dinamica la pecera

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DINAMICA EL ESPEJO (Técnica Grupal en la Dinámica de grupos) PARTICIPANTES: Cortez Linares Francis González García Ana Julieta López Rodríguez Ruthmary

Upload: ana-julieta-gonzalez-garcia

Post on 05-Jul-2015

2.513 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamica La Pecera

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROASUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DINAMICA EL ESPEJO(Técnica Grupal en la Dinámica de grupos)

PARTICIPANTES:Cortez Linares Francis

González García Ana Julieta López Rodríguez Ruthmary

Barquisimeto Junio, 2011

Page 2: Dinamica La Pecera

DINAMICA LA PECERA(Técnica Grupal de Enseñanza y Aprendizaje en la Dinámica de grupos)

Las Técnicas Grupales son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo (Cirigliano-Villaverde, 1966). Asimismo, los autores explican, que estos medios y/o procedimientos deben ser considerados y seleccionados de tal forma que permitan beneficiar a los miembros del grupo y lograr los objetivos del mismo.

Por su parte, Canto (2000) explica que la elección de una determinada y adecuada técnica grupal, debe hacerse tomando en cuenta los siguientes factores:

Los objetivos que se desean obtener La madurez del grupo El tamaño del grupo Las características de los participantes El tiempo del que se dispone La experiencia del coordinador

De acuerdo a lo que define Armas (2005), las técnicas de enseñanza y aprendizaje, son utilizadas para dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje o para la resolución de problemas, activando didácticamente la conducción de los grupos. En ese sentido, la técnica que se seleccionó para lograr el proceso de enseñanza y aprendizaje en el grupo de estudio de la Maestría en Educación Superior, se denominada La Pecera: Peces y Pescadores. La misma permite que los participantes del grupo construyan conocimiento del tema de estudio en el cual se enfoca.

Inicialmente, la técnica La Pecera: Peces y Pescadores, se desarrolla de la siguiente forma: a) Reunión de dos grupos equivalentes de trabajo que compiten por medio de tarjetas de preguntas, b) Primero preguntan los pescadores, si la respuesta no es positiva por el grupo de peces, entonces han sido pescados y se repite el procedimiento con el segundo grupo, c) Gana el grupo mayoritario en un período de 30 minutos.

Sin embargo, el grupo de trabajo le hizo algunas modificaciones a la misma, las cuales se presentan a continuación:

Page 3: Dinamica La Pecera

DINÁMICA DE GRUPO: LA PECERA: Peces y Pescadores.

Objetivo General

Construir nuevos conocimientos a partir de un tema dado.

Materiales:

Tema a discutir Un grupo de entre 15 y 25 estudiantes

Duración:

Tiempo 50 minutos, divididos de la siguiente forma: Introducción al tema 5 minutos Lectura del tema y creación de preguntas: 10 minutos Ronda de preguntas: 10 minutos Hay que considerar que el tiempo de lectura y creación y ronda de

preguntas se repite cuando se intercambian los roles de cada grupo. Lo que da un total de 40 minutos en el desarrollo de la técnica

Conclusiones del tema: 5 minutos

Contexto:

En un curso de pregrado de la UPEL-IPB, se va a trabajar con un grupo de docentes en formación que se consolidan como docentes en Educación Superior. Por lo cual, deberán analizar el perfil del docente universitario, en un ciclo de preguntas y respuestas, que lo llevarán a concluir las cualidades ineludibles de todo docente universitario.

Procedimiento para el desarrollo de la técnica:

Se divide la sección en dos (2) grupos A cada grupo se le asigna un rol a seguir, Peces o Pescadores, y se

le entrega un tema de clase para analizar Una vez analizado el tema, cada grupo redactará 5 preguntas con

sus claves de respuesta El grupo de Pescadores, se sentará en semicírculo abarcando el

salón de clases, simulando ser una pecera, y designará un capitán de grupo

Page 4: Dinamica La Pecera

El grupo de Peces se sienta, también en semicírculo, dentro de la pecera y de frente a los Pescadores.

Al grupo de Pescadores se les entregará un instrumento de evaluación a las respuestas dadas por los Peces. Se iniciará la ronda de preguntas a los mismos.

Los Peces responderán a cada pregunta planteada pidiendo la palabra con el levantamiento de la mano.

El Capitán de los Pescadores cotejará cada respuesta como válida o no, en el instrumento entregado por el moderador

Finalizada la ronda de preguntas, el Capitán entrega el instrumento de evaluación al moderador.

Se invierten los roles entre los grupos y se repite el procedimiento desde la ronde de preguntas.

Recomendaciones Para El Uso De La Técnica.

Es importante señalar, que al aplicar las técnicas dinámicas para la conducción de grupos, su utilización debe ser adecuada y oportuna; para ello es necesario previamente conocerlas, discutir y planificar tomando en cuenta el medio en donde se trabaja y el tipo y nivel educativo de las personas a las cuales se aplicarán (Armas, 2005). 

La técnica La pecera: peces y Pescadores, también puede ser aplicada para la toma de decisiones en grupo, el desarrollo de la misma es como se indica: a) los participantes se sientan en un círculo alrededor de una silla, b) cada uno de los expertos o participantes (dependiendo de la modalidad) se sienta en la silla y expone su punto de vista acerca del problema, y la posible solución que ellos proponen. Existen tres modalidades distintas en la aplicación de la técnica:

Técnica Uno: El grupo es conformado por personas con conocimientos especializados (expertos) o no. Se le solicita a un experto que toma la silla del centro y que empiece la discusión. Esta persona expondrá su punto de vista acerca de la resolución del problema y la decisión que el cree que hay que tomar y contesta las preguntas de los participantes hasta agotar su posición. Los participantes no pueden hablar entre si. El mismo proceso se repite para todos los expertos del grupo.

Técnica Dos: La diferencia principal es que el grupo esta compuesto solamente por expertos y que se deja abierta el orden de ocupación de la silla del centro, hasta que todos los participantes hayan expuesto su

Page 5: Dinamica La Pecera

opinión. Para la toma de la decisión, se vota por las diferentes propuestas.

Técnica Tres: Cuando el grupo es muy grande, se decide nombrar a un grupo de cinco a seis personas máximo que son los que ocupan los puestos en la discusión. Sin embargo el grupo puede permanecer en la sala y alimentar con ideas a su representante.

El problema de esta técnica es que necesita de mucho tiempo para establecer las discusiones, y de mucho respeto entre sus participantes. Además se puede perder el objetivo real de la discusión en el intercambio de opiniones. La técnica dos, de decidir por votación mayoritaria la toma de la decisión, puede ser algunas veces riesgosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Armas, S. (2005). Técnicas grupales de enseñanza aprendizaje. Programa para Formación de Docentes. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Canto, J. (2000). Dinámica de grupos: aspectos, técnicas, ámbitos de intervención, fundamentos teóricos. Ediciones Aljibe. España.

Cirigliano-Villaverde (1966). Dinámicas de Grupos y Educación. Editorial Humanitas. Buenos Aires.

Universidad Nacional de Colombia. ***** COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DEL ARTÍCULO Y LA REFERENCIA WEB DEL MISMO***********