dieta de higado graso.doc

1
ESCUELA PARA PACIENTES DIETA PARA HIGADO GRASO Muchas personas han preguntado que alimentos son adecuados para tratar el hígado graso y para ayudarlos un poco a elegir sus alimentos, acá les dejo que es lo más recomendable para tratar ésta enfermedad por grupos de la pirámide. En primer lugar, la dieta para tratar el hígado graso debe ser sumamente sana, restrictiva y selectiva en grasas y seleccionando técnicas culinarias como la cocción a la plancha, al horno, al vapor o hervido. También es muy importante destacar que el valor calórico total de la dieta será menor que el de una persona sana, ya que por lo general las personas con hígado graso presentan sobrepeso y la idea es qué estas disminuyan el exceso de peso de una forma sana y constante. En cuanto a los macronutrientes, nos encontraremos con que en porcentaje de Hidratos de carbono se encontrará entre 50 – 55%, seleccionando alimentos ricos en fibra y bajos en azúcares simples; el porcentaje de las Proteínas se encontrará en un 15% del valor calórico total y finalmente las Grasas se encontrarán restringidas, siendo su porcentaje el 25% del valor calórico total, realizando una selección de alimentos que contengan ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados en mayor cantidad y reduciendo al máximo ácidos grasos saturados. En cuanto a los alimentos que se pueden consumir, estos son: 1. Cereales: Como estas personas están propensas a hacer hiperglicemias y tener resistencia a la insulina, es necesario que consuman alimentos con carbohidratos de absorción lenta como los son los cereales integrales (pan integral, fideos integrales, cereales integrales sin azúcar, harinas integrales) y alimentos con índices glicémicos bajos como el arroz integral. Lo recomendable es consumir 3 a 10 porciones diarias 2. Frutas: las frutas no están contraindicadas para el hígado graso y se deben consumir entre 2 a 4 porciones. 3. Verduras: Es recomendable consumir verduras de hoja verde todos los días y verduras crudas en general en compañía del almuerzo y/o cena. 2 a 5 porciones al día vendría bien. 4. Carnes: Es recomendable consumir carnes magras como pollo, pescado, pavo y cortes de carne roja magra como la posta. En cuanto al huevo, se puede consumir muy bien la clara de huevo en preparaciones como tortillas o espumas. Las legumbres no están contraindicadas. Las porciones diarias de éste grupo alimentario es de 1 a 3 porciones. 5. Lácteos: En éste grupo lo más recomendado son los lácteos 0% materia grasa, ya que la grasa de los lácteos es saturada y es muy perjudicial para el hígado. También debemos preferir productos como yogurt descremados y quesillo, dejando a un lado los quesos maduros y todos los lácteos altos en grasa. Las porciones diarias recomendadas son 2 a 4 porciones. 6. Aceites y grasas: éstas deben estar sumamente restringidas y tenemos que hacer selección de grasas, prefiriendo aceites vegetales como el de oliva o el de pepita de uva. En cuanto a las grasas animales, estas deben estar estrictamente prohibidas. Las porciones recomendadas son entre 1 a 3 porciones diarias. 7. Azúcares: Por ningún motivo debemos consumir azúcares simples (azúcar de mesa, sacarosa), ya que éstas pertenecen a los carbohidratos de absorción rápida que generan los problemas de aumento de LDL sanguíneo e hiperglicemias. Lo más recomendado es usar edulcorantes como sucralosa o nutrasweet. Alimentos prohibidos: cecinas, azúcares simples, embutidos, carnes grasas, condimentos irritantes, alimentos azucarados, harinas refinadas, grasas animales, frituras, alimentos ricos en colesterol, manteca, mariscos, etc. Alimentos permitidos: frutas, verduras, carnes magras, aceites vegetales, aceites con omega 3, pescado, harinas y cereales integrales, lácteos descremados, alimentos con bajo índice glicérico, carbohidratos de absorción lenta, etc. Hay que hacer hincapié en que el consumo de fibra es muy beneficioso para el hígado graso, ya que ésta reduce los niveles de colesterol sanguíneo.

Upload: jenny-t-mamani

Post on 22-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dieta de Higado Graso.doc

ESCUELA PARA PACIENTES

DIETA PARA HIGADO GRASO

Muchas personas han preguntado que alimentos son adecuados para tratar el hígado graso y para ayudarlos un poco a elegir sus alimentos, acá les dejo que es lo más recomendable para tratar ésta enfermedad por grupos de la pirámide.

En primer lugar, la dieta para tratar el hígado graso debe ser sumamente sana, restrictiva y selectiva en grasas y seleccionando técnicas culinarias como la cocción a la plancha, al horno, al vapor o hervido.

También es muy importante destacar que el valor calórico total de la dieta será menor que el de una persona sana, ya que por lo general las personas con hígado graso presentan sobrepeso y la idea es qué estas disminuyan el exceso de peso de una forma sana y constante.

En cuanto a los macronutrientes, nos encontraremos con que en porcentaje de Hidratos de carbono se encontrará entre 50 – 55%, seleccionando alimentos ricos en fibra y bajos en azúcares simples; el porcentaje de las Proteínas se encontrará en un 15% del valor calórico total y finalmente las Grasas se encontrarán restringidas, siendo su porcentaje el 25% del valor calórico total, realizando una selección de alimentos que contengan ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados en mayor cantidad y reduciendo al máximo ácidos grasos saturados.

En cuanto a los alimentos que se pueden consumir, estos son:

1. Cereales: Como estas personas están propensas a hacer hiperglicemias y tener resistencia a la insulina, es necesario que consuman alimentos con carbohidratos de absorción lenta como los son los cereales integrales (pan integral, fideos integrales, cereales integrales sin azúcar, harinas integrales) y alimentos con índices glicémicos bajos como el arroz integral. Lo recomendable es consumir 3 a 10 porciones diarias

2. Frutas: las frutas no están contraindicadas para el hígado graso y se deben consumir entre 2 a 4 porciones.

3. Verduras: Es recomendable consumir verduras de hoja verde todos los días y verduras crudas en general en compañía del almuerzo y/o cena. 2 a 5 porciones al día vendría bien.

4. Carnes: Es recomendable consumir carnes magras como pollo, pescado, pavo y cortes de carne roja magra como la posta. En cuanto al huevo, se puede consumir muy bien la clara de huevo en preparaciones como tortillas o espumas. Las legumbres no están contraindicadas. Las porciones diarias de éste grupo alimentario es de 1 a 3 porciones.

5. Lácteos: En éste grupo lo más recomendado son los lácteos 0% materia grasa, ya que la grasa de los lácteos es saturada y es muy perjudicial para el hígado. También debemos preferir productos como yogurt descremados y quesillo, dejando a un lado los quesos maduros y todos los lácteos altos en grasa. Las porciones diarias recomendadas son 2 a 4 porciones.

6. Aceites y grasas: éstas deben estar sumamente restringidas y tenemos que hacer selección de grasas, prefiriendo aceites vegetales como el de oliva o el de pepita de uva. En cuanto a las grasas animales, estas deben estar estrictamente prohibidas. Las porciones recomendadas son entre 1 a 3 porciones diarias.

7. Azúcares: Por ningún motivo debemos consumir azúcares simples (azúcar de mesa, sacarosa), ya que éstas pertenecen a los carbohidratos de absorción rápida que generan los problemas de aumento de LDL sanguíneo e hiperglicemias. Lo más recomendado es usar edulcorantes como sucralosa o nutrasweet.

Alimentos prohibidos: cecinas, azúcares simples, embutidos, carnes grasas, condimentos irritantes, alimentos azucarados, harinas refinadas, grasas animales, frituras, alimentos ricos en colesterol, manteca, mariscos, etc.

Alimentos permitidos: frutas, verduras, carnes magras, aceites vegetales, aceites con omega 3, pescado, harinas y cereales integrales, lácteos descremados, alimentos con bajo índice glicérico, carbohidratos de absorción lenta, etc.

Hay que hacer hincapié en que el consumo de fibra es muy beneficioso para el hígado graso, ya que ésta reduce los niveles de colesterol sanguíneo.