dilthey.doc

2
_ La producción teórica de Dilthey se desarrolla medio siglo después de la época de Schleiermacher. Los aportes de Dilthey a la teoría hermenéutica se explican, en gran parte, por los nuevos intereses teóricos. Son dos los principales aportes: i) el auge de la historia como ciencia: los textos clásicos ya no son leídos como piezas aisladas sino que son pensados como testimonios y productos de una determinada época histórica. ii) el auge del positivismo: se trata de un movimiento filosófico que surge como reacción a la filosofía especulativa del idealismo alemán. Se revaloriza el conocimiento experimental y se piensa que la metodología de las ciencias duras (física, biología, etc.) debe ser el modelo de todo conocimiento humano. _ El desafío que asume Dilthey es el de dotar a las “disciplinas que estudian al hombre” de una metodología propia que asuma el criterio de rigurosidad científica. En este sentido, Dilthey introduce una distinción fundamental entre la metodología de las ciencias de la naturaleza que sería la explicación y la metodología de las ciencias del espíritu que sería la comprensión. La diferencia metodológica se justifica por los diferentes objetos de cada una de las ciencias: en las ciencias de la naturaleza el hombre conoce el mundo, en las ciencias del espíritu el hombre se conoce a sí mismo. “En el conocimiento natural, el hombre sólo incorpora fenómenos distintos de él, cuyo carácter fundamental de cosas se le escapa. En el orden humano, por el contrario, el hombre conoce al hombre por más extraño que otro hombre nos parezca, no es algo ajeno en el sentido en que puede serlo la cosa física incognoscible (p.78)” Dilthey, de alguna manera, está reeditando el principio enunciado por el filósofo italiano del siglo XVIII Vico: verum ipsum factum. Verdadero conocimiento se tiene sólo de lo que se produce. En relación a Schleiermacher, Dilthey supone tanto una “continuidad” como una “ruptura”. Supone una “continuidad” porque

Upload: blirius

Post on 26-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dilthey

TRANSCRIPT

_ La produccin terica de Dilthey se desarrolla medio siglo despus de la poca de Schleiermacher. Los aportes de Dilthey a la teora hermenutica se explican, en gran parte, por los nuevos intereses tericos. Son dos los principales aportes:i) el auge de la historia como ciencia: los textos clsicos ya no son ledos como piezas aisladas sino que son pensados como testimonios y productos de una determinada poca histrica.

ii) el auge del positivismo: se trata de un movimiento filosfico que surge como reaccin a la filosofa especulativa del idealismo alemn. Se revaloriza el conocimiento experimental y se piensa que la metodologa de las ciencias duras (fsica, biologa, etc.) debe ser el modelo de todo conocimiento humano.

_ El desafo que asume Dilthey es el de dotar a las disciplinas que estudian al hombre de una metodologa propia que asuma el criterio de rigurosidad cientfica. En este sentido, Dilthey introduce una distincin fundamental entre la metodologa de las ciencias de la naturaleza que sera la explicacin y la metodologa de las ciencias del espritu que sera la comprensin.La diferencia metodolgica se justifica por los diferentes objetos de cada una de las ciencias: en las ciencias de la naturaleza el hombre conoce el mundo, en las ciencias del espritu el hombre se conoce a s mismo.

En el conocimiento natural, el hombre slo incorpora fenmenos distintos de l, cuyo carcter fundamental de cosas se le escapa. En el orden humano, por el contrario, el hombre conoce al hombre por ms extrao que otro hombre nos parezca, no es algo ajeno en el sentido en que puede serlo la cosa fsica incognoscible (p.78)

Dilthey, de alguna manera, est reeditando el principio enunciado por el filsofo italiano del siglo XVIII Vico: verum ipsum factum. Verdadero conocimiento se tiene slo de lo que se produce.

En relacin a Schleiermacher, Dilthey supone tanto una continuidad como una ruptura. Supone una continuidad porque sigue pensando que la comprensin supone una suerte de reproduccin psicolgica que reconstruye el origen de un texto. La ruptura aparece cuando Dilthey comienza a explicitar cmo es posible esta reproduccin. A diferencia de Schleiermacher que propona una suerte de fusin de subjetividades, Dilthey va a sealar que no es posible un acceso directo a la subjetividad del otro: ya no es posible captar la vida psquica del otro en sus expresiones inmediatas; es necesario reconstruirla, interpretando los signos objetivados (p. 80)

Todo individuo expresa su ritmo interno en una serie de obras, se exterioriza. La comprensin toma como punto de partida esta exterioridad y desde all se remonta a la interioridad. Ahora bien, los grupos humanos tambin poseen una vida propia que se exterioriza. Los logros culturales e institucionales, las grandes obras literarias son, en definitiva, la expresin de una poca. Dilthey recupera una idea hegeliana: los productos culturales nos permite comprender el modo en que una sociedad se comprende a s misma.La historia universal, por tanto, se transforma en el gran campo de la hermenutica. Es imposible comprender una obra sin comprender el contexto en el cual sta aparece._ Si bien Schleiermacher y Dilthey reconocen que el objeto de la hermenutica es, en ltima instancia el texto, no obstante tienden a perder esta cuestin de vista. La referencia ltima de lo que ellos entienden por interpretacin no es lo que dice un texto, sino quin all se expresa. El desafo de la hermenutica despus de esta primera etapa ser la de desplegar el texto, ya no hacia su autor, sino hacia su sentido inmanente y hacia el tipo de mundo que l abre y descubre (p. 82).