diegot

Upload: jose-brites

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 DiegoT

    1/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    1.INTRODUCCIN PAG. 2

    2.CONTEXTUALIZACIN PAG. 4

    2.1 VALENCIA C.F PAG. 4

    2.2 RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS DISPONIBLES PAG. 5

    2.2.1 PRIMER EQUIPO PAG. 5

    2.2.1.a Ciudad Deportiva de Paterna PAG. 6 2.2.1.b Estadio de Mestalla PAG. 8

    2.2.2 FILIAL PAG. 9

    2.3.CARACTERISTICAS Y ANLISIS DE LOS PORTEROS PAG. 10

    2.4 OBSERVACIN Y ANALISIS DETALLADO DE LAS PRCTICAS..PAG

    2.4.1. TEMPORALIZACIN, MEDIOS Y MTODOS DE

    ENTRENAMIENTO ESPECIFICO DEL VALENCIA C.F PAG. 11

    2.4.1.a.Primer equipo PAG. 11

    2.4.1.b.Filial PAG. 15

    2.4.2.OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS Y MTODOS DE ENTRENAMIENTO

    UTILIZADOS EN EL ENTRENAMIENTO ESPECFICO A DESARROLLAR PAG. 17

    2.4.2.a.Propuesta de entrenamiento PAG. 18

    3.DESARROLLO Y ANLISIS DE LAS PRCTICAS

    4.PROYECTO DE INVESTIGACIN

    4.1 INTRODUCCIN

    4.2 FUNDAMENTACIN TERICA

    4.3 HIPTESIS

    4.4 MTODO

    4.5 RESULTADOS

    4.6 DISCUSIN

    4.7 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    5.VALORACIN PERSONAL

    6.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    N D I C E

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    2/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    1.INTRODUCCIN

    DURACIN DEL PERIODO DE PRCTICAS

    La duracin del periodo de estancia de prcticas es el siguiente:

    Llegada a Valencia: Domingo 11 de Febrero de 2007-

    Comienzo de prcticas: Lunes 12 de Febrero de 2007-

    Finalizacin de las prcticas: Lunes 12 de Marzo de 2007-

    Regreso a Pontevedra: Martes 13 de Marzo de 2007-

    AMBITO DE INFLUENCIA:

    El mbito motivo de ste proyecto es el ftbol, pero dentro de este marco el tema de

    intervencin a desarrollar es el complejo y especco proceso de entrenamiento del portero

    de ftbol.

    ELECCIN DE INSTITUCIN:

    Los motivos de eleccin del Valencia C.F. como centro de prcticas son entre otros la

    infraestructura deportiva que posee para el desarrollo ptimo del proceso de entrenamiento

    y formacin de deportistas, los profesionales de los que dispone como es el caso de Jos

    Portols Montas.

    Dirigiendo mi atencin ms al marco del portero de ftbol, expertos como Emilio lvarez

    Blanco que est desarrollando medios y mtodos de entrenamiento alternativos y novedosos

    al campo del entrenamiento condicional del portero, me han decidido a solicitar y llevar a

    cabo mi intervencin en esta institucin.

    INTENCIONES

    Mi intencin nada ms llegar ser dirigirme a las instalaciones de Paterna y presentarme

    al tutor de practicas Jos Portols y expresar mi agradecimiento in situ.

    A grandes rasgos mi objetivo para los primeros das sera conocer el entorno y a los

    profesionales encargados del proceso de entrenamiento de los porteros para intercambiar

    impresiones y si es posible sumarme a ellos como colaborador en su trabajo de campo.

    Otra de mis intenciones si fuera posible sera la de acudir a las sesiones del primer

    2

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    3/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    4/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    2. CONTEXTUALIZACIN

    Para poder llevar a cabo una intervencin es indispensable conocer el entorno en el que se va

    a desarrollar el trabajo, e aqu la importancia de analizar internamente la organizacin del

    club y sus infraestructuras, es decir, conocer la situacin para poder realizar una planicacin

    y unos objetivos alcanzables.

    As que, aunque la intervencin se desarrolla con las categoras inferiores del Valencia C.F,

    se describe la situacin en conjunto, incluyendo al primer equipo,para lo que se aporta lainformacin para poder conocer la losoa del club y su situacin real.

    2.1 VALENCIA C.F.

    El Valencia C.F. es un club espaol de la primera divisin y un referente a nivel internacinal.

    Se fund en el ao 1919 y cuenta en su palmars con 6 Ligas, 6 Copas del Rey, 1 Supercopa

    de Espaa, 1 Copa de la UEFA, 2 Copas de Ferias, 1 Recopa de Europa y 2 Supercopas de

    Europa.

    Una mancha signicativa en la historia del club ha sido el descenso a la 2 Divisin en la

    temporada 85-86 que hasta la fecha de hoy es el momento ms duro del club de Mestalla.

    En las temporadas 01-02 y 03-04 el club ha vivido algunos de los momentos ms gloriosos de

    la historia de la institucin, justo en el momento que se cumpla en el ao 2004 el 85 aniversario

    del nacimiento de la entidad. Con la suma de 2 Ligas, 1 UEFA CUP y 1 Supercopa de Europa,en este sexenio mgico se han logrado nada menos que 5 ttulos de primer nivel y 2 nales

    UEFA Champions League.

    Es considerado Sociedad Annima Deportiva y en su organigrama puede observarse la

    distribucin de funciones

    4

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    5/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    6/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    2.2.1.a Ciudad deportiva de Paterna.

    La actual Ciudad Deportiva, tras la remodelacin, naci el 19 de febrero

    de 1992. Con el paso del tiempo, los terrenos se acondicionaron comocampo de entrenamiento del primer equipo y como escuela de ftbol.

    La Ciudad Deportiva se extiende sobre una supercie de 180.000 m2. Est concebida no

    slo como escuela de futuros futbolistas y residencia, sino tambin como un moderno Centro de

    Rehabilitacin dotado de diversas salas para la recuperacin de los futbolistas lesionados o

    que se encuentren en perodo de rehabilitacin.

    IMAGEN 1.Vista area de la ciudad deportiva.

    Cuenta con un Miniestadio de hierba natural que sirve para entrenamientos del 1 equipo

    a puerta cerrada.

    Adems tiene 2 campos de hierba de uso exclusivo en los cuales se entrenan de forma

    alternativa( cada semana en un uno).

    Tienen tambin otros 3 campos de hierba, 1 sinttico, 6 campos de futbol 7 de

    sintetico.

    Cuentan tambin con 3 gimnasios, zona de piscinas e hidroterapia, pistas polideportivas,

    Zona de cuestas y un campo-jaula con muros.

    6

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    7/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    IMAGEN 2. Miniestadi

    IMAGEN 3. Zona de cuestas, jaula e Hidroterapia

    IMAGEN 4. Gimnasio

    7

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    8/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    IMAGEN 5. Jaula

    8

    2.2.1.b Estadio de Mestalla

    Para la disputa de los partidos ociales de la primera plantilla del Valencia C.F. el club

    cuenta con el estadio de Mestalla que cuenta con las siguientes caracteristicas:Dimensiones:105x68 metros

    Capacidad: 55.000 espectadores

    Fecha de Inauguracin: 20 de Mayo de 1923

    Propietario: Valencia C.F.IMAGEN 6. Estadio de

    Mestalla

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    9/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas2.2.2 FILIAL. VALENCIA MESTALLA

    El lial del Valencia pese a trabajar tambin en las instalaciones de Paterna no cuenta contodo el complejo deportivo para el desarrollo diario.

    De todo el complejo tienen acceso para su uso las siguientes instalaciones:

    2 campos de hierba natural para entrenar.

    1 gimnasio

    MiniEstadi para la disputa de los partidos ociales.

    9

    IMAGEN 7. Campo de

    Enttrenamiento

    IMAGEN 8.Miniestadi

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    10/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    11/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    2.4. OBSERVACIN Y ANLISIS DETALLADO DE LAS PRCTICAS

    2.4.1 Temporalizacin, medios y mtodos de entrenamiento utilizados en el entrenamiento

    especco del Valencia C.F.

    2.4.1.a) Primer Equipo

    El encargado del proceso de entrenamiento de los porteros de ste grupo es Emilio

    lvarez.

    Como equipo profesional que es dispone de su especialista en todas la sesiones detrabajo lo que es fundamental para alcanzar tanto la excelencia tcnica como el rendimiento

    ptimo de sus porteros.

    Emilio es un profesional que est continuamente innovando y tratando de desarrollar

    medios de entrenamiento lo que le sita entre los ms respetados dentro de nuestro campo por

    su dedicacin y aportaciones.

    Trabaja con mucha variedad de material de entrenamiento, lo que permite innidad de

    posibilidades de realizacin de tareas as como variabilidad de las mismas.

    Si tuviera que destacar algo por encima del resto es su aportacin al entrenamiento

    de la preparacin fsica especca del portero que desde mi punto de vista es junto con la

    parte psicolgica del proceso de entrenamiento las 2 patas que ms cojean del conjunto.( un

    gran defecto de muchos especialistas es trabajar nicamente desde el punto de vista tcnico

    y tctico, unos porque no tienen la formacin necesaria y otros porque consideran que es

    responsabilidad del preparador fsico)

    A continuacin plasmo alguna muestra de acciones y material que utiliza:

    Dispositivos elsticos para trabajo de fuerza especial( desplazamiento, etc..) o trabajo de

    velocidad.

    11

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    12/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    Balones PENTA lastrados de 600

    y 1000 g para trabajo de fuerza de

    lanzamiento, golpeo, etc..

    Chalecos lastrados para mejora de fuerza de salto, de desplazamiento, etc

    12

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    13/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    Pelotas de tenis, reactive balls, pelotas de diferentes tamaos para trabajo de

    coordinacin culo-manual, mejora de la velocidad de reaccin, tcnica, etc

    13

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    14/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    Bancos y cajones para trabajo de pliometra con transferencia.

    Diferentes circuitos con picas, vallas, aros, etc.. para trabajo de velocidad de reaccin,coordinacin, agilidad, etc

    14

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    15/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    2.4.1.b) Filial

    En ste grupo de trabajo el responsable del proceso de entrenamiento de los porteros es

    Luis Pascual quien est como en el caso de Emilio en todas las sesiones de trabajo del equipo, lo

    que le permite llevar un exhaustivo control de las cargas que soportan los porteros a los largo

    de la semana.

    Esta plantilla entrena de Martes a Sbado, disputando competicin el Domingo y

    descansando los Lunes.

    Suele entrenar en nicamente a las 10:30 en sesin matinal y solo durante algn microciclode carga realizan doble sesin.

    La dinmica de trabajo de los porteros la podemos resumir en trabajo especico durante

    los mrgenes de tiempo que el entrenador no los necesita para las tareas de grupo aunque

    siempre se busca tiempo antes, durante o despus de la sesin de equipo para completar el

    trabajo siempre en continua comunicacin entre Luis y el resto del cuerpo tcnico.

    Las tareas desarrolladas a nivel especco son variadas tocando tanto aspectos tcnico-

    tcticos como condicionales haciendo hincapi en la toma de decisin del portero evitando as

    aislar demasiado las tareas del juego real.

    15

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    16/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    Las sesiones discurren de manera dinmica pero con la mxima concentracin e

    intensidad.

    Me sorprendi muy gratamente el trabajo de fuerza de salto utilizado por Luis mediante

    ciclos de 6 semanas de pliometra en los cuales alterna trabajo aislado en gimnasio con

    transferencia en campo mediante sesiones de 40 saltos repartidos en series de 7-8 repeticiones

    utilizando los cajones de salto sumado con trabajo de frecuencia.

    Trabajo pliomtrico en campo

    Trabajo de frecuencia

    16

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    17/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    Algo que tambin me llam mucho la atencin fue la velocidad con la que los porteros

    realizaban las tareas tanto tcnico-tcticas como las de trabajo de velocidad.

    17

    Tareas que incluan frecuencia en el desplazamiento + colocacin + gesto tcnico de agarre o desvo

    2.4.2 Objetivos,contenidos, medios y mtodos de entrenamiento utilizados en el entrenamiento

    especco a desarrollar.

    Si observamos lo que realmente sucede, podemos llegar a la conclusin de que si algo

    tienen en comn la mayora de las diferentes propuestas de entrenamiento de porteros, son

    su escasa fundamentacin cientca. Nosotros no podemos obviar este punto, ya que debemos

    de conocer cmo dirigir nuestros entrenamientos para que tengan una inuencia directa ennuestros jugadores, y el portero es uno de ellos.

    La actividad que realiza el portero durante la competicin maniesta una serie de

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    18/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    rasgos que determinan el rgimen de esfuerzos, muy diferentes a los jugadores de campo, y

    que por tanto, han de orientar hacia un entrenamiento individualizado.

    1.- ACICLICIDADEINTERMITENCIACOMPARTAMENTAL.

    El portero realiza acciones variadas y no estandarizadas, adems de combinar diferentes

    situaciones de participacin en el juego: activas, semi-activas (alerta) y pasivas. Por lo tanto, es

    tremendamente importante el componente decisional: cuando intervenir.

    2.- VARIABILIDADDELACARGACOMPETITIVA.

    El portero se ve sometido durante el propio juego a diferentes tipos de cargas, en funcin

    de una serie de factores:

    El estilo de juego del propio equipo, ya que puede ser que sea un equipo que quiera-

    llevar la iniciativa del juego o que preera cederla.

    La ecacia defensiva de su equipo, dependiendo de la capacidad de recuperacin-

    de balones de su propio equipo, y de la zona donde los recupere.El potencial ofensivo del equipo rival, en base a su capacidad de nalizacin.-

    3.- MANIFESTACINDEMANERAOCASIONALDEESFUERZOSDEALTAINTENSIDAD.

    Debido a la realizacin de acciones de muy breve duracin pero con gran

    explosividad.

    Concluyendo, podemos decir que LA CARGA DE TRABAJO ASOCIADA A LA ACTIVIDAD

    COMPETITIVA DEL PORTERO ES MODERADA, comparndola con los dems componentes delequipo.

    2.4.2.a PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO

    COMO VAMOS A ENTRENAR?

    QUE MODELOS VAMOS A UTILIZAR?

    CUANDO VAMOS A ENTRENAR?

    18

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    19/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    a.1.-Complejidad a la hora de formular tareas

    Una vez que ha quedado claro cuales son las acciones tcnicas, tcticas as como los

    requerimientos condicionales como psicolgicos que el portero lleva a cabo durante un partido

    tanto a nivel defensivo como ofensivo, debemos plantearnos cual es la forma idnea para su

    entrenamiento.

    A la hora de proponer tareas para el entrenamiento del portero debemos pararnos a pensar si

    estas satisfacen las necesidades que el portero necesita para mejorar sus actuaciones durante

    un partido.n

    Complejidad: Dicultad objetiva de una tarea

    - Percepcin: Habr que tener en cuenta las siguientes variables:

    El nmero de estmulos a los que debe atender.

    El nmero de estmulos que se encuentran presentes. La velocidad y la duracin de los estmulos.

    La intensidad de los estmulos.

    La extensin en la que los estmulos pueden ser conictivos o confusos

    - Decisin: Atendiendo bsicamente a tres principios fundamentales:

    * Principio de la contextualizacin del entrenamiento. Construir escenarios reales de

    decisin y no supuestos cerrados que difcilmente surgen durante la competicin, todo ello

    conecta directamente e intensamente con lo que ellos denominan propsito del juego.

    * Principio de la signicacin de la prctica en la toma de decisiones. Avanzar y optimizar

    el aprendizaje a partir de los conocimientos que el deportista posee, es una va excelente de

    promocionar el progreso, por este medio se favorecer la construccin de las representaciones

    de los problemas que el deporte plantea.

    * Principio de la manipulacin de la complejidad de las situaciones. Crear las situaciones

    de prctica en las que los elementos de complejidad previamente analizados vayan siendoprogresivamente introducidos.

    19

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    20/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    - Ejecucin: Para el desarrollo de este mecanismo se han de hacer referencia a exigencias

    vinculadas a:

    Los aspectos cualitativos de la ejecucin del movimiento, que denen el nivel de

    coordinacin neuromuscular requerido para el inicio y posterior control del movimiento

    deportivo.

    Los aspectos cuantitativos de la ejecucin del movimiento, que denen el nivel de

    condicin fsica requerido

    a.2. ENTRENAMIENTO ESPECFICO

    a.2.1 Entrenamiento especfco general

    PLANIFICACIN GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

    Estudio previo ( conocer rendimiento anterior, nivel de entrenamiento, perl condicional,

    tcnico-tctico y psicolgico, etc)

    Determinacin de objetivos ( entrenamiento y desarrollo individual )

    Organizacin de medios y contenidos del entrenamiento

    20

    TCNICO-TCTICAMENTE:

    !Trabajaremos todos los aspectos tcnicos

    y tcticos especcos del portero, tanto

    integrados como a travs del entrenamiento

    condicional especco !

    CONDICIONALMENTE:

    Resistencia Especca-

    Fuerza Especca-

    Velocidad Especca-

    Flexibilidad Especca-

    QUEASPECTOSTRABAJAREMOS?

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    21/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    a.2.2.Entrenamiento especfco especial o de partido

    * Anlisis del rival ( como deenden, como atacan, acciones a baln parado, hombrespeligrosos y sus caractersticas, dinmica del juego rival, etc)

    * Preparacin Especial

    - Entrenamientos especcos para trabajar las acciones que a priori realiza

    el rival

    - Trabajo de acciones a realizar por parte de nuestro equipo (como iniciarel juego y cuando !Recordemos que esta es la accin que ms realiza el

    portero durante el juego!! Etc.)

    a.2.3.Estructura semanal

    ESTRUCTURA SEMANAL

    PAR

    TI

    DO

    Portero:

    Calentamiento

    tcnico+Rotaci

    ones aspectos

    tcnicos(

    despeje puos,prolongaciones

    )

    Porteros:

    Calentamiento

    tcnico+

    Rotaciones

    aspectos

    tcnicos

    Equipo:

    Trabajo

    tcnico.-tctico

    Equipo:

    Trabajo

    tcnico-tctico

    AIDI ODEM

    Porteros:

    Preparacin

    especfica

    de partido

    (acciones

    defensivas e

    inicio

    propio)

    Porteros:

    Juego pie

    V.Gestual

    Juego

    rea+areo+inicio

    juego mano-

    pie,corto-largo

    ( video rival)

    Porteros:

    Fuerza de salto

    C.Aceleracin

    V.Reaccin

    Trabajo de

    salidas

    +interceptaci

    nes

    Porteros:

    Trabajo fsico

    especfico

    Fuerza de

    desplazamient

    o

    Colocacin en

    portera

    Porteros:

    Trabajo fsico

    especfico

    Fuerza

    explosiva

    (dirigido)

    Agilidad-

    cadas

    Trabajo

    compensatorio

    (abdo-lumbar)

    Porteros:

    *Titular:

    recuperacin +

    anlisis de

    partido

    *Suplentes:

    Resistencia

    Alctica

    especfica(opci

    onal anlisisde partido)

    Equipo:

    Preparacin

    partido

    Equipo:

    Trabajo fisico-

    tcnino-tctico

    Equipo:

    DESCANSA

    Equipo:

    Trabajo fsico-

    tcnico-tctico

    Equipo:

    Trabajo fsico

    Equipo:

    Realiza

    recuperacin

    DOMINGOSABADOVIERNESJUEVESMIERCOLESMARTESLUNES

    21

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    22/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    3.DESARROLLO Y ANALISIS DE LAS PRCTICAS

    En este apartado pasaremos a exponer las sesiones desarrolladas y ejecutadas con los

    porteros del Valencia Mestalla durante el transcurso del perodo de practicum.

    Como inciso debo aclarar que las sesiones de los viernes no estn recogidas puesto

    que constaba de ronds, ftbol-tenis y trabajo colectivo de acciones a baln parado tanto

    defensivo como ofensivo.

    Me gustara en este punto destacar la maniobrabilidad que Lus Pascual me di durante

    las sesiones y cuya elaboracin ha sido realizada de manera conjunta durante mi estancia alli

    en Paterna:

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Martes 13 de Febrero de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)General

    Especco

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de fuerza general con el preparador sico en forma de circuito

    2 TAREA: Breve calentamiento tcnico que incluye: juego pies ( control y pase)(1 Toque)

    (control pecho y pase sin bote)(mismo pero con bote tras control)(Misma tarea con bote tras

    control de rodilla)( Saque mano sin/con bote previo)( saque raso+agarre raso)

    3 TAREA:

    Trabajo Especco: Toma de Contacto con terreno, portera y baln.

    22

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    23/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    23

    Trabajo de toma de contacto tcnico de desplazamiento + agarre

    a) Portero en la portera, realiza zigzag entre setas a ritmo suave y a continuacin

    recibe baln para agarre a media altura frontal a un lado y seguidamente al otro.

    Series: 1 Rep: 7

    b) A continuacin misma tarea pero ahora tras en zigzag recibe baln raso a un lado

    para agarre raso en cada lateral.

    Series: 1 Rep:8 ( 4 x cada lado)

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    24/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    24

    4 TAREA:

    Trabajo de toma de contacto de agarre areo.Portero en portera, recibe:

    Centro tenso baja/media/alta altura para realizar interceptacin o agarre segna)

    convenga.

    Centro parablico entre borde rea pequea y rea grande para realizar salida yb)

    agarre areo dominando el espacio ( rea ).

    Series: 2 ( 1 x cada lado ) Rep: 3 + 3 ( tenso + parablico )

    IMPORTANTE: despus de agarre: pase.con la mano, bolea lateral, botepronto.( con la

    mano y pie de fuera.derecha e izquierda).

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA )

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos.

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Mircoles 14 de Febrero de 2007 (MAANA) FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de Capacidad Aerbica.

    Fartlek tcnico-tctico. El portero se desplaza trotando a no ms de 150-160ppm alrededor

    del campo y en cada rea realiza una determinada tarea:

    agarre o blocaje de 3 balones golpeados desde el borde del reaa)

    Agarre areo de 2 balones centrados desde cada una de las bandas.b)

    IMPORTANTE: La ejecucin de la tarea en las zonas de rea se realizar a una mayor

    intensidad.

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    25/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    25

    Series: 2 Rep x serie : 10min Pausa entre serie: 2min

    2 TAREA:

    Trabajo de frecuencia de desplazamiento con agarres.

    Portero en el centro de la portera, realiza carrera lateral por delante de las picas y

    Realiza agarre o blocaje a media altura-Realiza agarre raso en cada lateral-

    Realiza agarre a baln a media altura en cada lateral-

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    26/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    26

    3 series( una x accin tcnica) x 4 rep.

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Mircoles 14 de Febrero de 2007 (TARDE)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    27/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    27

    Trabajo de Fuerza General Especca

    Porteros realizan un circuito de Fuerza general Especca en el sentido contrario a las agujas

    del reloj.Trabajo con gomas es de 15 repeticiones-

    Trabajo con PENTA 1kg es de 25 repeticiones ( abdominales especcos)-

    Trabajo con baln de salto y agarre areo es de 5 repeticiones-

    Series: 3 Pausa entre serie: 3 ( 2 de trote y 1 de estiramientos libres)

    2 TAREA:

    Se realiz un partido de entrenamiento a todo el campo de 11 contra 11 durante unos 20.

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Jueves 15 de Febrero de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de fuerza general especca.

    Porteros realizan circuito de trabajo de fuerza general especcaTrabajo de Fuerza de Lucha es de 20-25-

    Trabajo de gomas es de 15 repeticiones-

    Trabajo de split es de 8 repeticiones-

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    28/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    28

    Series: 3 Pausa: 3 ( 2 de trote + 1 de estiramientos libres)

    2 TAREA:

    Trabajo analtico de despeje de puos ( 2 y 1 ) en salto, con contraste de tamao ( tenis y

    normal)

    Misma trayectoria-

    Trayectoria cambiada-

    Series de 5 repeticiones x lado ( en sitio/ en centro desde cerca)

    3 TAREA:

    Trabajo analtico de saques ( lanzamientos)

    Saque con la mano ( diferentes alturas y distancias )-

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    29/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    29

    Sbado 17 de Febrero de 2007 (MAANA) FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Paredes a lo ancho para aumentar la temperatura corporal general.

    Breve calentamiento tcnico2 TAREA:

    Desplazamientos frontales entre picas en zig-zag entrando cada vez x un lado

    Finalizamos con golpeo a media altura para agarre o blocaje

    Series: 1x cada lado Rep:4 entrando x cada lado

    3 TAREA:

    Desplazamientos laterales en zig-zag entrando una vez x cada lado

    Finalizamos con golpeo para agarre raso en cada lateralSeries: 1 x cada lado Rep: 4 x cada lado

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    30/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    30

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de coordinacin +juego de pies entre picas lateralesSeries: 1x cada lado Rep: 4 x lado

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    31/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    31

    2 TAREA:

    Trabajo de coordinacin + juego de pies

    Series: 1x cada lado Rep: 4 x cada lado

    3 TAREA:

    Trabajo de percepcin-toma de decisin + accin tcnica ( agarre en cada lateral

    prolongacin)

    Portero en la portera, entrenador dice

    color de seta que portero deber salir

    a tocar y:

    Si dice rojo o blanco toca y golpeo-

    para agarre raso en cada lateral alpalo contrario

    Si dice amarillo toca y recibe baln-

    parablico para prolongar

    Series:2 Rep: 4 x serie

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    32/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    32

    4 TAREA:

    Trabajo de velocidad especca

    Portero salta valla de 50cm, realiza sprint de 15m a 100%, gira en pica, sprint y salto valla.Series: 2 Rep: 3 micropausa: 40 macropausa: 2

    5 TAREA:

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    33/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    33

    Trabajo de toma de decisin.

    Portero en portera y entrenadores en la disposicin que se muestra en la representacin.

    Existen tres posibles acciones:1.- Pase, devolucin, apertura en profundidad y 1x1 o tiro

    2.- Pase, devolucin y tiro desde fuera del rea

    3.- Pase, giro sobre baln y tiro

    Series: 2 Rep: 4

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Martes 20 de Febrero de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de resistencia especca.(capacidad aerbica)

    Carrera continua a baja intensidad ( no + de 155pmm) moviendose por la zona delimitada.

    Desplazamientos laterales entre conos y frontales en las diagonales ( 2 rep)a)

    Cogemos baln y realizamos salto arriba previo bote (4 rep/dos con cada pierna)b)

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    34/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    34

    1.-Entrenador bota baln

    2.-Entrenador lanza baln al aire y lo coge sin que bote

    DURACION: 2 series de 8

    Entre serie y serie se realizar trabajo compensatorio( 100 + 100+100 abd, 50

    +50 +50lumb, 10 +10 +10planchas) y entre cada serie de compensatorios 3-4min

    de juego de pies( control y pase, 1 toque, + o frecuencia, habilidad con baln en

    pies)

    2 TAREA:

    Trabajo tcnico-tctico de desplazamiento + agarre areo y prolongacin

    Portero en la portera realiza salida y agarre areo, devuelve baln y repliega para

    prolongacin.

    Series: 1 x cada lado Rep: 4

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    35/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    35

    3 TAREA:

    Trabajo de agarre areo con oposicin + colocacin y agarre a media altura al medio

    Portero en la porteria, realiza agarre areo con oposicin, devuelve baln y rpidamente se

    coloca bien para recibir baln al medio a media altura.

    Series 1 x cada lado Rep: 4

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    36/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    36

    4 TAREA:

    Trabajo de colocacin en porteraPortero en la portera y a la voz del entrenador se coloca en funcin de:

    La seta del color que se le indique-

    El entrenador que se le indique-

    Seta y tiro de entrenador indicado-

    Varias setas y entrenadores y tiro-

    **El tiro siempre ha de ser al medio para vericar la correcta colocacin del portero

    Series: 4 Rep: 4

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    37/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    37

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Mircoles 21 de Febrero de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de resistencia aerbica especca

    Portero/s trotan aleatoriamente a no ms de 155pmm alrededor de la zona delimitada y en

    el momento que vean un peto naranja rpidamente se dirigen a la posta correspondiente en

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    38/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    38

    la que reciben 4 balones.

    La primera posta est predeterminada y despus se distribuye en el sentido de las agujas

    del reloj.Series: 2 Rep: 8 cada serie

    2 TAREA:

    Trabajo analtico de despeje de puos ( 2 y 1 ) esttico, con contraste de tamao ( tenis y

    normal)

    Misma trayectoria-

    Trayectoria cambiada-

    Series de 10 repeticiones

    3 TAREA:

    Trabajo analtico de saques ( golpeos):

    baln parado-

    bolea lateral-

    bolea frontal-

    bote pronto-

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    39/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    39

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Mircoles 21 de Febrero de 2007 (TARDE)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Paredes a lo ancho para aumentar la temperatura corporal general.

    Breve calentamiento tcnico

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de Fuerza de salto

    Portero realiza 8 saltos( 4 con cada pierna) con cinturn lastrado, a continuacin realiza 3

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    40/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    40

    multisaltos en vallas y se coloco en la porteria para recibir centro areo desde la banda

    contraria a modo de transferencia.

    Series: 2 Rep: 4 Pausa : 3 entre serie

    2 TAREA:

    Trabajo compensatorio y de Fuerza de tren superior

    3 series de 100 abd + 50 lumb + 10 planchas y 2 series de 15 biceps + 15 triceps + 15

    deltoides + 15 pectoral + 15 trapecio.

    3 TAREA:

    Trabajo analtico de agarre raso en cada lateral al primer palo

    Portero en la portera, realiza carrera frontal a la pica, la rodea y recibe disparo raso para

    hacer agarre raso en cada lateral.

    Series: 1 x cada lado Rep: 4 x cada lado

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    41/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    42/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    42

    3 TAREA:

    Trabajo de calentamiento previo a trabajo de nalizacin

    Portero realiza carrera frontal a seta, desplazamiento lateral entre seta y seta y recibe

    golpeo para agarre raso en cada lateral.

    Rep: 3 x cada lado

    4 TAREA:

    Trabajo de calentamiento previo a trabajo de nalizacin

    Portero recibe baln frontal areo a una seta y a la otra para realizar agarre areo-

    saltando con una pierna y con la otra.

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    43/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    43

    Portero recibe baln frontal areo a una seta y a la otra para realizar despeje de-

    dos puos dirigido a entrenador

    Portero recibe baln frontal areo a una seta y a la otra para realizar despeje con el-puo de fuera dirigido al entrenador.

    Rep: 1 de cada trabajo

    5 TAREA:

    Trabajo de dominio del espacio( rea)

    Portero colocado en portera para centro o pase al rea.

    Puede recibir envo corto, largo, alto, bajo, para realizar accin tcnica segn convenga(

    salida y agarre areo, interceptacin rasa, etc)

    Series : 1 x cada lado Rep: 4 x lado

    6 TAREA:

    Trabajo analitico de saques con contraste tenis/baln

    bolea lateral-

    bote pronto-

    Primero en precisin cerca y despus media distancia

    Rep: 8 + 8FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    44/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    44

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Sbado 24 de Febrero de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    2 TAREA:

    Trabajo de calentamiento especco con habilidad de juego de pies

    Porteros trotan con baln con diferentes premisas de manejo de baln con pies o con manos

    tanto individualmente como grupal o por parejas

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    45/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    45

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:Trabajo coordinativo y de habilidad con baln.

    Mediante parejas enfrentadas:

    pasamos baln ( con dos balones uno por cada lado) esttico y en movimiento-

    pasamos baln ( con dos balones uno por arriba y otro por debajo) esttico y en-

    movimiento

    Pasamos baln uno en bote y otro por arriba -

    Misma que la anterior pero ahora desde parado uno manda y otro velocidad de-

    reaccin y perceptivo-decisional hace lo contrario

    Enfrentados realizamos coordinacin de desplazamiento uno pasandonos baln en-

    paso lateral.

    2 TAREA:

    Trabajo coordinativo y con habilidad individual de manos

    Lanzo baln por encima de la cabeza y recojo por detrs (esttico y en movimiento)-Suelto baln por delante del cuerpo y cojo entre las piernas por delante sin que bote-

    Suelto baln por detrs de la cabeza y cojo entre las piernas por detrs sin que bote-

    Boto el baln por un lado, giro cintura y recojo por el otro lado-

    Palmeos de baln por encima de la cabeza con ambas manos-

    Palmeos de baln por encima de la cabeza con una sola mano.-

    3 TAREA:

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    46/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    46

    Trabajo de capacidad de aceleracin

    Portero se coloca en portera con dispositivo elsticoEl entrenador enva balones en profundidad aleatoriamente para que portero salga en

    velocidad a interceptar pase y realice devolucin al primer toque al entrenador.

    Distancia: 10-15 m

    Series: 2 Rep: 5 Pausa : 1

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Martes 27 de Febrero de 2007 (MAANA) FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Paredes a lo ancho para aumentar la temperatura corporal general.

    Breve calentamiento tcnico

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo analtico de despeje de puos ( 2 y 1 ) en salto, con contraste de tamao ( tenis y

    normal)

    Misma trayectoria-

    Trayectoria cambiada-Series de 5 repeticiones x lado (en centro desde cerca)

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    47/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    47

    2 TAREA:

    Trabajo de desplazamientos especcos.Series: 2 Rep: 2

    3 TAREA:

    Trabajo de resistencia especca

    Trabajo en el cual se desarrolla la resistencia especca del portero mediante una tarea de

    competicin a modo de partido de 2x2 con porteras enfrentadas en el cual se golpea desde

    parado salvo si se realiza agarre o blocaje que se puede realizar 1x1 con compaero.

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    48/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    48

    Todo desvo o despeje que salga de los limites del campo se reiniciar con saque del equipo

    que golpe.

    Series: 2 Rep: intervalos de 130 de trabajo Pausa: 130 de descanso entre rep. y 3entre serie.

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA ALA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Mircoles 28 de Febrero de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de resistencia especca

    Circuito de resistencia especica en el cual los porteros realizan carrera continua alrededor

    del campo y trabajo especco en las zonas determinadas

    Trabajo de desplazamientos especcos entre setas ( repliegue y salida a 90 %)-

    Trabajo de agarre raso en cada lateral sin levantarse ( 3 golpeos seguidos)-

    Trabajo de agarre de baln con bote previo ( 4 golpeos)-Series: 2 Rep: 10 Pausa: descanso activo trabajo F. tren superior + compensatorios 10.

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    49/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    50/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    51/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    51

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Jueves 1 de Marzo de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    2 TAREA:

    Breve calentamiento coordinativo de juego e manos

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de fuerza de desplazamiento frontalPortero realiza split frontal con cinturn lastrado( 4 con cada pierna alternativo), a

    continuacin se lo quita y realiza tres zancadas en amplitud seguido de una salida para

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    52/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    52

    realizar interceptacin rasa a baln enviado por entrenador.

    Series. 2 x lado Rep: 4 Pausa : 150 entre serie

    2 TAREA:

    Trabajo compensatorio y de Fuerza de tren superior

    3 series de 100 abd + 50 lumb + 15 planchas y 2 series de 15 biceps + 15 triceps + 15

    deltoides + 15 pectoral + 15 trapecio.

    (ESTE TRABAJO SE VA ALTERNANDO ENTRE SERIES DE FUERZA DE DESPLAZAMIENTO

    FRONTAL)

    3 TAREA:

    Trabajo analtico de 1x1

    Portero en el centro de la portera con baln en la mano, realiza pase raso a entrenador por

    dentro de la seta y hace tcnica de 1x1 golpeando el entrenador al primer toque.Series: 1 x cada lado Rep: 5 x lado

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    53/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    53

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Sbado 3 de Marzo de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de agarre raso en cada lateral al primer palo

    Portero realiza slalom entre setas con baln en conduccin, a continuacin realiza pase al

    entrenador situado entre dos setas y ste realiza golpeo raso al palo corto para agarre o

    desvio.

    Series: 1 x cada lado Rep: 4 x lado

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    54/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    54

    2 TAREA:

    Misma tarea que la anterior pero ahora el portero realiza zig zag entre setas realizando

    pase de cabeza al segundo entrenador y a continuacin recibe golpeo del entrenador alpalo largo.

    Series: 1 x cada lado Rep: 4 x cada lado

    3 TAREA:

    Trabajo de inicio del juego y juego de pies

    A saca con mano para B que controla y realiza desplazamiento de lado a lado hacia C que

    realiza agarre areo y realiza centro al rea para que A realice agarre areo.

    A saca de bolea frontal para B que controla y realiza desplazamiento de lado a lado para

    C que realiza agarre areo y realiza centro al rea para que A aga agarre areo y desdeel suelo realice pase largo por arriba para B.

    Series: 1 x lado Rep: 2 x lado y portero alternas

    4 TAREA:

    Trabajo de juego de cabeza, desplazamiento y velocidad gestual.

    Ftbol tenis con cabeza rotando posiciones tras cada ataque.

    Punta cada bote y cada remate fuera.

    Duracin: Partido al mejor de 3 sets de 10 puntos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    55/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    55

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Martes 6 de Marzo de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    GeneralEspecco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de resistencia especca

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    56/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    56

    Circuito de resistencia en el cual realizan la siguiente dinmica:

    trabajo de agarre en cada lateral desplazndose a tocar cada vez la seta ms-

    lejana ( 3 setas)

    trabajo de prolongacin con PENTA ( 600,600,1kg) desplazndose cada vez a tocar-

    la seta ms lejana( 3 setas)

    Trabajo de velocidad especca: carrera frontal entre picas al 90%, repliegue hasta-primera seta, carrera frontal hasta la segunda y repliegue hasta la pica

    Series : 2 Rep: 10 Pausa 5 de trabajo compensatorio

    Compensatorios entre serie:

    20 repeticiones ( 10 x lado) de abdominal especco (desvio a media altura orientado

    a compaero)

    Compensatorios nal de trabajo de resistencia:

    5 repeticiones abdominal especco de doble desvio 600-1kg hacia cada lado y 10

    aleatorios cambiando lado de inicio

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    57/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    58/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    58

    2 TAREA:

    Series de 100 abdominales + 50 lumbares +15 planchas con baln medicinal de 3kg +trabajo de tren superior ( 15 rep de bceps, triceps, deltoides, pectoral, trapecio)

    Este trabajo se realizar entre serie y serie de fuerza de salto

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Mircoles 7 de Febrero de 2007 (TARDE) FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    2 TAREA:

    Trabajo de habilidad con baln

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de agarre areo con contrastes

    Portero en la portera realiza salida y agarre areo al primer palo con oposicin ja de

    compaero. Primero con pelota de tenis y despus con baln normal.

    Series: 1 x cada lado Rep: 5 + 5 x lado (tenis + baln normal)

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    59/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    59

    2 TAREA:

    Trabajo analtico de 1x1

    Portero en la portera con baln, realiza pase con la mano a uno de los compaeros y a

    continuacin sale a realizar 1x1.El receptor de baln debe realizar 3 contactos con el balnantes de tirar o regatear al portero.

    Series: 1 x portero Rep: 5

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    60/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    60

    A continuacin realizan trabajo integrado de defensa-ataque de 5 para 4 y 5 para 3

    con el resto del equipo.

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Jueves 8 de Marzo de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Calentamiento general y movilidad articular con el resto de compaeros.

    2 TAREA:

    En crculo pasan baln despus de nombrar receptor ( un baln, 2, tenis, penta)-

    Rondos con la mano-

    Rondos con el pie ( 1 toque y 2 obligatorios)-

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de fuerza de desplazamiento lateral

    Portero realiza split lateral con baln medicinal de 5 kg ( 8 rep), a continuacin realizazancadas laterales entre vallas de 15 cm, despus realizan carrera para pasar por debajo

    de picas y reciben pelota de tenis o PENTA 1kg para agarre o desvo( 2 de cada) y

    seguidamente se desplazan al palo contrario para recibir disparo duro para agarre o desvo

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    61/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    61

    en cada lateral.

    Series: 2 x cada lado Rep: 4 x lado y serie

    2 TAREA:

    Trabajo de saque a baln parado

    Porteros con baln en medio campo, realizan saques de puerta cuyo objetivo es meter el

    baln en la portera ja superando por alto la portera mvil colocada al borde del rea

    grande.

    Series. 1 x cada pierna Rep: 8 x pierna

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    62/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    62

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)

    Se realizarn estiramientos de los grupos musculares especcos

    ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

    Sbado 10 de Marzo de 2007 (MAANA)

    FASE DE ACTIVACIN ( CALENTAMIENTO)

    General

    Especco

    1 TAREA:

    Trabajo de aumento paulatino de la temperatura corporal

    Paredes en zona delimitada por parejas.

    2 TAREA:

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    63/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    63

    Tarea de calentamiento especco.

    Dentro de la zona delimitada diferentes premisas.

    - conducc.interiores- conducc. exteriores

    - conducc. empeines

    - conducc. plantas pies

    - pases, paredes

    * 1 baln por pareja:

    - Botamos con dos manos y pase ( raso, media altura)- agarre raso o media altura- Botamos baln derecha y lanzamos baln areo- agarre areo

    - Botamos baln izquierda- lanzamos baln a un lado previa indicacin para agarre en

    cada lateral.

    - Botamos baln alternamente salida con/sin baln a esquina ms lejana.

    FASE PRINCIPAL

    1 TAREA:

    Trabajo de velocidad y agilidad.

    Colocados

    detrs de la valla

    en skiping, y a la

    seal:

    - si sale peto

    verde: salto valla,carrera frontal,

    salto,

    paso bajo la

    barra , salida y

    salto valla.

    - si sale peto

    amarillo: salto

    valla, carrera

    frontal, paso bajo la barra , salto, salida y salto valla.

    Series: 2 Rep: 3

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    64/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    64

    2 TAREA:

    Portero en la portera.

    Realiza carrera frontal a la pica, gira 360 y sale para recibir disparo a lado contrario paraagarre raso en cada lateral.

    Series. 1 x cada lado Rep: 5 x cada lado

    3 TAREA:

    Trabajo analit.de prolongacin + agarre areo+agarre con cada lateral a media altura.

    Portero e la portera, compaero lanza baln para prolongacin, despus lanza otro baln

    para agarre areo agarre areo y a continuacin se coloca para recibir golpeo al palocontrario para agarre con cada lateral a media altura.

    Series: 1 x cada lado Rep: 4 x cada lado

    *Finalizaremos con partidillo a medio campo con el resto del grupo

    FASE FINAL ( Y DE VUELTA A LA CALMA)Realizaremos estiramientos de los grupos musculares especcos.

    Trabajo compensatorio

    20+20abdomin.especif.

    + 15 lumbares especif

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    65/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    65

    4. PROYECTO DE INVESTIGACIN

    4.1.INTRODUCCIN

    La propuesta de investigacin que voy a desarrollar la denomino como:

    IMPORTANCIA DEL SAQUE DEL PORTERO COMO INICIO DEL JUEGO Y SU

    ENTRENAMIENTO.

    A lo largo de esta breve investigacin tratar de exponer el por qu de la importancia de

    este aspecto en el juego del portero y reejar la problemtica actual.

    4.2.FUNDAMENTACION TERICA

    Los conceptos bsicos sobre el entrenamiento del portero, as como su grado de desarrollo

    y evolucin, vendrn determinados ( independientemente de la mejora de los aspectos

    condicionales), por el desarrollo y la evolucin del trabajo tcnico-tctico de todo el equipo.

    El portero debe dominar todos los golpeos, conducciones y controles del baln, ya que

    en ms de una ocasin deber, o bien dentro del rea de penalti o fuera de ella, realizar

    estas acciones ofensivas para cortar balones en profundidad del contrario, iniciando as

    el juego de ataque de su equipo. Por todo ello deber realizar entrenamientos de tcnica

    individual para mejorar y mantener estas acciones tcnicas.

    Actividad competitiva del porteo de ftbol

    El entrenamiento del portero, debe estar basado en lo que realiza en la competicin.

    Partiendo de ello, debemos buscar entrenar como se juega. Por lo tanto, vamos a analizar

    y discutir algunos estudios de la actividad competitiva del portero de ftbol.As, Del Pino Viuelo, en 1995 propone las acciones que realiza el portero en competicin:

    sin baln: posicin preparatoria, juego de posicin, mando de la defensa-

    con baln: paradas y blocajes, desvos y despejes.-

    Para mi, esta clasicacin, reeja tan slo el aspecto tcnico, quedndose excesivamente

    corta a la hora de clasicar el trabajo de portero. dnde estn las acciones tcticas? ylas acciones ofensivas? no ataca?

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    66/77

  • 8/13/2019 DiegoT

    67/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    67

    Si observamos un estudio comparativo entre 2 grandes porteros (Sainz de Baranda y Ruiz

    de Laizaga, 2000):

    Tablas: n intervenciones realizadas y n de acciones en primer y 2 tiempo: Sainz de Baranda

    y Ruiz de Loizaga, 2000)

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    68/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    68

    Tabla : Acciones tcnicas de Ataque

    Tabla : Orientacin y precisin de las acciones de ataque

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    69/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    69

    Tabla : N de intervenciones en ataque y en defensa

    En este cuadro podemos ver un aumento signicativo de intervenciones respecto al anterior

    mundial.

    Tabla 20 Media de las intervenciones tcnicas en ataque y en defensa: Sainz de Baranda,

    2002

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    70/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    70

    Tabla 21: Media de las acciones tcnicas ofensivas: Sanz de Baranda, 2002

    Respecto a las acciones tcnicas ofensivas, sigue habiendo predominio de las largas a la

    zona central y con muy poca precisin:

    largas: 65% 42,6 % de precisin-

    cortas: 35% 99,1 % de precisin-

    Y parece ser que hay MENOR PRECISIN CUANDO LE PRECEDE UNA ACCIN SINPELIGRO.

    Sacando las siguientes conclusiones:

    observamos la vericacin de los estudios anteriores en la relacin saque largo /-

    precisin

    las acciones tcnicas ofensivas son superiores que las defensivas.-

    EL INICIO DEL JUEGO ( SAQUES, PASES,ETC..) CONSTITUYE ENTRE EL 65 Y EL 70% DE-

    LAS ACCIONES A REALIZAR POR EL PORTERO DURANTE LA COMPETICIN.-

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    71/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    71

    4.3. HIPOTESIS:

    El saque representa el porcentaje ms importante de las acciones realizadas con-baln por el portero durante el partido.

    La importancia que presenta el saque durante el juego no se reeja en la cantidad-

    de tiempo (o nmero de tareas) que se le atribuye durante el entrenamiento del

    portero.

    Los porteros no siempre eligen la opcin ptima de saque.-

    Los porteros no siguen habitualmente las directrices marcadas para el saque en el-

    entrenamiento.

    4.4. MTODO

    Tras la profunda fundamentacin terica realizada anteriormente que nos ha aportado

    mucha informacin acerca del tema en cuestin pasaremos ahora a observar el proceso de

    entrenamiento para contabilizar si la importancia que presenta el saque durante el juego

    se reeja o no en la cantidad de tiempo (o nmero de tareas) que se le atribuye durante el

    entrenamiento del portero.Para averiguar esto analizaremos las sesiones desarrolladas durante el periodo de

    prcticum contabilizando el nmero de tareas(con sus series y repeticiones) orientadas al

    trabajo de mejora del saque y el inicio del juego.

    * Martes 13 de Febrero por la maana: 1 tarea :Series: 2 ( 1 x cada lado ) Rep: 3 + 3 (

    tenso + parablico )

    * Jueves 15 de Febrero por la maana: 1 tarea: aprox. 15 lanzamientos

    * Mircoles 21 de Febrero por la maana: 1 tarea: aprox. 25 golpeos

    * Jueves 22 de Febrero por la maana: 1 tarea: Rep: 8 + 8

    * Sbado 3 de Marzo por la maana: 1 tarea: aprox. 20 golpeos

    *Jueves 8 de Marzo por la maana: 1 tarea: Series. 1 x cada pierna Rep: 8 x pierna

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    72/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    72

    4.5. RESULTADOS

    En 24 sesiones observadas y analizadas solo en 6 de ellas se realiz algn tipo de

    trabajo especico con las caractersticas deseadas con lo cual solo se entrena este tipo

    de acciones en el 25% de las sesiones de entrenamiento.

    En 24 sesiones, las cuales constan de una media de 4 tareas de entrenamiento

    especico del portero solo el 7% de las tareas realizadas durante el periodo

    observado tienen la orientacin analizada.

    4.6. DISCUSIN

    Con respecto a la primera, tercera y cuarta hiptesis creo que la fundamentacin

    terica ha dejado contestada y vericada la inquietud planteada por lo que podemos

    armar que El saque representa el porcentaje ms importante de las acciones realizadas

    con baln por el portero durante el partido., Los porteros no siempre eligen la opcin

    ptima de saque y que Los porteros no siguen habitualmente las directrices marcadas

    para el saque en el entrenamiento.

    Y con respecto a la segunda e hiptesis ms desarrollada, interesante y no

    estudiada con anterioridad concluimos lo siguiente:

    Si el entrenamiento se realiza en base a un anlisis de la competicin y dado que una

    vez analizado el mismo se reeja claramente que el saque e inicio del juego constituyen entre

    en 65-70% de las intervenciones que realiza un portero durante la competicin; la atencin

    prestada y la orientacin de las tareas en trminos porcentuales hacia estos aspectosespeccos del portero deben estimarse como mnimo en el 35% del bloque de contenidos

    tcnico-tcticos en una planicacin de entrenamiento.

    Por lo tanto, la hiptesis La importancia que presenta el saque durante el juego no

    se reeja en la cantidad de tiempo (o nmero de tareas) que se le atribuye durante el

    entrenamiento del portero.TAMBIEN SE CUMPLE.

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    73/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    73

    4.7.Referencias Bibliogrcas

    Madir I. (2003) :Planicacin del modelo de formacin integral del portero de ftbol en

    el proceso evolutivo. Ed.WanceulenMadir I. (2004) : Progresiones didcticas de los contenidos del entrenamiento del portero

    de ftbol. Ed.wanceulen

    Casais L, Domnguez E. Valverde A.(2004/2005) : Apuntes A.R. Ftbol I y II. Univ. Vigo.

    5. VALORACIN PERSONAL

    Para comenzar, a mi llegada Paterna todo fueron facilidades por parte del coordinador

    del ftbol base y mi tutor en practicas Jos Portols, quien me present al coordinador de

    los porteros del Valencia c.f. y entrenador de porteros del Valencia B Luis Pascual que a la

    postre result ser mi gua, tutor, compaero y amigo durante toda mi estancia en Valencia;

    me ense todas las instalaciones, se prest a llevarme y traerme a la ciudad deportiva da

    tras da, compartimos varios viajes de scouting a Barcelona y Barbastro y fue el artce de

    que desarrollara mi trabajo con los porteros del lial como uno ms de un cuerpo tcnico

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    74/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    74

    formado por Luis Snchez Duque como entrenador, Paco Camarasa como 2 y delegado

    ( un fenmeno ) y Juan Torrijo como preparador fsico y no me puedo olvidar de los

    sioterapeutas Julin y Paco que son grandes profesionales y mejor personas.

    Tampoco puedo cerrar este apartado sin agradecer profundamente a toda la plantilla

    del Mestalla y en especial a sus porteros Guaita, Marrama y Salva por su compaerismo y

    profesionalidad, cualidades fundamentales para mi integracin en el grupo.

    Para nalizar esta aportacin personal creo que esta experiencia en un club de primer

    nivel ha sido ptima en todos los aspectos y sin lugar a dudas puedo asegurar que la he

    aprovechado y exprimido al mximo.

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    75/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    75

    6.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    LIBROS CONSULTADOS:

    Masach Urestilla, J.: Programa de ejercicios especcos al puesto del portero de ftbol.

    Ed.gymnos.

    Garca Ocaa F.(2000 3ed.:El portero de futbol. Ed.paidotribo . Barcelona

    Bonizzoni y Lealy.(1995):El portero.Preparacin fsica, tcnica y tctica. Ed.gymnos

    Welsh A.(1998-2000) :Manual del portero de ftbol. Ed.tutor

    Ares Ikaran A. y Chicharro Lezkano F. (2005):. Manual para el entrenamiento de porteros

    de ftbol base.Ed.padriotipoVzquez Folgueira S. (2ed): 1111 ejercicios del portero de ftbol Vol1,2,3. Ed.

    Padriotipo

    Madir I. (2003) :Planicacin del modelo de formacin integral del portero de ftbol en

    el proceso evolutivo. Ed.Wanceulen

    Madir I. (2004) : Progresiones didcticas de los contenidos del entrenamiento del portero

    de ftbol. Ed.wanceulen

    Taelman R. (2001): 150 ejercicios de entrenamiento para el portero de ftbol.Ed.

    padriotipo

    Conde t. M.: La organizacin del entrenamiento especco del portero. cuadernos

    tcnicos

    Bruggmann B.(1999): 1000 ejercicios y juegos para el portero de ftbol. Ed.hispano

    europea

    Casais L, Domnguez E. Valverde A.(2004/2005) : Apuntes A.R. Ftbol I y II. Univ. Vigo.

    Sambade ( 2004/2005): Apuntes Portero Master universitario de preparacin fsica en

    ftbolAmieiro Vaquero M. (2006): El entrenamiento tcnico-tctico del portero.Ponencia

    Congreso Internacional de Ftbol Las rozas 2006.

    ARTICULOS CONSULTADOS:

    Cuadernos tcnicos

    Training football

    El entrenador espaol

    Il novo calcio

    A B ftbol

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    76/771www.mcsports.es. Artculo publicado en la seccin Entrenamiento del Portero.

    Diego Tuas

    76

    WEBS CONSULTADAS

    www.efdeportes.com

    www.sportsciencies.co m

    www.entrenadores.inf o

    www.hosoccer-spain.co m

    www.hosoccer-france.co m

    www.legardiendebut.co m

    www.soloporteros.co m

    www.ilportiere.co m

    www.valenciacf.co m

    www.mcsports.es

    http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.efdeportes.com/http://www.sportsciencies.com/http://www.sportsciencies.com/http://www.entrenadores.info/http://www.entrenadores.info/http://www.hosoccer-spain.com/http://www.hosoccer-spain.com/http://www.hosoccer-france.com/http://www.hosoccer-france.com/http://www.legardiendebut.com/http://www.legardiendebut.com/http://www.soloporteros.com/http://www.soloporteros.com/http://www.ilportiere.com/http://www.ilportiere.com/http://www.valenciacf.com/http://www.valenciacf.com/http://www.valenciacf.com/http://www.ilportiere.com/http://www.soloporteros.com/http://www.legardiendebut.com/http://www.hosoccer-france.com/http://www.hosoccer-spain.com/http://www.entrenadores.info/http://www.sportsciencies.com/http://www.efdeportes.com/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/http://www.mcsports.es/
  • 8/13/2019 DiegoT

    77/77

    Diego Tuas