dipumesos2012

16
La Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava (AMBA) AMBA ¿Quiénes somos? AMBA es la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava y que a día de hoy cuenta con 350. Comenzamos a dar nuestros primeros pasos en 1992 en forma de comisión Gestora cuyos objetivos eran: 1 Formar un Asociación que sirva de nexo entre el Museo y la sociedad. EN PROCESO 2 Divulgar las Artes Plásticas. EN PROCESO 3 Popularizar las colecciones del Museo, haciendo especial esfuerzo en la Colección de Arte Contemporáneo, puesto que, se da la circunstancia paradójica, de que aún siendo muy valorada en los ambientes de los especialistas, es casi desconocida en nuestra Provincia. LOGRADO Y EN MARCHA. ¿Por qué seguimos ahí? Tenemos dos grandes razones por las que debemos seguir trabajando en la consecución de los otros dos objetivos. La primera es la lógica: cumplir con la confianza depositada en nosotros de 350 socios. Socios algunos desde los inicios y otros que se han ido uniendo hasta hoy. Es por ellos por lo que hemos renovado nuestro convenio con ARTIUM, en el que consiguen lo que debería haber sido lo lógico desde un principio: que por ser de AMBA tienen los mismos derechos que un miembro asociado. Quedan flecos pero sin duda en 2013 cuando renovemos el convenio con ARTIUM seguiremos buscando las máximas ventajas para el colectivo que participó en este logro artístico y cultural. La segunda es que, 18 años después, seguimos siendo REFERENTE y estamos en el imaginario de la ciudadanía alavesa, interesada por nuestros Museos.

Upload: amba-asociacion-de-amigos-del-museo-de-bellas-artes-de-alava

Post on 11-Jul-2015

191 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dipumesos2012

La Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava (AMBA) AMBA ¿Quiénes somos? AMBA es la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava y que a día de hoy cuenta con 350. Comenzamos a dar nuestros primeros pasos en 1992 en forma de comisión Gestora cuyos objetivos eran: 1 Formar un Asociación que sirva de nexo entre el Museo y la sociedad. EN PROCESO 2 Divulgar las Artes Plásticas. EN PROCESO 3 Popularizar las colecciones del Museo, haciendo especial esfuerzo en la Colección de Arte Contemporáneo, puesto que, se da la circunstancia paradójica, de que aún siendo muy valorada en los ambientes de los especialistas, es casi desconocida en nuestra Provincia. LOGRADO Y EN MARCHA. ¿Por qué seguimos ahí? Tenemos dos grandes razones por las que debemos seguir trabajando en la consecución de los otros dos objetivos. La primera es la lógica: cumplir con la confianza depositada en nosotros de 350 socios. Socios algunos desde los inicios y otros que se han ido uniendo hasta hoy. Es por ellos por lo que hemos renovado nuestro convenio con ARTIUM, en el que consiguen lo que debería haber sido lo lógico desde un principio: que por ser de AMBA tienen los mismos derechos que un miembro asociado. Quedan flecos pero sin duda en 2013 cuando renovemos el convenio con ARTIUM seguiremos buscando las máximas ventajas para el colectivo que participó en este logro artístico y cultural. La segunda es que, 18 años después, seguimos siendo REFERENTE y estamos en el imaginario de la ciudadanía alavesa, interesada por nuestros Museos.

Page 2: Dipumesos2012

¿Qué HACEMOS PARA SER ESE NEXO ÚTIL ENTRE LA SOCIEDAD ALAVESA Y SUS MUSEOS? Elaboramos proyectos muy diversos. Conferencias: Tratamos todos los temas que tengan que ver con los Museos y el Arte. (puedo llevar los tarjetones de las actividades). Talleres de Iniciación: Hay gente que le gratifica únicamente disfrutar de una obra de arte, pero a otros les gusta investigar, participar en la práctica artística Nosotros ponemos al alcance de la sociedad alavesa las claves básicas para que vivan la creación artística en primera persona. Viajes: AMBA ha ido a innumerables ciudades y Museos de la Geografía Vasca, Española y Mundial. Hemos llegado hasta New York, pasando por Moscú. Visitas Guiadas. Hemos realizado visitas a nuestros museos y hemos ido a otros tantos de nuestra provincia, comunidad, país y extranjero. En algunos de ellos hemos sido recibidos por la Asociación del Museo que nos ha hecho sentir maravillosamente y es ese el espíritu que hemos transmitido cuando nosotros nos hemos visto en la misma situación. Día de los Museos. Seguro que en alguna ocasión han estado en la fiesta que hemos organizado en el Museo de Bellas Artes para la celebración del Día Internacional de los Museos. Una fiesta es un encuentro, un intercambio. Nosotros lo hicimos hasta que nos lo impidió el presupuesto, ya que tal celebración dejó de entrar en la subvención. Nos llamaron hasta del Museo para preguntarnos porque no organizábamos la fiesta anual. La respuesta por nuestra parte fue la que anteriormente les he comentado.….hasta hoy. En los archivos está, que se acercaban este día al museo entre 800 y 1000 personas. Cifras, que como el resto de actividades de AMBA, se sumaban al número de visitantes del Museo.

Page 3: Dipumesos2012

EXPOSICIONES DE ARTISTAS En el tiempo que estuvimos en la Sede de la Calle Manuel Iradier, realizamos exposiciones de artistas locales. Exposiciones de gran éxito, motivo de encuentro entre personas interesadas en el arte. Como bien nos llamamos, somos Amigos y lo demostramos en todo momento. En ese local se puso la semilla de lo que luego han sido los murales que hoy podemos ver y disfrutar sobre diferentes fachadas del Casco Histórico de la Ciudad, alguna ikastola como Landazuri y López de Gereñu. Hemos gestado muchas cosas que luego se han recuperado en otros colectivos y cuando uno es dueño de sus ideas va seguro hacia el futuro por muy gris que se pinte. MATERIAL PUBLICITARIO CON LOS MUSEOS COMO EJE AMBA ha realizado carteles, calendarios, postal free …(material que puedo llevar y repartir) En esta sección de AMBA los protagonistas eran los artistas locales que nos cedían sus imágenes para publicitar el evento que se le proponía. En el caso de los calendarios o postal free se pidió el permiso correspondiente al Museo y se distribuyeron miles de objetos que hacían publicidad de nuestros Museos (postales, separa páginas, calendarios, pegatinas…). Todos estos OBJETOS DISEÑADOS tenían un único objetivo; acercar al ciudadano el museo a su vida habitual. De la generación de artistas vitorianos, Pablo Milicia, Gerardo Armesto hijo, hasta la generación de Ivan Arroniz o Edurne Herrán (que hoy tendrán unos 30 años) me atrevería a decir que todos han colaborado con nosotros, bien sea en talleres, conferencias, carteles… AMBA ha estado y estará con los artífices de nuestro GRAN PATRIMONIO: Los Artistas locales. Quién mejor que ellos para que nos acerquen algo que aman y sin duda de lo que quieren trabajar y vivir. Revista AMBAR FAZINE ACCION En estas editoriales, de las que se hacían grandes tiradas y se repartían por todo el Estado y llegaban a las Instituciones Culturales más importantes del País, se daba cabida al pensamiento de los artistas de la situación cultural y artística del momento.

Page 4: Dipumesos2012

En AMBA nos sentimos muy orgullosos del trabajo que se ha ido realizando en todos estos años. Me voy a atrever a decir sin temer a equivocarme que hemos sido pioneros en actividades artístico-culturales que hoy se ven absolutamente naturales en Museos o Centros de arte. Ejemplos: ARCO, antes de Artium ¿quién organizaba los viajes a esta Feria de Arte? Visita a talleres de artistas. Colaboración con diferentes colectivos sociales. ASAFES. Realización de performances, objetos artísticos en la calle. Trueque asociativo Proyectos de producción artística como: Vitoria-Gasteiz Ciudad Museo. Ideas de Arte 2002 Talleres sobre audivisuales. Murales. Grafittis. ¿COMO LO HACEMOS? Si seguimos en activo 18 años después, es sin duda alguna, porque siempre, HASTA EL DÍA DE HOY, ha habido personas generosas en el uso de su tiempo y en el uso de sus ideas. Usamos la palabra: generosas porque no todas las personas son capaces de regalar al resto de la ciudadanía, sus ideas sin cobrar por ellas. Sería injusta también si no anotara también los diferentes profesionales que han trabajado gratis para nosotros, comenzando por artistas, siguiendo por periodistas.

Page 5: Dipumesos2012

¿PARA QUÉ LO HACEMOS Y PARA QUIÉN? Lo hacemos PARA convencer a la ciudadanía alavesa de la importancia de valorar nuestra riqueza artística. Lo hacemos PARA contarles que parte de esa riqueza la Diputación Foral de Álava está depositada dentro de dos grandes Instituciones Museísticas; Bellas Artes y Artium de Álava. Pero no se han depositado allí para que nos olvidemos de estas obras, si no para que las vayamos a disfrutar en cualquier momento. Para nosotros es muy triste cuando un vecino nos cuenta los museos que ha visto en las ciudades que ha visitado, pero nos confiesa que nunca ha entrado en ARTIUM, ni tiene intención de hacerlo o que la última vez que estuvo en el Museo de Bellas Artes fue para hacerse las fotos de boda. Desde AMBA pensamos que la única forma de que esta situación cambie es el compromiso con la divulgación de nuestro gran patrimonio de Artes Plásticas. Nuestro reto es LOGRAR que todas las personas que en sus vacaciones (en su tiempo de ocio) dedican un tiempo (POR MÍNIMO QUE SEA) para el disfrute artístico, visiten y conozcan y participen de las actividades que proponen nuestros Museos locales. Que sean ellos, cuando salgan de nuestra provincia, quienes cuenten la gran riqueza cultural y artística que tenemos. Que expresen con gran orgullo la calidad de nuestro patrimonio artístico y cultural. Con su ayuda, la de la Diputación Foral de Álava, seguiremos transmitiendo la riqueza de nuestros Museos, empezando por los de casa para que se lo cuenten a los que están fuera y vengan a verlo. Éstos lo cuenten cuando regresen a sus casas y convezcan a otros de la elección tan estupenda que hicieron cuando nos visitaron, nos vieron y nos conocieron.

Page 6: Dipumesos2012

PROYECTOS EN MARCHA: Hablemos de Cosas Acercamiento al arte desde todas las perspectivas posibles. Visitas a talleres de artistas locales Abrir las puertas de los talleres a todo aquel que tenga curiosidad por el trabajo de los artistas. Difusión de actividades literarias y operísticas para la sociedad. Creemos de gran valor informar a toda la ciudadanía de la gran diversidad de actos a los que puede acudir en su tiempo de ocio. Participación en foros: CONGRESO NACIONAL DE AMIGOS DE LOS MUSEOS Se ha propuesto a AMBA desde la Federación de Amigos de los Museos, la realización en Vitoria del Congreso Nacional en 2014. Colaboración con la red de asociaciones: Trueque asociativo. Red que posibilita el intercambio de servicios entre asociaciones sin ánimo de lucro. Colaboración con diferentes instituciones o empresas como: UPV Proyecto para que los estudiantes realicen un trabajo de investigación que les reporte créditos. Catedral de Santa María Cursos sobre trabajos que se realizaban en la construcción de una iglesia; cerrajería, vidrieras… Escuela de Artes y Oficios Difusión y participación de sus alumnos y profesores de nuestras convocatorias. Parque Tecnológico de Miñano Puesta en relación de colectivos para la realización de exposiciones en el Parque tecnológico.

Page 7: Dipumesos2012

PROPUESTAS PARA EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ÁLAVA

Convenio con la Universidad del País Vasco. Redescubrimiento del Museo de Bellas Artes de Álava desde el punto de vista de los estudiantes de Historia, Historia del Arte y Bellas Artes. Crear una concesión de Créditos de Libre Elección por la realización de diferentes trabajos.

1 PROPUESTA a la UPV Proponemos un trabajo de investigación a los estudiantes de último curso de Historia del Arte, Historia o Bellas Artes y a los cursos de doctorado. El estudio tendrá como objeto las obras, artistas o el edificio del Museo de Bellas Artes. Desamos con esta propuesta aportar nuevas perspectivas de estudio y volver a redescubrir este gran Museo. TEMPORIZACIÓN Durante los meses de septiembre a diciembre de 2011 se hace la preparación de la investigación y a partir de enero de 2012 se van presentando los trabajos realizados. PROCESO DE TRABAJO: Líneas a proponer: Cada estudiante puede elegir cualquiera de estas opciones. Pieza del mes: Estudio detallado y minucioso, a ser posible de una pieza poco conocida del Museo de Bellas Artes. Cuéntame cómo pasó: Acercarnos a la obra y a su autor de una manera mas social-cultural-político-genero... Situarlo en la Vitoria-Álava del momento. Hazlo tú mismo: Un espacio para los estudiantes de Bellas Artes que deseen participar y mostrarnos como se componía una obra: un bodegón, un paisaje…hacer una actividad práctica en el cual se nos muestre los pasos a seguir en una composición pictórica. Mi visita Visitas guiadas por los estudiantes. Visitas guiadas que no sean al uso, pensadas para colectivos determinados, condiciones diferentes…., vivir el museo de tantas maneras como seanposible.

Page 8: Dipumesos2012

Creemos indispensable que su investigación sea supervisada por un profesor. Su trabajo de investigación se concluirá con una presentación pública en forma de conferencia. Ponemos a disposición del estudiante un espacio con ordenador y conexión a internet para que si lo desea pueda en este local realizar el trabajo. Pensamos en la colaboración de mas Instituciones como es la Escuela de Artes y Oficios, sobre todo para la propuesta práctica. 2 PROPUESTA Curso de Guía de Museo. Esta actividad fue realizada por AMBA hace unos años y tuvo gran éxito. Se le dan a los futuros historiadores del Arte una herramienta más para su desarrollo personal y laboral. Esta actividad podría proponerse al finalizar este curso 2010-2011.

1. Participación de la Comunidad Cultural. PROPUESTA 1 Desayunos con AMBA en el Museo de Bellas Artes de Álava. Crear un espacio de esparcimiento ameno en colaboración con los artistas locales. Ir al Museo de Bellas Artes, un sábado o domingo a tomarse un cafecito y una pasta mientras se charla con un artista, de la disciplina que sea (artes plásticas, cine, teatro, literatura….). Contar a los medios de comunicación la necesidad de colaboración con la Diputación foral de Álava, para que se redescubra el Museo de Bellas Artes de Álava. Re-acercar primero a los ciudadanos alaveses, para que estos se lo cuenten a amigos, familiares… Buscar familiares de artistas para que nos cuenten cómo eran, qué hacían… Dar el valor que otros dicen que tenemos y no sé si lo sabemos.

3. Día de los Museos. El hacer una fiesta, no significa sólo el catering. Una fiesta es un encuentro, un intercambio de sensaciones, de impresiones. Se debería de reflexionar de la necesidad de recuperar esa fiesta DE Y EN los Museos. Recordar a la ciudadanía el valor de lo que en ellos se encuentra y de la necesidad de que lo conozcan y lo valoren para comprender los esfuerzos para su conservación y difusión. Realizar unas conferencias sobre la necesidad o no de la involucración de la sociedad en su PATRIMONIO .

Page 9: Dipumesos2012

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES 2012 AMBA ESTUDIA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ÁLAVA Propuesta de prácticas para los estudiantes del Campus de Álava de la Universidad del País Vasco. PROPUESTA PRESENTADA Y APROBADA POR EL VICERRECTORADO DE PRÁCTICAS DEL CAMPUS DE ÁLAVA. Redescubrimiento del Museo de Bellas Artes de Álava desde el punto de vista de los estudiantes de Historia, Historia del Arte y Bellas Artes. Crear una concesión de Créditos de Libre Elección por la realización de diferentes trabajos. Que el Museo se convierta en un espacio habitual en la vida de los estudiantes del Campus de Álava. 1 PROPUESTA a la UPV Proponemos un trabajo de investigación a los estudiantes de último curso de Historia del Arte, Historia o Bellas Artes y a los cursos de doctorado. El estudio tendrá como objeto las obras, artistas o el edificio del Museo de Bellas Artes. Desamos con esta propuesta aportar nuevas perspectivas de estudio y volver a redescubrir este gran Museo. Sin duda una labor necesaria es la revisión del espacio que han ocupado las mujeres en la Historia y en el Arte. TEMPORIZACIÓN Durante los meses de septiembre a diciembre de 2012 se hace la preparación de la investigación y a partir de enero de 2013 se van presentando los trabajos realizados.

Page 10: Dipumesos2012

PROCESO DE TRABAJO: Líneas a proponer: Cada estudiante puede elegir cualquiera de estas opciones. 1- Pieza del mes: Estudio detallado y minucioso, a ser posible de una pieza poco conocida del Museo de Bellas Artes. 2- Cuéntame cómo pasó: Acercarnos a la obra y a su autor de una manera mas social-cultural-político-genero... Situarlo en la Vitoria-Álava del momento. 3- Hazlo tú mismo: Un espacio para los estudiantes de Bellas Artes que deseen participar y mostrarnos como se componía una obra: un bodegón, un paisaje…hacer una actividad práctica en el cual se nos muestre los pasos a seguir en una composición pictórica. 4- Mi visita Visitas guiadas por los estudiantes. Visitas guiadas que no sean al uso, pensadas para colectivos determinados, condiciones diferentes…., vivir el museo de tantas maneras como seanposible. Creemos indispensable que su investigación sea supervisada por un profesor. Su trabajo de investigación se concluirá con una presentación pública en forma de conferencia. Ponemos a disposición del estudiante un espacio con ordenador y conexión a internet para que si lo desea pueda en este local realizar el trabajo. Pensamos en la colaboración de mas Instituciones como es la Escuela de Artes y Oficios, sobre todo para la propuesta práctica.

Page 11: Dipumesos2012

2 PROPUESTA Curso de Guía de Museo. Esta actividad fue realizada por AMBA hace unos años y tuvo gran éxito. Se le dan a los futuros historiadores del Arte una herramienta más para su desarrollo personal y laboral. Esta actividad podría proponerse al finalizar este curso 2010-2011.

2. Participación de la Comunidad Cultural.

PROPUESTA 1 Desayunos con AMBA en el Museo de Bellas Artes de Álava. Crear un espacio de esparcimiento ameno en colaboración con los artistas y agentes locales vinculados con el Arte y la Cultura. Ir al Museo de Bellas Artes, un sábado o domingo a tomarse un cafecito y una pasta mientras se charla con un artista, de la disciplina que sea (artes plásticas, cine, teatro, literatura, danza….). Contar a los medios de comunicación la necesidad de colaboración con la Diputación foral de Álava, para que se redescubra el Museo de Bellas Artes de Álava. Re-acercar a los ciudadanos alaveses, desde la perspectiva de personas que viven y trabajan en el ámbito artístico-cultural. Que sean aquellos que “viven” del arte quienes den razones al resto de la sociedad para que sientan la necesidad de venir a visitar estos espacios que guardan además de arte, nuestra historia. Buscar familiares de artistas para que nos cuenten cómo eran, qué hacían… Dar a nuestro Museo el valor que otros dicen que tenemos. 3. Día de los Museos. El hacer una fiesta, no significa sólo el catering. Una fiesta es un encuentro, un intercambio de sensaciones, de impresiones. Se debería de reflexionar de la necesidad de recuperar esa fiesta DE Y EN los Museos. Recordar a la ciudadanía el valor de lo que en ellos se encuentra y de la necesidad de que lo conozcan y lo valoren para comprender los esfuerzos para su conservación y difusión. Realizar unas conferencias sobre la necesidad o no de la involucración de la sociedad en su PATRIMONIO . 4. Visitas a los talleres de Restauración de la Diputación Foral de Álava. Ver in situ el proceso de restauración de una obra.

Page 12: Dipumesos2012

ACTIVIDADES MUSEÍSTICAS. Convocatoria 2012

Objetivos que se persiguen:

AMBA -Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava- quiere continuar con la labor de impulsar y acercar al ciudadano de Vitoria-Gasteiz a la valiosísima y reconocida colección de Arte de la que disponen dichos museos.

AMBA, quiere coordinar y trabajar conjunta o paralelamente con ambos museos y diferentes espacios culturales de la ciudad, para poder programar actividades con las que llegar a tal fin.

Buscamos el intento por parte de nuestra asociación, de un mayor acercamiento de sus socios y ciudadanos en general al Arte y la Cultura, mediante la difusión y el apoyo por nuestra parte, usando los medios necesarios para que estos tengan tales conceptos como algo cercano, cotidiano, más presente en el día a día.

En definitiva nuestro mayor empeño será el de fomentar y difundir el Arte y la Cultura en general teniendo muy en cuenta las obras y autores representados en los fondos de ambos museos.

Deseamos centrar nuestros esfuerzos en ser un altavoz “social” del trabajo de los

y las artistas alavesas. Dirigir todas nuestras acciones a que su trabajo sea conocido por la sociedad.

Page 13: Dipumesos2012

Calendario de desarrollo:

Durante todo el año 2012.

Infraestructura para desarrollarlo:

AMBA cuenta con los siguientes locales:

"AULA 44", espacio destinado para la realización de todo tipo de talleres, conferencias, cursos, etc. C/ Pedro Asúa 2, 2º piso, puerta 44, edificio del antiguo Seminario, entrada por la UNED. Cesión de uso, Diputación Foral de Álava.

Despacho administrativo, oficina equipada para la gestión administrativa y programación de actividades y reuniones de la Junta Directiva de AMBA. C/ San Vicente de Paul 1 bajo. 01001 Vitoria-Gasteiz Cesión de uso, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Medios materiales y personales con que se va a contar: Medios materiales:

Equipo informático, ordenador portátil, cañón proyector, pizarra para

presentaciones, aula equipada con mobiliario para talleres. Medios personales: Área de didácticas de la Junta Directiva de AMBA compuesta por: Guadalupe Serrano, Mari Paz Nuñez, Angela Siva, Pauline Buthaud, Mertxe Crespo y Nuria Arteaga

Page 14: Dipumesos2012

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES 2012 "HABLEMOS DE COSAS". Charlas/tertulias. Contenido:

Charlas/tertulias en las que se invita a diferentes ponentes relacionados directa e indirectamente con el Arte y la Cultura. Guiarán la tertulia invitando al público a participar y siempre tratando temas relacionados con la expresión artística en cualquiera de sus campos, así como el vehículo o herramienta que utilizan para comunicar sus mensajes creativos. Fechas:

Un martes de cada mes.

Lugar:

En diferentes espacios culturales de la ciudad (Museo de Bellas Artes de Álava, Artium, Centro Cultural Montehermoso, Casa de la Cultura, etc.)

Horario: 20:00 h. Dirigido a: Ciudadanía en general

Page 15: Dipumesos2012

"AMBA CON EL ARTE ALAVÉS”. Visitas-encuentros-difusión. Contenido:

Visitas guiadas a diferentes espacios artísticos. Desde talleres o estudios de

profesionales a Museos en los que se exponga o tenga relación con artistas alaveses. Se trata de redescubrir o conocer el trabajo de autores alaveses no tan conocidos, haciendo hincapié sobre todo en la difusión del trabajo de nuestros artistas alaveses. Las visitas serían dirigidas por el propio artista o por un especialista, historiador o estudiante de arte, contratados directamente para cada sesión. Fechas:

Una visita guiada por cada mes durante todo el año.

Lugar: Talleres Estudios de profesionales Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz Galerías de Arte

Museo de Bellas Artes de Álava. Artium Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo.

Dirigido a: Ciudadanía en general

Page 16: Dipumesos2012

"CLASES MAGISTRALES. Talleres teórico/prácticos. Contenido:

Clases magistrales dirigidas por artistas locales en los que nos muestran de

una forma práctica y teórica las técnicas que usan en la realización de sus obras. Serán las artes plásticas, fotografía y técnicas audiovisuales (vídeo, internet)

las técnicas artísticas que conoceremos mejor gracias a las experiencias de estos artistas locales. El artista a través de la elaboración de su obra mostrará la realización de cada técnica. Se busca sobre todo un espacio de encuentro entre el profesional del medio y el estudiante-amateur-investigador…

Fechas:

Noviembre

Lugar:

Museo de Bellas Artes de Álava Horario: Fin de semana Dirigido a: Ciudadanía en general