dinámicas de grupo para niños

7
DINÁMICAS DE GRUPO PARA NIÑOS Las dinámicas de grupo son procesos de interacción entre personas que, con objetivos concretos, son planteadas mediante situaciones ficticias. Con estas dinámicas se pretende integrar la teoría mediante la experiencia y la práctica, el aprendizaje individual y grupal de manera participativa, así como el desarrollo de las habilidades cognitivas y afectivas. Aunque poseen carácter lúdico no son un juego, aunque en ocasiones posean dicha estructura. Tienen una finalidad y unos objetivos que van más allá de los resultados que se podrían conseguir con un simple juego. Hay que remarcar que las dinámicas nunca son un fin en sí mismas, sino que son un medio para conseguir determinados objetivos Recomendaciones prácticas para usar las dinámicas debidamente: - Se ha de tener en cuenta la edad y el ambiente cultural de los participantes. Así como el grado de madurez en el que se encuentran. - Jamás debe forzarse a una persona a participar más allá de lo que ella desee. - Hay que estar convencidos de que las dinámicas son medios y no fines. - Tienen que tener objetivos concretos. - Hay que tener creatividad y flexibilidad para adaptarlas, reformarlas o crear dinámicas a partir de las circunstancias. - La explicación de la dinámica a de ser clara y breve. Existen diferentes tipos de dinámicas de grupo, aquí pongo algunos de los ejemplos de diferentes tipos de dinámicas: Dinámicas de presentación: Estas dinámicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten.

Upload: marta-lozano-lorente

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

diferentes dinámicas de grupo

TRANSCRIPT

DINMICAS DE GRUPO PARA NIOSLas dinmicas de grupo son procesos de interaccin entre personas que, con objetivos concretos, son planteadas mediante situaciones ficticias.Con estas dinmicas se pretende integrar la teora mediante la experiencia y la prctica, el aprendizaje individual y grupal de manera participativa, as como el desarrollo de las habilidades cognitivas y afectivas.Aunque poseen carcter ldico no son un juego, aunque en ocasiones posean dicha estructura. Tienen una finalidad y unos objetivos que van ms all de los resultados que se podran conseguir con un simple juego. Hay que remarcar que las dinmicas nunca son un fin en s mismas, sino que son un medio para conseguir determinados objetivosRecomendaciones prcticas para usar las dinmicas debidamente:-Se ha de tener en cuenta la edad y el ambiente cultural de los participantes. As como el grado de madurez en el que se encuentran.-Jams debe forzarse a una persona a participar ms all de lo que ella desee.-Hay que estar convencidos de que las dinmicas son medios y no fines.-Tienen que tener objetivos concretos.-Hay que tener creatividad y flexibilidad para adaptarlas, reformarlas o crear dinmicas a partir de las circunstancias.-La explicacin de la dinmica a de ser clara y breve.

Existen diferentes tipos de dinmicas de grupo, aqu pongo algunos de los ejemplos de diferentes tipos de dinmicas:

Dinmicas de presentacin:Estas dinmicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten.

PIA DE NMEROSObjetivo:conocer y aprender los nombres de los participantes, y fomentar la desinhibicin.Edad:a partir de 5-6 aos.Materiales:radio o algn objeto que haga msica.Desarrollo:se colocan todos los participantes dispersos por un espacio, el educador pone la msica y los participantes deben ir bailando. Cuando el animador pare la msica dir un nmero, entonces los participantes deben hacer grupos con ese nmero de gente. Una vez formados los grupos, entre ellos deben ir presentndose de uno en uno al resto del grupo. Cuando vuelva a sonar la msica vuelven a bailar por el espacio y se repite la dinmica con diferentes nmeros de personas para que se renan y se presenten.

Dinmicas de conocimiento y confianza:El objetivo de estas dinmicas es profundizar en lo que hemos aprendido sobre los dems componentes del grupo. Nos ayuda a afianzar la informacin recibida en las dinmicas de presentacin o a conocer mejor a nuestros compaeros.

QUIN ES QUIN?Objetivos:favorecer la interaccin engrupo, potenciar el conocimiento del grupo, conocer mejor a las personas.Edad:a partir de 6 aos.Material:pegatinas con los nombres de los participantes.Desarrollo:el educador pide que se sienten todos en crculo y cierren los ojos, porque se les va a apegar una pegatina en la frente con el nombre de uno de los compaeros, no deben decirse el nombre que llevan colocados.Una vez estn todas las pegatinas apegadas, el educador determinar a una persona para que empiece el juego, ste deber hacer preguntas para adivinar cul es el nombre que lleva apegado, el resto del grupo solo puede responder si o no. Si la respuesta es si entonces sigue preguntando, cuando la respuesta sea no pasar el turno al compaero de su derecha y ser el quien pregunte para adivinar qu nombre tiene apegado. Este proceso se repite hasta que todos hayan adivinado el nombre que llevan escrito.

* Si no se quiere alargar tanto la dinmica, se puede realizar sin pasar el turno cuando la respuesta sea no, es decir, pasara a otro compaero una vez lo adivine.

Dinmicas de emociones:como su nombre indica sirven para que los participantes expresen sus sentimientos y emociones.

SE MURI CHICHOObjetivos:ayudar a desinhibirse, expresar emociones y fomentar la desinhibicin.Edad:a partir de 8-9 aos.Material:no hace falta ningn tipo de material.Desarrollo:se colocan todos los participantes sentados en el suelo formando un crculo. Uno de ellos inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha se muri chicho, pero como si estuviera llorando y haciendo gestos exagerados. El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra, pero de la misma manera, llorando y con gesto de dolor. Luego deber continuar la rueda pasando la misma noticia, as hasta terminar la rueda. A continuacin se vuelve a iniciar la rueda pero cambiando la emocin. Pueden realizarse diferentes emociones, por ejemplo, se puede realizar de manera alegre, asustada, nerviosa, tartamudeando, etc. el que recibe la noticia siempre deber asumir la misma actitud del que la dice.

Dinmicas de autoestima:estructuradas para provocar un mayor conocimiento de la autoestima y para provocar su fortalecimiento.

CARICIAS POR ESCRITOObjetivos:propiciar el manejo creativo de la comunicacin verbal escrita, permitir el intercambio emocional gratificante y ayudar al fortalecimiento de la Autoimagen de los participantes.Edad:a partir de 11-12 aosMateriales:folios y bolgrafos.Desarrollo:se les entrega a los participantes diversos folios y se les pide que los corten en trocitos (tantos trocitos como participantes), ms o menos todos los trocitos del mismo tamao.Una vez cortados escriben por una parte del trocito el nombre de un compaero, y por el otro lado del trocito de folio escriben algo positivo de esa persona, bien sea un pensamiento, un buen deseo, una cualidad positiva, etc. se repite la accin en todos los trocitos de papel, hasta tener cualidades de todos los participantes. Una vez acaben todos, se entregarn los papeles a cada destinatario. Cuando todos hayan recibido sus papeles, cada persona leer lo que sus compaeros piensan de l o ella. Una vez acabada la actividad los participantes que quieran comentarn lo que sienten despus de haber ledo todas las cosas positivas que piensan sus compaeros de l o ella.

Dinmicas de cohesin y colaboracin:estas dinmicas se utilizan para que se fomente un gran compaerismo en el grupo, ya quesirven para lograr un buen entendimiento del grupo y que prevalezca la confianza mutua de sus miembros, adems son buenas para potenciar la confianza y cohesin ellos.

ORDEN EN EL BANCOObjetivos:fomentar la cooperacin en grupo, poner la confianza en el compaero y fomentar la desinhibicin.Edad:a partir de 8 aos.Material:bancos pequeos o cinta adhesiva.Desarrollo:se les pide a todos los participantes que se suban a los bancos y se coloquen en lnea recta. Una vez colocados se les pide que se consigan colocar siguiendo un orden determinado: por edades, por altura, etc. se debe conseguir cooperando entre todos para que no caiga nadie del banco. Despus se comprobar si se han colocado correctamente, sino debern de cambiarse de posicin hasta conseguir el orden establecido correctamente.

Dinmicas de habilidades sociales y resolucin de conflictos:son dinmicas en las que se plantean situaciones de conflicto, o en las que utilizan algn aspecto relacionado con stas. Aportan a las personas y al grupo elementos para aprender a afrontar los conflictos de una forma colectiva, respetando y aceptando diferentes opiniones.

PERDIDOS EN LA LUNAObjetivos:desarrollar habilidades de comunicacin, potenciar la interaccin en el grupo, fomentar en consenso en grupo y potenciar el respeto por el turno de palabra y aceptar opiniones diferentes.Edad:a partir de 12 aos.Material:lista con diferentes objetos. (Una por cada participante)Desarrollo:el educador entrega de manera individual un folio con una lista de materiales, se les explica la historia de que estn perdidos en la luna y deben sobrevivir hasta poder ser rescatados, para ello, deben de elegir 4 de los materiales de la lista que piensen que son ms imprescindibles para la supervivencia en la luna.Una vez han elegido individualmente 4 materiales, se forman grupos de 5 personas, donde debern poner en comn lo que deseara tener cada uno en la luna, explicando sus motivos, a continuacin entre los 5 debern consensuar una lista de 4 materiales imprescindibles para sobrevivir en la luna. Una vez todos los grupos de 5 personas tengan decididos sus cuatro materiales ms imprescindibles, expondr cada grupo los materiales que han escogido explicando los motivos de esa eleccin. Una vez vista la eleccin de los diferentes grupos entre todos los participantes debern de llegar a un consenso y elegir qu 4 materiales tendran en la luna para poder ser rescatados, si no es as, no habrn conseguido sobrevivir en la luna.

Lista de materiales:-Un mapa-Una radio-Una nave espacial rota, pero se puede arreglar con mucha paciencia.-Combustible.-2 botellas de agua.-Comida.-Botellas de oxgeno.-Una linterna.-Un telfonomvil.-Una caja de mandos.

* Esta dinmica puede modificarse con otras historias y elementos.

Dinmicas de evaluacin:Son las que sirven para medir y tomar decisiones sobre el desarrollo de un proceso grupal.

LOS MANTELESObjetivos:valorar el aprendizaje, valorar lo que te han aportado tus compaeros y fomentar el compaerismo y la amistad.Edad:a partir de 10-12 aos.Materiales:manteles de papel de diferentes colores y lpiz o bolgrafo.Desarrollo:el animador deja manteles de papel en diversos lugares del espacio, cada mantel llevar un ttulo (por ejemplo, lo que ms me ha gustado, cmo a sido la interaccin con mis compaeros, etc.).Los participantes tendrn que ir pasando por los manteles y escribirn aquello que piensen al respecto, a continuacin lo firmarn entre todos y se leer en voz alta.