digital1_equipo2_practica1

5
 5Vcc OBJETIVO Verificar y comprobar las tablas de verdad de las diferentes compuertas lógicas (AND, NOT y OR), para así darnos una perspectiva de sus diferentes aplicaciones ante el desarrollo de circuitos que nos puedan ayudar en nuestro entorno y poder saber aplicar sus funciones dependiendo de las necesidades y conveniencias que se requieran ante diversas situaciones en las que se estén trabajando. DESARROLLO Montaje Para realizar dicha practica se necesitaron algunos dispositivos, herramientas, equipo etc. Para lograr el objetivo de dicha practica y adquirir conocimientos prácticos de los conocimientos teóricos que se adquirieron en el salón de clase. Para la realización de la misma se consiguieron algunos materiales que se mencionan a continuación: Material Herramienta Equipo Alambre de cobre Pinzas de corte Fuente de poder Compuerta lógica NOT (C.I.) Pinzas de electricista Multímetro Compuerta lógica AND (C.I.) Protoboard Punta lógica Compuerta lógica OR (C.I.) Cables para fuente de poder Potenciómetro de 5K Caimanes Resistencia de 100 Después de obtener el material, el equipo, las herramientas, etc. Se procedió a la elaboración de los circuitos proporcionados por el docente y empezar las me diciones. Como primero se realizo el circuito siguiente para verificar asta que valores de voltaje alcanza a detectar la punta lógica la señal baja (low-0) y la señal alta (high-1). Montaje del circuito 1. Como primero se monto el potenciómetro y la resistencia en la protoboard 2. Se prendió La fuente de voltaje y se ajusto para que suministrara 5Vcc. Y luego se apago para evitar posibles cortos y daños 3. Luego se conectaron las puntas a los extremos del circuito, uno al extremo del pot. Y el otro al extremo de la resistencia 4. Se comprobaron los voltajes salientes que se suministraban con el pot. Variando su resistencia, colocando una punta del multímetro en un extremo y la otra punta en el medio de sus salidas. 5. Se conectaron las puntas lógicas a la fuente de voltaje para que se energizara y lograr las mediciones 6. Después de establecido el circuito se e mpezaron las mediciones.

Upload: alan-ruiz

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica de Electrónica Digital en la Universidad de Guanajuato

TRANSCRIPT

  • 5Vcc

    OBJETIVO

    Verificar y comprobar las tablas de verdad de las diferentes compuertas lgicas (AND, NOT y OR),

    para as darnos una perspectiva de sus diferentes aplicaciones ante el desarrollo de circuitos que

    nos puedan ayudar en nuestro entorno y poder saber aplicar sus funciones dependiendo de las

    necesidades y conveniencias que se requieran ante diversas situaciones en las que se estn

    trabajando.

    DESARROLLO

    Montaje

    Para realizar dicha practica se necesitaron algunos dispositivos, herramientas, equipo etc. Para

    lograr el objetivo de dicha practica y adquirir conocimientos prcticos de los conocimientos

    tericos que se adquirieron en el saln de clase.

    Para la realizacin de la misma se consiguieron algunos materiales que se mencionan a

    continuacin:

    Material Herramienta Equipo

    Alambre de cobre Pinzas de corte Fuente de poder

    Compuerta lgica NOT (C.I.) Pinzas de electricista Multmetro

    Compuerta lgica AND (C.I.) Protoboard Punta lgica

    Compuerta lgica OR (C.I.) Cables para fuente de poder

    Potencimetro de 5K Caimanes

    Resistencia de 100

    Despus de obtener el material, el equipo, las herramientas, etc. Se procedi a la elaboracin de

    los circuitos proporcionados por el docente y empezar las mediciones.

    Como primero se realizo el circuito siguiente para verificar asta que valores de voltaje

    alcanza a detectar la punta lgica la seal baja (low-0) y la seal alta (high-1).

    Montaje del circuito

    1. Como primero se monto el potencimetro y la resistencia en la protoboard

    2. Se prendi La fuente de voltaje y se ajusto para que suministrara 5Vcc. Y

    luego se apago para evitar posibles cortos y daos

    3. Luego se conectaron las puntas a los extremos del circuito, uno al extremo del

    pot. Y el otro al extremo de la resistencia

    4. Se comprobaron los voltajes salientes que se suministraban con el pot. Variando

    su resistencia, colocando una punta del multmetro en un extremo y la otra

    punta en el medio de sus salidas.

    5. Se conectaron las puntas lgicas a la fuente de voltaje para que se energizara y

    lograr las mediciones

    6. Despus de establecido el circuito se empezaron las mediciones.

  • Por medio de las mediciones, se comprob que la seal baja (low-0) la detecta desde los 0 Vcc

    hasta los 0.998 Vcc, y la seal alta (high-1) de los 3.3 Vcc asta los 5Vcc. Gracias a esto observamos

    que el rango donde no se detecta seal baja (low-0) y tampoco seal alta (high-1) es en el rango

    de 0.998 Vcc asta los 3.3 Vcc a lo que llamamos voltaje inducida (ind.) en esta prctica.

    En las imgenes se pueden observar las mediciones.

    Despus de lograr estas mediciones pasamos a comprobar las tablas de verdad de las compuertas

    lgicas que se encontraban en circuitos integrados.

    Montaje del circuito con las compuertas

    1. Despus de obtener el anterior circuito, se incrusto el circuito integrado en la protoboard

    2. Se identificaron las patitas de las compuertas sus respectivas entradas y salidas

    3. Se energizo el C.I. colocando el GND en el pin 7 y el voltaje (5Vcc) en el pin 14

    4. Para realizar las mediciones se estuvieron cambiando las entradas de la compuerta por los

    valores 0 y 1 para verificar su respuesta de salida y comprobar la tabla de verdad.

    Despus de obtener el montado se procedi la verificacin y comprobacin de sus tablas de

    verdad de las compuertas lgicas AND, OR y NOT, tomando en cuenta que primero se analizaron

    con el voltaje de 5Vcc como el 1, con el voltaje inducido de 2Vcc como si fuera la representacin

    de Indeterminado y con casi 0 Vcc como si fuera el 0.

  • RESULTADOS

    AND 74LS08

    La AND 74LS08 tiene 4 compuertas, las cuales tienen dos

    entradas y una salida, para las cuales en ambas entradas

    deben de tener seal alta para que salga una seal alta, de lo

    contrario ser una seal baja. En esta compuerta su mismo

    nombre en ingls AND (Y en espaol), nos dice que

    necesita ambas seales o ninguna pasa.

    Representacin simblica:

    Tabla de verdad

    A B Q

    0 0 0

    0 1 0

    1 0 0

    1 1 1

    OR 74LS32

    La OR 74LS32 tambin tiene 4 compuertas, las cuales tienen

    dos entradas y una salida, para las cuales en cualquiera de las

    entradas deben de tener una seal alta para que salga una

    seal alta, de lo contrario ser baja la seal, a esta compuerta

    su mismo nombre en ingls lo dice OR (O en espaol) nos

    dice que puede adquirir seal en cualquiera de las entradas

    para que su salida tambin sea de seal alta y quiere decir

    que una entrada o la otra entrada.

    Representacin simblica:

    Tabla de verdad

    A B Q

    0 0 0

    0 1 1

    1 0 1

    1 1 1

    A B Q

    1 Ind 1

    0 Ind. 0

    Ind. 0 0

    Ind. Ind. 1

    Ind 1 1

    A B Q

    1 Ind. 0

    0 Ind. 1

    Ind. 0 1

    Ind. Ind. 1

    Ind. 1 1

    Q A B

    Q A B

  • NOT 74LS04

    El circuito Not 74LS04 por otro lado, tiene 6 compuertas, las

    cuales tienen como funcin una entrada y una salida. En

    cada entrada se le suministra una seal y en la salida se

    obtiene lo contario de esta seal. El nombre de esta

    compuerta ingls NOT (En espaol negado) nos dice que

    puede adquirir una seal de entrada y negarla, logrando la

    seal contraria de la que entro, as que, si entra una seal 1,

    saldr una seal 0.

    Representacion simblica:

    Tabla de verdad

    A

    0 1

    1 0

    Algunas imgenes de los circuitos:

    A

    Ind. 0

    A

  • OBSERVACIONES

    Las compuertas tomaron como valor por default de la medicin de un Indeterminado una seal

    alta, por lo tanto se comport como un 1.

    Al hacer la realizar las mediciones en la OR 74LS32, nos encontramos con el detalle de que el

    diagrama que se encontr no era el adecuado para esta, as que tuvimos que buscar otro.

    CONCLUCIONES INDIVIDUALES

    Macas Garca, Vicente de Jess: por medio de esta practica logramos el objetivo deseado y

    adquisicin de conocimientos prcticos, lo cual es muy importante para nosotros en nuestra

    profesin y en nuestra vida diaria, ya que nos ampliamos la perspectiva de lo que nos rodea,

    porque as, nos damos una idea de lo que pasa, el como funciona y el porque de las cosas que

    trabajan con estos principios, ya que si se llegase a estar en una problemtica que involucre estos

    aspectos, podremos aplicar acciones y/o resultados mejor convenientes que satisfagan nuestras

    necesidades segn nos convengan.

    Estrivero Chvez, Cristian Rosario: Durante esta prctica logre entender cmo es que se

    comportan las puertas lgicas AND, OR y NOT de una manera prctica ya que aunque puedas

    meter solo ceros y unos puede que entren valores indefinidos y debes de poder saber de qu

    manera reaccionaran. Adems durante el ensamble del circuito aprend a tener mucho cuidado

    porque podemos obtener mediciones alteradas si cometemos algn erro, esto en el mejor de los

    casos y en el peor un corto circuito que podra llegar a daar el equipo o provocar un accidente.

    Pero no solo eso, tambin aprend que hay que tener un gran cuidado con los diagramas que

    podamos encontrar en internet porque no siempre son los indicados.

    Por lo tanto concluyo que esta prctica fue interesante e instructiva ya que de manera prctica

    logramos aprender muchas cosas acerca del material y de la mejor forma de emplearlo.

    Acosta Len, Juan Fernando: Pues a mi parecer fue una prctica muy interesante ya que se logr

    comprender el comportamiento de las compuertas lgicas aun y cuando se metan datos que la

    punta no lograba captar en todas sus compuertas se comportaba de igual manera. Me gust

    mucho el trabajo en equipo y no surgieron muchas dudas a excepcin de cuando alguno de otros

    compaeros de diversos equipos, el comportamiento era un poco diferente pero era porque no

    haban hecho el circuito de manera adecuada o las mediciones eran de maneras errneas a lo que

    nos lleva que para este tipo de prcticas es necesario que una al hacerlas tenga mucho cuidado ya

    que pueden no estar correctos los datos en su reporte o lo peor que causen algn corto y pues

    para m fue una prctica sencilla pero completa se logr con el objetivo.