dieta balanceada semanal

17
Ejemplos de desayunos y meriendas: Mate, te o café con leche con edulcorante o un vaso de leche con café instantáneo o un vaso de leche con tres cucharaditas de Nesquick, más: Una medialuna; 2 vainillas; 2 Bay biscuits; 3 galletitas dulces tipo Frutigran; 2 galletitas dulces rellenas; 5 galletitas dulces tipo Vocación; 5 galletitas de agua con queso y mermelada diet; Un sándwich de jamón y queso chico; 2 galletas de arroz con queso y mermelada; 1 tostada de pan lactal con semillas y una porción de queso Port Salut descremado. Colaciones Una sopa Light o un cortado o una lagrima, más: Tres galletitas dulces; Un helado de agua de palito (Torpedo, Slice, etc.); Un miñón con una feta de queso; Medio alfajor o un alfajor chiquito (Mini Jorgito, por ejemplo); Una ensalada de frutas; Dos mitades de frutas en almíbar diet; Un sándwich de miga chico tostado o fresco; Un puñado de nueces, almendras, pasas de uva, castañas, etc.; Almuerzos y cenas Una porción de carne roja, pollo o pescado (en milanesa, a la pancha, al vapor, al wok), más, porción de vegetales (crudos, cocidos, en panachés, en chop suey, omelettes, tortillas de verduras, salteados, en guisos dietético, en buñuelos al horno, budines, revueltos, etc.), más, una taza chica de legumbres o arroz integral, más, un huevo día por medio (duro, poche, en revueltos, budines, etc.)

Upload: vero-perez-sotelo

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nutrición

TRANSCRIPT

Page 1: Dieta balanceada semanal

Ejemplos de desayunos y meriendas:

Mate, te o café con leche con edulcorante o un vaso de leche con café instantáneo o un vaso de leche con tres cucharaditas de Nesquick, más:

Una medialuna; 2 vainillas; 2 Bay biscuits; 3 galletitas dulces tipo Frutigran; 2 galletitas dulces rellenas; 5 galletitas dulces tipo Vocación; 5 galletitas de agua con queso y mermelada diet; Un sándwich de jamón y queso chico; 2 galletas de arroz con queso y mermelada; 1 tostada de pan lactal con semillas y una porción de queso Port Salut descremado.

Colaciones

Una sopa Light o un cortado o una lagrima, más:

Tres galletitas dulces; Un helado de agua de palito (Torpedo, Slice, etc.); Un miñón con una feta de queso; Medio alfajor o un alfajor chiquito (Mini Jorgito, por ejemplo); Una ensalada de frutas; Dos mitades de frutas en almíbar diet; Un sándwich de miga chico tostado o fresco; Un puñado de nueces, almendras, pasas de uva, castañas, etc.;

Almuerzos y cenas

Una porción de carne roja, pollo o pescado (en milanesa, a la pancha, al vapor, al wok), más, porción de vegetales (crudos, cocidos, en panachés, en chop suey, omelettes, tortillas de verduras, salteados, en guisos dietético, en buñuelos al horno, budines, revueltos, etc.), más, una taza chica de legumbres o arroz integral, más, un huevo día por medio (duro, poche, en revueltos, budines, etc.)

También podés hacer sándwiches de pan árabe (untado con queso blanco, con ciboulette o un sobrecito de mayonesa, kétchup o mostaza) de:

Atún; Pollo; Carnes tipo peceto o pavita; Milanesas de carne pollo o pescado.

Con:

Lechuga; Tomate; Zanahoria; Vegetales grillados o salteados; Berenjenas; Zuchinis;

Page 2: Dieta balanceada semanal

Palmitos; Brotes de soja; Rúcula; Radicheta; Champiñones; Queso descremado (una feta); Huevo duro picado; Aceitunas; Albahaca.

¡¡¡Los vegetales que te gusten y de la forma que te gusten!!!

Consumir, además, tres frutas por día.

Recetas

Milanesa de pollo rellena (4 porciones)

600 gr de pollo picado; 2 claras de huevo; ½ taza de leche descremada; Perejil; Condimento para pizza; Hojas de acelga hervidas y picados; Pan rallado; Orégano y nuez moscada.

Mezclar el pollo con el perejil y el condimento para pizza, la acelga con el orégano, la nuez moscada y la sal.

Con las manos humedecidas tomar un poco de la preparación de pollo y acomodar en una mano formando un hueco y colocar allí un poco de acelga. Tapar con más pollo hasta darle la forma de una hamburguesa. Luego pasarla por las claras de huevos batidas y por pan rallado.

Cocinarlas al horno con rocío vegetal.

Torre de atún (o caballa) y arvejas

Una lata de atún al natural; 250 grs. de arvejas congeladas cocidas; 1 zanahoria cortada en cuadraditos; Un puerro picado; Un morrón rojo; Una taza de caldo diet de verduras; Tomillo; Sal y pimienta.

Hervir en el caldo la zanahoria, el puerro y el tomillo hasta que estén tiernos y colar. Asar el morrón, quitarle la piel, las nervaduras y las semillas. Colocar una base de morrones, una porción de zanahorias, una de atún (caballa) y terminar por encima con las arvejas. Espolvorear con pimienta.

Salsa de tomate dietética

Page 3: Dieta balanceada semanal

Se prepara con tomate pelado y sin semillas. Colocar en una cacerola el tomate, laurel, sal (si lleva), pizca de azúcar, cebolla rehogada al vapor, caldo de verduras. Dejar hervir. También se le puede agregar zanahoria rallada y ají.

Salsa blanca dietética

Diluir en una taza de leche descremada una cucharada de fécula de maíz. Llevar sobre fuego y cocinar unos minutos hasta que espese. Retirar del fuego y agregar una cucharadita de té de aceite y condimentar con sal y nuez moscada.

Budín de verduras

Preparar una salsa blanca dietética espesa. Mezclar con verdura hervida y picada o procesada, con un poco de cebolla al vapor y una clara de huevo batida. Condimentar. Llevar a horno moderado a baño maría. Si se incorpora la clara batida a punto nieve la preparación tendrá consistencia de soufflé.

Tortilla dietética

Hervir y picar o procesar la verdura. Agregar huevo batido y condimentar. Cocinar en horno en un molde aceitado y espolvoreado con pan rallado.

Guiso dietético de verduras o carne y verduras

Se puede preparar con cualquier verdura verde, papa, zanahoria, cebolla al vapor, tomate picado (sin piel y sin semillas). Si se quiere agregar carne, se le agrega cortada en cubitos dorados en una cacerola sin nada de aceite. Condimentar y deja hervir lentamente hasta que todo esté cocido.

Milanesa

Puede ser de pollo, pescado o carne vacuna. Condimentar la carne, pasarla por clara batida y pan rallado o avena. Colocar en una asadera pincelada con aceite y hornear. Al retirar del horno pincelarlas con aceite crudo.

Pan de carne dietética

Mezclar la carne picada con cebolla al vapor, orégano, sal y clara de huevo batida (una clara por cada ½ kilo de carne). Colocar la mezcla en el molde pincelado con aceite y pan rallado y cocinar al horno en baño maría.

Pescado al horno dietético

Colocar el filete en una fuente para horno, rociar con jugo de limón, sal y cubrir con un picadillo de zanahorias, cebolla hervida y tomate picado. Rociar con caldo y cocinar al horno.

Berenjenas gratinadas (3 porciones)

Page 4: Dieta balanceada semanal

3 berenjenas; Queso tipo Port Salut descremado ; Tomate cortado en rodajas; Hojas de albahaca; Condimentos.

Pelar las berenjenas con pela papas. Cortarlas a lo largo en capas de 1 cm. Dejarlas escurrir. Colocar una capa de berenjenas en una asadera humedecida. Cubrir con queso tipo Port Salut descremado y rodajas de tomate. Luego otra capa de berenjenas, queso y tomate, así hasta completar las berenjenas. Llevar a horno moderado durante 30 minutos hasta cocinar las berenjenas.

Tortilla de zapallitos (4 porciones)

1 kg. De zapallitos; 2 cebollas chicas; 3 claras de huevo; 2 cucharadas de salvado grueso; Condimentos (nuez moscada, etc.).

Picar finamente la cebolla y rehogarla en sartén de teflón con agua hasta que este tierna. Cortar los zapallitos en cubos pequeños y mezclarlas con el huevo, el salvado, los condimentos y la cebolla. Volcar la preparación en la sartén de teflón que estará sobre el fuego, cuando despeguen los bordes, darla vuelta y termina la cocción.

Tomates rellenos (para 4 porciones)

Tomates 4 unidades parejitos (quitarles la piel y las semillas); 2 tazas de zanahorias ralladas; 3 cucharadas de apio picado; 4 cucharadas de queso de postre descremado; Pulpa del tomate; Condimentos a voluntad.

Ahuecar los tomates. Retirarles la pulpa y escurrirla. Picarla bien, mezclar con la zanahoria rallada, el queso, el apio y los condimentos. Rellenar con la mezcla los tomates y colocarlos sobre colchón de lechuga o de zanahorias ralladas. Se le puede agregar al relleno, quitándole el apio, atún al natural o pollo picado.

Zapallitos rellenos (4 porciones)

Page 5: Dieta balanceada semanal

4 zapallitos hervidos (sin semillas) cortados en mitades (8 mitades); 2 claras de huevo; Condimentos; Queso descremado 2 cucharadas soperas.

Ahuecar los zapallitos previamente hervidos, escurridos y cortados en mitades. Escurrir la pulpa y mezclarla con los huevos y el queso descremado. Condimentar y rellenar los zapallitos con la mezcla. Colocar en una asadera para horno y cocinar a fuego moderado hasta estar doraditos.

Pizza de pescado (6 porciones)

1 kg de filete de merluza o lenguado sin espinas; 2 tomates grandes cortados en rodajas (sin piel y sin semillas); 2 cebollas medianas cortadas en rodajas finas; Queso descremado con o sin sal tipo Ilolay o Port Salut; Condimentos.

Desmenuzar el filete de pescado y colocarlo en crudo sobre una pizzera haciendo de base. Sobre el pescado, colocar la cebolla en rodajas y condimentar con especias. Llevar a horno moderado durante 15 minutos, hasta cocinar el pescado y cebollas. Luego agregar el tomate cortado en rodajas y el queso tipo Port Salut en tiras. Llevar a horno entre 10 y 12 minutos más hasta derretir. Se puede realizar con salsa de tomates dietética en lugar de rodajas de tomate.

Pan de carne y verduras (4 porciones)

½ kg de carne picada magra; 1 paquete de acelgas hervidas y picadas; ½ kg de zanahorias ralladas y hervidas; Clara de huevo 3 unidades; Cebolla 2 medianas cortadas en juliana y cocidas en sartén de teflón (sin piel y sin

semillas); Ají morrón 1 chico cortado en cubitos chicos; Condimentos.

Colocar en un bol la carne con el morrón picado la cebolla y los huevos. Mezclar bien hasta que sea una mezcla homogénea. Con la acelga y zanahorias cocidas hacer un puré con cada uno de ellos condimentado y bien espeso. Colocar la carne sobre un papel film y darle forma de pionono. Sobre él colocar el puré de acelgas y luego el de zanahorias. Enrollarlo, ayudándote con el papel film. Colocar este arrollado en una placa para horno y cubrirlo con pan rallado. Cocina primero a fuego moderado para cocinar la carne durante 20 minutos y luego a fuego fuerte durante 15 más. Cortar tibio.

Espárragos a la parmesana (6 porciones)

Page 6: Dieta balanceada semanal

2 atados o 2 latas chicas de espárragos hervidos; ½ pote de queso descremado; Condimentos; Queso sin sal.

Colocar los espárragos hervidos, escurridos y lavados (si son de lata) en una asadera para horno. Mezclar el queso descremado con los condimentos y cubrir las puntas de espárragos con el queso prolijamente y lleva a horno fuerte durante 8 minutos.

Suprema de pollo rellenas (4 porciones)

4 unidades de supremas de pollo;6 cucharadas de acelga hervida y picada;1 cucharada de postre de queso rallado; Condimento;½ pote de queso descremado;½ taza de leche descremada.

Abrir la suprema de pollo a lo largo, rellenarla con las acelgas bien picadas y condimentadas con el queso. Pincharlas con escarbadientes. Colocar las supremas en una fuente para horno. Aparte mezclar el queso con la leche y condimenta. Cubrir las pechugas con la mezcla de queso y leche y lleva a horno moderado 25 minutos y luego fuerte durante 10 minutos más. Se puede acompañar con puré de calabaza o verduras al vapor. También se puede usar salsa de tomates dietética en lugar del queso crema y leche.

Budín de manzanas (4 porciones)

2 manzanas rojas; Una rama de canela; Un clavo de olor; Cáscara de limón; 200 gr de queso blanco descremado; Una cucharadita de esencia de vainilla; Una cucharadita de miel; Un sobre de gelatina sin sabor.

Pelar las manzanas, quitarles las semillas y cortarlas en cuartos. Cocinar las manzanas junto con las especias en una taza de agua hasta que estén tiernas. Licuarlas, con la esencia de vainilla, la miel y el queso untable descremado. Agregar de a poco la gelatina sin sabor previamente disuelta en agua fría y calentada a fuego bajo. Colocar la preparación en moldes individuales y llevarlos a la heladera hasta que queden firmes. Desmoldar y servir.

Postre frutado (4 porciones)

Page 7: Dieta balanceada semanal

Una banana;Dos duraznos;Un yogurt descremado de vainilla;Dos sobres de gelatina sin sabor;Edulcorante a gusto.

Disolver la gelatina en ½ vaso de agua fría. Dejarla hidratar 5 minutos y agregar un vaso de agua hirviendo. Revolver y guardar en la heladera. Pelar las frutas y licuarlas hasta obtener una preparación cremosa. Agregar la gelatina disuelta y licuar nuevamente. Verter la mezcla en moldes individuales y dejar enfriar en la heladera.

Ratatouille (4 porciones)

Una cebolla picada; 2 dientes de ajo picados; Una berenjena; Un morón rojo; 2 zapallitos; 2 tomates peritas; Un ramito de hierbas aromáticas, sal y pimienta.

Cortar todos los vegetales en cuadraditos de 1 cm de lado. Rociarlos con rocío vegetal. Dorar en sartén la cebolla, agregar los ajos y luego la berenjena y el ají. Revolver, tapar y cocinar unos minutos. Agregar el zapallito y el ramito aromático. Condimentar a gusto y cocinar unos minutos más. Los vegetales no deben quedar muy cocidos. Puede acompañarse con arroz.

Ser gordo es un estado, no un estigma. Se está gordo, pero se puede estar flaco. Porque ser gordo u obeso es lo fácil y quieto; estar flaco depende de una actitud hacia la vida. Desafiar límites, cruzar fronteras y animarse.

Recomendaciones de la dieta

Es muy importante que realices las 4 comidas (desayuno, merienda, almuerzo, cena) y colaciones a media mañana y media tarde;

Hacer colaciones entre comidas te ayudará a sentir menos apetito en la comida siguiente;

Se puede tomar a voluntad: té o té de hierbas, caldos de verduras colados, infusiones o gelatina dietética;

Desayunar: un desayuno completo y balanceado es la manera más saludable de comenzar el día después de varias horas de ayuno;

Es fundamental cuidar el aporte de hierro de la dieta, por lo cual el consumo de carnes, vegetales verdes, lentejas, debe presente en tu dieta 1 o 2 veces por semana y para que se aproveche correctamente el hierro se deberá consumir ácido fólico y vitamina C, que se encuentran en los cítricos y en los vegetales verdes. Por lo tanto, cuando consumas carnes o legumbres, de postre consumí un cítrico (naranja, pomelo, mandarina) o un jugo de cítricos recién exprimido;

Los lácteos (leche, queso, yogurt) son la principal fuente de calcio, que es un mineral que previene la osteoporosis, colabora en la relajación muscular, en la transmisión de impulsos nerviosos y en la formación de los dientes;

Page 8: Dieta balanceada semanal

Selecciona los productos lácteos con poca o nada de grasa (descremados o semidescremados), tienen la misma cantidad de calcio que los enteros pero con menos grasa;

La gelatina se puede consumir entre horas como aporte de líquidos; Ingerir frutas y verduras es la mejor manera de obtener los beneficios de vitaminas,

minerales, fibras, antioxidantes, que ayudan a disfrutar de una buena salud, regulando el metabolismo y protegiendo al organismo del desarrollo de enfermedades crónicas;

Hay frutas y verduras de todos colores:

o Verdes (apio, brócoli, espinaca, acelga, lechuga, uvas verdes, kiwi, lima, espárragos, pepinos);

o Naranjas y amarillas (calabaza, choclo, zanahoria, ananá, damasco, durazno, limón, naranja);

o Rojas (morrón, remolacha, tomate, cereza, frutilla, sandía, uvas rojas, etc.); o Azules y violetas (ciruelas, frutas del bosque, repollo colorado, etc.); o Blancas (ajo, cebolla, hongos, repollo blanco, manzana, durazno blanco).

Si se combinan los colores vas a disfrutas de una excelente salud, buena visión, huesos y dientes sanos, piel suave, defensas altas, buena memoria;

Los cereales y las legumbres (pan, arroz, polenta, copos, harinas), elegirlas en su versión integral, ya que al tener la cáscara del grano son ricos en fibra y vitaminas;

Se debe ser prudente con la cantidad y la calidad de cereales que se consumen (galletitas dulces, rellenas, las facturas, los productos de confitería, etc.);

Aumentar el consumo de fibra: la fibra es un complejo que está en los cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas, el salvado de trigo, centeno, cebada, avena, maíz. Alivian el estreñimiento y ayudan a disminuir el colesterol en sangre;

La carne es el alimento que aporta proteínas de buena calidad y vitaminas y minerales, como hierro, zinc y selenio. Seleccionar cortes magros de carnes (lomo, bola de lomo, peceto, cuadril, nalga, vacío, paleta, cuadrada, palomita);

Eliminar la piel del pollo antes de la cocción; El pescado es también fuente de proteínas y de fósforo. Brinda menor cantidad de

calorías y grasas. Preferir los pescados de mar o el atún en lata al natural, ya que aportan ácidos grasos Omega 3, que son sustancias que ayudan a disminuir el colesterol y previenen los problemas cardiovasculares (merluza, caballa, brótala, lenguado, jurel, salmón, besugo, arenque, pollo de mar, atún);

Utilizar métodos de cocción saludables como plancha, hervido, horno, teflón, parrilla. Con las ollas, cacerolas y sartenes apropiados vas a cocinar con muchas menos grasas. Son preferibles los antiadherentes, ya que no hay necesidad de usar aceite durante la cocción;

Usar platos tamaño postre para moderar la porción; Equipar la heladera con líquidos frescos (jugos light, aguas minerales saborizadas

light, gaseosas light, té frío, bebidas a base de hierbas); Invertí en esencias, especias, y en hierbas aromáticas. Probar cocinar con hierbas y

especies, son una buena manera de darle sabor a tus comidas sin usar sal ni grasas; Al preparar hamburguesas caseras sustituí un tercio de la carne por zanahoria

rallada; No comer más de 2 huevos enteros por semana. Prepararlos cocidos o hervidos. No

fritos;

Page 9: Dieta balanceada semanal

Si un alimento dice sin azúcar agregada, no significa que no tenga azúcar, solo significa que no le agregaron sacarosa pero puede tener jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, glucosa, que también son azucares;

No calmes tu sed con bebidas alcohólicas o gaseosas comunes, agregan calorías y NO quitan la sed;

Preferir comprar alimentos en lugares habilitados y evitar los puestos callejeros; Cuidado con las grasas vegetales ocultas en las galletitas, tapas de tarta o empanadas,

polvo para bizcochuelos, grisines, golosinas, sopas instantáneas, cremas para café, alfajores, coberturas para tortas, productos de copetín, repostería y pastelería, margarina. Son grasas que se relacionan con un alto riesgo cardiovascular porque aumentan los niveles de colesterol en sangre (aunque digan sin colesterol);

Preferir las grasas benéficas como el aceite de oliva, maíz, girasol, siempre en crudo y no más de dos cucharadas por día. Sin someterlos a cocción aporta ácidos grasos esenciales;

No todo lo que dice “light” es light. No hay panes light, con menos calorías, pero sí con fibras. Esto es beneficioso porque aumenta la saciedad;

Los chocolates diet tienen más grasas que el original. Alfajores diet, no tienen una reducción importante de calorías. Dulce de leche diet, no tiene una reducción significativa de calorías.

¿Diet o light? Para evitar errores lea las etiquetas antes de consumirlos. La leyenda sin colesterol no significa sin grasa. Puede tratarse de aceites vegetales hidrogenados (como la margarina) que son igualmente perjudiciales.

¿Por qué hacer actividad física? Es beneficiosa para la salud física y mental, mejora la autoestima, el humor, disminuye el stress, la ansiedad y la depresión, disminuye la tensión arterial, aumenta la fuerza muscular, aumenta el colesterol bueno (HDL);

La actividad más recomendable. La propuesta internacional indica una caminata de 30 a 60 minutos diarios. Incorporar actividades físicas regulares a su vida cotidiana: pasear a las mascotas, cuidar el jardín, lavar el auto, no tomar el camino más corto (así caminas más), barrer, utilizar escaleras en lugar de ascensor y optar por actividades en las que deba estar de pie en lugar de quedarse sentado;

El sodio no es lo mismo que la sal y por lo tanto no alcanza solo con disminuir la sal en las comidas, sino que también hay que disminuir otras fuentes de sodio (aquí es donde surge la necesidad de leer siempre los rótulos de loa alimentos) porque la industria utiliza el sodio como conservantes, saborizantes, etc. (Por ejemplo: sacarina sódica, ciclamato sódico, alimentos enlatados, polvo de hornear, bicarbonato de sodio, sales digestivas, jugos artificiales, gaseosas);

Acostumbrarse a comer sin sal lleva de 1 a 3 meses. Se pueden utilizar hierbas aromáticas y especias (azafrán, ajedrea, comino, pimienta, pimentón, ají molido, mostaza en polvo, jengibre, ajo, albahaca, perejil, limón, aceto balsámico);

Importante

La actividad física es muy importante pero no puede suplantar la dieta. El pasaje del sedentarismo a la actividad debe ser paulatino y controlado. No es prudente que te acuerdes a último momento que necesitas baja rápidamente de peso y empezar a ir todos los días al gimnasio con desesperación. Empezar con caminatas y aumenta paulatinamente la actividad física;

El hecho de que algunos alimentos sean light o diet no quiere decir que adelgacen sino que, tal vez, no engorden tanto. Light significa que puede ser reducido en calorías pero siempre en relación con el alimento tradicional. Es peligroso pensar que los podes consumir indiscriminadamente;

Page 10: Dieta balanceada semanal

Los productos que se promocionan como 0% grasas, no aseguran que sean bajas calorías: pueden tener elevada cantidad de azúcares y sus calorías no ser tan reducidas como se supone;

Hacer una dieta shock, rigurosa para bajar los kilos de más en apenas 15 días es un error fatal. Las dietas tienen que plantearse con tiempo porque los buenos resultados se notan con el correr de los meses. El descenso de peso será más auténtico y prolongado y la purificación del organismo es total;

No sirven las dietas de (de las proteínas, de las frutas, de las semillas, etc.). Ningún plan de alimentación que excluya algún grupo de alimentos puede tener éxito a largo plazo. Una dieta debe tener un poco de todo y también algunos alimentos que comes cuando no estas a dieta. Es muy importante que no se interrumpa la variedad de nutrientes, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita y de los que no se puede privar en ningún momento de la vida. Este tipo de dietas debilitan el organismo y provocan el famoso efecto rebote;

No sirve de nada comer todo junto un día y al día siguiente ayunar: comer pizza, cerveza y helado una noche, hace que el cuerpo al día siguiente pida la misma cantidad de calorías y de hidratos. Esto quiere decir que al día siguiente de un atracón, se tendrá más hambre. Y no tiene sentido dejar de comer. Lo ingerido ya está en el organismo y lo mejor es compensar con alimentos nutritivos y saludables antes que evitar por completo los alimentos sólidos. Nunca irse a la cama después de comer: dar una caminata larga;

No sirve cambiar la cena por una porción de torta porque tiene las mismas calorías que un bife con ensalada. Porque en una buena dieta no solo cuentan las calorías sino que también cuentan los nutrientes que aporta. Los dulces estimulan la insulina, que es una hormona que da hambre y fija grasas. Esto significa que hacer reemplazos calóricos, se pueden formar depósitos de grasa que después son muy difíciles de hacer desaparecer;

No sirve comer una vez por día: cualquier organismo en estado de privación guarda calorías con más facilidad;

Es bueno reconocer y habituarse a las porciones saludables. Una o dos porciones chicas de carnes es saludable y suficiente. Una porción chica de queso por día. Moderarse en la cantidad de frutas y verduras, que si bien son muy buenas, en grandes cantidades, también pierden su efecto hipocalórico;

El sushi no es light. Están hechos con arroz, que tiene almidón; El pan negro tiene las mismas calorías que el pan blanco; Cualquier alimento que cruje tiene grasa en su composición, de otra manera no

produce ese efecto al masticarlo.

¡¡¡Buena Suerte!!!

Alimentos permitidos

Leche fluida descremada, 1 vaso por día (250cc); Yogurt descremado, natural o saborizado, con frutas o con cereales, 1 pote de 200 gr

por día, más 1 postre tipo Ser; Queso untable descremado o ricota descremada, 2 cucharadas soperas por día; Queso Port Salut descremado, una porción tamaño de un cassette por día (50 gr). No

consumir los demás quesos; Huevo entero, 3 o 4 por semana. Claras cocidas, todos los días. Formas de

preparación: duro, picado, poche, soufflé, mollete, tortillas al horno, revueltos, budines, etc.

Page 11: Dieta balanceada semanal

Carnes

Roja, cortes magros como peceto, lomo, cuadril, nalga, bola de lomo; Pollo, sin piel y cocido sin piel; Pescado, preferentemente de mar o atún al natural.

Consumir dos porciones por día, una en almuerzo y una en cena. Si se va a comer asado, tratar de elegir los cortes con menor cantidad de grasa y retirarles la grasa visible. No comer achuras. Si se va a comer fiambres, que sea jamón cocido o jamón crudo sin grasa. Formas de preparación: parrilla, plancha, al horno, con caldo diet, microondas, teflón con spray vegetal, al vapor, en rellenos, en ensaladas, etc.

Vegetales

Hay tres tipos de vegetales: los tipo A, B y C.

Tipo A

Acelga, achicoria, apio, espárragos, lechuga, berenjena, brotes de soja, espinaca, zapallito, tomate, berro, coliflor, escarola, pepino, pimiento, radicheta, repollo, brócoli, repollitos de Bruselas, hinojo, rabanito, zuchini. De ellos, consumir a voluntad.

Tipo B

Alcaucil, arvejas frescas, cebolla, chaucha, puerro, remolacha, zanahoria, palmitos, calabaza. De ellos, consumir hasta un plato por día.

Tipo C

Papa, batata, choclo. De ellos, consumir una porción chica una vez por semana.

Formas de preparación para todos los tipos: en ensaladas crudas o cocidas, soufflé, budines, con salsa blanca diet, con salsa de tomate diet, con aceite, en tortillas al horno, solas, al gratín con queso Port Salut diet, microondas, al vapor, rellenas con carnes, con queso untable, con ricota.

Cereales, pastas, legumbres

Fideos secos, fideos frescos, pastas frescas (tallarines, ñoquis), pastas rellenas de ricota y vegetales permitidos (ravioles, canelones, etc.), sémola, arroz, polenta, lentejas, porotos, porotos de soja, avena, fécula de maíz. Consumir 1 vez por semana una porción del tamaño de una taza tipo café con leche de alimento cocido. Formas de preparación: con aceite, con salsa blanca diet, con salsa de tomate dietética.

Frutas

Page 12: Dieta balanceada semanal

Ananá, ciruela, damasco, frambuesas, frutillas, mandarinas, limón, pomelo, naranja, kiwi, manzana, melón, quinoto, pelón, duraznos, sandia, pera, cereza. Formas de preparación: Crudas, cocidas, peladas, al horno, en compota con edulcorante, al natural, licuadas con agua o con leche descremada, en jugos, en ensaladas de frutas sin azúcar, ralladas, con gelatina diet. De elas, consumir 3 unidades grandes por día.

Gelatina dietética, a voluntad; Pan blanco, de salvado o integral, consumir 2 miñones por día o 4 rodajas de pan de

molde por día (blanco, con fibras, salvado, integral, etc.), o; Galletitas de agua, de salvado, integrales, tipo Mayco, Granix, Tosti, etc., consumir

hasta 10 galletitas por día, o; Galletas de arroz, 4 unidades por día; Galletitas dulces, no; Mermelada diet, 2 cucharadas tipo postre por día; Aceite de maíz, girasol, oliva uva, mezcla, siempre en crudo, sin cocinar, consumir

hasta 2 cucharadas soperas por día; Edulcorante, a gusto; Bebidas como agua mineral con o sin gas, agua de la canilla, jugos de compota con

edulcorante, sodas, jugos Cligt, gaseosas dietéticas, agua Ser, Terma Light, infusiones como té, té de hierbas, té de frutas, mate, mate cocido, café, consumir en cualquier momento del día;

Condimentos, como ajo, ají, canela, nuez moscada, orégano, perejil, pimienta, sal, vinagre, queso de rallar (no más de dos cucharaditas), vainilla, albahaca, comino, laurel, pimentón, clavo de olor, cúrcuma, tomillo, estragón, se pueden consumir.

Ejemplos de colaciones

Una barra de cereales light (hasta tres veces por semana); Un yogurt descremado con frutas; 2 rodajas de sandía o melón; Una taza de frutillas con una cucharadita de queso untable descremado; Una taza de ensalada de frutas sin azúcar; 2 mitades de duraznos o peras en lata light; 3 palmitos.

Una vez por semana podes elegir consumir 3 porciones de pizza o 3 empanadas.

Alimentos prohibidos

Encurtidos (pickles, aceitunas, pepinillos, etc.); Embutidos (chorizos, salames, morcillas, salchichas, etc.); Fiambres, tocino, paté de foie, panceta, carnes ahumadas, conservadas, envasadas o

saladas, paté grass, leberbusch; Ostras, camarones, langostinos, langosta, centolla, calamares, pulpo, almejas,

caracoles, caviar; Lengua vacuna, extractos o jugos de carne; Manteca, margarina, leche condensada; Mostaza, mayonesa, curry, kétchup; Productos de panadería y confitería; Pan y galletitas con sal, galletitas dulces; Leche entera, yogurt entero, crema de leche;

Page 13: Dieta balanceada semanal

Cortes de carnes grasos (osobuco, falda, etc.), cordero, pato, pavo, vísceras, hígado, mollejas, chinchulines, etc.;

Chocolates, golosinas, dulce de leche; Maníes, palitos, chizitos, papas fritas (ningún producto de copetín); Crema pastelera, crema chantilly, tortas, tartas, facturas, masas, etc.; Pizza, empanadas, Mc Donald’s, sándwiches; Comidas compradas, frituras.