diplomado en gestión cultural-utp

4
CIDIUR Centro de Investigación p ara el De sarrollo Integral Urbano y Rural DIPLOM DO EN GESTION CULTUR L 1. PRESENT IÓN  Un país puede conseguir una mayor participación y presencia en los escenarios internacionales a partir del poder de atracción que ejerce su patrimonio cultural tangible e intangible, de las opciones que este ofrece a sus habitantes y del valor que se le otorga desde el exterior como atractivo turístico y cultural. El conocimiento del pasado histórico, de las riquezas del patrimonio en todas sus formas tiende a fortalecer las relaciones de su nación, regiones o ciudades para apoyar la construcción de identidades nacionales. La suscripción de la 17° Convención de las Naciones Unidas en 1972 sobre la protección de la Diversidad Cultural de las Expresiones Culturales y Artísticas compromete a salvaguardar las culturas como patrimonio de la humanidad y nos obliga a encontrar nuevas fórmulas para que las gestiones culturales sean generadoras de autosostenibilidad. La Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), consciente de la importancia y necesidad de satisfacer la demanda de profesionales capacitados para la valoración y eficiente manejo del Patrimonio y de lo que ahora se llaman “Industrias Culturales”, cubre el vacío existente con este Diplomado en “GESTION CULTURAL”. 2. BASE LEGAL.- Acuerdos de la 17° Convención de Países de las Naciones Unidas de 1972, ratificados por Perú. Artículo 21° de la Constitución Política del Estado de 1993, sobre “Patrimonio Cultural de la Nación”. Ley 28296-2004 General de Patrimonio Cultural de la Nación. Ley 29565 de 2010, Ley de creación del Ministerio de Cultura. 3. OBJETIVOS Dotar de conocimientos en “Gestión Cultural”, para una eficiente administración, promoción, y generación de todas las empresas que se formen alrededor del Patrimonio Cultural, para ponerlas en valor, fomentando la creación de las “Industrias Culturales”, dentro de un marco de protección al Patrimonio en todas sus expresiones, sea Arqueológico, Histórico, Natural, Inmaterial etc. Buscando concientizar de la importancia que significa para todos, cautelar lo nuestro en conciencia formando identidad. 4. DIRIGIDO A: Promotores de Arte, de Turismo, Administradores, Arqueólogos, Arquitectos, Asesores, Profesionales vinculados en Cultura tanto de la Gestión Privada como Pública, funcionarios del Ministerio de Cultura, de las Direcciones Regionales de Cultura, de los Gobiernos Municipales y Regionales, y todo Bachiller interesado en dedicarse a la Gestión Cultural. 5. JUSTIFICACION.- El campo para los “Gestores Culturales”, es ingente, teniendo en cada Patrimonio su campo de acción, el cual primero es identificado, luego declarado, después reconocido y en cada fase aumenta de valor e importancia hasta ser considerado Maravilla o Patrimonio de la Humanidad (según el caso), hasta la fecha tenemos:

Upload: carlos-alberto-villafuerte-miranda

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado en Gestión Cultural-UTP

8/20/2019 Diplomado en Gestión Cultural-UTP

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-en-gestion-cultural-utp 1/4

CIDIURCentro de Investigación para el Desarrollo Integral Urbano y Rural

DIPLOM DO EN GESTION CULTUR L

1.  PRESENT IÓN 

Un país puede conseguir una mayor participación y presencia en los escenariosinternacionales a partir del poder de atracción que ejerce su patrimonio cultural tangible eintangible, de las opciones que este ofrece a sus habitantes y del valor que se le otorgadesde el exterior como atractivo turístico y cultural. El conocimiento del pasado histórico,de las riquezas del patrimonio en todas sus formas tiende a fortalecer las relaciones de sunación, regiones o ciudades para apoyar la construcción de identidades nacionales.

La suscripción de la 17° Convención de las Naciones Unidas en 1972 sobre la protección dela Diversidad Cultural de las Expresiones Culturales y Artísticas compromete a salvaguardarlas culturas como patrimonio de la humanidad y nos obliga a encontrar nuevas fórmulaspara que las gestiones culturales sean generadoras de autosostenibilidad.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), consciente de laimportancia y necesidad de satisfacer la demanda de profesionales capacitados para lavaloración y eficiente manejo del Patrimonio y de lo que ahora se llaman “IndustriasCulturales”, cubre el vacío existente con este Diplomado en “GESTION CULTURAL”.

2.  BASE LEGAL.-

Acuerdos de la 17° Convención de Países de las Naciones Unidas de 1972, ratificados porPerú.

Artículo 21° de la Constitución Política del Estado de 1993, sobre “Patrimonio Cultural de laNación”.

Ley 28296-2004 General de Patrimonio Cultural de la Nación.Ley 29565 de 2010, Ley de creación del Ministerio de Cultura.

3.  OBJETIVOS 

Dotar de conocimientos en “Gestión Cultural”, para una eficiente administración,promoción, y generación de todas las empresas que se formen alrededor del PatrimonioCultural, para ponerlas en valor, fomentando la creación de las “Industrias Culturales”,dentro de un marco de protección al Patrimonio en todas sus expresiones, seaArqueológico, Histórico, Natural, Inmaterial etc. Buscando concientizar de la importanciaque significa para todos, cautelar lo nuestro en conciencia formando identidad.

4.  DIRIGIDO A: Promotores de Arte, de Turismo, Administradores, Arqueólogos, Arquitectos, Asesores,Profesionales vinculados en Cultura tanto de la Gestión Privada como Pública,funcionarios del Ministerio de Cultura, de las Direcciones Regionales de Cultura, de losGobiernos Municipales y Regionales, y todo Bachiller interesado en dedicarse a la GestiónCultural.

5.  JUSTIFICACION.-

El campo para los “Gestores Culturales”, es ingente, teniendo en cada Patrimonio su

campo de acción, el cual primero es identificado, luego declarado, después reconocido y

en cada fase aumenta de valor e importancia hasta ser considerado Maravilla o Patrimoniode la Humanidad (según el caso), hasta la fecha tenemos:

Page 2: Diplomado en Gestión Cultural-UTP

8/20/2019 Diplomado en Gestión Cultural-UTP

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-en-gestion-cultural-utp 2/4

CIDIURCentro de Investigación para el Desarrollo Integral Urbano y Rural

a.  2 Maravillas del Mundo: Machu Picchu y el Rio Amazonas.

b.  11 Sitios inscritos como Patrimonio Mundial: Cuzco; Machu Picchu; Chavín; El

Huascarán; Chan Chán; El Manu; Convento de San Francisco; Centro Histórico de Lima;

Parque del Rio Abiseo; Líneas de Nazca; Centro Histórico de Arequipa y Ciudad de

Caral.

c.  5 sitios para Patrimonio Mundial en calidad de “Lista Indicativa”: Centro Histórico de

Trujillo; Zona Arqueológica de Pachacamac; Qhapaq Ñan 1 y 2 (camino andino); Centro

Histórico de Cajamarca y el Lago Titicaca; y otros que se encuentran en preparación,

como sin duda será el “Centro Histórico del Callao”, y seguramente Ayacucho, Iquitos,

Paracas, El Colca, etc.

d.  Tenemos 4 reconocidos como Patrimonio de la Humanidad : El pueblo de Zapara (con

Ecuador); Arte Textil de la Isla de Taquile (Titicaca); La Danza de las Tijeras; La Danza de

la Huaconada (Mito-Huancayo) y a nivel nacional Perú ha declarado 88 elementos

como “Patrimonio Cultural de la Nación”. Y se viene realizando el registro Etnográfico“Qhapaq Ñan con 14 Proyectos.

e.  La UNESCO ha reconocido las siguientes reservas: Reserva de biósfera del Huascarán

(1977); Reserva de biósfera del Manu (1977); Reserva de biósfera del Noroeste (1977)

(Amotape, Angolo, Tumbes y Manglares) y Reserva de biósfera Oxapampa - Asháninka

 – Yanesha (2010)

f.  Áreas Naturales Protegidas por el Estado - ANPE: 76; Áreas de Conservación

Regionales - ACR: 15 y Áreas de Conservación Privadas – ACP: 38

g.  Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de La Nación Declarados 1940 –

2010: A nivel Nacional : 4927

Y se encuentran muchos más en proceso a nivel nacional, ya que cada Dirección Regional

de Cultura está desplegando esfuerzos para descubrir, y preservar nuestro Patrimonio.

6.  MALLA CURRICULAR.-

Page 3: Diplomado en Gestión Cultural-UTP

8/20/2019 Diplomado en Gestión Cultural-UTP

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-en-gestion-cultural-utp 3/4

CIDIURCentro de Investigación para el Desarrollo Integral Urbano y Rural

ANEXO 1: MALLA CURRICULAR PARA MAESTRIA EN GESTION CULTURAL

Page 4: Diplomado en Gestión Cultural-UTP

8/20/2019 Diplomado en Gestión Cultural-UTP

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-en-gestion-cultural-utp 4/4

CIDIURCentro de Investigación para el Desarrollo Integral Urbano y Rural

POST GRADO EN “GESTION CULTURAL”

Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

MALLA CURRICULAR

Legislación del PatrimonioCultural

III CICLOI CICLO II CICLO IV CICLO

Patrimonio Arqueológico

Identificación y Declaracióndel Patrimonio Cultural

Industrias Culturales I

Gestión Cultural I

Intervención en elPatrimonio Inmueble

Patrimonio ArquitectónicoHistórico-Artístico

Industrias Culturales II

Turismo, Comunicación, yMarketing Cultural I

Gestión Cultural II

Estado y Políticas Culturalesen el Perú

Industrias Culturales III

Plan Maestro para CENTROSHISTORICOS I

Turismo, Comunicación, yMarketing Cultural II

Gestión de Áreas NaturalesProtegidas

Globalización, Cultura yDesarrollo

Interculturalidad

Turismo, Comunicación, yMarketing Cultural III

Gestión del PatrimonioCultural Inmaterial

Plan Maestro para CENTROSHISTORICOS II

DIPLOMADO

MAESTRIA