didáctica crítica s4 tarea4 bapatj

16
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de las Estrategias Instruccionales Asesora: Mtra. Patricia Thirion Rosas Alumna: Talhia Jaydith Barrera Palomino Fecha de entrega: 22 de diciembre de 2015 Didáctica Crítica ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) UNIVERSIDAD ETAC

Upload: socioantropologia

Post on 28-Jan-2018

107 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de las Estrategias Instruccionales

Asesora: Mtra. Patricia Thirion Rosas

Alumna: Talhia Jaydith Barrera Palomino

Fecha de entrega: 22 de diciembre de 2015

Didáctica Crítica

ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)UNIVERSIDAD ETAC

Page 2: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Situación de Aprendizaje, desde la

perspectiva de la Didáctica Crítica

Page 3: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

LICENCIATURA: EnfermeríaSEMSTRE: 5º

ASIGNATURA: Socioantropología

Page 4: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Elestudiante desarrollara habilidades que le permitanidentificar y analizar los elementos socioculturalesque son propios de cada sociedad o comunidad paraintervenir adecuadamente en el proceso salud –enfermedad.

No. Y NOMBRE DE LA UNIDAD: Bloque Temático I,Conceptos Básicos de sociología y antropología

Page 5: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: El aprendiz mediante unsólido referente teórico, emitirá un análisis de los elementossocioculturales de cada grupo social (simples, complejos,abiertos, cerrados), teniendo como punto de partidaprecisamente el proceso salud – enfermedad, con el afánde adquirir una visión holística del ser biosocial (humano),partiendo de una realidad de justicia y equidad social,dando cuenta del pluralismo.

TEMA: Concepciones básicas: individuo, sociedad, grupos sociales y cultura.

Page 6: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Desarrollo de la Secuencia Didáctica

(modalidad: semi-presencial)

Page 7: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Apertura

Page 8: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Emita, el preámbulo al rubro “Concepciones básicas:

individuo, sociedad, grupos sociales y cultura”

Registre, desde su perspectiva ¿Qué significa individuo,

sociedad, grupos sociales y cultura?

Socialice sus concernientes respuestas.

Page 9: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Desarrollo

Page 10: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Visualice el siguiente documental: “Fundamentos de Antropología Social”, e identifique la conceptualización, función y cualidades de: individuo, sociedad, grupos

sociales y cultura.

Con la información anterior, e información adicional, de manera individual, elabore un

mapa cognitivo semántico, con el programa: Edraw Mindmap.

Socialicen su respectivo mapa cognitivo semántico.

Page 11: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Posteriormente, buscar, seleccionar, visualizar y comprender el contenido de videos o documentales,

conmemorativos a lo siguiente: 1) “Individuo y Sociedad: La socialización y los proceso de definición

de roles”, 2) “Grupos sociales”, 3) “Acerca de la antropología y cultura” (cada aprendiz debe registrar lo medular del contenido a manera de ideas centrales).

Solicite reunirse en equipos de 5 integrantes, y estipule diseñen la planificación para la ejecución de su

respectivo estudio de caso (premisas desafiantes), considerando como referente el rubro ya referido con antelación, por ende, requiera elaboren de manera

colaborativa un Estudio de Caso.

Ejecución de la planificación del estudio de caso (trabajo colaborativo).

Page 12: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Cierre

Page 13: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Emisión de comentarios y dudas (resolución).

Evaluación socio-formativa de mapas cognitivos, con su respectiva lista de

cotejo (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

Disertación y evaluación socio-formativa de los Estudios de Casos, con su

respectiva rúbrica (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

Page 14: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Conclusión Remitirse a una educación vislumbrada del siglo XXI,

demanda la existencia de educar en y para el yareferido siglo, por consiguiente, docentes yaprendices portan el mismo estatus, activismo, ycapacidad de decisión, cimentado todo en “…ofrecerrespuestas al cómo hacer para enseñar y aprendercon más eficacia…” (Andrade, 2012:98), todo ello conel afán de prorrumpir una educación socio –formativa, es decir, que aprendices vivencien unaprendizaje significativo, aunadamente unaprendizaje basado en problemas con tenorautónomo y colectivo, pero todo ello bajo unacomunicación multidimensional . No obstante, elinmiscuir una didáctica crítica hace que docentes yaprendices hagan uso latente de una gama depensamientos (creativo, crítico, reflexivo, analítico).

Page 15: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Así mismo, la Didáctica Crítica como

acertadamente alude Pansza “…supone

desarrollar en el docente una autentica actividad

científica , apoyada en la investigación, en el

espíritu crítico y en la autocrítica…” (s.f.:16), es

decir, el proceso de E – A se vivencia en un

clima científico, ya que el aprendizaje se

fragmenta y reconstruye, además, se emiten

múltiples fases del conocimiento aunadas a

ciertos procesos de investigación, como lo es:

observación, descripción, inducción (solo por

aludir algunos).

Page 16: Didáctica Crítica S4 tarea4 bapatj

Bibliografía Electrónica

Aliat Universidades. (2015). “Modelos de Diseño y Desarrollo deEstrategias Instruccionales”. Recuperado dehttp://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html el 19 de diciembredel 2015.

Andrade, Calderon Martha Cecilia, et. al. (2012). “La didáctica crítica :una poción pedagógica por la universidad de hoy”. Recuperado dehttp://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf el 19 de diciembre de 2015.

Pansza, Margarita, et. al. (s.f.). “Instrumentación Didáctica”.Recuperado de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el 19 de diciembre de 2015.

Peleitero, Vázquez Isabel Elena. (2006). “Pedagogía Social y DidácticaCrítica: consideraciones para una práctica educativa orientada a lossectores en situación de desventaja y exclusión social”. Recuperado dehttp://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20-Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf el 19 de diciembre de 2015.