memoria pecera cop20 género&cc 16set14

11
1 Género y Cambio Climático – PECERA COP20 – Memoria del evento

Upload: cop20-lima

Post on 20-Nov-2015

123 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Gnero y Cambio Climtico PECERA COP20 Memoria del evento

  • 2

    INTRODUCCIN

    La COP (Conferencia de las Partes) es el mximo rgano decisorio de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) y est conformada por la partes, es decir, los 195 pases que han ratificado la convencin, entre los cuales se encuentra el Per. Nuestro pas es miembro vigente desde el 21 de marzo de 1994 y ser sede de su vigsima realizacin (COP20) entre el 1 y 12 de diciembre de 2014. El objetivo fundamental de la CMNUCC es impedir la interferencia negativa del ser humano en el sistema climtico. En este sentido se establecen niveles de control para estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero por causas antropognicas con la finalidad de que la produccin de alimentos y el ecosistema no se vean afectados, y permitir que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible. Se circunscriben a estos cambios climticos asuntos vinculados a las industrias, manejo de energa y de recursos naturales, agricultura y toda actividad que afecte los litorales marinos. Como marco de la realizacin de la COP20 se programaron una serie de foros con variada metodologa para fomentar la discusin de la problemtica interna dentro de nuestro pas. La Escuela Profesional de Geografa perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Marcos fue una de las sedes donde se realiz, el martes 16 de setiembre, la sesin PECERA: GNERO Y CAMBIO CLIMTICO. Remarcamos que la difusin de este tema as como su discusin dentro del espacio universitario y del campo de las ciencias sociales son fundamentales, ya que nos permite reflexionar y debatir en torno a ello para elaborar propuestas -desde la universidad y nuestra disciplina- que beneficien a la sociedad en general. El objetivo general de PECERA: GNERO Y CAMBIO CLIMTICO fue crear un espacio de debate intergeneracional entre las juventudes y la academia sobre temas especficos relevantes en el marco de la COP20. Para ello contamos con la participacin de Lorena Aguilar, Consejera de la Unidad de Gnero y Ambiente de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), David Ureta, Secretario de Economa de la Confederacin Nacional de Agraria, Alicia Huamantinco, Directora de la Escuela Acadmico Profesional de Geografa y Nlida Ayay, lder ambientalista de la comunidad de Porcn de la Regin Cajamarca. Para este debate se plante como pregunta central: Es posible reducir las brechas de desigualdad afrontando las consecuencias del cambio climtico en nuestro pas? A continuacin presentaremos el registro del evento, los aportes de los participantes y finalmente el balance de esta discusin en torno a la relevancia que implica el impacto ambiental, los cambios climticos y el impacto social en nuestro territorio nacional. Con este evento, el Centro de Extensin y Proyeccin Social de la UNMSM Facultad de Ciencias Sociales en coorganizacin con el Equipo de la COP20/MINAM inicia en la Facultad de CC.SS un ciclo de debates sobre esta problemtica y los desafos para

  • 3

    enfrentarla desde la visin de los organizadores (la versin oficial del Gobierno Peruano), de otros organismos y de la sociedad civil en general (Cumbre de los Pueblos)

    LIMA COP 20 CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMTICO 2014

    Pecera COP 20: Gnero y cambio climtico

    El evento Pecera: Gnero y cambio climtico tuvo lugar en el auditorio de la E.A.P. de Geografa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el martes 16 de setiembre, a las 16:00 horas. Fue transmitido tambin, en simultneo, en el aula 8 de la Facultad de Ciencias Sociales.

    El inicio fue auspicioso, con una gran asistencia de pblico, un muy buen despliegue tcnico y, sobre todo, la participacin de destacados ponentes. Justamente, entre ellos, encontramos a Lorena Aguilar, asesora senior en gnero de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (IUCN); Alicia Huamantinco, directora de la E.A.P. de Geografa y experta en ordenamiento territorial; David Ureta, secretario de economa de la Confederacin Nacional Agraria, sede Junn y Nlida Ayay, lder ambientalista por Conga, en Cajamarca.

    La metodologa del evento consista en colocar a los cuatro ponentes en medio del auditorio y al pblico sentado a su alrededor en forma de crculo. En la primera ronda, los invitados tuvieron de 5 a 10 minutos para compartir su conocimiento sobre el tema, incluidos los casos conocidos o vividos por ellos mismos. En la segunda parte, el pblico pudo intervenir sentndose en las sillas vacas alrededor de los ponentes que ocupaban el ncleo de la pecera. De esta manera, el pblico (los peces) fue rotando constantemente, no solo para preguntar, sino tambin para aportar reflexiones, casos y experiencias. Con esta dinmica se logr el objetivo de generar un mayor espacio de conversacin.

    La presentacin estuvo a cargo de la representante del Ministerio del Ambiente y Oficial de Enlace con Juventudes del equipo de la COP20, Irene Hoffmeyer, quien precis que el objetivo de la pecera era construir / fomentar un espacio de dilogo sobre diversos temas de inters, entre los distintos sectores de la sociedad civil. Luego cedi el turno al decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Jorge Silva, para las palabras inaugurales.

    El decano, formado en la especialidad de Arqueologa, empez reseando el libro The Long Summer, de Brian Fagan, quien trabaja el tema del calentamiento global. Ante la pregunta de cun responsable es el ser humano de estos drsticos cambios en la temperatura de la tierra, la respuesta cay por su propio peso al examinarse las actividades econmicas: tala de bosques, industrializacin, uso de combustibles fsiles, uso del carbn, etc., que han provocado un incremento en los niveles de lo que se conoce como gases de efecto invernadero. Esto contrasta por oposicin, nos dice el Dr. Silva, con los albores de la humanidad cuando Nos las arreglbamos para sobrevivir con un bagaje cultural sumamente simple. Nuestra tecnologa en la actividad extractiva no alteraba, no propiciaba cambios drsticos en la naturaleza.

  • 4

    Desde esta perspectiva general, y con un breve balance sobre el papel que cumplimos en el cambio climtico, el decano dio finalmente por inaugurado el evento. Los cuatro invitados quedaron listos para participar en la primera parte de la pecera, a fin de responder su pregunta base:

    Es posible reducir las brechas de desigualdad afrontando las consecuencias del cambio climtico en nuestro pas?

    La primera en intervenir fue Lorena Aguilar, quien viene trabajando en torno a la relacin de gnero y cambio climtico desde hace diez aos, y sostiene que las referencias a tal vnculo en los espacios polticos y acadmicos son prcticamente inexistentes. Ante una innegable transformacin del clima a nivel mundial y el continuo crecimiento de eventos climticos extremos, es innegable que este cambio tiene rostro humano, pero tiene un rostro diferente para cada uno, tanto para hombres como para mujeres. En este sentido Aguilar reflexin: Lo primero que tenemos que hacer es visibilizar y entender cmo el cambio climtico afecta a hombres y mujeres de forma diferenciada y cmo al cerrar las brechas de gnero tenemos una de las estrategias ms importantes para enfrentarnos al cambio climtico. En efecto, a partir del anlisis de datos a nivel mundial se demuestra cmo las mujeres son las ms vulnerables a estos cambios: la reduccin de alimentos afecta a quienes sufren de anemia (tan solo en Amrica Latina y frica el 50% de mujeres lo padece); las mujeres en el mundo producen el 43% de alimentos, pero son solo dueas del 1% o 2% de la tierra. Entonces, se pregunt: cmo pueden afrontar las consecuencias del cambio climtico sin poder tomar decisiones para superarlo?. Lo mismo sucede en temas de salud ya que al extenderse las fronteras biolgicas aparecen enfermedades como la malaria donde antes no existan, y las principales personas vulnerables son las mujeres embarazadas. Del mismo modo, se verifican estos resultados con la subida de los mares y el aumento de la presin. Esta vulnerabilidad ocurre en aquellos pases donde la brecha de gnero es ms grande. Cuando la mujer no sabe leer ni escribir, y no tiene acceso a la toma de decisiones, la proporcin de mortalidad entre mujeres y hombres es de 4 a 1 respectivamente. Todo debido a su condicin de gnero. Adems nos dice que si se ofrecieran servicios de extensin solo a mujeres productoras, se estara reduciendo entre un 12% y un 17% el porcentaje de personas que tienen hambre en el mundo. Con esto tenemos una idea de cunto la mujer padece con el cambio climtico, pero tambin de cunto puede mejorar su situacin si se afronta con una estrategia diferenciada, al cerrar las brechas de desigualdad de gnero.

    Sin embargo, como bien lo seala Lorena Aguilar, las mujeres no son solamente las vctimas del cambio climtico, son tambin agentes de cambio; es decir, individuos capaces de incidir positivamente en la transformacin de las estructuras de poder para afrontar los nuevos retos de la humanidad. Con el reparto equitativo de tierras, el giro de una economa industrial a otra de servicios, la generacin de nuevos trabajos y el menor uso de gases contaminantes, la mujer est jugando un rol importante en la preservacin del mundo. Y es que siendo el cambio climtico el problema ambiental ms grande que ha vivido la humanidad, es necesario buscar soluciones conjuntas o nuestras generaciones no tendrn un mundo en el cual podrn vivir.

  • 5

    El segundo participante fue David Ureta, quien nos explic cmo nace su gremio a nivel nacional, la Confederacin Nacional Agraria (CNA), con la Reforma Agraria.

    Seal tambin cmo afecta al campesino la degradacin, erosin y deterioro de la tierra, adems de la ausencia de semillas. Ante este problema, empezaron a trabajar con una metodologa de campesino a campesino, que se orienta ms al trabajo horizontal, por oposicin al vertical trabajo de la agricultura tecnificada, lanzada en paquetes tecnolgicos por ingenieros agrnomos, agropecuarios y forestales, quienes toman preferencia por el incremento de la productividad sin medir las consecuencias de la contaminacin del medio ambiente.

    Lo que buscaban los campesinos de la CNA, en cambio, era trabajar una agricultura familiar, sostenible, orgnica, y pensar ms all del tema productivo. Una labor en familia, revalora el trabajo del ayni, la minka y el ullu, que en muchos lugares se ha perdido y en este contexto, lo que se intenta hacer es compartir las semillas que se estn perdiendo. Nuestras semillas nativas estn desapareciendo, y ms que ahora hay leyes que quieren que ingresen las semillas transgnicas, concluy Ureta. Pero los campesinos tambin comprenden que su sobrevivencia excede el tema productivo y que es necesario dar apertura a la circulacin de sus productos. Por ello, ante la inexistencia de un espacio fsico donde vender, ven la necesidad de construir un mercado local campesino, y de hecho lo estn gestionando como proyecto de ley en el Congreso. Sin embargo, ven tambin un peligro en los prejuicios del mercado, porque sus productos no tienen un acabado final, esa presentacin como lo venden los grandes supermercados. Por ello, quieren difundir la manera como se estn cultivando sus productos, ms limpios y saludables, sin pesticidas, qumicos ni contaminantes, a fin de que sean valorados por los consumidores. Finalmente, David Ureta manifest su preocupacin por la conexin del campo con la ciudad, porque siente que se est perdiendo una cultura alimentaria. Los mejores productos del campo los llevamos al mercado para poder comprar alimentos industriales, productos que tal vez daan a la salud. Sin embargo, nos cuenta que desde la CNA se est trabajando en este y otros temas para mejorar la calidad de vida de los agricultores de las comunidades campesinas. Este trabajo se articula en torno a tres temas: Una agricultura sostenible, soberana alimentaria y un mercado local campesino para combatir el cambio climtico porque si as seguimos nuestra naturaleza va a desaparecer.

    En tercer lugar, contamos con la participacin de la directora de la E.A.P de Geografa, Alicia Huamantinco, quien nos traz desde su disciplina una descripcin sobre nuestro complejo territorio. El Per es un espacio geogrficamente desigual por sus condiciones fsicas y climticas, con diversidad de ecosistemas, de zonas de vida. Por su localizacin, est dentro de las regiones del planeta expuestas a eventos como el Fenmeno del Nio, los sismos, los movimientos de las placas tectnicas. Adems, seal que tambin es un pas marcadamente desigual a nivel social por la geografa de los niveles de vida y la pobreza. Por ello, seal, las consecuencias del cambio climtico, atribuibles a la actividad humana desde las grandes revoluciones industriales, constituyen un gran peligro para nosotros: El Per, un pas con una gran variedad de relieves y ecosistemas, va a ser expuesto, al ser un pas altamente vulnerable, a las consecuencias del cambio climtico, por las sequas, la elevacin del nivel del agua, las precipitaciones, las temperaturas.

    Para responder a la pregunta sobre dnde sera posible reducir las brechas de desigualdad, analiza que justamente el crecimiento econmico de los ltimos aos ha trado una polarizacin espacial. Han crecido las diferencias entre las grandes ciudades, las reas

  • 6

    urbanas y las reas rurales. Los niveles de pobreza han disminuido en los entornos urbanos, pero en el rea rural estos niveles se mantienen dominantes. Tomando el trabajo de tesis de una alumna en la microcuenca del ro Chamayo, en Junn, nos relata las incidencias de las bajas temperaturas en el incremento de las enfermedades respiratorias, sobre todo la pulmona. De hecho las cadas de temperatura, cambios bruscos, estaban localizados de una manera muy precisa, por encima de los 3600 metros de altitud. El riesgo y vulnerabilidad cubra casi toda el rea.

    Como vemos, el cambio climtico afecta desigualmente y se focaliza ms en reas rurales vulnerables, en una geografa particular. El riesgo y la mortalidad se agudizan ante la ausencia del Estado, como observ la Dra. Huamantinco en sus viajes, al ver pocas postas mdicas y muy desabastecidas la mayora de ellas. Por ello, preocupada, termina preguntndose: Cmo hacer para que el Estado se haga presente en las reas ms marginales del pas?. La ltima intervencin de esta primera parte de la pecera estuvo a cargo de Nlida Ayay, lideresa ambientalista, quien a manera de testimonio y en tono de denuncia relat su experiencia como pobladora de un lugar afectado por la minera Yanacocha, una comunidad que vive la destruccin de su espacio vital.

    En Porcn secaron nuestros manantiales de agua en una poza de cien metros de profundidad para almacenar y abastecer a 800 trabajadores por da de la empresa. Eso nos afect directamente, porque era el nico canal de regado de agua que abasteca a Porcn para poder cultivar nuestros productos y sembrar dos veces al ao. Qu est pasando en los ltimos aos? Solo sembramos una vez al ao. Por qu? Porque ya no tenemos ese canal de regado.

    Detall a continuacin la reaccin de la empresa ante la protesta de los pobladores y

    las consecuencias que tuvo para los campesinos y el medio: Qu hizo la empresa? Nos denunci a los dirigentes campesinos con 6 mil soles de reparacin civil, porque no tenemos las pruebas suficientes para comprobar y decir que ellos eran culpables. Archivaron nuestro caso el ao pasado despus de seis aos de juicio. No hubo resultados favorables y la minera sigue avanzando. Ya no producimos igual, hay ms contaminacin ambiental. Mujeres y hombres estamos cada vez ms dbiles, no por alimentacin, sino dbiles por la presencia de varios elementos qumicos (cianuro, mercurio, altamente txico para el ser humano).

    Ayay denunci tambin el desamparo del Estado, del administrador local del agua, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de quienes negocian con los recursos hdricos como si fuera cualquier cosa, en vez de proteger, velar y conservar los recursos de las comunidades: colchones acuferos y apus sagrados para quienes los han trabajado ancestralmente. Adems, deplor el juego sucio y las argucias legales para apropiarse de ellos: Negocian a espaldas de los campesinos, porque nosotros tenemos resoluciones que nos amparan: cuntos litros de agua por segundo abastece un canal. Para la ambientalista, la ambicin de las empresas y mineras est trayendo estos fuertes cambios climticos. Para concluir llam a la reflexin con unas emotivas palabras:

    [Se han preguntado] si el campesino que maltratan, que discriminan, tan solo un da dejara de producir, qu comeran?. Se han preguntado si un da no hubiera agua en este

  • 7

    planeta, qu tomaran?. Y se han preguntado, si son millonarios, qu haran ese da si no hay nada?

    A eso hay que apuntar, a un nuevo cambio de vida, a un nuevo cambio de desarrollo, porque desarrollo no es el que tiene ms plata, el que tiene ms carros, ms aviones. Desarrollo es vivir en armona con nuestra naturaleza, vivir en armona con nuestra familia, tener mejor educacin, pero en nuestros lugares y no venir a las ciudades abandonando nuestra familia, dejando de lado nuestras costumbres, nuestras religiones, nuestras creencias. Eso no es desarrollo. Solo les llamo a que reflexionen un poco.

    As, se dio por terminada la primera parte de la pecera, con la presencia de cuatro destacados participantes, quienes desde sus perspectivas acadmicas, polticas, culturales y personales dieron cuenta de su visin sobre el cambio climtico y su relacin con la desigualdad, tanto de gnero como la social, donde finalmente se enmarca.

    Segunda parte: participacin de los peces Como parte de la metodologa establecida, la dinmica de la pecera se estableci en un dilogo entre el pblico asistente y los ponentes. Como se haba anticipado, esta interaccin no solo se limit a preguntas y respuestas, sino a reflexiones, observaciones y experiencias que pudieron enriquecer el dilogo. Para empezar, particip un estudiante de la E.A.P de Historia quien record las enseanzas de Santiago Antnez de Mayolo y enfatiz la necesidad de recuperar los diversos tipos de saberes que se han perdido.

    Al respecto, Lorena Aguilar coment que no solo muchos tipos de saberes se han perdido, sino que algunos tampoco se reconocen; por ejemplo, el saber de las mujeres sobre las plantas, por el importante valor nutricional para la seguridad alimentaria que contienen. Sin embargo, recalc que el cambio climtico est afectando a estos saberes, porque la acumulacin excesiva de CO2 cambia las propiedades de las plantas. Por su parte, David Ureta seal que los saberes ancestrales se estn perdiendo, porque no se les da la importancia debida: Se valora ms la agricultura tecnificada, se copia tecnologa de afuera, pero estamos en otra realidad. Se est rompiendo el equilibrio ecolgico. Finalmente, Alicia Huamantinco coment cmo afect el gran movimiento poblacional de las ltimas dcadas a los saberes: Los que migran se encuentran con que estos saberes ya no les sirven en otro lugar de residencia, o que al venir a la ciudad adoptan hbitos y costumbres urbanos.

    La segunda intervencin fue de Roberto Reaos, comunicador de profesin, quien tuvo dos preguntas. La primera para Lorena Aguilar, cules son las estrategias para reducir las brechas de gnero?. La otra para David Ureta, en qu consiste la agricultura familiar y si ah se puede romper las brechas de gnero?.

    Lorena respondi que se estn trabajando estrategias en diferentes niveles. Lo que se quiere es que cuando se hable de gnero y cambio climtico se piense ms all de mujeres, gallinas y huertos traseros; hay ms que eso. Adems, hay que entender el papel de la mujer ms que como una mera vctima del cambio climtico, porque se le est

  • 8

    poniendo en un lugar donde tiene que ser atendida, fuera de la toma de decisiones. Se trata de posicionar hombres y mujeres como agentes de cambio, con igual acceso a los recursos y a las decisiones de poder; para ello se requiere de nuevas capacidades, manejos de tecnologa y estrategias, hay que producir un capital en saberes.

    Por su parte, David dio detalles sobre la agricultura familiar, la cual consiste no solo en producir y sembrar, sino que atraviesa cinco dimensiones: (1) econmica, porque es importante producir sin intermediario; (2) cultural, se rescata la identidad; (3) poltica, hace incidencia en los gobiernos locales y se participa para estar en agenda; (4) productiva, se utilizan recursos propios de la zona; (5) social, se destaca el trabajo entre familias, el apoyo. Adems, en estas actividades participan todos los miembros de la familia: Y las mujeres son ms importantes, porque son las guardianas de las semillas, quienes las seleccionan.

    Lorena, a su vez, volvi a reflexionar sobre cmo las mujeres necesitan tener poder de decisin. Ella trabaj con muchas mujeres en la Amazona peruana y recalc que necesitan poder para decidir sobre la tierra. Nos hizo recordar que en las comunidades ancestrales tambin existen desigualdades, por lo que las mujeres amaznicas tambin elevan su voz: Djennos decidir sobre los bosques. La siguiente participacin fue de Elena Villanueva, quien pertenece a la organizacin Flora Tristn. Sus reflexiones se dieron en torno a la informacin del IV Censo Nacional Agropecuario, donde se visibiliza el problema de la pequea agricultura. Seala que, con el cambio climtico, las mujeres se estn quedando con la conduccin de la casa, la familia y tambin de las parcelas. En este sentido, argumenta que si nuestro pas est basado en la pequea agricultura, la que abastece las ciudades, quien est al frente de garantizar la seguridad comunitaria es la mujer. El rol tradicional del varn, al salir a buscar trabajo en las minas o las ciudades recae en la mujer, sin embargo, sus parcelas tienen menos de tres hectreas, son las que produce menos, estn en laderas. Adems, no hay que olvidar que la brecha sigue abierta con la permanencia del analfabetismo de las mujeres en el campo, segn seala el censo. Finalmente, Elena ve tambin en el cambio climtico una oportunidad para visibilizar estos problemas, a fin de que el Gobierno invierta ms en la pequea agricultura, ayudando a las mujeres, capacitndolas, de modo que con mayor acceso a recursos, sea menos vulnerable, participe activamente. Hay que recordar que las mujeres tienen menos ventajas. Sobre estos comentarios, Lorena Aguilar seal la necesidad de demandar cambios para ser escuchados, y tambin record que existen muy pocas reflexiones sobre gnero y cambio climtico, por lo que es importante trabajar sobre estas dos problemticas. Por su parte, Nlida Ayay nos record que las mujeres son las que estn pendientes del cambio, son las que escogen las semillas, las preparan y siembran. Pero tambin remarc que son las ms fuertes: tienen que quedarse y afrontar cuando los hombres se van, abandonan las tierras. Otra intervencin fue la de una estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, quien realiza un estudio sobre la agricultura en la costa, en el valle del ro Chilln, una zona con bastante interaccin con una zona urbana. Segn su anlisis se producen prdidas de tierras de cultivo por el crecimiento del mercado ya que muchos empresarios aceleran la produccin y por ello obtienen malos productos, dependientes de agroqumicos. Tambin se genera un cambio en la actividad familiar, la familia se extiende tambin de acuerdo a sus necesidades

  • 9

    y a la oferta laboral. Concluye que la misma dependencia del mercado genera nuevas jerarquas sociales.

    David Ureta lament que la agricultura ya no est orientada a la alimentacin, sino al rubro econmico, es decir, el mero lucro. Para Alicia Huamantinco, el cambio climtico afecta a la seguridad alimentaria, pero tambin lo hacen otras actividades ms silenciosas como el comercio. Ella realiz trabajos de investigacin en el valle del Colca y vio un cambio en su agricultura: Tradicionalmente la gente tena reservas de alimentacin que guardaban en lugares bajo el suelo, pero por la insercin del mercado quedaron vacas. Ahora depende del mercado. Una participante cont su experiencia sobre el tratamiento del agua, la que escasea en algunas zonas urbanas. Para contrarrestar este problema, se fijaron en el volumen de agua que pasa a travs de las nieblas, el que se da en gran medida, por lo que se hizo un proyecto para ayudar a la transferencia del agua con tecnologa. Lo que se construy fue un atrapanieblas, aplicacin que recibi el apoyo de 60 familias en Manchay (Lima). En el distrito de Villa Mara del Triunfo el Estado replic esta experiencia. Remarc lo importante que es la participacin del gobierno, el ministerio y la universidad para hacer viable y poner en marcha proyectos como este.

    Finalmente se cont con la participacin de un estudiante que trabaj con la Coordinadora Nacional del Comercio de Cuzco y sinti curiosidad por el tema de gnero. l ha participado en talleres con enfoque de masculinidad, adems de estudios de procesos de ordenamiento territorial y planificacin a fin de evitar conflictos sociales.

    Lorena Aguilar cont su experiencia en temas de masculinidad, los que ha trabajado durante 25 aos. Lo que se trata, nos dice, es de deconstruir las relaciones de poder: Cmo se les ha enseado a ejercer un poder hacia la mujer y hacia ellos mismos. La metodologa est enfocada en varones y se trata de develarles a ellos mismos en qu est sustentado y sobre quin se ejerce el poder que manejan: No podemos acceder a las mujeres sin que los hombres les den permiso para que ellas participen. Lo que se trata es de concientizarlos, seala. Por ltimo, Nlida Ayay pidi que los asistentes, profesionales y estudiantes sean portavoces de una voz que denuncie lo nocivas que pueden resultar las industrias extractivas como la minera, si se posicionan sobre las cuencas hdricas. Seal, tambin, la responsabilidad del Estado por delimitar dnde puede desarrollarse la minera y dnde no, porque si se asientan sobre las tierras de las comunidades: De qu vamos a ser guardianas si poco a poco estn destruyendo nuestra agua, nuestros cerros? Nos afecta bastante, porque al destruirlos hay un enorme cambio climtico, dijo finalmente.

    ******* La Pecera COP 20 se cerr finalmente con las palabras de la Directora del Centro de Extensin Universitaria y Proyeccin Social (CEUPS), Lic. Ela Prez Alva:

    Se ha dicho que no podemos cerrar los ojos frente al cambio climtico, que est cada vez ms presente, nos agarra con fuerza, furia, violencia, y este tiene rostro diferenciado. Nos

  • 10

    est impactando diferente, tiene efectos distintos en nuestras vidas, no solo personales, sino de nuestra comunidad.

    Existen estas brechas de desigualdad, que sigue construyendo territorios empobrecidos; si no se rompen, no vamos a poder enfrentarlas de la misma manera. Por eso estamos comprometidos y tenemos el derecho y la obligacin, no solo moral, sino histrica aqu en San Marcos, de involucrar a nuestra comunidad universitaria.

    Seal, adems, la importancia de fomentar un espacio donde se dialogue a travs de diversas experiencias; con informacin directa de expertos, dirigentes y lideresas sobre los efectos del cambio climtico: Por eso la diversidad de saberes tiene que confluir en estos espacios. Precisamente, sobre esta necesidad de compartir saberes, y en particular sobre el rol de las disciplinas de las ciencias sociales, indic que para contribuir a entender estas problemticas que estn afectando no solo a nuestro pas, sino al mundo, necesitamos emprender acciones, desde cada una de nuestras disciplinas para poder comprometernos. As, dio por terminado el evento entre un largo aplauso tras ms de dos horas de intenso dilogo. Como observamos, en la pecera hubo, efectivamente, una confluencia de saberes y experiencias no solo entre los invitados, sino en el mismo pblico, a travs de un dilogo e interaccin abiertos, sin tapujos, sumamente enriquecedor.

  • 11

    Autor(es): Jos Tetsumi Uyehara Terruya [email protected] Aldo Pecho Gonzles.. [email protected]

    Centro de Extensin Universitaria y Proyeccin Social

    UNSMSM-Facultad de Ciencias Sociales [email protected]