dinámicas culturales en la empresa que trabajo

2
Estudiante: Carlos Alberto Fernández Tabares Especialización en Gerencia, Cohorte 38 Trabajo: Identificar y fundamentar en la organización donde cada uno labora las dinámicas y/o fenómenos culturales más relevantes en el clima organizacional. Trabajé durante 14 años en Inversiones Mundial, el cual es un grupo empresarial al que pertenecen en Colombia las siguientes empresas: Pintuco, Andercol, Cacharrería Mundial, O-tek, Tintas, Prodenvases, Destisol, Plastider, Centro de Servicios Mundial. Igualmente tiene presencia en estos mismos negocios en Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, México, Costa Rica y Antillas Holandesas. Identifico las siguientes dinámicas culturales en este Grupo Empresarial: Cultura simbólica: son los logotipos, marcas y slogans que utilizan cada uno de los negocios y empresas del Grupo para que sean reconocidas. Ejemplo: Pintuco tiene como símbolo representativo desde hace muchos años a “un pintor de brocha gorda”, vestido de overol, adicionalmente se tiene el slogan: “Pintuco el color de la calidad”. Anexo muestra de este símbolo: Inicialmente el Grupo tuvo una cultura nacional, cuando poseía sólo las empresas de Colombia y específicamente en Medellín, pues todas fueron creadas en esta ciudad y la cultura predominante era la paisa, es decir, las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por los empleados y que fueron transmitidos por el fundador Germán Saldarriaga y sus hijos a través de la difusión. Hoy el Grupo puedo afirmar que tiene una cultura internacional porque al adquirir empresas ha extendido más allá de los límites nacionales sus tradiciones culturales, en el sentido organizacional. El mecanismo de cambio cultural que se ha utilizado por el Grupo en las empresas que ha adquirido en el exterior es la “difusión forzada”, pues todas las costumbres organizacionales que comparte el grupo en sus empresas de Colombia, se ha llevado a estas compañías del exterior, es decir, se han impuesto a la empresa comprada.

Upload: cafeta2010

Post on 25-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinámicas culturales en la empresa que trabajo

Estudiante: Carlos Alberto Fernández Tabares

Especialización en Gerencia, Cohorte 38 Trabajo: Identificar y fundamentar en la organización donde cada uno labora las dinámicas y/o fenómenos culturales más relevantes en el clima organizacional. Trabajé durante 14 años en Inversiones Mundial, el cual es un grupo empresarial al que pertenecen en Colombia las siguientes empresas: Pintuco, Andercol, Cacharrería Mundial, O-tek, Tintas, Prodenvases, Destisol, Plastider, Centro de Servicios Mundial. Igualmente tiene presencia en estos mismos negocios en Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, México, Costa Rica y Antillas Holandesas. Identifico las siguientes dinámicas culturales en este Grupo Empresarial: Cultura simbólica: son los logotipos, marcas y slogans que utilizan cada uno de los negocios y empresas del Grupo para que sean reconocidas. Ejemplo: Pintuco tiene como símbolo representativo desde hace muchos años a “un pintor de brocha gorda”, vestido de overol, adicionalmente se tiene el slogan: “Pintuco el color de la calidad”. Anexo muestra de este símbolo:

Inicialmente el Grupo tuvo una cultura nacional, cuando poseía sólo las empresas de Colombia y específicamente en Medellín, pues todas fueron creadas en esta ciudad y la cultura predominante era la paisa, es decir, las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por los empleados y que fueron transmitidos por el fundador Germán Saldarriaga y sus hijos a través de la difusión. Hoy el Grupo puedo afirmar que tiene una cultura internacional porque al adquirir empresas ha extendido más allá de los límites nacionales sus tradiciones culturales, en el sentido organizacional. El mecanismo de cambio cultural que se ha utilizado por el Grupo en las empresas que ha adquirido en el exterior es la “difusión forzada”, pues todas las costumbres organizacionales que comparte el grupo en sus empresas de Colombia, se ha llevado a estas compañías del exterior, es decir, se han impuesto a la empresa comprada.

Page 2: Dinámicas culturales en la empresa que trabajo

También observo que existe la “aculturación”, porque a pesar que se ha impuesto la cultura organizacional del Grupo y que algunos elementos de la cultura en las empresas de esos países han cambiado, sus individuos permanecen diferentes a nuestra cultura colombiana, es decir, siguen teniendo su cultura Venezolana, Brasilera, Argentina, Chilena, Ecuatoriana, Peruana, Mexicana.