de un miliario de piedra de arenisca de un emperador del siglo III o IV.

Su lectura es la siguiente: [---] [---] [--- Pi]o [Fel(ici) In]victo [Aug(usto) Pont(ifici)] Maximo

Page 90: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

89

[Tr]ib(uniciae) Pot[e]statis [---] [---]

B. MANSIONES La dificultad principal, que surge al tratar de identificar los restos de las mansiones romanas que proporcionan los itinerarios, estriba en la falta de acoplamiento entre las distancias que proporcionan estos itinerarios, y las estaciones arqueológicas conectadas con las calzadas. En este sentido, ofrecemos un cuadro en el que se recogen los distintos lugares en los que la investigación hasta el presente, ha intentado ubicar cada una de las mansiones. En la mayoría de los casos, estas mansiones son identificables con poblaciones actuales, unas veces por sinonimia, otras por coincidir con las distancias de los itinerarios, y la mayor parte de las veces sin justificación aparente, o por mera repetición de otros autores anteriores. En ningún caso se analizan los tres factores determinantes que pueden garantizar la localización de una mansión, a saber: a) Existencia de una calzada romana o evidencia de la misma. b) Existencia de un yacimiento arqueológico, cuyo contexto tendría que situarse a partir del 200 a.C. c) Tener conocida con seguridad una de las mansiones que mencionan los itinerarios y establecer las distancias que desde ella existen con respecto a los yacimientos arqueológicos, a tenor de las proporcionadas por los itinerarios. Premisas básicas sin las cuales no se puede establecer con suficiente garantías la localización de las mansiones pertenecientes, en este caso, a la Vía Augusta. Ateniéndonos a lo anteriormente expuesto, se ha tratado de establecer la situación geográfica de las mansiones, tomando como base los siguientes puntos: a) Fuentes antiguas que mencionen las mansiones 1. Geográficas 2. Epigráficas 3. Itinerarias b) La Vía Augusta, su trazado y la distancia entre mansiones según los itinerarios. c) Oppida principales de la calzada tomados como puntos fijos de la misma. d) Situación de las mansiones según las distancias proporcionadas por los itinerarios. Lectura de las distancias entre mansiones en base al eje TARRACONE - DERTOSA - SAGUNTUM - VALENTIA - SAETABI - ILICI - KARTHAGINE SPARTARIA. De los datos proporcionados por los itinerarios se desprende, pues, la existencia de tres tipos de población a lo largo de la Vía Augusta.

Page 91: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

90

1. Oppida muy romanizados 2. Poblaciones poco romanizadas 3. estaciones intermedias de la calzada "las mansiones". Para la localización de las mansiones se han utilizado los mapas del Instituto Geográfico Catastral a escala 1:50.000, y la fotografía aérea, "vuelo americano 1956" y "vuelo de la Autopista 1968-70", las distancias se han medido con un curvímetro además de comprobarse en observaciones personales. Los nombres de las mansiones que se utilizan para la descripción de las mismas son los que indica el Itinerario de Antonino, según la edición de Roldán Hervás (1975) o, en su defecto los que señalan otras fuentes Itinerarias no recogidas por dicho autor. Según este procedimiento, las mansiones, iniciando su descripción desde TARRACONE, son las que a continuación se indican: Mansiones de la Vía Augusta entre TARRACONE y AD TVRRES . Entre AD TVRRES y KARTHAGINE SPARTARIA (ramal de la Vía Augusta o Vía Augusta litoral). Mansiones de la vía SVCRONEM-DIONIO-LVCENTVM . -1- TARRACONE -2- OLEASTRVM -3- SVB SALTVM -4- TRIA CAPITA -5- DERTOSA -6- INTIBILI -7- ILDVM -8- AD NOVLAS -9- SEBELACI -10- SAGVNTVM -11- VALENTIA -12- SVCRONEM -13- ALTERVM -14- DIONIO -15- SAETABI -16- AD STATVAS -17- AD TVRRES -18- ADELLO (AD ELLO) -19- ASPIS -20- LVCENTVM -21- ILICI -22- THIAR -23- KARTHAGINE SPARTARIA

Page 92: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

91

Tarracone -1 Una de las ciudades más importantes de Hispania durante la dominación romana, TARRACONE, tuvo su origen según algunos autores, Schulten (1935), como puerto de la población Ibérica CISSA o CESE, de la que se tiene conocimiento por la ceca monetal de ese mismo nombre, (Guadan, 1969). Sus restos aún se evidencian en la actual población de Tarragona, habiéndose detectado vestigios de sus murallas ciclópeas, sobre las que se asienta la posterior muralla romana y en algunos casos medieval (García y Bellido, 1976). Las fuentes clásicas que citan a esta población son muy numerosas, especialmente destacables las proporcionadas por Polibio (III, 76, 12. 95, 5 X, 20, 8. 34, 1. 4, 40, 12. XI, 33, 17), en las que diserta en torno a las guerras púnicas y la ocupación de la ciudad por Scipión, quien la hace su campamento de invierno. Con posterioridad, Caesar en sus "Comentarii de Bello Civili", al describir el desarrollo de la batalla de ILERDA, indica, indirectamente, la existencia de un camino que desde esta ciudad iba a TARRACONE. Caesar (I, 73, 2)

“Al día siguiente, los jefes adversarios, desazonados con la pérdida de toda esperanza de suministros en trigo y de llegar al Ebro, deliberan sobre las posibilidades que les quedaban. Una ruta había, si querían regresar a Lérida; otra si se dirigían a Tarragona.”

Caesar (I, 78,2)

"Tarragona estaba a mayor distancia y se daban cuenta de que en aquel trecho podía su intento sufrir muchos percances"

En otro pasaje de su obra (II, 21, 4, 5), proporciona la noticia de su estancia en esta ciudad, donde recibió a las legaciones de casi toda la provincia Citerior, concediendo mercedes públicas y privadas a determinadas ciudades. Pero no sólo Polibio y César aluden a Tarragona, también otros historiadores antiguos dan noticias de esta población mediterránea; apuntar a cita de ejemplo a Tito Livio, XXI, 61, 4. XXII, 19, 5. XXVI, 17, 2. XXXIV, 16, 6. XXXVIII, 13, 4; Suetonio, AUG, 26; Floro, II, 35, 51; Marcial, I, 49, 21. De otra parte, los geógrafos antiguos también se ocupan extensamente de la ciudad, y en este sentido, Strabón en varios de los pasajes de su geografía dice:

"Entre las bocas del Iber y el extremo del Pyréne, allí donde se alzan los exvotos de Pompéios, la primera ciudad es Tarrakón, que, aunque no tiene puerto, está levantada sobre un golfo y se halla bien acondicionada en las demás cosas, sin que su población sea menor que la de Karchedón" (Strabón III,4 , 7). "De Tarrákon va (la Vía exterior) al paso del Iber, en la ciudad de Dertossa" (Strabón III, 4, 9).

Page 93: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

92

En otros dos pasajes (III, 10 y III, 20), comenta que los últimos esfuerzos de Sertorio en la guerra contra Pompeyo tuvieron lugar en la zona de Tarrákon, así como que fue esta población la residencia del "praefectus" (sic) del César durante el invierno (García y Bellido, 1978). Pomponius Mela (II, 90), por su parte, la cita en su recorrido costero, proporcionando a su vez, las ciudades existentes entre ella y el Mons Iovis: Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi. (García y Bellido, 1977). Plinius Secundus (III,21) al nombrarla da el dato de su existencia como colonia, que según él es obra de Scipión. Por último, Ptolomeo (II, 6, 17), da su situación geográfica en grados de meridiano y paralelo: 16º 20' longitud Este, 40º 40' latitud Norte. Las fuentes Itinerarias proporcionan el nombre de esta ciudad con ligeras variaciones, pero no todas coinciden con relación a las mansiones de la Vía Augusta entre las que está situada. El Itinerario de Antonino proporciona el siguiente orden de colocación: PALFVRIANA

TARRACONE OLEASTRVM

Mientras que los Vasos Apollinares, Ravenate y Guidonis Geographica dan una versión distinta: Vasos Apollinares Anónimo de Rávena Guidonis Geographica IV-42 V-3-4 PALFVRIANA PALTVRIA PALTVRIANA PALTVRIANA TARRACONE TARSAGONA TARRACONEM TERRAGONA SVBSALTV SAGVNTVM SALTVM SALTVM Esta alteración en el orden de mansiones es interesante, habida cuenta que por la situación de las mismas y las fuentes que las proporcionan parece estar indicando un cambio de orientación en cuanto a las necesidades de la calzada se refiere. La distancia entre OLEASTRVM y SVB SALTVM es sólo de 4 millas, como lo confirman las fuentes: Itinerario de Antonino Vasos Apollinares TARRACONE TARRACONE 21 M.P. 25 M.P. OLEASTRVM SVB SALTV La importancia de esta diferencia de millas, radica en que la segunda mansión está situada en un paso de montaña "El Coll de Balaguer" (véase la mansión SVB SALTVM), mientras que la primera se encuentra en un llano cerca del mar, junto a la rambla de Llastre (véase la mansión OLEASTRVM), circunstancia ésta que pudiera estar relacionada con la necesidad de una mayor vigilancia de la calzada, especialmente en zonas peligrosas, como lo fue el Coll de Balaguer hasta fines del siglo XIX.

Page 94: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

93

Por otra parte, el hecho de que sólo el Itinerario de Antonino nombra a OLEASTRVM (cuando las demás lo hacen con SVB SALTV), parece estar indicando la desaparición de esta mansión, quizás con motivo de las invasiones germánicas del siglo III, que asolaron especialmente la costa tarraconense (Tarradell, 1955; Balil, 1957), si bien la cronología propuesta por Heurgon (1952) para los Vasos de Vicarello, primeros años del principado ó como muy tardíos a comienzos del reinado de Tiberio, puede poner en duda esta hipótesis. Como es natural, TARRACONE, por su importancia además de la Vía Augusta, tuvo otras calzadas que la comunicaban con otras ciudades de Hispania. Por César (I, 73, 2. 78, 2), como ya se ha visto, conocemos la existencia de una calzada que la unía con ILERDA; calzada que también transmite el Itinerario de Antonino dentro de la ruta "ASTVRICA - TERRACONE", y que Roldán Hervás (1975) recoge de la siguiente forma: ILERDA AD NOVAS AD SEPTIMVN DECIMVN TARRACONE También por Strabón (III, 4, 10) conocemos la existencia de una calzada que partiendo de TARRACONE, se dirige hacia el territorio de los OVASKONES POMPELONE y OIASON con una longitud, en opinión del propio autor, de 1.400 estadios, es decir unos 260 km. Por su parte, el Itinerario de Antonino no proporciona una calzada directa entre estas poblaciones, si bien ésta se puede reconstruir por los datos que proporcionan otras dos rutas, a saber: En primer lugar, la ya mencionada anteriormente ASTVRICA - TARRACONE; y en segundo lugar, la ruta ASTVRICA - BVRDICALAM. La combinación de ambas rutas citadas, proporciona el Itinerario entre TARRACONE y POMPELONE, encontrándose en su intermedio las siguientes mansiones: Wess

452, 5 TARRACONE 17 M.P.

4 AD SEPTIMVN DECIMVN 13 M.P.

3 AD NOVAS 18 M.P.

2 ILERDA 22 M.P.

1 MENDICVLEIA 19 M.P.

451, 6 CAVM 29 M.P.

5 OSCAM 12 M.P.

4 BORTINAE 18 M.P.

3 GALLICVM

Page 95: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

94

15 M.P. 2 CAESAREA AVGVSTA

36 M.P. 1 BELLISONE

28 M.P. 450, 5 CRACCVRRIS

32 M.P. 4 BARBARIANA

32 M.P. 3 ATILIANA

30 M.P. 2 VIROVENNA

12 M.P. 454, 6 VINDELEIA

14 M.P. 7 DEOBRIGA

15 M.P. 8 BELEIA

7 M.P. 9 SVESSATIO

7 M.P. 455, 1 TVLLONIO

12 M.P. 2 ALBA 21 M.P.

3 ARACAELI 16 M.P.

4 ALANTONE 8 M.P.

5 POMPELONE La calzada que indica Strabón y la que se deduce del Itinerario de Antonino no debe ser la misma, habida cuenta que las distancias aportadas por ambas son bien distintas; la primera la fija en 260 Km. y la segunda en 640 Km. Ahora bien, la distancia que indica Strabón no responde a la realidad, ya que entre TARRACONE y POMPELONE, en línea recta existen 310 Km., dato éste por el que se deduce un error de cálculo en la obra de tan significado autor. La calzada debió existir ciertamente, pero su ruta debió ser la de TARRACONE - ILERDA - OSCA - POMPELONE. A partir del año 27 a.C., TARRACO ostentaba, conferido por Augusto, el rango de capital de una provincia imperial por cuya causa adquirió un desarrollo extraordinario. Su comercio de vino, aceite y tejido llegó a ser famoso e importante, como los textos de Plinio demostraron (XIV, 71; XIX, 10). La ciudad creció a lo largo de la colina, remodelándose el foro, al parecer de reducidas dimensiones, y construyéndose el teatro, anfiteatro y circo, todo ello en opinión de Theodor Hauschild (1976), durante la época augustea. La epigrafía resuelve por su parte algunos problemas surgidos en torno a la interpretación de los epígrafes CIVTT, CVT, CVTT, contenidos en diversas lápidas y monedas. Y en este sentido la interpretación dada por Antonio Agustín, Colonia Iulia Victris Triunfalis Tarraco, viene a contrastar con la inscripción encontrada en 1927 en la necrópolis paleocristiana de Tarragona, en la que se hace mención expresa de una dedicatoria al emperador Caracalla

Page 96: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

95

a expensas de la Col(onia) Iul(ia) Urbs Tr(iumphalis) Tarr(aco) (García y Bellido, 1962-63). Otras inscripciones (CIL II, 4071, 4134, 4274, 4536*, 4537*, 4548*, 6148*, 6149*), han dejado recuerdo de las instituciones de esta ciudad, en especial las dedicadas al cónsul L. Licinio Sura (que son las que aparecen señaladas con un asterisco), quien al parecer, potenció la ciudad construyendo grandes monumentos. El exponente más preclaro es el arco romano de Bará, en el trazado de la Vía Augusta entre TARRACONE y BARCENONE. Oleastrvm -2 Dos únicas fuentes mencionan la mansión de OLEASTRVM, el Itinerario de Antonino y Strabón (III, 4, 6). El Itinerario sitúa a OLEASTRVM entre TARRACONE y TRAIA CAPITA, a 21 millas de la primera y 24 de la segunda. Por su parte, Strabón, al describir la costa mediterránea, sitúa en ésta la mansión de OLEASTRVM. Dice Strabón: "Más atrás, al otro lado del Soúkron, yendo hacia las bocas del Iber, hallase Sagoúnton, fundación de los zakynthioi, que Annibas, violando los tratados que había acordado con los rhomaioi, destruyó lo que dio origen a la segunda guerra contra los Karchedónioi. En sus cercanías están las ciudades de Cherrónesos, Oleastron y Kartalías. Luego en el paso del Iber, la colonia Dertóssa". Como se puede apreciar en las fuentes citadas, parece que éstas hacen referencia a dos poblaciones que con el mismo nombre se encontraban a sendos lados del río Ebro. El Itinerario de Antonino, al situarla a 21 millas de TARRACONE, la separa bastante del caudaloso río, pues las distancias que proporciona el propio Itinerario así lo demuestran: TARRACONE 21 M.P. 31 Km. 80m. OLEASTRVM 24 M.P. 35 Km. 520m. TRAIA CAPITA Desde TRAIA CAPITA al Ebro, en línea recta, existen 10 Km., luego desde OLEASTRVM hay 45 Km. Por su parte, Strabón dice que se encontraba ésta en los alrededores de SAGOVNTON, antes del río Ebro, y así lo indica al nombrar a DERTOSA. A pesar de lo antes expuesto, es posible concluir que los dos hacen referencia a la misma población, ya que las citas que proporcionan los historiadores antiguos, en general, están realizadas en tono globalizador, tomando casi siempre una ciudad como eje o núcleo de una zona, sin especificar el espacio geográfico que la mansión pretende abarcar. Las 21 millas que separan TARRACONE de OLEASTRVM se cumplen en Hospitalet del Infante, lugar de paso de la calzada, y la arqueología nos

Page 97: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

96

demuestra que en la desembocadura de la Rambla de Llastres próxima a esta población, existen grandes ruinas romanas ya detectadas de antiguo, y precisamente en este lugar propuesto por Saavedra (1862), es donde se encuentra la mansión. El topónimo Llastres probablemente sea una derivación del nombre de la mansión, la cual tomaría este nombre por la abundancia de acebuches (Oleaster -tri) que debieron existir en el entorno de la rambla y proximidades del lugar donde estuvo implantada, aún hoy esta planta se ve con frecuencia en la zona. Svb saltvm -3 Esta mansión viene indicada con claridad en los Vasos Apollinares entre las mansiones de TARRACONE y DERTOSA, a 25 millas de la primera y 37 de la segunda. El Itinerario de Antonino la omite, pero sí la citan el Ravenate y el Guidonis Geographica, aunque el capítulo IV-42 del Anónimo de Rávena la llama SAGVNTVM en un claro error de transcripción, seguramente por lo parecido del nombre. La mansión, como el nombre indica, debió encontrarse al pie de un paso de montaña existente entre las dos poblaciones citadas. En efecto, localizada OLEASTRVM en la desembocadura de la Rambla de Llastres, las cuatro millas que separan ésta de SVB SALTVM corresponden al lugar denominado "Coll de Balaguer", propuesto por Saavedra (1862) con acierto. El citado "Coll" o paso de montaña ha sido un punto obligado de tránsito en todas las épocas para desplazarse desde Tarragona a Valencia, y por ello no es de extrañar que en este preciso lugar existiera una mansión, y posteriormente algún campamento militar dado lo peligroso de este paraje, como lo evidencian los continuos asaltos a viajeros que durante todas las épocas se han producido aquí (verbi gracia el secuestro del Abat Oliba en el siglo XI). La calzada romana pasaba por este lugar, si bien cercana a la costa, y no por el Interior, como lo hizo después la calzada medieval. Tria capita -4 La mansión de TRIA CAPITA viene únicamente señalada por las fuentes Itinerarias, fuentes que la localizan entre las mansiones de TARRACONE y DESTOSA. No obstante, algo varía, de una fuente a otra, la forma de nombrar la mansión que nos ocupa, siendo la correcta la indicada en los Vasos Apollinares y el Guidonis Geographica, TRIA CAPITA. La interpretación que se da al nombre ha sido comúnmente la de "Tres Cabezas", "Tres Fuentes" o "Tres Cerros" (Cortés, 1836; Saavedra, 1862), y como consecuencia han sido diversos los lugares que se han propuesto para su ubicación. Sin embargo, la información más correcta la proporcionó Blázquez (1925), quien indicó que la mansión se encontraba en las inmediaciones de La Ampolla, lugar en el que se encuentran restos romanos importantes. Una reciente publicación de Federico Palli Aguilera (1985), plantea la hipótesis de que la denominación de TRIA CAPITA esta haciendo referencia a la desembocadura del río Ebro, que se inicia precisamente en este lugar mediante tres brazos conformando el delta. Ha este respecto recuerda que la

Page 98: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

97

palabra "caput", es utilizada por los historiadores antiguos cuando hacen referencia a la desembocadura de un río. Precisamente César la utiliza para referirse a la desembocadura del Rhin cuando dice "Rhenum multis capitibus in Oceanum influit". Por otra parte, la distancia que proporciona el Itinerario de Antonino, XVII millas, coincide en éste lugar, constituyendo el camino en parte una vía agropecuaria (Blázquez, 1925). El paso de la vía por este lugar quedó confirmado, además, por el hallazgo de un miliario que por error se atribuyó a Cambrils, según Blázquez (1925). IT. ANTONINO V. APOLLINARES A. DE RÁVENA G. GEOGRAPHICA IV - 42 V - 3-4 Guido 81-82 TARRACONE TARRACONE TARSAGONA TARRACONEM TERRAGONA OLEASTRVM SVB SALTV SAGVNTVM SALTVM SALTVM PINOS PINON PINVM TRAIA CAPITA TRIA CAPITA OREA CAPITA TREA CAPITA TRIA CAPITA DERTOSA DERTOSA DERTOSA DERTOSA DERTOSA Dertosa -5 Poco ha variado su nombre desde que las fuentes nos la transmitieron en su estado original, ya en el siglo I a.C. Strabón (III, 4, 6) (III, 4, 9) nos habla de ella, indicando que es el punto por donde cruzaba el río Iber la calzada llamada "Exterior", es decir la Vía Augusta (García y Bellido, 1978). Pomponius Mela (II, 91), en su descripción del mundo o "Chorographia", sitúa DERTOSA en la costa mediterránea, bañada por el ingente "Hiberus" (García y Bellido, 1977). Caius Plinius Secundus (III, 23) la menciona como una de las poblaciones, entre las más conocidas, que con derecho romano acudían a dirimir sus pleitos a TARRACON. (García y Bellido, 1977). Ptolomeo (II, 6, 63) por su parte da los grados de meridiano y paralelo en los que se encontraba la población: 15º 15' longitud Este y 40º 0' latitud Norte. Caio Suetonio Tranquilo (Galba 10, 4), cuando relata la sublevación del ejercito contra Nerón y a favor de Galba, menciona un pasaje en el que hace remontar una nave por el Ebro hasta la población de Tortosa (Bassols de Climent, 1964 ). También las fuentes Epigráficas certifican la importancia que tuvo este oppidum, y en este sentido, en el CIL II podemos ver diversos epígrafes que hacen referencia a la colonia DERTOSA. CIL II, 4058 Q· HERENNIO ETRVS CO·MESSIO · DECIO

Page 99: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

98

NOBILISIMO CAES · FILIO · D N SANCTISSIMI · TRA IANI · DECI · P · F · INVIC TI · AVG ORD · D · C · C DICTASSIMVS NVMINI · EIVS CIL II, 4060 M· PORCIO · MV ····· TERENTIA(NO) HVIC· VNIVERSVS(ordo· d · c· d) AEDILICIOS · ET DV(onvi) RALES · HONOR · DE(crevit) M · PORCIVS · THEO(Pompus) PATER CIL II, 4057 IM · CAES · DIVI HADRIANI · FIL DIVI · NERVAE · PTR(O)N T· AELIO · HADRIAN(O) ANTONINO · AVG · PI(O) TR· POT · COS · DES · II R · P · DERTOS CVRANTE · LEGATO M · BAEBIO · CRASSO · F LEGATIONE · GRATVIT(A) CIL II, 4062 P · VAL · DIONSIO VI · VIR · AVG · CVI · ORDO · DERTOSN OB · MERITA · EIVS AEDILC · HONORES DECREVIT P· VAL · PARDVS · LIB VI · VIR · AVG PATRONO · OPTIMO Entre estas fuentes Epigráficas hay que incluir las que constituyen los vasos Apollinares, que sitúan a DERTOSA a 62 millas de TARRACONE. TARRACONE 25 SVBSALTV 20 TRIA CAPITA 17 DERTOSA y desde DERTOSA a la siguiente mansión INTIBILI 27 millas. Otra más de las fuentes Epigráficas que sitúan a DERTOSA en el trayecto de la Vía Augusta es la Tégula de Valencia (véase cap. III), inscripción

Page 100: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

99

que proporciona el nombre de las principales poblaciones de la Vía Augusta entre VALENTIA y TARRACONA, (CIL II, 6239). También las fuentes numismáticas aportan datos característicos de este oppidum; verbi gracia Ases con el típico reverso de la nave y la leyenda, A) MVN HIBERA-IVLIA, R) ILERCAVONIA (Vives 1926, IV). Las fuentes Itinerarias proporcionan la situación de DERTOSA en el trayecto de la Vía Augusta, aunque con ligera variación respecto a las mansiones intermedias entre ésta y TARRACONE. Itinerario de Antonino TARRACONE 21 OLEASTRVM 24 TRAIA CAPITA 17 DERTOSA 27 INTIBILI Coincidiendo en la distancia con los Vasos Apollinares. El Anónimo de Rávena y la Guidonis Geographica sitúan entre ambas poblaciones nuevas mansiones, aunque no dan las distancias existentes entre estas. Anónimo de Rávena Guidonis Geographica TARRACONVM TERRAGONA SAGVNTVM 2 SALTVM PINON PINVM TREA CAPITA TRIA CAPITA DERTOSA DERTOSA LVBRICATVM LAVBRICATVM ILDVM ILDVM INTIBILI INTIBILI Según vimos en el capítulo II, estos dos Itinerarios alteran la situación de ILDVM respecto de INTIBILI. Itinerario Ant. y Vasos Apol Anónimo R. y Guidonis G. INTIBILI ILDVM ILDVM INTIBILI 2 Seguramente por error en el capítulo IV - 42 puso SAGVNTVM en lugar de SALTVM o SVB SALTVM

Page 101: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

100

Intibili -6 Nombre de origen ibérico-indoeuropeo, cuya referencia encontramos en Tito Livio, con motivo de las guerras púnicas (Livio XXIII, 49, 12). "Iliturgi Obsidione Liberato ad INTIBILI oppugnandum punici exercitus traducti supletis copiis ex provincia, ut quae maxime onmiun belli avida, modo praeda aut merces esset et tum inventute abundante". El nombre aparece también representado bajo la forma INDIBILIS, variación motivada por la diferente interpretación del signo ibérico correspondiente, = Di, Ti. Albertos Firmat (1966) propone estar compuesto por el prefijo ndhi, con valor superlativo, y el vasco beltz -"negro"-, lo que daría un sentido de "muy negro" (Albertos Firmat, 1966). Las fuentes Epigráficas que mencionan esta población son, exclusivamente, los Vasos Apollinares. Éstos la sitúan entre DERTOSA e ILDVM. DERTOSA 27 INTIBILI 24 ILDVM También las fuentes Itinerarias hacen referencia a esta mansión, situándola, como en el caso del Itinerario de Antonino, entre las mismas poblaciones y a igual distancia que los Vasos Apollinares. Por el contrarío, el Anónimo de Rávena y la Guidonis Geographica, en primer lugar intercalan una nueva mansión entre ésta y DERTOSA, la de LAVBRICATVM, y en segundo lugar, alteran el orden que proporcionan los Vasos Apollinares y el Itinerario de Antonino, con respecto a la mansión ILDVM (vid. supra DERTOSA). Esta mansión está igualmente relacionada con la calzada que, procedente de Zaragoza, se unía a la Vía Augusta precisamente en INTIBILI, y que el Ravenate nombra LINTIBILIN. CESARAVGVSTAM TREBIAM (CONTREBIA) IOLOGVM LINTIBILIN (vid. cap. II) El punto donde se cumplen las 27 millas contadas a partir de DERTOSA (Tortosa), punto fijo de la Vía Augusta, corresponden a la población de Traiguera.

El trazado de la calzada, cuya perduración en época medieval está atestiguada por Escolano (1878), Mundina (1873) y los repertorios de caminos del siglo XVI de Villuga (1546) y Alonso de Meneses (1576), viene refrendada por el hallazgo del miliario con el numeral CL. (Senent, 1923; véase capítulo IV).

Page 102: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

101

El sitio carecería de valor si no tuviera en sus proximidades un yacimiento íbero-romano que apoyase esta localización. Mas en esto también coincide la regla enunciada, pues, la misma Traiguera conserva restos de época romana (Senent, 1923), encontrándose así mismo cerámica ibérica al arreglar una de las calles de la población (Almarche, 1918; Fernández Nieto, 1968-9). Ildvm -7 Su etimología se asemeja a la de INTIBILIS. Michelena (1954) la relaciona con el vasco ilhun (illun, ilun) en el sentido de "oscuro" (Albertos Firmat, 1966). Omitida por los historiadores antiguos, sólo viene mencionada en las fuentes Itinerarias (véase capítulo III). El dato puede dar pie a pensar que los itinerarios están indicando la existencia de una mansión propia de la calzada, que estaría ubicada en un paraje relacionado con este nombre. Sólo los Vasos Apollinares dan una información epigráfica de esta mansión: Vasos I - II - III Vaso IV ILDVM ILDV

Mansión comprendida, según esta misma fuente, entre las de INTIBILI y SEBELACI a 24 millas de ambas. Las fuentes Itinerarias, que nombran a ILDVM no son otras que el Itinerario de Antonino, Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica. La primera de ellas aporta unos resultados semejantes a los Vasos Apollinares

INTIBILI 24 millas ILDVM 24 millas SEBELACI

Por el contrario, las otras dos, como ya expusimos al hacer referencia a la mansión de INTIBILI, alteran el orden de relación entre ambas, situando a ILDVM entre DERTOSA e INTIBILI. La localización de la mansión ha ofrecido ciertas dificultades desde el siglo XVII, al proponerse diversas poblaciones como solución de la misma. En 1923 Senent decide (lo que representará la solución definitiva al problema) la ubicación de esta mansión en el lugar conocido como "L'Hostalot", en el término municipal de Villanueva de Alcolea, junto al punto kilométrico 36'700 de la carretera comarcal 238 de Castellón a San Mateo. El lugar señalado es fácilmente identificable dado que de él surge la carretera local que va al citado pueblo. Dos características fundamentales apoyan esta localización. Por una parte, la existencia clara de la calzada romana un kilómetro al norte de este

Page 103: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

102

punto y 200 m. al Sur del mismo, siendo la calzada, en el tramo comprendido entre estos dos sitios, la ya mencionada carretera comarcal 238. Por otra parte, el lugar citado de "L'Hostalot" es un yacimiento romano importante del que da noticia el propio Senent en 1923 (Senent, 1923). A estas dos características hay que añadir otra, la de que las 24 millas que marcan los Vasos Apollinares y el Itinerario de Antonino se cumplen plenamente en este lugar. Ad novlas -8 Ésta es sin duda la mansión o mutatio que más problemas de identificación presenta, pues la mayoría de los historiadores y eruditos que se han preocupado del tema pretenden situarla en Villavieja, la antigua Nules, según consta en las cartas pueblas otorgadas por Jaime I. La situación exacta a tenor de los Vasos Apollinares -única fuente que la menciona-, esta a 24 millas de SAGVNTVM y 22 de ILDVM, es decir 2 millas más al norte que la mansión SEBELACI indicada en el Itinerario de Antonino y el tercero de los Vasos Apollinares. Localizada SEBELACI en el conjunto de yacimientos romanos que rodean a la ermita de Santa Quiteria (Villareal), tendríamos que aceptar la situación de AD NOVLAS en las proximidades de un accidente geográfico, o cualquier otra referencia que este situada a dos millas de la anterior -SEBELACI-. El lugar exacto se encuentra en plena centuriación romana de los alrededores de Castellón (López Gómez, 1974), lo que da un cierto carácter a esta palabra. Apoya este hecho el dato de repetirse el nombre de la mansión que nos ocupa (en diversos puntos de la Vía Augusta y Vía Augusta Litoral), siempre precedida de la preposición de acusativo AD. Las diferentes formas de representar este nombre (las fuentes epigráficas e itinerarias existentes, Vasos Apollinares e Itinerarios), están girando en torno a Novale, is n. (de novalis, e), roturación; tierra nuevamente abierta con arado; Barbecho; tierra que huelga, erial. Novalia pl., campos cultivados. La existencia de la Centuriación, coincidiendo en el lugar donde corresponden las millas que para AD NOVLAS (ADNOVA) proporcionan los Vasos Apollinares, es significativo. Esta hipótesis vendría corroborada de comprobarse la existencia de centuriaciones en las demás "AD NOVA", mencionadas en el Itinerario de Antonino y Vasos Apollinares. Ciceron (De Oratore, II, 266), por su parte da cuenta de la existencia de una NOVAE en el foro de Roma, interpretándose esta cita en el sentido de tabernas nuevas según la traducción que, del texto, realiza Salvador Galmés (1931, II). Cualquiera de estos dos planteamientos puede ser válido, lo que no es aceptable es reducir AD NOVLAS a la Nules actual, ya que la distancia que

Page 104: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

103

proporcionan los Vasos Apollinares no responde a la situación de esta población respecto de Sagunto. Se ha de tener en cuenta que la mansión de AD NOVLAS no es el lugar propio de NOVLAS, sino el sitio en donde se encontraba la mansión del que surgiría un camino hacia unos campos cultivados (idea de dirección), aunque también podría indicar un lugar junto a estos (idea de proximidad), es decir que la calzada (Vía Augusta) no pasaba por NOVLAS o NOVA. Si aceptamos que Nules es la heredera en nombre de la actual Villavieja, desplazada tras la reconquista por Jaime I, se podría aceptar la hipótesis del emplazamiento de NOVLAS en ésta última, suponiendo que en el lugar se ubicó una taberna o conjunto de tabernas que darían posada a los peregrinos que se desplazaban al santuario allí existente (Joan Vicent i Cavaller, 1981). Vasos Apollinares Vasos Apollinares Itinerariode Antonino AD NOVLAS (IV AD NOVOLAS) SAGVNTO ILERDA CASTVLONE AD NOVLAS (IV AD NOVA) AD NOVA AD MORVM ILDVM AD SEPTIMVN DECIMVN AD DUO SOLARIA INTIBILI TARRACONE Las dos primeras AD NOVLAS (Vasos Apollinares) corresponden al Itinerarium de GADES a ROMA. La tercera (Itinerario de Antonino) corresponde a un tramo del Itinerario de ASTVRICA a TARRACONE. Sebelaci -9 Esta mansión, al igual que su antecesora ILDVM, sólo aparece, mencionada en las fuentes itinerarias, a 22 millas de SAGVNTVM y 24 de ILDVM. Sólo el tercero de los Vasos Apollinares la cita, pues en los otros tres (I, II y IV) se nombra otra mansión situada dos millas al Norte de ésta (véase capítulo III) AD NOVLAS. Desde el siglo XVII se la ha situado en diferentes lugares o poblaciones, sin que los autores llegasen a coincidir en un lugar concreto. Las causas de todo ello habría que buscarlas en la difícil interpretación del trazado de la Vía Augusta. Una vez más es Senent quien acierta al situarla en los alrededores de la ermita de Santa Quiteria, junto al paso del río Mijares (Senent, 1923). Y es efectivamente en este espacio, comprendido entra la Rambla de la Viuda y el río Mijares, donde se cumplen las 24 millas que proporcionan los Vasos Apollinares y el Itinerario de Antonino. Quizás el propio nombre de SEBELACI esté indicando esta peculiar situación, un enclave entre dos ríos, entre aguas; lugar que ha servido tradicionalmente de punto base para el sistema de regadío en la zona, como lo atestiguan los vestigios de centuriación que en torno a la Vía Augusta existen en este lugar (López Gómez, 1974), así como la existencia de una red de canales de riego conocida como "Cequia del Diable" que es tenida como

Page 105: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

104

romana, (Doñate Sebastiá, 1967; 1969), que tomaba aguas del recodo que el río hace entorno a la ermita de Santa Quiteria. Hay que destacar también la existencia en este lugar de dos puentes, que aunque en su estado actual son medievales, no podemos negar que se asientan sobre obra romana, como asegura Doñate Sebastiá (1967). A la existencia de la calzada en este punto y la coincidencia de las distancias, hay que añadir los diversos yacimientos arqueológicos que se encuentran en este paraje (Doñate Sebastiá, 1967; 1969), aunque no tienen una evidencia tan clara como los hasta ahora vistos, posiblemente debido al intenso cultivo de éstas tierras y a la profunda transformación industrial que han sufrido. Sagvntvm -10 Es uno de los oppida más conocido del trayecto que se estudia. Sobre la antigua población ibérica se asentó la ciudad romana tantas veces nombrada por los historiadores y geógrafos de esta época. De entre los primeros, resaltaron a cita de ejemplo, Catón el Censor (234-149 a.C.), en su "De agri Culture" 8,1; Cornelio Nepote (99-24 a.C.), en sus "Vidas de los grandes Caudillos de los pueblos extranjeros" (Hannibal, 3, 2); Tito Livio (64 a.C.), en su "Historia de Roma" (Ad Urbe Condita Libri" -XXI 2, 7; XXI 7, 2, 3; XXI 9, 2; XXI 15, 3; XXI 39, 8; XXVIII 39, 17, 18; XXVIII 39, 13; XXX 21, 3; XXXI 17, 5; Valerio Máximo (siglo I), quien dejó nueve libros de hechos y dichos memorables, y en uno de ellos -VI,6 Strabón I- hace referencia a esta ciudad.; Lucano (39-65 d.C.), sobrino de Séneca y Cordubense, hace referencia a los sufrimientos de los Saguntinos durante el asedio de los cartagineses (III, 350); M. Valerio Marcial, 40-104 d.C.), Bilbilitano de nacimiento (en la Tarraconense), alcanzó celebridad gracias a sus "Epigramas", en la que hace mención a SAGVNTVM en la XIV,108, cuando se refiere a las copas de Sagunto; Juvenal (65-128 d.C.) que se distinguió por sus ataques contra las costumbres de su tiempo y los abusos de la época de Domiciano (Bayet, 1972), y que en "Las Satiras" 5,29 y 15,114 hace referencia a las costumbres y conducta de los habitantes de SAGVNTVM; y P. Anneo Floro (contemporáneo de Suetonio 75-160 d.C.), que resumió la obra de Tito Livio en dos libros (Bayet, 1972; Jal, 1967), de los que en el primero hace referencia a las guerras Púnicas y el episodio del sitio de Sagunto (Floro I 22, 6, 8, 9). La relación de historiadores que proporcionan datos sobre esta ciudad es pues extensa. Desde Stephano de Byzancio, hasta Silio Italico (25-101 d.C.), pasando por Appiano, Diodoro, Nicolás Damasceno y Frontino (40-103 d.C.). De entre los geógrafos destacan Polybio (208-126 a.C.) III, 6, 1 . 8, 1 . 7 . 14, 9 . 14, 10-15 . 15, 1ss . 16, 5 . 17, 1ss . 20, 1 . 20, 2 . 6 . 21, 5 . 21, 6 . 29, 1 . 30, 1ss . 30, 3 . 61, 8 . 97, 6 . 98, 1ss . 99, 5 . IV 28, 1 . 37, 4 . 66, 8ss . 66, 9 . XV 17, 3; Strabón (63 a.C. 19 d.C.) III 4, 6 . 9 . 5, 1; Pomponius Mela (siglo I a.C.) II, 92; C. Plinio Secundus (23-79 d.C.) III 20, XVI 216, XXXV 160. En el primero de ellos porque indica que esta ciudad está a 3.000 pasos del mar. El segundo por cuanto menciona la existencia de un templo dedicado por esta población a Diana, y el tercero por alabar la fama de las cerámicas de SAGVNTVM entre otras ciudades (García y Bellido, 1977).

Page 106: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

105

Ptolomeo (II, 6, 62) en su relación de ciudades contenidas en su geografía, sitúa a SAGVNTVM entre 14º 36' longitud Este y 39º 40' latitud Norte. La epigrafía de esta ciudad nos revela la existencia de diversas inscripciones que hacen referencia al municipio de Sagunto. CIL II 6055 L· VALERÍO L FIL GAL OPTATO AN XXXV AED · FLAM · IIVIR SALIORVM · MAG VARVÍA SA ········ ········ IPII ········ CIL II 3827 (Lámina XX, 1, 2) AVGVSTO PONTIFICI · MAX · IMP XIIII · COS · XII · TRIB POTEST · XV · MVNICIP SAGVNTINI Otras veces, se limita a nombrar la población. CIL II 3836; 3838; 3867; 3868; 4201; 4214; 6055; 6254,9. No son menos importantes dos itinerarios epigráficos que nombran a esta ciudad; Los Vasos Apollinares, (véase capítulo III), de ellos el I, II y IV, por su parte la sitúan entre VALENTIA y AD NOVLAS, a 16 millas de la primera y 24 de la segunda; el III, por el contrarío, coincide con el Itinerario de Antonino, pues en vez de AD NOVLAS nombra la mansión de SEBELACI a 22 millas, es decir dos millas antes. Vasos Apollinares (I, II, IV) Vasos Apollinares (III) VALENTIA VALENTIA SAGVNTVM SAGVNTVM AD NOVLAS SEBELACI La segunda de las fuentes epigráficas es la llamada Tégula de Valencia (véase capítulo III), que proporciona el trayecto VALENTIA - TARRACO, nombrando sólo como ciudades intermedias a SAGVNTVM, DERTOSA (CIL II 6239). La numismática también proporciona las características especiales de las acuñaciones de esta población. En este sentido son interesantes las aportaciones que realiza Ripollés Alegre en su tesis de licenciatura (1979). De entre las fuentes itinerarias que mencionan Sagunto, es destacable el Itinerario de Antonino, ya indicado en este apartado respecto a los Vasos Apollinares, con los que coincide en el tercero de ellos. Las otras dos, el Anónimo de Rávena y la Guidonis Geographica, no dan las distancias entre mansiones.

Page 107: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

106

El Ravenate repite este Itinerario en dos capítulos, uno de ellos IV,42, nombra por equivocación a la población de SAGVNTVM, después de TARRACONEM, en lugar de SALTVM como indica en el otro capítulo. Por otra parte, la Guidonis Geográphica coincide con el Anónimo de Rávena. SAGVNTVM está situada en estos dos itinerarios entre VALENTIA e INTIBILI, que por error ocupa el lugar de ILDVM. Como se puede observar, éstos no mencionan a SEBELACI o AD NOVLAS, seguramente por no existir como tales mansiones en la época en que se redactaron éstos y no hallarse tampoco incluidas en las fuentes que manejaron. Valentia -11 Numerosas son las fuentes antiguas que han transmitido el nombre de esta ciudad de la Edetania, y múltiples las polémicas surgidas en torno a su fundación por Junio Bruto, al término de las guerras Lusitanas, año 138 a.C., que motivó un tratado entre éstos y Roma. El texto que hace referencia a la fundación de Valencia lo vemos en Tito Livio (64-17 a.C.), y es claro y conciso en su contexto, (Liv. Períoch. 55). "Iunius Brutus cos. in Hispania îs, qui sub Viriatho militaverant, agros et oppidum dedit, quod vocatum est Valentia" "El cónsul Junio Bruto dio en España tierras y un lugar fortificado -que recibió el nombre de Valencia- a los que habían militado a las órdenes de Viriato". "El cónsul Junio Bruto dio en España tierras y un lugar fortificado -que recibió el nombre de Valencia- a los que habían luchado en tiempos de Viriato". Entrar en el contenido de este texto no es objeto de este trabajo, y mucho menos analizar el debatido "sub Viriato militaverant", extensamente tratado en otros estudios, -verbi gracia Tarradell 1962; especialmente el de Esteve Forriol (1978), Corell (1997) y otros. Ni tampoco vamos a entrar en el análisis de si es Valencia la ciudad en donde se asentaron los Lusitanos después de su derrota. Polémica servida con relación al asentamiento de los lusitanos o de los soldados romanos que les combatieron. Al margen de Tito Livio, otros historiadores antiguos hacen referencia a este acontecimiento ocurrido en el 138 a.C.; y en este sentido cabe citar a Diodoro Siculo (siglo I a.C.) 33, 1, 4, noticia conservada a través de Focio; Apiano (160 d.C.) Iber. 75,320 s.l que se apoya en Polibio para los años anteriores al 145 a.C. y en Poseidonio a partir de esta fecha (Esteve Forriol, 1978). Por su parte la arqueología viene a confirmarnos la fundación de VALENTIA hacia esa época, toda vez que los materiales encontrados en las diferentes excavaciones efectuadas en el casco viejo de la ciudad (plaza de la Virgen y sus alrededores), presenta un contexto de cerámicas ibéricas y campanienses del tipo A (formas 28, 31, 36 de Lamboglia) y B, ánfora greco-itálica, cubiletes de paredes finas Mayet II. Hallazgos que vienen a demostrar que la fecha fundacional de la ciudad estaría en relación con la cita de Tito Livio.

Page 108: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

107

La investigación más reciente (García, Guérin, Martí, Ramírez, 1999), hace ver que los primeros colonos que llegaron aquí son de filiación Itálica (de las áreas helenizadas), más concretamente de procedencia Etrusca (Alapont, Arnau, Ballester, Calvo, García, González Monmeneu, Pascual Sáez, Guérin, 1998), según lo atestiguan las excavaciones realizadas en la necrópolis romana de la calle Quart de Valencia, calle que se correspondería con el decumanus maximus de la ciudad romana, siendo la cronología, para los materiales encontrados en ésta, del último tercio del siglo II a.C. Por otra parte, Esteve Forriol, en alusión directa a los "Valentini Veterani et Veteres" de las formulas epigráficas, propone que los mismos estarían en relación con el asentamiento primitivo de los lusitanos del ejercito de Viriato, vencidos en la guerra de este contra Roma (grupo que vendría expresado con la palabra veteres) y los veteranos licenciados en las guerras sertorianas (representados en el texto citado por la palabra veterani). Todo ello parece indicarlo las costumbres romanas y su plasmación epigráfica (Esteve Forriol, 1978) Por su parte Corell (1997) propone que los asentamientos debieron ser dobles y muy cercanos en el tiempo. Por un lado, los soldados de Viriato, los veteres de las inscripciones de la ciudad de Valencia. Mientras que los veterani serían los soldados licenciados del ejército romano, tal como se deduce de estas mismas inscripciones. Para afirmar su propuesta aduce la opinión de San Valero (1962), quien propone que los lusitanos vinieron a Valencia como esclavos de los soldados romanos fundadores de la ciudad. La misma teoría mantiene Knapp (1977) al manifestar que los colonizadores fueron itálicos, y los lusitanos sus esclavos. Los geógrafos antiguos mencionan y sitúan a VALENTIA en el conjunto de las poblaciones de la Edetania. De ellos Pomponius Mela (siglo I d.C.) nos sitúa a VALENTIA en la costa mediterránea, en el llamado golfo Sucronensis (Mela II, 92). C. Plinius Secundus (23-79 d.C.), por su parte, en la descripción de la Edetania, sitúa a VALENTIA a 3.000 pasos del mar (Plinio III, 20), y Ptolomeo en sus tablas la sitúa entre los 14º 0' longitud Este y 39º 0' latitud Norte. Las fuentes epigráficas nombran a VALENTIA de dos formas diferentes. Por un lado la epigrafía propia de la ciudad, en la que se hace referencia al nombre de VALENTINI;

CIL II 3733 – 3737 – 3739 - 3741

Al ordo Valentinorum

CIL II 3745 - 3746

omnibus honoribus ------ [ --- huic de]- [f]uncto · uter- que · ordo · Valenti- norum · dec[revit] locum · sep[ulturae] funeris · imp[ensam et sta]- tumam · ex d(ecreto) · [d(ecurionum) · vete]-

Page 109: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

108

[r]anorvm [---] ------? C.I.L. II 3745; Corell (1997) Sánchis y Sivera (1920) aporta una inscripción aparecida en 1905, en la que se hace referencia a un flamen de esta ciudad, según la interpretación del autor; corregida por Pereira Menaut (1979), se interpreta como sigue: [D(is) M(anibus) ---Iu?]niani · [huic omnibus honori]b(us) · fucto [---]+ · Valentiae · ann(orum) [---Eu]tychia · fil(io) · pientissimo Corell (1997) Una serie de inscripciones hacen referencia a la unión de Veteres (nativos o pobladores primitivos) y veterani (soldados de la colonia militar).

CIL II 3733 – 3737 - 3739 - 3741 Imp(eratori) Caes(ari) M(arco) Aur(elio) Claudio Pio Felici Invict(o) Aug(usto) pont(ifici) max(imo) Trib(unicia) · pot(estate) · cons(uli) P(atri) p(atriae) · proc(onsuli) · Valentini Veter · ani et vete · res CIL II 3737; Corell (1997) Estas inscripciones parecen indicar la creación de una colonia con fecha posterior a la creación de la población por Julio Bruto, y que tuvo la categoría de ciudad libre (Esteve Forriol, 1978). La creación de la colonia al parecer, corresponde al momento final de las guerras Sertorianas, a fin de poder establecer a los veteranos del ejercito que lucharon contra Sertorio (Tarradell, 1962), posibilidad que viene sustentada por la existencia de una inscripción (CIL I2 752 = Dess.878) dedicada al Cónsul L. Afranio, que cumplió su mandato en el año 60 a.C. "L. Afranio A. F. cos. conscrip. et col. col Valent" "Al Cónsul Lucio Afranio, hijo de Aulo, los senadores y colonos de la colonia de Valencia" (Esteve Forriol, 1978). También Plinio indirectamente estará indicando esta tesis pues, tal y como se ha mencionado, dice que la colonia de Valencia se encuentra a 3.000 pasos del mar (Plinio III, 20). El hecho de que esta colonia no lleve el título de Iulia o Augusta, induce a pensar en la posibilidad de que su creación como colonia fuese anterior a César y Augusto (Esteve Forriol, 1978). La ciudad libre de Valencia, fue gobernada desde su creación por Duoviros, como lo indican las emisiones monetales conocidas. a) C. Lucien(o) C. Munio Q : ases b) T. Ahi(o) T.F.L Trini(o) L.F.Q : ases y

Page 110: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

109

c) L. Corani(o) C. Numi(o) Q : ases y semises d) Sin el nombre de los magistrados semises y dos tipos de cuadrantes. (Esteve Forriol, 1978). Parece que las acuñaciones de estos magistrados monetales están encuadradas entre los años 125-71 a.C.; según tesis sustentadas por Esteve Forriol, quien se basa en la acuñación atribuida a Q. Fabio Máximo Ebúrneo, que emitió un denario que ostenta las inscripciones Roma y Q. Max., y cuyo anverso y reverso asemejan las emisiones de VALENTIA (Esteve Forriol, 1978). De la misma opinión es Pena (1986) que los hace provenientes de la zona samnita. Por el contrario Gabba (1973) cree que estos magistrados tienen nombres etruscos y osco-umbros. Esta hipótesis vendría avalada por los recientes descubrimientos de la necrópolis de la calle Quart (Alapont et al.1998). Por una inscripción, conocemos también el nombre de uno de los senadores de la ciudad un "Decurión" (Beltrán Villagrasa, 1928). C(aio) · Iulio · C(ai) · f(ilio) · Gal(eria tribu) Nigro · aedili · de- Curioni · Valentino- Rum · veteranorum · Iulia C(ai) · f(ilia) · Maxima · patri Corell (1997) De otro lado. la epigrafía ha proporcionado dos itinerarios en los que se hace referencia a esta población. Los Vasos Apollinares y la Tégula de Valencia. El primero de estos itinerarios sitúa a Valencia entre las mansiones de SAGVNTO a 16 millas y SVCRONE a 20 millas. El segundo de los itinerarios sitúa a Valencia como principio de una ruta que llevaba la dirección de Tarragona, pasando por SAGVNTO y DERTOSA y que indudablemente corresponde a la Vía Augusta. No menos importancia tienen las fuentes itinerarias porque ellas hacen referencia a la situación de Valencia. El Itinerario de Antonino coincide totalmente con los Vasos Apollinares. El Anónimo de Rávena y la Guidonis Geographica indican la misma situación, pero sin dar las distancias. El capítulo IV 42 del Anónimo de Rávena introduce una variante con relación a las demás fuentes, pues en lugar de SVCRONE indica PORTVM SVCRVNE. El trazado de la vía por el Interior de la ciudad es actualmente muy problemático, y en este sentido, se han apuntado diversas soluciones a la misma, resultando de entre ellas la propuesta por Esteve Forriol (1978), que la hace discurrir por la calle Alboraya, puente de la Trinidad, lugar por donde cruzaría el río, siguiendo por la calle Salvador (en donde el autor dice se encontraron restos de las gradas de una puerta romana de la muralla); calle que correspondería al cardo que por el solar de Almoina, lugar donde se emplaza el Foro, alcanzaría el otro extremo de la ciudad, a la que abandonaría por la Porta Sucronensis, como lo acredita la inscripción encontrada en los

Page 111: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

110

alrededores del portal de la Trinidad (Beuter, 1604; CIL II 3747) en la que se leía. ---------ILLV---------------------- EMPTO · LOCO------------ VM QVI AQVAM TRAHI M · A P O R T A SVCRONENS EMPTVM · V · KAL · MAIAS Texto de Escolano [ - Iu]Iliu[s ¿ ---] [---] empto · loco [---] [---]m · a porta Sucronens(i) [---] emptum · V· Kal(endas) · Maias - - - - - (?) Corell (1997) Desde esta puerta enlazaría con el camino que se dirigía hacia este río por la actual calle de San Vicente, donde se ha localizado una necrópolis romana [(9-2-2001) ABC p. 8, Levante-EMV p.35, Las Provincias p.71], para alcanzar SAETABI 36 millas después (Esteve Forriol, 1978; véase capítulo V). Svcronem -12 Nos encontramos ante una de las mansiones no localizadas con exactitud por los historiadores y eruditos anteriores, Cullera y Alcira se disputan la herencia de su pasado. La realidad, sin embargo, parece ser bien distinta pues el problema principal, estribaría en la perduración de una población con ese nombre hasta la época imperial romana. El análisis de los textos antiguos indican que esta población desapareció en un momento determinado del siglo I a.C. o primeros años de la Era, habida cuenta que los textos conservados de Strabón y Plinio parecen así indicarlo. Strabón (III, 4, 6), porque al describir la costa entre Cartagena y el Ebro, dice que hacia la mitad de esta distancia se encuentra el río Soúkron, su desembocadura y la ciudad del mismo nombre, (García y Bellido, 1978). Plinio, (III, 20), por cuanto en el año 77 d.C. indica que la ciudad estaba ya destruida en su época, bajo el reinado de Titus, "sigue el río Sucro y antiguamente el -oppidum (del mismo nombre) con lo que se termina la Contestania" (García y Bellido, 1977). De los demás historiadores sólo tenemos referencias por Sallustio (Hist. II, 60, 61) quien describe la batalla entablada en las cercanías del río SVCRON entre Pompeyo y Sertorio. La interpretación de las fuentes epigráficas e itinerarias han resultado largamente controvertidas. Zurita (1600) afirma que el nombre de SVCRONE está haciendo referencia al río y no a una ciudad o mansión de la calzada.

Page 112: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

111

A esta sugerencia se opone Diago (1613), que la sitúa en Cullera, al igual que otros historiadores. Los itinerarios al nombrar las mansiones, presentan tres casos gramaticales: ablativo, locativo y acusativo; los dos primeros indican el lugar exacto donde se encuentra la población o mansión; el tercero, es decir cuando el nombre viene en acusativo, esta indicando el lugar donde surge una vía, posiblemente secundaria, que llevaría a la población nombrada (Arias, 1963; Roldán, 1966). En el caso de la mansión que nos ocupa, los itinerarios no presentan una gran variación en la forma de expresar el nombre; así es posible apreciar que en cinco ocasiones el nombre está en locativo -SVCRONE-, mientras que en otros dos lo está en acusativo -SVCRONEM-. Arias (1963) supone que SVCRO o SVCRONE sería Cullera, siendo SVCRONEM el punto de empalme (a 20 millas de VALENTIA), de donde surgiría el camino que llevaría a la población en el que estaría ubicada un oppida con ese nombre. Esta mansión o hito alternativo de calzadas estaba situada en la margen izquierda del río Júcar, es decir a orillas del río Júcar, posiblemente en la localidad de Albalat de la Ribera, donde la toponimia nos indica el paso de la calzada (ALBALAT = LA CALZADA). En esta población se descubrió en 1958, al remover unas tierras para plantar naranjales, un importante yacimiento íbero-romano denominado "Alteró de vintivuitena", que en extensión llega hasta la misma población de Albalat de la Ribera (Sarrió Goçalvo, 1958). De esta mansión surgiría otro ramal que por la margen izquierda del mismo río se dirigía a SVCRO (Cullera). Altervm -13 Esta mansión sólo es conocida por las fuentes Itinerario-geográficas, Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica. La forma de nombrar la mansión varia de una fuente a otra; Anónimo de Rávena Guidonis Geographica Cap. IV 42 V-3-4 Guido 81-82 ASTERVM ALTERNUM ALTERVM La interpretación más correcta del nombre parece ser la que ofrece el Guidonis Geographica "ALTERVM" (de alter-era-erum), cuyo significado viene a ser "uno de los dos" caminos (o calzadas ). La interpretación dada no se contradice con la forma de presentar este nombre el Anónimo de Rávena, ya que en el primero de los capítulos (IV, 42) la lectura de ASTERVM posiblemente se debe a un error de copista (S) por (L). El segundo de los capítulos presenta la lectura ALTERNVM, que al igual que el caso anterior puede tratarse de un error, una (N) de más, o simplemente una forma distinta de interpretar el sentido real que se pretende indicar.

Page 113: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

112

ALTERNVM (de alternus-a-um) que significa alternativo/a, uno después de otros; en sentido amplio se podría aceptar, como en el caso anterior, "uno de los dos" (caminos). La mansión ALTERVM, próxima a la de SVCRONEM, estaría situada, pues, en un enclave de caminos a orillas del río Júcar, en su margen derecha, es decir una vez la calzada había cruzado el río en Albalat de la Ribera. Desde este punto de la calzada surgiría un ramal en dirección a DIANIVM. Dionio (Dianivm)-14 Una de las pocas mansiones del Itinerario de la Costa que nos describen el Anónimo de Rávena y el Guidonis Geographica es la población de DIONIO. De ella nos hace mención Marco Tulio Cicerón (Verrinas I, 87) y Salustio (Historias III, 6), con motivo de las guerras sertorianas, (Martín, 1970). También Strabón (III, 4, 6) comenta estas luchas, pero al referirse a Denia la nombra HEMEROSKOPEION. Matiza posteriormente, que se llama DIONION, es decir ARTEMISION (quizás por el templo que dedicado a esta diosa se alzó en ella, (García y Bellido, 1978). C. Plinius Secundus, en su descripción de la costa Contestana, indica que DIONIO está situada entre LVCENTVM y el río SVCRO, matizando que se trata de uno de los pueblos que gozan del derecho de los estipendiarios, dirimiendo sus pleitos en KARTHAGINE (Plinio III, 20, 25) (García y Bellido, 1977). La distancia de 700 estadios que pone Plinio (III, 76) entre esta población y KARTHAGINE NOVA no corresponde a la distancia real existente entre las mismas, según ya dijimos. Ptolomeo la cita "Dinia, civitas dianensum", situándola entre los 15º 40' longitud este 30º 30' latitud norte (Ptolomeo II, 6, 15). La epigrafía ha transmitido diferentes inscripciones en las que se hace referencia a los habitantes de la población y sus instituciones, CIL II 3125, 3583, 3586 (decuríones Dianenses). En la inscripción, CIL II 3580, se hace mención del Municipio D(ianensium). Pro · salvte · Avg(usti) Veneri · sacr(um) Cn(aeus) · Octavivs Florvs · IIIIIIvir Avg(ustalis) · mvnicipio D(ianensi) ! d(ono) ! d(edit) ! L(oco) · d(ato) · ex ! d(ecreto) ! d(ecurionum) Corell (1999) Los itinerarios clásicos no mencionan la población, por no encontrarse en la ruta que ellos describen pues, como ya se ha dicho, ni los Vasos Apollinares ni el Itinerario de Antonino están indicando rutas litorales.

Page 114: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

113

Los otros dos itinerarios, Ravenate y Guidonis Geographica, sitúan esta población entre las siguientes mansiones. Anónimo de Rávena Guidonis Geographica V 3-4 IV 42 Guido 81-82 SVCRONE PORTVM SVCRVNE SVCRONE DIO DINIVM ALTERNVM ASTERVM ALTERVM SAETABI SAETAVVM SAETABI TVRRES ELOE CELERET DIONIO LVCENTES Dos de los casos coinciden en situar a DIONIO entre SVCRONE y ALTERVM; aunque en una de ellas bajo la forma DIO, debido seguramente a un error de los copistas, ya que la lectura correcta debe ser DIO(NIO), según se indica en el capítulo IV, 42 del Ravenate; el tercero de los vasos sitúa la mansión entre CELERET y LVCENTES, ubicación improbable pues como es fácilmente apreciable CELERET es la mansión inmediata posterior a ELOE (la ADELLO) del Itinerario de Antonino; (Véase capítulo III), cuya localización es conocida (Véase capítulo IV ADELLO) "El Monastil" (Elda); y si conocida también es la mansión de LVCENTVM en el Tossal de Manises - Els Antigóns (Alicante), se ha de aceptar que la hipótesis por la cual DIONIO estará entre estas dos poblaciones no es admisible. Lo que realmente están facilitando estas dos fuentes, es un complejo sistema de calzadas entrelazadas por diversos nudos; en el caso que nos ocupa, DIONIO estaría en relación directa con el nudo de calzadas que debió existir entre las mansiones de SVCRONEM y ALTERVM. De DIONIO debieron salir varios caminos secundarios que enlazarían a través de "El Mascarat" con la zona de Altea, Vilajoiosa y Alicante (LVCENTVM), mientras que por la zona de Pego-Adzubia y Pego-Tárbena (por el "Coll de Rates") se introduciría otro camino hacía Alcoy, Ibi, Biar, Villena, (Véase capítulo V). La ciudad romana de DIONIO se encuentra bajo el casco urbano de la actual Denia, población en la que frecuentemente se han encontrado restos de la época. Al parecer, la ciudad se fue ampliando en sucesivas etapas situándose el centro de la misma, a partir de Augusto, en la llamada finca de Morand, enclavada en la partida de "La Vila Vella de Denia" (sic), donde se han encontrado basas de columnas, fustes, restos de construcción y material cerámico, todo ello perteneciente a los siglos I y II d.C. (Martín, 1970). Saetabi -15 Se trata de una de las poblaciones importantes de la Contestania. Por ella, según Strabón (III, 4, 9), pasaba la vía llamada exterior. Plinio Secundo (III, 25) indica que los habitantes se apellidaban Augustani (García y Bellido, 1977), y que era famosa por el lino que en ella se fabricaba (Plinio XIX, 9); y lo mismo manifiesta Cátulo (87-54 a.C - Poesías 12, 14).

Page 115: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

114

"Es uno de esos pañuelos de Setabis que mandaron desde Iberia, como regalo, Fabulo y Veranio" (Miguel Dolç, 1963). Ptolomeo (II, 61) la sitúa entre los grados de meridiano y paralelos siguientes: 13º 10' longitud este y 38º 55' latitud norte. La epigrafía encontrada en esta ciudad descubre alguno de sus rasgos particulares. Dos inscripciones, CIL II 3625, 3655 nos transcriben el título de Augusta concedido a esta ciudad. CIL II 3625 SAETABI AVGVSTANORVM CIL II 3655 M · CLODIO M · F · GAL · CELERI · F EX ·D · D SAETABI · AVGV STANORVM Inscripción dedicada por los Decuríones de la ciudad, que eran los cargos civiles de los municipios de las provincias romanas. Haciendo referencia a los Decuríones de este municipio existen otras inscripciones, CIL II 6319 y 6324, así como a los duunviros y Flámines CIL II 3620, 3623, 3782. SAETABI, como la mayoría de las ciudades ibéricas importantes, tiene su propia emisión monetal que perdura durante algún tiempo en época romana. Durante la época ibérica se acuñan piezas de plata, ases, de peso uncial reducido, alcanzando a veces 22 grs. de peso unitario. Presentan el retrato de Hércules MelKart, de factura muy ibérica y en el reverso un águila explayada sobre fulmen. Este tipo de acuñación deja paso al patrón semiuncial, y más tarde a piezas bilingües, con leyenda en anverso SAETABI. (Guadan, 1969). La mansión, correspondiente al Itinerario epigráfico inserto en los Vasos Apollinares, se encuentra a 16 millas de SVCRONE, 25 de AD TVRRES (ATTVRRES) y 27 de AD ARAS, según se tenga en cuenta uno u otro vaso. El primero de ellos proporciona la mansión en acusativo, SAETABIM, (prácticamente todo el Itinerario de este primer Vaso está en acusativo), mientras que los otros tres lo hacen en hablativo-locativo, SAETABI, aunque las distancias son las mismas en cada uno de ellos. El Itinerario de Antonino por su parte, no hace mención expresa de esta población, aunque la Vía que las dos fuentes proporcionan son las mismas,

Page 116: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

115

como lo demuestran las sumas de las distancias parciales entre SVCRONE y AD TURRES que los Itinerarios dan: Itinerario de Antonino VASOS APOLLINARES SVCRONE SVCRONE 32 16 AD STATVAS SAETABI 9 25 AD TVRRES ____ ATTVRRES ____ 41 41 El Anónimo de Rávena y el Guidonis Geographica describen el mismo Itinerario, situado entre SVCRONE y SAETABI una nueva mansión, ALTERVM (vid supra ALTERVM), punto de bifurcación de dos caminos. La población romana de SAETABI, se encontraba situada en la parte superior de la actual Xàtiva, al pie del castillo; a ella accedía desde VALENTIA la Vía Augusta por el lugar que tradicionalmente se venía denominando Puerta de la Aljama y que en la actualidad es la ermita de San José. Esta vía salía en dirección a AD STATVAS y AD TVRRES por la Puerta de la Almetla, siguiendo luego hacia el sudoeste por el "Camí de la Bola" a lo largo del cual se ha encontrado una necrópolis y numerosas inscripciones (Ventura Conejero, 1975).

V A S O SA P O L I N A R E S VASO VASO VASO VASO I II III IV AD ARAS AD ARAS ATTVRRES TVRRES SAETABI 27 27 25 25 SAETABIM SAETABI SAETABI SAETABI 16 16 16 16 SVCRONEM SVCRONE SVCRONE SVCRONE Ad Statvas -16 De esta mansión, mencionada únicamente por el Itinerario de Antonino, poco se puede concretar. La interpretación del nombre, precedido de la preposición de acusativo AD, indica que la mansión se encontraba en las proximidades de un lugar en el que existían unas ESTATUAS o bien un accidente geográfico que semejase éstas (Arias, 1963). La distancia, 32 millas desde SVCRONEM o 16 desde SAETABI por el norte y 9 millas desde AD TVRRES desde el sur, coinciden en Moixent (Mogente) en cuyos alrededores se encuentran restos de villas romanas, como la de "Les Covadelles" (Pla Ballester, 1973), si bien la mansión debió estar ubicada en el mismo Moixent, población en la que coinciden las distancias. Desde este lugar surgiría un camino que llevaría al viajero a las estatuas. La arqueología ha resuelto el problema con el descubrimiento en 1971, en un paraje de las Ventas, partida de Garamoixent, de una necrópolis ibérica con

Page 117: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

116

abundantes restos de esculturas en piedra, Statuas (Aparicio, 1977). La interpretación que nos da Almagro Gorbea (1983 y 1987), nos permite deducir que debió ser visible durante algún tiempo uno o varios pilares estela ibéricos. El problema de la duración del topónimo en el lugar donde se ubica la necrópolis con los pilares estelas funerarias es complejo, dado que tiene cronología muy amplia, del siglo VI al I a.C. Los itinerarios recogen un topónimo (Statuas) en origen antiguo, pues los pilares estela debieron destruirse en los inicios del siglo IV. Ad Tvrres -17 Nombrada por todas las fuentes itinerarias, la mansión de AD TVRRES tiene una importante transcendencia porque se alzaba en el punto donde se unían la Vía Augusta y la calzada que procedía de KARTHAGINE SPARTARIA, Vía Augusta Litoral (véase capítulo V). Su nombre viene precedido de la preposición de acusativo AD, la que concede un cierto valor locativo o de aproximación, como evidencia Arias (1963). Como su nombre indica nada impide afirmar que se ubicaba en las proximidades de unas torres, al parecer frecuentes en Hispania desde épocas remotas, y que con el inicio de las guerras anibálicas se multiplicaron. Los romanos continuaron su construcción, según indican las fuentes clásicas, con una función múltiple de fortalezas destacadas y vigías o atalayas preventivas, situándolas estratégicamente en las proximidades de las costas, vías o ciudades (García y Bellido, 1976, Tomo I, Vol. III). En este sentido uno de los textos de Plinio (II, 181) informa elocuentemente: "En África e Hispania, las Turres Hannibalis en Asia construcciones semejantes destinadas a propagar la alarma en caso de invasión de Piratas,...." No menos explícita es la cita de Tito Livio (XXII, 19, 6). "Tiene España muchas torres dispuestas en lugares elevados y usadas como atalayas y defensas contra los ladrones". Estas torres debieron dar origen en algunos casos a pequeños núcleos de población construidos a su amparo, como lo parece demostrar una inscripción (CIL II, 5041, supl.) encontrada en la sierra de Ronda (Alcalá de los Gazules), en la que se señala la existencia de una ciudad llamada Turris Lacustana, (García y Bellido 1976, Tomo I, Vol. III). En el caso de AD TVRRES parece confirmar lo expuesto anteriormente, el hecho de que la distancia que separa AD TVRRES, 9 millas de la inmediatamente anterior, AD STATVAS, coincide en la localidad de Fuente la Higuera; población en la que se levantan diversas torres, que desde muy antiguo servían para la vigilancia del pequeño puerto montañoso en el que está enclavada. Lo evidencia también el hecho demostrado de que el lugar ha sido hasta el siglo XVIII, el paso natural hacia el Interior de la meseta y de ahí que fuera un nudo de comunicación importante desde época romana. Cercana a la población existen todavía dos torres que toponímicamente se conocen como Torre Chica y Torre Grande, posiblemente romanas en su origen, pues junto a ellas se sitúa un importante yacimiento de esta época.

Page 118: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

117

Adello (Ad Ello) -18 La mansión de ADELLO, situada en la calzada que de AD TVRRES va a KARTHAGINE SPARTARIA, es citada, con ligeras variaciones, por el Itinerario, Antonino, Ravenate y Guidonis Geographica. Itinerario de Antonino Anónimo de Rávena Guidonis Geographica IV - 42 V - 3-4 Guido 81-82 ADELLO (AD ELLO) ELOE EDELLE EDELLE Al igual que las demás mansiones, precedidas de la preposición de acusativo AD, ésta se halla situada junto a la calzada y en torno a un lugar u objeto que viene expresado por la palabra ELLO. Con posterioridad, la preposición AD se unió al nombre de la mansión, con resultado de ADELLO y posteriormente EDELLE, según apreciamos en el Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica. La distancia entre AD TVRRES y esta mansión, 24 millas, (35 Km. 520 m.) coincide al pie del yacimiento arqueológico de "El Monastil", lugar cercano a la población de Elda (Alicante), y que perduró desde el siglo IV a. J.C., hasta el siglo V de la Era (Llobregat, 1972). Idéntica distancia, 24 millas, hay entre ADELLO y ASPIS (Castillo del Río en la actual Aspe). Aspis -19 Citada únicamente por el Itinerario de Antonino, según hemos apuntado para las fuentes itinerarias, y la geografía de Ptolomeo (II, 6, 61), ha sido tradicionalmente situada en la actual localidad de Aspe (Alicante) en base a la sinonimia que el nombre tiene respecto a ASPIS. Ptolomeo la orienta entre los 12º 20' longitud Este y 38º 56' latitud norte en las proximidades de ILICIAS (ILICI). Se ha supuesto que la calzada romana a la que hacen referencia el Itinerario de Antonino, Ravenate y Guidonis Geographica accedía a la costa a través del Valle del Vinalopó. Valle que por sus características dificulta en alguno de sus tramos, Aspe-Elche, Novelda-Elda, el discurrir de una red de caminos. Dificultad a la que hay que añadir las distancias que el Itinerario de Antonino indica para los tramos. ADELLO - ASPIS XXIIII m.p. ASPIS - ILICI XXIIII m.p. Distancias que son imposibles de concebir con un trazado que siguiera el curso del Vinalopó, habida cuenta que de "El Monastil" ADELLO (un kilómetro al norte de Elda) a ASPIS (Castillo del Río en la actual Aspe), sólo existen 19 kilómetros, mientras que las 24 millas corresponden a 35 Km. 520 m. En la misma circunstancia se encuentra el tramo de ASPIS a ILICI, pues por el Vinalopó hay solo 15 Kilómetros, contra los 35 Km. 520 m. del Itinerario de Antonino. De ahí que la calzada diera un rodeo para evitar tan difícil tramo; justificándose de esta forma las distancias que indican los itinerarios. La mansión se hallaba situada en el lugar denominado Aspe el Viejo (Castillo del Río), donde se encuentran abundantes restos de época romana,

Page 119: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

118

próximo al castillo de Aspe, poblado desde la Edad del Bronce hasta el medievo. Lvcentes -20 Diversos autores antiguos dan noticias de esta población mediterránea de la Contestania. C. Plinio Secundus (III, 20) dice que es una de las ciudades que goza del derecho latino, dando a su vez el nombre originario de la población de LVCENTVM. Pomponius Mela (II, 92) al descubrir las ciudades del seno ilicitanus sitúa a esta población entre ALLONE e ILICI. Ptolomeo (II, 6, 14) al proporcionar las coordenadas correspondientes a LVCENTVM, 13º 30' este y 37º 30' norte, traslada esta población al sur de ILICI, e inclusive al sur de KARTHAGINE, según como se relacionen estos puntos geográficos en el momento de plasmarlos en un mapa. La única fuente itineraria que nos transmite la situación de esta ciudad es el Anónimo de Rávena, en sus dos capítulos, ocupando un lugar entre las mansiones siguientes: Cap. IV, 42 cap. V, 3-4 CELERET CELERI DIONIO LVCENTES LVCENTES LEONES AD LEONES HILICI ILICI Como ya se indicó anteriormente, la mansión de DIONIO (DIANIVM) no se podía situar entre CELERET y LVCENTES, por lo que la ordenación correcta es la que indica el capítulo V, 3-4. La vía bajaba desde TVRRES (AD TVRRES) por ELLO (ADELLO) y CELERIS, alcanzando LVCENTVM por el sudoeste. Existía pues a partir de ADELLO (Itinerario de Antonino) una ruta diferente a la que por ASPIS llevaba a ILICI. Desde LVCENTVM surgiría una nueva calzada que uniría esta población con ILICI, calzada que aún es visible hoy día (véase capítulo V). En torno a la ciudad de LVCENTVM ha existido diversidad de criterios prácticamente desde el siglo XVI. Se ha mantenido que la ciudad de Alicante era la Colonia IVLIA ILICI AVGVSTA, (Maltés, 1752). Posteriormente situada correctamente por la investigación esta población, se creó la teoría de que la ciudad de ACRA LEVKA, mencionada por Strabón, se asentaba en el casco de Alicante trasladándose después al lugar donde se descubrieron las ruinas atribuidas a LVCENTVM, "El Tossal de Manises" (Valcárcel Pio de Saboya, 1780; Martínez Morella, 1958). A finales del siglo XIX, se identifica definitivamente la ciudad de LVCENTVM en el lugar que ocupa hoy día el barrio de Benalúa y sus alrededores.

Page 120: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

119

La construcción de este nuevo barrio de Alicante, permitió el descubrimiento de una ciudad romana de gran importancia que se desarrolló entre los siglos I a.C. al V d.C. (Tarradell, 1970). Este descubrimiento y el trabajo de investigación realizado entorno a él, por el erudito alicantino Manuel Rico García (1892), quedó en el olvido hasta que fue publicado parcialmente por el presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, Vicente Martínez Morellá (1958). Con posterioridad, Miguel Tarradell y Gabriela Martín (1970) estudiaron de una forma científica el contenido del manuscrito, ordenando cronológicamente el material dibujado por el autor del mismo. La atribución de estas ruinas a la ciudad de LVCENTVM, viene testificada por el hallazgo de una inscripción en este lugar en el que se menciona al MVNICIPI LVCENTINI. La inscripción, que apareció hacia 1877 en la margen derecha del cauce del Barranco de Sant Blai, dice así: CIL II 5958 ONINVS · L ··· S · AVGG · GER · SAR ··· VNICIPI LVCEN ··· Hübner la restituyó de la siguiente forma: M · AVR · ANTONINVS · L · AVR ·······COMMODVS · AVGG · GER · AVR ······· MVNICIPI LVCENTINI [Impp(eratores) Caess(ares) M(arcus) Aur(elius) An]toninus ! et [L(ucius) Ael(ius)] [Aurelius Commodu]s ! Augg(usti) ! Ger(manici) ! Sarm[at(ici)] [--- m]unicipi Lucent[ini] (?) ------ Corell (1999) A través de esta restitución, se deduce que el municipio de LVCENTVM dedicó está inscripción a los emperadores Antonino Pío y Cómodo, cuyo reinado conjunto se fecha entre el 176 y 180 (Tarradell, 1970). Esta inscripción viene a contrastar con otra descubierta recientemente en el yacimiento del "Tossal de Manises", en la que se menciona igualmente al citado municipio. Con posterioridad a la lectura de esta Tesis de Licenciatura, fue publicada por E. Llobregat (1981) P(ublius) · Astrani- us ·Venustus · IIIIII · vir Aug(ustalis) ! Lucentis annor(um) · XXIII

T(e) r(ogo) · p(raeteriens) · d(icas) · s(it) · t(ibi) · t(erra) · levis!

Corell (1999)

Page 121: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

120

surgiendo de esta forma la posibilidad de que dos ciudades próximas tuvieran el mismo nombre. Por otro lado, atribuir un traslado de población de una ciudad a otra, y por consiguiente el nombre de la misma, es poco probable dado que LVCENTVM (Els Antigóns), como hemos visto, tiene una pervivencia que comprende desde los siglos I a.C al V d.C. La lápida encontrada en este lugar nombrando al citado municipio, es de cronología segura 176 - 180 d.C., siendo anterior a la destrucción de la ciudad existente en el Tossal de Manises, en el siglo III como consecuencia de la invasión de los Francos (Tarradell, 1970). Las recientes excavaciones realizadas en el Tossal de Manises indican la existencia de una potente ciudad ibérica con un importante influjo colonial, hecho que viene a contribuir y aun si cabe mas a complicar la atribución de un núcleo u otro de población a la ciudad de LVCENTVM, Els Antigons/Tossal de Manises. Ilici -21 Una de las colonias más importantes de la Contestania fue la antigua población de ILICI. Fuertemente romanizada, llegó a alcanzar el título de Augusta. De ella nos da noticias Diodoro (XXV, 10) al referirse a la muerte de Amilcar. El pasaje en cuestión, hace referencia al cerco de ILICI (HELIKE) por Amilcar, y la muerte de éste al enfrentarse a Orissón (Schulten, 1935). Por su parte, Mela (II, 93) la sitúa entre las ciudades pertenecientes al seno Ilicitano. ALLONE, LVCENTIA e ILICI (García y Bellido, 1977). Plinio (III, 19) la ubica en las proximidades del río TADER, también en el seno Ilicitano; seno que recibe el nombre de esta población inmune. Ptolomeo (II, 6, 61) como hace con relación a otras poblaciones, sitúa a ésta población según los grados de meridiano y paralelo que se citan: 12º 20' longitud Este 38º 30' latitud norte. La epigrafía de la ciudad de Elche aporta algunos indicios de las características de esta colonia, verbi gracia la inscripción que proporciona el C.I.L. II, 3556; la inscripción transmitida por Ramos Fernández (1975) en la que se nombra un edil de la ciudad; otra inscripción encontrada en Valeria en la que se menciona el fallecimiento de un Auriga en la ciudad de ILICI (C.I.L. II 3181). A EL · HERME ROT · AVRIGE DEFVNCTO ILICI NN XXIII R P V //// O IN CON ARA BILI STTL FRQVENS VIATOR SAEPE QVITRNSISLEGE NATVS PROTE SVM

Page 122: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

121

/////CT//I I///C //// La colonia acuñó monedas con la leyenda C.I.I.A.; Colonia Iulia ILICI Augusta. Las acuñaciones son ases, cuyo reverso muestra un templo tetrastilo y leyenda en el friso IVNONI (Guadan, 1969). El Itinerario de Antonino sitúa a esta población entre ASPIS y THIAR. ASPIS 24 m.p. ILICI 27 m.p. THIAR Como ya apuntamos al situar a ASPIS, la distancia entre ésta e ILICI no corresponde a un trazado de la vía por el Valle del Vinalopó porque no coinciden las distancias. El anónimo de Rávena y el Guidonis Geographica la sitúan entre las mansiones de: Anónimo de Rávena Guidonis Geographica IV - 42 V - 3 - 4 Guido 81-82 LEONES AD LEONES AD LENNES ALLON HILICI ILICI ILICI CARTAGO PARTARIA CHARTAGO SPARTARIA CARTAGO PARTARIA No obstante, es conocido que estas fuentes no proporcionan distancias entre mansiones. La polémica en torno a la situación geográfica de ILICI ha perdurado hasta el siglo XIX. Y en este sentido, dos tendencias de opinión, sitúan la ciudad en lugares diferentes; unos la ubican en Santa Pola y otros vienen a identificarla con la actual ELCHE, concretando con acierto algunos de éstos que se trata del lugar denominado "La Alcudia". El Yacimiento arqueológico de "La Alcudia", situado en el centro de la gran centuriación romana de ILICI (Gozálvez Pérez, 1974), evidencia un substrato arqueológico de época ibérica superpuesto a otro de la época del Bronce no muy bien conocido (Ramos Fernández, 1977). Sobre este primitivo asentamiento se han venido superponiendo las diferentes poblaciones que han aflorado en las excavaciones realizadas hasta la fecha en este lugar, con su hito terminal en la época visigoda (Ramos Fernández, 1977). El punto de localización de la ciudad, por conocido, no deja lugar a dudas. Sin embargo, los accesos a la población no son muy bien conocidos por la carencia de datos que indiquen la situación de las calzadas que directa o indirectamente, llevaban a ILICI. A la labor de Alejandro Ramos Folques (1953), se debe el conocimiento de la existencia de un camino a cuyos lados se encontraron urnas cinerarias, y que por su dirección al punto donde se hallara la cripta (en la que se encontraron sepulturas, según afirma Ibarra Manzoni, 1879), podría tratarse del cardo maximus.

Page 123: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

122

El estudio de los caminos de esta zona, los yacimientos romanos de la misma y el estudio de su centuriación, realizado por Vicente Gozálvez Pérez (1974), aclaran parcialmente este problema. Thiar -22 La única fuente que alude a esta mansión es el Itinerario de Antonino, situándola entre ILICI y KARTHAGINE SPARTARIA ILICI 27 THIAR 25 KARTHAGINE SPARTARIA De entre los distintos investigadores que estudian THIAR la aportación más acertada es la que da J. Albacetd (1855), quien la sitúa en el convento de Franciscanos (antiguo Castillo) existente en la Dehesa de Campoamor. La mansión se encuentra ubicada entre dos poblaciones que no ofrecen dudas, y desde ambas llega la calzada al lugar donde se encuentra la mansión cerca del lugar indicado por Albacetd en 1855. En efecto la calzada, conocida de antiguo como el "Camino de la Hilada" (Pérez Báyer, 1782) o bien Camino Real y Cañada Real, alcanza el punto kilométrico 27 de la carretera de Orihuela a la nacional de Almería a Valencia (véase capítulo V); en este lugar a la izquierda de la carretera (en dirección Orihuela) se encuentra la mansión de THIAR sobre una ladera, en la que se observan restos de edificios, algunos tallados en la roca, tres pozos muy profundos, saliendo de uno de ellos un posible acueducto, en su mayor parte tallado en la roca, apreciándose en algunos puntos obra de fábrica. También se observan restos de cerámica común, Siguillata y clara, así como cerámica medieval y moderna, pues el lugar se ha seguido utilizando como refugio de ganados. Karthagine Spartaria -23 Capital de un convento jurídico de la Tarraconense, fue fundación cartaginesa y durante algunos años sede del poderío militar del pueblo de Aníbal en España. De ella, conocemos, a través de diferentes autores de la antigüedad, datos de su fundación, situación y relaciones comerciales o políticas, durante la época cartaginesa, primero y romana después. En este sentido, Polybio (208-126 a.C.) la cita en diversos pasajes de sus "Historias", así como su situación en la calzada, que desde los Pirineos iba a las columnas de Hércules (Polybio III, 39); dato este de suma importancia en la medida que la identifica con la primitiva vía indígena utilizada en las guerras púnicas. Además de Polybio, también aluden a ella Cicerón -106-43 a.C.- (De Lege Agraria, I, 2, 5, II, 51; Ad Atticum XVI 4, 2), Varron, 116-27 a.C. (Rerumrusticarum I, 57, 2); Tito Livio, 64 a.C. 17 d.C. (XXI, 5, 4. XXVI, 42, 7. 43, 10. 46, 9. XXVII 7, 5. XXVIII 36, 4. XL 41, 10); Valerio Máximo, siglo I de la era (IV 3, 1. XI 11 ext. 1); Suetonio, 75-160 d.C. (Galba 9); Floro, contemporáneo de Suetonio, (I, 22, 39. 33, 7), entre otros. Por su parte, los geógrafos antiguos latinos y griegos posteriores a Polybio destacan por sus informaciones sobre KARTHAGINE, v. grac. Strabón (63 a.C. - 19 d.C.) quien nos relata diversos aspectos de su industria, minas de

Page 124: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

123

plata (III, 2, 10) o la fabricación de tejidos (III, 5, 10); su situación en la costa mediterránea (III, 4, 1); la fundación de la ciudad por Asdrúbal (III,4,6), su comparación en importancia con la ciudad de TARRAKON (sic) (III, 4, 7); el ambiente geográfico que la rodea, entre el Spartarión Pedión y la región selvática existente después de esta ciudad y Malaca (III, 4, 10). Indica también que pueblos la rodean, los Bastetanos y Oretanos al sur y los Edetanos al norte (III, 4, 14); del "praefectus (del César) (III, 4, 20); (García y Bellido, 1978). Otro de los Geógrafos, P. Mela (siglo I a.C.) señala que KARTHAGINE se encuentra situada entre el seno ilicitano y las tierras de la Bética (II, 94); (García y Bellido, 1977). Por último, C. Plinio Secundus (23-79 d.C.) indica que los limites de la Bética, provincia de 475.000 pasos de longitud y 258.000 de anchura, llegaron en un tiempo hasta KARTHAGINE (III, 16); que de esta colonia (fundación de los púnicos) (III, 21), situada en el cabo Saturni, a Caesarea (ciudad de Mauritania), existen 197.000 pasos (III, 19); KARTHAGINE administra la justicia de 65 pueblos, entre los que destaca la colonia libisosana (cognomina Foroagustana) (III, 25). Según Plinio, la distancia entre DIANIVM (sic) y KARTHAGINE NOVA (sic), sería de 700 estadios (129 km. 368 m. tomando como equivalencia un estadio de 184,8 m.), distancia que no corresponde a la realidad; KARTHAGINE NOVA se encuentra en el cuarto círculo o paralelo en el que se dividía el mundo (conocido en su época) (VI, 215). La colonia, según el autor, era una de las más productivas en cebada (XVIII, 80); Plinio menciona también el cultivo y fabricación del esparto en la zona costera de KARTHAGINE NOVA -el Spartarión Pedión según Strabón (III, 4, 9), cuya extensión es de 30.000 pasos de latitud y 100.000 de longitud (44 km. 400 m. x 148 km.) - (XIX, 30). Por Plinio conocemos el nombre LARTIVS LICINIVS, uno de los miembros del "praetorium" (sic) que administraba justicia en esta colonia, algunos años antes de que el autor escribiera la obra que comentamos (XIX, 35). Finalmente, escribe que el mejor "Garum" se obtiene del pez escombro en las pesquerías de KARTHAGINE SPARTARIA, matizando que se le conoce con el nombre de "Sociorum", (XXXI, 94); (García y Bellido, 1977). Ptolomeo, al dar los grados de meridiano y paralelo que orientan a esta población, 12º 15' longitud este, y 37º 56' latitud Norte, la sitúa por encima de la ciudad de LVCENTVM, situación a todas luces errónea. Como se ha podido apreciar, los escritores antiguos han dejado una gran profusión de datos interesantes sobre la colonia que es cabeza del convento del mismo nombre. También las fuentes epigráficas nos aportan detalles interesantes de KARTHAGINE, como los datos recogidos en el repertorio de Hübner sobre diversas inscripciones que aluden a la población o su extensión jurídica, e instituciones que la regían: C.I.L. II, 3408, 3414, 3417, 3419,3432, 3435, 3602. De esas inscripciones destaca la encontrada en Caravaca C.I.L.II, 5941 (suplementum). L · AEMIL · M · F · M · NEP · QVIRINA · RECTVS · DOMO · ROMA ·- QVI · ET · KARTH /· ET · SICELLITANVS · ET · ASSOTANVS · ET · LACEDAEMONIVS · ET · BASTETANVS /· ET · ARGIVS · SCRIBA · QVAESTORIVS · SCRIBA · AEDILICIVS · DONATVS · EQVO · PVBL /· AB ·

Page 125: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

124

IMP · CAESARE · TRAIANO · HADRIANO · AVG · AEDILIS · COLONIAE · KARTHAGI /· PATRONVS · REI · PVBLICAE · ASSOTANOR · TESTAMENTO · SVO /· REI · PVB · ASSOTANI · FIERI · IVSSIT · EPVLO · ANNVO · ADIECTO ("esta inscripción se halló en unas ruinas cerca de Caravaca que llaman las Cuevas, donde estuvo el municipio ..... Asso; allí hay grandes ruinas de edificios romanos"), Hübner, A.C.I.L. II 1869. La población de Cartagena, por su importancia, emitió moneda desde época barcida, y sin que se llegara a utilizar en ningún momento el alfabeto ibérico, pasó a los tipos monetales romanos. Las series cartaginesas, iniciadas en el 237 a.C., emiten piezas con pesos del triple Shekel, doble Shekel y Shekel. Le sigue una nueva serie de peso mas bajo, que Guadán supone pertenecen un taller africano (Guadán, 1969). Las series latinas son muy amplias, hasta el punto de que llegaron a emitirse hasta el reinado de Calígula (Guadán, 1969). Las fuentes Itinerarias que citan a KARTHAGINE SPARTARIA, son por orden de importancia, el Itinerario de Antonino, Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica. El Primero de ellos sitúa esta colonia entre las Mansiones de THIAR y ELIOCROCA,

THIAR 25 KARTHAGINE SPARTARIA 44 ELIOCROCA

Por el contrarío, las otras dos fuentes varían apreciablemente con relación a la anterior, pues las dos mansiones que le enmarcan no se citan en el texto, siendo el tramo mencionado, el siguiente: HILICI ILICI ILICI CHARTAGOS PARTARIA CARTAGO PARTARIA CARTAGO PARTARIA BARIA BARRIA VARIA Tradicionalmente, se ha tenido a ELIOCROCA por la actual Lorca (Saavedra, 1862), sin embargo el hecho de que el Ravenate y Guidonis Geographica no la mencionen al igual que hacen con la mansión THIAR, nos inducen a sospechar que estos dos emplazamientos hubieran desaparecido en la época en que se recopiló el material que sirvió de base para la elaboración de estas obras, si bien ello es sólo una hipótesis, toda vez que existen referencias en cuanto a la mansión de THIAR en el siglo pasado (Albacetd, 1855). A la ciudad, una vez romanizada, accedieron tres importantes calzadas; opinión que se puede deducir por los textos de los escritores antiguos, los Itinerarios y los restos que de ellas se conservan en la actualidad en la misma Cartagena (véase capítulo V).

Page 126: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

125

Desde el norte llegaba la vía que (estudiada en este trabajo) procedía de ILICI, teniendo como mansión intermedia THIAR, introduciéndose en Cartagena por el llamado en la actualidad "camino de la Hilada", conservado en parte, pasando junto al Panteón romano llamado "Torre ciega" (Mas, 1972) (Lám. XXXV) a las puertas de KARTHAGINE SPARTARIA. Desde el sur, como indica el Itinerario de Antonino, llegaba a la ciudad una calzada procedente de CASTVLONE con un recorrido de 203 millas (300 km. 440 m.); introduciéndose en KARTHAGINE SPARTARIA por un puente para salvar así el canal que unía una laguna de escaso fondo con el mar, pues Cartagena era una especie de península (Mas, 1972). La tercera de las calzadas procedía del Interior de la Meseta, y en concreto del importante nudo de comunicaciones que existió en LIBISOSA, colonia que según Plinio (III, 25) acudía a dirimir sus pleitos a KARTHAGINE. Desde esta colonia, por PARIETINIS, alcanzaba SALTIGI para desde aquí descender a KARTHAGINE SPARTARIA. Esta importante ciudad romana, cabeza del convento jurídico de su nombre, es uno de los vértices del triángulo que forman estas calzadas junto con las mansiones de AD TVRRES y SALTIGI. C. OTRAS MANSIONES De las otras ocho mansiones que mencionan los itinerarios poco se puede deducir, a excepción de alguna mención proporcionada por los historiadores antiguos, las cuales sirven de apoyo a los investigadores contemporáneos para intentar localizarlas geográficamente. Allon Las fuentes antiguas mencionan la mansión de ALLON con alguna variación en orden a su denominación. Pomponius Mela (II, 93) la denomina ALLONE, situándola en las proximidades de LVCENTVM o, en todo caso, y siguiendo el orden de su descripción, antes de esta población. ALLONE LVCENTIA ILICI Al indicar que es una de las ciudades del seno, llamado ilicitanus, por lógica debe estar situada en la costa alicantina y lo más probable, al sur de LVCENTVM. Stephano de Byzancio (s.v. de Artemidoro) la llama ALONIS tomando la cita de Artemidoro. Indica a su vez que frente a la población existía una isla. Ptolomeo (II, 6, 14) al dar la relación de ciudades, la denomina ALONAI, ubicándola entre los 12º 40' longitud este 38º 36' latitud norte. Por su parte, el Anónimo de Rávena, la sitúa entre las poblaciones siguientes: LVCENTES

Page 127: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

126

LEONES ALLON HILICI CARTAGO PARTARIA De todas estas citas, se puede deducir los siguientes aspectos: por un lado tanto Mela como Ptolomeo, sitúan ALLON junto a LVCENTVM, aunque el último lo hace hacia el Interior y no en la costa, ya que el punto donde se unen los grados Ptolomaecos parece indicarlo así. Por otro, a idéntica conclusión llegamos si partimos de la consideración de que la costa se introduce en el mar, alcanzando su punto máximo en el Cabo de La Nao, y que entre LVCENTVM y ALONAI (ALLON) existe casi una diferencia de un grado tanto de longitud como de latitud. El Itinerario que proporciona el Ravenate, por el contrarío, sitúa a esta población al sur de LVCENTVM e inmediatamente antes de ILICI. De lo expuesto con anterioridad se ve difícil precisar la situación de esta población de orígenes ibéricos, pues tanto Benidorm, propuesta por Schulten (1959), como Villajoiosa, según Miller (1883) o Santa Pola (en relación con el Ravenate) -donde recientemente se ha descubierto un importante yacimiento ibérico-, tienen en frente una isla (Stephano de Byzancio S.V.). Solo el Itinerario proporcionado por el Ravenate podría proporcionarnos una aproximación más exacta al facilitar un orden correlativo de asentamientos. Cabría pues aventurarse a proponer la ubicación de ALLON en la actual Santa Pola. Pinos Otra de las mansiones, de difícil localización, viene sólo mencionada por los Itinerarios Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica. Se encuentra, al igual que TRAIA CAPITA, entre TARRACONE y DERTOSA. Debió estar en un bosque de pinos, o un lugar en el que destaca algún árbol de esta especie. La toponimia no indica nada al respecto, mientras que los lugares en que se da la existencia de pinos son varios, aunque en ninguno existen ruinas romanas. Sigue estando, pues, en un lugar todavía no precisado. Rvbricatvm Se encuentra situada, según las fuentes Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica, entre DERTOSA e ILDVM, variando ligeramente en su forma de nombrarla. Anónimo de Rávena Guidonis Geographica IV-42 V-3-4 Guido 81-82 DERTOSA DERTOSA DERTOSA RVBRICATVM LVBRICATVM LAVBRICATVM ILDVM ILDVM ILDVM INTIBILI Por otra parte, Ptolomeo (II, 6, 72) indica la situación de RVBRICATI entre los 17º 30' longitud este 41º latitud norte. No obstante, las fuentes itinerarias y Ptolomeo no coinciden en cuanto a la situación de esta población,

Page 128: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

127

pues mientras éste la sitúa bastante más al norte de DERTOSA, frente a la población de BARCINON, seguramente está haciendo referencia a la desembocadura del río Llobregat. Cual de los tres nombres que indican las fuentes itinerarias es el correcto es algo difícil de averiguar; de ellos sólo se puede decir que varían únicamente las dos primeras letras del nombre. RV - BRICATVM LV - BRICATVM LAV- BRICATVM De las tres, las dos primeras formas de representación del nombre parecen correctas, en base a las dos razones siguientes: en primer lugar, por ser la fuente más antigua (siglo VII) y en segundo lugar, porque sólo varía la consonante R por L o viceversa, pudiendo tratarse en ambos casos de errores de los copistas. La tercera forma (transmitida por el Guidonis Geographica de una alteración mayor LAV por RV o LV, además de ser una fuente algo posterior (1.119 de la era) a las anteriores. De existir una mansión entre los lugares mencionados y no ser una transposición del lugar nombrado por Ptolomeo, debería hallarse relacionada con el lugar que indican el juego de palabras que las fuentes utilizan; verbi gracia: a) RVBRICATVM (Rubrica-ae): Tierra roja, almagra o bien prominencia montañosa de piedra de rodeno, frecuente en esta zona. b) LVBRICATVM (Lubricus-a-um): Lugar resbaladizo, escurridizo, lúbrico, peligroso, dudoso, arriesgado, inseguro, engañador, mentiroso movible. La realidad de los hechos es que los itinerarios que mencionan el Ravenate y el Guidonis Geographica introducen una variación en la ruta, un nuevo camino que por LVBRICATVM se apartaba de la Vía Augusta para aparecer después de ILDVM, tal como sucede con ALTERVM. Esta tesis viene corroborada por la mención de este topónimo en un documento medieval, en el que se describe la cesión realizada por Jaime I al Obispo de Tortosa del Castillo de Mirabete y sus sufragáneos (Betí, 1921). <<... damus, offerimus et assignamus...... castrum Mirabeti et castrum Çufere, quorum affrontaciones taliter terminantur: includunt quidem isti termini omnia et tota montanea de Abenzuluz et vadunt a la talaya de Aliub Abenzugaiz et deAbenirrabe usque ad turrem de Lupricato et usque ad mare et de mari usque ad Canes et de Canes sicut vadit Vía major usque ad Tauranzam et vadunt usque ad Almaiexer et de Almaiexer usque ad penes, et de Penis usque ad Rafalvazir, et de Rafalvacir usque ad Gaidenes, et de Gaidenes ad Rixer, et de Rixer usque ad Zuferam et sic revertuntur ad Mirabetum .>> Posteriormente, Francisco Roca Traver en su publicación "Noticias Históricas de Torreblanca” (1988), llega a la conclusión de que la antigua Rahal Alubrecati, con su torre defensiva, es la actual Torreblanca. Para demostrarlo recurre al documento anteriormente descrito, corrigiendo la lectura dada por Manuel Betí en 1921 tras consultar el documento existente en el Archivo de la Catedral de Tortosa. Según F. Roca Traver, el documento transcrito por M. Betí

Page 129: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

128

tiene un error de interpretación en las líneas 12 y 13 al leer <<... usque ad Coves et de Coves sicut...>> en lugar de <<...usque ad Canes et de Canes sicut...>>. Llama la atención no obstante lo anterior que el propio M. Betí indique que el documento se encuentra en el Archivo de la Catedral de Tortosa; cajón 1º y a continuación diga que está publicado por A. Huici. <<Colección Diplomática>> tomo I. Efectivamente el documento se encuentra publicado por este autor en 1918 en el tomo I -parte primera- con el titulo "Da al obispado de Tortosa Mirabet y Zufera". De él debió tomarlo M. Betí arrastrando de esta forma el error inicial creado por A. Huici quien también transcribe Coves en lugar de Canes. El citado documento de A. Huici no se refiere al existente en el Archivo de la Catedral de Tortosa si no a otros dos existentes en el Archivo del Reino de Valencia y que actualmente deben buscarse como <<Real 614, fol. 29vo. y 30>> y <<MANAMENTS Y EMPARES AÑO 1622, LIB. VI, MAN. 70, fol. 31vo., 32, 32vo., 33 y 33vo. >>. En estos dos documentos se puede leer perfectamente la palabra canes, corroborando de esta forma la observación realizada por F. Roca Traver en su lectura del documento de Tortosa. Un nuevo documento viene a confirmar lo anterior y que de forma curiosa está publicado por A. Huici diez páginas después del anterior en el mismo tomo bajo el título "Ensancha los términos del Obispado de Tortosa hasta Almenar" << Archivo de la corona de Aragón PERGS. de JAIME I: 269. >>. <<... Item concedimus et confirmamus illa duo castra, que nuper apud Dertusam vobis dedimus (2), videlicet, castrum Mirabeti et castrum Zufere,.... usque ad turrem de Lupricato et usque ad mare et de mari usque ad Canes et de Canes, sicut ....>>. Queda pues claro y raso el error de interpretación de Canes por Coves y su reducción a Coves de Vinromà. Error que ha motivado que los demás autores que han tratado el tema hasta el presente hayan seguido una tesis incorrecta. Habrá que reconducir pues a partir de aquí el topónimo a su justo lugar geográfico siguiendo la tesis de F. Roca Traver quien lo sitúa en Torreblanca. Celeris Mansión solo mencionada en los Itinerarios Anónimo de Rávena y Guidonis Geographica, variando ligeramente su nombre de uno a otro Itinerario. Anónimo de Rávena Guidonis Geographica IV - 42 V - 3-4 Guido 81-82 ELOE EDELLE EDELLE CELERET CELERI CELERIS DIONIO LVCENTES LVCENTES LEONES AD LEONES AD LENNES Como puede observarse, los dos itinerarios sitúan CELERIS después de EDELLE (ADELLO, según el Itinerario de Antonino), variando en cuanto a la población que le sigue, ya que el Anónimo de Rávena en IV-42 menciona a DIONIO y en V - 3-4 a LVCENTVM, mientras que el Guidonis Geographica lo hace con AD LENNES. Como se indicó, respecto a DIONIO es imposible su situación después de CELERIS, mientras que para los otros dos itinerarios hay que aceptar el que indica el Ravenate en su capítulo V - 3-4, toda vez que AD LENNES está situada después de LVCENTVM.

Page 130: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

129

Poco más se puede decir sobre la situación de esta mansión. Su propio nombre, de ser ibérico, no aclara con seguridad su significado. Y en este sentido, si aceptamos el origen latino de la mansión, él mismo estaría indicando la posible existencia, en las inmediaciones de ésta, de algún paso rápido en la calzada, ¿pendientes fuertes? Por otro lado, el nombre de esta mansión puede derivar del gentilicio romano CELER-ERIS. Obsérvese que existió un cónsul que con el nombre de FL. CELER ejerció su cargo en el 508 d.C. Así mismo este gentilicio fue utilizado como sobrenombre por el emperador Augusto. A pesar de estas consideraciones, no existen indicios aparentes de la situación de la indicada mansión. La toponimia tampoco ayuda a su localización, y en el único lugar en el que existen pendientes rápidas dentro de la vía romana entre ADELLO e ILICI (véase capítulo V), no hay restos romanos que denoten la posible situación de la mansión que nos ocupa. Ad Leones Las únicas fuentes que se hacen eco de esta mansión son el Anónimo de Rávena y el Guidonis Geographica. Ambas la sitúan entre las siguientes mansiones o poblaciones: Anónimo de Rávena Guidonis Geographica IV - 42 V - 3 - 4 Guido 81-82 CELERET CELERI CELERIS DIONIO LVCENTES LVCENTES LEONES AD LEONES AD LENNES ALLON HILICI ILICI ILICI De ambas fuentes se puede deducir que la mansión se encontraba después de LVCENTVM, en las inmediaciones de un lugar en el que debió existir alguna estatua que representara uno o varios leones. Sin embargo, entre LVCENTVM e ILICI, no se ha encontrado ninguna figura en piedra o bronce que represente a este mamífero, aunque si es conocida la existencia de un paraje denominado "La Casa del León", lugar en el que se localizan los restos de un asentamiento romano (Ramos Folques, 1957; Ramos Fernández, 1975). A él se accede por el llamado camino de la Casa del León, que como ya vimos Escolano identifica con el "camino de los romanos", donde ubica el lugar denominado "Hostalet". Contrebia Diversas son las fuentes que la mencionan, entre ellas destacan las de Velleius Paterculus (II, 5, 2) Valerio Máximo (II, 7, 10) y Floro (I, 33, 10), en relación todas con el sitio y toma de esta ciudad por Q. Metelo con motivo de la segunda guerra celtibérica. Entre las fuentes itinerarias, la única que proporciona su nombre es el Anónimo de Rávena, haciendo surgir de ella dos vías que con orientación diferente alcanzan ambas el litoral mediterráneo, más concretamente la Vía Augusta, una por SAGVNTVM y la otra por LINTIBILIN (INTIBILI).

Page 131: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

130

La mansión ha sido identificada con la ciudad de Botorrita merced al descubrimiento de la Tabula Contrebiensis (Fatas, 1980). Las fuentes epigráficas han transmitido la inscripción existente en un miliario perteneciente a la "Víae Castulonense" (sic) según Hübner (1869). Aunque este autor no concreta a cual de las calzadas de las que se dirigen a CASTVLO pertenece, debe tratarse por el lugar donde fue encontrado, a la vía que desde CAESAR AVGVSTA iba a la citada CASTVLONE (Almagro Basch, 1952) La inscripción, (C.I.L. II, 4953) dice así: TI · CAESAR · DIVI · AVGVSTI · F DIVI · NEPOS · AVGVSTVS PONTIFEX · MAXVMvs COS · V · IMP · VIII · TRIB · Pot xXXiiii aeaeA CONT Hübner identifica el epígrafe incompleto CON, con la población aquí tratada, CONTREBIA; ahora bien, CONTREBIA no se encontraba en el trazado de la vía indicada, sino en la que de CAESAR AVGVSTA por los cursos de los ríos Jiloca y Palancia, llegaban a SAGVNTVM, por lo que habría que poner en duda la interpretación de esta inscripción. También cabe la posibilidad de que el lugar donde fue encontrado no corresponda a la cita proporcionada por Hübner, pues no sería el primer caso que ocurre en la obra de este autor, ejemplos C.I.L. II, 3557, 3558, 3559, según demuestra Tarradell (1970). Pudiera ser también que la identificación de esta inscripción con la citada CONTREBIA, no corresponda a la realidad, dado que el lugar donde se supone se encontró este miliario, cerca de Aldea Hermosa, no lejos de las aldeas de Montizón, al pie del Cerro de Cabeza Chica, pasaje del Portichuelo (Hübner, 1869), provincia de Jaén, esta muy lejos del lugar donde se localiza CONTREBIA (Botorrita). A esto hay que añadir que la vía a la que pertenece este miliario es denominada por los naturales de la zona "Camino de Aníbal" (mapa 886 del I.G.C) siendo en realidad el tramo de la Vía Augusta entre LIBISOSA y CASTVLO. En este punto Pierre Sillières (1977) ha identificado la mansión AD II SOLARIA. Iologvm Es ésta una mansión de difícil localización. La única fuente que la menciona es el Anónimo de Rávena, en la vía que partiendo de CAESAR AVGVSTA por CONTREBIA e IOLOGVM, enlazaba con la Vía Augusta en LINTIBILIN (INTIBILI). La ruta, perfectamente conocida (véase capítulo V), no nos permite, por el contrarío, asegurar el lugar donde se encontraba la citada mansión. Y en este sentido tampoco la toponimia proporciona indicios seguros a lo largo del recorrido de la misma. Guillermo Fatas teoriza con la posibilidad de relacionarla con la ceca Ildugoite, reducida por M. Beltrán a Olite (Fatas, 1980) Lintibilin Esta mansión, indicada por el Anónimo de Rávena, corresponde a la ya citada en el Itinerario de Antonino, INTIBILI; lugar donde enlazaba la calzada procedente de CAESAR AVGVSTA. El lugar de su ubicación es el ya propuesto

Page 132: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

131

de Traiguera, en el que existen restos ibero-romanos correspondientes a ésta (Fernández Nieto, 1968-69; Guisi Gener, en información personal). D. PUENTES Las especiales características climáticas de la Comunidad Valenciana y como consecuencia de los ríos que por ésta transcurren, por lo general "cortos, de gran pendiente, caudal reducido y régimen muy irregular", utilizados para el riego, cuyo curso final queda exhausto ("río seco") (Terán, 1969), ha permitido en todas las épocas y en la mayor parte de ellos el ser vadeados por su cauce seco; verbi gracia Cenia, Servol, Cervera, Rambla de la Viuda, Palancia, Montnegre, Vinalopó. Ello no impidió que en época romana se construyeran diversos puentes en las principales arterias de comunicación, para facilitar en especial el tráfico rodado. De esas obras romanas poca constatación ha quedado en el tramo que comprende este estudio. Y en este sentido, la zona del río Cenia no evidencia restos de ningún puente en el paso de la calzada romana; otro tanto ocurre con el río Servol. El primer indicio de construcción realizado para salvar una pendiente o bien para aprovechar las aguas del pozo inmediato, lo constituye una alcantarilla localizada entre las mansiones de INTIBILI e ILDVM a la altura de los kilómetros 23 y 25 de la carretera local de la Jana a la de Benicarló, donde existe una cerrada curva. La vía Augusta corta ésta mediante una fuerte pendiente por ambos lados, existiendo en el centro la citada alcantarilla. Con posterioridad la obra fue acondicionada y reparada para aprovechar las aguas de diversos pozos de la zona, construyéndose un estanque a la salida de la alcantarilla por su lado Este. Posiblemente esta reutilización de la obra se realizó durante la dominación árabe, pues en ciertos puntos de la misma se encuentra falcada por teja de esta época. También en la argamasa que conforma la obra del estanque se observa cerámica, en algunos casos pintada a bandas de características medievales, (Lám. VIII). No se observa ningún puente ni alcantarilla hasta alcanzar la Rambla de Puebla Tornesa, que corta la Vía Augusta de forma abrupta, por lo que imposibilita el vadeo de la misma. Es en este punto del denominado "Camí dels Romans" donde existen restos de lo que fue un puente romano combinado con una red de desagüe de la vía, posiblemente una alcantarilla, (extremo a comprobar mediante la pertinente excavación); los restos de la fábrica del puente son visibles en la margen derecha de la rambla mencionada, apreciándose perfectamente la argamasa de la obra y en un extremo restos del almohadillado del puente. La desembocadura de la posible alcantarilla es visible por debajo de este punto, (Lám. XII). Continuando el recorrido de la vía y según Muñoz Catalá (1972) existen restos de un puente romano en el "Barranco Cominells" 500 metros al NE de Borriol. Actualmente su estado no permite confirmar las suposiciones de este autor. El primer puente romano de importancia debió existir en el paso de la Rambla de la Viuda, aunque ésta es perfectamente vadeable, en la que José María Doñate Sebastiá ha apreciado restos (información personal). De estos restos, actualmente son visibles todavía "in situ" algunos que pertenecen a un puente construido en 1562, según testifica Viciana (1564) testigo ocular (Ramón de María, 1936; Villar Miralles, 1935).

Page 133: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

132

El puente daba paso a la Vía Augusta a su salida del valle de Borriol, alcanzando así la Plana de Castellón (Lám. XIX). Tras recorrer la Vía, el corto espacio que separaba la Rambla de la Viuda del río Mijares, ésta cruza un nuevo puente construido para salvar el citado río. De esta obra quedan restos visibles junto al actual, de estructura medieval, ordenado construir por Pedro III según reza la concesión otorgada a Pedro Dabera (Ramón de María, 1936), (Lám. XIX). Desde este lugar, la Vía Augusta va hasta SAGVNTVM sin grandes dificultades. Al llegar a Sagunto la calzada tenía que pasar el río Palancia, razón por la que en época romana se construyó un puente de varios arcos, posiblemente cuatro, del que se conservan dos grandes machones y los restos de otro, tumbado en el lecho del río, en el que se observa el almohadillado que lo recubría (Lám. XXIV). La estructura de este almohadillado responde al tipo "Opus isodomum" del que da noticias Vitrubio (Dearchitectura 2, 8, 6); los sillares tienen un espesor de 30 cm., variando la longitud. Junto a la orilla norte del cauce existe el arranque de otro machón del que surgía uno de los arcos extremos, y del que también se conservaba su almohadillado hasta hace poco, según observación de Brú y Vidal en 1958, (Lám. XXIII). La altura del puente osciló entre los 5,50m. y los 6 m. con una anchura para la calzada de 4,85 m. (Brú y Vidal, 1958). La calzada o Vía Augusta mantiene en este lugar perfectamente conservadas las distintas capas de su estructura, exceptuando la capa superior o pavimentum. Desde SAGVNTVM la vía marchaba a VALENTIA por un trazado prácticamente rectilíneo y sin obstáculos, debiendo cruzar aquí el río Turia por algún puente construido al efecto, aunque no se conservan restos que lo demuestren. Esteve Forriol (1978) supone que el puente romano que permitía el cruce del río Turia debió hallarse emplazado en el lugar que ocupa el actual puente de la Trinidad, orientado hacia la calle Salvador, en la que el autor sitúa el "cardo maximus", lugar en el que Gómez Serrano (1932) descubrió el pavimento de una de las calles de la ciudad romana, con ocasión de las obras de alcantarillado efectuadas en el año 1927-28 en el municipio valenciano. Abandona la Vía Augusta la ciudad de VALENTIA, dirigiéndose por el camino de Xàtiva a buscar el río SVCRO (Júcar) que cruzaba en Albalat de la Ribera, seguramente por un puente de madera o de barcazas. Otros investigadores opinan que la Vía Augusta Cruzaba el río SVCRO por Alzira, indicando que para ello existirían diversos puentes, dado que Alzira era una isla. A la sazón, la calzada atravesaría primero el río Verde o de los Ojos, por un puente que según Pla Ballester y Gil Mascarell (1973) creen de origen romano, sin embargo éste puente fue construido en 1535 por concesión de Carlos I, según lo atestigua el pergamino nº 50 de la Cancillería Real del Archivo Municipal de la ciudad de Alzira (Parra Ballester, 1967). La construcción de este puente tenía por finalidad sustituir al existente de madera, habida cuenta que éste se destruía o era peligroso para su tránsito "en tiempos de crecidas", según indica el propio pergamino (Parra Ballester, 1967). También por los indicados pergaminos (nº 4) conocemos la existencia de los puentes que daban acceso a la ciudad de Alzira, no pudiendo demostrarse con rigor su origen romano. Del contexto del pergamino sólo se puede deducir con claridad que con anterioridad a la Reconquista, existía un puente que

Page 134: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

133

comunicaba la ciudad con el arrabal de San Agustín, al que se le denominaba "Puente Mayor" según reza la Real Licencia de Jaime I a Andrés de Uliola autorizando la construcción de "unas cámaras sobre los tres arcos existentes dentro de la puerta Ferricia del puente Mayor de Algecira" (Parra Ballester, 1967). El otro puente levantado en esta población se remonta a la Reconquista y es denominado "de la Verge María" o "de San Gregorio". Ningún otro puente se detecta en el recorrido de la Vía Augusta hasta AD TVRRES, ni de aquí en la calzada que por ASPIS e ILICI alcanzaba KARTHAGINE SPARTARIA, aunque debieron existir en algún tramo de su recorrido a juzgar por los lugares que atraviesa la Vía Augusta, (véase capítulo V). En la Calzada que desde INTIBILI se dirigía a CAESAR AVGUSTA se ha situado tradicionalmente dos puentes romanos, uno en las cercanías de Morella y otro en la entrada de Todolella (Brú y Vidal, 1963). Sin embargo, de ambos puentes existen documentos de construcción en los años 1392-93 y 1393-1440, respectivamente (Sánchez Gozalbo, 1928). Los Puentes se construyeron para sustituir unos primitivos pasos de madera, "Pont de la Palanca", existentes en ambos lugares, sujetos por pilas de piedra y argamasa; sistema de obra muy corriente en la Edad Media, (Sánchez Gozalbo, 1928). En el camino conocido como "Senda de la Palla", que desde la Vía Augusta surgía a la altura de la ermita de San Vicente (Borriol) y se dirigía hacia el mar, donde empalmaba con "El Caminás" o vía de la costa, existen restos de un puente que se cree construido en época romana (Muñoz, 1972), aunque algunos investigadores consideran que lo exiguo de sus restos no permite afirmaciones concretas (Fletcher, 1956, informe de Salvador Babiloni). Fue construido para permitir el paso de la calzada en el lugar donde se cruza el "Riu Sec" de Borriol. El citado cauce, como su nombre indica, es una rambla perfectamente vadeable que recoge las aguas pluviales del corto y estrecho pasillo existente entre las cuestas de acceso a Puebla Tornesa y Borriol. El puente, que tuvo su necesaria utilidad en otras épocas, servía para pasar el río durante las peligrosas avenidas que en él tienen lugar, pues el camino ha sido muy transitado hasta principios del presente siglo. La época de construcción, como muy bien dice Salvador Babiloni (Fletcher, 1956), es incierta, toda vez que los restos que de él se conservan no son lo suficientemente claros como para poder afirmar su origen romano. En la vía que desde SAGVNTVM, por los valles de los ríos Palancia y Jiloca, se dirigía a CAESAR AVGVSTA, existen algunos puentes que son considerados de origen romano. El primero de ellos se sitúa en las proximidades de SAGVNTVM y más concretamente en el lugar que es conocido como "Les Jovades", donde la calzada atraviesa el Palancia. A él ha dedicado Santiago Brú y Vidal varios artículos (1958; 1959). El puente, que se encontraba cubierto por piedras del lecho del río, quedó visible como consecuencia de una avenida, suceso que permitió realizar un estudio de la obra, observándose que tenía una altura superior a los 2 m. y siendo su anchura de 3,25 m. De él quedan en pie solamente dos arcos correlativos cercanos a la orilla derecha del río, y el arranque de un tercero en

Page 135: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

134

el Interior del cauce del mismo. Brú i Vidal (1958) dice que, al parecer, son rebajados, teniendo una luz de 5,20 m.; la anchura de los estribos es de 4,25 m. La obra está hecha en hormigón, revestido de sillares irregulares y de calidades diferentes (rodeno, caliza), si bien se aprecian retoques posteriores. El conjunto conservado tiene una longitud de 21 m. Este puente conocido como "el Pas de Terol", ha sido utilizado tradicionalmente por el camino que desde Sagunto en dirección a Segorbe se introducía en la Provincia de Teruel; vía ésta que, como se ha indicado, es una calzada romana que posiblemente utiliza un camino, ibérico o aún más antiguo, como parece evidenciarlo la abundancia de yacimientos de esta época existentes en su trayecto. Fue utilizado hasta el siglo XVIII, época en la que dejó de funcionar al ser construida la actual carretera o camino Real, (Brú i Vidal, 1959). Otros dos puentes existen sobre este mismo trazado de la calzada romana ya en la provincia de Teruel, según estudios de Martín Almagro Basch en 1940 y 1952. De ellos, uno se encuentra en las proximidades de Calamocha, construido para que la calzada cruzase el río Jiloca (Almagro Basch, 1952). El otro puente se encuentra en Luco del Jiloca, teniendo la misma función que él anterior, (Almagro Basch, 1940), estando también en relación con la calzada que de Zaragoza se dirigía a Cástulo. Los documentos de época medieval conservados hasta la actualidad han ido desmitificando las identificaciones que sobre puentes romanos se han realizado hasta el presente: Morella (Brú i Vidal, 1963; Sánchez Gozalbo, 1928). Todolella (ídem) Rambla de la Viuda (Ramón de María, 1936). Río Mijares (Ramón de María, 1936).

Río Verde o de los Ojos (Plá Ballester y Gil Mascarell, 1973; Parra Ballester, 1967).

E. CENTURIACIONES La importante romanización que en la cuenca mediterránea se inicia al final de las guerras Púnicas ha dejado su huella en las importantes ciudades de la costa y, por ende, en la distribución de tierras llevadas a cabo en su colonización. Como consecuencia de ello, existen a lo largo de las principales vías de comunicación una serie de centuriaciones romanas todavía hoy patentes (unas nacidas como consecuencia del trazado de estas vías y otras por el contrarío originando nuevas vías de comunicación), a pesar de los cambios efectuados desde la Edad Media hasta la actualidad. No corresponde a este trabajo comentar los antecedentes y técnicas de centuriación a cuyos efectos nos remitimos al estudio de Chevalier (1961) y al más reciente de Roselló Verger (1974). El objeto de este apartado no es otro que plasmar la centuriación existente a lo largo de las vías que abarca nuestro estudio, a fin de apreciar de este modo e indirectamente el grado de romanización que alcanzaron las

Page 136: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

135

mismas, su tráfico y perduración. No obstante, interesa puntualizar algunas breves consideraciones, a saber: distinguiremos aquí, en primer lugar centuriaciones ya comprobadas y estudiadas detenidamente; en segundo lugar aquellos indicios que a lo largo de las vías se puedan apreciar con suficiente claridad, sin entrar con mucho en su detallado estudio. El resultado se plasmará en un mapa a escala 1:800.000, complementado con mapas parciales y la foto aérea correspondiente a cada una de las centuriaciones que se indicarán. El estudio se inicia desde TARRACONE y se concluye en KARTHAGINE SPARTARIA, abarcando todas las vías estudiadas. Castellón de la Plana Investigada con atención por Antonio López Gómez (1974), comprende la zona existente entre la Rambla de la Viuda, por el Sur, y las estribaciones del Desierto de Las Palmas, por el Norte. Los caminos que componen la retícula de la centuriación, denominados "Camí Quadra", se aprecian con claridad en los mapas 616 y 641 a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral y en la foto aérea vuelo 1956 nº 5134. El autor citado ha llegado a contabilizar, según dice, "unas 36 centurias, es decir, unas 1814 Ha" (López Gómez, 1974). Se evidencian tres sectores con diferente orientación, y los caminos que los componen están separados paralelamente por distancias de 355 m. En el primer sector (López Gómez, 1974), al NW de Castellón, los "Camins Quadra" siguen la orientación ENE - WSW, teniendo como límite más seguro al NE el llamado "Camino de la Cuesta de Borriol", vía romana secundaria que enlaza con la también romana "Senda de la Palla", para introducirse por aquí en el Valle de Borriol y enlazar con la Vía Augusta (véase capítulo V). El segundo sector, el más llano, está limitado al N por el río seco y al S por el confín de Almazora, al E por Castellón de la Plana y al W la Vía Augusta o "Camino viejo de Borriol" (Camino Real) (López Gómez, 1874). El tercer sector, contiguo al anterior, tiene una ligera inclinación NNE-SSW, teniendo como límite inferior el ya citado camino viejo de Borriol, es decir, la Vía Augusta, enlazando en su parte superior con el "Camino de la Pedrera" o "del Aljibe", que por la margen izquierda del "Río Seco" se introduce en Borriol, buscando la Vía Augusta. Concluyendo, se observa que la Vía Augusta con dirección N-S, forma el eje principal de los sectores segundo y tercero, existiendo además, dos vías secundarias que complementan el acceso a la centuriación por los dos extremos de los tres sectores, el camino de la Cuesta de Borriol y el camino de la Pedrera (o del Aljibe). Plana Baja de Castellón Estudiada por André Bazzana (1978), representa la continuación de la centuriación anteriormente indicada (López Gómez, 1974). Se extiende a lo

Page 137: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

136

largo de la costa mediterránea, entre los términos de Nules y Castellón de la Plana. Su eje con una orientación NE-SW, viene indicado en los mapas 616, 641 del Instituto Geográfico y Catastral a escala 1:50.000, con el nombre de "El Caminas", si bien recibe diferentes denominaciones según el lugar por donde pasa, (véase capítulo II). El trabajo ha sido completado con el estudio de la foto aérea, vuelo 1956 nº 5133 al 5138; 6800 al 6805; 6851 al 6855 y 10.557 al 10.561. André Bazzana ha dividido el estudio en tres sectores, a saber: a) Al este de Nules y al Sur de Burriana b) Al Norte de Burriana, entre el río Seco y el Mijares c) Al Norte del río Mijares, en toda la zona baja de Castellón. Bazzana indica que el camino que hace de eje principal, "El Caminas", corresponde a un Itinerario pre-romano claramente indicado por las medidas que proporcionan dos puntos intermedios del citado camino, 2320 m. (Bazzana, 1978). Sin embargo, en el sector C. esta medida es de 2222 m. que correspondería a una milla y media, (1480 m. + 740 m. = 2222 m.). La disparidad de medidas viene dada, posiblemente, como consecuencia de la utilización en épocas distintas de dos valores métricos distintos, uno que data de época pre-romana y otro surgido como consecuencia de la ocupación romana de esta zona. Valentia y Sagvntvm Esta centuriación, orientada a lo largo de la Vía Augusta, es estudiada por Gabriel M. Cano García (1974), que ha utilizado unos planos a escala 1:10.000 de la Confederación Hidrográfica del Júcar, además de la fotografía aérea vuelo 1956. Según este autor, el máximo espacio centuriado sería el correspondiente a 6048 Ha, aceptando la existencia de 20 cuadrados en sentido N-S y 6 perpendiculares, indica también que si sólo se acepta el espacio comprendido entre Massamagrell y Meliana, se reduciría a la mitad, siendo de 10 x 5 Quarteles, es decir 2520 Ha, si se acepta sólo el espacio comprendido entre la Vía Augusta y el Mar Mediterráneo (Cano García, 1974). Como se puede apreciar, la Vía Augusta sirve en este caso de cardo maximus, aunque ésta no discurra por el centro de la centuriación, sino algo más al W. La Vía debió ser en este tramo un camino pre-romano, corregido con posterioridad por los colonizadores, quizás en época de Augusto o bien con motivo de la implantación de la centuriación en esta zona. No empero el problema no ha sido resuelto definitivamente, pues el reparto de tierras efectuado por el Cónsul Junio Brúto en el año 138 a.C. queda un tanto oscuro, a consecuencia de fuentes que parecen indicar la instalación de una colonia de veteranos en VALENTIA y como resultado un nuevo reparto de tierras.

Page 138: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

137

En que época, pues, se realiza la centuriación, es un problema todavía por resolver y solo el estudio arqueológico de los asentamientos romanos de esa zona nos dará una solución. Ilici En torno a la colonia IULIA ILICI AVGVSTA se desarrolló en época romana un intenso foco agrícola debido al reparto de tierras entre los veteranos de las legiones romanas, lo que conllevó una importante centuriación de la zona, todavía hoy visible con claridad, siendo quizás la más clara de las centuriaciones existentes entre TARRACONE y KARTHAGINE SPARTARIA. Vicente Gonzálvez Pérez (1974), ha realizado un exhaustivo estudio de la zona, del que se extraen importantes conclusiones en orden al trazado de los viejos caminos que enlazaban las poblaciones levantadas en las proximidades de la colonia. El eje de la centuriación debió ser la Vía que, partiendo de AD TVRRES, llegaba a KARTHAGINE SPARTARIA. De ella existen evidencias en la carretera de Dolores, pues al remodelar ésta, a fines del siglo XIX, (Ramos Folques, 1953), aparecieron urnas cinerarias junto al borde del camino. El autor del trabajo ha identificado con claridad "Tres quintarii", o sucesión de 15 centurias, tanto en sentido N-S como E-W, a partir del centro de ILICI, (Gozálvez Pérez, 1974). El tramo más visible de la centuriación se encuentra en la margen izquierda del Vinalopó, en torno al yacimiento de "La Alcudia", (ruinas de ILICI). La conclusión más importante que se extrae de la investigación no es otra que esta: la red de caminos que forman los lindes de la centuriación tienen, en su mayoría, trascendental importancia, como lo evidencia a mera cita de ejemplo, el "Camino Viejo de Elche a Santa Pola", que conducía al PORTVS ILICITANVS en cuyos alrededores se han descubierto restos de una ciudad ibérica sobre la que se halla superpuesta una villa romana (Llobregat, 1979). La misma importancia reviste el denominado "Camino de la Casa del León", paralelo a la carretera de Dolores, que en los años cuarenta conservaba todavía restos de empedrado (información personal de A. Ramos Folques). No menos hay que destacar el "Camino de Elche a Guardamar", prolongación del denominado "del Molino de Chocolate" que debió ser un camino pre-romano ya que es el único que pone en contacto ILICI con la necrópolis ibérica de "El Molar" (Ramos Folques, 1953); su misma estructura y el hecho de ser en parte utilizado por la centuriación confirma esta hipótesis. Partiendo del "cardo maximus", nace el "Camino Viejo de Elche a Alicante", indudable vía romana que ponía en comunicación ILICI con LVCENTVM. Al igual que el anterior y también formando parte de la retícula centurial, surge el "camino de Elche a Alted", prolongándose con el del "Alted a Alicante"; ambos también calzadas romanas, como lo demuestran los restos aún conservados, (véase capítulo V; Lám. XXX). Como se puede apreciar, en torno a ILICI existía una importante red de comunicaciones que la romanización probablemente utilizó y acomodó en

Page 139: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

138

parte, rectificando su trazado en función de las necesidades de la retícula centurial.

En 1996 se descubrió en el yacimiento arqueológico de la Alcudia (Ilici), una plancha de bronce con una inscripción en la que se hace referencia a un reparto de tierras, se trata pues de la primera inscripción catastral encontrada en la zona de la Vía Augusta, demostrando la existencia de la centuriación que nos ocupa.

Estudiada por Corell en 1999, dice así: SICCI · IVG(ERA) · CXXX · ET · TRAIECT(VS) EX · L(IMITE) · V · �(CARDINE) · III · IVG(ERA) · VI S(EMIS) · ET · EX L(IMITE) · IIII · � (CARDINE) · III · IVG(ERA) · VI S(EMIS) · H(OMNINIBVS) · X SVPER · EST · IVG(ERA) · XL · IN · SIN(GVLOS) · IVG(ERA) · XIII C(AIVS) · ANNIVS · C(AI) · F(ILIVS) · GAL(ERIA TRIBV) · SENECA · ICOS(I) C(AIVS) · AVFVSTIVS · C(AI) · F(ILIVS) · GAL(ERIA TRIBV) · ICOSÍ C(AIVS) · TETTIVS · C(AI) · F(ILIVS) · SCA(PTIA TRIBV) · PRAENESTE M(ARCVS) · MARIVS · M(ARCI) · F(FILIVS) · GAL(ERIA TRIBV) · VIBONE L(VCIVS) · AEMILIVS · L(VCI) · F(ILIVS) · HOR(ATIA TRIBV) · VLIA P(VBLIVS) · HORATIVS · P(VBLI) · F(ILIVS) · QVIR(INA TRIBV) · MALACA C(AIVS) · MARIVS · C(AI) · F(ILIVS) · VET(VRIA TRIBV) · CORDVBA C(AIVS) · VALERIVS · L(VCI) · F(ILIVS) · FAL(ERNA TRIBV) AVRELIA CARISS(A) L(VCIVS) · FABIVS · L(VCI) · F(ILIVS) · GAL(ERIA TRIBV) ICOSÍ Q(VINTVS) · FVFIVS · Q(VINTI) · F(ILIVS) · MAE(CIA TRIBV) BA[L]IARICVS Corell (1999)

En la última línea de la inscripción se lee BACIARICUS, interpretandose por parte de Corell como un error del escritor a la ora de tanscribir el texto de cursiva a mayusculas, debiendo ser BALIARICUS. Término de Monóvar Enrique Llobregat (1974b) ha investigado y estudiado los restos de una centuriación existente en torno a la carretera que une Pinoso y Monovar. La centuriación tendría una orientación NE-SW, ya que en opinión del autor, el cardo maximus estaría identificado por el "camino de Castalla o de la Balsa", continuándose hacia el NE con el "Camino de Monovar a Sax". En torno a este camino, Llobregat ha podido identificar 25 centurias en el espacio comprendido entre el "Rincón de don Pedro" - "Sierra Umbría" por el NE, y "Chirnolet" -"Casas del Señor" al SW. La importancia de esta centuriación, radica en el hecho de estar demostrando la existencia de una vía de comunicación entre el Llano de Villena y la zona de Jumilla. Otra vía de comunicación enlazaba ADELLO con la centuriación para alcanzar, por "La Romana", la mansión de ASPIS, aunque no se trata en este caso de la vía principal, toda vez que, esta pasaba por Monovar.

Page 140: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

139

Jumilla - Yecla Un conjunto de tres centuriaciones estudia Morales Gil (1974) en la zona indicada. Las tres centuriaciones están ligadas a sendas calzadas romanas, que ponen en comunicación el Interior de Albacete con la costa mediterránea, partiendo éstas de la Vía Augusta a la altura de SALTIGI. La primera de las centuriaciones en cuestión se encuentra en el llamado "Prado de Jumilla", con una orientación NE-SW, marcada por el cardo maximus, se extiende en dirección SW por "la Cañada del Judío" hasta alcanzar "la Rambla de los Álamos". Desde este extremo, la centuriación se encuentra a tan solo 9 Kilómetros de la calzada que unía KARTHAGO SPARTARIA con SALTIGI (Chinchilla), de la que existen claras evidencias y algunos miliarios (véase capítulo IV y capítulo V). Esta zona centuriada posee un importante número de Villae rústicas claramente detectadas, de las que se hará mención en el apartado E de este capítulo, habiendo sido estudiadas todas ellas por María C. Molina Grande y Jerónimo Molina García (1973). La segunda centuriación estudiada por Morales Gil (1974), se encuentra situada en las proximidades de la centuriación observada por Llobregat (1974b) en la zona Pinoso - Monovar. Se trata de una estrecha franja de terreno centuriado, comprendida en la llamada "Hoya del Carche" entre la "Sierra de las Pansas" al S y "Loma de las Gamellejas" - "Sierra del Serral" al N. El cardo maximus ha sido identificado por el autor en el camino que surge desde la "Rambla del Saltaor" (Morales, 1974) Al igual que ocurre con la centuriación de Jumilla también aquí existen indicios evidentes de Villae Rústica, "La Gaya"," asentada donde las aguas de la Rambla de El Saltaor pudieron ser canalizadas para el riego" (Morales, 1974). Este conjunto tiene fácil comunicación con la zona de Pinoso por el pasillo que forman las sierras de las Pansas y del Serral, o bien con el llano de Jumilla, de más fácil acceso, por el denominado Camino de Murcia, que forma parte de la retícula centurial, y que en su prolongación es también parte de la centuriación de Yecla. Es en la tercera de las centuriaciones que estudia Morales Gil (1974), quizás de mayor importancia que las anteriores por su extensión y relación con la calzada que pone en comunicación el llano de Yecla-Villena con los santuarios ibéricos, iberorromanos o romano provinciales (García y Bellido, 1976, Tomo I, Vol. III), del Llano de la Consolación y Cerro de los Santos. La centuriación tiene una orientación NW-SW, según Morales Gil, teniendo como cardo maximus la vereda de Ganados de "los Serranos" o bien la carretera actual de Yecla al Pinoso, en cuyo alrededor ha observado el autor restos de los decumani; el decumanus máximus lo forma el "camino de las Arteillas" desde el "Cerro del Castillo" hasta la "Sierra del Príncipe" (Morales Gil, 1974). Un sistema de conducciones distribuiría el agua a las zonas centuriadas, pues se observan indicios de ello en la zona del cardo maximus, alcanzando el

Page 141: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

140

lugar donde se encontraban las villas rústicas de la misma "Los Baños" y "Los Torrejones", de aparente importancia (Morales Gil, 1974). Como ya se ha indicado, la zona se encuentra comunicada con los santuarios del Llano de la Consolación, y la centuriación de la Hoya del Carche; mas también está relacionada con la zona de Villena a través del camino Viejo de Villena a Yecla, en torno al cual parecen existir indicios de centuriación, enlazando de esta forma con la calzada que de AD TVRRES iba a KARTHAGINE SPARTARIA. En las Proximidades de la población de San Mateo y en torno al trazado de la Vía Augusta (véase capítulo V), parecen existir probables evidencias de centuriación romana. Los únicos datos que pueden corroborar esta idea, además de los proporcionados por la fotografía aérea (vuelo 1956) y el mapa 571 I.G.C., provienen de la toponimia destacando "Quarteradas", "cuatromichana", "camino dels Quartes", aunque no es definitivo en este caso pues estos topónimos bien pudieran derivar de la época inmediata posterior a la reconquista con motivo del poblamiento y reparto de tierras en aquella zona. Sin embargo hay que matizar que Quarteradas, seguramente tergiversación de "Quarterades", parece estar indicando la medida utilizada en las repoblaciones. de aquella época: 1 quarterada= 0'71 Ha 16 quarterades = 11'36 Ha 11'36 Hectáreas = 1 Jovada Dejamos aquí planteado este tema para una posterior comprobación con ayuda de la investigación especializada en el tema.

No puede afirmarse que a lo largo de las vías estudiadas en este trabajo existan grandes construcciones monumentales; solo podemos recoger algunas noticias aisladas de construcciones de este tipo ya desaparecidas y tres todavía existentes en la actualidad, a saber: El arco romano de Cabanes, la torre funeraria de Villajoiosa y la que con la misma función, existe en Cartagena. F . CONSTRUCCIONES MONUMENTALES El arco romano de Cabanes Del mismo, tenemos noticias desde la Edad Media por los documentos que se elaboran con motivo de la reconquista (Huici, 1916 documentos XLI y XLIV). Beuter en 1538 nos da una descripción de su situación así como un dibujo del arco. A partir de Beuter, varios son los historiadores que se han ocupado de su situación y estado de conservación. En este sentido podemos mencionar a Escolano 1610 (Escalono - Perales, 1878 II), Diago (1613), Conde de Lumiares (1800). Espinalt y García (1784), Cavanilles (1795), Laborde 1806 (1975), Ceán Bermúdez (1832), Balbas (1892), Taracena (1947), Fletcher (1956), entre otros.

Page 142: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

141

El artículo que ha servido de base para su estudio ha sido el de Andreu Valls (1955). Se trata en definitiva de un edificio de una sola arcada, compuesto por sillares trabados sin argamasa a junta encontrada -opus quadratum- (sic); las dos pilastras áticas sostienen el arco de medio punto, sus medidas son las siguientes: Luz del arco 4 m. de ancho por 5'35 m. de alto; las pilastras miden 3'35 m. de alto con un espesor de 1'24 m. x 0'95 m. las dovelas forman un cuerpo de 0'95 m. en el intrados-extrados por 0'62 m. en las caras; los salmer tienen unas dimensiones de 0'74 m. de altura máxima y 0'64 de mínima. Al conjunto le faltan las enjutas y el entablamento, (Andreu Valls, 1955). Varias piezas del arco han sido utilizadas para otras construcciones, según indica Andreu Valls (1955) y así puede apreciarse en las láminas IV-V del artículo citado. El camino que desde antiguo va desde Vall d'Alba a Cabanes pasaba por debajo del arco, lo que ocasionó en el transcurso del tiempo la destrucción de los adornos, plintos, de la parte inferior del mismo. Como ya hemos visto, el arco no tiene orientada su luz hacia la Vía Augusta, sino que está paralelo a la misma (Lám. X). El dato es importante en la medida en que lo aleja del significado político que tienen otros arcos monumentales, verbi gracia, el de Bará, Tarragona, (Tarradell, 1969) por lo que más bien es tenido como un arco relacionado, por razones todavía ignoradas y que despejara en su día la arqueología, con la importante villa rústica que se detecta en sus alrededores, donde es frecuente el hallazgo de material cerámico, tégulas y monedas, algunas de ellas áureos (información personal de Martín Almagro Gorbea). Hay que hacer notar también, que esta villa se encuentra enclavada entre las mansiones de ILDUM y SEBELACI a 8 millas de la primera y 16 de la segunda, y por lo tanto en pleno tránsito de la calzada, y de ahí, posiblemente, la riqueza en hallazgos monetarios. Mucho se ha discutido a cerca de su origen y función y en este sentido, la opinión de los investigadores es bastante dispar. Beuter (1538) cree que su construcción es debida a la conmemoración de las batallas que siguieron a la muerte de los Scipiones, y en las que Lucio Marcio derrotó al ejercito cartaginés, batallas que el autor, junto con Escolano (Escolano - Perales, 1878 II), creen se libraron en el llano que rodea al arco. Teodoro Llorente (1887, I) se inclina a pensar que se erigía en honor de algún personaje famoso, batalla o suceso importante ocurrido en aquel llano. Por su parte, Blás Taracena (1947) cree que el arco se levantaba allí donde la Vía Augusta entraba en el Pomerium de la ciudad, ¿ILDUM?, tierra sagrada donde llagaba el límite teórico de los auspicios urbanos. En definitiva nos encontramos ante un problema de difícil solución, que corresponde resolver a los historiadores Los arcos de Jérica, Segorbe (Castellón) Del primero sólo recibimos noticias por testimonios epigráficos. En el CIL II, 3997 se recoge la siguiente inscripción: QUINTA . PROBA

Page 143: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

142

SIBI . ET . PORCIO RUFO . T . PORCIO RUFINO . ARCUM FECIT . ET STATUAS SUPERIMPOS . HS . N . XL . E ... "Quinta proba para si, para Porcio Rufo y Porcio Rufino elevó un arco y colocó sobre él tres estatuas gastando en la obra 40.000 sextercios". Hasta la actualidad la arqueología no ha detectado el lugar donde pudiera encontrarse el citado arco, si es que la lápida pertenece a aquella población. Del arco romano de Segorbe únicamente nos han llegado noticias sobre su situación, en la partida de la Corredera (Fletcher, 1956). El arco no está relacionado con la calzada que desde SAGUNTUM, por el Valle del Palancia, se dirigía a CAESAR AUGUSTA. Un inexistente arco monumental en ILICI Algunos historiadores, movidos por la existencia de una inscripción recogida en el CIL II 3558 - la que hace referencia a un arco -, han creído que la ciudad de ILICI debió tener en alguna época este monumento (Andreu Valls, 1955). Sin embargo, la realidad es bien distinta. En primer lugar, como demostró Tarradell (1970), la inscripción no fue encontrada en Elche sino en Alicante, en el lugar conocido como "Els Antigons". En segundo lugar, se ha supuesto que la inscripción está relacionada con un acueducto y no con un arco, aunque la opinión de sus estudiosos es controvertida. Mientras Hübner se inclina por esta interpretación, recogiendo la noticia de Bernard Montfaucon (1860), Tarradell (1970), por el contrarío, no está seguro de semejante atribución. La inscripción, en verdad, nos proporciona pocos datos, pues al parecer estaba muy deteriorada a consecuencia del viento del mar (Tarradell, 1970). Su texto es este: .... PORCIO RUFINO ...... ......................................... ......................................... .......ARCUM FECIT ....... Tanto la inscripción del arco de Jérica como la de ésta parecen estar relacionadas entre sí, por la razón de que en ambas se menciona a una misma persona, PORCIO RUFINO. Las inscripciones pudieron ser dedicadas a ésta persona en lugares diferentes, pues era ésta una costumbre bastante frecuente si hacemos caso a las inscripciones recopiladas en el CIL. El arco romano de Lliria La actual población de Lliria, heredera de la romana EDETA, conserva los restos de un arco romano el que sólo existe el arranque de una pilastra; los sillares con los que está construido son de mármol pardo - oscuro, procedentes, en opinión de Gabriela Martín (1969), de las canteras de Alcublas.

Page 144: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

143

Las características del mismo, por lo que de él se conserva, son parecidas a las del existente en Cabanes, es decir, sillares trabados sin argamasa - a junta encontrada - (Andreu Valls, 1955). Este monumento ha dado origen al topónimo "Pla de l'Arc", en cuya extensión se ha detectado un importante núcleo de población romana. (Martín, 1969). En torno al origen del poblamiento romano en esta zona han surgido algunas discrepancias, aunque todos los investigadores del tema coinciden en que tiene su origen en la destrucción del poblado ibérico existente en el "Cerro de San Miguel", del que se supone era la ciudad de Lauro, que fue destruida con ocasión de las guerras entre Sertorio y Pompeyo en el 79 a.C.; fecha que ratifica Fletcher (1946), basándose en la aparición de monedas de la ceca saguntina contemporánea de Sertorio, proponiendo como data final para este poblado el 76 a.C., si bien no coincide en este aspecto con la fecha propuesta por Ballester Tormo (1942), quien supone que la destrucción del poblado está entorno al 215 a.C. Destruida, pues, la posible Lauro, la población ibérica se trasladó al llano que rodeaba a la antigua población, fundándose EDETA (Lliria) hacia la época de Augusto, pues según Gabriela Martín y Milagros Gil Mascarell (1969) no aparece cerámica campaniense procedente de la nueva ciudad y tampoco en los yacimientos existentes en sus alrededores. La población debió estar relacionada mediante una red de caminos con las poblaciones ibéricas que se detectan a su alrededor: Castillico Bernabé, la Maimona, El Cabeçolo, la Monrabana, Torre Seca..., etc. (Martín, 1969).

Page 145: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

144

V CONCLUSIONES

El conjunto de vías romanas que a continuación se expone, cubren un amplio espacio geográfico de la zona estudiada. Se inicia el estudio por el norte de la provincia de Castellón, tomando como eje la Vía Augusta desde TARRACONE a AD TURRES a partir de donde surgen la vía a KARTHAGINE SPARTARIA y la continuación de la Augusta hacia LIBISOSA. Desde este eje parten otras vías generalmente hacia el Interior de la meseta, poniendo de esta forma en comunicación a las ciudades de esta zona con los principales puertos del Mediterráneo de transcendental importancia para el comercio de esta época. El procedimiento utilizado para la descripción de las vías tendrá como base principal lo estudiado en los anteriores capítulos y las prospecciones realizadas directamente; efectuadas con la ayuda de los mapas del Instituto Geográfico y Catastral a escala 1:50.000 y la fotografía aérea "vuelo americano (1956)" y "vuelo de la autopista (1968-70)". Las indicaciones de los mapas a la escala citada se realizan indicando únicamente el número de la hoja correspondiente a la cita seguido de la sigla IGC (Instituto Geográfico y Catastral). Con los demás mapas utilizados se hace mención expresa de la escala correspondiente. A. LA VÍA "ARELATO NARBOBE, INDE TARRACONE, KARTHAGINE SPARTARIA, CASTULONE". Esta calzada que ha recibido diferentes denominaciones a lo largo de la historia, verbi gracia Vía Hercúlea, Vía Heraclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, es conocida comúnmente como "Vía Augusta", debido con toda seguridad a las rectificaciones y reparaciones que el emperador Augusto efectuó en la misma. El título que da inicio al estudio de la misma lo proporciona el Itinerario de Antonino, mientras que por los Vasos Apollinares es conocida como "ITINERARIUM A GADES ROMAN" o bien AB GADES USQUE ROMA ITINERARE" (vasos I y II respectivamente). La Vía se inicia desde TARRACONE junto a la plaza de toros (Sánchez Real, 1971-72), continuando por la "Rambla de San Carlos", llamada "carrer Enllosat" en la Edad Media, para enlazar a la salida de la ciudad con el camino real de Valencia a Barcelona aproximándose, por las partidas de "La Pineda" y el "Llano del Maset" paralela a la costa, a Salou, donde Blázquez (1923) observó restos de la calzada en las proximidades de la estación. Desde esta población continúa la calzada entre las partidas de "Camp de San Pere" y "Paralladas", pasando por el lugar denominado Turren", por donde atraviesa la "Riera de Riudoms", ya cerca de Cambrils, sin que sean conocidos vestigios de puente romano en la zona. Pero la presencia del topónimo "Turren" recuerda la posible existencia de unas torres en este lugar. A 250 m. de la última población la calzada se confunde con la actual Carretera Nacional de Cádiz y Gibraltar a Barcelona durante 15 Km., bordeando la costa y alcanzando en este punto la mansión de OLEASTRUM, en las proximidades de Hospitalet del Infante, junto al "Riu de Llastres". A partir de este lugar y una vez pasado el "Coll de Balaguer", donde se ubica la mansión de SUB SALTUM, la calzada deja de ser la Carretera Nacional para

Page 146: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

145

convertirse en vía pecuaria y donde en opinión de A. Blázquez (1923), se aprecia durante más de un kilómetro la calzada romana, a la altura del kilómetro 237 del ferrocarril. La vía pecuaria hasta la Ametlla de Mar recibe el nombre de "Ligallo de ganados de la Masada" discurriendo por la partida de "La Plana de Pons" (Ametlla de Mar), siempre paralela a la costa mediterránea. Desde Ametlla de Mar la calzada se dirige hacia La Ampolla por el camino de su mismo nombre, entre el mar y las estribaciones del cerro de "Puig Moltó"; y precisamente en La Ampolla fueron identificados los restos de la mansión TRIA CAPITA, según informes dados por el conservador del museo de Tortosa a Angel Blázquez (1923). A partir de la citada mansión, la calzada se separa de las proximidades de la costa para internarse hacia la antigua DERTOSA (Tortosa) pasando por la Venta Nueva (Aldea) donde se encontró un miliario que tradicionalmente se atribuye a Cambrils y que en opinión de Blázquez (1923) corresponde al término de Aldea, (no indica cual es el citado miliario, ¿CIL II 4952?), resultando significativo el topónimo que da nombre a la partida en la que se encontró el miliario, la "Majada de la Piedra". Desde Aldea, la calzada se aproxima al río Ebro, al que remonta siguiendo el trazado del camino viejo para llegar a DERTOSA, después de haber recorrido 62 millas. En la colonia de DERTOSA la calzada cruzaba el Ebro por un puente de madera, del que se conoce su existencia hasta el siglo XIX (Bayarri Bertomeu, 1933) sin que hayan sido detectados restos de un puente de obra de época romana. Cruzado el río, la calzada ha sido identificada en el camino viejo de la Galera a Tortosa, entre las partidas de "Marrañas" y "Mangraner" del término de Santa Bárbara (mapas 521 y 522 del I.G.C.); lugar en el que Angel Blázquez (1925) identifica un puente antiguo aunque no especifica si es de época romana. Abandona esta población con dirección hacia el río Cenia, para recibir en este tramo el nombre de "Camino de Traiguera a la Galera"; deja el pueblo de Godall a la izquierda y se constituye en límite divisorio entre éste y Ulldecona. La calzada, siempre en línea recta, alcanza el río Cenia en el lugar llamado "San Joan del Pas", cruzándolo por su cauce (Lám. III) porque no existen restos de puente aunque sí unos pequeños bloques que debieron servir para instalar unos tablones de madera en época de lluvia. En la margen derecha del cauce se evidencia un cortado en la roca por donde se introduce la calzada para salvar el desnivel (Lám. III) del río. A partir de este punto, sirve de nuevo como límite divisorio durante 3 Kms. entre la población de San Rafael del Río y Traiguera (Lám. III), con evidentes restos de la calzada así como carriladas en todo su recorrido hasta alcanzar el río Servol, (Lám. III). Para bajar al cauce de éste, los constructores de la calzada cortaron la roca (Lám. V) a fin de permitir el paso de la misma y realizando también carriles para facilitar el descenso por la ladera. Cruzado el río por su cauce, toda vez que no existen restos de puente, la calzada se introduce nuevamente por un cortado de la roca (Lám. V) mostrándose, a partir de aquí, claros restos de enlosado de la misma hasta las proximidades de Traiguera. Camino que, en el mapa 546 del I.G.C. (edición 1928), todavía se puede apreciar, discurriendo en solitario desde Traiguera a San Joan Del Pas, habiéndose construido con posterioridad una carretera que, paralela a él, cruza el río Servol por el puente nuevo dirigiéndose desde éste a San Rafael del Río (foto aérea 1956 nº 9934).

Page 147: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

146

La población de Traiguera es la heredera de la antigua INTIBILI, existiendo en el trayecto entre esta y DERTOSA un miliario, a tres millas de la primera, con el numeral [...]CL[..., según publicó Senent (1923) y que debe corresponder a un numeral más elevado, seguramente CCLVI. De INTIBILI la Vía continuaba hacia el SW buscando la siguiente mansión, ILDUM; surge de Traiguera, constituyendo los primeros 500 m. de la carretera de Zaragoza a Castellón que continúa paralela a la misma durante 2000 m., para entrar de nuevo en la Jana por la carretera antes mencionada. A partir de esta población, se superpone a la calzada la carretera local de la Jana a la de Benicarló, en un recorrido de 5000 m. hasta el punto kilométrico 23 de la carretera local de Benicarló a San Mateo. En este lugar, la calzada, apartándose de esta última carretera, baja una fuerte pendiente buscando una alcantarilla existente en el hondo (Lám. VIII), para salvar una pequeña vaguada, y remontada ésta, cruza la carretera citada y tras recorrer 300 m. se une de nuevo a la carretera Benicarló-San Mateo, por espacio de 1000 m., para separarse de ésta en el kilómetro 26, y tras dejar a San Mateo a la derecha sirve de eje principal a una posible centuriación existente en aquella zona (mapa 571 del I.G.C. y vuelo 1956 nº 0224 - 0227). En este mismo tramo existe una variación de la calzada a la altura del Km. 1,500, en donde está el cruce entre la carretera local de la Jana a la de Benicarlo, y el Camí Vell de San Mateo a la Jana. Este último camino también es romano, como lo pudimos comprobar al realizar unas catas en los restos alli existentes. Se identifica luego, desde el kilómetro 213,200 hasta Salsadella, con la carretera de Zaragoza a Castellón. A partir de Salsadella, la calzada se corresponde al "Camino de Valencia" cruzándose en diversas ocasiones con la carretera antes mencionada entre las partidas de "La Solana" y "Chaquesas" (Salsadella; mapa 571 I.G.C.). Cuando la calzada alcanza la línea divisoria entre los términos municipales de Salsadella y Cuevas de Vinromá, se une de nuevo a la carretera de Zaragoza a Castellón, punto kilométrico 221,800; desde aquí, adaptándose a la orografía del terreno y limitado en su parte izquierda por la "Rambla de San Mateo" (mapa 570 I.G.C.), posteriormente "Río de San Miguel" (mapa 593 I.G.C.), llega a las Cuevas de Vinromá continuando hasta el kilómetro 41 de la carretera comarcal de Castellón a San Mateo; en este punto, la calzada abandona la citada carretera sirviendo de límite divisorio entre los términos de Villanueva de Alcolea y Torre de Endomenech, comprendiendo el tramo existente entre las partidas de "La Vanaisa" y "La Garrida" (Villanueva de Alcolea); a la altura de esta última está identificada en la carretera comarcal Castellón - San Mateo, que tras un kilómetro de recorrido alcanza la mansión ILDUM, identificada en "Els Hostalots", junto al cruce de la carretera citada y la "local de Torre de Endomenech", frente a la partida de "Els Vilarets" topónimo que encubre con frecuencia villas romanas del tipo rusticae. En el trayecto que media entre las cuevas de Vinromá e ILDUM se encontraba, según Cavanilles (1795), un miliario con el numeral LXX y que en realidad debió ser el CCLXXVIII según nos relata A. Sales en 1766 en un documento dado a conocer por J. Corell (1992), documento que corrige la interpretación propuesta por mi en 1979. En 1992 se descubrió cerca del anterior, frente a la mansión de ILDVM el miliario con el numeral CCLXXXIII. Desde ILDUM, la calzada va paralela a la comarcal Zaragoza - Castellón durante unos 4 kilómetros tras lo cual se convierte de nuevo en la comarcal citada hasta el lugar denominado "Camins Reals", en donde se aparta definitivamente de ésta para ir bajo la denominación de "Camino de los Romanos" (mapa 593 y 616 I.G.C.) a buscar en línea recta el arco romano de

Page 148: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

147

Cabanes (Lám. XI), en otra época mojón divisorio de los términos de Vall d'Alba y Cabanes (Llorente, 1921; Andreu Valls, 1955), sirviendo la calzada, a su vez, de límite divisorio entre estos dos pueblos. Desde el arco, el "Camino de los Romanos" continúa siempre recto a Puebla Tornesa, pasando la Rambla de Cabanes y de la Puebla, en la que se evidencian restos de un puente romano. En las proximidades de esta construcción se pueden observar restos del empedrado de la Vía Augusta (Lám. XIII). En el corto trayecto que media entre el Barranco de la Puebla y Puebla Tornesa existen tres miliarios anepigráficos, sirviendo el primero de ellos de mojón divisorio entre éste y el término de Villafamés (Lám. XI). Dos miliarios están situados frente a "La Balaguera", importante yacimiento ibero romano (Jordá Cerdá, 1952), que domina todo el llano existente a su pie y con él a la Vía Augusta (Lám. X). Desde Puebla Tornesa la Calzada se dirige hacia las cuestas de Borriol a las que acomete mediante una fuerte pendiente, continuando paralela a la carretera de Zaragoza a Castellón durante 5 Km., atravesando el "Barranco de Codina" por su cauce. Unos metros antes de este punto y debido a las obras del gasoducto Tarragona-Valencia, se ha podido comprobar al ejecutar las obras un corte en la calzada (Lám. XVI), que de ésta solo quedaba una capa inferior de fuerte hormigón de cal y otra superior formada por un tosco empedrado de guijarros prácticamente desaparecido. Se observaron también restos de ésta en el corte que la citada obra realizó frente a la ermita de San Vicente de Borriol (Lám. XVII). En la Plaza de esta ermita se encontraron en 1753 los restos de un miliario con el numeral CIIX siendo estudiado por primera vez en 1766 por Agustín de Sales (Fita, 1883). Si nos atenemos al estudio realizado por Lostal (1992) sobre este miliario podríamos llegar a la conclusión de que el mismo ha estado mal leído hasta la fecha, debiéndose rectificar la numeración de sus millas que quedarían en CCCIIX La vía Augusta continua desde la ermita de San Vicente, paralela a la actual carretera Zaragoza-Castellón cruzando en las inmediaciones de Borriol el "Barranco de Cominell" por un puente que Muñoz Catalá (1972) identifica como romano. Cruzando Borriol por el centro de su casco urbano (utilizado aquí como antigua vía pecuaria). A la salida de la citada población se superpone la actual carretera de Zaragoza-Castellón por espacio de 3 Kms., entre el río Seco y las partidas de "El Arenal", “Vall Ombriu" y "Montaña Negra". En el kilómetro 271 de esta carretera, la calzada toma la dirección de Villareal, adquiriendo las denominaciones de "Camino Real" (mapa 616 I.G.C.), "Camino de la Cova del Colom" y "Camino de Borriol a Villareal" (mapa 641 I.G.C.), e introduciéndose en la última población por la Calle de Borriol. En este tramo se ha localizado el miliario con el numeral CCC[--- (Ulloa, 1999), y que en realidad al estar incompleto el numeral lo beberíamos restituir por CCCV. En este corto recorrido existen las mansiones AD NOULAS y SEBELACI, localizada la primera en la centuriación existente al W de Castellón. El tramo de la Vía Augusta entre Villareal y Burriana queda algo confuso como consecuencia de las intensas roturaciones realizadas en la zona. A pesar de ello, se pueden observar sus restos paralelos a la actual carretera de Onda

Page 149: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

148

a Burriana, entre las partidas de "Solaes", "Veinten", "Cariñena", "Veintena" y "La Huerta", introduciéndose en el cauce del río Sonella o río Seco en las proximidades de Burriana. Que la Vía Augusta pasaba por Burriana lo confirman diferentes datos: La información que proporciona la geografía de Al-Edrisi en este sentido es clara, "la aldea de Yana, es la Jana, en el camino de los fijos de Darache, traduciendo imperfectamente el nombre de Vinarragel, partida del término de Burriana" (Saavedra, 1881). Por su parte Norberto Mesado Oliver (1974) recoge una noticia del Archivo Municipal de Toledo, atribuida al toledano Abu-Chafar Al Waqaxi (siglo XI), que dice, "Azzeca-Binarragell es parada importante de los caminos que proceden de Tortosa y Montalbán siendo lugar hermoso y Pantanoso". Además de lo anteriormente expuesto, hay que indicar que la calzada no pudo ir por la zona interior de Vall d'Uxó, como propuso Chabret (1972), ya que en ese caso la distancia que propone el Itinerario de Antonino y Los Vasos Apollinares se sobrepasa en bastantes kilómetros, siendo que el recorrido por la zona de Burriana responde a la distancia propuesta por las fuentes citadas. Matizados estos aspectos que demuestran el paso de la calzada, Vía Augusta, por Burriana, ésta se dirige hacia Chilches, formando en este tramo el "Camino viejo de Valencia", "Camino de Clotas" y Azagador de Belcaire", (mapa 641 y 669 I.G.C.), ejes de la centuriación estudiada por André Bazzana (1978). El último de los citados caminos pasa a ser en el kilómetro 43, la carretera Nacional de Cádiz y Gibraltar a Barcelona, alcanzando Chilches 4 kilómetros después. Al este de la citada población en la partida de "El Alter", apareció un miliario (dedicado al emperador Treboniano Gallo), que viene a confirmar el trazado de la Vía Augusta en la zona Burriana-Chilches. Desde esta última la calzada paralela a la nacional Cádiz-Barcelona se dirige a la Llosa topónimo indicativo del paso de la calzada (Tarradell, 1973). Desde la citada población va, paralela a la vía férrea y la carretera nacional ya indicada, a remontar las pequeñas estribaciones del puerto de Almenara por el mismo lugar que lo hace hoy la carretera nacional. Remontando el puerto se dirige, entre dos pequeños montículos (cotas 75 y 72) existentes junto al "Punt del Cid", hacia Sagunto, constituyendo en este tramo los siguientes caminos: "Camino viejo de Almenara", "Camino dels Olmetes de Sagunto" y "Camino de Palmosa" (Lám. XXI), alcanzando éste el río Palancia al que cruza por el puente existente frente al circo romano de SAGUNTUM (Lám. XXIV). El tramo SAGUNTUM-VALENCIA está muy claro en su trazado. Abandona la ciudad del Palancia entre la larga fila de sepulcros romanos existentes un poco más abajo de la actual carretera de Valencia (Brú i Vidal, 1958), prolongándose por el "camino y azagador de Lliria", hasta Puzol, en donde se le superpone la actual carretera de Madrid a Castellón, formando el eje - cardo maximus - de la centuriación existente en la zona que Cano García (1974), relaciona con el regadío de la acequia de Montcada. Las 16 millas que separan Sagunto de Valencia, correspondientes en su práctica totalidad a la citada carretera nacional, contienen numerosos topónimos que confirman claramente el paso de la calzada, verbi gracia: Massamagrell, Massalfassar, Albalat (dels Sorell), Tabernes (Blanques), etc.

Page 150: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

149

Esteve Forriol (1978) supone que la calzada cruzaba el río Turia donde hoy se alza el Puente de la Trinidad, aunque no se trataba de la calzada conocida como la Vía Augusta, sino otra anterior a la época en que se realizó la centuriación antes mencionada, y cuyos restos responden actualmente a una vereda de ganado existente, según el autor, entre Torres Torres y Meliana, siguiendo luego a Almacera, Alboraya, introduciéndose por el "Camino Viejo de Alboraya", en la valenciana calle de este mismo nombre, para cruzar el río por el citado puente, continuando luego por la calle del Salvador que correspondería, según Esteve Forriol (1978) al cardo maximus. Existen sin embargo otros datos que relacionan o identifican el paso de la calzada por el llamado camino de Murviedro o de Sagunto, hoy carretera de Barcelona (mapa 969 y 722 I.G.C.). Datos que corresponden en primer lugar, al hecho de ser este camino eje de la centuriación relacionada con el regadío de la acequia de Montcada (Cano García, 1974), en segundo lugar, por ser el tradicional camino que une Valencia con Sagunto, en tercer lugar por la existencia del topónimo Tabernes (Blanques) que, directamente relacionada con el latino Taberna-ae (posada), existe cerca de Valencia sobre el mismo camino, y por último, en base a los hallazgos de tumbas en las proximidades del monasterio de San Miguel de los Santos Reyes (Pérez López, 1960) y de varias inscripciones en los cimientos del puente de Serrano (Teixidor, 1892). Todos estos datos inducen a aceptar con mayor probabilidad el paso del río Turia por el lugar que ocupa hoy el puente de Serranos, continuando luego por la calle de su mismo nombre hacia la plaza de Manises, para buscar posteriormente la Porta Sucronensis a través de la cual abandonaría la ciudad (Ballesteros, 1947; Tarradell, 1962). Se dirige luego en línea recta a buscar la cruz cubierta, límite del término municipal de Valencia en época medieval, para desde aquí ir a Alfafar, identificándose desde esta población, con el nombre de "Camí Vell" hasta Silla. Deja Silla a la derecha, continuando la calzada recta hacia la "Ventas de Brines" (mapa 747 I.G.C.) en cuyas inmediaciones se pierde su rastro a consecuencia de los cultivos. La calzada se identifica de nuevo en el "Caminaç d'Algemesí" desde Almusafes al camino de Albalat pasando junto a la "Paret de Pardines". A partir de este lugar, el camino va a buscar el río Júcar, efectuando su cruce por un lugar todavía no confirmado. Nicolás Primitivo Gómez Serrano (1927) propone el lugar existente entre la gola del "Riu Sec o Rambla d'Algemesí" y el Caserío de "Moncada" (mapa 747 I.G.C.), lugar en el que observó restos de puente antiguo. Por otra parte, la calzada pudo dirigirse, con mayor probabilidad, hacia la partida "Alteró de Ventiuitena" del término municipal de Albalat de la Ribera, lugar junto con esta población en la que debe situarse la mansión de SUCRONEM. En este punto pudo cruzar el Júcar, encontrando en su orilla derecha el significativo topónimo GUAL “VADO” (en Polinyà del Júcar), y la mansión ALTERNUM (el otro “camino”) desde donde surgía una nueva calzada hacia DIONIO. Dirígese la calzada por la derecha de este río hacia Alzira, Carcagente, Puebla Larga y Manuel, constituyendo en la actualidad este trayecto la carretera comarcal de Xátiva a Silla. En las proximidades de Xátiva (SAETABI), la calzada se separa de la carretera citada identificándose con el "Camino Viejo de Valencia" e introduciéndose en la población por el "Portal de la Aljama”.

Page 151: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

150

Entre VALENTIA y SUCRONEM o entre la primera y SAETABI se encontró en 1766 un miliario dedicado a Hadriano aunque sin la parte en la que se hace referencia al numeral indicativo de la distancia (Fita, 1883). El autor de la primera publicación realizada sobre este miliario, Agustín de Sales, dice que el hallazgo se realizó en la finca de Salvador Llop i Borrúll, y aunque se ha intentado localizar la citada finca, los largos trámites administrativos no han resuelto hasta el presente la petición formulada. Abandona la población setabense por el "Portal de la Almetla" siguiendo el "Camino Viejo al Portet" (Ventura Conejero, 1975). Continúa en línea recta por la derecha del río Cañoles, que cruza en la partida de "El Pulido" obligada por la orografía del terreno y sigue recta por su margen izquierdo hasta las cercanías de Mogente, dejando a un lado Vallada. Este tramo ha sido estudiado por H. Garrido Penedes y J. Pelejero Vila (“Vallada: su evolución urbana entre los siglos XIII y XIX”, Institución Alfonso el Magnánim, Valencia 2000) recogiendo la información proporcionada por los manuscritos de la Orden de Montesa, en los que se demuestra que el Maestre de la Orden Fray Luis Galcerán de Borja (1.548) mandó destruir el “Camí velle” (itinere veter) tambien llamado “travesa que pasa per lo terme de aquesta vila de la canyada del Hostal Blanch fins a les Coves de Taxar” para obligar a que el tránsito de personas y carruajes pasara por el interior de la población de vallada. Y a en 1322 el Maestre de la Orden, Arnau Soler, había conseguido que el Camí Real se desviara por la población e intentó destruirlo, pero el rey Jaume II mantuvo el derecho de tránsito por el antiguo camino que pasaría a denominarse “Cami Real Vell”, es decir el tramo de la calzada romana que cruzaba por esta zona. En su trazado, este camino atraviesa el Barranc de Tarrasos, que sirve de límite a las partidas de el Puntarró (degeneración de pontarró) y L’Abrilet, punto donde se observan restos de un puente y construcciones romanas en la ladera de la loma. El camino romano vuelve a cruzarvo el río Cáñoles por el lugar denominado Barranc de Boquella (mapa 794 I.G.C.). Desde esta lugar va directamente a Mogente (AD STATUAS) (junto a las estatuas “Corral de Saus”) por el denominado “Camí Baix”. A partir de aquí, continua directa a Fuente la Higuera (AD TURRES), formando ahora en este tramo el "Camino Viejo de Valencia", en el que se aprecian señales de carriladas en algunos de sus puntos. En AD TURRES la Vía Augusta se dirige hacia el W buscando la mansión SALTIGI (Chinchilla), tramo que ha sido estudiado por Sillieres (1977), pero también de AD TURRES surge la vía que por ILICI y KARTHAGINE SPARTARIA enlaza en CASTULONE con la Vía Augusta. En AD TURRES la calzada surgía hacia KARTHAGINE SPARTARIA desde la "Cruz Alvero" y "Fuensanta", para desde aquí y por el "Camino de las Albarizas" dirigirse hacia el "Cabeza del Cantalar", "Venta de la Gitana" y "Casa de la Cuesta" (mapa 819 I.G.C.). Este tramo, que fue estudiado por Angel Blázquez (1925), ha sido de nuevo prospectado corroborándose todas las puntualizaciones realizadas por el citado investigador. Desde la Venta de la Gitana, la calzada queda cubierta hasta Villena por la actual carretera Nacional de Alicante y Murcia a Francia por Zaragoza; Carretera que responde, a su vez, a una vereda de ganados. Cuestión ésta que merece ser matizada en diversos aspectos: Primero, la existencia de diversos topónimos junto a esta vereda -hoy carretera Nacional- que confirman el paso de la calzada y su posterior

Page 152: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

151

conversión en vía pecuaria, a saber, "Los Millares", "Los Villares" y "Portazgo", este último bastante significativo, toda vez que indica la existencia en ese lugar de un edificio destinado a cobrar los derechos que se pagaban por pasar por un sitio determinado de un camino. Segundo, la citada vía pecuaria sirve de límite divisorio entre los Reinos de Castilla y Valencia, según el Tratado de Almizrra e indicado en el "Libro de los Fueros" que estableció Jaime I. El citado límite ocasionó un largo litigio, entre los pueblos de Caudete y Villena, cuyo inicio se remonta a 1482 (Soler García, 1976). En Villena la calzada, con dirección SE, pasa por el lugar denominado "La Losilla", punto de cruce de los caminos Villena - Biar - Alicante, donde se localiza un importante núcleo de romanización (Soler García, 1976). Continúa por la nacional mencionada, Alicante - Murcia - Francia, hasta la población de Sax, donde cruza el río Vinalopó. A partir de aquí se le superpone la carretera local de Elda a Sax (mapa 846 I.G.C.), pasando al pie de "El Monastil" la ADELLO del Itinerario de Antonino, punto éste en el que cumplen las 24 millas existentes entre esta mansión y AD TURRES. El topónimo "El Monastil" procede del latino Monasterium lo que indica, en este caso, la ubicación de un Monasterio allí donde existió la ciudad romana. La arqueología en este caso confirma la hipótesis, dados los hallazgos de época tardoromana y visigoda aparecidos en éste lugar (Llobregat, 1976). La calzada desde el Monastil, ADELLO, se dirige a Monovar pasando al pie de "El Bolón", "Las Canteras" y la partida denominada "Campo Alto del Oeste". Cruzado Monovar se dirige por el "Camino de la romana" a buscar la "Sierra de Horna", a cuyo pie pasa, formando en este caso el camino de Alcaná. En las proximidades de Aspe pasa junto a la partida de la columna, topónimo que bien pudiera indicar la existencia en este lugar de un miliario hoy desaparecido; desde Aspe se dirige, por el camino vecinal de este pueblo a la carretera nacional de Alicante -Murcia - Francia, a Aspe el Viejo, próximo a "El Castillo", donde existió la mansión ASPIS que nombra el Itinerario de Antonino, y aquí vuelven a cumplirse las 24 millas que separan ADELLO de ASPIS. A partir de este punto, la calzada queda un tanto confusa en su trazado, pues aunque el camino que aquí se describe es romano le sobran 13 millas de las 24 que proporciona el Itinerario de Antonino hasta la ciudad de ILICI (La Alcudia). En efecto esta ruta conocida como "camino de Aspe a Elche", pasa por los Lugares de "La Cañada" (mapa 871 I.G.C.), Tabayá" y "Caserío de Vallongas". En diversos puntos de su trazado se puede observar como la roca ha sido tallada para permitir el paso de la calzada, evidenciándose este procedimiento una vez pasado el citado Caserío, donde el corte llega a tener 1,50 m. de profundidad, sobre roca arenisca, existiendo también fuertes carriladas en todo el trazado, de 20 cm. de profundidad por 20 cm. de anchura. El eje existente entre ambos carriles mide 1 m. (Lám. XXVII). Esta técnica constructiva está claramente evidenciada en otros lugares donde el paso de calzadas romanas es seguro, y sabemos por Martín Almagro Gorbea (en información personal) que en las proximidades de SEGOBRIGA existen restos de carriladas sobre la vía romana que conducía a esta ciudad. Taracena (1947a) indica la existencia de este tipo de cortes en la roca de la calzada que conducía a TERMANTIA y en la de Huelva a Santiponce.

Page 153: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

152

Raymond Chevallier (1972) también da noticias de calzadas cortadas en la roca y muy concretamente en la ruta de la Galia en el Valle de Aosta. Igualmente, durante el transcurso de este estudio se han identificado carriladas en las proximidades de Alicante, cerca de la Mar. Sillieres (1977) ha observado evidencias de carriladas en el trazado de la Vía Augusta al sur de Corral Rubio, siendo las medidas de las mismas coincidentes con las observadas en los tramos ASPIS - ILICI y LUCENTUM - ILICI, así como en los demás puntos de la Vía Augusta que se tratan en este estudio. En el caso que nos ocupa, la distancia entre carriladas pegadas a la pared del corte de la roca solo permiten el paso de un carro cuyo eje en su parte extrema mida 120+10 cm. aceptando un juego lateral de 10 cm., lo que elimina toda posibilidad de paso a los carros actuales dado que sus ejes en sus partes extremas, los cubos miden de 1,50 m. a 1,60 m. Chevallier (1972) supone que los ejes oscilan entre 1,30 m. para la época antigua y 1,45 m. para la Edad Media. Esta hipótesis de confirmarse, vendría a corroborar el origen romano del camino ahora estudiado. Aparte del camino señalado, existe otro que desde ASPIS va a buscar el "Camino de Orihuela a Alicante". Nueva ruta que corresponde al camino vecinal de Aspe a la Nacional de Alicante a Francia por Zaragoza, entre los kilómetros 4 y 9, punto a partir del cual se identifica con la citada carretera Nacional hasta el kilómetro 404 de la misma, de la que se separa por el llamado "Atajo de los Frailes", en la partida de la Bastida, al pie de "Las Atalayas" (mapa 871 I.G.C.) (Lám. XXIX). En este trayecto se aprecian fuertes carriladas sobre la roca que se prolongan hasta empalmar por el "Camino del Boquerot", con el Camino de Orihuela a Alicante; en la Unión de estas dos vías las carriladas se aprecian con mayor profundidad. A partir del Kilómetro 72,600 de la Nacional de Cádiz y Gibraltar a Barcelona se identifica con ésta, pasando por los lugares de "El Portichuelo" y "Torrellano Alto". En el kilómetro 68 de esta carretera Nacional, se inclina hacia el SW por el "Camino viejo de Elche a Alicante" (vía pecuaria), pasando junto a la partida rural de "Jubalcoy" en donde se han encontrado ánforas romanas (Ramos Folqués, 1953). En las proximidades de Elche, la calzada se dirige hacia el llamado "Huerto del Cura", en cuyo paraje se une a la señalada en primer lugar para el tramo ASPIS - ILICI. Desde este lugar, se prolonga por el "camino del Borrocal" hacia el centro del yacimiento arqueológico de la Alcudia, donde ha sido constatada la existencia de ILICI. Este nuevo recorrido sí cumple exactamente la distancia, 24 millas, proporcionada por el Itinerario de Antonino. El camino que nos ocupa debe tener sus antecedentes en una vieja ruta ibérica si nos atenemos a los diversos yacimientos de esta época localizados en su trayecto, entre los que destacan, verbi gracia, la “Ermita de la Serra de la Font Calent”, y los diversos hallazgos en torno a Monforte del Cid “Castillo de Monforte”, “El Campet” (Llobregat, 1972), a los que hay que sumar el toro ibérico descubierto en el cauce del Vinalopó en las proximidades de Monforte del Cid (Martínez Beltrán, 1977). A partir de ILICI, el camino del Borrocal empalma con la carretera local de Elche a Dolores en el kilómetro 4,100, vía con la que se identifica la calzada

Page 154: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

153

hasta el kilómetro 11, en donde se separan para tomar el camino romano la dirección recta hacia Rojales, probablemente por el "Camino de Elche" (mapa 914 I.G.C.), pasando entre las partidas de "El Carrizal" y "El Molar", localizándose aquí el importante yacimiento ibérico del mismo nombre (Llobregat, 1972), yacimiento al que hay que unir el del "Cabezo Lucero" (Rojales) donde se localiza una importante necrópolis ibérica con poblado correspondiente (Llobregat, 1972). Desde Rojales, la calzada va paralela a la "carretera de San Miguel a la Estación de Rojales" hasta el cruce con la de "Novelda a Torremendo", en donde se identifica con el "camino de Cartagena" y "Vereda Real", pasando por las partidas de "La Vieja", desde la que se dirige hacia el río Nacimiento (mapa 935 I.G.C.). En la confluencia del río Nacimiento con la "Carretera de Orihuela a Torrevieja y Balsicas", en la ladera existente en la margen derecha del mismo, se localiza la mansión THIAR. A partir de esta mansión, la calzada conocida como "camino de las cañadas", "Camino Real" o "Camino de la Hilada", se dirige directamente a Cartagena, a la que llega no sin antes atravesar Pozo Aledo y La Puebla. En el mapa 955 I.G.C. la calzada romana viene denominada como "Camino de Pozo Aledo a La Puebla". A la altura de este último pueblo empalma con la "carretera local de San Javier a Cartagena" mediante un camino que los habitantes del lugar llaman "camino de los romanos". De La Puebla, por la citada carretera local, va recta a Cartagena, en cuyas proximidades pasa junto a la Torre Ciega (monumento sepulcral romano). En el Interior de la ciudad se puede apreciar claramente el enlosado de la calzada en tramo correspondiente al cardo maximus (Mas García, 1972). Todo este trazado se puede apreciar perfectamente en los mapas 7-9 y 7-10 escala 1:200.000 Servicio Geográfico del Ejercito (1969). En definitiva, las distancias que proporciona el Itinerario de Antonino entre ILICI y KARTHAGINE SPARTARIA se cumplen totalmente siguiendo el trazado propuesto: ILICI - THIAR 27 millas (39 km. 960 m.) THIAR - KARTHAGINE SPARTARIA 25 millas (37 km.) B. LOS CAMINOS SECUNDARIOS RELACIONADOS CON LA VÍA AUGUSTA. La Importante red de caminos secundarios construidos en torno a la Vía Augusta, viene dada en función del asentamiento romano creado a lo largo de la zona estudiada. La mayor parte de éstos responden a viejos caminos pre-romanos, a juzgar por el importante número de yacimientos del Bronce y sobre todo Ibéricos, localizados a lo largo de los mismos, algunos de los cuales devienen con el tiempo en importantes ciudades romanas, (Almagro Gorbea, 1979). La enorme cantidad de estos caminos secundarios, nos obliga a limitar el estudio a los que consideramos como más destacables por su importancia, teniendo en cuenta la función que realizan y la relación existente entre ellos y la

Page 155: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

154

Vía Augusta, eje principal de las comunicaciones entre Roma y la Hispania Ulterior, más concretamente la BETICA. La descripción se realizará concretando únicamente los datos que se consideren importantes para su identificación y trazado, indicando, si las hubiere, las obras de fábrica; e igualmente, para apoyar estos trazados, indicaremos los yacimientos ibéricos o romanos más relevantes que están situados en sus proximidades. Vía de la costa Desde DERTOSA nace una vía, que la investigación especializada ha llamado Vía del litoral (Chabret, 1977) o bien vía de la costa (Muñoz, 1972), denominación esta última que consideramos más aceptable. En los primeros kilómetros de su recorrido debió ser común a la Vía Augusta; a la altura del "Vinallop" (Tortosa), mapa 522 I.G.C., va directamente a Ulldecona por la carretera local de ésta a Tortosa sobrepasada aquélla se continua en un corto tramo con la "Carretera de Castellón a Tarragona" abandonando este trazado a partir del kilómetro 88 de la misma para enlazarse con el "camino de Alcalá de Chisvert", pasando entre los poblados ibéricos del "Puig" (mapa 546 I.G.C.) y el "Puch" (mapa 570 I.G.C.) éste último de extraordinaria importancia como lo evidencian las excavaciones llevadas a cabo hasta el momento (Giner y Meseguer, 1976; Sanmartí y Gusi, 1977). El poblado controlaba perfectamente la Vía en la mayor parte de su recorrido, desde Ulldecona hasta los altos de Peñíscola, pasando ésta al pie del mismo. Desde este lugar el camino es conocido con diversos nombres, "camino dels Molinets", "camino de las Carretas" y "Camino Real". Con independencia de su denominación, en la vía que ahora nos ocupa se aprecian señales de carriladas en diversos lugares de su trayecto. La Vía se continúa por el "camino viejo de Alcalá de Chisvert" hacia Santa Magdalena de Pulpis y Alcalá de Chisvert. Desde éste último pueblo se dirige hacia Torreblanca, en cuyo tramo se denota su parte más indicativa, la "Carrerasa de los romanos", camino que entronca directamente una vez cruzada Torreblanca, con el "camino viejo de Castellón" y "camino del Atall" (mapa 594 y 617 I.G.C.), alcanzando a Oropesa por el "camino viejo". Desde esta población la vía, estudiada perfectamente por Muñoz Catalá (1972), se dirige por el "camino de la Renega" hacia las "villas de Benicásim", Torre Baró, "San Roc de Canet" empalmando en la "Ermita de la Virgen de Lindón" con "El Caminas", cruzando el río Mijares entre "Fadrell" y "Vinarragell". Punto éste último en el que existe un importante yacimiento ibérico (Mesado Oliver, 1974). A partir de aquí y por el "camino de Santa Pau" va a Burriana, en donde conecta con la Vía Augusta siguiendo su mismo trazado hasta la mansión ALTERVM. Cruzado el río Júcar (SUCRO), surge de la Vía Augusta un ramal con dirección a DIONIO; su trazado es difícil de concretar como consecuencia de la enorme roturación efectuada en los arrozales de la margen derecha del citado cauce, pero a pesar de ello su rastro se puede apreciar en la partida denominada "calzada" y "Pertenencia de la Calzada" desde donde surge un camino con este mismo nombre (antigua vereda de ganados) hacia Llaurí (mapa 770 I.G.C.), en cuyas inmediaciones se une a la "carretera local de Corbera a Favareta" (Gómez Serrano, 1927). Desde ésta última se dirige hacia Daimuz bordeando las estribaciones de la "Sierra del Caballo de Bernardo" y "Sierra de las Agujas" (ladera NE), alcanzando Tabernes de Valldigna cuyo topónimo es indicativo de la existencia de una "Tabernae" de época romana.

Page 156: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

155

En Tabernes de Valldigna debió de existir un camino, que sería utilizado por los Viajeros procedentes de DIONIO con dirección a Carcagente y Alzira, y cuyo trazado lo aprovecha hoy la "Carretera comarcal de Tabernes de Valldigna a Lliria por Chiva". En las cercanías de Jaraco se reconoce de nuevo la vía costera por la existencia del topónimo "La Calzada". Antes de llegar a Gandía pasa al pie del cerro de "Bayrén", escindiéndose poco después en dos ramales en opinión de Pons y Monjo (1977). Uno de ellos sorteaba el río "Serpis" en las proximidades de su desembocadura, para dirigirse hacia la "Partida de Rafalcayd", donde existe una villa romana de considerable extensión (Pons y Monjo, 1977; Llopis Llopis, 1948); de aquí continúa hacia Bellreguart, Oliva y Pego. Entre estas dos últimas poblaciones pasa por la partida de "Albalat" siguiendo el trazado del "Camí Vell de Oliva a Pego", en el que, a la altura del kilómetro 8 de la moderna carretera paralela a éste, Cerda Bañuls (información personal) ha observado restos claros del empedrado de la calzada, hoy ya desaparecidos. Desde Oliva, en cuyo casco urbano existen evidentes muestras de romanización, surge un nuevo camino, seguramente romano, cuyo trazado corresponde al "camino viejo de Oliva a Denia" (DIONIO). Junto al mismo y en la partida de Aguas Blancas, Salvador Climent ha descubierto los restos de una villae rústica de relativa importancia (información personal). Si aceptamos las indicaciones de Plinio (III,76), entre DIONIO y KARTHAGINE NOVA (sic) debió existir una ruta directa, aunque la distancia que proporciona entre ambas, 700 estadios, no responden a la realidad. Diversas calzadas debieron surgir de DIONIO hacia la zona indicada, poniendo en comunicación los diversos centros industriales de época romana existentes en sus alrededores, las pesquerías de Javea y Calpe, las Villae Rústicas existentes en los términos de Pego, Ondara, Pedreguer y Gata, al margen de otros núcleos de poblaciones más al Interior, (véase capítulo IV). La calzada debió pasar entre el cerro de "Benimaquia" (estribación de la Sierra del Mongó) y los "Picachos" y por el "Vall de San Bartolomé" a buscar la "carretera local de Javea a Benitachel" evitando de esta forma el peligroso paso de la "Garganta de Gorgos", a la sazón integrada por la "Sierra de Soldetes" y el "Tosal gros" (mapa 822 y 823 I.G.C.). Por Benisa o con más probabilidad por Teulada, se dirigía hacia los "Baños de la Reina" pesquería romana (Cavanilles 1795, II) y al poblado ibérico existente en las lomas del "Peñón de Ifach" (Calpe) (Martínez y Martínez, 1928). A partir de aquí buscaba el único paso posible hacia Altea, el de la "Garganta del Mascarat", que pasaría bajando a su cauce. Se dirige luego a ésta villa pasando por las cercanías de los yacimientos arqueológicos de "Altea la vieja", "Capnegret", "Albir" (este último ya atravesada la citada población alicantina), donde existen diversas necrópolis ibéricas y romanas, amén de restos de construcciones y de un acueducto en la llamada "Partida dels Arcs" (Figueras Pacheco, G.G.R. Val, tomo Alicante; Almarche, 1918; Martínez y Martínez, 1943; Morote Barberá, 1981). Lo hasta ahora descrito demuestra la existencia de un camino Pre-romano, con un amplio margen de posibilidad de que tenga origen ibérico, que transcurría paralelo a la costa mediterránea; así nos lo hace suponer razonablemente la existencia de los yacimientos ibéricos de Altea, Benidorm, Villajoiosa e Illeta de Campello (Llobregat, 1972; 1974a), que perduraron en época romana.

Page 157: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

156

El camino se dirigiría a LUCENTUM por el alto de las "Lomas de Rejas" y "Lomas de Jiji" (mapa 872 I.G.C.), pasando primero, a través del llano de San Juan de Alicante, por el yacimiento arqueológico de "El Tosal de Manises" (Tarradell y Llobregat, 1969; Llobregat, 1972). Desde este lugar hasta LUCENTUM existió un camino directo, del que tenemos información por el director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Enrique Llobregat, y por Pedro García Ballester, quien ha afirmado haber visto carriladas en la entrada de Alicante en su parte NE. Es a partir de esta ciudad desde donde la calzada, ya bastante más clara en su trazado, se dirigía hacia ILICI, pasando muy cerca de la costa hasta el cruce de la "carretera Nacional de Cádiz y Gibraltar a Barcelona" con la "Nacional de Almería a Valencia". En el tramo indicado se observan fuertes carriladas, tanto en su zona próxima a LUCENTUM, "Els Antigóns", como en el citado cruce de carreteras, en cuyo punto se aprecian en la calzada una serie de losas introducidas en las carriladas con la intención, pensamos nosotros, de permitir el paso de carros de eje mayor al utilizado en época romana, toda vez que las medidas de estas carriladas son iguales a las estudiadas para la vía TURRES-KARTHAGO SPARTARIA. Este camino se dirige hacia ILICI por el "camino de Elche al Alted y Alicante", donde continúan apareciendo en algunos puntos evidencias de carriladas. También desde Els Antigóns (LUCENTUM), surge un camino hacia ILICI y ASPIS conocido como "camino de Orihuela a Alicante", en el que se aprecian profundas carriladas y del cual ya se ha tratado en el apartado dedicado a la vía TURRES-KARTHAGO SPARTARIA. A partir de ILICI, la vía costera que nos ocupa sigue el trayecto de la descrita entre TURRES Y KARTHAGO SPARTARIA. Los trozos que de la Vía Augusta se conocían hasta la actualidad, habían puesto en duda que la misma tuviera una técnica de construcción notable, sin embargo, las investigaciones realizadas hasta la fecha, han demostrado que ésta se adapta perfectamente a las normas conocidas. Pierre Sillières (1976;1977), en los cortes que ha realizado en mesas de Asta y Cortijo de los Granadinos, ha comprobado que la Vía Augusta se asienta sobre sólidas estructuras. En el tramo comprendido en este estudio, se han realizado dos cortes, con la intención de contrastar los resultados con los obtenidos por Sillières. El primero de ellos se realizó en La Jana (Castellón), comprobándose que estaba compuesta de las siguientes capas:

I. Estrato superior de gruesas piedras colocadas en cuñas II. Estrato inferior compuesto de guijarros de diferentes tamaños unidos con tierras

La Vía Augusta tiene aquí, en su lado W, una cuneta que facilita el perfecto desagüe de la calzada. El segundo de los cortes, se realizó en la Senda dels Romans, en el tramo que forma límite divisorio de los municipios de Puebla Tornesa y Villafamés, pudiéndose comprobar que la calzada tenía en este lugar una técnica más compleja:

I. Estrato superior de gruesas piedras superpuestas II. Estrato formado por una capa de tierra y guijarrillos de irregulares dimensiones. III. Estrato constituido por piedras de mediano tamaño, formando la caja de la calzada.

Page 158: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

157

En todo el recorrido de la calzada se han podido observar marcas producidas por el paso de los carros sobre la misma. Esto ocurre en el tramo de San Joan del Pas a Traiguera; entre La Jana y San Mateo(Lám. VIII); Mogente a Fuente la Higuera; entre Aspe y Elche (Lám. XXXVI), etc. En todos los casos se da una constante en la medida de las carriladas, que oscila entre los 0,18 a 0,20 m., siendo la separación (eje interno) entre ambas de 0,98 a 1 m. La profundidad de la carrillada llega a alcanzar los 0,20 a 0,24 m., como en caso de Aspis-Illici. Vía Caesaraugusta-Lintibilin (Intibili) El Ravenate describe un Itinerario entre las ciudades de CAESARAUGUSTA y LINTIBILIN (INTIBILI), al que parte de la investigación especializada hace discurrir por Alcañiz y Morella hacia San Mateo, supuesta INTIBILIN (verbi gracia Chabret Fraga, 1977). Opinión de la que discrepa Muñoz Catalá (1972), quien con mayor exactitud lo hace surgir, en sentido NW, de Traiguera, habida cuenta que esta población corresponde a INTIBILI. Desde Traiguera se dirige hacia La Jana, siguiendo en un principio el trazado de la Vía Augusta. En la Jana toma la dirección hacia Morella, confundiéndose unas veces con la "Carretera de Castellón a Zaragoza" y en otras circulando paralela a ésta. Y en este sentido, Chabret Fraga (1977) y Muñoz Catalá (1972) coinciden al afirmar que en las cercanías del santuario de Vallibana, se pueden apreciar restos de la calzada bordeando un arroyuelo; desde aquí serpentea en dirección a Morella cruzando el río "Bergantes" a la altura de "La Torreta" y uniéndose a la carretera Zaragoza-Castellón entre los kilómetros 178 y 179, tramo éste que se conoce con el nombre de "Camino del Pont de la bota", (mapa 545 I.G.C.). Desde Morella la calzada se dirigía a Forcall pasando junto a la "Moleta del mas dels Frares", con importante yacimiento romano en el que la mayoría de los historiadores y eruditos sitúan a BISGARGIS (Chabret Fraga, 1977), mientras Alfoldi (1977) localiza aquí la población de LESERA, ubicación o localización que es diferida por Dupré (1973 mapa 9), quien opina que LESERA se localiza en la actual LECERA. Desde este punto el trazado de la calzada queda un tanto oscuro, si bien supone Chabret (1977) que se introducía en la provincia de Castellón por el lugar denominado "Roca Talla" donde se aprecian carriladas; después seguía hacia la Mata, Todolella y la población señalada - Forcall - . No obstante, con la intención de esclarecer y ordenar en lo posible la cuestión suscitada, no estaría de más recurrir a la investigación histórica, a la fuente literaria del poema del Mio Cid; por éste sabemos que Rodrigo Díaz de Vivar recorrió y taló las tierras de Alcañiz y Olocau del Rey. Poema 936 (Menéndez Pidal, 1975) "Tierras d'Alcañiz negras la va pasando, e a derredor todo lo va preando". Poema 951 (Menéndez Pidal, 1975) "Entonces se mudó el Cid, alpuerto de Alucat; dent corre mio Cid a Huesa e a Mont Alván". La situación de Olocau del Rey (Alucat, en el Poema) a 6 Kms. al NW de la Mata (de Morella) y 15 Km. de Morella, indica que la calzada romana que sirvió de base para correrías del Cid por esta zona se orientaba en esta dirección. Si a este dato añadimos que en Alcañiz se localiza la ciudad de

Page 159: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

158

LEONICA y en Daroca CONTREBIA (Dupré, 1973), obtendremos el siguiente trazado para esta calzada, a saber:

Zaragoza (CAESARAUGUSTA) Daroca (CONTREBIA) Alcañiz (LEONICA) Castellote Olocau del Rey La Mata de Morella Todolella Forcall Morella Traiguera (INTIBILI)

"La senda de la Palla" y el "Camí romá d'Antrilles" Desde la Vía Augusta, a su paso por la ermita de San Vicente (Borriol), surge un camino que con dirección al Mediterráneo sirve de enlace entre ésta y la Vía de la costa "El Caminás". Esta nueva vía recibe diversas denominaciones según el lugar por donde pase; sirva a cita de ejemplo los siguientes: en el término de Borriol, lugar en el que cruza el "Río Seco" por un hipotético puente romano; se le denomina "camino de los arrieros"; a partir del límite divisorio entre esta población y Castellón de la Plana recibe el nombre de camino o "Senda de la Palla", donde Porcar Ripollés (1935) pudo estudiar restos de una edificación romana. La senda queda desfigurada a partir de este punto, volviendo a aparecer entre los almarjales d'Antrilles, y conocida aquí por la investigación, tras el estudio que realizara de ella Porcar Ripollés (1931), como "Camí romá d'Antrilles" (mapa 641 I.G.C.). Vía Caesaraugusta-Saguntum Otra de las calzadas que, procedente de CAESARAUGUSTA se internaba por Teruel hacia la región valenciana, enlazaba con la Vía Augusta en SAGUNTUM. En opinión de Miller (1962), la calzada está indicada en el anónimo de Rávena, utilizando la Tabula Peutingeriana para componer su cosmografía. Como ya se indicó, la Tabula Peutingeriana carece de la sección correspondiente a Hispania, por lo que Miller utiliza como fuente principal para su reconstrucción la obra del citado Anónimo. Esta reconstrucción no merece ser valorada, dado que el trazado de la calzada a través de los ríos Palancia y Jalón hacia Daroca (CONTREBIA) se aleja bastante de una de las mansiones indicadas en su trazado, LEONICA, situada en Alcañiz (Dupré, 1973). Esta calzada surgía de Sagunto (SAGUNTUM) por la puerta de Teruel, para dirigirse por el "Camino Viejo de Teruel" a buscar el Puente romano existente en la partida de "Sabato", cruzando aquí el río Palancia, mapa 668 I.G.C.; durante el recorrido descrito se observan los topónimos "Petres" y Albalat (de Segart); el primero de ellos, según Chabret (1977), indica la existencia de castillo montano o piedra miliaria, y el segundo la existencia de una "calzada", como hemos apreciado en el desarrollo de este trabajo. Cruzado el Palancia se dirige, siempre por el camino viejo de Teruel, hacia Torres Torres, hito terminal del ager saguntinus, ADTURRES saguntinas

Page 160: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

159

(Chabret, 1977). Desde esta población la calzada continúa hacia Segorbe paralela a la actual carretera Nacional, entre Sagunto y Burgos, cruzando el "Barranco Juncar" por donde lo hace esta (Chabret, 1977). A partir de Segorbe la calzada vuelve a ir paralela a la carretera Nacional Sagunto - Burgos, hasta Navajas, en cuyo recorrido Chabret (1977) observó restos de la misma; continuaba hacia Jerica y Viver hasta el kilómetro 49,700, en cuyo lugar se identifica con el "Camino del Barranco de la Moza a Ragudo" (mapa 639 I.G.C.) serpenteando, al pie de la "Torre del Ragudo" (una de las muchas torres vigías existentes en este camino), hasta alcanzar, pasado el puerto de "El Ragudo", la carretera Nacional citada en el kilómetro 56. Desde el puerto del Ragudo la calzada tomaba la dirección de Teruel, pasaba por las proximidades de Cella, Torremocha, en donde se han encontrado inscripciones romanas, Caminreal y Calamocha (Ventura Conejero, 1975) - lugar en el que una nueva calzada atravesaba el río Jiloca por un puente romano para dirigirse hacia CORDUBA por Monreal del Campo, Molina de Aragón (VALEPONGA sic) -Almagro Basch (1952), Zorita de los Canes, SEGOBRIGA (Saelices) LAMINIO (Daimiel) Almagro Basch (1952). Desde Calamocha, por la margen derecha del río citado se dirigía hacia Luco del Jiloca, donde cruzaba por un puente romano el río Navarre, afluente del Jiloca (Almagro Basch, 1940, II; 1952; Beltrán, 1954), continuando hacia CONTREBIA (Daroca) y CAESARAUGUSTA. También del poema del Mio Cid se desprende el trazado de la calzada ahora descrita. Tras la toma del castillo de Alcocer por el Cid, versos 644 al 655, Ramón Menéndez Pidal (1975) en la nota comentario a estos versos, escribe que el Itinerario que marca el juglar por Segorbe (provincia de Castellón, por Celsa -antes Celha, hoy Cella-, a tres leguas de Teruel, con importantes ruinas romanas) a Calatayud, nos muestra que se hallaba en uso la vía romana que venía a unir a Sagunto (Murviedro, en el Cantar) con BILBILIS (Calatayud). Esta ruta, descrita por Menéndez Pidal, la da como una de las principales Nicole Dupré (1973, mapa 9), aunque no hacia CAESARAUGUSTA, sino hacia ALABONA. El mismo autor, desde CONTREBIA hace surgir una ruta de menor importancia hacia CAESARAUGUSTA por ILITURGIS, SERMO y BOTRODUM. La misma ruta que utilizaron los árabes para cercar al Cid en Alcocer recorrió años después éste para dirigirse contra las tierras valencianas; así lo evidencia el tenor literal de los versos 1090 al 1093: "Contra la mar salada conpeçó de guerrear; a orient exe el sol, e tornós a essa part Myo Çid gaño a Xérica e a Onda e Almenar, tierras de Burriana todas conquistas las ha" Si bien es cierto que Almenara no estuvo en poder del Cid hasta después de conquistada Valencia, seguramente hacia el año 1098, al igual que Murviedro, lo cierto es que el Itinerario seguido por éste para introducirse en las tierras del rey moro de Valencia es la calzada romana existente entre SAGUNTUM y CAESARAUGUSTA, cuyo trazado favorecían los valles del Palancia, Jiloca y Huerva.

Page 161: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

160

La Vía Valencia-Liria-Begis El camino que tradicionalmente se ha utilizado para internarse en la zona aragonesa corresponde a la calzada existente entre SAGUNTUM y CAESARAUGUSTA. No obstante esto, también existió un camino romano que, desde Valencia por Liria (EDETA), Alcublas y Begis, conectaba con la anteriormente citada en Barracas (Castellón), (mapas 722, 696, 695, 667, 639, 614, I.G.C.). El punto de partida en Valencia de esta calzada es algo confuso como consecuencia del estado actual de los caminos, que en su mayoría han sido acomodados a las transformaciones agrícolas de la zona. Sin embargo, existe una vereda de ganados que enlaza directamente esta ciudad con Lliria y que seguramente, es la heredera del camino ibérico que enlazaba VALENTIA con los numerosos asentamientos de la zona por la que discurría. Desde la capital del Turia, la vereda de ganados va hasta Benimamet, paralela a la actual "carretera de Valencia a Ademuz" y al "camino viejo de Liria". De aquí se dirige hacia Puebla de Vallbona, Benisanó y Lliria, pasando en las inmediaciones de esta población entre el "Cerro de Rascaña", donde se encuentran los restos de un poblado ibérico y hornos romanos (Martín y Gil Mascarell, 1969) y el "Cabeçolo", también con poblado ibérico. Pasada Lliria continúa hacia Alcublas por la "carretera local de Lliria a la comarcal de Requena a Segorbe" hasta el Kilómetro 11, en el que se unen esta carretera y la "Vereda Real de ganados". En este tramo se hallan varios poblados ibéricos que controlan perfectamente el camino, "La Monrabana" (Fletcher, 1947) y el "Castillico Bernabe" a la izquierda del mismo, y "Els tres Picos" a la derecha (Martín y Gil Mascarell, 1969) (mapa 667 I.G.C.). En las cercanías de Alcublas parecen mostrarse evidencias de carriladas (Alcácer Grau, 1946), que vuelven a ser visibles en las proximidades del "Caserío de las Dueñas", en el camino de Alcublas a Sacañet, (información personal de Inocencio Sarrión Montañana). A partir de esta última población el trazado del camino romano sigue paralelo a la "carretera local de canales a Viver", coincidiendo con ella en varios lugares de su recorrido. Alcácer Grau (1946) ha observado restos de empedrado de la calzada y huellas de carriladas en las cercanías del "Puntal del Rincón del Monjo", lugar en el que la calzada ataja una curva de la carretera actual -kilómetro 11-, pero de nuevo vuelven a observarse los mismos restos a partir del kilómetro 13, en las cercanías de la "Masía de los Pérez", y en el kilómetro 13,500 junto al caserío del "Ventorrillo". En el caserío de "Las Ventas" se observan una vez más los restos de la calzada con dirección a "Peña Chiquín". A partir de aquí, dejando a la izquierda a Begis, se dirige hacia Barracas por la "Atalaya" y "Los Planos", situándose en este lugar el topónimo "La Losa", indicativo del enlosado de la calzada. Este es el punto más idóneo para salvar las cuestas de "El Ragudo" ya que existe una garganta delimitada por las lomas de "Los quemados" y "El Socarrado", que es utilizada también por el ferrocarril Calatayud-Valencia y en la que existe un importante cruce de caminos.

Page 162: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

161

Cruzada la garganta, aparece un nuevo topónimo "Carrera Blanca", que posiblemente esté recordando el aspecto blanco del camino; color debido a la capa de cal y gravilla (summa custra) que lo debió cubrir. Desde este punto la calzada "camino de Toras a Barracas" va recta a esta última población, donde se une a la ruta SAGUNTUM-CAESARAUGUSTA. (mapa 639 - 614 I.G.C.). La vía Valentia-Segobriga La tradición sitúa una calzada que desde Valencia se dirigía hacia el centro de la península por el puerto de Buñol y la Plana de Utiel. Los estudiosos del tema que a ella se refieren basan esta idea en la ubicación de la población de Quart (de Poblet) (Escolano - Perales, 1878, II), termino que relacionan con el descubrimiento en este lugar de un miliario, el cuarto desde VALENTIA, (ad quartum miliarium), idea, que también apoya Esteve Forriol (1978), quien ha estudiado el trazado de la misma entre Valencia y Quart de Poblet, por lo que a ello nos remitimos. La vía debió corresponder al trazado de la vereda Real de Ganados entre Madrid y Valencia, más conocida como "vereda de las cabrillas", según evidencian los escasos indicios existentes sobre la misma. Por Escolano nos llegan noticias de que la ciudad de Valencia ordenó la construcción de un camino que uniera Valencia con Requena, y cuyas obras se concedieron a Mosen Bernardo Juan, quien, para ejecutarlas, recorrió el trayecto y trazó la vía entre 1427 y 1438, (Escolano - Perales, 1878, III). Los repertorios de caminos de Pero Juan Villuga de 1546 (1950) y Alonso de Meneses de 1576 (1976) ya recogen este camino, si bien no revistió gran importancia si atendemos a las quejas de Fernández de Mesa (1755): "Cosa lastimosa es, por cierto, y casi increíble, el que para ir a la Corte de España, desde un reino (sic) tan opulento como el de Valencia no haya otro camino más directo que uno que llaman de las Cabrillas, sin duda porque sólo es bueno para semejantes animales". Laborde recorrió este trayecto, dejando constancia del hecho en un mapa en el que marca el camino entre Valencia y Fuentidueñas (Cabrerizo y Bascuas, 1816). Más recientemente Carrascosa Criado (1947) y Fontavellla (1951, mapa) dan una visión general del trazado de esta vereda de ganados. Sólo la relación de yacimientos existentes a lo largo del trayecto puede apoyar la idea de la existencia de este camino, y en este sentido conocemos por referencias verbales de José Manuel Martínez García un numeroso grupo de yacimientos ibéricos y romanos (villae rústicas) existentes en la zona Villargordo del Cabriel-Utiel-Requena, muchos de ellos próximos a la citada vereda. Desde Utiel el camino se introducía en la provincia de Cuenca, dirigiéndose a SEGOBRIGA por Castillejo de Iniesta, Valhermoso de la Fuente, Torrubia, la Hinojosa, Villar de Cañas y el Hito, todos con yacimientos romanos, según estudio efectuado por Osuna Ruiz y Suay Martínez (1974). Ambos autores llevan el trazado desde Utiel a Villarta e Iniesta para, desde aquí, ir a VALERIA, Parra y SEGOBRIGA.

Page 163: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

162

Los caminos de Xàtiva (Saetabi) a Alcoy y de Alcoy a Denia (Dionio) Las vías Xàtiva-Alcoy-Denia son, sin duda, dos viejas rutas ibéricas, jalonadas de yacimientos de la misma época, algunos de ellos romanizados. El primero de los mencionados lo podemos estudiar en el trabajo de investigación que sobre él realizó Ballester Tormo (1934), si bien de forma parcial, habida cuenta que comprende sólo el tramo Xàtiva-Albaida. Reproducimos aquí íntegro este trabajo, completándolo hasta Alcoy, haciendo observar en línea de principio que prácticamente se corresponde con el antiguo camino Real de Xàtiva a Alicante, tal como indica Ballester Tormo (1934). Para constatar el trazado de este camino nos apoyaremos en los diferentes yacimientos ibéricos existentes a lo largo de su trazado, todos ellos dominando el camino desde las alturas. Isidoro Ballester Tormo: Antigüedad remota de muchas vías actuales. Almanaque "Las Provincias", año 1934. "Poco antes de salir de "Serra-Grossa", separándose de la actual carretera, cuyo trazado se superpone casi siempre a aquél, bordea las faldas de los despoblados de "Tossal Redó" y "Tossal del Caldero". Después, al acercarse a la "Barraca Macari" (Guadasequies), la carretera se separa corto trecho del camino viejo, desde cuyo margen izquierdo y en dirección a L., hasta cerca del camino del pueblo a Bellús, se extienden las ruinas de un despoblado ibérico romanizado semejante al del "Altet del Camí de Bélgida". Unos kilómetros más a delante, pasado el río Albaida cerca de él y frente a Montaverner, existe, sobre la pequeña elevación del calvario un destruido despoblado que ha dado hachas eneolíticas y, se nos asegura, que restos de la edad del hierro, cuya estación es lindante con el citado camino real y los de Gandía y Colata. Algunos kilómetros después, cerca de Palomar, únense al camino real otro que sube de Bélgida y un ramal que, pasando por Albaida, se reúne a aquél a la entrada del puerto. Siguiendo por Adzaneta, donde se le incorpora el otro camino de Bélgida en que está el despoblado de "Altet" y ya cerca del "Castellvell" se ve, a mano derecha, entre lo que fue camino y el azagador, una ligera elevación llamada del "Pont-Trencat", en la que se descubrieron hace años unos silos con cerámica del tipo ibérico, sin decorar, y junto a aquéllos un pequeño bronce de Nerón. Si se sigue el ramal que va por Albaida y se penetra en ella por donde aquél pasaba, se pisará, en la primera calle de la parte vieja, el sitio donde se halló, hace poco, cerámica del principio de los metales. Atravesada la población por donde fue el camino, apenas salido al campo, en punto donde se vuelve a separar su trazado de la carretera, en un altozano frente al "Corral del Bello", al margen izquierdo de aquél, hallamos cerámica del período antecitado e ibérico decadente con otros restos. Y poco después, llégase a la falda L. de la ya

Page 164: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

163

citada estación del "Castellvell", pasando junto a la excavada sepultura eneolítica "Covacha de Camí Real", y confluyendo a la entrada del puerto los dos caminos mencionados". (mapa 795 y 821 I.G.C.). Desde el inicio del puerto de Albaida, lugar en que termina el estudio de Ballester Tormo, el camino se va a internar en los valles de Alcoy, pasando previamente al pie de la "Cueva Alta" (la Covalta-Agres), importante yacimiento ibérico (Llobregat, 1972). Cruzado el puerto citado, bordea la "Sierra de Maríola" junto a los yacimientos ibéricos de "Querola" y Alberrí (ambos en Concentaina); el camino continúa a Alcoy, desde donde partían varias rutas, Onteniente, Alicante y Denia. La primera de ellas controlada por el yacimiento ibero-romano de "El Castellar" (Llobregat, 1972); la segunda ruta -Alicante- dominada por los yacimientos ibéricos de "San Antonio" y "El Puch" (El Puig) (Llobregat, 1972). En la tercera ruta, que enlaza -ver ut. supra- Alcoy y Denia, existen a la salida de la población los yacimientos ibéricos de "Ojo del Moro" (Ull del Moro), "Mas Grau de Pellicer" y "La Serreta" (Alcoy) (Llobregat, 1972), este último importante por su santuario perduró hasta muy avanzado el Bajo Imperio (Maluquer, 1976, Tomo I, Vol. III). El camino va a Millena (Billena), donde se encuentran los yacimientos ibéricos de "La Caraita" (Llobregat, 1972) y Castellet de Billena (Llobregat, 1972); continúa a Balones también con yacimientos ibéricos, "Castell de Balones" (Llobregat, 1972) y "Pixócall", este último con necrópolis, esculturas y una potnia hippon; yacimiento que en cronología se paraleliza a la Serreta (Llobregat, 1972) desde aquí se traza por el "alto de la Rabosa" a Castell de Castells, lugar en el que se halla el yacimiento de "Castell de Pop" que conserva materiales de la Edad del Bronce a la época romana, (mapa 821 I.G.C.). Se dirige, luego, a Tárbena por el "Camino de Tárbena a Castell de Castells" (Lám. XL), situándose en esta población los yacimientos ibéricos de "La Cova de Dalt", "La Montanya" y "Castell de Tárbena", los dos últimos con restos romanos; el camino continúa por el Interior del valle hacia el "Coll de Rates" apreciándose largos trechos de empedrado (Lám. XL), el que consistió en una época en grandes losas, según atestiguan los habitantes del lugar, quienes las cambiaron por el enguijarrado actual, ya que las caballerías resbalaban sobre ellas. Cruzado el "Coll de Rates", se dirige hacia Jalón y Llosa de Camacho, pasando por el poblado ibérico del "Castell de Aixa". Desde Llosa de Camacho, por Pedreguer, "Picachos" (La Sella) -con poblado del Bronce- y "Benimaquia" con poblado ibérico, alcanza por último Denia (DIONIO). La calzada de Cartagena a Madrid La capital del convento jurídico de KARTHAGINE NOVA estuvo comunicada con el centro de la península Ibérica a través de una calzada importante que no consta en los itinerarios clásicos. A pesar de ello, los hallazgos de una serie determinada de miliarios, a igual que la existencia de algunos topónimos, permiten actualmente reconstruir su trazado. El primero que logra clarificar la existencia de esta calzada fue Hübner (1869 II) quien, al recoger para el C.I.L. los miliarios pertenecientes a ella, indica su recorrido: "cerca de la Charca de Aledo, entre las casas del puerto y el portazgo, al lado del castillo de Morón, entre Molina y Lorquí, frente a la Torre del Junco en el cortijo de López, Ciezar, Cieza, Venta de la Oliva, Puerto

Page 165: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

164

de Mala mujer, Cañada del Peligro, Cancarín (sic), Tobarra, Pozo Cañada, hacia la ciudad de Albacete. El lugar por donde surge en Cartagena esta calzada es algo confuso como consecuencia de la existencia de una zona pantanosa que rodeaba la ciudad (Mas, 1972), exceptuando el lugar por donde salía la vía KARTHAGO SPARTARIA-AD TURRES. Se ha de resaltar, sin embargo, que la existencia de una necrópolis en la orilla occidental de la laguna indica claramente la orientación de la calzada en esta zona. Esta necrópolis está situada junto a la aquí tratada, y no en la que de KARTHAGO SPARTARIA conducía a CASTULONE, (Mas, 1972), pues su situación (Barrio de San Antón), al lado derecho de la "Carretera de Murcia", se aparta bastante de la dirección de la anterior, cuyo trazado por "Cuesta Blanca" y "Casas de Tallante" es evidente; por esta razón se ha de aceptar que la calzada debió cruzar el marjal en algún momento determinado del período de ocupación romana, quizás después de la conquista de la ciudad por Scipión o bien más tarde, si tomamos en consideración que la necrópolis parece corresponder a los siglos IV-V de la era (Mas, 1972). Desde la necrópolis, la calzada debe dirigirse hacia Los Dolores y Santa Ana (mapa 977 I.G.C.) para continuar por el "Caserío de las Cegarras" (mapa 955 I.G.C.) prácticamente en línea recta, a buscar el "Puerto de la Cadena" (mapa 934 I.G.C.), único lugar por el que puede cruzar la calzada, todo este tramo corresponde a la "Carretera de Albacete a Cartagena". Atravesado el puerto se dirige pasando cerca del conjunto de yacimientos ibéricos existentes en La Alberca, Cabecico del Tesoro de Verdolay y ermitorío de Nuestra señora de la Luz (Nieto, 1939-40, 1942, 1943-4; Mergelida, 1925-6), hacia Alcantarilla, población en la que debió cruzar el río Segura por un puente, según evidencia el propio nombre de la ciudad (mapa 933 I.G.C.). Desde aquí toma la dirección de Molina de Segura y Lorquí, en cuya cercanía se encontraron restos de un miliario, C.I.L. II supl 4946: (mapa 912 I.G.C.)

AUGVS DIVI F ···· INA ······ AX · CO ·· ··T IB · PO·· ···· VIII

También se tiene como perteneciente a esta vía el miliario de Murcia, C.I.L. II. nº 4945:

ti Caesar DIVI · AVG · F divi inL · N · AVG Pont max COS · V Imp viii TRIB · POT · XXXIIII m.p. LVIII

De pertenecer a ésta, el miliario tuvo que ser traído de algún lugar algo alejado de Murcia, pues las millas que está indicando, LVIII, no corresponden a la distancia existente entre esta ciudad y Cartagena;

Murcia - Cartagena .... 48 km. Distancia que indica el miliario ....85 km.

Teniendo presente este dato, se dan dos posibilidades:

Page 166: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

165

1º) que las millas inicien su cuenta en KARTHAGINE SPARTARIA, en cuyo caso el miliario debe situarse entre el puerto de la Losilla y Cieza, (mapa 891 I.G.C.) 2º) que las millas se cuenten desde SALTIGI, correspondiendo, en este caso la situación del miliario al espacio existente entre Venta del Olivo y Cieza, (mapa 891 I.G.C.). Desde Lorquí la calzada continúa hacia el término de Archena, encontrándose en sus proximidades el importante yacimiento ibérico de "El Cabezo del Tío Pío" (San Valero Aparisi, J. y Fletcher Valls, D. 1947); alcanza luego las alturas del "Puerto de la Losilla", a cuyo topónimo, indicativo del paso de la Calzada, se une el hallazgo de un miliario en el mismo puerto, C.I.L. II, nº 4947:

···· S · DIVI · AVG · F ···· L · N · AVG · PONT ···· AX · COS · V ····TRB · POT · XXXIII ············· VIIII

Quizás sea éste el mismo miliario atribuido a Murcia (nótese la semejanza de la inscripción), en cuyo caso las distancias debieron contarse desde Cartagena. En 1992 Lostal publica este miliario recogiendo lo indicado por Sillieres (1982), quien llegó a la misma conclusión que lo expuesto por mi en la Tesis de Licenciatura en 1979. Efectivamente estas tres lecturas del miliario hacen referencia a uno solo, siendo esta la transcripción de Lostal:

[Ti(berius) · Caesa]r · divi · Aug(usti) · f(ilius) [duvi · Iu]l(i) · n(epos) · Aug(ustus) [pont(ifex) · ma]x(imus) · co(n)s(ul) ·V [imp(erator) · VIII] · trib(unicia) · pot(estate) · XXXIIII [m(ilia)·] <passum> LVIII

Cruzado el Puerto de la Losilla continúa hacia Cieza, Venta del Olivo (mapa 891 I.G.C.), Venta del Puerto (Puerto de Malamujer) (mapa 869 I.G.C.), Cancarix, Minateda, pasando al pie del "Tolmo de Minateda" (mapa 868 I.G.C.), lugar en el que encontramos un importante yacimiento ibero-romano, de cuyo contexto destaca la cabeza femenina de la época Julio-Claudia, (García y Bellido, 1976, Tomo I, Vol. III, fig. 466), continuando por el "Camino de Tobarra a Murcia" y "Camino de Albacete a Jumilla", entre la Sierra "Apadreado" y "Sierra de Conejeros", pasando por las proximidades de la "Hoya de Santa Ana", lugar en el que existe una gran necrópolis ibérica con perduración hasta la época romana (Sánchez Jiménez, 1943). Este último camino sirve de límite divisorio entre los términos municipales de Albacete y Chinchilla del Monte Aragón. En el lugar donde el camino se aproxima al kilómetro 280 de la Carretera Nacional de Madrid a Cartagena se ha encontrado un miliario, todavía inédito en el museo de Albacete (cuando se estaba elaborando la Tesis), que tiene el siguiente epígrafe:

IMP · CAESAR · NE (----

Page 167: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

166

TRAIANUS · AVG · GE (---- PON · MA (x) · TRI · POT (---- ) OS II (---- (----) (-----) (----

Publicado por Lostal en 1992

Imp(erator) · Caesar · Ne[rva] Traian[u]s · Aug(ustus) · Ge[rm(anicus)] pont(ifex) · m[aximus) · ] tri(bunicia) · pot(estate) [·p(ater) · p(atriae)] [c]o(n)s(ul) [·] II [refecit]

En el kilómetro 274 de la citada Carretera Nacional la calzada toma la dirección Norte hacia SALTIGI (Chinchilla) por el "Camino de Chinchilla a Murcia", dejando a pozo-cañada a la izquierda. En este camino, a dos kilómetros de la Carretera Nacional Madrid-Cartagena, se ha descubierto otro miliario, también inédito (hoy en la Casa de Don Nicolás Valls Asensi, en Pozo Cañada), en el que se puede leer lo siguiente:

R ? ) A B (----- ) NTON (-----

) ?AV (----- ) MAX (----- ) TIF ? (---- Publicado por Lostal en 1992

[Imp(eratori) Caes(ari) divi Severi Pii f(ilio) divi Marci Antonini nep(oti) divi Antonini Pii pronep(oti) divi Hadriani abnep(oti) divi Traiani Pa]r[thici et] [divi Nervae]ab[nep(oti)] [M(arco) Aurelio An]ton[ino] [Pio Fel(ici) Au[g(usto)] [Part(hico) max(imo) Britt(annico)] max(imo) [Germ(anico) max(imo) pon]tif(ici) m[ax(imo)] [trib(unicia) po(testate) XVII-XX imp(eratori) III co(n)s(uli) IIII p(atri) p(atriae) Proco(n)s(uli)

En el camino que nos ocupa, prácticamente recto hasta Chinchilla, se pueden observar restos de calzada en diversos puntos de su trazado (Lám. XLIII), (mapa 817 y 791 I.G.C.). A partir de SALTIGI (Chinchilla), la calzada, cruzándose con la Vía Augusta, se dirige hacia SEGOBRIGA por Albacete, La Iniesta, La Roda, AD PUTEA (Pozo Amargo), Alconchel, Villarejos de Fuentes, Almonacid del Marquesado y SEGOBRIGA (Saelices), con miliario. Desde esta población va a El Hito (con miliario), Ucles (con miliario), Huelves (con miliario), CARACA (Carabaña) y COMPLUTUM (Alcalá de Henares) (Almagro Basch, 1975, fig. 4), trazado este último que proporciona el Ravenate (IV 44) (Roldán Hervás, 1975).

Page 168: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

167

Desde COMPLUTUM, la calzada llega a Madrid, ciudad al parecer surgida en torno a un cruce importante de calzadas (Arias, 1962, figura pág. 31). CHARTAGO SPARTARIA SALTIS (SALTIGI) PUTEIS SIGOBRICA (SEGOBRIGA) CARACA COMPLUTUM Ramal de Jumilla a la calzada de Cartagena a Madrid Desde Jumilla surge un camino que correspondiéndose con el "vecinal de Cieza a Jumilla" en parte de su trazado, sirve de eje a la centuriación existente en "El Prado de Jumilla" (Morales Gil,1974), lugar en el que se localizan diversas villae rústica (Molina Grande y Molina García, 1973). El camino se interna por la "Cañada del Judío", las partidas de este mismo nombre y de "La Torca", alcanzando la calzada de Cartagena-Madrid en el lugar denominado "La Venta del Olivo" (mapa 869 y 981 I.G.C.).

Page 169: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

168

VII B I B L I O G R A F I A

A B R E V I A T U R A S ACCV: Anales del Centro de Cultura Valenciana. APL: Archivo de Prehistoria Levantina. BAT: Boletín Arqueológico de la Sociedad Arqueológica Tarraconense BIEA: Boletín del Instituto de Estudios Alicantinos BRAH: Boletín de la Real Academia de la Historia. BSCC: Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. CAN: Congreso Arqueológico Nacional. CASE: Congreso Arqueológico del Sudeste. CEM: Centre d’Estudis del Maestrat CELP: Centre d’Estudis de la Plana CIC: Congreso Internacional de Ciencias. CIL: Corpus Inscriptionum Latinorum. CPAC: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense. CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CTEE: Cuadernos de trabajo de la Escuela Española de Historia y arqueología en

Roma. FHA: Fontes Hispaniae Antiquae. GGR Val: Geografía General del Reino de Valencia. IE Ali: Instituto de Estudios Alicantinos. IE Arq: Instituto Español de Arqueología. IGC: Instituto Geográfico Catastral. MJSEA: Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades. MM: Madrider Mitteilungen.

MRAH: Memorias de la Real Academia de la Historia. NAH: Noticiario Arqueológico Hispánico.

PLAV: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia. REA: Revue des Etudes Anciennes. SEAA: Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Boletín del) SIP: Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación Provincial de Valencia. TV del SIP: Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica ALAPONT, LL. ARNAU, B. BALLESTER, C. CALVO, M. GARCIA, E. GONZALEZ, C. MONMENEU, S. PASCUAL, G. SAEZ, M. GUERIN, P. (1998): “Los primeros pobladores de Valentia”. Revista de Arqueología, año XIX nº 204, Abril ALBACETD, J. (1855): Semanario Pintoresco pág. 225. Madrid ALBERTOS FIRMAT Mª. L. (1966): “La Onomástica Personal Primitiva de la Hispania Tarraconense y Bética”. Instituto "Antonio de Nebrija" CSIC. Salamanca ALCACER GRAU, J. (1946): “Exploraciones Arqueológicas en Begis”. Trabajos Varios del SIP, 10. Valencia ALFOLDI, G. (1977): “Res Pública Leserensis”, Trabajos Varios del SIP, 55. Valencia ALMAGRO BASCH, M. (1940): “¿Un Puente Romano Desconocido?”. Ampurias, II. Barcelona ALMAGRO BASCH, M. (1952): “Dos Puentes Romanos Turolenses en la vía romana y medieval de Zaragoza a Córdoba”. Teruel, VII. Teruel ALMAGRO BASCH, M. (1975): Segóbriga, Guía del Conjunto Arqueológico. Madrid ALMAGRO GORBEA, M. (1978): “La Iberización de las Zonas Orientales de la Meseta”, Simposi Internacional Els origens del món ibèric.AMPURIAS, 38-40. Barcelona ALMAGRO GORBEA, M. (1983): “Pilares-estelas Ibéricos”. Homenaje al profesor Martin Alma-gro Basch, T. III. (Para este tema ver bibliografía aportada en esta obra ). Madrid ALMAGRO GORBEA, M. (1987): “El pilar-estela de las “damitas de Mogente” (Corral de Saus, Mogente, Valencia)”. Archivo de Prehistoria Levantina, Vol. XVII ALMAR, A. LOPEZ, J. y ESPINOSA, J. M. (1965): Chilches, pueblo de España. Valencia

Page 170: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

169

ALMARCHE, F. (1918): La Antigua Civilización Ibérica en el Reino de Valencia. Valencia ALOND, E. (1967): Suetone, Tome I, vies des douze Caesars. París ANDREU VALLS, G. (1955): “El Arco Romano de Cabanes (notas para su estudio)”. BSCC, XXXI. Castellón ANDREU, C. R. (1985): “La “Senda dels Romans” al Plà de l’arc”. El Tossal Roig, 2. La Vall d’Alba. Castellón ANDREU, G. (1955): “El arco romano de Cabanes”. BSCC, XXXI. Castellón ANDREU, G. (1970): “Epigrafía ibérica, romana y árabe”. Arse, 11. Sagunto. ANDREU, G. (1988): Noticias históricas de la Villa de Cabanes. Cabanes. APARICIO, J. (1984): “Tres Monumentos Ibericos Valencianos: La Bastida, Meca y el Corral de Saus”. Departamento de Historia Antigua. Serie Arqueológica nº 10. Varia III. Valencia ARASA, F. (1987): “Dos nous mil.liaris de la Via Augusta trobats a La Pobla Tornesa”. Butlletí del CELP, 10. Castellón ARASA, F. (1988): “El mil.liari de La Jana. Anotacions sobre els mil.liaris del Baix Maestrat”. Boletín del CEM, 24. Sant Carles de la Ràpita ARASA, F. (1990): “Los miliarios de la Via Augusta en el país valenciano”. Simpósio sobre la red viaria en la Hispania Romana. Zaragoza ARASA, F. (1992): “Els mil.liaris del Pais Valencià”. FONAMENTS, VIII. Barcelona ARASA, F. (1996): “Dos nou mil.liaris de Traiguera (Baix Maestrat) i la Vall d’Alba (La Plana Alta)”. Quaderns de Prehistoria i Arqueologia de Castelló, 17. Castelló ARASA, F. y VICENT, J. (1986): “Novetats d’epigrafia llatina castellonenca”. CPAC ARIAS, G. (1962): El Miliario Extravagante. París BALBAS, J. A. (1892): El Libro de la Provincia de Castellón. Castellón BALIL, A. (1957): “Las Invasiones Germánicas en Hispania durante la Segunda mitad del siglo III a de J. C.” CTEE de Hª y Arq. en Roma. Roma BALLESTER TORMO, I. (1934): “Antigüedades remotas de muchas vías actuales”. Almanaque "Las Provincias". Valencia BALLESTER TORMO, I. (1942): La labor del SIP y su Museo en los años 1935-1939. Valencia BALLESTEROS, M. (1947): “Una necrópolis antigua en la ciudad de Valencia”, Valencia Atracción, XXII nº 148. Valencia BASSOLS de CLIMENT, M. (1964): Suetonio. Alma Mater. Barcelona BAYARRI BERTMEU, E. (1933): Historia de Tortosa y su Comarca. Tortosa BAYET, J. (1972): Literatura Latina. Barcelona BAZZANA, A. (1978): “Vestiges de Centuriations Romaines et d'un itineraire pre-romaine dans la Plaine de Castellón” APL, IV. Valencia BELTRAN LLORIS, F. (1980): “Epigrafía latina de Saguntum y su territorium (Cronología. Territotium. Notas prosopográficas. Cuestiones municipales)”. Trabajos Varios del SIP, 67 BELTRAN VILLAGRASA, A. (1928): “Hallazgos de Lápidas romanas”, ACCV. Valencia BELTRAN, A. (1954): “Puentes romanos de Luco y de Calamocha”, CAESARAUGUSTA, IV, Zaragoza BERCHEN, D. Van. (1936): “L'annone militaire dans L'Enpire Romain an III siecle”, Mem, Soc, Antiquaires de France BERTZ, P. (1618): Theatrum Geographiae Veteris. Amsterdam BETI, M. (1921): “El Castillo de Mirabet y sus sufráganeos”. BSCC, II. Castellón BETI, M. (1924): “El Castillo de Onda y sus Cartas Pueblas”, BSCC, V. Castellón BEUTER, P. A. (1538): Cronica de la primera part de la història de València. Valencia BEUTER, P. A. (1604): Primera parte de la Coronica (sic) General de toda España, y especialmente del Reino (sic) de Valencia. Valencia BLAZQUEZ y GIMENEZ, A. (1923): “Vías Romanas de Sevilla a Córdoba por Antequera, De Córdoba a Castulo por Epora, De Córdoba a Castulo por el Carpio. De Fuente la Higuera a Cartagena y de Cartagena a Castulo”. MJSEA. Madrid BLAZQUEZ y GIMENEZ, A. (1925): “Exploraciones en las Vías Romanas de Bergido a Asturias y de Cataluña a Valencia y Jaén”, MJSEA, 69. Madrid BLAZQUEZ, A. (1892): “Nuevo estudio del Itinerario de Antonino”, BRAH, XXI cuaderno I. Madrid BLAZQUEZ, A. (1898): “Vias Romanas españolas”. Boletín de la Sociedad Geográfica. Madrid BORT, V. (1986): “La història del nostre poble”. Les Fulles, 2. Benlloch, Castellón. BOURGERY, A. (1958): Lucano Ouvres. París

Page 171: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

170

BRU i VIDAL, S. (1958): “Notas de Arqueología Saguntina”. APL, VII. Valencia BRU i VIDAL, S. (1959): “El Pont del "Pas de Terol" en terres saguntines”, Sicania, año II-9. Sagunto BRU i VIDAL, S. (1963): “Les terres Valencianes durant l'época romana”, colección L'Estel, 3, serie Taronja. Valencia CABRERIZO y BASCUAS, M. (1816): [LABORDE, A. (1808): Itinerario descriptivo de las provincias de España. Valencia] CANO GARCIA, M. (1974): “Sobre una posible centuriatio en el regadío de la acequia de Montcada (Valencia)” Estudio sobre Centuriaciones romanas en España. Ciudad Universitaria de Canto Blanco. Madrid CARRASCOSA CRIADO, J. (1947): “Los Caminos de Ganaderos en la Provincia de Valencia”. El Agrarío Levantino (Marzo). Valencia CATON. [GOUJARD, RAOUL. (1975): Catón. De L'Agriculture. París] CATULO. [DOLÇ, M. (1963): Catulo. Poesías, Fundació Bernal Metge, Barcelona] CAVANILLES, J. (1795): Observaciones sobre la Historia Natural, Geográfica, Arquitectura, Población y Frutos del Reyno (sic) de Valencia. Madrid CEAN BERMUDEZ, J. A. (1832): Sumario de Antigüedades que hay en España, con especial referencia a las Bellas Artes. Madrid CERDA BAÑULS, J. (1973): Pego y la Vía Augusta. Programa de Fiestas. Pego CESAR, J. [VALENTI FIOL, E. (1968): César, Guerra Civil, Libro I. Barcelona] CICERON [GALMES, S. (1931): Cicerón libro II, Fundació Bernat Metge. Valencia] CORELL, J. (1997): Inscripcions romanes de València i el seu territori. Valencia CORELL, J. (1999): Inscripcions romanes d’Ilici, Lucentum, Allon, Dianium i els seus territoris. Valencia CORNELIO NEPOTE [GUILLEMIN, ANNE-MARIE. (1961): Cornelius Népos, Societe D'editions "Les Belles Lettres". París] CORTES, M. (1836): Diccionarío Geográfico-Histórico de la España Antigua. Madrid CUNTZ, OTTO. (1927): Itineraria Romana Vol. primus. Itineraria Antonini Augusti et Burdigalenses. Leipig CUVEIRO PIÑOL, J. (1891): Iberia Protohistórica. Valladolid CHABAS, R. (1890): “Estudios Geográficos Alicantinos. Investigaciones del Dr. E. Hübner”, El Archivo, IV-3. Denia. CHABAS, R. (1890): “Estudios Geográficos Alicantinos”, El-Archivo, IV-4. Denia CHABRET FRAGA, A. (1897): “La necrópolis Saguntina”, BRAH, XXXI. Madrid CHABRET FRAGA, A. (1907). (1977-78): Vías Romanas de la Provincia de Castellón CHEVALIER, R. (1961): La Centuriatión et les problémes de la Colonisation romaine. Etudes rurales, 3. Octobre-désembre. París CHEVALLIER, R. (1972): Les voies romaines. Collection V. París DIAG0, F. (1613): Anales del Reino de Valencia. Valencia DIAZ TEJERA, A. y BLAS RECORT, M. (1981): Polibio. Historias Libros I – IV, Editorial Gredos. Madrid DOLÇ, M. (1955): Val. Marcial. Epigramas. Barcelona DOLÇ, M. (1963): Catulo. Poesías, Fundació Bernal Metge. Barcelona DOÑATE SEBASTIÁ, J. M. (1967): “Riegos Romanos del Mijares”, APL, XI. Valencia DOÑATE SEBASTIÁ, J. M. (1969): “Arqueología romana de Villareal”, APL, XII. Valencia DU CANGE [DU FRESNE, CH. (1678): Glosario de la Media y Baja Latinidad. París] DU FRESNE, CH. (1678): Glosario de la Media y Baja Latinidad. París DUPRE, N. (1973): “La Vallée de L'Ebre dans L'Espagne Romaine”. Melanges de la Casa de Velázquez, T II. Madrid ELTER, S. (1908): Itinerarstudien. Bonn ESCOLANO, G. (1610-11): [ESCOLANO - PERALES, (1878): Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia.] ESPINALT Y GARCIA, J. (1784): El Atlante Español. Madrid ESTEVE FORRIOLS, J. (1978): Valencia, fundación romana. Valencia ESTEVE, F. (1986): “L’amollonament de la Via Augusta en el Pla de l’Arc”, Estudis Castellonencs, 3. Castelló ESTEVE, F. (1992): “La via romana per les Coves de Vinromà i Vilanova d’Alcolea (Castelló), TV del SIP, 89. Valencia

Page 172: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

171

ESTEVE, F. (1994): “Els Mil.liaris de Traiguera”. Informatiu Museu del Montsià, 26. Amposta FATAS, G. (1980): Contrebia Belaisca, (Botorrita, Zaragoza) II Tabula Contrebiensis. Monografias del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Zaragoza, XXIII. Zaragoza FERNANDEZ DE MESA, T. M. (1755): Tratado Legal y Político de los Caminos Públicos y Posadas. Valencia FERNANDEZ GUERRA, A. (1890): [CHABAS, R. (1890): “Estudios Geográficos Alicantinos (continuación)”. El Archivo, IV-2. Denia] FERNANDEZ NIETO, F. J. (1968-69): “Beribraces, Edetanos e Ilercavones. Pueblos pre-romanos en la provincia de Castellón”, Zephirus, 19-20. Salamanca FERRERES, J. y LLATJE, D. (1986): Traiguera. Historia documentada FIGUERAS PACHECO, F. GGR Val . Tomo Alicante. Barcelona FITA, F. (1883): [SALES, A. (1766): “Declaración de una columna del Emperador Hadriano”. BRAH, III. Madrid] FLAMSTEAD WALTERS, C; SYMOUR CNWAY, R. (1967): Titi Livi. Ab urbe Condita. Oxford FLETCHER VALLS, D. (1946): “Sobre los limites cronológicos de la Cerámica Pintada de San Miguel de Liria”. Actas de la IV sesión CIC Preh. y Protoh. Zaragoza FLETCHER VALLS, D. (1947): “Exploraciones arqueológicas en la comarca de Casinos”. Trabajos Varios del SIP, 10. Valencia FLETCHER VALLS, D. y ALCACER GRAU, J. (1956): “Avance a una arqueología romana de la provincia de Castellón”, BSCC, XXXII. Castellón FLORO, A. [JAL, P. (1967): Florus, Ouvres Tome II. París] FLORO, A. [JAL, P. (1967): Florus, Ouvres, Tome I. París] FORTIA D'URBAN. (1845): Recueil des Itinéraires anciens, comprenant L'Itinérarie d'Antonin, La Table de Peutingers et un choix des Periples grecs avec dix cartes dressées par M. Le Colonel Lapie. FOTO AEREA: Vuelo 1956 (conocido vulgarmente como "Vuelo Americano") escala aproximada 1:30.000. FOTO AEREA: Vuelo 1968-70 (vuelo realizado con motivo de la construcción de la autopista del mediterráneo), escala aproximada 1:18.000. GABBA, E. (1973): Esercito e società nella tarda repubblica romana. Florencia GALMES, S. (1931): Cicerón libro II, Fundació Bernat Metge. Valencia GARCIA y BELLIDO, A. (1962-63): “Dos problemas de la romanización en Tarragona. Las colonias TARRACO y DERTOSA”, Boletín Arqueológico, 77-84. Tarragona GARCIA y BELLIDO, A. (1976): “Arte Ibérico”. Historia de España. Tomo I, Vol. III. Madrid GARCIA y BELLIDO, A. (1977): La España del siglo primero de nuestra Era (según P. Mela y C. Plinio) Colec. Austral nº 744. Madrid GARCIA y BELLIDO, A. (1978): España y los españoles hace dos mil años. Según la Geografía de STRABON, Colec. Austral nº 515. Madrid GARCIA, E. GUERIN, P. MARTI, M. RAMIREZ, M. (1999): “La necrópolis romana de la Calle Quart. Resultados recientes”. CAN XXV. Valencia GOMEZ SERRANO, N. P. (1927): “Salteri Arqueologic. De cóm se perden els Camins, antics”, Diário de Valencia 8 Julio, 12 Agosto. Valencia GOMEZ SERRANO, N. P. (1932): “D'Arqueología. Excavacions de Valencia amb motiu dels sens Cantellerats i eixamples ara de bell Portats alafi”, ACCV, años 1929, 1930, 1931, 1932. Valencia GOUJARD, R. (1975): Catón. De L'Agriculture. París. GOZALVEZ PEREZ, V. (1974): “La centuriación de ILICI”. Estudios sobre centuriaciones romanas en España, Ciudad Universitaria de Canto Blanco. Madrid GRENIER, L. (1850): [PARTHEY y PINDER (1848). “Itinerarivm Antonini Augusti et Hierosolymitatum ex libris manuscriptis. Accedunt duae tabulae”, en Annuaire de la Societé des Antiquaires de France.] GUADAN de, A. U. (1969): “Numismática Ibérica e Ibero-romana”. IE Arq. CSIC. Madrid GUILLEMIN, ANNE-MARIE. (1961): “Cornelius Népos”, Societe D'editions "Les Belles Lettres". París GUSI GENER, F. y OLIVER FOIX, A. (1988): “Benicarló, el Baix maestrat. El Puig de la Nau”. Memòries Arqueològiques a la Comunitat Valenciana. 1984-1985

Page 173: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

172

HAUSCHILD, T. (1976): “Tarraco en la época Augustea”. Simposium de ciudades Augustas. Zaragoza HENRICHUS, P. (1547): Geografía Universalis vetus et nova, Tolomeo, C. Basileae HEURGON, H. (1952): “Le date des gobelets de Vicarello”. REA, 54. París HÜBNER, E. (1869): Inscriptiones Hispaniae Latinae Vol. II y suplementun (CIL). Berolini HÜBNER, E. (1888): La Arqueología de España. HUGUET SEGARRA, R. “Vias romanas”, GGR Val. Tomo de Castellón HUGUET SEGARRA, R. 1916. “Vías Romanas de la Provincia de Castellón”, Almanaque "Las Provincias". Valencia HUICI, A. (1916): Colección diplomática de Jaime I el Conquistador HUICI, A. (1918): Colección diplomática. Tomo I IBARRA y MANZONI, A. (1879): Illici su situación y antigüedades. Alicante JAL, P. (1967): Florus, Ouvres Tome I, et Tome II .París JORDA CERDA, F. 1952. “El poblado ibérico de la Balaguera (Puebla Tornesa -Castellón) Resultado de la primera campaña”, BSCC, XXVIII. Castellón JOSEPH MATHIAS ESCRIVANO (1757): Itinerario Español o Guia de Caminos para ir desde Madrid a Todas las ciudades de España (Caminos de ruedas). Madrid JUVENAL. [BLABASCH, M. (1961): Juvenal Obras. Fundació Bernat Metge. Barcelona] KENNAP, R. C. (1977): “Aspects of the Roman Experience in Iberia 206-100 B.C.”, Anejos de Hispania Antiqua, IX. Valladolid KUBITSCXEK (1916): Art. Itinerarien, Realenzyklopadie der Altertum Wisses Chaft IX. KUBITSCHEK (1902): Jahreshefte des Ost Arch. Int. V. LABORDE, A. (1806): Voyage pittoresque et Historique de L'Espagne. París LABORDE, A. (1808): Itinerario descriptivo de las provincias de España. [Cabrerizo y Bascuas, M. (1816)] LECLERCQ, H. (1927): Art. Itineraires, Dictionaire d'Archeologia Cheretiene. París LIVIO, TITO .- [FLAMSTEAD WALTERS, C; SYMOUR CNWAY, R. (1967): Titi Livi- Ab urbe Condita. Oxford] LOPEZ GOMEZ, A. (1974): “Posibles centuriaciones en Castellón de la Plana”. Estudios sobre centuriaciones romanas en España. Universidad de Cantoblanco. Madrid LOPEZ, S. (1812): Nueva guía de caminos para ir desde Madrid á todas las Ciudades y Villas más principales de España y Portugal y tambien para ir de unas ciudades a otras. Madrid LOSTAL, J. (1992): Los miliarios de la provincia tarraconense. Zaragoza LUCANO. [BOURGERY, A. (1958): Lucano Ouvres. París] LUMIARES. (1800): [VARCALCEL PIO de SABOYA, A. (1852): “Inscripciones y Antigüedades del Reino de Valencia”, MRAH. Madrid] LLOBREGAT, E. (1972): Contestania Ibérica, IE Alic. Alicante LLOBREGAT, E. (1974a): “El Toro Ibérico de Villajoyosa (Alicante)”, ZEPHYRUS, XXV. Salamanca LLOBREGAT, E. (1974b): “Avance de una posible prospección del Catastro romano en la provincia de Alicante”, Estudios sobre centuriaciones romanas en España. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. Madrid LLOBREGAT, E. (1976): “El Origen romano de Elda”. Alborada, XXII, Septiembre. Elda LLOBREGAT, E. (1979): “Importantes hallazgos arqueológicos en Santa Pola”, periódico "Información" 8 de Marzo. Alicante LLOBREGAT, E. (1980): “El Alto Imperio (siglo I al III)”. Nuestra Historia, Tomo II. Valencia LLOBREGAT, E. (1981): “Una nueva inscripción del Tosal de Manises y la localización del topónimo Lucentum”. BIEA, 33. Alicante LLOPIS LLOPIS, S. (1948): “Exploraciones en una estación romana de Gandía” SAITABI, VIII. LLORENTE, T. (1887): Valencia Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia. Barcelona LLORENTE, T. (1921): “Carta-puebla de Cabanes por Poncio, Obispo de Tortosa el 19 de Junio de 1243”. BSCC, T II. Castellón MADOZ, P. (1846): Diccionario geográfico estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, XV tomos. Madrid MALTES, J. B. (1952): ILICI Ilustrada, manuscrito. Alicante MALUQUER de MOTES, J. (1976). “Pueblos Ibéricos”, Historia de España. Tomo I, Vol. III MARCIAL . [DOLÇ, II. (1955). Val. Marcial. Epigramas. Barcelona] MARCHETI, M. (1962): Hispania, Diccionario Epigráfico de Ruggiero. Roma

Page 174: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

173

MARIANA, J. de (1601): Historia General de España. MARTIN, G. (1970): “DIANIVM, Arqueología romana de Denia”. Instituto de estudios romanos. Diputación Provincial de Valencia. Valencia MARTIN, G. y GIL MASCARELL, M. (1969): “La romanización en el Campo de Liria”. PLAV, 7. Valencia MARTINEZ BELTRAN, A. (1977): Montforte del Cid a cara y cruz programa oficial de fiestas. Moforte MARTINEZ MORELLA, V. (1958): Edición y Estudio de “Memoria relativa a los nuevos descubrimientos de la antigua Lucentum, 1892, de Manuel Rico GARCIA. Alicante MARTINEZ y MARTINEZ, F. (1928): “Arqueología Valenciana, Hemerocopeio e Ifach”. BRH, XCII. Madrid MARTINEZ y MARTINEZ, F. (1943): “Antigüedades de Altea. Capnegret”. SAITABI, 7-8. Valencia MAS, J. (1972): “Perspectivas actuales de la arqueología en Cartagena y su proyección submarina”, ALMARJAL, 34. Cartagena MASDEU, J. F. (1820): Historia crítica de España y de la cultura española. XIX. Madrid MAYANS, A. (1771): ILICI-Ilustrada. Hoy la villa de Elche MAYER, M. y GARCIA, M. (1988): “Un miliario romano procedente del Pilar de la Horadada”. Symposium sobre Vías Romanas del Sureste. Murcia MELA, P. [GARCIA y BELLIDO, A. (1976): La España del siglo primero de nuestra era (según P. Mela y C. Plinio) Colec. Austral nº 744. Madrid] MENENDEZ PIDAL, G. (1951): Los caminos en la Historia de España, Cultura Hispánica. Madrid MENENDEZ PIDAL, R. (1975): Poema de Mio Cid. Madrid MENESES, A. (1576): [URIOL, J. I. (1976): Repertorio de caminos ordenados por Alonso de Meneses Correo. Colección primeras ediciones. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid] MERGELIDA, C de. (1925-6): “Excavaciones en el Santuario Ibérico de Nuestra Señora de la Luz”. MJSEA, 77. Madrid MESADO OLIVER, N. (1974): “Vinarragell”, Trabajos Varios del SIP, 46. Valencia, MILLER, K. (1883): Claudii Ptolomaei Geográphia. París MILLER, K. (1916). (1962): Die Peutingersche Tafel, Stuttgart. Roma MILLER, K. (1916): Itineraria romana. Leipzig MIRALLES, A. (1868): Crónica de Castellón de la Plana. Castellón MOLINA GRANDE, M.C. y MOLINA GARCIA, J. (1973): Carta Arqueológica de Jumilla. Jumilla MOMSEN, T. (1851): Bericht der Sächs. Ges. Leipzig MONTFANCON, B. (1860): Manuscríto Hübner, E. 1869. Inscriptiones Hispaniae Latinae, Vol. II y suplementum (CIL). Berolini MORALES GIL, A. (1974): “Tres ejemplos de centuriatio en el antiplano de Jumilla - Yecla (Murcia)”. Estudios de centuriaciones romanas en España, Ciudad Universitaria de Canto Blanco. Madrid MOROTE, J. G. (1979): “El trazado de la Vía Augusta desde Tarracone hasta Carthagine Spartaria. Una aproximación a su estudio”. SAGUNTUM, 14. Valencia MOROTE, J. G. (1981): “Una estela de guerrero con espada de antenas en la necrópolis ibérica de Altea la Vella (Altea, Alicante)”. APL, XVI. Valencia MOROTE, J. G. y APARICIO, J. (2000): “Un nuevo miliario en el trazado de la Vía Augusta y la revisión del tramo Dertosa-Sucronem-Ilici”. ARSE, 34. Sagunto MUNDINA, B. (1873): Historia, Geografía y Estadistica de la provincia de Castellón. Castellón MUÑOZ CATALA, A. (1972): “Algunas observaciones sobre las vías romanas de la provincia de Castellón”, APL, XIII. Valencia MUÑOZ, M. E. (1745): “Disertación histórica sobre el pavimento que se descubrió el día 9 de Abril de 1745, junto al arrabal de San Salvador de la villa de Murviedro”, MRAH. NIETO, G. (1939-40): “Noticia de las excavaciones realizadas en la necrópolis del Cabecico del Tesoro Verdolay (Murcia)”. Bol. SEAA, IV. Valladolid NIETO, G. (1942): “La necrópolis hispánica del Cabecico del Tesoro Verdolay, (Murcia)”, Bol. SEAA, IX. NIETO, G. (1943-4): “La necrópolis hispánica del Cabecico del Tesoro, IV Campaña”. Bol. SEAA, X. Valladolid

Page 175: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

174

OLIVER FOIX. A. (1988): “Puig de la Misericordia. Vinaros, el Baix Maestrat”. Memòries Arqueològiques a la Comunitat Valenciana. 1984 -1985 OSUNA RUIZ, M. y SUAY MARTINEZ, I. (1974): “Yacimientos romanos de la provincia de Cuenca”. Revista Cuenca, Diciembre. Cuenca PALLI AGUILERA, F. (1985): La Vía Augusta en Cataluña. Universitat Autónona de Barcelona. Barcelona PARRA BALLESTER, J. Mª. (1967): Los pergaminos de la cancillería real del Archivo Municipal de la ciudad de Alzira. PARTHEY, G. y PINDER, M. (1848): Itinerarium Antonini Augusti et Hierosolimitatum. Berolini PARTHEY, G. y PINDER, M. (1860): Rávenatis Anonimi Commografia et Guidonis Geographica. Aelen PENA, Mª. J. (1986): “Los magistrados monetales de Valencia”. SAGUNTUM, 20. Valencia PERALES, J. B. (1878): Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia. Valencia PEREIRA, G. (1979): “Inscripciones romanas de Valentia. Valencia”. Trabajos Varios del SIP, 64. Valencia PEREZ BAYER, B. (1782): Diario de un viaje desde Valencia a Andalucía y Portugal. Tomo I manuscrito nº 897, Universidad de Valencia. Valencia PEREZ LOPEZ, J. J. (1960): “Hallazgo de dos tumbas en un solar de carretera de Barcelona”, Periódico "Levante" 20 de Noviembre. Valencia PLA BALLESTER, E. (1962): “Los cronistas de Valencia y la fundación de la ciudad”, PLAV, 1. Valencia PLA BALLESTER, E. (1973): Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. pág.162 ss. Valencia PLA BALLESTER, E. Y GIL MASCARELL, M. (1973): La labor del SIP y su Museo en el pasado año 1971. Valencia PLINIO, C. [GARCIA y BELLIDO, A. (1976): La España del siglo primero de nuestra Era (según P. Mela y C. Plinio) colec. Austral 744. Editorial Gredos. Madrid] POLIBIO [DIAZ TEJERA, A. y BLAS RECORT, M. (1981): Polibio. Historias Libros I – IV, Editorial Gredos. Madrid] PONS y MONJO, F. (1977): Camins romans a la Safor, Revista de Gandía. Gandía PORCAR, J. B. (1931): “Excursions i recerques arqueologiques. El cami romá d'antrilles”. BSCC, XII. Castellón PORCAR, J. B. (1935): “Construcción romana de la Senda de la Palla”, BSCC, XVI. Castellón PORCHERON, P. (1688): Anonymi Ravennatis qui circa saeculum VII vixit, de geographia libri quinque ex manuscriptis codicibus bibliothecae regiae eruit et notis illustravit. Parissiis PTOLOMEO. [HENRICHUS, P. (1547): Geografía Universalis vetus et nova, Tolomeo, C. Basileae] RAMON DE MARIA, P. (1936): “Pedro III autoriza la construcción de un puente de piedra sobre el río Mijares”, BSCC, XVI. Castellón RAMOS FERNANDEZ, R. (1975): La ciudad romana de ILICI, IE Alic. Alicante RAMOS FERNANDEZ, R. (1977): “Estratigrafía de la Alcudia de Elche”. ITEM, 1. Alicante RAMOS FOLQUES, A. (1953): “Mapa arqueológico del término de Elche (Alicante)”, AEA XXVI- 87. Madrid RICO GARCIA, M. (1892): [MARTINEZ MORELLA, V, (1958): Memoria relativa a los nuevos descubrimientos de la antigua LUCENTVM, Diputación Provincial de Alicante. Alicante] RIPOLLES ALEGRE, P. P. (1976): “Sinopsis de epigrafía latina castellonense”, CPAC, 3. Castellón ROCA TRAVER, F. (1988): Noticias Históricas de Torreblanca. Castellón ROLDAN HERVAS, J. M. (1975): Itineraria hispánica. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la península ibérica. Universidad de Granada ROLDAN HERVAS. J. M. (1966): “Sobre los acusativos con "ad" en el Itinerario de Antonino”, ZEPHYRUS, XVII. Salamanca ROSAS, M. (1987): “Les troballes arqueològiques de Traiguera. Aportació a l’estudi de la romanització al Baix Maestrat”. Primer congrés de história del Maestrat. Vinaroz. ROSAS, M. (1995): “El yaciment de les Carrasques (La Jana, Castelló) i la localització de la mansió d’Intibili”. SAGUNTUM, 29. Valencia

Page 176: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

175

ROSELLO VETGER, V. M. (1974): “El Catastro romano en la España del Este y del Sur”. Estudios sobre centuriaciones romanas en España. Ciudad Universitaria de Canto Blanco. Madrid RULL VILLAR, B. (1943): Noticiario Histórico de Onda. Alcira SAAVEDRA, E. (1862): “Las vías romanas en España”, MRAH. SAAVEDRA, E. (1881): La Geografía de AL-EDRISI. Madrid SALES, A. (1766): [FITA, F. (1883): “Declaración de una columna del Emperador Hadriano”. BRAH, III. Madrid] SAN VALERO APARISI, J. y FLETCHER VALLS, D. (1947): “Primera campaña de excavaciones en el Cabezo de Tio Pio (Archena)”, Informes y Memorias, 13. Madrid SAN VALERO, J. (1962): “Valencia y el mundo romano”, en Dos mil cien años de Valencia. Valencia SANCHEZ GIMENEZ, J. (1943): “Memoria de los trabajos realizados por la Comisaria de Excavaciones Arqueológicas de Albacete. "Excavaciones en Hoya de Santa Ana”. Informes y Memorias, 3. Madrid SANCHEZ GOZALBO, A. (1928): “Los puentes de Forcall y de Todolella”, BSCC, IX. Castellón SANCHEZ REAL. (1971-72): “Los enterramientos romanos de la Vía Augusta”. Boletín Arqueológico. Tarragona SANCHIS SIVERA, J. (1920): La Diócesis Valentina. Valencia SARRÍO GOZALVO, E. M. (1958): “¿Sucronem, descubierta?” Periódico “Las Provincias" 30 de Enero. Valencia SCHNETZ, J. (1990): Itineraria romana (Ravennatis anonymi cosmographia et guidonis geographica / edidit Joseph Schnetz ; indicem composuit et adiecit Marianne Zumschlinge). Stuttgar SCHOTT, ANDRE. (1600): (véase ZURITA, J.) SCHULTEN, A. (1935): FHA. III. Barcelona SCHULTEN, A. (1935): Tarragona (folleto). Tarragona SCHULTEN, A. (1959): Geografía y Etnografía de la Península Ibérica, I. Madrid Se. Coloniae SEGURA y BARRERA, J. (1868): Morella y sus aldeas. Morella SENENT IBÁÑEZ, J. J. (1923): “Del riu Cenia al Millars. La vía romana”. Anuari del Institut d'Estudis Catalans, VI, 1915/20 SILLIERES, P. (1977): “Le Camino de Aníbal”, Melanges de la Casa de Velázquez, XIII. Madrid SILLIERES, P. (1982): “Une grande route romaine menat a Carthagene: La voie Saltigi-Carthago Nova”. MM, 23. Mainz SILLIERES, P. (1984 A): “Deux nouvelles bornes de la voie Ebora-Pax Iulia”. CONIMBRIGA, XXIII. Coimbra SILLIERES, P. (1984 B): “Les milliares du sud de la peninsule Iberique”. Epigraphie Hispanique. Paris SIMLER. (1575): Cosmografía de Etico. -Antonini Augusti Itinerarium Provinciarum-. SOLER GARCIA, J. Mª. (1976): Villena, Prehistoria-Historia-Monumentos. Excelentísima Diputación Provincial de Alicante. Alicante STRABON. [GARCIA y BELLIDO, A. (1978): España y los españoles hace dos mil años. Según la Geografía de STRABON, Colec. Austral nº 515. Madrid] SUETONIO. [ALOND, E. (1967): Suetone. Tome I, vies des douze Caesars, París.] SUETONIO. [BASSOLS de CLIMENT, M. (1964): Suetonio. Alma Mater, Barcelona] TARACENA AGUIRRE, B. (1947a): “Las vías romanas en España”. CASE, III. TARACENA AGUIRRE, B. (1947b): “Arte romano”. Ars Hispaniae, Vol. II. Barcelona TARRADELL M. (1955): “Problemas cronológicos de las invasiones germánicas del siglo III”. CAN, IV. Burgos TARRADELL, M. (1962): “Valencia, ciudad romana. Estado actual de los problemas”. PLAV, 1. Valencia TARRADELL, M. (1965): “Historia del País Valencia”, Colec. Estudis i documents, 5. Barcelona TARRADELL, M. (1969): Arte romano. Barcelona TARRADELL, M. (1970): “Els Antigons, LVCENTVM, una ciudad romana en el casco urbano de Alicante”, PLAV, 8. Valencia TARRADELL, M. (1973): “Nuevo Miliario de Chilches y notas sobre vías romanas y toponimia”, PLAV, 9. Valencia

Page 177: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

176

TARRADELL, M. y LLOBREGAT, E. (1969): “Avance de los resultados de las excavaciones arqueológicas en curso en el Tosal de Manises, Alicante, durante los meses de Agosto a Noviembre del año 1966”. NAH, XI-XII. Madrid TEIXIDOR, J. (1892): “Fabuloso entierro de piedras romanas en los cimientos del puente de Serranos”. El Archivo, VI-7. Denia TERAN, M. (1969): Geografía Regional de España. Barcelona TORIN GEOFFROY. (1512): Incipit Itinerarium Provinciarum Onmium Antonii Augusti. París TORRES, J. (1956): “Hallazgo de una inscripción romana en Chilches”. Periódico “Las Provincias”. Valencia, 19-08-56 ULLOA, P. (1999): “Nuevo miliario de la Vía Auguta hallado en Castelló”. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 20. Castellón. URIOL, J. I. (1976): [MENESES, A. (1576): Repertorio de Caminos ordenado por..., correo. Madrid] VALENTI FIOL, E. (1968): César, Guerra Civil, Libro I. Barcelona VALERÍO MAXIMO. [FARANDA, R. (1971): VALERÍO MAXIMO. Unione tipográficoeditrice. Torinese VARCALCEL PIO de SABOYA, A. (1852): “Inscripciones y Antigüedades del Reino de Valencia”, MRAH. Madrid VARCARCEL PIO DE SABOYA, A. (1780): LVCENTUM oy (sic) la ciudad de Alicante. Valencia VARRON. [TRAGLIA, A. (1974): Varron obras, Roma] VELLEIUS PATERCULUS. [HAINSSELIN et WATELET, H. (1932): Velleius Paterculus et Florus. París] VENTURA CONEJERO, A. (1975): “Xàtiva romana”, Trabajos Varios del SIP, 42. Valencia VICENT I CABALLER, J. A. (1981): “Excavacions al santuari hispano-romà de Santa Bàrbara. La Vilavella”. Castellón VICIANA, MARTIN de. (1564): Crónica de Valencia. Valencia VILLAR MIRALLES, V. (1935): “Las ruinas del puente de la Viuda”. BSCC, XVI. Castellón VILLUGA, P. J. (1546): Repertorio de Caminos, Medina. Madrid 1950. VITRUBIO. [BLAZQUEZ, A. (1970): Los diez libros de Arquitectura. Barcelona VIVES ESCUDERO, A. (1926): La moneda hispanica. Madrid WESSELINGIO, P. (1735): Vetera Romanorum Itineraria. Amsterdam ZURITA, J. (1600): [SCHOTT, A. (1600): Itinerarium Antonini Augusti, et Burdigalen]

Page 178: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

177

IX INDICE DE MAPAS

- Mapa 1: Las calzadas romanas en Hispania, según J.M. Roldan Hervás. - Mapa 2: La Calzada según Escolano, G. - Mapa 3: La Calzada según Diago, P. - Mapa 4: La Calzada según Sales, A.

- Mapa 5: La Calzada según Ceán Bermúdez, A - Mapa 6: La Calzada según Cortés, M. - Mapa 7: La Calzada según Madoz, P. - Mapa 8: La Calzada según Saavedra, E. - Mapa 9: La Vía Augusta según Segura y Barrera, J. - Mapa 10: La Calzada según Chabret Fraga, A.

- Mapa 11: La Calzada según Hübner, E. - Mapa 12: La Calzada según Balbas J.A. - Mapa 13: La Calzada según Cuveiro Piñol, J. - Mapa 14: La Calzada según Blázquez, Antonio. - Mapa 15: La Calzada según Senent Ibáñez, J. - Mapa 16: La Calzada según Blázquez, Angel

- Mapa 17: La Calzada según Huguet Segarra, R,. - Mapa 18: La calzada romana en torno al Júcar (SUCRO) según Gómez Serrano, N.P. - Mapa 19: “El camí romá d’Antrilles” según Porcar Ripollés, J. B. - Mapa 20: Una calzada en la zona de Begis según Alcácer Grau, J.

- Mapa 21: Las calzadas romanas en la zona de Castellón según Fletcher Valls, D. y Alcácer Grau, J.

- Mapa 22: Las calzadas romanas en la zona de Sagunto según Brú i Vidal, S.

- Mapa 23: Las calzadas romanas en la Provincia de Castellón según Muñoz Catalá, A.

Page 179: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

178

LÁMINAS

- LÁMINA I.- Mapa del Reino de Valencia por José Cavanilles - LÁMINA II.- Mapa Geográfico del Reino de Valencia, por José Moñino. - LÁMINA III.- El paso de la Vía Augusta en el río Cenia - LÁMINA IV.- Aspectos de la Vía Augusta entre el río Cenia y Traiguera. - LÁMINA V.- El paso de la Vía Augusta hacia el río Servol - LÁMINA VI.- El paso de la Vía Augusta en el río Servol.

- LÁMINA VII.- Aspectos de la Vía Augusta en las proximidades de Traiguera

- LÁMINA VIII.- Alcantarilla de la Vía Augusta entre la Jana y San Mateo. - LÁMINA IX.- La alcantarilla anterior desde el otro lado - LÁMINA X.- El Plá de l’Arc de Cbanes (arriba) y el Arco de Cabanes (abajo) - LÁMINA XI.- Arco de Cabanes (arriba) y miliario anepígrafo Junto a la Vía Augusta en las proximidades de Puebla Tornesa - LÁMINA XII.- Aspectos de la Vía Augusta entre el Barranco de puebla tornesa y el pueblo del mismo nombre. - LÁMINA XIV.- La Vía Augusta en las proximidades de Puebla Tornesa. - LÁMINA XV.- La Vía Augusta, un miliario anepígrafo y el poblado IR de la Balaguera - LÁMINA XVI.- Corte efectuado por el gaseoducto Tarragona Valencia en la Vía Augusta, cerca de Borriol - LÁMINA XVII.- El mismo corte en las cercanías de la Ermita de San Vicente (Borriol). - LÁMINA XVIII.- El miliario de Borriol - LÁMINA XIX.- El puente sobre la Rambla de la Viuda (arriba) y puente sobre el río Mijares (abajo). - LÁMINA XX.- Inscripción dedicada a Augusto por el municipio aguntino - LÁMINA XXI.- Camino de Palmosa, la Vía Augusta, Sagunto - LÁMINA XXI.- Otro aspecto del camino de Palmosa, Sagunto - LÁMINA XXIII.- El puente romano de Sagunto estado actual - LÁMINA XXIV.- El puente romano de Sagunto, los machones - LÁMINA XXV.- Los Pilares-Estela a lo largo de las calzadas. - LÁMINA XXVI.- La calzada romana entre ASPIS e ILIICI (camino de Aspe a Elche) - LÁMINA XXVII.-Detalle de las carriladas de la Lámina XXVI (arriba) y carriladas similares en Meca (ayora (abajo) - LÁMINA XXVIII.- La calzada descendiendo hacia Elche, dos aspectos de la misma - LÁMINA XXIX.- La calzada en las proximidades de Alicante (camino viejo de Orihuela y Elche) - LÁMINA XXX.- Carriladas provenientes de las Atalayas (Alicante) y su unión con las anteriores XXIX,l y 2 - LÁMINA XXXI.- Dos aspectos del acueducto de THIAR (San Ginés) Alicante - LÁMINA XXXII.- La calzada entre THIAR y CARTAGO SPARTAIA, dos aspectos "Vereda Real" - LÁMINA XXXIII.- La calzada hacia Cartagena en las proximidades de "La Puebla" - LÁMINA XXXIV.- El "Camino de los romanos en la Puebla y su empalme con la carretera de San Javier - LÁMINA XXXV.- “La Torre Ciega” monumento sepulcral romano en las inmediaciones de Cartagena (arriba), y la calzada romana al pie de la Torre Ciega.

- LÁMINA XXXVI.- La calzada en el casco urbano de Cartagena dos aspectos.

Page 180: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

179

ÍNDICE GENERAL I. INTRODUCCIÓN 2 II. HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN 6

A. LOS PREDECESORES 6 Al-Edrisi 6 Pero juan Villuga 7 B. HISTORIAS GENERALES 8

C. HISTORIAS LOCALES 8 D. ESTUDIOS PARCIALES 8 E. ESTUDIOS GENERALES 9 F. ESTUDIOS MONOGRÁFICOS 9

DATOS OBJETIVOS DE LAS OBRAS 9 Zurita, J. 9 Escolano, G. 11 Diago, F. 13 Sales, A 15 Mayans, A. 16

Varcálcer Pio de Saboya, A. 16 Pérez Bayer, F. 17 Cavanilles, A.J. 18 Laborde, A. 19 Ceán Bermúdez, J. A. 19 Cortés, M. 20 Madoz, P. 25 Albacetd, J. 28 Saavedra, E. 28 Segura y Barrera, J. 30 Hübner, E 31 Fernández Guerra, A. 33 Balbas, J. A. 35 Cuveiro Piñol, J. 35 Chabret, A. 36 Blázquez, Antonio 39 Huguet Segarra, R. 41 Senent Ibáñez, J. 42 Blázquez, Angel 43 Betí, M. 45 Gómez Serrano, N .P. 46 Porcar Ripollés, J. B. 47 Alcácer Grau, J. 48 Fletcher Valls, D., Alcácer Grau, J . 49 Brú y Vidal, S. 50 Tarradell M. 51 Muñoz Catalá, A. 52 Pons y Monjo, F. 56 Bazzana, A. 57

III. LAS FUENTES CLÁSICAS 58 A. ITINERARIOS 59 Itinerario de Antonino 59 Anónimo de Rávena 61 Guidonis Geographica 64 B. MAPAS 67 Tabula Peutingeriana 67 C. FUENTES EPIGRÁFICAS 68 Vasos Apollinares 68 Tégula de Valencia 71

Page 181: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

180

D. HISTORIADORES ANTIGUOS 72 Polibio 72 Strabón 72 Pomponius Mela 74 C. Plinio Secundus 74 Ptolomeo 76 IV. DOCUMENTOS ARQUELÓGICOS 78 A. MILIARIOS 78 Provincia de Castellón 78 Provincia de Valencia 87 Provincia de Alicante 88 B. MANSIONES 89 Tarracone -1- 91 Oleastrvm -2- 95 Svb saltvm -3- 96 Traia capita -4- 96 Dertosa -5- 97 Intibili -6- 100 Ildvm -7- 101 Ad novlas -8- 102 Sebelaci -9- 103 Sagvntvm -10- 104 Valentia -11- 106 Svcronem -12- 110 Altervm -13- 111 Dionio -14- 112 Saetabi -15- 113 Ad statvas -16- 115 Ad tvrres -17- 116 Adello (ad ello) -18- 117 Aspis -19- 117 Lvcentvm -20- 118 Ilici -21- 120 Thiar -22- 122 Karthagine Spartaria -23- 122 C. OTRAS MANSIONES 125 Allon 125 Pinos 126 Rvbricatvm 126 Celeris 128 Ad leones 129 Contrebia 129 Iologvm 130 Lintibilin 130 D. PUENTES 131 E. CENTURIACIONES 134 Castellón de la Plana 135 Plana baja de Castellón 135 Valentia y Saguntum 136 Ilici 137 Término de Monóvar 138 Jumilla-Yecla 139

F. CONSTRUCCIOINES MONUMENTALES 140 El Arco romano de Cabanes 140 Los Arcos de Jérica y Segorbe 141 Arco monumental en ILICI 142 El Arco romano de Liria 142

Page 182: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

181

V. CONCLUSIONES 144 A. LA VÍA " ARELATO NARBONE, INDE TARRAGONE, KARTHAGINE SPARTARIA, CASTVLONE" 144 B. LOS CAMINOS SECUNDARIOS RELACIONADOS CON LA VÍA AUGUSTA 153 Vía de la Costa 154 Vía CAESARAVGVSTA LINTIBILIN ( INTBILI) 157 “La Senda de la Palla" y el "Camí romá d' Antrilles " 158 Vía CAESARAVGVSTA SAGVNTVM 158 La Vía Valencia - Liria – Begis 160 La Vía VALENTIA – SEGOBRIGA 161 Los caminos de Xàtiva (SAETABI) a Alcoy y de Alcoy a Denia DIONION) 162 La calzada de Cartagena a Madrid 163 Ramal de Jumilla a la calzada de Cartagena a Madrid 167 VI. BIBLIOGRAFÍA 168 APENDICE 184

Page 183: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

182

A A. ITINERARIOS, 59 A. LOS PREDECESORES, 6 A. MILIARIOS, 78 Ad Leones, 129 Ad Noulas, 102 Ad Statuas, 115 Ad Turres, 116 Adello, 117 Albacetd, 8, 28, 33, 122, 124 Alcácer Grau, 9, 48, 160 Al-Edrisi, 6 Allon, 125 Alterum, 111 Anónimo de Ravena, 61 Asentamientos Romanos, 184 Aspis, 117

B B. HISTORIAS GENERALES, 8 B. MANSIONES, 89 B. MAPAS, 67 Balbas, 8, 35, 140 Bazzana, 9, 57, 135, 148 Betí, 8, 45, 50, 127 Blázquez, 9, 39, 40, 44, 96, 144, 145, 150 Blázquez y Giménez, 9 Blázquez y Giménez,, 43 Brú y Vidal, 9, 37, 50, 132, 133

C C. FUENTES EPIGRAFICAS, 68 C. HISTORIAS LOCALES, 8 C. OTRAS MANSIONES, 125 C. Plinius Secundus, 74 Cavanilles, 8, 18, 22, 29, 140, 146, 155 Cean Bermúdez, 8, 19, 20, 140 Celeris, 128 Centuriación en la Plana Baja de Castellón, 135 Centuriación romana entre Valentia y

Saguntum, 136 Centuriaciónes en el antiplano Jumilla - Yecla,

139

Ch Chabret Fraga, 9, 36, 41, 50, 157

C Contrebia, 129 Cortés, 8, 20, 22, 24, 25, 26, 27, 31, 49, 96

D D. ESTUDIOS PARCIALES, 8 D. HISTORIADORES ANTIGUOS, 72 D. PUENTES, 131 Dertosa, 97 Diago, 8, 11, 13, 14, 56, 111 Dioinio, 112

E E. CENTURIACIONES, 134 E. ESTUDIOS GENERALES, 9 El arco Romano de Cabanes, 140 El arco romano de Liria, 142 Escolano, 8, 11, 12, 14, 20, 28, 38, 42, 56, 100,

129, 141, 161

F F. ARCOS MONUMENTALES, 140 F. ESTUDIOS MONOGRAFICOS, 9 Fernández Guerra, 3, 9, 33, 36 Fletcher y Alcácer, 9, 49

G G. DATOS OBJETIVOS DE LAS OBRAS, 9 Gómez Serrano, 9, 46, 132, 149, 154 Guidonis Geográfica, 64

H Hübner, 9, 28, 31, 32, 34, 44, 119, 123, 130,

142, 163 Huguet Segarra, 9, 41

I II. HISTORIA DE LA INVESTIGACION, 6 III. LAS FUENTES CLASICAS, 58 Ildum, 101 Ilici, 120 INDICE GENERAL, 179 Intibili, 100 INTRODUCCION, 2 Iologum, 130 Itinerario de Antonino, 59 IV. LOS DOCUMENTOS ARQUEOLÓGICOS,

78 IX. INDICE DE MAPAS, 177

K Karthagine Spartaria, 122

L La Calzada Cartagena Madrid, 163 La Centuriación de Castellón de la Plana, 135 La Centuriación de Ilici, 137 La Centuriación del Termino de Monovar, 138 La Senda de la Palla y el Camí romá

d'Antilles, 158 La Via "Arelato Narbone inde Tarracone

Carthagine Spartaria Castulone", 144 La Vía Valencia Liria Begis, 160 La Vía Valentia Segobriga, 161 Laborde, 8, 12, 19, 140, 161 LAMINAS, 178 Lintibilin, 130 Los arcos de Jerica, Segorbe, 141

Page 184: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

183

Los caminos de Jativa a Alcoy y de Alcoy a Denia, 162

Los Caminos secundarios relacionados con la Vía Augusta, 153

Lucentes, 118 Lumiares, 8, 16, 18, 20, 140

M Madoz, 8, 25, 27 Mayans, 8, 16, 18, 71 Menéndez Pidal, 8, 157, 159 Miliario 01, 78 Miliario 02, 80 Miliario 03, 80 Miliario 04, 80 Miliario 05, 82 Miliario 06, 83 Miliario 07, 83 Miliario 08, 83 Miliario 09, 83 Miliario 10, 83 Miliario 11, 84 Miliario 12, 84 Miliario 13, 84 Miliario 14, 84 Miliario 15, 85 Miliario 16, 86 Miliario 17, 87 Miliario 18, 87 Miliario 19, 88 Miliario 20, 88 Miliarios de la Provincia de Alicante., 88 Miliarios de la Provincia de Castellón., 78 Miliarios de la Provincia de valencia., 87 Muñoz, 9, 35, 52, 53, 54, 55, 64, 131, 133, 147,

154, 157

O Oleastrum, 95

P Pérez Bayer, 8, 17 PERO JUAN VILLUGA, 7 Pinos, 126 Piñol, 8, 36 Polybio, 72 Pomponius Mela, 74 Pons y Monjo, 8, 14, 56, 155 Porcar Ripolles, 9, 47

Ptolomeo, 76

R Ramal de Jumilla a la calzada de Cartagena a

Madrid, 167 Repertorio de caminos de Pero Juan Villuga, 7 Rubricatum, 126

S Saavedra, 6, 9, 28, 29, 35, 37, 38, 41, 96, 124,

148 Saetabi, 113 Sales, 9, 15, 18, 71, 146, 147, 150 Sebelaci, 103 Segura y Barrera, 8, 30 Senent Ibáñez, 9, 42 Strabón, 72 Sub Saltum, 96 Sucronem, 110

T Tabula Peutingeriana, 67 Tarracone, 91 Tarradell, 8, 16, 51, 71, 93, 106, 108, 119, 130,

141, 142, 148, 149, 156 Tégula de Valencia, 71 Thiar, 122 Traia Capita, 96

U Un inexistente arco monumental en Ilici, 142

V V. CONCLUSIONES, 144 Valentia, 106 Varcárcel Pio de Saboya, A., 16 Vasos Apollinares, 68 Vía Caesaraugusta lintibilin, 157 Vía Caesaraugusta Saguntum, 158 Vía de la Costa, 154 VII. BIBLIOGRAFIA, 168

Z Zurita, 8, 9, 10, 14, 110

Page 185: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

184

APENDICE ASENTAMIENTOS ROMANOS Como consecuencia de las guerras púnicas la dominación romana en Hispania se acentúa, aparece así, con el transcurso del tiempo, una situación nueva, que comportará importantes cambios administrativos y territoriales con relación a las formas de vida de los pueblos autóctonos. Las viejas vías de comunicación ibérica son acondicionadas, construyéndose paulatinamente un nuevo sistema de comunicaciones en relación con las necesidades político-militares de Roma, así como con la edificación de ciudades de nueva planta. En este sistema va a influir también la distribución de tierras, consecuencia del establecimiento de colonias, ocupándose los lugares más idóneos. Se realizan igualmente pequeños asentamientos aislados a lo largo de las vías de comunicación, dando origen en muchos casos a poblaciones actuales. La intención de este apartado es recoger toda la información posible en cuanto a asentamientos romanos se refiera, existentes entorno a las vías estudiadas en este trabajo, e indicando si son poblaciones actuales o bien restos de villas rústicas, haciendo referencia, en los casos en que la Arqueología nos lo indique, a la época que pertenecen. El resultado se plasmará junto con las vías de comunicación en un mapa a escala 1:800.000. (Se publicara) La sigla R representa yacimientos romanos sin especificación concreta de su contenido y cronología. Las siglas RIM representa yacimientos romanos pertenecientes a la época imperial, habiéndose encontrado en éstos cerámica sigillata en sus diversas variedades. Alcorisa LA GUARDIA - R - RIM Forcall MOLETA DELS FRARES - R Morella MASÍA BETROL - R MASÍA DE VESPA - REL PEÑÓN – R PEÑÓN - R Canet loRoig VILLAROMANA - RIM Traigera - Rim - Villa Vinaroz CERRO DE SAN SEBASTIÁN - R COLINA DE LA ERMITA - R CATI - R

Page 186: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

185

Benicarlo NECRÓPOLIS DEL BOVALAR - R Peñíscola - R Santa Magdalena de Polpis CASTILLO - R VILLAFRANCA DEL MAESTRAT - R Benassal EL BOVALAR - R Albocasser EL CASTELLAR - R MAS DE BOIX - R Alcalá de Chisvert BASASA - R CASERIO DE ALMEDIJAR - R COLLADO DE IRTA (CAPICORP) - R CORRAL BLANCH - R CORRAL DEL ROYO (IRTA) - R DESPOBLADO DE ALMEDIJAR - R JUNTO AL CASTILLO DE ALCALÁ - R MASÍA DE BORE - R PULPIS - R TOSALET - R Torre Endomenech ELS RACONS - R Torreblanca VIÑEDO DE MARQUÉS DE VILLORÉS - R Benlloch COVETA CAU DE LA FIGUERA - R Vilanova d’Alcolea EL HOSTALOT - R - RIM PUIG PEDRO - R Cabanes ALBALAT - R CASTILLO ALBALAT - R MASIA DE LA PULIDA - R EL MOLINET DEL VENT - R PLA DE L’ARC - R - RIM – VILLA Pobla Tornesa L’AIGUAMOLL - R Lucena del Cid FOYOS - R COSTUR - R - RIM -VILLA Villafames MONTNEGRE DE SAN JUAN DE MORÓ - R Oropesa TORRE DEL REY - R Alcora -R Ludiente L’HOSTAL - R PUEBLA TORNESA

Page 187: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

186

LA BALAGUERA - R - RIM – VILLA BENICASIM MONTORNÉS - R Borriol LES FORQUES - R EL PALMAR -R -RIM - VILLA TOSSAL DE L’AZUD - R TORRECHIVA - R Cirat - R Montan VILLARROYA - R FANZARA - R Castellón de la Plana ERMITA LA MAGDALENA - R - RIM - VILLA GRAO - R LA FONT DE LA REINA - R LA MAGDALENA - R PUJOL DE GASSET - R PUJOLET DE LES OLIVERES - R SENDA LA PALLA - COSCOLLOSA - R - RIM SERRETES - R VILLAMARGO Y SAFRA - R VINATXEL - ALMALAFA- R Almazora VILLARROJA - R Villareal LA CREUETA (ALQUERIAS DEL NIÑO PERDIDO) - R - RIM - VILLA FINCA DE PUCHOL (ALQUERIAS DEL NIÑO PERDIDO) - R -RIM - VILLA LES ARGAMASES - R LA CIMA DE CAP BLANC - R CORRAL DE GALINDO - R - RIM - VILLA EL MADRIGAL - R MAS DE VIVIOSO - R PINELLA - R - RIM - VILLA EL SALT DE PINELLA - R LA TORRASA - RIM - VILLA Bechí ELS CASTELLETS - R LA TORRASA - R - RIM - VILLA Onda CALVARIO - R CIMA DE CAP BLANC - R - RIM - VILLA SONELLA - R Burriana LES MONJES - R EL PALAU - TIRAO - R LA REGENTA - R - RIM - VILLA TORRE D’ONDA - R VINARRAGELL - R - RIM - VILLA

Page 188: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

187

Jérica EL CASCAJAR - R LA CREUETA - R LOS CUARENTA - R LA NAVARZA - R TORRE DE LOS HORDACES - R LAS TORRES Viver - R Begis CAMINO DE LAS CUEVAS - R CARRETERA ESTACIÓN-PUENTE-PALANCIA - R CERRITO DE ALCAIDÓN - R LA GARRA DE LA MOSA - R LA HOYATA - R OLIVERAL DE LA IGLESIA - R - RIM - VILLA EL ROMERAL - R EL TURCO - R - RIM - VILLA Nules ALTER - R - RIM - VILLA BENICATO - R - VILLA CAMI DELS ALBIACHS - R MASCARELLS - R LA RAMBLETA - R ARTANA - R Villavieja CARDANELLES - R CASTILLO - R HORT D’ORENGA - R SANTA BÁRBARA - R - RIM - VILLA Fondeguilla CASTILLO DE CASTRO - R Vall d’Uxó CAMI VALENCIA - R LA MONTANYETA - R LA PUNTA - R LA RAMBLETA - R SAN JOSÉ - R- RIM - VILLA LA TORRASA - R - RIM - VILLA Altura CORTAPAN O PORTAPAN - R CORRAL DE LA PERERA - R Segorbe ALTAMIRA - R CASTILLARE J O - R CASTILLO - R LA LEONERA - R MASIA DEL CORONEL - R MASIA DE PAREDES - R MASÍA DE TRISTAN - R PICO DEL NABO - R - RIM - VILLA

Page 189: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

188

LA TORRECILLA - R Azuebar IGLESIA DEL PUEBLO - R Castellnovo CASTILLO - R TORRE DEL MAL PASO - R - RIM - VILLA CAUDIEL - R Chilches ALTER - R - RIM - VILLA EL CASTELLAS - R Almenara CAMI DEL MAR - R CASTILLO - R EL CID - R ELS ESTANYS - R Andilla HOYA DE LOS CORRALICOS - R QUINCHA DE LA LOBA - R - RIM - VILLA Higueruelas MASADA MOSÉN - R - RIM - VILLA LA PEÑETA - R VILLAPARDO - R Algar PLANETS - R Alfara de Algimia ARGUINES - R Algimia de Alfara FINCA DE LA VIUDA DE FALCÓ - R Benavites MASÍA DE RUGAMA - R Torres Torres CARCEL - R LES JOVADES -R - RIM - VILLA MATADERO - R MUNTANYETA DEL MOLÍ - R MUNTANYETA DE RUBIO - R EL RABOSERO - R Albalat dels Tarongers CALVARI - R - RIM - VILLA CANET - R CEMENTERI - R COVA VUITRERA - R FORQUETES - R - RIM - VILLA LLOMA DEL SALER - R MONTALT - R - RIM - VILLA MUNTANYETA - R MUNTANYETA DE LES PANSES - R - RIM - VILLA PUNTA DEL CORRAL - R Quartell - R

Page 190: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

189

Benifairo QUÉMALO - R VILLAR DEL ARZOBISPO CAÑADA - R - RIM - VILLA CAÑADA PALONERA - R COLLADO - R - RIM - VILLA CORRAL DE MOSÉN - R - RIM - VILLA PANTANO O PLANO D. JAIME - R LA PILA - R SUERTE - R LA TORRE - R TAPIAS - R Calles MASÍA DE LAS SALETAS - R TORRECILLAS - R Petres ARBESA - R MONTANYA RODANA - R Segart EL PLANET - R - RIM - VILLA Casinos BORREGUILLO - R CAÑADA DEL BAILE - R TORRE SECA - R Sinarcas BERCERUELO - R CAÑADA DE POZUELO - R CERRITO DE LAS PEÑAS - R CERRO DE SAN CRISTOBAL -R SAN MARCOS - R Benagever LOS CASTILLEJOS - R Serra CANTERA DELS FRARES - R ERETES DE RIA - R RACÓ DE LA MISERIA - R RIA - R Olocau ALCALÁ - R LA CARGADORA - R - RIM - VILLA PICHERI - R - RIM - VILLA Canet de Berenguer - R Sagunto AIXEBE - R ALQUERÍA DE MONTIBER - R ALQUERÍA DE ROC - R L’ANTIGÓ - R ARRIF - R BONAJUNTA - R CABEÇOL - R - RIM - VILLA

Page 191: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

190

CABEÇOLET - R CAMI DE LLIRIA - R CÁRSEL - R CASA DEL ADVOCAT - R CORRAL DELS XURROS - R GAUSA - R GRAO - R - RIM - VILLA LLOMA MATOSAS - R MARDÁ- R MONTAÑA FRONTERA - R MONTIBER - R PALMOSA - R EL PENOSO - R SABATÓ - R SANTA COLOMA - R Gilet CEMENTERI DE SANT ESPERIT - R FONT DE LA VIDRERA - R M. REDONA - R - RIM - VILLA Estivella AQÜEDUCTE DELS ARCS - R ARCS - R - RIM - VILLA CAMI DE ALBALAT ALS ARCS - R CAMI DE ESTIVELLA AL SABATÓ - R SENDA DELS ARCS - R Domeño CASICA DEL AJO - R HONTANAR - R Losa del Obispo HOYA GURREA - R Náquera CORTINA - R COVA CORTINA- R CHARCHANT - R FONT DE L’OR - R FONT DEL SALT - R MAS DEL CURRO - R SATARENYA - R VINYES - R Puzol GAUSA - R MARQUESET - R MASET - R RAHALECEIT - R TRULL DELS MOROS - R Lliria ALJUB DEL GORDET - R ALT DE LA BOTIQUETA - R - RIM - VILLA BASETA DEL VAQUERO - R - RIM - VILLA CABEÇOLO - R- RIM - VILLA

Page 192: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

191

EL CACO - R LA CADENA - R CANYA DE CONFITES - R - RIM - VILLA FONT DE SAN VICENTE - R - RIM - VILLA MURA - R PLA DE LARC - R - RIM - VILLA PLA DE LES ARENES - R RASCAÑA - R - RIM - VILLA SENSALS - R TOPAIREL - R ELS TRES PICOS - R TURBASES - R TESORO - R Pedralba BARRANCO DEL AMA - R CAÑADA LARGA - R CERRITO ROYO - R EL HORTET - R EL JAUCAR - R - RIM - VILLA EL REGUERO - R - RIM - VILLA LOS TOLLOS - R YESAR DE MASERO - R El Puig CAMP DEL TESOR - R CASTELL DE LA BATÁ - R ERMITA DE PALAU - R EL PALAU - R VILLAR - R Rafelbuñol BLANC DE COLUMBRO - R RAMBLETA - R Benaguacil LO DE BENAGUACIL - R - RIM - VILLA LA OLIVERETA - R Gestalgar BARRANCO DEL AMA - R Bugarra BALSA DE TORALBA - R LA MARJUELA - R LA MEZQUITA - R PIEZAS DE LA MADERA - R VEREDA DE CASTILLO - R VILLARICOS - R - RIM - VLLLA Puebla de Vallbona RASCAÑA - R - RIM - VILLA Caudete de las Fuentes CASA DOÑANA - R - RIM - VILLA LOS VILLARES - R Camporrobles LA BALSA - R

Page 193: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

192

EL MOLÓN - R Fuenterrobles CERRO DE LA PELADILLA - R Utiel ALDEA DE LOS CORRALES - R ALDEA DE CABAÑAS - R CERRO DE SAN CRISTOBAL - R MOLINO DE ENMEDIO - R LA SOLANA - R - RIM - VILLA LOS TUNOS - R ALIAGUILLA - R Villargordo del Cabriel CASA ZAPATA - R - RIM - VILLA CUEVA SANTA - R Villamarchante TOLLOS - R Massamagrell EL PLÁ - R Moncada EL BORDELLET - R - RIM - VILLA ENTRE BORDELL Y COLVI - R LA MARQUESA - R PANAIG - R TOS PELAT - R MUSEROS BASSA DE GARRÓ - R LA CALDERONA - R LA CENIA - R EL CHOPAR - R LLOMA DE MONTALAR - R MAQUIVA- R MARTA - S MAS DE SELMA - R MASÍA DEL PALMITER - R EL PINCHO - R PLA DE MONTAL - R PONT DE GOMBALDA - R LA TORRE - R TORRUVERO - R Foyos PLÁ DE FOYOS - R Godella BARRANQUET DELS GENTILS - R BARRANQUET VELL - R - RIM - VILLA CANYADA DELS FRARES - R - RIM - VILLA LLOMA DELS CANTALS - R - RIM - VILLA Ribarroja VALENCIA LA VELLA - R CAMINO ALBORAYA - R

Page 194: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

193

Paterna LA CAÑADA - R MAS DE LA RODA - R Manises EL COLLADO - R Aldaya ALMUNIA- R EL BOVALAR - R ERETA DELS MOROS - R PUNCHA - R - RIM - VILLA Cheste CAMBRILLAS - R Chiva LA ANCOLLA - R - RIM - VILLA BALSA DE CRUZ - R - RIM - VILLA MASÍA DE BRINES - R Siete Aguas - R Requena BARRIO DE LOS IVEROS - R CALDERILLA DE HORTUNAS - R - RIM - VILLA CAMPOARCIS - R CAÑADA DE VILLAR DE OLMOS - R CASA DE D. LEONARDO - R CERRO DE LOS LIONEROS - R CISTERNAS - R FUENTE FLORES - R FUENTE PODRIDA - R HUERTA DEL MARQUES - R JUAN VICH - R MUELA DE ARRIBA - R EL REBOLLAR - R VILLARES DE CAMDO ARCIS - R ALACUAS BARRANQUET DELS CABALLS - R CAMÍ DE GODELLA - R Torrente MAS DEL JUTGE - R - RIM - VILLA LA PARED DECANTÁ - R LES PENYETES - R PERENCHICA - R SAN JERÓNIMO - R Buñol EL CASTELLAR - R - RIM - VILLA CERRO MULET - R - RIM - VILLA LA MASÍA DE LOS RIOS - R - RIM - VILLA EL PARTIDOR - R - RIM - VILLA EL PRADO - R VUELTA DE LOS LETREROS DE LAS CABRILLAS - R Yatova LA CANTARERIA - R

Page 195: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

194

SOLANA DEL MOLINILLO - R Macastre BARRANCO DE GUERNA - R LA SERRATILLA - R Picasent EL PLÁ - R MASÍA DE FORESOS - R Turis LA CARENCIA - R PARTIDA DE FONDOS - R Sollana CASA DEL PORTER - R PARETS - R TRAVESSA - R Montserrat EL CHARCONS - R MASET DEL RETOR - R - RIM - VILLA Cofrentes BASTA - R - RIM - VILLA Cortes de Pallás - R CHARCOV - R Albalat de la Ribera ALTERET DE LA VINTIUITENA - R Sueca - R Poliñá de la Ribera EL GUAL - R CULLERA MUNTANYA DEL CASTELL - R - RIM - VILLA PLAZA JOSE ANTONIO - R PUNTA DE LILLA - R - RIM - VILLA SANT ANTONI - R Alzira COVA DELS GATS - R COVA DELS FRANCESOS - R XARAFULL - R Carcagente BENIVAIRE ALT - R ERMITA DE TERNILS Antella LA CREUETA ALTA - R Manuel LES FOIES - R MEMORIA - R Anna CANTALOBOS - R LA MOLETA - R - RIM - VILLA Estubeny ELS VILLARS - R - RIM - VILLA Rotglà - R

Page 196: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

195

Chella CESETA DE FULGENCIO - R Ayora LAS CABEZUELAS - R - RIM - VILLA CARRETERA DE ALMANA A AYORA - R MECA - R LAS PARADEJAS - R Zarra - R Barcheta BARRANC DEL LLOP - R CASA PEROT - R XATIVA CASTILLO - R LADERA DE BERNISA - R MOLA DE TORRÓ - R TORRELLA DE JÁTIVA - R Alcudia de Crespins COVA DEL SANT - R Canals - R Benifairó de Valldigna CASTELL DE LA REINA MORA - R Daimuz CARDUES Y CAÑADA - R RAFALCAID - R - RIM Gandía COVA DE LES MARAVELLES - R COVA PENJADA - R COVA DELS PORCS - R RAFALCAIT - R Bellreguard - R Real de Gandía COVA BOLTA - R Miramar LA ALCUDIA - R Almoines - R Rafelcofer - R Palma de Gandía L’ALBARCA - R Enguera CASA GUILLÉN - R CERRO LUCENA - R CUEVA DEL NIÑO - R EL SANTO - R Oliva COVA DELS PORCS - R - RIM L’ELCA - R LES FONTS - R HORT DEL SANTISSIM - R SAN JOSÉ - R ALMISERA

Page 197: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

196

LES QUINTANES - R Lloc Nou de Sant Jeroni LA GRANJA - R Fuente Encarroz ERMITA DE SAN MIGUEL - R LES JOVADES - R Potries LA CAMPINYA - R LA CATORZENA - R Ador CASA DEL FAS - R - RIM - VILLA RECONX - R Villalonga de la Safor L’ALTERET - R Ollería SAN CRISTOBAL - R Montabener COLATA - R Vallada - R Rugat ALT DE LA PERDIU - R CASTELLÓN DE RUGAT ALT DE LA PERDIU - R - RIM - VILLA CAMI DE LLUTXENT - R -RIM - VILLA LAURO - R - RIM - VILLA MARTXILLENT - R - RIM - VILLA EL MOLLO - R OFRA - R - RIM PINAR - R - RIM - VILLA PLANET - R XARXET - R - RIM - VILLA Terrateig EL TOSSAL - R Salem SIMA DE SALOU - R - RIM - VLLLA Beneixida LA FALGUIA - R Benifairó d’Espioca FONT DE MUÇA - R - RIM - VILLA Bélgida ALTET DEL CAMI DE BELGIDA - R - RIM - VILLA BENIPRI - R - RIM - VILLA CAMINO LA PEDRERA - R - RIM - VILLA ERCLA - R - RIM - VILLA MUNTIS - R - RIM - VILLA TEULAR (FRENTE A LA FUENTE DE GRAPOT) - R - RIM - VILLA TOSALET - R - RIM - VILLA Mogente EL CASTELLARET - R - RIM

Page 198: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

197

Albaida PONT TRENCAT, BETILLA - R Pego ADZAILA (L’ATZUBIA) - R TOSALET DE SORELL - R - RIM - VILLA Jávea LA LLUCA XATIVA - R - RIM - VILLA PEDREGUER PENYÓ DEL BARRANC DE LES FONTS - R UNA CASA DEL PUEBLO - R - RIM - VILLA Gata ELCLES - R - RIM - VILLA VALL DE PEXET - R - RIM - VILLA CORRAL RUBIO - R PETROLA - R FUENTE LA HIGUERA LES CAMPETS - R - RIM - VILLA MOLA DE TORRO - R EL REGAJO - R Montealegre del Castillo CERRO DE LOS SANTOS - R LLANO DE LA CONSOLACIÓN - R Agres EL CABEÇO DE MARIOLA - R Castell de Castell CASTELL DE POP - R Moraira TORRE DE LA PUNTA DE MORAIRA - R - RIM - VILLA Alcoy EL CASTELLAR - R Cañada CANDELA - R - RIM - VILLA Altea TOSSAL DE LA VILLA - R Castalla CASTELL DE CASTALLA - R - RIM - VILLA Villena CASA NAZARIO - R CASAS DEL CAMPO - R - RIM - VILLA CASAS DEL PADRE - R - R - VILLA CUEVA DEL ALTO - R EL PUNTAL - R SAN CRISTOBAL - R SIERRA DE SAN CRISTOBAL O DE LA VILLA - R LA TORRE - R - RIM - VILLA Yecla ALTO DE LA LOMA - R FUENTE DEL PULIDO - R LOMA DE LAS PANSAS - R MARI-ESPARZA - R

Page 199: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

198

MONTE ARABI - R EL PULPILLO - R TOBARRILLAS - R Benidorm TOSAL DE LA CALA - R Villajoyosa TOSAL DEL MORO - R Elda AGUALEJAS - R - RIM - VILLA TORRETA- R Jumilla BARRANCO DE LA BUITRERA - R BODEGA DE AGUSTIN GUARDIOLA MUÑOZ - R - RIM -VILLA LA BUITRERA - R CABEZA DE ROMÁN - R - RIM - VILLA CAMINO DEL PEDREGAL - R CASA DE LOS COBOS (ROMÁN) - R - RIM - VILLA CERRO DEL CASTILLO - R LOS CIPRESES - R - RIM - VILLA FUENTE DE LA BUITRERA - R LA FUENTECILLA - R LA GRAYA - R - RIM -VILLA KARXA - R KARXA DEL BALSON - R - RIM - VILLA KARXA DE LOS ESTANQUICOS - R - RIM - VILLA LA MARILOZANA - R - RIM -VILLA LA MARQUINA - R MRAFLORES - R - RIM -VILLA LOS MORCEGUILLOS - R LA ÑORICA - R - RIM - VILLA EL PEDREGAL - R EL PERUL - R LA PILA - R LA PINOSA - R EL PONTÓN - R SOLANA DEL MOLAR - R Campello ILLETA DE CAMPELLO - R - RIM - VILLA Agost CAMP DEL ESCULTOR - R - RIM - VI LLA PINOSO - R Montfort EL CAMPET - R Alicante LA ALBUFERETA - (CERRILLO DE LAS BALSAS) - R - RIM - VILLA TOSSAL DE MANISES - R - RIM - VILLA Elche EL ALCALADET - R - RIM - VI LLA ALGOROS - R - RIM - VILLA ASPRILLAS - R - RIM - VILLA

Page 200: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

199

BOLELLA - R - RIM - VILLA CARMAHODAT - R - RIM - VILLA CASA DEL LEON - R - RIM - VILLA LA CORONELA - R - RIM - VILLA DOÑA NIEVES - R - RIM - VILLA FARSIURA - R - RIM - VILLA HACIENDA DE AGULLÓ - R - RIM - VILLA HACIENDA DE CANALES - R - RIM - VILLA HACIENDA DE IRLES - R - RIM - VILLA HACIENDA DE TORREGROSA - R - RIM - VILLA HACIENDA DE VERDU - R - RIM - VILLA HONDÓN DE ALCARÓ - R - RIM - VILLA HUERTO DE LA VIZCARRA - R - RIM - VILLA ORTS - R - RIM - VILLA PERE - R - RIM -VILLA EL PILAR - R - RIM - VILLA SELVA - R - RIM - VILLA SEMPERE - R - RIM - VILLA VETORRILLO DE CARABASES - R - RIM - VILLA Crevillente CASTELL VELL - R EL FORAT - R FONTETA DEL SARSO - R - RIM - VILLA RAFAL D’ALMUNIA - R - RIM -VILLA GUARDAMAR DEL SEGURA - R - RIM - VILLA ROJALES CABEZO LUCERO - R

Page 201: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

200

SERIE ARQUEOLOGÍA

Números publicados Núm. 1.- "Catálogo-guía del Museo Arqueológico de Requena (Valencia)".

J. Aparicio Pérez y F. Latorre Nuévalos. 48 págs., couchée, 33 ilustraciones, y un cuadro cronológico incluido en el texto. Valencia, 1977………………………………...1,20 €.

Núm. 2.- "Las raíces de Mogente: Prehistoria y Protohistoria". J. Aparicio

Pérez. 36 págs., 8 figs., XVI láminas fuera de texto. Valencia, 1977…………………………………………2,10 €.

Núm. 3.- "Las Raíces de Cullera: Prehistoria y Protohistoria. El museo

Arqueológico". J. Aparicio Pérez y A. His Catalá. 123 págs., couchée, 53 figs. Valencia, 1988………….…………3,30 €.

Núm. 4.- "La Cova Fosca (Ares del Maestre. Castellón) y el Neolítico

Valenciano". J. Aparicio Pérez y J. San Valero Aparisi. 62 págs., 18 figs., XLVII láminas fuera de texto. Valencia, 1977. ……...…………………………………………………2,40 €.

Núm. 5.- "Nuevas excavaciones y prospecciones arqueológicas en

Valencia". J. Aparicio Pérez y J. San Valero Aparisi. 79 págs., 25 figs., VI láminas fuera de texto. Valencia, 1977 ……………………………………….………………..2,10 €.

Núm. 6.- "Varia I". 279 págs., 69 figs., 3 gráficos, XXX láminas fuera de

texto. Sumario: J. Aparicio Pérez: "Presentación". J. M. Gómez Tabanera: "Bolas y esferoides líticos del Paleolítico astur". J. Aparicio Pérez et alli: "Dos importantes yacimientos arqueológicos para la prehistoria andaluza y peninsular hallados en La Carolina (Jaén. España)". J. V. Martínez Perona: "La Cueva de las Vacas (Chiva. Valencia)". J. Aparicio Pérez et alli: "Materiales neolíticos de la Cova del Forat del Aire Calent y de la Cova del Llop (Gandía. Valencia)". M. D. Asquerino Fernández: "Cova del Moro (Agres. Alicante)". M. Mezquida: "La metalurgia anatólica en el III milenio a J. C.". F. Latorre Nuévalos: "Aproximación al estudio del armamento ibérico levantino". D. Fletcher Valls: "De nuevo sobre el signo ibérico y". D. Fletcher Valls: "Villares VI-Nuevo plomo ibérico escrito". J. Aparicio Pérez et alli: "Actividades arqueológicas durante el bienio 1977-1978". Valencia, 1979……………………………..…………4,21 €.

Núm. 7.- "El Eneolítico en Villena (Alicante)". J. Mª. Soler García. 141

págs., 77 figs. en el texto. Valencia, 1981…………3,37 €. Núm. 8.- "Las Raíces de Bañeres". J. Aparicio Pérez, J. V. Martínez

Perona, E. Vives Balmaña y D. Campillo Valero; J. A. Calabuig

Page 202: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

201

Ferre (pról.). 287 págs., 110 figs. en el texto, VI tablas, XII diagramas, 2 encartes. Valencia, 1981……...………2,10 €.

Núm. 9.- "Varia II'. 507 págs., 128 figs., 1 encarte. Sumario: J. Aparicio

Pérez: "Presentación”. R. Ramos Fernández: "Las cerámicas de tipo campaniforme de Elche". J. de D. Boronat Soler: "Cova de les Maravelles (Jalón. Alicante)". A. González Prats: "El poblado de la Cova Roja (Benasal. Castellón)". J. Aparicio, J. V. Martínez, C. Sánchez y F. García: "El poblado eneolítico de Santagón (Vilches. Jaén)". G. Delibes de Castro: "El País Vasco, encrucijada cultural en el inicio del bronce antiguo (S. XVIII a. de C.)". A. Ros Dueñas y A. Bernabeu Quirante: "El Cabezo de Redován". J. Clottes: "Complements sur le Dolmen de Nougayrat, Commune de Saint-MartinLabouval (Lot)". M. García Sánchez: "Parietal infantil trepanado de la Cova de la Sarsa (Bocairente. Valencia)". J. Aparicio, J. San Valero, J. V. Martínez et alli: "Departamento de Historia Antigua. Actividades Arqueológicas desde 1979 a 1982". Valencia, 1983………………………………..9,02 €.

Núm. 10.- "Varia III". 419 págs., 128 figs., 1 encarte. Sumario: J. Aparicio

Pérez: "Serie Arqueológica. Varia III. Presentación y dedicatoria". R. Ramos Fernández: "Historia general del fenómeno ibérico a través de los hallazgos de Ilici (Elche)". G. Morote Barberá: "La Cultura ibérica: síntesis histórica". F. Cisneros Fraile: "El más allá en el mundo ibérico. Las necrópolis: ciudades de los muertos". J. Aparicio Pérez: "Tres monumentos ibéricos valencianos: La Bastida, Meca y el Corral de Saus". A. Beltrán Martínez: "Las monedas ibéricas". R. Olmos Romera: "La cerámica de importación griega en el mundo ibérico". J. Untermann: "La lengua ibérica". E. Cuadrado Díaz: "Arte ibérico". J. Aparicio Pérez, J. San Valero Aparisi, J. V. Martínez Perona et alli: "Departamento de Historia Antigua. Actividades Arqueológicas durante 1983". Valencia, 1984. …………………………………………………………9,02 €.

Núm. 11.- "La necrópolis ibérica de la Albufereta de Alicante". F. Rubio

Gomis; G. Nieto Gallo (pról.). 435 págs., 163 figs. en el texto. Valencia, 1986…………………………………9,02 €.

Núm. 12.- "Yacimientos ibéricos y romanos de La Ribera (Valencia.

España)". D. Serrano Várez. 208 págs., 50 figs. en el texto.. Valencia, 1987……………………………...………9,02 €.

Núm. 13.- "Nuevas pinturas rupestres en la Comunidad Valenciana". J.

Aparicio Pérez; A. Beltrán Martínez y J. de D. Boronat Soler. Volumen 1: 134 págs., 25 figs. en el texto. Volumen II: carpeta con 25 encartes. Valencia, 1988…………………….9,02 €.

Page 203: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA · historiadores árabes, verbi gracia, Al-Edrisi, d'Ahmad al-Razi, Abu-Chafar al-Waqaxi. De igual modo se tienen en consideración los diferentes

202

Núm. 14.- "El Mesolítico, Eneolítico e Ibérico del Camí del Pla, Oliva (Valencia)". Por J. Aparicio Pérez; S. Climent Mañó y J. M. Martínez García. 123 págs., 56 fig. en texto. Valencia, 1994. …...……………………………………...…………….9,02 €.

Núm. 15.- "El Paleomesolítico valenciano: memoria de las excavaciones

realizadas en la Cova del Volcán del Faro (Cullera), Cova Forada (Oliva) y Capurri (Oliva)". Valencia, España. J. Aparicio Pérez…..………………………………….En prensa.

Núm. 16.- "Comercialización de terra-sigillata en Ilici". (Elche. Comunidad

Valenciana. España). J. Montesinos i Martínez. Valencia, 1998. ….…………………………………9,02 €.

Núm. 17.- "Cronología del Arte Rupestre Levantino”. A. Beltrán Martínez

“Cronología del Arte Rupestre Levantino: Cuestiones críticas”. A. Alonso Tejada-A. Grimalt: “El Arte Levantino: Una manifestación pictórica del Epipaleolítico peninsular”. J. Aparicio Pérez-G. Morote Barbera: “Yacimientos Arqueológicos y Datación del A.R.L.”. Valencia, 1999……………………………………9,02 €.

Núm. 18.- “Semiótica del Arte Rupestre”. VV.AA. . Valencia, 2001. …………………………………….9,02 €.