didactica

12
UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: TECNOLOGIA Y EDUCACION CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA CATEDRATICO: LIC. GRACIELA IVONNE GUEVARA BENÍTEZ ESTUDIANTE: FRANCISCO SALOMON FUENTES SANCHEZ FECHA: 02 DE AGOSTO DE 2015

Upload: francisco-fuentes

Post on 07-Feb-2017

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: didactica

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ASIGNATURA: TECNOLOGIA Y EDUCACION

CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

CATEDRATICO: LIC. GRACIELA IVONNE GUEVARA BENÍTEZ

ESTUDIANTE: FRANCISCO SALOMON FUENTES SANCHEZ

FECHA: 02 DE AGOSTO DE 2015

INTRODUCCIÓN

Page 2: didactica

En el presente trabajo damos a conocer sobre la propuesta de desarrollo y contenidos

curriculares en el uso de las tecnologías.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que

permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y

satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

A través de la experiencia de trabajar con docentes pude constatar que muchos de ellos no

saben usar una computadora ni navegar en internet y mucho menos, tener un e-mail. Es

este un primer obstáculo en la integración de tecnología al proceso enseñanza-aprendizaje.

Aparentemente podría representar un alto costo económico la capacitación de estos

docentes. Mi sugerencia es que los docentes formados en áreas tecnológicas capaciten a

sus compañeros en los tiempos destinados a la "actualización"

Mi propuesta de integración de tecnología a la educación consiste en dos aspectos. El

primero en utilizar la tecnología anteriormente citada, en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El segundo y más importante; es la elaboración de material didáctico basado en tecnología.

No es necesario ni indispensable importar tecnología, aquí, en nuestro país existen muchos

docentes con creatividad y talento.

Propuesta de Desarrollo de Contenidos Curriculares en el uso de la Tecnología

destreza) y logía ( el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de

Page 3: didactica

todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, formada por , arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Esta Herramienta de Formación para el Desarrollo Curricular: Una caja de herramientas está destinada a apoyar a especialistas y profesionales involucrados en el cambio y la reforma curricular. La Oficina Internacional de Educación (OIE) hace hincapié en el rol fundamental de los procesos de desarrollo curricular de alta calidad como una manera de fomentar y mejorar la excelencia, relevancia y equidad de la educación.

Basándose en el éxito experimentado en la preparación de la Caja de Herramientas para la Construcción de Capacidades en Desarrollo Curricular para la región Asia-Pacífico, la presente Caja de Herramientas ha sido conceptualmente refinada y enriquecida con una diversidad de actividades de aprendizaje que abarcan más de 110 estudios de caso y recursos provenientes de todas las regiones del mundo. Asimismo, ofrece una amplia perspectiva internacional con el objeto de profundizar en el entendimiento comprensivo de la teoría y la práctica del cambio curricular. Los ocho módulos de esta Caja de Herramientas abarcan una amplia diversidad de factores y dimensiones que deben ser considerados si se aspira a mejorar la calidad de los procesos y productos del desarrollo curricular.

EL DOCENTE Y LA TECNOLOGÍA

Page 4: didactica

A través de la experiencia de trabajar con docentes pude constatar que muchos de ellos no

saben usar una computadora ni navegar en internet y mucho menos, tener un e-mail. Es

este un primer obstáculo en la integración de tecnología al proceso enseñanza-aprendizaje.

Aparentemente podría representar un alto costo económico la capacitación de estos

docentes. Mi sugerencia es que los docentes formados en áreas tecnológicas capaciten a

sus compañeros en los tiempos destinados a la "actualización" y en los períodos ínter

semestrales. Con esto no solamente se anula un gasto económico; sino también permite la

interacción entre los mismos docentes. Los proyectos de capacitación docente deben de ser

formulados por los propios directivos de las escuelas de acuerdo a las necesidades de sus

docentes.

sino también permite la interacción entre los mismos docentes. Los proyectos de

capacitación docente deben de ser formulados por los propios directivos de las escuelas de

acuerdo a las necesidades de sus docentes. Con ello se pueden establecer sistemas de

capacitación que le permitan al docente adquirir un saber personal, pedagógico y técnico.

Algunos y algunas estudiantes pueden saber más que el docente sobre un ordenador, pero

no sobre los procesos de aprendizaje y la interacción docente.

Conocimiento y debate sobre el

medio

Importancia de la observación

Creación de nuevos contextos

Desarrollo de los sentimientos y

Valores

Modificar Entorno Comunicación Narraciones

Expresar Clima Trabajo Historias

Experiencias Edificios Creación Evaluaciones

LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 5: didactica

y contribuir a superar dificultades de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles del

sistema educativo.

La integración de la tecnología al proceso enseñanza-aprendizaje no debe de ser una

moda, una oferta promovida por los fabricantes de tecnología o bien como algo pasajero e

intrascendente. El uso de tecnología, por sí misma, no resuelve los problemas de la

educación, aunque Mi propuesta de integración de tecnología a la educación consiste en

dos aspectos. El primero en utilizar la tecnología anteriormente citada, en el proceso

enseñanza-aprendizaje. El segundo y más importante; es la elaboración de material

didáctico basado en tecnología. No es necesario ni indispensable importar tecnología, aquí,

en nuestro país existen muchos docentes con creatividad y talento.

Conozco algunos casos de profesores que elaboran material didáctico, mismo que se queda

en el anonimato, en el olvido, en un rincón de una oficina de un funcionario. Hay que

rescatar esos materiales y al mismo tiempo impulsar el trabajo de muchos docentes. Hay

que motivarlos y reconocerles su trabajo de manera que sientan que su esfuerzo no es en

vano.

Es sin duda un camino para valorar lo propio. La cuestión no es apoyar todas las

creaciones. Se trata de sustentar propuestas pertinentes y viables que puedan concretarse

su uso puede contribuir a evidenciarlos, buscar alternativas y propiciar nuevas situaciones

de enseñanza-

El propósito del uso de tecnología es mejorar la formación del alumno y fomentar la

creación de material didáctico representativo de cada materia. Se deben de vincular los

contenidos curriculares con propuestas innovadoras que involucren el uso de tecnología.

El contenido curricular es el que debe dictar las necesidades tecnológicas y no viceversa.

Se buscaría con ello el desarrollo de nuevas habilidades para la utilización de tecnología en

sus actividades de enseñanza. La integración de tecnología al proceso enseñanza-

aprendizaje no debe de ser como algo extra sino como una herramienta integral en el

aprendizaje de los alumnos.

El uso de tecnología en la educación puede inspirar a los estudiantes interés y motivación

que desemboque en un aprendizaje emocionante, significativo y relevante. El hecho de que

Page 6: didactica

los alumnos disfruten trabajando con tecnología puede ser un beneficio a largo plazo. La

integración de tecnología en la educación puede originar beneficios en dos sentidos en el

alumno: una mejor comprensión y acumulación de conocimientos y la capacidad y habilidad

para usar

En estos tiempos donde la tecnología tiene un acelerado crecimiento no debemos olvidar y

desconocer el poder y alcance de los medios de comunicación. El uso de la tecnología

puede ocasionar cambios significativos en:

a) Los procesos de comunicación, interacción y colaboración entre alumno-maestro y

maestro-alumno;

b) La forma de entender el conocimiento y el acceso a la información;

c) La forma de evaluar los procesos de aprendizaje.

Los docentes no deben olvidar que una de las funciones de la educación, quizá la más

importante, es la integración del individuo a la sociedad. La tecnología es parte de esa

sociedad, y por lo tanto, se debe de integrar al ámbito educativo. Sobretodo en estos

tiempos de globalización; en los que el desarrollo tecnológico es una constante y

característica del período que estamos viviendo. Hay que usar la tecnología de manera

positiva, para el bien de la sociedad y para ofrecer y dar una mejor educación a los niños y

jóvenes de México. La tecnología no debe de servir para aislarnos sino para comunicarnos.

CONTENIDOS CURRICULARES

Los contenidos “constituyen la base sobre la cual se programaran las actividades de

enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.” Mucho se ha

argumentado en la actualidad acerca de los Contenidos, se expresa que será mejor para el

alumno, que contenidos se deben enseñar, el tan mencionado cómo, qué y cuándo. Porque

no solamente debemos enfocarnos en los contenidos conceptuales sino que también

debemos centrarnos en los procedimentales y actitudinales; es decir promoviendo el

desarrollo de las aptitudes y habilidades del estudiante, a más de acrecentar su capacidad

investigativa, crítica para lograr en este una formación en valores para que logre ser un

ente productivo a la sociedad

Como lo mencionado anteriormente, para lograr un perfil óptimo de salida de un estudiante

la selección de contenidos se debe basar en las exigencias como el uso de tecnologías

desde el nivel primario para que el estudiante vaya familiarizándose con la incorporación de

Page 7: didactica

nuevas metodologías en el uso de recursos informáticos, técnicos es decir deben promover

la visión de la ciencia como cuerpo de conocimientos abierto y en construcción.

Según ciertos autores aseguran que "Los contenidos más adecuados son aquellos que

están más próximos a la realidad del alumno (salud, conocimiento del cuerpo,

comportamiento de objetos cotidianos), ya que a través de ellos parece que puede lograrse

más fácilmente la transferencia de los conocimientos científicos a su realidad cotidiana."

Lo cual nos lleva a la reflexión ya que muchas de estas realidades no son tomadas en

cuenta a la hora de desarrollar los contenidos.

Durante los últimos cursos académicos hemos llevado a cabo distintos sondeos con

los alumnos de tercer curso de magisterio de Toledo, a fin de hacer más operativa la

asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, pudiendo conectar de un

modo mucho más eficaz con las demandas y motivaciones manifestadas por estos.

Como punto de partida pensamos que el "sondeo operacional" nos permite diagnosticar la

situación inicial de la clase y conocer el estado de opinión de sus miembros, para poder

posteriormente intervenir (operar) y tomar las decisiones más adecuadas atendiendo

también a sus expectativas.

Los interrogantes planteados se han centrado en obtener respuesta a tres aspectos que en

un principio pudieran entenderse de forma complementaria:

● 1.- Por una lado se pide a los alumnos que expresen las razones que según su

parecer han originado la inclusión de "Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la

Educación" como asignatura con carácter troncal en los planes de estudio para la

formación inicial del profesorado.

● 2.- De otro lado se solicita que reflexionen sobre aquellos aspectos positivos y

negativos, que en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la

Comunicación hubiesen podido experimentar de la mano de sus profesores desde

los inicios de su formación, o que por activa hubieran desarrollado con sus alumnos

durante el período de prácticas u otros...

● 3.- Finalmente, partiendo de los aspectos positivos y de los negativos los alumnos

debían formular sus demandas a la asignatura de Nuevas Tecnologías,

respondiendo a los aspectos que pudiéramos denominar como deseables, es decir

aquellos que sus profesores o que ellos mismos no hubieran tenido en cuenta o que

se pudieran mejorar a la hora de trabajar con Nuevas Tecnologías en el aula .

● Para concluir, con ayuda de las distintas aportaciones realizadas por los

alumnos planteamos de forma conjunta los objetivos a alcanzar a lo largo del curso.

Page 8: didactica

En la obtención de respuestas a los interrogantes formulados, la metodología a seguir pasa

por tres fases: en un primer momento se lleva a cabo una aplicación individual, desde la

reflexión personal de cada alumno, posteriormente se discute en pequeño grupo y

finalmente se debate con el grupo clase.

En torno a los interrogantes planteados las respuestas que de los distintos debates se

obtuvieron se pueden sintetizar como sigue

Con respecto a la primera cuestión en la que se pide a los alumnos que justifiquen la

inclusión de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en los planes de estudio de

la carrera que cursan, los alumnos se manifestaron de la siguiente forma:

● - Necesidad de dar respuesta a las demandas sociales en una sociedad tecnológica.

Dado que la escuela forma parte de la estructura social, no puede dar la espalda a

ésta, ello le obliga a integrar los avances tecnológicos que la sociedad genera. " El

desconocimiento de esta materia supone cerrar los ojos a la realidad". " Si la escuela

educa para formar en la sociedad, también tiene que enseñar a hacer un uso

correcto de los nuevos recursos".

● - La modernización de la enseñanza pasa necesariamente por el empleo en ámbitos

formativos de las herramientas de progreso que la sociedad desarrolla. "El desarrollo

de las Nuevas Tecnologías nos permite tomar conciencia de los problemas que giran

en torno a los avances científicos y nos capacita en el uso de las herramientas

tecnológicas para poder enseñar de una forma mucho más eficiente".

● - Mejorar los procesos educativos y por tanto la calidad de la enseñanza, ya que el

uso de los medios facilita la mejor captación de la información y tiene un gran poder

de seducción.

● - Generar un modelo educativo distinto y acorde con las necesidades del momento,

como alternativa al modelo clásico o tradicional en el que se ha venido asentando la

enseñanza en el ámbito institucional

Page 9: didactica