difusión deportiva nº8

30
Futuros Campeones/Analía Fernández Canales Grandes Deportistas/Alberto Larraguibel Emprendimineto Deportivo/X-Torch Seguridad para el Camino Tecno-Deporte/Moto X Force Entrevista/Sebastián Keitel Nº8 MARZO 2016 difusión deportiva Macarena Ramos Conquistando Europa con talento

Upload: difusion-deportiva

Post on 27-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta edición: -Macarena Ramos, una marciana en Europa -Futuros Campeones, Analía Fernández Canales, un talento de la esgrima que merece más de nosotros. -Tecno-Deportes, Moto X Force, un teléfono que resiste todo. - Emprendimiento Deportivo, X-Torch, seguridad para el camino -Sebastián Keitel, un grande que quiere aportar a los jóvenes. -Grandes Deportistas, Alberto Larraguibel, junto a su caballo Huaso mantienen un récord mundial.

TRANSCRIPT

Page 1: Difusión Deportiva nº8

Futuros Campeones/Analía Fernández Canales

Grandes Deportistas/Alberto Larraguibel

Emprendimineto Deportivo/X-Torch Seguridad para el Camino

Tecno-Deporte/Moto X Force

Entrevista/Sebastián Keitel

Nº8 MARZO 2016

difusióndeportiva

Macarena RamosConquistando Europa con talento

Page 2: Difusión Deportiva nº8

www.albah.cl

Corporativos

EventosMatrimonios

Deportivos

Tu solución en Fotografía y Videos

Page 3: Difusión Deportiva nº8

3Editorial

DirectorFrancisco Javier Bahamondes M. / @fantygrafia

Editor GeneralLuigi Alonzo M. / @luigialonzo

PeriodistaGuillermo Castro M. / @elmemocastro

Colaboradora Media PartnerFrancisca Orellana / @franorellana

@mas_liviano

DiseñadoraGabriela Orellana / @gabyore

FotografíasMax Montecinos - Ministerio del Deporte

INDMauricio Palma - COCH

Twitter Team ChileInstagram

Francisco Bahamondes

RecambioEstamos a meses de que comience la cita olímpica en Brasil. La fiesta de los anillos espera en Río. Hasta ahora Chile ya cuenta con más de 20 clasificados este evento y hay muchos que quieren llegar, muchos esperan clasificar y lograr el sueño olímpico. Un sueño que no es para todos.

Viviremos la fiesta, disfrutaremos con nuestros deportistas y en cua-tro años más se volverá a dar una nueva cita olímpica, sin embargo uno se pregunta donde está el próximo Tomás González, donde hay un Nicolás Massú y no puedo evitar preguntarme si tenemos recam-bio o como suele pasar, estos deportistas no son el resultado de un plan estratégico, son hijos de la suerte y el azar, de gente que, apo-yado solamente en sus familias y en su talento, lograron quebrarle la mano al destino.

Uno se pregunta ¿Cuándo tendremos políticas deportivas reales que incentiven el surgimiento de nuevos deportistas olímpicos? y no solo deportistas que a punta de esfuerzo y muchas veces solos, lograron llegar a la fiesta de los cinco anillos. Ojalá que pronto veamos una nueva camada de deportistas que puedan llevar con orgullo aquella camiseta que dice Chile.

Page 4: Difusión Deportiva nº8

5 MDS 2016No es hora de improvisar la maratón.

6 Futuros campeonesAnalía Fernández Canales, talento y perseverancia que merecen apoyo.

7 Resumen deportivoLos resultados destacados de nuestros deportistas en el mundo.

11 Tecno-DeportesMoto X Force, sin miedo a las caídas.

20En RedesInstagram, Facebook y Twitter de deportistas.

22

Fitness en subida.Mindfulness, meditación en el hoy.

Salud Deportiva

12 Seleccionada nacional de Hockey PatínMacarena Ramos

X-Torch, seguridad para el camino made in Chile

Emprendimiento deportivo

Destacando en el mejor equipo del mundo, el SL Benfica, esta joven deportista nos cuenta desde Portugal acerca de como logró cumplir su sueño y aclara que aún lucha por cumplir más.

26

Síguenos en nuestras redes socialeswww.difusiondeportiva.cl

www.facebook.com/difusiondeportiva

issuu.com/difusiondeportiva

www.youtube.com/difusiondeportiva

@difusiondeporti

instagram.com/difusiondeportiva

4Contenido

Alberto Larraguibel y Huaso, la dupla y el récord que nadie a logrado superar.

Grandes deportistas28

Un profesional del deporte que debe-mos aprovechar.

Sebastián Keitel24

Page 5: Difusión Deportiva nº8

5MDS 2016

A casi dos semanas de la largada de la Maratón Internacional de Santiago, hay cosas que todo co-rredor debe tener en cuenta para hacer de dicha fiesta deportiva un momento de agrado. Más de 28 mil corredores, de varias nacionalidades y edades, aplanarán las calles de la capital de Chile el día 3 de abril, cuando comience unas de las ca-rreras masivas más esperadas del cono sur. Sin em-bargo, para muchos su participación se torna cuesta arriba al no tener en cuenta algunas indicaciones clave de los expertos en la materia. “La preparación para un maratón es un proceso lar-go y sistemático que no se puede improvisar en un par de semanas”, indica de partida Álvaro Quiroz, docente de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad del Pacífico y magíster en Fisiología del Ejercicio, quien señala que lo ideal es haber iniciado el proceso de entrenamiento a fines del 2015, puesto que las semanas futuras son sólo para la puesta a punto. “Un runner de verdad ya pasó por el tiempo de ´aplanar calles´, donde se gana el fondo, se gene-ran las adaptaciones de base para el entrenamiento y donde los volúmenes pueden estar cerca de los 100 kilómetros por semana. Así, el objetivo de estas últimas semanas será acomodar en forma precisa la velocidad de carrera a los kilómetros, es decir, el rit-mo de carrera. Y por lo mismo, sería una muy mala idea que un runner trote más de 20 a 25 kilómetros por sesión”, aclara. Lo mismo rige para la última semana y los días an-tes de la largada, época en que deben dejarse de lado los trabajos intensos o de alto volumen. “Este es también el período del cierre de trabajo de po-tencia y donde debe haberse incluido harto trabajo en terreno levemente inclinado, pensando que la Maratón de Santiago tiene unos cambios de alti-metría bastante acentuados”. Parte del trabajo para los corredores, y en especial durante la semana antes de la Maratón, será pre-

No es hora de improvisar la maraton

parar una estrategia. “En esto se debe revisar con anterioridad el recorrido, conocer la altimetría, los puntos de hidratación e ingesta de alimentos, tener claro el ritmo a cada tramo, etc.”, sugiere el acadé-mico. Importancia del chequeo médico previo En un entrenamiento serio, la evaluación médica es un elemento principal al inicio del proceso, “El che-queo apunta a una revisión general, que debería in-cluir un test de esfuerzo y, en algunas situaciones especiales, exámenes sanguíneos de laboratorio (nivel de triglicéridos o de hemoglobina, por ejem-plo). También lo ideal sería incluir un análisis a nivel osteomuscular para evitar futuras lesiones”, indica Álvaro Quiroz. El experto plantea que este tipo de chequeos se hace indispensable para quienes presentan antece-dentes familiares, especialmente de enfermedades cardiovasculares. “Ellos no pueden iniciar un plan de entrenamiento sin un chequeo médico previo”, des-taca rotundo.

´

Page 6: Difusión Deportiva nº8

6Futuros Campeones

Analia Fernandez CanalesCaterin Bravo, la mejor esgrimista en la historia del país, tiene toda su fe puesta en esta joven promesa de la esgrima nacional, y es que a sus 17 años, Analía ha logrado consolidar una carrera llena de logros.

Pero el camino, como es habitual para gran parte de los deportis-tas nacionales, no ha estado exento de sacrificios. Analía reconoce escaso apoyo de su Federación y el dinero que recibe de la beca Proddar es utilizado para sustentar a su familia.

Seleccionada nacional desde el 2013, vive en el CAR y los viajes para competir son financiados por ADO, pero este apoyo se vuelve insuficiente ya que existen torneos a los que debe viajar con fi-nanciamiento privado y ese es un tema que le ha traído más de un dolor de cabeza.

El año 2015 mantuvo su cetro del ranking cadete y juvenil, además de haber finalizado segunda en adultos, lo que le valió ser reco-nocida por los periodistas deportivos como la mejor especialista de esgrima del 2015, pero a pesar de sus grandes condiciones, sus logros y de haber golpeado muchas puertas en busca de ayu-da, Analía no ha conseguido el importante apoyo de la empresa privada, “A las empresas que vamos nos dicen que los dineros por auspicios ya están asignados y que no pueden hacer nada. Es an-gustiante perderse torneos importantes que dan puntaje, todo por falta de recursos. Hemos buscado ayuda para poder viajar, pero las respuestas han sido negativas…da la idea que prefieren invertir en rostros en vez de en resultados”, afirma Analía.

La suma de estas situaciones la ha llevado a pensar en el retiro, “pero el sacrificio que ha hecho mi madre y yo misma me hacen seguir adelante. Estuve con sicólogo cuando me dejaron fuera de los Panamericanos, pero sigo compitiendo y logrando resultados. Espero que alguien nos escuche y nos ayude, pues los resultados están...”

Analía no baja los brazos, le ha hecho frente a las adversidades y ha sabido sobreponerse a punta de constancia, sacrificio y talento, pero al parecer eso no basta en nuestro país.Como dice ella, “los resultados están”, ¿qué más se le puede pedir a un deportista de alto rendimiento?. Es hora de apoyar la carrera de esta joven campeona, entregarle los recursos para que nos re-presente como país es por lejos la mejor inversión que cualquier empresa puede hacer, esperamos que el dinero llegue y que Analía no claudique en su sueño, ya que sin duda tiene todo para grabar su nombre en la historia deportiva de nuestro país.

Talento y perseverancia´´

Page 7: Difusión Deportiva nº8

7Resumen Deportivo

Resumen Deportivo Planeadores

Con esta victoria sacó pasajes para la final, que será en Sudáfrica en noviembre.El piloto chileno Carlos Rocca se coronó campeón en el Campeonato Mundial Grand Prix de planeadores, que se realizó en el Aeródromo de Vitacura. Se impuso con 25 puntos en la carrera, derrotando al lituano Zube Gintas (23) y al italiano Thomas Gostner (18), quienes comple-taron el podio.Con este triunfo, Rocca sacó pasajes para la final del Grand Prix, que se realizará en noviembre en Sudáfrica.

FebreroCarlos Rocca se llevó la victoria en Campeonato Mundial Grand Prix

Nado Sincronizado

Una Gran actuación realizó la dupla chilena compuesta por Natalie Lubascher y Kelley Kobler, con un soñado paso a la final del Open y obteniendo en esta el duodécimo lugar. “Estamos contentas, subimos el puntaje. Creo que fuimos el único dúo que lo hizo, la mayoría bajo entre la clasificación y la final”, expli-có Lubascher. En efecto, las chilenas obtuvieron 146,1474 promedio (dueto técnico y libre promediado) en primera instancia y 146,4808 en la segunda.

Dúo chileno destacó en Open de Alemania

Golf

De los cuatro torneos que conforman el circuito veraniego, “Nico” ganó en Marbella y Rocas de Santo Domingo, además, de conseguir un merecido tercer lugar en el Abierto de Granadilla.“Fue una excelente idea la vuelta del Tour del Pacífico, nos da un valor agregado a los jugadores y a los clubes. Le da identidad a una serie de torneos especiales en Chile”, expresó el golfista del Challenge Tour europeo.

Nicolás Geyger campeón del Tour del Pacífico

Page 8: Difusión Deportiva nº8

8Resumen Deportivo

Tenis de mesa Una gran actuación realizó la joven de 17 años y gran proyec-to del tenis de mesa nacional, Daniela Ortega se ha converti-do en un gran aporte al seleccionado femenino.Primero participo activamente de la conquista del bronce por equipos y ahora en su primera participación en la categoría U21 de un Latinoamericano se sube al podio luego de jugar de gran manera.Por su parte, el seleccionador nacional femenino, Luis Urrutia, expresó su satisfacción por lo realizado hasta el momento por su dirigida, “Daniela ha ido de menos a más durante el campeonato, ella comenzó como alternativa para acompañar a Paulina Vega en el dobles y fueron complementándose cada vez y fue dando puntos importantes a medida que pasaban los partidos y tomando confianza y ese mismo juego lo rati-ficó en la competencia individual. Tenemos un gran proyecto de jugadora de selección y va a seguir progresando”.

Daniela Ortega medalla de bronce en Latinoamericano de Puerto Rico

El equipo chileno Fed Cup consiguió el as-censo al Grupo Americano I tras vencer por 2-1 a Puerto Rico en una emocionante de-finición, en la tercera y última jornada de la Zona A del Grupo Americano II que se de-sarrolló en el Centro de Tenis en Bayamón, Puerto Rico.Las rivales de Chile en la Zona Americana I, a disputarse en febrero de 2017, serán Pa-raguay, Brasil, México, Bolivia, Colombia y Venezuela.

Chile logró el ascenso en la Fed Cup

Tenis

La triatleta chilena se quedó con la Copa Continental y el nacional australiano, sobre distancia olímpica, en Devonport.Riveros marcó un tiempo de 2:07’43”, supe-rando a la representante local Gilian Bac-kHouse, que registró 2:08’01”Los siguientes desafíos de la deportista chi-lena serán en Wollongong, Australia, el 5 de Marzo, y su primera Copa del mundo en Nueva Zelanda.

Seguel se coronó como el mejor laserista juvenil en el Torneo Suramericano de Lá-ser Standart que se realizó en el Yatch Club Uruguayo, en Montevideo.El deportista nacional sumó 109 puntos en las 10 regatas disputadas convirtiéndose en el mejor especialista sub 19 del subcontinente y quedandose con en el puesto 15 en la general.

Triatlón

Bárbara Riveros logra importante triunfo Clemente Seguel campeón juvenil en sudamericano

Vela

SnowboardLa deportista de Team Chile consiguió el mejor resultado de un chileno en una cita olímpica juvenil de invierno.La alegría era total en la delegación chilena, Antonia Yá-ñez, cumplió una destacadísima actuación, quedandose con el séptimo lugar en la prueba de Snowboard Border Cross. “Estoy muy feliz con este resultado. Pese a que no es mi especialidad, lo pase muy bien compitiendo. Di mi máxi-mo esfuerzo, lo mejor de mí y fue bacán”, señaló desde Lillehammer, Antonia Yáñez.

Antonia Yáñez logra histórico lugar en JJ.OO. de la Juventud de Lillehammer

Page 9: Difusión Deportiva nº8

9Resumen Deportivo

AtletismoDurante el campeonato nacional de lanzamientos Aurelio Yanet realizado en el Estadio Panamericano en La Habana, Cuba, la atleta nacional María Paz Ríos obtuvo el primer lugar con una marca de 54,62m batiendo su propio récord nacional de 54,11m del año 2014.“Es un gran avance para mí, un gran paso. Volver a estar dentro de los 54 metros en una alegría inmensa, ya que he tenido años complicados debido a lesiones, pero siempre la perseverancia en el buen trabajo de mi entrenadora da resultados”, señaló tras la competencia María Paz Ríos.María Paz Ríos bate récord chileno en

lanzamiento de la jabalina

En un combate desarrollado en el gimnasio Español de la ciudad de Osorno, el púgil lo-cal, Robinson “Ray” Laviñanza (10-2-1,4KOs) derrotó por puntos, después de 9 asaltos, al transandino Guillermo Soloppi (19-9-1,3KOs) con lo que se convirtió en nuevo campeón Fedebol de la Asociación Mundial de Boxeo en la categoría gallo. Con esta victoria Laviñanza, de 27 años, se transforma en el tercer púgil chileno en conquistar un título internacional de la AMB en los últimos meses luego que Miguel “Aguja” González conquistara el título Fe-delatin en la categoría súper mosca y que Hardy “Huracán” Paredes consiguiera el tí-tulo Fedebol en la división livano.

Laviñanza se queda con el cinturón Fedebol de la AMB

Boxeo

El mediofondista chileno Carlos Martín Díaz dio otra demostración de sus progresos al conseguir el récord sudamericano de los 1.500 metros llanos en pista cubierta con 3 minutos, 42 segundos y 23 centésimas en Sabadell, España. Su nuevo registro de los 1.500, además de constituir el tope sudamericano indoor, mejora el tope nacional que Pablo Squella mantenía con 3m46s63. Durante el último fin de semana, también se habían registrado otros dos récords chilenos de pista cubierta, pero en EE.UU., a cargo de la velocista Fer-nanda Mackenna: 24s53 en 200 y 55s25 en 400, en Albuquerque.

Virginia Yarur y su caballo Finn terminaron el día final de la quinta semana del Festival de Adiestramiento Global Adequan® (AGDF) en Wellington con una gran victoria en la FEI Intermedia I Freestyle, en Palm Beach International Equestrian Center (PBIEC) ob-teniendo un 71,550% para quedarse con el primer lugar, mientras que Michael Klimke (GER) y el caballo Real bailarín 33 logran el segundo lugar con un 70,975%. Tina Irwin (CAN) y Fancy Thatla terminó justo detrás Klimke con un 70,275% con el tercer puesto. “Me siento muy bien con lo realizado en mi prueba, y en mi caballo me sentí muy bien. Monté muy bien, realice algunos pequeños errores, pero estoy feliz con lo hecho”, dijo.

Atletismo

Récord Sudamericano Indoor de Carlos Díaz en 1.500

Brillante resultado de Virginia Yarur y Finn en CDI de Wellington

Equitación

AtletismoUn tiempo de 1:21.26 en los 20 kms marcha en Australia le permitió a Yerko Araya sellar su clasificación a los segundos Juegos Olímpicos de su carrera, y así acompañar a su gran socio de vida y de deporte, su her-mano Edward Araya, quien fue el primero de los deportistas que obtuvo pasajes a Río el año pasado.“Estoy muy contento y muy agradecido de poder lograr esta importan-te marca para mi país y para toda la gente que represento en el norte. Agradezco también todo el apoyo recibido por el COCH que me ha per-mitido prepararme y haber logrado este gran objetivo de clasificar a Río 2016”, señaló desde Canberra, Australia.

Yerko Araya clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016

Page 10: Difusión Deportiva nº8

10Resumen Deportivo

www.masliviano.cl

Salud, bienestar y alimentación saludable.La comunidad de noticias que nace

entorno a la cirugía bariátrica.

fan pages: MasLiviano

@mas_liviano

@masliviano.cl

Page 11: Difusión Deportiva nº8

Moto X Force Sin miedo a las caidas El uso de Smartphones durante la practi-ca deportiva es cada día mas usual, debi-do a que lo utilizamos como reproductor de música o a través de Apps para medir calorías quemadas en nuestras rutinas, distancias recorridas, etc. Es por esta ra-zón y debido al continuo movimiento que no pocas veces, estos terminan en el sue-lo, con la pantalla rota o completamente inutilizados. Pensado en estos casos y en las caídas en general, producto del ajetreo diario Motorola ha desarrollado la tecno-logía Moto ShatterShield, la primera pan-talla del mundo a prueba de trizaduras y astilladuras

Con la nueva tecnología Moto ShatterS-hield, ya no tendrás que preocuparte por las trizaduras o astilladuras en tu panta-lla cuando se te caiga el celular, gracias a un sistema integrado de cinco capas es-pecialmente diseñadas para absorber el efecto de los impactos sin trizarse.

El resultado de este desarrollo es el Moto X Force, el que también posee un reves-timiento resistente a las salpicaduras de agua. Gracias al mismo, el smartphone se encuentra protegido contra derrames de agua e, incluso, contra la lluvia del día a día.

Otro tema importante, además de la resis-tencia a los golpes, es la duración de la ba-tería, dolor de cabeza constante para to-dos los usuarios de smartphones, el Moto X Force ha sido desarrollado para durar has-ta 2 días, sin que tengas que preocuparte por cargarlo. Pero en el caso que tengas que hacerlo, el Moto X Force cuenta con la tecnología de carga más rápida del mun-do: con TurboPower, el usuario cuenta con hasta 8 horas de uso con tan solo 15 minu-tos de carga.

´

Moto X Force

Versión de cuero negro

con 64GB.Precio $699.990.Únicamente a través de

tiendas Falabella

Y como la captura de fotografías es parte del uso regular que se le da a estos teléfonos el Moto X Force cuenta con una increíble cámara de 21MP capaz de capturar imágenes de calidad en todo tipo de luz, gracias al foco y disparo rápidos, además del flash de LED doble con equilibrio de colores. Para los amantes de las selfies, la cámara frontal de 5 MP incluye una lente gran angular, para que más personas puedan entrar en la foto. El flash frontal adicional garantiza que todos salgan bien en la imagen, aún en condiciones de poca luz.

La pantalla tiene una resolución de 2560 x 1440, gracias a su nuevo procesador so-porta videos en 4K Ultra HD, la memoria interna es de 64 GB, ampliable a 2TB con tarjeta microSD.

Tecno-Deporte11

Page 12: Difusión Deportiva nº8

MACARENARAMOS

Page 13: Difusión Deportiva nº8

Desde Portugal, esta seleccionada nacional de Hocky Patín, nos cuenta acerca de su vida en el viejo continente, como ha sido su adaptación a la competición de primer nivel y de sus ganas por llegar a lo más alto en el mundial de hockey

que se realizará este año en Chile.

Page 14: Difusión Deportiva nº8

El camino que ha debido recorrer Macarena para llegar a donde hoy se encuentra ha sido largo y tra-bajado, teniendo momento de grandes alegrías y también ocasiones en las que ha sentido la triste-za de no lograr los objetivos que se había trazado, pero incluso de esos momentos, Macarena a sabido sacar enseñanzas que hoy la tienen como jugadora del SLBenfica, catalogado como uno de los mejo-res, sino el mejor equipo a nivel mundial de hockey patín.Cuando era pequeña e inspirada por su hermano Cristián, Macarena se inició en el hockey en el co-legio Manuel de Salas, a los 12 años jugaba para el equipo VTR, con quienes enfrentó en el año 2009 a la Selección Nacional, dejando una muy buena im-presión en el seleccionador nacional quien la llama a unirse a las “marcianitas”.

Durante el 2010, con miras a la participación de Chile en el mundial, comienzan sus entrenamientos con las “marcianitas”, teniendo que compatibilizar los estudios con las exigencias de ser seleccionada. A pesar del esfuerzo y las ganas puestas Macarena quedó fuera de la nomina final.

Entrevista 16

Page 15: Difusión Deportiva nº8

Entrevista 17

Con tan solo 12 años fuiste llamada a la se-lección y luego de quedaste fuera de la con-vocatoria final. ¿Cómo sobrellevaste ese mo-mento?En el momento lloré y me sentía muy triste por no haber conseguido uno de mis sueños que era ir a un mundial representando al país, pero después lo pensé mejor y siendo tan pequeña y haber que-dado como la 9 jugadora ya era un gran mérito, y sabía que aún tenía mucho tiempo como para po-der estar de nuevo disputando un lugar para estar dentro de las diez e ir a un mundial. Por lo que al día siguiente ya le estaba pidiendo a mi mamá que me llevara a entrenar de nuevo jajaja. Ahora lo veo como algo positivo por que me hizo crecer como persona y deportista.

Y la constancia de Macarena rindió sus frutos al lograr el segundo lugar en la Copa América en Sertaozinho, Brasil. Sus actuaciones le ase-guraron estar en el Mundial de Brasil el 2012 donde el equipo nacional obtuvo el 6° lugar.

El 2014 en Francia, fue parte de la selección nacional que obtuvo el tercer lugar a nivel mundial. Ese soñado 2014 Macarena lo cierra en grande al ser distinguida como la mejor en su especialidad por los periodistas nacionales.

¿Qué significó para ti el reconocimiento del circulo de periodistas deportivos del año 2014 como la mejor deportista de hockey patín?Cumplí un sueño. Siempre quise conseguir ese pre-mio y lo logré. Una felicidad enorme que me im-pulsó a seguir trabajando por el tema que ahora ya quiero conseguir el segundo jajaja y para eso estoy preparándome a nivel personal.

Su desempeño en la cancha, sumado a los re-sultados deportivos obtenidos, la pusieron en la mira de los equipos europeos y comenzó a recibir ofertas de distintos clubes.

Durante el 2015 formó parte del “Vilanova”, uno de los mejores clubes a nivel nacional, es ahí donde el DT José Querido ve el potencial de esta joven jugadora…

Page 16: Difusión Deportiva nº8

18Entrevista

¿Cómo se gesta tu llegada al SLBenfica?El 2015 me fui al CPVilanova y en ese equipo había un entrenador portugués, -que siempre, cuando acababan los partidos, me aconsejaba, aunque no fuera dirigida por él. Luego él habló con las personas de Sport Lisboa e Benfica y les mandó vídeos jugando para que ellos me observaran. Después de un par de meses me llama el Di-rector de Hockey de SLB y me hace la propuesta. Pero todo iniciando por mi ex-entrenador José Querido.

¿Llegar al SL Benfica, en palabras simples, es como si siendo futbolista llegaras al Barcelona, que se sien-te, es mucha la presión?Se podría decir que si. Es un equipo que tiene infraes-tructuras, facilidades, y un ambiente completamente di-ferente al de cualquier equipo. Es una felicidad, cumplir un sueño de jugar acá, es un impulso más para continuar trabajando. Hay presión, pero es una presión positiva ja-jaja, porque al ser laprimera chilena en ligas femeninas portuguesas, estoy representando a las hockistas de Chile; yo vine a jugar hockey, mostrar lo que hago y aprender todos los días, entonces es más razón para darlo todo.

¿Hay alguna diferencia en el estilo de hockey allá con el que practicabas acá, a nivel de técnica, entre-namientos?Si, hay diferencia en casi todo, disciplina, responsabilidad, puntualidad, partidos, entrenamientos... El nivel es más exigente en los mismos entrenamientos. No quiero que suene como que el hockey de Chile es malo, por que no lo es, simplemente son tipos de hockey diferente.

¿Qué pasó con tus estudios de Ingeniería en Biotec-nología?En este momento están en pausa. Esta primera tempora-da estoy aprendiendo el idioma: a leer, escuchar y escri-bir. Cuando vuelva a Chile definitivamente, mi intención es continuar y terminar con lo que empecé.

¿Fue difícil la adaptación a una ciudad distinta, el idioma, las costumbres?Si, fue difícil pero entretenido. Es llegar a un mundo nue-vo sin conocer nada ni entender! Porque el portugués es parecido con el español, pero en el día adía hablan muy rápido y hay cosas que son iguales pero significan algo totalmente diferente, y en un inicio tenía que pedir que me repitieran todo más de una vez jajaja, ya después uno va acostumbrando el oído y aprendiendo las expresiones y todo.

¿Estas sola allá, cómo es tu vida, que haces en tu tiempo libre?Estudiar la lengua en una escuela, salgo a conocer, voy al gimnasio, salir a pasear con amigos y amigas...

Hay muchos chilenos compitiendo en ligas europeas, tanto hombres como mujeres, ¿tienen algún contac-to entre ustedes?La mayoría están es España, otros en Francia e Italia... De vez en cuando hablamos por una conversación grupal de Facebook.

Page 17: Difusión Deportiva nº8

Entrevista 19

¿Qué es lo que más te ha gustado de esta experien-cia y lo más difícil? La verdad lo que más me ha gustado no te lo sabría decir, por que en el global de las cosas es todo positivo, y ha-blando de lo más difícil, es estar “sola” en el sentido de familia y amigos de hace tiempo atrás, pero acá he cono-cido gente que algunos son como mi familia portuguesa.

Este año defienden el tercer lugar mundial que obtu-vieron el 2014 ¿Se sienten preparadas para obtener un mejor puesto?Nuestro objetivo es salir campeonas mundiales, y para eso se está entrenando. Esa es nuestra meta, pero pri-mero lo primero, y es empezar por conseguir salir prime-ras del grupo.

¿Las motiva de manera especial el ser locales en este mundial?Personalmente si, me motiva y mucho, es una razón más por la cual dar todo en los entrenamientos. Ser local es algo que no se da muy seguido y hay que dar todo por el país. Somos las representantes y siempre intentamos llegar lo más lejos posible.

Después del mundial, independiente del resultado, ¿Qué sigue para ti en los próximos años a nivel pro-fesional?Por ahora es seguir jugando acá en Portugal y entrar a estudiar en la universidad, no te puedo decir cuanto tiempo porque eso ni yo lo sé jajaja.

Page 18: Difusión Deportiva nº8

Entrevista

A tu juicio, ¿los logros del Hoc-key Patín podrían ser mayores si contaran con más apoyo?Si, siempre con más apoyo se pue-den lograr más cosas.

¿Qué mensaje le entregarías a to-das las niñas que hoy practican hockey patín y que sueñan con llegar tan lejos como tu?Les diría que nunca se olviden de dis-frutar el deporte (que es una de las cosas más importantes), se divier-tan y siempre entreguen todo lo que puedan hasta en entrenamientos, nunca dejen de soñar porque siem-pre se puede conseguir todo, que si alguna vez se desmotivan piensen en que es un deporte en equipo y si-gan para no ser egoístas, que nunca tengan miedo de nada, por que sin miedo se puede llegar donde sea. Y que para conseguir lo que quieren tienen que saber que nunca se deja de aprender.

20

Page 19: Difusión Deportiva nº8

Entrevista 21

Page 20: Difusión Deportiva nº8

22 En Redes

Page 21: Difusión Deportiva nº8

En Redes23

Page 22: Difusión Deportiva nº8

24 Emprendimiento Deportivo

X-Torch Seguridad para el camino

Vivir en carne propia la sensación de inseguridad de conducir una bicicleta, una moto, correr, andar en patines o skate de noche por la ciudad fue la prin-cipal motivación del equipo creador de la primera mochila inteligente de seguridad X-Torch -desa-rrollada completamente en Chile- cuyo principal propósito es convertirse en el primer elemento de rescate ante cualquier tipo de accidente de trans-porte liviano. Según explica David Jerez, estudiante de ingenie-ría Informática y el líder del equipo desarrollador -compuesto además por Estefanía Peralta, estu-diante de Ingeniería industrial y Wladimir Araya, es-tudiante de Ingeniería eléctrica- lo que hace única a X-Torch es su capacidad de otorgar al portador una visibilidad de 360 grados y un rango visual de más de 500 metros de distancia.

También entrega la posibilidad de señalizar a los vehículos vecinos con luces de dirección y adicio-nalmente posee una gran cantidad de sensores y un control remoto con sistema de freno exacto.

“En Chile y el mundo la principal causa de acciden-tes de tránsito de quienes se mueven en transpor-tes livianos o practican deportes en la ciudad es la poca visibilidad que tienen en comparación con los vehículos. La X-Torch soluciona este problema y te da una visibilidad similar a la de un automóvil. Ade-más está hecha con un material ultraresistente que soporta lluvia, fuego directo y hasta fricción equi-valente a 130 km/h contra el pavimento.

Un dato que refuerza la propuesta de valor de X-Torch son las cifras. En los últimos cinco años, las estadísticas de Conaset indican que anualmente en Chile ocurren 1600 muertes en accidentes de este tipo. El 11,9% corresponden a muertes de ciclistas y el 8,9% a motociclistas , es decir, el 20 % de las muertes corresponden a vehículos livianos.

“El accidente ocurrido hace un tiempo en la Autopista Gene-ral Velásquez donde dos motociclistas fueron encontrados sin vida 17 horas después de ocurrido el accidente, luego que tras el impacto nadie notara que sus cuerpos estaban en el bandejón de la autopista es una muestra clara de la utilidad que puede tener una mochila de seguridad como X-Torch”, explica David Jérez. Pese a todas las potencialidades de la mochila, ganadora del concurso Smart Circuit de la incubadora Santiago Innova, el proyecto aún no recauda lo necesario para su producción masiva, por lo que el equipo creador inició una campaña de crowdfunding en la página internacional Indiegogo. Haciendo un llamado a aportar con la campaña, sus crea-dores aseguran que “con los fondos que logremos levantar mediante la campaña nos concentraremos en la producción masiva del producto y en introducir innovaciones en segu-ridad tecnológica . Queremos ver la posibilidad de aportar más colores a las mochilas y la realización de más pruebas y estudios del producto, que finalmente dé pie a la formación de una empresa nacional de categoría mundial dedicada a la tecnología y la seguridad”.

Page 23: Difusión Deportiva nº8

25Emprendimiento Deportivo

¿Cómo se activa la mochila ante un accidente?Al momento de un choque o gran impacto que supere los 50 kilos de masa, el acelerómetro y giroscopio progra-mados en la carcasa se activan, y las luces permanentes son reemplazdas por una señal de emergencia al tiempo que se activa el vínculo de información con el smartpho-ne del accidentado.

En ese momento el teléfono envía un mensaje avisando del accidente a los contactos prestablecidos por su due-ño, dándoles además su ubicación exacta gracias al GPS, al tiempo que deja en modo abierto la información per-sonal que pueda ser de ayuda en caso de recibir prime-ros auxilios. El equipo encabezado por David Jerez está trabajando en el proceso de investigación y desarrollo para que junto con la localización la mochila envíe datos de los signos vitales como la frecuencia cardíaca o pulso.

Un factor relevante es que la mochila hace todo el pro-ceso sin la intervención del accidentado, por lo que es de mucha utilidad en el caso que haya quedado incons-ciente. Si en 40 segundos no se activa deliberamente la cancelación de la alarma, la aplicación de X-Torch emite el mensaje de emergencia.Para aprovechar al máximo las potencialidades de X-Torch el propietario de la mochila debe descargar en su celular o tablet la aplicación móvil e ingresar los da-tos requeridos para construir su perfil de salud. Nombre, edad, tipo de sangre, dirección, números de contacto, alergias, enfermedades crónicas y últimas fechas de controles médicos son algunos de los datos que pueden incorporarse.

X-torch es recargable y usa un cargador estándar que tiene incorporadas baterías de alta durabilidad. Su tiem-po de carga es de máximo 3 horas, lo que da al usuarios una autonomía de más de 12 horas. Pesa sólo 700 gra-mos y cuenta con un bolsillo impermeable en el cual puedes guardar Smartphone, llaves y tarjetas, entre otros objetos pequeños.

Su potencial internacionalDesde la incubadora Santiago Innova de la Municipalidad de Santiago, aseguran que X-Torch tiene grandes opcio-nes de traspasar las fronteras y volverse un producto que alcance mercados de escala global. Actualmente en el trámite final para firmar contrato con una importante franquicia de APC Portugal (Automóvil Club de Portugal) y otra importante franquicia en España, que podría ser la puerta de entrada para su venta en Europa.

Page 24: Difusión Deportiva nº8

ñ

Entrevista26

Sebastian Keitel "Quiero liderar un programa de deportes para ninos"

Llegó a ser considerado el hombre blanco más rápi-do del mundo. El destacado ex deportista olímpico, Sebastián Keitel, dejó el atletismo profesional hace casi 10 años, pero sigue ligado fuerte al deporte. Por eso, fuimos en busca de él para que nos contara en qué está y si sigue tan ligado al atletismo como antes.

Dicta charlas motivacionales, arrienda pistas de hielo ecológicas desmontables, es rostro de pro-ductos y marcas ligadas al deporte y vida sana, creó una serie de DVDs con rutinas de ejercicios de 10 minutos y hasta tuvo una pequeña incursión en el rubro de aguas embotelladas, pero quiere ir por más: le gustaría liderar un programa deportivo para niños y que el gobierno se apoyara de deportistas olímpicos para lograr que el deporte se masifique en el país.

“Los deportistas olímpicos pasan al olvido pese a que lo dieron todo por el país. Cuando me retiré, de un día para otro me quedé sin nada y ni siquiera ha-bía ido a la universidad. Yo he logrado rearmarme pero hay otros que no”, comenta respecto a una si-tuación que no pasa en el extranjero. “Los rivales de mi época, como Michael Johnson, se dedican a dar charlas deportivas contratados por el Comité Olím-pico de sus países. Acá el apoyo es nulo”, advierte.

De hecho, comenta, que constantemente está ha-ciendo gestiones para que el gobierno -a través del Ministerio de Deporte – o en las Federaciones in-serten a ex deportistas olímpicos para que lideren políticas públicas. “Nosotros somos los que mejor sabemos del deporte y no nos toman en cuenta, en otros países les sacan el jugo, les piden la opinión, pero acá en Chile no nos toman en cuenta pese a que tenemos mucho que decir”, indica.

Por Francisca Orellana para www.masliviano.cl

@franorellana

Page 25: Difusión Deportiva nº8

Entrevista27

Pese a ello su próximo sueño es “li-derar un programa de deporte para niños. Estoy buscando un lugar que me pueda pasar una municipalidad u organismo, los deportistas olím-picos podemos dar el ejemplo e incentivar a las demás personas a hacer deportes”, dice. Y es que hoy existen muchos recintos deporti-vos a los que hay que pagar gran-des sumas de dinero para ingresar, lo que él sueña es poder hacer un club deportivo de atletismo pero público, donde ningún niño quede fuera por falta de dinero. La idea es que le puedan pasar el lugar y sean las empresas las que lo financien.

“Con mis emprendimientos he tratado de cumplir mis sueños y ayudar a la gente a hacer deporte, ayudar a ese 80% de las personas que no hace deporte y tiene so-brepeso con un granito de arena y no gaste plata“, explica.

¿Te preocupa el hecho de que el deporte no tiene importancia en Chile?Sí, es cosa de ver en el Parque Arau-cano y el Bicentenario la gente ha-ciendo deporte pero bajas de Pla-za Italia y hay muy pocos parques y mucha basura, pero creo que de a poco vamos mejorando. Hace 10 o 15 años no habían instalaciones deportivas, pero estoy confiado en un futuro mucho mejor. Las marcas están apostando por el deporte, hay muchas empresas enfocadas en el running, hay corridas todos los fines de semana y eso algo está demostrando. Pero todo este tra-bajo no se está haciendo a nivel de Gobierno, es más de marketing de las empresas.

¿Eso es bueno o malo?Es que a la larga quien esté mejor va a surgir más que alguien que no

se preocupe de su estado físico, lamentablemente. Estamos en una sociedad súper competitiva, hago clases de entrenamiento personal a estudiantes y profesionales don-de veo que para ellos es impor-tante no sólo ser un buen padre de familia ,un buen jefe o empleado, sino también verse y sentirse bien. Y todo eso se logra con el depor-te, un gallo enfermo y sedentario todo el día anda cansado.

Cuando alguien hace deporte es más activo, tiene más energías, los fines de semana tienes ganas de hacer cosas y no te quedas echado en la cama, quieres hacer más co-sas. La gente debe entender que el estar bien debe ser una prioridad y tiene que ser un hábito necesario.

¿A quién hay que incentivar: a los papas o a los niños?A todos, pero creo que hay que poner énfasis en los jóvenes, en la etapa que salen del colegio. Esa etapa es súper importante mo-tivarlos a que incorporen hábitos saludables, es posible y lo veo en mis hijos. Ellos entre una bebida helada y agua helada, prefieren tomar agua. Les hemos inculcado a que lleven una vida más sana y se puede. Por ejemplo, en el Jum-bo puedes encontrar canastas de frutas (naranjas o plátanos) gratis para los niños y mis hijos siempre sacan, y esos hábitos los genera-mos nosotros.

¿No dejas a tus hijos tomar be-bidas?No, les presento que la bebida es rica pero que tiene mucho sodio y que el agua es igual de rica pero es más sana y les ayuda a correr más rápido. Ellos toman bebidas, una cada dos meses pero no están acostumbrados y no la necesitan..

Si vas a mi casa vas a encontrar un frigobar con botellas de agua, lo mismo en mi auto.

¿Ha sido difícil enseñarles a tus hijos esos hábitos cuando todos sus compañeros toman bebidas?No, porque si tu no pruebas mucho la comida chatarra no la necesi-tas ni la buscas. Ellos igual comen en Mc Donald’s, vamos de vez en cuando pero no lo asociamos a un premio ni nada parecido. Tampoco les gustan mucho los dulces, pero ojo, tampoco soy un extremo, pero los papas somos el ejemplo de los hijos y ellos aprenden de nuestros hábitos.

Por eso me preocupa lo que pasa en los colegios, hay que incentivar tener kioskos saludables si no, no vamos a avanzar mucho. Las comi-das son muy calóricas y sólo tienen dos horas de educación física a la semana, que en la práctica termi-nan siendo 18 minutos entre que pasan la lista, se ordenan, se cam-bian de ropa.

Page 26: Difusión Deportiva nº8

21

Errores posturales comunes al ejercitar

La EstocadaEste es un excelente ejercicio para los principales mús-culos de la cadera, los glúteos y los muslos y para toda la pierna.La forma correcta de realizarlo es ponerse de pie con las piernas juntas y los brazos a los costados. Avanzar unos 80 centímetros hacia adelante con la pierna dere-cha. Doblar ambas rodillas para descender hacia abajo, quedando en un ángulo de 90 grados. El primer error es pararse con los pies muy separados y llevar el cuerpo muy hacia adelante en un ángulo de menos de 90 gra-dos. “Al ejecutarlo de esta forma, se transforma en un ejercicio nada que ver y no ejercita los músculos que se pretende”.

28Salud Deportiva

5Los beneficios de ejercitarse son muchos, sin embargo es necesario tener presente ejecutar cada movimiento correctamente, de otro modo, todo el esfuerzo puede no servir para nada, o peor: sufrir de graves lesiones.

Los abdominalesEstos son una serie de ejercicios para moldear los mús-culos abdominales. “En la actualidad existe una polémica acerca de si es realmente efectivo el tradicional abdo-minal en donde el tronco sube hasta las rodillas, porque muchas veces al realizar este movimiento se arquea la columna de una forma muy poco natural causando un desgaste innecesario. Como SpeedWorks recomenda-mos reemplazar los abdominales por la plancha, en el cual se debe apoyar los codos en el piso y los pies, de forma recta, con el fin de que todo el peso se lo lleve el abdomen”.

Por Eduardo FuentesHead Coach de SpeedWorks, centro de entrenamiento

que se caracteriza por poner especial cuidado en la prevención de lesiones.

Incorrecto Correcto

Incorrecto Correcto

Page 27: Difusión Deportiva nº8

543

29Salud Deportiva

LumbaresFortalecer la zona de la espalda baja es muy importan-te para un desarrollo físico equilibrado, porque estos músculos sirven de sostén natural y de protección a las vértebras. Sin embargo, la mala ejecución en esta zona es muy delicada. “Los lumbares clásicos hacen una hi-perextensión de la columna baja, lo que puede producir una espondilólisis (micro-fractura por stress que tiene que ver con las placas interarticulares de los huesos vertebrales de la columna), o una espondilolistesis (des-plazamiento de una vértebra sobre la que sigue). Como SpeedWorks recomendamos por los movimientos intra-vertebrales, que se realizan balanceando pies y manos en el piso. Logran el mismo efecto, pero sin el riesgo de dañar las vértebras”.

Parte interna de los muslosEsta es una zona muy difícil de ejercitar, por lo que es importantísimo hacerlo bien. “La punta del pie en donde se va a apoyar todo el cuerpo, debe estar mirando ha-cia adelante, si se ubica de otra forma, no se conseguirá ejercitar el músculo que se requiere y no servirá”.

Posturas para correrLa afición de correr, muy en alza en los últimos años, también tiene su técnica y el error más común es la po-sición de los brazos. Para Eduardo Fuentes, el problema más evidente es la posición de estas extremidades. El entrenador de SpeedWorks detalla: “en una buena técni-ca de carrera, todo el cuerpo colabora y los brazos equi-libran. Muchas personas corren con los brazos cruzados o muy rectos, lo que resta el rendimiento y velocidad”

Incorrecto Correcto

Incorrecto Correcto

Incorrecto

CorrectoCorrecto

Page 28: Difusión Deportiva nº8

Alberto LarraguibelGrandes Deportistas

30

por Guillermo Castro@elmemocastro

La palabra Huaso, para la mayo-ría de los ciudadanos chilenos, es sinónimo de una persona de-dicada a las labores del campo y vinculado al mundo rural. Para el deporte chileno, sin embargo, la palabra adquiere ribetes do-rados. Un poco más de 67 años han pasado desde el mítico 5 de febrero de 1949, cuando el bi-nomio chileno conformado por Alberto Larraguibel y su caba-llo Huaso rompieron el record mundial de salto, con la impre-sionante marca de 2.47 mts, superando al italiano Antonio Gutiérrez, quien ostentaba el registro de 2.38 mts.

La historia de este binomio do-rado del deporte nacional co-mienza dos años antes, cuando el entonces capitán de ejército, Alberto Larraguibel, recibía bajo su mando a un ejemplar que había sido desahuciado en los hipódromos nacionales, debido a sus escasos éxitos en las dis-tintas pistas hípicas del país.

El nombre del ejemplar era particularmente premonitorio, faithful (fiel en inglés). Precisa-mente el impresionante logro, imbatido hasta hoy, tuvo mucho de fidelidad y confianza entre jinete y caballo. Ese mismo año 47, el ejemplar fue rebautizado con el nombre con el que pasa-ría a la historia.

Dicen los que entienden de los deportes hípicos que para poder triunfar en este tipo de competencias, comunión entre

Falta

Más que un salto, armonía pura

jinete y caballo debe ser absoluta. Para lograr esto la agudeza mental del jinete debe estar por encima de todo, ya que la coordinación de brazos y piernas en conjunto con la cabalgadura debe ser total. El logro en estas competencias pasa por el ejercicio tenaz y constante, tanto del jinete como de la mon-ta. Mente fría, fiato, una correcta dieta para ambos y por supuesto la nobleza del equino, son aspectos fundamentales en este deporte.

Un año solamente bastó para que la naciente dupla comenzará a dar frutos en las competencias in-ternacionales. En las canchas del Regimiento de Caballería Blinda-da Nº4 “Coraceros” llegó el primer gran éxito. El 1 de febrero del 48, en Viña del Mar caía el record sud-americano con una marca de 2.37 mts.

Page 29: Difusión Deportiva nº8

31Grandes Deportistas

El año siguiente llegaría la gloria y la inmortalidad en las páginas deportivas nacionales. El 5 de febrero de 1949 y con la presencia del Presidente de la República don Ga-briel González Videla en las tribunas, el binomio salía a competir en el Concurso Hípico Internacional de aquel año. En el mismo escenario del año anterior, y con presen-cia de binomios de Bolivia, Colombia y Chile, el capitán La-rraguibel acariciaba tiernamente a Huaso y lo preparaba para salir a la pista.

El camino para los éxitos nunca ha sido fácil. Tras dos in-tentos fallidos, la histórica dupla enfrentaba su último in-tento. La competencia estaba muy reñida, tanto así que para poder adjudicarse la prueba, el militar optó por in-tentar una marca imposible. El obstáculo fue fijado a la impresionante altura de 2.47 mts. Dicen las crónicas de la época, que lo que vino a continuación fue poesía pura y que el silencio que se hizo en los campos de Viña del Mar solo vino a adornar un salto que pasaría a la historia y que-daría marcada a fuego en la historia del deporte nacional.

La marca sigue vigente hasta hoy. Durante muchos años una réplica del inmortal salto adornaba el bandejón cen-tral donde intersectaba Avenida La Florida con Departa-mental en la capital de la república. Las urgencias de la modernidad desplazaron el homenaje hasta un lugar más discreto dentro de la ciudad. Actualmente el club de equi-tación Santiago Paper Chase en Huechuraba, tiene el ho-nor de custodiar la historia.

En palabras del mismo Larraguibel, muerto en abril de 1995, para batir la histórica marca “Sólo es necesaria esa armonía perfecta de caballo y jinete, de equilibrio y velocidad y que haya otro hombre dispuesto a lanzar su corazón por encima del obstáculo e irlo a buscar, sin vacilaciones al otro lado”.

Page 30: Difusión Deportiva nº8

CARTELERA 23

67

8

LACARTELERA 2

36

77

LACARTELERA 2

36

76

LACARTELERA 23

67

5

LA

www.lacartelera.cl

fan pages: La Cartelera

@carteleraonline

El sitio Comida, conciertos, películas, deportes y un sin fin de novedades para pasarlo bien!