presentación diplomado - periodismoucv.cl y profesionales de diversas áreas, a participar en la...

8

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa
Page 2: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

La Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) invita a artistas, gestores cul-turales y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural.

Se trata de un programa que gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), logra llegar a personas de cualquier punto del territorio nacional, y también más allá, donde exista conexión a internet. De esta forma, los graduados del Diplomado ya superan el centenar, entre ge-stores independientes, funcionarios públicos y municipales, y miembros de colectivos y centros culturales.

Hace diez años, la motivación que lleva a la Escuela de Pe-riodismo a dictar el Diplomado Virtual en Gestión Cultural nace desde el convencimiento sobre el rol que esta activi-dad puede cumplir en la democratización de la cultura, en-tendiendo esto como la posibilidad de que diferentes man-ifestaciones y narrativas culturales cuenten con la misma legitimidad y valoración para figurar en los espacios públi-cos de nuestros territorios.

Esto se enmarca en el reconocimiento del sector cultural de nuestro país, que es un área que ha experimentado un crecimiento tanto en los recursos a los que puede acceder, como en el número de personas que trabajan en el ámbi-to. Este contexto, ha permitido que se alcance una mayor valoración del campo cultural y su reconocimiento como eje de desarrollo territorial, realidad que hace necesario un trabajo orientado a profesionalizar la gestión cultural.

En este sentido, el programa amplía las capacidades de agentes, actoras y actores culturales, para que, con su tra-bajo, aporten a la dinamización de la vida social de sus ter-ritorios, dando a su gestión un sentido estratégico, como componente clave del desarrollo local.

Para alcanzar este propósito, el Diplomado se funda en la comprensión de la Gestión Cultural como una labor que ob-serva, piensa y potencia las expresiones y narrativas artísti-co-culturales de las identidades que comparten un territo-rio, favoreciendo un mayor y mejor conocimiento de ellas, lo que finalmente aporta a la construcción de una sociedad más integrada y también más democrática.

Pres

enta

ción

Dipl

omad

o

Page 3: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

El programa comienza con una jornada presencial, que consiste en tres días de clases y recorridos por experiencias de gestión cultural en Valparaí-so. Este encuentro se realizará el jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de junio, y contará con la presencia de destacados profesores y gestores invitados.

Durante estos días se dictará el curso Debates Contemporáneos sobre la Cultura, módulo que aborda el concepto de cultura y su relevancia para el trabajo en gestión cultural, además de plantear temáticas contingentes, tales como los debates relacionados a los conceptos de identidad, intercul-turalidad, territorio, entre otros.

El programa proveerá de tres noches de alojamiento a los estudiantes que provengan fuera del Gran Valparaíso.

Los módulos de trabajo e-learning se iniciarán el lunes 24 de junio. Cada curso tiene una duración de cuatro semanas. Durante las tres primeras, las y los estudiantes deberán realizar trabajos parciales, mediante la partici-pación en cuestionarios, foros y tareas que permitirán evaluar los aprendi-zajes. Durante la cuarta semana, corresponderá desarrollar el trabajo final de cada curso.

El plan de estudios contempla un receso entre el 16 y el 20 de septiembre. En cada una de los cursos las y los estudiantes serán acompañados por un tutor o tutora, quien será el responsable de animar el trabajo virtual, y evaluar y calificar los trabajos de las primeras tres unidades.

Para aprobar el Diplomado, las y los estudiantes deberán aprobar al menos cinco de los siete cursos. Será obligatoria la aprobación de los módulos: Dimensiones de la gestión cultural; Organizaciones culturales y fuentes de financiamiento y Gestión de proyectos.

Considerando la carga académica del programa, los alumnos deberán de-dicarle en promedio 10 horas cronológicas semanales.

Sesiones presenciales:20, 21 y 22 de junioen la ciudad de Valparaíso

Inicio módulos e-learning: Lunes 24 de junio

Programa

Page 4: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

El aprendizaje virtual es parte fundamental de este programa, entendiéndolo como un aporte para la labor de las y los gestores culturales. De esta forma, tanto el uso de las herramientas digitales como la producción colaborativa que deberán realizar, son aprendizajes que luego podrán ser puestos en práctica en el trabajo de cada uno.

La formación virtual contempla la lectura de bibliografía que incluye textos pre-parados especialmente por las y los profesores del programa. Se trata de un ejercicio crítico y activo, que busca que las y los participantes puedan reflexionar sobre el trabajo cultural, y posteriormente compartir y discutir sus reflexiones en espacios virtuales.

Para la implementación de este método, la plataforma dispone de herramientas que facilitan el trabajo colaborativo virtual, como foros, los que permiten recoger los saberes previos y los aprendizajes de los participantes, de modo que la discu-sión colectiva, junto al apoyo de los tutores, promueva un planteamiento crítico del desempeño de las y los estudiantes en tanto gestores culturales.

De este modo, el e-learning no sólo favorece la descentralización al impartir el Diplomado, sino también los procesos de intercambio y reflexión grupal, con las ventajas que las plataformas virtuales ofrecen para trabajar en grupos física-mente distantes. Hasta ahora, la experiencia de diez años de trabajo nos mues-tra que este tipo de formación contribuye también a asentar las bases de una red de trabajo permanente entre los estudiantes, ya que muchos de ellos cum-plen roles similares en sus respectivos territorios.

El diplomado ofrece dos tipos de cursos:

· Los vinculados a comprender el contexto contemporáneo de trabajo cultural, marcado por el impacto de la globalización en las identidades locales, el aumen-to de la movilidad de la población, y por la aparición y masificación de las Tecno-logías de la Información y Comunicación.

· Los vinculados a adquirir competencias profesionales específicas para de-sarrollar una gestión cultural de calidad, considerando elementos de planifi-cación y generación de recursos, y elementos estratégicos y organizacionales.

E-le

arni

ng

Curso 1 Debates contemporáneos sobre la cultura (presencial)

Curso 2 Cultura, arte y políticas culturales

Curso 3 Dimensiones de la gestión cultural

Curso 4Planificación y territorio

Curso 5 Organizaciones culturales y fuentes de financiamiento

Curso 6Comunicación Estratégica

Curso 7Gestión de Proyectos

Page 5: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

El plantel académico está integrado por los profesores responsables del diseño de los cursos:

Fabiola Leiva, Máster en Gestión, Políticas Cultura-les y Desarrollo, U. de Girona – Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación, Diplomada en Género, Desarrollo y Sostenibilidad, Administradora Pública USACH. Gestora, investigadora y docente en materias de desarrollo territorial, gestión cul-tural, género y desarrollo indígena en proyectos en Chile y Latinoamérica.

María Pilar Bruce, Magister en Comunicación y Periodista UDP. Sus áreas de interés son Comuni-cación Estratégica, Comunicación organizacional, Comunicación y Género, Gestión Cultural. Dicta las cátedras Introducción al Periodismo, Comunicación I y Comunicación Estratégica. Directora Periodismo PUCV.

Jorge Rosenthal, Máster en Gestión Públi-ca Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Barcelona, Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Ingeniero Civil Industrial PUCV. Gerente de Valparaíso Creativo, consultor en temas de economía y desarrollo local.

Antonio Orellana, Periodista y licenciado en co-municación social de la PUCV y Magíster en Edición (c) de la Universidad Diego Portales.

Paula Villarroel, Bachiller y licenciada en Artes de la PUCV, licenciada en Educación de la Universi-dad Gabriela Mistral, Diplomada en Gestión y Cine y Magíster en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jorge Saavedra, Doctor en Comunicación y Medios; Goldsmiths, Universidad de Londres, Reino Unido, Magíster en Comunicación Política, U. de Chile y Licenciado en Comunicación Social PUCV. Es profesor de Medios, Cultura y Sociedad en el Departamento de Sociología de la Universidad de Cambridge, Reino Unido y ha ejercido la docencia en materias de comunicación y medios; estudios culturales; y gestión cultural en Chile y el Reino Unido.

Claudia Pérez Müller, Magíster en Antropología y Diplomada en Derechos Humanos, Género, Memoria Histórica y Derechos Culturales, Periodista PUCV. Se ha desempeñado mayoritariamente diseñando e implementando estrategias de Diversidad e Igualdad de Género en organizaciones productivas y a nivel de políticas públicas desde el Estado. Sus áreas de especialización son: Diversidad, Igualdad de Género, Gestión en organizaciones, Derechos Humanos.

Acompañarán este equipo docente pro-fesores especialistas en políticas cultu-rales y gestores institucionales y territo-riales expertos.

Además, el equipo está compuesto por los tutores responsables de la dinamización de la comunidad de aprendizaje, de con-testar las inquietudes de los estudiantes, conducir los trabajos colaborativos, y de la evaluación y calificación de los aprendiza-jes de los estudiantes.

Plantel Académico

Page 6: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

El Diplomado está dirigido a artistas, profesionales y gestores culturales que se desempeñen en proyectos culturales a escala local, tanto en el sector público y privado, como en la sociedad civil. No se requiere acreditar formación previa.

PERIODO DE POSTULACIÓNDel miércoles 8 de mayo al 7 de junio los interesados e interesadas en cursar el diplomado deben enviar un correo electrónico a [email protected] y solicitar la ficha de inscripción. Esta debe ser completada, y junto al currículum de él o la postulante, despachadas a la misma casilla electrónica. Los resultados serán informados el miércoles 10 de junio.

PRERREQUISITOS TECNOLÓGICOS PARA EL DIPLOMADORequerimientos del sistema:· Conexión a Internet.· Windows XP o superior, Linux (Ubuntu), Mac (OSX), Android o iOS.· Navegador: Google Chrome (recomendado), Internet Explorer (10.0 o superior), Mozilla Firefox, Safari (6 o superior)

Competencias tecnológicas mínimas:· Conocimientos básicos de navegación en Internet.· Uso de correo electrónico

VALOR Y CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADOVALOR: El diplomado tiene un valor de $1.100.000 (US$ 1.600 para los residentes en el extranjero).

CHEQUES: Se acepta hasta 4 cheques.

DESCUENTO: Quienes paguen al contado tendrán un 10% de descuento.

EXALUMNOS PUCV: tienen un 10% de descuento.

RESERVA: Al momento de aceptarse su postulación, los participantes deberán cancelar $150.000 (U$230), por concepto de reserva de plaza, monto con-siderado en el valor total del Diplomado. El valor de la reserva de plaza no es reembolsable.

CERTIFICACIÓN: Los alumnos y alumnas que aprueben las exigencias del pro-grama, recibirán un Certificado otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

CUPOS: El diplomado sólo se ofrecerá si cuenta con 25 alumnos/as inscritos/as.

Post

ulac

ione

s

Page 7: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

María de los Ángeles Moreno, Promoción 2018, habitante de Concepción: “Cursar este diplomado me sirvió para complementar mis conocimientos previos con elementos de la gestión cultural que no dominaba, como los contenidos sobre fuentes de financiamiento y redacción de proyectos, ambos ámbitos susceptibles a ser problemáti-cos en el trabajo diario de los gestores, y cuya planificación es vital para el éxito y suste-ntabilidad de los proyectos. Elegí el diplomado de la PUCV porque se diferencia de otros planes similares gracias a su visión del gestor como agente por la democratización y la descentralización de la cultura, y de la actividad cultural como una herramienta para el bienestar social”.

¿Qué significa formarse en gestión cultural?

Gastón Ortega Díaz, Promoción 2015, habitante de Concepción: “El Diplomado me aportó en el refuerzo de principios de dinamización y activación de redes y experi-encias movilizadoras, esto permite la optimización de contenidos complejos, diversos y significativos en el ámbito educativo.Me motivó a inscribirme el ver un equipo docente con sólida formación académica, con contundente experiencia en distintos niveles de la gestión cultural. Y algo que personal-mente valoro mucho, es que los profesores son los autores de los textos guía y del ma-terial de estudio, poder interactuar con agentes generadores de conocimiento, siempre es enriquecedor”.

Jaime Haro, Promoción 2017, habitante de Chiloé: “El Diplomado Virtual en Gestión Cultural me aportó en ampliar mis conocimientos sobre el concepto de gestión cultural, lo que es necesario para fortalecer el desarrollo cultural de una comunidad donde su objetivo final es generar acciones, procesos e instrumentos participativos que estén dirigidos a propiciar el bien común.Para el Gestor Cultural se hace necesario el perfeccionamiento permanente en esta ma-teria, ya que la cultura es un proceso dinámico, por ende, el gestor es un agente de cam-bio de la sociedad, y que logra adaptarse a los continuos movimientos sociales y ante todo debe velar por la democratización de la cultura”.

Experiencias de nuestros estudiantes

Page 8: Presentación Diplomado - PERIODISMOUCV.CL y profesionales de diversas áreas, a participar en la Décima Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Se trata de un programa

Consultas y postulaciones:

Diplomado Virtual en Gestión Cultural

[email protected]

32-2272821