diferencia en tre mision y visión

13
Diferencia en tre mision y visión: Las diferencias entre un objetivo y una declaración de la misión son muy amplias, pero sutiles. Si bien la declaración de misión expresa el panorama general, el objetivo es más tangible y más asequible que la misión. La declaración de misión está apoyada por los objetivos. Los objetivos están diseñados para hacer que la declaración de la misión abierta sea alcanzable. Misión En los negocios, la declaración de misión es amplia pero sencilla que expresa la visión definida de la empresa. La visión es, en esencia, la imagen grande de la declaración de la misión. La declaración de misión pone la visión en palabras y establece el tono para las metas de la empresa. La declaración de misión también establece la estructura de los valores fundamentales de la empresa y los principios. Estos valores y principios ayudan a guiar las acciones y la conducta del personal de la empresa. Objetivo Los objetivos son una serie de niveles que la empresa describe para cumplir su misión. Cada meta, o nivel, está separado por una serie de escalones que la empresa debe subir para llegar a cada objetivo. Los peldaños son objetivos. Los objetivos, a diferencia de la declaración de la misión, son pasos accionables y medibles. Por lo general, hay múltiples metas y objetivos necesarios para lograr la declaración de la misión de negocios. Estrategias Para lograr los objetivos, la empresa debe crear estrategias detalladas para definir los pasos que la empresa llevará para la consecución de los objetivos. Las estrategias detallan los pasos, así como el personal y los recursos necesarios para completar cada aspecto. Al igual que los objetivos, las estrategias son acciones concretas y medibles y con frecuencia incluyen una serie de plazos a corto plazo que están diseñados para asegurar que los plazos de los objetivos se cumplan. Consideraciones La declaración de la misión y los objetivos no son intercambiables ni independientes. Sin los objetivos, la declaración de misión es inalcanzable. Sin la declaración de la misión, los objetivos no tienen

Upload: daniel-torres-ospina

Post on 08-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

documento con información sobre la función administrativa planeacion.

TRANSCRIPT

Diferencia en tre mision y visin:Las diferencias entre un objetivo y una declaracin de la misin son muy amplias, pero sutiles. Si bien la declaracin de misin expresa el panorama general, el objetivo es ms tangible y ms asequible que la misin. La declaracin de misin est apoyada por los objetivos. Los objetivos estn diseados para hacer que la declaracin de la misin abierta sea alcanzable.MisinEn los negocios, la declaracin de misin es amplia pero sencilla que expresa la visin definida de la empresa. La visin es, en esencia, la imagen grande de la declaracin de la misin. La declaracin de misin pone la visin en palabras y establece el tono para las metas de la empresa. La declaracin de misin tambin establece la estructura de los valores fundamentales de la empresa y los principios. Estos valores y principios ayudan a guiar las acciones y la conducta del personal de la empresa.ObjetivoLos objetivos son una serie de niveles que la empresa describe para cumplir su misin. Cada meta, o nivel, est separado por una serie de escalones que la empresa debe subir para llegar a cada objetivo. Los peldaos son objetivos. Los objetivos, a diferencia de la declaracin de la misin, son pasos accionables y medibles. Por lo general, hay mltiples metas y objetivos necesarios para lograr la declaracin de la misin de negocios.EstrategiasPara lograr los objetivos, la empresa debe crear estrategias detalladas para definir los pasos que la empresa llevar para la consecucin de los objetivos. Las estrategias detallan los pasos, as como el personal y los recursos necesarios para completar cada aspecto. Al igual que los objetivos, las estrategias son acciones concretas y medibles y con frecuencia incluyen una serie de plazos a corto plazo que estn diseados para asegurar que los plazos de los objetivos se cumplan.ConsideracionesLa declaracin de la misin y los objetivos no son intercambiables ni independientes. Sin los objetivos, la declaracin de misin es inalcanzable. Sin la declaracin de la misin, los objetivos no tienen sentido. La declaracin de la misin es demasiado amplia para ser medible y los objetivos son demasiado especficos para proporcionar el panorama general. Cuando est bien definido, la declaracin de la misin y los objetivos proporcionan un equilibrio que ayuda a dar forma a las operaciones de la empresa y los servicios.Un ejemploLas empresas suelen desarrollar su marca en torno a sus declaraciones de misin y los objetivos del negocio son a menudo reflejados en su servicio y ofrendas. Por ejemplo, la declaracin de la misin de las tiendas de Walmart Corporation es "Ahorramos dinero a la gente para que puedan vivir mejor". La compaa utiliza un conjunto de estrategias, tales como la implementacin de planes de sostenibilidad y diversificacin de los proveedores, para alcanzar sus objetivos de reduccin de los precios que, a su vez, ayuda a la empresa a cumplir con su misin.Diferencia entre poltica y estrategia.

Se entiende como poltica los planes, prcticas, criterios elegidos para alcanzar un objetivo de terminado.Como estrategia, entiendo el conjunto de acciones encaminadas a lograr un objetivo.Por ejemplo. Es una poltica de una empresa el prestar el mejor servicio a sus clientes. Para lograr el cumplimiento de esa poltica requiere de una serie de estrategias, entre las que se podra considerar el ofrecer una atencin personalizada, una lnea de comunicacin directa con el cliente, etc.La poltica es como el objetivo macro, en cambio las estrategias son las formas de llegar a cumplir con esa poltica.Una poltica requiere necesariamente de un conjunto de estrategias para ser alcanzada, de lo contrario la poltica no dejar de ser letra muerta [como todos los programas de campaa de nuestros polticos], lo siente no puede evitar hacer la comparacin.

Diferencia entre misin y visinLas metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo est compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo.De la anterior definicin de la expresin meta, podemos concluir que el objetivo es la sumatoria de todas las metas. Es el resultado final de una serie de metas y procesos. El objetivo es la cristalizacin de un plan de accin o de trabajo el cual est conformado por metas.Un objetivo es por ejemplo construir un ordenador o computador. Para eso es preciso construir una serie de partes como por ejemplo el disco duro, el procesador, la memora Ram, y la meta ser construir cada una de esas partes.Un ejemplo ms clsico de lo que es un objetivo y lo que es una meta, son las vueltas ciclsticas como el Tour de Francia, la vuelta a Colombia o a Espaa. El objetivo es ganar el titulo o la vuelta. Las metas ser ganar cada una de las etapas. Aqu tambin podemos ver que existen lo que llaman metas volantes y/o los premios de montaa.Una metas, es pues lo que conduce a lograr el objetivo, y en consecuencia, el objetivo es el resultado de haber alcanzado cada una de las metas necesarias o planteadas para lograr el objetivo propuesto.

RESUMENPOLTICAS Las polticas son guas para orientar la accin; son lineamientos generales a observar en latoma de decisiones, sobre algn problema que se repite una y otra vez dentro de una organizacin. En este sentido, las polticas son criterios generales de ejecucin que auxilian al logro de los objetivos y facilitan la implementacin de lasestrategias.CLASIFICACIN DE LAS POLTICAS ESTRATGICAS O GENERALES. Se formulan al nivel de altagerenciay su funcin es establecer y emitir lineamientos que guen a la empresa como una unidad integrada. Ejemplo: "Los empleados que laboran en la empresa tendrn la posibilidad de ascender de puesto, de acuerdo con sueficienciay antigedad". TCTICAS O DEPARTAMENTALES. Son lineamientos especficos que se refieren a cada departamento. Ejemplo: "El departamento deproduccindeterminar los turnos de trabajo conforme a sus necesidades, siguiendo las disposiciones legales". OPERATIVAS O ESPECFICAS. Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Ejemplo: "Seccin detornos; de ocurrir una falla en el equipo, es conveniente reportarla inmediatamente al supervisor en turno o en su caso, al departamento demantenimiento". Las polticas, no interesando su nivel, deben estar interrelacionadas y contribuir a lograr las aspiraciones de la empresa; asimismo, suredaccindebe ser clara, accesible y de contenido realista, de tal forma que suinterpretacinsea uniforme.EN CUANTO A SU ORIGEN, LAS POLTICAS PUEDEN SER: EXTERNAS. Cuando se originan por factores externos a la empresa; como lacompetencia, elgobierno, lossindicatos, losproveedores, losclientes, etc.Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo en eldesarrollode sus actividades y que por lo mismo, deben tomarse en cuenta al planear: .INTERNASCuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propsitos (variaciones decapital, ausentismo, rotacin depersonal,accidentes, siniestros, emplazamientos ahuelga, innovaciones, reacciones del personal ante lossistemasorganizacionales, el prestigio de los jefes ante el personal, los puntos fuertes y dbiles de los altos ejecutivos, de los accionistas, etc.) En las actividades diarias de una empresa, el personal se enfrenta a situaciones de decisin en donde no existe unapolticapreviamente establecida, lo que origina ciertos lineamientos que sin estar escritos, se aceptan por costumbre en la organizacin. Ejemplo: "una empresa no ha determinado cual ser el limite de entrada de su personal, y a este se le acepta hasta con 15 minutos de retraso".IMPORTANCIA DE LAS POLTICAS Facilitan la delegacin de autoridad. Motivan y estimulan al personal. Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa. Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones. Indican al personal como debe actuar en sus operaciones. PROCESO DE LA PLANEACIN ESTRATGICA

Insumos de la Organizacin: Los diversos insumos organizacionales (personas, capital, habilidades administrativa, habilidades tcnicas, etc.) includos los insumos Meta, son necesarios para comenzar el proceso.

Anlisis de la Industria: La formulacin de una estrategia supone la evaluacin del atractivo de una industria mediante el anlisis de las condiciones externas. La atencin debe centrarse en el tipo de competencia al interior de una industria, la posibilidad de que nuevas empresas se incorporen al mercado, la disponibilidad de productos o servicios sustitutos y la posicin de concertacin entre oferentes y compradores/clientes. Perfil Empresarial: El perfil empresarial es usualmente el punto de partida para determinar dnde se encuentra una compaa y hacia donde debe dirigirse. Propsito, objetivos principales e intencin estratgica El propsito y los objetivos principales son los puntos finales hacia los que se dirigen las actividades de una empresa. La intencin estratgica es la determinacin de triunfar en un entorno competitivo. Ambiente externo presente y futuro: De igual manera, es necesario auditar y evaluar el ambiente interno de la empresa respecto de sus recursos y de sus fortalezas y debilidades en investigacin y desarrollo, produccin, operaciones, adquisiciones, comercializacin y, productos y servicios. Otros son los recursos humanos y financieros, as como la imagen de la compaa, la estructura y clima de la organizacin, el sistema de planeacin y control y las relaciones con los clientes. Desarrollo de estrategias alternativas: Las alternativas estratgicas se desarrollan con base en un anlisis de los ambientes externo e interno. Una organizacin puede seguir muchos tipos diferentes de estrategias: -De especializacin o concentracin;-Diversificarse: ampliando sus operaciones a nuevos mercados;-Internacionalizacin: la extensin de operaciones a otros pases;-La sociedad en participacin; la liquidacin y/o atrincheramiento. Evaluacin y eleccin de estrategias: Las diversas estrategias deben evaluarse cuidadosamente antes de hacer una eleccin. Las decisiones estratgicas deben considerarse de acuerdo con los riesgos implicados. En ocasiones es necesario dejar pasar redituables oportunidades de alto riesgo que podran resultar en la quiebra de la empresa. Otro elemento esencial en la eleccin de estrategias es la oportunidad.

Planeacin de mediano y corto plazos, instrumentacin mediante la reingeniera de la estructura organizacional, liderazgo y control: Aunque no forman parte del proceso de planeacin estratgica, la planeacin de corto y mediano plazos y la instrumentacin de los planes tambin deben tomarse en cuenta en todas las fases del proceso.

La instrumentacin de la estrategia suele implicar la reingeniera de la organizacin, la integracin de personal a la estructura organizacional y la direccin. Asimismo deben institurse, controles para la vigilancia del desempeo en referencia a los planes.La importancia de la retroalimentacin queda sealada con el modelo por los entrelazamientos.Prueba de congruencia y planeacin de contingencias:La prueba de congruencias es esencial en todas las fases del proceso de planeacin estratgica. La necesidad de elaborar planes de continencia se desprende de la imposibilidad de prever el futuro con un alto grado de certidumbre.1. la forma como habr de alcanzarse?PLANESLos Planes son el resultado del proceso de planeacin y pueden definirse como diseos o esquemas detallados de lo que habr de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.TIPOS DE PLANES ESTRATGICOS. Son los que establecen los lineamientos generales de la planeacin, sirviendo de base a los dems planes (tctico y operativos), son diseados por los miembros de mayor jerarqua de la empresa y su funcin consiste en regir la obtencin, uso y disposicin de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organizacin, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa. TCTICOS O FUNCIONALES. Estos determinan planes ms especficos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratgicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en prctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecucin se dan a mediano plazo y abarcan un rea de actividad especfica. OPERATIVOS. Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeacin Tctica y su funcin consiste en la formulacin y asignacin de actividades ms desarrolladas que deben ejecutar los ltimos niveles jerrquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un rea de actividad.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos17/procesos-administrativos/procesos-administrativos.shtml#ixzz3TLYVXVMf

Poltica:La poltica de empresa es un conjunto de normas establecidas por la direccin de la misma para regular diferentes apartados del funcionamiento de la empresa. Estas normas pueden incluir desde el comportamiento de los empleados ante clientes hasta la forma de vestir de los trabajadores. Estas normas en ningn momento pueden contradecir ninguna legislacin laboral. Tambin es la orientacin prctica de una empresa. Es decir, una mezcla entre ideologa y puesta en prctica, la poltica significa tambin su metodologa de funcionamiento y la filosofa que le da un sustento terico.Regla:Una regla ordena que se realice o no una accin especfica y definida con respecto a una situacin. Una regla puede ser o no parte de un procedimiento. Por otra parte, restringen el rea de decisiones en su aplicacin, ya que indican lo que puede o no puede hacerse, y como debe hacerse, limitando las acciones a tareas especficas.Son mandatos precisos que determinan a disposicin, actitud o comportamiento que debern seguir en una empresa.Diferencia:Una poltica es un concepto en forma general sobre la actuacin de una empresa y una regla es algo muy especfico y rgido. Adems el incumplimiento de las reglas ocasionas sanciones y castigo.

As como todas las empresas tienen sistemas de gestin, maneras de hacer las cosas, tambin todas tienen polticas. Sin embargo:

Rara vez estas polticas estn claramente definidas.Generalmente no son comunicadas a, ni entendidas por, los integrantes de la empresa.Con frecuencia no estn alineadas con la visin de la empresa.No siempre se desprenden de ellas objetivos claros.En la mayora de los casos no son revisadas peridicamente para adecuarlas a los cambios tanto internos como del contexto nacional e internacional.Quin no ha escuchado la frase?: La empresa debe mejorar su rentabilidad; es sta una poltica?. No, an no, le falta un elemento clave: el compromiso.

La empresa mejorar continuamente su rentabilidad. Ahora s es una poltica, contiene el compromiso de mejorar la rentabilidad, la palabra que define el compromiso es: mejorar.

Es posible ampliarla:

La empresa mejorar continuamente su rentabilidad para asegurar su permanencia en el negocio y aumentar la satisfaccin de sus accionistas.Otro ejemplo:

No podemos seguir perdiendo clientes por problemas de Calidad. La poltica asociada podra ser : La empresa cumplir los requisitos acordados con los clientesNo parece tan difcil. En efecto, definir las polticas no es difcil, el problema es cumplirlas. Pero sin ellas la empresa no controla su futuro. Sin ellas la empresa es un barco a la deriva, lo nico que puede hacer es tratar de evitar el naufragio, capeando cada tormenta que se presenta con una tripulacin pobremente coordinada que aplica su mejor saber y entender, con un gran desperdicio de recursos y de esfuerzo individual y con un final previsible: el agotamiento y el desastre.

La poltica es el faro, todos en el barco lo miran y todos en el barco saben ahora hacia donde van, saben donde est el puerto. Y cuando lleguen volvern a partir, guiados por otro faro y hacia un nuevo puerto.

Siempre habr tormentas, los oficiales coordinarn los esfuerzos y conocimientos de la tripulacin, juntos decidirn como llegar al puerto y medirn da a da el avance corrigiendo inmediatamente los desvos y eliminando sus causas.

Misin Visin Poltica Objetivo Meta

Estos trminos suelen generar confusin porque no hay un criterio unificado sobre su significado y uso, pero en el momento de definir, establecer e implementar las polticas de la empresa, los conceptos asociados a estos trminos son de gran utilidad.La definicin de la misin ayuda a clarificar las posiciones y creencias de los integrantes de la direccin de la empresa y a unificar criterios bsicos. No es estrictamente necesario definirla para arribar a las polticas, especialmente en el caso de un nico director o dueo, pero siempre es recomendable hacerlo, sobre todo para transmitir al personal los valores que constituyen la base de la cultura de la empresa.

La visin es imprescindible, sobre ella se construyen las polticas de la empresa. Ejemplos de visin son: si la empresa es mediana, seguir siendo mediana o la direccin quiere construir una gran empresa?, si la empresa es lder en su pas, se plantea extender su liderazgo al continente o al mundo?.

Quizs la empresa nunca podr realizar su visin, pero trabajar siempre en pos de ella. Si la poltica es el faro, la visin es la estrella.

Los objetivos definen los logros cuantitativos y medibles que llevarn al cumplimiento de la poltica.

En lo que se refiere a las metas, cuando el cumplimiento del objetivo implica el cumplimiento de diferentes etapas o actividades, simultneas o no, es posible hablar de metas. Tambin deben ser cuantitativas y medibles.

As, por ejemplo, si un objetivo para el 2003 es Aumentar las ventas un 5%, pueden establecerse metas trimestrales que acumuladas conforman el objetivos del 5%.

Cmo cumplir con las Polticas de la Empresa?

Si bien puede parecer trivial, el primer requisito es definir polticascumplibles. Para ello, al definir las polticas, es necesario identificar y analizar los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento de las mismas.

El anlisis interno incluir:

La cultura de la empresaLos recursos disponiblesOtras debilidades y fortalezas de la empresaEl externo:Las variables del entorno, tanto nacional como internacional:EconmicoSocialesTecnolgicasPoltico-legalesLa competenciaOtras amenazas y oportunidadesLa necesidad de este anlisis se hace evidente siconsideramos factores como, por ejemplo, el tipo de cambio o las barreras arancelarias. La incidencia de estos factores sobre el xito de polticas que apunten a la importacin, exportacin o sustitucin de importaciones es por todos conocida.

El entorno rpidamente cambiante en el cual la empresa se desenvuelve obliga a revisar y actualizar constantemente las polticas.

Los objetivos indican las acciones concretas que deben realizarse exitosamente para dar por cumplidas las polticas, luego deben ser cuantitativos y medibles. Al igual que en el caso de las polticas, al definirlos, es necesario considerar si estn afectados por factores internos y externos y en que grado.

En el momento de establecer los objetivos es fundamental definir:Responsable del cumplimiento del objetivoPlazo de cumplimientoVariable a medirMtodo y frecuencia de medicinEn todos los casos el rea de Direccin de la empresa debe, adems de suministrar los recursos necesarios, asegurar que el responsable del cumplimiento del objetivo posee las competencias requeridas y, si es necesario, proveerle la adecuada capacitacin.

El trmino planificacin engloba las actividades de identificacin y anlisis de factores internos y externos, la toma de decisiones requerida para definir la poltica, objetivos y acciones, y el anlisis de riesgos potenciales y oportunidades emergentes de las decisiones tomadas.

Cuando no se cumplen los objetivos y metas es necesario incorporar actividades de anlisis de causa para encontrar la causa raz del incumplimiento y, una vez determinada, eliminarla.

Es conveniente tener en cuenta que algunos autores llaman estrategia de la empresa al proceso que comienza con la definicin de la misin y finaliza con el cumplimiento o no de los objetivos.

Sin embargo no hay criterios unificados sobre el empleo de la palabra estrategia, tiene tantos significados como autores que escriben sobre ella.