diestro, f. et al. arcosolio con pinturas góticas. 2009

Upload: trinidad-pasies-arqueologia-conservacion

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    1/15

    IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009 113

    UN ARCOSOLIO CON PINTURAS GTICASEN NUESTRA SEORA DEL RIVERO

    (SAN ESTEBAN DE GORMAZ, SORIA)

    Francisca Diestro, Jos ngel Esteras, Csar Gonzalo, Josemi Lorenzo,Ins Santa-Olalla, Luis Miguel Sanz, Jos Francisco Yusta

    Proyecto Cultural Soria Romnica* (Fundacin Duques de Soria)

    [email protected]

    No es necesario glosar la importancia de San Esteban de Gorma en eldevenir e influencia del Romnico castellano, pues a sus tres iglesiasadscribibles a esta esttica (la mentada, San Miguel y la desaparecida

    de San Esteban) se ha dedicado generosa bibliografa. Baste decir quela conquista definitiva de esta localidad riberea del Duero la acometie-ron las huestes cristianas hacia el ao 1060, cuando Fernando I tom lafortalea de Gorma, e inmediatamente comen una poltica de cons-truccin de iglesias, de las que San Esteban acapara alguno de los ejem-plares ms singulares. Entre los muchos datos que podran aportarse,destaca por contar con dos iglesias romnicas porticadas, cuyas carac-tersticas estilsticas arcaicas de antiguo atrajeron la atencin de los in-vestigadores. En concreto, la galera de San Miguel, que con su tempranadata inscrita en un canecillo (era MCXV, ao 1081) se erige en la msantigua de las fechadas hasta ahora.

    La iglesia de Nuestra Seora del Rivero es un templo que consta de navenica, bside semicircular y galera porticada, y que constituyen los prin-cipales elementos romnicos que conserva, ya que sus modificacionesposteriores, principalmente en cabecera (camarn, sacrista y sobredi-mensionada espadaa), alteraron su original volumetra.

    La intervencin que presentamos, realiada por la Oficina Tcnica delProyecto Cultural Soria Romnica entre los aos 2008 y 2009, tena porobjetivo el rescate y valoriacin de unas pinturas murales gticas de muybuena factura realiadas en un arcosolio del muro norte de la iglesia de Ntra.Sra. del Rivero, en San Esteban de Gorma (Soria), frente a la puerta meri-dional de entrada al templo. Para ello, se ha actuado tanto arquitectnicacomo arqueolgicamente, se ha rastreado la documentacin histrica y,sobre todo, se han restaurado dos conjuntos de pinturas murales, de pocasgtica y barroca respectivamente, el primero de ellos de gran inters.

    El tmpano del templo, que conservaba decoracin de poca barroca,tiene unas dimensiones de 210 x 151 cm en su parte ms alta. En el pro-pio elemento se aprecian bien las labores de su continua recodificacinfuncional y la consiguiente adecuacin de su entorno inmediato. Laactuacin ha pretendido documentar estos distintos niveles de uso y

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 113

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    2/15

    114 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    significado, ha perseguido, a travs de la solucin elegida que aquexponemos, rescatar y restaurar las pinturas gticas para su contempla-cin actual, a la ve que ofrecer al espectador la huella de los distintosusos que ese espacio ha tenido en el tracto de cinco siglos. Se consigue

    as acrecentar el patrimonio pictrico mural gtico de la provincia deSoria y, especficamente, el de la ribera del Duero, rica de por s en estasmuestras (1) (Figura 1).

    Las pinturas del arcosolio se hallaban, hasta enero de 2008, ocultas detrsde una pintura barroca que representaba una venera y las cubra por com-pleto. La rotura de la parte central inferior de dicha pintura permiti eldescubrimiento de lo que haba debajo, unas pinturas de buena calidadpictrica y artstica, prcticamente completas, con excepcin del dao delas picadas caractersticas realiadas para facilitar el agarre de la capa demortero aplicada con posterioridad. A la vista de su inters, se decidi su

    recuperacin. Una de las pilastras erigidas entre los siglosXVIII

    -XIX

    difi-cultaba an ms la contemplacin de este espacio, en una intervencinbarroquiante acometida en el templo, que dejaba casi inutiliado esteespacio al adosarse a l. En dicha reforma se cubri la nave mediante unsistema compuesto por arcos fajones y bveda de can con lunetos, dela que la citada pilastra constitua uno de sus elementos de apoyo. A suve, esta pilastra se haba colocado rompiendo unas pinturas barrocas quecubran el pao exterior del arcosolio, otro elemento rescatable y exhibibleen mejores condiciones de las que estaba antes de la intervencin. Final-mente, unos largusimos bancos de madera apoyados en el muro septen-trional ocultaban lo que la pilastra dejaba visible del arcosolio.

    El objetivo final de Soria Romnica con la intervencin conjunta seguidaen los ltimos aos en la iglesia de la Virgen del Rivero de San Estebande Gorma, era mejorar la conservacin, la valoracin del edificio y lascondiciones de la visita para su inclusin en los planes de gestin turs-tica y cultural. Adems de la adecuacin de la sacrista a tal efecto y larestauracin de las pinturas murales gticas del casquete del bside (Pan-tocrtor en mandorla con Tetramorfos), se plante en primera instanciala retirada y restauracin de la pintura barroca con la venera. De estemodo quedaban a su ve liberadas las pinturas que bajo ella se intuan,cuya restauracin iba a acometerse en una fase posterior. En esta, objetode la presente descripcin, se procedera a la sustitucin de la pilastrapor una mnsula para liberar totalmente el arcosolio con toda su deco-racin y facilitar su restauracin de forma adecuada, as como de laspinturas adyacentes (intrads y pao exterior). Mediante una sencillaintervencin arqueolgica y la investigacin histrica a travs de lasfuentes propias de la antigua parroquia (Libros de Fbrica), pretendimosobtener el mximo conocimiento en torno al acontecer histrico del ci-tado arcosolio. Una ve culminados estos procesos y recopilada toda lainformacin asociada, el adecuado acondicionamiento de este espaciode cara al acercamiento y la necesaria informacin al visitante, constituala labor final que habra de dar por concluida la intervencin.

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 114

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    3/15

    IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009 115

    ORIGEN DEL ARCOSOLIO

    Al igual que ocurre en otros templos romnicos de su entorno geogr-fico, se planteaba la posibilidad de que el mencionado arcosolio tuviera

    su origen en el cierre de un antiguo vano abierto en el muro norte de lanave, frente a la puerta sur de acceso a la iglesia. Un ejemplo de solucinde este tipo lo encontramos en la vecina iglesia de San Miguel, en lamisma localidad de San Esteban de Gorma, en la que con el tiempo seceg la apuntada puerta norte de la nave y pas a convertirse en arcoso-lio, que es como ha llegado a nuestros das. A diferencia de lo que sucedeen San Miguel, la no existencia de huella alguna en el exterior del muronorte de la nave de la iglesia de El Rivero que evidencie la presencia,en algn tiempo, de un vano de salida en el punto correspondiente dondese localia el arcosolio, parece descartar aquel origen para este elemento,ms si cabe cuando a esa cota el muro de la iglesia parece no haber

    sufrido modificaciones histricas desde su construccin. La presenciade sendas hiladas de pieas aboceladas componiendo la cara vista de lasjambas laterales del arcosolio, bajo la lnea de imposta que las separadel arco superior, y parcialmente ocultos por los sillares que componenel cierre frontal del arcosolio, pareca inducir igualmente a la hiptesisde un antiguo vano o puerta tabicada despus.

    La posterior excavacin arqueolgica, en la que se han podido confirmary datar hacia mediados del siglo XV los restos de la inhumacin ms an-tigua de entre las halladas, confirmaba el carcter funerario del arcosolio.El aspecto apuntado del arco superior que confina este espacio lo acercaa modos constructivos posteriores al Romnico, incluso el soriano, mar-cadamente retardatario en muchos de sus ejemplos construidos. Unidosa la falta de otras evidencias que pudieran acercarnos a la hiptesis citadadel vano cegado y reconvertido, parecen confirmar el hecho de que elarcosolio se creara e novo con un fin funerario desde su origen, y quesu aspecto y su funcin se transformaran a lo largo de los siglos siguien-tes. La presencia de las citadas pieas aboceladas en sus laterales, encierto modo desvirtuadas, responderan a modificaciones sobre la mar-cha del propio proceso constructivo, algo nada extrao, entonces yahora, que marcan el propio orden de ereccin de las diferentes partesde este elemento. O bien pudiera tratarse, de otro modo, a que el cierrefrontal original del espacio funerario no fuera el que ha llegado a nues-tros das, y que el primigenio tuviera una relacin ms coherente conestas pieas especficamente trabajadas o reutiliadas.

    LA PILASTRA FRENTE AL ARCOSOLIO.RELACIN hISTRICO-ARTSTICA CON EL TEMPLO

    En poca barroca e incluso en pocas posteriores, es comn la prcticaen muchas de las iglesias del medio rural soriano de dotar de una parti-cular escenografa al interior de los templos, con el fin de transformar

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 115

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    4/15

    116 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    la percepcin de dicho espacio frente al espectador. Todo ello pararevestir la original sencille con una apariencia de mayor riquea cons-tructiva y recarga ornamental, conforme a los cnones estticos que tie-nen su auge en el Barroco. Siguiendo esta moda, en la que parece

    denostarse la sencille constructiva y la honestidad en la muestra delverdadero carcter estructural de los templos romnicos, es habitual laocultacin de las artesas de madera conformadoras del arman estruc-tural de las cubiertas, para ofrecer la imagen de espacios abovedados,ms del gusto de la poca, que a su ve posibilitaban la inclusin de jue-gos decorativos en su superficie vista, cuya riquea y complejidadvariaban en funcin del gusto y de los medios econmicos con que secontaba en cada lugar.

    En un enclave como San Esteban de Gorma, de importancia destacadadesde el Medievo, es lgico que llegado el citado periodo histrico con-

    tara con los medios y las pretensiones suficientes como para revestir deun modo especialmente adecuado el que, al menos desde entonces, seconsiderara como el templo principal de la localidad. Es de destacar eneste punto ese carcter diferencial del templo frente al vecino de SanMiguel, que no cont con transformacin arquitectnica de este tipo enpoca barroca, aspecto que nos acerca a una informacin de gran intersen torno al diferente rango de importancia o de funcin de ambostemplos ya en la poca a que se hace referencia.

    En la iglesia de Nuestra Seora del Rivero esta intervencin de carcterbarroquiante tiene lugar, segn las conclusiones extradas de su anlisis,bien avanado el siglo XVIII, si bien una aproximacin cronolgica qui-s ms certera nos ubicara ya en el siglo XIX. Esta transformacin es-cenogrfica del templo mayor sanestebeo se concibe con la inclusinde un espacio abovedado ocultando la artesa de madera de cubricin dela nave del templo, levantada en el tercer cuarto del siglo XVII. Estenuevo elemento estructural, conformado por la superposicin de variasroscas de rasilla de ladrillo y con acabado de mortero, se plantea divididoen tres tramos independientes separados por arcos fajones que sern losencargados de derivar parte de las cargas, correspondientes al peso delos diferentes elementos constructivos que conforman la solucin, haciael muro romnico y las pilastras que finalmente derivan al terreno elpeso global del conjunto. Esta composicin estructural viene definida asu ve por una intencionalidad espacial. As, la nave romnica se veperceptivamente acortada en su longitud y ampliada en su anchura, alser esta la dimensin preponderante en cada uno de los nuevos tramosgenerados, con lo que visualmente se otorga un ritmo de mayor cadenciaal conjunto de la nave del templo. El diseo de las bvedas se enriquecea su ve con la inclusin de lunetos a ambos lados de cada tramo, quepermitirn el acceso de la lu natural a travs de las nuevas ventanasabiertas al efecto en el lieno sur de la nave. En el nivel constructivo,los diferentes elementos que definen esta solucin se adosan al interiorde los muros originales del templo, con los que no llegan a enjarjar sus

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 116

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    5/15

    IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009 117

    fbricas, por lo que se hace necesario en su diseo la inclusin de las ci-tadas pilastras, hasta el nivel de suelo, para soportar las cargas verticalesque del conjunto se derivan. La geometra y el traado de las bvedas yarcos fajones genera adems unos empujes laterales hacia el exterior de

    sus traas, que son absorbidos por la importante mas a constructiva conque cuentan los muros laterales de la nave del templo. De estas necesi-dades, compositiva y estructural, deriva la presencia de las diferentespilastras que, adosadas al interior de los muros de la nave, jalonan suslaterales.

    La reinterpretacin del espacio de la nave de la iglesia y la inclusin delas pilastras asociadas a buen seguro debieron producirse en un momentoen el que el conjunto contaba con toda su superficie revocada y proba-blemente decorada. Conjunto del que formaba parte el arcosolio objetode la intervencin que nos ocupa, cuya decoracin contrastara en menor

    grado que en la actualidad con el resto del templo, en el que es precisa-mente este pequeo mbito el nico que conserva decoracin.

    El orden geomtrico de la solucin adoptada entraba en disonancia conla localiacin del arcosolio, que debi de haber perdido ya por entoncessu funcin, cualquiera que fuera hasta la fecha, o bien no import quese perdiera, a favor de la nueva solucin espacial para el conjunto deltemplo, pues esta prevaleci sobre su presencia, que qued desdeentonces condenado (Figura 2).

    SUSTITUCIN DE LA PILASTRA

    El primer paso era la sustitucin de la pilastra, conditio sine qua nonpara el resto de la intervencin, pues con ella in situ era imposible tantola restauracin de las pinturas del arcosolio como su posterior exhibicinen condiciones dignas.

    La solucin que adopta al respecto la presente intervencin del ProyectoCultural Soria Romnicaplantea como punto de partida la rehabilitacindel espacio del arcosolio, es decir, la recuperacin de una funcin paral acorde a los tiempos actuales y al carcter del conjunto y del propiotemplo. Esta rehabilitacin constituye el factor diferencial de la presenteactuacin con respecto a aquella que, con la mentalidad y el gusto deotro tiempo, coloc una de las pilastras de sujecin de las nuevas bve-das sobre un espacio ya previamente condenado, o cuya condena pre-valeci por criterios estticos y compositivos del momento a la hora dereinterpretar el espacio interior de la iglesia. Es la nuestra una interven-cin del siglo XXI que ha pretendido conservar y valorar los diferentesprocesos constructivos habidos en la historia del templo asociada a esteespacio, y que los hace compatibles, perceptibles y comprensibles, ade-ms de recuperar una pintura mural de gran valor. Con esta intencin,ejecutada con un lenguaje actual pero sin alejarse de soluciones propias

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 117

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    6/15

    118 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    de la arquitectura de todo tiempo, se procedi a sustituir la pilastra queocultaba el arcosolio y dificultaba su observacin, su estudio, y la res-tauracin de los restos pictricos murales por un elemento que cumplierasu misma funcin estructural y constructiva, liberara el citado arcosolio

    y fuera adecuado compositiva y formalmente al conjunto del templo.

    La pilastra que se habra de retirar, carente de valor artstico en s misma,cumpla una funcin estructural y compositiva en el conjunto adosadoa la epidermis interna del templo, que se ha suplido en esta intervencincon la inclusin de una mnsula que reconduce las cargas y refiere con-ceptual y perceptivamente a la composicin previa. La transformacinpuede resultar evidente si se busca una pretendida simetra perdida, queen realidad nunca fue tal en la traa medieval del templo, a pesar delintento al respecto de la intervencin barroca.

    La mnsula que sustituye a la pilastra se dise buscando su adaptacinformal y dimensional al espacio y al lugar en que se iba a incluir, todave que se satisfacan los criterios constructivos y estructurales mnimosnecesarios para cumplir su funcin. De anchura equivalente a la de lapilastra sustituida, y de altura proporcionalmente adecuada al arco y alcapitel bajo la que iba a introducirse, la profundidad de insercin de lapiea en el muro se obtuvo en funcin de esta ltima y de los criteriosde estabilidad y firmea necesarias para resistir los esfueros de cargarecibida y de peso propio de la piea. De manera previa a su ereccin,el capitel bajo el que descansa fue convenientemente apeado por una es-tructura auxiliar de carcter temporal, que supla la funcin de transmi-sin de cargas que tuviera la pilastra y dejaba libre el espacio necesariopara su desmontaje. Una ve eliminada la pilastra, se abri un hueco enel muro norte de la nave bajo el citado capitel y se introdujeron las trespieas ptreas iguales que constituyen la mnsula. En el momento enque la nueva piea pudo entrar en carga, se retir el apeo temporal.El espacio quedaba ya libre para comenar el proceso de su anlisis, derestauracin de sus pinturas murales y de acondicionado del conjunto.

    La base del arcosolio estaba constituida por una superficie lisa de mor-tero, sin decoracin, que impeda saber si haba algo debajo. En estepunto, aunque todo apuntaba a que nos hallbamos ante un mbito fu-nerario en su formulacin inicial, no se poda descartar que el arcosoliofuera la formaliacin arquitectnica de un altar, solucin tambin en-sayada en otras iglesias. Slo una sencilla excavacin arqueolgica nospodra sacar de dudas, ya que la documentacin escrita se ha mostradomuy parca en referencias con respecto a este espacio (Figura 3).

    ExCAVACIN ARqUEOLGICA DEL SEPULCRO

    En un primer momento tuvo como objetivo verificar la continuidad ono de los motivos pictricos en el rea inferior del espacio delimitado

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 118

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    7/15

    IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009 119

    por el arco. Ms all de lo que en principio se contemplaba, caba la po-sibilidad de que se prolongara la decoracin pictrica hacia abajo, porlo que se retiraron las capas de mortero y ladrillo que cubran la estruc-tura del arco. Al mismo tiempo se consegua comprobar si dicha estruc-

    tura se corresponda con una sepultura enmarcada por el arco o se tratabade una mesa de altar. Por eso, la intervencin arqueolgica se centr pri-meramente en la retirada de las capas de mortero y ladrillo que cubranla parte superior del sepulcro y que tuvo como consecuencia la locali-acin de una sepultura

    As las cosas, se procedi a retirar lo que haca las veces de tapa de lainhumacin, compuesta por una cobertura de mortero superpuesta a unacapa de ladrillo macio bastante disgregado que se haba dispuesto parasellar el hueco del arcosolio y que constataba su uso funerario. Por de-bajo de la cubricin de ladrillo ya slo se vea un grueso estrato de arena

    y, en la parte superior derecha del hueco, un fmur humano y una mo-neda, ambos claramente descontextualiados. El vaciado del sepulcro,por tanto, permiti averiguar la presencia de tres inhumaciones, dos deellas incompletas y una tercera, situada en la parte inferior, in situ. Lalocaliacin de dos monedas, una en la mano iquierda de este difunto,concretamente un cornado de Juan II, y una blanca de los Reyes Cat-licos en un contexto de revuelto (huesos humanos, estucos con restos dedecoracin, madera, adobe) en la parte inmediatamente superior delsepulcro, bajo los ladrillos que lo sellaban, permiten datar estos restoshumanos entre mediados del siglo XV y principios del XVI.

    RESTAURACIN DE LAS PINTURAS MURALES

    La seleccin del criterio en cuanto a la eliminacin o no de las sucesivascapas decorativas aadidas a lo largo de diferentes pocas resulta com-plejo, y ms an cuando nos encontramos un espacio decorado (interiordel arcosolio, gtico) y otro exterior que enmarca el conjunto e intrads(1711), pero que se superpone a diversas capas aplicadas sobre el muro,y se han detectado hasta tres niveles diferentes, de escasos restos y enun estado de conservacin psimo, a excepcin de la escena del Calvarioubicada en el fondo del arcosolio y oculta bajo una gruesa capa de mor-tero que representa una gran venera, de idntica datacin a las pinturasexteriores.

    Inicialmente, se procedi a retirar la primera capa de mortero, el estucorepresentando la venera, que se pudo extraer en una nica piea, lo quefacilit el tratamiento posterior de restauracin tras su montaje sobre unsoporte rgido exento y fcilmente transportable. Se decidi respetar laspinturas del exterior del arcosolio (1711), que ocultaban varias capasdecoradas con despieces de sillares en tonalidades distintas, aplicadosen diversos momentos histricos. En el intrads del arcosolio (concasetones figurados que alternan colores aules, rojos y marrones), se

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 119

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    8/15

    120 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    realiaron una serie de catas para detectar la presencia de policromasubyacente que pudiera aportar ms informacin en cuanto a la secuen-cia sufrida durante el proceso de aplicacin de los diferentes niveles aa-didos y la existencia o no de la continuidad de la escena del Calvario.

    El resultado obtenido result ser la misma decoracin, ya en contactocon el muro, que la visible en el fondo de la escena principal (color os-curo, casi negro, con motivos de bolas en rojo). Su recuperacin resul-taba bastante complicada por el grosor del mortero que las tapaba y laconsiguiente prdida de parte de la decoracin en el proceso de elimi-nacin; se opt por mantenerlas y que sirvieran adems de transicinentre la capa exterior al arcosolio y la escena de la Crucifixin. Se de-jaron visibles varias catas para apreciar la mencionada policroma, coin-cidentes con el interior del casetn en una localiacin que no rompe lacontinuidad de la representacin.

    El anlisis patolgico mostraba las lesiones habituales de la pinturamural. El soporte ptreo estaba en buenas condiciones, pero los morte-ros presentaban prdidas en forma de lagunas, algunas de gran exten-sin, embolsamientos y desplacado. Tambin se encontraban algodisgregados a causa de humedades y cambios termomtricos. Se detec-taron eflorescencias salinas a causa de antiguas humedades del muroque en la actualidad se haban frenado. La ona central de la represen-tacin del Calvario presentaba oquedades, y todo l se vea afectadopor las tradicionales picadas ocasionadas por la colocacin de nuevosmorteros y repolicromas. Era evidente la suciedad superficial genera-liada en forma de polvo graso y holln procedente de la combustinde velas. Finalmente, la pelcula pictrica adverta desgaste por roces,disgregacin, levantamientos con carcter puntual y prdidas impor-tantes.

    Una ve realiados estos anlisis previos, se prosigui con la restaura-cin propiamente dicha de todos los restos pictricos. Antes de la reti-rada de la pilastra se procedi a proteger la capa pictrica contraposibles impactos y vibraciones que pudieran transmitirse al muro, yen consecuencia perjudicar las escenas pintadas, con criterios demnima intervencin y con el objetivo de frenar los daos y las causasde deterioro que afectaban a las pinturas, recuperando su integridad ma-terial, su unidad potencial y su calidad esttica. Todos los materialesempleados fueron homogneos o compatibles con los originales, esta-bles, reversibles, de probada eficacia e inalterables. Los pasos fueronlos siguientes:

    1. Documentacin grfica y fotogrfica del estado de conservacinprevio a la restauracin, tanto durante el proceso llevado a cabocomo al final de l.

    2. Toma de muestras y anlisis fsico-qumicos de los materialesconstitutivos: microscopa ptica, microscopa electrnica debarrido, cromatografa de gases/espectrometra de masas, espec-tros copia copia infrarroja por transformada de Fourier, ensayos

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 120

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    9/15

    IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009 121

    microqumicos selectivos y ensayos de coloracin selectiva. Estosanlisis constataron la tcnica de la pintura al fresco: los estratospictricos se asentaron sobre una capa de mortero, compuesta porcarbonato clcico, slice y silicatos; los contornos del dibujo se

    marcaron con carbn vegetal; y los colores se formaron superpo-niendo tambin varias capas de pintura (para las carnaciones, yeso,carbonato clcico, albayalde, tierras, bermelln y slice; para elrojo, una capa de color aul a base de ndigo, albayalde, carbonatoclcico y slice, por ejemplo).

    3. Consolidacin de morteros por inyeccin de PLM-M aplicado al50 % en emulsin acuosa; se realiaron pequeas perforacionespara facilitar la entrada del producto y se introdujo previamenteuna disolucin de alcohol en agua a partes iguales que ayudaran avehiculiar el mortero.

    4. Fijacin y consolidacin de policroma mediante mortero de

    inyeccin PLM-S, por inyeccin e impregnacin segn onas.5. Sellado de bordes de lagunas, las ms extensas con mortero tradi-cional a base de cal y arena de slice de grano medio, y las mspequeas, con mortero de inyeccin PLM-S.

    6. Limpiea, con la eliminacin de los restos de capas de mortero deforma mecnica y en seco con gomas y esponjas Whishab dedurea blanda, esponjas de ltex vulcaniado y PH neutro.

    7. Eliminacin de las sales detectadas de forma mecnica, mediantecepillado seguido de lavado con agua desioniada. Las sales in-solubles se eliminaron de forma mecnica, con escalpelo o instru-mento odontolgico. En las onas policromadas al temple seprotegi la ona que se iba a tratar con adhesivo sinttico, para acontinuacin eliminar las sales mediante cepillos suaves y aspira-dores de potencia regulable.

    8. Reintegracin de morteros: las lagunas pequeas se rellenaron conmortero de inyeccin PLM-S, y las grandes, con mortero tradicio-nal de cal apagada y arena de slice de grano medio de caracters-ticas anlogas a las del original.

    9. Reintegracin cromtica: se trat de restituir la unidad esttica dela obra, haciendo mayor hincapi en la escena del Calvario pro-piamente dicha, que mostraba las picadas caractersticas. Se eligiuna tcnica de reintegracin respetuosa con la obra, sin incurriren falsos histricos y permitiendo su lectura correcta. Tras variaspruebas, se decidi emplear tintas planas que unificaran el con-junto sin caer en una excesiva reintegracin. Las lagunas pequeasse entonaron mediante una tinta plana de color con acuarela ylpices acuarelables para los contornos del dibujo. Las lagunasgrandes se entonaron con una tinta neutra, evitando falsificaciones,respetndolas como testimonio del devenir de la obra, mediantepigmentos inorgnicos.En el exterior del arcosolio se reintegraron las lagunas menores yse entonaron del mismo modo que las ya descritas. En las mayoresse decidi no intervenir, puesto que la escena se encontraba

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 121

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    10/15

    122 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    bastante perdida, lo que imposibilitaba su continuidad de reinte-gracin cromtica.

    10. Proteccin final, mediante resina acrlica Paraloid B-72,diluida al 2-3 % en acetona, aplicada por impregnacin y que

    permite una superficie que satura el color pero que evita bri-llos (Figura 4).

    DESCRIPCIN Y ESTILO DE LA PINTURA GTICA

    Sobre un fondo oscuro perlado de flores de lis blancas sobre crculosrojos, se dispone el Crucificado en el eje de la composicin, flanqueadopor tres figuras a cada lado. Las dos inmediatas, nimbadas, correspondena la Virgen y San Juan. Las otras, ms pequeas y en actitud orante,qui aludan a los patronos de la obra, se distinguen un caballero y una

    dama. El sol y la luna, en el vrtice del arco apuntado, culminan laescena en torno a la cartela de la cru (con la leyenda ih[esu]s). Destacala figura del Cristo, nimbado, cuya blancura resalta sobre la oscuridaddel fondo, en violento escoro, atravesado por tres inmensos clavos, ca-bea ladeada a la derecha y pao de purea decorado con algn lunar.Estas pinturas forman un bello conjunto, armonioso y de sereno drama-tismo.

    Desde un punto de vista estilstico, estas pinturas se encuadran en elestilo gtico lineal, corriente que destaca por el predominio del dibujo,delicado tratamiento de los ropajes, figuras planas y ausencia tanto desombras como de estridencias cromticas. Se advierten claros paralelis-mos con un Calvario y unas escenas de Pasin del claustro de la catedralde Pamplona, fechadas a mediados del siglo XIV (2). Las similitudes sonprcticamente idnticas en el Crucificado, con la misma torsin delcuerpo, los grandes clavos y el cruce de los pies, a pesar de lo cual re-trotraemos la cronologa de las pinturas de San Esteban. Si estas se hu-bieran realiado, como deducimos, hacia mediados del siglo XV, setratara de un ejemplo sumamente tardo de permanencia de este estilo,aspecto significativo pero entendible en el contexto de la pintura muralsanestebea (3) (Figura 5).

    PROTECCIN Y PROPUESTA ExPOSITIVA

    Vista la importancia de las pinturas, planteamos dignificar su exhibicinmediante un soporte que cumpliera simultneamente las funciones deproteccin, impidiendo que se pudieran tocar, y de proporcin de unamnima informacin que permita valorarlas. Dicho soporte, diseado adhoc, absolutamente reversible y sin anclajes ni en el muro ni en el suelode la nave, rematara la intervencin del Proyecto Cultural Soria Rom-nica en el arcosolio, dejando memoria de los criterios seguidos y facili-tando el mantenimiento futuro de ese espacio.

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 122

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    11/15

    IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009 123

    La piea, diseada en acero terminado en una tonalidad acorde al lugary al conjunto pictrico, se concibe como un ligero atril, con su cara su-perior informativa, y a travs de cuyo frente es perfectamente perceptibleel peto de piedra de cierre del arcosolio, a excepcin de la parte en que

    en su da se encontraba adosada la pilastra. El apoyo del atril en estesector iquierdo de su frente, a diferencia del de su sector derecho, cons-tituido por un simple pliegue de chapa, adquiere aqu un aspecto devolumen parcialmente cerrado, que contribuye a recordar la ubicaciny la proporcin de la anterior pilastra. Este volumen permite alojar yocultar a su ve el necesario sistema de retroiluminacin de la superficieinformativa de la cara superior del atril, que queda confinada en estamitad iquierda del mueble. De este modo, podra decirse que del lugardonde anteriormente se alojaba la pilastra que ocultaba parcialmente elarcosolio y los restos pictricos surge ahora la luz que ilumina al visi-tante. Este mueble-atril informativo no sobresale respecto del fondo de

    los bancos contiguos que se adosan al muro norte de la nave del templo.Su propio diseo aloja en s mismo, oculto a la vista del observador, elsistema de iluminacin especfico de las pinturas murales, a las queigualmente trata de proteger con su volumetra frente a posibles contac-tos del espectador(Figura 6).

    SECUENCIA DE INTERPRETACIN DEL ESPACIO DEL ARCOSOLIO(SIGLOS xV-xxI)

    Sin pretender ofrecer una interpretacin constructiva de todo el edificio,que entendemos mucho ms compleja de lo que la bibliografa suele re-ferir, vamos a partir del punto en que sobre la fbrica romnica del muronorte de la nave se entierra a una persona a mediados del siglo XV (cor-nado acuado ca. 1443) que encarga una pintura mural muy a propsitopara la funcin funeraria de este espacio, un Calvario, cuya factura com-prendera el tmpano del arcosolio, por encima del enterramiento, ascomo su intrads, para solemniar su lugar de enterramiento. Nosabemos si dicho arcosolio preceda o se construye ad hoc, pero reutiliapieas de la fbrica romnica enmarcando el permetro del arcosolio pormedio de un bocel. Posteriormente, se entierra a dos personas ms. Unade ellas, qui la que apareca muy fragmentariamente en el nivel supe-rior, a finales del siglo XV o principios del XVI (datada por una monedahallada en la excavacin, una blanca acuada ca. 1497).

    El arcosolio ya no contendr ms cuerpos. Como datos seguros, slo sa-bemos que antes de 1711 el muro de la nave, encalado, se decora conun falso despiece de sillares de color amarillo, enmarcando con una lneadel mismo color el permetro del arcosolio. Ese mismo ao se decora elentorno del arcosolio (al exterior con el alfi perimetral que culmina enuna tarja con cartela datada, e intrads compuesto por casetones figura-dos y policromados), y posiblemente se instala la venera formando con-junto con dicha decoracin (no se puede asegurar que venera y pinturas

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 123

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    12/15

    124 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    barrocas sean contemporneas, aunque podran serlo por estilo). En estemomento (si no antes, pero no hay evidencias), se amortia la sepulturay se recodifica este espacio, qui por un inters puramente decorativo.Los libros de Carta-Cuenta de esta poca, que existen, callan y no aluden

    a nada que pudiera relacionarse con este espacio (4).

    La actuacin final en la nave fue el ocultamiento de la armadura de ma-dera de la nave por una bveda de can con lunetos. La bibliografafecha en el siglo XVII esta reordenacin de la cubierta (5), pero se debetrasladar la fecha a un momento indeterminado entre los siglos XVIII-XIX, porque la pilastra que se adosa al muro para sostener la bvedarompe las pinturas de 1711, y es de presuponer que no se destruira alpoco de haberse puesto. Nuestra hiptesis es que durante el siglo XIXtuvo lugar la amortiacin de este espacio, rompiendo las pinturas de1711, cuando se ados la pilastra, lo que inutili este espacio y prim

    los criterios de simetra estructural a que en su momento nos referimos.Que los libros conservados, que recogen la documentacin de ambossiglos, no ofrecan ningn dato de una obra de tanta envergadura, nireferencia posterior a reparos, es un hecho extrao (6).

    Ya en el siglo XXI, se descubre la pintura mural y se efecta, con vistasa su exhibicin, la restauracin, de la que esperamos haber dado cuentacabal en las pginas precedentes.

    NOTAS

    * El Proyecto Cultural Soria Romnica es un plan de conservacin, difusin y divulga-cin del Romnico de la provincia de Soria que se desarrolla entre 2007 y 2010. LaJunta de Castilla y Len promueve y financia este proyecto, gestionado por la FundacinDuques de Soria, con la colaboracin del Obispado de Osma-Soria, en virtud del con-venio firmado por las tres instituciones. Ms informacin en www.soriaromanica.es. Eldiseo de la propuesta, su gestin y la direccin de los distintos trabajos ejecutados seha llevado a cabo desde el Proyecto Cultural Soria Romnica. La retirada y restauracinde la venera fue encargada por este Proyecto al equipo de restauradores dirigido porFrancisco Javier Encinas Monje y Emma San del Burgo. La retirada y sustitucin dela pilastra la llev a cabo la empresa Francisco Rui Cano S.L. Restauracin Monu-mental. La excavacin del sepulcro se dirigi y se ejecut desde el propio Proyecto Cul-tural Soria Romnica. De la restauracin de las pinturas murales del arcosolio se encargla empresa Granda. Talleres de Arte.1. En la provincia de Soria, slo la pintura gtica agredense est monogrficamente estu-diada: Cardona (2006). Sobre la pintura gtica en la ribera del Duero: Hernando Garrido(1998; 2002). Gutirre Baos (2006) en el territorio burgals medieval, rea a la que per-teneci San Esteban de Gorma. Sobre las pinturas de San Esteban de Gorma ha escritorecientemente este ltimo autor (2008). Tegenes Ortego (1959) public la primera reseatcnica sobre las pinturas gticas del bside, justo cuando se descubrieron.2. Reproducido en Lacarra (1996: 189).3. Tambin las pinturas del bside de la iglesia de Ntra. Sra. del Rivero son muy retar-datarias, manteniendo estilemas romnicos cuando todo apunta a una factura del sigloXIV. Otros ejemplos bien conocidos de gtico lineal castellano son tardos, aunque notanto como el que nos ocupa. Valga como ejemplo el retablo de San Andrs de Aastro(Condado de Trevio, Burgos), seguramente realiado a finales del siglo XIV (Sen

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 124

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    13/15

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    14/15

    126 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    vacin y Restauracin de Edificios (UPM). Miembro de la Academia del Partal. Re-dactor de los Planes Directores de la Catedral de El Burgo de Osma, el Yacimiento de

    Numancia y la Colegia de Santa Mara de Calatayud.Francisca Diestro. Restauradora del Proyecto Cultural Soria Romnica. Licenciadaen Bellas Artes (especialidad Restauracin y Conservacin de obras de Arte) por la

    Universidad del Pas Vasco.Jos ngel Esteras. Arquitecto del Proyecto Cultural Soria Romnica. Mster en Res-tauracin Arquitectnica por la Universidad Politcnica de Madrid. Coautor del PlanDirector del Romnico del Sur de Soria (2005-2006).Csar Gonzalo. Arquelogo del Proyecto Cultural Soria Romnica. Licenciado enGeografa e Historia por la Universidad de Valladolid.Josemi Lorenzo. Historiador del Proyecto Cultural Soria Romnica. Doctor en His-toria Medieval por la Universidad Complutense, autor de numerosas publicacionessobre distintos aspectos de la Edad Media (histricos, etnogrficos y musicolgicos).Ins Santa-Olalla. Arquitecta del Proyecto Cultural Soria Romnica. Arquitecta porla Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, especialidad de Edificacin.Luis Miguel Sanz. Infografista del Proyecto Cultural Soria Romnica. DelineanteProyectista con especialidad en Edificios y Obras. Socio de la empresa de InfografaGrupo Infogrfico.

    12_francisca_diestro:caceres_texto_2 26/10/09 12:46 Pgina 126

  • 8/3/2019 Diestro, F. et al. Arcosolio con pinturas gticas. 2009

    15/15

    388 IV Congreso del GEIIC. Cceres, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009

    FRANCISCA DIESTRO Y OTROS

    Fig. 1. Ubicacin del lugar donde se ha llevado a cabo la

    intervencin.

    Fig. 2. Espacio intervenido (antes y despus).

    Fig. 3. Arcosolio excavado. Inhumacin de mediados del siglo XV. Fig. 4. Estado final (detalle).

    Fig. 5. Calvario gtico (estado final). Fig. 6. Recreacin virtual de la propuesta expositiva.

    Lminas:Maquetacin 1 26/10/2009 13:08 Pgina 388